la transformaciÓn digital de la cadena de valor · l a tr an s formac iÓn dig ital de l a c adena...

9
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA CADENA DE VALOR “UN TALLER PRÁCTICO PARA DISCUTIR Y APRENDER DE PRIMERA MANO DE LOS LÍDERES GLOBALES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL” B I EN V EN I D O S A L A A LTA D I R ECCI Ó N

Upload: dinhtu

Post on 03-Dec-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA TRANSFORMACIÓN

DIGITAL DE LA

CADENA DE VALOR

“UN TALLER PRÁCTICO PARA DISCUTIR Y

APRENDER DE PRIMERA MANO DE LOS LÍDERES

GLOBALES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL”

B I EN V EN I D O S A L A

A LTA

D I R ECCI Ó N

L A TR AN S FORMAC IÓN DIG ITAL DE L A C ADENA DE VALOR

OPORTUNIDADE S, AMENA Z AS Y

DE SAFÍOS EMERGENTE S PAR A L A ALTA

DIRECCIÓN

La transformación digital no se trata de la tecnología en sí misma. Se trata de

hacer que los modelos de negocios existentes sean mas efectivos a través de la

tecnología y, también de hacer posible modelos nuevos, radicales y dinámicos.

Cada empresa genera y orquesta una serie de actividades entre diferentes

actores (externos o internos) que contribuyen a llevar un producto o servicio

desde su diseño conceptual hasta su aplicación usuario final. El conjunto

articulado de dichas actividades, o “cadena de valor”, constituye el proceso

central de cualquier empresa.

Con la transformación digital, las cadenas de valor se están volviendo cada vez

más digitales. Incluso haciendo posible la creación de “corredores” de servicios

digitales que no poseen los activos subyacentes en sí, como Uber o AirBnB.

Además de permitir modelos de negocios nuevos la tecnología también está

permitiendo la optimización y rediseño de modelos existentes.

Todas las empresas y sus líderes deben prepararse para niveles de disrupción

sin precedentes. Es una certeza que la transformación digital ha llegado para

cambiar sus industrias, sus posiciones competitivas y sus vidas.

DIRIGIDO A:

• Directores, gerentes generales y sus reportes

directos de todas las áreas funcionales de la

empresa.

• El programa está especialmente diseñado

para que participen equipos completos de

alta dirección (hasta seis personas) y puedan

analizar las oportunidades y desafíos de la

transformación digital en cada una de las áreas

clave y, a partir de aquí, abordar planes de

acción en forma transversal y comprehensiva en

sus empresas.

CONTENIDOS

• Transformación Digital de la Cadena de Valor:

estado del arte y desafíos emergentes.

• Marco conceptual de la transformación:

demanda, personas, tecnología y riesgo.

• Desafíos actuales y emergentes en Supply y

Operaciones.

• Desafíos actuales y emergentes en RR.HH. y

Gestión del Talento.

• Gestión y captura de la demanda: nuevos

procesos de marketing, ventas y relaciones con

el cliente.

• Desafíos emergentes para el CEO: estrategia,

valor y riesgo.

FRAGMENTACIÓN

(1960s)

HACIA LA INTEGRACIÓN

(1980s)

INTEGRACIÓN

TOTAL I

Y

LA CADENA DE VALOR TRADICIONAL

NUEVA CADENA DE VALOR DIGITAL

FUNCIONES SEPARADAS

Compras

Transporte

Operaciones

Almacenamiento

CADENA DE VALOR

SIMULACIÓN

DE LA

DEMANDA

GESTIÓN

DE LA DEMANDA

Marketing

Finanzas

USO DE DATOS EN TIEMPO

REAL

CUSTOMER USO DE DATOS EN TIEMPO

REAL

UPSTREAM

LA CADENA DE VALOR

Materiales

DOWNSTREAM

MATCHING

DE LA DEMANDA

SENSING

DE LA DEMANDA

Proveedores · Fabricación · Distribudores · Retailers · Consumidores

Información y Recursos P

PROFESORES

FACILITADORES

George Bailey

MBA, Strategy and Organizatio

Claremont Graduate University. MA,

Human Resourse, Organizational

Leadership, Pepperdine University.

Managing Director at The Digital

Supply Chain Institute, The Center for

Global Enterprise.

Alfredo Enrione

Director of the Center for Corporate

Governance and Society at ESE

Business School, Santiago. Ph.D. in

Management, IESE Business School

Universidad de Navarra, BS and MSc

Industrial Engineering, Universidad

Católica de Chile.

Natalia Yankovic

Professor of Operations at IESE

Business School, Barcelona and ESE

Business School, Santiago. Ph.D.

in Decision, Risk and Operations,

Columbia University, New York.

Degree in Industrial Engineering,

University of Chile, Santiago.

Fernando Zerboni

Professor of Digital Business Strategy

and Marketing at Universidad

San Andrés, Argentina. Ph.D. in

Management, IESE Business School

Universidad de Navarra, MBA from

IAE, BA and CPA.

METODOLOGÍA:

• Discusiones plenarias, discusiones de

casos reales y trabajo en equipo junto a los

Expertos Globales del DSCI, quienes vendrán

especialmente a intercambiar experiencias y

visiones, así como a compartir sus aciertos y

errores en el proceso.

• A concluir el programa los equipos de las

empresas participantes se llevarán un mejor

diagnóstico de los desafíos y una agenda de

trabajo con iniciativas concretas para avanzar

con mayor velocidad en la transformación digital.

CGE

El Center for Global Enterprise (CGE) es una

institución de investigación privada, sin

fines de lucro, no partidista, dedicada al

estudio de la corporación contemporánea, la

globalización, las tendencias económicas y su

impacto en la sociedad. El CGE se estableció

para ayudar a educar a las partes interesadas

de la sociedad, así como a las personas

del sector privado, el sector público y la

academia, sobre la economía globalmente

integrada y su promesa de un futuro mejor.

Fundamental para los esfuerzos educativos

del Centro será identificar las muchas formas

en que el mundo se ha transformado por la

globalización de los negocios y señalar las

prácticas comerciales, los estilos de liderazgo

y las innovaciones que ayudarán a desatar

aún mayores oportunidades y prosperidad.

Samuel J. Palmisano

Former Chairman,

President and CEO, IBM;

Chairman, CGE

Christopher G. Caine

Founder and CEO, Mercator

XXI; President, CGE

Douglas D. Haynes

Former Director, McKinsey &

Company

Claudio Cisullo

Founder & Chairman, CC Trust

Group AG

David J. Kappos

Partner, Cravath, Swain &

Moore; former U.S. Under

Secretary of Commerce &

Director of the U.S. Patent and

Trademark Office

Shelly Lazarus

Former Worldwide CEO &

Chairman, Ogilvy & Mather

Michael Spence

Nobel prize winning economist;

Professor of Economics, Stern

School of Business; Professor

Emeritus of Management,

Stanford Graduate School of

Business

Li Shufu

Chairman, Geely Holding Group

Jean-Pascal Tricoire

Chairman and CEO, Schneider

Electric

Kevin M. Warsh

Distinguished Visiting Fellow

and Lecturer, Stanford

University; former Special

Assistant to the President for

Economic Policy

Jerry Yang

Founding Partner, AME Cloud

Ventures; co-founder, Yahoo!

Urs Dogwiler ChainIQ

Scott Rogers Goodyear

Richard Howells SAP

Zahid Hai Sodexo

Sudheer Pamidighantam Tech Mahindra

Colin Browne Under Armour

Kenji Mizuno Fujitsu

Leonard Lane Li & Fung

Michael Maguire SAP

Manoj Kohli Soft Bank Energy

Andres Valdivieso Anastasia.ai

Rubik Babakanian Western Digital

Guan Yu Geely

Kurt Ravenfeld Lockheed Martin

Annette Clayton Schneider Electric

Pallab Chatterjee Symphony Technology

Felipe Saxton Anastasia.ai

Anders Karlborg ZTE

EL EQUIPO DEL DIGITAL SUPPLY CHAIN INSTITUTE (DSCI)

En diciembre de 2015, un grupo de CEOs de

todo el mundo se reunió en Sanya, China, bajo

el auspicio del CGE, para hablar sobre los

principales problemas que enfrentaban en el

mercado global. De esta reunión se escribió

un “Libro blanco” para una mejor comprensión

de la transformación digital de la cadena de

valor. A partir de ahí, un grupo de empresas

decidieron fundar el Digital Supply Chain

Institute con la idea de investigar, compartir

experiencias exitosas y difundir mejores

prácticas sobre transformación digital.

Edelweiss Finance

Phanindranath Kakarla

Edelweiss Finance

CENTRO DE GOBIERNO CORPORATIVO Y SOCIEDAD ESE BUSINESS SCHOOL

Centro creado para contribuir a la sociedad a través de quienes lideran

las organizaciones. Un lugar de encuentro, protegido, para que aquellos

que quieran formarse en Gobierno Corporativo puedan perfeccionarse

en sus prácticas, reflexionar y dialogar para asegurar la sostenibilidad

del valor de sus empresas a largo plazo.

FECHAS Lunes 7 y martes 8 de mayo de 2018.

VALORES

Valor por empresa: UF 250 y pueden

participar hasta 6 directivos.

Valor por una persona: UF 110.

CUPOS LIMTADOS

EN EL ESE

• Primera Business School exclusivamente de postgrado y alta

dirección en Chile.

• Formación empresarial con profundo tratamiento de los

aspectos personales, humanos y éticos para la toma de

decisiones.

• La trayectoria y experiencia de los participantes de nuestros

programas aportan significativamente al proceso de

aprendizaje y generan una valiosa red de contactos.

• Cuerpo docente de excelencia con sólida formación académica

y probada experiencia profesional como directores o

consultores de empresas.

• Reconocidos empresarios y directivos chilenos conforman

el Consejo Asesor Empresarial, vínculo vital del ESE con el

mundo de las empresas y los negocios.

• Visión compartida y estrecho vínculo con prestigiosas Escuelas

de Negocios del mundo.

• Calidad acreditada internacionalmente por AMBA.

INFORMACIONES E INSCRIPCIONES

María de los Ángeles Rozas

[email protected]

(56) 2 2618 1059 - 2 2618 2246

[email protected] - www.ese.cl

ESE Business School Chile