javier alonso - download.e- · pdf filecuestionario ... 9.2.1 en las nic ... 8 el balance...

Download JAVIER ALONSO - download.e-  · PDF filecuestionario ... 9.2.1 en las nic ... 8 el balance general en el cÓdigo de

If you can't read please download the document

Upload: doanminh

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • http://www.ecoeediciones.com

  • JAVIER ALONSO CARVALHO BETANCUR

    Contador Pblico de la Universidad de Antioquia, especialista en finanzas de la Universidad EAFIT. Ha estado vinculado con la Asociacin de Contadores de la Universidad de Antioquia, Junta Central de Contadores en representacin de ASFACOP, Junta Central de Contadores, Seccional Antioquia, Comit de Investigaciones de la Asociacin Interamericana de Contabilidad AIC y miembro de ACUDA. Docente en la Universidad de Antioquia, Universidad de Manizales, Universidad de Medelln, Universidad Santo Toms de Bucaramanga, Universidad Libre de Cali, Escuela de Ingeniera de Antioquia, Corporacin Universitaria CEIPA y como asesor y expositor en eventos particulares.

    Coautor de: Tendencias actuales de la profesin contable en Colombia (U.de Antioquia), Diccionario de trminos contables para Colombia (U.de Antioquia); Perspectivas y aplicacin de la contabilidad en Colombia; Enciclopedia contable (Terranova Editores) y diferentes artculos especializados para revistas y separatas, as como varios documentos para actividades docentes. Autor de: Contabilidad de los fenmenos societarios, Tratamiento contable del patrimonio en las sociedades, Cuentas de resultado.

  • ESTESTADOSADOS FINANCIERFINANCIEROSOS Normas para su preparacin y presentacin

    Javier A. Carvalho B.

  • Carvalho Betancur, Javier Alonso Estados financieros: normas para preparacin y presentacin / Javier Alonso Carvalho Betancur. -- 2a.ed. Bogot: Ecoe Ediciones, 2009 378 p.; 24 cm. ISBN 978-958-648-595-1 1. Contabilidad 2. Estados financieros 3. Estados financieros - Informes 4.

    Estados financieros - Clasificacin 5. Estados financieros - Metodologa I. Tt. 657.32 cd 21 ed. A1218234

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango

    Coleccin: Ciencias administrativas rea: Contabilidad y finanzas Primera edicin: Bogot, D.C., abril de 2004 Reimpresin: Bogot, D.C., octubre de 2005 Reimpresin: Bogot, D.C., marzo de 2008 Reimpresin: Bogot, D.C., agosto de 2008 Segunda edicin: Bogot, D.C., febrero de 2010 Reimpresin: Bogot, D.C., septiembre de 2010 Reimpresin: Bogot, D.C., 2011

    ISBN: 978-958-648-595-1

    Javier Alonso Carvalho Betancur E-mail: [email protected]

    Ecoe Ediciones E-mail: [email protected] www.ecoeediciones.com Carrera 19 No. 63C-32, Pbx. 2481449, Fax. 3461741

    Coordinacin editorial: Alexander Acosta Quintero Autoedicin: Yolanda Madero T. Cartula: Magda Roco Barrero Impresin: Litoperla Editores Ltda. Carrera 25 No. 8-81, Tel. 3711916

    Impreso y hecho en Colombia

    http:www.ecoeediciones.commailto:[email protected]

  • Contenido general

    presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

    captULO 1: estaDOs FinancierOs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 . CONCEPTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 . OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3 . CUALIDADES DE LA INFORMACIN CONTABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 4 . IMPORTANCIA DE LA INFORMACIN FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 5 . INFORMACIN NO REVELABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 6 USUARIOS DE LA INFORMACIN CONTABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 7 . LIMITACIONES EN EL USO DE LA INFORMACIN FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . 12 CUESTIONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 PREGUNTAS TIPO ECAES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    captULO 2: cLasiFicacin De LOs estaDOs FinancierOs . . . . . . . . . . . . . . . 15 1 . CLASIFICACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2 . ESTADOS FINANCIEROS DE PROPSITO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3 ESTADOS FINANCIEROS BSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 4 . ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    4 .1 En las normas contables colombianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.2 Enlasnormasfiscalescolombianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    5 . ESTADOS FINANCIEROS DE PROPSITO ESPECIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 6 POLTICAS CONTABLES Y ESTADOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 7 . NORMAS CONTABLES APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . 25 8 . EFECTOS CONTABLES Y JURDICOS CUANDO SE REALIZAN

    CORTES SEMESTRALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 9 . ESTADOS FINANCIEROS SEGN LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES . . . . . . 31 10 . NORMAS COMUNES A TODOS LOS ESTADOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 CUESTIONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 PREGUNTAS TIPO ECAES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    captULO 3: estaDOs FinancierOs cOMparatiVOs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 1 . CONCEPTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2 . ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS PARA ENTIDADES VIGILADAS

    POR LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA (Hoy Financiera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 CUESTIONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 PREGUNTAS TIPO ECAES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    captULO 4: estaDOs FinancierOs certiFicaDOs Y DictaMinaDOs . . . . . 47 1 . ESTADOS FINANCIEROS CERTIFICADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    V

  • estados financieros Javier A . Carvalho B .

    1 .1 Precisiones de la Junta Central de Contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 1 .2 Precisiones de la Superintendencia de Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 1 .3 Precisiones del Consejo Tcnico de la Contadura Pblica . . . . . . . . . . . . . . 52 1.4 Modelodecertificacindeestadosfinancieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    2 ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2 .1 Concepto de la Superintendencia de Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2 .2 Concepto del Consejo Tcnico de la Contadura Pblica . . . . . . . . . . . . . . . 60

    3 . DIFERENCIAS ENTRE CERTIFICACIN Y DICTAMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 CUESTIONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 PREGUNTAS TIPO ECAES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    captULO 5: Otras caractersticas De LOs estaDOs FinancierOs . . . . . 65 1 AUTENTICIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE LOS DICTMENES . . . . . 66 2 RECTIFICACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 2.1 Larectificacindeestadosfinancierossegnla

    Superintendencia de Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 2.2 Responsablesdelacorreccindeestadosfinancieros . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    3 PUBLICIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3 .1 Norma comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .