literatura mediaval. alumno pcpi

8
LITERATURA MEDIEVAL MESTER DE JUGLARIA: -Literatura popular. -Oral. -Autor anónimo. -Se difundía por juglares

Upload: hortenfc

Post on 12-Jul-2015

474 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura mediaval. alumno pcpi

LITERATURA MEDIEVAL

MESTER DE JUGLARIA:

-Literatura popular.

-Oral.

-Autor anónimo.

-Se difundía por juglares

Page 2: Literatura mediaval. alumno pcpi

LITERATURA MEDIEVAL

LOS CANTARES DE GESTA:

-Extensos poemas narrativos.

-Representan hazañas de héroes.

Page 3: Literatura mediaval. alumno pcpi

LITERATURA MEDIAVAL

LOS ROMANCES:

-Son breves poemas.

-Son fragmentos de los Cantares de gesta.

-Estos romances forman el romancero viejo.

Page 4: Literatura mediaval. alumno pcpi

LITERATURA MEDIEVAL

EL MESTER DE CLERECIA:

-Es un movimiento literario.

-Sus integrantes eran escritores cultos.

-Se transmitía mediante manuscritos.

Page 5: Literatura mediaval. alumno pcpi

LITERATURA MEDIEVALEL ORIGEN DE LA PROSA:

-En el siglo XIII, el castellano se convirtió en lengua oficial del Reino de Castilla.

● -DON JUAN MANUEL:

-Era el sobrino del rey Alfonso X el sabio

● - Su obra más importante fue el Conde Lucanor

Page 6: Literatura mediaval. alumno pcpi

LIRICA Y TEATRO MEDIEVAL

LIRICA POPULAR:

-Lo que se conserva se debe al interés de algunos autores del siglo XVI.

Page 7: Literatura mediaval. alumno pcpi

LIRICA Y TEATRO MEDIEVALLIRICA CULTA:

-Surge en el siglo XV.

-Poesía cortesana.

-Se ha conservado en los cancioneros.

-Predomina el amor cortés.

REPRESENTANTES:

-El Marqués de Santillana.

-Juan de Mena.

-Jorge Manrique.

Page 8: Literatura mediaval. alumno pcpi

LIRICA Y TEATRO MEDIEVAL

TEATRO:

-AUTOR: Fernando de Rojas.

-ARGUMENTO:La obra trata de los amores desafortunados de dos jóvenes de familias acomodadas, Calisto y Melibea.