la-infección-porpseudomonas

Upload: angie-germanotta

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 La-infección-porpseudomonas

    1/2

    Tratamiento

    La infección por P. aeruginosa es clínicamente indistinguible de otras

    infecciones por bacilos gramnegativos u otros patógenos. Por ello, lospacientes con infección por P. aeruginosa pueden recibir tratamiento

    empírico inactivo frente a este microorganismo durante los primerosdías hasta conocer la susceptibilidad antibiótica del mismo.

    Desde los años sesenta numerosos estudios han constatado que eltratamiento antibiótico apropiado, denido como la utilización de al

    menos un antibiótico activo frente al microorganismo responsable dela infección, conlleva una menor mortalidad. raba!os recientes han

    conrmado estos resultados en pacientes críticos.

    Debido a las elevadas prevalencia, morbilidad " mortalidad de las

    infecciones por P. aeruginosa, " el benecio esperado del tratamientoantibiótico adecuado, la conveniencia del tratamiento antibiótico

    combinado sobre la monoterapia en las infecciones #bacteriemia "neumonía$ por P. aeruginosa ha sido ampliamente debatida, no

    e%istiendo actualmente un consenso al respecto. &omo venta!as deltratamiento combinado se han apuntado'

    • el incremento de la posibilidad de que el patógeno sea sensible,

    al menos a uno de los dos antibióticos prescritos,

    • la prevención del desarrollo de resistencias

    • el efecto aditivo o sin(rgico de la combinación.

    )in embargo, entre las potenciales desventa!as del tratamientoantibiótico combinado pueden hallarse el aumento del riesgo de

    to%icidad por el tratamiento, el incremento de los costes " la

    superinfección por microorganismos con ma"ores resistencias.

    *s bien conocido el sinergismo in vitro de determinados antibióticosen combinación frente a P. aeruginosa, sobre todo entre beta+

    lactmicos " aminoglicósidos. -enos evidencias e%isten acerca delsinergismo de quinolonas con otros grupos de antibióticos.

    En Pseudomonas aeruginosa la resistencia a los antibióticos β-lactámicos se debe

    principalmente a una hiperproducción de β-lactamasa, liberada por esta bacteria

    mediante la exportación de vesículas que contienen, además, componentes

    periplasmáticos como: proteasas, proelastasa, peptidoglicano, hidrolasas,fosforilasa C y fosfatasa alcalina , mecanismo empleado en la invasión tisular.

  • 8/16/2019 La-infección-porpseudomonas

    2/2

    La estrategia más efectiva contra la resistencia microbiana es aplicar el tratamiento

    correcto desde el comienzo de la infección, para destruir los microorganismos

    inequívocamente. La resistencia antimicrobiana es el punto crítico del tratamiento

    de las enfermedades infecciosas en todo el mundo, pues entre las consecuencias

    que se derivan a un mal tratamiento está la disminución de nuevas opciones detratamiento, la aparición de bacterias resistentes a varios grupos de

    antibacterianos, empeoramiento del curso clínico de la enfermedad, aumento de

    los días de hospitalización, y en general constituye un problema de salud pública

    que afecta al individuo, la sociedad y al ambiente.

    La serotipificación es un método simple para diferenciar cepas. Esta técnica

    combinada con los ensayos de susceptibilidad posee gran importancia en la

    vigilancia epidemiológica de las unidades asistenciales . Aunque nuestro trabajo

    investigó un número pequeño de cepas, evaluamos de muy satisfactoria la

    inclusión de estos marcadores microbiológicos y epidemiológicos para lacaracterización de las cepas de Pseudomonas aeruginosa.