la guitarra manouche

Upload: juan-manuel-suarez-villamil

Post on 01-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 La Guitarra Manouche

    1/3

    i ns t r umen ta l i a

    guitarra

    manouche (I)

    La

  • 8/9/2019 La Guitarra Manouche

    2/3

    Josep Traver

    CCAFERRIYSELMER

    rio Macaferriestudi guitarra clsica en elservatorio de Sienna y pronto se interes porrea de construir una guitarra acustica con el

    al de conseguir una mayor sonoridad y volu-n. En esta bsqueda encontr una ingeniosa

    binacin a partir de las guitarras de tapa pla-flat top)y las de tapa arqueada (arch top)emu-

    o el sonido de fabricantes como Martin, Gib-o Epiphone pero con un coste mucho menor.n 1931 Maccaferri fue presentado a Henrimer, el propietario de la prestigiosa fabricanstrumentos de viento Henri Selmer Pars, ydos decidieron montar un taller para fabricararras, violines, mandolinas y otros instru-

    ntos de cuerda en Nantes, cerca de Pars. En

    2 patentaron la primera cmara de resonanciarna pero no tuvo demasiado xito entre losicos debido al timbre y a problemas de ruidosbraciones. Maccaferri dirigi el taller duran-ieciocho meses y en 1934 acab la relacin

    oral entre l y Sel mer. El fruto de este breveodo de trabajo conjunto fueron las cotizadas

    itosas guitarras Selmer Maccaferri.ntre 1932 y 1952 Selmer fabric cinco tiposguitarras. Entre ellas, Django Reinhardt eligimodelo Jazz. Estaba pensada para montarrdas de acero y presentaba innovaciones taleso el cordal metlico tipo mandolina, el puen-lotante con dos extensiones encoladas a laen forma de bigote (moustache),el cuerpo con

    otadura (cutaway) y la bo ca en forma de D.ginalmente Maccaferri la dise con 12 tras-(escala 648mm, 25.5) aunq ue despus de

    marcha, a mediados de 1934, redisearon eldelo y el mstil pas a tener 14 trastes (escalamm, 26.4) y la boca oval ada. Estos cambiosdaron a mejorar la proyeccin del sonido y

    nto tuvo gran aceptacin entre los guitarristasas orquestas de baile de la poca.a mayora de guitarras Selmer usaban made-e palo rosa de la India laminado para el cuer-nogal para el mstil, bano para el diapasn ya slida para la tapa. La combinacin de estas

    deras junto con el particular sistema de cons-

    cin produjo unas guitarras con prestacionessticas nicas. Durante los veinte aos de pro-cin de guitarras Selmer se fabricaron menos

    mil unidades. En la actualidad hay pocas super-entes que estn en buenas condiciones y porrazn alcanzan precios muy altos. Algunasenecen a personajes ilustres como Stochelo

    enberg (nmero 504), Fapy Lafertin (nme-

    01) o John Jorgerson (nmero 574). Django

    us la Selmer 503 de 1940 a 1952, actualmenteexpuesta en el Muse Instrumental de Pars.

    ELLEGADODebido al legado de Django y al xito de estasguitarras, otros constructores europeos de la po-ca fabricaron replicas de Selmer-Maccaferri y deSelmer, entre los que podemos destacar a Favi-no, Busato, Di Mauro, Castelluccia y Patenotte.Actualmente pequeos talleres y de luthiers comoMaurice Dupont, Olivier Marin, Dell Arte, John

    Levoy, etc. siguen produciendo copias o interpre-taciones del diseo de Selmer con las que satis-facen la demanda de msicos de todo el mundoaficionados al jazz manouche. Tambin es posibleadquirir guitarras manouche de origen asitico aprecios ms asequibles.

    Hay dos tipos de guitarra manouche:

    Tipo Selmer-Maccaferri:Corresponde a losprimeros modelos y se caracteriza por la bocaen forma de D, tambin llamada grande bouche.Se fabric de esta manera para poder accederal resonador interno con facilidad. La utilizanlos guitarristas rtmicos debido a la proyeccinomnidireccional del sonido y a las frecuencias

    graves que genera.Tipo Selmer: Se caracteriza por la boca en

    forma de O, tambin llamada Petite bouche. Laemplean los guitarristas solistas debido a laproyeccin unidireccional del sonido y a lasfrecuencias medias y agudas que genera. Disponede un sistema de ba retaje diferente (estructura

    interior de la caja de resonancia elaborada conunas finas piezas de madera llamadas costillas) y

    el mstil tiene mayor escala.Otro elemento clave para comprender el sonido

    de esta guitarra es el uso de pas gruesas, entre2.5 mm y 5 mm. Django utilizaba pas hechas decaparazn de tortuga, aunque en la actualidad elcomercio de carey esta prohibido pero puedenconseguirse pas de hueso, de cuerno, de made-

    ra y de materiales sintticos. Son recomendableslos fabricantes de p as Wegen y Dugain. Tambines caracterstico el sonido que proporcionan lascuerdas: la primera y segunda cuerda son de ace-ro lisas mientras que la tercera, cuarta, quinta y

    sexta son de acero entorchadas con cobre platea-do. Las ms populares son las Argentine, de la casaSavrez, Django usaba estas cuerdas con un calibreligero, 0.10-0.46.

    AMPLIFICACINExisten diferentes sistemas de amplificacinpara este tipo de guitarras. La mejor opcin parareproducir la sonoridad acstica es amplificarlamediante un micrfono de condensador conectadoa un equipo de sonido. Si tocamos en un sitio

    pequeo sin equipo de sonido ser necesarioutilizar una pastilla integrada a la guitarra yconectarla a un amplificador.

    El mercado ofrece distintas posibilidades depastillas con salida de alta impedancia que evita losindeseados acoples. La Maurice Dupont Bigtone esuna pastilla piezoelctrica integrada al puente que

    transmite la vibracin de las cuerdas. Schertlerfabrica unas pastillas de contacto (C-DYN) de altacalidad que se alojan en el interior de la caja ytransmiten la vibracin de la tapa. Maurice Dupontha reeditado la exitosa pastilla de bobinado simpleStimer de los aos cuarenta, que a su vez era unacopia de las D eArmond. Django us esta pastilla

    que se coloca en la boca de la guitarra, junto a un

    pequeo amplificadorde vlvulas, y querepresenta un periodohistrico de transicine n t r e l a g u i t a r r a

    acstica y la elctrica.Re spe c to a l o s

    amplificadores haygran variedad demodelos y precios,sue len emplearselos diseados para reproducir el sonido acstico,algunas de las marcas de calidad son: AER, Acoustic

    Image, Fishman, Evans, L.R. Baggs, Roland, etc.

    DJANGOREINHARDT

    Jean B aptist e D jango Reinha rdtnaci en laciudad belga de Liberchies un 23 d e enero de 1910.Django era un gitano de origen Sinti, los cualesse expandieron por Europa en la Edad Media. Alos que se establecieron en Francia se les conocecomo manouches. A los ocho aos se traslado a un

    campamento a las afueras de Pars y a los onceempez a demostrar sus habilidades musicalestocando el banjo y el v ioln en salones de bailecon musicos como Gusti Malha (bandurria) oGuerino (acorden).

    El 2 de noviembre de 1928 un incendio en sucaravana le provoco graves heridas en la parteizquierda de su cuerpo y estuvo dieciocho meses

    postrado en la cama. El dedo meique y corazde la mano izquierda haban quedado contradhacia la palma de la mano debido al calor recibipor los tendones y solo poda emplearlos pa

    completar algunos acordes y tocar octavas. Esuceso hizo que se reinventara a s mismo con unueva aproximacin al instrumento empleanbsicamente el dedo ndice y medio de la maizquierda, creando as una tcnica nica y prodel estilo de Django Reinhardt.

    Cuenta la leyenda que durante su recuperaci

    cayo en sus manos el disco de Louis ArmstroDallas blues, este descubrimiento despertinters por el jazz e hizo que se decidiera porguitarra como instrumento principal. En 1934propusieron formar una banda de cuerdas paun club, la formacin era indita para su poy se compona de guitarra solista, dos guitar

    rtmicas, contrabajo y el violn del gran StephGrapelli. Se llamaran el Quintet of the Hot Clof France. El grupo tuvo un gran xito debia su peculiar sonoridad, el ritmo hipnticlas virtuosas improvisaciones, el lirismo de melodas, la mezcla de msicas popularescultas, la mixtura de estilos como el vals musedanzas cngaras, blues, swing, etc. Todas est

    circunstancias unidas al genio y la personalidde Django confluirn en la creacin de un nuegnero, eljazz manouche, tambin conocido por anglosajones como gipsy jazz.

    El Quintet of the Hot Club of France tuvo un grreconocimiento mundial gracias a las grabacionen los sellos Decca, Ultraphone y HVM, hasta q

    en el ao 1939, con el estallido de la Segunda GueMundial, se disolvi la b anda. En 1946 Django ula guitarra elctrica y realiz una gira por EstadUnidos junto a Duke Ellington sin la repercusiesperada. Durante los aos cincuenta se retir ydedic a pintar en su casa de campo. Muri a caude una hemorragia cerebral en Fontainebleau, elde mayo de 1953.

    guitarramanouchees uno de los instrumentos ms revolucionarios e innovadores construidos en elXX. Fue popularizado por el genial msico belga Django Reinhardt (1910-1953) y Mario Maccaferri00-1993) fue su creador.

    in s t r u m e n t a l i a i n s t r u m e n t a l i a i n s t r u m e n t a l i a i n s t r u m e n t a l i a i n s t r u m e n t a l i a

    4

    in s t r umenta l i a

    La guitarra manouche (I)

    Maccaferri con su primer prototipo Selmer (1932)

    Selmer 503

    Cuerdas Argentine

    Pa Wegen Amplificador Stimer M-12

    Django Reinhardt

    Quintet of the Hot Club of France

  • 8/9/2019 La Guitarra Manouche

    3/3

    in s t r um e n t a l i a i n s t r um e n t a l i a i n s t r um e n t a l i a i n s t r um e n t a l i a i n s t r um e n t a l i a

    50

    Notas del folkComparativa entre el guin de la meloda y la versin de Django Reinhardt.

    Para comprender mejor el estilo de Django a continuacin podemos ver la trascripcin de la popular cancin Les Yeux Noir que interpret en el ao1947.

    En el jazz c ada msico tiene la libertad de variar y adaptar la meloda a su voz personal, siendo sta la primera forma de improvisacin. La variacinmeldica se basa en la habilidad para transformar un motivo concreto de maneras diferentes sin que pierda su sentido original.

    En el segundo pentagrama tenemos el guin de la meloda, la forma ms esquemtica a partir de la cual podemos construir nuestra variacin pro-pia y personal. Sin entrar en un anlisis detallado, podemos observar la maestra con que Django emplea diferentes recursos como notas de adorno,aproximaciones, cromatismos, anticipaciones, retardos, repeticiones, notas de paso, acordes, ligados, estiradas, etc.

    Puedes ver el video titulado Les Yeux Noir, meloda en Youtube, dentro del canal de stringcordeta.www.joseptraver.com w ww.youtube.com/stringcordeta

    Les yeux NoirJazz manouche

    Tradicional