laprensita1feb

15

Upload: la-prensa-de-reynosa

Post on 07-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA PRENSITA, El Periódico de Los Niños, Suplemento del Fin de Semana de La Prensa de Reynosa

TRANSCRIPT

Page 1: Laprensita1feb
Page 2: Laprensita1feb

Tema para los papás2 1 DE FEBRERO DEL 2015

La confianza en si mismo

CORREO ELECTRONICO [email protected]

DIRECTOR GENERALLic. Félix Garza ElizondoDIRECTOR EDITORIALLic. Patricia Garza Elizondo

COORDINACION GENERALAna R. Beals

DISEÑORach Alberto Cruz Leal

DEPORTESRaúl Castillo

RELACIONES PúBLICAS, PuBLICIDAD y SOCIALESMiriam Osuna

D i r e c t o r i o

Un niño necesita tener confianza en si mismo. Así sea para llegar a una

nueva escuela o salir a batear por primera vez, o simplemente para realizar sin ayuda alguna tarea. Los niños enfrentan muchos retos. Como es natural, los padres desean fomentar en sus hijos una actitud de persona que puede hacerlo todo, para que ellos acepten nuevos retos con valentía y eventualmente tengan confianza en si mismos. Mientras que cada niño es diferente, los padres pueden seguir ciertas reglas generales para que desarrollen esa confianza en si mismos.Esa confianza se deriva de una sensación de saberse competentes, en otras palabras, los niños no desarrollan confianza en si mismos porque les dicen que son geniales, sino a base de sus logros, pequeños o grandes. Por supuesto que es agradable escuchar palabras de aliento de papá y mamá, pero este tipo de reconocimientos tienen más significado cuando se refieren a los esfuerzos específicos o a las habilidades nuevas de los niños.Cuando los niños alcanzan un logro, ya sea cepillarse bien los dientes o aprender a andar en bicicleta, tienen una imagen de si mismos como una persona hábil y capaz y obtienen gran confianza en si mismos. Desarrollar este tipo de seguridad puede comenzar a una edad muy temprana. Cuando los bebés aprenden

a pasar las hojas de un libro o cuando aprenden a caminar comienzan a tener la idea de “Yo puedo hacerlo” y con cada habilidad y logro, los niños aumentan su confianza. Los papás pueden ayudarlos facilitándoles oportunidades para practicar y perfeccionar sus habilidades, permitiéndoles que cometan errores y facilitándoles apoyo para elevarles el ánimo y lo sigan

intentando.A base de oportunidades, preparación y mucha paciencia por parte de los padres, los niños pueden llegar a dominar habilidades básicas, como amarrar los cordones de los zapatos o arreglar su cama. Más adelante, cuando se presenten otros retos importantes, los niños podrán enfrentarse a ellos con la seguridad de que ya han tenido

éxito en otras áreas. Por supuesto que supervisarlos es necesario, para asegurarse de que los niños estén protegidos, pero para ayudarles a que realmente aprendan una nueva habilidad es importante darles su espacio. A los niños hay que darles la oportunidad de intentar algo nuevo, equivocarse y aprender la lección.

TELS. 22-02-9922-35-15

Page 3: Laprensita1feb

31 DE FEBRERO DEL 2015

Este día se celebra cuarenta días después de la Navidad, el dos de

febrero, la fiesta marca el final del periodo navideño y se conmemora el día en que el Niño Jesús fue presentado al Templo por sus padres, según la costumbre Judía. En el Día de la Candelaria se realiza el “Levantamiento del Niño Jesús” el cual consiste en llevar las imágenes y figuras del Niño Jesús a bendecir al Templo, así como también levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos y guardarlas hasta la próxima Navidad.Es costumbre del dos de febrero que las personas que les tocó la figurita del Niño en la Rosca de Reyes cumplan con invitar a tomar atole con tamales a quienes compartieron con ellos el seis de enero. En muchos lugares del mundo este día marca el inicio del año, por lo que en algunos pueblos indígenas tienen la costumbre de llevar a bendecir mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra. Se bendicen las velas o “candelas”, de ahí el nombre de la “Candelaria” estas velas simbolizan el efecto de apartarse del mal, la enfermedad y los temblores.Las velas recuerdan las luces de Navidad y simbolizan las palabras de Simeón a José y María (que Jesús sería la revelación a los Gentiles y gloria del pueblo de Israel. El dos de febrero es un día en que muchas personas visten de diferentes maneras imágenes del Niño Jesús para llevarlo a bendecir y en ocasiones

cometen el error de vestirlo de santo, como San Judas, San Antonio y otros, el Niño Jesús es Él mismo y su vestido simbólico debe ser blanco, de Cristo Rey o Jesús de Nazareno.Como en casi todas las fiestas mexicanas, La Candelaria es una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas. Así como se festeja el 2 de febrero la Presentación de Jesús al Templo de Jerusalén, nuestros antepasados conmemoraban el primer día del año azteca, en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl.Los tamales siempre estuvieron presentes en las ofrendas a los dioses, además porque están hechos de maíz, el material que los dioses usaron para crear al hombre.La leyenda del Popol Vuh cuenta que después de varios intentos fracasados por crear al hombre con distintos materiales, fue el maíz el que finalmente permitió darle vida. Así que comer tamales acompañados de atole o chocolate es en realidad una ofrenda para el Niño Dios, o los dioses prehispánicos.

Día De la CanDelaria

Page 4: Laprensita1feb

Es casi seguro que no nos sea familiar el nombre John Bloyd, pero es

imposible hablar de neumáticos (o llantas de los autos) sin nombrar a este personaje, John Bloyd Dunlop. Neumáticos Dunlop es una de las empresas pioneras en el mundo de las ruedas y los neumáticos, y gracias a ella podemos actualmente disfrutar de la cómoda conducción de coches.Porque los neumáticos no han existido desde siempre, antiguamente se utilizaban materiales como la madera o aluminio para que las ruedas fueran más resistentes porque no tenían ningún tipo de

cubierta que las protegiera del exterior. Fue hasta 1887 cuando pudieron verse los neumáticos más parecidos a los actuales, precisamente cuando el escocés John Bloyd Dunlop, cansado de que constantemente se rompieran las ruedas del triciclo de su hijo inventó un nuevo concepto de ruedas que más tarde revolucionarían el mundo del transporte y del mundo en general.Dunlop era veterinario, profesión que no tenía nada que ver con la de mecánico, pero siempre había sido muy eficaz en las disciplinas que le habían ido surgiendo. Hasta que llegó el día en que se propuso la

creación del primer neumático con cámara de aire en toda la historia. No era para un coche, ni para una carroza, ni para una motocicleta, sino para un triciclo, el que usaba el hijo de Dunlop para ir a la escuela cruzando las irregulares calles de Belfast.John cogió las ruedas del triciclo de su hijo y pensó qué podía hacer para que dejaran de romperse con facilidad. Entonces cogió dos tubos de goma que había retirado de una bomba para inflar balones de fútbol y los recubrió con una goma especial siguiendo la circunferencia de la rueda, para después anclarlo a la llanta

del triciclo quedando totalmente cubierta y ofreciendo una comodidad espectacular a la hora de circular.Esa inovadora idea de Dunlop para aquél entonces fue algo más que una simple idea. Logró revolucionar el mundo entero, pues además surgió en el momento ideal, en pleno auge de la revolución industrial y cuando comenzaban a comercializarse las bicicletas y los automóviles entre la población. Porque sus neumáticos no sólo eran más resistentes que los que existían en aquel entonces, sino que además eran mucho más estables y ligeros, ayudaban a que se pudiera maniobrar de una manera mucho más suave y ligera. Así es como surgieron los neumáticos, Dunlop los patentó en 1888 y al año siguiente fundó una compañía de manufacturación de neumáticos de bicicleta, en 1906 comenzó a fabricar neumáticos para automóviles. Dunlop nació en Dreghorn, Reino Unido, el 5 de febrero de 1840 y murió el 23 de octubre de 1921.

4 1 DE FEBRERO DEL 2015

Por un triciclo, a la fama

Page 5: Laprensita1feb

51 DE FEBRERO DEL 2015

Cuento de perros y gatos

(Elsa Borneman)

(Cuento de Armida de la Vara)

¿Dónde, dónde?(Elsa Bornemann)

Dicen que así nació el cocodrilo

Es algo increíblelo que me pasó...¡Qué susto terrible!¿Creen si les digoque al doblar la esquiname encontré conmigo?¿Qué haces por acá?Me dije asustada...¿Y cómo te va?¿Por qué lo preguntassi tú ya lo sabes?¿No vivimos juntas?En un momentito,todo eso me dijepegando un saltito.La noche estrelladacon la boca abiertamiraba asombrada.Y si hasta temblandoDon Mudo, el Silencio,se quedó escuchando...No quise mirarme.Cerrando los ojosgiré hasta marearme...Un paso atrás diy con media vuelta...¡desaparecí!

En medio de la selva estaba tirado un tronco de cocotero. Hacía varios días que un huracán lo había tirado y así permanecía, temeroso de que vinieran los hombres con sus hachas a hacerlo pedacitos. Una mañana calurosa se oyeron pisadas sobre la hojarasca. El tronco tembló de miedo, y tan grande fue su temor que empezó a rodar hasta llegar a

un pantano que estaba cerca, y pensó: “¡Qué bueno, aquí puedo esconderme sin que los hombres me descubran!”.Se acomodó entre el agua fangosa. Sólo cuando las pisadas de los hombres se alejaron, el tronco se atrevió a mirar para afuera.Estaba tan bien ahí en lo húmedo, y hacía tanto calor ahí en la selva, que decidió

quedarse adentro un poco más de tiempo. Y empezó a ponerse verdoso. La lama del agua iba quedándose entre sus escamas de árbol. Más tarde se dio cuenta que iban naciéndole cuatro retoños, dos a cada lado del cuerpo.-¡Qué bueno!- pensó... ¡Creo que me estoy convirtiendo en un animal! Buscaré un nombre que recuerde mi origen. Me

llamaré “cocodrilo”.

¿Dónde van las mariposas,dónde van?¿Las libélulas danzantes,dónde están?¿Y esa langosta acróbatadel jardín,dónde se oculta con su hijosaltarín?¿Dónde se esconden mis bichoscuando llueve?¿Puede alguien responderme?,¿alguien puede?¿Y el torito, a su bonetede arlequínlo resguarda como el grilloa su violín?Quizá tengan ya las carastan mojadas...y antenas, alitas, patasempapadas...Ah... ¡Que el sol ponga ya en marchasu gran fragua!Mis bichos no tienen botas,ni paraguas.

Me encontré conMigo

Page 6: Laprensita1feb

Las marmotas son roedores emparentados con las ardillas, aunque las

marmotas son de mayor tamaño y de hábitos terrestres, detestan las alturas. La mayoría de las marmotas viven en Eurasia y Norteamérica. Están bien adaptadas al frío gracias a sus rechonchos cuerpos, denso pelo, orejas reducidas y gran cola. Pueden pesar hasta 8 kilos y medir 55 centímetros de longitud, y 18 centimetros de alto. Son animales muy sociables, que usan una gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellas, sobre todo cuando tratan de advertir de un peligro, sus principales enemigos son aves como el cuervo, el búho o el águila real. Almacenan comida e hibernan en sus madrigueras durante el invierno aproximadamente siete meses. Dice la leyenda que la marmota Phil tiene 120 años y que sale cada año a predecir la duración del invierno porque toma un elixir mágico que le

ayuda a vivir eternamente, pero lo cierto es que las marmotas viven unos 15 años como máximo. Pero marmotas y tejones no son los únicos que predicen la duración del invierno, en Serbia utilizan a los osos porque tienen el mismo comportamiento.El tejón es un mamífero carnívoro que puede pesar 15 kilos, miden hasta 90 centímetros de longitud de los que 15 centímetros corresponden a la cola. Los tejones son de hábitos nocturnos y viven entre 4 y 5 años. Son buenos nadadores y excavadores. Las madrigueras que se construyen son para descansar, almacenar alimentos y para tener sus crías. Excavan muchas madrigueras que no usan en el momento, sino cuando las necesiten. Son muy tolerantes a la presencia humana, se les ha visto usar campos de golf, edificios abandonados y bordes de carreteras. Algunos tejones pasan 98 días en la madriguera descansando en invierno. El

aletargamiento no es lo mismo que la hibernación, lo que hacen es reducir el ritmo cardíaco a la mitad y bajar la temperatura normal, pero se despiertan como mucho, cada 29 horas. El tejón o coatí de nariz blanca vive en México y Centroamérica, habita en bosques, matorrales y zonas semidesérticas. El tejón norteamericano o tlalcoyote está distribuido por México, Estados Unidos y parte de Canadá, es el equivalente neártico al tejón europeo.

COLEGIO LICEO FRANCOFUNDADO EN 1990

Jardín de Niños• Contamos con Personal Docente altamente capacitado • Cupo Limitado

• Inglés• Francés• Español• Matemáticas• Educación Fisica

• Computación• Conocimiento del medio• Valores éticos y cristianos• Musica, Canto y Teatro

• Estancia Infantil

Retorno 6 No. 1021 Fracc. Virreyes a un costado de Soriana Ribereña por la Ave. Zertuche Cd. Reynosa, Tam.

6 1 DE FEBRERO DEL 2015

MarMotas y tejones

Page 7: Laprensita1feb

71 DE FEBRERO DEL 2015

Page 8: Laprensita1feb

8 91 DE FEBRERO DEL 2015

Hace mucho tiempo, cuando el mundo era joven, un viejo líder espiritual Lakota, estaba en una alta montaña y tuvo una visión. En esta visión, Iktomi, el gran maestro bromista de la sabiduría, apareció en forma de una araña. Iktomi le habló

en un lenguaje sagrado que sólo los líderes espirituales de los Lakotas podían entender.Mientras le hablaba, Iktomi, la araña, tomó un aro de sauce, el de mayor edad, que también tenía plumas, pelo de caballo, cuentas y ofrendas, y empezó a tejer una telaraña. Él habla con el anciano acerca de los círculos de la vida, de cómo empezamos la vida como bebés y crecemos a la niñez y después a la edad adulta. Finalmente, vamos a la ancianidad, donde debemos ser cuidadosos como cuando éramos bebés, completando el círculo.Pero Iktomi dijo mientras continuaba tejiendo su red: En cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas, otras malas. Si te encuentras en las buenas fuerzas, ellas te guiarán en la dirección correcta. Pero si escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimarán y te guiarán en la dirección equivocada. – Y continuó:- Ahí hay muchas fuerzas y diferentes direcciones, y pueden ayudar a interferir con la armonía de la Naturaleza; también con el gran espíritu y sus maravillosas enseñanzas.Mientras la araña hablaba continuaba entretejiendo su telaraña, empezando de afuera y trabajando hacia el centro.Cuando Iktomi terminó de hablar le dio al anciano Lakota la red, y le dijo:- Mira la telaraña, es un círculo perfecto, pero en el centro hay un agujero. Usa la telaraña para ayudarte a ti mismo y a tu gente para alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, de los sueños y las visiones. Si crees en el gran espíritu, la telaraña atrapará tus buenas ideas, y las malas se irán por el agujero.El anciano Lakota le transmitió su visión a su gente y ahora los indios Sioux usan el atrapasueños como la red de su vida. Ése se cuelga arriba de sus camas, en su casa, para escudriñar sus sueños y visiones.

El atrapasueños se lleva todas las pesadillas y el miedo que producen. Se dice que existen dos condiciones

para que los atrapasueños funcionen: una es que te lo regale un amigo y la otra que lo haga uno mismo. Un atrapasueños es un objeto hecho a mano, cuya base es un aro fabricado tradicionalmente con madera de sauce, con una red floja en su interior, y decorado comúnmente con plumas y cuentas (piedrecillas). Según la creencia popular su función es la de filtrar los sueños de las personas, dejando pasar sólo los sueños y visiones positivas. Los sueños que no se recuerdan son los que bajan lentamente por las plumas. Las pesadillas son las que se quedan en las cuentas o piedras y a la mañana siguiente se queman con la luz del día, para que no se cumplan.

Los Lakota o Lakhota son un pueblo que vive en los márgenes del Río Missouri, el río más largo de América del Norte.

Los Lakota son parte de la tribu sioux. “Lakota” en su propio idioma significa “amigo” o “aliado”. Los atrapasueños se originaron en la nación nativa norteamericana de Ojibwa. Durante el movimiento Pan-Indio de la década de los 60 y 70 fueron adoptados por los nativos norteamericanos de diferentes pueblos, incluso llegaron a ser como un símbolo de identificación de la cultura nativa. El atrapasueños, también llamado “cazador de sueños” se hizo muy popular fuera del pueblo de Ojibwa y de las tribus panindígenas, actualmente son fabricados, exhibidos y vendidos por algunas personas y grupos artesanos de todo el mundo.

Page 9: Laprensita1feb

10 1 DE FEBRERO DEL 2015

Festival de la Nieve de sapporo

Este año se celebra el 66 aniversario del festival japones de la Nieve en

Sapporo (Sapporo Snow Festival o Sapporo Yuki Matsuri), uno de los mayores festivales de invierno. Visitado todos los años por más de dos millones de personas para admirar las hermosas esculturas de hielo.Las esculturas se pueden ver principalmente en el Parque ŌdŌri de ciudad de Sapporo (prefectura de Hokkaido). Para su creación es necesario el uso de casi 10.000 camiones, que trasladan la nieve de los alrededores. Estos días se

realiza el tradicional Concurso Internacional de Esculturas de Hielo, y se construyen rampas de nieve para que los más pequeños se diviertan con los trineos.Antes de la Segunda Guerra Mundial, en Sapporo ya se organizaban festivales de invierno y de la nieve. El origen de la celebración actual data del año 1950, cuando seis estudiantes de instituto construyeron seis estatuas de nieve en el Parque Odori. En 1955, las Fuerzas de WDefensa Japonesas de la base de Makomanai se unieron y construyeron una gran cantidad de

esculturas de nieve, consolidando definitivamente el festival.Este festival suele reunir 400 esculturas de nieve y hielo, la gran mayoría se sitúan en el Parque Odori, un centenar de ellas en Susukino y otras pocas esculturas en Tsu-dome. Desde 1974, el festival organiza el Concurso Internacional de esculturas de hielo y nieve que cuenta con la participación de varios países extranjeros. En el Parque Odori, donde se construyen las esculturas más espectaculares que rondan entre los 15 metros de altura y 28

metros de ancho, algunas de las esculturas son tan inmensas que sirven de escenario para conciertos y eventos diversos durante el festival. Normalmente se construyen unas 12 esculturas de nieve grandes y las demás son medianas y pequeñas. Todas ellas se iluminan con intensos juegos de luces, que juegan con el propio diseño de las esculturas. En el año 1972 el festival se proyectó internacionalmente gracias a los Juegos Olímpicos de Invierno. El festival será del 5 al 11 de febrero.

Page 10: Laprensita1feb

La fiesta más famosa en el Día de la Marmota (Groundhog Day) se celebra en el pueblo de Punxsutawney (Pensilvania), una pequeña población en la que cada 2 de Febrero intenta pre-decir la duración del invierno por el comportamiento de una marmota, la famosa marmota Phil.Esta costumbre se remonta a los inmigrantes alemanes ll-egados a Estados Unidos, en especial al estado de Pensil-vania. Los granjeros germanos utilizaban este método para saber cuándo tenían que culti-var sus tierras. Ya en Alemania, estos granjeros observaban al

tejón, que al salir de su guarida en invierno podía tener dos reacciones: si veía su sombra, en un día soleado, se asustaba y volvía a su hibernación por seis semanas más, indicando que continuaba el invierno; pero si al salir no veía su sombra,

por no haber sol, pensando que llegaba la primavera, salía confiado.La tradición se celebra a lo largo de muchas poblaciones de Estados Unidos, incluso en Canadá, donde la marmota más famosa se llama “Wiar-

ton Willie” sin embargo, es la marmota Phil de Punxsutawney la más famosa de todas, con una tradición de más de un siglo (desde 1887), cada 2 de febrero se intenta predecir la duración del invierno por el comportamiento de Phil.

111 DE FEBRERO DEL 2015

Super Bowl es el partido final del campeonato de la National Football League

(NFL), principal campeonato profesional de fútbol americano en los Estados Unidos, que enfrenta a los campeones de la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). tendrá lugar el este domingo 1 de Febrero de 2015 en el University of Phoenix Stadium de Glendale (Arizona).El juego del Super Bowl (traducido como el “Supertazón”) se disputa el primer domingo de

febrero y debe su nombre a Lamar Hunt, antiguo propietario del Kansas City Chiefs, quien lo llamó así después de ver a su hijo jugar con una pelota rebotadora. El primer encuentro del Super Bowl se jugó el 15 de enero de 1967 y hasta el 2004 el juego se empezó a realizar el primer domingo de febrero. El equipo que más veces ha ganado es el Pittsburg Steelers (seis ocasiones). El actual campeón son los Seattle Seahwaks que ganaron la edición LXVIII (48), el 2 de febrero de 2014.

El Super Bowl es una de las retransmisiones por televisión más vistas en los Estados Unidos cada año y está considerado como fiesta nacional. Cada Super Bowl se representa con numeración romana, por lo que la primera edición se disputó en 1967 y se conoce como Super Bowl I.El principal galardón que se lleva el ganador del Super Bowl es el trofeo Vince Lombardi, se llama así desde 1970 en honor del entrenador Vince Lombardi,

ganador de los dos primeros Super Bowl con los Green Bay Packers. Anteriormente era conocido como “El Campeonato del Mundo”. El equipo ganador recibe el trofeo diseñado por Tiffany & Co y está valorado en 25 mil dólares, además cada jugador del equipo ganador recibe un anillo de oro blanco y diamantes, con el nombre del equipo y el número de la edición, cada anillo cuesta aproximadamente 5 mil dòlares.

El JuEgo dEl SupEr Bowl

Día de la Marmota

Page 11: Laprensita1feb

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, es la Constitución

vigente en México, fue promulgada por el Congreso Constituyente, el 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Querétaro, siendo el Gral. Don Venustiano Carranza, el primer Presidente Constitucional del país.El Día de la Constitución, 5 de febrero, es considerado como parte de las Fiestas Patrias en México, conmemorando la Promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917. Como nación independiente, México ha tenido tres Constituciones que han definido a lo largo de la historia, la trayectoria institucional de nuestro país.La primera constitución se realizó en el año de 1824, la segunda se publicó cuando Benito Juárez fue presidente y en el año de 1857; en ésta se establecía la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y de asociación.Pero en el año de 1917 cuando

Venustiano Carranza y Álvaro Obregón estaban al frente del país, la constitución se modificó en los Artículos 3o, 27 y 123, ya que son los que representan el espíritu social de esta Constitución.A la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tam-bién se le llama “Ley Fundamental”

o “Carta Magna.”Después, los liberales encabezados por Benito Juárez triunfaron. En el curso mismo de la guerra, se emitieron una serie de ordenamientos conocidos como Leyes de Reforma, entre las que destacan las que establecen la separación entre la Iglesia y el Estado.

12 1 DE FEBRERO DEL 2015

Día De la ConstituCión MexiCana

Los nueve títulos de la Constitución Política de 1917

La promulgación de la Constitución de 1917 es el resultado directo de la Revolución Mexicana, esta Constitución tomó como base fundamental la Constitución de 1857.

La Constitución Política de 1917, consta de nueve títulos:I.- De las Garantías Individuales.II.- De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno.III.- De la División de Poderes.IV.- De las Responsabilidades de los Funcionarios Públicos.V.- De los Estados de la Federación.VI.- Del Trabajo y la Previsión Social.VII.- De las Prevenciones Generales.VIII.- De las Reformas a la Constitución.IX.- De la Inviolabilidad de la Constitución.

Page 12: Laprensita1feb

131 DE FEBRERO DEL 2015

del 1 al 8 de febreroDía 1 de febrero: En 1823 fue proc-lamado el Plan de Casa Mata.Día 2: Día Mundial de los Humedales.Día de “La Candelaria” (Presentación de Jesús en el Templo).-Don Ignacio López Rayón murió en 1832.Día 3: Don Vasco de Quiroga nació en 1470.

-En 1814 fue fusilado don Mariano Matamoros.-Nacimiento de don Mariano Otero en 1817.-Murió el poeta mexicano Manuel Gutiérrez Nájera, en 1895.Día 4: Natalicio de Netzahualcóyotl, tlatoani de Texcoco, en 1402.Día 5: Promulgación de La Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en 1917.-Se establecen por decreto, las características del Escudo Nacional, en 1934.Día 6: En 1917 la Promulgación de la Ley Electoral que establece el sufragio efectivo y la no reelección.-Nació el pintor italiano Rafael, en 1483.-En 1853 murió el Gral. Anastasio

Bustamante.Día 7: Nació el novelista inglés Charles Dickens, en 1812.-En 1569 se estableció la Inquisición en América.Día 8: En 1517 las primeras expediciones hacia las costas mexicanas por Francisco Hernández de Córdoba.-En 1864 nació el poeta mexicano Luis G. Urbina.

LOs CaRnavaLEs

EFEméRiDEs

El carnaval es una celebración que tiene lugar unos días antes

de la Cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año) y combina algunos elementos como disfraces, desfiles y fiestas en la calle. El carnaval está asociado principalmente con los países de tradición católica. Según el libro Guinness de los récords, la celebración más grande de los carnavales es en Río de Janeiro, y los de más importancia en México son los de Veracruz y Mazatlán.Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.A comienzos de la Edad Media la iglesia católica propuso una etimología de carnaval (del latín vulgar “carne-levare”, que significa “abandonar la carne”, que era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma. Después surgió otra etimología, que es la que actual-mente se maneja en el ámbito popular, la palabra

italiana “carnevale”. Actualmente, el carnaval se ha convertido en una fiesta popular. La palabra “Carnaval” también se aplica a otras fiestas que no se sitúan en la época previa a la Cuaresma, pero que tienen elementos parecidos como los desfiles de comparsas.En el carnaval de Campeche son famosas las noches de coronación y los coloridos

desfiles con su tradicionales comparsas. En estas fechas la ciudad se viste de luces, al estilo de Las Vegas, para acoger artistas de talla internacional y los bailes populares que duran día y noche. La fiesta comienza con el paseo fúnebre y el entierro del mal humor, representado por un muñeco de trapo vestido de pirata. Posteriormente es paseado

por las calles de la ciudad para ser introducido en un ataúd y quemarlo. Le sigue el “Festival de las Flores” con un desfile de carros alegóricos adornados con flores de papel. El “Lunes de Mojadera” los niños campechanos se arrojan globos llenos de agua, y el “Martes de Pintadera” los vecinos se reúnen y se pintan entre sí. El carnaval finaliza con la quema de “Juan Carnaval”, representado por un muñeco. El Carnaval de Veracruz es considerado por muchos el “más alegre del mundo”, durante 9 días, antes del Miércoles de Ceniza se realizan coloridos desfiles que inundan las calles con un ambiente musical y festivo. Y como sucede en Veracruz, Campeche y otros lugares, en Mazatlán el desfile de Carnaval inicia con la quema del “Mal humor”, uno de los elementos más representativos de este carnaval son los gigantescos “monigotes” que se colocan como decoración en los sitios más importantes de la ciudad. Este festival de Mazatlán, como caso excepcional, ofrece también actividades culturales como concursos de poesía, premio de literatura y espectáculos de gran calidad artística.

Page 13: Laprensita1feb

1 DE FEBRERO DEL 201514 Para colorear

Page 14: Laprensita1feb

15

Canto en la orillavivo en el aguano soy un pezni soy cigarra.

(anar la)

Cuanto mayor, menos se ve. Cuanto menor, más se ve.

¿Qué es?(dadirucso al)

……….Si me lo niegas, pues ya los sabes, si me lo niegas ya lo

sabrás;Cueva redonda donde no cabes, abre la puerta y te

mojarás.¿Qué es?(nólem le)

1 DE FEBRERO DEL 2015

Veinte años de valiente, veinte años de valiente,

veinte vientos viendo veinte, veinte vientos en la fuente.…............................................Está relampalangadeando.

…............................Yo tenía una Jipijapa con muchos Jipijapitos, iba a

coger un Jipijapito y me picó una Jipijapa.

----Confuso confabulaba una confusa confabulación,

confundido no confiaba en la confundida confabulación, que acababa de confabular

………..Loca loca la calaca la coloca, la coloca loca loca la calaca.

La maestra le pregunta a Pepito:

¿Qué hiciste de bueno este fin de semana?

-Pues, le conté a mis papás todas mis travesuras, mae-

stra.-¡Qué valor tuviste Pepito!-No, maestra ¡qué memo-

ria!.….......................

Jaimito se acerca al guardia de una tienda y le dice:-Si ve a una señora muy

ALEMÁNÁRABECHINOESPAÑOLFRANCÉSGRIEGOHEBREOINGLÉSITALIANOJAPONÉSNORUEGORUSO

Page 15: Laprensita1feb

1 DE FEBRERO DEL 2015

Uno de los elementos que Reynosa necesita para tener un buen vivir son vialidades de calidad, por ello, el R.

Ayuntamiento que encabeza Pepe Elías Leal, dio el banderazo a un programa de bacheo, con el cual los reynosenses tendrán una mejor calidad de vida.Una meta que ha respaldado el Gobernador del estado con una inversión de 20 millones de pesos, cifra que además representa el surgimiento de una nueva ciudad y la suma de esfuerzos, ya que aunado a esta inversión, se cuenta con un donativo en toneladas de asfalto por parte de Petróleos Mexicanos y recursos autorizados por el Cabildo de Reynosa, reuniendo así las condiciones y voluntades para progresar con vialidades de calidad.Habla bien de Reynosa, que las madres de

familia caminen por vialidades renovadas, que los accesos a las escuelas sean dignas y motiven a niños y jóvenes a seguir estudiando,

que los padres de familia se transporten a sus empleos recorriendo las calles sin un solo bache.

UNA CIUDAD SIN BACHES HABLA

BIEN DE REYNOSA.- Arranca maratón anti

baches 2015

Por la niñez de Reynosa y por más familias felices, el R. Ayuntamiento erradi-cará el problema de los baches.

Con recursos estatales, municipales y donativos de Pemex, Reynosa esta lista para terminar con los baches.