latabla64

64
Costa Rica Tour Gangsta Controlando No es sólo cemento Guía Rápida Sergio “Filoko” Salgado Febrero Marzo 2010 Nº 64 LaTabla_64.indd 1 12/2/10 17:09:41

Upload: la-tabla-magazine

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tour Gangsta en brasil Sergio Filoko Dalgado Costa rica

TRANSCRIPT

Page 1: latabla64

Costa RicaTour Gangsta ControlandoNo es sólo cemento Guía RápidaSergio “Filoko” Salgado

Fe

bre

ro M

arzo

20

10

Nº 6

4

LaTabla_64.indd 1 12/2/10 17:09:41

Page 2: latabla64

LaTabla_64.indd 2 9/2/10 19:30:02

Page 3: latabla64

LaTabla_64.indd 3 9/2/10 19:30:05

Page 4: latabla64

LaTabla_64.indd 4 9/2/10 19:30:21

Page 5: latabla64

LaTabla_64.indd 5 9/2/10 19:30:25

Page 6: latabla64

LaTabla_64.indd 6 11/2/10 14:11:41

Page 7: latabla64

LaTabla_64.indd 7 11/2/10 14:11:45

Page 8: latabla64

S T O R EAv. Vitacura 7310 Fono: 7270815

LaTabla_64.indd 8 12/2/10 17:26:07

Page 9: latabla64

LaTabla_64.indd 9 11/2/10 14:12:54

Page 10: latabla64

Aquí: Cuando un truco lo sientes y es tuyo puedes lograr que sea tu sello, es un don que hay que agradecer y disfrutarlo. Cristián “Switch” Menezes nos entrega un “catch” único. Esta vez el sello fue en la Torre Entel con un flip 360 difícil de creer. Sólo espera a verlo en video. Foto: Andrés Navarro.

LaTabla_64.indd 10 9/2/10 19:30:28

Page 11: latabla64

Se han dado cuenta de la

información negativa que la

TV entrega día a día. Nos están

metiendo contenido de “mierda”.

Para entretenerte un poco juegan a

los gladiadores extremos para enseñarte

lo bueno y lo malo, te introducen reportajes

de decomisos de droga y para rematar te

ambientan en una telenovela de putas. ¿Qué

es lo que pretenden? Quieren doparnos

con sus contenidos, cerrarnos las mentes y

extinguir nuestra inspiración. Sabemos que

esto no es un cuento nuevo, pero es nuestro

deber recordarlo.

No va a ser tan fácil, somos skaters, más vivos

que cualquier “reallity”, deportistas ágiles,

aperrados, unidos y cultivamos un arte que

pocos lo entienden. No se contaminen, abran

sus ojos. La Tierra está viva.

EditorialPortada: Cuando uno quiere innovar hay que pensar más allá. Una nueva década nos abre la mente llegando a

una portada especial. La Tabla vuelve a formar un equipo y produce esta foto donde un piloto marcó el momento. CHICO “Digital” González gana un nosebump cúbico en un espacio distinto.

Ama la diferencia. Foto: Jorge Andrés Binder.

LaTabla_64.indd 11 11/2/10 14:13:23

Page 12: latabla64

DIRECTORESMarcelo Flores

Patricio Albornoz

EDITORPatricio Albornoz

FOTÓGRAFOS Cristián Saavedra

Jorge Andrés BinderAndrés Navarro

Francisco ArteagaLionel Muñoz

ARTEMono Lira

DESIGNMelvatoast*

SALA DE REDACCIÓN:Gonzalo Zúñiga

COLABORACIóN FOTOGRáFICASebastián Montivero

COLABORARON EN ESTA EDICIÓNRevista BlastOlman Torres

Cristián SaavedraLionel MuñozJorge Taucare

ANG

PRODUCCIÓN PORTADA:Cucho247tvMonoOsama

Diego Vergara (Alcalde Paine)

SITIO WEB:www.latabla.cl

VENTA DE PUBLICIDAD:[email protected]

ESCRIBENOS A:[email protected]

IMPRESIÓNQuebecor S.A

Revista La Tabla es una publicación bimestral.

Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento

de la revista. El contenido de los avisos

publicitarios es de exclusiva responsabilidad de

los anunciantes.

LaTabla_64.indd 12 12/2/10 12:29:11

Page 13: latabla64

LaTabla_64.indd 13 11/2/10 14:14:05

Page 14: latabla64

NIUS:

Sudacas............................................................16

QuicksilverO’higgins.........................................18

OusStreetContest.............................................20

BusofDeathConce...........................................22

SudamericanoIquique.......................................24

REPORTAJES:

TourGangsta......................................26

CostaRica..........................................38

Digital................................................46

Instantáneas.......................................50

Controlando.......................................56

¿El primer campeonato de “street” en Santiago lo tuvieron que organizar unos brasileros? ¿Será porque no somos tan competitivos? Bueno Ous tuvo la idea de llevar a cabo un campeonato de “la rua” en Santiago, lo interesante de esto fue encontrarse con uno de los skaters de calidad que marcó historia en su país y en Estados Unidos. Hablo de Giancarlos Naccarato, un switch flip subiendo este gap en Puente Alto, ¿creen que es suficiente? Foto: ANG

Contenidos

LA SOCIEDAD ESTA ACELERADA

Willy Muñoz se vio involucrado en un incidente conduciendo su auto. Sin querer mojó a un trabajador de la constru. Por esto lo agredieron con una pala, todo esto por defenderse y evitar que golpearan a su hermano. Terminó con luxación de tobillo y fractura de peroné.

Nunca estás libre de incidentes de este tipo, no sólo en skate te puedes lesionar. Es por eso que hay que tener cuidado porque no toda la gente está tranquila. LaTabla le manda fuerzas y energía a nuestro amigo Willy para su pronta recuperación.

El aceleramiento es inminente, la gente y la tierra están acelerados. Está atento al cambio.

LaTabla_64.indd 14 11/2/10 14:15:03

Page 15: latabla64

LaTabla_64.indd 15 11/2/10 14:15:25

Page 16: latabla64

Sudacas

STRANGER ENCUENTRA UN NUEVO CORREDOR

Stranger sigue apoyando a la escena nacional y

registrando todas sus andadas. Además suman un nuevo

integrante a su team. Le damos la bienvenida a Patito

Pérez, quien con tan sólo 12 años de edad viene a aportar

con su nuevo aire de niño y su motivación por aprender

de los grandes. En el link que está más abajo podrán ver

por qué Patito se ganó su espacio dentro de Stranger y el

video Stranger. Los dejamos invitados a estar revisando

constantemente porque se va actualizando con las nuevas

salidas que se van produciendo y editando

http://www.youtube.com/userstrangerskateboards

PATIPERREANDO A LO COHETE

Nuestro querido Cohete (integrante del team LOVE) sigue

de tour por Ecuador. Ya lleva un mes en el país vecino,

esto sin olvidar que su huella quedó también en Perú.

Fecha de regreso para este amigo patiperro que está

sacando la cara por nuestro país no se sabe todavía. Le

deseamos lo mejor. Por otro lado Roco se encuentra en

Brasil patinando las calles de Porto Alegre, una de las

principales ciudades para hacer street del sur de Brasil.

Para el regreso de estos dos amigos de La Tabla se

vienen muy buenas imágenes del tour. Mientras pueden

chequear algunos clips de Cohete y Roco aquí.

http://www.youtube.com/user/loveskateboards

WORLD INDUSTRIESWorldindustries lanza su nueva línea de zapatillas. Por

ese motivo han decido también buscar nuevos riders, así

que los invitamos a buscar sus mejores fotos o videos

y sino los tienen a empezar ahora ya. Más info al mail

[email protected] y estén atentos a la nueva colección de

tablas y accesorios que saldrán a la venta próximamente.

www.worldindustries.cl

OSIRISOsiris vuelve para marcar la pauta del estilo más street,

“Bronx” y “South Bronx”. Ya están en Chile y quieren

que tú seas uno de sus riders así que a practicar nuevos

trucos o mejorar los que ya se saben bien. Para más info

próximamente www.osiris.cl

DVD SAVIA LATINA SEMILLASavia Latina fue estrenado a fines de Diciembre del 2009.

El Galpón 9 reunió a más de 400 skaters de todas partes

de Chile, quienes pudieron ver el último video de la

popular marca de tablas Semilla. Esta fusión de monitos

animados y skateboard podrás tenerla en DVD, en el

que vienen como extra los lugares especiales y rústicos.

Podrás obtener tu copia gratis junto a tu revista La Tabla

64. En los mejores skateshop del país. Promoción válida

sólo en tiendas.

Más info: www.semillaskate.cl

DVD OJO DE PEZ 11Después de casi dos años en que El Father no se

manifestaba con un video magazine como es Ojo de Pez

sale a la luz esta versión número 11. Los protagonistas

como ya es habitual son de mucha experiencia; la

agresividad de Lucas de la Vedova, la calidad de Matías

Pizano, el toque centroamericano de José David Vélez

hacen de este DVD algo único en lo que a trucos del Sur

de América se refiere. Y no olvidemos a dos eslabones del

skate argentino: Ezequiel Falcón y el otro tiene un estilo de

un señor y hace más de 10 años que no lo veíamos: Patito

Saidman. Si quieren saber más de este Ojo de Pez 11 sólo

tienen que meterse a: www.ojodepezvm.com.ar

FIX TO RIDE

Brusquitas, Argentina.

Por tercera vez el país vecino es dueño de casa con un

campeonato de este tipo. El principio es muy simple,

se busca un lugar, se arregla y se pinta artísticamente

para dar comienzo a esta competencia. Gracias a

Converse Argentina fue posible este evento y el lugar

elegido fue el bowl de “Brusquitas” en Miramar, Mar

del Plata. Muchos corredores de todas las regiones de

Argentina llegaron a largar las primeras baterías, los

más destacados fueron Julián Ferrara de Mar del Plata,

Gonzalo Rodríguez, Luchy Cristóbal, Spiro Razis, Mathias

de Suecia, Biano de Brazil y Jorge Ladas.

Más tarde llegó el turno del Best trick con mucho nivel.

Uno los de los mejores trucos lo realizó el chinito Sandro

Moral, quien hizo blunt f-s flip out y blunt 360 flip out.

Los ganadores fueron dos quilmeños, Darío Matarrollo,

recuperado de su lesión haciendo un peligroso blunt

flip to fackie en el bowl y Goyco con un five out to ss

crooked. La entrega de premios se realizó en el Roxy de

Mar del Plata.

1er lugar Biano Bianchin (Brasil)

2do lugar Spiro Razis (Chile)

3er lugar Mathias Nylen (Suecia)

Best trick: Darío Matarollo - Santi Goicoechea.

CIRCA Circa no para de sorprender y para este 2010 nos entrega

un pequeño adelanto de “THE HEAT” y “THE HEAT

LOW”, además de los modelos de siempre con nuevas

aplicaciones y colores. Encuéntralas en tu skateshop

local a lo largo de Chile y mucho ojo con la nueva y

revolucionaria propuesta en skateshoes, las 4track

a prueba de agua y las Soul Assassins. Esta y otras

novedades en www.circa.cl

LaTabla_64.indd 16 11/2/10 14:15:55

Page 17: latabla64

LaTabla_64.indd 17 12/2/10 17:53:04

Page 18: latabla64

Quicksilver O’higgins

En nuestra edición anterior les anunciamos que en este número les entregaríamos más del campeonato que se realizó en el Skatepark del Parque O’Higgins el 29 de Noviembre del 2009. El evento organizado por Joven Santiago de la Ilustre Municipalidad de Santiago contó con el apoyo de INACAP y Quicksilver, quienes fueron los importantes auspiciadores que aportaron con los premios y el billete para poder convocar a

los profesionales.

Lo mejor de este evento fue lograr reunir a jóvenes desde los 5 hasta los 35 años motivados por el skateboard. Todo esto en un circuito diseñado especialmente y de nivel internacional. Recordemos eso sí que para la construcción de este parque se entregaron, con lujo de detalles, correcciones que podrían haberse tomado en cuenta antes de su construcción. El coping de la sección del bowl o algunos obstáculos mal puestos en la parte de Street son siempre un punto que juega en contra, pero pese a todo esto los corredores que se inscribieron le pidieron con todo al skatepark al

estilo Sudamericano.

Para evaluar a los competidores se llamó a algunos de los personajes más importantes dentro de la escena nacional para ser jueces: John Allen, Carloco y Lucho Castillo. En la parte de street se jugaban las clasificaciones skaters de renombre como el Poke, Maluco, Rosado, Braulio y también skaters “crakers” como Stavros Razis y Diego Rojas. En la parte del Bowl deslumbraban niños como Alecito y Patito, y los más experimentados carveaban como Nacho Gallo y Braulio Sagas.

Al final Braulio Sagas se llevaba el primer lugar en Street y Nacho Gallo en Bowl. Esperamos que el apoyo recibido aquí por Quiksilver e INACAP sea imitado por otros y así lograr más y mejores campeonatos de skate, para que que la escena siga prendida y tirando para arriba.

Fotografías por Andrés Navarro

Rocket tranquilamente deslisa de feeble la baranda más larga.

Rosado marca su territorio con un inward heelflip perfecto.

Nacho Gallo se llevó merecidamente el primer puesto. Backside Lipslide a la teta.

Che Demonio es un animal del nuevo skatepark del Parque O’higgins. Aquí lo vemos mandándose un alley up monstruoso en la zona de street del parque.

LaTabla_64.indd 18 11/2/10 14:16:28

Page 19: latabla64

LaTabla_64.indd 19 11/2/10 14:16:52

Page 20: latabla64

öus Contest

Este campeonato tiene sus orígenes en Brasil, donde

junto con la gente de Öus se planificaron todos los

detalles durante varias semanas para que fuera todo

un éxito.

La marca se caracteriza por valorar el skate callejero y

la idea era hacer algo que no fuera tan común como el

típico campeonato en skatepark o solo un spot como

best trick. Lo que se tenía en mente era hacer algo que

incluyera varios spots y que tuvieran como carácterística

común encontrarse cerca entre sí, lo que permitiera a

los participantes y espectadores ir patinando de uno a

otro. Finalmente se eligieron cuatro spots. Se comenzó

con un Posero en el Parque Bustamante, después

mejor línea en la Plaza Santa Isabel, de ahí a un

paradero del Transantiago en el Centro de la ciudad

y para cerrar una escalera en la Plaza Baquedano. El

campeonato fue con invitación, donde se pudo ver

un nivel muy alto y sobre todo compartir una buena

session con todos los amigos, que al final es lo mejor.

El evento fue registrado en video por el Videomaker

JP Romero así que los invitamos a ver las imágenes a

los que no pudieron ir en http://www.ous.com.br/.

Goma ganó el posero, Matías Aguilera la mejor línea,

Murci el spot del Transantiago e Igby la escalera de

Baquedano. Pero finalmente sumando los puntos,

Goma salió mejor que todos y se llevó el gran premio…

pasaje a Sao Paulo, Brasil. Para mí fue muy buena la

idea de hacer un campeonato así. Creo que hay menos

roce y al final es como una session más. La idea de usar

varios spots también es buena, ya que muchos talentos

se dan a conocer en la calle y sobre todo que en Chile la

mayoría de los skaters aprenden andar “na rua”.

Gracias a la gente de Öus por la motivación de venir

desde Brasil a hacer este tipo de eventos, ya que ayuda

un montón en la evolución del skate en nuestro país y

es un gran apoyo para la escena local.

Por Gabriel RoccoFotografías por Andrés Navarro

Rocco se tomó un descanso en el spot de Puente Alto.

Naccarato además de dejarlo todo en la pista hace de filmer, no se hace problema.

Tanchy desde Conce se manda un backside smith como un caballero.

Maluco y Negro Carlos, saludo fraternal. Negro Carlos y Maluco mostrando sus biceps.

El pop brazuca es inigualable, switch flip por Daniel Mordzin.

LaTabla_64.indd 20 11/2/10 14:17:38

Page 21: latabla64

LaTabla_64.indd 21 12/2/10 17:34:00

Page 22: latabla64

Fotos y texto por Andrés Navarro

Bus of Death Conce

De Talcahuano aparece ENYEL con un feeble en la baranda más larga de la costanera de Coronel...carnaza!

Negro Carlos jugando con las muñecas inflables, aprovecha negrito!

En esta ocasión el Bus de la Muerte se trasladó a regiones. El pueblo habló y los votos eligieron a la ciudad de Concepción como el escenario para esta gira del Bus of Death. Pero esta vez las reglas cambiaron. La micro azul que llevaba a todos los maleantes a patinar no estaba y ahora debíamos llegar por nuestros propios medios a Concepción. Ahí nos esperaba una gran sorpresa, nuestra micro de siempre en versión 2.0 renovada. Las llamas a los lados y la nueva pintura negra de este bus tunneado lo hacen más ad-hoc al estilo mortal del Bus of Death. Algunos alegaron porque el bus no nos llevó hasta Concepción, pero tomando en cuenta la experiencia del viaje anterior, en que de Santiago a Graneros en Rancagua ya íbamos medios muertos de seguro el viaje hasta Concepción hubiera tenido más de algún caído.

Sábado por la mañana y el bus nos esperaba para hacer el “check-in” y subir a bordo con destino a la localidad de Coronel. Se trataba del paseo de las olas, una larga plaza con un sin número de formas que a ojos de skater, son un tesoro. Esa era nuestra primera sesión.

Mientras unos patinaban, otros ajustaban sus cámaras y otros simplemente se acabronaban con la parrilla, jajaja. Al poco rato comenzó la primera fase de la competencia en una de las tantas “olas” del paseo con un cubo para deslizar. Ahí Pato Melón hacía nosebump, Poke sacaba un tailslide caballo y la Mona hizo notar la localidad y mandó un nosebluntslide “a toque”. Zarpado.

Terminado esto nos trasladamos a otro sector. Una larga baranda se acondicionó con planchas para poder patinarla, sorteando las rocas y la arena. Era un spot difícil, pero los cabros supieron hacer lo suyo. Gato con sus habituales combinaciones de grinds, Enyel que se mandó un feeble tremebundo a la primera que se clavó, Pelado que casi se manda un lipslide, pero fue Sergio Salgado, el Filoko, quien más guerreó contra la baranda. Bajando varios trucos y pagando con más de un slam se ganó el Jack Daniels tamaño XL.

Para cerrar la sesión se instaló un hip sobre una palmera. Aquí se repartieron muchos premios gracias a la organización de pequeños “desafíos”. Ojo que un cabro chico local se armó como tres tablas completas, ya que hasta con un ollie ganabas, pero el Switch se mandó el definitivo flip 360, que le dio una tabla de premio y Filoko le regalaba lo último del Jack Daniels, al seco, sino no vale.

De vuelta a la ciudad de Concepción nos esperaba una premiación en el “Café Fino”, atendidos por la señorita Policía, donde además de premios salieron los schop de cortesía para todos los traumantes.Para finalizar el día un carrete en un bar de Conce, que al final terminó en nada y no hubo el carrete masivo que esperábamos. Chanta el dueño del local que nos hizo la bicicleta.

Día domingo y nos juntábamos en la Plaza Prat a primera hora de la mañana. En un comienzo iríamos a otro spot, pero hubo un problema y estaba funado así que cambio de planes y la sesión dominguera fue en la misma plaza, sobre el gap de agua.

Antes de esto, Ítalo y Gato le tomaban el gusto a la baranda en diagonal de la plaza y espontáneamente se transformó en una mini best trick. Ítalo se ganó los aplausos definitivos con un bs lipslide.

Para después del medio día comenzó el vacile sobre el gap de agua, el que no es menor y para remate hay que saltar entre unos maceteros con una baldosa terrible. ¡Peludísimo!. Destacaron Pelao que bajaba con mucho estilo un flip 360 perfect, Negro Carlos que se mandó un Nollie bs heelflip y Mathias Torres con su truco especial inward heelflip y nollie shove-it. Aquí también hubo una serie de mini desafios, como quién bajaba el gap con la muñeca inflable a cuestas, Gato Mojado y Colorín se midieron, pero fue este último quien ganó demostrando su manejo de la muñeca inflable.

Ya terminada la competencia y la respectiva premiación el Bus de la Muerte nos llevó de paseo a la playa, donde pudimos andar un ditch terrible al borde del mar y aprovechar un paseíto al cerro a disfrutar del paisaje.

A fin de cuentas un buen evento, sana competencia y varios premios para los competidores y el público dan como resultado entretención. No te mueras nunca Bus of Death..

Filoko se comió más de un palo, no le importa nada!

LaTabla_64.indd 22 11/2/10 14:18:27

Page 23: latabla64

LaTabla_64.indd 23 11/2/10 14:18:51

Page 24: latabla64

Iquique Contest

Este campeonato tenía como meta lograr diferentes objetivos, por ejemplo apoyar a la comunidad skater en su desarrollo, demostrar que el skateboard puede generar competencias de alta calidad que apoyen al turismo de la ciudad, ratificar que el skatepark después de un año de inaugurado ha sido un éxito ya que desde ese día la gente no ha dejado de patinar y aportar al desarrollo personal de la juventud. En esta oportunidad el “Campeonato Nacional Open Sudamericano 2010” tenía un pozo de US $2.000 para ser repartido en la categoría de los riders más avanzados, lo que buscaba llamar la atención de la comunidad de skate sudamericano y nacional y ayudar a que los objetivos planteados fueran cumplidos. Es muy importante agradecer a la prensa que colaboró con la difusión, como El Father (Ojo de Pez) que nos apoyó con notas para Gravedad Zero y Fox Sport, al Tío Che de 24/7 y fotógrafos como Montivero y Saavedra entre otros. Además queremos destacar a todos los skaters que participaron en el evento, ya sea como competidores o como público ya que la mayoría de los asistentes fueron skaters de Arica, Antofagasta, etc...

y a los auspiciadores y colaboradores como la Ilustre Municipalidad de Iquique, Compañía Minera Doña Inés de Colllahuasi, Element Skateboard, Spanter, NO7, Mirror, Nuevo Sol y Rebelión.El campeonato tuvo una duración de cuatro días y contó con casi cien inscritos entre las categorías avanzado, intermedio y novicio. El 28 de enero se hizo la ronda de reconocimiento del park con música y un ambiente grato para los competidores. Al día siguiente los cuartos de final de las diferentes categorías, donde destacó el flip backside noseblunt en el plano más grande del park de Chicolas, el que al final del campeonato obtuvo el premio al Best Trick. Luego vino la final de intermedio, semifinal de novicio y avanzado. Este día fue muy potente porque sólo diez de los veinte clasificados llegarían a la final. Trucos como el flip 360 noseslide de Freddy Wong en el muro en bajada, un big spin board slide del Italo y rutinas sólidas del Gato y Braulio, sin dejar de mencionar a la gente que llegó de Tal Tal, nos deslumbraron con un gran nivel. Día Domingo y final de los novicios y avanzados, con todos muy motivados para poder estar dentro de los primeros lugares. Ahí el backside 360 de Braulio sobre la isla principal del park, el que lo hizo sobrepasar a todos, le dio el primer lugar y un premio de $ 500.000 pesos en el bolsillo.

RESULTADOS1.-Braulio Sagas $500.000 pesos2.-Freddy Wong $300.000 pesos3.-Mauricio “Gato” Rodríguez $ 200.000 pesos4.-Italo Saluzzi5.-Nicolás FerrandoBest Trick : Nicolás Ferrando.

Por Jorge Taucare M. Active Skateboard Club

Fotografías por Sebastián Montivero y Cristián Saavedra.

La categoría más alucinada era la de los principiantes, el futuro del Norte Grande.

Freddy Wond viajó desde Lima para estar presente en este campeonato, frontside bluntslide.

Braulio parece un local más en el parque, backside five o revert. No para Che Demonio!

Los más chicos disfrutaron sus premios, pero la categroría PRO se llevó la plata: Chicolás, Italo, Braulio, Gato y Freddy.

LaTabla_64.indd 24 11/2/10 14:19:25

Page 25: latabla64

LaTabla_64.indd 25 12/2/10 12:34:54

Page 26: latabla64

Un paseo por el norte con

Las cosas cambian, el mundo gira, la materia no se destruye sólo se transforma y para casi todo siempre hay alternativas. Es bajo esta premisa que nos aventuramos por el norte chileno, en búsqueda de algo más que skate.

Conexión con su tierra, su naturaleza, conocer a su gente y a sus parajes inhóspitos. Estos fueron 10 días con algunos amigos de Gangsta.

Por Cristián Saavedra

LaTabla_64.indd 26 11/2/10 14:19:53

Page 27: latabla64

LaTabla_64.indd 27 9/2/10 19:31:34

Page 28: latabla64

LaTabla_64.indd 28 9/2/10 19:31:41

Page 29: latabla64

Salir de tour y pensar en cómo mierda lo vamos a pasar bien dentro de la apretada agenda de visitas que tenemos programadas a tiendas, mini best tricks de guerrilla en las calles, kilómetros interminables de carretera y cambiarse de cama todos los días fue nuestra misión en el último viaje que emprendimos desde Santiago hasta la ciudad de Iquique.Partimos de la base que si bien nos toca todo esto en poco tiempo deberíamos complementarlo con algo que lo hiciera inolvidable, ya que para ninguno de los integrantes esta era su primera salida. Porque está claro que las primeras veces siempre son buenas, y si llegan a ser malas, aprendes de ellas y jamás te olvidas. Esto sería un poco más de lo de siempre, si no nos preocupábamos de cambiarlo.En nuestra primera parada en La Serena, el Valle del Elqui nos estaba llamando. El presupuesto de hotel para esa noche fue mejor invertido en carpas y sacos de dormir y decidimos partir a un lugar donde se concentra gran energía, la que es buscada por numerosos extranjeros

Felipe Opazo no perdona. Un backside 180, esta vez en la Plaza de Vicuña. Aquí lo vemos en pleno 90 grados y grande, del sur al norte la Mona no para.

La caleta de Flamenco parece un pueblo fantasma, hace diez años era una playa paradisíaca.

LaTabla_64.indd 29 11/2/10 14:20:22

Page 30: latabla64

Cucho busca siempre el rollin oculto. Esta vez La Serena le entregó un “spot lijoso”, ni un problema se hizo para sortear esta ladera de cemento.

Martín Parada se fue en busca de la energía eterna al Valle del Elquí, foco importante de esta y como eternos amigos Cucho y Martín comparten un atardecer en el Valle.

LaTabla_64.indd 30 11/2/10 14:21:30

Page 31: latabla64

LaTabla_64.indd 31 9/2/10 19:32:45

Page 32: latabla64

Gato Rodríguez, Nollie Heelflip nosestall.

LaTabla_64.indd 32 11/2/10 14:22:14

Page 33: latabla64

y además alberga los telescopios más potentes del planeta debido a su cielo inmensamente claro. Ahí se encontraba nuestro amigo Martín Parada, un verdadero sensei del skate, retirado de los grandes ruidos de la urbe. Reunido con su alma y proyectando una vida austera, sin mayores comodidades nos recibió en las afueras de Vicuña, dejándonos acampar en su tierra. Una parrilla llena de verduras y un cielo estrellado como si lo hubieran recién pintado nos cobijó en nuestra primera noche de campamento.A la mañana siguiente nos despertamos solos antes de las 8:00 AM y a la media hora sesionábamos el centro de Vicuña, que quizás nunca había visto volar un par de locos a esa hora por encima de su plaza.La ruta seguía donde siempre y nosotros por encima, a 160km/h para llegar rápido a las ciudades que teníamos que visitar. En ellas lo de siempre: stickers, posters, hablar con los locales, ver cómo está la escena y cachar si los vendedores de la tiendas entienden algo de lo que están vendiendo.Porque algo más nos esperaba: el desierto de Atacama, sus parajes morados, amarillos y terracota, su geografía interrumpida, con playas interminables y desoladas. Parques nacionales y reservas ecológicas sin árboles, algo que en pocos

países se suele encontrar.Pan de Azúcar, un lugar que muchos queríamos conocer o volver a visitar fue el destino místico que nos albergó la siguiente noche. Llegamos súper tarde y acampamos sin ver nada, para que a la mañana siguiente nos sorprendiera con sus cristalinas aguas y comodidades en el Eco Camping, lugar con unos quinchos filete y que calienta el agua de sus duchas con paneles solares.Dos piqueros, algo de sol y la ruta seguía ahí, esperando que la violáramos una vez más.Más al norte: Antofagasta. Ya no podíamos evadir la urbe minera portuaria, que gracias al dinero que recibe por esas actividades tiene una costanera filete, llena de spots nuevos con vista al mar. Un sesión temprana, de mañana, guiada por su más ilustre skater Italo Saluzi, nos dejó a todos descascarándonos en los siguientes dos días. Los spots eran tan buenos que no hubo tiempo para ponerse factor solar.Más ruta y bien puta, de una sola vía, con curvas, camiones y harto sol nos llevó hasta Iquique, pero con un paraje impresionante. Si alguna vez van al norte bordeen nuestra costa, es simplemente hermosa. Y Tocopilla para qué hablar: un mini mercado con una vista post nuclear en donde te sirven el mejor

Iquique es conocido como el Miami chileno. Qué mejor que tener a un buen anfitrión, pide lo que quieras. La Rana te lo hace realidad.

Los cementerios abandonados al estilo inglés son el toque misterioso del Norte chileno.

LaTabla_64.indd 33 11/2/10 14:22:22

Page 34: latabla64

La Mona se piensa que todavía está en Barcelona, pero no! Este es un lugar en la extensa costanera de Antofagasta, largo noseblunt revert para esta rugosa esquina.

La camanchaca es un fenómeno que ocurre frecuentemente en el Norte de Chile. Aquí vemos cómo se guarda para la helada nocturna.

El Parque Nacional Pan de Azúcar es un orgullo de la III Región, el team Gangsta acampó y descansó en esta playa paradisíaca.

LaTabla_64.indd 34 9/2/10 19:33:14

Page 35: latabla64

tomate, incluso que el de las zonas agrícolas, con pescados y mariscos con precios de hace 15 años, simplemente parecía irreal.La gran sorpresa o tristeza fueron las termoeléctricas que teñían no sólo los cerros de alrededor con un leve gris sino que el agua con varios kilómetros de un verdoso tóxico que me imagino será difícil de rescatar o recuperar.Haciendo ojos necios, mirábamos las rocas negras con incrustaciones de líneas blancas que sólo habían en un determinado lugar o bien las inmensas dunas que caían al mar. Nosotros sorteando distintos parajes presenciábamos todo esto con un dejo a que quizás sea una de las últimas veces que podremos darnos el lujo de estar tan cerca de algo similar.

LaTabla_64.indd 35 11/2/10 14:23:07

Page 36: latabla64

LaTabla_64.indd 36 9/2/10 19:33:35

Page 37: latabla64

Parada final: Iquique. Un California criollo con autos descomunales, casas mini mansiones, gente alegre, una playa brava sin olas y de color calipso, palmeras, amigos con restoranes frente al mar, amigos con entradas a fiestas, y claro, el inmenso y algo mal construido skatepark. Un paraíso para el que no tiene referentes internacionales, incluso así una ciudad donde se puede pasar bien siempre y barato. Dos noches nos quedamos en un hostal la raja, comiendo bien, haciendo la pega, recibiendo el cariño de personajes nuevos y amigos de antaño, cruzándonos con el fin de semana de elecciones y otras cosas más.La vuelta fue más violenta, más carretera y a más velocidad, para llegar a los espacios de desierto con playa, saltándose las ciudades que ya habíamos visitado al pasar.Mucho más que eso no les podemos contar. Deben ir por sus propios medios y entenderán, que si quieren abrir los ojos verán que hay un mundo paralelo allá afuera que complementa nuestro amor por el cemento y patinar.- C.S.

El drop siempre puede ser de el lugar menos imaginable, aquí Cucho busca el momento y lo encuentra, Tal Tal se lo entrega.

El team Gangsta busca a su público y tanto en Iquique como en la Galería de Ovalle los encuentra. La Mona firmando los pósters del Team.

LaTabla_64.indd 37 9/2/10 19:33:44

Page 38: latabla64

En las montañas de un pueblo un poco alejado de la capital de Costa Rica,

San José, se encuentra esta piscina abandonada que podemos patinar de

vez en cuando gracias a la buena voluntad de los vecinos. Richard Camacho

marca este 360 flip cayendo al bank…

LaTabla_64.indd 38 9/2/10 19:33:55

Page 39: latabla64

UbicaciónAmérica Central, entre Nicaragua y Panamá.A tan sólo ocho horas en bus de Managua, capital de Nicaragua donde por precios muy bajos puedes disfrutar de una estadía cómoda, con muchos buenos spots y gente bastante agradable. A 16 horas por tierra desde San José, puedes llegar a Ciudad de Panamá, un viaje el doble de cansador, pero que vale la pena si lo que te gusta es el tema urbano, “gadgets” a precios cómodos y edificios altos… Panamá está bueno para patinar, pero la policía es más agresiva que en Costa Rica y Nicaragua, sin embargo hay cientos de spots sabrosos y muy buen nivel de skate.

GeografíaEl país está bañado tanto por el Océano Pacífico como por el Mar del Caribe –por eso dicen que es como la Barcelona del surf- . La distancia entre las dos zonas costeras varía entre 119 y 282 kilómetros. Una cadena montañosa que comienza en territorio nicaragüense (entre el Lago Nicaragua y el Océano Pacífico) entra en Costa Rica por la parte norte del país. A medida que avanza hacia el centro y el sur va elevando su cota. El pico más alto de esta cordillera, de origen volcánico, es el Chirripó Grande de 3.820 metros de altitud. La baranda más larga (que es patinable) es de 23 gradas y está ubicada en el centro de la capital, San José y nadie aún se ha atrevido a darle. Más de la mitad de la población vive en la

Meseta Central, que disfruta de un clima moderado y es donde se encuentra la capital San José, sin embargo hay skaters regados por todo el país, desde Guanacaste hasta Limón. La cordillera bordea la meseta por el suroeste. En ambas franjas costeras la altitud disminuye hasta alcanzar el nivel del mar; en estas zonas la vegetación es de monte bajo, sabana o pantanosa. El país cuenta con ríos que cruzan las montañas y desembocan en el Pacífico y el Caribe. Arenas Skatepark, Plaza Víquez, Parque de la Paz, Aranjuez y el centro de San José son algunos de los spots más conocidos y frecuentados por los skaters ticos.

SuperficieDicen que 51.060 km², no me consta…

Población4.250.000 habitantes según estudios realizados en el año 2004 y estamos en el 2010 y seguimos creciendo.

CapitalSan José. Población: 328.293 habitantes, calculo que un 10% de la población joven monta o se ha montado en un skate, de hecho el skateboarding está de “moda” por acá.

Guía rápida de

Texto y fotos: Olman Torres

LaTabla_64.indd 39 9/2/10 19:33:58

Page 40: latabla64

Sistema PolíticoRepública. Obtuvo su independencia de España en 1821, sin embargo seguimos siendo un país completamente dependiente como otros en América Latina, abundan los ladrones –políticos- y los que poco a poco van vendiendo el país al capital extranjero… como otros países de América Latina.La policía, dependiendo de la zona, es bastante paciente con los skaters, Ay los que llegan jugando de vivos, como en todo lugar, pero si los tratas con respeto no pasarán de decirte “solamente no patines aquí”.

IdiomaEspañol… por ejemplo si dices “Mae” es que te refieres a alguien, “Pura Vida” es que todo está bien, “Carepicha” es que no te cae bien alguien y lo estás insultando…

ReligiónDe todo… procura no patinar en las afueras de una iglesia porque serás un pecador.

Electricidad110/220 voltios CA, 60 Hz. Los enchufes son de dos clavijas redondas y si quieres fiesta hay lugares en la capital que no paran hasta la mañana siguiente…

Convenciones socialesEl apretón de manos es la forma más común de saludo. Por lo general se utilizan Don y Doña, o “Mae” y “Wila” como fórmulas de cortesía. Se observan las normas básicas de educación y cortesía. El uso de la ropa informal está muy aceptado, pero si se va a salir de noche o a una celebración especial conviene arreglarse un poco, en el caso de los skaters da igual, los bares más frecuentados son tranquilos y no te dicen nada por tu vestimenta.

Dinero –mal distribuido, característico de los países latinos.

MonedaEl colón costarricense (c) = 100 céntimos. Hay billetes de 10.000, 5.000, 2.000, 1.000 y 500 colones. Las monedas están en denominaciones de 100, 50, 25, 20, 10 y 5 colones. En general se aceptan los dólares americanos.

LaTabla_64.indd 40 11/2/10 14:24:02

Page 41: latabla64

Días FestivosViernes en la noche, sábados y domingos… va parejo.

AlojamientoLo mejor es un hostal, que anda por los $8 a $15 USD la noche… son cómodos y céntricos.

Comida y bebidaEl “Casadito” es lo más bueno y barato, la Imperial una buena birra…

PropinasLos taxistas no esperan recibir propinas. Los hoteles, siguiendo lo establecido en las leyes, siempre añaden a las facturas un 10% de tasa turística y otro 10% en concepto de servicio. Los restaurantes añaden un 10% en concepto de servicio. El personal de los hoteles, porteros y camareros esperan recibir propina, depende de ti.

Vida nocturnaSan José tiene una buena oferta cultural: danza, teatro, cines y exposiciones además de clubes y salas de fiesta –desboque total si te juntas con las personas adecuadas-. El resto de las ciudades y pueblos del país, aunque no tienen una oferta tan variada como la capital sí tienen una oferta muy animada.

ComprasDestacan los trabajos de artesanía en piel, cuero y lana, madera tallada, joyería, plata y cerámica. Los mercados locales merecen una visita. Los precios son ligeramente más altos que en otros países de Centro América y los precios de los productos de skate no son los más económicos, mejor traerte tus cosas de casa.

Aeropuertos Juan Santamaría (SJO) está situado a 17 kilómetros al noroeste de la ciudad de San José. Hay un servicio de autobuses que sale cada 20 minutos hacia los hoteles más importantes de la capital (desde las 05.00 hasta las 24.00 horas) y cada 15 minutos hasta la estación de autobuses de Alajuela en la Calle 14 (desde las 06.00 hasta las 22.00 horas); para ambos la duración del trayecto es de 35 minutos). Además hay una parada de taxis. El aeropuerto de Liberia se ha mejorado y ahora acepta vuelos internacionales. Por cierto en Tamarindo, una playa a una hora de Liberia, tienen un snake ramp hermoso, vale la pena visitarlo. AutobúsHay servicios regulares de autobús entre las principales ciudades y pueblos del país. Teniendo en cuenta que el transporte en autobús es muy popular se recomienda comprar los billetes con antelación.

TaxiLos taxis de San José son de color rojo, excepto los que llegan hasta el aeropuerto que son naranjas. Hay bastantes taxis, tienen taxímetro y no son caros, pero hay que decirles, antes de montarse, que le “prendan la María”, que significa poner el taxímetro.

Alquiler de cochesHay una buena oferta de compañías de alquiler de coches, tanto nacionales como internacionales. Las distancias se miden en kilómetros y el límite de velocidad es de 88km/hora en las autopistas. Recomendable no manejar en Costa Rica, al menos en la capital, es una pesadilla.

Este spot es un “Bunker” en pleno centro de San José. Ir ahí es peligroso si no conoces la

zona, pero nos da igual y vamos de vez en cuando, Diego Espinoza nollie frontside heel.

LaTabla_64.indd 41 11/2/10 14:24:29

Page 42: latabla64

*

Cruzar la frontera hacia Nicaragua se ha vuelto habitual en los skaters ticos,

Alonso Garro plancha sin problema este frontside ollie, Managua Nicaragua.

LaTabla_64.indd 42 9/2/10 19:35:16

Page 43: latabla64

DocumentaciónPara conducir hace falta un permiso nacional o internacional.

ComunicacionesTeléfono Conexión Directa Internacional disponible. Código de acceso: 506. Encontrará cabinas telefónicas por todo el país.

Teléfonos móvilesExisten acuerdos entre las compañías de telefonía internacional. Se pueden alquilar teléfonos móviles, aunque suele llevar bastante tiempo y es un tanto difícil.

InternetHay cybercafés a su disposición y algunos hoteles ofrecen también acceso a Internet.

ClimaEn el Valle Central, que es donde se encuentran los mayores centros de población de todo el país, la temperatura media anual es de 22ºC. En los litorales costeros las temperaturas son mucho más altas. La temporada de lluvias comienza en mayo y termina en noviembre mientras que la temporada seca se extiende desde diciembre a mayo; sin embargo la diferencia entre las temperaturas de las temporadas de invierno y verano es muy moderada.

Caras conocidasBryan Gutiérrez, Diego Espinoza, Miguel Castro, Cristián Rivera, William Conejo, Alonso Garro, Esteban Quesada y Sammy Montano son algunos nombres que representan el skateboarding tico, sin embargo hay decenas de nuevos skaters, que están empezando a demostrar la evolución positiva del país…

Espero que esta breve información les sirva de algo, en Costa Rica hay skate, hay buen skate y sólo tienes que venir por acá y probar…

Bryan Gutiérrez es otro de los ticos que se come las ocho horas de bus para patinar El Monumento a Sandino,

en el corazón de Managua, frontside five 0 corriendo como loco para llegar hasta arriba.

LaTabla_64.indd 43 11/2/10 14:25:00

Page 44: latabla64

*

También desde Panamá se vienen los skaters para probar los nuevos spots, Huevo es panameño, flip frontside boardslide.

LaTabla_64.indd 44 9/2/10 19:35:45

Page 45: latabla64

Guía rápida de

Yariel Meléndez es un skater puertorriqueño que tuve la oportunidad de conocer, bs five 0 en un spot de

San José donde pocos se tiran -tienes que estar ahí para entender bien porque me atrevo a decir esto-.

También desde Panamá se vienen los skaters para probar los nuevos spots, Huevo es panameño, flip frontside boardslide.

LaTabla_64.indd 45 11/2/10 14:25:28

Page 46: latabla64

Rocket tiene un poder único, aquí lo demuestra con un 180 Fakie nosegrind en unos muebles improvisados. Foto: Fanti.

Murci escucha el llamado del spot a saltar largo, este gap en un parque de Santiago Oriente le dio un Hellflip Backside perfecto. Foto: ANG.

LaTabla_64.indd 46 9/2/10 19:35:54

Page 47: latabla64

LaTabla_64.indd 47 9/2/10 19:35:56

Page 48: latabla64

Diego Vargas crece y define como un grande, Frontside Flip con poco pique, Valparaíso, Quinta Región.

Hace mucho que no veíamos a Pato Chico en nuestras páginas aunque siempre está andando. Esta es la oportunidad de mostralo: Frontside Crooks doble banca, Machu Pichu.

LaTabla_64.indd 48 11/2/10 14:26:07

Page 49: latabla64

LaTabla_64.indd 49 11/2/10 14:26:12

Page 50: latabla64

Instantáneas

LaTabla_64.indd 50 11/2/10 14:27:03

Page 51: latabla64

El proyecto Polararoid nace de la idea de mezclar skate y cuidad bajo la mirada fragmentada de la panorámica instantánea. Está compuesto por dos partes, la primera es el registro de la escena y la otra parte es el trabajo manual de la Polaroid. Ahí se separa la emulsión del soporte plástico para después montarla sobre lienzos o papel. Aquí termino de darle forma a la panorámica montada. Uno de mis grandes retos para hacer este proyecto es conseguir la película, ya que la compañía Polaroid cerró su fábrica en marzo del 2009 y por esto el material se hizo más costoso y difícil de conseguir. Esta pequeña muestra es un proyecto en progreso y la idea es que en un tiempo más sea una exposición.Por Lionel Muñoz/www.reskates.cl

LaTabla_64.indd 51 11/2/10 14:27:17

Page 52: latabla64

Santiago Centro desde el Cerro Santa Lucía. Foto sombra: texturas, luces y sombras son siempre parte del ambiente donde los skaters se mueven. Danny Japón backtail.

Rueda: en cada cápsula podían entrar cómodamente cuatro personas, imaginen el tamaño de la rueda.

Parque de diversiones Tokio, Japón. Carloco haciendo un nosemanual en la Caleta Portales de Valparaíso.

LaTabla_64.indd 52 11/2/10 14:28:17

Page 53: latabla64

LaTabla_64.indd 53 11/2/10 14:28:36

Page 54: latabla64

Nombre: Sergio Gabriel Salgado Salgado.Procedencia: Peñaflor.Apodo: Filoko.Edad: 24 años.Stance: Gooffy.

¿Cuáles son tus inicios?

Yo soy de Peñaflor, empecé a andar gracias al hermano de un amigo mío que es Dj,

me vendió una patineta, me gustó y ahí comencé, fue como a los trece años.

¿Qué hay en Peñaflor?

Harto campito, tranquilidad, es algo alejado de la ciudad con pocos spots para

andar, pero igual la motivación está. Hay unas plazas donde ponemos los cajones,

los fierros, así es cómo me inicié yo, con fierros, hits y todo eso.

¿Cómo es el viaje eterno de Filoko?

Me puse andar con unos cabros de las praderas, éramos como 30, viajábamos a

Providencia y así empecé a salir.

¿Cómo fue vivir en Iquique?

Es cuático vivir en Iquique, hay harto de todo en la babylonia, hay que tener

harta fuerza.

La primera vez que salí fue a Concepción, como a los 17 años. Me fui a la vida, a

patinar, me hice amigos y ahí empecé a cachar la mano, porque viajando puedes

patinar en lugares diferentes. Así me fui moviendo para el Norte, para Iquique,

Antofa, Mejillones, pasaba por todos esos lados haciendo dedo con mi mochila y

así no gastar plata en los pasajes, lo importante es salir y no estar encerrado en

el hoyo.

¿Se puede andar sin ni un peso en skate?

Sí, eso si ahorrando harto. La humildad lleva a que se te abran todas las puertas y

puedas andar por todos lados.

¿Has dormido en la calle?

Sí po, como buen corredor de skate Chileno. Con saco de dormir en los bowls del

skatepark de Iquique y en carpa también con mi amigo Switch.

¿Dónde se quiere ir Filoko?

A Brasil me gustaría ir andar, debe ser bonito el país, muy buen nivel y buenos spots,

por algo Brasil es lo que es en el Skate.

Controlando

Drop a Frontside Fifty fifty, castigando el coping. Fantihouse.

FAN

TI

FAN

TI

LaTabla_64.indd 54 11/2/10 14:29:33

Page 55: latabla64

SAAVEDRA

¿Se pueden hacer líneas inimaginables? Filoko las hace realidad; Drop a bordslide, el equilibrio no tiene barreras.

LaTabla_64.indd 55 11/2/10 14:30:01

Page 56: latabla64

¿Cómo vez la escena nacional?

Buena, están saliendo varios cabros chicos motivados que dejan la patada.

Ahora que se han hecho skateparks de cemento con distintos obstáculos está

muy buena la sessión.

¿Cómo es un día normal de Filoko?

Gozar el día a día, patinando siempre. Me levanto y veo lo que hago, salgo a la

calle a andar, no trabajo ni estudio y me dedico sólo andar en skate.

¿Cómo vez el carrete en la vida de un skater?

Hay que ser una persona más o menos responsable y ponte tú si tienes un

vicio loco o eres bueno para el copete, pero te gusta andar en skate tienes que

regular la nota. Hay que carretear piola y patinar harto. No dejar de andar por

un carrete.

¿Con quién anda Filoko?

Solo, igual me he pegado sus viajes con el Switch. He conocido gente en el

camino y todo, pero siempre solo porque es lo mejor. Así no dependes de nadie,

haces lo que quieres, andar patinando solo es bueno. Como dice el dicho, mejor

solo que mal acompañado.

Mensaje para los lectores de La Tabla

Hay que patinar y los niños sobretodo portarse bien para que se les den todas

las manos para andar en skate. Como son niños los pueden castigar y si se

meten en cosas de adultos tienen que hacerlo con responsabilidad, con límites

y con ganas que es lo principal.

¿Algún saludo?

Saludos a la gente con que me crié patinando, son unos chicos de las praderas,

al Peo Mamut, al Genaro Loco, al Pavón, al Chure de la plaza, a los cabros de la

plaza “DLP”, la crew de la plaza del Prado, al Fanti también que apoya harto. A

los cabros de Villa Alemana y a todos los que he conocido en el camino.

El hippie jump es un truco sólo para “soulers”. Al Filoko en la Fleming se le ocurrió darle su estilo con hip, el resultado una prueba con estilo.

En el campeonato de Copiapó Filoko no se aguantó el drop, esta vez desde las vallas papales al bowl.

FAN

TI

FAN

TI

LaTabla_64.indd 56 11/2/10 14:30:58

Page 57: latabla64

Hay lugares que cambian de un día para otro y frecuentemente es para mal. En este caso fue para nuestro bien. Gracias por la buena baranda para un Santiago funado con ellas, Frontside boardslide sin drama.

Controlando

BIND

ER

LaTabla_64.indd 57 9/2/10 19:39:04

Page 58: latabla64

LaTabla_64.indd 58 9/2/10 19:39:11

Page 59: latabla64

LaTabla_64.indd 59 9/2/10 19:39:15

Page 60: latabla64

LaTabla_64.indd 60 11/2/10 14:31:36

Page 61: latabla64

LaTabla_64.indd 61 9/2/10 19:39:20

Page 62: latabla64

LaTabla_64.indd 62 12/2/10 17:30:29

Page 63: latabla64

LaTabla_64.indd 63 12/2/10 17:30:32

Page 64: latabla64

LaTabla_64.indd 64 11/2/10 14:32:20