la cámara lúcida - alicia d´amico

Upload: alejandra-munoz

Post on 28-Feb-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 LA CMARA LCIDA - Alicia DAmico

    1/5

    LA CMARA LCIDAPor Eugenia Via

    Emilio Petorutti las detestaba, literalmente. Sara Facio y Alicia DAmico, que no llegaban a los

    veinte aos, se sentaban en el primer banco durante sus clases en la escuela de arte en la

    Prilidiano Pueyrredn. En un mundo de varones y bohemios, las nias que estudiaban eran

    vistas como burguesitas amateurs. Pero ellas, indiferentes a esas miradas y a los comentarios

    de pasillos, se dedicaron durante cuatro aos a dibujar y pintar, a estudiar en la biblioteca de la

    Prilidiano con los libros que encontraban y a tomar caf en el bar de la esquina con la profesora

    de esttica, que las pona al tanto del pensamiento y la filosofa moderna.

    Alicia se recibi de profesora de Dibujo y Pintura, y comenz a dar clases. Corra el ao 1953,

    haca slo dos aos que las mujeres podan votar. El mundo patriarcal estaba presente encada detalle cultural y de la vida diaria. Desconfiadas como artistas y mal vistas como

    profesionales, lo que en los varones se vea como vocacin, en las mujeres se interpretaba

    como un capricho pasajero. Pero Alicia, junto a Sara Facio, decidieron desde el mismo instante

    en que percibieron el escenario, dar batalla.

    MUJERES Y ARTISTAS

    ESCENOGRAFIA PARA UN SUEO, 1961, GELATINA DE PLATA SOBRE PAPEL, VINTAGE PRINT.

    En los aos cincuenta en la Argentina no haba prcticamente bibliografa en espaol sobre

    arte. Alicia y Sara decidieron, una vez recibidas, presentarse a la beca Etudiant Patron pour

    le Governemont de France, para estudiar teora e historia de arte en Pars. Las burguesitas

    ganaron la beca y partieron a Europa a ver museos, pintura y recopilar informacin para traer a

    la Argentina un mapa cultural de lo que estaba pasando. Y lo que estaba pasando era que las

    galeras y museos de Pars estaban empezando a llenarse de fotos blanco y negro, fotos de

    autor, en las que la composicin y la mirada subjetiva inauguraban universos nuevos, con

    tiempos que detenan una belleza exquisita.

  • 7/25/2019 LA CMARA LCIDA - Alicia DAmico

    2/5

    Robert Frank publicaba Les Americains, Henri Cartier Bresson inundaba el Museo del Louvre

    en 1955 con fotos en las que el instante fugaz de las escenas cotidianas revelaban una magia

    imperceptible y Robert Capa ya era un famoso corresponsal grfico de guerra y fotoperiodista.

    Los dos ltimos haban fundado en 1947 la primera agencia de cooperacin para fotgrafos

    independientes de todo el planeta, Magnum Photos.

    Alicia y Sara se compraron cada una su primera cmara, una AGFA Super Silette,

    transformndose definitivamente en modernas, con toda la impronta de fotografa de autor

    con la que se haban formado y que Alicia DAmico no abandonara jams: el formato de 35mm

    en blanco y negro. En la forma, una mirada aguda que buscaba la composicin escondida, casi

    geomtrica y , en el contenido, comprometido con todo aquello en lo que detena su lente y

    luego revelaba y copiaba.

    NACER EN UNA CUBETA

    Este universo de laboratorio no le era ajeno a Alicia ya que Luis D Amico, su padre, era

    fotgrafo de comuniones y bautismos. Cuentan que Alicia sola decir Yo nac en una cubeta.

    Una vez terminada la beca, cuando volvieron de Pars, con Sara Facio fueron al local y

    laboratorio del padre a aprender las artes del oficio. Luz roja en la oscuridad, ampliadoras que

    proyectan el negativo, papeles fotosensibles, olor a qumicos de las cubetas con fijador y

    revelador, haluros y gelatina de plata, filtros, reveladores, blancos y negros plenos, gris 18, y

    todo el universo de tonos que sucede entre ellos. Algo de alquimia, mucho de qumica, y la

    mirada que haciendo foco, decide qu y cmo hacernos ver.

    En la retrospectiva Alicia DAmico que se muestra hasta el 8 de julio en galera Vasari se

    pueden ver, por islas y de forma cronolgica, las distintas etapas de su obra, desde la dcada

    del 60 hasta 1998, con sus ltimas fotos, como la de Rene Epelbaum, una de las fundadoras

    de Madres de Plaza de Mayo, retratada pocos das antes de morir.

    Las primeras fotos que sac Alicia en la dcada del sesenta son un ensayo sobre Buenos Aires

    y sus alrededores, un paisaje a travs de personas y objetos, escorzos, recortes que rozan lo

    abstracto pero que a su vez describen una ciudad, y lo que habita en ella: Escenografa para

    un sueo, Lneas, La sombra, Tres en soledad, Riachuelo (La Boca), El muro

    transparente, en que las jaulas apiladas como cubos y repletas de pjaros, revelan una

    matemtica perversa. Florida a las 5, y Av de Mayo, las dos fotos tomadas desde bien

    arriba, vistas desde el cielo, marcan un gesto en el que la artista toma una postura, en este

    caso no participando de la escena, mirando desde lejos la rutina diaria. Tambin estn las fotos

    Movido y Neurosis ptica, en las que se juega con el movimiento que genera el fuera de

    foco, haciendo de las siluetas fantasmas como sombras.

  • 7/25/2019 LA CMARA LCIDA - Alicia DAmico

    3/5

    La experiencia en Pars, los primeros retratos que hicieron por encargo en el estudio del padre

    de Alicia, en los que cuenta Sara Facio que iluminaban como si fuesen cuadros de Vermeer,

    no slo con flash, sino con varias luces y luego, el paso por el estudio de Annemarie Heinrich,

    en Callao al 1400, donde terminaron de formarse como profesionales, aprendiendo a hacer

    tomas de estudio, con paraguas y fotmetros, y a mirar contactos como antroplogas

    esperando que el fsil buscado apareciera como un hallazgo.

    Alicia y Sara alquilaron su propio estudio, en Libertad y Libertador, y empezaron a trabajar

    como reporteras grficas, mientras se asociaban al Foto Club Buenos Aires. En 1968

    publicaron su primer libro Buenos Aires, Buenos Aires, el primero de muchos.

    Eran los retratos el lugar privilegiado de la fotografa en ese momento. Richard Avedon daba

    ctedra sobre psicologa tan slo con una cmara, una silla y un fondo blanco, y Diane Arbus

    pionera en el uso del flash de relleno obligaba a mirar a los ojos a enanos, nudistas,

    familias disfuncionales, generando la pregunta sobre lo normal y lo monstruoso, fascinando con

    la imagen a travs de la conciencia de que los sujetos estaban siendo retratados, con toda la

    tensin y la fuerza que eso implica.

    Humanario, Ensayo de la locura, es el trabajo que DAmico realiza en esa poca junto a Facio

    en el Hospital Borda, con un tono de denuncia social, donde vemos a los pacientes tirados en

    el piso, casi sin ropa, porque no tenan bancos donde sentarse ni baos, registro poltico del

    abandono, cuestionando la cordura de aquellos que los cuidan.

    Alicia fotografa tambin entre fines de la dcada del 60 e inicios de los 70, a los escritores e

    intelectuales ms importantes de la Argentina y Amrica Latina: Eduardo Mallea, Juan Carlos

    Onetti, Mario Vargas Llosa, Julio Cortzar, Jorge Luis Borges en la Biblioteca Nacional, Octavio

    Paz en Mxico, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sbato. Muchos de estos retratos son los que se

    publican en el libro Retratos de escritores, en 1973 , y estn tan integrados al imaginario que lo

    que sorprende es poder ver en vivo, en copias impecables, blanco y negro, esas mismas

    imgenes que circulan en libros, contratapas, postales y catlogos desde hace aos.

    Son los aos en que DAmico trabaj activamente para la institucionalizacin y

    profesionalizacin de la fotografa en la Argentina. En 1973 fund, junto a Mara Cristina Orive

    y Sara Facio La Azotea, primer editorial fotogrfica de Latinoamrica. Junto a ellas y

    Annemarie Heinrich, Eduardo Comesaa, Andy Goldstein, y Juan Travnik crearon en 1979 el

    Consejo Argentino de Fotografa, institucin en la que Alicia DAmico colaborar durante ocho

    aos.

  • 7/25/2019 LA CMARA LCIDA - Alicia DAmico

    4/5

    LA FOTOGRAFIA SENSUAL

    LA SOMBRA, GELATINA DE PLATA SOBRE PAPEL, VINTAGE PRINT.

    Y mientras Nan Goldin en Estados Unidos y Araki en Japn inauguraban la fotografa como

    novela personal, como registro de la vida ntima en el que el erotismo, la poesa y la violencia

    se revelaban como un acto sexual en s mismo, Alicia DAmico retrataba a parejas de mujeres,

    amores, conversando en una charla ntima en la cama; se intuye que acaban de hacer el amor.

    El nico desnudo masculino presente en la muestra y de los pocos que hizo en su vida es

    el del Gato Barbieri VII, de espalda, bello y con cierta cuota de irona, en el que aparece con

    su saxo como fetiche de su rgano sexual.

    Alicia dio un paso ms y fund, luego de aos de estudio sobre la mirada femenina y el rol de

    la mujer dentro de la fotografa, la primera casa feminista en Argentina, Lugar de Mujer. Tresmilitancias que Alicia DAmico llevara hasta el fin de sus das: de gnero, por la integracin

    cultural del arte de Argentina y Amrica Latina y por los derechos humanos.

    SALIR A LA CALLE

    Durante la dcada del 80 la fotografa haba perdido todo rasgo de ingenuidad. Susan Sontag

    haba publicado el ensayo Sobre la fotografa, Barthes La cmara lcida y John Berger Modos

    de ver, textos de referencia bsica para la historia del arte. Su poder tanto artstico como

    poltico era ya innegable. Para Alicia la reflexin iba de la mano de la fotografa: escritos,periodismo, conferencias y docencia eran lugares en los que transitaba activamente.

    Lleg la democracia y sali con su cmara a las calles. Consciente de su importancia, pero sin

    sobreestimar: La fotografa es slo una ayuda visual que potencia las posibilidades de la

    memoria, sostiene recuerdos y estimula sensaciones deca. En 1982, frente a la pregunta de si

    con su cmara alteraba la realidad, ella contest: Slo la recreo con mis ojos. Pero all estn

    las La ronda de los jueves, testimonio de la valenta y la perseverancia de las madres

    reclamando por la vida de sus hijos, y el regreso de la democracia en Plaza de Mayo, de

    1983.

  • 7/25/2019 LA CMARA LCIDA - Alicia DAmico

    5/5

    La fotgrafa y curadora Elda Harrington estuvo muy cerca de Alicia los ltimos diez aos de su

    vida y cuenta: Trabajamos juntas. Ella fue docente de retrato en la Escuela Argentina de

    Fotografa hasta un ao antes de su fallecimiento. Tambin trabajamos juntas en el Festival de

    la Luz, Alicia fue su directora artstica. De ella aprend muchas cosas, era una mujer muy

    generosa con sus conocimientos. El ltimo ao de su enfermedad dej la docencia y la gestin

    porque deca el poco tiempo que me queda tengo que dedicarlo a ordenar mi archivo

    fotogrfico. Alicia hablaba de su muerte sin angustia. Varias veces en que la acompa a sus

    sesiones de quimioterapia, luego nos bamos a tomar caf , que lo tena prohibido pero le

    encantaba.

    Alicia muri de un cncer de pulmn a los 68 aos. Poco antes de morir dijo, con la certeza de

    los que han trabajado y estudiado mucho, sin ingenuidad ni optimismo empalagoso, pero con la

    pasin y el compromiso que fue el sello de su vida y de su obra: Fotografiando perseguimosquimeras. Hasta algunas veces hemos credo ingenuamente que podramos cambiar el mundo

    o por lo menos influir en l. Vano intento. Normalmente, los seres sensibles que aprecian las

    obras de expresin no son los mismos que rigen el mundo, salvo honrossimas excepciones.

    Pero a pesar de saber eso, nunca se venci ante el tiempo, nunca dej de levantar su cmara

    lcida ante aquello que odiaba y aquello que amaba.

    La retrospectiva Alicia DAmico se puede ver en Vasari, Esmeralda 1357, hasta el 8 de julio

    ENSAYO SOBRE LA LOCURA (HUMANARIO), 1966, GELATINA DE PLATA SOBRE PAPEL, VINTAGE PRINT.