linked in (1)

14
LINKED IN ¿QUÉ ES LINKED IN? Linkedin es una red social de perfil profesional con más de 25 millones de profesionales representando a 150 sectores. Un nuevo usuario se une a Linkedin cada segundo y aproximadamente 12 millones de usuarios residen en Europa. Tú perfil en Linkedin, no es rellenar un perfil al uso como en cualquier red social más popular, en linkedin tu perfil es tu curriculum on line, por lo cual puedes actualizar constantemente cada información. A través de dichos perfiles podrás generar redes y contactos, siempre orientado al mundo laboral. Linkedin sigue directrices de privacidad estrictas en el que todas las conexiones realizadas son mutuamente confirmadas y las personas sólo aparecen en la red de Linkedin, con su consentimiento explícito. ¿PARA QUÉ SIRVE? Linkedin es la red social profesional más importante del mundo. Se centra en buscar empresas y empleos acordes con tus posibilidades. Y estas son algunas de ellas: Te permite expandir tu red profesional, lo que es igual a crear más oportunidades profesionales. Muestra tu experiencia laboral, pero lo que es más importante, tus logros y recomendaciones de colegas/clientes. Te reconecta con tus amigos, conocidos, clientes, etc. y expande así tus oportunidades. Te permite conocer personas con tus mismos intereses y objetivos profesionales a través de los grupos.

Upload: carlos-sanchez

Post on 10-Apr-2017

101 views

Category:

Food


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linked in (1)

LINKED IN

¿QUÉ ES LINKED IN?

Linkedin es una red social de perfil profesional con más de 25 millones de profesionales representando a 150 sectores. Un nuevo usuario se une a Linkedin cada segundo y aproximadamente 12 millones de usuarios residen en Europa.

Tú perfil en Linkedin, no es rellenar un perfil al uso como en cualquier red social más popular, en linkedin tu perfil es tu curriculum on line, por lo cual puedes actualizar constantemente cada información. A través de dichos perfiles podrás generar redes y contactos, siempre orientado al mundo laboral.

Linkedin sigue directrices de privacidad estrictas en el que todas las conexiones realizadas son mutuamente confirmadas y las personas sólo aparecen en la red de Linkedin, con su consentimiento explícito.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Linkedin es la red social profesional más importante del mundo. Se centra en buscar empresas y empleos acordes con tus posibilidades. Y estas son algunas de ellas:

Te permite expandir tu red profesional, lo que es igual a crear más oportunidades profesionales.

Muestra tu experiencia laboral, pero lo que es más importante, tus logros y recomendaciones de colegas/clientes.

Te reconecta con tus amigos, conocidos, clientes, etc. y expande así tus oportunidades.

Te permite conocer personas con tus mismos intereses y objetivos profesionales a través de los grupos.

Te proporciona un canal para aumentar la financiación

PRIMEROS PASOS

Crea una atractiva red de contactos acorde a tus intereses

Se selectivo/a. En linkedin no vale la estrategía edl amigo de todos como en Facebook o Twitter

Optimiza tu perfil de linkedin para los motores de búsqueda.

Page 2: Linked in (1)

Has de dedicarle tiempo ya que para ser encontrado fácilmente en cualquier búsqueda que se realiza en Linkedin hay que completar con la mayor precisión los antecedentes profesionales, académicos, grupos de afinidad, organizaciones a las que pertenecemos, etc.

REGISTRO

Para empezar, tendrás que rellenar los apartados de nombre, apellidos, correo electrónico y contraseña y una vez cumplimentados estas datos obligatorios debes darle a únete ahora. Una vez que ya tengas creada la cuenta la forma de acceso será poniendo correo electrónico y contraseña para después darle a iniciar sesión. Hay quienes todavía tienen miedo a introducir su nombre en la red… Aquí está claro que si no rellenamos estos campos… no podremos proceder adelante.

A continuación continuamos rellenando los distintos datos que se nos piden para crear nuestro perfil en Linkedin.

Page 3: Linked in (1)

Ya que Linkedin es una herramienta no solo de búsqueda de trabajo, nos ofrece elegir entre varios objetivos queremos alcanzar con esta herramienta, ya sea crear una red profesional en la que ponerte en contacto con demás profesionales de tu rama, e intercambiar experiencias para mejorar en tu ámbito profesional, como mantenerte informado de la actualidad que tu sector demanda.

Page 4: Linked in (1)

A continuación se nos muestra cómo linkedin puede ponerte en contacto con otros usuarios que usen esta herramienta, asociando la cuenta de correo electrónico introducida, y sacando de la misma los contactos que posee para que puedas elegir qué contactos, de los que ya tienes, son beneficiosos para tu desarrollo profesional.

¿QUÉ HACER UNA VEZ DENTRO?

La interface que utiliza Linkedin es muy fácil de usar e intuitiva, destacando un menú principal donde podemos acceder a las distintas secciones que nos presenta esta aplicación, como acceder a nuestro perfil para editarlo, ver quien lo ha visitado e incluso ver cuáles han sido tus últimos

Page 5: Linked in (1)

movimientos en la aplicación, amén de otras opciones como acceder a inicio, perfil, contactos, grupos, empleos, buzón, empresas

PERFIL

Nos vamos a centrar en la segunda pestaña (perfil). Al pinchar sobre ella varias opciones nos permitirá, en todo momento, modificar o añadir datos. LinkedIn, nos ayuda a saber cómo llevamos la introducción de datos en nuestro perfil, según sus baremos. En este caso nos indica que tenemos el perfil relleno a nivel principiante, es decir, que aún no resultaría lo suficientemente atractivo, y se debe rellenar lo más completo posible reflejando lo que nos interese que vean los demás.

Se nos brinda la posibilidad de importar nuestro CV desde donde lo tengamos guardado, algo que facilita nuestra labor de rellenar nuestro perfil. Con la posibilidad de subirlo en Word, PDF, texto o HTML. Lo ideal es personalizarlo y reducir la información necesaria que debe aparecer en nuestro CV. No se trata de subir un currículum extenso de 5 hojas.

Page 6: Linked in (1)

Siempre se recomienda añadir una foto personal. Pero recordemos que se debe subir una foto de tamaño carnet adecuada, olvidándose de esas fotos que tenemos del brazo de nuestra pareja, amigo, prima o madre, y menos aun, fotos de fiesta, piscina, ocio o demasiado informales. No es obligatorio poner foto, sin embargo, la gente quiere ver quién está detrás de cada perfil y no poner la foto da una sensación de tener el perfil incompleto. Pinchando sobre el icono de la foto por defecto podremos acceder a un menú donde podremos elegir cualquier foto de nuestro ordenador, tal y como se indica en la imagen arriba expuesta.

Además de nuestro perfil podremos acceder, mediante pestañas muy bien señalizadas, a diferentes secciones que nos permiten completar de manera eficiente nuestro curriculum, a fin de ofrecer una información más detallada sobre nosotros mismos.

Page 7: Linked in (1)

Además de los datos anteriormente expuestos, en la parte inferior de esta sección podemos encontrar un apartado donde podremos insertar, a parte de nuestro curriculum, cualquier documento, foto, enlace, vídeo o presentación que nos ayude a alcanzar nuestras metas y hacer de nuestra cuenta de Linkedin más completa y atractiva. Tienes la opción de añadir aplicaciones heterogéneas que se incorporan a tu perfil y página de inicio. En caso de tener un blog puedes añadir los últimos artículos que vayas publicando, también subir presentaciones de cosas que domines o conozcas en profundidad, sondeos, encuestas, agenda, etc. Se trata de subir aquellas que te ayuden a dar la imagen que queréis.

También podremos añadir qué tipo de educación hemos obtenido a lo largo de nuestra vida, añadiendo centro de estudios, fechas en las que ham sido realizado, titulación, etc.

Page 8: Linked in (1)

RED

En LinkedIn puedes encontrar desde compañeros de colegio, instituto o universidad o compañeros de trabajo, hasta personas que trabajan en tu mismo sector y con los que puedes compartir multitud de conocimientos.  

Es posible encontrar contactos desde el correo electrónico. Para ello tendrás que introducir tu correo electrónico en el cuadro habilitado para ello.  

Además, las personas que tengamos en nuestra libreta de direcciones que tengan un perfil en LinkedIn, podrán contactar con nosotros mediante una invitación a unirse a nuestra red.  Para la búsqueda de contactos haz clic en la barra de herramientas a “Red” y selecciona “Añadir contactos”.

También puedes encontrar contactos una vez que tengas tu perfil completo buscando en lugares formativos en los que hayas estado, empresas en las que hayas trabajado o incluso mediante el nombre de la persona que buscas. Más adelante, cuando estés en algún grupo, también puedes localizar contactos de esa manera

Page 9: Linked in (1)

Puedes elegir en diferentes ámbitos, entre “Estudiantes y Antiguos alumnos”, como recomendaciones ofrecidas por la aplicación que cree que puedan interesarte, basandose en tu perfil profesional y el propio LinkedIn te ofrece posibilidades de a quién podrías conocer, debido a tu profesión, lugar de residencia, etc. 

Así, como hemos mencionado antes, se empieza a crear la red de contactos.

EMPLEOS

Lo más importante de esta sección es, obviamente, encontrar empleos, anunciar empleo o gestionar tus empleos (cuando ofreces empleo). LinkedIn es una plataforma importante tanto para las personas que buscan trabajo como para las personas que buscan personal.  

Page 10: Linked in (1)

A través de esta opción es posible la búsqueda de empleos dentro de LinkedIn, además de gestionar las búsquedas de empleo que hayamos realizado.  

Empleos guardados: permite guardar empleos que hemos buscado previamente.  

Búsquedas guardadas: permite guardar las búsquedas realizadas previamente.

Búsqueda avanzada: La búsqueda avanzada nos permite afinar mucho más la búsqueda, y seleccionar mucho más en cuanto a ubicación, funciones, experiencia, sectores… es decir, es más buscar un “trabajo a medida”.  

En la búsqueda normal no hay más que introducir el nombre del cargo, palabras clave o nombre de la empresa, y el buscador nos

muestra las ofertas existentes.   Además LinkedIn sugiere ofertas de empleo que pueden

interesarte.

L

INTERESES

En LinkedIn existe una herramienta muy útil llamada “Grupos”, que consiste en la posibilidad de crear y/o pertenecer a un grupo de un ámbito determinado.   La participación en ellos es muy importante, ya que puedes conocer a personas que trabajen en tu sector, darte a conocer tú dentro de un sector, interactuar, mostrar tus conocimientos, tu asertividad (cualidad muy valorada por las empresas), aprender, etc.   Es decir, es una herramienta fundamental a la hora de buscar empleo en LinkedIn.  

Page 11: Linked in (1)

En “Tus grupos” podemos encontrar grupos a los que ya has solicitado entrada y ya se te ha permitido entrar. Debes de tener en cuenta que algunos grupos tienen la entrada restringida y el administrador del grupo debe aceptar tu entrada.

Crear un grupo: en esta opción puedes crear tu propio grupo. En principio, lo más recomendable es unirse a grupos que ya estén creados, a no ser que sea un ámbito totalmente nuevo. Para crear un grupo es necesario rellenar la información que LinkedIn solicita tras hacer click en la pestaña de “Crear un grupo” situada tal y donde indicamos en la imagen superior:

Logotipo.

Page 12: Linked in (1)

Nombre del grupo.

Resumen: que será una breve descripción de tu grupo y su propósito.

Descripción: que aparecerá en las páginas de tu grupo.

Sitio Web.

Correo electrónico del propietario del grupo.  

Visibilidad: donde los grupos no publicados no son visibles en el perfil de los miembros y no se encuentran al hacer búsquedas.

Idioma.

Ubicación.

Acuerdo: se ha demarcar para verificar que has leído y aceptado las condiciones de servicio.