lasallemun(2018(stop(wishing,(start(doing( · pdf file 2018-02-12 ·...
Post on 24-Apr-2020
5 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
LASALLEMUN 2018 STOP WISHING, START DOING
LASALLEMUN 2018
“Stop wishing, start doing” Guía Introductoria
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Tema A: “Tráfico y consumo de la flora y fauna”
Tema B: “Manejo de los desechos tóxicos”
Tema A “Tráfico y consumo de la flora y fauna”
Tema B “Manejo de los desechos tóxicos”
Estimados delegados,
Bienvenidos a LASALLEMUN 2018 y al comité de programa de las naciones unidas para el medio ambiente(PNUMA). Mi nombre es Félix Ortiz Sanchez para mí es un placer y un gran honor ser su presidente este año;; me siento feliz y al mismo tiempo ansioso de ver su participación y su desempeño en este comité. Este es mi primera participación como presidente en el modelo de las naciones unidas.
Una de las cosas que más me apasiona es el funcionamiento del cuerpo humano (no me pregunten porque elegí este comité. El próximo año me gustaría estudiar la carrera de médico-cirujano en la universidad de Guadalajara (UDG). el deporte que practico desde hace 4 años es el taekwondo. En mi tiempo libre me gusta escuchar música del género rock o indie;; mis 2 bandas favoritas son Gorillaz y Arctic Monkeys. Mi comida favorita es el chicken bake y de vez en cuando veo películas en Netflix.
Estoy muy ansioso por conocerlos;; espero que con la participación y seriedad que aporten cada uno de ustedes a este modelo tan interesante podamos llegar a una resolución de manera pacifica y ordenada. Esta experiencia que ustedes obtengan les va a servir mucho tanto en el ámbito escolar, profesional y también para que tomen conciencia de lo que esta pasando con nuestro medioambiente. Recuerden que estamos a total disposición de ustedes cualquier duda o problema que tengan no duden en acudir a nosotros.
“La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia” - anónimo Éxito a todos
Félix Tadeo Ortiz Sanchez Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Descripción del Comité
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) fue creada en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Humano;; su sede central se estableció en Nairobi, Kenia.
PNUMA se encarga principalmente de coordinar actividades medioambientales en la cual se busca evaluar las condiciones del medio ambiente mundial, proporcionar asistencia para formular una legislación ambiental e internacional;; además de eso también busca crear conciencia mundial acerca de los problemas del medio ambiente, a través de investigaciones y síntesis de información regional y mundial relativa a los temas.
La misión de PNUMA es resolver los problemas que los países no pueden enfrentar solos, proporcionar liderazgo y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y facilitando a las naciones y los pueblos los medios para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. Además, sirve como un foro para crear consensos y acuerdos tanto con organismos académicos, científicos, empresas, organizaciones no gubernamentales y con industrias;; todo esto es con el fin de llegar a acuerdos internacionales para la preservación del medioambiente.
Tema A: “Tráfico y Consumo de la Flora y Fauna”
Introducción
El tema trata tanto los aspectos comerciales, culturales, sociales e industriales que se dan en el comercio ilícito ante la demanda de los consumidores por obtener especies silvestres o exóticas, esto se da principalmente en los países que tienen mayor biodiversidad1, tal es el caso como América (Brazil,México,Belize,Guatemala) estos mencionados tienen el mayor índice de importación de flora y fauna en América silvestre debido a la disposición geográfica y fácil comunicación con diversos países;; mientras que en Europa, España y Alemania son considerados como relevantes importadores y exportadores de plantas y animales silvestres. En cuanto a la demanda, el mercado asiático genera la mayor parte de ésta, siendo China el consumidor más importante (1). Es considerado el tercer negocio ilegal2 más grande y lucrativo del mundo, que además de constituir un acto de crueldad hacia los
1 se refiere a la extensa variedad de seres vivos existentes en un espacio determinado 2 se aplica a aquellos actos o disposiciones que son contrarios a la constitución o ley fundamental de un estado.
individuos comercializados, es una amenaza directa contra el equilibrio precario 3de numerosos ecosistemas naturales del mundo. (2)
Relevancia y problemática:
a) Principal factor que detona el tráfico ilegal de la flora y fauna
b) El desequilibrio que genera en los ecosistemas
c) A que están asociados los factores de consumo
d) Medidas legislativas para mitigar la ilegalidad de la flora y fauna
e) Como está relacionada la investigación científica, el entretenimiento y las industrias con el tráfico y consumo de la flora y fauna.
Antecedentes históricos
El tráfico y el consumo de la flora y fauna empezó desde la movilización de diferentes civilizaciones, el intercambio comercial de diferentes productos, animales y plantas. Pasaron los años en la cual se descubrieron territorios y posteriormente se trazaron y se ampliaron nuevas rutas de comercio con muchos territorios lo cual ayudo a que se ampliara el mercado de nuevos productos, animales y plantas.
Con el paso de los años los animales exóticos fueron adquiriendo un significado de alto poder adquisitivo, primeramente, se manifestó con la extravagancia de los reyes de Persia;; así sucesivamente le siguió Roma en la cual se daba el comercio de animales silvestres y exóticos traídos desde África, Madagascar, España e India para entretenimiento en el coliseo romano, domesticación y comercio de pieles.
La sociedad fue avanzando la cual permitió la explotación de materia bruta;; no se tomaron medidas preventivas para cuidar los ecosistemas;; por lo cual algunas especies quedaron sin hogar;; esto permitió que algunas personas se aprovecharan de la falta de regulación de recursos naturales y biodiversidad para comercializar especies y plantas sobre todo se dieron en países subdesarrollados como México, Madagascar, Colombia Y algunas partes de África.
A partir de 1961 entraron en rigor nuevas leyes que volvían ilícitas la comercialización de drogas, animales exóticos y plantas psicoactivas;; pero estas ya habían formado redes de distribución clandestina por todo el mundo;; generalmente las drogas y los animales se comercializaban por las mismas vías.
En 1989, por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calculó el valor del comercio internacional de vida silvestre, sin incluir