la nevera

10
LA NEVERA. KAROL MUNOZ, LINA MORALES, CAMILA CORDOBA , LIZETH BRAVO,LEYDI NATALIA PEREZ. TRABAJO DE TECNOLOGIA GRADO:9-3. PROFESOR: GUILLERMO MONDRAGON. I.E.LICEO DEPARTAMENTAL.

Upload: natalia-perez

Post on 11-Apr-2017

121 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La nevera

LA NEVERA.

KAROL MUNOZ, LINA MORALES, CAMILA CORDOBA

, LIZETH BRAVO,LEYDI NATALIA PEREZ.

TRABAJO DE TECNOLOGIA

GRADO:9-3.

PROFESOR: GUILLERMO MONDRAGON.

I.E.LICEO DEPARTAMENTAL.

28 DE MARZO DEL 2016

Page 2: La nevera

LA NEVERA.

KAROL MUNOZ, LINA MORALES, CAMILA CORDOBA

, LIZETH BRAVO,LEYDI NATALIA PEREZ.

I.E.LICEO DEPARTAMENTAL.

28 DE MARZO DEL 2016

Page 3: La nevera

INTRODUCCION.

En este trabajo podrás encontrar información, sobre ciertos aspectos de la nevera (función y partes).

Page 4: La nevera

¿QUÉ ES LA NEVERA?

Es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste en reservar o conservar los alimentos o químicos

1. ANALISIS DE LA FORMA, ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA NEVERA.

1.1. Partes o elementos que la conforman

I. Compresor:

Es una máquina de fluidos que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados comprensibles, tal como lo son los gases y los vapores. El propósito del compresor es comprimir el refrigerante que sale del evaporador y de esta manera aumentar su temperatura creando una diferencia de temperatura que permita la transparencia térmica del área refrigerada, hacia el exterior. Además, permitir la circulación del refrigerante en el circuito.El compresor recibe el refrigerante que sale del evaporador a baja presión y realiza un intercambio de energía a través de la acción mecánica, el trabajo ejercido es transferido al refrigerante que pasa por él, convirtiéndose en energía de flujo aumentando su presión y temperatura

II. Condensador:

Es un intercambiador térmico, en el cual se pretende que el fluido que lo recorre, cambia a fase liquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor (cesión de calor al exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con otro medio. la condensación se puede producir utilizando aire mediante el uso de un ventilador o con agua. El propósito del condensador es recibir el refrigerante en forma de vapor de alta presión Y alta temperatura del compresor. Tan pronto como el material refrigerante alcanza el estado de vapor saturado entra al condensador y en su recorrido descarga la energía en forma de calor hasta culminar su recorrido enfriándose y condesándose totalmente.

III. Evaporador:

El evaporador desempeña la función de enfriar el aire puesto en movimiento por el impulsor (ventilados centrifugo situado en el conjunto de distribución de trampillas) y enviado hacia el habitáculo del vehículo. En ciertas condiciones de

Page 5: La nevera

utilización del circuito frigorífico, debe permitir deshumidificar ese flujote de aire, con el fin de evitar el empañado de las superficies a cristalizadas del vehículo. Sin embargo, el nivel de deshumidificar n es controlable ya que depende directamente de la temperatura a lase va a enfriar dicho aire; la des humidificación del aire no se produce a menos que su temperatura sea inferior a la temperatura de roció correspondiente al aire.

IV. Tubo de retorno:

La función del tubo de retorno es simple su efecto es el de regresar el gas refrigerante al comprensor para volver a utilizarlo y volver hacer el ciclo de refrigeración.

V. Tubo capilar:

Es una conducción de un fluido muy estrecha y de pequeña sección circular. Su nombre se origina por la similitud con el espesor del cabello. Es en estos tubos en los que se manifiestan los fenómenos de capilaridad.Pueden estar hechos de distintos materiales: vidrio, cobre, aleaciones metálicas, etc.en función de uso o aplicación.Es el caso más sencillo de dispositivo de expansión, pues consiste únicamente en un tubo de pequeño diámetro (generalmente de cobre), que actúa reteniendo el flujo de líquido refrigerante, la expansión se realiza a su salida al conectarlo al tubo que va hacia el evaporador

VI. Filtro deshidratador:

Sirve para que el sistema de refrigeración de cualquier cosa este libre humedad, en su interior. En su interior contienen silica que sirve para retener la humedad.

Condensador.

Page 6: La nevera

válvula de expansión.

Compresor.

Evaporador.

Page 8: La nevera

1.2. Materiales y componentes:

a) ACEROb) PLASTICOc) COBREd) EVAPORADOR: Se encuentra dentro de la nevera y es la parte que enfría, aunque

en realidad lo que hace es absorber el calor.e) COMPRENSOR: Suxiona el gas del evaporador, al comprimirlo reduce el volumen

del gas y aumenta el calor al concentrarlo en un volumen reducido.f) CONDENSADOR: Transmite el calor del gas hacia el medio ambiente, a veces

auxiliado por un ventilador para logar que este proceso sea más rápido y eficiente. g) VALVULA DE EXPANSION: Tiene como función aumentar el volumen del gas,

disminuyendo a su vez la presión, en este momento tiene la capacidad de absorber calor y se repite el ciclo hasta un límite.

h) TUBO CAPILAR.i) UN DEPOSITO AISLANTE TERMICAMENTE.j) DESHIDRATADOR.k) REFRIGERANTE.

1.3. Principios de la ciencia q tiene aplicadosel intercambio de calor

1.4. FUNCIONAMIENTO DE LA NEVERA.

Refrigerar, congelar, conservar alimentos.

1.5. FORMAS QUE TIENE LA NEVERA:

Cilindros, cuadrados, rectangulares.

2. INVENTOS RELACIONADOS:

*aire acondicionado.

*congelador.

*máquina de Carnot.

Page 9: La nevera

3. evaluación del artefacto respecto a los criterios elegidos.

CRITERIOS. SI NO EVALUACION. ¿POR QUE?De buenos resultados. X 100% conserva alimentosFácil de usar. X 100% Es ostensible.Seguro. X 100% No es peligroso.Durable. X 90% Es resistente.Atractivo. X 100% Buena impresión.Cómodo. X 100% Es muy cómodo.De costo razonables. X 60% Es muy caro.