jasjhas

4
Universidad Distrital Francisco José de Caldas MECÁNICA CLÁSICA I Profesor: Néstor Gabriel Navas granados. Alumno: Juan Esteban Bejarano Martínez LABORATORIO SOBRE UN BLOQUE QUE SE DESLIZA A LO LARGO DE UN PLANO INCLINADO Y DEFORMA UN MUELLE OBJETIVO: Determinar en forma analítica el valor final de x y la posición final del bloque. Estimar la incertidumbre porcentual entre los valores medidos y los obtenidos en forma analítica. TABLA DE DATOS: COEF. ROZAMIENTO x (cm) 0,04 12,6 0,08 11,5 0,12 11,16 0,16 13,4 0,2 14,4 0,24 12,2 0,28 13,6 0,32 8,4 0,36 13,6 0,4 18,4 0,44 14,4 0,48 9,8 0,52 4,9 0,56 8,6 0,6 12,6 0,64 16,8

Upload: esteban-bejarano

Post on 15-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hasjhasjhasjhas

TRANSCRIPT

Page 1: jasjhas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

MECÁNICA CLÁSICA I

Profesor: Néstor Gabriel Navas granados.

Alumno: Juan Esteban Bejarano Martínez

LABORATORIO SOBRE UN BLOQUE QUE SE DESLIZA A LO LARGO DE UN PLANO INCLINADO Y DEFORMA UN MUELLE

OBJETIVO:

Determinar en forma analítica el valor final de x y la posición final del bloque.

Estimar la incertidumbre porcentual entre los valores medidos y los obtenidos en forma analítica.

TABLA DE DATOS:

COEF. ROZAMIENTO x (cm)0,04 12,60,08 11,50,12 11,160,16 13,40,2 14,40,24 12,20,28 13,60,32 8,40,36 13,60,4 18,40,44 14,40,48 9,80,52 4,90,56 8,60,6 12,60,64 16,80,68 21,20,72 20,80,76 16,60,8 11,4

Page 2: jasjhas

GRAFICA:

0.040.080.120.16 0.2 0.240.280.320.36 0.4 0.440.480.520.56 0.6 0.640.680.720.76 0.80

5

10

15

20

25

f(x) = − 0.000589608 x⁵ + 0.0291275 x⁴ − 0.508147 x³ + 3.745396 x² − 10.81858 x + 21.02992

X (cm) Vs Coef. rozamiento

HALLANDO X (CM) DE MANERA ANALÍTICA Y EXPERIMENTAL:

De manera experimental:

Habiendo hecho los análisis y cálculos respectivos de manera experimental se tiene que cuando el coeficiente de rozamiento es 0,24

X m1+Xm2+Xm3=Xmt=¿ 0,32m

Page 3: jasjhas

DE MANERA ANALITICA

Al realizar los respectivos cálculos se tiene que:

X m1+Xm2=0,343

Y realizando la siguiente operación se obtiene:

0,343−0,320,33

×100%=0,07%

ANÁLISIS DE DATOS

Como observamos en los datos anteriores tanto en los cálculos analíticos y la toma de datos experimentales podemos observar que no se encuentra mucho error de incertidumbre de estos, esto debido a que al applet ayuda bastante a la hora de marcar x y t.

Conclusiones:

Se puede concluir que existe una relación polinómica en el fenómeno que se presenta en applet ya que el bloque de masa m se desliza a lo largo del plano inclinado. Parte del reposo a una distancia x del muelle elástico sin deformar de constante k. ademas suponiendo que el plano no es liso, sino que ejerce una fuerza de rozamiento de coeficiente μk sobre el bloque que desliza a lo largo del mismo.