laboratorio i - circuitos electricos i

13
LABORATORIO DE INGENIERIA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES UNP PRÁCTICA DE LABORATORIO I: LEY DE VOLTAJES DE KIRCHHOFF OBJETIVOS DEL LABORATORIO: a. Familiarizar al alumno con los instrumentos usados en el laboratorio de Electrónica. b. Aplicar la ley de Ohm en circuitos eléctricos. c. Comprobar prácticamente la aplicación de la Ley de voltajes de Kirchhoff. MARCO TEORICO. Ley de OHM La forma más simple del circuito eléctrico es una batería con una o varias resistencias conectadas a sus terminales, cuyo esquema se muestra en la figura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I – 2014 - IPágina 1

Upload: carlos-ojeda

Post on 03-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Laboratorio I - Circuitos Electricos I

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE INGENIERIA DE

ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONESUNP

PRCTICA DE LABORATORIO I:

LEY DE VOLTAJES DE KIRCHHOFF

OBJETIVOS DEL LABORATORIO:

a. Familiarizar al alumno con los instrumentos usados en el laboratorio de Electrnica.

b. Aplicar la ley de Ohm en circuitos elctricos.

c. Comprobar prcticamente la aplicacin de la Ley de voltajes de Kirchhoff.

MARCO TEORICO.

Ley de OHM

La forma ms simple del circuito elctrico es una batera con una o varias resistencias conectadas a sus terminales, cuyo esquema se muestra en la figura:

Un circuito completo debe de tener un camino no interrumpido para que la corriente pueda circular desde la batera, a travs del dispositivo conectado a ella y retornar a la batera.

Si se elimina una conexin en cualquier punto, el circuito est roto, o abierto. Un interruptor es un componente para romper conexiones y por tanto abrir o cerrar el circuito, tanto para permitir que circule la corriente como para evitarlo.

Los valores de corriente, tensin y resistencia en un circuito no son de ningn modo independiente unos de otros. La relacin entre ellos se conoce como LA LEY DE OHM. Puede ser definida como sigue: La corriente que circula en un circuito es directamente proporcional a la fuente aplicada e inversamente proporcional a la resistencia. Que queda expresado de la siguiente manera:

Dnde:

I se mide en AMPERIOS.

V se mide en VOLTIOS.

R se mide en OHMIOS.

La ecuacin da el valor de la corriente cuando la tensin y resistencia son conocidas.

Puede ser reordenada para poder obtener cada una de las tres cantidades cuando se conocen las otras dos, es decir hay otras dos formas ms de expresar la ecuacin que se usan ampliamente en electrnica y electricidad:

La ley de voltajes de Kirchhoff (LVK)

Expresa la conservacin de la energa elctrica en los circuitos.

La Ley de voltajes de Kirchhoff establece: "La suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier trayectoria cerrada en un circuito es cero".

La ley de OHM se aplica a cualquier parte del circuito tanto como al circuito completo.

La segunda ley de Kirchhoff (LVK) describe con precisin la situacin del circuito: La suma de las tensiones en un bucle de corriente cerrado es cero. Las resistencias son sumideros de potencia, mientras que la batera es una fuente de potencia, por lo que la convencin de signos descrita anteriormente hace que las cadas de potencia a travs de las resistencias sean de signo opuesto a la tensin de la batera. La suma de todas las tensiones da cero.

Desarrollo del laboratorio.

MATERIALES Y EQUIPOS

(01) Resistencia de 150K / 1/2 Watts.

(01) Resistencia de 220 K / 1/2 Watts.

(01) Resistencia de 270K / 1/2 Watts.

Protoboard.

Multmetro.

(06) conexiones tipo Cocodrilo

Fuente de Alimentacin Variable

Cables de conexin.

PROCEDIMIENTO

1. En el siguiente circuito calcular V1, V2, V3.

2. Armar el circuito anterior y medir como se indica, los voltajes en cada una de las resistencias.

V1 = 2.05 V V2 = 3.09 V V3 = 3.77 V

VALORES TEORICOS

3. Comparar los voltajes medidos con los calculados (tericos).

Valor Terico

Valor medido

R1

150k

148k

R2

220k

218k

R3

270k

269k

V1

2.1 V

2.05 V

V2

3.8 V

3.09 V

V3

3.78 V

3.77 V

I

0.014m A

0.0135m A

4. En el siguiente circuito calcular V1, V2 y V3 aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff

Figura 02

5. Armar el circuito anterior y medir los voltajes en cada una de las resistencias

V1= 0.68 V V2 = 0.99 V V3 = 1.2 V

VALORES TEORICOS

6. Comparar los voltajes medidos con los calculados.

Valor Terico

Valor medido

R1

150k

148k

R2

220k

218k

R3

270k

269k

V1

0.7 V

0.68 V

V2

1.03 V

0.99 V

V3

1.27 V

1.2 V

I

0.00469m A

0.0455m A

7. Modificando el circuito de la Figura 02 como se muestra a continuacin, calcular V1, V2 y v3 aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff.

8. Medir los voltajes en cada una de las resistencias.

V1= 4.92 V V2 = 7.21 V V3 = 8.85 V

VALORES TEORICOS

9. Comparar los voltajes medidos con los calculados.

Valor Terico

Valor medido

R1

150k

148k

R2

220k

218k

R3

270k

269k

V1

4.95 V

4.92 V

V2

7.26 V

7.21 V

V3

8.91 V

8.85 V

I

0.033m A

0.03m A

CUESTIONARIO

1. Por qu hay variacin entre los valores experimentales y tericos?

Porque existe un margen de tolerancia entre los datos tericos y los datos experimentales, es decir vara debido a los aparatos electrnicos no son muy exactos, solo asemejan al valor real.

2. Indicar en la tabla 1.2, el cdigo de colores para las (03) primeras bandas de los siguientes valores:

Valor

Banda 1

Banda 2

Banda 3

470

Amarillo

Violeta

Marrn

47K

Amarillo

Violeta

Naranja

680

Azul

Gris

Marrn

220

Rojo

Rojo

Marrn

3.3K

Naranja

Naranja

Rojo

1M

Marrn

Negro

Verde

1.5

Marrn

Verde

Oro

3. Entre que rango de valores en Ohmios estarn las resistencias de la tabla

Banda 1

Banda 2

Banda 3

Banda 4

RInf

RSup

Rojo

Marrn

Verde

Dorado

1.9 M

2.1 M

Verde

Marrn

Rojo

Dorado

4.8k

5.1k

Gris

Violeta

Negro

Dorado

82.65

87

Rojo

Marrn

Verde

Plateado

1.89M

2.1M

Azul

Verde

Marrn

Sin color

650

650

Amarillo

Marrn

Dorado

Dorado

3.895

4.1

Rojo

Rojo

Rojo

Dorado

2.09k

2.2k

CONCLUSIONES:

Bueno mi conclusin es que la ley de voltajes de KIRCHHOFF es una ley muy fcil de usar y muy til para resolver circuitos elctricos como los que hemos visto en este laboratorio, que me va a servir mucho en mi carrera como Ing. Electrnico, adems en este laboratorio he aprendido a resolver circuitos elctricos y a medir y sabes usar instrumentos de medicin como: el multmetro, fuentes variables, medir en protoboar, etc., tambin aprend a sacar los datos terico y compararlos con los datos experimentales.

CIRCUITOS ELCTRICOS I 2014 - IPgina 6