isadora duncan y su movimiento natural : posibles ...164.73.136.193/isef/t 693-.pdf · parapetos de...

93
Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Licenciatura en Educación Física Seminario Tesina Isadora Duncan y su Movimiento Natural : posibles influencias en docentes de grado del Instituto Superior de Educación Física (1962-1981) Autores: Bruno DANERI, Nicolás MARTÍNEZ LLORET, Malena RIET. Profesora orientadora: Alicia CONTRERAS. Montevideo, diciembre de 2015

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física

    Licenciatura en Educación Física Seminario Tesina

    Isadora Duncan y su Movimiento Natural : posibles influencias en docentes de grado del Instituto Superior de Educación Física

    (1962-1981)

    Autores: Bruno DANERI, Nicolás MARTÍNEZ LLORET,

    Malena RIET.

    Profesora orientadora: Alicia CONTRERAS.

    Montevideo, diciembre de 2015

  • 2

    ÍNDICE

    Introducción......................................................................................................................3

    Capítulo I: Marco Histórico Contexto político y social..................................................................................................6

    Historia de la danza...........................................................................................................9

    Isadora Duncan, su vida..................................................................................................11

    Isadora Duncan, so obra..................................................................................................13

    Capítulo II: Marco Conceptual

    Cuerpo.............................................................................................................................17

    Educación Física..............................................................................................................19

    Gimnasia..........................................................................................................................20

    Corrientes gimnasticas.....................................................................................................21

    Corrientes vinculadas con el arte.....................................................................................23

    Danza Moderna...............................................................................................................25

    Capítulo III: Marco metodológico Generalidades..................................................................................................................28

    Historia oral.....................................................................................................................28

    La entrevista como herramienta de la historia oral..........................................................30

    Capítulo IV: Trabajo de campo Pre-entrevistas.................................................................................................................33

    Cuestionario guía.............................................................................................................35

    Bloques temáticos, entrevista al Prof. Pedro Peluffo......................................................36

    Bloques temáticos, entrevista a la Prof. Noemí Alem.....................................................40

    Reflexiones finales..........................................................................................................45

    Bibliografía......................................................................................................................51

    Anexos.............................................................................................................................53

  • 3

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo de investigación se enmarca en un proyecto de tesina de

    grado de la Licenciatura en Educación Física del Instituto Superior de Educación Física

    -I.S.E.F.- perteneciente a la Universidad de la República. Dicha investigación es la

    producción final de la asignatura Seminario Tesina correspondiente al cuarto nivel de la

    carrera. En el caso particular de este trabajo, el seminario elegido por los tres integrantes

    del grupo fue el de Historia de la Educación Física, el Deporte y la Recreación en el

    Uruguay.

    Esta investigación puntual tiene por principal objetivo indagar acerca de las

    posibles influencias del Movimiento Natural propuesto por Isadora Duncan a principios

    del siglo XX, en la Educación Física del Uruguay -en el período de 1962 a 1981.1

    Isadora Duncan (1877- 1927) fue un personaje trascendente para la historia de la

    danza. Sus ideas, inspiradas en la búsqueda de la libertad y del movimiento natural,

    basadas en una crítica a la danza académica -particularmente la de los ballets de fines

    del siglo XIX y principios del XX-, la posicionan como una de las precursoras de la

    Danza Moderna. Sus aportes trascienden el campo de la danza, estando vinculados a

    movimientos como la Rítmica de Emile-Jacques Dalcroze 2, la Gimnasia Expresiva de

    Rudolf Bode3 y el pensamiento de François Delsarte4.

    La elección del tema se debe, en primera instancia, a nuestro interés por indagar

    acerca de la Danza como contenido de la Educación Física. Asimismo, se despertó en

    nosotros la curiosidad de profundizar acerca de las posibles influencias de Isadora

    Duncan en dicho campo, al encontrar un capítulo sobre esta bailarina en un libro

    referente en el campo de la Gimnasia -y la Educación Física en general en el Uruguay-,

    como lo es Teoría General de la Gimnasia. 5

    1 El período mencionado corresponde a los años de formación docente de los entrevistados- el Prof. Peluffo de 1962 al 1965, y la Prof. Alem del 1979 al 1981. 2 Emile-Jacques Dalcroze (1865-1950). Compositor, músico y educador musical. Creador de la Euritmia, método de aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento. Conocida como la Rítmica de Dalcroze. 3 Rudolf Bode (1881-1970). Músico. Creador de la Gimnasia Expresiva. 4 François Alexandre Delsarte (1811-1871). Músico, profesor de francés, creador del método Delsarte, el cual oficio de fuente de inspiración para bailarines como Isadora Duncan (1877-1927), Ruth St. Denis (1879-1968), Ted Shawn (1891-1972), Rudolf Laban (1879-1958). 5 LANGLADE, A. y de LANGLADE, N., Teoría General de la Gimnasia, Stadium, Buenos Aires, 1982.

  • 4

    Articulando lo recabado en documentos escritos, junto con la información

    adquirida en entrevistas a realizar a dos ex-docentes del I.S.E.F., se pretende identificar

    las bases conceptuales que sostienen los planteos de Duncan respecto al movimiento, al

    cuerpo, a la educación del cuerpo y lo que de ello se vea reflejado en la Educación

    Física uruguaya a través de los discursos de los entrevistados. Para ello realizaremos un

    estudio de textos que versen sobre la obra de Duncan y algunas de sus referencias

    organizadas alrededor de estas nociones. A través del marco histórico y conceptual se

    intentará realizar el análisis de cada una de estas categorías.

    Así, el presente trabajo se divide en cuatro grandes capítulos:

    El primero está comprendido por el marco histórico, en el que se presenta un

    panorama general de la situación mundial en las primeras décadas del siglo XX -

    contexto político y social-; una reseña sobre historia de la Danza; la biografía de Isadora

    Duncan y un apartado sobre aspectos claves de su obra.

    El segundo capítulo corresponde al marco conceptual, integrado por los

    conceptos de: Cuerpo; Educación Física; Gimnasia; Corrientes Gimnásticas; Corrientes

    vinculadas al Arte; y Danza Moderna.

    El tercero, por su parte, comprende el marco metodológico en el que se

    desarrolla la metodología utilizada, basada en el método cualitativo de investigación. El

    centro de este capítulo está focalizado en la Historia Oral, debido a su vital importancia

    en esta investigación por los grandes vacíos historiográficos que existen aún hoy en día

    en la Educación Física del Uruguay. Así, mediante el relevamiento de información

    proveniente de los propios protagonistas, se pretende generar insumos para este primer

    acercamiento a la temática en cuestión, así como contribuir al Archivo de Oralidad del

    I.S.E.F..

    El recorte aquí realizado por el cual sólo se llevaron a cabo dos entrevistas -

    conociendo así solamente el punto de vista de dos docentes del I.S.E.F.- se debe al

    alcance de este trabajo en el marco de tesina de grado. Por lo que, pretende ser apenas

    un primer acercamiento a la temática abordada, así como también la posibilidad de

    llegar a constituirse en un insumo más para futuras investigaciones.

    El cuarto capítulo lo ocupa el trabajo de campo que incluye las pre-entrevistas,

    el cuestionario guía que orientó las entrevistas, acompañando la depuración de las

    mismas por bloques temáticos según las categorías.

  • 5

    Finalmente, se planteará a modo de síntesis un apartado con algunas reflexiones

    finales que no tendrán, bajo ningún concepto, carácter de conclusiones, dado que sería

    contradictorio con la metodología de investigación aquí elegida.

    La bibliografía utilizada es variada, destacándose: documentos escritos en

    general, fuentes escritas -de la propia Isadora Duncan-, entrevistas, y material extraído

    de internet. Se pretende así complementar los datos recabados en el análisis de

    documentos con información proveniente de la denominada Historia Oral.

    Queremos cerrar esta introducción con un especial agradecimiento a los

    docentes Noemí Alem y Pedro Peluffo por su gran disposición y amabilidad desde el

    primer momento en que los contactamos para la realización de las respectivas

    entrevistas. Sin duda alguna, sus aportes han sido de vital importancia en el presente

    trabajo. Asimismo, extendemos nuestro profundo agradecimiento a todas las demás

    personas que, de manera más o menos directa, han contribuido con el mismo.

  • 6

    MARCO HISTÓRICO

    Contexto político y social Resulta importante mencionar ciertos acontecimientos que marcaron la historia y

    que produjeron cambios a nivel económico, social y político ya que fueron el contexto

    en el que se dio la aparición del nuevo movimiento al que hace referencia el presente

    trabajo y en gran medida influenciaron el pensamiento de Isadora Duncan. Por tanto, el

    presente marco se referirá a las características generales de las tres primeras décadas del

    siglo XX.

    A fines del siglo XIX el aumento de la producción industrial generó una gran

    demanda de materias primas, lo que implicó la necesidad de asegurar mercados en

    donde poder colocar la producción que iba creciendo, así como también las ganancias

    provenientes de ese desarrollo industrial. En este contexto las relaciones internacionales

    se volvieron más agresivas, sobre todo entre los países industrializados y los que

    generaban las materias primas.

    En cuanto a Estados Unidos particularmente - país de origen de Isadora Duncan-

    luego de haber pasado la mayor parte del siglo XIX en el proceso de expansión de su

    territorio, se impuso un nuevo estilo de vida política sin poder borrar las diferencias

    existentes entre los estados del sur y los estados del norte, tanto en materia económica

    como social. Tras muchos años de tensión, se desencadenó la Guerra de Secesión 6, la

    cual enfrentó a ambos modelos de país, resultando triunfador el modelo del norte, el

    cual era proteccionista, partidario de la mano de obra libre y asalariada, tendiendo un

    modelo de país industrializado.

    En este marco, comenzó en la Primera Guerra Mundial 7 siendo en un principio

    un conflicto principalmente europeo, que más tarde alcanzó los principales países del

    resto del mundo de aquella época. En palabras de Renouvin: “Ante todo hay que tener

    en cuenta el estado de las relaciones internacionales en los 10 años precedentes, en que

    la paz estuvo vacilando constantemente. Las causas profundas de esta precariedad

    radican por una parte en las manifestaciones del sentimiento nacional en forma de los

    movimientos protestatarios de las ‘minorías nacionales’, o de los nacionalismos 6 La Guerra de Secesión, también llamada Guerra Civil se desarrolló en Estados Unidos entre los años 1861 y 1865. Las principales causas fueron de índole económicas e ideológicas, teniendo como principal consecuencia la abolición de la esclavitud mediante la Proclamación de Emancipación (1863). 7 Primera Guerra Mundial (1914-1918).

  • 7

    expansionistas de los grandes Estados; por otra, en la rivalidad de los intereses

    económicos y financieros”8. Existía entonces una gran rivalidad entre los países

    europeos producto del desarrollo económico, cultural y científico que hubo durante la

    época llamada Paz Armada9. Así, mientras la Triple Alianza10 comenzó a crecer en

    cuanto a su capacidad militar, su rival, la Triple Entente 11 intentaba alcanzarlo en cuanto

    al desarrollo militar e imponerse. Esto favoreció la industria armamentista y nuevas

    tecnologías bélicas. Si bien el asesinato de Francisco Fernando de Sarajevo12 fue el

    pretexto para que se diera el estallido de la guerra, la razón principal fue la tensión y el

    recelo existente entre las naciones. A pesar de que los países antes mencionados fueron

    quienes tuvieron mayor protagonismo en el conflicto, hubo países con menor influencia

    que funcionaron como aliados de uno u otro bando. En referencia a lo anterior Renouvin

    afirma que, “Cada una de las dos coaliciones piensa, desde el principio de la guerra, en

    arrastrar al conflicto a algunos países neutrales europeos para intentar modificar en su

    provecho la balanza de las fuerzas.” 13 El desarrollo de esta guerra fue el más violento y

    sangriento hasta el momento, aproximadamente diez millones de soldados murieron

    durante los cuatro años que duró la guerra. Como hace mención Hobsbawn, “Se

    convirtió probablemente en la maquinaria más mortífera que había conocido hasta ahora

    entonces la historia del arte de la guerra. Millones de hombres se enfrentaban desde los

    parapetos de las trincheras formadas por sacos de arena, bajo los que vivían como ratas

    y piojos (y con ellos)”. 14 Frente a esto surgen nuevos hallazgos en cuanto a la cura de

    infecciones como ser la Penicilina y otros antibióticos.

    Hubo principalmente dos grandes países afectados. El imperio de Austro-

    Húngaro perdió dicha distinción para siempre y se divide en estados independientes.

    En el caso de Rusia se exterminó la monarquía tras la ejecución de la familia real, dando

    lugar a un nuevo sistema de gobierno liderado por Lenin. Así el imperio Ruso pasa a ser

    la Unión Soviética y se convierte en la primera nación del mundo gobernada por el

    proletariado. En 1917 comienza la Revolución Rusa llevada adelante por el pueblo con

    8 RENOUVIN, P., La primer Guerra Mundial, p. 2 . 9 Paz Armada, período de tiempo comprendido entre 1870-1914. Se produce un fuerte desarrollo armamentista en los estados europeos causados por tensiones políticas a nivel continental. 10 Conformada por: Alemania, Austria e Italia 11 Conformada por: Rusia, Francia e Inglaterra 12 Francisco Fernando de Sarajevo (1863-1914) Archiduque de Austria-Hungría, se convirtió en heredero del Trono en 1896, tras una sucesión de muertes en la famili Habsburgo. 13 RENOUNVIN, P., La Primer Guerra Mundial, p. 6. 14 HOBSBAWN, E. Historia del Siglo XX, p.33.

  • 8

    el fin de eliminar la monarquía absoluta ejercida por los Zares, hasta entonces el Zar

    tenía un poder ilimitado y su palabra era la ley. En cuanto a lo económico, la nobleza

    poseía la mayor parte de las riquezas quedando el resto de la población con escasos

    recursos a pesar de trabajar extensas jornadas. Es así que el pueblo comenzó la lucha

    porque se reconocieran sus derechos, desapareciera la explotación, se redujeran las

    jornadas de trabajo, una justicia equitativa y un repartición más justa de las tierras.

    Algunas consecuencias de la Guerra: Estados Unidos pasó a ser una potencia

    mundial junto a Japón. Alemania perdió su imperio colonial pero logró mantener su

    infraestructura, a raíz de la firma del Tratado de Versalles15 fue severamente penada.

    Gran Bretaña también perdió parte de su prestigio, así como crisis económicas en

    Europa por los elevados gastos de la guerra.

    Como se mencionó anteriormente, una de las consecuencias de la Primera

    Guerra Mundial fue el desajuste económico dada la necesidad de reparar los daños

    ocasionados por la misma. Esto implicó que una gran parte de las fuerzas de trabajo se

    dedicaran únicamente a esa tarea. A su vez hubo un auge de la industria, las fábricas

    aumentaron su producción y generaron nuevos productos gracias al avance tecnológico

    que dio lugar a nuevas formas de producción utilizando materiales como la fibra

    sintética, el plástico lo que permitía producir a gran escala y así podía acceder gran parte

    de la población gracias al sistema de créditos, el mismo sistema que financió las grandes

    obras de reconstrucción. Asimismo, el pago de las indemnizaciones por parte de

    Alemania, pautado en el Tratado de Versalles, implicó una serie de préstamos

    provenientes de Estados Unidos y Gran Bretaña. Tanto esto como los sistemas de

    crédito llevaron a un colapso del sistema de pagos internacionales.

    Es así que ocurre la llamada Crisis de 1929. Luego de la Primera Guerra

    Mundial Estados Unidos había logrado un rápido desarrollo económico el cual se vio

    interrumpido el 24 de octubre de dicho año cuando se produjo la quiebra del mercado de

    valores de Nueva York. Las consecuencias fueron tanto económicas como sociales.

    En cuanto a lo económico, muchas empresas cerraron, bancos quebraron

    llevando a la ruina a sus clientes por no poder pagarles. Frente a la superproducción

    ocurrida tiempo antes y con el descenso del poder adquisitivo, los precios comenzaron a

    bajar pero para afrontar la crisis fue necesaria la suba de los mismos y mejoras en los

    salarios. En el plano internacional, los países redujeron el intercambio comercial entre

    15 Tratado de Paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial (1919) entre Alemania y los países aliados (Estados Unidos, Francia, Japón, Italia y Gran Bretaña).

  • 9

    ellos y se inclinaron por medidas proteccionistas en pro de defender el comercio y la

    moneda interna, ocupándose cada uno de sus crisis lo que hizo que la misma se

    prolongase por más tiempo.

    Referido a lo social surge el paro frente al cierre de las empresas y con ello

    instituciones que intentan ayudar a los parados y a sus familias. La cifra de

    desempleados fue una de las más altas hasta el momento en la Historia. Hubo un

    aumento de la delincuencia y de los mendigos, la desigualdad entre las clases sociales se

    hizo mayor, ya que a la clase alta la favoreció mucho la baja de precios.

    Al decir de De La Cruz: “La falta de trabajo y el cierre de las empresas hacen

    que aumenten el número de protestas obreras, en concreto, huelgas, mientras sindicatos

    y partidos obreros se radicaliza. [...] Surgen en este contexto partidos políticos

    autoritarios ante los que una parte de la población se plegará como garantía de orden y

    seguridad, surgiendo por Europa los fascismos y las dictaduras que impulsaron una dura

    represión política.”16

    En síntesis, las primeras décadas del siglo XX se caracterizaron por grandes

    avances tanto en la tecnología como también en la medicina y en la ciencia. En este

    contexto se logró la ampliación paulatina de los derechos de la mujer en la mayor parte

    de los países. Por otro lado, se destaca la crisis económica de 1929 y desde lo político el

    surgimiento de regímenes totalitarios que tuvieron como principales consecuencias la

    Segunda Guerra Mundial y los ya conocidos genocidios.

    Historia de la Danza Las expresiones artísticas nunca son ajenas al contexto histórico y cultural en el

    cual están inmersas ya que han sido siempre una forma de comunicar. Es así que

    también en el ámbito de la danza se vivían en ese entonces ciertas transformaciones, las

    cuales van a marcar el estilo de Isadora Duncan.

    Hablando del arte en forma general, se considera pertinente traer las palabras de

    Hobsbawm cuando plantea que “Tal vez nada ilustra mejor que la historia del arte entre

    1870 y 1914 la crisis de identidad que experimentó la sociedad burguesa en ese período.

    En esta época, tanto las artes creativas como su público se desorientaron. El arte

    16 DE LA CRUZ, J, La crisis del 1929. Consecuencias mundiales. Políticas de recuperación, p. 12, visto en http://clio.rediris.es , 6 de Octubre de 2015.

  • 10

    reaccionó ante esta situación mediante un salto adelante, hacia la innovación y la

    experimentación, cada vez más vinculados con la utopía o la pseudoteoría.”17

    Frente a la gran inestabilidad presente entre los países europeos y dentro de

    Estados Unidos, surge la necesidad de reestructurar lo viejo para generar un nuevo

    orden. Es en dicho escenario que comienzan a surgir nuevos formatos artísticos. Así,

    uno de los cambios más importantes fue el ubicar al cuerpo y al movimiento en el

    centro de la escena, lo que implicaba cierta reflexión sobre dicho arte. Era cada vez más

    presente el rechazo por lo anecdótico, por la representación clásica, llevando el interés

    hacía la expresión de movimientos, colores y sonidos.

    En este proceso de transformación surge la danza moderna en la cual los artistas

    se oponían a toda clase de estructuras y formas clásicas. Empieza a aparecer cierto

    rechazo a la técnica tan estricta del ballet clásico. En palabras de Tambutti, “Esta

    especial sensibilidad finisecular, combinada con las revolucionarias actitudes hacia el

    cuerpo, fue el detonante de diversas reacciones: algunos artistas se inclinaron por el

    ‘irracionalismo’ sintiéndose poseídos por una fuerza inspiradora, otros intentaron una

    actitud escapista refugiándose en mundos utópicos o en un pasado mítico, y también

    hubo quien indagó en los misterios de la naturaleza y en los claroscuros del alma.”18

    Es así que apuntaban a un lenguaje un tanto transgresor que buscaba restablecer

    la relación ente el ser humano y la naturaleza, entendiéndose como dependientes uno del

    otro. Siguiendo con la idea de Tambutti, “Esta nueva actitud, consecuencia tardía de los

    programas filosóficos y estéticos de la teoría romántica, significaba un alejamiento de la

    visión cartesiana que había opuesto, irreconciliablemente, pensamiento a cuerpo, sujeto

    a naturaleza, cualidad a cantidad: la nueva cultura corporal planteaba una mirada

    opuesta a la anterior perspectiva mecanicista.”19

    Uno de los aspectos que más caracterizó a esta nueva corriente fue el deseo de

    alcanzar la libertad y así llegar a lo más sublime. De esta manera se rechazaba todo lo

    relacionado con algún convencionalismo, con las escenografías, los grandes despliegues

    en vestuario y maquillaje. Esto implicó grandes cambios en torno al conocimiento

    teórico y técnico que se tenía hasta el momento en la búsqueda de una naturalidad que

    hiciese imprescindible el olvido de dichos conocimientos para poder ser alcanzada. "En

    lugar de basar sus premisas en datos aportados por la observación del mundo externo, 17 HOBSBAWM, E., op. Cit., pp. 229 y 230. 18 TAMBUTTI, S., Teoría general de la danza. Parte I. Segundo momento. Entre el espiritualismo y el modernismo., p. 3. 19 Ídem, p.3.

  • 11

    los artistas se dirigieron a develar las fuerzas ocultas en el hombre y en la naturaleza e,

    iniciando un camino de introspección, intentaron descubrir lo que se escondía bajo las

    facetas de lo real."20 Se abandona la idea del hombre separado de la naturaleza y la

    danza se vuelve una forma de traducirla. Para eso era necesaria la introspección, la

    espiritualidad y la inspiración; aspectos que se convirtieron en principios fundamentales

    del nuevo movimiento artístico.

    Isadora Duncan - su vida Isadora fue una mujer revolucionaria para su época, no sólo en su forma de

    concebir la danza sino también la mujer, el matrimonio, la educación, entre otros. Para

    poder aproximarnos a su pensamiento es necesario contextualizar su historia.

    Nace en San Francisco, Estados Unidos en el año 1877, siendo la menor de

    cuatro hermanos. Cuando era recién nacida, su madre se divorció de su padre por lo que

    poco supo acerca de éste en los primeros años de su vida. Frente a esta situación, su

    madre que impartía clases particulares de piano a domicilio, pasaba muchas horas

    trabajando fuera de la casa. Así Isadora, una vez que salía de la escuela disfrutaba de

    pasear a la orilla de las olas, sobre las cuales se inspirará luego para crear la danza “[...]

    que no es sino la expresión de la libertad...”21

    La figura de su padre fue un tanto inestable, luego de su partida no tuvo contacto

    con él hasta sus siete años cuando éste golpeó la puerta de su casa. Para ese entonces

    nadie de su familia tenía interés en retomar el vínculo con él salvo Isadora quien salió

    en alguna oportunidad de paseo por la ciudad a acompañarlo. Al poco tiempo el padre

    retornó a Los Ángeles. Luego de varios años volvió a establecer contacto por poco

    tiempo. Fue de él que heredó el interés por la poesía y la lectura de novelas en las que el

    tema del matrimonio era central, siendo contradictorio con el ejemplo de matrimonio de

    sus padres. Así también comenzó a cuestionarse el papel de la mujer desgraciada

    presente en todas las historias. Isadora lo expresa así: “[...] consagraría mi vida a luchar

    contra el matrimonio y en favor de la emancipación de la mujer a tener uno o varios

    hijos cuando le plazca, sin mengua de su honor.”22

    Entre sus cuestionamientos se encontraba el tema del papel que cumplía la

    escuela. Era considerada una niña muy inteligente cuando se proponía seguir lo que

    20 Ídem, p.23. 21 DUNCAN, I., Mi vida, p. 21. 22 Ídem, p. 27.

  • 12

    estaba indicado, pero siendo fiel a su espíritu rebelde, no dejaba de hacer notar su

    disconformidad con lo que la escuela buscaba impartir, confrontando en ciertas

    oportunidades a la maestra. Esto, entre otras causas, llevó a que dejara la escuela a sus

    10 años para dedicarse a dar clases de baile y ayudar a su madre a dar clases de piano.

    En palabras de Duncan, “La nota dominante de mi niñez era un constante espíritu de

    rebeldía contra la estrechez de la sociedad en que vivíamos y contra las limitaciones de

    la vida, y un deseo creciente de huir hacia el Este…”23

    Partió a Chicago junto a su madre donde comenzó a audicionar para diferentes

    directores sin éxito, ya que coincidían en lo adorable de su baile pero poco compatible

    con lo que se buscaba para el teatro. A los 17 años logró ingresar a la compañía de

    Augustin Daly24 en Nueva York, en la cual trabajó en varias obras sin encontrar en ellas

    la expresión que buscaba a través de la danza. Fue a partir de la interpretación de La

    Geisha25 que decide poner fin a su relación laboral con esta compañía ya cansada de los

    reiterados ensayos sin variación ninguna, repitiendo noche tras noche los mismos

    diálogos.

    Luego de intentar exponer su danza en distintos lugares de Estados Unidos sin

    éxito, convence a su familia de emigrar a Europa. El comienzo de su vida artística se

    caracteriza por la búsqueda del movimiento a través de diferentes fuentes de

    inspiración: en museos en donde admiraba principalmente las figuras griegas

    representadas en esculturas y pinturas, en libros y en el mar entre otros elementos de la

    naturaleza. Para Jowitt “Su modo de pensar el cuerpo era similar al modo de un

    pensamiento estético sobre una estatua griega: un templo ennoblecido por el espíritu y

    el intelecto que hospeda.”26 Con el inicio del nuevo siglo surgen nuevos intereses en

    Isadora: la búsqueda de leyes del movimiento.

    Otro elemento que caracterizó su obra fue la peculiaridad de las escenografías.

    Las mismas eran simples y buscaban representar el mar, utilizando una alfombra con el

    fin de flexibilizar y suavizar los movimientos.

    Entre sus intereses, como ya se mencionó, estaba la educación. Al final de 1904

    inaugura su escuela en Berlín a la cual concurrieron alrededor de 20 niñas de entre

    23 Ídem, p. 30. 24 Augustin Daly (1838-1899). Dramaturgo estadounidense que dirigió la compañía de teatro de Nueva York. 25 Obra representada por la compañía de Augustin Daly en la cual Isadora Duncan protagonizaba un papel de cantante en cuarteto. 26 JOWITT, D., Imágenes de Isadora: la búsqueda del movimiento, p. 9.

  • 13

    cuatro y diez años en régimen de internado y se las conocía como las Isadorables 27. En

    ella Isadora utilizaba principalmente una metodología basada en la gimnasia, partiendo

    de ejercicios en los que debían caminar variando el ritmo, forma, entre otros. Debido a

    problemas económicos y una constante censura, Isadora debió cerrar la escuela en 1908.

    En cuanto a su vida personal también se mostró transgresora y con sucesos

    trágicos. Se casó co n el poeta ruso Serguéi Yesenin 28, 17 años menor que ella pero

    esta relación no duró mucho tiempo. Isadora optó por ser madre soltera y tuvo dos hijos,

    Deirdre y Patrick, ambos fallecieron en un accidente automovilístico cuando el coche en

    el cual circulaban se precipitó al Río Senna muriendo ahogados. Luego de esta tragedia,

    Isadora sucumbe en una gran depresión lo cual afectó su vida artística y laboral. A pesar

    de su éxito en el mundo de la Danza, su vida privada se caracterizó por la presencia de

    dificultades económicas, pérdidas de seres queridos en situaciones trágicas y su vida

    amorosa fue un constante torbellino.

    En 1927 fallece ahorcada en Niza cuando su chal se enreda en la rueda del auto

    en el que viajaba, poniendo fin a su vida de una manera trágica tal cual la vivió.

    Isadora Duncan - Su obra Isadora Duncan fue, ante todo, una figura controversial en la historia de la danza

    en el siglo XX. Existen quienes han escrito sobre ella desde la más profunda

    admiración, así como quienes han sostenido que Isadora no tuvo influencias

    trascendentes en la historia de la danza.

    Para ilustrar estas posiciones tan antagónicas, se traen, por un lado, las palabras

    de Sergio Lifar: “‘Isadora Duncan era una simple aficionada en el arte de la danza;

    jamás había seguido las enseñanzas de ninguna escuela académica; su danza carecía de

    base y sus movimientos eran de una pobreza y monotonía desesperantes, hasta el punto

    de que el ballet académico, aún el nuevo y reformado, no le debe nada o casi nada.’” 29

    Por el otro, palabras como las de Alejandro Sakharoff cuando sostiene que: “‘Isadora

    27 Las Isadorables fueron alumnas de la primera escuela fundada por Duncan y dirigida por su hermana en Grünewald, Alemania (1904). Los fundamentos en los cuales basaba su enseñanza eran: el sentido del ritmo, la armonía, la melodía y la gimnasia. 28 Serguéi Yesenin (1895-1925). Poeta ruso de origen campesino, Algunos de sus obras más trascendentes: Las llaves de Maria (1919), Transfiguración (1920), Pugachov (1921), El hombre Negro 1925). 29 LIFAR, S., en: LANGLADE, A. y de LANGLADE, N., op.cit, p.51.

  • 14

    Duncan, la grande, la espléndida Isadora Duncan, fue la primera en emitir la idea de

    bailar la música y no solamente bailar con música.’”30

    Sin pretender llegar a ninguna conclusión sobre su nivel de influencia real en la

    historia de la danza a nivel mundial, sí se pretende traer algunos planteos básicos sobre

    su obra teniendo presente que, especialmente en figuras tan polémicas como el caso de

    Isadora, las informaciones proporcionadas sobre su obra estarán considerablemente

    teñidas por el sesgo de quien escribe.

    Asimismo, y contemplando estas particularidades, hay quienes sostienen desde

    una posición un tanto menos extremista que Duncan sí ha influido en el campo de la

    Danza e inclusive en el de la Gimnasia. Tal es el caso de Langlade: “Posiblemente las

    ideas iniciales de Noverre 31 y Delsarte se hubieran perdido en el tiempo, ignoradas por

    la gimnasia o no hubieran influido en el campo gimnástico actual, de no mediar la obra

    revolucionaria de Isadora Duncan en el terreno de la danza, y sus repercusiones más

    directas en el arte danzante alemán, el movimiento expresionista de Munich.”32

    Ahora bien, ¿cuáles eran esos aspectos tan revolucionarios de su obra? Tal como

    ya se ha mencionado, eran varias las particularidades: la carencia, o en algunos casos

    ausencia total de escenografía; la no utilización de las zapatillas propias del ballet,

    dejando de lado así la posición en punta de los pies al bailar; la vestimenta sencilla y

    más semejante a trajes clásicos griegos que a indumentaria característica del ballet; así

    como la búsqueda de un Movimiento Natural, caracterizaron fuertemente su obra.

    Claro que estas decisiones tan contra hegemónicas le valían de fuertes

    resistencias y críticas por buena parte de los bailarines y especialistas en el ámbito del

    ballet. Por ejemplo, en relación a esa búsqueda constante de un Movimiento Natural

    Sánchez afirma que: “La insistencia en la libertad y en la naturalidad daban pie, en

    efecto, a que cualquiera se sintiera capaz de intentar la creación de una danza, sin pasar

    previamente por un entrenamiento técnico: los bailarines formados durante años en la

    dura disciplina y los códigos del ballet veían con especial preocupación que algo

    surgido de forma natural pudiera alcanzar el mismo reconocimiento que los logros de

    su arte.”33

    30 SAKHAROFF, A., en: LANGLADE, A. y de LANGLADE, N., op. cit. p.51. 31 Jean Georges Noverre(1727-1810). Francés, bailarín, coreógrafo, maestro de ballet y teórico de la danza. Algunas de sus obras más prestigiosas: Apollon et les Musées (1782), Les offrandes a I´l Amour (1787), Les Fêtes Provençales(1789), Les Époux du Temple( 1793), Adélaide, ou La Bergère des Alpes (1974). 32 LANGLADE, A. y de LANGLADE, N., op. cit., p.51. 33 SÁNCHEZ, J., El arte de la danza y otros escritos, p.43.

  • 15

    Sin embargo, las formaciones en danza propuestas por Duncan, no carecían

    totalmente de una preparación de los bailarines, inclusive en la formación de niños/as.

    Lo que también es cierto, es que, el por qué y el para qué Duncan les hacía hacer

    diariamente ciertas ejercitaciones, tenía un doble sentido o fin, que quizás no fuera

    compartido por esa comunidad más académica del ballet. En palabras de la propia

    Isadora: “‘Con el propósito de alcanzar aquella armonía que yo deseaba, los alumnos

    tenían que hacer diariamente algunos ejercicios especialmente escogidos; pero eran

    ejercicios concebidos de manera que coincidieran con sus aspiraciones más íntimas y

    los realizaran de buen grado y con avidez. Cada uno de ellos era no solamente un medio

    para llegar a un fin, sino un fin en sí mismo, y el fin era hacer que todos los días de la

    vida fueran completos y felices.’”34 A tal punto consideraba Isadora importante el

    ejercicio físico de los bailarines, que llega a sostener que “‘La gimnasia debe ser la base

    de toda educación física. Es necesario llenar el cuerpo de luz y de aire. Es esencial

    dirigir su desarrollo metódicamente. Es necesario extraer de él todas las fuerzas vitales

    que contiene, hasta llevarlas a su máximo desarrollo [...] Luego viene la danza.’”35

    Lo que sí probablemente fuera diferente de Duncan a lo de muchos otros

    bailarines y formadores de bailarines, es que para ella, la diferencia en el movimiento y

    en la cultura del cuerpo para los gimnastas era un fin en sí mismo, mientras que para los

    bailarines consideraba que no debían ser más que medios. Para Duncan, los

    movimientos del cuerpo del bailarín no expresan meramente movimientos corporales,

    sino sentimientos y pensamientos del alma.

    En cuanto al origen de estos movimientos, Sánchez apunta que: “[...] todo

    movimiento de danza debía nacer del anterior, la danza escénica no podía consistir en la

    sucesión de los pasos o las poses, sino en un flujo de movimiento constante. Ese flujo

    nacía del centro del cuerpo, lo que Duncan identificó como ‘plexo solar’, y fluía

    libremente hacia la cabeza, los brazos y las piernas, que con su movimiento moldeaban

    escultóricamente el espacio.”36

    Es coherente, entonces, que sus principales aportes en el mundo de la danza se

    visualicen más en su estilo que una técnica determinada, más en ciertas actitudes o

    ideas, que en metodologías o posturas corporales concretas. “Eso sí, Duncan no elaboró

    una técnica y un lenguaje propios comparables al de Martha Graham. Pero es que tal

    34 DUNCAN, I., en: LANGLADE, A. y de LANGLADE, N., op.cit., p.53. 35 Ídem. 36 SÁNCHEZ, J., op.cit., p.11.

  • 16

    proyecto habría sido incompatible con su concepción de la danza asociada a la emoción,

    la singularidad de cada intérprete y la proximidad al movimiento continuo que ella

    interpretaba como un reflejo de la Naturaleza.”37

    Para cerrar este apartado sobre su obra, se encuentra más que ilustrativa la

    siguiente frase donde se resumen algunos de sus aspectos claves: “[...] a lo que Duncan

    aspira no es meramente a transmitir mediante el movimiento corporal las impresiones

    del movimiento de los árboles, las nubes y las aguas del mar, aspira a concretar tales

    impresiones con estados anímicos, como la pasión, la amabilidad, la alegría…para de tal

    modo alcanzar la comunicación del alma misma.”38

    37 Ídem, p.12. 38 Ídem, p.13.

  • 17

    MARCO CONCEPTUAL

    Cuerpo El concepto de cuerpo es dado por las ideas que una sociedad tiene de éste. Es

    una construcción simbólica y está ligado a las representaciones que en una sociedad se

    hacen de él. En este sentido, son claras las palabras de Le Breton, cuando sostiene que:

    “La existencia del hombre es corporal. Y el análisis social y cultural del que es objeto,

    las imágenes que hablan sobre su espesor oculto, los valores que lo distinguen, nos

    hablan también de la persona y de las variaciones que su definición y sus modos de

    existencia tienen, en diferentes estructuras sociales.”39

    Se considera pertinente realizar un breve recorrido histórico por algunas de las

    concepciones de cuerpo más trascendentes de la historia de occidente. Se puede decir

    que desde la antigüedad, quienes habían determinado qué es el cuerpo fueron

    fundamentalmente personas ligadas a la Filosofía y a la Teología. Si bien no se pretende

    dejar de lado la gran influencia, imposición e impronta, que tuvieron a lo largo de la

    historia -y tienen al día de hoy- las diferentes religiones en cuanto al cuerpo, se hará

    énfasis en las distintas concepciones quizás más filosóficas y científicas. Aunque éstas

    siempre estén influenciadas por las primeras.

    Es por lo mencionado anteriormente que resulta importante destacar que

    Platón40 en la Grecia Clásica, con clara influencia socrática y a partir de un dualismo

    ontológico, plantea uno antropológico que entiende al hombre compuesto por dos

    principios opuestos: el alma y el cuerpo. Desde esa primera división entre cuerpo y

    alma, han sido varios los dualismos imperantes a lo largo de la historia.

    Si bien en el presente trabajo no se profundizará en los detalles de los mismos, si

    se considera pertinente destacar que más allá de las particularidades de cada uno, lo que

    sí se mantuvo y se mantiene hasta hoy en día como una constante –al menos en

    occidente–, es precisamente la concepción dualista del hombre. No se ha vuelto a una

    concepción monista del mismo –al menos no de forma hegemónica–, típica de las

    39 LE BRETON, D., Antropología del cuerpo y modernidad., p. 7. 40 Platón (427-347 a.c.). Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.

  • 18

    culturas pre-históricas y de Grecia Arcaica, así como de algunas culturas aborígenes

    que, en muchos casos, siguen concibiéndola así hasta hoy en día.41

    Ya en el siglo XVII, se destaca la figura de René Descartes 42, quien propone un

    nuevo dualismo compuesto por la mente y el cuerpo, priorizando la primera. A partir de

    ese momento, y en los siglos siguientes, comienza a ganar progresivamente espacio la

    ciencia en este intento de definir el cuerpo.

    Así, dentro de la comunidad científica, fueron fundamentalmente las ciencias

    empírico analíticas las que se impusieron a la hora de decir qué es el cuerpo. Tal como

    puede leerse en el capítulo I de Práticas Corporais no Contexto Contemporâneo:

    (in)Tensas Experiências: “Observou-se um processo de objetivação do corpo, de sua

    transformação em mero objeto e exclusão do âmbito da subjetividade, desconsiderando

    tudo aquilo que o caracteriza como humano.”43 Esta supuesta objetivación está

    relacionada, también, con la imposición de una moral y la búsqueda de un cierto orden

    social determinados por los Estados Nación. Siguiendo a Turner “el cuerpo se vuelve

    central en la racionalidad moderna, es blanco de los procesos políticos destinados a la

    regulación y administración de la población.”44

    A su vez, dentro de esa comunidad científica, la medicina con sus avances fue

    quién en los siglos XVIII y XIX, dominó en cuanto a las ideas del cuerpo, reduciéndolo

    básicamente a un conjunto de células y tejidos. Luego, con el avance de la fisiología, del

    estudio de los órganos, sus interrelaciones y sus funciones, gana lugar la identificación

    del cuerpo con una máquina viva. Un organismo perfecto a merced de las inclemencias

    del ambiente y de las costumbres, ambas posibles de ser controladas y organizadas para

    prevenir la enfermedad y garantizar el buen funcionamiento y el desarrollo normal del

    cuerpo.45 Sobre estas bases se asienta el higienismo, como política de los estados

    modernos orientada a la sanidad de los individuos insertos en una sociedad que es

    prioridad frente a estos.

    41 Sobre estas visiones de cuerpo de algunas culturas aborígenes, es interesante consultar la obra citada de David Le Breton (2002). 42 René Descartes (1596-1650) - Filósofo, matemático y físico francés, reconocido por el “método cartesiano”, entre otros grandes aportes. 43 Traducción: “Se observó un proceso de objetivación del cuerpo, de su transformación en mero objeto y exclusión del ámbito de la subjetividad, desconsiderando todo aquello que lo caracteriza como humano”, CIRQUEIRA, J. y DO CARMO, M., Práticas corporais no contexto contemporâneo: (in)tensas experiências., pp.11 y 12. 44 TURNER, B., El cuerpo y la sociedad, p. 15. 45 CORBIN, A., Historia del cuerpo, pp. 23-56.

  • 19

    En la segunda mitad del siglo XIX surge una clasificación científica de lo que es

    y no es saludable, acompañado de nuevos gestos y entretenimientos que se instalan en la

    educación del cuerpo para así lograr la homogeneización de las formas de expresión, los

    gustos de los sujetos y sus deseos, conjuntamente con la enseñanza para economizar la

    energía física y controlar el orden social.

    Acercándose ya al siglo XX y hasta la actualidad, es notorio el incremento de los

    trabajos sobre el cuerpo provenientes de disciplinas de las ciencias humanas como la

    Historia, la Educación, la Antropología y la Filosofía, así como de nuevas disciplinas

    como la Sociología y el Psicoanálisis, que problematizan esta concepción. “[...] salta a

    la vista en esta variedad que el cuerpo está lejos de ser una referencia nítida, pese a que

    en apariencia nadie dudaría del contenido del tema de reflexión cuando decimos ‘el

    cuerpo’. Después de todo, nuestra sola presencia parece hacer innecesaria cualquier

    precisión al respecto. Veremos que no hay tal. Ese cuerpo obsequiado con tanta

    atención práctica se muestra esquivo como objeto de definición para el conocimiento

    científico.”46

    Educación Física En el presente trabajo se entiende que la Educación Física es una construcción

    histórica donde, si bien existen variaciones teóricas en cuanto a una fecha o momento

    histórico preciso de consolidación como tal, en general es común a muchos autores

    considerar que la Educación Física como campo disciplinar, surgió en el s. XIX.

    Si bien en sus comienzos la misma se legitimó principalmente en la fisiología y

    la medicina, a lo largo de su historia han ido variando tanto las concepciones de

    Educación Física, así como las diferentes disciplinas científicas sobre las que ésta se ha

    legitimado. Inclusive hoy en día, a más de un siglo de su surgimiento, siguen existiendo

    disputas y tensiones en relación a dicho campo.

    Ahora bien, atendiendo a estas particularidades, e intentando concretar un

    concepto de Educación Física, entendemos importante recurrir al planteo de Rodolfo

    Rozengardt, quien sostiene que “(...) se constituye como una actividad que apela a un

    conjunto de prácticas corporales sistematizadas, con intención educativa.”47

    En el marco de esta conceptualización, se considera relevante explicitar qué

    ideas subyacen en el presente trabajo a las prácticas corporales. En este sentido,

    46 PEDRAZA, S., Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina, p. 13. 47 ROZENGARDT, R., Apuntes de historia para profesores de Educación Física, p. 159.

  • 20

    tradicionalmente y de forma hegemónica, “[...] a racionalidade cientificista [...] tende a

    reduzir as práticas corporais ao seu aspecto de comportamento motor, excercitação ou

    mera atividade física.“48 Este tipo de visión omite los aspectos culturales y sociales que

    intervienen en estas prácticas.

    Es así que en varios campos académicos se ha venido utilizando en las últimas

    décadas –con variadas significaciones y sentidos– el término prácticas corporales,

    pretendiendo no dejar de lado aquellos aspectos. Sin embargo, como plantean Cirqueira

    y do Carmo es precisamente en el de la Educación Física donde se ha utilizado con más

    frecuencia. A su vez, dentro de este campo, son los investigadores relacionados con las

    ciencias humanas y sociales quienes han recurrido a él, ya que quienes siguen basando

    sus estudios en las ciencias biológicas y duras siguen prefiriendo el concepto de

    actividad física.

    Siguiendo los planteos de estos autores, podrían entenderse entonces las

    prácticas corporales como aquellas manifestaciones culturales que se explicitan

    principalmente en la dimensión corporal. Entre ellas, podrían destacarse actualmente en

    nuestro país: el deporte, el juego, la gimnasia, la danza, las artes marciales, las

    actividades circenses, entre otras.

    Gimnasia Por ser una de las prácticas corporales pertenecientes al campo de la Educación

    Física, la Gimnasia, evidentemente también es una construcción histórica. En el

    presente trabajo se la entenderá a partir de las primeras décadas del siglo XIX, con la

    consolidación de las tres escuelas gimnásticas -la francesa, la sueca y la alemana- como

    una verdadera novedad en las formas de educación del cuerpo. No obstante, se reconoce

    la existencia de otras posturas teóricas que plantean la continuidad de la gimnasia desde

    la Grecia Antigua.

    De la mano de la industrialización de las sociedades modernas, se da una nueva

    valoración del trabajo, para el cual es necesaria una buena condición de salud de sus

    obreros ya que son la fuerza de producción. En este sentido, el discurso biomédico e

    higienista tan fuerte en aquel tiempo, encuentran en la Gimnasia un perfecto aliado en el

    intento de atender a esa, y otras nuevas situaciones: “Como al aumento de las horas de

    48 Traducción: “[...] la racionalidad cientificista [...] tiende a reducir las prácticas corporales a su aspecto de comportamiento motor, ejercitación o mera actividad física.”, CIRQUEIRA, J. L., DO CARMO, M.,op.cit. p. 11.

  • 21

    trabajo o estudio, con su inmovilidad y sus viciosas actitudes, el hombre correspondió

    con menores cuotas de actividades físicas, comenzaron a aumentar los defectos

    posturales y las enfermedades propias de la vida sedentaria. Las antiguas formas de

    actividad atlético-deportivas con sus exigencias de grandes campos y mucho tiempo de

    dedicación a su práctica, no resultaron feliz solución al problema planteado. Nació así

    de este cúmulo de circunstancias, la actual gimnasia.”49

    Estas nuevas condiciones de vida, fueron propicias entonces para el surgimiento

    de la Gimnasia, al menos para su forma de expresión hegemónica durante el siglo XIX.

    Cabe destacar que a lo largo de dicho siglo, la Gimnasia no tuvo una única forma de

    expresión. Como plantea Carmen Soares, hablando ya de la segunda mitad de esa

    centuria: “La Gimnasia científica, vuelta para finalidades útiles, para el uso racional y

    medido de las fuerzas físicas no podría ser asociada ni confundirse con prácticas

    corporales tradicionales ni con el mundo del espectáculo.”50

    Corrientes Gimnásticas En un primer momento, de 1815 a 1830, surgen tres grandes escuelas así

    definidas que son: la francesa, la sueca y la alemana, que se suponen fundadas en las

    bases pedagógicas de Guts Muths51, Vieth52 y Pestalozzi53.

    La corriente francesa fundada por Francisco Amorós 54 apunta a una concepción

    del modelo corporal a través de la técnica aplicada a la utilidad de los gestos, al

    disciplinamiento, el vigor y el patriotismo.

    Por su parte la corriente sueca, fundada por Per Henrik Ling55, apunta a la

    educación del cuerpo hacia lo humanitario, higiénico y pedagógico a través del

    desarrollo armónico y simétrico del cuerpo para lo que hace énfasis en el ejercicio

    correctivo de los aspectos higiénicos.

    49 LANGLADE, A. y de LANGLADE, N., op. cit., p.22. 50 SOARES, C., Prácticas corporales: historia de lo diverso y lo homogéneo, en: AISENSTEIN A., Cuerpo y cultura: Prácticas corporales y diversidad, pp.16 y 17. 51 Johann Christoph Friedrich Guts Muths (1759-1839). Educador, considerado como el “abuelo” de la Escuela alemana. 52 Gerhard Vieth (1763-1836), Matemático y académico. Se adhiere al sistema de Guts Muths y publica una enciclopedia de ejercicios corporales. 53 Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827). Pedagogo, educador y reformador educacional. 54 Francisco Amorós (1770- 1848), pedagogo y militar español, es conocido internacionalmente por ser uno de los fundadores de la Educación Física moderna. 55 Per Henrik Ling (1776-1839), fue pionera en la enseñanza de la educación física en Suecia.

  • 22

    Y por parte de la corriente alemana, donde Friedrich-Ludwig Jahn 56 si bien parte

    de los propósitos de Guts Muths, los resignifica hacia lo militar y patriótico

    convirtiendo a la educación del cuerpo en una obligación moral, ya que la finalidad para

    cada ciudadano hombre sería defender la patria y así lograr la unificación de la misma.

    Por otra parte a las mujeres se las educaba para la vida doméstica y la elegancia.

    Esta corriente de Jahn fue prohibida, lo que da lugar al surgimiento de la propuesta de

    Adolph Spiess57 que en cambio apunta a la salud pública y el rendimiento profesional

    teniendo en cuenta la igualdad entre profesores de todas las áreas lo cual supone un

    cambio estructural de la educación.

    En un segundo momento, ya en los años finales del siglo XIX y, principalmente,

    en las primeras décadas del XX, dichas escuelas gimnásticas derivaron en los

    considerados: movimientos gimnásticos. Así, la escuela francesa derivó en el

    movimiento del oeste; la alemana en el del centro; y la sueca en el del norte.

    Tanto las escuelas como sus correlativos movimientos, conformaron las

    corrientes gimnásticas. Las mismas fueron, a entender de autores como Soares “(...) una

    especialización de discursos y la entrada en una esfera poco frecuentada por las

    prácticas corporales aproximadamente hasta las primeras décadas del siglo XIX, que es

    aquella de los conocimientos de naturaleza científica.”58

    Asimismo, constituyeron verdaderas influencias en las formas de educación del

    cuerpo en occidente desde comienzos de ese siglo en adelante. A tal punto que, como

    plantea la autora líneas más adelante: “Parecería que hasta hoy, tal cual preconizaban las

    corrientes gimnásticas europeas mayoritarias en todo el siglo XIX y buena parte del

    siglo XX, lo que se considera formación científica se configura en un conjunto

    disciplinario formado por la Anatomía, la Fisiología, la Biomecánica y el Aprendizaje

    motor. El argumento de la autoridad para el profesional de Educación Física parece ser

    conferido por este campo de conocimiento mucho más que por aquel de la educación,

    del Arte de las Ciencias Humanas”59

    56 Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852). Considerado como “padre” de la Escuela alemana. 57 Adolph Spiess(1810-1858). Alemán, gimnasta y educador, contribuyó al desarrollo de la gimnasia escolar en Suiza y Alemania. 58 SOARES, C., Las corrientes gimnásticas europeas y su contenido: una historia de rupturas y permanencias, en: ROZENGARDT, R. Apuntes de historia para profesores de Educación Física, pp. 223 y 224. 59 Ídem, p. 238.

  • 23

    Corrientes vinculadas con el Arte Siguiendo el planteo de Soares, “[...] La Gimnasia científica, posteriormente

    denominada educación física, y el deporte [...] tuvieron en aquel momento su entrada

    triunfal como forma de educación del cuerpo y como modo saludable de diversión,

    marcando, de un modo nunca antes visto, una separación entre ciencia y arte en el

    campo de las prácticas corporales”60

    En su pretensión de objetividad los métodos más vinculados con las ciencias

    biológicas, en tanto observables y comprobables, tuvieron gran desarrollo, en

    detrimento de otros métodos menos objetivos y vinculados al arte y a la expresión.61

    Estos últimos se asentaban sobre supuestos distintos a los de la llamada gimnasia

    científica, diferenciándose de ésta desde sus métodos hasta sus objetivos. Sus principios

    apuntaban a una educación del cuerpo vinculada con la expresión y a la búsqueda de un

    cuerpo como expresión poética -oponiéndose a la visión acabada del cuerpo

    proporcionada por la medicina- y apuntando a una visión menos mecanizada del

    movimiento.

    Este es el caso del pensamiento de Jean-Georges Noverre y de François

    Delsarte, quienes influyeron tanto en el campo del teatro, la música, la danza, la

    gimnasia y posteriormente la Educación Física62, abriendo paso a corrientes como la

    Rítmica de Emile Jacques Dalcroze, la Gimnasia Expresiva de Rudolf Bode y a lo que

    dio por llamarse danza moderna, en la que encontramos como referencia a Isadora

    Duncan.

    Para expresar con mayor claridad esta distancia entre la gimnasia científica -

    hegemónica en el siglo XIX- y las corrientes vinculadas al arte, entendemos pertinente

    compartir la siguiente cita de Soares y Madureira: “Em sua compreenção, o rápido

    avanço técnico da arte do balé desviara criadores e interpretes do verdadeiro sentido da

    arte: comover. Já no século XVIII, ainda antes de Delsarte, Noverre inquietava-se com a

    maquinização dos gestos e do próprio corpo do bailarino. O corpo, matéria da criação

    em dança, não poderia ser subjugado pela técnica. A técnica é apenas um modo mais

    racional de intervenção poética, é apenas uma ferramenta a ser incorporada durante a

    formação do artista, não podendo jamais substituir a capacidade de transcriação do

    60 SOARES, C, Prácticas corporales: historia de lo diverso y lo homogéneo, p. 16. 61 SOARES, C., Las corrientes gimnásticas europeas y su contenido: una historia de rupturas y permanencias, en ROZENGARDT, R., op.cit., p. 229. 62 SOARES, C. y MADUREIRA, J., Educaçao física, linguagem e arte: possibilidades de um diálogo poético do corpo, en: Movimento, V. 11, N. 2, pp. 77-86.

  • 24

    intérprete. Ela amplia possibilidades de intervenção poética permitindo ao artesção do

    corpo uma maior liberdade de expressão. Ao final da concepção, o virtuosismo técnico,

    bem como a força física, devem ser colocados de lado.”63

    Entendemos que estas palabras son más que ilustrativas para identificar esa

    distancia. Esta concepción y utilización de la técnica al servicio de la expresión propias

    de las corrientes de la gimnasia minoritarias relacionadas con el arte, se contrapone

    rotundamente con la concepción hegemónica en aquella época de la gimnasia científica,

    donde la técnica era precisamente uno de los medios para lograr dicha fuerza física, así

    como los gestos iguales para todos los individuos.

    Se pretende hacer énfasis en dicha separación del arte y la ciencia, enfocándose

    en el arte. Arte que, en contraposición con la gimnasia científica, pasa a ser una forma

    inespecífica o casi desconsiderada de la educación del cuerpo a fines del siglo XIX y

    principios del XX. Esta inespecificidad se ve reflejada en el grupo de autores que en el

    siglo XVIII entienden y crean una forma de pensar el cuerpo expresivo. Delsarte, por

    ejemplo, con códigos de comprensión del gesto humano para el teatro y Noverre para la

    danza, cuyas reflexiones se incorporaron a la Gimnasia en el siglo XIX como forma de

    pensamiento expresivo para practicarla. A continuación se plantea una de estas

    reflexiones: “Los pasos, la soltura y brillo de su encadenamiento, el aplomo, la firmeza,

    la rapidez, la ligereza, la precisión, las oposiciones de los brazos a las piernas: he ahí lo

    que llamo el mecanismo de la danza. Cuando todas estas cosas no se ponen en ejecución

    por el espíritu, cuando el genio no dirige todos estos movimientos y el sentimiento junto

    con la expresión no le prestan las fuerzas que serán capaces de conmoverme e

    interesarme, entonces aplaudo a la destreza, admiro al hombre máquina, hago justicia a

    su fuerza y a su agilidad, pero éste no me hace experimentar ninguna agitación, no me

    enternece...”64

    63 Traducción: “En su comprensión, el rápido avance técnico del arte del ballet desviara creadores e intérpretes del verdadero sentido del arte: conmover. Ya en el siglo XVIII, aún antes de Delsarte, Noverre se inquietaba con la maquinización de los gestos y del propio cuerpo del bailarín. El cuerpo, materia de la creación en danza, no podría ser subyugado por la técnica. La técnica es apenas un modo más racional de intervención poética, es apenas una herramienta a ser incorporada durante la formación del artista, no pudiendo jamás sustituir la capacidad de transcripción del intérprete. Ella amplía posibilidades de intervención poética permitiendo al artesano del cuerpo una mayor libertad de expresión. Al final de la concepción, el virtuosismo técnico, así como la fuerza física, deben ser colocados de lado.” Ídem, p. 79. 64 NOVERRE, J., Cartas sobre la danza y sobre los Ballets. p. 73.

  • 25

    Danza Moderna

    La Danza Moderna -expresión artística perteneciente a las primeras décadas del

    siglo XX- se enmarca en un proceso general del arte con ciertas particularidades. Una

    de las principales, sin dudas, era la entrada de la expresión como aspecto central de las

    manifestaciones artísticas. Se buscaba entonces dejar atrás la representación tan

    característica hasta el momento, para dar lugar a la expresión de un mundo interno.

    Existen autores que consideran que esta nueva danza se fundamentó sobre la

    base de Isadora Duncan. Tal es el caso de Paul Love, cuando al definir la Danza

    Moderna sostiene que: “Los fundamentos de la danza moderna fueron establecidos, en

    lo que respecta a inspiración y a teoría, por Isadora Duncan, quien volvió a los

    movimientos y ritmos naturales y enunció el principio dinámico sobre el cual habría de

    basarse más tarde la danza moderna.”65

    Otros como Sánchez, consideran que la misma surge no sólo gracias a la figura

    de Duncan, sino también a la de otras dos figuras norteamericanas: Loie Füller 66 y Ruth

    St. Denis67. Para Sánchez lo que las unía era su contraposición al ballet clásico, así

    como la intención de crear una danza libre.

    No obstante, estas tres figuras tuvieron distintas fuentes de inspiración. Por un lado, Loie Füller comenzó a crear sus primeras coreografías a partir de un estímulo

    visual generado entre los juegos de luces y el movimiento de las telas de seda que había

    utilizado en una representación teatral tiempo atrás. Así, con la premisa de movimientos

    ondulatorios, consideró Füller haber creado una nueva danza. Por su parte St. Denis se

    inspiró en la imaginería, en primera instancia oriental, y posteriormente la de algunas

    deidades egipcias. En tercer lugar, la figura aquí estudiada, la de Duncan, como se

    mencionó anteriormente, recurrió a la iconografía clásica como una de sus fuentes de

    inspiración. Más precisamente, a la cultura griega clásica. Asimismo, su cautivación por

    los movimientos de las olas del mar, como el volar de los pájaros, y otros elementos

    naturales.

    65 LOVE, P., Terminología de la Danza Moderna, pp.37-38. 66 Loie Fuller (1862-1928) fue una bailarina, actriz, productora y escritora estadounidense, famosa por su trabajo e investigación con la luz en la escena, y con todo lo relacionado a la puesta en escena en general. 67Ruth St. Denis (1879-1968) fue una bailarina y pedagoga estadounidense, famosa, entre otros hechos, por haber sido la creadora del programa de danza de la Universidad de Adelphi, siendo el mismo uno de los primeros programas de danza en una universidad en los Estados Unidos.

  • 26

    Tal como se explicita en el apartado de la obra de Isadora Duncan, estas artistas tan revolucionarias recibieron, por parte del público más conservador, fuertes

    resistencias: “La opinión general que perduró por varias décadas era que aquellos

    artistas no podían alcanzar la exigencia técnica que el ballet imponía y, de alguna

    manera, retrocedían en lo que había sido el ideal de progreso en este arte.”68 Sin

    embargo, los artistas propios de esta nueva danza no intentaban copiar, sin éxito, los

    recursos técnicos del ballet. Lejos de ello, lo que ocurría era que “La danza expresiva

    mostraba claramente que no había un único punto de vista ya que cada obra debía ser

    comprendida en los términos particulares utilizados por cada artista [...] Si algo podía

    definir la actitud de los artistas de la danza de las primeras décadas del siglo XX era una

    actitud ‘irracionalista’ la cual irrumpió en la producción artística motorizando una de las

    transformaciones más importantes: el alejamiento del racionalismo estético.” 69 Así,

    estos artistas buscaban la liberación no sólo de las formas anteriores, sino también de

    limitaciones morales, políticas y religiosas.

    Resultan interesantes los planteos de Love cuando sostiene que “Teóricamente,

    la danza moderna se basa en el dinamismo; en lo que Bergson denomina ‘conceptos

    contradictorios’; en la colisión de dos opuestos como contraer y soltar, caer y

    recobrarse, tensión y relajación, etc., que fueron formulados a partir de los ritmos

    naturales, utilizados originariamente en forma literal, como el ritmo respiratorio, el

    ondulatorio, plegarse y desplegarse, etc.”70

    Continuando con los principios generales de esta corriente artística, más

    adelante el autor sostiene que es el propio movimiento lo que se considera como la

    materia de la danza, y que el cuerpo es entendido en tanto instrumento. Otros aspectos

    centrales en Isadora que, según Love, son también ejes claves de la Danza Moderna en

    general, son: el considerar el centro del cuerpo como el origen de todo movimiento; así

    como que el propósito del movimiento corporal es el de expresar todas las emociones y

    actitudes mentales que puedan expresarse a través de éste.

    Más adelante, el autor sostiene que si bien hasta ese momento no existía en el

    mundo de la Danza Moderna una sistematización homóloga a la rígida codificación del

    ballet clásico, lo que sí existía era un ritmo natural -siempre compuesto por los pares de

    extremos ya mencionados- que servía de sustento para las técnicas de cada artista. Al

    68 TAMBUTTI, S., op.cit. p.5. 69 Ídem, p.5. 70LOVE, P., op.cit., p.38.

  • 27

    respecto de esa realidad, Love realizó la siguiente proyección en 1964: “Cuando un

    sistema universal fusione los sistemas individuales de los originadores de la danza

    moderna, ésta se verá tan firmemente atrincherada y tan ampliamente aceptada como lo

    es actualmente el ballet.”71

    71 Ídem, p. 39.

  • 28

    MARCO METODOLÓGICO

    Generalidades La metodología de este trabajo se basará en el método cualitativo de

    investigación. Para comenzar a desarrollar la metodología aquí elegida, se considera

    pertinente aclarar que, tal como lo plantea Mirian Goldenberg, ninguna investigación –

    independientemente de la metodología utilizada– es totalmente controlable. Es, más

    bien, un proceso en el que siempre quien investiga se encuentra –o al menos es deseable

    que así suceda– en una constante tensión al reconocer que su conocimiento es parcial y

    limitado.72

    De forma general, se entiende por metodología “[...] el modo en que enfocamos

    los problemas y buscamos las respuestas.”73 Siguiendo la línea de estos autores, se

    encuentra el método utilizado en este trabajo –método cualitativo– dentro de la

    perspectiva teórica fenomenológica, en la cual el investigador quiere “[...] entender los

    fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. Examina el modo en que se

    experimenta el mundo. La realidad que importa es lo que las personas perciben como

    importante.”74

    Se encuentra aquí una estrecha relación con las palabras de Goldenberg cuando

    ésta plantea que: “Na pesquisa qualitativa a preocupação do pesquisador não é com a

    representatividade numérica do grupo pesquisado, mas com o aprofundamento da com-

    preensão de um grupo social, de uma organização, de uma instituição, de uma trajetória

    etc.”75

    Historia Oral En el presente apartado se presentan aspectos claves de la Historia Oral,

    basándose en los planteos de Ciganda y Contreras, quienes la conceptualizan en primera

    instancia como: “[...] una actividad historiográfica que comprende una forma de acceso

    a lo histórico y supone un determinado tipo de fuentes, los testimonios orales, y un 72 GOLDENBERG, M., A arte de pesquisar. Como fazer pesquisa qualitativa em Ciências Sociais. 73 TAYLOR, S. y BOGDAN, R., Introducción a los métodos cualitativos de investigación, p. 15. 74 Ídem, p. 17. 75 Traducción: “En la investigación cualitativa la preocupación del entrevistador no es con la representatividad numérica del grupo investigado, sino con la profundización de la comprensión de un grupo social, de una organización, de una institución, de una trayectoria.” GOLDENBERG, M., op. cit., p. 14.

  • 29

    cierto método de trabajo para obtenerlos. En este sentido, la Historia Oral aparece como

    una técnica practicada con una clase de fuentes, las orales.”76

    Por su parte, Aróstegui sostiene que: “La historia del presente, en cuanto

    constituye el campo y objeto de un ‘oficio’ de historiar con connotaciones algo distintas

    de las de la historiografía tradicional, se fundamenta en realidades históricas ellas

    mismas que obligan a hablar de un nuevo sujeto histórico y, por tanto, de concepciones

    nuevas sobre la naturaleza, la función y la reconstrucción de la historia.” 77 Estas

    connotaciones distintas de aquellas propias de la historiografía tradicional, incluyen el

    no entender la historia como algo acabado, dado. A entender de Ciganda y Contreras:

    “[...] la historia reconstruida a través de la oralidad, partiendo desde el espacio local,

    tarde o temprano plantea una tensión entre dos concepciones de la historia: una que

    sostiene que se trata de un conocimiento objetivo, positivo, verdadero y universal y otra

    que da cabida a la subjetividad y a la particularidad.” 78Por tanto, a diferencia de lo que

    se consideraba en la historia tradicional, en esta nueva historia, se entiende que la

    objetividad, en tanto tal, no es posible.

    El presente trabajo surge con la posibilidad -y casi obligación- de incluir como

    una de sus fuentes la entrevista, debido a los grandes vacíos historiográficos que

    presenta en nuestro país la temática en estudio. Esto se enmarca en otra característica de

    la Historia Oral: la ampliación de la noción de documentos. Esta nueva historia va más

    allá de los documentos escritos como sus únicas fuentes, incluyendo, entre otros:

    entrevistas, letras de canciones populares, iconografías, fotografías, etcétera.

    Por otra parte, apoyándose nuevamente en Aróstegui: “La historia del presente

    se caracteriza, entre otras cosas, porque es la única historia donde conceptualmente se

    da el hecho de que viven protagonistas. Mientras viven, hay historia del presente con

    ellos.”79 Si bien en este caso la figura principal a ser analizada -Isadora Duncan- falleció

    hace más de 80 años, interesa buscar las posibles injerencias de su Movimiento Natural

    en el I.S.E.F. en el período de 1962 a 1981. Es por ello que los protagonistas vivos en

    este caso, serán precisamente ex-docentes del I.S.E.F., cuyas especialidades están

    vinculadas a la danza y a la gimnasia. Esto se relaciona con otra característica de la

    76 CIGANDA, J. P. y CONTRERAS, A., Historia Oral, Montevideo, UdelaR, FHCE, Monografía de pasaje de curso. Inédito, 2003. 77 ARÓSTEGUI, J., La historia del presente, ¿una cuestión de método?, p. 41. 78 CIGANDA, J. y CONTRERAS, A., op. cit., p. 77. 79 ARÓSTEGUI, J., op. cit., p. 74.

  • 30

    Historia Oral: la inclusión de protagonistas ordinarios, no considerando únicamente a

    los grandes personajes.

    Más adelante, el autor sostiene que: “Las fuentes orales (FO), bien como una

    forma más de información compatible y complementaria de otras, bien como el

    fundamento de una específica historia oral – lo que son dos empresas distintas- son

    esenciales para cualquier historia de nuestro tiempo. Su uso, en ambos sentidos, ha dado

    lugar desde hace años a la creación de un campo historiográfico preciso.” 80 Se pretende

    así, que la información recabada a partir de las entrevistas realizadas, sea un verdadero

    insumo en el intento de responder a los interrogantes que aquí se plantean. Además, los

    datos serán procesados desde este modelo de historia, el cual no pretende meramente

    describir los hechos, sino comprenderlos: “Comprender el pasado por el presente y

    viceversa es la forma introducida por los cultores de la nueva historia, prevaleciendo la

    búsqueda del sentido sobre el detallismo de la descripción.”81

    La entrevista como herramienta en la Historia Oral Las entrevistas, como herramientas para la construcción de Historia Oral, nos

    permiten conocer lo que muchas veces la historia oficial desconoce u oculta. En

    palabras de Thompson: “[...] la historia oral tiene el singular poder de permitirnos

    acceder también a las experiencias de aquellas personas cuyas vidas están al margen del

    poder y cuyas voces permanecen ocultas porque sus vivencias improbablemente sean

    documentadas en los registros.” 82 Encontramos una relación entre esta deposición y lo

    planteado por Ciganda y Contreras cuando sostienen que la Historia Oral: “Aparece

    como forma complementaria de la historia oficial, que traduce solamente los intereses

    de un sector hegemónico, dejando de lado sectores importantísimos de la sociedad.”83

    En cuanto a una posible categorización del tipo de entrevistas que se realizarán,

    siguiendo el planteo de Goldenberg pueden ser caracterizadas como entrevistas abiertas.

    En las mismas, las respuestas del entrevistado son libres, no limitadas por alternativas

    presentadas por el entrevistador, pudiendo aquel deponer libremente sobre el tema que

    le es propuesto.

    La autora considera que uno de los principales problemas o dificultades a la hora

    de trabajar con entrevistas es detectar el grado de veracidad de la información recabada. 80 Ídem. 81 CIGANDA, J. y CONTRERAS, A., op. cit., p.12. 82 THOMPSON, P. La voz del pasado. La Historia Oral, p. 22. 83 CIGANDA, J. y CONTRERAS, A., op. cit., p. 36.

  • 31

    Además, es importante tener presente que se pone en juego la subjetividad del

    entrevistado de forma directa, es decir, es imposible evitar la realidad de que el

    entrevistado revele y oculte aquello que desee. Asimismo, el entrevistador interferirá en

    cómo preguntará, qué preguntará, para qué preguntará, etcétera, y por ende, interferirá

    inevitablemente en las respuestas que obtendrá.84

    No obstante, y principalmente cuando se trata de la Historia Oral, resulta de vital

    importancia que el entrevistador haga el mayor esfuerzo posible para que su

    interferencia se reduzca al mínimo. En este intento de interferir lo menos posible, en

    Historia Oral existe un principio denominado la regla de oro, que implica que cada

    entrevista sea realizada entre un solo entrevistador y un solo entrevistado. En palabras

    de Turcatti y de De León: “‘Más de un entrevistador provoca la inhibición del

    deponente. Por lo común, es la primera vez que se enfrenta a una experiencia de este

    tipo, está nervioso, expectante e inseguro, desconfiado; la presencia de un extraño en su

    ambiente, preguntando sobre asuntos personales, pueden volverlo reticente y en el

    mejor de los casos, lo confunden al tener que prestar atención a más de un interlocutor,

    aún cuando uno solo haga las preguntas estará pendiente del interés y las actitudes del

    acompañante’”85

    Por otra parte, se destaca que los aquí entrevistados serán ex-docentes del

    I.S.E.F. vinculados durante años al mismo. Así, será crucial nuestro rol de

    investigadores para direccionar y delimitar de la mejor manera posible las preguntas a

    realizarles, principalmente en lo que refiere al período sobre el cual serán indagados -el

    período de su formación. Tal como proponen Ciganda y Contreras: “El recuerdo del

    entrevistado es el objetivo de la propuesta, pero es la intervención del historiador y lo

    que éste pone en términos de preguntas lo que actúa como impulsor para la producción

    de la información histórica.” 86 La elección de los deponentes se realizó en función de:

    en el caso del Prof. Peluffo por haber tenido a Alberto Langlade 87 como docente -autor

    de Teoría General de la Gimnasia- y al mismo tiempo por ser referente docente en la

    disciplina vinculada con la danza en el I.S.E.F. durante un largo período. En el caso de

    la Prof. Alem, por ser docente referente de Gimnasia del Instituto, así como porque

    84 GOLDENBERG, M., op. cit., p. 14. 85 TURCATTI, D., DE LEÓN, M. en CIGANDA, J.P., CONTRERAS, A., op.cit., p.41. 86 Ídem, p. 38. 87 Alberto Langlade (1921-1980). Argentino, de hogar humilde, se traslada a Uruguay en la niñez adoptando la nacionalidad Uruguaya. Fue director técnico de basquetball y preparador físico en selecciones nacionales. Fue delegado de la Federación Internacional de Educación Física (1949). Fallece de forma trágica a la edad de 59 años (1980).

  • 32

    conocíamos previamente su admiración por Duncan, gracias al aporte de algunos

    colegas y de uno de los integrantes de nuestro grupo que la habían tenido como docente.

    Para cerrar este apartado se hace necesario mencionar que el cuidado del

    entrevistado debe ser minucioso. Para esto existen ciertas normas a seguir propuestas

    por la Asociación de Historia Oral, las cuales protegen y evitan cualquier perjuicio que

    se le pueda ocasionar al entrevistado. Dichas normas se ven reflejadas en los derechos

    que tienen y deben ser conscientes de tener, tanto el entrevistado como el entrevistador.

    Estos son: los derechos de edición, confidencialidad, formas de difusión y uso de la

    información recabada de las entrevistas. Por otra parte, existen ciertas pautas a tener en

    cuenta a la hora de realizar la entrevista, de las cuales no se desarrollarán sus aspectos

    técnicos, dado que ya están implícitas en los párrafos precedentes. Se procede entonces

    simplemente a enumerarlas: realizar una selección objetiva del deponente; elaborar un

    cuestionario de preguntas abiertas; intentar respetar la regla de oro; realizar un buen

    registro sonoro de la entrevista; completar la ficha técnica; duplicar el registro; someter

    los testimonios a una severa y exhaustiva crítica; así como clasificar los testimonios y la

    correspondiente desgravación.

  • 33

    TRABAJO DE CAMPO

    Pre-entrevistas Prof. Pedro Peluffo

    El contacto con el Prof. Pedro Peluffo se realizó el día lunes 7 de diciembre de

    2015 a través del teléfono celular particular. Al llamarlo y comentarle sobre nuestro

    interés en entrevistarlo y sobre la temática de la tesina en cuestión, nos dijo en primera

    instancia que él con gusto nos ayudaba, pero que no era la persona más apropiada o

    informada respecto a Isadora Duncan. Le comentamos que lo que nos interesaba era su

    experiencia al respecto del tema de investigación en su proceso de formación en el

    I.S.E.F., luego de lo cual, aceptó sin problemas ser entrevistado. También le

    consultamos si prefería tener un encuentro previo en el cual le comentaríamos más

    profundamente la temática -pre-entrevista-, o si prefería realizarla el mismo día de la

    entrevista, eligiendo la segunda opción. Dicha llamada se realizó un lunes, y

    coordinamos para entrevistarlo el viernes de la misma semana. Coordinamos finalmente

    el encuentro para el día viernes 11 de diciembre en un domicilio del barrio Arroyo Seco

    donde el Prof. Peluffo se hizo presente a la hora acordada.

    El encuentro comenzó con una charla sumamente amigable entre el Prof. Peluffo

    y el entrevistador. Luego, se cumplió con los requisitos formales, procediéndose a leerle

    sus derechos de entrevistado, comentándole sobre la posibilidad del anonimato, y la

    posibilidad de que las grabaciones posteriormente quedarán como archivos del registro

    de oralidad del ISEF. Accedió tanto a que su nombre figurará, como a que las

    grabaciones formarán parte de dicho registro.

    La entrevista transcurrió sin ningún tipo de inconvenientes, mostrándose Peluffo

    cómodo en todo momento. Una vez apagado el grabador, nos volvió a repetir que

    quedaba a las órdenes por cualquier otra ayuda que precisáramos.

    Para culminar, se resalta la gran disposición de Peluffo en todo momento, tanto

    antes, como durante y luego de la entrevista. Confirmamos una vez más su gran lucidez

    y capacidad de memoria, tal como lo recordábamos de los años en que fuera docente

    nuestro en el I.S.E.F..

  • 34

    Prof. Noemí Alem

    Nos contactamos con la Prof. Alem a través de nuestra tutora el día lunes 07 de

    diciembre de 2015.

    Al contactarnos, presentarnos, y comentarle la temática de la tesina, se mostró

    agradecida por haberla tenido en cuenta y nos dijo que estaba encantada de poder

    colaborar con nuestro trabajo y en todo lo que pudiera. Por lo que, se le explicó que

    había que hacer una pre entrevista para profundizar acerca del tema y cumplir con los

    aspectos formales en lo que refiere a ser entrevistada para luego de esto proceder con la

    entrevista. Le pareció bien hacerlo el mismo día por lo que fijamos día, hora y concretar

    el encuentro.

    El mismo se dio el día después de la llamada, miércoles 9 de diciembre de 2015,

    en su domicilio de la calle Canelones. Al llegar nos recibió con alegría, ofreció algo

    para tomar y en cuanto nos acomodamos, pasamos a la tarea que nos convocaba.

    Le expresamos sus derechos, con los que estuvo de acuer