lja21062014

12
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 6 NÚMERO 1993 www.lja.mx Aguascalientes digital Los empresarios respaldan la designación del magistrado Juan Manuel Ponce Sin inscripción oportuna miles de aspirantes, anuncia el IEA Nafinsa podría incrementar los créditos al sector de la construcción Más de 95 millones de pesos para obra pública en Jesús María Fernando González de Luna contra Martín Orozco Sandoval Discrepa gobernador de empresarios que se quejan de desempleo Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA n Presentó el municipio capital su Agenda Digital, proyecta gobierno habilitar 100 puntos de conectividad digital gratuita en la ciudad n El Plan de Modernización Tecnológica del Ayuntamiento propone acercar los servicios públicos a los ciudadanos de manera accesible, transparente y eficaz n El todavía presidente del Supremo Tribunal de Justicia estatal señala que antes de candidatearse, Orozco Sandoval debe enfrentar proceso judicial pendiente n 5 REDACCIÓN n 5 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 9 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 5 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 4 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 7 REDACCIÓN, JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 3 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO MÁS DE 4 MILLONES PARA LAS OBRAS EN LA CASA DEL ADOLESCENTE Inauguran skatorama, comedor y talleres de serigrafía y belleza de la Casa del Adolescente. Casa Terán regresa a la vida cultural de Aguascalientes y se recupera una joya arquitectónica del estado n Redacción y Javier Rodríguez Lozano P.7 / Foto Gilberto Barrón

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

TRANSCRIPT

Page 1: LJA21062014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 6 • NÚMERO 1993 • www.lja.mx

Aguascalientes digital

Los empresarios respaldan la designación del magistrado Juan Manuel Ponce

Sin inscripción oportuna miles de aspirantes, anuncia el IEA

Nafinsa podría incrementar los créditos al sector de la construcción

Más de 95 millones de pesos para obra pública en Jesús María

Fernando González de Luna contra Martín Orozco Sandoval

Discrepa gobernador de empresarios que se quejan de desempleo

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

n Presentó el municipio capital su Agenda Digital, proyecta gobierno habilitar 100 puntos de conectividad digital gratuita en la ciudad n El Plan de Modernización Tecnológica del Ayuntamiento propone acercar los servicios públicos a los ciudadanos de manera accesible, transparente y eficaz

n El todavía presidente del Supremo Tribunal de Justicia estatal señala que antes de candidatearse, Orozco Sandoval debe enfrentar proceso judicial pendiente

n 5Redacción

n 5FeRmín Ruiz e. muñoz

n 9JavieR RodRíguez Lozano

n 5FeRmín Ruiz e. muñoz

n 4FeRmín Ruiz e. muñoz

n 7Redacción, JavieR RodRíguez Lozanon 3JavieR RodRíguez Lozano

Más de 4 Millones para las obras en la Casa del adolesCente

Inauguran skatorama, comedor y talleres de serigrafía y belleza de la Casa del Adolescente. Casa Terán regresa a la vida cultural de Aguascalientes y se recupera una joya arquitectónica del estado n Redacción y Javier Rodríguez Lozano P.7 / Foto Gilberto Barrón

Page 2: LJA21062014

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 20142

DIrEctOr FUNDADOr Carlos Payán VelverDIrEctOrA GENErAl Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez MáynezPrESIDENtE DEl

cONSEJO EDItOrIAl

Francisco M. Aguirre AriasDIrEctOr

Edilberto AldánDIrEctOr EDItOrIAl

Raymundo Tamayo GonzálezDIrEctOr ADmINIStrAtIvO

Cristian de Lira RosalesJEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

FOtOGrAFíAGilberto BarrónClaudia Castro

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

rEPOrtErOSItzel Acero

Carlos A. LópezTania García

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

cOrrEccIóN Tania Edith Magallanes Díaz

Miguel Ramos Arcila

DESArrOllADOr WEBFrancisco Trejo Corona

rEDAccIóNTeléfonos:915 8851

El cOrrEO [email protected]

PUBlIcIDAD y vENtAS

916 [email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Convicción Ciudadana

S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana

S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

El mejor lugar para ocultar una hoja es un bosque

ace una semana instalan en el Senado una Comisión de la Familia y el Desarrollo Humano… bravo, hasta ahí, un re-conocimiento a que se haya conformado un organismo que al interior de la Cámara alta coadyuve a elaborar iniciati-vas o que revise, analice, discuta, convoque expertos para

pulir las iniciativas que otros remitan, para eso son las comisiones, ¿no?, por supuesto, paso por alto los ingresos extra que obtiene un legislador por presidirla, el presupuesto que se asigna, la burocracia que genera, digamos que acepto las reglas del juego con que los re-presentantes populares venden a la ciudadanía que están trabajando por nosotros.

Cuando el senador panista José María Martínez Martínez rindió protesta como presidente de esa Comisión, no me sobresaltó su in-trincado discurso, repleto de alusiones a la importantísima tarea que buscaría cumplir a través de su cargo, sobre todo, luchar para que en el Distrito Federal no se permitan los abortos; eso es lo que me quedó en claro en primera instancia.

Menos suspicaz que otros lectores, no leí en su intervención una cruzada contra los homosexuales, ni para evitar la adopción de niños por parejas del mismo sexo, ni contra las sociedades de con-vivencia; creí que el único interés de Martínez Martínez era el DF, que como él mismo dijo “ha ido más allá, ha ido incluso a través de modas, tendencias, tratando de adoptar este modelo de familia, sin que ello nos signifique a la mayoría de los mexicanos”. Enredado en su verborrea, el senador no clarificó a qué se refería con “familia”, se fue por las ramas del bonito lenguaje que emplean los más con-servadores para definir lo que ellos creen que es familia, que según él “debe entenderse como esa comunidad perfecta, esa escuela de solidaridad y de amor, esa escuela de ciudadanía, debe entenderse con la misma sociedad, es aquí donde construimos a ciudadanos de valor y con valores”, y bla bla bla, el mismo discurso biempensante de los intolerantes que se llenan la boca llamándose pro vida, cali-ficando a quien piensa diferente de pro abortista, eso que arrean del catecismo a la plaza pública a niños y jovencitos con pancartas de imágenes trucadas para evidenciar que son unos criminales quienes eligen sobre su cuerpo.

Pero eso es el PAN, ¿no? Además, la instalación de la Comisión había sido a la luz del día, sin acuerdos lo oscurito y siguiendo los protocolos enredadísimos del Senado, pero bien dice Borges en El libro de arena que el mejor lugar para ocultar una hoja es un bosque.

Por la boca muere el pez

Por lo anterior y, reitero, menos suspicaz, no me dejó de llamar la atención que de inmediato surgieran críticas a la creación de una Comisión que, según varios sitios informativos en internet, tenía un propósito homofóbico. Revisé el discurso, no encontré esa intención, pero el activismo cibernético ya se había desatado. La sola presencia de un personaje como Jorge Serrano Limón en la toma de posesión de Martínez Martínez me debió hacer sospechar, pero sigo creyendo que es una obligación verificar la información antes de hacer cualquier cosa, es lo último que nos queda.

Exigir la disolución de la Comisión con base en el discurso del panista, me parecía no sólo exagerado sino penoso, como el infundio de López Obrador al insinuar a través de un tuit que Peña Nieto está enfermo y por eso debe renunciar, o que se ha extinguido una especie rarísima de manatí morado por culpa de alguna empresa trasnacional, o que Carmen Salinas fue nombrada embajadora de la educación, o que a la selección de futbol de México se le van a quitar puntos porque sus aficionados gritan puto al portero… Ni modo, creo que es mi derecho y obligación verificar las fuentes, incluso cuando las sentencias marrulleras tocan las fibras íntimas de mis convicciones personales, no veo otro camino que pensar, para mí eso es verificar.

Afortunadamente, mi falta de suspicacia la suplo con el talento de los otros, eso se debe agradecer a la multiplicación de las fuentes de información. En su programa En 15 en Milenio Televisión, Carlos Puig confrontó a José María Martínez Martínez con sus dislates, y en una lección de periodismo acerca de cómo se realiza una entre-vista incómoda, puso en evidencia al senador (aquí el enlace: http://bcove.me/lb44kz5o); ahí, altanero el presidente de la Comisión de la Familia y el Desarrollo Humano mostró toda su homofobia e ig-norancia en unas cuantas frases, sí, marrulleras, de esas que intentan ocultar todos los defectos a través de venderse como un dechado de tolerancia, presumió: “yo respeto profundamente a los homosexuales y también a las mujeres y tengo la fortuna de tener amistades que son homosexuales”… así. ¿es necesario agregar más?

MarrulleroEdilbErto Aldán

Envoltorio dE papaya

Entre el 1 de enero y el 31 de mayo se recaudaron 489 millones 530 mil pesos, dice el oficio 471/2014, mediante el cual, ayer, la admi-nistración estatal enteró al Poder Legislativo sobre el estado de la hacienda pública de mayo de 2014.

El Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas, informó ahí mismo que la recaudación ya mostraba un avance de 73.8 por ciento. En la Ley de Ingresos está previsto que durante el año en curso entre a las arcas un total de 663 millones 364 mil pesos por la vía de los impuestos.

La administración captó 52 millones 951 mil pesos sólo en el transcurso de mayo. La mayor parte, más de 39 millones, pro-vino del Impuesto Sobre la Renta.

Seis millones 206 mil pesos salieron del cobro de tenencia ve-hicular. El gravado a las bebidas con contenido alcohólico produjo 410 mil pesos al estado.

En el oficio consta que la Secretaría de Finanzas también notificó a la diputación sobre los niveles de endeudamiento; sin em-bargo, hasta ayer, la página de Gobierno del Estado no mostraba las cifras correspondientes a mayo.

Hasta el 30 de abril la deuda directa era de dos mil 246 millo-nes 441 mil pesos.

El Poder Legislativo también fue enterado sobre los egresos que generaron los programas ge-nerales y específicos durante los primeros cinco meses del año.

Los movimientos que tuvie-ron todos los fondos federales fueron otra asignatura reportada. A través de un cd se difundió el “reporte auxiliar” de la contabili-dad de mayo. Por la misma vía se emitió la comprobación de las liquidaciones propias del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Carlos a. lópez

La recaudación lleva un avance del 73.8%, informó el Poder Ejecutivo

El senador lo hizo; para rematar, el panista, en el afán de abrogarse la razón y defender el modelo de familia, la vida y las buenas costum-bres, se hundió por completo cuando Carlos Puig le preguntó si ¿una pareja de hombres casados, que adoptan, son una familia?, Martínez Martínez contestó rotundamente: No, pues cree que una pareja homo-sexual afecta la “identidad de género de los niños”… Así.

A través de Change.org más de 14 mil personas apoyaron la soli-citud de tres familias de la comunidad lésbico-gay y transgénero para que la Junta de Coordinación Política del Senado inicie la disolución de la Comisión de la Familia y el Desarrollo Humano, al considerar que ésta se ha postulado en contra del aborto y de familias homopa-rentales, la consigna fue “No somos moda, ni vehículo reproductivo. Las familias homoparentales y las mujeres tenemos derechos”. Tie-nen toda la razón, el riesgo es que ese ciberactivismo se quede en nada, pues el Senado puede no aceptar esas miles de opiniones en contra de Martínez Martínez.

Regreso a las reglas del juego, eso es con lo que me quedo y con la necesidad de verificar, que es una forma de pensar. Creo que no se puede quedar así, que esas muestras de ignorancia, intolerancia, no deben representarnos en el Senado. Hay necesariamente otro paso, vale la pena darlo.

Coda

Pensar da miedo, lo sé, lo ha dicho mejor que yo, con más tino y profundidad, me permito la extensa cita:

Los hombres temen al pensamiento más de lo que temen a cualquier otra cosa del mundo; más que la ruina, incluso más que la muerte.

El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible. El pensamiento es despiadado con los privilegios, las insti-tuciones establecidas y las costumbres cómodas; el pensamiento es anárquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabiduría del pasado.

Pero si el pensamiento ha de ser posesión de muchos, no el pri-vilegio de unos cuantos, tenemos que habérnoslas con el miedo. Es el miedo el que detiene al hombre, miedo de que sus creencias entrañables no vayan a resultar ilusiones, miedo de que las institu-ciones con las que vive no vayan a resultar dañinas, miedo de que ellos mismos no vayan a resultar menos dignos de respeto de lo que habían supuesto.

¿Va a pensar libremente el trabajador sobre la propiedad? Enton-ces, ¿qué será de nosotros, los ricos?

¿Van a pensar libremente los muchachos y las muchachas jóvenes sobre el sexo? Entonces, ¿qué será de la moralidad? ¿Van a pensar libremente los soldados sobre la guerra? Entonces, ¿qué será de la disciplina militar?

¡Fuera el pensamiento! ¡Volvamos a los fantasmas del prejuicio, no vayan a estar la pro-

piedad, la moral y la guerra en peligro! Es mejor que los hombres sean estúpidos, amorfos y tiránicos,

antes de que sus pensamientos sean libres. Puesto que si sus pensa-mientos fueran libres, seguramente no pensarían como nosotros. Y este desastre debe evitarse a toda costa.

Así arguyen los enemigos del pensamiento en las profundidades incons-cientes de sus almas. Y así actúan en las iglesias, escuelas y universidades.

Bertrand Russell, de Principios de reconstrucción social. n

@aldan

Page 3: LJA21062014

A título estrictamente de jurista, Fernando González de Luna -aún presidente del Supremo Tribunal de Justicia- consideró que Martín Orozco Sandoval debe enfrentar primero su pro-ceso judicial, antes de pedirle a la sociedad otras cosas.

Entrevistado por La Jor-nada Aguascalientes, el ma-gistrado presidente del Poder Judicial, González de Luna, aceptó la limpieza del pro-ceso sucesorio en favor del magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, reconoció su derrota y, autoproclamado amigo de Carlos Lozano de la Torre, ase-guró: “Él no metería las manos al fuego por mí”.

Se le preguntó a magistrado si aún con el proceso judicial que tiene en contra, Martín Orozco Sandoval puede compe-tir para gobernador.

Indicó González de Luna: “En lo político yo no puedo dar una opinión. Me pidió una respuesta jurídica, se la voy a dar: Él tiene un proceso que está vigente y que tiene que resolver. Si él dice que es inocente, que pruebe su ino-cencia. Y le garantizo, más ahora que nunca, que si es inocente el juez va a dictar una sentencia absolutoria. Pero si no, va a tener sentencia condenatoria.

“Yo creo que eso es ético en-frentar su situación judicial, antes de pedir otras cosas y justificarme ante la sociedad de que soy una persona limpia, que no hay nada

en contra mía y que un juez me está avalando. Esa es mi opinión”.

Antes se le cuestionó también si en su proceso electoral hubo injerencia de partidos políticos, escenario que rechazó, “también es una satisfacción, ningún par-tido político se involucró y fui electo por unanimidad”.

–¿Reconoce usted haber per-dido bien? ¿El proceso sucesorio fue correcto?

–Sí. El proceso interno fue limpio, en cada magistrado fue como lo consideró; tan fue limpio que fue una votación dividida.

–¿Sabía usted que iba a perder?–No, no lo sabía.–Para la mayoría de la gente

involucrada en el medio judicial, se daba por hecho la reelección; yo me declaro sorprendido…

–Es una decisión que los magistrados evalúan, cada quien tiene su opinión, pero como digo: Fue una votación dividida; no fue unánime, sí limpia, sin presiones para nin-gún magistrado, todos votaron libremente. Yo estoy conforme, la acepto y estoy conforme con la resolución.

“Y no abandono la trinchera, sino que voy a seguir trabajando de magistrado por otros seis años más… Yo voy a seguir haciendo mi trabajo, voy a seguir luchando por el Poder Judicial.

–¿Es su amigo Carlos Lozano?–Es mi amigo, pero nada tiene

que ver con el trabajo; él no me-tería las manos al fuego por mí… Aquí está el resultado, no hubo injerencia directa.

Hoy es posible consultar el currí-culum de los 27 diputados loca-les luego de un par de meses de altibajos en la página del Poder Legislativo de Aguascalientes.

Experiencia partidista, profe-sional y nivel de estudios son los puntos que expone la pestaña de “más información” sobre los militantes de partidos como el Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista, Ac-ción Nacional, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano.

En la sección escolar predo-minan las licenciaturas. Salvador Dávila Montoya, titular de la Comisión de Educación y Cul-tura, es el legislador de mayor preparación académica.

El neoaliancista tiene un doc-torado en Pedagogía por el Insti-tuto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Zacatecas.

De añeja formación docente, se afilió al partido en 2010. Fue presidente municipal de Asientos en el trienio 2005-2007.

Su copartidaria Juana Alicia Espinosa estudió una maestría en Educación en la ciudad de Saltillo, Coahuila. La actual coordinadora de bancada se ini-ció frente a un grupo de prima-ria en 1980.

Recién salió de la secreta-ría general de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación, a donde ingresó en 1991 como secretaria de Trabajos y Conflictos de Ni-veles Especiales.

Las priistas Norma Guel Saldívar y Verónica Sánchez también cuentan con posgrado. Ambas estudiaron su master en España, en Comercio Internacio-nal y en Publicidad y Marketing, respectivamente.

Su currículum no lo señala, pero antes que diputada, Sánchez fue secretaria de Turismo en Go-bierno del Estado. Norma Guel, por su parte, dirigió el área de Administración y Finanzas del DIF estatal.

Luis Fernando Muñoz es otro de los maestros en institucio-nes del extranjero. Acudió a la Universidad de Columbia para estudiar Políticas Públicas y Ad-ministración Pública.

Entre 2001 y 2004, el pe-rredista Cuauhtémoc Escobedo hizo una maestría en Educación Básica. El expresidente estatal del partido se preparó en la Uni-versidad Autónoma de Aguas-calientes (UAA). Otro maestro en Educación es Juan Antonio Esparza Alonso, del PRI.

Varios son los congresistas ligados a la comunicación y la prensa de alcance local y nacio-nal. Entre los que cursaron la licenciatura en Comunicación y Medios Masivos en la UAA, es-tán la panista Sylvia Garfias Ce-dillo, Anayeli Muñoz, del Verde Ecologista, y por el tricolor, Lo-urdes Dávila Castañeda.

Complementan esta lista el pe-tista Jesús Rangel de Lira y Gil-berto Gutiérrez, también del Verde.

Aunque no egresó de Comu-nicación, sino de Ciencias Políti-cas y Administración Pública por la UNAM, Jorge Varona Rodrí-

Carlos a. lópez

Javier rodríguez lozano

n Lozano es mi amigo, aunque no metería las manos al fuego por mí: González de Luna

Antes de candidatearse, Orozco Sandoval debe enfrentar proceso judicial pendienten Si el senador panista dice que es inocente, que lo pruebe, consideró el presidente del STJ

n El diputado neoaliancista Salvador Dávila Montoya es el único con doctorado

Los legisladores locales reportaron su grado de preparación académica n Varios integrantes de la LXII Legislatura del Congreso continúan con su formación

guez, coordinador de los priistas en Congreso del Estado, es otro de los ligados a los diarios.

Fue director general de El Sol del Centro (1974-1976) y funda-dor del Diario Momento (1976), al cual dirigió en 1978.

Varona entró al PRI en 1963. Desde entonces ha sido senador suplente, líder de la Confedera-ción Nacional de Organizaciones Populares, coordinador de Asun-tos Políticos de la Jefatura de Gabinete y coordinador general de los asesores del gobernador Carlos Lozano.

Algunos legisladores locales continúan en formación profesio-nal. Por Acción Nacional, Mario Álvarez e Israel Sandoval prosi-guen su maestría. Aquél en Ad-ministración y Evaluación de Pro-

yectos y éste en Derecho Fiscal. Oswaldo Rodríguez García,

de Movimiento Ciudadano, cursa una licenciatura en Si-cología. Su primer paso en la organización -entonces llamada Convergencia- ocurrió en 2000, como representante general en el Distrito I.

Marco Arturo Delgado pre-side la Comisión de Asuntos Mi-gratorios. El militante del Partido de la Revolución Democrática reportó tener hasta el noveno se-mestre de la licenciatura en Ad-ministración de Empresas, cur-sada en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Fue regidor de Calvillo entre 2010 y 2013.

En el Poder Legislativo hay más de un licenciado en Ciencias Políticas. Eduardo Rocha, presi-

dente de la mesa directiva de la LXII Legislatura, es uno de ellos. Antes de ser secretario particular de Carlos Lozano de la Torre durante su estancia en el Senado, tuvo la titularidad del comité lo-cal de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública.

Leonardo Montañez, de ex-tracción panista, es otro de los licenciados en Ciencias Políti-cas. Llegó al partido en 1998 y se ha desempeñado como asesor legislativo en las cámaras de Se-nadores y Diputados.

El exregidor Ulises Ruíz Es-parza estudió Administración de Empresas. Hoy representa al blanquiazul en la Comisión de Gobierno. Adolfo Suárez Ramí-rez, coordinador de esta bancada, es licenciado en Derecho por la UAA. Entre otros cargos públi-cos tuvo el de juez calificador de Tránsito capitalino, de 2002 a 2004, y el de alcalde interino de Jesús María, por 20 días: del 2 al 22 de abril de 2007.

La diputada María de los Ángeles Aguilera también es li-cenciada en Derecho. Aunque

priista, fue subsecretaria de Go-bierno durante los últimos tres años de la gestión de Luis Ar-mando Reynoso, donde continuó hasta el 5 de abril de 2013.

Su compañero Juan Manuel Méndez dijo contar con dos di-plomados: uno en Derechos Hu-manos y otro en Gestión para el Desarrollo Educativo.

Se estrenó como maestro de primaria en 1977. Fue alcalde de Rincón de Romos de 2005 a 2007.

Martha Márquez Alvarado y Enrique Juárez Ramírez son contadores públicos por la mul-ticitada UAA. La panista auditó municipios del interior, fondos federales y obra pública para el Órgano Superior de Fiscaliza-ción. El priista, exsecretario de Servicios Públicos de la capital, además fue director de Progra-mación, Presupuesto y Contabi-lidad de la Cámara Baja, de 2009 a 2010.

Juan Francisco Ovalle, del tricolor, tiene dos licenciaturas. Es pasante de licenciado en Edu-cación Media Superior, y licen-ciado en Educación Primaria. Milita desde 1988.

De formación priista, Fer-nando Díaz de León estudió la preparatoria en el Instituto Aguas-calientes. Ha sido agricultor, pro-ductor de leche y vitivinicultor.

Los currículums completos pueden consultarse en http://www.congresoags.gob.mx/con-gresoags/diputados.php

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 • Política 3

Juana Alicia Espinosa, Norma Guel Saldívar, Verónica Sánchez, Luis Fernando Muñoz, Cuauhtémoc Escobedo y Juan Antonio Esparza cuentan con maestría n Foto Claudia Castro

La página de

Congreso ya muestra

los currículums de

todos los diputados

por Aguascalientes

Page 4: LJA21062014

Explicó que para pavimen-tación se pretende invertir un millón de pesos; para el rescate de espacios, nueve millones 200 mil pesos; a través de Hábitat, para la construcción de centros de desarrollo comunitario, redes de agua potable y alcantarillado, 15 millones 982 mil 83 pesos; 15 millones 254 mil 421 para el ramo 23 en infraestructura para deporte; y 22 millones para el mismo ramo en infraestructura para cultura.

Asimismo mediante el ramo 33 habló de 17 millones 105 mil 706 pesos para redes de agua potable, alcantarillado y electrificación, a lo que sumó los 28 millones 220 mil 457 para el programa Prodere; por último diez millones 137 mil 961.39 pesos provenientes del presupuesto directo municipal,

que serán destinados a obras de bacheo, saneamiento de cons-trucciones y construcción de banquetas y guarniciones.

Entre otras cosas, el alcalde de Jesús María subrayó que en el inicio de su administración sólo se contaba con 600 mil pesos para obra pública, y es-tableció que los diez millones provenientes del municipio se obtuvieron a través de la reduc-ción del gasto corriente.

Refirió que las nuevas reglas de operación de fondos y pro-gramas han dificultado su apro-bación, pero dijo estar confiado para que en el mes de julio se aprueben y a partir de agosto inicien las obras. Además dio a conocer la existencia de obras que ya se han podido concretar por parte de la instancia federal a través de la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes, para la construcción de carreteras y el Gobierno del Estado mediante el fondo metropolitano.

Finalmente advirtió: “Ha sido difícil ya que el munici-pio sólo contaba con un pre-supuesto de 265 millones de pesos, pero a partir del próximo año esperamos se incrementen en gran medida los recursos”, e instó a los constructores a res-paldar sus acciones, argumen-tando que existen muchos frac-cionamientos con deficiencias y sin ser municipalizados, lo que le permitió aseverar que se buscarán facilitar los trámites para permisos de construcción, sin que ello signifique, dijo, que no vayan a existir restric-ciones para responsabilizar a las constructoras.

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, realizó un recorrido de supervisión de obras públicas acompañado de David Alejandro de Loera Zaragoza, titular del área, en el que se conocieron los detalles técnicos y montos inver-tidos en cada una de las obras que el Ayuntamiento realiza.

Durante el recorrido, que inició en la Plaza Principal, el secretario de Obras Públicas des-tacó el esfuerzo realizado por los trabajadores para causar el menor número de molestias a la ciudadanía sin que se sacrifique la calidad en las obras.

“Quiero reconocer el esfuerzo de los trabajadores que en este, y los demás puntos, están ha-ciendo; tal vez la gente no ha notado que estemos trabajando porque estamos haciéndolo sin causar molestias y procurando realizar los trabajos de manera rápida, sin que esto signifique mala calidad, al contrario, la ins-trucción fue que realicemos obras de calidad y así lo estamos ha-ciendo”, señaló David de Loera.

El funcionario municipal ex-plicó al presidente que actual-mente se trabaja en el remo-zamiento de las fachadas del Centro Histórico con la finalidad de homologar colores y ofrecer un sitio atractivo a los habitantes y visitantes, obra en la que se invierten más de 394 mil pesos.

Posteriormente se visitó la calle Iturbide, en donde se cons-tataron los trabajos realizados, como pavimentación, rehabilita-ción de la calle, pintura, banque-tas y colocación de guarniciones

con una inversión de casi 533 mil pesos.

Al acudir a la calle San Mi-guel, el alcalde verificó la obra de bacheo que se realizó en dicha arteria, y que era una constante demanda ciudadana. Se informó que el bacheo realizado en el lugar requirió de la colocación de 3.5 metros cúbicos de carpeta asfáltica y 28 litros de emulsión, lo que representa una inversión de 17 mil 500 pesos.

La gira de supervisión conti-nuó en la delegación Valladolid, donde la Secretaría de Obras Públicas realizó el bacheo de la calle principal de esta comuni-dad, invirtiendo 50 mil pesos.

De igual forma se realizó la supervisión de la rectificación hecha en la entrada del fraccio-namiento Paseos de las Arbole-das, toda vez que la construc-ción original contemplaba una curva que ocasionaba constantes

accidentes automovilísticos. El trabajo realizado en este punto consistió en la demolición de guarnición, banqueta y área de jardín para la corrección de su trazo; además de la pintura en vialidades, carriles de acceso y bollas metálicas, lo que requirió de una inversión de 78 mil pesos.

Asimismo se recorrió la ave-nida Chicahuales, donde se rea-lizó bacheo profundo, con una inversión de 70 mil pesos.

Para concluir con el reco-rrido, las autoridades visitaron los trabajos que continúan reali-zándose en el bulevar Alejandro de la Cruz Saucedo, donde se revisaron los avances que tienen los trabajos de bacheo entre la avenida Miguel de la Madrid y la carretera a Los Arquitos que conllevan una inversión de 502 mil pesos.

Tras llevar a cabo esta gira de supervisión, el primer edil comentó que se busca dar man-tenimiento y rehabilitar el mayor número de vialidades posible para brindar a la población un lugar digno para vivir.

“Acabamos de constatar que se está haciendo el trabajo, sabe-mos que falta mucho por hacer pero no vamos a descansar en el tema, vamos a seguir haciendo obras, sobre todo las de manteni-miento y rehabilitación para que la gente tenga un lugar digno, queremos que se sientan orgu-llosos de vivir en Jesús María y vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para que esto suceda”, señaló.

Antonio Arámbula exhortó a David de Loera a continuar trabajando con la dedicación mostrada hasta el momento, re-doblando los esfuerzos para be-neficiar a la ciudadanía.

Con informaCión del ayuntamiento de Jesús maría

Ante miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguas-calientes, el gobierno municipal de Jesús María, encabezado por el panista Antonio Arámbula Ló-pez, dio a conocer los que serán los planes y proyectos de obra pública que serán construidos entre los meses de agosto y di-ciembre del presente año, para los cuales se logró reunir una bolsa global de 95 millones 318 mil 584 pesos.

Durante el evento, Antonio Robledo Sánchez, presidente de CMIC en el estado, habló de las obras pendientes en el municipio de Jesús María, y calificó a las empresas perte-necientes al gremio como las más capacitadas para el cum-plimiento en tiempo y forma de los proyectos municipales.

Isidoro Armendáriz García, delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, destacó la función de la dependencia en el acompaña-miento de los proyectos que se implementarán en el municipio, ya que a través de ésta el go-bierno de Arámbula López ha podido acceder a los proyectos de infraestructura mediante los

programas Hábitat, Rescate de Espacios Públicos y Vivienda.

Además David Alejandro de Loera Zaragoza, titular de la Se-cretaría de Obras Públicas del

municipio de Jesús María, detalló que los más de 95 millones se iniciaron a gestionar desde 2013, encontrándose todos etiquetados pero a la espera de ser aprobados.

10 millones serán destinados a

obras de bacheo y banquetas, así como

al saneamiento de construcciones

Fermín ruiz e. muñoz

El comisionado estatal de Movi-miento Ciudadano, Vicente Pérez Almanza, hizo un llamado a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) para inspeccionar las condicio-nes en las que operan decenas de tianguis en Aguascalientes.

Sólo 20 de éstos, dijo, están “plenamente establecidos”, mien-tras otros 65 se instalan “por costumbre” en distintos puntos de la capital.

“Es palpable que en esos tianguis venden mercancía sin la más mínima calidad de segu-ridad. Lo mismo se encuentran cigarros que artefactos electróni-cos, ropa, cualquier consumible, y no se cuenta con la garantía de su origen, no se sabe que su procedencia sea legítima”.

Pérez lamentó que estos si-tios se encuentren por debajo de las regulaciones de la autoridad, lo cual facilita el comercio ilícito.

“La PGR debe supervisar el origen de lo que ahí se vende, puede haber un deterioro de la salud en los ciudadanos que de alguno o de otro modo surtimos”.

El decomiso de cigarros ile-gales no sería actividad nueva en Aguascalientes. Apenas en fe-brero del corriente la Comisión de Comercio Interior de la Confede-

ración de Cámaras Industriales detalló que la autoridad ya había capturado 121 mil 200 piezas.

A mediados de 2013 la propia PGR decomisó 145 mil cigarrillos ilegales en comercios estableci-dos. Semanas antes la Secretaría de Salud había emitido una alerta para controlar la proliferación de tal producto en Aguascalientes y otros estados.

En aquella ocasión cuatro personas fueron puestas a dis-posición del Ministerio Público por vender marcas como Mars-hal, Win, Seneca, Armada, Nise, Farstar y Jaisalmer, provenientes de Paraguay, Canadá, Estados Unidos, India, China y Vietnam.

Pérez Almanza mencionó que el promotor del comercio ilegal es la falta de oportunidades en el sector formal. 495 mil aguasca-lentenses, apuntó, están emplea-dos, aunque el 46.7 por ciento de ellos actúan en la esfera informal.

“Hasta el momento la federa-ción no ha cumplido con lo que ofreció: dar seguridad médica a quienes tuvieran un empleo in-formal, es algo que todavía está muy lejos... la federación debe seguir haciendo las reformas ne-cesarias que permitan erradicar el empleo informal”.

Carlos alonso lópez

Pide Movimiento Ciudadano a la PGR hacer revisiones en tianguis

Supervisión de obras públicas en Jesús María

Más de 95 millones de pesos para la obra pública en Jesús Marían El alcalde presentó los proyectos ante constructores; los recursos se encuentran etiquetados, esperan ser aprobados antes de agosto

Sociedad y Justicia • SÁBADO 21 DE JUNIO DE 20144

n Foto Ayuntamiento de Jesús María

Al haber muchos fraccionamientos con deficiencias en el municipio, Antonio Arámbula López buscará facilitar los trámites para permisos de construcción n Foto Roberto Guerra

Page 5: LJA21062014

Durante el desarrollo de la feria de instituciones crediticias, orga-nizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde participaron cor-poraciones bancarias y la Unión Crediticia de la Industria de la Construcción (UCICA), destacó lo referido por el representante regional de Nacional Financiera, Martín Maisterra Vaca, quien dio a conocer la pretensión de la or-ganización para incrementar los créditos que se brinden al sector de la construcción.

Maisterra Vaca señaló que luego de pasar por una etapa difícil donde las empresas cons-tructoras fueron calificadas como de alto riesgo, se ha mostrado una recuperación, lo que produjo que la banca de desarrollo, respaldada por el Gobierno Federal, volviera a generar una estrategia para faci-litar créditos a los constructores.

Subrayó que a nivel nacio-nal existen 18 mil empresas constructoras, de las cuales la mitad se encuentra inserta en la CMIC, razón que dijo, ha permitido que se retome la im-portancia del gremio.

Además explicó que el estado cuenta con una recurrente crítica, ya que ha realizado pocos trámi-tes para solicitar créditos a dife-rencia de otras regiones del país, y añadió que del total de los cré-ditos entregados a nivel nacional, el 54% han sido destinado a em-presas de transporte, petróleos o petroquímicos y electricidad; por el 27.6% de empresas cons-tructoras de vivienda y el 18.4% en edificaciones en general como

escuelas, industrias, entre otros.Finalmente destacó que la lí-

nea de crédito que se pretende facilitar es de hasta 15 millones de pesos, y en el caso de los empresarios de la construcción, como parte de la estrategia para incentivar su solicitud, se llevó a cabo la implementación de una ventanilla única que recibirá to-dos los trámites de empresas que pertenecen a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

En el marco de la 15ª Conferen-cia Anual Internacional de Go-biernos Digitales que promueve el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y ante más de 200 catedráticos e investigadores en materia de digitalización, provenientes de varios países del mundo, el ti-tular de la Oficina Ejecutiva del presidente municipal, Jorge Ló-pez Martín, presentó la Agenda Digital de la Ciudad de Aguas-calientes, cuyo objetivo principal es el de acercar estos servicios a la población de manera accesi-ble, transparente y eficaz.

Señaló que como parte del compromiso de la actual admi-nistración municipal encabezada por el alcalde Antonio Martín del Campo, se planteó como reto fun-damental generar conectividad a la mayor parte de la población de la capital, a través de esta estra-tegia que comprende cinco ejes rectores, entre los que destaca la tramitología en línea, el lanza-

miento de una página de internet, la realización de foros y eventos para el fomento de la actividad económica, el incremento de la infraestructura digital, entre otros.

Indicó Jorge López: “Vamos a realizar una transformación gu-bernamental que contempla un centro integral de atención a la ciudadanía, el servicio de trá-mite en línea, el lanzamiento de una página de internet, a partir de cualquier dispositivo móvil. Éste es el plan de digitalización del municipio de la capital, éste es un plan que ha instruido que podamos estructurar nuestro pre-sidente municipal, Juan Antonio Martín del Campo, y el día de hoy es un evento importante, porque lo estamos presentando ante la comunidad internacional más influyente en el sector di-gital en el mundo y esto lo que representa es que Aguascalientes está inserto en la modernización tecnológica internacional y esto ha sido reconocido por los inves-

tigadores más importantes del sector a nivel global”.

El funcionario manifestó que el objetivo es alcanzar por lo menos 100 puntos de conecti-vidad gratuita para la población en general, mismos que estarían establecidos en los parques y plazas públicas de la ciudad.

Hoy, agregó el funcionario municipal, lo importante es de-cir que Aguascalientes es una ciudad que es punta de lanza en materia de digitalización, recordemos que en la ciudad de Aguascalientes están esta-blecidas las empresas que han originado que hoy, esta ciudad

sea el cuarto exportador de soft-ware a nivel nacional. En las universidades que están esta-blecidas en la ciudad de Aguas-calientes, egresan más de 16 mil ingenieros en materia de tecnología de la información, y en razón de ello vamos a cons-truir, de manera coordinada con el Gobierno Federal a través del programa México Conecta, pero sobre todo a la luz de la agenda digital que estamos presentando el día de hoy, un proyecto de presupuesto que nos permita es-tablecer cuáles son las necesida-des económicas a implementar.

Destacó que debido al avance que en materia tecnológica ha logrado el municipio, cuenta con la posibilidad de iniciar una digi-talización y modernización tras-cendente y, de este modo, lograr poner al servicio de los ciudada-nos las herramientas necesarias para generar un mayor número de oportunidades.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 • Sociedad y Justicia 5

Fermín ruiz e. muñoz

Los empresarios de Aguasca-lientes respaldan la designación de Juan Manuel Ponce Sánchez como nuevo presidente del Su-premo Tribunal de Justicia del estado, señaló Miguel Ángel Godínez Antillón, presidente del Consejo Coordinador Empresa-rial en Aguascalientes.

El líder de los empresarios en el estado explicó que el proceso mediante el cual Ponce Sánchez llegó a la presidencia del Poder Judicial, es una muestra de la transparencia con la que se ma-nejó la elección y consideró que no fue una mala decisión por parte de los magistrados, pero argumentó “si bien es cierto que se quería la continuidad de Fer-nando González de Luna, la deci-sión quedó en manos de quienes integran el órgano de justicia”.

Godínez Antillón comentó que son muchos los temas pen-dientes, pero calificó a la mo-dernización como el más impor-tante y fundamental, añadiendo que en Aguascalientes se han reducido los tiempos en los que se emiten las resoluciones, lo que dijo, ha sido reflejo de un manejo adecuado.

En lo que respecta a la imple-mentación de los Juicios Orales por parte del Poder Judicial del estado, el presidente del Con-sejo Coordinador Empresarial señaló que éstos son un tema importante, que debe de ser re-forzado y paulatinamente debe

de dotar de una mayor aplica-ción con el fin de desahogar lo que se tiene atrasado.

Finalmente criticó que se haya politizado la designación del presidente del Supremo Tri-bunal de Justicia en Aguasca-lientes, al causar controversia la posible reelección de González de Luna, pero enfatizó que “la forma en la que arriba Juan Ma-nuel Ponce se convirtió en una muestra de respeto a la autori-dad judicial en el estado”, y sen-tenció “la votación mayoritaria de los magistrados es el reflejo del respaldo con el que contaba y el apoyo que recibirá a lo largo de su gestión como presidente”.

fermín ruiz e. muñoz

Empresarios respaldan la designación de Ponce Sánchez

como presidente del STJ n Realiza CMIC Aguascalientes feria de instituciones crediticias

Pretende Nafinsa incrementar los créditos al sector de la construcciónn La banca de desarrollo observó una recuperación en el sector

n Ante catedráticos e investigadores a nivel global, presentó el Ayuntamiento su Agenda Digital

Proyecta gobierno capital habilitar 100 puntos de conectividad digital gratuita en el municipion Plan de Modernización Tecnológica busca acercar los servicios públicos a los ciudadanos de manera accesible

Jorge López, titular de la Oficina Ejecutiva, aseguró que hoy en día la ciu-dad Aguascalientes es punta de lanza en materia de digitalización n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

En el estado se registró una considerable disminución en la solicitud de cré-ditos a diferencia de otras regiones del país n Foto Roberto Guerra

Godínez Antillón critica politiza-ción a la que se sometió la po-sible reelección de González de Luna n Foto Gilberto Barrón

Page 6: LJA21062014

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 20146

Page 7: LJA21062014

El municipio de Aguascalien-tes celebrará el Día del Padre este domingo 22 de junio en el Parque Miguel Hidalgo, con entrada gratuita de las 10:00 de la mañana a las 12:00 de la tarde, informó el director de

Desarrollo Social, Juan José Hernández Aranda.

En el evento se expondrán las obras de 120 niños, de entre ocho y doce años, que acuden a talleres en los salones de usos múltiples y que participaron en el concurso de dibujo por el Día del Padre, así mismo se premiarán a los tres

mejores dibujos con una tablet para el primer lugar, una bici-cleta para el segundo y un celular para el tercero. Por el momento, informó Hernández Aranda, se encuentran en la evaluación de los trabajos presentados.

Asimismo se realizará una rifa de electrodomésticos y pro-

ductos tecnológicos para todos los padres que acudan al evento conmemorativo; además se lle-vará a cabo un concierto por el cantante Mario Pintor, así como una presentación de baile contemporáneo.

Es un propósito del municipio es generar una celebración igual de significativa que la realizada el Día de las Madres, pues en ocasiones se olvida festejar a la figura paterna, igual de impor-tante dentro del seno familiar.

Finalmente el director de Desarrollo Social extendió la invitación a todas las familias de Aguascalientes a que acudan al centro recreativo para disfru-tar del espectáculo y celebrar a los padres.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre discrepó del di-rigente empresarial que dice que Aguascalientes tendrá pro-blemas en generación de em-pleo y crecimiento económico, “nos preparamos para eventos de mucha trascendencia econó-mica”, adelantó.

Entrevistado al término de su recorrido por la Casa Terán, el ejecutivo estatal dijo que la economía de Aguascalientes tendrá alicientes importantes “que muy probable los próxi-mos meses serán dados a cono-cer; no estoy autorizado todavía hacerlos públicos”.

Comentó haber leído “que decía un presidente de un orga-nismo que decaería la genera-ción del empleo y el crecimiento económico de Aguascalientes, y creo que no tiene la información suficiente como para emitir una opinión muy personal”.

Añadió: “La respetamos, pero ya veremos que al final del año seguiremos teniendo un creci-miento, generando empleo; se-guiremos con la seguridad, con todos los temas que están apalan-cando a Aguascalientes a raíz de lo que está pasando en muchos estado del país, Aguascalientes seguirá creciendo”,

Puntualizó: “La región se-guirá creciendo; Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, seguirán creciendo; se ha convertido en la mejor re-gión de crecimiento económico del país y de la región, y seguirán viniendo muy buenas noticias y a Aguascalientes le seguirá yendo muy bien”.

Lozano de la Torre se refi-rió también a la rehabilitación de la Casa Terán, luego de la explosión sufrida y a la que no se había restaurado desde hacía 20 años; “es una de las fincas insignia de Aguascalientes, di-fícilmente encuentras otra finca como ésta, y reconocerle al ar-quitecto el talento y la capacidad que tuvieron”.

El mandatario reconoció el trabajo hecho por más de 300 personas y lo que se hará ahora será aprovecharla, es un lugar his-tórico con 250 años de antigüedad

–¿En qué tiempo la recupe-raron?

–En 36 semanas, o sea que se hizo bastante aprisa y hubo el concurso de los recursos y luego la voluntad política de sacarlo adelante. Fueron once millones los invertidos, difícilmente se hubiera podido hacer una recu-peración con esto si no hubiera sido un área pública, si hubiera sido un área privada pues obvia-mente no se hubiera rescatado porque, probablemente, el costo de la reparación cuesta más que la propia finca.

La finca -explicó- es del es-tado, un recurso arquitectónico que se recuperó y se puede apre-ciar. “Ojalá que la gente venga a verla porque yo creo que es una joya de Aguascalientes”.

–¿Y con esto se refrenda el mantenimiento de lugares histó-ricos, en lugares importantes de Aguascalientes?

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 • Sociedad y Justicia 7

Tania García

n El festejo será realizado en el Parque Miguel Hidalgo

Ayuntamiento capital celebrará el Día del Padre el próximo domingon Habrá diversas actividades, presentaciones y un concierto

Discrepa gobernador con empresarios que dicen que decaerá la generación de empleon Inversión de más de 4.2 mdp para la realización de las obras en la Casa del Adolescente

redacción Javier rodríGuez Lozano

–Yo creo que lo que hemos venido haciendo con muchos lu-gares, como lo veníamos comen-tando ayer en el Museo Descu-bre, que lo rescatamos, venimos ahorita del Cedazo y yo creo que es un rescate.

Casa TeránAcompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, y por el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro, Lozano de la Torre constató que la Casa Terán recuperó por completo su elegan-cia y señorío, regresando de nueva cuenta al patrimonio de Aguasca-lientes una joya arquitectónica.

Esta construcción de estilo entre barroco y neoclásico data de 1795 por las inscripciones cinceladas en los arcos de la misma, y fue edificada por orden del delegado de la Villa, don Felipe Pérez de Terán, abuelo de Jesús Terán. El responsable de realizar la obra fue el alarife Gre-gorio Reyes y el cantero Rodrigo Rodríguez, ambos discípulos del ilustre arquitecto barroco Felipe de Ureña.

Este edificio es un claro ejemplo de una construcción do-méstica del siglo XVIII. Actual-mente es la tercera parte de lo que era antes, pues contaba con 957.47m2, de tal manera que lin-daba al sur con la calle Ignacio Allende, al oriente, con el pasaje Benito Juárez y al poniente con 5 de Mayo.

Posee una influencia italiana como lo muestran sus muros y plafones únicos en la arquitec-tura local. Sus columnas se le-vantan en estípite y los arcos, en herradura. Los corredores están enlosados con ladrillos de barro donde se ponían pinturas y barni-ces diferentes que tuvieron en su tiempo un rojo brillante. Cuenta con una gran planta baja y dos accesos en la planta alta a la que se accedía por una escalera de caracol que se encontraba en el segundo patio. Inicialmente es-taba compuesta de zaguán, trece

piezas en la planta baja, cuatro en los altos, tres patios, corral, caballeriza, pajar y cochera, otro cuarto y excusado.

En el año de 1986, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de julio, se declara monumento his-tórico el inmueble de propiedad privada ubicado en Francisco de Rivero y Gutiérrez No. 110 en la ciudad de Aguascalientes.

En 1991, año de Jesús Terán Peredo, el Gobierno del Estado expropia la propiedad a los he-rederos que se encontraban en li-tigio testamentario, para conver-tirla en el Centro de Animación Cultural, manejado por el Insti-tuto Cultural de Aguascalientes. La Casa Terán fue inaugurada el 25 de abril de 1992 al cele-brarse el CXXVI aniversario de la muerte de Jesús Terán.

La Galería de Arte Francisco Díaz de León son dos salas donde se exhibirán exposiciones temporales de las más variadas técnicas y corrientes.

La videoteca recuperó un im-portante acervo de películas en formato DVD de los más re-conocidos directores, las cuales forman parte del acervo que se rescataron de los escombros.

En la Sala de Lectura Desi-derio Macías Silva se impartirán talleres de literatura y de fo-mento a la lectura, y su nombre fue un sencillo homenaje a uno de los poetas más importantes de

Aguascalientes. En la Sala Al-fonso Esparza Oteose volverán a ofrecer conciertos, presenta-ciones de libros, conferencias, cursos y espectáculos de danza y teatro. Debe su nombre en honor al gran músico y compositor hi-drocálido, autor de la canción Un viejo amor.

Casa del AdolescenteAntes de su recorrido por Casa Terán, Lozano de la Torre y la presidenta del DIF estatal inau-gurarían el skatorama, el come-dor y los talleres de serigrafía y belleza de la Casa del Adoles-cente. Las obras tuvieron una inversión de más de 4.2 millones de pesos y buscan contribuir a que los jóvenes cuenten con ma-yor infraestructura para esparci-miento y ampliación de conoci-mientos útiles para la vida.

Durante el evento, efectuado en las instalaciones de la Casa del Adolescente ubicadas en el Centro Educativo Ambiental Cultural y Recreativo El Cedazo, el gobernador aseguró que su administración tiene muy clara su responsabilidad de mantener toda la infraestructura del go-bierno en óptimas condiciones y al servicio de los ciudadanos.

En su oportunidad, Blanca Ri-vera Río señaló que estos nuevos espacios representan un paso más hacia la consolidación de la Casa del Adolescente, la cual, dijo, está más fortalecida que nunca, por

lo que seguirá ofreciendo un es-quema de atención integral a los jóvenes, a fin de que concreten su proyecto de vida.

Agregó que este centro ha rebasado todas las expectativas, dado que al mes de mayo pa-sado se habían brindado 177 mil 972 atenciones, en beneficio de ocho mil 982 adolescentes ins-critos, “lo que nos compromete a seguir laborando con más de-dicación y empeño a favor de este sector”, expresó.

Las obras del skatorama, co-medor y los talleres de belleza y serigrafía, representan una in-versión de cuatro millones 243 mil 633 pesos, incluyendo el equipamiento. Para la realiza-ción de las obras se generaron 85 empleos directos.

El skatorama se construyó en una superficie de dos mil 79.63 metros cuadrados y se utiliza-ron mil 301.74 metros cúbicos de concreto hidráulico para las rampas de deslizamiento; en esta obra se integraron tres circui-tos, uno con forma circular de aproximadamente 15 metros de diámetro y rampas que se elevan a 1.80 metros de altura, así como una rampa que conecta con otro de los circuitos. La infraestruc-tura también cuenta con un cir-cuito en forma de U, que es más estrecho, en el cual se podrán realizar suertes en vaivén.

Asimismo, parte del equi-pamiento de apoyo para los usuarios cuenta con 850 metros cuadrados en varias rampas y escaleras, así como un barandal de deslizamiento.

Hasta el momento ya son 80 adolescentes, hombres y muje-res, los que están inscritos en los dos turnos en que se abre el ska-torama, que son de 10:00 a 12:00 horas en el matutino y de 16:00 a 18:00 horas en el vespertino.

Los salones para los talleres de belleza, serigrafía y comedor-cocina, tienen un área de cons-trucción de 64 metros cuadrados cada uno y en su edificación se generaron 25 empleos directos y 55 indirectos.

Casa Terán regresa a la vida cultural de Aguascalientes y se recupera una joya arquitectónica del estado n Foto Gilberto Barrón

Page 8: LJA21062014

La Secretaría de Medio Ambiente y De-sarrollo Sustentable (Semadesu) comenzó una investigación por la inconformidad ciudadana luego del retiro de 58 pinos ubi-cados en las banquetas de avenida Aguas-calientes, a la altura de la construcción del puente vehicular, realizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de In-fraestructura y Comunicaciones (Sicom).

El titular del área, David Ángeles Cas-tañeda, dijo que es necesario conocer las condiciones del retiro de los árboles, pues hasta el momento también se desconocía qué se había plantado para resarcir los da-ños ambientales luego de la deforestación de 80 eucaliptos por efecto de las obras.

“Hay una autorización de derribos de árboles del año pasado y es una obra que está en proceso del Gobierno del Estado, me parece que por ahí hubo una plantación de árboles y los removieron”, agregó que la plantación de los 58 árboles, además de contar con la autorización del centro comercial Velaria Mall, tuvo que ser notificada a la Semadesu para girar las recomendaciones adecuadas al situarse en una zona pública municipal.

Comentó que se espera no tener un conflicto con haberse otorgado las autori-zaciones para ambas partes, sin embargo se revisará a detalle para identificar las acciones que se realizarán y que resulten en beneficio de la ciudad.

“La investigación ya la estamos ha-ciendo a raíz de que va un inspector y verifica que efectivamente había unos árboles ahí pequeños que los reubicaron, eso es lo que nosotros sabemos”, sin em-bargo se debe presentar una denuncia ofi-cial para actuar en consecuencia en contra de la constructora que realiza el paso a desnivel o a la propia Sicom.

Aseveró que el día lunes se tendrá in-formación preliminar de los permisos con los que contaba la empresa constructora y, en su caso, los efectos ambientales que pudieron haberse ocasionado por el retiro de las especies.

En caso de comprobarse que el retiro de los árboles, de una altura aproximada de un metro, se realizó sin permiso, y si un procedimiento inadecuado ocasionó que se secaran, podría proceder a una multa y la solicitud de la compensación, “se ten-dría que hacer una compensación de los mismos árboles de los mismos tamaños”, sin embargo no se descarta la posibilidad que los árboles hayan sido trasplantados a otra zona donde resultaran menos afecta-dos por las obras.

Sociedad y Justicia • SÁBADO 21 DE JUNIO DE 20148

Tania García

Semadesu inició investigación por retiro de árboles en obras de Segundo Anillo n En caso de comprobarse que el retiro se realizó sin permiso, podría proceder a una multa y la solicitud de la compensación por los 58 pinos en avenida Aguascalientes

Semadesu no descarta la posibilidad de que los árboles retirados hayan sido reubicados n Foto Claudia Castro

Page 9: LJA21062014

pesos para rehabilitar la infra-estructura de 72 escuelas, como la rehabilitación de los servicios sanitarios, nuevas tecnologías, cableado eléctrico.

Acerca del acoso escolar, el director del IEA comentó que se han escuchado muchas voces al respecto, “pero lo que se debe

hacer es trabajar todos juntos, se requiere una estrategia integral de 15 pasos, algunos de los cuales ya se hacen en Aguascalientes”.

Hay una Ley Contra el Bu-llying y también un Consejo Estatal, “pero necesitamos armar una estrategia para el próximo ciclo escolar, trans-

versal, en la que participen to-das las dependencias, incluso los cuerpos de seguridad; que haya una Escuela para Padres que imparta estos temas, e ir más allá, también trabajar so-bre acoso escolar y equidad de género, porque la violencia está en todas partes”.

En agosto será inaugurada la unidad del Servicio Sismoló-gico Nacional que se construyó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, acto que contará con la presencia del rector de la UNAM, José Narro Robles, quien este día, en un encuentro con el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, confirmó su presencia en la entidad para poner en marcha este proyecto conjunto de ambas instituciones de educación superior (IES).

Durante la XLV Asamblea General de la ANUIES, Mario Andrade Cervantes extendió la invitación al rector de la UNAM para realizar un evento de inau-guración que ponga en marcha formalmente la unidad del Servi-cio Sismológico Nacional y con ello emprender un proyecto más de vinculación estrecha con la máxima casa de estudios del país.

Cabe señalar que este pro-yecto se realizó bajo el auspicio del Instituto de Geofísica de la UNAM, cuyos investigadores realizaron visitas a la entidad para supervisar el espacio y mo-delo de edificación de la unidad que alberga equipos especializa-dos en la medición de movimien-tos telúricos y con ello hacer posible el registro de la sismi-cidad de la región y aportar en las investigaciones de geología, construcción, entre otros temas.

Esta unidad del Servicio Sis-mológico Nacional (SSN) com-plementará las 50 estaciones con las que cuenta la UNAM en el país para el registro de la activi-dad sísmica y su estudio por parte

de investigadores y expertos en diferentes puntos de México, lo cual aportará también a los inves-tigadores locales en sus estudios y con una estrecha colaboración con expertos tanto de la Univer-sidad Nacional como de otras instituciones a nivel nacional.

Andrade Cervantes confirmó de esta manera que en el mes de agosto, con la presencia de Narro Robles, se pondrá en marcha la estación que se encuentra insta-lada dentro de la Posta Zootéc-nica del Centro de Ciencias Agro-pecuarias, la cual podrá registrar eventos sísmicos de diferentes magnitudes a nivel local, regional y nacional, con los que se llevarán a cabo estudios comparativos.

Asimismo informó que du-rante la Asamblea de ANUIES, sostuvo un encuentro privado con el secretario general ejecu-tivo de esta asociación, Enri-que Fernández Fassnacht, quien confirmó que en el primer se-mestre de 2015 se programará

en Aguascalientes la Asamblea General de la ANUIES o bien la reunión CUPIA, por lo que la UAA recibirá a rectores de las instituciones de educación supe-rior de todo el país.

Este evento servirá de marco para presentar ante los líderes de las IES a nivel nacional el pro-yecto de desdoblamiento que ha tenido la Autónoma de Aguas-calientes con la creación del Campus Sur y el plantel Oriente del Centro de Educación Media. Ambos proyectos serán detalla-dos por el rector de la UAA en dos vertientes que tienen que ver con: la planeación acadé-mica de los programas educati-vos que se ofertan en el Campus Sur, así como la planeación de construcción de infraestructura de ambos proyectos.

Dentro de la Asamblea Ge-neral de la ANUIES realizada en la Universidad Anáhuac, es-tuvieron presentes el secretario ejecutivo de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Enrique Fernández Fassnacht; el subse-cretario de Planeación y Evalua-ción de Políticas Educativas de la SEP, Enrique del Val Blanco; el rector de la Universidad Aná-huac, Jesús Quirce Andrés; así como el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Con informaCión de la Uaa

El director del Instituto de Edu-cación, Francisco Javier Chávez Rangel, informó que el próximo miércoles se publicarán las lis-tas de los alumnos de educación básica aceptados al próximo ci-clo lectivo y los padres de fami-lia ya no tendrán que pernoctar afuera de las escuelas para al-canzar un lugar.

En desayuno que ofreció a los medios en ocasión del Día de la Libertad de Prensa, Chávez Ran-gel agregó que ya no habrá nece-sidad de que los paterfamilias se presenten al plantel para buscar inscribir a sus hijos, y adelantó que dos mil 800 alumnos querrán ser inscritos de última hora, pero no aparecerán en esas listas.

Explicó que en el ciclo pa-sado, unos tres mil estudiantes de educación básica no pudieron ingresar el inicio porque no fue-ron preinscritos durante el mes de febrero anterior; igual ahora, los dos mil 800 aspirantes que no aparecerán en los enlistados serán aquellos que no acudieron a la preinscripción en el citado segundo mes del año.

El funcionario precisó que los padres de familia no deben esperarse hasta el 18 de agosto,

cuando inicial ciclo escolar, para tratar de inscribir a sus hijos, sino que deben de hacerlo en el mes de febrero, que es el mes de las preinscripciones.

Indicó también que del 15 al 18 julio próximos se entregarán 286 mil uniformes a igual número de alumnos que asistirán a las mil 450 escuelas de educación prees-colar, primaria y secundaria.

Mencionó que los alumnos que aparecerán en las listas po-drán ser ubicados en cualquiera de las tres opciones siguientes: para los alumnos con hermanos en la misma escuela; la otra, que vivan cerca de los planteles, y la tercera, cerca de donde trabajan los padres.

Informó Chávez Rangel que durante el largo receso escolar, se invertirán 110 millones de

EDUCACIÓNSÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 9

Javier rodríguez Lozano

UAA recibirá en 2015 a rectores de todo el paísn En agosto se realizará la inauguración de la Unidad del Servicio Sismológico Nacional UAA-UNAM, asistirá José Narro

n Próxima semana se publicarán las listas de los alumnos aceptados al próximo ciclo

Sin inscripción oportuna miles de aspirantes, anuncia el IEAn Del 15 al 18 julio próximos se entregarán 286 mil uniformes a igual número de alumnos

El rector de la UAA asistió a la sesión ordinaria de la Asamblea General de ANUIES n Foto UAA

Page 10: LJA21062014

Con la finalidad de acercar la música como parte de una formación integral para los niños y adolescentes primaria y secunda-ria, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), desarrolla un pro-grama de conciertos didácticos a través de la Banda Sinfónica Municipal, en institucio-nes educativas.

Abraham Velasco Jiménez, jefe del De-partamento de la Banda Sinfónica Muni-cipal, explicó la importancia de que los alumnos tengan un acercamiento con la música, motivo por el cual el IMAC, encabe-zado por Alejandro Vázquez Zúñiga, puso en marcha los conciertos didácticos, que a la fecha se han realizado en 22 planteles de nivel básico.

Durante los conciertos didácticos se brinda información acerca de la confor-mación de la banda y se explican algunas cuestiones técnicas, como parte del acer-camiento y sensibilización hacia este arte, detalló Abraham Velasco.

La estructura de los conciertos está pla-neada de tal forma que resulten atractivos para los niños y adolescentes, se ofrece una explicación de los instrumentos, poste-riormente se trabaja de manera interactiva con los estudiantes llevando un set de percusiones e instrumentos para que par-

ticipen en algunas de las piezas musicales.Indicó que la recepción y la percepción

de los niños en los conciertos es favorable, “tenemos una audiencia en cada concierto didáctico de 300 a 500 niños y esto lo hace-mos por lo menos una vez a la semana, es muy importante esta labor y queremos con-tinuarla, la Banda Sinfónica Municipal tiene siempre una intención de servicio, como muestra de ello se ofrecen estos conciertos didácticos durante el ciclo escolar, con la finalidad de dejar huella en los alumnos, habrá además otros proyectos de servicio a la comunidad”.

Entre las instituciones en las que se ha desarrollado este esquema se encuentran las primarias Belisario Domínguez, en el Ejido Los Negritos; Diego Rivera, en Pin-tores Mexicanos; Hacienda de Pabellón de Hidalgo, en Haciendas de Aguascalientes; José Santos de Valdez García, en Colinas del Río; Joaquín Cruz Ramírez, en Pirules; Secundaria General Amado Nervo; Secun-daria Técnica Himno Nacional; así como el Jardín de Niños Jaime Aizpuru; cabe señalar que para finalizar el presente ciclo escolar se tiene programada una meta de 26 planteles.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

Participan niños y adolescentes en conciertos didácticos de la Banda Sinfónica Municipal

Cultura • SÁBADO 21 DE JUNIO DE 201410

La Presidencia Municipal de Aguascalien-tes presentó el programa Callejuelas, pro-yecto cultural impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo; con la coparticipación de jóvenes emprendedores de diferentes escuelas de teatro y de artes escénicas de la localidad, a través del cual se efectúan recorridos his-tóricos en diversos recintos emblemáticos de la zona centro de la ciudad.

El titular de la Sedesom, Enrique Mon-talvo Vivanco, expresó que por medio de distintos relatos se habla de culturas prehispánicas, la conquista, el Virreinato de la Nueva España, primeras décadas del México independiente, la Carta Magna, la Revolución Mexicana y la festividad del Día de Muertos, entre otros temas de relevancia histórica.

El funcionario indicó que este impor-tante esquema busca la reactivación turística local por medio de 22 pasajes históricos y la dramatización de tres leyendas donde se na-rran semblanzas y vivencias trascendentes desde antes de la fundación de Aguascalien-tes hasta su crecimiento como entidad.

Manifestó que este atractivo recorrido comprende la visita por los sitios cultura-les de mayor tradición en la entidad, tales como: el Palacio Municipal, la Casa de la Cultura, la Escuela de Cristo, Casa Terán, La Saturnina, Escuela Pía, la Plaza de la Convención, entre otros.

Los recorridos se realizarán todos los sábados a partir de las 19:00 horas, par-tiendo del cruce que forman la avenida Francisco I. Madero y la calle Juárez, en la zona centro de la capital, y se contará con una cuota de recuperación de 60 pe-sos por adultos, 40 para niños así como personas de la tercera edad que presen-ten su credencial del INAPAM, y para estudiantes que muestren su tarjeta de identidad de la institución educativa a la que pertenecen.

Los interesados podrán acudir a solici-tar mayores informes al Departamento de Turismo municipal, ubicado en la calle An-tonio Acevedo Escobedo 133, zona centro o comunicarse al teléfono 916-7515.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

Impulsa municipio recorridos turísticos por la zona centro a través del programa Callejuelas

A través de 22 pasajes históricos y la dramatización de tres leyendas, se narrará la semblanza de nuestra ciudad n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 11: LJA21062014

a sociedad que somos los mexicanos pone, una vez más, en entredicho los dogmas e ideo-logías dominantes que dan fundamento al Estado de Derecho que pretende derivarse del Derecho Positivo tal como está instalado en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su Legislación vigente. Y esto es así porque muy pocas instancias se atreven al abordaje de la pregunta funda-mental de la Teoría del Estado: ¿Cómo es que la feno-menología social antecede a los principios del Derecho Positivo, y cómo es que los pre-condiciona, y nunca puede ocurrir a la inversa?

Esta pregunta que hubo de ser de obligatoria discu-sión, por ejemplo, con mis estudiantes de Derecho en materia de Teoría del Estado o de Ciencias Políticas, hace unos años, se impone como necesaria para poder entender un dilema fundamental sobre el sistema jurídico que nos rige, -por demás semejante a aquel otro ancestral de ¿qué fue primero el huevo o la gallina?-. Desde mi punto de vista, este nudo gordiano se pude desatar de un solo tajo, mediante el asentimiento sin rodeos de que es el hecho social el que funda al Derecho y no al revés.

Desconocer o rehusar esta simplísima afirmación, tiene consecuencias serias e inevitables para la construcción de un sistema político y social que pueda sostener su unidad, coherencia y, por tanto, su funcionalidad; es decir, eso que la ciencia social llama: homeostasis. Valga la notación de que en México, la Teoría Política emergente de la época postrevolucionaria privilegió el uso del análisis Sistémico, y luego en la era contemporánea del Neoliberalismo o de la mundialización -nuestra Glasnost- se ha privilegiado el análisis Funcionalista (eso de satisfacción de la oferta-demanda; input-output, mercado y expectativas, etc.), en una curiosa mezcla con el anterior. Véalo, si no, en esos inéditos contrastes del estilo y modo de gobierno del Distrito Federal, de la Federación en cuanto que tal y del resto de los Estados constituyentes de la Unión. Ejemplo hoy notabilísimo del ensayo de aplicación de un nuevo sistema electoral, central, pero federativo, con algunas concesiones a la “soberanía-asociación” de los estados libres y soberanos del país.

Decíamos, pues, que si primero es el hecho social y, luego -entiéndase bien claro, un después- el principio jurídico, entenderíamos con harta claridad esa paradoja que nos trae a cuentas, el último estudio emitido por el Instituto Nacional Electoral (antes IFE), que acaba de publicar como: Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México, con la colaboración de El Colegio de México; y es presentado por el actual presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien dijo: “Los resultados de este informe son, en mu-chos sentidos, alarmantes y enfrentar esta realidad depende de una profunda revolución cultural. Ha llega el momento de pasar de proyectos cortoplacistas y fijarnos objetivos de aquí a 25 años” (La Jornada, Política 3, martes 17 de junio de 2014).

Los focos rojos han sido encendidos por la masiva desconfianza percibida y expresada por los ciudadanos mexicanos hacia sus instituciones, jurídicamente y políticamente fun-dadas, al igual que hacia sus principales actores políticos. Así de claro y simple.

El objetico central de tal investigación, se dice, es contribuir a la formación de competencias cívicas y a la creación de condiciones que posibiliten el ejercicio de los derechos ciudadanos. Dada la complejidad de esta tarea, el Instituto reconoce la necesidad de promover un diálogo a nivel nacional entre los distintos actores del país sobre los factores que inciden en los procesos de construcción de ciudadanía. El Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México tiene como objetivo contri-buir al desarrollo de este diálogo, poniendo a disposición de la sociedad información objetiva, actualizada y relevante sobre valores, percepciones y prácticas ciudadanas y su relación con diversos sujetos de intermediación y representación políticas. (Pp. 13-14). Y con toda claridad plantea su hipótesis principal: La hipótesis central de este

estudio es que la ciudadanía en México atraviesa por un complejo proceso de construcción que se puede caracteri-zar por su relación de desconfianza en el prójimo y en la autoridad, especialmente en las instituciones encargadas de la procuración de justicia; su desvinculación social en redes que vayan más allá de la familia, los vecinos y algunas asociaciones religiosas; y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia. (Ibídem, p. 19).

Esta apretada síntesis es imperdible y luminosa, se asume que el motor-inmóvil -o causa primera, como diría el filósofo Aristóteles- de la Democracia, es precisamente la relación societal de confianza, tanto de los individuos entre sí, como de éstos hacia los grupos comunitarios in-mediatos y de la sociedad en general, para poder construir un todo social y político integral, armonioso y coherente, que sea capaz de dar sustento a su estructuración y diná-mica superior como sociedad políticamente organizada. Este hecho social, profundamente imbuido en su Historia, es el prerrequisito para esa llamada: construcción de cali-dad de la ciudadanía.

¿Por qué resultamos ser, en los hechos, una sociedad tan desconfiada, arisca, ladina y remilgosa? Si atendemos a los resultados de la investigación, tenemos que: 75.3 (por ciento) de los ciudadanos afirman que otros se sienten discriminados por razón de su Apariencia física y 76.4 Clase social; pero los que se sienten víctimas de la discriminación suman el 18.4 por su Apariencia física, y el 20.4 por su pertenencia de Clase social. Debido a la inseguridad, un número importante de ciudadanos han cambiado sus rutinas: por el temor a sufrir algún delito: 64.5% ha optado por no llevar cosas de valor; 50% decidió no caminar alrededor de su vivienda después de la 8:00 de la noche; 48.5% ya no permite que sus hijos menores salgan, y otros deci-dieron diversificar sus rutinas para visitar a sus parientes o amigos. La imagen de la policía también se ha deteriorado: 66.7% considera que el desempeño de las policías estatales o municipales ha sido poco o nada efectivo (Ut supra, p. 39). Del lado de la victimización, los hechos se corroboran por otro estudio, y son contundentes: Hay datos que muestran cómo han aumentado los delitos graves; los datos de 2012 son 25,583 homicidios; 4,007 desapariciones forzadas; y el más escandaloso es el de los secuestros, con 105,682. El crimen organizado fabrica diariamente una potente y próspera industria del secuestro. (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (Envipe)).

El respeto a la Ley merece los siguientes rangos: el 37 (por ciento) opina que se respetan poco las Leyes, el 29 algo, y sólo el 4, mucho; el 29 opina que nada (hay de respeto a las leyes) y sólo el 1 no sabe/no contestó. Sobre el respeto a los Derechos Humanos, los ciudadanos opinan: en un 44 por ciento que las autoridades respeten los derechos humanos, y un 54 que las autoridades capturen a las personas acusadas de cometer algún delito. En participación electoral, está en predominio rampante el abs-tencionismo y a nivel civil comunitario los porcentajes alcanzan apenas dos dígitos. Y en nuestro tema, “a nivel nacional el porcentaje de encuestados que respondió que sí se puede confiar en la mayoría de las personas fue de 28%, mientras que 72% respon-dió que no se puede confiar en la mayoría de las personas. Este porcentaje representa un incremento frente a 10% que respondió en 2003 que se puede confiar en la mayoría de la gente, en contraposición con no se puede ser demasiado confiado al tratar con la gente (Moreno, 2005).

Digámoslo neto y firme: la desconfianza es el antivalor destructivo de la construc-ción tanto de comunidad como de ciudadanía, el presente informe ataca este flanco, el otro flanco lo conforma el límite de legitimidad de las propias instituciones, de las cuales partidos y autoridades políticas resultan crucialmente cuestionados.

[email protected]

Desconfianza, el antivalor

stremecedora noticia sacudió a nuestro Estado la semana pasada, el caso un padre de familia que asesinó a sus dos menores hijos, un hecho quizá aislado pero no el único en esta tierra de la gente buena; en mi memoria

aún está el caso de “El niño del contenedor”, en la Colonia Gremial, que a la fecha sigue sin resolverse; cómo olvidar al padre de familia de la Colonia ex ejido Ojo Caliente que en su domicilio abrió la llave de gas y terminó con las vidas de sus dos hijos, su esposa, su señora madre y la de él mismo; o la madre de familia que asesinó a su hijo y posteriormente se suicidó, y paro de contar.

Aberrante resulta el que nos tengamos que acos-tumbrar a este tipo de hechos que lastiman a la so-ciedad en general y que en las estadísticas del país nos sitúan como un Estado con grandes problemas de violencia familiar, ya que el 85% de los hogares pade-cen de ella, según lo dio a conocer el DIF municipal de la capital el año pasado. Nuestra entidad también sufre de la “epidemia” de los divorcios, un estudio del INEGI del año 2011 nos colocaba como una de las primeras entidades del país con este grave problema ya que teníamos, hasta el primer trimestre del año en mención, 1,427 divorcios y 6,656 matrimonios, es decir, una proporción de 21.4% de divorcios con respecto a los matrimonios; lo anterior aunado al ya

famoso “bullying” del cual incluso se tienen videos circulando en la red, en especial uno ya muy famoso en el que se observa a jovencitas agrediendo física-mente a otras fuera de una escuela pública de nivel medio superior.

Condenable resulta el que pensemos que estos asuntos sólo son fuente para el amarillismo y dejemos pasar estos hechos sin actuar para evitarlos, otro as-pecto preocupante en nuestra entidad son los hechos de violencia que ponen en riesgo nuestro patrimonio

e incluso nuestras vidas; datos del INEGI (diciembre de 2012) reflejan que de 310 mil 307 hogares que se tienen registrados en el estado, 94 mil 828 han sufrido algún tipo de delito, o sea 1 de cada 3; ahí cabría la pregunta: ¿Estamos fomentando esta inseguridad desde nuestros hogares?… Yo digo que sí, haciendo a nuestros hijos irresponsables. Dejándolos convivir con el alcohol, las drogas y la violencia, resulta lógico que les es fácil cometer actos atroces como el ocurrido esta semana, que mencioné al inicio de este artículo. Culpar a la pareja del comportamiento de los hijos, no resuelve el problema.

En nosotros está el poder generar una conciencia y una cultura de respeto hacia los demás, debemos retomar los valores que poco a poco hemos hecho a un lado en nuestras vidas; el fomentar en nuestra pareja, hijos, amigos, vecinos y compañeros de tra-bajo la sana convivencia, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos no nos quita mucho tiempo y sí, por el contrario, nos da margen a ubicar a quienes tienen problemas, y por qué no, ayudar en lo posible a que los superen.

Actuemos de inmediato tendiendo la mano a quie-nes muestren signos de desesperación, quizá podamos ser factores para que el problema de hoy no se con-vierta en la nota amarilla de mañana.

Comentarios: [email protected]

Homicidas y suicidas…. Ya basta

OswaldO ROdRíguez gaRcía

FRanciscO JavieR chávez santillán

opinión SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 11

OpciOnes y decisiOnes

Letras ciudadanas

Page 12: LJA21062014

Aunque aún no se sabe si la iniciativa de Gilberto Gutiérrez Gutiérrez sobre la prohibición de los circos con animales en el estado suba al Pleno en este pe-riodos ordinario, los integrantes del partido verde y simpatizantes de la iniciativa seguirán imple-mentando acciones para lograr el consenso y que el tema “no se enfríe”; una de ellas será una ma-nifestación a las afueras del circo Atayde, que acaba de instalarse en la ciudad.

El legislador aclaró que los circos irrumpen en los permi-sos otorgados, pues cuando él tuvo el cargo de regidor se corroboró que la venta de bo-letos y promoción no aplicaba en todas las calles, además de

que los animales son llevados en jaulas miniatura bajo el sol, con sed y hambre, “ellos andan vendiendo en todas las calles sin el permiso adecuado, por eso hay que exigir que cumplan con la ley”.

Indicó que como represen-tante ecologista estaría veri-ficando las instalaciones para cerciorarse que los animales estuvieran en condiciones ade-cuadas y sanos, sin embargo lamentó que por ley no exista sanción alguna para quienes los maltratan, pues no establece qué significa tenerlos en una área adecuada, “en eso también tenemos que estudiar una po-sible reforma a la legislación, porque así como está se lavan las manos fácilmente”; una de las observaciones que se hizo por parte de sus compañeros de fracción (PRI-PVEM) fue que en vez de que se prohibie-ran se reglamentara con mayor firmeza, pero su respuesta fue negativa ya que esto haría más burocrática la situación y, al fi-nal, los dueños de los circos no cumplen con las disposiciones.

A pesar de no tener fecha ni hora exacta, se destacó que la manifestación podría ha-cerse este domingo por la tarde, acompañando a las asociaciones protectoras de animales y ciu-dadanos simpatizantes con el tema; más que hacer revuelto pretenden concientizar a la po-blación a no consumir el mal-trato animal pues ninguno de los circos que han llegado al estado muestran trato digno a los animales.

“Me han juzgado por tomar el tema de los circos y no de los toros o gallos, pero esto es un tema de consenso y de ir poco a poco, no se puede todo en un solo jalón”, además del tiempo que se ha tardado para subir la iniciativa a votación, pero aclaró que un cambio de esta naturaleza no puede ha-cerse de la noche a la mañana pues existen otras voces que difieren y se tiene que trabajar en el cabildeo. Hasta la fecha tanto con los integrantes de su grupo mixto como con las otras fuerzas políticas continúa sin existir un acuerdo, registrando un 50-50, mientras que lo espe-rado es un 80-20.

A las afueras del circo (ubi-cado sobre la avenida Aguasca-lientes, en el fraccionamiento Boulevares), se realizó un sondeo con los transeúntes y próximos a

Síntesis de historia nacional: defender el derecho al desmadre sin importar a quién se insulta

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014

Itzel Acero

Se manifestarán frente al circo Atayde por el uso de animales y violaciones a la leyn Ciudadanos reprueban actitud del PVEM por no tomar las riendas en el tema de toros y gallos

El titular de la Secretaría de Servi-cios Públicos, Héctor Anaya Pérez, reconoció una debilidad en la apli-cación de sanciones a los infracto-res del Reglamento para la Protec-ción y Trato Digno a los Animales del municipio de Aguascalientes.

Comentó que los mayores in-fractores que se registran, son las personas que tienen como mascotas a perros y gatos, y que caen en maltrato animal al no brindarles los espacios dignos y adecuados para su esparcimiento, alimentación o medidas de segu-ridad cuando los sacan a la calle.

En el municipio de Aguasca-lientes se tienen consecuencias muy definidas en función de la gra-vedad de la falta cometida contra los animales. Según el artículo 115 del Reglamento, el responsable las faltas leves deberá ser sancio-nado con multa de dos a 20 días de salario mínimo.

En el caso de las faltas medias, las sanciones podrán ir desde una multa de 21 hasta 100 días de salario mínimo, según los artículos 24 y 25 se considera una infrac-ción media todo acto de crueldad hacia un animal, desde su aban-dono, instalaciones infames para su desarrollo y movilidad, alimento inadecuado, malas condiciones de salud y descanso, hasta la muerte producida por un medio que pro-longue su agonía.

Se consideran como faltas gra-ves la venta de cualquier tipo de animal en la vía pública o en

un negocio que no cuente con el permiso correspondiente, efec-tuar prácticas de mutilación en animales vivos, mantenerlos en azoteas así como atropellarlos, torturarlos, maltratarlos o matarlos intencionalmente, ocasionándoles dolor; dentro de los artículos 27 y 32 también está incluido el uso de animales en actos de entrete-nimiento que les cause dolor, el responsable podrá ser merecedor de multa correspondiente de 101 a 500 días de salario mínimo.

“Es el momento de hacerle el llamado a la ciudadanía que tene-mos que dar esos pasos, mientras en otros países van a la vanguar-dia en estos temas de protección y de respeto a los animales pues hay un respeto muy estricto a la ley, en Aguascalientes ya pode-mos dar ese siguiente paso”.

Subrayó que se debe endurecer la aplicación de la ley pues las ac-ciones de concientización se está realizando, pero el ciudadano debe saber que en el actuar irresponsable pueden conllevar dichas sanciones.

En su artículo 10 establece que los integrantes operativos de Se-guridad Pública municipal, según lo dispuesto en el Código Munici-pal en materia de protección a los animales, deberán poner a dispo-sición de los jueces municipales a los presuntos infractores, para que se les imponga la sanción correspondiente o sean puestos a disposición de la autoridad local o federal competente en la materia.

Sin embargo también en el ar-tículo 1570 del Código Municipal, le corresponden a la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Limpia y Aseo Público, aplicar las sanciones por propiciar que no haya aseo pú-blico en las vialidades, y van desde los diez a los 100 salarios mínimos; este es el caso cuando los dueños no levantan las heces de sus animales.

Advirtió se necesita más perso-nal para verificación e inspección que puedan cubrir la mayor área en el municipio de Aguascalientes, asimismo que sirvan para turnar los casos correspondientes la Se-cretaría de Seguridad.

En el viaje a España por la participación en el Concurso In-ternacional de Escobas, reconoció que las calles se encuentran libres de animales abandonados, pues todos están registrados e incluso cuentan con un chip.

“Nos llamó mucho la atención que prácticamente no vimos un perro en situación de calle, ni un gato. Tienen una ordenanza muy precisa, muy clara: persona, ciuda-dano que es sorprendido de que tenga su animal de compañía en situación de abandono, es sancio-nado desde 30 hasta 300 euros”.

Aguascalientes, además de ser una ciudad mundialmente re-conocida por su limpieza, debe ser una entidad ejemplo en su cultura de respeto a la ley, la protección de animales y la apli-cación de sanciones en caso de infringir con el Reglamento.

Tania García

Hace falta más personal para detectar casos de maltrato animal

entrar a función, entre las opinio-nes se destacaron las siguientes:

Padre de familia, 45 años: “Yo sí traía a mis hijos y ahora a mi nieto, pero no nos gusta ver cómo están de flacos y golpea-dos los tigres, más bien asistimos por el espectáculo con payasos y los acróbatas”.

Joven, 17 años: “Jamás me han gustado los circos, por-que pobres animales; estoy de acuerdo con la iniciativa pero que no sean rajones y que se avienten a los toros también, son animales que merecen ser trata-dos con dignidad”.

Maestro de primaria, 57 años: “Yo siempre he escuchado que los maltratan y que las auto-ridades quieren hacer algo pero nunca lo hacen, ahora que si están sacando la prohibición de los circos pues deberían apro-vechar el tema de las corridas de toros y las peleas de gallos, aunque lo dudo porque le tienen miedo al gobernador”.

Médico veterinario zootec-nista, 27 años: “Si en verdad quisieran dignificar el trato ani-mal deberían comenzar a revisar la legislación completa, porque no sólo en los circos hay mal-trato, en tiendas de mascotas, criaderos, clínicas veterinarias, establos, granjas, en un sinfín de lugares que se aprovechan de los vacíos legales para hacer malos manejos”.

Madre de familia, 55 años: “Yo creo que un circo puede fun-cionar perfectamente sin anima-les, porque en sí hay más formas de hacer espectáculo sin incurrir en el sufrimiento animal, es lo mismo con los toros y gallos, pero como le tienen miedo al go-bernador no se atreven a meterse en eso”.

Padre de familia, 48 años: “Estos son temas muy contro-versiales, a mí sí me gustan los toros y los circos y no por eso soy asesino o maltratador de animales, a veces son temas que utilizan los políticos para ganar fama y los dizque animalistas para andar de revoltosos”.

En algunos otros casos los ciudadanos se mostraron un poco molestos por las declaraciones del diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, cuando señala que el tema de las corridas de toros y peleas de gallos no está en la agenda legislativa; lo calificaron como “incongruente e hipócrita”, además aseguraron que sólo ve por su conveniencia y no por la realidad del medio ambiente y los animales.

EdilbErto Aldán 2FrAncisco JAviEr chávEz 11oswAldo rodríguEz gArcíA 11

opinión

Mientras el Partido Verde asegura que verificará que los animales del circo se encuentren en buenas condiciones; asociaciones protectoras de animales y ciudadanos inconformes podrían manifestarse este domingo por la tarde n Foto Claudia Castro