jose.caldera

33
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO PARTE DE LA EFICIENCIA EN LA CAPACITACIÓN DEL PARACAIDISTA MILITAR EN LA 42 BRIGADA PARACAIDISTA Autor: José Caldera Tutor: Mauricio Villabona Cabudare, Junio 2011

Upload: joseguaica

Post on 25-Jun-2015

354 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Tarea de la Unidad II

TRANSCRIPT

Page 1: Jose.caldera

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO PARTE DE LA EFICIENCIA EN LA

CAPACITACIÓN DEL PARACAIDISTA MILITAR EN LA 42 BRIGADA

PARACAIDISTA

Autor: José Caldera

Tutor: Mauricio Villabona

Cabudare, Junio 2011

Page 2: Jose.caldera

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO PARTE DE LA EFICIENCIA EN LA

CAPACITACIÓN DEL PARACAIDISTA MILITAR EN LA 42 BRIGADA

PARACAIDISTA

Proyecto de Trabajo de Grado para ser presentado como requisito parcial

para optar al grado de Magíster en Gerencia Educacional

(Diseño Experimental Correlacional)

Autor: José Caldera

Tutor: Mauricio Villabona

Cabudare, Junio 2011

ii

Page 3: Jose.caldera

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La 42 Brigada Paracaidista, unidad especial y aerotransportada del

Ejercito Bolivariano, cuya sede se encuentra en la ciudad de Maracay,

Estado Aragua, unidad ésta encargada de la formación del oficial, tropa

profesional y el soldado venezolano en el área del paracaidismo básico

militar de combate y en sus diferentes especialidades, cuya organización

contempla tres unidades magnitud táctica y dos unidades magnitud

fundamental, comandada y gerenciada por un oficial general y un estado

mayor, pero que dentro de dicha organización no contempla una escuela

de formación del paracaidista militar venezolano, sino que dicha formación

es planificada, organizada por el oficial de operaciones e instrucción de la

42 brigada paracaidista y ejecutada por los profesionales que componen

las cinco unidades militares antes nombradas, pero que a su vez dichos

profesionales cumplen con las demás funciones administrativas y

operacionales que se le asignan, lo que pudiera ocasionar algún tipo de

distracción en el excelente desarrollo, desenvolvimiento, planificación y

conducción de los diferentes cursos básicos de paracaidismo militar que

esa unidad superior dicta.

No es un secreto para nadie que este tipo de actividad requiere de una

gran formación física, psicológica y militar ya que conlleva un gran riesgo

para la vida de cada uno de los integrantes de la organización. Esta

actividad se realiza en muy grandes alturas que cualquier error humano

puede ocasionar la muerte de cualquier paracaidista y lo que es peor de

otros que se encuentren o no involucrados en la operación o en el

entrenamiento. 3

Page 4: Jose.caldera

Desde la colocación del equipo de salto, la postura que adopte el

paracaidista dentro del aeronave, la forma de engancharse de dicha

aeronave, la posición que se adopte al momento de la salida del

aeronave, como se desenvuelve dicho paracaidista durante su descenso y

la forma como se realice la caída requiere de un excelente entrenamiento

y concentración para efectuar cada procedimiento con la mayor seguridad,

disposición y exactitud posible, es esto lo que puede garantizar la

ejecución de todas las operaciones de forma excelente y con el mínimo

de riesgo de accidentes leves ni mucho menos accidentes fatales.

El paracaidismo militar constituye una de las operaciones más

exigentes en el campo de batalla por lo tanto, requiere de un combatiente

con alto nivel de apresto a fin de estar en capacidad de cumplir la misión.

El entrenamiento paracaidista proporciona al alumno: estricta disciplina,

un alto nivel de habilidad en el uso de los simuladores de instrucción y

durante cada fase del entrenamiento, un programa de entrenamiento

físico exigente y progresivo para asegurar que el paracaidista esté

físicamente capacitado para ejecutar el salto con mínimo riesgo de

accidente, un fuerte sentido de espíritu de cuerpo y compañerismo entre

los paracaidistas, énfasis en la alerta mental, ejecución inmediata de los

comandos de salto y auto confianza.

La base de la instrucción del paracaidista de combate, por el riesgo

que implica, radica en la confianza, por ello el instructor debe inculcar la

misma al alumno sobre la base de tres factores: confianza en sí mismo,

confianza en la instrucción que recibe y confianza en el material de salto.

Al consultar en forma preliminar los diferentes portales de algunos

centros de entrenamientos y escuelas de formación de paracaidistas

militares de combate de algunos países de nuestro continente y de

continentes más desarrollados se puede evidenciar la necesidad de ir

hacia la conformación y creación de una escuela de formación en esta

área tan importante para el Ejercito Bolivariano.

4

Page 5: Jose.caldera

Surge de esta manera la interrogante de la presente investigación

¿Cuál es el modelo a aplicar en la formación del Paracaidista Básico

Militar de Combate, de la 42 Brigada Paracaidista que pueda impactar de

forma positiva a tal formación? ¿Qué estrategias didácticas son utilizadas

en dicha formación? Responder a estas inquietudes constituye la razón de

ser del presente trabajo de investigación, para lo cual se ha trazado los

siguientes objetivos:

Los Objetivos

Objetivo General Establecer la relación existente entre la formación integral y la eficiencia

en la capacitación del paracaidista Básico Militar de la 42 brigada

Paracaidista.

Objetivos Específicos a.) Comparar la asociación existente entre la formación integral y la

eficiencia en la capacitación del Paracaidista Básico militar de la 42

Brigada Paracaidista.

b.) Comprobar la relación existente entre la formación integral y la

eficiencia en la capacitación del Paracaidista Básico militar de la 42

Brigada Paracaidista.

c.) Correlacionar estadísticamente la formación integral y la eficiencia

en la capacitación del Paracaidista Básico militar en la 42 Brigada

Paracaidista.

5

Page 6: Jose.caldera

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °1:

En la investigación bajo enfoque cuantitativo, el diseño Experimental Correlacional es aquel cuyo propósito es medir el grado de relación o asociación entre dos o más variables, ya que de esta manera se puede elaborar predicciones y retrodicciones dentro del área fáctica. Y la utilidad de éste es conocer cómo se pueden comportar otras variables conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Razón por la cual el Objetivo general y los específicos buscan encontrar la relación entre las variables.

Justificación

El nuevo pensamiento militar del siglo XXI ha impulsado cambios

radicales e inmediatos en la constitución, organización y formas de

conducir las operaciones aerotransportadas, ya que por mandato

constitucional, la defensa de nuestro país representa un cambio vital para

toda la población venezolana, ya que la seguridad de nuestra soberanía

viene dada por una defensa integral, según mandato de la constitución de

la Republica Bolivariana de Venezuela en su articulo numero 322, que cita

lo siguiente:

La seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas, también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. (p.118)

Es por ello que el Ejercito Bolivariano debe romper viejos paradigmas

y asumir de una vez por toda en el ámbito educativo, la realidad y

necesidad actual de una formación integral y de calidad, ya que todavía

estas operaciones son conducidas por doctrinas norteamericanas que no

son las pertinentes de acuerdo a nuestra realidad, ya que la doctrina

venezolana en construcción implica y requiere que se adecuen a nuestras

aeronaves, espacios geográficos, contexturas físicas y otras

características que son propias del país.

6

Page 7: Jose.caldera

Razón por la cual se requiere tener instalaciones, instructores,

metodología, doctrinas, procedimientos y modelos desde el punto de vista

de operaciones aerotransportada de primer nivel.

Los principales beneficiarios de esta investigación son sin duda los

hombres y mujeres venezolanos que con sentidos de patriotismo realizan

este tipo de formación para contribuir con la defensa de la soberanía del

territorio venezolano.

La investigación plantea como proyección de resultados a corto plazo,

el concretar los múltiples beneficios que puede brindar la conformación de

una escuela de formación del paracaidista básico militar de combate en el

país.

3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.1.1. POBLACIÓN.

La población estará constituida por todo el personal de instructores

del curso básico de paracaidismo militar de combate y demás

profesionales que forman parte de la 42 Brigada paracaidista. Los

criterios de inclusión y exclusión considerados para la delimitación

poblacional son los siguientes:

- Edad comprendida entre los 25 años y los 50 años

- Que tengan mínimo tres (03) años de experiencia como

paracaidista.

- Que hayan dictado mínimo tres (03) cursos básicos militar de

combate.

- Que hayan realizado el curso de maestro de salto.

Considerando estos criterios el tamaño de la población asciende a

120 profesionales militares.

7

Page 8: Jose.caldera

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °2:

En toda investigación es de vital importancia establecer la población con la mayor certeza ya que es a ella la que le aplicaremos los diferentes instrumentos para recopilar datos e información, aun mas en las investigaciones bajo enfoque cuantitativo, es imperante determinar con exactitud la población a evaluar y tener el mínimo de error al escoger la muestra. De igual forma se establece los criterios de inclusión y exclusión para delimitar la misma.

3.1.2. MUESTRA

Se considerará a toda la población como muestra para la evaluación

de las variables, por ser un número reducido y por tener acceso a las

unidades militares adscritas a la 42 Brigada Paracaidista.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 3:

La población por ser tan reducida en cantidad y por tener acceso directo a las instalaciones de las unidades de la 42 Brigada Paracaidista, se toma la misma como muestra.

Estadístico

Por ser la muestra la misma población no se aplicará ningún método

estadístico para establecer la misma.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 4:

En este caso por ser la muestra la misma población no se efectúa ningún tipo de método para obtener la misma de la población, mas sin embargo es importante resaltar los diferentes métodos que se pueden aplicar en una investigación cuantitativa de diseño correlacional: Son los muestreos probabilísticos, ya que son los que utilizan técnicas estadísticas y se clasifican de la siguiente forma: aleatorios o simples, sistemáticos, estratificados, por conglomerados y polietápicos.

8

Page 9: Jose.caldera

Parámetros poblacionales

Por ser la muestra la misma población no se establece ningún tipo de

parámetro, ya que son valores que se signan a la población como la

media poblacional o la varianza.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 5: Por ser la muestra la misma población no se establece ningún tipo de parámetro, ya que son valores que se signan a la población como la media poblacional o la varianza. Mas sin embargo es importante resaltar el tipo de parámetros que se pueden aplicar en una investigación cuantitativa de diseño experimental correlacional: parámetros estadísticos correspondientes a distribuciones bidimensionales (con dos variables), que sirven para indicar la relación entre las variables: la covarianza, el coeficiente de correlación y el coeficiente de regresión.

Inferencias

No se establece de igual forma la inferencia a los parámetros

estadísticos de la población ya que es la misma muestra, y no se

establece un margen de error muestral.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 6:

La misma señalada en Inferencia.

3.2. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION

El procedimiento para recolectar los datos primarios de investigación será

el siguiente:

Será el cuestionario auto administrado, el cual se estructuró con

preguntas abiertas y cerradas, dirigidas a los sujetos de estudio.

Se elabora el instrumento de medición, seleccionándose los ítems

más representativos de la definición de la formación Integral del

paracaidista.

Se capacita a 5 personas para que realicen los cuestionarios.

La aplicación de los cuestionarios se realiza individualmente, con

una demora aproximada de 10 minutos por cada una.

9

Page 10: Jose.caldera

Se revisa la calidad de cada cuestionario realizada. Se depura y

elimina algunos errores de información.

. Se elabora una matriz de tabulación de variables por sujetos. En

ella se organiza la información.

Se analiza mediante el paquete estadístico para ciencias sociales

(SPSS) las principales variables de interés

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 7: En las investigaciones Cuantitativas y en específico de diseño experimental correlacional el instrumento más utilizado es el cuestionario ya que este permite recolectar información de una o más variables, efectuando preguntas cerradas para hacer preguntas previamente delimitadas y preguntas abiertas para recolectar información y datos sin delimitación y recibir diferentes criterios.

Establecimiento de la Validez Se establecerá la validez de constructo específicamente la técnica de análisis

Factorial

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 8: Para establecer la validez en una investigación cuantitativa del diseño experimental correlacional el método recomendado es por medio de la validez del constructo ya que este es probablemente la más importante, sobre todo desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico. A esta validez le concierne en particular el significado del instrumento, esto es, qué está midiendo y cómo opera para medirlo.

De igual forma se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos, (Sobre la base del marco teórico) se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación y se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que clarifica la validez de constructo de una medición en particular.

Además, conviene tener en cuenta que la Técnica utilizada fue el análisis factorial la cual se realiza a partir de la matriz de correlaciones entre las variables; por tanto, la información que nos da, aunque reelaborada mediante álgebra matricial, proviene de dichas correlaciones y se agota en ellas, esto concierne a las limitaciones inherentes del análisis correlaciones que hereda el análisis factorial, por lo cual siempre es deseable (incluso exigible) la utilización de un segundo método de estimación de la validez de un instrumento. Aun así, tal como ya se ha mencionado, es el método más utilizado para estudiar la validez de constructo de las investigaciones cuantitativas y específicamente en los cuestionarios.

10

Page 11: Jose.caldera

Métodos para definir Confiabilidad Se utiliza el método de Alfa de Cronbach.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 9: Para definir la confiabilidad en un cuestionario el método que brinda mayores y mejores resultados es el Método de Alfa de Cronbach, ya que se basa en el cálculo de la confiabilidad de un compuesto donde cada ítem se considera una subcuestionario del cuestionario total y los ítemes se consideran cuestionarios paralelos. Como esta propiedad de paralelismo es prácticamente imposible para los ítemes, por lo general el coeficiente alfa de Cronbach subestima el coeficiente de correlación. α < CC. Este método es sencillo y es el mas utilizado para medir la confiabilidad en un cuestionario.

Análisis de la Información recolectada La información recolectada se analiza a través del método de tabulación cruzada.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °10: Se utiliza este método para analizar los datos recolectados ya que es la forma habitual de presentar las asociaciones entre dos o más variables. Una tabla tiene la ventaja de que en ella puede disponerse bien una cantidad extensa de datos y se conservan las cifras exactas.

11

Page 12: Jose.caldera

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO PARTE DE LA EFICIENCIA EN LA

CAPACITACIÓN DEL PARACAIDISTA MILITAR EN LA 42 BRIGADA

PARACAIDISTA

Autor: José Caldera

Tutor: Mauricio Villabona

Cabudare, Mayo 2011

Page 13: Jose.caldera

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO PARTE DE LA EFICIENCIA EN LA

CAPACITACIÓN DEL PARACAIDISTA MILITAR EN LA 42 BRIGADA

PARACAIDISTA

Proyecto de Trabajo de Grado para ser presentado como requisito parcial

para optar al grado de Magíster en Gerencia Educacional

(Diseño Cuasi Experimental)

Autor: José Caldera

Tutor: Mauricio Villabona

Cabudare, Junio 2011

ii

Page 14: Jose.caldera

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La 42 Brigada Paracaidista, unidad especial y aerotransportada del

Ejercito Bolivariano, cuya sede se encuentra en la ciudad de Maracay,

Estado Aragua, unidad ésta encargada de la formación del oficial, tropa

profesional y el soldado venezolano en el área del paracaidismo básico

militar de combate y en sus diferentes especialidades, cuya organización

contempla tres unidades magnitud táctica y dos unidades magnitud

fundamental, comandada y gerenciada por un oficial general y un estado

mayor, pero que dentro de dicha organización no contempla una escuela

de formación del paracaidista militar venezolano, sino que dicha formación

es planificada, organizada por el oficial de operaciones e instrucción de la

42 brigada paracaidista y ejecutada por los profesionales que componen

las cinco unidades militares antes nombradas, pero que a su vez dichos

profesionales cumplen con las demás funciones administrativas y

operacionales que se le asignan, lo que pudiera ocasionar algún tipo de

distracción en el excelente desarrollo, desenvolvimiento, planificación y

conducción de los diferentes cursos básicos de paracaidismo militar que

esa unidad superior dicta.

No es un secreto para nadie que este tipo de actividad requiere de una

gran formación física, psicológica y militar ya que conlleva un gran riesgo

para la vida de cada uno de los integrantes de la organización. Esta

actividad se realiza en muy grandes alturas que cualquier error humano

puede ocasionar la muerte de cualquier paracaidista y lo que es peor de

otros que se encuentren o no involucrados en la operación o en el

entrenamiento. 3

Page 15: Jose.caldera

Desde la colocación del equipo de salto, la postura que adopte el

paracaidista dentro del aeronave, la forma de engancharse de dicha

aeronave, la posición que se adopte al momento de la salida del

aeronave, como se desenvuelve dicho paracaidista durante su descenso y

la forma como se realice la caída requiere de un excelente entrenamiento

y concentración para efectuar cada procedimiento con la mayor seguridad,

disposición y exactitud posible, es esto lo que puede garantizar la

ejecución de todas las operaciones de forma excelente y con el mínimo

de riesgo de accidentes leves ni mucho menos accidentes fatales.

El paracaidismo militar constituye una de las operaciones más

exigentes en el campo de batalla por lo tanto, requiere de un combatiente

con alto nivel de apresto a fin de estar en capacidad de cumplir la misión.

El entrenamiento paracaidista proporciona al alumno: estricta disciplina,

un alto nivel de habilidad en el uso de los simuladores de instrucción y

durante cada fase del entrenamiento, un programa de entrenamiento

físico exigente y progresivo para asegurar que el paracaidista esté

físicamente capacitado para ejecutar el salto con mínimo riesgo de

accidente, un fuerte sentido de espíritu de cuerpo y compañerismo entre

los paracaidistas, énfasis en la alerta mental, ejecución inmediata de los

comandos de salto y auto confianza.

La base de la instrucción del paracaidista de combate, por el riesgo

que implica, radica en la confianza, por ello el instructor debe inculcar la

misma al alumno sobre la base de tres factores: confianza en sí mismo,

confianza en la instrucción que recibe y confianza en el material de salto.

Al consultar en forma preliminar los diferentes portales de algunos

centros de entrenamientos y escuelas de formación de paracaidistas

militares de combate de algunos países de nuestro continente y de

continentes más desarrollados se puede evidenciar la necesidad de ir

hacia la conformación y creación de una escuela de formación en esta

área tan importante para el Ejercito Bolivariano.

4

Page 16: Jose.caldera

Surge de esta manera la interrogante de la presente investigación

¿Cuál es el modelo a aplicar en la formación del Paracaidista Básico

Militar de Combate, de la 42 Brigada Paracaidista que pueda impactar de

forma positiva a tal formación? ¿Qué estrategias didácticas son utilizadas

en dicha formación? Responder a estas inquietudes constituye la razón de

ser del presente trabajo de investigación, para lo cual se ha trazado los

siguientes objetivos:

Los Objetivos

Objetivo General Comprobar experimentalmente la calidad de la formación integral y la

eficiencia en la capacitación del paracaidista Básico Militar de la 42

brigada Paracaidista.

Objetivos Específicos a.) Comprobar experimentalmente la incidencia de la formación integral

en la capacitación del Paracaidista Básico militar de la 42 Brigada

Paracaidista.

b.) Comprobar experimentalmente la incidencia de la eficiencia en la

capacitación del Paracaidista Básico militar de la 42 Brigada Paracaidista.

c.) Comprobar experimentalmente los niveles de la formación integral y

la eficiencia en la capacitación del Paracaidista Básico militar en la 42

Brigada Paracaidista.

5

Page 17: Jose.caldera

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °1:

En la investigación bajo enfoque cuantitativo, el diseño Experimental Cuasi experimental es aquel que casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a este nivel es que no existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que ya están integrados por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar ni por pareamiento aleatorio. De igual forma se parte de la necesidad de buscar los errores de las teorías, con el objeto de desecharla, reajustarla o incrementar su verosimilitud.

Justificación

El nuevo pensamiento militar del siglo XXI ha impulsado cambios

radicales e inmediatos en la constitución, organización y formas de

conducir las operaciones aerotransportadas, ya que por mandato

constitucional, la defensa de nuestro país representa un cambio vital para

toda la población venezolana, ya que la seguridad de nuestra soberanía

viene dada por una defensa integral, según mandato de la constitución de

la Republica Bolivariana de Venezuela en su articulo numero 322, que cita

lo siguiente:

La seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas, también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. (p.118)

Es por ello que el Ejercito Bolivariano debe romper viejos paradigmas

y asumir de una vez por toda en el ámbito educativo, la realidad y

necesidad actual de una formación integral y de calidad, ya que todavía

estas operaciones son conducidas por doctrinas norteamericanas que no

son las pertinentes de acuerdo a nuestra realidad, ya que la doctrina

venezolana en construcción implica y requiere que se adecuen a nuestras

aeronaves, espacios geográficos, contexturas físicas y otras

características que son propias del país.

6

Page 18: Jose.caldera

Razón por la cual se requiere tener instalaciones, instructores,

metodología, doctrinas, procedimientos y modelos desde el punto de vista

de operaciones aerotransportada de primer nivel.

Los principales beneficiarios de esta investigación son sin duda los

hombres y mujeres venezolanos que con sentidos de patriotismo realizan

este tipo de formación para contribuir con la defensa de la soberanía del

territorio venezolano.

La investigación plantea como proyección de resultados a corto plazo, el

concretar los múltiples beneficios que puede brindar la conformación de

una escuela de formación del paracaidista básico militar de combate en el

país.

3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.1.1. POBLACIÓN.

La población estará constituida por todo el personal de instructores

del curso básico de paracaidismo militar de combate y demás

profesionales que forman parte de la 42 Brigada paracaidista. Los

criterios de inclusión y exclusión considerados para la delimitación

poblacional son los siguientes:

- Edad comprendida entre los 25 años y los 50 años

- Que tengan mínimo tres (03) años de experiencia como

paracaidista.

- Que hayan dictado mínimo tres (03) cursos básicos militar de

combate.

- Que hayan realizado el curso de maestro de salto.

Considerando estos criterios el tamaño de la población asciende a

120 profesionales militares.

7

Page 19: Jose.caldera

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °2:

En toda investigación es de vital importancia establecer la población con la mayor certeza ya que es a ella la que le aplicaremos los diferentes instrumentos para recopilar datos e información, aun mas en las investigaciones bajo enfoque cuantitativo, es imperante determinar con exactitud la población a evaluar y tener el mínimo de error al escoger la muestra. De igual forma se establece los criterios de inclusión y exclusión para delimitar la misma.

3.1.2. MUESTRA

Se considerará a toda la población como muestra para la evaluación

de las variables, por ser un número reducido y por tener acceso a las

unidades militares adscritas a la 42 Brigada Paracaidista.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 3:

La población por ser tan reducida en cantidad y por tener acceso directo a las instalaciones de las unidades de la 42 Brigada Paracaidista, se toma la misma como muestra.

Estadístico

Por ser la muestra la misma población no se aplicará ningún método

estadístico para establecer la misma.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 4:

En este caso por ser la muestra la misma población no se efectúa ningún tipo de método para obtener la misma de la población, mas sin embargo es importante resaltar los diferentes métodos que se pueden aplicar en una investigación cuantitativa de diseño Cuasi experimental: Son los muestreos no probabilísticos, ya que solo buscan comprobar experimentalmente el grupo experimental y control y se clasifican de la siguiente forma: Cuantitativo, expertos, voluntarios, por cuotas, sujeto tipo.

8

Page 20: Jose.caldera

Parámetros poblacionales

Por ser la muestra la misma población no se establece ningún tipo de

parámetro, ya que son valores que se signan a la población como la

media poblacional o la varianza.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 5: Por ser la muestra la misma población no se establece ningún tipo de parámetro, ya que son valores que se signan a la población como la media poblacional o la varianza. Mas sin embargo es importante resaltar el tipo de parámetros que se pueden aplicar en una investigación cuantitativa de diseño experimental Cuasi experimental: parámetros estadísticos correspondientes a la mediana.

Inferencias

No se establece de igual forma la inferencia a los parámetros

estadísticos de la población ya que es la misma muestra, y no se

establece un margen de error muestral.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 6:

La misma señalada en Inferencia.

3.2. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION

El procedimiento para recolectar los datos primarios de investigación será

el siguiente:

Será el cuestionario auto administrado, el cual se estructuró con

preguntas cerradas, dirigidas a los sujetos de estudio.

Se elabora el instrumento de medición, seleccionándose los ítems

más representativos de la definición de la formación Integral del

paracaidista.

Se capacita a 5 personas para que realicen los cuestionarios.

La aplicación de los cuestionarios se realiza individualmente, con

una demora aproximada de 10 minutos por cada una.

9

Page 21: Jose.caldera

Se revisa la calidad de cada cuestionario realizada. Se depura y

elimina algunos errores de información.

. Se elabora una matriz de tabulación de variables por sujetos. En

ella se organiza la información.

Se analiza mediante el paquete estadístico para ciencias sociales

(SPSS) las principales variables de interés

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 7: En las investigaciones Cuantitativas y en específico de diseño experimental Cuasi experimental el instrumento más utilizado es el cuestionario ya que este permite recolectar información de los grupos experimental y control, efectuando preguntas cerradas para hacer preguntas previamente delimitadas

Establecimiento de la Validez Se establecerá la validez de constructo específicamente la técnica de análisis

Factorial

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 8: Para establecer la validez en una investigación cuantitativa del diseño experimental Cuasi experimental el método recomendado es por medio de la validez del constructo ya que este es probablemente la más importante, sobre todo desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico. A esta validez le concierne en particular el significado del instrumento, esto es, qué está midiendo y cómo opera para medirlo.

De igual forma se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos, (Sobre la base del marco teórico) se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación y se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que clarifica la validez de constructo de una medición en particular.

Además, conviene tener en cuenta que la Técnica utilizada fue el análisis factorial la cual se realiza a partir de la matriz de correlaciones entre las variables; por tanto, la información que nos da, aunque reelaborada mediante álgebra matricial, proviene de dichas correlaciones y se agota en ellas, esto concierne a las limitaciones inherentes del análisis correlaciones que hereda el análisis factorial, por lo cual siempre es deseable (incluso exigible) la utilización de un segundo método de estimación de la validez de un instrumento. Aun así, tal como ya se ha mencionado, es el método más utilizado para estudiar la validez de constructo de las investigaciones cuantitativas y específicamente en los cuestionarios.

10

Page 22: Jose.caldera

Métodos para definir Confiabilidad Se utiliza el método de Alfa de Cronbach.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 9: Para definir la confiabilidad en un cuestionario el método que brinda mayores y mejores resultados es el Método de Alfa de Cronbach, ya que se basa en el cálculo de la confiabilidad de un compuesto donde cada ítem se considera una subcuestionario del cuestionario total y los ítemes se consideran cuestionarios paralelos. Como esta propiedad de paralelismo es prácticamente imposible para los ítemes, por lo general el coeficiente alfa de Cronbach subestima el coeficiente de correlación. α < CC. Este método es sencillo y es el mas utilizado para medir la confiabilidad en un cuestionario.

Análisis de la Información recolectada La información recolectada se analiza a través del método de Chi cuadrado.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °10: Se utiliza este método para analizar los datos recolectados ya que es la forma habitual de presentar este tipo de investigación que requiere de analizar los grupos de experimentos y control.

11

Page 23: Jose.caldera

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO PARTE DE LA EFICIENCIA EN LA

CAPACITACIÓN DEL PARACAIDISTA MILITAR EN LA 42 BRIGADA

PARACAIDISTA

Autor: José Caldera

Tutor: Mauricio Villabona

Cabudare, Mayo 2011

Page 24: Jose.caldera

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA FORMACIÓN INTEGRAL COMO PARTE DE LA EFICIENCIA EN LA

CAPACITACIÓN DEL PARACAIDISTA MILITAR EN LA 42 BRIGADA

PARACAIDISTA

Proyecto de Trabajo de Grado para ser presentado como requisito parcial

para optar al grado de Magíster en Gerencia Educacional

(No Experimental Descriptivo)

Autor: José Caldera

Tutor: Mauricio Villabona

Cabudare, Junio 2011

ii

Page 25: Jose.caldera

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La 42 Brigada Paracaidista, unidad especial y aerotransportada del

Ejercito Bolivariano, cuya sede se encuentra en la ciudad de Maracay,

Estado Aragua, unidad ésta encargada de la formación del oficial, tropa

profesional y el soldado venezolano en el área del paracaidismo básico

militar de combate y en sus diferentes especialidades, cuya organización

contempla tres unidades magnitud táctica y dos unidades magnitud

fundamental, comandada y gerenciada por un oficial general y un estado

mayor, pero que dentro de dicha organización no contempla una escuela

de formación del paracaidista militar venezolano, sino que dicha formación

es planificada, organizada por el oficial de operaciones e instrucción de la

42 brigada paracaidista y ejecutada por los profesionales que componen

las cinco unidades militares antes nombradas, pero que a su vez dichos

profesionales cumplen con las demás funciones administrativas y

operacionales que se le asignan, lo que pudiera ocasionar algún tipo de

distracción en el excelente desarrollo, desenvolvimiento, planificación y

conducción de los diferentes cursos básicos de paracaidismo militar que

esa unidad superior dicta.

No es un secreto para nadie que este tipo de actividad requiere de una

gran formación física, psicológica y militar ya que conlleva un gran riesgo

para la vida de cada uno de los integrantes de la organización. Esta

actividad se realiza en muy grandes alturas que cualquier error humano

puede ocasionar la muerte de cualquier paracaidista y lo que es peor de

otros que se encuentren o no involucrados en la operación o en el

entrenamiento. 3

Page 26: Jose.caldera

Desde la colocación del equipo de salto, la postura que adopte el

paracaidista dentro del aeronave, la forma de engancharse de dicha

aeronave, la posición que se adopte al momento de la salida del

aeronave, como se desenvuelve dicho paracaidista durante su descenso y

la forma como se realice la caída requiere de un excelente entrenamiento

y concentración para efectuar cada procedimiento con la mayor seguridad,

disposición y exactitud posible, es esto lo que puede garantizar la

ejecución de todas las operaciones de forma excelente y con el mínimo

de riesgo de accidentes leves ni mucho menos accidentes fatales.

El paracaidismo militar constituye una de las operaciones más

exigentes en el campo de batalla por lo tanto, requiere de un combatiente

con alto nivel de apresto a fin de estar en capacidad de cumplir la misión.

El entrenamiento paracaidista proporciona al alumno: estricta disciplina,

un alto nivel de habilidad en el uso de los simuladores de instrucción y

durante cada fase del entrenamiento, un programa de entrenamiento

físico exigente y progresivo para asegurar que el paracaidista esté

físicamente capacitado para ejecutar el salto con mínimo riesgo de

accidente, un fuerte sentido de espíritu de cuerpo y compañerismo entre

los paracaidistas, énfasis en la alerta mental, ejecución inmediata de los

comandos de salto y auto confianza.

La base de la instrucción del paracaidista de combate, por el riesgo

que implica, radica en la confianza, por ello el instructor debe inculcar la

misma al alumno sobre la base de tres factores: confianza en sí mismo,

confianza en la instrucción que recibe y confianza en el material de salto.

Al consultar en forma preliminar los diferentes portales de algunos

centros de entrenamientos y escuelas de formación de paracaidistas

militares de combate de algunos países de nuestro continente y de

continentes más desarrollados se puede evidenciar la necesidad de ir

hacia la conformación y creación de una escuela de formación en esta

área tan importante para el Ejercito Bolivariano.

4

Page 27: Jose.caldera

Surge de esta manera la interrogante de la presente investigación

¿Cuál es el modelo a aplicar en la formación del Paracaidista Básico

Militar de Combate, de la 42 Brigada Paracaidista que pueda impactar de

forma positiva a tal formación? ¿Qué estrategias didácticas son utilizadas

en dicha formación? Responder a estas inquietudes constituye la razón de

ser del presente trabajo de investigación, para lo cual se ha trazado los

siguientes objetivos:

Los Objetivos

Objetivo General Analizar la formación integral para optimizar la eficiencia en la

capacitación del paracaidista Básico Militar de la 42 brigada Paracaidista.

Objetivos Específicos a.) Analizar la formación integral en la capacitación del Paracaidista

Básico militar de la 42 Brigada Paracaidista.

b.) Describir la eficiencia en la capacitación del Paracaidista Básico

militar de la 42 Brigada Paracaidista.

c.) Analizar el impacto de la formación integral como parte de la

eficiencia en la capacitación del Paracaidista Básico militar en la 42

Brigada Paracaidista.

5

Page 28: Jose.caldera

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °1: En la investigación bajo enfoque cuantitativo, el diseño No Experimental Descriptivo es aquel cuyo objetivo es indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o generalmente más variables y proporcionar su descripción. Son, por lo tanto, estudios puramente descriptivos que cuando establecen hipótesis, éstas son también descriptivas.

Justificación

El nuevo pensamiento militar del siglo XXI ha impulsado cambios

radicales e inmediatos en la constitución, organización y formas de

conducir las operaciones aerotransportadas, ya que por mandato

constitucional, la defensa de nuestro país representa un cambio vital para

toda la población venezolana, ya que la seguridad de nuestra soberanía

viene dada por una defensa integral, según mandato de la constitución de

la Republica Bolivariana de Venezuela en su articulo numero 322, que cita

lo siguiente:

La seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas, también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. (p.118)

Es por ello que el Ejercito Bolivariano debe romper viejos paradigmas

y asumir de una vez por toda en el ámbito educativo, la realidad y

necesidad actual de una formación integral y de calidad, ya que todavía

estas operaciones son conducidas por doctrinas norteamericanas que no

son las pertinentes de acuerdo a nuestra realidad, ya que la doctrina

venezolana en construcción implica y requiere que se adecuen a nuestras

aeronaves, espacios geográficos, contexturas físicas y otras

características que son propias del país.

6

Page 29: Jose.caldera

Razón por la cual se requiere tener instalaciones, instructores,

metodología, doctrinas, procedimientos y modelos desde el punto de vista

de operaciones aerotransportada de primer nivel.

Los principales beneficiarios de esta investigación son sin duda los

hombres y mujeres venezolanos que con sentidos de patriotismo realizan

este tipo de formación para contribuir con la defensa de la soberanía del

territorio venezolano.

La investigación plantea como proyección de resultados a corto plazo,

el concretar los múltiples beneficios que puede brindar la conformación de

una escuela de formación del paracaidista básico militar de combate en el

país.

3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.1.1. POBLACIÓN.

La población estará constituida por todo el personal de instructores

del curso básico de paracaidismo militar de combate y demás

profesionales que forman parte de la 42 Brigada paracaidista. Los

criterios de inclusión y exclusión considerados para la delimitación

poblacional son los siguientes:

- Edad comprendida entre los 25 años y los 50 años

- Que tengan mínimo tres (03) años de experiencia como

paracaidista.

- Que hayan dictado mínimo tres (03) cursos básicos militar de

combate.

- Que hayan realizado el curso de maestro de salto.

Considerando estos criterios el tamaño de la población asciende a

120 profesionales militares.

7

Page 30: Jose.caldera

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °2:

En toda investigación es de vital importancia establecer la población con la mayor certeza ya que es a ella la que le aplicaremos los diferentes instrumentos para recopilar datos e información, aun mas en las investigaciones bajo enfoque cuantitativo, es imperante determinar con exactitud la población a evaluar y tener el mínimo de error al escoger la muestra. De igual forma se establece los criterios de inclusión y exclusión para delimitar la misma.

3.1.2. MUESTRA

Se considerará a toda la población como muestra para la evaluación

de las variables, por ser un número reducido y por tener acceso a las

unidades militares adscritas a la 42 Brigada Paracaidista.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 3:

La población por ser tan reducida en cantidad y por tener acceso directo a las instalaciones de las unidades de la 42 Brigada Paracaidista, se toma la misma como muestra.

Estadístico

Por ser la muestra la misma población no se aplicará ningún método

estadístico para establecer la misma.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 4:

En este caso por ser la muestra la misma población no se efectúa ningún tipo de método para obtener la misma de la población, mas sin embargo es importante resaltar los diferentes métodos que se pueden aplicar en una investigación cuantitativa de diseño No Experimental Descriptivo: Son los muestreos probabilísticos, ya que son los que utilizan técnicas estadísticas y se clasifican de la siguiente forma: aleatorios o simples, sistemáticos, estratificados, por conglomerados y polietápicos.

8

Page 31: Jose.caldera

Parámetros poblacionales

Por ser la muestra la misma población no se establece ningún tipo de

parámetro, ya que son valores que se signan a la población como la

media poblacional o la varianza.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 5: Por ser la muestra la misma población no se establece ningún tipo de parámetro, ya que son valores que se signan a la población como la media poblacional o la varianza. Mas sin embargo es importante resaltar el tipo de parámetros que se pueden aplicar en una investigación cuantitativa de diseño no experimental Descriptivo: parámetros estadísticos correspondientes a la mediana.

Inferencias

No se establece de igual forma la inferencia a los parámetros

estadísticos de la población ya que es la misma muestra, y no se

establece un margen de error muestral.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 6:

La misma señalada en Inferencia.

3.2. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION

El procedimiento para recolectar los datos primarios de investigación será

el siguiente:

Será el cuestionario auto administrado, el cual se estructuró con

preguntas abiertas y cerradas, dirigidas a los sujetos de estudio.

Se elabora el instrumento de medición, seleccionándose los ítems

más representativos de la definición de la formación Integral del

paracaidista.

Se capacita a 5 personas para que realicen los cuestionarios.

La aplicación de los cuestionarios se realiza individualmente, con

una demora aproximada de 10 minutos por cada una.

9

Page 32: Jose.caldera

Se revisa la calidad de cada cuestionario realizado. Se depura y

elimina algunos errores de información.

. Se elabora una matriz de tabulación de variables por sujetos. En

ella se organiza la información.

Se analiza mediante el paquete estadístico para ciencias sociales

(SPSS) las principales variables de interés

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 7: En las investigaciones Cuantitativas y en específico de diseño no experimental descriptivo el instrumento más utilizado es el cuestionario ya que este permite recolectar información de una o más variables, efectuando preguntas cerradas para hacer preguntas previamente delimitadas y preguntas abiertas para recolectar información y datos sin delimitación y recibir diferentes criterios.

Establecimiento de la Validez Se establecerá la validez de constructo específicamente la técnica de análisis

Factorial

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 8: Para establecer la validez en una investigación cuantitativa del diseño no experimental descriptivo el método recomendado es por medio de la validez del constructo ya que este es probablemente la más importante, sobre todo desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico. A esta validez le concierne en particular el significado del instrumento, esto es, qué está midiendo y cómo opera para medirlo.

De igual forma se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos, (Sobre la base del marco teórico) se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación y se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que clarifica la validez de constructo de una medición en particular.

Además, conviene tener en cuenta que la Técnica utilizada fue el análisis factorial la cual se realiza a partir de la matriz de correlaciones entre las variables; por tanto, la información que nos da, aunque reelaborada mediante álgebra matricial, proviene de dichas correlaciones y se agota en ellas, esto concierne a las limitaciones inherentes del análisis correlaciones que hereda el análisis factorial, por lo cual siempre es deseable (incluso exigible) la utilización de un segundo método de estimación de la validez de un instrumento. Aun así, tal como ya se ha mencionado, es el método más utilizado para estudiar la validez de constructo de las investigaciones cuantitativas y específicamente en los cuestionarios.

10

Page 33: Jose.caldera

Métodos para definir Confiabilidad Se utiliza el método de Alfa de Cronbach.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N ° 9: Para definir la confiabilidad en un cuestionario el método que brinda mayores y mejores resultados es el Método de Alfa de Cronbach, ya que se basa en el cálculo de la confiabilidad de un compuesto donde cada ítem se considera una subcuestionario del cuestionario total y los ítemes se consideran cuestionarios paralelos. Como esta propiedad de paralelismo es prácticamente imposible para los ítemes, por lo general el coeficiente alfa de Cronbach subestima el coeficiente de correlación. α < CC. Este método es sencillo y es el mas utilizado para medir la confiabilidad en un cuestionario.

Análisis de la Información recolectada La información recolectada se analiza a través del método de tabulación

cruzada.

JUSTIFICACION DE LA REPUESTA N °10: Se utiliza este método para analizar los datos recolectados ya que es la forma habitual de presentar las descripciones de las diferentes variables. Una tabla tiene la ventaja de que en ella puede disponerse bien una cantidad extensa de datos y se conservan las cifras exactas.

11