la historia de la fotografia

16

Click here to load reader

Upload: dannacepeda

Post on 09-Jul-2015

253 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

En este archivo, encontraras interesantes datos, acerca de la historia y evolución de la fotografía.

TRANSCRIPT

Page 1: La historia de la fotografia

LA FOTOGRAFIA

DANNA SELENA CEBALLOS CEPEDA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZON”

TUNJA

2013

Page 2: La historia de la fotografia

LA FOTOGRAFIA.

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2013/08/fotografia.jpg&imgrefurl=http://parabuenosaires.com/comienza-

manana-la-xii-feria-de-libros-de-fotografias-de-autor/&usg=__2F8Tsh1m8lSLZI3EEcJlvsebz3Y=&h=840&w=1264&sz=313&hl=es&start=12&sig2=R-mOKVLbc-

8U2zniB3bD1w&zoom=1&tbnid=z9do1W0PI3jodM:&tbnh=100&tbnw=150&ei=KTItUruDDYWm9ATFtgE&itbs=1&sa=X&ved=0CEEQrQMwCw

La fotografía es aquella forma de arte que utiliza para sus fines la técnica de

grabar imágenes sobre un material sensible a la luz, en base a ciertos fenómenos

ópticos y químicos. El término fotografía proviene de la unión de dos palabras del

griego, foto, que se traduce al español como “luz”, y grafía, que significa

“escritura”. Por lo tanto, la palabra fotografía significa algo así como “escribiendo

con la luz”.

A grosso modo, es posible tomar fotografías gracias al principio de la cámara

oscura. A partir de este principio resulta posible proyectar una imagen, la que ha

sido captada a través de un pequeñísimo orificio, sobre una superficie.

Todas las historias de técnicas e inventos, están repletas de discusiones acerca

de fechas, lugares, nombres y antecedentes. Detrás de estas discusiones se

Page 3: La historia de la fotografia

esconde muchas veces el interés del historiador por dar prioridad a sus propios

descubrimientos, a menudo influenciados por sentimientos patrióticos o

nacionalistas. De cualquier forma, el progreso siempre sigue un esquema de

continuidad lógica, en el que los lugares y los nombres no son tan importantes

como los resultados. Por ello no vamos a perdernos en inútiles hipótesis de quién

fue el inventor de la fotografía.

La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La

primera, es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz .

La segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura.

LAS PRIMERAS CAMARAS:

1. CAMARA OSCURA:

El 4 siglo A.C AristotelesSitúo una hoja blanca de papel a unos 15 cm. De la

abertura, y la escena del exterior aparecerá sobre ella, invertida y borrosa, pero

reconocible.

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/delacamaraoscuraalpix.elp/cam.jpg&imgrefurl=http://www.ceibal.e

du.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/delacamaraoscuraalpix.elp/antecedentes.html&usg=__uq8KTIf8WUlUgu94eq4ucl6DDzM=&h=140&w=225&sz=37&hl=es&start=20&sig

2=cOb3YO36bAxuzZhyBCrfpQ&zoom=1&tbnid=ORR2tdZVTLHURM:&tbnh=67&tbnw=108&ei=MC4tUr6_M4O88AT1w4GwBw&itbs=1&sa=X&ved=0CFEQrQMwEw

Page 4: La historia de la fotografia

2. CAMARAS PLEGABLES DE PLACAS:

Las cámaras de placas con auténticas "antiguallas" y perduraron hasta más o

menos finales de los años 30 del Siglo XX, cuando fueron paulatínamente

sustituidas por las Cámaras plegables de rollo.

Realizar una foto con estas cámaras era toda una aventura! Por supuesto, debían

estar en un lugar fijo (normalmente en un trípode), luego, había que abrir el

obturador del objetivo para ver lo que se quería fotografiar al fondo de un cristal

mate translúcido. Una vez ajustada la distancia de la imagen (por medio de guías

y pasos de rosca), la apertura del diafragma (para ambientes con más o menos

luz) y en la mayoría de los casos, incluso el tiempo de exposición (normalmente de

fracciones de segundo a un segundo), se insertaba una placa fotográfica protegida

por una caja metálica al efecto, se retiraba una lámina metálica protectora y se

disparaba!

http://www.camarassinfronteras.com/historia.html

3. CAMARAS PLEGABLES DE ROLLO:

Estas cámaras fueron sustituyendo paulatinamente a las de placas, aunque las

sobrevivieron por poco tiempo, más o menos hasta mediados de los 50.

Page 5: La historia de la fotografia

Fue un gran avance, el tema de poder contar con la posibilidad de hacer varias

fotos sin tener que estar cambiando el negativo. El principal precursor de tal

avance fue el americano George Eastman. No te suena? ajá; y Kodak? ya lo

sabía! Efectivamente, este señor sacó allá por el 1.888 un aparato que traía el

rollo incluido, bajo el lema "usted apriete el botón, que nosotros hacemos el resto!"

el truco? que para revelar las fotos habías de entregar la cámara entera, ya que el

rollo era parte de la misma! Te la devolvían con las fotos reveladas y rollo nuevo

dentro, pero era algo carísimo; así como 25$ comprar la cámara y 10$ el revelar y

recargar el rollo.

http://www.camarassinfronteras.com/historia.html

4. CAMARAS PLEGABLES DE CARRETE:

Estas cámaras son ideales para aprender fotografía, en serio! Son unas máquinas

completísimas que usan carrete de fotos de 24x36mm como el que (todavía)

puede comprar en cualquier tienda de fotos, comercios, quioscos...

Page 6: La historia de la fotografia

Es increíble ver cómo estas cámaras ya se usaban mucho antes de la segunda

guerra mundial, cuando las cámaras plegables de rollo aún estaban de gran

actualidad. Y es que el carrete fotográfico si tendrá unos 80 años de edad!

http://www.camarassinfronteras.com/historia.html

5. CAMARAS DE CAJON:

Estas cámaras son literalmente...una caja! Era quizás el modo más sencillo de

construir una cámara fotográfica; una caja cerrada con un agujero y un negativo

dentro (a grosso modo!).

Este tipo de cámaras, aunque te puedan parecer extrañas, fueron de uso muy

común desde principios de siglo XX hasta finales del los años 50, más o menos, y

fueron incorporando todas los avances técnicos de los otros tipos de cámaras de

su tiempo, o casi.

Page 7: La historia de la fotografia

http://www.camarassinfronteras.com/historia.html

6. CAMARAS COMPACTAS DE ROLLO:

Vale, quizás la definición "compacta" no se ajuste al 100%, pero es la manera que

se me ocurre para definir a las cámaras que utilizaban rollo fotográfico (que no

carrete) y, sin embargo, no eran ni cámaras plagables (de fuelle) ni cámaras de

cajón.

El gran avance de estas cámaras es que incorporaban un "buscador" óptico, que

no es ni más ni menos que la mirilla en la que pones el ojo para buscar la imagen

a fotografiar.

Page 8: La historia de la fotografia

http://www.camarassinfronteras.com/historia.html

7. CAMARAS COMPACTAS DE CARRETE:

Esta es el tipo de cámara que posiblemente cada uno de nosotros haya tenido en

su vida...regalo de la primera comunión...comprada con los ahorros para el viaje

de fin de curso... Nos maravillábamos de esa casio con flash incorporado y

rebobinado de carrete automático!

Pues bien, esas cámaras, por lo menos sus principios, no eran nada nuevo! De

hecho, se remontan a fechas tan remotas como 1925, más o menos. En esa

época, cuando las placas fotográficas llegaban a su fin, y el rollo de "formato

medio" vivía sus grandes momentos, había gente que no se conformaba y

buscaba más facilidad de manejo, de revelado...

http://www.camarassinfronteras.com/historia.html

8. CAMARAS RÉFLEX:

Estas cámaras fueron otra revolución de la fotografía y sus principios nos han

llegado hasta nuestros días. Se cambió radicalmente el modo de visualizar la

imagen a fotografiar.

Page 9: La historia de la fotografia

Por medio de lentes y espejos, se logró crear una visualización nítida de lo que iba

a captar el objetivo, a través de un mirador en la parte superior de la cámara. La

lente (o “buscador”) que reflejaba el objetivo (de ahí “reflex”) se situaba justo

encima del objetivo de la cámara, con lo que imagen reflejada y captada por el

objetivo eran prácticamente la misma. Se las denominó así "Cámaras TLR" (Twin

Lens Reflex ->Reflex de lente gemela)

http://www.camarassinfronteras.com/historia.html

MATERIALES FOTOSENSIBLES.

El descubrimiento de las sustancias fotosensibles se remonta a muchos años de

antigüedad. El hombre observó por ejemplo que al retirar un objeto dejado durante

algún tiempo sobre una hoja verde, ésta conservaba la silueta del objeto. Durante

la Edad Media los alquimistas conocían el efecto de la luz sobre el cloruro de

plata.

Page 10: La historia de la fotografia

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.fotonostra.com/biografias/fotos/mesadibujo.jpg&imgrefurl=http://www.fotonostra.com/biografias/camaraoscura.

htm&usg=__IbLGUFMdIbwGoy1tailJLUTmOgc=&h=197&w=205&sz=35&hl=es&start=19&sig2=OhNdTLalfYOrC4iievA5Ig&zoom=1&tbnid=8VNvu7FbvdyTbM:&tbnh=101&tbnw=105&ei=

ni8tUqqqPIf48gTzl4HYCw&itbs=1&sa=X&ved=0CE8QrQMwEg

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA.

La fotografía dio como inicio en el siglo XIX en el año 1816.NicéphoreNiépce bien

conocido como el inventor de la fotografía,consiguió la primera fotografía, fijando

imágenes mediante el método que denominó heliografía.

Tras pasar por la fuerte perdida de su hijo, aprovecho su experiencia como

litógrafo y químico para buscar nuevas formas de producir.Durante los años

siguientes experimentó comenzó a experimentar con barnices sensibles a la luz, y

más tarde con cloruro de plata, pero, como muchos, no fue capaz de conseguir

imágenes permanentes y que no se terminaran desvaneciendo.

Page 11: La historia de la fotografia

En 1822, Niépce tomó un grabado del Papa Pío VII, y lo untó en aceite para

hacerlo transparente. Expuso ese grabado a la luz del sol, dejando la placa untada

en betún detrás, de tal modo que la luz del sol pasase a través de las partes claras

del grabado endureciendo la capa de betún de Judea a la placa, dejando las

partes de sombra sin endurecer. Después, tomó la placa litográfica y la sumergió

en aceite de lavanda, de tal modo que las partes no endurecidas se disolvieron,

dejando el grabado plasmado en la placa.

A pesar de la perdida de este tan valioso artefacto se dio como primera imagen

“Punto de vista desde la ventana de Gras” (1826).

http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/cav/historiafoto.pdf

Otra primera posible imagen de la historia es “Tirando de un caballo” (1825)

Page 12: La historia de la fotografia

Unos años después el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó

fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de

plata: el daguerrotipo, que era particularmente útil para los retratos, costumbre

común entre la clase media burguesa de la Revolución Industrial. Es un hecho que

gracias a la enorme demanda de estos retratos, mucho más baratos que los

pintados, la fotografía fue impulsada enormemente.

Ambos descubrieron que, haciendo pasar vapores de yodo sobre una placa de

plata, se produce en esta última una capa de yoduro de plata que se ennegrece

con la luz. Luego eran tratadas con vapores de mercurio que fijaban las imágenes.

Pero se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición.

Aunque daguerre ya sabía producir una imagen, no fue hasta 1837 que pudo

fijarlas. Este nuevo proceso lo denominó "Daguerreotype".

Page 13: La historia de la fotografia

En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell logró exitosamente la primera

fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color. Pero la fijación de la

imagen perdurable y resistente, flexible, liviana, se logró en 1869 con la invención

del celuloide. Hacia fines del siglo XIX fueron fabricadas en escala comercial.Así,

decidió fotografiar el mismo objeto tres veces: con luz roja, verde y azul. Al

mezclar los resultados, obtuvo la primera fotografía en color, titulada TartanRibbon

http://factoides.com.ar/post/6938585061/primera-fotografia-color

Page 14: La historia de la fotografia

En la primera década del siglo XX la fotografía comercial en blanco y negro fue

creciendo rápidamente. Alrededor de 1925 se utilizaban polvos finos de magnesio

para lograr luz artificial. A partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de

magnesio como fuente de luz.

Entre otros aciertos brillantes, Maxwell también supuso que los anillos de Saturno

no podían ser sólidos, sino que deberían estar compuestos por millones de

objetos. Además, refutó la idea vigente -desde el tiempo de Descartes- de que el

Sol y los planetas se habían formado al unísono a partir de una nube de polvo.

James Clerk Maxwell, sin embargo, es mejor conocido por haber descubierto que

la electricidad, el magnetismo y la luz son manifestaciones del mismo fenómeno:

el campo electromagnético, al cual describió por completo con cuatro ecuaciones,

hoy conocidas como ecuaciones de Maxwell.

Pocos años después se popularizó aún más vertiginosamente la fotografía como

profesión, hobby o afición y se generalizó el uso de la película en color, con la

aparición de la Kodachrome en 1935 y de la Agfacolor en 1936, con las que se

conseguían trasparencias o diapositivas en color y en 1941 la película Kodacolor.

En 1947, la cámara Polaroid Land, perfeccionada por Edwin Herbert Land logra

obtener fotos reveladas casi instantáneamente.

La fotografía se comienza a convertir en un arte, además de un excelente

instrumento de documentación: es memoria y es visualización; es crónica, es

reflejo de situaciones humanas y en ocasiones es poesía, luz y color, es mensaje

expresivo e interpretativo. Hoy en día existen muchos tipos de cámaras que sirven

para tomar fotografías, así como manipularlas, para obtener un mejor resultado.

Page 15: La historia de la fotografia

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/-e8Yz4f7zPNw/UOMJMWmHePI/AAAAAAAAADE/qgaYDn2lLOA/s320/iluminacion-de-navidad-de-la-

cibeles-y-el-palacio-de-telecomunicaciones-sede-actual-del-ayuntamiento-de-

madrid.png&imgrefurl=http://prdidacticosytecnologicos.blogspot.com/&usg=__Eb67zMYtrSuHMFSbcSYI9wLiJ4o=&h=562&w=530&sz=350&hl=es&start=7&sig2=V2x8Vu9N91

yJ6LqRLVNeJw&zoom=1&tbnid=suCJBQ-OZoBT6M:&tbnh=133&tbnw=125&ei=fzotUsagFZTu9AT784CIBA&itbs=1&sa=X&ved=0CDcQrQMwBg

Page 16: La historia de la fotografia

BIBLIOGRAFIA:

http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/cav/historiafoto.pdf

http://www.fotonostra.com/biografias/luisdaguerre.htm

http://factoides.com.ar/post/6938585061/primera-fotografia-color

http://www.misrespuestas.com/que-es-la-fotografia.html

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.ceibal.edu.uy/UserFile

s/P0001/ODEA/ORIGINAL/delacamaraoscuraalpix.elp/cam.jpg&imgrefurl=ht

tp://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/delacamaraoscur

aalpix.elp/antecedentes.html&usg=__uq8KTIf8WUlUgu94eq4ucl6DDzM=&h

=140&w=225&sz=37&hl=es&start=20&sig2=cOb3YO36bAxuzZhyBCrfpQ&z

oom=1&tbnid=ORR2tdZVTLHURM:&tbnh=67&tbnw=108&ei=MC4tUr6_M4

O88AT1w4GwBw&itbs=1&sa=X&ved=0CFEQrQMwEw