la historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

8
LA HISTORIA HUMILDE DE UN SACERDOTE Amalia Domingo Soler Por Cesar Bogo Del libro: La Gran Señora del Espiritismo Hijo del misterio,- él mismo así se llama. - no conoció a sus padres. Le dijeron que aun su madre murió al darle a luz. Creció en una comunidad religiosa. Su primera noción de existencia transcurrió entra una pareja de perros Terranova, Zoa, la perra, sobre cuyo cuerpo dormía la criatura sus siestas en el huerto del templo, y León, el fuerte animal con el cual realizaba sus primeras correrías y juegos. Unos encapuchados negros, sombras humanas que vivían a su alrededor, si bien no tuvieron con el palabras ásperas ni le suministraron castigos corporales, tampoco sabían articular la palabra cálida, amorosa, que hace el deleite del alma infantil.

Upload: cruz-reyes

Post on 29-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LA HISTORIA HUMILDE DE UN SACERDOTE AMALIA DOMINGO SOLER

TRANSCRIPT

Page 1: La historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

LA HISTORIA HUMILDE DE UN

SACERDOTE

Amalia Domingo Soler

Por Cesar Bogo

Del libro: La Gran Señora del Espiritismo

Hijo del misterio,- él mismo así se llama. - no conoció a sus padres.

Le dijeron que aun su madre murió al darle a luz. Creció en una

comunidad religiosa.

Su primera noción de existencia transcurrió entra una pareja de

perros Terranova, Zoa, la perra, sobre cuyo cuerpo dormía la

criatura sus siestas en el huerto del templo, y León, el fuerte animal

con el cual realizaba sus primeras correrías y juegos.

Unos encapuchados negros, sombras humanas que vivían a su

alrededor, si bien no tuvieron con el palabras ásperas ni le

suministraron castigos corporales, tampoco sabían articular la

palabra cálida, amorosa, que hace el deleite del alma infantil.

Page 2: La historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

No hubo una mujer que llenase el vacío de amor que, en aquel

corazón tierno, se abría como una herida sangrienta.

Serás ministro de Dios. - Le habían dicho los encapuchados cierto

día. - Y huirás de la mujer, porque de ella se vale Satanás para

conseguir la perdición del hombre.

Y, hombre hecho, sagrado sacerdote, gobernado por los

convencionalismos asimilados en el ámbito en que transcurrió su

educación, huyó de la mujer, creyendo así ser agradecido al Dios

que sus preceptores invocaban.

En cierta ocasión, cumpliendo con sus obligaciones sacerdotales, se

dio cuenta de que su fuga no pasaba de una trasgresión a las leyes

naturales, que reclaman, imperativamente, la sana unión de los dos

sexos.

Fue confinado en una pequeña capilla perdida en una aldeíta

lejana, pues, cuando comenzó a leer, con avidez, la experiencia que

transcendió de las obras de los grandes sabios, se dio cuenta de que

el sacerdocio iba al encuentro de una misión esencial del hombre.

Todavía humildemente calló su protesta ardiente en las

profundidades del alma. No más hizo oírse su voz a favor de la

justicia. Comprendió que eso le ocasionaba enemistades crueles,

que herían su dulce sensibilidad.

Aceptó la misión con humildad, procurando huir a todos los

compromisos que le diesen mayor realce en la tarea que le fue

confiada. Todavía la fama de su nobleza, de la pureza de su alma,

que irradiaban más allá de su ser material, hizo de él el confesor

más buscado en muchas leguas alrededor de su aldea.

De ciudades importantes, personajes de la nobleza y destacada

posición social, venían a su encuentro en lujosas carrozas cercados

de lacayos y sirvientes, en caravanas magnificas, a fin de recibir

bendiciones y solicitar confesiones, reclamando los servicios del

clérigo simple, que sólo deseaba por compañía, además de los niños

que lo rodeaban, proporcionándole un cariño que él correspondía,

Page 3: La historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

su fiel Sultán, hijo de Zoa y León, que le dieran pequeñito: una

herencia cogida en un nacimiento de trapos.

Gozaba de la mayor felicidad, cuando, uniéndose al alborozado

grupo de niños que corrían al templo, huía para el campo abierto,

inflando los pulmones con los beneficios de la naturaleza. Saltaba y

brincaba con los diablillos que tenían, como fiel guarda, al atento

Sultán. Se sentaba a la sombra de un viejo olivo y, allí, obligado por

los insistentes pedidos de los niños, les contaba ingenuos y bellos

cuentos, los cuales aquellas mentes vírgenes escuchaban con

atención y deleite.

Cierto día, -contaba el padre con 35 años de edad - oyó la cándida

confesión de una jovencita, integrante de un grupo de educadoras

de un colegio de niñas hijas de la nobleza, que se dirigían a la

capilla para oír sus consejos espirituales.

- ¿Amar es un mal, padre?

-Amar es bueno, pero es preciso tener mucho cuidado. Debemos

amar a Dios, a nuestros padres, al prójimo. Pero, en el mundo, ¡el

amor puede engendrar pasiones! - y esto lo decía el cura con un

peso en el corazón. - Eres muy joven y no sabes aun en que situación

amar es un delito.

- Yo amo a Dios, -replicó firme y sentenció la muchachita. - amo a

mis padres y a mis hermanos... pero amo a un hombre también...

Y el hombre amado tan intensamente por la joven, después que

todos partieron, permaneció llorando de angustia, largo tiempo, en

la pequeña capilla.

Lloraba porque el amor también a él lo llamó, cándida y

solemnemente, de manera tierna y pura, en una voz que venía de

las más altas cumbres de la sublimidad. Entre tanto no podía

abandonar el camino en el cual los hombres encapuchados lo

habían puesto. No estaba en condiciones de aceptar el glorioso

convite que el amor del mundo le ofrecía.

Cerró su corazón usando las siete llaves del desconsuelo. Una

jovencita pálida, de negros cabellos encaracolados, se hizo un

nuevo tipo de Satanás atormentador. No era el lúgubre personaje

Page 4: La historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

que le describieron los mentores y sí Eros, el dios rosado y florido,

cantando todas las virtudes celestiales.

Ocho años duró el suplicio del pobre cura. En sus oraciones diarias

rogaba a Dios fervorosamente que lo librase del tormento de ese

recuerdo que se mantenía indeleble en su memoria. Aunque como

sacerdote adquiriese, día a día, por sus impecables actitudes, fama

de santidad, después de encerrado en su alcoba luchaba contra la

pasión que le atenazaba el alma, al punto de faltarle la respiración.

Hasta que un día llega a la aldea un caballero bien vestido,

preguntando por él.

- ¡Venid, señor, mi esposa agoniza y sólo le acepta a usted como

confesor! - Le dice el hombre en un tono de voz que tanto tenía de

súplica como de exigencia.

¡Mírame! ¿No me reconoce? -fueron las palabras con que lo recibió

la dama que yacía en el lecho y en cuyo pálido rostro se marcaba el

tono rojo de una fiebre mortal.

Aunque fuese algo difícil reconocerla, el corazón del padre, que se

descontrolaba en su pecho, como deseando saltar para fuera,

rompiéndolo, ya le revelara de quién se trataba. Era la jovencita de

cabellos encaracolados que reencontraba en el límite del Más Allá.

Probando que el amor, que un día confesó al sacerdote, aun ardía

vivo en su corazón presto a silenciar, deseaba tener a su lado, en

ese instante supremo, aquel a quien tanto amara.

El permaneció a solas con la dama agonizante, en la alcoba de la

regia habitación.

Hace ocho años te confesé que te amaba. Dicen que voy a morir y

quise decirte que, por encima de todos los seres de la Tierra, te

amé... únicamente a ti...

¿Qué extraño destino enlazara aquellas dos almas? Ella, la dama

opulenta, cercada de lujo y de todos los bienes que la riqueza puede

conceder, él un humilde, un solitario sacerdote exiliado para un

rincón perdido en los mapas, donde apenas brillaba y reinaba,

después de la puesta del Sol, su absoluta pobreza.

Page 5: La historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

El misterio del destino de las almas, con sus dramas establecidos en

divinos argumentos, ¿quién podrá traspasar?

La joven duquesa moría dos días después, ordenando en sus

últimos instantes:

Deseo que me entierren en el cementerio de la aldea. Muerta,

quiero estar a tu lado, una vez que no pude estar en vida...

Con este pedido dejó que se escapase el último suspiro.

La fiebre epidémica hizo víctimas igualmente en la aldea. La

muerte rondaba implacable por aquella región y ponía en fuga a

los habitantes temerosos de contagio. La situación se agravó a tal

punto que, al morir el enterrador, cupo al cura sepultar a los

muertos. Y así pudo él descender a la tierra, con sus propias manos,

el cuerpo que no le perteneciera, pero que le dio su alma.

***************

Cuando alguien recurría a su confesionario, a fin de aliviarse de sus

angustias, penas y problemas, a veces de crímenes cometidos y que

conducían a perspectivas sombrías para el futuro, buscaba, en la

misión de sacerdote la comprensión, el perdón, la complicidad del

silencio, libertándose del desespero que quitaba la paz, allí

encontraba, en su puesto, pese a sus terribles pesares, el humilde

padre, pues hacía parte de su menester, tener que soportar con

piedad todas las desdichas y la perdición humana.

De sus labios, entre tanto, fluían consuelo y aliento, sugestiones

para que la justicia fuese ejercida, una solución adecuada a cada

una de las cuestiones.

Aquel hombre humilde, físicamente frágil y capaz de actitudes

siempre benévolas, era dotado de un alma cándida y guardaba el

infantil deseo de tener una vida pura, suave, tierna, cordial.

Todavía parecía crecer y ganar una fuerza ciclópea cuando

deparaba con el vicio y el pecado.

Era inflexible ante los malos procedimientos, firme, enérgico al

punto de desconocerse a sí mismo; encontraba fuerzas en su

flaqueza, vigor en su candidez, un magnetismo ardiente, que

dominaba a las almas, haciéndose dominante y rígido, sin recurrir

a la violencia ni a los extremismos, sutil para localizar las

Page 6: La historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

maniobras de la astucia que siempre pretende ocultar el mal bajo

los velos de los convencionalismos humanos.

Era un hombre que encontraba la palabra justa, el pensamiento

oportuno, el consejo sabio para dominar las situaciones que se le

presentaban, diariamente, en su capilla humilde, donde débiles y

poderosos, pobres y ricos confesaban sus culpas, buscando paz

para sus almas atormentadas.

Muchas veces se desesperaba ante el testimonio vivo de tanta

iniquidad y pobreza que lo hacían desfallecer, secretamente

lamentándose por su desdicha. En tales circunstancias, corría

apresurado para el campo olvidándose de sus problemas y

participando de las cascadas de risas de las criaturas, de sus juegos

y oyendo impaciente sus voces alegres. Entonces se acordaba del

Nazareno "Dejad venir a mí los niños". Y allí, a la sombra de los

árboles, entre fresca brisa y el murmullo de los arroyos, oía el

concierto feliz de la tranquilidad y de la paz. Así se reconfortaba y

se preparaba para oír y participar de un próximo conflicto de

almas.

***************

En el ocaso de su existencia, sobrecargado de años y de recuerdos,

veía que, cada vez más, su cuerpo se inclinaba para la sepultura.

Fue cuando surgió en su capilla, ya famosa, una mujer que recogía

en su alma todas las especies de intrigas, crímenes y maldades.

El viejo sacerdote se sintió tomado de sorda y profunda revuelta.

Conocía a la visitante y su horrenda historia. Orgullosa, agresiva,

pretendía imponerle su voluntad, para que le otorgase el perdón de

sus pecados a cambio de una gran donación para la mejora de su

capilla.

Limosna tan grande como viciada de iniquidades...

El sacerdote, ya débil para hacerla comprender su desaprobación,

apostrofo a la infeliz por su maldad y la expulsó del templo sin dar

oídos a los ruegos desesperados con que la mujer rogaba su

perdón.

Este no fue concedido. El clérigo, que perdonaba crímenes, que

supiera reconocer los errores graves del alma humana no se portó,

como siempre lo hiciera, con honrada actitud.

Page 7: La historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

Bajo un cruel golpe moral, el sacerdote sintió que el

arrepentimiento abreviara sus días. Quería partir llevando consigo

la paz. En su lecho, lloraba cuando los niños lo cubrían de besos y

cariños que podrían rehacerlo del colapso. Cuando se erguía se

encaminaba para el túmulo de la amada joven pálida, de cabellos

negros como la noche, rogando a su alma que lo perdonase por su

inexplicable ceguera. Los aldeanos que de él cuidaban

amorosamente, buscaban por mil artificios darle algún sosiego. Y

llevaban a los niños para cantar en coro la composición que el cura

les enseñara y que a él mismo era debida, cuando deseara, en cierta

ocasión, alegrar a un anciano enfermo:

¡Anciano, no te vayas! ¡Quédate con nosotros! En la Tierra está

nuestra tarea. ¡En el misterio de la vida que nos fue confiada! Debes

quedar aun, pues hay quien necesita de ti, amorosas mujeres que

no saben a quién amar, niños necesitados de sonrisas ¡y otros

ancianos necesitados de amparo! ¡No te vayas! ¡Quédate con

nosotros!...

Las voces infantiles se elevaban cálidas y dulces. El viejo padre

sonreía tristemente y su corazón se bañaba entregado al inefable

placer de aquella espontánea prueba de estima.

En una pálida tarde de otoño entregó él su alma al Creador. Los

niños lo rodeaban, regando con e! manantial de sus lágrimas la

figura débil y frágil de aquel que tanto habían querido y venerado.

Hombres y mujeres que se habían hecho adultos a la sombra de

aquel a quien llamaban "Santo", los ancianos que habían recibido

de sus labios consejos sabios, mezclados de amor y sabio

razonamiento, se mezclaban tristemente con los niños.

Las autoridades eclesiásticas desearon reparar el olvido y el des

conocimiento de aquel hombre virtuoso. Vistieron el cadáver

inanimado con los trajes de obispo.

Page 8: La historia humilde de un sacerdote amalia domingo soler

En cuanto el cuerpo descendía al sepulcro, un pájaro trinaba en

una rama. Las voces misteriosas del viento, en las frondosidades de

los árboles, parecían hacerle coro...