labsol_postcards

51
LA B OR ATO RIO S O L www.laboratoriosol.blogspot.com ¿Es posible pensar nuevas claves territoriales para los productos turísticos costeros masivos de la actualidad? ¿Cuáles son las modalidades de urbanización y tipologías arquitectónicas emergentes con mayor potencial para la transformación creativa del territorio? ¿Es posible pensar la sustentabilidad social, ambiental y económica de los destinos playeros? ¿Cuán genérica es la experiencia del viaje hacia el sol y playa y cuáles son las especificidades paisajísticas del Caribe?

Upload: diego-perez

Post on 30-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Selección de postales del Laboratorio Sol

TRANSCRIPT

Page 1: LABSOL_POSTCARDS

LABORATORIO SOL

www.laboratoriosol.blogspot.com

¿Es posible pensar nuevas claves territoriales para los productos

turísticos costeros masivos de la actualidad?

¿Cuáles son las modalidades de urbanización y tipologías

arquitectónicas emergentes con mayor potencial para la

transformación creativa del territorio?

¿Es posible pensar la sustentabilidad social, ambiental y económica

de los destinos playeros?

¿Cuán genérica es la experiencia del viaje hacia el sol y playa y

cuáles son las especificidades paisajísticas del Caribe?

Page 2: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 3: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

ALL EXCLUSIVE!Del turismo masivo a la experiencia singular

CUBA / COSTA NORTE

JIMENA ABRAHANJAVIER VIDAL

All exclusive! plantea el cuestionamiento de cuál sería la expresión territorial y el carácter del modelo de inserción turístico cubano, en el supuesto de una apertura de Cuba a la economía global. Busca enriquecer el Imaginario-Caribe, dotándolo de mayor consistencia y sustentabilidad, sobre la base de experiencias exclusivas, intentando introducir una impronta “romántica” al actual turismo de masas genérico. Cuba sería, por su particular situación política, el laboratorio ideal para ensayar estas estrategias.

FOTO: ALFOMBRAS, NUEVOS PAISAJES PRODUCTIVOS

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 4: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 5: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

ARCHIPIÉLAGOEXPRESS

BRITISH VIRGIN ISLANDS

LORENA PATIÑOFEDERICO SIMÓN

La estrategia de manejo para las Islas Vírgenes Británicas, se basa en la transformación de su exclusividad en un factor de desarrollo turístico. Mediante la exploración de las especifici-dades paisajísticas de las distintas islas, Archipiélago Express, articula formas de turismo diferentes, alternativas al turismo de sol y playa característico del Caribe. Sobre esta base se presenta una agenda de operaciones de distinta energía, que comparten todas, una misma sensibilidad proyectual de gran fineza.

FOTO: FAROS, HOTELES DE CABOTAJE

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 6: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 7: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

ARCHIPIÉLAGOSDEL CARIBE

CUBA / CAYO LARGO

PATRICK APOLANTPABLO CANÉN

Archipiélagos del Caribe explora un plan de manejo para la cayería norte de Cuba, basado en la concentración de actividades en una única isla, de manera de mantener las restantes en estado virgen. En esta, la concentración de actividades toma la forma de un gran edificio ubicado al borde de un canal, que a su vez intenta incorporar la naturale-za en su interior.

FOTO: CONJUNTO HOTELERO EN CAYO LARGO

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 8: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 9: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

ARENAS PÚBLICASSTRIP OFF

PUNTA CANA, REP. DOMINICANA

BRUNO LA BUONORA

A la inversa que otras de las intervenciones reseñadas, Arenas públicas Strip off no intenta agrandar el perímetro de costa avanzando hacia el mar, sino haciendo avanzar el Caribe tierra adentro. Sobre la base de una obra infraestructu-ral de mediano porte, genera un gran cenote artificial, cuyos límites son poblados con instalaciones de recreo, cubiertas y al aire libre. Es asimismo muy cuidadosa al organizar el espacio para las infraestructuras de recibo y acogida de turistas.

FOTO: ARENAS PÚBLICAS, PUNTA CANA

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 10: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 11: LABSOL_POSTCARDS

BIO-ESTACIÓNLOS ROQUES

VENEZUELA / LOS ROQUES

ANTONELA GARCÍAVICTORIA GARCÍA

El Caribe constituye un ámbito extremadamente variado ecológicamente. Sin embargo, gran cantidad de las especies de fauna y flora existentes se encuentran actualmente amenazadas. Bio-Estación Los Roques, explora la creación de una estación de cría y desarrollo de estas especies, que a la vez funciona como espacio de interpretación y educación, al servicio de un turista más comprometido con el cuidado ambiental. Este edificio - modelo de generación de naturaleza, toma la imagen de una máquina compleja, con dos grandes volúmenes cúbicos, uno por encima y otro por debajo del agua cristalina.

FOTO: PAISAJE SUBACUÁTICO, BIO-ESTACIÓN LOS ROQUES

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 12: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 13: LABSOL_POSTCARDS

CANCÚN PARA TODOS

MÉXICO / CANCÚN

LEANDRO BAPTISTANICOLÁS RUDOLPH

Cancún para todos se plantea el desafío de generar nuevas playas accesibles al público en la costa de Cancún, una de las más densificadas y privatizadas del Caribe. Sin permitirse la simplicidad de soluciones paternalistas, organiza una estrategia en base a la construcción de muelles perpendicula-res a la costa, que exacerba el aprovechamiento privado de ciertas porciones, otorgando otras al disfrute público, mediante la incorporación de variadas actividades y equipamientos de diseño calificado.

FOTO: VISTA SOBRE MUELLE PÚBLICO

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 14: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 15: LABSOL_POSTCARDS

CARIBEnSIERRA DE STA. MARTA

COLOMBIA / PARQUE TAYRONA, SIERRA NEVADA

MARIANO GARCÍAMANUEL ZAPATA

El Caribe posee una diversidad climática muy amplia, lo que trae aparejada una variedad de ecosistemas igual de vasta. Cariben hace foco en una particular zona de la costa colombiana, el Parque Tayrona y la Sierra Nevada, una de las regiones donde esta diversidad se hace visible en una extensión de terreno sorprendentemente compacta. A partir de esta condición de partida, se diseña una estructura de reserva construida sobre la base de distintos circuitos interconectados, circuitos que se integran al paisaje mediante distintas estaciones (edificios), que son pensados como variaciones de una misma tipología base, al modo de pequeñas follies.

FOTO: CANOPY ZOO, ESTACION SELVA

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 16: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 17: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

CUBA SE CONECTA

CUBA / CAYOS NORTE

FERNANDA BAYARDIVALENTINA SACCHET

Se exploran aquí las posibles consecuencias, en Cuba y la región toda, de una apertura explosiva al turismo global, con su consecuente cambio de escala. Se trabaja, no sólo sobre el desarrollo de la franja costera, sino fundamentealmente sobre los corredores de conexión de las cayerías norte y las poblaciones existentes en el hinterland de la isla. Se generan en estos ámbitos, proyectos no sólo turísticos, sino producti-vos, educativos e infraestructurales.

FOTO: AZUCA, CENTRAL AZUCARERA, PAISAJE PRODUCTIVO

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 18: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 19: LABSOL_POSTCARDS

DIVE ISLAND

ISLAS CAIMÁN / GENÉRICO

GONZALO CABRALMARCEL GONZÁLEZ

El Mar Caribe es uno de los destinos de buceo más buscados en el mundo, por la diversidad de su fauna y flora subacuáti-ca, y las características de temperatura y limpidez de su agua. Dive Island se plantea desde el doble desafío de generar una infraestructura de buceo que no implique riesgos personales, y que a la vez, no modifique mayormente la experiencia del buceo libre. Sobre esta base se genera una megacubierta, con referencias claras a la arquitectura metabolista de los ´60, pero que incorpora además ambien-tes naturales, muy propios de la actual sensibilidad hacia el paisaje.

FOTO: VISTA DE LA ISLA DE BUCEO

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 20: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 21: LABSOL_POSTCARDS

DUAL TRIP!

BELICE

GASTÓN GIGIREYANDREA GOIRES

Dual trip! estudia la posibilidad de potenciar el turismo de ciudad, de gran importancia en algunos sectores del Caribe, como alternativa a la postal genérica de sol y playa. Estos dos atractivos, combinados con el turismo arqueológico constitu-yen para Dual trip! la estrategia de manejo del territorio costero al sur de la Riviera Maya.

FOTO: DORMITORIOS, PLATAFORM

AS DE CONTEMPLACIÓN

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 22: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 23: LABSOL_POSTCARDS

EN TRANSITO

BRITISH VIRGIN ISLANDS

CAMILA BENTANCOURTANDREA SCALONE

El tránsito de cruceros de cada vez mayor tamaño constituye uno de los impactos ambientales más dramáticos en el Caribe. En tránsito busca explorar alternativas menos depredadoras, potenciando y favoreciendo el movimiento de turistas, disminuyendo a la vez la agresión al medio ambiente. Se eligen para esta búsqueda como “mesa de pruebas” las Islas Vírgenes Británicas, incorporando un gran edificio - intercambiador de pasajeros, que diversifica los modos de traslado por la micro - región involucrada.

FOTO: TERMINAL, INTERCAM

BIADOR

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 24: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 25: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

EXPERIENCIA CORAL

BELICE

VERÓNICA MARICHAL

El Mar Caribe reúne aproximadamente un área de 26000km2 de arrecifes de coral, lo que representa un 7% del total de arrecifes planetarios. Estos se encuentran amenazados, entre otras cosas, por el hiperdesarrollo costero, la sobrepesca y la contaminación marina. Experiencia coral plantea la creación de un Centro de Interpretación del Arrecife, que permita a la vez, la concientización del turista acerca de la importancia del ecosistema, y su disfrute. Este centro, se materializa como un edificio informe, que mediante la utilización de corriente eléctrica de bajo voltaje, estimula el crecimiento del coral en su entorno y hasta en sus superficies, a la vez que sirve de “nave nodriza” para la salida de burbujas inflables para paseos acuáticos.

FOTO: CENTRO DE INTERPRETACIÓN ANFIBIO

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 26: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 27: LABSOL_POSTCARDS

INSIDE BELICE

BELICE

JOAQUÍN ALFAROFEDERICO KLEPSHGONZALO MEDINA

Inside Belice se cuestiona acerca de las posibilidades de llevar el turismo masivo a los atractivos naturales, hoy protegidos como reservas, sin generar en ellos perjuicios, y sobre cómo se podría hacer a la población local, parte central de este fenómeno, a la vez que miembro activo del cuidado de la biodiversidad. Este desafío se enfrenta mediante la creación de operaciones de bajísimo impacto, cuidadosa-mente dispuestas, y sensiblemente integradas dentro de recorridos de paseo, senderismo, turismo aventura, etc.

FOTO: MAYAN CHECKPOINTS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 28: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 29: LABSOL_POSTCARDS

(LADO B)

MÉXICO / RIVIERA MAYA

CAROLINA ARDUINOCLAUDIA COSTA

(Lado b) parte de la importancia del turismo arqueológico en la región para articular una estrategia de reactivación y puesta en valor de estos entornos históricos. Como operación modélica se eligen las ruinas de Chacchoben al sur de Quintana Roo. La intervención se realiza a través de tres tipologías de edificio: la plaza pública reelaborada, la torre polivalente, y el espacio de interpretación subterráneo. Estos edificios, sensiblemente dispuestos en el polígono del nuevo Parque Arqueológico, se articulan mediante senderos peatonales que enriquecen la experiencia del paseante.

FOTO: TORRES POLIVALENTES

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 30: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 31: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LÓTBÓ

HAITÍ

NICHOLAS SIBILLE

La situación actual de casi devastación de Haití, es aquí entendida como una oportunidad de generar un nuevo tipo de turismo, que inserte al país, por lo menos a su parte norocci-dental , al mainstream del circuito turístico mundial. Esta posibilidad se apoya en las peculiaridades topográficas, culturales e históricas de la nación, realizando un gran esfuerzo por plantear el trabajo desde una perspectiva comprometida, no superficial y simplista.

FOTO: EL CAMINO: TELÓN, PAISAJE PRODUCTIVO

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 32: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 33: LABSOL_POSTCARDS

MANGROVEAPART HOTEL

PUERTO RICO

FACUNDO GARCÍA

El presente trabajo plantea la intervención en el manglar, otro de los ecosistemas característicos y amenazados del Caribe. Una de las preocupaciones principales es por tanto, como incluir arquitecturas que sean más respetuosas del recurso, generando actividades de bajo impacto y gran atractivo turístico. Es muy remarcable además, la exploración de una arquitectura mimética, de gran potencia formal. El proyecto se divide en pequeñas células de alojamiento para los turistas vip y edificios árbol para servicios y habitaciones de menor categoría, todas inmersas en el manglar y conectadas por pasarelas de madera sobre palafitos.

FOTO: MANGROVE APART HOTEL

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 34: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 35: LABSOL_POSTCARDS

MIXMAX COALITION

BELICE / HONDURAS / GUATEMALA

AGUSTINA TIERNO

Mixmax Coalition opera sobre la zona fronteriza entre tres naciones, una región que además de sus extensas áreas costeras, presenta una gran cantidad de recursos remarca-bles. La estrategia de manejo propuesta parte del mapeo de las áreas intocables o áreas de reserva, para luego articular en torno a ellas una multitud de áreas estratégicas con vocación potencial. En estas, los desarrollos se multiplican y diversifican, generando una cantidad de operaciones materia-les, eventos, soluciones productivas, que van delineando una nueva estética para el paisaje natural y antropizado de la región.

FOTO: RUTA ECO PRODUCTIVA, BAHIA DE TELA

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 36: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 37: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

MULTIPAISAJE

PUNTA CANA, REP. DOMINICANA

LUCIA ABASCALLAURA CHIAPPINI

Desde la seductora pregunta de qué elementos conforman el “paraíso” en el imaginario colectivo, el presente trabajo se lanza a la investigación de los distintos paisajes alternativos a la postal de sol y playa existentes en la micro-región de Punta Cana. Estos paisajes son posteriormente intervenidos, mediante cuidadosas operaciones de acupuntura urbano-arquitectónicas, que garantizan estándares adecuados de cuidado ambiental, para hacerlos aptos y atractivos a la llegada del turismo de masas.

FOTO: REDES SUBTERRANEAS, CIRCUITO CUEVAS

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 38: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 39: LABSOL_POSTCARDS

NIGHT MUTATIONS

BELICE

JOAQUÍN ALFAROFEDERICO KLEPSHGONZALO MEDINA

En el Caribe conviven, junto con la oferta de sol y playa, otras vinculadas a las áreas de impunidad, como el turismo sexual, de apuestas, etc. Nightmutations se plantea la posibilidad de enriquecer el turismo en Belice, uno de los países con mayores reservas naturales en el Caribe, con una oferta completamente distinta: la diversión nocturna. Mediante una red de faros extendida sobre el territorio, cargada con distintas actividades, y distintos tipos de interconexión, se pretende generar una serie de sitios de atracción que funcionen como negativo de la experiencia genérica de veraneo.

FOTO: RED DE FAROS TEMÁTICOS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 40: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 41: LABSOL_POSTCARDS

NUEVA POSTURA SOCIALISTA URBANA

CUBA / CAYOS NORTE

SEBASTIÁN PAROLIN

Esta exploración se plantea desde la base de una supresión del bloqueo que hace décadas sufre Cuba, y la permanencia del modelo socialista. A partir de estas premisas, Cayos norte, busca plantear una nueva “marca” para el desarrollo territorial del socialismo, una nueva forma de hacer, que ponga en valor y complejice su particualar situación política. Quizás las operaciones fundamentales propuestas sean la conexión de los cayos mediante una vía circulatoria, la apertura de espacios nuevos para el desarrollo territorial mixto y la creación de “Isla Guevara”, el ícono de esta estrategia de manejo.

FOTO: MAPA OPERATIVO, ESTRATEGIA TERRITORIAL

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 42: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 43: LABSOL_POSTCARDS

RE3

REUTILIZAR-RECICLAR-REACTIVAR

HAITÍ

MA NOEL MORALUCÍA PEREIRA

A partir de una reflexión acerca de la posibilidad del turismo sostenible ecológicamente y el estudio del volumen de residuos aportados por la llegada de cruceros, Re3 plantea la alternativa de enfrentar este problema desde una economía de escala. Una única instalación de procesamiento y reciclaje, instalada en un punto baricéntrico y cercano a las principales rutas de crucero, centraliza todo el residuo sólido producido por las ciudades flotantes.

FOTO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS, CAM

POS CULTIVADOS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 44: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 45: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

REEF INCLUSIVE

GENÉRICA

MARIELA CAÑARTEANAHINA HOURCADE

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más diversos y complejos del mundo. Estos, que se encuentran mayormente en el Caribe y la Polinesia, presentan riesgos ciertos de degradación, en particular por la acción depredado-ra humana. Reef Inclusive estudia la creación de estructuras prefabricadas que, a la vez de alojar colonias de coral, permiten generar actividades subacuáticas, diversificando las alternativas de aprovechamiento de los atractivos del Caribe.

FOTO: REEF INCLUSIVE, CORTE GENERAL

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 46: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 47: LABSOL_POSTCARDS

RESPALDO!

PUNTA CANA, REP. DOMINICANA

FIORELLA GALVALISILUCÍA CHIRICO

Respaldo! parte desde la constatación de dos realidades diferentes en el desarrollo de los ámbitos costeros, el hotel all inclusive que consume la costa, y las poblaciones de respaldo en el interior, separadas y aisladas de la vista del turista. Respaldo! intenta generar un modelo de intervención que, mediante la construcción de una estrecha ciudad lineal, conecte las dos realidades, permitiendo el acceso público a la costa. Esta nueva ciudad de apoyo se desarrolla además con una nueva estética, más contemporánea y cuidada, aunque sin perder la especificidad caribeña.

FOTO: CENTRO DEL PUEBLO

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 48: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 49: LABSOL_POSTCARDS

TÉMPS GÉLÉS

HAITÍ

ISABEL BOTASININATHALIE BOULAY

El presente trabajo se cuestiona acerca de la posibilidad del turismo en una región políticamente conflictiva, en un territorio marginal dentro del espacio turísticamente calificado del Caribe. Explora las posibilidades del turismo para abastecer y desarrollar a una población local, que enfrenta en la actualidad un alto grado de marginalidad, intentando mantener estándares de sustentabilidad social y ambiental adecuados.

FOTO: PETIT PORTS, CUL DE SAC

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]

Page 50: LABSOL_POSTCARDS

www.laboratoriosol.blogspot.com

Page 51: LABSOL_POSTCARDS

farq|uyTALLER DANZA

Organizan: Patrocina:

LabSOLexpomvd-uruguayfeb2009

TURISMO DE RESERVA

CUBA / CAYOS NORTE

SEBASTIÁN BERNINZONIGUSTAVO COSTAS

A partir de una detallada investigación sobre los valores naturales presentes en la costa norte cubana, Turismo de reserva plantea una cuidada estrategia de manejo, que estructura la puesta en valor, reserva y aprovechamiento turístico de las especificidades descubiertas. Una red de reservas naturales se estructura en torno a estos valores específicos, alcanzando imágenes particulares de gran seducción y poder de “marca”, que permiten vislumbrar atractivos turísticos de enorme potencia.

FOTO: ATALAYAS, OBSERVATORIOS DE FAUNA

LABORATORIO SOL[PROYECTO CARIBE]