lja17052014

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 6 NÚMERO 1958 www.lja.mx n 5 y 7 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 3 T ANIA GARCÍA n 11 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 4 REDACCIÓN n 3 CARLOS A. LÓPEZ Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Riken México inicia operaciones en Aguascalientes, la inversión fue de 30 millones de dólares, se ubica en el Parque Industrial de Logística Automotriz en una superficie de 20,370 metros cuadrados. Durante la inauguración el secretario de Desarrollo Económico refirió el registro de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. n Tania García P.8 / Foto Roberto Guerra 59 millones en la economía informal En abril, más de mil empleos formales ante el IMSS n El director general del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, informó que hay 59 millones de personas en la economía informal, 29 millones de ellos, los más desprotegidos n Demanda el sector privado una mejor atención del SAT n Le exigieron al presidente municipal un millón de pesos para evitar difundir actos de corrupción n Sobre el exfuncionario José de Jesús Torres Ramírez, acusado de peculado, el alcalde refirió que se mantendrán al margen del caso para no interferir en la aplicación de la justicia No voy a ceder a ningún chantaje: Martín del Campo Cada alumno cuesta mil 484.17 pesos mensuales al erario Respalda Conago fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil Calculan que de los 5,219 panistas acudirá a votar el 80% del padrón Lamenta Colectivo SerGay respuesta del gobernador sobre matrimonio igualitario n 9 ITZEL ACERO

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

TRANSCRIPT

Page 1: LJA17052014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 6 • NÚMERO 1958 • www.lja.mx

n 5 y 7Javier rodríguez Lozano

n 3Tania garcía

n 11Fermín ruiz e. muñoz

n 4redacción

n 3carLos a. López

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Riken México inicia operaciones en Aguascalientes, la inversión fue de 30 millones de dólares, se ubica en el Parque Industrial de Logística Automotriz en una superficie de 20,370 metros cuadrados. Durante la inauguración el secretario de Desarrollo Económico refirió el registro de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. n Tania García P.8 / Foto Roberto Guerra

59 millones en la economía informalEn abril, más de mil empleos formales ante el IMSS n El director general del Servicio de

Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, informó que hay 59 millones de personas en la economía informal, 29 millones de ellos, los más desprotegidos n Demanda el sector privado una mejor atención del SAT

n Le exigieron al presidente municipal un millón de pesos para evitar difundir actos de corrupción n Sobre el exfuncionario José de Jesús Torres Ramírez, acusado de peculado, el alcalde refirió que se mantendrán al margen del caso para no interferir en la aplicación de la justicia

No voy a ceder a ningún chantaje: Martín del Campo

Cada alumno cuesta mil 484.17 pesos mensuales al erario

Respalda Conago fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil

Calculan que de los 5,219 panistas acudirá a votar el 80% del padrón

Lamenta Colectivo SerGay respuesta del gobernador sobre matrimonio igualitario n 9iTzeL acero

Page 2: LJA17052014

Claudia Castro

SÁBADO 17 DE MAYO DE 20142

Jefe de Jefes

odo está podrido en la ciudad, no hay institución o indivi-duo que se salve, la ambición es el rasgo de personalidad que iguala a los personajes de la serie Boss, desde el alcalde de Chicago Tom Kane (Kelsey Grammer) hasta el reportero del diaro The Sentinel Sam Miller (Troy Garity), todos

quieren algo y no les importa lo que tengan que hacer, a quién trai-cionar o manipular para conseguirlo; cada uno está tan embebido en la necesidad de cumplir sus deseos que ni siquiera requieren justificar sus acciones con la sobada frase “el fin justifica los medios”, cuando el poder por el poder mismo es el fin, se deja de considerar que hay pasos intermedios, tareas que cumplir, sólo se ve la meta.Boss tiene como eje central la historia de la enfermedad del alcalde Kane, a quien se le diagnostica DLB (Dementia with Lewy bodies), un desorden neurológico degenerativo al que se asocia con el mal de Parkinson; paralelo al desarrollo de la enfermedad se cuentan las historias de quienes lo rodean, la ambiciosa esposa Meredith (Connie Nielsen), los asesores peones de un ajedrez Kitty O’Neill (Kathleen Robertson) y Ezra Stone (Martin Donovan), un ascendente candidato Ben Zajac (Jeff Hephner), así como los tejes y manejes de políticos de segunda línea que forman parte del Ayuntamiento.La interpretación de Kelsey Grammer es soberbia, una vez descu-bierta la enfermedad, se le ve luchar por conocerla y decide grabarse en todo momento, para después revisar el video y verse en que el DLB le produce alucinaciones y modifica sus decisiones. Kane está enfermo; el reportero intuye que algo ocurre con el alcalde, no sabe qué, pero considera que el mundo, que Chicago, los lectores, tienen que saber; lo cierto es que acabar con la imagen del alcalde es la obsesión de Miller, al grado que confunde ese deseo con el interés público, y en más de una ocasión se siente censurado por su editor.

Trastornos

En el 2008, Reporte Índigo dio a conocer un informe en el que a Vi-cente Fox se le diagnosticaron “serios trastornos psicológicos”, mis-mos que le impedían contraer matrimonio religioso sin autorización de la jerarquía católica, de acuerdo al Tribunal de la Rota Romana, el expresidente presentaba un “grave trastorno de personalidad”; la revelación periodística salió demasiado tarde como para que se consideraran los efectos de esa perturbación en el ejercicio del poder, Fox ya no era presidente. En el 2011, el aparato de comunicación social de la Presidencia de la República tuvo que disponer de todas sus herramientas para desmentir los rumores de que Felipe Calderón Hinojosa estaba enfermo, incluso se esgrimía la agenda de activida-des para acallar las murmuraciones; si el presidente sufría algún mal, sí era de interés público saber cómo la enfermedad afectaba su toma de decisiones.

Lo cierto es que atrás de la estrategia de comunicación que intentaba presentar a Calderón como un hombre sano, respondía a la demanda que Carmen Aristegui hiciera a la Presidencia de una respuesta seria, formal y oficial a la pregunta ¿tiene o no Felipe Calderón problemas de alcoholismo? Conocidas son las consecuencias, la locutora fue despedida de MVS y luego reinstalada por dar cauce a la puntada de Fernandez Noroña, quien en la Cámara de Diputados exhibió una manta que decía “¿Tu dejarías conducir a un borracho tu auto? ¿No, verdad? ¿Y porqué lo dejas conducir el país?” (así con esas faltas de ortografía).Más allá de las consecuencias en el despido momentáneo de Carmen Aristegui, ¿qué ha quedado de esa polémica? En ambos casos, su-mando el de Fox, en algún momento se hizo énfasis en la importancia de conocer el estado de salud de quienes nos gobiernan, porque sí nos afecta, y cómo desde esa perspectiva, se subrayaban las razones por la que esa información era de interés público.

Reflejo

Boss es una serie “vieja”, su último capítulo se transmitió en 2012 y sólo alcanzó dos temporadas, ambas magníficas, el primer capítulo de la serie (bajo la dirección de Gus Van Sant) es sim-plemente hermoso, pero los que dirigió Mario Van Peebles no se quedan atrás, en especial ese en que el alcalde Kane revisa una y otra vez el video en el que sufre una alucinación y se conduce de forma completamente opuesta a su intención original, rompiendo

un pacto político que desata la serie de traiciones que ponen en jaque su carrera política.El dilema que a mí me atrapó de la serie (la enfermedad de un político como materia periodística), considero, está vigente, incluso si des-pués del brevísimo repunte los casos de Fox y Calderón se ha dejado a un lado; cierto que junto con esa discusión se puso de moda también discutir sobre la necesidad de códigos de ética de los medios de co-municación, pero tampoco prosperó el intercambio; hoy estamos en otro asunto, con una conversación que se centra en los periodistas y no en los hechos, en los nombres y no en las acciones.Y traigo a colación la serie, no sólo para agradecer la recomendación de Joel Grijalva, quien básicamente me empujó a dejar a un lado mis prejuicios sobre las dotes actorales de Kelsey Grammer, sino por la aparición constante en Boss del atormentado reportero Sam Miller, quien en su afán de destruir al alcalde Kane, se flagela y se dice víc-tima de la censura; como en México, como en Aguascalientes.Cada vez con mayor frecuencia los medios tenemos que responder a los caprichos del público, peor aún, a la vanidad de la clase política, que en general entiende la banalización de contenidos informativos y la preminencia del meme como una petición de la opinión pública por verlos figurar.No hay día en que los servidores públicos no sueñen con aparecer en la cabeza de los portales o las ocho columnas de todos los diarios (con fotografía, por supuesto); no hay día que desde las oficinas de comunicación social, se confunda la obligación de informar sobre las acciones y decisiones de gobierno con la distribución de “boletines informativos” llenos de paja en lo que se destaca es el nombre y cargo de un político, con una redacción pedestre que no logra ocultar que el propósito final de los comunicados es dejar establecido que nada se mueve en el mundo si no es con la venia del señor gobernador, alcalde, secretario, diputado o senador.No hay quien les señale, los medios no hemos sabido cumplir con esa tarea, que van desnudos, nadie apunta que el emperador va desnudo; y tampoco resultado de la opinión pública se ha escuchado el grito de denuncia, porque el público se ha vuelto adicto al meme, pocas cosas se gozan tanto como la fotografía donde el político se disfraza de charro, bombero o salvador de la Patria, material que inmediatamente se transforma en meme, la burla como forma de lectura superficial, que sólo tiene como propósito contagiar la risa.En Boss, el alcalde Kane mira obsesivamente las grabaciones que de sí mismo hace, en algún momento, la enfermedad no le permitirá inter-pretar esas imágenes de manera conveniente, en una de esas, no podrá distinguir si no es una alucinación la secuencia que observa; está solo, sin nadie que le ayude a interpretar ese reflejo. Ahí estamos también.

Coda

Un libro es una especie de espejo, cuando un mono se mira en él, no descubre la imagen de un apóstol.Lichtenberg

@aldan

Reflejo

EdilbErto Aldán

Envoltorio dE papaya

l Netzahualcóyotl Aguilera R. E l Jorge Álvarez Máynez l Eric Azocar l Raquel Castro l Germán Castro Ibarra l Francisco Javier Chávez Santillán l Manuel Cortina Reynoso l Soren de Velasco l Rubén Díaz López l Iván Farías l Norma González l Felipe González González l Juan Carlos González Sánchez l José de Jesús González Serna l Mario Granados Roldán l Joel Grijalva l Laura Guerrero l José Luis Gutiérrez Lozano l Eugenio Herrera Nuño l Petra Llamas l Ricardo A. Martínez Espinosa l Erika Mergruen l Jonathan Minila l Juan Luis Montoya Aceves l Javier Moro Hernández l Julieta Orduña l Enrique F. Pasillas Pineda l Rodolfo Popoca Perches l Sofía Ramírez l Socorro Ramírez O l Abelardo Reyes Sahagún l Oswaldo Rodríguez García l Ignacio Ruelas Ávila l Ricardo Serrano l Chuy Tinoco l Claudio H. Vargas l Luis Vázquez

www.lja.mx

Opinión

Page 3: LJA17052014

Por vez primera en 75 años de historia del Partido Acción Na-cional, la militancia podrá elegir a su nuevo dirigente. En Aguas-calientes hay cinco mil 219 pa-nistas con derecho a ejercer el voto este domingo 18.

La coordinación del candi-dato Ernesto Cordero en Aguas-calientes, a cargo de Martha Márquez Alvarado, estima que sufragará el 80 por ciento del padrón estatal.

“No creo que sea más del 80, creo que el 80 sería elevado, a todo mundo le surgen inconve-nientes, sino por una cuestión por otra. Estoy hablando de que serían cuatro mil 300 cuando mucho”. 18 mesas de votación serán distribuidas por la entidad, ocho en la capital. Todas abrirán de 10:00 a 17:00 horas.

–En el equipo de Gustavo Madero aseguran que incluso han rectificado los votos asegu-rados a nivel nacional. ¿Ustedes han hecho lo mismo?

–Esto es política y claro que hay que hacer cuentas. Acá tam-bién estamos haciendo cuentas, esperamos de 80 mil votos para arriba, son 220 mil militantes a nivel nacional, esa es la meta que cualquiera necesita para ganar. En las elecciones mucha gente

no participa, dependerá de eso, pero ya tenemos a este número de detectados.

–¿Cuál es el voto duro en Aguascalientes?

–Tres mil. No es un voto duro, es un trabajo que se ha hecho para convencer a los militantes, de platicar con ellos, a través de los liderazgos que apoyan a esta fór-mula: Martín Orozco, Fernando Herrera, Arturo González, Jesús Martínez, Paquín, tu servidora y mis compañeros diputados Sylvia Garfias y Mario Michaus.

Según la coordinadora de cam-paña, “Cordero tiene una especta-tiva muy alta en Aguascalientes... es de los estados prioritarios, Cor-dero espera que le demos esos votos que no le van a dar en otros estados”, como Veracruz, Sonora, Puebla y Chihuahua, que estarían del lado del opositor.

Momentos después de la en-trevista, Márquez tramitaría una cita en Palacio de Gobierno ca-pitalino, pues “están pidiendo el voto para Madero, uno por uno, a los militantes del PAN. Quere-mos hablar con el alcalde, que se abstenga de este tipo de cues-tiones, que se limite al trabajo de gobierno, que deje esta con-tienda en manos del voto libre”.

–¿Tienes la certeza de que Antonio Martín del Campo pide el voto para Madero?

–Únicamente de militantes que nos dicen, por seguridad de ellos no te digo quiénes.

–¿Les dicen que tienen que ir por Madero?

–Sí. –¿Si no, qué?–Creo que no han llegado al

grado de: si no te corro. Pero el alcalde necesita que lo apoyen, el alcalde va con Madero.

Hasta ese momento no había reportes del fenómeno en Jesús María y Calvillo, el resto de los municipios gobernados por el PAN.

Se presupuesta que dos mi-litantes “con más experiencia”

asuman la coordinación de la-bores durante el día electoral. Márquez adelantó que a las afue-ras de cada centro de votación habrá advertencias sobre el uso de celulares, para evitar que las boletas sean fotografiadas.

–¿Habrá guerra de estructuras el domingo?

–Yo creo que no. Nosotros estamos preparados, como en toda contienda, para defender el voto, para estar al pendiente de que no haya publicidad cerca de las casillas, que no estén coac-cionando el voto. Por acuerdo de las comisiones no se per-mitirá entrar a las casillas con

teléfonos celulares... Estamos listos, si hay alguna irregula-ridad claro que se la haremos saber a los medios.

–¿Mandarán gente a patrullar? –Es algo natural... La verdad

no es como en una elección ex-terna, donde hay que estar con los caza mapaches, no es así, los militantes son pocos respecto al total de la población. Ya sa-bemos con quién dirigirnos en cada área, hay una líder en cada distritos, es quien nos informa si hay alguna anomalía. Lo tene-mos claro, ojos en todo el estado.

La diputada local añadió que “a nivel nacional esta contienda va a estar cerrada, pero creo que vamos a ganar. Podrá haber pa-nistas que incluso estén muy ca-sados con algún liderazgo, pero saben que al PAN le hace falta un cambio”.

–¿Al gobernador Carlos Lo-zano cómo lo has visto a razón de este proceso interno?

–Totalmente ajeno, yo espero que así se mantenga por respeto a nuestra institución. No he visto que se involucre, espero que no lo esté haciendo, no creo que lo esté haciendo.

–¿De verdad no te imaginas un 19 de mayo lleno de impug-naciones? Se dice que hay gober-nadores operando para Madero.

–Aguascalientes ha sido di-ferente, no hay un gobernador operando, no hay ese tipo de situaciones, pero sí va a haber impugnaciones, ya las hay, desde ahorita. En Aguascalientes no se deben meter los alcaldes, los invito a que no se metan a la elección a promover el voto. No se deben meter los presidentes de comités directivos municipa-les. No se debe meter nadie que tenga un cargo en el partido.

El presidente municipal Anto-nio Martín del Campo aseveró que no caerá en ningún chan-taje, luego de que recibiera una llamada en la que le exigían un millón de pesos para evitar que fueran publicadas en un medio nacional supuestas grabaciones que evidenciaban actos de co-rrupción por “moches”.

“Hace poquito me llama-ron queriéndome extorsionar pidiéndome una cantidad de un millón de pesos, que si no se los daba me atuviera a las consecuencias; ¿qué sentido, en querer dañar la imagen del

gobierno municipal con unas supuestas grabaciones de ac-tos de corrupción?, lo cual por supuesto que no accedí porque todo es una mentira”.

El alcalde comentó que en la grabación no aparece la voz de ninguno de sus funcionarios, por lo que permanece tranquilo ante las acusaciones; agregó que no presentará denuncia, pues no es de su interés conti-nuar con los ataques. “Ellos se molestaron muchísimo y todo va a caer por su propio peso, entonces estoy muy tranquilo y no voy a ceder a ningún chantaje, absolutamente a nadie (…), escuché la grabación, no

es la voz de la persona en la cual yo tengo ahí”.

La supuesta coordinación del pago de los “moches” para la obtención de recursos federa-les con la diputada federal por Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel y el diputado federal y coordinador del grupo parlamen-tario del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villareal García, se trata, dijo, de una más de las acciones para ensuciar su administración.

“Veo a algunas personas que les interesa dañar la imagen de un servidor y del municipio, yo no me voy a prestar a eso, estoy preocupado y ocupado en poder

proporcionar servicios públicos de calidad”.

Al respecto del exfuncionario municipal José de Jesús Torres Ramírez, quien es acusado de peculado por casi 61 millones de pesos en la administración de Luis Armando Reynoso Femat y que se sometió a Juicio Su-mario, el alcalde refirió que se mantendrán al margen del caso para no interferir en la aplica-ción de la justicia.

“Hemos sido respetuosos de la ley, lo seguiremos siendo y al final de cuentas cada quien es responsable de sus actos; yo lo que quiero es una buena admi-nistración”, concluyó.

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 3

Tania García

carlos a. lópez

n El voto duro para Ernesto Cordero sería de tres mil militantes aguascalentenses

Acudirá a votar el 80 por ciento del padrón local, calcula la coordinación corderista n Se solicitó reunión con Martín del Campo, en Palacio habría proselitismo para Madero

n Exigieron un millón de pesos para no mostrar supuestas grabaciones donde se evidenciaba en actos de corrupción

No voy a ceder a ningún chantaje: Martín del Campon “Todo va a caer por su propio peso; estoy muy tranquilo y no voy a ceder a ningún chantaje, absolutamente a nadie”

El alcalde mencionó que en lugar de hacer caso a quienes tratan de dañar su imagen, se ocupará en proporcio-nar servicios públicos de calidad a la población n Foto Gilberto Barrón

La diputada Martha Márquez hizo un llamado a los alcaldes a no interferir en la elección interna, “no se debe meter nadie que tenga un cargo público” n Foto Claudia Castro

Page 4: LJA17052014

El Partido Acción Nacional (PAN) fue fundado en 1939 por el chihuahuense Manuel Gómez Morín. Durante el siglo XX fue el principal opositor al Revolu-cionario Institucional, al que se unió el 2 de diciembre de 2012. Justo al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, quien lo desbancara del poder, el panismo firmó un Pacto por México que, previo al adendum, contenía 95 compromisos de gobierno.

Hay quienes afirman que la militancia blanquiazul extraña los pleitos parlamentarios y po-líticos que ambas asociaciones solían sostener.

–¿Al panista de a pie le hizo daño el Pacto por México?

–Yo creo que lo desconcertó –dijo la senadora Luisa María Calderón Hinojosa–. Ahora en la campaña (de Ernesto Cordero) he ido a buscar a los panistas de a pie, toco en su casa y tienen muchas preguntas que hacer, tie-nen mucha necesidad de decir: necesito saber con claridad quié-nes somos.

En entrevista con La Jornada Aguascalientes señaló que “es cierto que antes los del PAN nos peleábamos con los del PRI y no les hablábamos, también es cierto que finalmente somos

personas que seguramente no compartimos ideas y en muchas ocasiones procesos, o procedi-mientos, o medios. Creo que el panista de a pie dice: oiga, ¿y qué nosotros no estábamos en contra de eso? Tienen la necesi-dad de recuperar la identidad”.

Para sortear este conflicto, consideró, el legislador debe ex-plicar los motivos por los que votó a favor o en contra, sobre todo, de las últimas iniciativas y Reformas estructurales.

“Es cierto que los panistas de a pie viven este avasallamiento del gobierno, tienen mucha más claridad de quién no respeta ins-tituciones, de quién se impone. Tenían claridad de cómo el PAN defendía su posición a pesar de los costos políticos, tienen mu-chas preguntas y muchas ganas de recuperar identidad”.

–César Camacho quería un ‘pacto por evento’. ¿Eso se vale, pactar sólo mientras se discute la Reforma Energética?

–Eso sobra. En el Poder Le-gislativo hay grupos parlamen-tarios, cada quien llega con su posición, ese es el ejercicio legis-lativo… Conjuntemos y digamos en qué estamos de acuerdo y en qué no. No tendría sentido tener grupos parlamentarios de distin-tos partidos si vamos a producir refrescos del mismo sabor y con los mismos contenidos. Cada quien viene con su identidad clara a hacer su propuesta clara, en función de su identidad. Lo que no tienes en común lo dejas fuera o construyes mecanismos que puedan acercar las posicio-nes, si no, pues para otra vez.

El partido definirá este do-mingo el nombre de su nuevo líder nacional. Los candidatos Gustavo Madero y Ernesto Cor-dero, aquel desde el Comité Eje-cutivo Nacional, y este desde el Senado, han intercambiado señalamientos por un presunto sometimiento a las políticas del Poder Ejecutivo.

Las críticas internas y externas han sido una constante. Luisa María Calderón ha militado en la campaña de Cordero, quien fuera secretario de Hacienda al final del mandato de su hermano mayor.

–¿En el equipo de Cordero no le temen a la intervención presi-dencial en esta elección interna?

–Yo creo que sería el colmo. Déjame decirte, creo que a la de-mocracia le hace bien hablar claro y mantener diferencias ideológicas y planteamientos claros, distintos, nadie cree que en este país poda-mos ser una fábrica de refrescos, creo que a la gente le gusta la plu-ralidad y el ejercicio democrático le hace bien a todos, inclusive al presidente de la República.

La legisladora michoacana se preguntó qué otra cosa le hacía bien al gobierno:

“En política lo único que te-nemos es la palabra, lo único. Si bien es cierto se trata del primer año de Peña Nieto y todo es al-garabía y trae su capital político, al final se van complicando las cosas. En política en un tiempo y en otro tiempo lo único válido es la palabra. ¿Cómo puedes llegar a un acuerdo con el diferente si no tiene palabra?”.

–¿Peña Nieto tiene palabra? –Me estoy refiriendo a la polí-

tica en general. A nosotros como partido político no obliga a ser un partido que tenga palabra. No creo que a la Presidencia de la República, para fortalecer la vida de este país le convenga inter-venir en este proceso a favor de Madero. Le conviene mantenerse fuera de la contienda y permitir que haya un partido fortalecido en la democracia.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al intervenir en su ca-rácter de presidente de la Conago en la Sesión Ordinaria del Con-sejo Nacional de Protección Ci-vil y Clausura de la Convención Nacional de Protección Civil 2014, encabezada por el presi-dente Enrique Peña Nieto, cele-bró la voluntad de establecer una coordinación institucional para propiciar las más elevadas condi-ciones de seguridad y protección para todos los mexicanos.

El presidente de la Conferen-cia Nacional de Gobernadores (Conago) sostuvo que esta orga-nización respalda los esfuerzos del presidente de la República y del Gobierno Federal para for-talecer el Sistema Nacional de Protección Civil con un criterio integral, transversal y de coordi-nación entre los tres órdenes de gobierno.

“Nos honra que el presidente haya hecho suya esta propuesta de la Conferencia Nacional de Gobernadores, incorporada en el Reglamento de la Ley Na-cional de Protección Civil. Por primera vez desde la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en México, un presidente de la República ha entendido el valor estratégico de esta polí-tica pública, para garantizar una mejor planeación del desarrollo nacional y regional”, sostuvo.

Afirmó que con esto la pro-tección civil en México está

transitando de un enfoque me-ramente reactivo a uno más pre-ventivo, permitiendo aprovechar la experiencia ganada y reforzar los aspectos técnicos, financieros y de coordinación en las tareas

de emergencia y reconstrucción. “A nombre de la Conago, rei-

teramos nuestro reconocimiento al presidente de la República por esta visión en el tema de la protección civil, que asegura la

posibilidad de salvar y proteger la vida, el patrimonio y la inte-gridad de todos los mexicanos, y reconocemos el esfuerzo de la Secretaría de Gobernación y del Gobierno Federal por la realiza-

ción de esta Convención Nacio-nal, que fortalece los esfuerzos de capacitación y actualización en la materia”, expresó.

Lozano de la Torre reiteró, a nombre de 31 gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal, la disposición y volun-tad de seguir trabajando en la homologación de los distintos marcos normativos a nivel fe-deral, municipal y estatal para que los tres órdenes de gobierno actúen con las mismas facultades para reducir a su mínima expre-sión el impacto de los siniestros y fenómenos naturales.

En este evento, Lozano de la Torre recibió del director de Conagua el compromiso con-junto para la sustentabilidad hí-drica del país para análisis de los gobernadores y así formalizar su firma lo más pronto posible como un instrumento que contri-buya a la seguridad nacional.

Con informaCión del Gobierno del estado

Política • SÁBADO 17 DE MAYO DE 20144

Carlos a. lópez

n Los militantes panistas ya no saben quiénes son, afirma Luisa María Calderón

Pactar con el PRI perturbó a la membresía panista n Sería el colmo que la Presidencia de la República viciara la elección interna del domingo

n Protección civil en México está transitando de un enfoque reactivo a uno preventivo

Respalda Conago que se fortalezca el Sistema Nacional de Protección Civil n Refrendan colaboración con Gobierno Federal para fortalecer mecanismos de seguridad

Durante la Convención Nacional de Protección Civil, Carlos Lozano de la Torre, como presidente de la Conago, reco-noció que por primera vez desde la creación del sistema en materia, se posibilita la protección de la vida, el patrimonio y la integridad de todos los mexicanos n Foto Gobierno del Estado

La senadora panista Luisa María Calderón declaró que a la democracia “le hace bien mantener diferencias ideológicas” n Foto Roberto Guerra

No tendría sentido grupos

parlamentarios distintos si vamos a producir los mismos

contenidos

Page 5: LJA17052014

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 5

El presidente de la Cámara de Co-mercio de Aguascalientes, Salva-dor Sebastián Mauricio, demandó del Servicio de Administración Tributaria (SAT) los ajustes nece-sarios para informar las nuevas le-yes con amplitud y sin burocratis-mos, a un mercado contribuyente que ha sido mal atendido.

Así lo expresó el dirigente del comercio organizado del estado, Sebastián Mauricio, durante una reunión que sostuvieran los pre-sidentes de cámaras, colegios y asociaciones afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE),

con la excepción de la Coparmex, cuyo dirigente -Jaime Durán Pa-dilla-, que ha sido el más crítico a la Reforma Fiscal, no asistió.

Además del líder de la Ca-naco, estuvieron presentes en la reunión con el director general del SAT, Aristóteles Núñez Sán-chez y la directora del Régimen de Incorporación Fiscal, Patricia Delgado Medellín; los presiden-tes del CCE, Miguel Ángel Go-dínez Antillón; de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Antonio Robledo Sánchez; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma-ción, Heberto Vara Oropeza y del Colegio de Contadores Públicos, Crispín García Viveros.

Fue el presidente de la Ca-naco, Salvador Sebastián, quien pidió a las autoridades hacenda-rias una mayor claridad en sus campañas de difusión a los cau-santes convocados al Régimen de Incorporación Fiscal, “pero

más importante aún es el trato que reciben cuando van a las oficinas del SAT a solicitar infor-mación o a realizar un trámite; el sistema de citas por teléfono no es muy ágil, y en resumen, las di-ficultades para los contribuyen-tes han sido muchas y deseamos que se resuelvan”,

Antes, el presidente del CCE, Godínez Antillón, quien parti-cipó en el presídium del foro Crezcamos Juntos, reconocería en su intervención: “No conocía-mos la simplificación que se está dando, sin embargo, requerimos una estructura fiscal competitiva, la economía informal es muy alta y esta nueva contribución ofrece la formalidad”.

Agregó que el Régimen de In-corporación Fiscal es muy impor-tante, “pero la Reforma Fiscal re-quiere de esfuerzos adicionales”.

En el evento que se llevó a cabo en Salón Locomotoras del Parque Tres Centurias, también

hizo uso de la palabra el presi-dente del Colegio de Contado-res Públicos de Aguascalientes, A.C., Crispín García Viveros, quien expresó sus temores sobre la nueva tributación del Régimen de Incorporación Fiscal.

Entrevistados, Vara Oropeza, líder de la Canacintra; y Manuel Perdiz Strobel, presidente de la Cámara Nacional de Hoteles y Moteles, A.C., indicaron que la aplicación de la Reforma Fiscal ha impactado en todas las em-presas, en todos los órdenes de la economía.

El presidente del Consejo Em-presarial Agropecuario, Teodoro Olivares Ventura, comentó que la Reforma Fiscal sin duda será com-plicada de implementar, pero no hay alternativa porque el país no puede detenerse y hay que hacerle frente a los efectos del crecimiento.

Perdiz Strobel señaló que “es-peramos qué ha mejorado y qué se puede mejorar en materia de impuestos. Con la Reforma Fis-cal ha habido disminución en la productividad empresarial, en todo sentido”.

A su vez, Vara Oropeza pre-cisó que durante la reunión que tendría en el curso del día con los funcionarios hacendarias, les harían ver cómo han impactado las Reformas estructurales y las secundarias en la economía lo-cal; “hay mucha molestia, no sólo en el sector industrial, sino también en el comercial, porque han sido afectados muchos pe-queños contribuyentes”.

La directora general del Régi-men de Incorporación Fiscal, Pa-tricia Delgado Medellín, expuso en detalle en qué consiste esa nueva tributación con sus ejes principales: ingreso, gasto, uti-lidades, en los que durante una década prácticamente no pagarán impuestos los que menos ganen.

Por iniciativa del senador Mi-guel Romo Medina, se llevó a cabo el foro informativo Crez-camos Juntos, para presentar el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que congregó ade-más de al director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, a em-presarios, universidades y estu-diantes, en Salón Locomotoras del parque Tres Centurias.

Romo Medina dio que el RIF es una entrada a la formalidad, en el marco de la responsabilidad social, “es un cambio de para-digma en la cultura tributaria,

que hará factible la disminución de la economía informal y el aumento de la protección de la seguridad social”.

Estuvieron presentes el presi-dente del PRI, Guadalupe Ortega Valdivia, legisladores como En-rique Juárez Ramírez y Fernando

Díaz de León González; exal-caldes como Gabriel Arellano y Adrián Ventura; líderes empresa-riales como Miguel Ángel Godí-nez Antillón, Salvador Sebastián Mauricio, Antonio Robledo Sán-chez y Manuel Strobel; rectores como Mario Andrade Cervantes

y funcionarios de los tres niveles y órdenes de gobiernos.

Después de la bienvenida a cargo del senador Miguel Romo, en 30:40 minutos, Delgado Me-dellín explicó a los asistentes, paso a paso -aunque a la mayoría le costó trabajo asumir, según se vería en la fase de preguntas y respuestas- cómo operará la nueva tributación llamada Régi-men de Incorporación Fiscal.

Explicó que los llamados re-pecos (Régimen de Pequeños Contribuyentes) pagaban im-puestos por el total de sus in-gresos; los RIFs (Régimen de Incorporación Fiscal) pagarán únicamente por sus utilidades, es decir, ejemplificó la funcionario fiscal con una tabla y 20 mil pesos de ingresos, de los cuales tuvo gastos por 12 mil pesos y utilidades por ocho mil, sobre és-tos últimos pagaría, sin embargo, si sus utilidades son menores de dos millones de pesos anuales.

Parte central de la nueva con-tribución será informar al fisco sus ingresos y sus gastos, para contribuir sólo por las utilida-des que haya tenido; además, el próximo 31 de julio inician las declaraciones a la autoridad hacendaria, esta vez por única ocasión, por los tres primeros bimestres del año y a partir de esa fecha deberán realizarse cada dos meses.

Todos los RIFs podrán fac-turar, siempre que tengan nece-sidad de ello; no pagarán IVA -como los taxistas- ni Impuesto Sobre la Renta, ni Impuesto Sobre Productos del Trabajo; el RIF pagará IVA en sus gastos y lo enterará en su declaración, y se quedará con el IVA que cobre a sus clientes. Una de las claves es que ahora los nue-vos causantes deberán llevar un control escrupuloso sobre todos sus ingresos y todos sus gastos, porque de su diferencia, que sería la utilidad, se determinaría el impuesto a pagar.

En los primeros diez años de esta nueva tributación práctica-mente no se pagarán impuestos, únicamente se declarará a la au-toridad fiscal sus ingresos y sus gastos, lo que permitirá en otro escenario, incorporar también a los RIFs a la seguridad social, servicios médicos que los repe-cos nunca tuvieron.

Ya hay en el portal del SAT si-mulador donde podrá localizarse “Mis Cuentas”, y ahí ensayar hasta familiarizarse con el nuevo sistema, sugirió la funcionaria.

Detalle sobresaliente de esta exposición -y la que habría tam-bién del director general del SAT, Núñez Sánchez- es que el silencio para escucharla fue ab-soluto; podía escucharse el vuelo de una mosca.

SAT debe informar las nuevas leyes

con amplitud y sin burocratismos a contribuyentes

Javier rodríguez Lozano

Javier rodríguez Lozano

n Ingreso, gasto y utilidades, los ejes del nuevo del Régimen

Explicaron a empresarios y estudiantes nuevo Régimen de Incorporación Fiscaln Prácticamente no se pagarán impuestos durante diez primeros años

n Reunión de la IP con Aritóteles Núñez Sánchez y Patricia Delgado Medellín

Demanda el sector privado una mejor atención del Servicio de Administración Tributarian Después del foro Crezcamos Juntos, el empresariado local de comercio expuso sus quejas

Durante el foro informativo, afirmaron que el Régimen de Incorporación Fiscal hará factible la disminución de la economía informal n Foto Gilberto Barrón

Aristóteles Núñez Sánchez, direc-tor general del SAT n Foto Gilberto Barrón

Page 6: LJA17052014

Después de la precipitada misiva enviada a los medios de comunicación locales por parte del licenciado Luis Fernando Méndez Beltrán, Director Jurídico de la Secretaría de Ad-ministración en el gobierno municipal de la hoy Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez; y avalada por el Síndico Procurador del H. Ayuntamiento 2011-2013, Ikuaclanetzi Cardona Luiz, en mi carácter de Coordinadora de lo Contencioso de la Dirección Jurídica del Municipio de Aguascalientes, me permito hacer las siguientes precisiones:

Concedo razón al licenciado Méndez Beltrán en cuanto a que el 8 de octubre de 2012 se emitió una sentencia en el juicio 2632/2009, del Juzgado Sexto de lo Civil del Estado, determi-nando el incumplimiento parcial del convenio, por parte de la Empresa “Telemática Lefic S.A. de C.V.” (que es el nombre cor-recto, diferente al usado por los autores de la carta referida).

Sin embargo, debo recordarles a los responsables de llevar los litigios del Municipio de Aguascalientes durante la pasada administración, que las sentencias no son definitivas hasta en tanto se haya agotado la última de las instancias que permite la ley para cada caso.

Hasta que eso ocurra la sentencia es inejecutable, y afirmar lo contrario, como se pretendió hacer al término del año 2013, es, al menos, irresponsable.

Es mi deber recordarles que contra la sentencia en el juicio 2632/09, la empresa “Telemática Lefic S.A. de C.V.” (en

adelante “la empresa”) interpuso recurso de apelación el 17 de octubre de 2012, radicado en la Primera Sala Mixta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes (STJ) bajo el toca 0906/2012, expediente que el 18 de enero de 2013 confirma el incumplimiento parcial del convenio, lo cual motivó a la empresa a promover demanda de amparo que se siguió con el expediente 525/2013 del Juzgado Segundo de Distrito de Aguascalientes.

Lamentablemente, la sentencia de dicho juicio de amparo (notificada al Municipio el 20 de agosto de 2013) fue favorable a la empresa, ordenando a la Primera Sala Mixta del STJ emitir una nueva sentencia valorando que algunas obligaciones condicionales habían sido incumplidas por el Municipio en los años de 2008 y 2009.

El síndico municipal interpuso recurso de revisión con-tra dicha sentencia, pero el Primer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito resolvió el 30 de octubre de 2013 que se confirmaba la sentencia, significando la obligación del STJ de emitir una nueva resolución en el referido toca 0906/2012, como lo ordenó el amparo.

Tras varios escritos presentados por las partes, que incluyen un recurso de inconformidad promovido por la em-presa, radicado en el Primer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, bajo el expediente 11/2013, el Juzgado Segundo de Distrito ordenó a la Sala Civil de Aguascalientes el cumplim-iento del amparo del 20 de agosto de 2013, Sala que cumplió lo anterior el 7 de febrero de 2014, resolviendo que no se había acreditado la procedencia de la acción del Municipio por lo

que “Telemática Lefic S.A. de C.V.” quedó absuelta de todas las prestaciones reclamadas.

En lo que sí coincido es con lo manifestado por mis colegas y colaboradores de la hoy funcionaria federal, en que el juicio es “de una cuantía de 90 millones de pesos”.

Asimismo debo mencionar que normalmente el éxito o fra-caso de un proceso judicial no depende de lo que se actúe en la etapa posterior a la sentencia del proceso, sino que princi-palmente se atribuye al planteamiento original de la demanda, el ofrecimiento de pruebas, la rendición de alegatos y todos los actos que les corresponden a las partes accionar durante el desarrollo del proceso.

En el caso que nos ocupa, la demanda original fue presen-tada el 26 de Noviembre de 2009 por quien entonces ejercía la representación legal del Municipio de Aguascalientes, razón por la cual dudo que el Síndico Procurador del H. Ayuntami-ento 2011-2013, Ikuaclanetzi Cardona Luiz, ni la hoy Procura-dora Federal del Consumidor, hayan tenido injerencia en la deficiente redacción de la demanda civil.

Por mi parte, recomiendo a los autores de la carta que se contesta, mesura y ecuanimidad en sus reacciones, y confi-anza en que las actuales autoridades municipales se están avocando a defender los intereses del Municipio de Aguas-calientes, a pesar del estado en que se recibió el expediente en comento.

Lic. Dulce Andrade LoveraCoordinadora Jurídica de lo Contencioso del Municipio de

Aguascalientes

SÁBADO 17 DE MAYO DE 20146 opinión

oy no voy a unirme al panegírico nacional con motivo del Día del Maestro. Y lo hago no porque no lo merezcan quienes ejercen esta digna profesión, oficio o arte humanista que se inscribe en el catálogo de las artes liberales

del mundo moderno, pero que igualmente se remonta a los orígenes mismos de la práctica interpersonal de en-señanza-aprendizaje. Cuyos eximios exponentes quedan consagrados para la Historia, desde la Grecia Antigua, en las personas de Sócrates, Platón y Aristóteles, con la creación respectiva de sus métodos insuperables de la mayeútica socrática o literalmente arte de dar a luz el conocimiento; la dialéctica platónica o refinado arte del diálogo razonado para encontrar la verdad y que ejerció en su escuela designada Academia; y el método del ra-ciocinio lógico practicado por Aristóteles, al tiempo que gustaba de caminar con sus discípulos y, por ello, llamado peripatético o del caminar paseando.

Es, por tanto, establecida costumbre elogiar la vocación y oficio del maestro, para dignificar un ejercicio profesional que se exalta mucho en el ágora o plaza pública, pero que se entiende poco en su real significación e impacto social, y se valora en muy poco cuando de salario efectivo y real se trata. ¿Quién de nosotros no ha podido cons-tatar en cabeza propia, lo popularmente apreciado que son tres perfiles ocupacionales, del maestro, del doctor y el sacerdote?

Cuando tenemos la oportunidad de sustraernos de la sofisticada cultura urbana, y más si es metropolitana, para acudir a un villorrio, paraje indígena, ranchería o caserío, los absolutamente infaltables y notables del lugar resultan ser el médico, el maestro o el sacerdote. La vida comunitaria gravita en torno a estas indispensables funciones sociales. Su valor y merecimiento están fuera de duda, al igual que el crédito social que en ellas se radica; pero, lo dije al principio: hoy no pronuncio el acostumbrado panegírico magisterial, que es alabanza pública de todo el pueblo.

Y, desde luego, no lo hago por mezquindad o por pedante autosuficiencia acadé-mica, ni tampoco por mera crítica social informada. Me incomoda profundamente constatar el contraste entre la glorificación casi divina del arte de enseñar y los paupérrimos resultados de la práctica-contemporánea en México de la enseñanza-aprendizaje. De manera que el magisterio -en tanto cuerpo de docentes-, la educación tanto la auspiciada por el estado mexicano como por la iniciativa privada, y el sistema educativo entendido como stablishment en el país, quedan absolutamente desfasados y rebasados cuando de evaluar las competencias, habilidades y destrezas terminales de los educandos se trata. Tampoco me interesa referir la culpabilización, explicable desde todo punto de vista, como forma de manifestar la indignación y señalar con índice de fuego a los presuntos culpables. Simplemente dicho, me siento a disgusto entre el afán laudatorio y la crítica descarnada y cínica al evidente fracaso educativo nacional, en cuanto que tal.

Tampoco me consuela aquello de ver el vaso medio vacío o medio lleno. Desoladora situación que me hace evocar un didáctico discurso pronunciado por Carlos Fuentes, en el acto inaugural de un coloquio internacional sobre Desarrollo Social, que presidía el entonces secretario Luis Donaldo Colosio Murrieta, en el que brillantemente expuso

la apretada síntesis de una analogía inspirada por el huma-nista del siglo XV, Pico della Mirandola (Ferrara, Italia, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494). En breve, nuestro orador pronunciaba: El hombre que se siente a gusto en todas partes, es un hombre imperfecto; el hombre que se siente a gusto sólo en algunas partes es un hombre en vías de perfeccionamiento; y el hombre que se siente a disgusto en todas partes es un hombre que ha llegado a la perfección.

La moraleja de tal analogía resulta implacable, quienes se sienten a gusto o tratan de justificar el actual estado de cosas del sistema educativo nacional evidencian su crasa y supina imperfección; quienes atinan en pronunciarse a favor de unas cosas sí y de otras no respecto de los re-sultados esperados durante décadas -digamos el periodo postrevolucionario- sobre el state of the art en materia educativa del país, muestran un grado de sensatez que

los pone en vías de un razonable perfeccionamiento. Y aquellos que se sienten pro-fundamente a disgusto con la calidad educativa básica, intermedia o terminal de los mexicanos, están abriendo al país la nueva vía de la perfección. Y no porque ya esté dada, sino porque implica atreverse a sentir lo que Jean Paul Sartre identificaba como la náusea existencial.

Tenemos que sentir el horror al vacío, que no es sino la manifestación del absurdo, que se puede experimentar cuando ves cara a cara el sinsentido de tolerar y continuar el actual estado de cosas. Tenemos que sentirnos vitalmente agraviados por el colosal fracaso de una educación que no sólo está enajenado a nuestras hijas e hijos, sino que los torna incapaces e incompetentes para afrontar los retos existenciales que les im-pone un mundo globalizado, sometido a la hegemonía absoluta del mercado capitalista dirigido por los países centrales del planeta Tierra. Tenemos que atrevernos a romper con el patrón de sabernos y sentirnos víctimas de la cruel avaricia y avidez que ejercen los poderosos para diseñar e imponer el mundo que ellos deciden construir. A nosotros toca la tarea de convertir nuestro profundo disgusto, en la pavimentación de la nueva vía de la perfección, precisamente por el poder re-generativo de la educación.

Hay que darnos permiso de sentirnos profundamente incómodos y a disgusto con tal estado de cosas. Si permitimos que prive la complacencia, la excusa, la irracional posposición del futuro que anhelamos, la evasión etnocéntrica del pues así somos y de-clararnos patológicamente hijos del mañana que nunca llega, nos haremos merecedo-res del destino manifiesto que otros, con gran audacia y atrevimiento, están fraguando, día con día en sus think tanks o en sus war rooms.

En pocas palabras, tenemos que atrevernos a descubrir el vértigo de sentirnos a disgusto en todas partes, sobre todo con lo que pasa en el sistema y los procesos educa-tivos fallidos, pues lo que está en juego es el tiempo que rige el movimiento del cambio social, de la acumulación de décadas que toma una transición histórica; finalmente, de la aceleración o lentitud sujeta a la pesada densidad de los hechos sociológicos. En suma, no podemos permitirnos la caída al precipicio de generaciones enteras, como si tal cosa. Hay que poner nuestro reloj al tiempo del transcurrir global, y ello sólo ocurrirá cuando al unísono estemos todos francamente a disgusto.

[email protected]

¿Está usted cómodo?

Francisco Javier chávez santillán

OpciOnes y decisiOnes

cOrreO ilustradO

/jornadags @jornadags+LjaMx

Page 7: LJA17052014

La presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Fa-milia (DIF) municipal, María Elena Muñoz Franco, recibirá a través del Premio Internacio-nal Global Quality Awards 2014 “Gold Elite”, como distinción a los programas de trabajo impul-sados a favor de grupos vulne-rables como la niñez y personas con discapacidad.

Lorenzo Yáñez Obregón, em-bajador de Global Quality Foun-dation, indicó que este galardón se entregará el próximo 19 del presente mes en una ceremo-nía que tendrá verificativo en la Ciudad de México, distin-guiendo a la primera volunta-ria del organismo por su loable compromiso adquirido con la sociedad aguascalentense.

El representante de Global Quality Foundation (GQF) en México comentó que esta es una organización interdiscipli-naria establecida en la ciudad de Nueva York que desde 1975 agrupa a miembros de 36 nacio-nes, cuyo objetivo es mejorar los procesos y servicios de calidad enfocados a satisfacer las nece-sidades sociales, premiando y reconociendo públicamente a las empresas, instituciones y perso-

nas que con su desempeño han beneficiado el entorno.

Yánez Obregón mencionó que este premio es otorgado y admi-nistrado por el comité ejecutivo de la organización y se realiza con la participación de los Con-sejos de Equipos de Evaluación, así como del departamento de Postulación Directa, en donde se respalda la transparencia, obje-tividad y confidencialidad para llevar a cabo el proceso de se-lección de las instituciones o personas galardonadas.

Señaló que para la designa-ción de los ganadores se con-sideran diversos parámetros en las personas y empresas, como

son: trayectoria, trascendencia, influencias y proyección.

Este reconocimiento ha sido entregado por diez años con-secutivos en México y lo han recibido importantes figuras del ámbito gubernamental, político, empresarial, cultural y depor-tivo como el presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el secretario de la Defensa Na-cional, Salvador Cienfuegos Ze-peda; el empresario Carlos Slim Helú; la periodista Lolita Ayala; el cantautor Manuel Mijares, por mencionar algunos.

Uno de los principales be-neficios que se tienen al recibir este premio, recalcó, es que el DIF municipal de Aguascalien-tes puede obtener el certificado de calidad 5s, lo que le permitiría eficientar sus procesos de aten-ción siendo uno de los primeros municipios del país en lograrlo.

Finalmente, el embajador de Global Quality Foundation su-brayó que el propósito de esta organización es el reconocer aquellas personas, empresas e instituciones que realizan una la-bor extraordinaria para mejorar el entorno y las condiciones de vida.

Con informaCión del dif aguasCalientes

“No nos gusta el tema de los impuestos pero lo tenemos que resolver, aunque le cueste al Es-tado Mexicano”, dijo el director general del Servicio de Adminis-tración Tributaria (SAT), Aristó-teles Núñez Sánchez, al señalar que hay 29 millones de mexi-canos con obligaciones pero sin derechos, que con el Régimen de Incorporación Fiscal tendrían Seguro Social, pensión y créditos.

En su intervención durante el foro Crezcamos Juntos, donde funcionarios fiscales explica-ron el Régimen de Incorpora-ción Fiscal al sector económico de Aguascalientes, el titular del SAT dijo que de acuerdo al INEGI, hay en México una po-blación estimada de 118 millo-nes de habitantes, de los cuales 59 millones están en la economía informal, 29 millones de ellos, los más desprotegidos.

“Ser informal no sólo es si-nónimo de no pagar impuestos,

sino que hay muchas familias que no tienen para pagar servicios de salud, privilegio que sí tiene el sector formal de la economía; tampoco el informal puede tener acceso a un crédito hipotecario o servicios de salud como sí los tiene uno formal”, precisó.

De ese universo de mexica-nos en la economía informal hay 6.3 millones en el sector prima-rio de la economía, es decir, el campo, la pesca, la alimenta-ción, para quienes hay un régi-men especial, para aquellos que ganan 405 mil pesos año, por-

que están exentos de pagar im-puestos; quienes devengan 967 mil anuales están exentos del ISR y si alguien tiene exceden-tes sólo paga por ese concepto.

Hay también 2.2 millones de personas en el servicio domés-tico, a quienes el Instituto Mexi-cano del Seguro Social ofrece registrar a través de sus patro-nes, siempre ha sido obligatoria esta prestación en ese sector, en tanto que por otro lado, hay unos siete millones de mexicanos en outsourcings, o que cobran por honorarios y no tienen prestacio-nes; 7.4 millones han pasado de ser repecos a RIFs.

Actualmente, subrayó el fun-cionario, 29 millones de mexica-nos son sujetos de obligaciones

pero no de derechos, porque se los han negado; el 85% no gana más de seis mil pesos al mes, 65% gana más de cuatro mil pesos y 27% menos de esa can-tidad, y en la mayor parte de los casos gastan 47% de sus ingresos en servicios de salud.

El INEGI también docu-menta -precisó Núñez Sán-chez- que al cumplir su edad productiva, a la que llega con una enfermedad, el mexicano que está en la economía infor-mal destina todo su ahorro a los servicios de salud.

Explicó que el nuevo im-puesto del Régimen de Incorpo-ración Fiscal se pagará gradual-mente durante los diez primeros años, en los que prácticamente

no pagará nada, “para contribuir a que el causante madure como contribuyente”, dándole al sector privado nacional y extranjero, mejores condiciones para invertir y crear empleos.

Tanto Núñez Sánchez como la directora del Régimen de Incor-poración Fiscal, Patricia Delgado Medellín, anunciaron que Nacio-nal Financiera ofrecerá micro-créditos a los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal.

Al término de su exposición, Núñez Sánchez -acompañado del senador Miguel Romo Me-dina y del secretario de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano- ofre-ció conferencia de prensa, en la que reiteró los escenarios pre-viamente expuestos en el evento.

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 7

Javier rodríguez Lozano

La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, exhortó a las alumnas del Centro de Atención Integral de la Mujer (CAIM), a continuar preparándose para que puedan mejorar las con-diciones de vida de su familia, de tal manera que puedan ser inde-pendientes y salir adelante.

En esta visita, Rivera Río constató el avance de los pro-gramas de estudio que llevan las 34 mujeres que en este momento están inscritas, las invitó a seguir con ese entusiasmo de aprender un oficio en el que puedan traba-jar de manera individual o bien insertarse en una empresa.

Resaltó que en la institución la atención integral de la familia es una prioridad, y las mujeres son un sector social elemental para tener hogares sólidos y construir todos juntos un mejor lugar para vivir.

Afirmó que en el CAIM se brindan diferentes medios de ca-pacitación a la mujer para que sea autosuficiente, y para quie-nes tienen hijos se les ofrece la alternativa para que, mientras es-tudian, puedan dejar a sus niños en la estancia infantil del centro.

Comentó que a los 17 niños que en este momento están en la guardería del CAIM, que fluc-túan en edades que van de los tres meses a los cuatro años, también se les ofrecen diferentes actividades formativas, lúdicas y de estimulación temprana.

Sostuvo que los talleres que actualmente se ofrecen son com-putación, belleza, corte y con-

fección, y gracias al respaldo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguasca-lientes es posible otorgarles un certificado con validez oficial a las alumnas.

Agregó que la institución con-tinuará ofreciendo becas a las mujeres que tengan la intención de aprender un oficio de los que se imparten en el centro, para que puedan acudir de manera gratuita durante un semestre, en un horario de 8:00 de la mañana a 13:45 horas.

En este sentido, refirió que la atención que se les brinda es completa, debido a que la formación no se limita a las clases de los talleres, sino que también se les otorga el servicio de sicología y algunas clases de desarrollo humano.

Asimismo, dijo que otro inte-rés del organismo es capacitarlas para que aprendan a generar ahorros en su economía, y por ello se les imparten clases de tecnología doméstica en colabo-ración con la Profeco.

Comentó que también se co-labora con el Instituto para la Educación de las Personas Jóve-nes y Adultas de Aguascalientes, quien ofrece clases de regulari-zación de primaria y secundaria.

Finalmente, invitó a las estu-diantes a que inviten a otras mu-jeres que desean superarse para que se inscriban en el siguiente curso que iniciará en agosto, pero las inscripciones serán a partir de junio.Con informaCión del dif estatal

En el DIF, 34 alumnas cursan talleres de computación, belleza, corte y confección

Titular del DIF municipal recibirá Premio Global Quality Awards 2014n Se entregará el galardón este 19 de mayo en la Ciudad de México

n Nafinsa otorgará microcréditos a los del Régimen de Incorporación Fiscal

Hay 29 millones de mexicanos con obligaciones pero sin derechos: SATn 7.4 millones de repecos son ya RIFs y lo serán 7 millones en outsourcings: Núñez Sánchez

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 8: LJA17052014

Sociedad y Justicia • SÁBADO 17 DE MAYO DE 20148

Se registraron en el mes de abril mil 912 empleos ante el Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa empleos formales para los aguascalenten-ses, informó el secretario de Desa-rrollo Económico de Gobierno del Estado, Esaú Garza de Vega.

Destacó que algunos empleos pudieron generarse durante la Feria Nacional de San Marcos, sin embargo se espera que no se registre bajas en los índices, ya que la tendencia en empleos del estado sigue a la alza.

En relación a los empleos generados, en lo que va del año se tienen siete mil 397 empleos, “es una cifra positiva, favorable, a la alza digámoslo así, vamos con estas tendencias a llegar a la meta que tenemos proyectada de los 14 mil, esperando no sólo llegar sino superar”.

Según las estadísticas que se publican en la Industria Ma-nufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Im-

mex), Aguascalientes tuvo un crecimiento anual en las remu-neraciones de los trabajadores del 2.4% comparado con el nacional que tuvo una disminu-ción del 2.2%, “lo cual indica que los salarios o los sueldos que están percibiendo los traba-jadores en este tipo de industria están siendo no solamente por arriba de la media nacional, sino que siguen aumentando mientras que en el país ha ha-bido una disminución”.

Garza de Vega aseveró que en puerta se escuchan buenas noti-cias respecto a la consolidación de proyectos que se anunciaron en años pasados, lo que pro-

mueve un desarrollo en diferen-tes sectores y repercute de ma-nera positiva en nivel adquisitivo de los aguascalentenses.

“Estamos próximos a defi-nir para que se queden con nosotros en Aguascalientes y formen parte de esta cadena de crecimiento que se está dando en el estado, adicionalmente todo esto permea en diferentes áreas, en diferentes sectores vemos que el área de comercio está creciendo, vemos nuevos establecimientos”.

Celebró la apertura de la empresa Riken México, en el Circuito Progreso en el Parque Industrial de Logística Auto-

motriz, con una nave de cinco mil metros cuadrados ubicada en un terreno de 20 mil 370 metros cuadrados, la cual tuvo una inversión de 30 millones de dólares.

La empresa dedicada a la fa-bricación de anillos para pistón, válvulas y asientos de válvulas así como árbol de levas para empresas como Nissan Motor, Honda Toyota, Jatco, Komatsu, Mitsubishi, Ford, BMW, Audi y VW, generará 200 empleos directos, “otro proyecto que se consolida en Aguascalientes y que va a aportar al desarrollo y generación de empleos en el estado” finalizó.

El secretario de Desarrollo Eco-nómico, Esaú Garza de Vega, encabezó la ceremonia de inau-guración de la empresa Riken, acompañado por empresarios japonenes y por Pedro Fran-cisco Carbajal Aguilar, director de Planta Componentes de Nis-san Mexicana.

La empresa de origen japo-nés, dedicada principalmente a la fabricación de anillos para pistón, válvulas, asientos de vál-vulas y árbol de levas, se ubica en el Parque Industrial de Logís-tica Automotriz en una superficie de 20,370 metros cuadrados, con una inversión de 30 millones de dólares, generando 200 nuevos empleos directos.

Durante su mensaje, el fun-cionario estatal señaló que “Aguascalientes se ha convertido en un importante polo de atrac-ción para la inversión extranjera, principalmente de origen japo-nés al representar casi el 32%

del total de capital invertido en México y el 70% del total estatal en Aguascalientes”.

En cuarenta meses de la actual administración se han generado 43 mil 967 empleos nuevos, colocando a la entidad entre los estados que más gene-ran empleo.

Noritada Okano, presidente de Riken Japón, manifestó su alegría por haber tomado la de-terminación de establecerse en la entidad, pues la seguridad pú-blica y tranquilidad financiera de que se goza, además de la enorme calidad de su mano de obra, da confianza a su inversión.

Riken inició operaciones a nivel mundial en 1927, em-pleando actualmente a mil 600 trabajadores en sus 31 plan-tas distribuidas en doce países, siendo sus principales clientes Nissan Motor, Honda, Toyota, Jatco, Komatsu, Mitsubishi, Ford, BMW, Audi y VW.

En el evento también estuvie-ron presentes el diputado José Eduardo Rocha Álvarez, presi-dente de la mesa directiva del Congreso del Estado; Fernando González de Luna, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Antonio Martín del Campo, presidente municipal de Aguascalientes; Tugio Kawashima, purchasing supplier account officer de Nis-san Japón; Hiroyuki Kai, presi-dente de Jatco México; Verónica Sánchez Alejandré, presidente de la Comisión de Economía y Tu-rismo del Congreso del Estado; Satru Urui, assistant to director, Honda de México, S.A. de C.V. y Otto Granados Franco, delegado de la Secretaría de Economía.

Previo a la ceremonia, Lo-zano de la Torre recibió en Casa Aguascalientes a Noritada Okano, presidente de Riken Ja-pón y a Kazuyuki Kogure, direc-tor general de Riken México, a

quienes agradeció la confianza que Japón tiene para con la en-tidad; además destacó que la confianza manifestada por los empresarios japoneses para in-vertir en la entidad compromete a otorgar atención permanente y constante, además de continuar consolidando la infraestructura estratégica y logística.

“Aguascalientes ha recupe-rado su posición para las grandes compañías que buscan mejorar procesos de producción para que sus productos lleguen a sus clientes en tiempo y forma, y en este sentido seguiremos tra-bajando para que la entidad sea el espacio idóneo para que los procesos logísticos se eficienten y redunden en la generación de más oportunidades de empleo y desarrollo para todos”, concluyó el gobernador

Con informaCión de Gobierno del estado

Tania García Se registran en abril más de mil empleos formales ante el IMSSn Si bien la Feria Nacional de San Marcos pudo influir en la generación de empleos, se espera que el índice no disminuya

n La inversión fue de 30 millones de dólares, generando 200 nuevos empleos directos

Riken México inicia operaciones en el estadon Se ubica en el Parque Industrial de Logística Automotriz en una superficie de 20,370 m2

Se incrementa el turismo de negocios para Aguascalientes

El turismo de negocios a la entidad está creciendo exponencialmente, y en el primer cuatrimestre del año 2014 registró un incremento del 10.76% la llegada de turistas extranjeros a Aguas-calientes, informó el secre-tario de Turismo Alejandro Ponce Larrinúa.

El crecimiento industrial, comercial y económico que vive Aguascalientes ha per-mitido una mayor afluencia de turistas de negocios, quienes además de realizar sus diver-sas agendas de trabajo en la entidad, han aprovechado su estancia para visitar y co-nocer los diversos atractivos turísticos de la entidad.

Ponce Larrinúa dio a co-nocer que según el Sistema Integral de Operación Migra-toria (SIOM) en los primeros cuatro meses del año, la lle-gada de turistas de nego-cios procedentes de Japón se incrementó 18.56% más en comparación al mismo pe-riodo del año 2013.

El reporte señala que el turista de negocios norteame-ricano incrementó su llegada a la entidad en dicho pe-riodo en un 7.74% más que el mismo periodo pero del año 2013.

El secretario de Turismo informó que el SIOM reportó la llegada a la entidad de diez mil 903 turistas extran-jeros exclusivamente por vía aérea, 70.32% proveniente de Estados Unidos, el 21.2% de Japón y el resto de otros países principalmente de Canadá, Alemania, China, Corea del Sur y países Lati-noamericanos.

Es importante destacar que el arribo de extranjeros a todo el país, se incrementó en un 10.1% en el primer cuatrimestre de este 2014, predominando la llegada de extranjeros provenientes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia y China, entre otros.

Con informaCión y foto de Gobierno del estado

La empresa de origen japonés se dedica principalmente a la fabricación de anillos para pistón, válvulas, asientos de válvulas y árbol de levas, siendo sus principales clientes Nissan Motor, Honda, Toyota, Jatco, Ford, BMW, Audi y VW n Fotos Roberto Guerra

Page 9: LJA17052014

La Presidencia Municipal de Aguascalientes, como parte de su compromiso a favor de la conservación del entorno eco-lógico, extenderá los lugares de captación de material reciclable y fomentará el intercambio del mismo por productos de la ca-nasta básica en distintas colonias de la ciudad.

De esta forma, seguirá promo-viendo acciones que contribuyan a impulsar la cultura de la separa-ción de basura a favor del medio ambiente; con motivo de la con-memoración del Día Mundial del Reciclaje se informa que la actual administración, a través de los centros de acopio y contenedores especiales del programa Acción Amigable implementado en insti-tuciones educativas, ha recabado un total de 108 mil 293 kilogra-mos de materiales reutilizables, por lo que se dará continuidad a los esquemas que incentiven este hábito en la ciudadanía.

El material acopiado es pa-pel cartón, vidrio, PET, plás-ticos, electrónicos, tetrapack, fierro y aluminio.

Con base a lo anterior, se ha logrado la venta del material re-cabado de la pasada gestión por un aproximado de 390 mil 779

kilogramos de materiales que se encontraban en resguardo en el Parque México y Transferencia Morelos, puntualizó el secretario de Servicios Públicos, Héctor Anaya Pérez.

“La importancia de esta labor a cargo de la Dirección de Lim-pia y Aseo Público y su Coordi-nación de Residuos Reciclables, no sólo se mide en kilogramos, sino en el impacto que se ha tenido en el medio ambiente, ya que se estima que por cada tone-lada de papel se salvan 17 árbo-

les adultos, lo que se traduce en que durante esta administración se ha coadyuvado a salvar 612 árboles”, detalló el funcionario.

En el caso del cartón se tiene que una tonelada se traduce en 50 mil litros de agua, por lo que estaríamos hablando de aproxi-madamente un millón 129 mil 150 litros ahorrados, lo que equi-vale al consumo en un día de cuatro mil 516 personas.

A través del esquema de reci-claje, tan sólo en la reutilización de materiales como el plástico, la administración encabezada por Antonio Martín del Campo ha lo-grado un ahorro de 8.5 toneladas de petróleo, con lo que se han dejado de emitir 8.37 toneladas de CO2 a la atmósfera, aunado a que se evita que estos desechos lleguen al relleno sanitario.

Cabe destacar que se encuen-tran a disposición de la ciuda-danía los servicios de los cen-tros de acopio para la recepción de los materiales, ubicados en Plaza Universidad, Santa Anita, Plaza San Marcos, Casa Blanca, Canteras de San José, Mercado Soriana, Centro Comercial El Dorado y Casa Ley.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

“Legalmente entiendo que toda-vía no está soportado el tema, pero con mucho gusto les pres-tamos un autobús, un camión, un taxi y los llevamos a Zacatecas y ahí se casan (…), no es un caso, son dos: uno de hombres y otro de mujeres, y si me invitan voy”, estas fueron las palabras del go-

bernador de Aguascalientes al ser cuestionado de la primera solicitud de matrimonio civil de una pareja del mismo sexo.

Como vocero de Colectivo SerGay A.C., Julián Elizalde la-mentó la ironía con la cual Lo-zano de la Torre, como máxima autoridad gubernamental en el estado, respondió a la situación, pues consideró la contestación

como una manera de manifestar desprecio hacia la comunidad LGBT. “Es una pena para mí como ciudadano tener un gober-nante que no sepa, que no está instruido, porque en Zacatecas no están autorizados los matri-monios igualitarios, no sé de dónde lo sacó”.

Elizalde subrayó ser incom-prensible cómo a estas alturas, la homofobia sea estructural más que social; el que desde los go-biernos se mantenga una dis-criminación hacia la diversidad sexual causa que el resto de la estructura, tanto gubernamental como social, continúe fortale-ciendo esa manera retrógrada y cerrada de pensamiento.

Consideraron la respuesta del mandatario estatal como irónica, ignorante, desinformada y sin sensibilidad de tomar el tema, “desafortunadamente nos que-dan todavía dos años con este gobierno, pero bueno, se va y esperemos que él o la siguiente sea mejor”; la parte más dolorosa

como ciudadanos aguascalenten-ses es que como gobernador no sepa lo que México ha firmado y representado por un presidente fe-deral, que es de su mismo partido político, “creo que desconoce to-talmente que el 21 de marzo Peña Nieto promulgó el decreto del 17 de mayo como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia”, lo que demuestra una inexistente armonización en las leyes federa-les con las locales.

El que tal respuesta haya te-nido un efecto de molestia en muchos ciudadanos, tanto los de la comunidad LGBT como los heterosexuales, señaló ser signo de que la sociedad está desper-tando a un nuevo cambio en la llamada “normalidad”, aunque reconoció tener que ser poco a poco, “merecemos gobernantes justos, con una visión de igual-dad, de integración social, ins-truidos y cultos, no ignorantes y discriminatorios”.

Como lo anunciaron el jue-ves pasado, Colectivo SerGay

no busca que este movimiento se convierta en una cuestión po-lítica, sino de justicia y apegado a los derechos como ciudada-nos mexicanos, por ello, más que la opinión del gobernador esperan respuestas de otras ins-tancias de mayor importancia como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el ombudsman es el indicado para dar una observación del tema pues se trata de los derechos fundamentales de las parejas del mismo sexo, “eso sería más importante que confrontarnos con un gobernador”.

Para el activista social, el gobernador cree que con su res-puesta irónica está deslindán-dose de toda responsabilidad para que las personas en disgusto no le reclamen, sin embargo la situación se le voltea pues el resto de la población exige una respuesta de altura, acorde al 2014 y a lo que se está haciendo a nivel federal por la igualdad de la sociedad mexicana.

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 • Sociedad y Justicia 9

Itzel Acero

La Secretaría de Obras Públicas del municipio de Aguascalientes podría incluir piezas artísticas en proyectos de rehabilitación y construcción, diseño similar al de grandes urbes que conjuntan el urbanismo con obras de arte, de-claró el titular de la dependencia Carlos Llamas Pérez.

Las piezas artísticas además de la aportación estética repre-sentarían historia de Aguasca-lientes, lo que daría un valor extra a las obras de construcción, “ne-cesitamos ir avanzando en todos los sentidos, dignificar pero que también haya lugares donde el vi-sitante conozca nuestras raíces, y al mismo tiempo, que tengan un lugar agradable donde recorrer la ciudad”.

El objetivo es ir combinando el proyecto arquitectónico con piezas que podría ser esculturas o instalaciones que sirvan como monumentos, ejemplificó que el Distrito Federal es un claro ejem-plo de ciudades que han logrado mimetizar el arte en la cotidianei-dad de los transeúntes.

“Queremos dignificar la ciu-dad y dignificación está desde lo que está haciendo (en ave-nida) Américas, buscar algunos

lugares donde vayamos poniendo algún monumento, por ejemplo José María Chávez hemos pen-sado por ahí poner el busto de José María Chávez”.

Adelantó que la rehabilita-ción de avenida Alameda, que pretende convertirse en un co-rredor cultural que conecte el Ojocaliente con el barrio de la Purísima, podría incluir muchos elementos artísticos.

“Al rescatarlo y como es con un espíritu de cultura, poner ahí el origen de Aguascalientes como se dio, ahí tiene mucho de lo que era el origen”, recalcó que la avenida Alameda no sólo repre-senta una de las zonas de mayor afluencia ya que gozaba de ma-nantiales de aguas termales, sino que al paso de los años se rodeó de la industria ferrocarrilera.

El corredor de avenida Ala-meda con gran carga histórica, sigue en proceso, sin embargo el concepto general es un rescate y representación de las diferentes épocas proyectado en un anda-dor con dignidad, “que los ciuda-danos tengan un lugar donde ir el fin de semana”.

tania garCía

Piezas artísticas podrían incluirse en obras públicas

n Extenderá los lugares de captación de material reciclable

Se propone gobierno municipal incentivar la cultura del reciclajen Se han recabado 108 mil 293 kg de materiales reutilizables

n Desconocen de dónde sacó la información, pues en Zacatecas no están autorizados los matrimonios igualitarios

Lamenta Colectivo SerGay respuesta irónica del gobernador ante el tema del matrimonio igualitarion Observaciones del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos serían más relevantes que las de Lozano

Julián Elizalde, vocero del Colectivo SerGay, mencionó Aguascalientes me-rece “gobernantes justos, con una visión de igualdad, de integración social, instruidos y cultos”n Foto Roberto Guerra

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 10: LJA17052014

Catedráticos de la Academia de Biología del Centro de Educa-ción Media (CEM) de la Uni-versidad Autónoma de Aguas-calientes (UAA) coordinan las actividades del Club de Ciencias, que ha atendido a más de 300 alumnos de los planteles central y oriente del CEM.

Este Club tiene como objetivo complementar la formación de los bachilleres y en su momento per-filar las vocaciones científicas de los futuros universitarios, destacó María Elena Gutiérrez Marfileño, jefa del departamento de Ciencias Químico-Biológicas del CEM.

Informó que el hecho de ofre-cer a los estudiantes temas de im-portancia actual en un ambiente distinto al aula, ha propiciado inquietud entre los asistentes por perfilarse hacia carreras que les permitan un desarrollo profesio-nal en la investigación científica.

María Guadalupe Castorena Esparza, coordinadora de la Aca-demia de Biología, explicó que las ponencias son en un lenguaje coloquial, con contenidos muy significativos de tal forma que los asistentes aprenden cosas nuevas las cuales pueden aplicar a su vida diaria. Los catedráticos que las imparten estructuran los

temas abiertos a toda la comu-nidad estudiantil y también a la sociedad en general.

Expresó que a través de con-ferencias que se programan, tanto para los alumnos del plan-tel oriente como el central, se abordan temas de gran interés para los jóvenes, entre ellos mencionó animales venenosos, cultivo de tejidos vegetales, bio-ética y sanidad en los alimentos cotidianos, por señalar algunos de las ponencias impartidas en el presente semestre.

Alberto Macías Coronel, ca-tedrático del CEM, recalcó que el grupo de profesores que im-parten las conferencias son muy variados pues participan biólo-gos, médicos generales, estoma-tólogos, bioquímicos entre otros profesionistas, lo que ofrece una variedad de tópicos que se abor-dan en las ponencias del Club

de Ciencias, mismo que desde el año 2013 ha ido incrementando a más de 300 jóvenes asistentes.

Informó Macías Coronel que para el próximo semestre se anexarán al Club de Ciencias la Academia de Educación para la Salud, además de la de Biología, por lo que se espera contar con mayor número de conferencias.

Para cerrar este ciclo del Club de Ciencias del Centro de Educa-ción Media de la UAA, se abor-dará el tema denominado Enfer-medades zoonóticas, para dar a conocer algunas prácticas y ali-mentos que pueden infectar al ser humano, esto será el martes 20 de mayo en dos sesiones, a las 14:00 horas en la Sala Audiovisual de la Biblioteca del Plantel Oriente y ese mismo día a las 18:00 horas en la Sala Audiovisual del Plantel Central. La entrada es libre.

Con informaCión de la Uaa

EDUCACIÓNSÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 10

Más de 300 alumnos en el Club de Ciencias del Centro de Educación Media de la UAAn Las conferencias complementan la educación y perfilan hacia la vocación científica

El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, acudió al festejo que tuvieron los maestros de este Ayuntamiento, en el que reconoció su importante labor para sentar las bases del desarrollo de las generaciones que habrán de ser el pilar fundamental del municipio. n Foto Ayuntamiento de Jesús María

Festejos por el Día Del Maestro en jesús María

Page 11: LJA17052014

Continúan destacándose los re-sultados emanados de la inves-tigación del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), mismos que han gene-rado una importante polémica en torno a su publicación en la antesala de la celebración del Día del Maestro.

Entre las cuestiones en las que el análisis del centro de investigación aplicada ubica a Aguascalientes en importantes especificaciones, se encuentra el caso de los costos de la edu-cación dentro de las entidades incluidas en el análisis, donde el estado se instala en el sexto lugar de las entidades con ma-yores costes educativos entre el número de alumnos y la nómina de profesores.

Según el análisis del IMCO, en Aguascalientes cada alumno cuesta mil 484.17 pesos men-suales al erario, siendo superado únicamente por estados como

Baja California y Veracruz, que ocupan el primer y segundo sitio en el ranking, con un costo men-sual de dos mil 494.30 y dos mil 266.26 pesos, respectivamente.

Consecutivamente y por en-cima del estado se encuentran las entidades de Zacatecas, donde cada alumno le cuesta al estado un total de mil 855.28 pesos; Guerrero con costos mensuales por alumno de mil 697.68 pesos, e Hidalgo con mil 484.17.

Por debajo de Aguascalien-tes se ubican los estados de Tlaxcala, Morelos, Estado de

México, Campeche, Puebla y Querétaro, con costos que van de los mil 480.19 a los 940.39 pesos mensuales por alumno.

El resto de los estados se en-cuentra fuera del análisis dado que, según el IMCO, entidades como Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas in-cumplieron con el artículo 73 de la ley General de Contabilidad Gubernamental, al no entregar las bases de datos de sus nómi-nas magisteriales para el último trimestre de 2013. Similar sucede con estados como Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Sinaloa, Tabasco y Mi-choacán, mismos que “entregaron reportes vacíos o incompletos”.

Finalmente, el análisis del IMCO pone énfasis en distinguir la escuela más cara de México, la cual es una institución del sistema de educación inicial, ubi-cada en el municipio de Iguala, dentro del estado de Guerrero, donde laboran seis personas, pero que el censo educativo establece que son sólo dos, quienes prestan su servicio a un solo alumno, y representan una nómina mensual de 85 mil 533.90 pesos.

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 • Educación 11

Fermín ruiz e. muñoz n La entidad está entre los estados con mayores costos educativos por alumno

Cada alumno cuesta mil 484.17 pesos mensuales al erario de Aguascalientesn Se encuentra por debajo de Baja California, Veracruz, Zacatecas, Guerrero e Hidalgo

SEP Aguascalientes anuncia que el estado ya cuenta con las instalaciones de los tres nuevos planteles federales para educa-ción media superior, con los cua-les se beneficiará alrededor de mil alumnos en el ciclo escolar 2014-2015.

La delegada en Aguascalien-tes, Laura Lorena Alba Nevárez, informó que en primer lugar está el CBTis No. 279 ubicado en avenida. Morelos esquina Fran-cisco I. Madero, en el Ejido de Peñuelas; esta obra está confor-mada de seis aulas didácticas en un edificio de dos niveles. El segundo es CBTis No. 280, ubicado en San Francisco de los Romos, el que actualmente cuenta con seis aulas, un labora-torio de usos múltiples y un taller de especialidades. Por último, el plantel que está ubicado en José Trinidad Vela Salas S/N, esquina calle Cabuya en el Frac. Valle

de los Cactus de la Dirección General de Bachillerato, cuyas instalaciones constan de siete aulas didácticas.

Con informaCión de la SeP aguaSCalienteS

Tres nuevos plantes de educación media superior en Aguascalientes

La inversión fue de 60 millones de pesos entre los tres planteles n Foto Gilberto Barrón

n Foto Gilberto Barrón

Page 12: LJA17052014

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 12

El museo es una institución per-manente sin fines de lucro al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierto al público, que observa, investiga, difunde y expone los testimonios mate-riales del hombre y su entorno para la educación y el deleite del público que lo visita. En opinión de la doctora en historia de arte, Ana Garduño, también puede ser un espacio democrático, abierto y popular donde las personas pueden encontrarse, reconocerse y reconciliarse.

Desde 1977 los museos tie-nen su Día Internacional, creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que se celebra el 18 de mayo con la finalidad de fomentar la conciencia pú-blica sobre el papel de estos espacios en el desarrollo de la sociedad. Este año 2014 se rea-lizará bajo el lema Conectando la ciudad de los museos, con la participación de 143 países, entre ellos México con más de 100 recintos, incluidos los del Conaculta, INBA e INAH.

Para la académica del Cen-tro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), Ana Garduño, los museos son un espacio donde puede ocurrir de todo, como la diversión, el placer, el goce y disfrute de una obra de arte, pieza antropológica u objeto de arte popular de cual-quier tipo o índole.

“El objeto producido no es el centro de atención, sino las reflexiones que los visitantes hagamos sobre estas piezas, ac-tualmente el interés de los mu-seos se ha desplazado de las co-lecciones hacia los públicos que son hoy por hoy el objetivo de los museos, ya no en un sentido paternalista y educativo de me-diados del siglo XX, donde el pueblo iba a aprender al museo, ahora se piensan en los públicos y los visitantes que también co-nocen, por ello los que trabaja-mos en museos debemos apelar a esos conocimientos, reflexio-nes y sabidurías”.

Comentó que a los visitan-tes se les invita a reflexionar, a “hacer suyo al museo”, a que no se sientan excluidos, y presentar un espacio civil, de encuentro, donde la residencia y la crítica tengan su espacio y su lugar.

Para el curador en jefe del Museo Universitario Arte Con-temporáneo (MUAC), Cuau-htémoc Medina González, los museos tienen una variedad de funciones, del orden del co-nocimiento, las ciencias y las humanidades, que guardan los referentes de muchos argumen-tos, discursos, conocimien-tos, pero a su vez, son lugares donde ocurren la experiencia directa y la posibilidad de la sensibilidad pública.

“La función del museo es clave, permite establecer una argumentación pública, un lu-gar de conocimiento respecto a la creatividad contemporánea, al tiempo que es una apuesta para que lo que hoy hacemos tenga una existencia hacia el futuro, una idea de transmisión transgeneracional”, indicó el también investigador.

Sobre el Día Internacional de los Museos, expuso Ana Gar-duño, “es un acierto, es la opor-tunidad para revisitar los espa-cios, conocer las exposiciones y reflexionar sobre las perspectivas que tienen los museos hoy día, sus compromisos con los ciu-dadanos, así como para tener un poco de placer y diversión en esta ciudad”.

Mientras que para la museó-loga Alejandra Mosco, la cele-bración trata de hacer un vínculo mucho más cercano con el pú-blico. “Los museos no podrían existir si no hay público que aprecie las colecciones o el pa-trimonio que hay” en él.

En su opinión, los museos han evolucionado en manera en la que no sólo se guardan colec-ciones físicas y materiales, sino conocimiento. “Gracias a la ca-tegoría de patrimonio intangible, los museos son lugares donde se guarda todo aquello que consi-deramos valioso en términos de patrimonio sea material o in-material, hoy día tenemos muy diversos tipologías de museo, desde los clásicos con coleccio-nes tangibles de arte, o arqueolo-gía, pero también comunitarios, donde las comunidades buscan

mostrar sus expresiones artísti-cas, culturales, cotidianas”.

La curadora del Museo de Arte Carrillo Gil, Paula Duarte, destacó que la función del mu-seo no sólo consiste en proteger y divulgar el patrimonio, sino en atraer a los visitantes y contri-buir a un desarrollo de la socie-dad equitativa para que sea cul-turalmente abierta hacia todos los sectores, soporte y apoye el desarrollo de una cultura cívica, social, y cultural alrededor de las comunidades.

El concepto de Museo

Para Ana Garduño aún hay mu-seos que se mueven poco, tal vez por presentar sólo exposi-ciones permanentes y no contar con un espacio para muestras temporales, pero destacó que en México el concepto ha cam-biado mucho pues buscan estar a la vanguardia, actualizarse y presentar discursos accesibles para todo público para que éste se sienta bienvenido.

Alejandra Mosco indicó que el concepto de museo ha sido redefinido y rediscutido desde finales del año 2000. “El ICOM ha considerado que no sólo son espacios tradicionales con co-lecciones, define como museo cualquier colección puede ser viva, como los jardines botá-nicos o los zoológicos porque también se investiga, se exhibe, se divulga, se conserva. Las bi-bliotecas y los archivos también están considerados como mu-seos, en ese sentido, el concepto de museo se encuentra en un

momento crucial, porque se está abriendo a una idea de pensa-miento mucho más grande en el cual puede ser abierto, no sólo un edifico y colección”.

En opinión de Cuauhtémoc Medina, el concepto de museo ha cambiado todo el tiempo, desde que se generaron los museos pú-blicos en el siglo XVIII y XIX. “Hemos pasado por museos de-dicados a sabios y conocedores que tratan de formular un patri-monio social o público, por mu-seos que tienen la intención de ser copartícipes del proceso de educación en muchos niveles que interactúan con distintas comuni-dades, a también la concepción de museo como un lugar donde se efectúan la transmisión de ideas y de nociones, así como a los que acercan lugares de nego-ciación entre proyectos de socie-dad y de identidades sociales”.

El director del Museo Nacional de Culturas Populares del Cona-culta, Rodolfo Rodríguez, señaló que el museo ha tenido que adap-tarse a los cambios del mundo en los ámbitos tecnológicos y sociales. “Ahora hay muchísimas herramientas que enriquecen la manera en la que nos aproxima-mos a nuestros públicos”.

El coordinador de exposicio-nes y registro de obra del Anti-guo Colegio de San Ildefonso, Ery Camara, concuerda en que el concepto de museo ha cam-biado. “Antes se hablaba de la contemplación en los museos, hoy día se suma la interacción y los intercambios que los visitan-tes tienen con el recinto, lo que facilita el entendimiento de los contenidos”, afirmó.

Paula Duarte, licenciada en conservación y restauración de bien inmueble por la Univer-sidad Externado de Colombia, mencionó que antes se veía a los museos como salones de arte y culto, silenciosos e intocables, y aseguró que si un museo no tiene visitantes es una institu-ción muerta.

“Quienes nos dan vida son los visitantes. Nuestra labor dia-ria como curadores, coordinado-res de exposiciones, es acercar y crear nuevos públicos cautivos para que sigan disfrutando, no ver al visitante como un usuario, sino como un personaje que nos aporta vida, la comunidad se apoya en el museo y viceversa”, apuntó.

Reconstrucción del tejido social

El arte y la cultura, consideran especialistas, puede ayudar a la armonía de la comunidad y a la reconstrucción del tejido social; Ana Garduño se expresó con-vencida de que en la medida de que los públicos encuentren un espacio de seguridad, tranquili-dad, reflexión y placer, habrá un clima para el diálogo, el reen-cuentro y la reconciliación.

“Creo en el museo como un centro de interpretación y de reflexión sobre la sociedad con-temporánea, sobre nuestro pre-sente, no sólo es un espacio para el estudio, la educación, también para el esparcimiento, el disfrute, el goce, el placer, su objetivo debe ser motivar, abrir nuevas perspectivas provocar preguntas, cuestionamientos y reflexiones, no dar un discurso cerrado donde la gente no pueda participar, sino que encuentre en él un enlace emocional, intelectual, que logre despertarle algunas de las piezas para que en otro momento repita la experiencia sensorial de visitar un museo”.

Alejandra Mosco señaló que el arte y la cultura son la mejor estrategia para eliminar los pro-blemas de violencia. “En los am-bientes urbanos hemos perdido la relación de comunidad y patrimo-nio, si a nosotros desde niños nos fomentan el cuidado de nuestra comunidad o entorno, de costum-bres, tradiciones, posteriormente sentiremos ese amor por esas co-sas que vivimos de niños, y eso hoy en día se ha perdido.

“Los jóvenes están perdiendo ese apego, ese amor, a su lugar, a sus tradiciones, si hay un pro-blema en la comunidad, pues no importa porque no tienen esa relación con ellos, creo que el vínculo hacia el patrimonio, lo que tiene que ver con las tradi-ciones, la cultura y en este caso todo lo que difunden los museos, creo ayudaría a retomar estos elementos, disminuirían la vio-lencia y los problemas sociales que vivimos”.

Ricardo Trujillo, encargado de comunicación del Museo Nacio-nal de Arte, señaló en entrevista que el museo es un representante o elemento de la cultura y el arte que aleja a los jóvenes y niños de vetas como la delincuencia. “El museo nos sensibiliza como

n Desde 1977 se celebra el Día Internacional de los Museos; participarán más de 100 recintos

El museo puede contribuir a la reconstrucción del tejido socialn Historiadores del arte, curadores y directores señalan la importancia de los recintos

Este domingo 18, el Museo Aguascalientes ofrecerá recorridos escénicos, y permanecerá abierto en su horario habitual de 11:00 a 18:00 horas. La en-trada será gratuita n Foto Gilberto Barrón

Page 13: LJA17052014

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 • Cultura 13

seres humanos, refuerza nuestro espíritu humanista, nos ayuda a tener contacto con sentimientos a los que normalmente no nos acercamos, estamos en una sociedad a la que le hace falta que la juventud visiten los museos, se dejen asombrar por obras que hace 300, 200, o 100 años maravilla-ban al mundo, y sepan que forma parte de la historia del arte y del planeta”.

El director del Museo del Estanquillo, Henoc de Santiago, comentó lo impor-tante que debe ser que la gente que acude a un museo lo sienta parte de su cultura, de su comunidad, su barrio. “Los museos son fuentes generadoras de actividades, talleres, cursos, fomento a la lectura, algunos tienen cine, cuentacuentos. Los

museos aportan, aunque sea un poco, en la reconstrucción del tejido social”.

Mientras que Ery Camara opinó que la función del museo es educar en el sentido de dar la oportunidad al ciudadano de te-ner un conocimiento vinculante de su cul-tura, historia o ciencia que le permita vivir armoniosamente con su entorno, historia y sociedad, “creo es necesario que todos conozcamos las características culturales que compartimos.

Actividades por el Día Internacional de los Museos

Alejandra Mosco, también profesora de la Escuela Nacional de Conservación Res-

tauración y Museografía (Encrym), señala que el Día Internacional de los Museos es una buena oportunidad para acercarse a los recintos, al patrimonio.

“Hay que recordar los que trabajamos en los museos, que no tendría sentido te-ner colecciones preciosas, reguardadas y bien conservadas si el público no lo apre-cia y se vincula a ese patrimonio; ojalá donde haya un museo, los vecinos sean el primer público, más comprometidos y vinculados al recinto”.

Los directores de museos Rodolfo Rodríguez, Carmen Gaytán, Henoc de Santiago y Walther Boelsterly Urrutia, coinciden en que el Día Internacional de los Museos es un evento en el que se da a

conocer, y se promueve en la población la existencia de los museos y sus contenidos.

Rodolfo Rodríguez Castañeda, director del Museo Nacional de Culturas Popu-lares, señaló que vale la pena celebrar a los museos, como generadores de cultura. “La unión hace la fuerza como en todas las áreas y la cultura, con esta fecha recor-damos la razón de existir del museo, y las metas que se quieren alcanzar, la mejor celebración es que la gente visite el museo que prefiera o quiera conocer”.

En ese sentido, la directora del Museo Nacional de San Carlos, Carmen Gaitán Rojo, celebró que los recintos museísticos se reúnan con un mismo fin que es en de la educación. “Que muchos celebremos quiere decir que los museos en el país, nos ponemos de acuerdo para exaltar su fun-ción que es difundir las actividades sus-tantivas y académicas que hacemos, pero sobre todo el poder servir al público como lo merece, con calidad y ofertas culturales que hagan que ese visitante que llega al museo, salga de manera diferente a como entró. La labor que estamos haciendo en-tre todos nos da identidad, cohesión y nos hace sentir que todos juntos sí podemos lograr un cambio”.

“Es un acierto tener un Día Internacio-nal de Museos, porque a pesar de que se cacarea que somos la ciudad con más mu-seos en el mundo, no basta con eso, hay que llevar a la gente a los museos y hay que convencerla de que son una opción importante no solamente en el ámbito cultural sino en la formación académica y educativa de la gente. Hay que mantener a los museos en perfecto estado para que la gente asista, los goce y los aproveche”, mencionó Walther Boesterly Urrutia, di-rector del Museo de Arte Popular (MAP).

Mientras que Henoc de Santiago des-tacó que en medida en que la gente visite museos tendrán una visión distinta no sólo de la sociedad, sino del país y el mundo.

Día Internacional del Museo en Aguascalientes

En Aguascalientes, los museos pertene-cientes al Instituto Cultural de Aguas-calientes también se unen a este festejo mediante las siguientes actividades. En el Museo de la Insurgencia el sábado 17 a las 11:00 horas podrán disfrutar de “Cine en tu museo”.

El domingo 18, El Museo de Aguasca-lientes, Museo José Guadalupe Posada y Museo de Arte Contemporáneo N°8 ofre-cerán recorridos escénicos de acuerdo a la colección de cada museo. El Museo Ferro-carrilero contará con cuadros dancísticos y recorridos guiados. Estas actividades están dirigidas a todo público y podrán disfrutar-las a las 11:30, 12:30 y 13:30.

Los museos permanecerán abiertos en su horario habitual de 11:00 a 18:00 horas con acceso gratuito todo el día.

Con informaCión de ConaCulta e iCa

n Foto Gilberto Barrón

Page 14: LJA17052014

Se ha efectuado una labor de rescate, afirma Francisco Javier Cabrera, quien fundara hace 18 años el grupo Cálido Bailongo, donde se practican todas las expresiones de salón: danzón, mambo, cha cha cha, cumbia, tango, swing, rock and roll y bachata.

“Son bailes populares, los adoptamos como nuestros, todos los ritmos vienen del Caribe, nosotros los acomodamos a nuestro estilo; a lo mexicano”.

Cabrera se formó como bailarín folcló-rico, pero por insistencia de un grupo de amigos, curiosos por recibir clases de baile de salón, comenzó la nueva instrucción, algunas veces en La Habana, donde el dan-zón es sólo danzón, sin los motes de “flo-reado” o “clásico”, originados en México.

“La parte más fuerte se llama montuno, es el clímax”, comenta mientras tararea el famoso Danzón Nereidas, de Amador Pérez Torres.

–Muy poca gente baila el danzón en Cuba. –¿Y eso? –Mambo, la gente es salsera. –¿El danzón está en peligro de extinción? –No creo, y ahorita menos. Yo lo com-

pruebo con mis alumnos, son chicos de entre 15 y 22 años, todos bailan.

El gusto por los bailes de salón, ase-gura el profesor, es muy propio de las per-sonas de mentalidad abierta. Admite que “al principio no es fácil, cuando pongo el danzón por primera vez todos preguntan por esa música de viejitos”.

Cultura • SÁBADO 17 DE MAYO DE 201414

Carlos a. lópez

n El danzón no se extinguirá, asegura el maestro Francisco Cabrera

Cálido Bailongo ha difundido los bailes de salón durante 18 años n El grupo actuará en el Día Internacional Contra la Homofobia en Plaza Fundadores

Con la lectura del cuento Chac Mool, a cargo de José Luis Ibáñez, el Instituto Nacional de Bellas Artes rindió homenaje al escritor Carlos Fuentes (Panamá, 1928 - Ciudad de México, 2012), a 60 años de haber sido publicado este relato en el libro Los días enmascarados y a dos años de la muerte del autor.

El Museo Tamayo se vistió de fiesta para la lectura de este texto que, según Silvia Lemus, la viuda del escritor, es “considerado uno de los relatos más elevados de la literatura mexicana” y que surgió, como numerosas obras, tras la lectura de un periódico y es que el Chac Mool, recordó, es el dios maya de la lluvia, al que la gente ponía centavos en la barriga, tras lo cual se desataba una tormenta.

Carlos Fuentes se preguntaba, recordó Silvia Lemus, “hasta qué grado siguen vivas las formas cosmológicas de un México perdido para siempre y que, sin embargo, se resiste a morir y se manifiesta de tarde en tarde a través de un misterio, una aparición, un reflejo”.

De Carlos Fuentes su viuda destacó que era un intelectual ávido, de una curio-sidad del mundo que lo rodeaba, siempre al pendiente de la agenda cultural, política y social de todo el mundo, cuya opinión nunca pasó inadvertida, por lo que ejerció un considerable influjo entre intelectua-les, políticos y otras personalidades.

Fue, dijo, “un artista que, como pocos, supo entender la complejidad del tiempo mexicano; su escritura es fuente perma-nente de reflexión que enriquece la apre-ciación que tenemos de nuestro presente y de nuestra realidad”.

A tan sólo ocho años de la publicación de Los días enmascarados, Silvia Lemus comentó que Carlos Fuentes se reinventó y pasó a formar parte del boom lati-noamericano, junto con Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, lo que confirma su universalidad, su madurez literaria y su presencia en la literatura moderna.

Si con Los días enmascarados y La región más transparente perteneció a la generación del medio siglo, con La muerte de Artemio Cruz y Aura, el autor “se supera a sí mismo, como un escritor cosmopolita que siempre se encuentra a la vanguardia del tiempo y el espacio”.

Silvia Lemus aseguró que Carlos Fuentes fue “un escritor prominente, que abrevó de la más amplia tradición uni-versal, realizó el gran retrato de México, espejo de nuestra vida, nostalgia, pero también dramático, con claroscuros de aspectos irrebatibles, que supo interpre-tar y develar la forma exacta de nuestra propia identidad”.

La viuda del escritor indicó que a dos años de la partida de Carlos Fuentes, “se hace más vivo lo que dijo Héctor Aguilar Camín: ‘no temamos su muerte, celebremos la fiesta de su vida, que me-joró la nuestra’”.

Tras este recuento de la vida y obra de Carlos Fuentes, la potente voz de José Luis Ibáñez sonó con la primera frase de Chac Mool: “hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco. Sucedió en Semana Santa”.

El cuento, inscrito dentro del género fantástico, está considerado como el me-jor relato de Los días enmascarados, formado por seis cuentos, entre ellos En defensa de la Trigolibia, Por boca de los dioses y Letanía de la orquídea.

Chac Mool cuenta la historia de Fi-liberto, un burócrata que cada Semana Santa viaja a Acapulco, donde es encon-trado muerto luego de haber comprado una réplica del dios maya del agua y del trueno que adquirió en La Lagunilla.

Con informaCión de ConaCulta

“El danzón es arrastradito, todo mundo ha oído que se baila en un cuadrito... Te dan una cuenta de once tiempos. Cierras tu cuadro en el once, todos los cortes, los paseos, son en once”.

–¿Cálido Bailongo se especializa en algún baile?

–No, presentamos programas diversos. Para Cabrera, resolver el cómo, el

cuándo y el porqué, a través del estudio de periódicos y películas de la época, fue necesario antes de gestar programas como México pa'la Habana, Joyas de la zarzuela, Salón México, Recordando el tango y Homenaje a las rumberas.

El grupo tiene 32 alumnos que ensayan lunes, miércoles y viernes.

Hoy se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia y Cálido Bailongo se presentará en la Plaza Fundadores. “Va-mos a presentar un programa latino, cari-beño: lambada, salsa, bachata, samba”.

–¿Son rescatistas del baile de salón? –Yo creo que sí. Aún cuando perte-

nezco al Instituto Cultural (de Aguasca-lientes), vestuario y condiciones nos las buscamos nosotros.

–¿Entonces el instituto con qué les apoya?

–Con el salón de baile, ahí ensaya-mos. A lo largo de 33 años de estar ahí he visto cantidad de directores. Empecé a bailar desde los 15 años, voy a cum-plir 55... la mayor parte de mi vida ha pasado tras bambalinas en los salones de baile, estoy ahí porque amo lo que hago, amén de hablar de sueldo, eso es nada. Es la pasión.

“Me interesa crear ese ambiente donde nos vamos a divertir, a relajar, a disfrutar, y qué mejor que el baile”.

Entre los grupos del Instituto Cul-tural, Cálido Bailongo, el de la Secun-daria Técnica no. 5 y el abierto desde lo particular, Francisco Cabrera ofrece clases a más de 100 alumnos de todas las edades.

Cabrera ha dado clases de baile en la misma secundaria desde hace 26 años. Hoy cuenta con un bloque de 70 jóvenes que acuden de manera voluntaria.

–¿Qué habría que pedirle al Instituto Cultural?

–Todo... jamás nos han dado un pro-grama. Ahora que está la maestra Cleopa-tra Moreal como directora de la Escuela de Danza parece que estamos empezando a hacer algunos programas. Chac Mool

despierta recuerdos de Carlos Fuentes

El bailarín ha ofrecido clases a alumnos de secundaria desde hace 26 años n Foto Claudia Castro

Page 15: LJA17052014

Recién había llegado Gabriel García Márquez a México, en 1961, cuando su gran amigo Ál-varo Mutis entró a su casa con un paquete de libros. Separó del montón el más pequeño y corto, y muerto de risa le dijo: “Lea esa vaina, carajo, para que aprenda”; era Pedro Páramo, del escritor mexicano Juan Rulfo. Durante los dos días siguientes Gabriel García Márquez no dejó de leer éste y el libro de cuentos del au-tor jalisciense El llano en llamas.

Así contó el propio García Márquez su descubrimiento de Juan Rulfo, un hallazgo que le provocó una conmoción tan im-portante como cuando en su ju-ventud leyó La metamorfosis, de Franz Kafka. “Al día siguiente leí El Llano en llamas y el asom-bro permaneció intacto; mucho después, en la antesala de un consultorio, encontré una revista médica con otra obra maestra des-balagada: La herencia de Matilde Arcángel; el resto de aquel año no pude leer a ningún otro autor, por-que todos me parecían menores”.

En el contexto del cincuente-nario de la primera edición de El Llano en llamas, en 2003, Ga-briel García Márquez hizo una remembranza en la que dijo que la obra de Juan Rulfo le dio el camino que buscaba para conti-nuar con sus libros. “Por eso me era imposible escribir sobre él, sin que todo esto pareciera sobre mí mismo; ahora quiero decir, también, que he vuelto a releerlo completo para escribir estas bre-ves nostalgias y que he vuelto a ser la víctima inocente del mismo asombro de la primera vez; no son más de 300 páginas, pero son casi tantas y creo que tan perdurables como las que conocemos de Sófocles”.

La anécdota es sólo un ejem-plo del reconocimiento interna-cional que alcanzó el escritor ja-lisciense nacido el 16 de mayo de 1917, quien ciertamente sólo pu-blicó dos obras: el libro de cuen-tos El Llano en llamas (1953) y la novela Pedro Páramo (1955), además de contados textos como guiones de cine, cuentos breves y reseñas, pero suficientes para colocarlo como un clásico mexi-cano en la literatura universal.

La obra de Juan Rulfo ha sido difundida internacionalmente con cerca de 50 traducciones a idio-mas como inglés, francés, ale-mán, portugués, holandés e ita-liano, pero también al serbocroata, ucraniano, griego, chino, japonés, turco, hebreo, lapón y árabe, por mencionar sólo algunos.

Pedro Páramo, la mejor novela de todos los tiempos: Carlos Fuentes

Sobre su trabajo se han expre-sado destacados autores como Jorge Luis Borges, Gabriel Gar-cía Márquez, Mario Benedetti, Carlos Fuentes y José María Arguedas, entre otros. También

los críticos Emmanuel Carballo, Carlos Blanco Aguinaga, Emir Rodríguez Monegal, Hugo Ro-dríguez Alcalá, Joseph Sommers, Günter Grass, Elias Canetti, Ta-har Ben Jelloun, Susan Sontag, Kenzaburo Oé, Urs Widmer y Gao Xingjian, entre otros.

Al hablar de su novela La región más transparente, Carlos Fuentes manifestó que a mitad del siglo XX, básicamente la novelís-tica mexicana era sobre el campo y la Revolución. “Me di cuenta de que esta novelística había llegado a su cima con el insuperable Pe-dro Páramo de Juan Rulfo, que es la mejor novela mexicana de to-dos los tiempos. No era posible ir más allá en la temática que había empleado Rulfo”.

La autora Susan Sontag, en el prólogo que hizo en 1994 para la edición inglesa de Pedro Páramo, traducida por Margaret Sayers Peden, escribió: “Con las oracio-nes iniciales de Pedro Páramo de Juan Rulfo, nos sabemos en ma-nos de un narrador magistral”.

Encuestas hechas en México, España, Alemania, Noruega y otros sitios ubican siempre los títulos de Juan Rulfo en un lu-gar prominente la literatura uni-versal. Sus lectores en las más diversas lenguas se renuevan continuamente y las nuevas tra-ducciones no cesan de aparecer. Juan Rulfo es el escritor mexi-cano más leído y estudiado en su país y en el extranjero.

Juan Rulfo sufrió la temprana muerte de su padre cuando te-nía seis años de edad, y de su madre cuatro años después, lo cual obligó a sus familiares a inscribirlo en un internado en Guadalajara. Algunos acostum-bran destacar su temprana or-fandad como determinante en su vocación artística, sin embargo, durante sus años en San Gabriel entró en contacto con la biblio-teca de un cura, depositada en la casa familiar, y recordará siem-pre estas lecturas, esenciales en su formación literaria.

Al no poder inscribirse en la Universidad de Guadalajara por una huelga, en 1934 se trasladó a la Ciudad de México. La imposi-

bilidad de revalidar los estudios hechos en Jalisco tampoco le permitió ingresar a la Universi-dad Nacional, pero asistió como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filoso-fía y Letras.

Trabajó como agente de in-migración en la Secretaría de Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas re-giones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en dos revistas li-terarias: América y Pan. Publicó sus fotografías por primera vez en América, en 1949, pero fue a finales de la década de 1930 cuando se inició como escritor y fotógrafo, aunque pocos sabían de esto.

En 1952 obtuvo la primera de dos becas consecutivas (1952-1953 y 1953-1954) que le otorgó el Centro Mexicano de Escrito-res, fundado por la estadouni-dense Margaret Shedd, quien fue sin duda la persona determinante para que Rulfo publicara en 1953 El Llano en llamas y, en 1955, Pedro Páramo.

Diversos estudiosos se han ocupado de la obra de Juan Rulfo. En el año 2003, con mo-tivo de los 50 años de la publica-ción de El Llano en llamas, apa-reció Noticias sobre Juan Rulfo, del reconocido especialista en Rulfo, Alberto Vital. En 2005, a raíz del 50 aniversario de la aparición de Pedro Páramo, se publicó La recepción inicial de Pedro Páramo, de Jorge Zepeda, quien se consagró con este título como uno de los estudiosos más competentes de la obra de escri-tor jalisciense.

En 2006, para recordar el 20 aniversario luctuoso de Rulfo, se publicó Tríptico para Juan Rulfo: poesía, fotografía, crítica, coor-dinado por Víctor Jiménez, Al-berto Vital y Jorge Zepeda, donde diversos autores abordan los te-mas del subtítulo en relación con su obra. Contiene ensayos sobre la fotografía de Rulfo por Car-los González Boixo, Daniele De Luigi y Lon Pearson. Este último autor presenta la exposición de 1960, recuperada gracias a su

testimonio, y se reproducen las 23 fotografías que la integraron. Igualmente se hace en este libro una edición facsimilar del encarte que apareció en 1949 en la revista América con once fotografías de Rulfo, las primeras que alguna vez publicara.

En 2008 apareció Retales, compilación de 17 textos de otros autores que Rulfo había propuesto a los lectores de la revista El Cuento.

En 2010 se presentó Juan Rulfo: otras miradas, obra de 500 páginas coordinada por Víctor Jiménez, Julio Moguel y Jorge Zepeda, en la que se reúnen opiniones sobre la obra de Juan Rulfo de autores extran-jeros de primera importancia, como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Susan Son-tag, Tahar Ben Jelloun, Urs Wid-mer, Gao Xingjian, Kenzaburo Oé y otros, así como una serie de ensayos sobre el tema de la traducción de esa obra a los más diversos idiomas.

Otra de las pasiones de Juan Rulfo fue la fotografía. Publicó su trabajo fotográfico por pri-mera vez en 1949, en la revista América. En 1960 expuso en Guadalajara una pequeña colec-ción de sus fotos, pero fue la exposición de 1980, en el Palacio de Bellas Artes, la que abrió al público más amplio el conoci-miento de esta parte de su crea-ción; desde entonces, el interés por el fotógrafo Juan Rulfo no ha cesado de incrementarse y con él las exposiciones y los libros dedicados a sus imágenes.

En 2001 apareció México: Juan Rulfo fotógrafo, libro-catá-logo de la exposición del mismo nombre, traducido ya al inglés, francés, italiano y alemán. La exposición se ha presentado en España, Italia, Francia, Grecia, Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos, Marruecos, Portugal, México y Colombia. En 2002 apareció el libro Juan Rulfo, le-tras e imágenes, con textos suyos sobre la historia y la arquitectura de México y una selección de sus fotografías de edificios mexica-nos de diversas épocas. A princi-

pios de 2006 se presentó el libro de pequeño formato Juan Rulfo, fotógrafo, con una selección de fotos y estudio preliminar de Andrew Dempsey.

En 2009 se publicó otro li-bro de pequeño formato, Juan Rulfo: Oaxaca, con 50 imágenes tomadas por Rulfo en la década de 1950. La selección de las fotos estuvo a cargo de Andrew Dempsey y Francisco Toledo. La última publicación de gran formato sobre las fotografías de Rulfo apareció en octubre de 2010 y lleva el título de 100 fotografías de Juan Rulfo. La selección de las imágenes fue hecha por Andrew Dempsey y Daniele De Luigi.

Las fotografías de Juan Rulfo se han exhibido en los principa-les museos y galerías de México, y en el extranjero en países como Francia, Estados Unidos, China, Rusia, Grecia, España, Bélgica, Austria, Reino Unido, Brasil y Alemania, entre otros.

Apoyos para la traducción de la obra completa de Juan Rulfo al rumano

El Fondo Nacional para la Cul-tura y las Artes (FONCA), da a conocer las traducciones y publi-caciones en lenguas extranjeras de la obra de Juan Rulfo, reali-zadas con apoyo de la institución para promover el legado literario del reconocido escritor mexi-cano, de quien hoy se cumplen 97 años de su nacimiento.

A través del Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad), la editorial Bookart prepara la traducción al rumano de la obra completa en tres tomos de quien fuera Premio Nacional de Lite-ratura en 1970. La publicación estará lista a mediados del 2015.

En 2006, el Fonca benefició a las editoriales Baltos Lankos de Lituania y a RAO International Publishing Company de Ruma-nia, para traducir y publicar res-pectivamente Pedro Páramo, una de las más importantes novelas de la literatura iberoamericana contemporánea.

En 2001, la casa editora Su-hrkamp Verlag tradujo al alemán Aire de las colinas, cartas a Clara, obra en la que Rulfo pu-blica 81 cartas que le escribió de 1944 a 1950 a su novia y luego esposa Clara Aparicio.

Cabe destacar que el FONCA, a través de Protrad, benefició en 2013 a 17 editoriales mexicanas para la traducción al español de obras en siete idiomas y la publi-cación de 39 autores extranjeros.

La convocatoria de Apoyo a la Traducción permanecerá abierta hasta el 12 de junio. Las bases generales de participación esta-rán disponibles en: http://fonca.conaculta.gob.mx y en http://foncaenlinea.conaculta.gob.mx

Con informaCión y foto de ConaCulta

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 • Cultura 15

n Su obra literaria no cesa de editarse en español y un número creciente de idiomas, cercano al medio centenar

Juan Rulfo, un clásico mexicano de la literatura universaln Se cumplen 97 años del nacimiento del escritor que alcanzó la fama mundial con El Llano en llamas y Pedro Páramo

Page 16: LJA17052014

manas para que concluya la com-petencia que iniciara el 30 de abril y concluirá el 7 de junio, los deportistas de Aguascalientes han cosechado un total de 22 meda-llas; siete de oro, cuatro de plata y once de bronce, instalándolo en el lugar 20 del medallero nacional.

Las principales disciplinas en las que los aguascalentenses han obtenido triunfos son la natación en cada una de sus modalidades y ramas, destacando el papel de Raquel Ruvalcaba Reyes, quien ha obtenido dos medallas de oro y una de bronce en sus compe-tencias, así como Allyson Ayumi Macías Alba con un total de tres medallas de oro, dos de plata y dos de bronce. El squash es la segunda disciplina que ha permitido más triunfos a los representantes del estado, sumando una medalla de oro, una de plata y dos de bronce.

En menor medida, el nado en aguas abiertas ha cosechado una medalla de plata, obtenida por la misma Ayumi Macías, a la que se suma un bronce más en balon-cesto y otro en luchas asociadas.

Los estados que lideran el medallero son Jalisco con 119 medallas de oro, 111 plata y 106 de bronce, que dan un total de 336; además de Nuevo León que

suma 89 de oro, 59 de plata y 69 de bronce, para tener 217; el Estado de México se ubica en la tercera posición con 82 meda-llas de oro, 59 de plata y 53 de bronce, así como Baja California con 55 de oro, 48 de plata y 44 de bronce; para completar el top 5 se encuentra el Distrito Federal con 47 medallas de oro, 65 de plata y 63 de bronce.

En contraparte, los estados que se encuentran en el fondo del medallero son Zacatecas con cuatro medallas de oro; dos de plata y seis de bronce; el IPN con tres medallas de oro; seis de plata y diez de bronce; Guerrero con tres medallas de oro y una de plata; Tlaxcala con una me-dalla de oro, dos de plata y una de bronce y el IME con sólo una medalla de plata.

A poco más de dos semanas de que iniciara la justa olímpica na-cional con la participación de los representantes de los estados e instituciones educativas como la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto de Mexicanos en el Ex-terior (IME), el medallero arroja un total de 651 medallas de oro; 652 de plata y 758 de bronce.

En el evento, que cuenta con sedes en estados como Veracruz, Puebla, Jalisco, Distrito Federal y Estado de México, se desarro-llan 46 diferentes disciplinas en las distintas categorías.

Hasta ahora, restando tres se-

Explican con palitos el Régimen de Incorporación Fiscal: ¿Pagas? Palo. ¿No pagas? Palo también

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

Fermín ruiz e. muñoz

n La disciplina que más logros ha obtenido es la natación, con 15 de las 22 preseas

Aguascalientes se mantiene en el lugar 20 de la Olimpiada Nacionaln Aguascalientes ha logrado un total de 22 medallas; 7 de oro, 4 de plata y 11 de bronce

2

6

AldánEdilbErto

Chávez SAntillánFrancisco JaviEr

Reflejo

¿Está usted cómodo?

Con la presencia del gobernador Carlos Lozano de la Torre y el alcalde Antonio Martín del Campo, ayer se inauguró un nuevo centro comercial en las inmediaciones de la segunda planta de Nissan. Plaza Boreal es operada por la empresa Operadora de Negocios Inmobiliaria Aurora, cuyo presidente y director general, Ricardo Cárdenas, reconoció el apoyo pleno de la administración estatal para lograr edificar las instalaciones de esta propuesta comercial en un tiempo récord. El Centro Comercial Plaza Boreal se construyó sobre una superficie de 30 mil metros cuadrados, con una inversión de 300 millones de pesos. En su primera etapa cuenta con 30 locales en renta, y entre los negocios ya establecidos está Carl’s Jr, La Misión, un Extra y un Café Punta de Cielo. Entre sus atractivos, cuenta con un boliche y una pista de patinaje en hielo; en la segunda etapa, se tiene contemplada la construcción de un hotel. n Fotos Gerardo González

Niños de la asociación De Mi Mano a Tu Mano comenzaron con las sesiones, acompañados de los artistas emergentes Paola de la Cruz, Andrea Esparza y Juan Luis Durán, para crear las obras que serán subastadas el día 5 de junio en el segundo patio del Palacio Municipal, en favor de la fundación. n Foto Tania García

Inauguran nuevo centro comercial al sur de la ciudad n Plaza Boreal se construyó sobre una superficie de 30 mil metros cuadrados, con una inversión de 300 millones de pesos

inician con las obras para subasta dE Mi Mano a tu Mano

Entre los aguascalentenses que han destacado en la justa deportiva, se encuentra Allyson Ayumi Macías, con un total de tres medallas de oro, dos de plata y dos de bronce n Foto IDEA