ippav

40
Ing. L.Lagomarsino & Asoc. – Iturriaga 3433 – Tel.628-4906 – Email:[email protected] – Web: www.lliconsult.com UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Facultad de Veterinaria Estación Experimental N°2 Instituto de Producción Animal Acondicionamiento Térmico y Ventilación Versión 23/05/11

Upload: charly-columb

Post on 29-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

IPAV

TRANSCRIPT

  • Ing. L.Lagomarsino & Asoc. Iturriaga 3433 Tel.628-4906 Email:[email protected] Web: www.lliconsult.com

    UNIVERSIDAD DE LA REPBLICAFacultad de Veterinaria

    Estacin Experimental N2Instituto de Produccin Animal

    Acondicionamiento Trmico y Ventilacin

    Versin 23/05/11

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 2

    INDICE

    1.- GENERALIDADES.............................................................................................................. 42.- MATERIALES Y MANO DE OBRA ..................................................................................... 53.- PLANOS Y HABILITACIONES............................................................................................ 64.- ALCANCE DE LOS TRABAJOS ......................................................................................... 85.- DESCRIPCIN DE LAS INSTALACIONES ........................................................................ 96.- ESPECIFICACIONES TCNICAS DE LAS INSTALACIONES........................................... 106.1.- Rejas de toma de aire exterior (TAE) y descarga........................................................ 106.2.- Registros de aire ......................................................................................................... 106.3.- Conexiones flexibles.................................................................................................... 106.4.- Ductos ......................................................................................................................... 116.5.- Ductos flexibles ........................................................................................................... 126.6.- Difusores, rejas de inyeccin y retorno........................................................................ 126.7.- Enfriador de agua........................................................................................................ 126.7.1.- Compresores............................................................................................................... 136.7.2.- Evaporador.................................................................................................................. 146.7.3.- Circuito de refrigerante ................................................................................................ 146.7.4.- Ventiladores del condensador ..................................................................................... 146.7.5.- Condensador............................................................................................................... 146.7.6.- Controles ..................................................................................................................... 146.8.- Acondicionadores ........................................................................................................ 156.8.1.- Filtros de aire............................................................................................................... 166.8.2.- Bateras de enfriamiento y calentamiento ................................................................... 166.8.3.- Ventilador .................................................................................................................... 166.8.4.- Motor elctrico............................................................................................................. 176.8.5.- Puertas de acceso....................................................................................................... 176.9.- Humectadores ............................................................................................................. 176.10.- Fan coil........................................................................................................................ 176.11.- Calderas ...................................................................................................................... 186.12.- Chimenea .................................................................................................................... 196.13.- Ablandador de agua .................................................................................................... 196.14.- Montaje antivibratorio de equipos................................................................................ 196.15.- Electrobombas............................................................................................................. 206.16.- Ventiladores ................................................................................................................ 206.17.- Caeras...................................................................................................................... 206.17.1.- Generalidades ............................................................................................................. 216.17.2.- Manguitos pasatubos .................................................................................................. 216.17.3.- Soportes ...................................................................................................................... 226.17.4.- Acoples flexibles.......................................................................................................... 236.17.5.- Aislacin de caeras .................................................................................................. 236.18.- Vlvulas , accesorios e instrumentos de medida......................................................... 236.18.1.- Vlvulas....................................................................................................................... 23

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 3

    6.18.2.- Filtros........................................................................................................................... 246.18.3.- Instrumentos de medida .............................................................................................. 246.19.- Tanque de expansin .................................................................................................. 256.20.- Sealizacin e identificacin de Instalaciones............................................................. 256.20.1.- Vlvulas....................................................................................................................... 256.21.- Control Automtico ...................................................................................................... 266.21.1.- Puntos de control......................................................................................................... 287.- INSTALACIN ELCTRICA ............................................................................................... 298.- PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIN DE LAS OBRAS................................ 309.- GARANTA.......................................................................................................................... 3210.- PRESENTACIN DE LAS OFERTAS ............................................................................... 3311.- PLANILLA DE EQUIPOS .................................................................................................... 3411.1.- Enfriador...................................................................................................................... 3411.2.- Calderas de agua caliente C-1 y C-2........................................................................... 3411.3.- Bombas agua caliente ................................................................................................. 3411.4.- Bombas agua helada................................................................................................... 3511.5.- Minisplit ....................................................................................................................... 3511.6.- Acondicionadores ........................................................................................................ 3611.7.- Fancoils ....................................................................................................................... 3711.8.- Ventiladores ................................................................................................................ 40

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 4

    1.- Generalidades

    La presente Memoria establece las condiciones a que se debern ajustar las ofertas por el suministro, montaje y regulacin de las instalaciones de Acondicionamiento Trmico y Ventilacin del Nuevo Instituto de Produccin Animal de la Estacin Experimental N2 de la Facultad de Veterinaria, sito en el km 42 de la Ruta Nacional N1, prximo a la ciudad de Libertad, en el Departamento de San Jos, URUGUAY.

    El objetivo de la especificacin es definir una instalacin completa, debidamente puesta en marcha, ensayada y lista para operar.

    La presentacin de la propuesta por parte del Instalador implica el conocimiento y aceptacin de las condiciones estipuladas en los pliegos.

    Se entiende que el Instalador posee amplia experiencia en la cotizacin, suministro y montaje de sistemas de acondicionamiento trmico como el detallado en pliegos, los que se consideran como normas y requisitos mnimos a cumplir.

    Ser por lo tanto su responsabilidad el incluir en su propuesta todos los costos extras por mano de obra, materiales, servicios, etc., necesarios para ajustarse a la normativa vigente, asegurar la buena operacin y rendimiento de la instalacin e implementar el trabajo conjunto con los dems contratos.

    Los diseos indicados en el presente proyecto esquemtico se consideran bsicos y definen la disposicin general del equipamiento. Todo diseo definitivo deber someterse, con la debida antelacin, a la Direccin de Obra a fin de su aprobacin previo iniciar el montaje u ordenar los trabajos de taller.

    De igual manera las capacidades indicadas para los distintos equipos se consideran mnimas y el Contratista deber verificarlas a efectos de que cumplan con las condiciones exigidas.

    El Instalador estudiar los pliegos a fin de plantear a priori las dudas y/o discrepancias que pudieran surgir no admitindose luego reclamos por imprevisiones.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 5

    2.- Materiales y Mano de Obra

    Los materiales a emplear, sern nuevos y de primera calidad. Ningn equipo ni elemento podr ser instalado sin la previa aprobacin de la Direccin de la Obra.

    La mano de obra ser calificada y especializada en este tipo de trabajos.

    El Instalador deber mantener en obra un Supervisor competente a cargo de los trabajos, el mismo deber ser reemplazado en caso de solicitarlo el Propietario o la Direccin de la Obra.

    La sola mencin de un material o equipo en cualquiera de las piezas que componen los recaudos ser suficiente para su inclusin, asimismo el Contratista deber suministrar todos aquellos materiales o elementos necesarios para el buen funcionamiento de las instalaciones aunque los mismos no figuren expresamente en planos o Memoria del presente proyecto.

    La Direccin de la Obra se reserva el derecho de modificar la ubicacin y recorrido de los distintos elementos que integran las instalaciones objeto de la presente Memoria sin que esto signifique costos adicionales a menos que se trate de deshacer obras realizadas o cambios fundamentales en las instalaciones.

    El Instalador relevar medidas en obra previo a ordenar la ejecucin de sus trabajos a taller. En caso de detectar medidas que se aparten de lo indicado en planos o aspectos que atenten contra la buena prctica informar a la Direccin de Obra previo a proseguir con los trabajos.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 6

    3.- Planos y habilitaciones

    En caso de ser necesaria la obtencin de permisos o habilitaciones de cualquier ndole, los trmites y gastos que estos demanden sern por cuenta del Contratista.

    Previo a efectuar cualquier modificacin, el Contratista solicitar, con la debida antelacin, la aprobacin por parte de la Direccin de la Obra

    Antes del comienzo de los trabajos, el Contratista elaborar un Proyecto Ejecutivo, el que ser sometido a la aprobacin de la Direccin de Obra.

    El Proyecto Ejecutivo consistir en planos que incluyan detalles a escalas adecuadas para que el personal a cargo de la ejecucin interprete clara y fcilmente la forma en que debe implementar las instalaciones.

    Tambin integran el Proyecto Ejecutivo la descripcin de los procedimientos a emplear para la ejecucin de los trabajos, planillas de datos garantizados de equipos, hojas de datos de fabricantes, etc.

    Cuando se presenten revisiones de planos, se deber indicar claramente el alcance de la revisin, identificando las partes revisadas y/o mediante una descripcin de la modificacin introducida en la revisin.

    Los planos se entregarn en tres copias papel; independientemente de ello, la Direccin de Obra podr requerir la entrega de los planos en soporte magntico, apto para utilizacin directa con el programa AUTOCAD Versin 2000 o superior.

    Ningn trabajo podr realizarse sin que haya sido aprobada la correspondiente Ingeniera Ejecutiva. Anlogamente, no se colocarn rdenes de compra de equipos cuya seleccin no haya sido aprobada por la Direccin de Obra.

    Ser responsabilidad del Contratista del Sistema de Acondicionamiento Trmico realizar las coordinaciones con los dems Contratistas para evitar interferencias.

    Con antelacin suficiente, previo al inicio de obras en cada sector, el Contratista entregar planos detallados de ejecucin, a escala adecuada (1:50,1:25 o 1:20). En estos planos se deber dejar constancia de haber realizado las coordinaciones antes mencionadas.

    El Contratista confeccionar los planos de obra definitivos "as built", los cuales reflejarn todos los cambios introducidos durante el transcurso de los trabajos y sern entregados en el momento de la recepcin provisoria, previa aprobacin de la Direccin de la Obra.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 7

    Adems de los planos con ubicacin de equipos se suministrarn diagramas de interconexin de elementos, que permitan visualizar claramente el orden y la forma en que se vinculan entre s los distintos elementos, en particular, Instalaciones Elctricas y de Control.

    Previo a efectuar cualquier modificacin a la Ingeniera Ejecutiva aprobada, el Contratista solicitar, con la debida antelacin, la aprobacin por parte de la Direccin de la Obra.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 8

    4.- Alcance de los trabajos

    Se entiende que el Contratista suministrar, montar, regular y entregar funcionando en perfectas condiciones las instalaciones objeto de la presente Memoria Descriptiva.

    El Contratista efectuar los trabajos de forma tal que a juicio de la Direccin de Obra, resulten completos y adecuados a su fin.

    Aunque los plazos y/o especificaciones no enunciaran todos los elementos precisos al efecto, el Contratista ejecutar todo el trabajo que para ello sea necesario, sin considerrselo como adicional.

    Se excluyen los trabajos de albailera. La puesta en sitio de los equipos ser de cuenta del Contratista de Acondicionamiento Trmico.

    La instalacin elctrica correspondiente al sistema de acondicionamiento trmico y ventilacin ser por cuenta del Contratista segn lo especificado en el tem correspondiente.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 9

    5.- Descripcin de las instalaciones

    Se plantea la construccin de un edificio totalemnte nuevo destinado a laboratorios, aulas y oficinas y sus servicios.

    Para el acondicionamiento trmico se plantea un sistema de cuatro caos con generacin de agua helada mediante enfriador condensado por aire y la generacin de agua caliente mediante calderas a GLP.

    Se plantean fancoils individuales y acondicionadores para laboratorios y Auditorio.

    La distribucin de aire ser tradicional de baja velocidad mediante conductos de chapa galvanizada con recorridos aparentes.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 10

    6.- Especificaciones tcnicas de las instalaciones

    6.1.- Rejas de toma de aire exterior (TAE) y descarga

    Sern Tuttle & Bailey, Titus, Price, Trox o similar aprobado segn modelo y dimensiones indicadas en planos, llevarn regulador manual y proteccin contra aves e insectos desmontable.

    Las rejas en paredes exteriores (fachadas) del edificio sern provistas por terceros de acuerdo a las planillas de aluminio o herrera del proyecto de Arquitectura

    6.2.- Registros de aire

    Se colocarn registros de aire de accionamiento manual en las tomas aire exterior, retornos, ramales de ductos y antes de cada difusor o reja de inyeccin.

    Tanto los registros como los mecanismos de accionamiento sern de fabricante reconocido (Tuttle & Bailey, TITUS, DuroDyne, etc.) no aceptndose bajo ningn concepto unidades construidas en obra o en taller por el Contratista.

    Estarn provistos de palancas adecuadas e instaladas en sitios tan accesibles como sea posible. Cuando sea necesario, por ejemplo por encontrarse sobre cielorraso, se incluirn puertas de acceso para permitir la cmoda operacin de los registros.

    En todos los casos sern aptos para la clase de presin definida para lo construccin del conducto.

    6.3.- Conexiones flexibles

    A fin de evitar la transmisin de vibraciones se instalarn conexiones flexibles en las uniones con ductos de cada equipo (manejadoras, fan coil o ventiladores) con no menos de 10cm entre equipo y ductos. Sern importadas DuroDyne "Guard Loc" o similar aprobado.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 11

    6.4.- Ductos

    La construccin, diseo y ensayo de los sistemas de ductos deber ajustarse a lo establecido en las normas SMACNA y recomendaciones de ASHRAE.

    Esto incluye no slo los ductos propiamente dichos sino registros, puertas de acceso, compuertas contrafuego, etc.

    Todos los ductos sern construidos con chapa galvanizada de primera calidad, sin oxidaciones.

    Los recorridos y medidas indicadas en planos son esquemticas y el Contratista deber realizar los cambios de dimensiones y/o recorrido a fin de adecuarse a las condiciones del local, sin costo adicional para el Propietario.

    Se entiende que las dimensiones establecidas en planos son interiores y libres para la circulacin de aire.

    Todas las juntas sern hermetizadas y selladas de acuerdo con lo establecido por SMACNA. Slo se admitir la utilizacin de sellantes especficos para su utilizacin en conductos debiendo el Contratista suministrar completa informacin tcnica de los mismos previo a su utilizacin.

    Se tomarn las medidas para mantener el interior de los ductos limpios durante la obra. Para ello el Contratista deber sellar temporariamente todas las entradas en ductos durante la construccin.

    No se permitir soportar caeras, conductos o cualquier otro elemento del sistema de ductos.

    Se exigir la utilizacin de mano de obra especializada tanto para la construccin como para el montaje de los ductos, de modo que resulte un trabajo esmerado y completo que deber ser aprobado en todas sus partes por la Direccin de la Obra.

    Todos los ductos debern estar perfectamente soportados por perfiles T o ngulo (no se admitir alambre).

    Los codos y curvas se formarn con radio exterior igual a la profundidad del ducto, y si ello no fuera posible se aplicarn guas interiores de doble curvatura.

    Ser por cuenta del Contratista de Aire Acondicionado la realizacin de las perforaciones y soportes para el montaje de sensores de humo o dems dispositivos correspondientes a otras instalaciones, como as tambin la conexin a ductos de otros equipos suministrados por el Propietario.

    Los conductos de aire acondicionado de inyeccin en todo su recorrido y los conductos de retorno en recorridos por locales no acondicionados sern asilados con manta de lana de vidrio de 1 de espesor recubierta con foil de aluminio reforzado.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 12

    6.5.- Ductos flexibles

    El empleo de ductos flexibles estar limitado a la unin de los plenos de los difusores con el sistema de conductos.

    Sern similares a los Isodec 25 de MultiVac y preferentemente los tendidos no superarn 1,20 m de longitud.

    En los casos en que se haga uso de ducto flexible, se debern emplear los accesorios de soporte y montaje necesarios para asegurar que no se produzcan estrangulamientos a la circulacin de aire.

    6.6.- Difusores, rejas de inyeccin y retorno

    Sern importados, Price, Titus, Tuttle & Bailey TROX, Metalaire o similar aprobado segn modelos y dimensiones indicadas en planos.

    No se admitirn de origen argentino

    Todas las rejas y difusores sern suministrados con reguladores de caudal.

    En el caso de las Salas de Operaciones se ha seleccionado un sistema de difusores HORD y LFD de Price.

    Se podrn cotizar alternativas a las selecciones indicadas teniendo en cuenta que las prestaciones sean similares, en este caso se presentar nota comparando caractersticas as como catlogos con informacin certificada.

    Las rejas de retorno de las Salas de Operaciones sern construidas en acero inoxidable, segn se indica en planos.

    Se indicar claramente en la cotizacin el costo de los difusores lineales (HORD) los perforados (LFD) y los plenos correspondientes que sern del mismo proveedor.

    En las rejas o difusores montados sobre cielorraso de yeso se utilizarn marcos adaptadores para placas de yeso modelo SMF de Tuttle & Bailey.

    6.7.- Enfriador de agua

    Equipo totalmente armado y probado en origen, condensado por aire, apto para intemperie.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 13

    El enfriador contar con todos los elementos de control necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. Todos los elementos inluyendo intercambiadores, vlvuals, sistema de control, etc. sern montados y probados en fbrica, no se aceptarn equipos o elementos montados en obra.

    Al igual que con todo el equipamiento mecnico se adjuntar informacin completa del mismo, que certifique el rendimiento y capacidad en distintas condiciones de funcionamiento.

    Se indicar potencia consumida a carga plena y parcial.

    Se garantizar la operacin estable del equipo cuando el mismo opera al 20% de su capacidad nominal, sin emplear "hot gas bypass" u otro medio que afecte negativamente la eficiencia.

    Se cotizarn alternativas de refrigerante disponibles y opciones de alta eficiencia.

    Contar con su propio tablero elctrico incorporado, apto para intemperie, incluyendo un interruptor general de entrada, con proteccin termomagntica, al que se conectar la acometida que proveer el Contratista de Instalaciones Elctricas.

    6.7.1.- Compresores

    Preferentemente tipo semihermtico, con suspensin antivibratoria (resortes), calefactor de crter, vlvulas de cierre de succin y descarga para el caso de eventual recambio de la unidad, visor de nivel de aceite, proteccin por calentamiento de bobinado.

    Cada mquina enfriadora tendr, como mnimo, dos compresores, cuatro etapas de regulacin y los respectivos circuitos de refrigeracin independientes.

    Se podr asimismo alterar el orden de puesta en marcha de los compresores (modificar el "leading compressor")

    El motor elctrico ser enfriado por el gas refrigerante y apto para operar con energa elctrica 3/400/50.

    El arranque ser de tensin reducida, tipo "part winding", estrella-tringulo, por autotransformador o por arrancador progresivo ("soft start"), y existir retardador de arranque a fin de evitar reconexiones muy prximas a una parada.

    Se suministrar curva de corriente de arranque para el mtodo de arranque propuesto.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 14

    6.7.2.- Evaporador

    De tipo casco y tubo con cabezales desmontables, aislado, y probado en fbrica de acuerdo al cdigo ASME.

    6.7.3.- Circuito de refrigerante

    De cobre con soldaduras a la plata u otro material adecuado; incluir vlvulas de servicio, filtros secadores, solenoides de lquido, mirillas, vlvulas de expansin termostticas.

    6.7.4.- Ventiladores del condensador

    Del tipo helicoidal, esttica y dinmicamente balanceados, accionados por motores elctricos blindados, directamente acoplados, con proteccin contra sobrecarga.

    6.7.5.- Condensador

    Serpentina construida con cao de cobre y aletas de aluminio.

    6.7.6.- Controles

    Alta y baja presin de refrigerante (de reposicin manual), presin diferencial de aceite (reposicin manual), termostatos para agua fra , contactores, relays,etc.

    Se incluir un "flow switch" que inhabilite la operacin del enfriador en caso no circulacin de agua; independientemente de esto se realizar el correspondiente interbloqueo elctrico con las bombas.

    Contarn con manmetros instalados a fin de facilitar el control por parte del personal de mantenimiento.

    Los elementos de control anteriormente citados se encontrarn montados en paneles a prueba de intemperie y fcil acceso.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 15

    El sistema de control de cada mquina enfriadora poseer comunicaciones de datos compatibles con el sistema de control centralizado. A este fin se admitir el empleo de "gateways" de interface entre ambos sistemas.

    Desde el SCC ser posible realizar las siguientes acciones:

    - Definir "setpoints" de funcionamiento de la mquina enfriadora

    - Imponer limitaciones a la potencia elctrica requerida por el enfriador

    - Conocer el estado de carga de la mquina y la potencia elctrica demandada (o la corriente). Temperaturas de entrada y salida del evaporador, etc.

    - Conocer la cantidad de compresores en funcionamiento

    - Recibir alarmas de la mquina enfriadora

    Se ofrecer como alternativa un sistema de control que permita que el conjunto de enfriadores opere coordinadamente evitando el ciclado de compresores y mejorando la eficiencia del conjunto.

    6.8.- Acondicionadores

    Gabinete metlico totalmente armado en origen, con diseo modular en diferentes secciones que permiten lograr mltiples configuraciones y ser ensamblados en obra.

    La lnea standard de los equipos deber contar como mnimo con los siguientes tipos de secciones: mezcla, filtros, damper, de acceso, ventilador, serpentina, etc.

    No se admitir la fabricacin de secciones en obra.

    Las puertas y mdulos de inspeccin sern de dimensiones adecuadas para la cmoda realizacin de inspecciones y mantenimientos.

    Los acondicionadores sern de construccin con doble pared (tipo "sandwich"), aptos para el tipo de presin de diseo, trmica y acsticamente aislado en su interior incluyendo los siguientes elementos:

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 16

    6.8.1.- Filtros de aire

    Irn colocados en bastidores metlicos a prueba de corrosin de modo tal que en ningn caso el aire pueda pasar sin ser filtrado.

    Se cotizar en la oferta dos juegos adicionales de filtros para su recambio.

    Previo a la entrega de la instalacin se sustituirn los filtros instalados durante la obra.

    En la Recepcin por parte del Propietario deber pues instalarse un juego de filtros completamente nuevo e independiente de los dos adicionales mencionados.

    Sern de marca reconocida (American Air Filter, Farr, etc).

    Todos los equipos contarn con prefiltros descartables con eficiencia G4 segn EN779.

    En planos se indican las configuraciones esquemticas de los diferentes mdulos as como el tipo de elemento filtrante requerido segn clasificacin EN 779 y EN 1822.

    6.8.2.- Bateras de enfriamiento y calentamiento

    Doble serpentina, una para agua caliente y otra para fra. Sern construidas en cao de cobre con aletas de cobre o aluminio para operar con velocidad frontal mxima de 500 fpm.

    De ser necesario se instalarn eliminadores de gotas en la salida de las serpentinas a fin de evitar el arrastre del agua condensada.

    Preferentemente se utilizarn serpentinas de no ms de 8 aletas por pulgada, en ningn casopodrn superar las 11.

    Dispondrn adems de bandeja recolectora de condensado aislada con conexionado adecuado para la instalacin del correspondiente sifn previo a la conexin general de desages.

    Tendrn uniones dobles y llaves de paso adems de las de control que se especifiquen.

    6.8.3.- Ventilador

    Directamente acoplado al motor elctrico. Centrfugo, doble ancho doble entrada, de palas curvadas hacia atrs, esttica y dinmicamente balanceados.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 17

    Debern tener funcionamiento silencioso respetando los niveles sonoros recomendados por ASHRAE.

    El acondicionador de Auditorio ser de instalacin vertical con descarga superior, el ventilador ser acoplado mediante correas y poleas al motor elctrico.

    Para los casos de acondicionadores de laboratorios, con filtros terminales a la descarga del ventilador en el propio equipo, los ventiladores sern preferentemente del tipo plenum fan.

    6.8.4.- Motor elctrico

    Trifsico, del tipo jaula de ardilla, proteccin IP44 o superior, apto para operar con energa elctrica 400/3/50hz con potencia 20% superior al BHP de seleccin del ventilador.

    Los acondicionadores de laboratorio contarn con variador de velocidad por variacin de frecuencia con capacidad para suministrar la corriente necesaria para el ventilador funcionando al 125% de su velocidad nominal de seleccin.

    6.8.5.- Puertas de acceso

    Debern instalarse puertas y seccin de acceso entre las serpentinas de modo de acceder cmodamente a las serpentinas de enfriamiento/calentamiento y permitir su limpieza por un operario. El mdulo del ventilador tendr adems su correspondiente puerta de accesos a fin de posibilitar el retiro del motor.

    6.9.- Humectadores

    Se prever la correspondiente seccin del acondicionador para la futura incorporacin de humectadores por inyeccin de vapor.

    6.10.- Fan coil

    De diseo horizontal para colocar por encima de cielorraso y conectar a sistema de conductos, cassette, verticales con gabinete o verticales concealed, segn se indica en planilla de equipos. Tendrn capacidad certificada segn la ltima revisin de ARI 440 y nivel sonoro segn ARI 443 .

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 18

    Las unidades incluirn:

    - serpentina de agua enfriada con caos de cobre y aletas de cobre o aluminio, 4 filas como mnimo purgador de aire automtico, llaves de cierre y regulacin a la entrada y salida del serpentn y bandeja recolectora de condensado aislada de tamao adecuado

    - serpentina de agua caliente con caos de cobre y aletas de cobre o aluminio, purgador de aire automtico, llaves de cierre y regulacin a la entrada y salida del serpentn

    - Motor elctrico de tres velocidades con conexin rpida para facilitar su sustitucin ("quick disconnect on the motor cord")

    - Ventiladores centrfugos DWDI, esttica y dinmicamente balanceados, con paletas hacia adelante directamente acoplados al motor.

    Los fancoils para conectar a ductos dispondrn de aletas para fijacin de las unidades al techo. Los soportes se instalarn con elementos antivibratorios adecuados.

    En los fancoils con gabiente vertical contarn con placa trasera vista por lo que deber incluir tapa de terminacin similar a la tapa frontal (pintura, terminacin, etc.).

    Todos los cableados desde motor, controles y caja terminal en la unidad sern realizados por el fabricante.

    Todos los fancoils dispondrn de vlvula de dos vas y termostato de ambiente con control de velocidades y display digital.

    Todos los equipos contarn con filtro montado en el propio gabinete del equipo.

    6.11.- Calderas

    Se plantea la instalacin de dos calderas de alto rendimiento para agua caliente de calefaccin.

    Estarn equipadas con los correspondientes accesorios de orden como ser vlvulas de seguridad, purga, maniobra, controles automticos, accesorios de limpieza, etc.

    Contarn con un tablero de control constituido por gabinete metlico incluyendo contactores, llaves de comando, programador de encendido, presostatos, protecciones termomagnticas y sealizaciones. El sistema permitir la habilitacin del sistema y estado de fallas en forma remota.

    Los quemadores sern totalmente automticos aptos para trabajar con GLPl, de marca

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 19

    reconocida, usual utilizacin en la plaza y potencia adecuada a la capacidad nominal de la caldera.

    6.12.- Chimenea

    Sern independientes, prefabricadas con doble pared de acero inoxidable similares a las provistas por DINAK S.A. (serie "DINAK"), se instalar un terminal tipo sombrero americano en cada una.

    6.13.- Ablandador de agua

    Para operar en base a resinas intercambiadoras. Incluir cuerpo de inoxidable , distribuidores para agua dura y blanda, resina intercambiadora, llaves de maniobra y accesorios, tanque de auxiliar para salmuera, etc.

    Dureza inicial del agua: se deber realizar el anlisis correspondienteDureza final: Menor a 1/2 francs.

    Se suministrar un laboratorio porttil de ensayo.

    Se deber incluir bomba para trasiego y alimentacin del tanque de condensado.

    6.14.- Montaje antivibratorio de equipos

    Todos los equipos montados en piso se apoyaran en bases de hormign, como mnimo de 10cm de espesor total.

    Los elementos de aislacin garantizarn las deflexiones exigidas y se instalarn de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

    Para equipos apoyados en piso o soportados del techo el mximo movimiento lateral en condicin de arranque o parada es de 6mm.

    Todos los elementos antivibratorios expuestos en las salas de mquinas tendrn proteccin anticorrosiva.

    Sern de fabricante reconocido debindose suministrar informacin tcnica completa de las lneas seleccionadas.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 20

    6.15.- Electrobombas

    Sern centrfugas en lnea, con rotor de bronce y carcasa de hierro fundido.

    Las bombas primarias sern de caudal constante y las secundarias sern con variador de frecuencia adecuado para la potencia del motor elctrico seleccionado.

    Se accionarn por un motor elctrico blindado (proteccin IP54 o superior), apto para funcionamiento continuo con 3/400/50 y seleccionado para no sobrecargarse dentro del rango total de operacin de la bomba.

    Las bombas primarias de enfriadores sern montadas a la intemperie por lo que se debern prever las protecciones correspondientes.

    6.16.- Ventiladores

    El ventilador de extraccin de SSHH ser centrfugo de descraga vertical, CUBE de Greenheck o similar aprobado.

    Para la extraccin de campana en Cantina se plantea un ventilador centrfugo simple ancho simple entrada, previo a colocar la orden de compra se deber coordinar la seleccin con el diseo definitivo de la campana.

    En todos los casos se suministrarn curvas certificadas de rendimiento del ventilador y los niveles de ruido generado no superarn los recomendados por ASHRAE para el destino de cada local.

    6.17.- Caeras

    Normas aplicables:

    - ANSI/ASME B31- API 5L- ASTM A53

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 21

    6.17.1.- Generalidades

    En planos se indican esquemticamente dimensiones mnimas y recorrido de caeras. El Contratista deber realizar los ajustes necesarios para coordinar con las dems instalaciones y la arquitectura del edificio, sin que ello signifique costos adicionales para el Propietario.

    En particular se destaca los siguientes aspectos:

    - Todos las caeras de serpentinas, bombas y equipamiento en general , incluyendo vlvulas y filtros, sern de la medida completa, reducindose nicamente en la conexin de los equipos y elementos de control.

    - Se cuidarn las pendientes y se instalarn purgadores a fin de facilitar la evacuacin del aire en el sistema.

    - Se colocarn vlvulas de drenaje en todos los puntos bajos de la instalacin.

    - Las caeras de agua helada y caliente hasta 10" sern negras, sin costura.

    - Las soldaduras de las caeras se realizarn de acuerdo a lo recomendado por el cdigo ASME para el tipo de aplicacin.

    - Para facilitar el desarme de caeras se emplearn uniones roscadas o bridas segn los dimetros sean menores o iguales de 2" o mayores que dicha medida.

    - Se soportarn apropiadamente mediante el empleo de soportes y abrazaderas de acero o hierro maleable.

    - Para todos los cambios de direccin se utilizarn accesorios standard (curvas, Te, reducciones concntricas y excntricas, etc)

    - Todos los accesorios debern ser normalizados (ANSI) al igual que las platinas y roscas de vlvulas.

    6.17.2.- Manguitos pasatubos

    Toda vez que se atraviesen paredes, pisos o elementos estructurales se instalarn manguitos pasatubos ("sleeves")

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 22

    En el caso de muros o particiones impermeabilizadas o muros cortafuego se sellar el pasaje con el Link-Seal de Thunderline Corporation o similar aprobado.

    6.17.3.- Soportes

    Todos los soportes sern de fabricante reconocido, debindose entregar informacin completa de su lnea de productos.

    En particular se utilizarn soportes similares a los Grinnell de las Series B-268, 180, 181, 171, 137, 295, etc.

    Dimetro de caera

    Mximo espaciamiento

    1/2" 1.50m

    3/4" 1.80m

    1" 2.10m

    1 1/2" 2.70m

    2" 3.00m

    2 1/2" 3.30m

    3" 3.60m

    4" 4.30m

    5" 4.90m

    En todos los puntos sujetos a movimiento vertical se instalaran soportes de resorte.

    En todos los casos se prevern los movimientos axiales de las caeras realizando los correspondientes anclajes e instalando soportes de rodillos para permitir los movimientos.

    Los grupos paralelos de caeras se sujetarn mediante soportes del tipo trapecio o similares.

    El diseo de los soportes ser tal que no se dae la aislacin ni barrera de vapor, debindose instalar anillos de aislacin entre caera y soporte o medias caas metlicas de apoyo.

    Previo la colocacin de soportes deber contarse con la correspondiente aprobacin de la Direccin de la Obra conjuntamente con el Ingeniero Estructural.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 23

    6.17.4.- Acoples flexibles

    Se instalarn acoples elsticos (Metraflex o similar aprobado) a fin de evitar transmisin de vibraciones en el sistema de caeras.

    En particular se instalarn a la entrada y salida de todo equipo (bombas, etc).

    6.17.5.- Aislacin de caeras

    Las caeras de agua helada y caliente se aislarn con espuma elastomrica Armstrong Class 1, Espesor tcnico H, o similar aprobado con factor de resistencia a la difusin de vaporde agua superior a 7500.

    Previamente a colocar la aislacin se pintarn las caeras con dos manos de fondo antixido (diferente color).

    En la Sala de Mquinas y en recorridos a la intemperie se recubrir la aislacin de todas las caeras con proteccin de chapa de aluminio de 0.4mm.

    Los accesorios y vlvulas sern aisladas con el mismo material o elementos premoldeados.

    6.18.- Vlvulas , accesorios e instrumentos de medida

    6.18.1.- Vlvulas

    Normas aplicables:

    - ANSI B16.34

    - API 600

    - API 609

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 24

    - MSS-SP67

    - MSS-SP25

    Se instalarn vlvulas segn se indica en Memoria y Planos y en particular en todas aquellas ubicaciones en que sean necesarias por razones de servicio o mantenimiento.

    En especial se instalarn a la entrada y salida de enfriadores, acondicionadores, fancoils, calderas, intercambiadores, tanques, bombas, etc.

    Las vlvulas de regulacin o equilibrado ("balancing valves") sern Tour & Anderson serie STAD o STAF y contarn con el aislamiento provisto por el mismo fabricante.

    Para el llenado de los circuitos de agua helada y caliente se instalarn vlvulas reguladoras de presin cte.

    6.18.2.- Filtros

    Se colocarn a la entrada de cada vlvula automtica, bomba o equipo.

    Su construccin ser tal que permitan el retiro de la malla y elementos acumulados sin desconectarse de la caera.

    Las perforaciones del elemento filtrante sern

    Agua (hasta 3") 1/16"Agua (ms de 4") 1/8"

    Para todo filtro superior a 2 1/2" se proveer la correspondiente vlvula de purga debidamente conectada a drenaje.

    6.18.3.- Instrumentos de medida

    Independientemente de los sensores del sistema de control se colocarn termmetros, flow switch, manmetros, etc., tal cual se indica en planos o esquemas.

    Las esferas de los manmetros sern no inferiores a los 10cm, los termmetros sern con vaina de bronce y escala 20 cm como mnimo.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 25

    6.19.- Tanque de expansin

    Sern Importados del tipo hermtico.

    6.20.- Sealizacin e identificacin de Instalaciones.

    Una vez concluida la instalacin y realizados los trabajos de pintura en caeras y equipamiento el Contratista de Acondicionamiento Trmico deber proceder a la identificacin de los elementos del sistema.

    6.20.1.- Vlvulas

    En cada vlvula se colocar un disco de identificacin de bronce, de 2" de dimetro , nmeros de 1" gravado.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 26

    6.21.- Control Automtico

    El Contratista de acondicionamiento trmico ser responsable total de la instalacin incluyendo el Sistema de Control Centralizado.

    El sistema mantendr las condiciones de confort y asegurar el normal funcionamiento de los Acondicionadores, ventilador de extraccin SSHH, la planta de generacin de agua helada y de agua caliente, en particular tendr las siguientes funciones:

    - Encendido, apagado e indicacin de estado individual de todos los equipos de la instalacin (Acondicionadores, bombas, enfriadores, calderas, etc)

    - Sensado de temperaturas y humedad relativa en acondicionadores.

    - Sensado de temperatura a entrada y salida de enfriadores, calderas, etc.

    - Control automtico de las condiciones de confort mediante el encendido y apagado de enfriadores, resistencias, modulacin de vlvulas y persianas.

    - Monitoreo de estado de filtros (diferencial de presin) en cada etapa de filtrado

    - Generacin de alarmas

    - Generacin de reportes de temperaturas, tiempos de operacin, etc.

    - Programacin de rutinas de mantenimiento de acuerdo al nmero de horas de trabajo acumuladas individual de ventiladores, enfriadores, filtros, bombas, etc.

    - Posibilidad de realizar fcilmente por el operador modificaciones (transitorias o permanentes) en programacin general

    - Secuencia histrica de cambios realizados en la programacin con identificacin de responsable y fecha

    - Programas de ahorro de energa

    - Programas de autodiagnstico de fallas y control de acceso

    - Funciones matemticas primarias

    - Claves de acceso y diferentes niveles de operacin

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 27

    Se proveern los controladores de red y otros controladores necesarios para atender la planta de generacin de agua helada, agua caliente, acondicionadores y dems equipos mencionados.

    Las mquinas enfriadoras y los humectadores poseern comunicacin de datos con el sistema de control, preferentemente mediante protocolo BACNet.

    Se proveern los gateways necesarios para la integracin de todos los variadores de velocidad y de las unidades de adquisicin de datos de los tableros elctricos generales.

    Los controladores cumplirn con la Norma BacNet, y poseern marca de conformidad BTL otorgada por BACnet Testing Laboratory

    Con el sistema ser suministrado todo el software y hardware necesario para programar la supervisin, controlar y programar la operacin de las instalaciones, optimizar los consumos elctricos, generar las alarmas, mantener control del mantenimiento preventivo y correctivo, etc.

    Dicho software deber entregarse personalizado para la instalacin en cuestin y en idioma espaol para facilitar la tarea de los operadores.

    Se entregar con diagramas grficos dinmicos, suficientemente ilustrativos y codificados en colores, de todas las funciones , que le permitan al operador seleccionar fcilmente la funcin que desea cumplir, o el punto sobre el cual se presenta la alarma.

    En particular se contar con grficos por equipo (AHU, bombas, enfriadores, calderas, ventiladores, etc) y plantas del edificio.

    El software de control se instalar en una Estacin de Trabajo que forma parte del suministro. La misma consistir en un computador personal de produccin corriente, con la configuracin ptima segn recomendaciones del fabricante del software, de marca reconocida (Dell, Hewlet Packard, IBM, Etc.), con pantalla plana de 17, marca Viewsonic, IBM, o similar aprobada. Junto con la Estacin de Trabajo se suministrar una impresora de papel continuo, para registro de reportes del sistema.

    Se destaca que todo el sistema de control de las instalaciones de aire acondicionado ser responsabilidad total del Contratista de Acondicionamiento trmico quien lo tomar a su cargo o lo subcontratar.

    Independientemente del referido control centralizado, deber implementarse e instalarse un sistema bsico de control y operacin manual, basado en elementos de maniobra montados en tableros elctricos prximos a equipos.

    El sistema de Deteccin y Alarma de incendio dejar una seal (contacto libre de potencial) prximo a tablero de sala de calderas. Esta seal indicar una alarma de Incendio a partir de la cual el sistema de control deber ser capaz de apagar todos los ventiladores de inyeccin de aire exterior del edificio.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 28

    6.21.1.- Puntos de control

    De acuerdo a lo establecido en la planillas correspondientes en los planos del proyecto.

    Para el ventilador se prevern encendido/apagado y control de estado mediante switch de corriente.

    Deber preverse un 20 % de entradas y salidas digitales y analgicas de reserva, distribuidas en forma aproximadamente equilibrada entre todos los controladores del sistema.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 29

    7.- Instalacin elctrica

    Se realizar en un todo de acuerdo con el reglamento de UTE.

    El Contratista de Instalaciones Elctricas dejar una alimentacin adecuada prxima a la ubicacin del tablero de la Sala de Calderas, prximo al enfriador y junto a cada acondicionador, fancoil y ventilador.

    Desde estas acometidas la instalacin elctrica ser de cargo del Contratista de Acondicionamiento Trmico incluyendo el suministro, instalacin y conexin de todos los Tableros as como el suministro y tendido de los posibles cables de control.

    Todos los materiales a utilizar sern nuevos y de primera calidad, debiendo, en caso de corresponder, tener certificado vigente de aprobacin por parte de U.R.S.E.A.

    Las canalizaciones sern realizadas en forma prolija y ordenada.

    Los tableros de Salas de Mquinas y locales tcnicos sern metlicos de frente muerto con interruptores termomagnticos , los ubicados a intemperie sern de material plstico, Legrand o similar.

    Previo a encargar los tableros se suministrar el diseo a la Direccin de Obra para la correspondiente aprobacin.

    Las canalizaciones dentro de la Sala de Mquinas a partir de los tableros se realizarn en forma prolija y ordenada utilizndose cao metlico o bandejas. Las conexiones a borneras de bombas,etc., se realizarn en cao metlico flexible con vaina de PVC.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 30

    8.- Pruebas, puesta en marcha y recepcin de las obras

    Durante las etapas de ejecucin de los trabajos debern encararse todos los controles y ensayos que aseguren el nivel de calidad de los trabajos y su ajuste a las normas correspondientes.

    Cualquier elemento que resultase defectuoso ser removido, sustituido y vuelto a ensayar por cuenta del Contratista.

    El Contratista deber mantener en obra el instrumental y elementos necesarios para permitir a la Direccin de Obra encarar las verificaciones que entiende necesarias.

    Culminados los trabajos, el Contratista regular la instalacin y de acuerdo con la Direccin de la Obra se realizarn todos los ensayos que esta estime pertinentes para verificar el correcto funcionamiento del sistema. Estos ensayos no liberan de responsabilidad al Contratista por defectos o vicios ocultos que no hubieran sido puestos en evidencia en ocasin de los mismos.

    Ser por cuenta del Contratista proveer la mano de obra y asistencias necesarias para dichos ensayos.

    El Contratista deber asimismo capacitar al personal de Mantenimiento que el Propietario oportunamente designe.

    En particular se realizarn los siguientes ensayos y comprobaciones:

    - previo a la colocacin de las aislaciones se efectuar la prueba hidrulica de caeras de agua a 1.5 veces la mxima presin de trabajo durante 6 horas a fin de comprobar su estanqueidad.

    - pruebas mecnicas a fin comprobar las disposiciones de anclajes y soportes y verificar los empalmes y soldaduras.

    - comprobacin del sentido de giro de bombas

    - inspeccin de purgas automticas

    - Verificacin de caudales y presiones de bombas centrfugas

    - Ajustes en quemadores para su optimo rendimiento, se entregar informe con valores de los ensayos realizados en humos para cada caldera.

    Oportunamente se sometern a la aprobacin de la Direccin de Obra las rutinas de calibrado y ensayo previstas, planillas y datos a relevar.

    El Contratista deber asimismo capacitar al personal de Mantenimiento que el Propietario oportunamente designe.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 31

    Una vez completada la regulacin y ensayos, y realizada la instruccin del personal que operar el sistema, de resultar las pruebas satisfactorias y no existir observaciones, el Contratista estar en condiciones de solicitar la Recepcin Provisoria, previa entrega de los planos "as built" y de los manuales de operacin y mantenimiento de las instalaciones, diagramas elctricos (de potencia, funcionales y controles) , as como toda otra informacin que estime conveniente.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 32

    9.- Garanta

    Transcurrido un ao desde la Recepcin Provisoria y en caso de haberse constatado el correcto funcionamiento de la instalacin, se proceder a la Recepcin Definitiva.

    La instalacin en general tendr una garanta mnima de un ao a partir de la Recepcin Provisoria. En caso de detectarse defectos o deterioros dentro del plazo de garanta, el Contratista ser convocado a efectuar las correcciones necesarias disponiendo de un plazo de 7(siete) das corridos para comenzar los trabajos. De no ocurrir as la Direccin de la Obra podr encarar la ejecucin de dichas tareas por terceros con cargo del Contratista.

    Todos los materiales y equipos instalados estarn garantizados contra defectos de fabricaciny/o instalacin por un perodo mnimo de un ao a partir de la Recepcin Provisoria.

    La garanta cubrir los costos totales de cualquier tipo de reparacin y/o sustitucin dentro del plazo de vigencia. En caso de requerirse importaciones, los gastos de nacionalizacin de repuestos as como cualquier otro gasto sern por cuenta del Instalador.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 33

    10.- Presentacin de las ofertas

    El oferente establecer claramente en su oferta la marca y procedencia de los equipos ofrecidos.

    Se proporcionar un listado completo con el nombre de los proveedores y/o marcas de todos los elementos a suministrar en la instalacin.

    El adjudicatario no podr modificar las marcas o nmina de sus proveedores sin la previa autorizacin de la Direccin de la Obra. En caso de concederse la sustitucin, el precio no podr aumentarse por dicho concepto.

    Se deber establecer por cada sistema los datos tcnicos completos.

    Se establecern los plazos de entrega para los diferentes suministros y en caso de indicarse la entrega inmediata "a la fecha" o "stock salvo previa venta" se establecer adems el plazo mximo de entrega en fbrica de no existir stock en el momento de colocar la orden.

    Se discriminarn los precios segn planilla de desglose adjunta.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 34

    11.- Planilla de equipos

    11.1.- Enfriador

    Denominacin : E-1Capacidad : 95 TR en condiciones nominales ARITemperatura agua salida: 44FTemperatura agua entrada:54FTemperatura Aire Exterior: 95F

    11.2.- Calderas de agua caliente C-1 y C-2

    Capacidad: 200.000 kcal/hTemperatura de salida / entrada de agua: 80C / 69C Combustible: gas - GLPCantidad: 2

    11.3.- Bombas agua caliente

    Denom. Ubicacin Caudal(GPM)

    Resistencia externa (m.c.a.)

    Obs

    BPC-1/1y2 Primario Calderas C-1 80 8 Caudal Constante

    BPC-2/1y2 Primario Calderas C-2 80 8 Caudal Constante

    BSC-1/1y2 Secundario Ed. Nuevo 120 25 Caudal Variable

    Nota: Los caudales y las prdidas de cargas son estimadas para la cotizacin y se ajustarn en funcin de los equipos seleccionados y los recorridos definitivos.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 35

    11.4.- Bombas agua helada

    Denom. Ubicacin Caudal(GPM)

    Resistencia externa (m.c.a.)

    Obs

    BPF-1/1 y2 Primario Enfriador 228 10 Caudal Constante

    BSF-1/1y2 Secundario Agua Helada 228 25 Caudal Variable

    Nota: Los caudales y las prdidas de cargas son estimadas para la cotizacin y se ajustarn en funcin de los equipos seleccionados y los recorridos definitivos.

    11.5.- Minisplit

    En Sala de Servidores se instalar un equipo Minisplti de pared, capacidad 12.000 Btu/h, apto para funcionamiento en modo refrigeracin durante todo el ao.

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 36

    11.6.- Acondicionadores

    Denom. Ubicacin AtiendeCaudal(CFM)

    Resist.en ductos

    (wg)

    Batera de refrigeracin Batera de calefaccinFiltrosEN779

    Humectador(Kg/h)Entrada

    (Fbs/Fbh)Salida

    (Fbs/Fbh)Entrada(Fbs)

    Salida(Fbs)

    AC-01 Piso tecnico Laboratorio 2,000 0.50 84.2/68.7 53.0/52.0 60 80 G4+F9+H13 (*)AC-02 Piso tecnico Laboratorio 2,000 0.50 84.2/68.7 53.0/52.0 60 80 G4+F9+H13 (*)AC-03 Piso tecnico Laboratorio 2,000 0.50 84.2/68.7 53.0/52.0 60 80 G4+F9+H13 (*)AC-04 Piso tecnico Laboratorio 2,000 0.50 84.2/68.7 53.0/52.0 60 80 G4+F9+H13 (*)AC-05 Piso tecnico Laboratorio 2,000 0.50 84.2/68.7 53.0/52.0 60 80 G4+F9+H13 (*)AC-06 Piso tecnico Laboratorio 2,000 0.50 84.2/68.7 53.0/52.0 60 80 G4+F9+H13 (*)AC-07 Planta Baja Auditorio 4,000 0.50 76,1 / 64,6 55 / 54 60 80 G4 -AC-08 Piso 1 Cantina 3,000 0.40 76,1 / 64,6 55 / 54 60 80 G4 -Nota: Las prdidas de cargas en ductos son estimadas y se debern ajustar en funcin de los trazados definitivos y las prdidas de carga de accesorios seleccionados por el Contratista (registros, difusores, etc.).(*) Se prever el modulo correspondiente para futura incorporacin

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 37

    11.7.- Fancoils

    Denom. Local NivelCaudal(CFM)

    Resist.(wg)

    Cap. Refrigeracn CapacidadCalefaccin

    (Kcal/h)TipoTotal

    (Btu/h)Sensible(Btu/h)

    FC-PB/01 Recepcion Planta Baja 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-PB/02 Aula 1 Planta Baja 1,400 0.30 42,000 31,920 7,700 Para ConductosFC-PB/03 Aula 2 Planta Baja 1,400 0.30 42,000 31,920 7,700 Para ConductosFC-PB/04 Ver AC-07FC-PB/05 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/06 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/07 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/08 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/09 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/10 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/11 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/12 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/13 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/14 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/15 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/16 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/17 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/18 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/19 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para Conductos

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 38

    Denom. Local NivelCaudal(CFM)

    Resist.(wg)

    Cap. Refrigeracn CapacidadCalefaccin

    (Kcal/h)TipoTotal

    (Btu/h)Sensible(Btu/h)

    FC-PB/20 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/21 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-PB/22 Oficina Planta Baja 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-P1/01 Oficina 1er Piso 600 - 18,000 13,320 3,300 Para ConductosFC-P1/02 Oficina 1er Piso 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-P1/03 Sala lectura 1er Piso 400 - 12,000 8,880 2,200 Para ConductosFC-P1/04 Biblioteca 1er Piso 1,600 0.30 48,000 36,960 8,800 Para ConductosFC-P1/05 Direccion biblioteca 1er Piso 400 - 12,000 8,880 2,200 CassetteFC-P1/06 Direccion 1er Piso 400 - 12,000 8,880 2,200 CassetteFC-P1/07 Secretaria 1er Piso 400 - 12,000 8,880 2,200 CassetteFC-P1/08 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/09 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/10 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/11 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/12 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/13 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/14 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/15 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/16 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/17 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/18 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 Cassette

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 39

    Denom. Local NivelCaudal(CFM)

    Resist.(wg)

    Cap. Refrigeracn CapacidadCalefaccin

    (Kcal/h)TipoTotal

    (Btu/h)Sensible(Btu/h)

    FC-P1/19 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/20 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-P1/21 Box 1er Piso 300 - 9,000 6,930 1,650 CassetteFC-PTEC/01 Estar Piso tecnico 300 - 9,000 6,930 1,650 Horizontal c/gabinete

    Nota: Las prdidas de cargas son estimadas para la cotizacin y se ajustarn en funcin de los equipos seleccionados y las prdidas de carga definitivas

  • Universidad de la RepblicaFacultad de Veterinaria - IPAV

    Acondicionamiento trmico y ventilacinVersin 23/05/11 - Ref.113.4/02C

    Pg. 40

    11.8.- Ventiladores

    Denom. AtiendeCaudal CFM

    "wg

    en ductosTipo

    VE-PB/01 Cocina 1,350 1.00 SISW

    VE-PT/01 SSHH 1er Piso 1,200 0.40 Centrfugo Up blast

    Nota: Las prdidas de cargas son estimadas para la cotizacin y se ajustarn en funcin de los equipos seleccionados y las prdidas de carga definitivas.