la sematica

Upload: marlyn

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 La Sematica

    1/10

    LA SEMATICA

    Estudio del significado de los signos lingüísticos, esto es, palabras,expresiones y oraciones. Quienes estudian la semántica tratan de responder 

    a preguntas del tipo "¿Cuál es el significado de X la palabra!". #ara ellotienen $ue estudiar $u% signos existen y cuáles son los $ue poseensignificaci&n 'esto es, $u% significan para los (ablantes, c&mo los designanes decir, de $u% forma se refieren a ideas y cosas!, y por )ltimo, c&mo losinterpretan los oyentes'. *a finalidad de la semántica es establecer elsignificado de los signos 'lo $ue significan' dentro del proceso $ue asignatales significados.

    *a semántica se estudia desde una perspecti+a filos&fica semántica pura!,lingüística semántica te&rica y descripti+a! así como desde un enfo$ue $ue

    se conoce por semántica general. El aspecto filos&fico está asentado en elconductismo y se centra en el proceso $ue establece la significaci&n. Ellingüístico estudia los elementos o los rasgos del significado y c&mo serelacionan dentro del sistema lingüístico. *a semántica general se interesapor el significado, por c&mo influye en lo $ue la gente (ace y dice.

    Cada uno de estos enfo$ues tiene aplicaciones específicas. En funci&n de lasemántica descripti+a, la antropología estudia lo $ue entiende un pueblo por importante desde el punto de +ista cultural. *a psicología, sustentada por lasemántica te&rica, estudia $u% proceso mental supone la comprensi&n y

    c&mo identifica la gente la ad$uisici&n de un significado así como un fonemay una estructura sintáctica!. El conductismo aplicado a la psicología animalestudia $u% especies animales son capaces de emitir mensaes y c&mo lo(acen. Quienes se apoyan en la semántica general examinan los distintos+alores o connotaciones! de los signos $ue supuestamente significan lomismo, del tipo -el manco de *epanto- y -el autor del Quiote-, para referirselos dos a Cer+antes!. *a crítica literaria, influida por los estudios $uedistinguen la lengua literaria de la popular, describe c&mo las metáforase+ocan sentimientos y actitudes, entroncándose tambi%n en la semánticageneral.

    LA COHERENCIA

    ecimos $ue un texto es co(erente cuando las ideas de +arios enunciados opárrafos están unidos de una forma l&gica y consistente.

  • 8/15/2019 La Sematica

    2/10

    *a co(erencia dentro de un texto facilita la lectura para el lector, conectandolas ideas de una manera l&gica. *os lectores esperan $ue un texto est%organi/ado de una forma conocida, por eemplo, $ue cada párrafo tenga supropio enfo$ue o idea y $ue la idea de un párrafo de alguna manera fluya a o

    se relacione con la idea del pr&ximo. #ara asegurar $ue el lector comprendala relaci&n entre una idea y otra y $ue aprecie la importancia relati+a de lasdiferentes ideas o sea, cuál es la idea principal y cuáles son las ideas deapoyo!, el escritor se apro+ec(a de m%todos de organi/aci&n conocidos para$ue su lector no se desoriente.

    *os escritores pueden (acer más co(erente un texto incorporando palabras ofrases $ue puedan (acer más claras las conexiones y transiciones0 1por eemplo2, 1en otras palabras2 y 1en resumen2 son frases de transici&n $uele informan al lector sobre la relaci&n de un párrafo o segmento con otros.

    3tra manera de incrementar la co(erencia de un texto es incluir una oraci&ntemática en cada párrafo. *a oraci&n temática resume en un solo enunciadoel obeti+o principal de un párrafo. 4na secci&n sobre la oraci&n temática estáincluida en el 5inc&n. #uedes encontrar más informaci&n y eercicios depráctica relacionados con la oraci&n temática en el Cuaderno.

    LA LOGICA

    Ciencia formal $ue estudia las formas +alidas de inferencia. Estudio dem%todos y principios utili/ados para distinguir el ra/onamiento correcto e

    incorrecto de los seres (umanos.El padre de la l&gica fue 6rist&teles, $uien (ablo sobre la l&gica y dio $ue elpensar lo estudia la psicología, en cambio, la l&gica estudia el pensamiento,en el cual, el pensamiento es un proceso psicol&gico y el pensar es eseproceso. 6rist&teles (abla tambi%n acerca del conocimiento y la forma de lospensamientos en propiedad de nuestro intelecto.

     6lgunos fil&sofos, (an llegado a la conclusi&n $ue la l&gica es "*a ciencia$ue estudia los principios formales del conocimiento".

    SIGNOS DE PUNTUACION

    7on (erramientas $ue representan gráficamente los rasgos $ue se dan en el(abla por medio de pausas, de matices de +o/, de gestos y de cambios detono y $ue fueron creadas para ayudar a los lectores a comprender elsignificado de los textos.

  • 8/15/2019 La Sematica

    3/10

    7e utili/an para ayudar a la comprensi&n de los textos escritos, les dan mássentido y claridad.

    *os signos de puntuaci&n sir+en para0

    Estructurar el texto.

    elimitar las frases y los párrafos.

    8acer %nfasis en las ideas principales.

    3rdenar las ideas secundarias.

    Eliminar ambigüedades.

    4na buena puntuaci&n asegura la adecuada articulaci&n de las unidades de

    significado $ue integran una frase o un párrafo. #or eso los signos depuntuaci&n re$uieren un empleo muy preciso9 si se ponen en el lugar e$ui+ocado, las palabras y las frases dean de decir lo $ue el autor $ueríadecir. Cuanto más resalten los signos la estructuraci&n del contenido temacentral, subtema, idea, detalle!, tanto más co(erente y preciso se (ace eltexto.

    EL ACENTO PROSODICO

     6cento, cuyo origen etimol&gico se encuentra en el +ocablo latino accentus,es un t%rmino $ue puede emplearse para nombrar a la energía $ue se aplicaal pronunciar una sílaba, con el obeti+o de diferenciarla del resto por su tonoo intensidad. #ros&dico, por su parte, es a$uello +inculado a la prosodia larama de la gramática $ue instruye sobre la acentuaci&n y la pronunciaci&ncorrectas!.

    *a funci&n del acento es establecer un contraste entre las sílabasprominentes y las sílabas sua+es9 dic(a acci&n se manifiesta de formaac)stica y tambi%n en la escritura. *a explicaci&n acad%mica dice $ue :elacento es una sensaci&n percepti+a $ue permite darle relie+e a una sílabapor sobre el resto de las $ue conforman una palabra:

    ACENTO ORTOGRAFICO

    Es un signo ;! $ue se coloca en espa

  • 8/15/2019 La Sematica

    4/10

    En algunas lenguas romances, como el espa!. En muc(aslenguas, cada tipo de acento puede recaer en diferentes tipos de +ocal9 por eemplo, en las lenguas romances generalmente el acento gra+e s&loaparece en +ocales t&nicas abiertas 'aun$ue en lombardo ? indica la +ocalanterior redondeada ü indicada en el 6@A como By'. En espa

  • 8/15/2019 La Sematica

    5/10

    G Hotar, $ue se usa para indicar $ue se está lan/ando una pelota, y+otar, $ue indica la acci&n por la cual una persona da su apoyo a uno de loscandidatos de unas elecciones.

  • 8/15/2019 La Sematica

    6/10

  • 8/15/2019 La Sematica

    7/10

    CONCLUSION

    *os tratados gramaticales a$uí estudiados pueden considerarserepresentati+os de las tendencias gramaticales existentes a lo largo del sigloXAX. Kodos ellos comparten una serie de rasgos comunes y unos obeti+osmuy similares9 si bien, cada uno de ellos ofrece particularidades $ue lecaracteri/an y, a la +e/, le diferencian de los demás. #odríamos establecer una serie de características comunes a todas estas gramáticas0

    7on muestras de la ense

  • 8/15/2019 La Sematica

    8/10

    BIBLIOGRAFIA

    Copi, Ar+ing. LMNO. Antroducci&n a la l&gica. Editorial 4ni+ersitario. Huenos 6ires, 6rgentina.

    @ingerman, Iregoria. LMMP. *&gica y teoría del conocimiento editorial.Editorial El 6teneo. Huenos 6ires, 6rgentina.

    ario, Hunge. *a ciencia, sus m%todos y su filosofía.

    ía/, Ester. LMMO. etodología de las sociales. Editorial Hiblos. Huenos aires, 6rgentina.

    5oberto, 8ernánde/ ontoya. RPPP. Hiblioteca +irtual . *&gica y gramática.

    Coro, Sene/uela.

  • 8/15/2019 La Sematica

    9/10

    5E#TH*AC6 H3*AS65A6U6 E SEUEV4E*6

    AUA7KE5A3 E* #3E5 #3#4*65 #656 *6 E4C6CAWU 4UASE57AK65A6

    AU7KAK4K3 E KECU3*3IA6 E* 3E7KE :65A7C6* 74C5EF

    C656C67 A7K5AK3 C6#AK6*

    NORMAS

    GRAMATICALES

     YORTOGRAFICAS

      Antegrantes0

    Celeste Iil

  • 8/15/2019 La Sematica

    10/10

     6ngelimar Hecerra

     6driana ontoya

    ariby *abrador