laboratorio-1 ace1

7
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica CURSO: LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 TEMA: LABORATORIO 1 “Reglamento General de Uso de Laboratorio de Electricidad, Normas de seguridad, Uso de Herramientas e Instrumentos de Medición de Magnitudes Eléctricas

Upload: alex-apaza

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio de redes 1

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de San AgustnEscuela Profesional de IngenieraElctrica

CURSO:LABORATORIO DE ANLISIS DE CIRCUITOS ELCTRICOS 1TEMA:LABORATORIO 1 Reglamento General de Uso de Laboratorio de Electricidad, Normas de seguridad, Uso de Herramientas e Instrumentos de Medicin de Magnitudes Elctricas

GRUPO: BDOCENTE: ING. LUIS CHIRINOS ELABORADO POR: Alex Edgar Apaza Quispe CUI : 20111484Arequipa Per2015Laboratorio 1: reglamento general de uso de laboratorio de electricidad, normas de seguridad, uso de herramientas e instrumentos de medicin de magnitudes elctricas.1. OBJETIVOS:Conocer analizar y difundir en los estudiantes el reglamento general del uso y servicio del laboratorio de electricidad. Revisar, estudiar y aplicar las normas de seguridad en la utilizacin de la energa elctrica e instrucciones para su utilizacin de instrumentos de medicin de magnitudes elctricas

2. FUNDAMENTOS ELCTRICOS:Seguridad en el LaboratorioEl trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipamientos y otros elementos cuyos riesgos es necesario conocer y que ser necesario prevenir en todos los casos. El riesgo de que se provoquen accidentes como incendios o shocks elctricos est siempre presente. Algo tan sencillo como tocar la carcasa de equipo que no est debidamente aislado y por el que circulan tan slo 20 mA puede producir la muerte.Tambin es una prctica recomendada consultar las reglas generales de funcionamiento y del correcto uso del equipamiento de los laboratorios.Normas de Seguridad en el LaboratorioLas normas bsicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios. Son un conjunto de prcticas de sentido comn: el elemento clave es la actitud responsable y la concientizacin de todos los alumnos. Algunas normas son: Mantener informado al profesor de cualquier hecho que ocurra. Aclarar con el profesor cualquier tipo de duda. Antes de comenzar una prctica debes conocer y entender los procesos que vas a realizar. No dae el cable de energa Bajar las palancas de electricidad antes de empezar a hacer las prcticas. No tocar cables que tengan corrientes elctricas. Verificar que las conexiones hechas estn bien ajustadas, para evitar falsos contactos. No tocar cables elctricos con las manos mojadas.Uso de Herramientas ElctricasAntes que nada debemos tener bien en claro que una herramienta elctrica es aquella que funciona en conexin a una red de corriente elctrica pudiendo tambin ser accionadas por un acumulador, es decir, sin cable de red.De este modo las herramientas elctricas permiten a los trabajadores aprovechar de la fuerza y energa adicional que una herramienta elctrica ofrece para lograr completar una tarea. Lgicamente estas herramientas mejoran la eficiencia y contribuyen significativamente para realizar un trabajo ms elaborado. En la actualidad se ha popularizado la utilizacin de las herramientas elctricas, por su versatilidad y ventajas que ofrecen, sin embargo durante su manipulacin tambin se ha incrementado el nmero de accidentes, ya sea por cortaduras, mutilaciones, etc.Por tanto mostramos algunas pautas a seguir, para mejorar la seguridad en el laboratorio se deben considerar algunas pautas: Mantener limpio y bien iluminado el puesto el laboratorio, recordar que el desorden o una iluminacin inadecuada en las reas de trabajo, son causas directas que podran provocar un accidente. Mantener siempre alejado a personas no capacitadas, no entrenadas en el manejo de estas herramientas. Recordar que una pequea distraccin durante la utilizacin de una herramienta elctrica le puede hacer perder el control sobre su herramienta.Normas de seguridad para equipos de medida elctricaCualquier persona que realice mediciones elctricas debe conocer los estndares de seguridad y asegurarse de que los instrumentos que emplee cumplan los cdigos pertinentes.Para proteger al operador contra los transitorios, se debe incorporar seguridad en los equipos de prueba. La tarea de definir nuevas normas de seguridad para los equipos de comprobacin fue recientemente abordada por la IEC (International Electro-technical Commission o Comisin Electrotcnica Internacional). Esta organizacin desarrolla normas internacionales de seguridad para equipos de comprobacin elctrica. Durante varios aos la industria utiliz para el diseo de sus equipos la norma IEC 348. Esa norma fue reemplazada por la IEC 1010, que a su vez fue recientemente actualizada a la IEC 61010. Aunque los comprobadores bien diseados de acuerdo con la norma IEC 348 han sido utilizados durante aos por tcnicos y electricistas, el hecho es que los multmetros diseados segn la nueva norma IEC 61010 ofrecen un nivel de seguridad significativamente mayor.3. ELEMENTOS A UTILIZAR:Instrumentos de medicin elctricos: Analgicos

Digitales

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN:4.1. Reconocer las herramientas a utilizar en el laboratorio de electricidad.

4.2. Identificar instrumentos de medicin analgicos. Caractersticas Tipos de escalas

Formas de utilizacin en medicin

4.3. Identificar instrumentos de medicin digital Caractersticas

Tipos de escalas

Rangos de medicin

Identificar terminales del puente de resistencias (puente de wheastone)

5. CUESTIONARIO:5.1. Cul es la misin del laboratorio en su formacin profesional?Los laboratorios nos ayudan a afianzar los estudios tericos realizados anteriormente en el curso, tambin nos ayudan a resolver algunos problemas que se nos pueden presentar en el campo de trabajo.5.2. Cul es la funcin del cdigo nacional de electricidad?El CNE tiene como funcin establecer las reglas preventivas para salvaguardar las condiciones de seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal, y de la propiedad, frente a los peligros derivados del uso de la electricidad, as como la preservacin del ambiente y la proteccin del Patrimonio Cultural de la Nacin.El Cdigo tambin contempla las medidas de prevencin contra choques elctricos e incendios, as como las medidas apropiadas para la instalacin, operacin y mantenimiento de instalaciones elctricas.5.3. Cul es el principio de operacin de los megohmetros?Este instrumento basa su funcionamiento en una fuente de alta tensin pero poca energa, de forma tal que colocando una resistencia en los bornes de la fuente podemos observar que la tensin en la fuente disminuye, logrando una fraccin de la tensin que la fuente es capaz de generar en vaco. Mientras menor es el valor de la resistencia colocada, tanto menor es la tensin suministrada por la fuente. Entonces censando la tensin producida por la fuente y asocindolos a valores de resistencias correspondientes, podemos estimar el valor de la resistencia colocada para su medicin. En los instrumentos analgicos la fuente de tensin era a manivela, en los actuales se ha reemplazado por dispositivos electrnicos.

5.4. Explique las razones por las que debe implementarse un reglamento de utilizacin de las instalaciones y equipos del laboratorioLas razones para implementar este tipo de reglamentos es:Cuidar los equipos e instalaciones: As el personal evitara hacer operaciones incorrectas con los equipo provocando daos que puedan acelerar el envejecimiento de los equipos o maquinarias.Para evitar el caos: Podremos as disminuir los riesgos de algn choque elctricoTener una cultura de seguridad: Cuando tengamos que salir a las empresas a hacer prcticas tengamos claro que hay un procedimiento para toda instalacin. Responsabilidad: Nos van a ayudar ser ms responsables con los equipos y la integridad fsica.

5.5. Cul es el origen dela imprecisin de los instrumentos analgicos?Un origen de la imprecisin es que la medida con los instrumentos analgicos puede llegar a ser un poco complicada, tediosa y conlleva tiempo. Las lecturas se presentan a errores graves cuando el instrumento tiene varias escalas. Tienen poca resolucin, tpicamente no proporcionan ms de 3 cifras.

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:7. BIBLIOGRAFA: