la chispa

8
www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com ccar [email protected] Alternativa Independiente de Comunicación Popular Quito - Nº 01 - Noviembre 2011 - Valor 0,25 USD

Upload: alex-ocana

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alternativa independiente de comunicación popular

TRANSCRIPT

www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com [email protected]

Alternativa Independiente de Comunicación Popular Quito - Nº 01 - Noviembre 2011 - Valor 0,25 USD

www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com [email protected]

Día a día estamos expues-tos a un bombardeo in-

tensivo de propaganda políti-ca o comercial que pretende crearnos estereotipos y tergi-versar la realidad que vivimos. Los medios de comunicación que hablan de imparcialidad y objetividad vulneran total-mente esos principios a cada minuto. Detrás de la propa-ganda comercial están las inmensas empresas que pre-tenden vender sus productos creándonos necesidades arti-ficiales. Mientras en la propa-ganda política, el Estado, los partidos y los “líderes”, nos hablan de sus “virtudes y voluntad social” en la realidad clavan puñaladas económicas en las espaldas del pueblo. Los medios de comunicación no son neutros porque sirven a una clase social, a la clase

dominante, a los monopolios del país, al imperialismo, el-los son sus dueños y ellos los utilizan en función de sus in-tereses. El pueblo no tiene acceso a los medios de co-municación, primero porque no puede ser propietario de éstos por la gran cantidad de capital requerido para ello; y segundo, porque en éstos sólo se brinda espacio a quienes consideran importantes o no perturban el orden estableci-do. No se puede hablar de de-mocratización de los medios, si éstos siguen siendo maneja-dos por una capa minoritaria de la población.

Ante esta realidad hemos visto la necesidad de

potencializar una alternativa de comunicación, como una respuesta a ese monopolio y control unilateral que ejercen las clases dominantes sobre los medios de comunicación. El objetivo de éste periódico es educar, generar conciencia y difundir, no aceptar sumisa-mente el orden establecido, sino transformarlo. La Chispa busca promover la alterna-tiva artística y social que pro-pone Arte y Libertad, difundir nuestras posiciones, nuestros planteamientos, todo el tra-bajo que realizamos y las ex-

periencias positivas y negati-vas que vamos recogiendo en este proceso.La comunicación debe con-tribuir a la educación y no a la desvalorización y alien-ación que produce ahora. La comunicación debe ayudar a informar, a liberar, a des-pertar el pensamiento crítico. Entendemos la comunicación no como algo impuesto desde el emisor, sino como una con-stante retroalimentación de conocimientos, experiencias y aprendizaje.

El monopolio de la comunicación La necesidad de LA CHISPA

“El día en que lleguemos a comprender que la propaganda comercial, además de incitarnos a adquirir un producto, también nos está vendiendo una ideología, ese día quizás pasemos de la dependencia a la desconfianza. Y ésta, como se sabe, es un an-ticipo a la independencia” .

Mario Benedetti

La Chispa es el periódico de difusión bimensual de

los Centros Culturales Arte y Libertad. Sus objetivos con-sisten en generar concien-cia sobre temas que afectan nuestra realidad cotidiana y difundir las actividades, ex-periencias y planteamientos de los centros culturales que funcionan en los barrios de Quito. Pretendemos que este periódico se convierta en un organizador colectivo, donde a través de él se genere de-bate, se comuniquen las ac-ciones que se realizan en cada

barrio y se den guías para abordar los temas. Por lo tanto pretendemos que todos los participantes de los talleres y actividades, se sumen decisivamente a esta iniciativa. La comunicación popular exige tratar los temas que le interesan y afectan al pueblo, además de ir cono-ciendo los grupos artísticos que se van formando en los centros culturales. Invitamos a todos quienes quieran escribir en La Chispa a que lo hagan, a que juntos contribuyamos a desarrollar

Una alternativa independiente de comunicación popular

un medio de comunicación de las clases populares, que sirva para expresar nuestra cotidianidad y plasmar nues-tro futuro.

El pasado 1 de octubre de 2011, en la 1ra Escuela

de Dirigentes Populares, y con miembros designados en las Asambleas de cada Cen-tro Cultural, se conformó la ASOCIACIÓN DE CENTROS CULTURALES ARTE Y LIBER-TAD, buscando darle más or-ganicidad al trabajo artístico y político que dichos centros llevan en los barrios, unificar la acción de todos los centros en una gran organización y mejorar su difusión y posi-cionamiento. Se conformó la directiva de la ACCAL con miembros de los ocho barrios

donde actúan los centros cul-turales y se crearon las comi-siones de: organización y edu-cación; comunicación; arte y cultura; y club de niños.La creación de la ACCAL re-sponde a la necesidad organi-zativa de los sectores popu-lares ante el afán corporativo del Estado, que a través del gobierno, municipio, minis-terios, y demás, pretenden cooptar a los sectores popu-lares haciéndolos funcionales a sus designios. ACCAL mani-fiesta la necesidad de impul-sar la organización independi-ente de los sectores populares

para luchar conscientemente por una sociedad nueva y dis-tinta a la inmundicia capital-ista actual.Sin duda este 1 de octubre representa una fecha históri-ca no sólo para los barrios o la gente de los centros cul-turales, sino para la memo-ria colectiva de un país que quiere hacer de la conscien-cia y la lucha su camino hacia la emancipación.

La creación de la Asociación de Centros Culturales Arte y Libertad

¡POR UN ARTE INDEPENDIENTE,

POPULAR Y REVOLUCIONARIO!

Comité Editorial/ Alex, Angel, Daniel, Johanna, Lucho.Diseño Editorial/ Alex.E-mail/ [email protected]

Agradecemos la colaboración de Vladimir Negrete en la recolección de papel para las campañas de reciclaje para el auto-financiamiento de esta revista.

www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com [email protected]

Los Centros Culturales Arte y Libertad son organiza-

ciones culturales que actúan en los barrios populares de Quito, espacios donde se agrupan niños, jóvenes, adul-tos, vendedores, estudiantes, trabajadores, con el objetivo de desarrollar sus habilidades artísticas y elevar el nivel de conciencia y organización del barrio en general. Los Centros Culturales Arte y Libertad son iniciativas populares, inde-pendientes, legales, públicas y autogestionadas; espacios donde se desarrolla el arte popular desde una perspec-tiva distinta, donde se bus-ca rescatar algunos valores como la solidaridad, la lucha,

la equidad y la construcción colectiva.Los centros culturales nacen como una iniciativa a raíz del trabajo popular del Movimien-to Vientos del Pueblo en los barrios de Quito. Después de un importante tiempo donde se brindaron talleres artísti-cos, conversatorios, concier-tos, brigadas médicas, cines foro, radios comunitarias, se logró generar, en cada espa-cio, líderes que iban surgien-do del proceso cultural previo. Ahora es la misma gente del barrio la que ha conformado los CCAyL y dirige estos es-pacios, dando los talleres e impulsando todas las iniciati-vas necesarias.

Centros Culturales Arte y Libertad: Una iniciativa independiente

El arte en la sociedad capi-talista tiene, mayoritariamente

un carácter elitista, es decir que sirve, garantiza el acceso y reproduce la forma de ser y pensar de las clases explota-doras. Los productos culturales (obras de cine, teatro, danza, pintura) no representan la co-tidianidad de la mayoría, los problemas, las necesidades, la alegría, las vivencias, sino que nos muestran otras cosas que van generando formas de pensar y actuar como el con-sumismo, el egoísmo, la va-nidad, la violencia, etc. A los espectáculos artísticos: fun-ciones de cine, exposiciones, teatro; al igual que a talleres permanentes, generalmente sólo puede acceder la gente que tiene dinero, el acceso para el pueblo es restringido. El municipio con su discurso de “democratizar” los espaci-os culturales, busca desplegar un trabajo artístico y político en los barrios populares de la ciudad. Su objetivo es cooptar y monopolizar el arte y la cultura, que funciones para los intereses políticos oficiales, instrumentalizando a la juven-tud para que sirva como base social del gobierno y generar personas con una mentalidad institucional que no critiquen el orden establecido sino que

lo defiendan. Lejos de impul-sar el arte y la cultura como forma de resistencia, lucha y conciencia, lo que buscan es utilizarlo como mecanismo de manipulación y ador-mecimiento, en un afán institu-cionalizador y corporativista.Los Centros Culturales Arte y Libertad pretenden combatir el arte elitista y funcional para el sistema, trasladándolo a los sectores populares, donde to-dos tengamos la posibilidad de aprender, enseñar y com-partir. En los barrios, el arte se convierte en expresión popular, se construye como forma de resistencia y lucha. El arte popular genera pro-ductos culturales de calidad y rompe con el mito que sólo los artistas burgueses pueden hacerlo. El arte en los barrios genera conciencia y nos ayu-da a comprender la realidad y a transformarla.En esta sociedad donde la cultura de la basura prolifera, aliena y margina, los centros culturales pretenden de-sarrollar un arte con con-ciencia. Parte de ello son los nuevos grupos que van flo-reciendo de este proceso: los clubs de niños, el grupo de danza Amanecer Andino, el grupo de música Guitarra Combativa, los talleres de ar-tesanías y teatro.

Combatir el arte elitista, promover un arte popular crítico al servicio del pueblo, de su

conciencia y su organización

Independencia y autogestión: No aceptamos la injerencia de politiqueros, fundaciones o instituciones estatales, las cuales a través de la dotación de fondos económicos buscan romper y desviar la organi-zación autónoma popular para que no pueda hacer daño a la institucionalidad represiva que vivimos. Nos afirmamos en la independencia y au-togestión porque es la única forma de luchar consecuente-mente. Independencia sig-nifica tomar nuestras propias decisiones en concordancia con nuestros propios intereses como pueblo.

Organización Amplia: A Arte y Libertad pertenecen

todos quienes pretenden di-fundir sus conocimientos y co-laborar en las tareas artísticas y organizativas. El acceso a los talleres y demás actividades es libre, sin nigún tipo de dis-criminación sexual, racial, o ideológica.

Legal: Nuestro trabajo es abierto, público, no violamos las nor-mas de convivencia y ejerce-mos nuestro derecho a la libre expresión y asociación.

Solidaridad:El trabajo que realizamos es producto de todos los esfuer-zos individuales que realiza cada miembro. La colabo-ración desinteresada a nivel interno y externo es unos de

los principales pilares de nuestro y trabajo.

Democrática: Todos los miembros de Arte y Libertad tienen derecho a opinar y criticar siempre y cu-ando esto no viole con el resto de principios.

Dirección Colectiva: Nuestra organización es hori-zontal, nuestros lineamientos se discuten conjuntamente y las acciones se realizan tam-bién en conjunto.

Crítica y autocrítica: consideramos la crítica y la autocritica como la base para el desarrollo, mediante estos dos se corrigen nuestros er-rores.

Libre difusión del conocimiento: En la sociedad consumista que vivimos, donde todo es una mercancía que se compra y se vende, Arte y Libertad reivin-dica que el conocimiento se puede brindar de manera desinteresada y solidaria, que podemos enseñar y apren-der sin que medie en ello una relación de explotación.

Arte con conciencia: Creemos en un arte que despi-erte la conciencia de la gente.

Nuestra labor se desarrolla bajo los siguientes principios:

Taller de Artesanías dictado por el Centro Cultural Indpendiente Arte y Libertad del Barrio de Atucucho al noroccidente de Quito.

¡GENERANDO CONCIENCIA Y ORGANIZACIÓN EN LOS BARRIOS POPULARES!

www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com [email protected]

A nuestro pueblo le han ve-nido con el cuento de que

los politiqueros son quienes deben gobernar nuestro país. Que ellos son quienes están preparados y que nosotros sólo debemos decidir cuál de ellos es el menos malo. Me- diante las elecciones preten- den crearnos el espejismo de que estamos decidiendo, cuan- do lo que estamos haciendo no es más que “elegir” qué representante de los grupos monopólicos del país nos dominará los próximos cuatro años. Así nos han embarcado en esta farsa, o no recuerdan a Velasco Ibarra, Febres Corde-ro, Borja, Lucio Gutiérrez, cada uno mediante sus lemas decía representar los intereses po- pulares, pero cuando lle-gaban al poder la histo-ria siempre fue la misma: paquetazos, subida de pre-cios, desempleo, sub-em-pleo, represión, persecución, ataque a la organización popular, etc.Y hace cuatro años, para va- riar, llegó otro “salvador”, que aprovechando el desgaste y descrédito de las instituciones burguesas –cortes, congreso, gobierno, ministerios- y dis-frazado con un discurso de izquierda, ganó las elecciones. El pueblo nuevamente fue uti-lizado para la farsa electoral, y todo ese descontento fue ca-nalizado a las mismas instan-cias -como la constituyente- que no afectan las estructuras de poder y control de las clases dominantes. Todo el proceso “constituyente” y de “refundar el país”, fue sólo la gran excusa para reacomodar constitución, leyes y decretos, para que los grupos explota-dores del país y las grandes transnacionales, sigan lleván-dose nuestra riqueza.

En estos cuatro años de gestión, el gobierno de Alian-za País ha realizado profundos ataques a los sectores popu-lares: obreros, campesinos, estudiantes, barrios. Ataques camuflados con políticas asis- tencialistas –pequeñas obras, bonos de la pobreza- que pre-

tenden esconder ante los ojos del pueblo la explotación que vivimos día a día.

¿Quién está detrás del go- bierno de Alianza País?Para entender la línea de un gobierno no basta con es-cuchar su discurso, dejarse llevar por ello es caer en la ingenuidad. Para entender qué intereses defiende un go-bierno debemos comprender quién lo conforma y a quién sirve. Alianza País es un reci-claje de viejos militantes de la “partidocracia” tradicional, especialmente de la Izquierda Democrática y la Democracia Popular. Pero también están figuras que apoyaron al PSC, PSP y PRIAN.Pero aún ello es insuficiente para tener un juicio con-tundente, ya que ministros, diputados, asesores y presi-dentes, son sólo fichas de aje-drez de los grupos monopóli-cos que dominan detrás de la cornisa. Este gobierno tiene vinculación directa con gru-pos como el Consorcio No-bis, Grupo Supermaxi, Grupo Eljuri. Familias que concen-tran gran parte de la riqueza nacional. Además se encuen-tra un grupo que está acumu-lando mediante los contratos del Estado, y los negocios con las transnacionales imperia- listas, gente del gobierno y sus familias.

¿Qué ha hecho el gobierno en el poder? Este gobierno curó todo ese desgaste institucional del Es-tado, y lo modernizó para que sirva de mejor manera a los intereses de las clases domi-nantes. El Estado no es una se-rie de instituciones que velan por todos, sino un aparataje legal y militar donde se ga- rantiza el poder económico de los explotadores. Así, la cons- tituyente afirma el desarrollo de un Estado que necesitaba aparentarse como democráti-co pero que en la práctica es entreguista, corrupto, y anti-popular. El conjunto de leyes aprobadas y por aprobar son el complemento para la cons- titución ambigua y llena de engañifas donde se procla-man ciertos “derechos” que en otros artículos quedan sin validez.

Los principales sectores de nuestra economía están en manos de las corporaciones extranjeras: telefonía, minería, petróleo, construcción.

El gobierno ataca al campe- sinado ecuatoriano mediante la ley de minería que pre-tende entregar nuestro te- rritorio a las corporaciones transnacionales de Canadá y China, destruyendo el medio ambiente y despojando de su tierra a miles de familias. Ataca a los trabajadores con una serie de leyes –entre e- llas la reforma al código del trabajo- armadas por los em-presarios en conjunto con el Ministerio de Relaciones Laborales, dónde se pretende ilegalizar la huelga, eliminar la sindicalización y arrebatar varios derechos económicos y legales de los trabajadores. Los estudiantes también su- frimos la arremetida a través de una ley de educación que pretende eliminar progresi-vamente las ciencias sociales de los currículos; además en la Universidad prácticamente se ha eliminado la autonomía universitaria, y la gratuidad es una mentira que se desenmas-cara en cada período de cla- ses. Los hospitales han sido pintados pero dentro de e- llos no hay las suficientes me-dicinas. Los barrios se ven inundados por la demagogia de un municipio que pretende usar el arte y la cultura para ganar adeptos, además que compra indirectamente el favor de los dirigen-tes barriales. La co- rrupción campea con los ministros come-cheques, o que compran a sobre-precio, con el hermano de Correa con jugosos con-tratos por cientos de mi- llones de dólares. Un manejo burocrático de la justicia. Se prohíbe trabajar a los vende-d o r e s a m b u -l a n t e s .

Nos clavan más impues-tos Rompe las formas or-ganizativas indepen- dientes del pueblo, cooptán-dolas o fragmentándolas, no sólo dando bala, sino “in-cluyéndolas” dentro del Es-tado y con esto cortando la autonomía del pueblo para defender sus derechos. La criminalización la utiliza este gobierno con quienes están en su contra. Persigue, en-carcela y enjuicia a quiénes reclaman sus justos derechos. Todo esto invisibilizado me- diante la abundante droga publicitaria gobierno.

¿Ante este gobierno qué?Ante este gobierno el único camino es la LUCHA, la OR-GANIZACIÓN, la CONCIEN-CIA, entender que éste como los otros gobiernos es un re- presentante más de las clases explotadora. Desenmasca-rarlo. Pero la lucha la debe-mos plantear nosotros como pueblo, no los politiqueros de los partidos podridos y reci-clados, sino el pueblo organi-zado, y en ello, los Centros Culturales Arte y Libertad y su Asociación, debemos educar a nuestros compañeros que ningún gobierno burgués ni las elecciones solucionan los problemas populares. Y ratifi-carnos y construirnos desde la independencia y autogestión que es el único camino para que el pueblo desarrolle su pensamiento y defienda ver-daderamente sus intereses.

El gobierno de Correa: la careta renovada de la explotación

¡NO A LAS POLÍTICAS COOPTADORAS DEL

GOBIERNO Y EL MUNICIPIO, SÍ A LA ORGANIZACIÓN

INDEPENDIENTE!

¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN VERDADERO PODER

POPULAR DESDE LAS BASES, DESDE LOS DE A

PIE!

www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com [email protected]

En Caupichu, el viernes 21 de octubre, realizamos

la venta de la colada morada para autogestión del centro cultural. Esta actividad tuvo gran éxito ya que la gente del centro cultural presto gran apoyo a la realización de la colada y la vente de la mis-ma. Además la liga barrial de

Caupichu mostró interés por el trabajo del centro cultural, ya que hizo un pedido de 200 vasos de colada morada para el martes 24 de octubre. Se hizo la entrega a la liga barrial, concluyendo esta actividad de autogestión satisfechos por el trabajo realizado y los resulta-dos.

Un nuevo barrio donde se construye arte y libertad

El sábado 6 de agosto del 2011 se realizó el lanza-

miento de apertura de los ta- lleres artísticos y toda la labor cultural que pretende realizar Arte y Libertad en La Bota. Se presentaron artistas recono-cidos como Jaime Guevara, Edgar Espinosa y el grupo de guitarra Guitarra Combativa. Desde el sábado 13 de agos- to se han realizado continua-

mente los talleres de guitarra, artesanías y club de niños, pudiendo mantener un grupo de gente que asiste continua- mente. Con nuestra actividad nos vamos dando a conocer en el barrio. Se ha mantenido debates especialmente so-bre el tema de la conquista y el club de niños se encuentra elaborando una obra de tea-tro de gran contenido social sobre la explotación al ser hu-mano y a la naturaleza.

Caupichu

La Bota

En el mes de mayo el cen-tro cultural participó en

la marcha del Día del Traba-jador, ya que es una fecha muy importante que imprime con-ciencia, donde se recuerda a aquellos obreros que con va-lentía y convicción lucharon por obtener mejores condi-ciones laborales.En el mes de junio se rindió

homenaje a los niños que conforman el centro cultural y también se le otorgó un di-ploma por la culminación del primer modulo del club de niños Manitos Creativas. La gente del centro cultural par-ticipó en este homenaje a los niños, se realizó un conversa-torio y proyección de video.

La Argelia

Luego del conflicto que nuestro centro cultural

tuvo que atravesar, debido a la injerencia del municipio en el barrio, los esfuerzos de la gente que forma parte del centro cultural se han dirigi-do a encontrar un lugar ade- cuado para continuar con las actividades, sin embargo es necesario reconocer que esto no ha sido una tarea fácil. Ac-tualmente el Centro Cultural funciona dentro de la Liga Deportiva. Durante el mes de octubre se realizaron tres min-gas con el objetivo de darle una mejor imagen y convertir el espacio -que ha sido presta-do por la liga barrial- en un lu-gar más ameno. Luego del tra-bajo continuo de tres semanas podemos ver los resultados, el espacio ha sido transformado por completo, las paredes, el

piso y las ventanas muestran una nueva cara, una cara más artística y colorida. Ahora el centro cultural está listo para recibir nuevamente a la gen-te en los talleres de guitarra, artesanías, zancos, pintura para niños, danza, teatro y se- rigrafía. El centro cultural abre sus puertas todos los sábados partir de la 13:00 horas.Además para nuestro centro cultural es muy grato haber sido los anfitriones del primer intercambio cultural organiza-do por la Asociación de Cen-tros Culturales Arte y Libertad, el intercambio se llevo a cabo el día 3 de noviembre desde la mañana, nuestro centro cul-tural recibió a compañeros de los distintos centros culturales de los talleres de guitarra y artesanías.

La Ecuatoriana

El centro cultural arte y li- bertad de la lucha de los

pobres, en estos últimos me-ses ha llevado a cabo algunas actividades importantes como parte de su accionar dentro de este importante barrio popular de Quito, en el mes de agosto se desarrollaron las se-gundas comunas vacacionales con la asistencia de 80 niños, quienes desarrollaron algu-nas actividades culturales, artísticas deportivas y de re- creación guiadas, todas estas por los jóvenes de la comuni-dad pertenecientes a nuestro centro cultural. Por otro lado en el mes de septiembre se realizó la primera maratón 1K CORRIENDO CON LIBERTAD donde participaron más de 100 personas, el evento fue

organizado en conjunto con el centro cultural arte y libertad de la Argelia, al final de esta fiesta deportiva, tuvo lugar el evento artístico de premia- ción contando con artistas populares de danza y guitarra como Amanecer Andino, Gui tarra Combativa, tuvimos tam-bién hip hop con La Brigada desde la Magdalena.

Lucha de los pobres

www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com [email protected]

Arte y Libertad, en el primer número de su periódico

ha realizado una entrevista al cantautor ecuatoriano Jaime Guevara, por su trayectoria de vida en medio de la lucha con-stante y la música, conjugación que ha hecho de él, uno de los más fervientes ejemplos de compromiso por la defensa de la vida, brindando un apoyo in-condicional a los sectores pop-ulares.

¿Quién es Jaime Guevara? ¿Cuáles fueron los primeros sucesos políticos que recu-erda? “Jaime Guevara es el nombre de una persona que nació en el barrio de San Marcos, en un en-torno tranquilo y familiar. Crecí en los años 50´s, época en que la juventud empezó a despertar, a tomar conciencia, a cuestionar su realidad.” “Durante los años 70’s en Amé-rica Latina se dieron constantes golpes militares contra los gobi-ernos constituidos porque había la sombra ‘fantasmagórica’ del comunismo, con el caso cercano de Cuba como fuente de inspiración. En el caso ecu-atoriano durante estos años los estudiantes de la Universidad Central hacían estremecer las calles con sus gritos. Había poca indiferencia por parte de los jóvenes universitarios, esta-ban organizados, empezando a luchar y a participar”.Esta necesidad de organizarse por parte de los jóvenes ven-dría acompañada de los prim-eros casos de represión por parte de las autoridades. Jaime nos comenta: “Estos casos me fueron abriendo los ojos junto a muchísima gente, que empezó a detestar la palabra militar e identificarla con la palabra go-rila”.Los numerosos golpes de es-tado que estuvieron a cargo de las “autoridades militares omni-presentes”, y la persecución ha-cia grupos de izquierda, fueron el entorno en el que transcur-riría su vida, visualizando la triste experiencia de la historia política del Ecuador.

Blues, rock y represión Su vida artística se vería influ-enciada por el rock y la llamada “nueva ola” con artistas como Enrique Guzmán, Los Teen Tops, Sandro y los de fuego, Los Iracundos, etc. En los 70´s descubriría grupos como Led Zeppelin y toda “La tropa de Woodstock”. Si bien las com-posiciones de Black Sabbath eran sus favoritas, su encuentro

con el blues lo marcó musical-mente. Nos explica su acercamiento a la música de Piero, por su gran contenido social, siendo de gran inspiración para Jaime y llegando de este modo al mundo de los versos: “Las can-ciones me salieron de reclamo, sobre las injusticias que yo veía ocurrir contra los jóvenes y en general contra la población más desposeída”.Para 1978, nos cuenta “se pro-duce una insurrección en Quito (la Guerra de los cuatro reales) y en medio de los bombazos y las llantas quemadas, coger la guitarra y cantar era un factor estimulante para proseguir la lu-cha”. Desde entonces las calles quiteñas lo han visto compro-metido incansablemente con las luchas populares. En cuanto a la situación actual de los jóvenes Jaime nos da su punto de vista: “Yo creo que ventajosamente ha crecido la cantidad de jóvenes desconten-tos. Hallo que con el gobierno de Correa, desgraciadamente muchas de esas agrupaciones han sido cooptadas, han sido tomadas e influidas por el ré-gimen engañoso de Correa que, a través, de patrocinios y subsidios han conseguido que esos grupos juveniles organi-zados respondan a expectati-vas moderadas de libertad”.

¿Cómo ve Jaime Guevara la cooptación de las agrupa-ciones juveniles? “Yo veo que este gobierno pre-vió cómo ponerse en contacto con los líderes de sectores como el indígena y movimientos so-ciales, hallándoles la pata coja. En el caso de los jóvenes, vieron que todo joven ama las expre-siones culturales, en especial la música y que los otros gobiernos se habían limitado a tirarles la policía encima”. Señala además que “se han dado modos de lle-nar la boca de la gente, cubrien-

do sus expectativas económicas, cumpliéndose aquel consejo maternal: ‘mijito, con la boca lle-na no se habla’”.Al respecto de este gobierno que se ha disfrazado de izquier-da, Jaime nos comenta lo sigu-iente: “Correa encontró la pieza clave en el discurso de izquier-da, dándose cuenta que la gente no había tenido un acercami-ento con un gobierno llamado de izquierda. Entonces empezó a hablar con este vocabulario, con música y lemas de la misma de esta tendencia política. Ese ejemplo lo tomó de gobernantes como Hugo Chávez quién se lle-na la boca de rechazo al impe-rialismo, pero al mismo tiempo firma con la Chevron – TEXACO. Ambos gobiernos aparentan recoger las necesidades popu-lares en su discurso, pero en re-alidad están tramando seguir de cómplices de los opresores.”Correa y sus compinches han sabido manejar la situación con falsos discursos y esper-anzas, burlándose del pueblo y desmovilizándolo. Jaime señala que “el “logro” del Gobierno de Correa es haber desarmado a las capas populares (espero que temporalmente), porque tengo la plena confianza de que eso va a cambiar cuando las bases populares despierten y reac-cionen con dureza. Durante la visita de la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clin-ton, él (Correa) lo dijo claro: ‘¡no soy anti-imperialista, ni anti-cap-italista!’ Entonces aquello a lado de consignas como “hasta la vic-toria siempre” o “la patria ya es de todos” resulta esquizofrénico. ¿Qué métodos crees que son los más adecuados para qui-tarle la venda de los ojos a la gente?“La expresión, la cultura y la educación son los métodos o las herramientas a través de las cuales la gente puede abrir su mentalidad y darse cuenta clara-

mente de lo que está pasando. Son los trabajos donde esen-cialmente hay que concentrarse para poder abrir camino para esa gran fiesta que sería la or-ganización de una sociedad distinta, armónica y solidaria. La gente ya va abriendo los ojos ante el daño que el gobierno de Correa representa, el que unos cuantos dirigentes indígenas se hayan vendido no significa que el común de las organizaciones campesinas se hayan rendido a sus dictámenes.” ¿Sobre el trabajo de Arte y Libertad y Vientos del Pueblo qué opinas? “En particular me ha llamado mucho la atención el trabajo dedicado directamente en los barrios populares que están haciendo Vientos del Pueblo y Arte y Libertad. Siempre se ha tenido como una utopía llegar a los barrios populares y es algo que ellos tienen como mérito, haberse lanzado desde el inicio a estos barrios, no tenerle mie-do al pueblo común y llano, de conversar y dialogar con ellos, aprender y enseñar algo de ellos mutuamente.” Finalmente, Jaime deja un mensaje para los lectores de este periódico. “Hermanos y hermanas, trabajadores, obreros, artesanos y campesinos: aprendí, de ustedes una tenacidad a toda prueba que, ni las privaciones, ni los maltratos, ni las injusticias lograron desalentar. Cuando se agotó el Frente Unido de Traba-jadores durante los 80´s, el cual fue el principal cabo de grandes manifestaciones y huelgas, sur-gió el movimiento campesino. Compañeros y compañeras que integran los barrios popu-lares, ustedes son quienes nos dan las sendas a seguir, no ningún iluminado de gobier-no alguno. Muchas gracias por eso.”

Abriendo caminos para la granfiesta que será la organizaciónde una sociedad distinta, armónica y solidaria.

Entrevista al “Cantor de Contrabando” Jaime Guevara.

www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com [email protected]

El capitalismo es un sis-tema económico, social y

político que produce concen-tración de riqueza y al mismo tiempo genera miseria, deso-cupación, trabajo agotador y mal remunerado. Se carac- teriza porque las fábricas, campos, bancos, comercios, medios de producción, son propiedad privada de pocos, los capitalistas. Frente a e- llos una inmensa mayoría de personas que no son propie- tarias de ningún medio para producir deben trabajar para los capitalistas por un sala-rio, los obreros. También está el campesinado, el cual es oprimido por los grandes te- rratenientes y agro-exporta-dores. Y además los dueños de pequeños negocios que sufren la dictadura de los precios de los grandes proveedores y que su trabajo les alcanza con las justas para subsistir,, ca- yendo permanentemente en la quiebra. A estos grupos se los llama clases sociales. Hay que desvirtuar la idea que pretenden inculcar en nuestra mente las clases dominantes, decirnos que todos somos ciudadanos iguales ante la ley y con similares oportuni-dades. Aquello es rotunda-mente falso, en el capitalismo un grupo de parásitos vive lu-josamente a costa de nuestro trabajo. La clase que domina económicamente –es decir los grandes propietarios- necesita dominar política e ideológicamente, así lo hace a través del Estado haciendo leyes y generando represión para resguardar su riqueza; y así lo hace también mediante los medios de comunicación, educación y religión para vendernos la idea de que este orden es “natural” e inmodi-ficable, atontándonos con la propaganda comercial y política y los cuentos del em-prendimiento. Las clases ex-plotadas se identifican entre sí y luchan por sus intereses reivindicativos: derecho a la tierra, mejores salarios, acce-so a educación, salud, cultura, y así refuerzan su conciencia y su organización, pero enten- diendo siempre que la solu-ción real a los problemas que viven es mediante la lu-cha revolucionaria, es decir acabando con el dominio de

esa pequeña capa de parási-tos.Hay que refutar la idea que nos tratan de inculcar, y que nos dicen que es “natural” que los seres humanos perte- nezcan a diferentes clases so-ciales. Según esto, pareciera que la naturaleza ha dispuesto que algunos vengan a este mundo siendo propietarios de los medios para producir y comerciar, y otros no. Se nos quiere hacer creer que hace muchos años, un grupo de gente que ahorraba y trabaja-ba mucho se hizo propietario y a partir de allí sus hijos y to-dos sus descendientes ya no tuvieron que trabajar; y otro grupo que no hacía nada en todo el día, se vieron obliga-dos a trabajar como emplea- dos, y todos sus descendien- tes también, y ya no pudieron salir de esa situación. Todos estos son cuentos para disi- mular la división de la socie-dad en clases, situación pro-vocada por la evolución de la historia humana y por lo tanto modificable.

Valor y plusvalíaEl capitalismo en un sistema que se basa en la explotación de los asalariados, de los tra-bajadores. Los capitalistas, al ser dueños de las fábricas, máquinas, herramientas, tierra, con-tratan mano de obra para que los ponga en marcha. Los asalariados, la clase tra-b a j a d o r a , al no ser propietaria, está obliga-da a vender su fuerza de trabajo por un salario, dicho pago no corres- ponde a lo que él pro-duce, o el valor que genera en la jornada de trabajo, sino tan sólo al mínimo de dinero

que necesita para subsistir y poder reincorporarse a la fá-brica al siguiente día. El obre-ro produce más valor del que le pagan. Pongamos un eje- mplo: un obrero produce al día 2 pares de zapatos que son vendidos en 30 dólares cada uno, es decir genera 60 dólares, de los cuales 20 dólares fueron gastados en materia prima y depreciación de las máquinas y 10 dólares le pagan el día de trabajo. Esos zapatos generan una ga-nancia para el capitalista de 30 dólares, sin él intervenir en el proceso de producción. De dónde sale el valor de ese producto, es precisamente del trabajo humano. Las máquinas solas, y la materia prima (cau-cho, cuero) no producen valor por sí solas, necesitan que al-guien las ponga andar y modi-fique esa materia prima en un producto para el consumo, lo que genera valor es el traba-jo realizado por el obrero, el tiempo de trabajo necesario para producir esa mercancía. El capital de una persona se refleja en las inversiones reali- zadas para comprar medios de producción, materia prima

y pagar el salario al trabajador, salario

que no refleja el trabajo y

el costo t o -

tal producido por el obrero. El empresario procura pagar lo mínimo que el obrero necesi-ta para vivir. Invierte menos de lo que gana, y la diferencia entre el costo gastado y costo ganado es la plusvalía que la genera el trabajador; y el capitalista se la expropia para acrecentar su capital. La plus-valía es el trabajo no remune-rado al obrero de donde sale la ganancia del capitalista. El capitalismo es un sistema ba-sado en la extracción de plus-valía.

¿Y qué con los recursos na- turales?Para conseguir mayor canti-dad de productos se explota la naturaleza de manera in-discriminada. Bosques tala-dos, montañas dinamitadas, ríos contaminados, animales muertos, niños trabajadores, extrema pobreza, enferme-dades producidas por radia-ciones y químicos, etc; son la firma de este sistema. En el año anterior el 80% de bosques originales del mundo desaparecieron, y en la cuen-ca del Amazonas, 2000 árbo-les son talados por minuto, 100 mil químicos nuevos son usados en la industria gene- rando tóxicos que no han sido probados o comprobados si causan daño a salud humana y se eliminan 2000 millones de kilos de tóxicos por año. En nuestro país el extractivismo sólo nos ha convertido en un país exportador de materia prima, recursos naturales que son saqueados por multimi- llonarias corporaciones ex-tranjeras que se han enrique-cido a través del petróleo y hoy lo buscan hacer con la minería, dejando un ecosis-tema destrozado, campesinos expulsados de sus territorios y por supuesto jugosos mi- llones en los bolsillos del im-perialismo.Es necesario profundizar en el tema, comprendiendo que el capitalismo es un sistema político, económico y social, gobierna el mundo entero y tiene muchos aspectos que se deben analizar y entender, hacer lo que los capitalistas no quieren: ORGANIZARNOS Y LUCHAR CONTRA TODA FORMA DE EXPLOTACIÓN Y OPRESIÓN.

Qúe es el Capitalismo

www.centroculturalarteylibertad.blogspot.com [email protected]

LUCHA DE LOS POBRES

Taller de Permacultura: El huerto comunitario de la Lucha de los Pobres inicia su taller de capacitación para todos los moradores donde se tratarán temas muy im-portantes para el manejo de nuestros terrenos con char-las gratuitas sobre la elabo-ración de abono orgánico, cuidado y erosión de la tierra, entre otros aspectos sumamente necesarios para mejorar la productividad de la tierra.

Fecha: 26 de noviembreLugar: Centro Cultural – Lucha de los pobres (manzana AE-AF debajo de la iglesia Cristo liberador).Hora: desde las16h00

Pregón de Fin de AñoSe realizará el Pregón de Fin de Año por segunda vez consecutiva desde el Centro Cultural. El pregón es im-pulsado por Arte y Libertad y contará con el respaldo de varios grupos culturales

fraternos del barrio.

Fecha: 29 de diciembreLugar: Centro Cultural – Lucha de los pobres (manzana AE-AF debajo de la iglesia Cristo liberador).Hora: 17h00

LA ECUATORIANA

Cine Ambulante Gratuito:El cine ambulante es una ac-tividad que busca integrar a los barrios vecinos al Cen-tro Cultural. Esta será una actividad que se realizara periódicamente cada dos me-ses. Si estas interesado/a en que el cine ambulante vaya a tu barrio puedes comunicarte con el CC Arte y Libertad de La Ecuatoriana.

Fecha: Jueves 24 de noviembre.Película: NoviembreLugar: Casa barrial del barrio la Inmaculada. Calle Martín Icaza y S-48 (Calle que sube al Camal. Frente a la Escuela Federico García Lorca.Hora: 17h00

Foro: Navidad y consumismoFecha: Sábado 10 de diciembre Lugar: Centro Cultural Arte y Libertad de La EcuatorianaHora: 16h00

LA ARGELIA

Campeonato Relámpago de IndorFecha de inicio: 4 de diciembreLugar: Argelia media, cancha de rellenoInscripción: 5 dólares por equipoHora: 9h00

LA BOTA

LA BOTA

Presentación de la obra de teatro de niños: Defendiendo la libertadFecha: Sábado 3 de diciembre. Lugar: Casa Barrial La BotaHora: 15h00.

Cine Callejero

Película:Tiempos Modernos de ChaplinFecha: Viernes 16 de diciembre Lugar: Parque Central de La Bota Hora: 18h00

Próximas Actividades