jjjjjjjjjjjjjj.pptx

Upload: tigreaxul

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    1/37

    GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICOINFORME FINAL2015

    “Un gobierno del peblo p!r! el peblo"

    Mni#ip!lid!d $ro%in#i!l de &!lg!'o#

    - (!)b!)!r#! *

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    2/37

    I. Presentación:El presente Informe se rinde en base a la política de Gobierno de esta Municipalidad,para demostrar el trabajo realizado por la Gerencia de Desarrollo Económico y Socialdurante el año 2!", cuyo contenido #iene $acer un consolidado del las acti#idadesrealizadas pertenecientes sólo al sector de Desarrollo Económico%

    &a 'olítica de este (obierno municipal, es dar un )nfasis al Desarrollo *(ropecuarioen el +mbito pro#incial, dado a esto se $a desarrollado las diferentes acti#idades conel nico -n de lo(rar .ue el campesino se sienta apoyado por su municipio%

    II. Visión y Misión  Visión

    Ser una Municipalidad líder .ue promue#e el desarrollo inte(ral de la comunidada(ropecuaria, piscícola, /urística y *rtesanal, con una (estión e-ciente, transparentey participati#a, posicionando a 0ual(ayoc como una ciudad ordenada, se(ura,moderna, inclusi#a y saludable, donde se fomente la cultura, y cuidando el medioambiente%

    Misión /iene como misión promo#er e impulsar el desarrollo económico territorial pro#incial1

    distrital, especialmente el desarrollo de la acti#idad del sector a(rícola y pecuario, latransformación producti#a, a tra#)s del desplie(ue de las #entajas naturales,producti#as y creati#as de la población territorial pro#incial1distrital, mejorando susin(resos y ampliando sus fuentes de empleo 345 2!61M'07%

    Objetivo General:&o(rar el desarrollo sostenible de la 'ro#incia de 0ual(ayoc18ambamarca a tra#)s dela Sub Gerencia de 'romoción *(ropecuaria '9MES, /urismo y *rtesanía, mediante laproducción de l+cteos, producción tecni-cada de $ortalizas, animales menores, laproducción de la piscicultura, la promoción de los centros turísticos y la *rtesanía

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    3/37

     ; 

    A. Actividades Emprendidas

    Invernaderos%

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    4/37

    $es/men de actividades 0/e se est1n reali2ando en losinvernaderos

    &3 CA#E$IO

    O$GA&I(ACI&&3 %E

    ,AMI!IA#*E&E,ICIA%A#

    E#PECIE#I"A!A%A

    #

    CA&"I%A%4

    P!A&"A#O*#E$VACIO&E#

    ! Enterador 8ajo I%E% >? !!!2@ 2"tomate A@2

    almaci(opimenton @Bpepinillo !@6

    2

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    5/37

    @ 'usoc

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    6/37

    Galer5 a de Fotos de la Actividad Cultivo de Hortalizas en Invernaderos Canaletas para prevenir inundaciones Preparación de abono compost (Apan

    Bajo)

     Módulo de Invernadero

    Almacigo de Tomate Rojo Tomate rojo en producción (La LLica)   Pepinillo en producción (San uan Sector !)

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    7/37

    Talleres de Capacitación.

    Taller de capacitaci"n reali#ado en el Sal"n Consisistorial con productores de los $% invernaderos& a cargo de la 'erencia de

    esarrollo con"mico * Social a nivel de la provincia& demostrando así  la importancia +ue le est+n dando a esta actividadproductiva& +ue va mejorando la alimentación de la población bene,iciaria- 

    Taller en Salón Consistorial

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    8/37

    B) Siembra de Alevinos de Trucha .

    sta actividad se reali#ó dado +ue .a* un sin nmero derecursos .í dricos +ue se pueden aprovec.ar& como rí os *+uebradas * en otros casos estan+ues +ue los propios

    agricultores constru*eron-

    Obetivos espec!"icos#-Tener un monitoreo de calidad de agua de las lagunas

    Aurora * las 'emelas& mediante la crian#a de truc.as-

    / Tener alimento de calidad en la dieta de las ,amilias& para

    mejorar su alimentaci"n * nutrici"n-/ Motivar la participaci"n de las autoridades& asociaciones

    * moradores en la crian#a de truc.as-

    / Lograr la crian#a de truc.as en la laguna Aurora * Las

    'emelas-

     &

    !/7ares *ene8ciadoscon Alevinos de"r/c9as

    Cantidad

    $epoblamiento 3ío &laucano &a 3amada Santa 3osa*lto

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    9/37

    C) Siembra de huertos hort5 colas.

    Para contribuir a la dieta alimenticia de los niños * niñas de nuestra provincia& se vieneatendiendo a grupos organi#ados e instituciones educativas en la siembra de sus

    .ortali#as& d+ndoles la asistencia t)cnica para lograr un buen manejo * producción0esto a*udar+ a cada grupo a tener los conocimiento para +ue en el ,uturo ellos mismospuedan cultivar sus .ortali#as-

    Bene,iciarias del caserí o de Pusoc

    Bene,iciarios del caserí o l Tuco Alto

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    10/37

    $) Inspección T@cnica de %ertientes de A&ua.Los agricultores conocedores de la buena voluntad de este gobierno presentaron solicitudes pidiendo semilla de

    truc.as& para esto el personal de la Sub 'erencia .i#o la inspección t)cnica para ver si es posible la crian#a detruc.as en dic.os lugares-

     

    Caserí o1 nterador BajoCaserí o1 C.orro Blanco Caserí o Mira,lores

      Caserí o San Antonio Sector 2 La Libertad   Caserí o de La 3lorida C-P- 4uengo Rí o

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    11/37

    ') Inspección de canales de (ie&o.

    La ma*or parte de los canales se encuentran en mal estado& es decir los canales revestidos con

    concreto se encuentran ,isurados& tra*endo consigo p5rdidas considerables del volumen de agua

    por in,iltraci"n * los canales no revestidos debido a su construcci"n r6stica el agua durante el

    recorrido-Por otra parte se reali#" la re.abilitaci"n de canales +ue ,ueron a,ectados por las intensas

    precipitaciones-  os canales inspeccionados "ueron#

    $e9abilitacióncanal c9a0/il

    c9icolon

    $e9abilitación del canalC9anc9i-

    Pas97olmayocon t/beria

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    12/37

    Feria en los Centros *oblados.

    n esta gestión la polí tica ,ue apo*ar a los CentrosPoblados para +ue realicen su 3eria Agropecuaria&

    Artesanal * 3ol7lórica& para esto la Municipalidaddesembolsó  S8- %&999 (Cinco Mil :uevos Soles)&para cada Centro Poblado& motivando a los

    productores para seguir adelante en el trabajocotidiano-

    'n este evento se llevaron a cabo las si&uientes

    presentaciones#

    • u#gamiento de 'anado vacuno-•

    ;.ibición * concurso de Caballos de paso-• ;posición * concurso de animales menores(cu*es)-

    • Concurso de comidas tí picas de la #ona-• Plantones de ,rutales-• Trans,ormación de productos-• ;posición * concurso de Artesaní a-• Concurso de bandas tí picas-

    , ,eria Provincial *ambamarca.Es una acti#idad .ue se desarrolla en toda la pro#incia, con la -nalidad .ue losa(ricultores y artesanos, puedan e=$ibir sus productos y ofrecer a la población,d+ndoles oportunidad de mercado%Durante el desen#ol#imiento de esta 5eria se $icieron presentes 'roductores dediferentes caseríos de la pro#incia y tambi)n de las pro#incias aledañas dando realcea este e#ento ferial. 

    Centros Poblados

    Beneficiados

    Cantidad

    S/.

    Huangamarca 5,000

    San Juan de Lacamaca 5,000

    San Antonio 5,000

    Moran Lirio 5,000

    Moran Pata 5,000

    Quengo Río 5,000

    El Romero 5,000

    Pusoc 5,000

      EL Tuco 5,000

      Quilinshacucho 5,000

     Atoshaico 5,000

    El Tamo 5,000

    LLauc!n 5,000

    "hicol#n 5,000

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    13/37

    Comit5 de 3eria del C-P- Mor+n Pata& canali#ando el apo*o en la Sub 'erencia para recibir el apo*o deS8- %&999 de parte de la Municipalidad

    3eria en el C-P-

    Atos.aico

     Huz(amiento de Ganado Facuno*tos$aico7

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    14/37

    G Centro de Acopio.Se solicitó un pedido a la DIS*

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    15/37

    +eta *ro&ramada , 'ecutada#

    &3 Actividad Meta Pro7ramadaMeta

    Ejec/tada

    PorcentajeD

    Invernaderos:  

    ;"alleres de capacitación:

    ;  /)cnico 'roducti#o !" talleres !" talleres !

    ;;

    Sanidad en

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    16/37

    = ,erias:

    =

    5eria *(ropecuaria 'ro#incial ! ! !

    =;

    5eria en los

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    17/37

      Concl/siones:

    Se $a lo(rado atender a los !" in#ernaderos y se $a tenido un impacto importante enla población, con la siembra de tomate rojo en los in#ernaderos%

    Se $a lo(rado repoblar con ale#inos de truc$a los ríos &laucano y 'oma(ón .ue son losríos m+s populares, .ue est+n prestos a ser contaminados por parte de la minería en laparte alta, asimismo se lo(ró repoblar con ale#inos de truc$a las &a(unas *urora yGemelas%

    Se $a lo(rado participación acti#a de la población en las ferias descentralizadas ycrianza de truc$as%

    Se $a lo(rado inspeccionar B canales de irri(ación .ue se encuentran en mal estado%

    5irma de 2

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    18/37

    ##"E&"O %E! "$A*A+O %E !A O,ICI&A %E "$I#MO )A$"E#A&FA.&a labor sustanti#a de la 4-cina de /urismo y *rtesanía tiene como objeti#o promocionar el desarrollo delturismo y ele#ar la competiti#idad de la producción artesanal en los mercados internos y e=ternos, paralo(rar este objeti#o se propuso realizar lo si(uiente;

    Actividades Emprendidas.

    A. Carnaval *ambamar0/ino%

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    19/37

    Pasacalle del ño carnavalón Concurso de viudas

    ntierro de

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    20/37

    B. I-S*'CCI- A I-'AS $' T(A-S*O(TISTAS.La inspección * el control del cumplimiento tienen la ,inalidad deveri,icar las normas reguladoras del transporte de sus actividades

    complementarias * au;iliares& prestando especial atención alusuario1

    l control de las condiciones de acceso a la pro,esión de

    transportista * en general de los re+uisitos necesarios para obtenerla autori#ación * reali#ar la actividad en orden a la erradicación delos transportes piratas-

    Inspección a lí neas de transportes de Bambamarca para veri,icarel cumplimiento de normas reguladoras-

    $. A III S'+A-A T/(FSTICA 0 C/T/(A.

    Con la ,inalidad de promocionar Bambamarca como destino turí stico& la >,icina de Turismo * Artesaní a de la provincia deBambamarca reali#o la semana turí stica +ue comprende desde el ?2 al ?@ de setiembre con di,erentes actividades& lospobladores e;presaron +ue el distrito es mu* rica en turismo * artesan í a para lo cual se busca seguir promoviendo este sector paradinami#ar la economí a de toda la población Bambamar+uina-

    "& +anualidadessta actividad se reali#ó  con la ,inalidad de dar a conocer elpotencial de Bambamarca en la producción * creatividad dedi,erentes actividades de artesaní a +ue tienen los productoresartesanales& adem+s dar a conocer el apo*o +ue se est+ brindando a las asociaciones como >,icina de Turismo * Artesaní a-Manualidades en estampados en tela-

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    21/37

    Pasacalle cultural por la semana turí stica * cultural-

    Concurso de gastronomí a 

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    22/37

    '. Charla in"ormativa a (estaurantes.

    n general& el desarrollo del sector de Restaurantes

    es importante por+ue ,ortalece la descentrali#ación&reduce la pobre#a e incrementa la inclusión social&para lo cual esta c.arla se reali#ó con la ,inalidad de

    dar a conocer a los propietarios *8o trabajadorescomo brindar una buena atención a los usuarios paralograr una mejor competitividad * la ,ormali#ación desus locales-

     

    F. Charla in"ormativa a Hoteles.

    Los .oteles son tambi)n parte ,undamental del mundo actual& en donde debido a la gran cantidad de viajes +ue reali#an los

    ejecutivos de cual+uier industria& así  como los turistas& se ven obligados a .ospedarse en .oteles de distintas partes del pa í s * delmundo tanto a nivel viajeros individuales como parte de grupos de trabajo& para lo cual en dic.a c.arla se dio a conocer las ,ormascorrectas de un buen servicio al visitante& pensando en los cambios * necesidades de sus clientes& así   como tambi)n la,ormali#ación de sus oteles

    Inspección a oteles * ospedajes

    Inspección a Restaurantes-

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    23/37

    G. Festividad por 121 Aniversario de Bambamarca 

    sta ,estividad ,ue organi#ada por las di,erentes +reas de la municipalidad * población en general * como o,icina .emos participadoen las di,erentes actividades para dar a conocer * promocionar los di,erentes recursos turí sticos +ue tienen nuestra provincia * a lave# promocionar la producción de artesaní a de las di,erentes asociaciones de artesanos en Bambamarca-

      ;posición de cuadros turí sticos

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    24/37

    H. Inspección a lu&ares tur5 sticos.

    Con la ,inalidad de ver las de,iciencias +ue tienen los recursos turí sticos * así  darle un mejor mantenimiento adecuado para +uesea mejor visitado por los turistas-

      Inspección a las ventanillas Inspección a gruta Inspección a Tucode irgen de Lourdes  Santa 3osa

    Inspección a Bos+ue de Piedras Inspección a lugar turí stico Tuco / Santa Rosa

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    25/37

    I. Inspección a artesanossta etapa coincide con el

    perí odo en el +ue comien#a atener muc.a importancia la

    producción de artí culos en serie-Ante esta situación era necesario

    ver si el artí culo al ,inal de lalí nea de producción resultabaapto& o no& para el uso +ue

    estaba elaborada para lo cual se

    reali#ó  dic.a inspección& con la,inalidad de brindarles apo*o

    correspondiente para el mejor

    trabajo * la mejor elaboración desus productos ,abricados en las

    di,erentes asociaciones-

     Inspección a di,erentes asociaciones artesanales-

    3. Capacitación , certi"icación a las artesanas.

    Las capacitaciones se reali#aron con la ,inalidad de dar a conocer a

    las di,erentes asociaciones de artesaní a la importancia de laartesaní a& inscripción de artesanos a los registros nacionales& la,ormali#ación * la participación de artesanos en ,erias-l Registro :acional del Artesano& es un servicio +ue presta el

    stado Peruano con el ,in de brindar a los artesanos& sean

    personas naturales o jurí dicas& un elemento de identi,icación *reconocimiento de su desempeño en la actividad artesanal& * almismo tiempo permitir+ tener un instrumento para el cumplimientode los ,ines * objetivos& así   como para el logro de los planes

    sectoriales * nacionales estrat)gicos establecidos para el sectorartesanal en el Per-

    Capacitación a di,erentes asociaciones

     Certi,icación de artesanas

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    26/37

    AC"IVI%A% &I%A% ME%I%A ME"A P$OG ME"A E+EC"A%A ME"A !OG$A%AVisitas de campo Jnidad 2 !A "NValidación de los$ec/rsos"/r5sticos.

    Jnidad ! N

    Capacitaciones aasociaciones deartesanos ypblico en7eneral.

    Jnidad " BN

    Inspecciones aprestadores deservicios.

    unidad " 2 N

    Certi8caciones de

    artesanas de lasdiHerentesasociaciones.

    unidad " A 6N

     +eta pro&ramada

    !OG$O# O*"E&I%O# 

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    27/37

    &E9 DE *'494 * &*

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    28/37

    *S '34DJ

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    29/37

    CA%E&A P$O%C"IVA %E !EC'E543M* SIM'&I5I DE>EG4/4 SQ%7

    ? DEI>/EG3*>/ES DE &* *E4

    7

    E7 T /4 DE &*I5II5I *&/4, /JM8*/4 DE &*

    '34DJG*M*3/*3 &*'34DJS/*&* DE '*S/J3*S

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    30/37

    CA%E&A P$O%C"IVA %E AGA)MA&"O543M* SIM'&I5I DE >EG4/4 SQ%7

    ? DEI>/EG3*>/ES DE &* *E4

    /34'48&*D4

     /4/*&I>FE3SI>

    *><

    I*MIE>/4G48IE3>4 &4

    *'43/E *E4

    E7 T EH4,

    '34DJEH4,

    '34DJG*M*3

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    31/37

    CA%E&A P$O%C"IVA %E "$C'A#543M* SIM'&I5I DE >EG4/4 SQ%7

    ? DEI>/EG3*>/ES DE&* *E4

    7

    E7 T *M4

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    32/37

    CA%E&A P$O%C"IVA %E C)E#543M* SIM'&I5I DE>EG4/4 SQ%7

    ? DEI>/EG3*>/ESDE &**E4

    7E7 T /4, DE &*'34DJ

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    33/37

    CA%E&A P$O%C"IVA MIE! %E A*E+A543M* SIM'&I5IDE >EG4/4 SQ%7

    ? DEI>/EG3*>/ES DE&*

    *E4

    JEF* J>I4>,

    *&/4 'E3J, /*>D*&'*/*,E>/E3*D43,

    *&/4 DE &*'34DJ/4 DE

    &*/E3*D43 8*H4, [J>, /4/43*M*94

    E& /*M84

    6,BB 6,6A @, B,B" * 2@

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    34/37

    CA%E&A P$O%C"IVA %E "$I#MO543M* SIM'&I5I DE >EG4/4 SQ%7

    ? DEI>/EG3*>

     /ES DE &**E4

    7E7 T /* DE /E4&4GY* '*3*I>/*3 &* , /34

    '48&*D4 E& 34ME34, DIS/3I/4 DE8*M8*M*3

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    35/37

    CA%E&A P$O%C"IVA %E KI&A543M* SIM'&I5I

    DE >EG4/4 SQ%7

    ? DEI>/EG3*>/ES DE

    &* *E4

    >? DEF*34>ES DE

    &* *E4

    >? DEMJHE3ES DE

    &**E4

    J8IFE3SI>

    *><I*MIE>/4

    M'0*'43/E *E4

    57 T M7U >7

    M7 >7

    SE

     /4E7 T G*M*3

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    36/37

    CA%E&A P$O%C"IVA %E CA,E543M* SIM'&I5IDE >EG4/4 SQ%7

    ? DEI>/EG3*>/ES DE&* *E4

    >? DEF*34>ES DE

    &* *E4

    >? DEMJHE3ES DE

    &**E4

    J8IFE3SI>

    *>/

    4G48IE3>4 &4

    *'43/E *E457 T M7

    U >7M7 >7

    SE/4

    E7 T P*

    E& /J

  • 8/18/2019 jjjjjjjjjjjjjj.pptx

    37/37

      G  r  a c  i

      a s