la vida online del ceo

6
La vida online del CEO ¿Está arriesgando la reputación de su empresa por no cuidar su marca personal en Internet? Tres consideraciones para no ser un irresponsable en línea Por Milton Vela Valencia Director en CAFÉ TAIPÁ - Reputación y Marketing Online 4D2 STUDIO ea Nº 28 Marzo 2013 36 MANAGEMENT

Upload: milton-vela

Post on 05-Dec-2014

1.028 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Milton Vela, director de CAFÉ TAIPÁ - Reputación y Marketing Online, presenta un tema muy pocas veces tomado en cuenta por las compañías, inclusive las más grandes.¿Está arriesgando la reputación de su empresa por no cuidar su marca personal en Internet? Tres consideraciones para no ser un irresponsable en línea. (Publicación en la 'Revista G' del diario Gestión, del Perú.

TRANSCRIPT

La vida onlinedel CEO¿Está arriesgando la reputación de su empresapor no cuidar su marca personal en Internet?Tres consideraciones para no ser un irresponsable en línea

Por Milton Vela Valencia Director en CAFÉ TAIPÁ - Reputación y Marketing Online

4D

2 S

TU

DIO

ea

Nº 28 Marzo 2013

36 MANAGEMENT

“Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su

destino y, sobre todo, en su vida, co-mo lo que hacen”. Este es un texto que prácticamente abre el primer capítulo de ‘Los Miserables’, y dice una verdad irrefutable que ignoramos sin darnos cuenta cuando decimos que no nos importa tener Twitter o dependemos de nuestros asistentes para saber los impactos online sobre nuestra última conferencia de prensa. Si quiere que se lo diga con un enfoque positivo, está perdiendo información en tiempo real que le permitiría tomar mejores deci-siones para la reunión de directorio de esta tarde, por ejemplo.

Si ha decidido no tener Twitter porque no le explicaron bien para qué sirve; si no tiene Facebook o, tenién-dolo, no ha reparado en la protección de sus contenidos; y si no tiene ni idea sobre qué saldrá en Google si alguien pone su nombre y apellido en el buscador, está dejando a merced de cualquier persona -o corporación- el uso de su nombre, de su reputación y, también, la de su empresa, porque hasta en su tarjeta personal dice que la representa, ¿cierto?

Voy a darle tres razones de riesgo (que encierran oportunidades) para que, al terminar de leer este artículo, lo primero que haga sea averiguar quién es usted según Internet y, sobre ello, tome acciones para dejar de ser un ejecutivo que se hace pasivo cuando vamos al mundo de los bits.

SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD:Si busca a Carlos Slim en Twitter, verá que el usuario @CarlosSlim está creado, con foto reciente, y con una

presentación sencilla pero con link a su página personal. El hombre más rico del mundo, probablemente, tenga muy poco tiempo para tuitear, pero sí el necesario para saber que tiene que cuidarse. ¿La razón? Si no tuviera ese perfil, hubiera cedido su identidad en esta plataforma a la cuenta falsa @CarlosEslim (la “e” intermedia es la sutil diferencia) que puede engañar a despistados que nunca faltan, inclusive dentro de la prensa. Este criterio aplica para

Marzo 2013 Nº 28

37

PROBLEMA GLOBAL

otras plataformas como Facebook y LinkedIn. Aunque no tenga tiempo de actualizar sus redes, por lo menos, tiene que proteger su nombre regis-trándose en ellas.

CONTROL CEROEN MOMENTOS DE CRISIS: Si su reputación o la de su empresa atraviesan un momento crítico, lo más probable es que se hable del hecho en todos los medios. Si el pro-blema es mayúsculo, usted podría ser la noticia del día, con lo cual, al poner su nombre y apellido en Goo-gle, lo primero que se sabrá de usted es lo que los periodistas dicen, sea verdad o no, a menos que tenga acti-vos online propios y actualizados (un blog o cuentas de LinkedIn o Twitter, por ejemplo) donde pueda hacer sen-tir su voz. Si no tiene ningún medio propio para comunicar su versión,

dependerá de terceros para que su verdad se encuentre en Google y, sobre los terceros, no tiene control.

Tener activos como una página personal, un blog o su cuenta de LinkedIn actualizada le permitirá tener fuentes propias de comunica-ción con las que cualquiera podrá contrastar alguna información nega-tiva sobre su marca personal. Por ejemplo, si busca a Juan Abellán, el ejecutivo máximo de Telefónica en México, es casi seguro que por su intensa acción en Twitter -es un referente mundial entre los CEOs-, su versión sobre un hecho específico será de lo primero que se entere al encontrarlo en Google.

REPUTACIÓN EXPUESTADE TU EMPRESA:Mientras más alto sea el puesto que ocupa en su compañía, más relevan-

La reputación personal online

es vital pero no siempre es

tomada en cuenta por los

CEOs. Esta no es una carencia

solo en el Perú: un estudio de

CEO.com, publicado a finales

del 2012, revela que muchos de

los líderes de las 500 empresas

más grandes según Fortune

no utilizan de manera conve-

niente las redes sociales.

En Twitter

Solo 19 CEOs

de las compañías Fortune 500

(3,8%) están registrados.

4 CEOs

(menos del 1%) tienen

cuentas de Twitter verificadas .

En Facebook

Sólo el 7,6% de los CEOs de

las compañías del Fortune 500

está registrado.

LinkedIn

129 CEOsde las compañías Fortune

500 (25,9%) tienen sus

perfiles online.

32 CEOs (24,8% de los

CEOs en LinkedIn) no

se actualizan con la

compañía actual o el título.

Wikipedia

83 CEOs 36,7%) tienen su propio

perfil en Wikipedia.

Blogs

Solo 6 CEOs de

las compañías Fortune 500

(1,2%) contribuyen en un blog.

4D

2 S

TU

DIO

Nº 28 Marzo 2013

38 MANAGEMENT

cia mediática tiene. Sus acciones se proyectarán en la imagen de la cor-poración, las positivas y las negati-vas, así como también las falsas que puedan figurar en Internet y que no haya detectado a tiempo. Por ello, es necesario que aplique el egosearch al menos una vez a la semana. Búsquese en Google y entérese qué se dice de usted en la primera hoja de conte-nidos. Si tuviera sus propios sitios online, probablemente, tendría ya un resultado a su favor y su empresa, un espacio menos de riesgo. Esto también téngalo en cuenta con sus ejecutivos, porque la marca de la compañía viaja con ellos siempre.

Si no ha tomado esto en cuenta, aunque la página corporativa de su empresa sea sensacional, en Inter-net sigue estando expuesta porque el descuido de la marca personal online de cada alto ejecutivo es una bomba de tiempo para la reputación de la compañía. Lo dicho puede incluir a los directivos que ya dejaron el puesto. Busque a John Browne en

ES NECESARIO QUE LOS ALTOS EJECUTIVOS APLIQUEN EL EGOSEARCH, AL MENOS,UNA VEZPOR SEMANA. BÚSQUESE EN GOOGLE Y ENTÉRESEQUÉ SE DICEDE USTED EN LA PRIMERA HOJA DE CONTENIDOS

Marzo 2013 Nº 28

39