la última fase del tlcan: beneficios e implicaciones...

37
La última fase del TLCAN: beneficios e implicaciones para consumidores e industriales del campo

Upload: duongnhu

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La última fase del TLCAN: beneficios e

implicaciones para consumidores e industriales del

campo

Objetivo

Medir el impacto que la desgravación del 2008 tendrá

sobre consumidores y productores dentro de estos

mercados y otros relacionados mediante una

metodología robusta basada en datos duros.

Hacer propuestas de política pública para maximizar los

beneficios de TLCAN y minimizar impactos negativos.

Evitar politizar la discusión de la última fase del TLCAN

que es del interés a todos los mexicanos

Metodología

Vía 2 modelos

Curvas de costos

Modelo de

Equilibrio General

Recomendaciones

de Políticas Públicas

para maximizar

beneficios del

TLCAN

Analizar beneficios y

retos de integración de

mercados

agroindustriales de

Norteamérica

Recomendaciones

de Políticas Públicas

para mitigar efectos a

grupos afectados

Logística

Acopio

Mayor apertura

Política espejo azúcar

Fortalecer acceso a

mercados

Tecnología

Reconversión

Marketing

Re escalamiento

Resultados Generales

1. En el maíz el mercado no sufrirá ninguna consecuencia

ya que el mercado ya esta integrado desde hace 10

años.

2. Para el frijol el efecto es incierto ya que los frijoles

mexicanos y norteamericanos compiten por calidad y no

por precio en 2 variedades

3. En el caso del azúcar 40% del azúcar estándar

presentará costos mayores a los precios del azúcar

Norteamericana.

Resultados Generales

4. Para los 3 productos interrumpir el TLCAN perjudicaría a

todos los mexicanos, disminuyendo sus ingresos y

encareciendo los precios de todos los bienes no sólo de

estas cadenas.

5. Los más afectados serían los mexicanos más pobres,

que obtiene un 15% de su ingreso del autoconsumo

mientras destinan el 30% del mismo a la alimentación.

Resultados Generales: Interrumpir TLCAN disminuye bienestar social

y encarece los insumos

Escenario reduciendo importaciones; maíz en 5MTM, 200 KTM de

azúcar y 80 KTM de frijol

*Medición de bienestar agregado a través de la curva de utilidad social de Samuelson-Bergson.

**Ingreso Sector primario = suma de valor de productos y factores solamente del sector primario y agroindustrias

Bienestar* Ingresos

Agrícolas**

Cambio en precios relativos Cambio en ingresos

Lo que afecta otras cadenas cómo los cárnicos (especialmente pollo)

por su alta dependencia en maíz

Cambio % en consumo derivado de un aumento de

1% en el precio del maíz (1)

(1) Utilizando dos pasos y aislando efecto ingreso. Se excluyó huevo y res por falta de información y resultados pocos significativos

respectivamente.

Fuente: IMCO con datos Secretaría de Economía y Banco de México y Estimating a Demand System with Nonnegativity Constraints: Mexican

Meat Demand Golan Amos, Perloff Jeffrey M. and Shen Zhihua Edward, 2000

Pollo

Puerco

Consumo por habitante de bienes

básicos

Gramos per capita diarios

Pollo

Huevo

Puerco

Res

Frijol

El caso de maíz

El mercado de maíz ya esta integrado por la importación vía cupos libres de arancel

Importaciones de maíz en México

(libre de arancel)

Fuente: SIAP y SE

Millones ton

Sin embargo el 2008 llega en buen momento para los productores

mexicanos

% de mercado

Costos Maíz en Guadalajara 2007

Fuente: FIRA, ASERCA

Sin

alo

a

Jalis

co

Edo M

exic

o

Precio de

indiferencia 2,973

Mic

hoaca

n

Tam

aulip

as

Chia

pas

Transporte +

Almacenamiento

Transporte Costos Totales

Por ello, urge invertir en biotecnología, para mejorar productividad y precios en mercados locales

Gráfica Costos de maíz en Guadalajara (efecto tecnología)

Fuente: IMCO con datos ASERCA

Pesos - ton

% de mercado

Sin

alo

a

Jalis

co

Edo M

exic

o

Precio de indiferencia

2,973

Mic

hoaca

n

Tam

aulip

as

Chia

pas

Curva con biotecnología Curva original

Disminución de

costos 14%

Aumento de

producción

13%

La biotecnología en maíz impacta al resto de los cultivos, disminuyendo los precios

relativos de los factores, excepto por transporte

-1.1%

Cambio en precios relativos de los factores de la producción e

insumos del sector primario

140.5%

2.3%

-15.7%

-8.3% -9.4% -7.4% -6.2% -4.8%

-50%

0%

50%

100%

150%

Capital Trab Transporte Agua Semilla Fertiliz. Pesticida Tierra Log y Alm

Cambio en el uso de factores e insumos

para la producción de maíz

7.8%

-26.4%

-9.3% -10.7%

-9.4% -9.0% -9.0% -9.5% -6.1%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

Capital Trab Transporte Agua Semilla Fertiliz. Pesticida Tierra Log y Alm

Cambio en precios relativos

-6.1%

7.2%

-1.5%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

Maíz Caña Frijol Trigo

Cambio en cantidades producidas

10.5%

7.6%

12.5%

6.6%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

´Maíz Caña Frijol Trigo

1,877

3,237

6,735

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

Pre

cio

Arg

entina

Pre

cio +

transp

ort

e

Pre

cio e

nM

ex +

Tarifa

El alza de precios en EU es preocupante por lo que se debe explorar la posibilidad de diversificar importaciones de terceros países

Fuente: IMCO con datos de INEGI y Secretaría de Economía Arancel actual de 194%

Mayor competencia entre

principales compradores de maíz de

EU

Factores que podrían favorecer esta

negociación

Precios Maíz Argentino en México 2006

1. Tailandia

2. Medio Oriente

3. España

Menores costos de transporte

Migrar menos producción de maíz a soya en el

corto plazo

Mayor productividad de Sinaloa y Jalisco vía

tecnología

Pesos ton

El caso del frijol

El frijol norteamericano compite más por calidad que por precio en el mercado

Mexicano representado cerca de 10% del consumo nacional

Pesos kilo

Centrales de abasto

Fuente: SNIM

Pesos kilo

Centrales de abasto

Precio central de abastos frijol Negro Precio central de abastos frijol Pinto

Diferencial 2007 = 51% Diferencial 2007 = 16%

La disminución del 11.8% en arancel no es suficiente para hacerlos más baratos

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

Por ello el fin del TLCAN no implica un alto riesgo en precio. El problema esta en

las distorsiones del mercado nacional

% de mercado

Costos Frijol en Cd de México 2007

•Curva construida con origen frijol Centrales de abasto DF considera consumo de 300 mil toneladas

Fuente: SIAP Se estimo el arancel de 2007 de 11.8%

Pesos - tonelada

Sinaloa Chih

uahua

Zaca

teca

s

Dura

ngo

Naya

rit

Frijol Negro Mx

negro imp

negro imp 2008

Pinto imp 2008

Trasnporte + Almacenamiento

Costos Totales

Precio prod frijol negro

Cambio de

8.6%

17

El suo de semillas certificadas y mejoradas puede traer beneficios importantes al mejorar la productividad en 25% en promedio

% de mercado

Costos Frijol en Cd de México 2007 Pesos - tonelada

Sinaloa Chih

uahua

Zaca

teca

s

Dura

ngo

Naya

rit

Disminuye

costo 14%

Aumenta

producción

18%

•Promedio ponderado anual 2006

•Curva construida con origen frijol Centrales de abasto DF considera consumo de 300 mil toneladas

Fuente: FIRA, SIAP Se estimo el arancel de 2007 de 11.8%

Curva con tecnología

Curva original

Frijol Negro Mx

negro imp

negro imp 2008

Pinto imp 2008

También la integración de productores en asociaciones puede generar

economías de escala; el productor promedio tiene 4 hectárea

TAAC=2.2%

Fuente: FIRA

Programa piloto de re-escalamiento en Sonora (FIRA)

Porcentaje de ahorro en costo total

17%

Para lograr lo anterior se deben promover:

Agricultura por contrato

Cobertura de precios

Seguro agrícola

Garantías de financiamiento

Asistencia técnica

La solución para algunos de largo plazo es la reconversión, pensados bajo la lógica de densidades económicas y otros como:

Fuente: CNA, Desempeño Económico del Sector Agrícola. Taller de Trabajo con SAGARPA Septiembre 2003. McKinsey & Company, Inc

20 productos

36 Mill ton

3.1 Mill Ha

11.7 ton/Ha

44 productos

49Mill ton

11Mill Ha

4.5 ton/Ha

11 productos

67 Mill ton

3.6 Mill Ha

18.3 ton/Ha

10 productos

19 Mill ton

6 Mill Ha

3.2 ton/Ha

A B

C D <1

>1

1

>1 1 <1

Producción relativa México/EU

Pro

duct

ivid

ad R

elat

iva

Méx

ico/

EU

Segmentación de la producción agrícola en México

Ingresos y riesgos

Otras actividades (pecuarias,

forestales, acuícolas)

Potencial agroecológicos

Acceso a mercados

Tecnología para alternativas

productivas

Zonas libres de plagas y

enfermedades a la brevedad.

También urge invertir en mejoras de transporte dadas las diferencias de precios

en frijol en centrales de abasto

Pesos kilo

Centrales de abasto

Fuente: SNIM 2006

Diferencia de

72%

Precios en frijol pinto nacional 2006

El caso del azúcar

FormaMax

14min

11min

11max

FormaMin 14max=

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Alrededor del 40% del azúcar estándar (1.4 MTM) no es competitiva

en el mercado TLCAN 2008

Precios y costos de azúcar estándar

Ajustando diferencias de calidad

Peso

s por

tonela

da

No es un azúcar crudo, pero

tampoco es un refinado, y por ello

tiene problemas para venderse

afuera de México

Fuente: IMCO con datos de FORMA, USDA y COAAZUCAR

En cambio el azúcar refinada es más competitiva, sólo 10% estará en riesgo al 2008

MidwestMax

14min

14max

11min

11max

MidwestMin=

FormaMin

FormaMax

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Pe

so

s p

or

ton

ela

da

Precios y costos de azúcar refinado ajustando diferencias de calidad

*Los precios de azúcares crudos de los contratos futuros 14 NYBOT (EUA) y 11 NYBOT (Mercado Mundial) han sido

ajustados para considerar costos de refinación.

Fuente: IMCO con datos de FORMA, USDA y COAAZUCAR

Entre un 10 y un 15% del azúcar

refinado mexicano no es

competitivo en costos, mercado

Midwest es muy estrecho, debe

venderse a C14+refinación

En el 2008 se espera que los precios y calidades

converjan… ILUSTRATIVO

Antes del 2008 Después del 2008

1er semestre del

año

2o semestre del

año

Precio mexicano de azúcar

1er semestre del

año

2o semestre del año

Precio mexicano de azúcar

Precios

Calidades Azúcar estándar

Polaridad 99.4-99.5%

Color oscuro

Azúcar cruda a granel

Polaridad 98%

Color oscuro

ó

Azúcar refinado

Polaridad 99.9%

Color blanco

Menor oportunidad

de arbitraje

intertemporal

Fuente: IMCO

… que México importe azúcar de EU en algunas temporadas (mejores

precios y mayor disponibilidad)

35

40

45

50

55

60

65

70

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Kilo

s de

edu

lcor

ante

s pe

r cá

pita

, val

or c

rudo

EUA México

Disponibilidad de edulcorantes per cápita, México y EUA

Fuente: EUA: USDA, Foreign Agricultural Service, PSD database. México: IMCO, con datos de INEGI,

COAAZUCAR, CNIAA y USDA-FAS-PSD.

Al igual que en los otros cultivos se requiere invertir en tecnología…

ILUSTRATIVO Toneladas de caña por hectárea

Toneladas de azúcar por hectárea

Producción nacional (MTM)

+D=11%

+D=31%

Fuente: IMCO

Riego tecnificado y var

mejoradas

Riego tecnificado

y var mejoradas

… y tambíen tener mayor acceso a mercado, mediante una Política Espejo

a la de los EU que permita acceso a azúcares mundiales

Precio Azúcar crudo dlls/ton

221.8

463

Promedio mundial Promedio México - EUA

La cuota EUA de importaciones es

previa al TLCAN

EUA y Canadá pueden obtener

azúcares del mercado mundial, lo cual

no puede hacer México

Precios Futuros de azúcar Contratos (11, 14 y 5)

Centavos de dll la libra

Fuente: USDA y NYBOT

La consecuencia de la protección de los mercados de edulcorantes y

energía en México es aislar las llamadas a la producción de bioenergía

Precios bajos de azúcar Oportunidades de negocio

en el mercado de energía

y oxigenantes

Llamada a salirse del

azúcar hacia los mercados

de energía

Esquemas

de

protección

Preferencia del

monopolio estatal por

los hidrocarburos

Así como propiciar rentas económicas en una cuantía importante para

algunos

Precios del mercado mundial a octubre 2007, contrato de futuros #11 NYBOT.

Precios del mercado EUA contrato #14 (promedio septiembre-noviembre).

Estimativo del promedio del precio FORMA LAB ingenio

216.49

ILUSTRATIVO

485

600

Precios de azúcar, dólares por tonelada

0

100

200

300

400

500

600

700

Mercado mundial EUA México

Materia prima Exceso costo MP Transformación Exceso costo T

Propuestas de política

• Soluciones económicas

Cañeros socios del ingenio, utilidad con base en participación accionaria

Reestructuración del contrato Ley y reducción de personal

Medidas de eficiencia energética en la fábrica

Medidas de eficiencia en campo

Impuestos al uso como edulcorante y subsidio al uso energético

• Los obstáculos para reestructurar este sector son eminentemente políticos

Recomendaciones para los 3

32

Por lo que es clave fortalecer la competencia en el sector logística e

implementar medidas como:

Fuente: IMCO con datos de Minsa

Costos de logística en maíz en México

40%

Mayor competencia en transporte

y almacenes generales de

deposito

facilitar proceso de concesión de

almacenes generales de deposito

Más información de transporte

Des chatarrizar

Dirimir conflictos ferroviarios

Mayor Inversión

Incentivos para formalizar a

hombre-camión

Recomendaciones en Logística

33

Otras Medidas necesarias para maíz, frijol y azúcar

TAAC=2.2%

Fuente: IMCO con información Pro Agro, Sagarpa, AMSDA

Financiamiento

Programas multianuales de crédito

Seguros generalizados (Evitar Riesgo Moral)

Esquema de aseguramiento al ingreso

Marketing

Investigación sobre mercados nicho

Valor agregado empaques, estampas, limpieza

etc.

Otros

Promover la modernización de los Registros Públicos

de Comercio y de la Propiedad

Maíz Frijol Azucar

Azul, rojo Variedades Azucares de

especialidad

Deshidratado,

enlatado

Bolsas 1-1.5 t

Conclusiones

Conclusiones

Maíz.- Los transgénicos son clave, ya que están a la mano y reducen costos en 14% y aumentan producción en 13%.

Frijol.- solución a largo plazo la re-conversión productiva.

Azúcar.- las soluciones son políticas y dependen de:

Reducir costo de la mano de obra (reformas al Contrato

Ley del 2007 primer paso)

Consolidación y modernización tecnológica de ingenios.

Asociación mercantil entre cañeros e industriales,

dejando la discusión del precio de la materia prima.

Conclusiones

Consumo y Producción de maíz en

México Millones de ton

Fuente:CNA ASERCA y FAO

TLCAN es cada día más

necesario

Beneficia a todos los

CONSUMIDORES

mexicanos especialmente

los más pobres

Crea nuevas e

importantes oportunidades

de negocio para

PRODUCTORES

Transfiere Agua

Miles de ton

934%

162%

Carne de exportación

La última fase del TLCAN: beneficios e

implicaciones para consumidores e

industriales del campo