lja15032013

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1539 www.lja.mx PAN-PRD: Unidos por ti PRI-PVEM: Alianza para seguir progresando Panal y PT van solos En alianza Banderazo del IEE: hoy inician las precampañas El Panal va solo, Silvia Luna ya es precandidata Dante Delgado da bienvenida a Novales Arellano Más de 2 millones para las nuevas rutas de recolección de residuos urbanos n Después de las 23:00 horas registran coaliciones ante el IEE n Alianza no es coyuntural, es un proyecto para tres años: PRD n Unidos por ti es resultado de la incompetencia de los gobiernos priístas: PAN n Panal no llegó a ningún acuerdo Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA n 2 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 5 CARLOS A. LÓPEZ n 5 OSCAR DELGADO n 9 REDACCIÓN n 7 REDACCIÓN n 2 y 3 CARLOS A. LÓPEZ, OSCAR DELGADO Reconoce Ministerio del Medio Ambiente alemán proyecto del Estado Verde

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY

TRANSCRIPT

Page 1: LJA15032013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1539 • www.lja.mx

PAN-PRD: Unidos por tiPRI-PVEM: Alianza para

seguir progresandoPanal y PT van solos

En alianza

Banderazo del IEE: hoy inician las precampañas

El Panal va solo, Silvia Luna ya es precandidata

Dante Delgado da bienvenida a Novales Arellano

Más de 2 millones para las nuevas rutas de recolección de residuos urbanos

n Después de las 23:00 horas registran coaliciones ante el IEE

n Alianza no es coyuntural, es un proyecto para tres años: PRD n Unidos por ti es resultado de la incompetencia de los gobiernos priístas: PAN n Panal no llegó a ningún acuerdo

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

n 2Javier rodríguez Lozano n 5CarLos a. López n 5osCar deLgado n 9redaCCión

n 7redaCCión

n 2 y 3CarLos a. López, osCar deLgado

Reconoce Ministerio del Medio Ambiente alemán proyecto del Estado Verde

Page 2: LJA15032013

VIERNES 15 DE MARZO DE 20132

A final de cuentas la idea de for-mar un tridente no cuajó, y los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrá-tica (PRD) refirieron que Nueva Alianza no estará presente en la fórmula electoral que será pre-sentada al electorado aguasca-lentense el próximo 7 de julio.

Al momento de hacer el anun-cio oficial de una coalición que desde hace semanas se veía ve-nir, Jorge López Martín, presi-dente del Comité Directivo Es-tatal del albiceleste, aseveró que las negociaciones con aquella fuerza continuaron hasta el úl-timo momento.

“Hasta el día de hoy [ayer] no obtuvimos la respuesta, nos parece que ellos están en su derecho de tomar las decisiones que les convengan, pero tam-bién debo decirles que hay un reconocimiento al Partido Nueva Alianza, al diálogo que hemos tenido, sin embargo es tiempo de tomar decisiones... el diá-logo fue fluido, la comunicación fue espléndida, pero quizás ellos atendieron a tomar sus determi-naciones en el sentido que sus órganos” les manifestaron.

Apuntado lo anterior, López Martín señaló que se convino en que el sol azteca encabezara la

brega electoral sólo en los mu-nicipios de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá. Hará lo propio en los distritos VIII, IX y XVIII.

A su vez Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto de Elecciones del PAN, defendió un pacto criticado en múltiples sectores por reunir a una orga-nización de izquierda con una de derecha.

“Lo hacemos porque estamos convencidos de que el PRI tuvo una oportunidad y la perdió, Aguascalientes requiere el cam-bio y en ese sentido estamos par-tiendo de una coalición total... Estamos proponiendo integrar

Hay confianza en que la alianza denominada Unidos por ti, no sólo tomará la administración capitalina, sino que también se convertirá en mayoría legislativa n Fotos Gilberto Barrón

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes dio el ban-derazo de salida a las precam-pañas de los partidos políticos PRI, PAN, PRD, PT, Movi-miento Ciudadano y Panal; el Verde Ecologista de México no hará precampaña.

Este periodo de precampa-ñas tendrá vigencia hasta el 3 de abril en el caso de ayunta-mientos con menos de 40 mil habitantes y hasta el día 8 del mismo mes, en el caso de la renovación del Congreso local y ayuntamientos con más de 40 mil habitantes.

Por otro lado, los actos an-ticipados de campaña de al-gunos “adelantados”, no vio-lentan ninguna norma para el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, porque sus au-tores no eran precandidatos; corresponde a los partidos, de-nunciarlos y entonces sí, la au-toridad sancionaría.

Así lo afirmó a La Jornada Aguascalientes, Georgina Bar-kigia Leal, consejera presidenta del IEEA, al señalar que si hubo manifestaciones que pu-dieran calificarse de “actos an-ticipados de campaña”, pero que no son sancionables, pues eran al margen de los procesos internos de sus partidos.

Barkigia Leal presidió la se-sión del árbitro electoral del estado, sin la cual no podrían iniciar los partidos políticos sus precampañas, hoy viernes 15 de marzo; con excepción del Partido Verde Ecologista de México, ya que las otras cinco fuerzas po-líticas ahí representadas harán precampañas y presentaron los enlistados de sus precandidatos y candidatos a las 11 alcaldías y 18 distrito locales.

No obstante que ya se había anunciado en conferencias de prensa, al momento de finalizar la sesión el IEEA no había reci-bido todavía ningún registro de alianzas. Por lo que a partir del primer minuto de hoy viernes, la institución difundirá cómo quedaron conformadas las dis-tintas coaliciones.

Por otro lado, Barkigia aclaró que el IEE no tiene facultad para modificar los enlistados de precandidatos y candidatos de los partidos políticos; algu-nos ayuntamientos registraron

toda la planilla, desde alcaldes hasta candidatos a regidores; y otros, sólo al candidato a presi-dente municipal.

Las precampañas son para quienes tienen oposición para la candidatura, es decir, pre-candidatos, aclaró Barkigia y ejemplificó con un laudo de la Corte, derivado del caso en el estado de Yucatán, que dice que los candidatos únicos no podían hacer precampaña.

Recordó que se aprobaron recursos para las campañas y topes de gastos de precampa-ñas, cuyas aplicaciones y gasto tendrán que justificar los pre-candidatos, a quienes se les practicará además, auditorías en ese sentido.

La funcionaria electoral ex-plicó que tan pronto los par-tidos políticos presenten sus registros de coaliciones, la au-toridad dispondrá de un plazo de 48 horas, para revisar que cumplan con los requisitos es-tablecidos en la ley.

En caso de que el IEE tenga alguna observación en las alian-zas, enviará las notificaciones a los partidos, que dispondrán de otras 48 horas para solventarlas y al regresar nuevamente al árbitro electoral, éste dispondrá de otras 72 horas para dictami-nar y proceder a la oficializa-ción de la coalición.

En la sesión de ayer, se presentaron los registros de precandidatos del PAN, PRI, PRD, Partido del Trabajo, Mo-vimiento Ciudadano y del Par-tido Nueva Alianza.

Hoy inician las precampañas, da el banderazo el IEE

Javier rodríguez Lozano

n Sin violentar la norma los actos anticipados de campaña, aclaró Georgina Barkigia

n Se llevó a cabo la sesión del IEE sin la cual no podrían iniciar las precampañas

Aclaró la consejera que se tendrán que justificar los gastos de pre-campañas n Foto Roberto Guerra

n Hasta el día de hoy no obtuvimos la respuesta: Jorge López

PAN y PRD marcharán juntos; el Panal decidió quedarse fueran El pacto será remachado con una Mesa Permanente de Coalición Total

CarLos a. López

un frente común contra el PRI, gobierno autoritario, y con ese rostro de fraude electoral que no quiere dejar en el pasado... No-sotros creemos que es tiempo de que dos partidos demuestren que pueden sumar lo mejor de sí”.

La agenda común, dijo, con-tendrá temas como la disminu-ción de la carga tributaria, la transparencia y la rendición de cuentas, la seguridad pública y el medio ambiente.

Asimismo, Oliva señaló que por decisión de las dirigencias nacionales y estatales de ambos aparatos, se ha previsto la crea-

Page 3: LJA15032013

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 3

La alianza entre el Partido Ac-ción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no es algo que vaya con-tra natura, sino al contrario, ha sido la incapacidad del partido que actualmente está en el poder, que a lo largo de dos adminis-traciones municipales y lo que va de la estatal, no ha entregado los resultados que espera la ciu-dadanía, punto en el que coin-ciden el PRD y el PAN, así lo sostuvo Rodolfo Téllez Moreno, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN.

Como parte de la experiencia que en materia electoral tiene Téllez Moreno, subrayó que una de las estrategias que habrán de seguir las estructuras dedicadas a este fin y que conformarán los dos partidos, será aprovechar la presencia que tienen en todos los municipios, “las estructuras de ambos partidos políticos ya nos conocemos, posiblemente traba-jando cada quien por su lado... en anteriores procesos electorales en otros estados, con el fin de ama-rrarle las manos al PRI”, por lo que sostuvo que los trabajos que llevarán por medio de la alianza, serán de absoluta unidad, algo que no es nuevo, pues indepen-dientemente de que cada quien lo ha realizado en su trinchera, lo han hecho casi de la mano.

Con respecto a la defensa del voto y las estructuras correspon-dientes, indicó que lo único que les garantizará el voto ciudadano será contar con representatividad en todas las casillas electorales, y recordó que en el proceso electo-

ral pasado, el PAN contó con una representación cercana al 98 por ciento de las casillas cubiertas, y de cerca del 100 por ciento de cobertura de representantes gene-rales, lo cual mantendrá una co-bertura del 100 por ciento, yendo de la mano con el PRD, siempre con la intención de respetar la confianza y el voto de la ciudada-nía el próximo 7 de julio.

Uno de los puntos en el que el PAN pondrá especial aten-ción es en la forma en que los gobiernos en el poder utilizan los recursos públicos, pero ase-guró que ésta es una situación que siempre se presenta y que es casi imposible de realizar; uno de los ejemplos que utilizó fue que en estos últimos meses, la alcaldesa Lorena Martínez ha

hecho lo que no hizo en los dos años anteriores, “esta situación no es respetuosa de lo que se signó en el Pacto por México, pues ya se está en promoción a su partido”, de modo que rei-teró que estarán al pendiente de lo que se siga haciendo, pero sobre todo exhortarán a la población a que reflexionen sobre el tema.

La alianza que se presentó ayer entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) y que lleva por nombre Unidos por ti, no representa un tema simplemente coyuntural, sino que significa de manera real un proyecto de coalición para tres años, así lo in-dicó Rafael Hernández Estrada, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, y agregó que lo que ha sucedido en otros es-tados en los que se ha puesto en riesgo la gobernabilidad, como el caso de Veracruz, no puede replicarse en Aguascalientes, ya que la diferencia parte en que existe una cohesión interna entre ambos partidos políticos.

“El acuerdo de coalición fue aprobado por unanimidad de los consejeros estatales del PRD y de los integrantes del secretariado y de la comisión política del

PAN”, e informó que en el caso de los municipios que no se le asignaron al PRD, deberán tener –en caso de ganar– al menos un regidor del sol azteca, asimismo, el reparto de los espacios dentro de los ayuntamientos se dará con base en los votos que cada uno de los partidos políticos haya obtenido en cada municipio.

Uno de los compromisos que ha asumido la dirigencia na-cional del PRD es impulsar las campañas intensas en el estado, rescatar los resultados electo-rales inmediatos y anteriores que se han tenido en la entidad, como en Pabellón de Arteaga o Tepezalá, “seguramente vamos a aportar mucho a los triun-fos que obtenga la coalición, tanto en el Ayuntamiento de Aguascalientes, así como en la conformación del Poder Legis-lativo local”.

Al cuestionarlo sobre qué faltó para que se sumara a estos

esfuerzos el Partido del Trabajo (PT), Hernández Estrada mani-festó que los acercamientos fue-ron constantes y cordiales como siempre, pero que al final de cuentas no dieron resultado, ya que las directrices de este par-tido político no lo decidieron así, pues optaron por ir solos, “ellos al igual que el Movimiento Ciu-

dadano están en un proyecto ha-cia 2015 para mantener el regis-tro legal… ellos consideran que las elecciones locales les pueden ir acumulando fuerzas para ese objetivo”, y no considera que sea lamentable que no se haya unido el PT a este esfuerzo, sino por el contrario, es una decisión que se respeta.

Hay confianza en que la alianza denominada Unidos por ti, no sólo tomará la administración capitalina, sino que también se convertirá en mayoría legislativa n Fotos Gilberto Barrón

Oscar DelgaDO

Oscar DelgaDO

ción de la Mesa Permanente de Coalición Total.

“Tendría como objetivo, pri-mero: reafirmar un compromiso voluntario de mantener la alianza por los próximos tres años. Na-die se va de la alianza, nadie se va a otro partido. Segundo: tener como punto de referencia la plataforma política municipal o legislativa que hoy se registrará ante el órgano electoral... esta parte perfecciona la alianza, esta Mesa no se había propuesto en otras elecciones”.

Este candado de gobierno será dado a conocer a todos los candidatos a cargos de elección popular y quedará asentado por escrito. El proyecto está en vías de concreción en los 14 estados que vivirán comicios interme-dios este año.

Al respecto Rafael Hernández Estrada, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, anotó que cada uno de los futu-ros diputados de la alianza “ten-drá por ley y por Constitución el derecho a la libre determinación, pero sí habrá un impulso a una agenda común”.

“Velaremos porque aquellos presidentes municipales y regi-dores que emanen de las pos-tulaciones de la coalición cum-plan con los compromisos y con la plataforma... vamos también a dar formas de participación en las que los ayuntamientos se vean fortalecidos en sus finan-zas, en su autonomía”.

Óscar Estrada Escobedo, presi-dente del Partido de la Revolución Democrática en la entidad, dijo tener confianza en que la alianza denominada Unidos por ti, no sólo tomará la administración capita-lina, sino que también se conver-tirá en mayoría legislativa.

n En los municipios que serán otorgados al PAN, el PRD tendrá al menos un regidor

Alianza Unidos por ti no es coyuntural, es un proyecto para tres años: PRDn Fuimos constantes con el PT; su proyecto es hacia 2015, para mantener el registro

Alianza PAN-PRD es resultado de la incompetencia de gobiernos priístasn Las estructuras de promoción y defensa del voto nos conocemos, juntos le atamos las manos al PRI n Recursos públicos ya se usan electoralmente, alcaldesa trabaja como nunca, acusan panistas

El presidente del CDM del PAN indicó que en estos últimos meses la alcaldesa Lorena Martínez ha hecho lo que no hizo en los dos años anteriores… esta situación no es respetuosa de lo que se signó en el Pacto por México

Page 4: LJA15032013

VIERNES 15 DE MARZO DE 20134

La Purísima... GriLLa

w ¡Poderes de los gemelos fantásticos… Actívense!

DIREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DIREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DIREctOR EDItORIAlEdilberto Aldán

DIREctOR ADMINIStRAtIVORaymundo Tamayo González

JEFE DE DISEÑOCristian de Lira Rosales

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccIóN DE EStIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REpORtEROSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoCarlos Eduardo Torres Muñoz

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

El cORREO [email protected]

pUBlIcIDAD y VENtAS

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

[email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags @jornadags

¿Así o más imaginación? A ultimísima hora el Partido Re-volucionario Institucional, para no quedarse fuera de la jugada, anunció que sí le tomó la pa-labra a Sergio Augusto López Ramírez y los tricolores van de la mano con el Partido Verde Ecologista de México, el her-manamiento llevará como título Alianza para Seguir Progre-sando. El emparejamiento del Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución De-mocrática tiene como nombre Unidos por ti… Desbordaron in-genio para titular sus alianzas.La coalición total del PRI y PVEM es en los 18 distritos y 11 municipios, eso sí, dejaron bien claro que será bajo el programa de acción y estatutos del tricolor. Para guardar las formas, el dele-gado del CEN y el dirigente tri-colores, Mario Vargas Aguiar y Guadalupe Ortega Valdivia, juntaron al dirigente formal del Verde, Gilberto Gutiérrez Gu-tiérrez, para anunciar la Alianza para Seguir Progresando. Como lo que urgía era anunciar que van juntos, no dieron detalles de las posiciones que le dejaron a los del Verde.Primeras impresiones. La infor-mación anterior llegó a la redac-ción, repetimos, minutos antes de la fecha límite para registrar las alianzas ante el Instituto Es-tatal Electoral. Mientras que la alianza PAN-PRD se anunció desde el miércoles. A pesar de ello, uno de los candidatos de Acción Nacional que habían de-jado fuera de la jugada, Felipe González González, no dejó pa-sar la oportunidad y convocó a rueda de prensa para anunciar lo que ya era sabido, que no se iba a dejar. Por eso es que el ex gobernador poco pudo agregar sobre el tema de la alianza, se mostró, por así decirlo, resuelto a acatar las disposiciones del PAN, pues el horno no está para bollos, de hecho, tras el anuncio de que siempre sí será candidato a la alcaldía González González dijo que su equipo nunca fue

requerido para opinar sobre la alianza que Acción Nacional y el de la Revolución Democrática cristalizaron ayer. Que alguien nos explique. El reto, dijo el ex senador, está en explicarle a la gente en qué con-sistió este pacto electoral, pues todo mundo entiende que entre ambas fuerzas existe una brecha ideológica y de principios: “Lo que vamos a esperar es que nos digan en qué condiciones se dio la alianza y cuáles fueron las coincidencias que tenemos, con lo que vamos a salir [a las ur-nas] en un momento dado”. No obstante González González se puso solemne y señaló que “no-sotros de ninguna manera vamos a descalificar a nadie que sea nuestro aliado”.Damnificados I. En la espartana conferencia de prensa, González González no dejó pasar la opor-tunidad de defender a los suyos, dijo que Felipe de Jesús Gonzá-lez Ramírez hubiese estado en su lugar de no haber sido por las “anomalías y porquerías” susci-tadas en el transcurso del pro-ceso interno en Acción Nacional. Dicharachero pero directo como es, el subsecretario de Gober-nación con Santiago Creel Mi-randa, sentenció: “Nunca me he dejado y no me voy a dejar, yo les dije que íbamos hasta el fi-nal... mando un mensaje a todos los panistas: no estoy jugando, vamos en serio y vamos hasta el final. Mi hijo me está apoyando porque él hizo un trabajo para tratar de llegar a esto, el cual ahora de verdad le está abriendo muchas puertas”. Muuuuuu. La nota de color la dio Felipe González cuando esca-timó su apoyo al candidato gana-dor si no es él, o sea, nada para Antonio Martín del Campo si llegara a quedar; no fue directo, pero sí contundente, que él no tiene ganadería que arrear, dijo, así que no puede prometer su apoyo.Tacos de lengua. Más tarde y en otra sede, los que sí estaban enterados del lado del que masca

En punto de las 23:04 horas del jueves 14 de marzo el PAN y el PRD registraron Unidos por ti, y a las 23:57 Verde y PRI: Alianza para Seguir Progresando

RegistRo de las alianzas

la iguana, se acomodaron en la mesa para anunciar la mezcla Unidos por ti, en la mesa Rafael Hernández Estrada, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Jorge López Martín, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto de Elecciones del PAN y Óscar Estrada Escobedo, dirigente es-tatal del PRD, prontos a declarar que el hermanamiento no era anti natura, que es resultado de la incompetencia de los gobiernos priístas y eso los justifica; y, por supuesto, que tienen un proyecto conjunto a tres años… ¿cuál?, sólo ellos lo saben, porque el re-sultado lo que realmente dimen-sionó es el tamaño que tiene el Partido de la Revolución Demo-crática, del total de candidaturas, los del PAN nomás le dejaron seis, tres distritos, el VIII en Calvillo, el IX al poniente de la ciudad y el XVIII al sur de la ciu-dad. Y candidatos a las alcaldías de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá.Damnificados II. Quien de inme-diato saltó de gusto por Unidos por ti, fue Cuauhtémoc Esco-bedo Tejada, el ex dirigente pe-rredista, porque el que la alianza le haya dejado a su candidato en Pabellón, le asegura el premio de consolación de ir a la cabeza de las plurinominales, al menos así se entiende el entusiasmo con que festejó el anuncio de las posiciones que le dejaron los azules a los del sol azteca. Quien tendrá que comprarse unos zapa-tos cómodos para hacer campaña será Noé García, eso si lo dejan ir a dar la batalla por alguno de los tres distritos, aunque sincera-mente lo vemos difícil; será para mejor ocasión.Los abandonados. Los que se quedaron sin nada, pero presu-men mucha dignidad, fueron los del Partido Nueva Alianza. Tras el anuncio de Unidos por ti y por el descrédito que pesa sobre el Panal gracias a la aprehensión de Elba Esther Gordillo, la tarde de ayer, casi a escondidas, Arturo Fernández Estrada, presidente del partido en Aguascalientes, convocó a rueda de prensa, para anunciar que no habían llegado a ningún acuerdo, nadie los quiso juntar, despreciaron los números que logró este partido en la elec-ción pasada.Los Intercambiables. Pero eso sí, para no perder la oportuni-dad de pegar calcomanías en los medallones de los autos de los maestros, el Panal anunció que

hará precampaña, ya que tiene tres candidatos a la alcaldía capi-tal: Marco Reyes Delgado, Ro-berto Martínez Muñoz y Silvia Luna Rodríguez; la pregunta era obligada: ¿Silvia Luna? Y la respuesta de Fernández Es-trada, lamentable, explicó que si bien la ex diputada federal está amparada, el motivo de su acción es estrategia… ¿de veras? Ultimísima hora. En punto de las 23:04 horas del jueves 14 de marzo el Partido Acción Na-cional y el Partido de la Revo-lución Democrática presentaron solicitud de registro de convenio de coalición denominada Unidos Por Ti. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, Óscar Salvador Estrada Escobedo y el representante propietario ante el Consejo General del IEE del Partido Acción Nacional, David Ángeles Castañeda, entregaron la solicitud de registro de con-venio de coalición al secretario técnico del Órgano Comicial Li-cenciado Sandor Ezequiel Her-nández Lara; mientras que a las 23:57 el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México presenta-ron la solicitud de registro de coalición de Alianza para Seguir Progresando, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Guadalupe Ortega Valdivia y el secretario general del Comité Eje-cutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México, José Gil-berto Gutiérrez Gutiérrez.La del estribo. Lo comentamos ayer: En el tema de seguridad pública, la alcaldesa Lorena Martínez ha reiterado en diver-sos momentos, que la selección de un nuevo secretario de Segu-ridad Pública obedece precisa-mente a los nuevos lineamientos impulsados desde la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, no a un marco nor-mativo legal, lo que obedece pues a encontrar soluciones prác-ticas y tácitas ante los problemas de inseguridad. También, se ha ocupado en solicitarle al Go-bierno del Estado la propuesta de un titular de Seguridad Pública, con el objetivo de generar la me-jor de las condiciones en materia de coordinación entre la Procura-duría, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Municipal, sin salir de las responsabilidades con la que cuentan los gobiernos locales. Pero ahí anda de apun-tado Vicente Pérez Almanza… ¡No me ayudes, compadre!Estamos en Twitter: @PurisimaGrilla

n F

otos

IEE

Page 5: LJA15032013

Al declarar que Nueva Alian-za (Panal) irá en solitario a las próximas elecciones locales, y que sus tres precandidatos a la alcaldía de Aguascalientes son Marco Reyes Delgado, Roberto Martínez Muñoz y la ex diputada federal Silvia Luna Rodríguez, Arturo Fernández Estrada, pre-sidente del partido en el estado, también señaló que el amparo tramitado por esta última no es impedimento para ejercer pre-tensiones políticas, pues formó parte de una “estrategia” para no entorpecer las actividades del último Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación (SNTE). Se apeló a dicha maniobra, refi-rió Fernández, para asegurar la “continuidad” del evento.

Aquel consejo estuvo enmar-cado por la detención de Elba Esther Gordillo, acusada de des-viar más de 2 mil 600 millones de pesos de las arcas del gremio. Aunque la Procuraduría General

de la República nunca giró más órdenes de captura, entre el lu-nes 4 y el miércoles 6 de marzo diversos colaboradores de la an-tigua dirigente solicitaron ampa-ros a la justicia federal.

Además de Luna, en dicha lis-ta se encontraban Fernando Gon-zález Sánchez, yerno de Gordi-llo, Francisco Arriola Urbina, ex esposo, y René Fujiwara Apoda-ca, ex yerno.

“Es tema del SNTE, pero sí dejar bien claro, reconocer que la maestra Silvia es una persona intachable, el que la conoce ja-más daría credibilidad a lo que

se dice. Fue un amparo simple-mente para seguir con el con-greso nacional... se ampararon pero con el objetivo de seguir con el congreso”.

Hoy día Luna Rodríguez os-tenta un cargo directivo dentro del aparato sindical.

–¿Ya retiró su petición de am-paro? –Cuestionó al líder La Jor-nada Aguascalientes.

–Es un amparo de estrategia que ejerció el Comité Nacional.

En teoría dicho medio proce-sal ya no habría de existir, pues el Consejo Nacional del SNTE fue clausurado hace una semana.

Por otro lado, Arturo Fernán-dez mencionó que al optar por no firmar coaliciones, el Panal tomó “una decisión contundente”. Pese a haber negociado la titularidad de “muchos” puestos de elección tanto con el Revolucionario Insti-tucional como Acción Nacional, aseveró que los liderazgos de casa se pronunciaron a favor de la marcha en solitario.

Fue “un clamor de todos los co-mités municipales, de los comités distritales y en sí de los compa-ñeros que dan la cara en los dife-rentes sectores... Esta decisión fue obviamente por indicaciones del

Comité Nacional, pero también por las inquietudes y los argumen-tos que nos daban los compañeros que integran este partido”.

El dirigente expuso que este 7 de julio la organización espera conseguir “un número grande” de diputaciones y ayuntamientos. Luego de descartar que el registro de partido político sea puesto en riesgo anotó que los candidatos serán electos a través de la mayo-ría de votos del Consejo Estatal.

Fernández dijo que en los 11 municipios se cuenta con estruc-tura suficiente como para pelear por la conducción del cabildo.

n El clamor partidista impulsó al Panal a ir solo en estas elecciones: Arturo Fernández

Silvia Luna ya es precandidata; si se amparó fue por pura “estrategia” sindicaln Así se garantizó la continuidad del último Consejo Nacional del Sindicato de maestros

Durante los últimos minutos de este miércoles, justo antes de fenecer el plazo legal, Feli-pe González González quedó formalmente registrado ante el Instituto Estatal Electoral como precandidato de Acción Nacio-nal a la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Todo esto vino precedido por un pleito intestino que el propio panista confesó en días pasados.

Aunque no ha mencionado quiénes lo componen, de acuerdo con González, un grupo de po-der ordenó a la Comisión Estatal Electoral operar para anular la participación de su planilla al ar-

gumentar que Jesús Martínez, hoy postulado como segundo regidor, no renunció a la titularidad del Comité Directivo Municipal con un año de anticipación.

En rueda de prensa, Martínez señaló que el Comité Ejecutivo Na-cional (CEN) del PAN, apoyado en

una tesis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le había devuelto sus derechos políti-cos. Un caso similar al suyo se sus-citó con anterioridad en Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.

“Yo sabía que podía participar dados los antecedentes que ya ha-

bía, por eso me registré... no hubie-ra puesto en riesgo el proyecto”.

Por su parte, el ex gobernador Felipe González dijo que “estamos caminando puntualmente dentro del marco jurídico que nos marcan nuestras leyes, tanto las federales, estatales, como nuestro reglamen-to y estatutos internos”.

Así, la precampaña del blan-quiazul da comienzo hoy con An-tonio Martín del Campo, Alberto Aguilera y González González a la cabeza de las pugnas por quedarse con el gobierno de la capital. La militancia en activo votará este 7 de abril para definir al candidato.

El aspirante a alcalde recordó que el pasado viernes 22 de febre-

ro recibió de la Comisión Estatal Electoral un listado de observa-ciones dentro de las cuales nunca figuró el nombre del citado Jesús Martínez. Dichas objeciones fue-ron desahogadas ese mismo día.

Asimismo, dio lectura al reso-lutivo que el CEN giró a las 19:00 horas del día de ayer, en el que se le decía a la Comisión Estatal Electoral del partido que contaba con un término de tres horas para “declarar procedente el registro de la planilla de la cual forma parte el ciudadano José de Jesús Martínez González en caso de no haberse encontrado impedimento legal para su registro, debiendo informar de su cumplimiento a la Comisión Nacional” Electoral.

Tras referir que a lo interno el perfil a vencer es Antonio Martín del Campo, expuso que si al cabo de la campaña interna éste resulta favorecido no contará con su apo-yo. En el albiceleste hubo conato de “imposición”, aseveró.

González expuso que “ellos me acusaban a mí de que el CEN me iba a designar, y ellos son los que estaban allá hincados pidiendo a gritos que nos bajaran. El que no hubiéramos participado nosotros era una designación”.

–¿Apoyaría a Martín del Cam-po si es él quien resulta electo candidato? –Preguntó La Jorna-da Aguascalientes.

–Reconocería si él es el candi-dato; yo tengo otras cosas que ha-cer si no soy candidato.

–¿No se sumaría a su equipo?–Pues no sé qué sea sumar.

Yo daría mi voto al PAN, yo no tengo ganadería, yo soy yo, yo soy un voto. Eso es en lo que le podría apoyar.

Carlos a. lópez

Carlos a. lópez

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 • Política 5

n “Yo no tengo ganadería, yo soy un voto”, señaló el ex senador González González

Ordenó CEN el registro de Felipe González González como precandidato a alcalden Si Martín del Campo gana la interna no contará con el respaldo del ex gobernador panista

Como parte del cumplimiento del establecimiento estatutario del Mo-vimiento Ciudadano (MC), que se encuentra plasmado en el Artículo 42, y que plantea que al menos el 50 por ciento de las candidaturas del MC deben ser de ciudadanos que no cuenten con ninguna afi-liación partidista, Dante Delgado Rannauro, coordinador de la Co-misión Operativa Nacional del MC, se dio cita en nuestra entidad, para dar la bienvenida a quienes con-tenderán por una de las candida-turas más relevantes del presente proceso electoral y que correspon-de a la Presidencia Municipal de nuestra capital.

Delgado Rannauro inició la rue-da de prensa enviando el mensaje correspondiente a la apertura de las candidaturas a la ciudadanía y aseguró que “somos el único vehículo que no exige una previa militancia para ser candidato… nosotros somos un mecanismo de participación directa de los ciuda-danos”, por lo que sostuvo que éste es un buen momento para que los ciudadanos libres e interesados en cambiar el rumbo de algunas pre-

sidencias municipales de Aguasca-lientes tomen las riendas de estos gobiernos, asimismo realizó la pre-sentación de los precandidatos a la Presidencia Municipal de Aguasca-lientes que cumplieron con todos los requisitos, entre los que se encuentra Raúl Martínez Delgadi-llo, Juan de Jesús Jiménez Loza y José Luis Novales Arellano.

Uno de los puntos que resaltó el líder nacional del MC es que en específico el trabajo de la comi-sión local de este partido, es reco-nocido por parte de sus autorida-des nacionales, y aseguró que el esfuerzo que se ha realizado, así como el que se va a producir no va a ser en vano, “hace seis años, cuando nuestro candidato Arman-do López Campa permitió cambiar la vida política de Aguascalientes, pues hizo posible obtener más de 54 mil votos… pero hoy vamos a cambiar la historia de Aguasca-lientes”, ya que asegura, existe un ánimo de participación creciente en torno a lo que representa el MC en el estado y a nivel nacional.

Lo que dejó en claro Dante Del-gado, es que si los objetivos son

claros por parte de quienes aban-deren las candidaturas, lo mismo que por la propia estructura parti-dista, se pueden lograr los resul-tados electorales que se esperan y puso como ejemplo la participa-ción de Enrique Alfaro en el esta-do de Jalisco, la cual calificó de excepcional, pues considera que fue un candidato que supo apro-vechar los diversos canales de co-municación, entre los que destaca el manejo de las redes sociales, “en ese sentido vamos a trabajar… vamos a aprovechar la relación de ustedes con la sociedad para co-municarnos y vamos a aprovechar la comunicación individualizada entre quienes manejan las redes sociales para que abran los cana-les de comunicación”

Por último indicó que si quienes participan en el presente proyecto electoral llegan a trabajar en él de forma profunda, esto resultará en el detonante para que con base en el aprovechamiento de los di-versos canales de comunicación se llegue a lograr un cambio en la historia de Aguascalientes.

Oscar DelgaDO

Dante Delgado da bienvenida a precandidatos de Movimiento Ciudadano, entre ellos a Novales Arellano

Felipe González dijo que “estamos caminando puntualmente dentro del marco jurídico que nos marcan nues-tras leyes, como nuestro reglamento y estatutos internos”

n Foto Roberto Guerra

Page 6: LJA15032013

En doble votación, el Pleno del Congreso del Estado rechazó punto de acuerdo de la fracción parlamentaria panista, que pedía a autoridades educativas explica-ran acusaciones de desvío de 700 millones de pesos en el Instituto de Educación de Aguascalientes.

Esta vez de manera coordinada, el Grupo Parlamentario del PRI desechó la propuesta de Alfredo Reyes Velázquez, que en una pri-mera votación la había aprobado por 16 votos contra cuatro y cinco abstenciones; sin embargo, luego de un breve receso –y consensos en los que el PAN y el PRD estre-naron su alianza, al juntar a Gil-berto Carlos Ornelas a deliberar con Reyes Velázquez y Alfredo Nieto Estebanez– finalmente se rechazó la propuesta.

Heriberto Gallegos Serna soltó una carcajada cuando se leía el punto de acuerdo, según el cual, “el SNTE denunció des-víos de recursos en el IEA”; el PAN quería que compareciera el encargado de esa instancia, “para que informe y aclare los hechos denunciados por el Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Educación relacionados con el desvío de 700 millones de pesos, retenido a los trabajado-res de la educación…”

En otro orden, en la última sesión del periodo ordinario, ayer, fue aprobado el último pa-quete de iniciativas y reformas para poner en marcha el nuevo sistema de Justicia Penal Acu-satorio Adversarial, mejor cono-cido como juicios orales.

En las normas aprobadas se incluyen el Código de Procedi-

mientos Penales para el Estado de Aguascalientes, reformas a la Ley de Ejecución de Sanciones Penales del Estado, a la Ley de Atención y Protección a la Vícti-ma y al Ofendido para el Estado, a la Ley Orgánica del Poder Ju-dicial, a la Ley de Responsabili-dades de los Servidores Públicos y al Código de Procedimientos Civiles para el Estado.

También, el Código Penal y las reformas a la Ley para Preve-nir y Sancionar la Tortura en el Estado, a la Ley del Sistema de Justicia para Adolescentes del Estado, a la Ley del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado, al Código Fiscal del Estado, a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la Ley para Prevenir y Erradi-car la Discriminación del Esta-do y a la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Aguascalientes, todas presen-tadas por el gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Marco Arturo Reyes Delgado dijo que para la reforma al siste-ma de justicia oral, se construye-ron grandes consensos, “preci-samente para poner la justicia al alcance del ciudadano”, mientras que Sergio Augusto López Ra-mírez, del PVEM, elogió la tras-cendencia de la iniciativa.

Miguel Ángel Juárez Frías, del PRI, explicó que si se dejó

la citada figura judicial en el texto aprobado en lo general, fue para permitirle a la autori-dad ministerial que un sujeto que pudiera ser culpable de un delito, no se sustraiga a la ac-ción de la justicia.

En relación a la zona metro-politana de la ciudad de Aguas-calientes –Iniciativa de Ley de Constitución Formal de la Crea-ción de Desarrollo Metropolita-no para el Estado– el proyecto contemplaba establecer los li-neamientos y bases generales de la coordinación entre los entes gubernamentales y la planeación estratégica, para ese propósito.

Por mayoría, se determinó desechar el planteamiento pre-sentado por Gregorio Zamarri-pa Delgado.

Luego vino el punto de acuerdo, desechado, de Alfre-do Reyes Velázquez, acerca de comparecer al encargado del IEA, para explicar el desvío de 700 millones de pesos.

Más adelante se puso a con-sideración del Pleno el punto de acuerdo de Gilberto Carlos Ornelas, para que comparezca Francisco Esparza Parada, se-cretario de Salud, para que ex-ponga las acciones y recursos que se han implementado para prevenir el suicidio de confor-midad con el Programa Estatal Contra el Suicidio.

Ornelas aludió las obliga-ciones derivadas de la Ley de Salud, como la necesidad de realizar diagnósticos de la pro-blemática, emprender capacita-ción a personal de las entidades médicas, entre otras acciones, por lo que dijo que es necesario que el secretario de Salud infor-me de los avances del programa de prevención, “si es que exis-te” cuestionó.

Alfredo Reyes Velázquez pidió que se reflexione bien so-bre los puntos de acuerdo que se suben a debate, “ya que se incumplen acuerdos tomados

en la Comisión de Gobierno a favor de la transparencia y la rendición de cuentas”

Por mayoría de 19 votos, se designó la siguiente mesa di-rectiva, que rendirá protesta hoy viernes 15 de marzo de 2013. Presidente Marco Arturo Reyes, vicepresidente Gregorio Zama-rripa Delgado, primer secretario Arturo Robles Aguilar, segun-do secretario Arturo González Estrada, prosecretario Gilberto Carlos Ornelas, suplentes Miguel Ángel Juárez Frías, Alfredo Mar-tín Reyes Velázquez y Francisco Gabriel Arellano Espinosa.

n En doble votación, el PRI se desquitó de los “chamaqueos” de Acción Nacional

Desechan los diputados esclarecer desvío en IEAn Aprobado el último paquete de iniciativas y reformas para nuevo sistema de Justicia Penal

“No nos atienden, no nos reci-ben, por el jefe del Gabinete, el todopoderoso, pero hay que re-cordarle que la gente votó por Carlos Lozano de la Torre, no por Javier Aguilera”, lamentó un apesadumbrado legislador panis-ta, Alfredo Reyes Velázquez.

Como ya es costumbre en el Congreso del Estado, los es-pacios que no llena el PRI los ocupa el PAN, para disparar toda su artillería en contra de un partido al que, “a mano limpia, le ganamos”; o sea, sin alianzas para ninguno de los dos, asegu-ró el diputado blanquiazul.

Indiferente a la adversa reali-dad nacional de su partido, Re-yes Velázquez, luego de desta-car que “los gobiernos panistas han sido mejores”, exigió por tercera vez la comparecencia de Arturo Solano, auditor superior de Fiscalización del Estado, “para que responda a supuestos malos manejos por mil 700 mi-llones de pesos, en los terrenos de la nueva planta Nissan”.

Está ya más claro, subrayó, “que no les interesa [en] el Congreso del Estado ese tema”, y anunció que presentaría otra propuesta de punto de acuerdo, para citar a compare-cer a Solano, “porque está perdien-do credibilidad con nosotros, que estamos representando a miles de personas, no al Palacio Mayor”.

Para no ser “latifundista de la palabra” –tentación que lo cautiva con frecuencia–, Reyes Velázquez cedió la palabra a su homólogo Alfredo Nieto Esteba-nez, que leyó el punto de acuer-do que presentaría poco después

en el Pleno y volvió a retomar-la pronto, para bromear con sus simpatizantes: “Yo me hago a la izquierda…”, dijo para hablar sin hablarlo, sobre la coalición panista con el Partido de la Re-volución Democrática que, si-

multáneamente anunciaba en la sede panista su dirigencia.

Regresó al tema del jefe de Gabinete y reiteró que la gente votó por Lozano de la Torre y no por Javier Aguilera; “es ahí don-de hemos topado con un muro, nos tratan mejor en Los Pinos, siendo que vamos a buscar con el gobernador una agenda de traba-jo, no una agenda de chantaje, y no nos reciben”.

Subrayó también: “fue más fácil llegar con el señor presiden-te Enrique Peña Nieto, a que nos reciban aquí”; criticó al “Congreso acotado” de Aguascalientes, “don-de hay diputados que no se atreven a externarlo y los invito a que viva-mos intensamente el poder…”

Reconoció también que en los años 80, Carlos Salinas de Gortari tenía esa cualidad, de hablar con todos; “hay mucha más similitud entre aquel presi-dente y el actual… Vamos en-tendiendo los tiempos y cómo deben ser las cosas”, admitió el legislador blanquiazul.

Comentó acerca de la alianza con el PRD y dijo que la del Partido Nueva Alianza “está a una rayita… Aunque espero que no les vaya a dar el Síndrome de Estocolmo, aquél en el que la víctima se fue con su secuestrador”, ironizó Reyes.

“¿Quién sigue?”, se preguntó, al jugar a las adivinanzas con res-pecto al siguiente “pez gordo”, después de Elba Esther Gordillo Morales, y remató: “la pregunta está en el aire”.

Aseguró para terminar, que el PAN gana solo, sin alianzas al PRI, “y a mano limpia”, como en un “trompo” callejero; “me can-so que le ganamos”, dijo Alfredo Reyes Velázquez.

n Alfredo Reyes Velázquez dice no al chantaje y exige esclarecer supuestos desvíos

Denuncia AN que Carlos Lozano de la Torre no recibe a los diputados

Reyes Velázquez exigió por

tercera vez la comparecencia de

Arturo Solano

Javier rodríguez Lozano

Javier rodríguez Lozano

Política • VIERNES 15 DE MARZO DE 20136

Se puso a consideración del Pleno que comparezca Francisco Esparza Parada, para que exponga las acciones y recursos que se han implementado para prevenir el suicidio de conformidad con el Programa Estatal Contra el Suicidio n Foto Roberto Guerra

“Fue más fácil llegar con el señor presidente Enrique Peña Nieto, a que nos reciban aquí”, lamentó el legislador panista Alfredo Reyes Velázquez n Foto Roberto Guerra

Page 7: LJA15032013

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, previo a su regreso a México tras su gira de trabajo por Alemania, destacó la reunión sostenida con Fran-zjosef Schafhausen, ministro de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, en la que se reconoció el esfuerzo de Aguascalientes como un trabajo sin preceden-tes en Latinoamérica para el equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desa-rrollo económico y social.

El jefe del Ejecutivo estatal dijo que el factor que llamó más poderosamente la atención del funcionario alemán fue el es-quema de colaboración entre los tres niveles de gobierno, con el que se consolida la instauración plena y completa del proyecto del Estado Verde, manteniendo un trabajo constante, congruen-te y acorde a los ámbitos de cada institución para generar un trabajo efectivo y que alcan-za ya a toda la población.

El gobernador dijo que Fran-zjosef Schafhausen consideró de vanguardia la implementa-ción del proyecto del Estado Verde, pues sus coincidencias con las estrategias germanas en el cuidado del medio ambiente

y la creación de asentamien-tos humanos sustentables con vivienda adecuada para todos permiten asegurar que su ins-tauración será exitosa.

“Llena de satisfacción que este proyecto sea reconocido por uno de los países que más ha avanzado a nivel mundial en materia de medio ambiente. Es un gran esfuerzo colectivo que suma los esfuerzos de los 11 municipios de la entidad, del Poder Legislativo, de los em-presarios, de las organizaciones de la sociedad civil, de las insti-tuciones de educación superior, de las familias y del Gobierno Federal, y no sólo para tres o seis años, sino de manera per-manente”, dijo.

Carlos Lozano agregó que para el Ministerio de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, el Estado Verde

es una política pública que será sostenible en el tiempo y que seguirá desarrollándose más allá de una administración si se mantiene la coordinación con el Congreso local para avanzar en el diseño y mejora del mar-co legal que lo convierta en una estrategia transexenal para mi-tigar y prevenir los efectos del fenómeno conocido como cam-bio climático.

“Franzjosef Schafhausen nos dijo que la conformación del Comité Interinstitucional para un Estado Verde, que ho-mologa y estandariza los tér-minos, criterios, lineamientos y procesos para proyectos como la educación ambiental para to-dos, la gestión responsable de los recursos hídricos, el diseño del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, el manejo integral de residuos sólidos urbanos, el aprovechamiento de energías

limpias y renovables, la promo-ción de ecotecnias en las zonas rurales y la Línea Verde, es un avance muy significativo que asegura la continuidad de las políticas ambientales efecti-vas”, explicó.

Otros avances, como los Convenios de Concertación de Acciones en Materia de Me-dio Ambiente con el Gobier-no Federal y el programa Luz Sustentable, así como el apoyo y trabajo de todos los actores sociales y políticos a favor de

la implementación del Estado Verde, han fortalecido el ca-mino para convertir al estado de Aguascalientes en el primer Estado Verde del país.

“Gracias al compromiso de los 11 municipios, del Gobier-no Federal, de los legisladores, de las asociaciones civiles, de las instituciones educativas y de toda la sociedad, es posible no sólo seguir cambiando el rostro de nuestras colonias, barrios, fraccionamientos y comunida-des a fin de que sean motivo de orgullo y fuente de bienestar para todos, sino también llamar la atención a nivel internacional con estas políticas públicas, y lograr la cooperación y la trans-ferencia de tecnología de punta para entregar a las generaciones venideras un mejor estado y un mejor país”.

Con informaCión de

Gobierno del estado

Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom) anali-zó el informe que se le presentó en relación a las obras que se ejecutan en las instalaciones del Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESPA), las obras ge-neran beneficio a mil 531 per-sonas entre cadetes, oficiales y personal operativo de la institu-ción de formación.

El titular de la Sicom revisó a detalle el reporte de actividades

que se indican dentro del pro-yecto de obra, destacando la am-pliación del área administrativa y construcción de la sala de juntas, ambos proyectos se instalarán en un espacio de 52 metros cuadra-dos más áreas exteriores, para su ejecución la inversión autorizada es de 1 millón 74 mil 939 pesos.

Estas obras son parte de la re-modelación y ampliación de los espacios dentro del IESPA que albergan a los elementos de Se-guridad Pública que se integra-

rán a las corporaciones de los 11 municipios de nuestro estado, en años anteriores se consolidó el comedor y helipuerto.

La infraestructura en materia de seguridad se está ampliando y reforzando, actualmente en tiem-po se construye el Centro de Con-trol y Confianza (C3) y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

Miguel Ángel Romero Na-varro visitará en los próximos días las obras para constatar que los avances de obra se llevan en tiempo, garantizando la correcta aplicación de los recursos que se han asignado para la ampliación de la infraestructura del Instituto Estatal de Seguridad Pública,

Con informaCión de la seCretaría de infraestruCtura

y ComuniCaCiones

Romero Navarro revisará que los

avances de la obra se llevan en

tiempo

Califican de vanguardista la implementación

del Estado Verde: Carlos Lozano

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 7

La instauración del esquema de Policía de Mando Único, que ope-ra exitosamente en Aguascalien-tes, mantiene un respeto absoluto e irrestricto del mandato constitu-cional que obliga a los municipios a proporcionar y garantizar el ser-vicio de seguridad pública, afirmó Sergio Reynoso Talamantes, se-cretario de Gobierno.

Dejó en claro que las desig-naciones y remociones de cual-quier funcionario son actos de absoluta responsabilidad que implican estudio profundo y sa-biduría que permitan encontrar una persona que cumpla con el perfil de absoluta integridad, ho-nestidad e inteligencia.

De acuerdo a la ley en la ma-teria, la decisión de si José de Jesús Ortiz, actual secretario de Seguridad Pública Munici-pal, permanece o deja el cargo, corresponde única y exclusiva-mente a la alcaldesa y Cabildo capitalinos, quienes de acuerdo a su normatividad deberán tomar tal determinación.

“El titular del Poder Ejecutivo tiene la facultad para proceder a su remoción sólo en los casos de fuerza mayor o alteración del orden, que evidentemente no se tienen en Aguascalientes, donde por el contrario se tienen exce-lentes resultados en la materia

gracias al intenso trabajo que han desarrollado en todo el territorio estatal el secretario de Seguridad Pública Estatal, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, y el procurador ge-neral de Justicia, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez”, apuntó.

Recordó a los integrantes del Cabildo capitalino que el Gobier-no del Estado ha sido en extre-mo respetuoso de la obligación municipal de otorgar la seguri-dad pública, respetando la ope-ratividad que ha implementado y que de ninguna manera puede valorarse como un fracaso ante la probable sustitución del titular de la SSP y VM.

La población de Aguascalien-tes, recalcó, reconoce que vive en paz y con tranquilidad y será el Municipio de Aguascalientes, quien en todo caso y de no po-der hacerse cargo cabalmente del servicio de seguridad pública, deberá manifestarlo y pedir al Es-tado que coordine no sólo la de-signación del jefe policiaco, sino también de la administración que conllevan los programas deriva-dos del área de seguridad y para los cuales el Gobierno Federal ha estado atento para el fortaleci-miento de los requerimientos rea-lizados por el Municipio capital.

Con informaCión de Gobierno del estado

Mando Único no libera a municipios de seguridad pública

n Amplían el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes

Más de 1 millón de pesos para la nueva infraestructura en instalaciones del IESPA

Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom) n Foto Roberto Guerra

n Destacan colaboración entre niveles de gobierno para conservar el medio ambiente

Reconoce Ministerio del Medio Ambiente alemán el proyecto del Estado Verde

Page 8: LJA15032013

La alcaldesa Lorena Martínez encabezó las actividades de arranque del programa Convive Feliz en ocho colonias al orien-te de la ciudad, extendiendo así los alcances de este esquema transversal para la prevención del delito, erradicación de las violencias, resolución pacífica de conflictos y de fomento a la sana convivencia, acciones que beneficiarán a un total de 47 mil 196 habitantes.

Tras realizar un recorrido por cada una de las mesas de trabajo junto a quienes confor-man su Gabinete, la presidenta municipal indicó que durante todo el año se seguirán desa-rrollando diversos talleres en donde se brindará información

a niños, jóvenes y adultos, en materia de nutrición, salud, cul-tura, medio ambiente, cuidado del agua, seguridad ciudadana, entre otros.

“El corazón de la Línea Ver-de es Convive Feliz, si en un parque no ponemos un instruc-tor o un promotor que invite a la gente, un tallerista que capacite a hombres y mujeres, una ins-tructora que les enseñe a iden-tificar la violencia que viven en su casa, no estaremos haciendo nada por nadie; un niño que toma un lápiz o un niño que toca un instrumento musical, difícil-mente va a tomar un arma”.

Añadió que los fracciona-mientos participantes son: Mu-nicipio Libre, Villa de la Loma,

Los Pericos, Mirador de las Culturas, Colinas del Oriente y Los Laureles I y II, así como en los tramos correspondientes a la Línea Verde.

De igual forma, agradeció la colaboración de quienes forman parte de las redes Co-hesión y Participación Social, al tiempo de reconocer am-pliamente el trabajo que llevan a cabo conjuntamente con las autoridades locales a favor del crecimiento social y urbano desde sus comunidades.

“Cultura, recreación, depor-te, esparcimiento sano para los niños y los jóvenes, y por su-puesto condiciones de mayor equidad de oportunidades para todos los jóvenes y jovencitas

de aquí del oriente de la ciu-dad, eso es Convive Feliz, pero el éxito son ustedes, nosotros ponemos los instrumentos pero necesitamos que ustedes pon-gan la voluntad”.

Luz María Valdivia Moreno, coordinadora del programa, coincidió en que los ciudada-nos representan la parte funda-mental de este esquema de res-cate social, pues mediante su participación es posible llevar y extender estos beneficios a un mayor número de familias.

“El año pasado trabajamos con seis redes en Municipio Li-bre y con otras seis en Rodolfo Landeros, a partir de enero he-mos incorporado nuevas colo-nias que nos acompañan, aquí

nos acompañan todas sus líde-res, nos da mucho gusto poder comenzar con actividades que ya se están dando en muchas colonias de la ciudad, agrade-cemos mucho su participación, que es la más importante”.

El presbítero Miguel Ángel Román reconoció la importan-cia en la suma de voluntades de la ciudadanía y las autoridades, para garantizar el éxito en las políticas públicas emprendidas en beneficio de los sectores con un alto grado de margina-ción, lo cual redundará en un Aguascalientes más seguro y más unido.

En representación de los be-neficiarios, Juanita Castro y Am-paro Pizaña Jara agradecieron a la alcaldesa por las acciones que han permitido avanzar en el fo-mento a una cultura de respeto, solidaridad y armonía en la fa-milia, así como entre vecinos.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

Suman ocho colonias del oriente de la ciudad al programa Convive Feliz

Acorde a lo dispuesto por Blanca Rivera Río, presidenta del DIF Estatal, de emprender acciones para promover un desarrollo fí-sico, emocional y social digno para la infancia, se llevó a cabo la elección del Niño Difusor 2013, resultando ganadora María Gua-dalupe Silva Flores, quien tendrá la encomienda de difundir los artículos establecidos en la Con-vención sobre los Derechos del Niño en Aguascalientes.

La menor habita en la comu-nidad El Chayote, del municipio de Tepezalá, y estudia el quinto grado en la escuela primaria Lá-zaro Cárdenas, y sustituirá a la actual difusora Abril Guadalupe Esparza Rodríguez.

El segundo lugar fue para el niño José Armando Miranda Rodríguez, de la cabecera mu-nicipal de San José de Gracia, quien estudia el sexto grado en la escuela primaria Aquiles Serdán, y el tercer sitio se lo adjudicó la menor Mónica Rivera Moreno,

del municipio de Pabellón de Ar-teaga, que cursa el quinto grado de primaria en el centro educati-vo José María Arteaga.

A todos los concursantes se les entregó un reconocimiento de participación, y a los tres primeros lugares se les otorgó una bicicleta, además de que podrán acudir a la Ciudad de México al encuentro que convocará el DIF Nacional sobre los Derechos de los Niños, y si tienen un buen desempeño pue-den ganarse la oportunidad de re-

presentar a México en otros países como fue el caso de dos niños difu-sores que en su momento viajaron a Barcelona y Perú.

En este concurso, que se lle-vó a cabo en las instalaciones de Casa Club del DIF Estatal, par-ticiparon niños de todos los mu-nicipios, los cuales compitieron elaborando y leyendo un discur-so en el cual fijaron su postura sobre sus derechos y qué pueden hacer los adultos para velar por la protección de la infancia.

El jurado estuvo integrado por los niños difusores de años ante-riores, Yaír Perales Luévano del 2007; Anhul Isaí de Luna Espar-za, del 2009; Arlette Jacqueline Cárdenas Salas, del 2010; Diana Amparo Lomelí Palacio, 2011 y la última difusora Abril Guadalu-pe Esparza Rodríguez.

Los integrantes del jurado tuvieron que calificar expresión oral, seguridad, lenguaje cor-poral y que en el discurso estu-vieran los principios básicos de la Convención sobre los Dere-chos del Niño.

En el evento estuvieron pre-sentes Héctor Macías Luévano, subdirector del DIF Estatal; Silvia Méndez Mendoza, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia; María Guadalupe Álvarez López, directora de Desarrollo Familiar; Héctor Retamoza León Lara, coor-dinador de Trabajo Social; Patricia Berenice Vega Ponce, directora de Enlace Institucional; Silvia Mon-talvo de Martínez, Patricia Luévano Muñoz y Luisa Jaime de Santillán, presidentas de los DIF Municipa-les de Calvillo, Rincón de Romos y Tepezalá, respectivamente, así como padres de familia y compa-ñeros de los participantes.

Los menores coincidieron en señalar que para tener un desa-rrollo integral en el ámbito afec-tivo, físico y social, requieren que se les proteja y se vele por la defensa de sus derechos, evitan-do conductas que los lastimen.

Enfatizaron que así como ellos tienen obligaciones, también tie-nen derechos y éstos deben ser garantizados por los adultos, em-

pezando en la familia y consoli-dándose por el Estado.

Comentaron que ante su falta de madurez física y mental, requieren de una protección especial, que los conduzca a un bienestar en todos los aspectos de su vida, lo que in-cluye seguridad, amor, educación, libertad de expresión y participa-ción, así como gozar también de actividades culturales y recreativas.

Asimismo, mencionaron que los adultos deben involucrarse más con la educación y desa-rrollo de la niñez, para desterrar cualquier tipo de discrimina-ción, asegurar que se protege el interés superior del niño, su su-pervivencia, la participación y el derecho a la vida.

Refirieron que están surgien-do nuevos tipos de violencia que pueden afectar el desarro-llo emocional de los niños y en donde los adultos son pieza clave para evitarlo, tal es el caso del acoso escolar.

Acentuaron que al ser la in-fancia el presente y futuro del mundo, los niños requieren que se les respete y no se violenten sus derechos, ya que ellos son la base sobre la cual se fincará el desarrollo del estado.

Con informaCión del dif estatal

Se resaltó que los adultos deben involucrarse más

con la educación y desarrollo de la niñez

Sociedad y Justicia • VIERNES 15 DE MARZO DE 20138

n Tendrá como principal encomienda difundir los derechos de los niños

María Guadalupe Silva Flores fue elegida como Niño Difusor 2013n El jurado calificador estuvo integrado por primera vez por los niños difusores de los años anteriores

A los tres primeros lugares se les otorgó una bicicleta, además de que podrán acudir a la Ciudad de México al encuen-tro que convocará el DIF Nacional sobre los Derechos de los Niños, y si tienen un buen desempeño pueden ganarse la oportunidad de representar a México en otros países n Foto DIF Estatal

Page 9: LJA15032013

La Secretaría de Gobierno a tra-vés de la Visitaduría de Notarías, hace un llamado público a la po-blación para que esté atenta al cuidado documental de sus pro-piedades, así como verificar con absoluta claridad y transparencia la identificación de las personas que intervienen en cualquier ope-ración de compraventa, con el objeto de no dejarse sorprender por este tipo de personas que vie-nen actuando en todo el país.

De manera sistemática y per-manente, la Visitaduría de Nota-rías realiza supervisiones a los fedatarios públicos, con el fin de asegurar que exista cumplimiento y apego a la legalidad en el ejer-cicio de sus funciones, manifes-tó Juan Orozco Durán, titular de esta dependencia, quien señaló

que en los casos que lo han ame-ritado, se aplicaron las sanciones correspondientes.

El funcionario mencionó que la dependencia a su cargo ha ac-tuado oportuna y eficazmente al exigir a cada uno de los notarios de la entidad, que actúen con precaución ante quienes solicitan sus servicios, para evitar cual-quier anomalía o atropello legal que derive de la comisión de he-chos delictivos por suplantación de identidad y falsificación de documentos oficiales.

Se han detectado tres casos de compraventas ante fedatarios pú-blicos y en los que los supuestos vendedores han acreditado la pro-piedad de los inmuebles con cre-denciales falsificadas e inclusive con documentos apócrifos como certificados de libertad de grava-men que no han sido expedidos por la Dirección del Registro Pú-blico de la Propiedad y del Comer-cio, única instancia autorizada para emitir este tipo de documentación.

Orozco Durán explicó que han sido contundentes al solicitar

a los notarios que tengan todas las precauciones en las transac-ciones a las que den fe, resal-tando que con base a la Ley del Notariado, en lo que va del 2013, la Visitaduría de Notarías ha apli-cado sanciones que van desde la amonestación hasta la multa igual al importe de 40 a 400 días de salario mínimo vigente, con-forme a la gravedad de cada caso en particular.

Finalmente, el Visitador de Notarías explicó que algunos fe-datarios de manera descuidada,

han actuado sin cumplir la ley que los regula, lo que ocasiona que algunos instrumentos públi-cos se encuentren en la actuali-dad sujetos a trámites judiciales en los que se impugna su validez, y en los que deberán ser los pro-pios jueces de primera instancia quienes deduzcan las responsabi-lidades y sanciones que pudieran derivarse de los daños patrimo-niales ocasionados a personas de buena fe.

Con informaCión de la SeCretaría de Gobierno

El Gobierno del Estado demanda de los fedatarios cumplimiento absoluto de la ley

La alcaldesa Lorena Martínez asistió a la entrega del premio Empresario del Año 2013 por parte de la representación local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Copar-mex), en donde se reconoció el talento y espíritu emprendedor en el sector empresarial, mismos que contribuyen activamente en el fortalecimiento de la economía en la capital.

En su mensaje, la presidenta municipal reconoció la impor-tancia de la labor de los empre-sarios como pieza fundamental para el desarrollo económico de Aguascalientes, así como su res-ponsabilidad en la generación de nuevas fuentes de trabajo que permiten a miles de familias cu-brir sus necesidades básicas.

“Basta con repasar la vida económica del país para saber la mística emprendedora que los caracteriza y la confianza que tienen en sí mismos para que a pesar de todos los obstáculos y las coyunturas que han tenido que enfrentar, sigan adelante en sus propósitos”.

Mencionó que gracias al alto compromiso social de este gre-mio, se han logrado fortalecer las políticas públicas emprendidas por el Gobierno municipal para

elevar los estándares de vida de todos los aguascalentenses.

“Así como lo mencionaron, las cualidades por demás evi-dentes para ser un empresario exitoso como la creatividad, ta-lento, disciplina, perseverancia, una meta y un sueño que perse-guir y la incansable y permanen-te lucha por llegar a ese sueño eso es lo que caracteriza a un buen empresario”.

Asimismo, Lorena Martínez reiteró su compromiso por seguir trabajando conjuntamente con el sector empresarial en el objetivo de continuar cimentando las ba-ses de una ciudad más competiti-va en beneficio de los habitantes. Durante el evento realizado en

el teatro Víctor Sandoval, se en-tregó la estatuilla en la categoría Empresario del Año, a la familia Narváez, dueños y fundadores de la empresa agroindustrial Los Rancheros; se otorgó la distin-ción Joven Empresario a Claudio Hernández Martínez, propietario de la empresa Terraza Italiana; además, el empresario Juan An-drea Borbolla se hizo acreedor de la distinción de Galardón Póstumo por su amplia trayec-toria en el ramo gastronómico y de hotelería, recibiéndolo en su representación, su esposa Anita Romero de Andrea.

De igual forma, el Sindica-to Patronal hizo una distinción especial a la empresa automo-triz Nissan, la cual ha contri-buido sustancialmente en la generación de empleos para los aguascalentenses, así como en el impulso económico tanto del estado como del país.

Ricardo Rodríguez Gonzá-lez, presidente de Coparmex en Aguascalientes, expresó su bene-plácito al retomar dicho certamen

de premiación para el recono-cimiento del trabajo de los em-presarios más destacados en este ámbito en la ciudad. “Este premio nace en 1992, agradezco mucho su participación en este proceso, gracias a las personas que contri-buyeron en la selección, nomina-ción y la decisión de quien sería el Empresario del Año”.

Al encuentro también se die-ron cita el diputado local Gustavo Granados Corzo; Hipólito Tre-viño Lecea, secretario de Desa-rrollo Económico del Estado de Aguascalientes; Otto Granados

Franco, delegado estatal de la Secretaría de Economía; Miguel Ángel Godínez Antillón, presi-dente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA); Pedro Gutiérrez Romo, presidente de Desarrollo de Em-prendedores (Desem); Heberto Vara Oropeza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacin-tra); así como Humberto Blan-carte Alvarado, gerente de Proac-tiva Medio Ambiente CAASA.

Con informaCión del ayuntamiento de aGuaSCalienteS

n Reconoce alcaldesa contribución del sector empresarial al fortalecimiento de la economía

Entrega del Premio Empresario del año 2013

El Sindicato Patronal hizo una distinción especial

a la empresa automotriz Nissan

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 • Sociedad y Justicia 9

El Gobierno municipal a través de la Secretaría de Servicios Públi-cos (SSP) invierte recursos por el orden de los 2 millones 468 mil 596 pesos para la ampliación del servicio de recolección de resi-duos sólidos urbanos en la capi-tal, beneficiando con ello a más de 5 mil familias, informó Ramiro Olvera Oropeza, encargado de Despacho de la dependencia.

Al respecto, detalló que de-bido a la reciente municipaliza-ción de 11 sectores habitacio-nales ubicados al oriente de la ciudad, se adquirieron dos nue-vos camiones compactadores, contando en la actualidad con un parque vehicular de 46 uni-dades que brindan el servicio en dos turnos a todo el municipio de Aguascalientes.

“Con estas unidades podre-mos brindar un mejor servicio de recolección mecánica en las colo-nias Cartagena, Montebello della Stanza, Villas de Nuestra Señora de la Asunción sectores Alameda y Estación, así como Villas del Río, todas éstas se cubrirán en el turno matutino; mientras que por la noche se hará la recolección en Los Pericos, Real de Haciendas, Haciendas de Aguascalientes,

Palomino Dena, Loma Dorada y Cumbres III”.

En este sentido, Ramiro Ol-vera destacó que el crecimien-to de sectores habitacionales y los estándares de calidad que siempre han distinguido el ser-vicio que en materia de limpia se realiza en la capital, obliga a extender la cobertura permitien-do el acceso a oportunidades laborales a más ciudadanos.

El funcionario municipal agre-gó que serán 134 contenedores más en los que se estarán reco-lectando los residuos con las dos nuevas rutas que, a partir de esta fecha, se sumarán a las 44 que ya brindan el servicio, tanto en la mancha urbana como en el área rural de la ciudad capital.

Finalmente, recordó a la ciu-dadanía los horarios de depósito de residuos sólidos urbanos en los contenedores, establecidos de 19:00 a 7:00 horas, además invitó a involucrarse en la sepa-ración de basura para contribuir con la política de cuidado al me-dio ambiente y evitar la llegada de material reciclable al relleno sani-tario San Nicolás.

Con informaCión del

ayuntamiento de aGuaSCalienteS

Más de 2 millones para nuevas rutas de recolección

de residuos urbanos

“Basta con repasar la vida económica del país para saber la mística emprendedora que los caracteriza”, reconoció la presidenta municipal refiriéndose a los empresarios n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 10: LJA15032013

Si bien los focos ahorradores re-presentan en lo general un aho-rro de energía y uno económico, no todo es luz; tienen también un lado oscuro, ya que son poten-cialmente contaminantes dado su contenido de mercurio. De ahí la necesidad de reutilizarlos para darles una segunda o más vidas, lo cual se puede hacer a muy bajo costo.

Tal propuesta fue la triunfado-ra en el III Concurso de Prototi-pos de Cultura Ecológica y Pro-yectos de Investigación realizada por el Cecytea ayer en el Plantel San Francisco de los Romo, y fue presentada por alumnos del Plan-tel Asientos, informó Pedro Gon-zález Reynoso, director encarga-do de Vinculación del Cecytea.

Asesorados por el maestro Héctor Jaime Montañez Muñoz, los alumnos Efrén Raymundo Reyna Carreón y Juan Carlos Hernández Gaspar participaron con su propuesta, cuyo objetivo primordial es contribuir al cuida-do ecológico, y adicionalmente crear fuentes de ingreso median-te el autoempleo.

Esta alternativa para re-ciclar o prolongar la vida útil de los focos ahorradores exige capacitación electromecánica básica, una mínima inversión y herramienta elemental; es decir, resulta totalmente accesible, in-dicó González Reynoso.

Por ello, estuvo de acuer-do en otorgarle el primer lugar el jurado calificador, integrado por los maestros del Instituto

Tecnológico, Gabriela Chávez Salazar, Enrique Manuel Gutié-rrez Gómez y Claudio Alejandro González Delgado.

El segundo sitio fue para el Plantel Morelos, que presentó el prototipo Quitatzictli, un disposi-tivo que permite retirar con ma-yor facilidad los chicles pegados en las aceras, evitando problemas de contaminación, daño a la fau-na urbana y tranmisión de enfer-medades infecciosas. Además de retirarlo del piso, el chicle puede ser reciclado.

El prototipo tiene como auto-res a los alumnos Kevin Miguel Cruz Flores, Moisés Ibáñez Ló-pez, Hugo Agustín Puga Campos y Jesús Andrés Jiménez Hernán-dez, con la asesoría de las maes-tras Angélica Weeke Zavala, Juana Inés Flores López y María Patricia Arellano Flores.

Correspondió el tercer lugar del concurso al prototipo Eco-limpieza, una escoba elaborada a partir de envases PET, con la autoría de los alumnos del Plan-tel Cecyt Aguascalientes: Juan

Daniel Salas Díaz, Claudia Yes-senia Medina Ibarra, Mónica Mireya Romo Neri y Manuel Urzúa Campos.

Otras propuestas fueron Gas a partir de ti, para aprovechar los detritus, del Cecyt Mirador de las Culturas; Eco Muro, por Cemsad Fraguas; Champú Elíxir Bio-nopal, de Cecyte El Llano, y Vaso comestible, por Cemsad Jesús María.

En propuestas de Investiga-ción: Piececitos clean, un pa-quete de limpieza, del Cecyt El Llano, y Construpak, del Cecyt Morelos, obtuvieron el primero y segundo lugar, respectivamente.

El titular de Vinculación del Cecytea confirmó que la semana de tecnología llega hoy a su fin con el Concurso de Prototipos Didácticos, dirigido a maestros, y que se desarrollará en el Plantel Morelos, al término del cual se efectuará la premiación corres-pondiente y la clausura.

Con informaCión del Colegio de estudios CientífiCos y teCnológiCos

del estado de aguasCalientes

Con la finalidad de seleccionar a los alumnos que participarán en la fase final de la Olimpiada del Conocimiento Infantil corres-pondiente al ciclo escolar 2012-2013, el Instituto de Educación de Aguascalientes llevará a cabo el próximo jueves 21 de marzo la aplicación de dicha evaluación en nuestra entidad, mediante un ins-trumento que fue diseñado por la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Flaviano Jiménez Jiménez, director de Planeación y Evalua-ción del Instituto de Educación de Aguascalientes, señaló que dicho certamen es realizado con base en el plan y programas de estudio vigentes para el presente ciclo escolar. Tiene como obje-tivo premiar la excelencia aca-démica de los estudiantes que concluirán el nivel de primaria este año y se realizará a través de un examen de conocimientos que considera los contenidos bá-sicos de las asignaturas de espa-ñol, matemáticas, formación cí-vica y ética, ciencias naturales, historia y geografía.

Explicó que en esta etapa ini-cial participarán todos los estu-diantes que actualmente cursan el sexto grado en 707 escuelas

de educación primaria de todo el estado, así como los del tercer nivel de cursos comunitarios del Conafe. Este concurso se realiza-rá en dos etapas. En el caso de Aguascalientes, la final se efec-tuará el 18 de mayo.

Además afirmó que a través de esta evaluación es posible re-copilar la información necesaria para interpretar y llevar a cabo la toma de decisiones en relación con los contenidos y habilidades que han alcanzado los alumnos de sexto grado de primaria.

La premiación, en la cual es-tarán presentes los alumnos más destacados del país se efectuará

en la Ciudad de México, en un evento que será encabezado por Enrique Peña Nieto.

En el caso de Aguascalien-tes, la población objetivo para este proceso es de 26 mil 612 alumnos de todas las escuelas primarias del estado (públicas y privadas) y centros comunitarios del Conafe.

Atendiendo a la cultura de eva-luación en la entidad, el proceso se llevará a cabo con la valiosa colaboración de los coordinado-res de los Centros de Desarrollo Educativo, los supervisores de las zonas escolares de primaria, enlaces de evaluación, directores y docentes. Cabe mencionar que en este proceso hay intercambio de profesores de zona escolar y padres de familia que serán tes-tigos de honor durante la apli-cación, para que se lleve a cabo un trabajo transparente y con la legalidad que se requiere.

Con informaCión del instituto de eduCaCión de aguasCalientes

Con el registro anual de inflación más bajo de la región durante el mes de febrero, Aguascalientes se ubicó en el quinto lugar del país con 2.89 por ciento, muy por debajo de la tasa nacional de 3.55 por ciento.

Con datos del Instituto Na-cional de Geografía y Estadísti-ca (INEGI), en su comparación anual, Aguascalientes dismi-nuyó su tasa de inflación -1.13 punto porcentual, mientras que a nivel nacional sólo fue menor en -0.32 punto porcentual.

Con esta reducción, Aguascalientes se colocó en la séptima posición nacional

entre las entidades con ma-yor disminución de su infla-ción y segunda en la región, afirmó Hipólito Treviño Le-cea, secretario de Desarrollo Económico. Destacó que la entidad registró nuevamente una tasa anual de inflación menor a la nacional, mante-niendo por séptimo mes con-secutivo una brecha inflacio-naria a favor de Aguascalien-tes, permitiendo con ello un menor costo de vida para los habitantes de la entidad.

Con informaCión de

gobierno del estado

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 10

En el caso de Aguascalientes,

la población objetivo es de 26 mil 612 alumnos

Registro anual de inflación más bajo de la región y por debajo de la tasa nacional

n Los alumnos del Cecytea presentan alternativa para darles más de una vida

Los focos ahorradores tienen un lado oscuro: son potenciales contaminantesn Se realiza el III Concurso de Prototipos de Cultura Ecológica y Proyectos de Investigación

Alumnos de sexto de primaria participarán en la Olimpiada del Conocimiento Infantil

Efrén Raymundo Reyna Carreón y Juan Carlos Hernández Gaspar, del Cecytea Asientos, ganaron el Concurso Estatal de Prototipos de Cultura Ecológica n Foto Cecytea

Page 11: LJA15032013

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró el Pri-mer Foro Internacional de Me-diación Comunitaria y Participa-ción Ciudadana en el Auditorio Pedro de Alba del Campus Cen-tral, con el objetivo de que los estudiantes conozcan el acceso a la toma de decisiones y su papel protagónico en la configuración de un Estado con mejor aliento a la mediación comunitaria que fortalezca la participación ciu-dadana y logre la configuración del tejido social.

Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, destacó que en las cuatro décadas de la insti-tución se han convencido de que la promoción de la cultura de la paz y la participación ciudadana son piedra angular para alcanzar este objetivo.

“Construir una ciudadanía rigurosa que resuelve sus con-flictos a través del consenso, el acuerdo y la mediación logra-rá que las personas ejerzan su capacidad de escuchar, hablar y comunicar”, con lo cual se aportarán los conceptos e ideas necesarias para estructurar una congruencia armónica entre el país y los ciudadanos.

La mediación comunitaria y la participación ciudadana son vitales para consolidar una de-mocracia deliberativa que dé resultados, por ello actualmente las instituciones de educación superior unen fuerzas con la so-ciedad y el sector gubernamen-tal para trabajar intensamente en diversas alternativas que impul-sen estas acciones.

De esta manera, la UAA ha estado reforzando las capaci-dades del estado para generar bienestar social y económico, así como para desarrollar una ciuda-danía fuerte y activa que resuelva conflictos de manera pacífica.

Durante su discurso, Daniel Mora Máynez, director general del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, desta-có la importancia de entender el tema de la mediación comunita-ria como una importante necesi-dad para el progreso de país.

“Es triste ver que ante esta apertura de iniciativa de dispo-sición de las autoridades encon-tramos del otro lado de la mesa cierta apatía e indiferencia de los ciudadanos”, lo cual se le conoce como calentamiento social, un fenómeno que se da a partir de la desigualdad y la violencia que laceran las comu-nidades a partir de la indiferen-cia que presentan los ciudada-nos ante estas situaciones.

“Con esta fría indiferencia es complicado disminuir este ca-lentamiento”, por lo tanto la ela-boración de foros universitarios realza la existencia de un grupo de interesados en aportar su gra-nito de arena.

“Juntos, participemos no sólo en este foro, sino en involucrar-se en este tipo de iniciativas al

interior de las comunidades para sanar el rostro de México, que tanto lo necesita”, y aseguró que la solución fundamental será romper el paso para vencer la frialdad e indiferencia.

De esta manera, el primer Foro Internacional de Mediación Comunitaria y Participación Ciu-dadana atenderá a casi 500 par-

ticipantes, entre alumnos, docen-tes y ponentes. Habrá diversas conferencias, como Mediación y Derechos Humanos, a cargo de Manuel Vidaurrdi, así como la intervención de Óscar Naranjo, asesor de seguridad de Enrique Peña Nieto; concluyendo el día de hoy en punto de las 21:00 ho-ras con un brindis.

Primer Foro Internacional de Mediación Comunitaria y Participación Ciudadana

Para lograr una mediación co-munitaria y mayor participación social en México, Daniel Mora Máynez, director general del Tec-nológico de Monterrey Campus Aguascalientes, señaló que al igual que cualquier proceso de cambio, se tiene que empezar por el de sensibilización, “nadie va a iniciar un proceso de cambio si no se da cuenta de las cosas”.

Por ello, sensibilizar e infor-mar a la comunidad es la primera fase del proceso de cambio, por lo cual las instancias deberán anunciar cifras, hablar del tema abiertamente, sin ocultar datos, puesto que es información lo que la sociedad necesita para conocer las áreas de oportunidad ante la problemática actual.

Posterior a ello, el director del Tecnológico anunció el comien-zo del trabajo para buscar los mecanismos y las estructuras que le aseguren a la ciudadanía que esta participación sea ordenada, dirigida, enfocada y que dé los resultados esperados.

Dichas actividades son de competencia general, desde todos los niveles de gobierno hasta las universidades, organi-zaciones no gubernamentales y de iniciativa privada.

Asimismo, declaró la existen-cia de muchas instancias que se encuentran trabajando en paralelo sobre estos temas, “lo importante

es sacar a la gente de la apatía”, y enunció que lo fundamental es dar a conocer en primera instancia, la problemática en la que se encuen-tra el país, “cómo unirnos si no co-nocemos la realidad”.

Uno de los pilares de la visión del Tecnológico de Monterrey es generar líderes emprendedores que sean competitivos, con senti-do humano e iniciativas importan-tes para el impulso del desarrollo social de México. Asi, Mora Máy-nez advirtió que está apoyando al nuevo Instituto Latinoamericano de Ciudadanía (ILC), en donde la institución pretende impulsar este tipo de iniciativas de participación ciudadana, para tratar de luchar contra la indiferencia y empezar a sumar a los alumnos ante los temas de violencia, pobreza e in-justicia social.

La mediación comunitaria y participación

ciudadana, vitales para consolidar

democracia deliberativa

Apoyarán al ILC para aumentar la

participación de los alumnos

Itzel Acero

Itzel Acero

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 • Educación 11

En el Foro Internacional se destacó que el calentamiento social es un fenómeno causado por la indiferencia de la ciudadanía sobre la desigualdad y la violencia n Foto Gilberto Barrón

Daniel Mora Máynez, director general del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, anunció que buscarán los mecanismos y las estructuras que le aseguren a la ciudadanía que esta participación sea ordenada, enfocada y que dé los resultados esperados n Foto Gilberto Barrón

n Tec. de Monterrey Campus Aguascalientes atento a la cultura de mediación comunitaria

Sensibilizar a la comunidad es la primera fase del proceso de cambio: Daniel Mora Máynez

Page 12: LJA15032013

ué significa el 18 de marzo para los mexicanos? Lo más que se llega a decir es que el presidente Lázaro Cárdenas expropió el petróleo, cosa que para las nuevas generaciones es un asunto nebuloso debido tanto a la cancelación de la formación cívica e histórica por el actual sistema reaccionario de enseñanza, como por las señales confusas con que aturde en forma continua y per-

manente el neoliberalismo extranjero pero también sus cómplices nacionales, ya sean neoliberales privados o contrarrevolucionarios en el poder, por todos los medios masivos de información a su servicio.

CARDENISMO. La expropiación petrolera no fue un hecho aislado ni casual; fue la culminación de la aspiración del pueblo mexicano por alcan-zar la justicia social plasmada por la Revolución en la Constitución Política de 1917, tan anhelada durante 400 años de saqueo despiadado y salvajes agresiones imperiales. A esa suprema época liberadora comprendida entre 1934 y 1940 se le conoce como Cardenismo porque corresponde al sexenio presidido por Lázaro Cárdenas.

SOBERANÍA. El término que sintetiza esa lucha de liberación intrépida pero organizada se llama soberanía, porque por primera y única vez en su historia el gobierno de México sometió su actuar en política al interés eco-nómico de sus ciudadanos más empobrecidos que como uno apoyaron a su presidente, única forma de mantener al margen de sus propias decisiones a los imperios siempre al acecho.

Independientemente de que jamás perdió en su actuar la visión de con-junto, Cárdenas centró su mandato en dos puntos esenciales de la soberanía patria: la soberanía alimentaria y la soberanía energética, complementa-das con la nacionalización de la empresa ferroviaria, medio de transporte masivo y barato indispensable para la distribución de alimentos, materias primas y productos manufacturados.

INSTITUCIONES. Cárdenas no partió de cero. Aprovechó lo más positivo de los regímenes anteriores, como el Banco de México creado en 1925, o la Nacional Financiera que en 1934 empezó a cumplir sus funcio-nes como institución de fomento. Muchas leyes promulgadas durante su mandato sustentaron jurídicamente el desarrollo económico: ejemplares fueron la de Expropiación; la del Banco Nacional de Crédito Ejidal; la de Sociedades Cooperativas, garante de la participación social en la produc-ción y el consumo, etc.

NACIONALISMO. Aunque este término es polémico, Cárdenas forta-leció el sentido de identidad nacional desde el campesino indígena hasta el trabajador intelectual pasando por sectores como el cinematográfico, con la clara intención de involucrar a todo el pueblo en el desarrollo del campo, del comercio, del despegue industrial y del sector servicios para convertir a nuestro país en un participante dinámico de la economía mundial; estimuló el sindicalismo y la creación o adaptación de instituciones políticas y socia-les como el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), centrales proletarias como la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) con su poderoso sector magisterial y otros similares, que constituyeron la base del apoyo multitudinario a la política presidencial a la que hasta la iglesia católica se sumó, sin olvidar a la ini-ciativa privada cuyo desarrollo garantizó con la actualización de la Ley de Cámaras de Comercio e Industria.1

SOBERANÍA ALIMENTARIA. Fue así que se hizo posible la real y efectiva distribución de la tierra entre los campesinos que, de peones de los grandes terratenientes, se convirtieron en ejidatarios poseedores de los productos que obtenían de la parcela para alimentar a sus familias; con la venta de lo sobrante eran capaces de adquirir productos de las pequeñas industrias que empezaron a surgir al contar con la demanda de ese nutrido mercado interno, exactamente igual que como sucedió con las reformas agrarias inglesa, estadounidense y de todos los países que sin ella no hu-bieran podido industrializarse.

Así fue como México no sólo sostuvo por muchos años la autosuficiencia alimentaria, sino que incluso fue capaz de exportar excedentes.

SOBERANÍA ENERGÉTICA. Y fue así también como se hizo posible la creación de la Comisión Federal de Electricidad y la expropiación de la indus-tria petrolera en poder de las potencias que insolentes retaron al gobierno, el que, por el contrario, en forma prudente pero firme la sustentó en un prístino procedimiento legal imposible de rebatir en los tribunales internacionales.

En efecto, los imperios Británico, Estadounidense y de los Países Bajos, dueños de las principales empresas expropiadas el 18 de marzo de 1938, imposibilitadas para dar marcha atrás por medios legales, desmantelaron las instalaciones, retiraron a su personal técnico e impusieron un embargo comercial sobre todo de maquinaria y refacciones, pretendiendo que el go-bierno mexicano, al declararse incapaz de extraer petróleo de aquellos pozos inutilizados, les pidiera de rodillas que regresaran.

(Concluye la semana próxima) n

Aguascalientes, México, América [email protected]

1 Cámaras y Confederaciones de Comercio e Industria. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. UNAM. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/90/art/art11.htm

Porque si hubiera una ciudad formada toda ella por hombres de bien, habría probablemente lucha

por no gobernar, como ahora la hay por gobernar, y entonces se haría

claro que el verdadero gobernante no está en realidad para atender a su

propio bien, sino al del gobernado.Platón, La República

olítica sin principios es otro de los siete pecados sociales, según Gandhi, y como con los otros seis, toda su esencia está en el propio enunciado, no hace falta analizarlo ni

definirlo, todo el mundo entiende, to-dos saben a qué se refiere. Es una verdad que define la forma de actuar de muchos políticos y que el pueblo, aún percibiéndola y sufriéndola, por alguna extraña razón, olvida, se vuelve su cómplice y acaba solapando esa política sin principios. “Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos” diría Borges.

Una de las preguntas que más me llamó la atención en la consulta ciu-dadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 es: Para ti, ¿cuál es la principal carac-terística de un buen gobierno? y las opciones de respuesta son: 1. Cuesta menos a los ciudadanos. 2. Tiene me-nos burocracia. 3. Hace que los dere-chos establecidos en la Constitución pasen del papel a la práctica. 4. Utiliza la tecnología para acercarse y brindar mejor servicio a los ciudadanos. 5. Logra acuerdos con las distintas fuer-zas políticas en beneficio de toda la población. 6. Es transparente y rinde cuentas. 7. Cuenta con servidores pú-blicos honestos y capaces. 8. Sanciona a los servidores públicos corruptos. 9. Da buenos resultados. Es una lástima que no exista la opción de “todas las anteriores” y es que realmente el buen gobierno se obtiene con la conjunción de todas ellas y algunas otras más.

Creo que la respuesta número siete debiera ser la primera de todas y la más importante, ya que tener servidores pú-blicos honestos y capaces, nos garanti-zaría una correcta administración de los recursos públicos y del ejercicio de la ley, además de que seguramente darían muy buenos resultados; sin embargo yo le agregaría que fueran congruentes con la ideología que defienden y que evidenciaran su calidad moral a través de una buena actuación. Kant definió el principio de una moralidad racio-nal con su “imperativo categórico”: “obra de tal modo que la máxima de tu acción pueda ser ley general de la conducta de todos los hombres” y ése debiera ser un imperativo de cualquier político que se precie.

El escenario electoral en nuestro país parece no acabar nunca. Cuando ya tenemos gobierno federal, hay que empezar de nuevo con el municipal o

con el estatal. Lamentablemente las figuras de estos escenarios políticos, parecen ser siempre las mismas, sólo cambian de posición y sin que les importe demasiado dejar una tarea inacabada, la abandonan para aspirar a otro puesto, mismo que tampoco termi-narán porque siempre habrá algo mejor a lo que aspirar. No parece existir una responsabilidad adquirida con el cargo que les ofrecieron o con los ciudadanos que confiaron en ellos.

Algunos de los que pierden en estas contiendas, tienen la opción de regresar a su antiguo trabajo, después de haberse desentendido por algún tiempo del mismo, como si no tuviera la menor importancia y sin el más mínimo respeto; y lo que es peor, re-gresan después de demostrar lo poco necesarios que son y lo fácil que es sustituirlos. Supongo que el desen-canto por su fracaso no les permitirá ser todo lo eficientes que debieran y seguirán ahí, navegando, mientras encuentran algo mejor.

La falta de ética, responsabilidad, o compromiso se da también en algunos militantes de partidos que no conocen en absoluto la filosofía que los rige, tal parece que no fuera la ideología lo que los llevó a ese partido, sino el interés por obtener cualquier tipo de poder, así que si eso no ocurre se van a otro, la cantidad no es un obstáculo y la calidad, tampoco. Siendo como es, la lealtad, un valor tan importante en el mundo de la política, me cuesta enten-der que les confíen puestos de respon-sabilidad, sabiendo que el que traiciona una vez, lo hace 100. Yo me pregunto si alguien que cambia de ideología sin ningún pudor y se mueve siempre con el mejor postor, merece la confianza de los ciudadanos. “La lealtad es cosa que dirige a los hombres en todos sus hechos, para que hagan siempre lo me-jor” decía Alfonso X, El Sabio.

Por eso a la pregunta que plan-tea la consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, ¿Cómo sería para ti el buen gobierno? yo contesta-ría que aquél que estuviera integrado por políticos y funcionarios con prin-cipios, congruentes con su ideología, honestos, leales y preparados, que nunca perdieran de vista que están para servir a aquéllos a los que les deben su puesto. Es tiempo de exigir y de dar una política con principios, es tiempo de tener políticos con ética, buen desempeño y que terminen lo que empiezan, y es tiempo de reflexionar sobre la importancia de elegirlos con cuidado, porque de otro modo no podremos exigirles ni ellos podrán dar aquello que no poseen. Como di-rían Platón: “A vosotros [políticos] os hemos formado en interés del Estado tanto como en el propio vuestro, para que seáis en nuestra República nues-tros jefes y vuestros reyes”. n

[email protected] Twitter: @petrallamas

“Política sin principios” 18 de marzo (1/2)

Netzahualcóyotl aguilera r. e.

Petra llamas garcía

VIERNES 15 DE MARZO DE 201312 opiniónTlacuilo Discere

Page 13: LJA15032013

Los periodistas no eran noticias. Dar noticias sobre uno mismo no puede ser bueno.

Suelen ser malas noticias.Lluís Bassets

n su magnífica crónica de sus días en The New York Times, Gay Talese cuenta cómo, en la primera mitad de la década de los 50 del siglo pasado, cuando la televisión se convirtió en una seria amenaza para la industria periodística (“un periódico –escribió– no puede competir con la

pequeña pantalla en la rapidez informativa de sus imá-genes, en el dramatismo de sus ‘telediarios’, así como tampoco en la presentación al público de acontecimientos singulares”), los editores y periodista del NYT decidieron enfrentar dicha competencia fortaleciendo lo que veían como su principal fortaleza: su capacidad para ofrecer un contexto y explicaciones más detalladas y profundas de los hechos de los que se daba noticia. Confiaban que eso era justo lo que los lectores esperaban de una prensa madura y responsable.

Y si bien en el curso de las siguientes cinco décadas la televisión se convirtió en la provisora de noticias más atendida por el público, el periodismo impreso sólo sobrevi-vió decorosamente, vivió un auge en el que no estuvieron ausentes momentos de gran esplendor, como fueron, por ejemplo, los casos de Los Papeles del Pentágono que The New York Times publicó en 1971 y Watergate que los reporteros de The Washington Post investigaron y denunciaron a partir de en 1972.

Esos tiempos han terminado. El periodismo impreso enfrenta hoy amenazas más serias y ciertamente, hoy es inconcebible el optimismo que en su momento mostraron Talese y sus colegas. El ánimo de hoy está permeado por la incertidumbre, la confusión, incluso la nostalgia. La razón de ello, la noticia bomba es que, simple y sencillamente, los lectores de diarios están desapareciendo. Y ello significa, entre otras cosas, que se ha vuelto alta-mente probable que los periódicos, tal como los conocemos desde hace dos siglos, se ex-tinguirán en el futuro mediato. Como bien advierte Bassets, “Mañana ya no saldremos”, será el encabezado que, a modo de auto-necrología, seguramente acompañará en los años por venir el último número de varios, sino es que todos, los periódicos impresos que aún hoy adquirimos en los kioscos o que llegan a nuestra casa.

Los datos son inequívocos. De acuerdo a los estudios y reportes que el Pew Research Center ha presentado recientemente sobre el estado del mercado de noticias de los Estados Unidos en 2012, el porcentaje de personas de 18 o más años que recurre a los periódicos o revistas impresas para informarse –antes o junto a otros medios– descendió de manera dramática en las últimas dos décadas. Si en 1991, 56 por ciento de las personas entrevistadas declararon haber leído un periódico o una revista, en el 2000, lo hizo 47 por ciento, en 2010, 26 por ciento y en 2012, apenas 23 por ciento: en 20 años la prensa norteamericana perdió más de la mitad de su público.

Al reducirse el número de lectores, baja también el interés de los anunciantes por aparecer en las páginas o suplementos de los periódicos y revistas. Los ingresos por concepto de anuncios que recibieron el conjunto de medios impresos en 2011 era me-nos de la mitad de lo que recibieron en 2006. Además, los cambios en la composición de estos ingresos, es decir su colocación en las ediciones impresas o en las versiones virtuales de una misma publicación, no han hecho sino subrayar el declive de los medios impresos: mientras que en 2003 apenas 2.6 por ciento del total de los ingresos por publicidad se destinó a las ediciones virtuales de los periódicos, para 2011 este porcentaje fue cinco veces mayor al alcanzar 13.6 por ciento.

Menos lectores y menos publicidad han dado por resultado tanto un tiraje cada vez más bajo de periódicos como, en sus casos más críticos, el cierre definitivo de los periódicos. En 1990 circulaban todos los días a lo largo de los Estados Unidos 62.3 millones de ejemplares impresos, en tanto en 2010 lo hacía 43,2 millones, esto es 30 por ciento menos de ejemplares. De acuerdo al recuento de Newspaper Death Watch –publicación especializada en la crónica del declive de los periódicos y, dicen, el re-nacimiento del periodismo– en los últimos años han dejado de editarse en los Estados Unidos cinco periódicos con circulación nacional y al menos 270 con circulación local y regional, muchos de los cuales habían sido fundados hace más de un siglo.

Ahora bien, este panorama no supone la desaparición del periodismo. Como especie, somos un animal social y, por ende, estamos genéticamente ávidos de noticias, de novedades, de chismes. Más aún, de acuerdo a los mismos estudios referidos antes, hoy los norteamericanos consu-men más noticias e información que en épocas pasadas, además de que les conceden a estas noticias una relevancia para sus vidas que es similar o incluso mayor a la que se le concedía antes.

Lo que estamos viendo es, en realidad, algo típica-mente schumpeteriano, es decir una intensificación del “ventarrón de destrucción creativa”, donde la innovación tecnológica y la emergencia de nuevas formas de parti-cipar en el mercado, vuelven obsoletas y no rentables a tecnologías y modelos de negocios hasta entonces exito-sos y dinámicos.

En el mercado de noticas este “ventarrón” se ha generado a partir de la conver-gencia de, por un lado, el acelerado cambio observado en la última década en las tecnologías de la información y la comunicación con, por el otro lado, los cambios en las preferencias en las modalidades de acceso a la información y las noticias que distinguen hoy a los consumidores. El público está satisfaciendo preferentemente su necesidad de noticas e información por medios diferentes a los periódicos y revistas impresas. Este giro se constata incluso entre los diferentes formatos de una misma publicación: en 2012, 54 por ciento de los lectores de The Wall Street Journal, lo lee en la versión impresa y 44 por ciento en la electrónica; The New York Times 41 por ciento de sus seguidores lo leen en sus páginas impresas y 55 por ciento en su versión digital.

Debe advertirse, además, que si bien esta tendencia se observa en todos los grupos de edad, es mucho más acentuada entre los grupos más jóvenes (entre 18 y 34 años), es decir entre el segmento demográfico no sólo más amplio, sino también sobre el que descansará la evolución futura de la industria de noticias.

Así, las campanas no empiezan a replicar en honor a un oficio tan viejo como la inven-ción de la propia escritura –se ha dicho que los evangelistas fueron los primeros reporteros o cronistas de la edad cristiana– sino por una forma de ejercer el oficio. Son los medios, no el mensaje lo que ha cambiado. No se trata de una crisis del periodismo en sí o de la audiencia, sino de una forma de entender el oficio. Ha sido el público que al modificar sus modos de informarse, está acelerando la obsolescencia del periódico impreso.

Es difícil pensar que este escenario es típico sólo para el mercado norteamericano. En realidad está anunciando lo que veremos en los próximos años en otros países y regiones del mundo. En todo caso, lo que marcará la diferencia es el nivel de uso que vayan teniendo las nuevas tecnologías de comunicación e información (en particular las plataformas móviles) en los diferentes países y, de manera igualmente crítica, la capacidad de adaptación que muestren los profesionales del medio –los propietarios, editores y periodistas mismos– para reinventar sus empresas y su propio oficio.

No se requiere, entonces, una imaginación fervorosa para prever que, ay, no está muy lejano el día en que las rotativas se mudarán de los talleres de impresión a algún museo tecnológico donde nuestros hijos y nietos podrán contemplarlas al lado del último ejemplar de una revista o un periódico impreso.

Nota sobre las fuentes. Tomo prestado el título que los editores españoles –Anagrama– utilizaron para la divertida novela que Evelyn Waugh publicara en 1938 con el título de Scoop, concepto que en la jerga periodista anglosajona refiere a lo que en nuestros ámbitos sería una exclusiva periodística. El par de citas de Lluís Bassets, quien es Director Adjunto en El País (España) provienen de su libro El último que apague la luz. Sobre la extinción del periodismo (Taurus, 2013). La crónica de Gay Talese es El reino y el poder. (Traducción de Óscar L. Molina S. y Enrique de Obregón, Grijalbo, 1973). La noción de “destrucción creativa” fue desarrolla por J.S Schmpeter en el capítulo VII de su libro Capitalsm, Socialism and Democracy, publi-cado en 1943. El reporte y el estudio del Pew Research Center de donde he tomado algunos de los datos utilizados aquí son The State of the News Media 2012 y Trends in News Consumption: 1991-2012. In Changing News Landscape, Even Television is Vulnerable; el resto de los datos son de Newspaper Death Watch.

Noticia Bomba: “Mañana ya no

saldremos”

l inicio de los partidos políticos en la vida social podría remontarse quizás a un punto en particular: la Constitución de Weimar, en que se llega al término Estado de partidos, en referencia a la constitución orgánica de

la política: la democracia se construye a través de grupos políticos que de acuerdo a sus propias ideo-logías se agrupan para lograr intereses comunes. Esta tendencia –la constitución de Weimar– se refiere a dos tendencias: aquélla en que los partidos políticos con la novedad –entre 1914 y 1918– se incorporan a los sistemas democráticos, insisto yo en que como una especie de orden hacia el poder y no tanto ideo-lógico, y que dicha tendencia acepta además que los partidos deban estar insertos en el marco jurídico constitucional, no sólo tras la barda esperando a llenar los puestos públicos con grupos que no perte-necían a ciertos movimientos socioeconómicos o de estatus particulares.

Una segunda postura es aquélla que sostiene que en la realidad existe una estructuración partidista, pero se vuelve crítica hacia esta realidad. En ese sentido pode-mos mencionar a Koellreuter, Carl Schmitt y Triepel, de este último cito parafraseándolo con una síntesis de su opinión respecto al estado de partidos: “el sistema de partidos políticos es la autoorganización que se ha dado la democracia de las masas”.

He querido comenzar con esta introducción sobre el estado de partidos, citando a Manuel García-Pelayo en el libro del mismo nombre, aprovechando que es un fin de semana de coaliciones partidistas y de impulsos recios de campañas políticas venideras. Aquí me refe-riré a todos los partidos y a ninguno, sopesando que podríamos herir susceptibilidades específicas, pero también pensando en que a alguno de algún partido le podría servir este punto de vista.

La realidad de la política es que los partidos políti-cos son la única estrategia actual para la democracia. Esto implica que el estado de los partidos es pues, el estado de la democracia en cualquier país.

No sé si deba decir que la democracia de los par-tidos está en crisis, o que la crisis está en muchas de

las personas que se encuentran en los partidos. La rea-lidad es que pueden ambas cosas posicionarse como ciertas. Pero en esta incertidumbre, si la democracia partidista es pues la estrategia de participación cívica, entonces esta participación –la ciudadana– también está en crisis. Pero eso es todavía más evidente: la participación ciudadana para las cuestiones democrá-tico-partidistas requiere de estrategias que se remitan a formas más afines a la reflexión participativa que al convencimiento material. No es una tarea sencilla, pero de no caer en la cuenta que es necesaria, los partidos tendrían en su mayor ventaja, su mayor des-ventaja: el costo incremental de la democracia será en la medida del dar material y no de la participación significativa de la sociedad.

Si no hay otra más que los partidos para participar en la cuestión pública de la sociedad, los partidos de-ben comenzar a preocuparse por ir generando en sus estructuras nuevas formas de participación ciudadana para hacer de la democracia un proceso reflexivo que implique un convencimiento no convencional, romper el paradigma será el gran logro para el partido político que se anime a hacerlo, quien se pondría a la cabeza de una nueva forma de pensar la democracia, más allá de lo material.

[email protected]@comandanteserra

El estado de los partidos

RicaRdo SeRRano

claudio H. VaRgaS

opinión VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 13

Extravíos

Page 14: LJA15032013

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 14

Redacción

n Ceremonia en honor de quien gobernara Zacatecas de 1980 a 1986

Homenaje póstumo al ex gobernador zacatecano José Cervantes Corona

El gobernador Miguel Alonso Reyes en-cabezó el homenaje póstumo que rea-lizaron pueblo y gobierno zacatecano a quien fuera mandatario de la entidad en el periodo 1980 a 1986, José Guadalupe Cervantes Corona, fallecido el pasado miércoles 13 del presente mes.

“Fue un zacatecano que más allá de vi-vir intensamente su vocación política hizo de ésta una herramienta de vida hacia los demás”, dijo el mandatario.

El homenaje se realizó en el Palacio de Gobierno de esta ciudad capital, donde se reunieron integrantes de la familia Cer-vantes Rodríguez, los ex gobernadores Genaro Borrego Estrada, Arturo Romo Gutiérrez y Pedro de León Sánchez, la ex mandataria Amalia García Medina, e inte-grantes del Gabinete de Alonso Reyes.

Al referirse al hombre que dedicó buena parte de su vida al servicio público, ya que fue docente, director de educación pública, oficial mayor y legislador, el gobernador destacó que fue un hombre adelantado a su tiempo, perseverante y sencillo.

“Sin su visión de futuro, difícil-mente Zacatecas sería concebido como es hoy”, afirmó.

Durante su periodo de gobierno, Cer-vantes Corona impulsó el reordenamiento del campo, realizó importantes obras de infraestructura hidráulica, carretera y edu-cativa; además, inició la modernización de vialidades como la que comunica a la zona metropolitana, y de la construcción de vivienda.

José Guadalupe Cervantes Corona na-ció en Teúl de González Ortega el 24 de mayo de 1924 y su cuerpo fue despedido hoy en el Palacio de Gobierno, donde fue recibido con las notas de La Marcha Zacatecas, interpretada por la Banda Sin-fónica, flanqueado por ex gobernadores, colaboradores y familiares.

Ahí, el jefe del Ejecutivo estatal ase-guró que su legado sigue vigente y alienta a los servidores públicos a comprometerse en la búsqueda de un Zacatecas cada vez más justo y de progreso.

Por su parte, Teófilo Cervantes Rodrí-guez manifestó su agradecimiento por el reconocimiento realizado a la entrega que mostró siempre su padre a favor de las mejores causas de la entidad.

“El mejor homenaje que le podemos ofrecer es retomar el compromiso que él brindó por su tierra y replicar su amor por la patria, porque el reto en Zacatecas sigue siendo el del progreso”, agregó.

Como símbolo de la solemnidad del acto, la Banda Sinfónica de Zacatecas in-terpretó la Marcha Fúnebre a la memoria del general Jesús González Ortega, auto-ría de Fernando Villalpando.

Finalmente, el gobernador montó guar-dia de honor ante el féretro acompañado por Juan Antonio Castañeda Ruiz, presi-dente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas; Jorge Luis García Vera, representante de la LX Legislatura, y Arnoldo Rodríguez Reyes, presidente municipal de Zacatecas.

n Foto Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 15: LJA15032013

Una Sala de Lectura es un espa-cio en el que se comparten libros y lecturas con amigos, vecinos, compañeros de trabajo, alumnos o cualquier miembro de la comu-nidad sin importar grado escolar, profesión y oficio. Cada sala se abre por iniciativa de un mediador de lectura que puede ser cualquier miembro de la sociedad civil, por ejemplo: un maestro, ama de casa, bibliotecario, estudiante, emplea-do o jubilado, que de manera vo-luntaria dedica algunas horas de su invaluable tiempo para leer con niños, jóvenes o adultos.

Aunque una de las caracterís-ticas esenciales de las Salas de Lectura es que el trabajo de fo-mento a la lectura que se realiza en ellas es una aportación volun-taria a la comunidad, el Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Cultural de Aguasca-lientes brindan diversos apoyos que tienen por objeto mantener continuidad en esta noble tarea, dotar libros y profesionalizar cada vez más a los voluntarios, entre otros. Es por ello que este fin de semana se imparten a dos grupos los módulos III y VI del Diplomado para la profesionali-zación de mediadores de lectura.

Durante tres días de traba-jo intensivo se abordarán temas

como: la lectura como encuentro, los acervos, grupos y comunida-des lectoras, círculos de lectura, proyectos alternativos, distintos soportes del texto, nuevas técni-cas para acercarse a los libros, la

lectura y su vinculación con otras disciplinas artísticas entre otros.

El Diplomado está confor-mado por ocho módulos y sólo puede tomarse en modalidad presencial. Fue diseñado por el

Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochi-milco (UAM-X). Los temas de cada módulo son: I. El Programa Nacional de Salas de Lectura, el mediador, las tareas. II La lectu-ra. III Culturas, grupos, comuni-dades. IV Espacio, tiempo, lími-tes, recursos. V Literatura, dis-curso y géneros. VI Colecciones. VII Escritura y elaboración de productos. VIII Gestión cultural, La red y otros medios, calidad y seguimiento formativo.

Adriana Salto y Carlos An-tonio de la Sierra son los capa-citadores que cuentan con una trayectoria destacada en la for-mación de promotores de lectura y serán los responsables de que este fin de semana los partici-

pantes desarrollen procesos re-flexivos, expresivos y creativos. Se espera que los mediadores puedan replicarlos en sus salas, de manera que crezcan las co-munidades lectoras, impactando no sólo en el gusto y disfrute de la lectura, sino también acrecen-tando los espacios de encuentro entre las comunidades.

Para mayores informes sobre el Programa de Salas de Lectura en Aguascalientes, los interesados pueden dirigirse con Laura Gó-mez o Pilar Martínez, el progra-ma tiene sus oficinas en el CIELA Fraguas, ubicado en Allende 238, Centro. También pueden llamar al teléfono 9 15 88 19 o enviar un correo electrónico a [email protected]

Con informaCión del instituto Cultural de aguasCalientes

Este viernes 15 de marzo a las 20:00 horas el Centro Cultural Universitario inaugura la exposición Pulsión y Reversibilidad con la obra del artista aguascalentense Pablo de la Torre, la cual estará en la Sala de exposicio-nes temporales, ubicada en el edificio 19 de Junio en la zona centro de la ciudad.

Como parte de los eventos que enmar-can el 40 aniversario de la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes, esta exposición es una invitación para apreciar las obras de un artista local y contemporáneo que refleja espacios comunes.

El Centro Cultural Universitario invita a la sociedad en general a ser partícipes de esta exposición y apreciar las obras que estarán expuestas para el disfrute de todos aquéllos que gustan de la plástica.

De acuerdo a Anuar Atala, director del Museo de Arte Contemporáneo de Gua-najuato, “la obra de este artista hidrocálido posee una carga claramente relacionada con

el impacto de los medios y la Internet, pero más allá de que esto sea una deficiencia, es aquí en donde se encuentra el corazón de su propuesta. De la Torre no teme apropiarse de cuanta imagen o texto que se encuentre en el ciberespacio. Navega, observa, sien-te, piensa y cuando por fin ha decidido qué de toda esa información se acomoda a su discurso, lo toma sin miramientos, lo retra-baja, lo hace suyo y lo presenta como un producto nuevo”. Las obras poseen además un espacio para la reflexión que puede re-flejarse en sus creaciones.

Con informaCión de la uaa

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013 15

Pablo de la Torre no teme apropiarse de

cuanta imagen o texto se encuentre en el

ciberespacio

n Del 15 al 17 de marzo se reunirán quienes adquirirán el compromiso de promover la lectura

Diplomado para la profesionalización de mediadores de lectura en el estadon En el CIELA Fraguas, Adriana Salto y Carlos Antonio de la Sierra coordinan la capacitación

El Programa Nacional de Salas de Lectura y el ICA brindan diversos apoyos que tienen por objeto mantener continuidad en esta noble tarea, dotar libros y profesionalizar cada vez más a los voluntarios n Foto ICA

Pulsión y Reversibilidad, obra de Pablo de la Torre en el Centro Cultural Universitario

n Foto UAA

Page 16: LJA15032013

La comunidad La Florida del municipio de Jesús María se encuentra contaminada por los fuertes olores fétidos que el Río Chicalote emite, causados por un tiradero clandestino de porcinos en el que hay cientos de estos animales en estado de descompo-sición empalmados entre ellos.

Vecinos de la comunidad el Zapato aseguraron que esto es un problema para todos los vecinos, ya que el fuerte olor putrefacto causa náuseas y molestias du-rante el día, además los perros que destrozan a los animales del río dejan basura orgánica, vísce-ras y huesos afilados.

Aunque confesaron que no saben quiénes y en qué momento tiran a los animales en el río, creen que son los del Rancho La Florida, que durante la noche realizan el desecho para evitar ser vistos. “Aquí no llegan las autoridades”, agregaron los ha-bitantes, razón por la cual no han levantado alguna denuncia o re-porte, ya que tendrían que trans-portarse a la cabecera municipal –lo cual cuesta tiempo, dinero y esfuerzo– sin tener, “segura-mente”, resultados positivos.

Cerca del cauce se encuentra el jardín de niños María Elena Pérez Yáñez, donde casi 30 niños toman clase al aire libre a pesar

del mal olor; en entrevista con uno de los maestros, éste aseguró que en ocasiones, por las maña-nas, el olor es fuerte, sin embargo, conforme pasa el día desaparece por lo cual no han tenido proble-mas para dar clases, pero aseguró que en cuanto el problema llegue a dañar la salud de los alumnos, inmediatamente levantará un re-porte a la Asociación de Colonos o, en su caso, al Municipio.

Adrián Jiménez Velázquez, delegado en Aguascalientes de la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente (Profepa), declaró en entrevista telefónica que a 11 días de iniciar al frente de la dependencia, fue hasta el miércoles pasado cuando le noti-ficaron dicha situación.

Por lo cual, inmediatamente, dio la instrucción a los elementos de la Procuraduría de visitar el lugar y analizar el caso, “necesi-tamos tener pruebas físicas para elaborar papeleo”, para poste-riormente canalizarlo a la depen-dencia correspondiente.

Asimismo, aseguró que no existe ningún tipo de denuncia formal por parte de los habi-tantes de las comunidades, sin embargo, es una situación pre-ocupante que debe ser atendida urgentemente, para evitar que esta situación se convierta en un problema de salud pública.

Por el momento, la Profepa está trabajando en coordinación

con la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales (Se-marnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secre-taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa) para elabo-rar una estrategia combativa a la problemática ambiental.

El delegado manifestó que por ser un “río federal”, la responsabilidad le corresponde a la Comisión Nacional del Agua, misma que está revi-sando si está concesionado al Municipio o no, esto además de las acciones de la Procuraduría, las cuales comenzarán a des-lindar responsabilidades a las dependencias que no tiene por qué entrar en acción.

“Tenemos por seguro que des-pués de las investigaciones, esto va a arrojar algo”, aunque no se sabe si será legal, económico o sólo ambiental.

Como la investigación se ela-bora en un solo día y cerca del sitio, Jiménez Velázquez se comprometió a proporcionar hoy por la tarde los resultados sin “esconder nada”.

Finalmente confesó que se siente desconcertado por la si-tuación, ya que encontrar un ti-radero de puercos al aire libre es algo “fuera de lo normal”, probablemente dichos animales estaban enfermos y la salida fácil para los dueños fue ésta.

Itzel Acero

n El río Chicalote de Jesús María se encuentra contaminado por cientos de porcinos en descomposición

Tiradero clandestino de puercos en Jesús Marían “Necesitamos tener pruebas físicas para elaborar papeleo” y canalizarlo a la dependencia correspondiente: Adrián Jiménez

Desde que se inventaron los pretextos, se acabaron los...conflictos ideológicos. Ahora todo es estrategia

VIERNES 15 DE MARZO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

llAmAs GArcíAPetra

AGuIlerA r. e.Netzahualcóyotl

VArGAsclaudio h.

serrAnoricardo

“Política sin principios”

La Purísima...

Grilla

18 de marzo (1/2) Noticia Bomba: “Mañana ya no saldremos”

El estado de los partidos124 13

n Fotos Gilberto Barrón