local24092012

8
www.periodicoenfoque.com VISITA NUESTRA PÁGINA WEB LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Año VIII Número 3119 Precio del ejemplar: $ 6.00 LEER Y ANUNCIARTE EN ENFOQUE “NO TIENE PRECIO” Dolar/Venta $12,90 F.D.S. LOCAL 2A JULIO CASILLAS LOCAL 2A MARK LOCAL 2A CARTÓN DEL DÍA LOCAL 2A KATIA D’ ARTIGUES LOCAL 3A RICARDO ALEMÁN LOCAL 3A JORGE ZEPEDA PATTERSON LOCAL 3A OPINIÓN CIUDADANA LOCAL 5A OPINIÓN El Gobernador sostuvo que hoy los delincuentes saben que en Nayarit hay un Gobierno que responde por la tranquilidad y seguridad de la sociedad. Al cumplirse un año del Gobierno de la Gente, “de ocupar el lugar número 27 -hace apenas un año-, hoy somos el segundo estado más seguro del país”, dijo. LOCAL 7A Héctor impulsa el desarrollo integral de la mujer • Con éxito se llevó a cabo la segunda Feria de la Mujer en la Plaza Principal donde diversas dependencias municipales, estatales e instituciones dieron a conocer sus servicios a favor del bienestar de las tepicenses. • Una de las políticas públicas del presidente municipal Héctor González Curiel, es brindar apoyo a las mujeres tepicenses creando lazos de atención hacia ellas e implementando acciones que proporcionen servicios de calidad para su bienestar. LOCAL 7A Envía Gobierno de la Gente ‘Doctores de la Alegría’ a hospitales A UN AÑO DE GOBIERNO Camina Nayarit en pos de la tranquilidad: Roberto Sandoval Cosas de la vida Nuestro lí- der y hombre intransigente de hace unos años, ahora de acólito. • El DIF Nayarit que preside la señora Ana Lilia López de Sandoval, implementó el Programa de Risoterapia en hospitales e instituciones médicas de la capital nayarita, en beneficio de niños con problemas de salud. LOCAL 7A Ayuntamientos analizan reforma constitucional sobre juicios orales • Con la votación unánime de los diputados de la XXX Legislatura, fue remitida a los ayuntamientos la reforma constitucional del nuevo sistema de Justicia Penal • Para culminar el proceso, se requiere la votación de las dos terceras partes del total de los ayuntamientos. LOCAL 7A JULIO CASILLAS/ENFOQUE

Upload: periodico-enfoque

Post on 13-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

LOCAL24092012

TRANSCRIPT

Page 1: LOCAL24092012

www.periodicoenfoque.comVISITA NUESTRA PÁGINA WEB

Lunes 24 de septiembre de 2012Año VIII Número 3119

Precio del ejemplar:$ 6.00

LEER Y ANUNCIARTE EN ENFOQUE “NO TIENE PRECIO”

Dolar/Venta

$12,90

• F.D.S. LOCAL 2A

• JULIO CASILLAS LOCAL 2A

• mARk LOCAL 2A

• CARTÓN DEL DÍA LOCAL 2A

• kATIA D’ ARTIgUES LOCAL 3A

• RICARDO ALEmáN LOCAL 3A

• JORgE ZEPEDA PATTERSON LOCAL 3A

• OPINIÓN CIUDADANA LOCAL 5A

OPINIÓN

• El Gobernador sostuvo que hoy los delincuentes saben que en Nayarit hay un Gobierno que responde por la tranquilidad y seguridad de la sociedad.

• Al cumplirse un año del Gobierno de la Gente, “de ocupar el lugar número 27 -hace apenas un año-, hoy somos el segundo estado más seguro del país”, dijo.

LOCAL 7A

Héctor impulsa el desarrollo integral de

la mujer• Con éxito se llevó a cabo la segunda Feria de la Mujer

en la Plaza Principal donde diversas dependencias municipales, estatales e instituciones dieron a conocer

sus servicios a favor del bienestar de las tepicenses.• Una de las políticas públicas del presidente municipal Héctor González Curiel, es brindar

apoyo a las mujeres tepicenses creando lazos de atención hacia ellas e implementando acciones que proporcionen servicios de calidad para su bienestar.

LOCAL 7A

Envía gobierno de la gente ‘Doctores de la Alegría’ a hospitales

A un Año de Gobierno

Camina Nayarit en pos de la tranquilidad:

Roberto Sandoval

Cosas de la vidaNuestro lí-

der y hombre intransigente de hace unos

años, ahora de acólito.

• El DIF Nayarit que preside la señora Ana

Lilia López de Sandoval, implementó el

Programa de Risoterapia en hospitales e

instituciones médicas de la capital nayarita, en

beneficio de niños con problemas de salud.

LOCAL 7A

Ayuntamientos analizan reforma

constitucional sobre juicios orales

• Con la votación unánime de los diputados de la XXX Legislatura, fue remitida a los

ayuntamientos la reforma constitucional del nuevo sistema de Justicia Penal

• Para culminar el proceso, se requiere la votación de las dos terceras partes

del total de los ayuntamientos.

LOCAL 7A

Julio Casillas/EnfoquE

Page 2: LOCAL24092012

Renato Consuegra, periodista, Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y di-rector de Difunet y Campus México, escribió una columna muy interesante que dibuja de cuerpo entero la corrupción que existe en el sindicalismo mexicano. Si bien él abarca te-mas nacionales, en cada esta-do tenemos especímenes co-munes y muy parecidos a los que describe, por lo que ya es tiempo que vayamos toman-do en cuenta qué es lo que se busca al desarrollarse una re-forma laboral en México. Uno de sus aspectos positivos sería, de aprobarse, que habría más transparencia y los mexicanos sabrían el origen y destino de millonarias cuentas bancarias productos de cuotas y arreglos sindicales, las inmensas fortu-nas que manejan los dirigen-tes y la forma arbitraria en que se enriquecen, razón por la cual la mayoría de líderes están en contra de que se haga la susodicha reforma.

Consuegra afirma que con la reforma laboral y el tema de la transparencia, el Presidente Felipe Calderón ha puesto la mira en un grupo de enorme poder en la vida pública de México: los sindicatos, agru-paciones intocadas por déca-das que se han convertido en cómplices de grupos de poder, arma política para chantajear, un pesado lastre para la eco-nomía mexicana y la produc-tividad del país.

“Pero, ante todo, son edi-ficadores de oscuras y gran-des fortunas de sus dirigen-tes a costa de los intereses de aquellos a quienes deberían beneficiar: los trabajadores, pero sobre todo, del resto de los ciudadanos cuando estas organizaciones “defienden” a los trabajadores del Estado”.

Abunda que partidos y di-rigencias sindicales han levan-tado la voz contra la reforma que sólo propone lo básico en una democracia: transparen-cia en el manejo de los recur-sos de los trabajadores y en la elección de los dirigentes.

Parece algo normal en cualquiera organización, so-bre todo de aquellas como los sindicatos, donde sus di-rigentes se llenan la boca para ofrecer democracia.

El origen del movimiento obrero en México se estableció con el surgimiento de la Casa del Obrero Mundial, fundada el 22 de septiembre de 1912 (cente-naria desde este sábado) como una idea de los anarcosindica-

listas españoles Juan Francisco Moncaleano y Eloy Armenta. Luego vino en 1917 la forma-ción de la Confederación Regio-nal Obrera Mexicana (CROM). Las alianzas políticas cobraron fuerza durante la gestión de Morones como secretario de la CROM, que bajo la dirigencia de Luis N. Morones se alejó de las ideas iniciáticas del sindica-lismo al utilizarlo para alianzas con el Estado.

Con este dirigente el sin-dicalismo perdió su carácter social y de beneficio gremial al ser utilizado como media-dor, es decir, controlador de la clase trabajadora, a cambio de apoyo y beneficios parti-culares para sus dirigentes y círculo cercano, como fueron puestos gubernamentales y, posteriormente, al crearse el sistema de partidos, candida-turas a puestos legislativos.

Además, los partidos de izquierda se oponen a la re-forma laboral: podrían tener razón en ciertos puntos de la propuesta calderonista, pero ¿estarían dispuestos a me-ter las manos al fuego por los actuales líderes sindica-les, dirigentes que, incluso, mediante el corrupto control de los trabajadores les han impedido alcanzar la Presi-dencia de la República?

Consuegra apunta: “Elba Esther Gordillo se autoprocla-mó presidenta vitalicia del Sin-dicato Nacional de Trabajado-res de la Educación (SNTE), el mismo que desde 1989 ha

recibido cerca de 100 mil mi-llones de pesos de la SEP, por concepto de “cuotas sindica-les”, recursos cuyo manejo y destino final se desconoce. Lo que sí se conoce son las más de 61 posesiones de bienes inmue-bles como son departamentos, condominios y casas en Polan-co y Lomas de Chapultepec, así como oficinas para ella, sus hijas y el resto de su familia a la que se agregan los nietos. Algunas de las propiedades en los Estados Unidos y Europa”.

Y agrega: “Carlos Romero Deschamps, cuyos hijos son la imagen del derroche y el lujo: el varón, poseedor entre otros bienes de un Ferrari; la mujer, notoria viajera en avio-nes propiedad del dirigente de los trabajadores al servicio de Petróleos Mexicanos, que se da el exceso de manifestar la opulencia en que vive, llevan-do a todos lados a sus mas-cotas en viajes de compras por México, Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Rome-ro Deschamps, quien oficial-mente tiene un salario de al-rededor de 24 mil pesos men-suales como motorista, tiene pequeños lujos como comprar relojes Rólex”.

“Napoleón Gómez Urru-tia, dirigente del Sindicato Minero, es otro caso. Nunca fue minero. Heredó el cargo de su padre, Napoleón Gó-mez Sada. Es acusado de des-aparecer una cantidad me-nor a los anteriores de las ar-cas del Sindicato: 55 millones

de pesos. Sin embargo, como los otros, nunca ha rendido cuentas a sus agremiados”.

“Martín Esparza, dirigen-te de los trabajadores del Sin-dicato Mexicano de Electricis-tas (SME) es otro monumento a la corrupción, cuya fortu-na es incuantificable como las de los otros dirigentes, quien acumuló en pocos años de li-derazgo bienes como edificios, escuelas, centros vacacionales y de recreación, gimnasios, áreas deportivas y una duela de bambú de 103 millones de pesos y un rancho, además de casas y departamentos.

¿Son estos líderes a los que quiere proteger la llamada iz-quierda? ¿La sociedad mexi-cana debe proteger a los diri-gentes de estas entidades de corrupción, fuerza y poder? México debe cambiar y para hacerlo, debe comenzar a sa-cudirse el lastre y algunos de estos sindicatos lo son”.

Y si les agregáramos, pondríamos cerca del Cal-dero Político a los dirigentes locales de las secciones 49 y 20 del SNTE, a la dirigente del SUTSEM, al líder del SE-TUAN y a muchos más. Por ello, es notorio el exacerba-do temor de esos eternos ‘dirigentes’ a que pase una reforma laboral que escru-diñe los bienes de los que se han apropiado, las finanzas que han manejado y el mun-do de corrupción, riqueza y poder que les rodea. Vere-mos y Diremos.

Corrupción, riqueza y poder

to una vida en el quirófano, llega a su casa en comple-to estado de ebriedad, gol-pea ferozmente a su espo-sa y luego abraza a su hijo adolescente y le dice: hijo, no bebas, es malo beber y cuando te cases, no le pe-gues a tu esposa, se ve muy mal. Nadie duda de los co-nocimientos adquiridos por esa persona, pero su com-

portamiento nos dice que no tiene un gramo de edu-cación, le dieron en todas las escuelas y en su traba-jo la información requerida para llegar a acumular sus conocimientos científicos y tecnológicos, pero le falló la formación que se adquiere en la casa, en la calle y en la escuela. Su formación estu-vo ayuna de hábitos, princi-

pios y valores como ese que han puesto de moda con el nombre de transparencia, mismo que habremos de confundir como lo hemos hecho con la honestidad y la verdad. La honestidad que-remos inculcarla con audito-rías, contralorías y órganos de fiscalización y la verdad con exámenes de control y confianza, pero sucede que

luego no encontramos a los adecuados para hacer audi-torías ni para aplicar el con-trol y la confianza. La trans-parencia debe ser el resulta-do de los principios que se enseñen en la escuela, en el hogar, en las empresas, en to-dos lados, hasta lograr sea una forma de actuar muy na-tural, no exclusivamente por parte de los servidores públi-

cos, sino de todos los que ma-nejan y reciben dinero de los gobiernos, pero también de todo aquel ciudadano o em-presa que brinda servicios a la población. La transparen-cia debe ser un hábito como el de lavarnos las manos o cepillarnos la dentadura, lo demás es puro rollo.

[email protected]

Durante el desarrollo de su conferencia sobre la exce-lencia y la calidad aplica-das en la educación, el con-ferencista se refirió a las deficiencias en la formación que enfrentamos los mexi-canos. Esto, porque no son pocas las personas de todos los niveles económicos y es-tratos sociales diversos, que hacen saber que la educa-ción es la única con capaci-dad de resolver los grandes problemas insertos en nues-tra sociedad. Lo errático de las opiniones en este senti-do radican en creer que la buena educación es aquella mediante la cual obtenemos menciones honoríficas por haber aprendido muy bien las matemáticas, la geo-grafía, la física, química e historia y ya hechos profe-sionistas, pensamos haber obtenido una educación de excelencia debido a la alta calidad profesional con la que se desempeña el exce-lente cirujano, ingeniero, ar-quitecto, el profesionista de cualquier rama reconocido por la misma sociedad en el desempeño de su trabajo. Pero sucede que un eminen-te cardiólogo, de esos que consideramos con una edu-cación de lo mejor, después de haber salvado con éxi-

2A • Lunes 24 de septiembre de 2012 ENFOQUE

Este ejemplar es producido por:Publicaciones Enfoque de

Nayarit, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación

Mexicana de Editores

Calle San Juan No. 12Col. Rincón de San Juan

Tepic, Nayarit 63138

Teléfonos:213 01 65 y 68124 53 78 y 79

Filiberto Delgado SandovalDirector General

[email protected]

Román Delgado SandovalDirector Editorial

[email protected]

Julio Casillas BarajasCoordinador de Informació[email protected]

Ramón CarrilloCoordinador de Diseño

[email protected]

Luz del Consuelo DominguezVentas

[email protected]

Representación en México D.F.Comercial Media

Bizcom S.A. de C.V.Tel. 01 55 52 02 11 66Fax. 01 55 52 02 11 62

www.bizcom.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firmaEnfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003-040211570600-101. Número de Certificado de Licitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Distribuidor: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV,San Juan No. 12 Col.

Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

ame

Caldero PolítiCo/Julio Casillas

La transparencia como un valor

OPINIÓN LOCAL

Julio Casillas Barajas

Piquetitos/Por Mark

El sEñOr VillADespués de escuchar las declaraciones de los señores Montenegro Villa y Villa Villegas que algunos aseguran Villegas es sobrino de Montenegro, somos muchos los reporteros que también queremos una plaza de esas, de maestro rural, aunque nos manden a la sierra a trabajar.

lOs sUEldOs dE dirigENtEQuienes vivimos de la noticia y de hablar de la gente, hemos llegado a la conclusión de que los sueldos de los dirigentes son como los de Cordero, aquel que dijo que una familia mexicana con 6,000 pesos compraba hasta carro, porque los sueldos de dirigente alcanzan para construir casas, comprar un carro para cada casa y mantener a varias familias.

Y QUé tAl si PEgAComo para obtener plaza se debe hacer examen y para llegar a dirigente está más difícil que sacarse la lotería, pues se acordó solicitar un sueldito de 6,000 pesos como el que recibirá el senador Cordero. Y qué tal si pega.

el PiPiolo de la Murga/F.D.s.

Page 3: LOCAL24092012

Nuestra identidad Latino-américa es una farsa. Ni so-mos norteamericanos ni so-mos sudamericanos, estamos en una zona ambigua que nos otorga una intensa personali-dad, a fuerza de no compartir pertenencias e identidades re-gionales. A menos, claro, que tenga un uso político, como es el caso del viaje de Peña Nieto por el sur del continente para abrazar a nuestros “pueblos hermanos”. Pero vamos, se pu-blican más notas sobre Argen-tina en el diario El País de Es-paña que en cualquier otro ro-

tativo mexicano. Hay más no-ticias sobre Brasil en el The New York Times que en nues-tros periódicos. Dicho de otro modo, los viejos centros de po-der que controlaban a Améri-ca Latina siguen siendo mucho más el común denominador en la región que las relaciones entre los propios países.

Peña Nieto se encuentra de viaje por América Latina más por un tema de imagen que de estrategia geopolítica. Más allá del intercambio de discur-sos, la gira servirá simplemen-te para que el priísta adquie-ra proporciones presidenciales luego de tomarse la foto, como iguales, con Cristina Fernán-dez de Kirchner, Sebastián Pi-ñera, Ollanta Humala o Dilma Rousseff, mandatarios de Ar-gentina, Chile, Perú y Brasil, respectivamente.

Como lo demostró Calde-rón, durante sus seis años, las giras que verdaderamente im-portan son a Washington y algunas capitales de Europa.

Pero, obviamente, para Peña Nieto habría sido políticamente incorrecto acudir a la “metró-poli” en su primera gira como presidente electo. Habría pare-cido un acto de vasallaje, o un equivalente a presentar creden-ciales frente a los poderes mun-diales. Era mucho más conve-niente una foto “entre iguales” con los mandatarios sudameri-canos arriba mencionados.

Por desgracia, la latinoame-ricanidad es un asunto más de narrativa histórica y cultural que de realidades económicas y políticas. La globalización ha generado un mayor intercam-bio con las potencias, incluida China, que entre los países pe-riféricos. Y los principales foros internacionales, el G-8, G-20, o la OCDE, impulsados por las potencias, son más importan-tes en el concierto internacio-nal que los grandes organismos

multilaterales como la ONU.Incluso las alianzas comer-

ciales entre países aledaños, como el pacto andino o el Mer-cosur, han tenido menos desa-rrollo que el esperado por las intensas relaciones bilaterales de Perú o Chile con la Cuen-ca del Pacífico, o de Brasil con China. Y la economía mexi-cana, aunque nos pese, sigue siendo un vagón dependiente en gran medida de la locomo-tora norteamericana.

Con todo, hubo algo prome-tedor en la gira de Peña Nieto. El hecho de que comenzara por Centroamérica. Aunque resultó fallida la reunión colectiva con varios mandatarios de la re-gión (no acudieron), me parece que un cambio en la estrategia hasta ahora seguida con Gua-temala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica es lo más urgente en la agenda de

la política exterior presidencial. Por lo menos aquella en la que Los Pinos tiene un cierto mar-gen de maniobra.

Hay temas de seguridad nacional que guardan una re-lación simbiótica con estos paí-ses que no existía antes. La mi-gración centroamericana de paso por México, los estrechos y complicados vínculos fronte-rizos con Guatemala, y los te-mas de delincuencia y crimen organizado han adquirido una intensidad desconocida en el pasado. Para efectos prácticos los gobiernos han ignorado lo que está sucediendo con sus habitantes en estos temas.

No sólo es un asunto hu-manitario o policíaco. La eco-nomía centroamericana está creciendo en mayor propor-ción que la mexicana. Aten-der las verdaderas causas de los flujos migratorios y/o de la inseguridad pública requiere una aproximación integral a la sustentabilidad económica y al comercio. Ha llegado el

momento de abordar el pro-blema de una manera distin-ta a ofrecer disculpas por el asesinato y violación de hon-dureños de paso por nuestras tierras, o de quejarnos de la influencia de los Mara Salva-trucha en la frontera sur.

Se requiere, en efecto, una visión regional de conjunto que desarrolle estrategias de me-diano y largo plazo para mejo-rar el empleo, los niveles edu-cativos y las cadenas de inter-dependencia económica en la región. Bien podría el gobierno de Peña comenzar a poner su impronta atendiendo este re-zago histórico en nuestra po-lítica internacional. Dicen los maestros zen que el amor a la humanidad se demuestra en la actitud hacia el vecino y no en la grandiosidad de las declara-ciones y buenos deseos. Nues-tra supuesta latinoamericani-dad debería comenzar con el acercamiento a Centroaméri-ca, una región que nos necesi-ta tanto como nosotros a ella.

Nadie, en el Congreso, duda que habrá nueva Ley Federal del Trabajo, a una semana de que los diputados dictaminen la iniciativa preferente enviada por Felipe Calderón, y a poco más de 30 días de que los se-nadores hagan su parte. No, el problema no es si habrá o no reforma laboral. ¿Por qué? Por-que sea de manera prematura, con cesárea o fórceps, la cria-tura laboral verá la luz; sea en medio de gritos y sombrerazos de los que reclaman la pater-nidad; de los charros que gol-pean para inducir un aborto, de los dizque independientes y los que pregonan las bande-ras de la izquierda que ya sa-borean el botín político.

No, el problema está en el tipo de reforma que sobrevivirá al final del trompicado periplo en las cámaras del Congreso. ¿Y por qué la importancia del “qué” y no del “cómo”? Porque

en las cámaras del Congreso no sólo está en juego el futuro de los trabajadores mexicanos —millones de jóvenes; hom-bres y mujeres, que reclaman urgente plazas para entrar al mercado laboral—, sino que se dirime un paradigma funda-mental para entender el tipo de PRI que estará de vuelta en el poder presidencial.

En otras palabras, se dirime la interrogante sobre el material del que están hechos tanto Peña Nieto como su gobierno. Es de-cir, veremos si la vieja estructura del sindicalismo charro, “corpo-rativo”, “clientelar”, nada demo-crático y de riquezas inoculta-bles —pero también incontables por la grosera opacidad de los sindicatos— continúa viva, es vi-gente, poderosa y con capacidad para arrinconar a los presiden-tes de la república en turno.

¿Quién ganará entre Peña y los poderosos caciques sindica-les, sean de empresas privadas o públicas? ¿O es que veremos a un Peña Nieto insensible al cambio de paradigma que su-ponen la democracia sindical y la transparencia de los re-cursos sindicales?, ¿lo veremos complaciente con el control caciquil de líderes como Elba Esther Gordillo; Carlos Rome-

ro Deschamps, Francisco Her-nández Juárez y palomilla?

Peña, a PruebaPoco a poco se configura un escenario en el que se asoman el garrote y el grillete con el que las grandes mafias sindi-cales —con el cuento del bien-estar de los trabajadores— pre-tenden “calar al nuevo PRI” de Peña Nieto; con el que inten-tan cobrar sus cuotas e impo-ner las viejas reglas del juego; las de “Los Intocables”.

Y es que podrán argumentar lo que quieran y manden los de-fensores a ultranza de “los traba-jadores y sus causas históricas”; los que con la misma enjundia defienden a los sindicatos y sus mafias; y podrán decir misa, si así lo desean, los defensores de las causas empresariales. Pero lo cierto es que a pocos les impor-ta el beneficio de los trabajado-res, en tanto que defienden sus trincheras caciquiles, sus feudos, las m inas de oro puro que son los sindicatos y, claro, los bene-ficios y prebendas que produce el nada legítimo título de líder sindical. Y si tienen dudas, que todos los señores caciques sin-dicales que hoy combaten con ardor “las reformas regresivas” de la derecha, le expliquen a los

ciudadanos y a sus respectivos gremios, las razones que han lle-vado —desde hace décadas— a que sea práctica cotidiana todo o casi todo lo que hoy trata de regular la reforma enviada al Congreso. Industrias como la te-lefónica, la automotriz, la farma-céutica, de las telecomunicacio-nes, medios de comunicación y hasta instituciones como el Con-greso, universidades públicas y privadas, además de no pocos gobiernos estatales y municipa-les, fomentan no sólo el outsour-cing, sino los contratos por hora, por tiempo determinado; la con-tratación por 30, 60 y 90 días para el primer empleo; contra-tación de menores, por destajo, firma de la renuncia como con-dición de contratación, pago por honorarios y…

Lo cierto es que buena par-te de lo que pretende reglamen-tar la reforma preferente de Fe-lipe Calderón —y por lo que po-nen el grito en el cielo los defen-sores de los obreros y los líderes de las camarillas mafiosas lla-madas sindicatos— desde hace décadas se ha convertido en práctica cotidiana en las gran-des, medianas y pequeñas em-presas, ante la batalla diaria —y hora por hora— de las empre-sas que compiten en un mun-

do global en donde el trabajo es una pieza más del engranaje cotidiano para abatir costos.

Sin duda nadie —con un mínimo de sensatez— estaría dispuesto a aceptar condicio-nes de trabajo adversas; sin duda todos desearían costosos y rentables contratos de traba-jo de por vida. Sin embargo, la realidad del mercado global im-pone otras condiciones —siem-pre desventajosas para los tra-bajadores— a cambio de man-tener y/o crear más empleos.

SindicatoS PodridoSY la otra parte de la ecuación son los sindicatos, mafias y lide-razgos que no sólo no represen-tan a los trabajadores sino que, un día sí y otro también hacen el ridículo por sus excesos, su enriquecimiento sin límite, su desprecio por los trabajadores y por la evolución democrática del México del nuevo siglo.

El mejor ejemplo de ello lo vimos apenas en días pasados, luego de la explosión de una planta de Pemex en Tamauli-pas, en donde Carlos Romero Deschamps nos regaló una piz-ca de lo que está hecho. Dijo, pa-labras más, palabras menos, que “no se debe maximizar” la trage-dia, que costó la vida a casi 40

personas. La mayoría trabajado-res subcontratados, sin los pri-vilegios del poderoso sindicato petrolero. Y esa es la mejor evi-dencia de que sindicatos como el de Pemex —pero en ese mis-mo costal pueden entrar todos los sindicatos de paraestatales y de instituciones públicas— no sólo son una mafia gremial, del mal llamado “movimiento obre-ro”, sino que es una empresa que vende plazas a placer, que cobra cuotas a plenitud —sin rendir cuentas a nadie— y que son un monopolio del trabajo, que da y quita a voluntad de los dio-ses llamados líderes, que corre y contrata a discreción, que aca-rrea y convierte a los trabajado-res en carne de voto.

Y es que la reforma laboral que se discute en el Congreso no debe, no puede pasar por alto un reclamo fundamental del México moderno y del nue-vo siglo: la democracia sindical y la transparencia de gestión. ¿Y qué quiere decir eso? Que si los puestos de elección popular son renovados cada tres y/o seis años, las dirigencias sindicales deben acabar con las presiden-cias vitalicias. Que si se recla-ma transparencia al gobierno de Peña Nieto, los sindicatos de-ben garantizar la transparencia de sus recursos, de sus decisio-nes y gestiones. Peña Nieto está a prueba. Al tiempo.

Lunes 24 de septiembre de 2012 • 3AENFOQUE

Será una semana decisiva en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, presi-dida por el diputado priísta Carlos Aceves del Olmo. Ahí, a más tardar el día 30, se deberá dictaminar la iniciativa prefe-rente de reforma en materia laboral enviada por el presi-dente Felipe Calderón el pa-sado 1 de septiembre. A partir de esa fecha corrieron 30 días para su estudio y voto… inde-pendientemente del resultado a favor o en contra.

¿Qué contempla esta re-forma? Entre otros aspec-tos, la transparencia sindi-cal, limitar a un año los sa-larios caídos, el esquema de pago por hora laboral. Todo indica que habrá un consen-so al menos en algo: la regu-lación del outsourcing.

Desde el viernes pasado, la presión de diversas organi-

zaciones sindicales ya se dejó sentir en el DF. Realizaron una marcha —que finalizó en el Zócalo capitalino— en contra de esta reforma. Se espera que en la semana que apenas inicia las protestas en contra sean más y lleguen hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro.

¿Logrará el PAN que pase esta reforma, contem-plando la transparencia sin-dical contra la que están en desacuerdo muchos líderes ligados al Revolucionario Institucional? ¿Qué papel jugará el PRD? Habrá que esperar el resultado.

Lo cierto es que de no pasar, significará otra de-rrota en materia legislativa para el actual gobierno, el cual siempre se quejó de la falta de apoyo del PRI para poder sacar reformas que ahora... le interesan al futu-ro gobierno del Partido Re-volucionario Institucional.

MarteS 25Si algo hubo de diferente en las pasadas campañas presi-denciales fue el protagonis-mo que tuvieron múltiples

organizaciones de la socie-dad civil que se reunieron con todos los candidatos a la Presidencia. Estas organi-zaciones propusieron agen-da y políticas públicas que los entonces suspirantes se comprometieron a adoptar.

Ya como presidente elec-to, Enrique Peña Nieto ten-drá el martes 25 el primer gran evento de seguimiento con una de estas organiza-ciones tras, además, arras-trar el lápiz con ellas y su equipo de transición —en muchas áreas— para ver cómo se van a cumplir, ya en el gobierno, los compro-misos firmados ante ellos el pasado 23 de mayo.

Se trata de Coamex, Coalición México por los derechos de las personas con discapacidad y que in-tegran CONFE, APAC, Li-bre Acceso, Discapacita-dos Visuales, Voz Pro Sa-lud Mental y ahora, Funda-ción Paso a Paso y Kadima. El evento se enriquecerá con integrantes de muchas más organizaciones, ade-más, de los estados.

Es una apuesta interesan-te de Peña Nieto para empe-zar a hacer realidad un país con derechos para todos y con menos desigualdad. Las personas con discapacidad son, oficialmente, el 5.1% de la población en México (aun-que otros cálculos indican que son al menos el 10% y un grupo en crecimiento por el aumento en la esperanza de vida tras los avances mé-dicos) y son de los grupos más excluidos que requieren, necesariamente, de políticas públicas transversales y pre-supuesto para lograr su in-clusión. Además, se sabe que el trabajar por una persona con discapacidad influye di-rectamente en una familia de cinco personas: unos 50 mi-llones de mexicanos y mexi-canas. Nada mal, ¿verdad?

eSta SeManaLunes 24 Fecha límite para que fracciones legislativas del Senado presenten a la Jun-ta de Coordinación Política las preguntas parlamentarias sobre el VI Informe que serán enviadas al presidente Cal-

derón para que las conteste. Serán 40 las seleccionadas. *En la ONU inician las re-uniones de alto nivel sobre el Estado de derecho en los planos nacional e internacio-nal. *En Nueva York inicia la Iniciativa Global Clinton, que es un foro de discusión sobre analizar asuntos y retos que enfrenta el mundo. *Enrique Peña Nieto estará en Perú. Se entrevistará con el presidente Ollanta Humala.

Martes 25 El presidente Felipe Calderón participa en la Iniciativa Global Clinton dentro del panel “Liderando por diseño: gobernando nues-tra comunidad global”. *En el Club de Industriales, México Unido contra la Delincuencia presenta el informe “Secues-tro de migrantes en México”. *Inicia en México la “Google + Fashion México”.

Miércoles 26 El presiden-te Calderón participa duran-te los trabajos de este día en la Asamblea General de la ONU. *En Guanajuato, Mi-guel Márquez toma posesión como gobernador. *En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores el Conapred reali-za el Foro Nacional: “Pobla-ciones afrodescendientes en México 2012”. *Día Nacional de Donación y Trasplantes

de Órganos y Tejidos. *En la Expo Reforma, la SCJN rea-liza el 4º Encuentro Universi-tario con el Poder Judicial de la Federación. *Un día como éste, pero de 1929, se funda la Coparmex. *Día Interna-cional de la Sordera.

ueves 27 Día Nacional de la Conciencia Ambiental. *Día Mundial del Turismo. *La Secretaría de Goberna-ción y la PGR convocan, a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, al foro “Masculinidad para una vida libre de violencia”. Hotel Royal Pedregal. *En la Facultad de Estudios Su-periores Aragón inicia el III Congreso Iberoamericano de Derecho Electoral.

Viernes 28 Día Mundial de Acceso a la Información. *En el DF inicia la Reunión de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. *Día Mundial de la Rabia.

Sábado 29 Un día como éste, pero de 1964, se publi-ca la primera caricatura de Mafalda, en la revista Pri-mera Plana... y en esta mis-ma fecha, pero de 1934, se inaugura el Palacio de Be-llas Artes. *Día Mundial de las Personas Sordas. *Día Mundial del Corazón.

En El corcho/Katia d’ artigueS

ItInErarIo PolítIco/ricardo aleMán

Jorge ZePeda PatterSon

Semana decisiva

Habrá reforma laboral; prueban a Peña Nieto

La farsa

Page 4: LOCAL24092012

4A • Lunes 24 de septiembre de 2012 ENFOQUE

Los obligan a comprar aparte

de los que otorga Gobierno Estatal

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

El presidente de la Federa-ción Nacional de Padres de Familia, Leopoldo García, denunció que son muchos los directores de escuelas primarias que obligan a las familias a comprar un uni-forme adicional al que les está entregando el Gobierno del Estado, lesionando las finanzas domésticas.

“Hemos visto que en más del 40 por ciento de las insti-tuciones educativas ya se les hizo llegar uniformes y otros apoyos de parte del Gobier-no Estatal, pero los directo-res insisten en que usen otro tipo de identidad porque a la mejor tienen acuerdos por fuera”, denunció.

Apuntó que el respal-do del gobernador Rober-to Sandoval es excelente para la economía familiar, ya que con los uniformes de niñas y niños, becas y útiles escolares, subsana

carencias financieras que hay en los hogares, “mos-trando una elevada sensi-bilidad política y social”.

Reiteró que los padres de familia deben denun-ciar a los profesores y di-rectivos que les obligan a llevar otro tipo de unifor-mes y les exigen que com-

pren camisetas, pantalones o faldas en otras partes, ya que con los uniformes que proporciona el Gobierno del Estado, es suficiente.

Por su parte, el Gobierno Estatal intensificó la distribu-ción de los apoyos escolares en beneficio de miles de alum-nos de educación básica.

Tepic sobresale en capacidad de respuesta, opina

Martín Tapia

ulyses lugo

EnfoquE/TEpic

El titular de la Direc-ción de Protección Civil del Gobierno del Estado, Martín Tapia Miranda, dio a conocer que lamen-

tablemente los munici-pios de la entidad carecen de cultura en materia de protección civil, al seña-lar que salvo el municipio de Tepic, el resto carece de equipos, planificación y recursos para llevar a cabo sus funciones.

“Tepic tiene real capa-cidad de respuesta en caso de contingencias y desastres naturales”, reiteró. Tapia Mi-randa aseguró que pese a

esto, el gobernador Rober-to Sandoval les ha instruido para apoyar a los municipios en esta serie de acciones, con la finalidad de fortalecerlos en caso de emergencias.

“Existe una clara es-trategia y planificación de trabajo desde la cor-poración estatal para for-talecer a los municipios y atender las necesidades de la población en general en caso de presentarse algu-

na dificultad”, agregó. El funcionario estatal dejo entre-ver que en fecha próxima hará entrega se equipo a las direc-ciones de Protección Civil de los municipios, respaldándo-los para el óptimo desempeño de sus actividades.

“Son gestiones que ha hecho el mandatario es-tatal, Roberto Sandoval Castañeda, aplicándose recursos para fortalecer este rubro”, aseveró.

Municipios no tienen recursos para

saciar ambiciones de Águeda, explica

enrique Torres

EnfoquE/TEpic

El alcalde de Ruiz, Libra-do Casas, aseguró que no aceptará el aumento del 14 por ciento para los tra-bajadores del SUTSEM, y argumentó que no tienen dinero para pagarles ni para saciar las ambicio-nes de Águeda Galicia; “nosotros solamente les ofrecimos un incremento del 2 y 4 por ciento, en sueldo y prestaciones”.

“La verdad es que el Gobierno del Estado hizo

el convenio con Águeda Galicia y ahora nos quie-ren involucrar, obligándo-nos a hacer pagos en los que no estamos de acuer-do ni preparados financie-ros; por eso estamos sen-tándonos para negociar por separado”, declaró.

Casas culpó a los traba-jadores sindicalizados de lle-varse la mayor parte del pre-supuesto y recalcó que con estos aumentos “nos meten a un baile sin invitarnos a bailar, por lo que no estamos dispuestos a ceder”.

Librado Casas comen-tó que los ayuntamien-tos no están obligados a firmar ya que no les co-rresponde, “por lo que vamos a realizar una ne-gociación aparte”.

Dejó en claro que no se niegan a pagar, “pero no tenemos dinero para cubrir estos gastos, ade-más de que el presupues-to no alcanza; aquí se iría un millón de pesos para poder pagarle a los 98 trabajadores sindicaliza-dos, mientras que los 12 trabajadores de confian-za que tenemos se ama-rran el cinturón”.

Reveló que han tenido que hacer recorte de per-sonal, “y fuimos los úni-cos que les pagamos los 26 días de salario, el bono de la mochila y alrededor de 150 mil pesos para cuan-do un trabajador fallece, pero Águeda no tiene lle-na, y quiere más y más, ya que es insaciable”.

Vivales se aprovechan para ofrecer predios

irregulares

CinThia arCe

EnfoquE/TEpic

Alerta el Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit (Iprovinay), de la venta de falsos terrenos en algu-nos municipios del estado, como en San Blas, donde se pretendía vender un predio que incluso no está disponi-ble timando al público.

“En San Blas están en-gañando a la gente; son unos líderes que le están

vendiendo a la gente un te-rreno sobre la playa a pre-cio muy económico, cuan-do ellos no son los due-ños”, sostuvo el director, Gerardo Aguirre.

“Además de la defrau-dación que están cometien-do contra diversas perso-nas también se suman otros agravantes, como es la tala de árboles y el daño al medio ambiente, por lo que ya se in-terpuso una denuncia penal contra quien o quienes resul-ten responsables”, comentó.

Detalló que la denuncia penal fue presentada ante el Agente del Ministerio Público de la federación,

acusándose a 13 personas que están involucradas.

Por otra parte, Gerardo Aguirre Barrón comentó que están trabajando para

conseguir un terreno para la construcción de vivien-da de interés social accesi-ble para los ciudadanos de ese y otros municipios.

Carecen municipios de cultura en protección civil

Directores exigen uniformes a padres de

familia: Leopoldo García

Alcalde de Ruiz dice no al SUTSEM

Iprovinay alerta sobre venta de falsos terrenos

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Page 5: LOCAL24092012

Lunes 24 de septiembre de 2012 • 5AENFOQUE

1. Me parece que han estado haciendo las cosas bien, apenas llevan un año en el trabajo, esperamos que sigan mejorando.2. Nos han respondido con la petición de algunas calles que nos han arreglado, pero claro, falta más.3. SÍ lo conozco.

4. No los conozco.5. SÍ también, nos ha apoyado mucho.6. No, ahí sí desconozco.7. Que sigan trabajando, que le echen más ganas y que no dejen de visitar nuestra demarcación.

1. Aquí en la colonia ha dejado mucho que desear, porque seguido tenemos problemas con el agua, quienes no tenemos aljíber pasamos hasta tres o cuatro días sin que salga agua y tampoco nos mandan pipas, le pedimos a los regidores que nos apoyen, dicen que sí, pero no cuando; no resuelven. 2. Cómo le digo, poco o más bien casi nada.3. Claro que sí, pero eso no nos beneficia en nada, pero eso sí, cuando quieren que los apoye uno para algún evento ahí vienen a poner su carota.4. No, a esos no.5. Igual le puedo decir que no, uno no sabe de política, conozco al Toro,

a Roberto mi gobernador, a mis diputados, pero pues a los demás como que no son ni famosos ni trabajan.6. No, oiga usted, uno no anda contándolos, hay de muchos partidos, pero pues qué se gana uno, de todos no se hace uno.7. Que salgan a la calle, que se ensucien los zapatos, que sean pueblo y que se pongan a trabajar y que se acuerden no sólo quién los puso en el puesto con nuestro voto, también que tengan bien presente que sólo son tres años y uno prácticamente ya se les fue, van de paso y luego vuelven a ser como cualquier persona.

1. Aquí hemos platicado en el Comité y estamos contentos hasta el momento con el Ayuntamiento, teníamos problemas con la basura y la seguridad y ya se nota mejor, debo decirle que les tengo un reclamo, pues no nos visitan, queremos que nos tomen en cuanta para sus decisiones y que sean nuestra voz, de eso se trata.2. De los regidores creo que ninguno.3. No.

4. No tengo ni idea tampoco de que significa eso.5. Lo conozco por las noticias.6. No.7. Voy a pedirles sobre todo que vengan, que también nos busquen como nosotros los buscamos a ellos, deben estar en contacto con las personas, con la ciudadanía y también me gustaría saber qué acciones realizan todos para ver cómo trabajan.

1. Ellos más que nada están haciendo su trabajo, que no se vea en algunas cosas no quiere decir que no lo hagan, en lo que cabe aquí sí han venido y hemos tenido el apoyo, sí están haciendo su trabajo y hay que dejarlos que lo hagan.2. Hemos recibido algunos apoyos, como descuentos en los pagos del agua y del predial, incluso en eventos que hemos tenido ellos aportan algo.

3. Sí, la señora Sofía.4. No.5. No lo conozco, con él tiene trato el Tesorero del Comité.6. Nada más conozco a la señora Sofía.7. Que nos apoye más adelante, porque la verdad nuestra colonia tiene una mala fama y es necesario cambiar la imagen que tiene la 5 de Febrero

Cinthia arCe/enfoque/tepiC Cinthia arCe/enfoque/tepiC

enrique torres/enfoque/tepiC ulyses lugo/enfoque/tepiC

Josefina RosasColonia Morelos

Irma María Castro SánchezColonia 26 de septieMbre

Alberto Munguía CortesColonia 5 de Febrero

1. ¿Qué opina del trabajo de los regidores?2. ¿Qué beneficio han obtenido del trabajo de los regidores?3. ¿Conoce al Regidor de su demarcación?4. ¿Conoce a los regidores de representación proporcional?5. ¿Conoce al Síndico Municipal?6. ¿Sabe cuántos regidores hay por cada partido?7. ¿Qué mensaje le envía a su Regidor?

LAS PREGUNTAS...

¿ ?Los reporteros

de ENFOQUE hicieron las preguntas a

presidentes de Comités de Acción

Ciudadana del municipio de

Tepic, mismos que ofrecieron las

respuestas que en seguida les

damos a conocer.

LAS RESPUESTAS...

María Elena GómezColonia santa teresita

Page 6: LOCAL24092012

6A • Lunes 24 de septiembre de 2012 ENFOQUE

AgenciAs

México

El presidente electo de México, Enrique Peña Nie-to, se comprometió a es-trechar la relación de tra-bajo institucional con el gobierno peruano, a fin de combatir al crimen orga-nizado y fortalecer las re-laciones comerciales.

“(Espero) un nuevo momento para esta re-lación, que estoy seguro que será constructiva, só-lida y será de grandes be-neficios para ambos pue-blos, lo mismo en el te-rreno comercial, en la re-lación institucional que tengamos en materia de seguridad pública y en el combate a las bandas del crimen organizado.

“Y en especial en las vinculadas al narcotráfi-co”, aseguró el priísta al término de un encuentro realizado en el salón Elés-puru del Palacio de Go-bierno de Perú.

Agregó que la Alianza Pacífico será otro del meca-nismo clave para fortalecer la relación comercial entre ambas naciones.

“Hoy tenemos grandes coincidencias en la necesi-dad de generar crecimien-

to económico para el desa-rrollo social, que a partir de la generación de mayor riqueza esta pueda llegar y traducirse en mayores beneficios para nuestros pueblos”, concluyó.

El presidente peruano, Ollanta Humala Tasso, aseguró que también con-versaron sobre migración y visión de futuro.

Coincidió en que ambos gobiernos trabajarán para

mejorar sus respectivas na-ciones. Peña Nieto perma-necerá en el Palacio de Go-bierno para participar en una cena que ofrecerá el mandatario peruano para el mexiquense y su comitiva.

AgenciAs

México

La senadora del PAN, Lau-ra Angélica Rojas Hernán-dez, planteará que los esta-dos de la República legis-len para mejorar las reglas de contratación de deuda pública, a fin de garanti-zar transparencia y evitar sobreendeudamiento.

En un comunicado de la fracción parlamentaria panista en el Senado, se informó que en la próxi-ma sesión la legisladora presentará un punto de acuerdo donde destaca la necesidad de regular cla-

ramente el tema de la deu-da de las entidades.

El documento señala que en los últimos 10 años, las participaciones federales para estados y municipios aumen-taron 90%, mientras que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la deuda de los es-tados en 2011 equivale a 74% de esas participaciones.

Menciona además, que la deuda total de los estados equivale a 269% de los ingre-sos propios que recaudan las entidades, lo que enfatiza la necesidad de ordenar y trans-parentar los procedimientos para el endeudamiento de las entidades federativas.

AgenciAs

México

El gobierno de la República ha fortalecido la presencia de las Fuerzas Federales en los diferentes puntos del estado de México que han registrado un aumento de actos violen-tos provocados por los grupos de la delincuencia organizada

que operan en la entidad y ante la necesidad urgente de fortalecer las instituciones en el ámbito local y estatal.

Gobierno federal y el mexiquense han reforzado, con personal militar, las ac-ciones de vigilancia en al-gunas zonas de la entidad, como son Nezahualcóyotl y el Valle de Toluca.

De ser necesario, destacó la Secretaría de Gobernación, se apoyarán otros puntos que requieran el fortalecimiento de la presencia federal.

A través de un comuni-cado, Segob informó que el gobierno federal ha instru-mentado operativos conjun-tos con las respectivas auto-ridades locales para apoyar-

las en su responsabilidad de garantizar la seguridad de sus comunidades.

“Con el fin de fortalecer las acciones para combatir a la delincuencia, prevenir el de-lito y procurar la seguridad de la población en los estados donde se han incrementado la actividad y rivalidad crimi-nal”, detalló la Segob.

EPN ofrece estrechar relación con Perú

contra crimen

Fot

o: E

nFo

qu

E

PAN alista propuesta para regular deuda

en estados

SG destaca apoyo federal a Edomex ante inseguridad

Page 7: LOCAL24092012

Camina Nayarit en pos de la tranquilidad: Roberto Sandoval

Lunes 24 de septiembre de 2012 • 7AENFOQUE

A un Año de Gobierno

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

El Gobernador Roberto San-doval Castañeda sostuvo que a un año del Gobierno de la Gente, Nayarit camina con paso firme en pos de la tranquilidad, y el avance es notable porque la inciden-cia delictiva ha disminuido de manera considerable, “de ocupar el lugar número 27, hoy somos el segundo esta-do más seguro del País”.

En entrevista con me-dios locales, el mandata-

rio recordó que hace un año Nayarit registraba 32 o 35 secuestros mensua-les, “y había balaceras al día, colgados, descuarti-zados; sin embargo, po-demos decir que hoy los delincuentes saben que si salen van a encontrar a un Gobierno que respon-de por la sociedad”, advir-tió categórico.

El jefe del Ejecutivo esta-tal mencionó que el de Se-guridad no es un tema fácil, ni se consolida de la noche a la mañana, “pero si se ha

logrado un avance es gra-cias a la gente que ha de-nunciado y confiado en el Gobierno de la Gente y en el desempeño de la Policía Nayarit, que ha enfrentado momentos verdaderamente difíciles”, reconoció.

Asimismo, el gober-nante se mostró interesa-do en la creación de una Policía Regional que per-mita a policías de Jalis-co entrar a Nayarit -en la zona de Bahía de Bande-ras-, y la Policía Nayarit pueda entrar a Puerto Va-

llarta, “esto para que los delincuentes no logren sentirse seguros para ha-cer sus fechorías en cual-quier lado”, puntualizó.

Finalmente, mencionó que el Gobierno de la Gen-te no dará ningún paso atrás en el combate a la de-lincuencia, “pero para no-sotros es muy importante que la sociedad siga de-nunciando, siga creyendo en el Gobierno, porque aún hay mucho por hacer”, ex-hortó el Gobernador Ro-berto Sandoval.

EnriquE TorrEs

EnfoquE/TEpic

Esta segunda Feria de la Mujer se llevó a cabo el día de ayer en la Plaza Princi-pal, donde se invitó y convo-có a todas aquellas depen-dencias municipales y es-tatales que se encargan de ofrecer algún tipo de servi-cio encaminado a las muje-res para que dieran a cono-cer la manera en que pue-den apoyarlas, aportando elementos para su desarro-llo y capacidad integral.

Rocío Flores Velázquez Secretaria del Ayuntamiento

de Tepic, quien asistió en re-presentación del Presidente, dirigió unas palabras a to-dos los ciudadanos que asis-tieron a esta segunda feria de la mujer: “Bienvenidos a todos ustedes, quiero decirles que nuestro Presidente Héc-tor González Curiel está pre-sente aquí, precisamente a través de esta actividad, pero también a través de poner la muestra, en ser un Presiden-te que impulsa las acciones a favor de las mujeres.

Este evento contó con la participación de Servicios de Salud del Estado y del Municipio, instancias de ca-

pacitación como Cecati 79 e Icaten 48, el Círculo de Mujeres Creadoras, Profeco, CONAFE, la Feria del Em-pleo, entre otras institucio-nes. Además con una pre-sentación artística de la Es-cuela de Baile ‘Dandes’ se dio inicio a las actividades de esta importante feria.

Es de destacar que el XXXIX Ayuntamiento de Tepic que preside Héctor González Curiel siempre va a atender y apoyar a todas las mujeres cuando lo nece-siten por medio del Institu-to de la Mujer. Enhorabuena por estas acciones.

CinThia arCE

EnfoquE/TEpic

Con la finalidad de que los niños enfermos se olviden por un momento del dolor, el Gobierno de la Gente que encabeza Roberto San-doval, a través del Sistema DIF Nayarit -que preside su esposa, la señora Ana Lilia López de Sandoval-, implementó el Programa de Risoterapia, noble pro-yecto que pretende brindar alegría a los pequeños pa-cientes en hospitales.

La propuesta de los ‘Doctores de la Alegría’ será llevada a los hospita-les e instituciones médi-cas de la capital nayarita de manera periódica, y estos doctores brindarán momentos de diversión a

niños de todas las edades y a sus familiares, buscan-do siempre dibujarles una sonrisa en su rostro.

Félix Octavio Beltrán, es un niño que tiene un año combatiendo la lla-mada Leucemia Linfo-blástica Aguda con célu-las tumorales, pero gra-cias a los “Doctores de la Alegría”, Félix tiene un momento de alegría y distracción en su es-tancia en el hospital.

“Antes de la enferme-dad, mi hijo era un niño muy sano y deportista, desafortunadamente lo diagnosticaron con leu-cemia y su autoestima se vino abajo; al día de hoy estos doctores de DIF lo han ayudado a salir de-lante de su depresión, lo

motivan, lo mueven, y siempre le roban grandes carcajadas”, afirmó agra-decida Ana Elsa Inda Sán-chez, madre de Félix.

Al respecto Zulema Robles Navarro, Directo-ra de Prevención y Capa-citación de DIF Nayarit y encargada de este no-ble proyecto, comentó que “este proyecto nació a través de la inquietud del señor Gobernador y de su esposa Ana Lilia López de Sandoval, con la finalidad de encontrar diferentes formas de aba-tir el sufrimiento de los niños en los hospitales y dibujarles una sonrisa”.

Asimismo, Mónica Ro-sas Contreras, enfermera especialista en pediatría afirmó que para los ni-ños es muy bueno que los ‘Doctores de la Alegría’ los visiten, “para ellos es muy traumática la estan-cia en un hospital por la separación de la familia y por el ambiente en que se desenvuelven, y el reci-bir este tipo de atencio-nes, los motiva a visua-lizar al hospital no como una lugar de agresión, sino como un lugar de ayuda y diversión, esto se traduce en una rápi-da mejoría”.

ulysEs lugo

EnfoquE/TEpic

Con el fin primordial de consolidar las bases para generar las condiciones que obsequien a los ciuda-danos nayaritas un siste-ma de justicia penal mo-

derno, justo, profesional e imparcial, en Sesión Públi-ca Ordinaria de las diputa-das y diputados de la Tri-gésima Legislatura, apro-baron por unanimidad la reforma y adición a diver-sos artículos de la Cons-titución Política del Esta-

do de Nayarit, misma que de conformidad al proceso legislativo se encuentra en proceso de aprobación por parte de los ayuntamien-tos, requiriendo las dos terceras partes de los 20 gobiernos municipales.

Esta propuesta de refor-ma constitucional, presen-tada ante esta Soberanía Popular, por el Gobernador del Estado, tiene la direc-triz de dar cumplimiento en tiempo y forma a la obliga-ción impuesta por la Cons-titución General de la Re-pública que otorgó un plazo que vence en el año 2016.

Gracias a esta reforma, la trascendencia de la labor de los jueces tendrá una preeminencia sin preceden-

Héctor impulsa el desarrollo integral de la mujer

Envía Gobierno de la Gente ‘Doctores de la Alegría’ a hospitales

Los ayuntamientos analizan la reforma constitucional en materia de juicios orales, para su posible aprobación

tes en Nayarit; es decir el sistema procesal acusato-rio adopta los principios de relevancia de la acusación, imparcialidad del juez, pre-sunción de inocencia y es-clarecimiento judicial de los

hechos; así como la orali-dad, inmediación, concen-tración, economía procesal, publicidad y contradicción en el proceso penal.

Una más de las premi-sas de esta reforma Cons-

titucional, señala la crea-ción de múltiples aspectos de carácter técnico-jurídico que se enfocan en la máxi-ma eficacia de la implemen-tación del nuevo sistema penal en Nayarit.

Fot

os:

En

Foq

uE

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

EFo

to

: En

Foq

uE

Page 8: LOCAL24092012

Se entregó el territorio que se había acordado,

afirma el Alcalde de San Blas

EnriquE TorrEs

EnfoquE/San BlaS

Despues de que el diputa-do J. Santos Rentería de la Cruz manifestara que el te-rreno en la Playa Isla del Rey que fue devuelto a la etnia Wixarika no corresponde a la cantidad de hectáreas que ellos demandaban, el alcalde de San Blas, Porfirio López Lugo, negó el argumento.

“No, lo que entregó el Go-bernador es el área deman-dada, esos son los polígonos, son 8 hectáreas que están res-guardadas por la comunidad Wirrarika y de eso no debe haber duda, ellos están cons-cientes de que se le dieron los documentos y ahí están las pruebas de que lo recibieron emotivamente hace unas se-manas, junto con el Goberna-dor”, afirmó López Lugo.

Sin embargo, el diputa-do también señaló que esta área ya había sido decretada por el Gobierno Federal casi en su totalidad propiedad de los indígenas y teniendo esto como antecedente era muy fácil que si ya una vez lo ha-bían echado atrás, que esta situación se vuelva a repetir; es decir, que los documentos entregados por el Goberna-dor, en el próximo gobierno

no tengan validez, a lo que el Edil de San Blas también negó dicha acusación.

Argumentó que se res-petará esta decisión del Gobernador y que en todo caso correspondería a la etnia el no dejarse y defen-der lo que ya les fue entre-gado, e insistió que la cere-monia y lo que estipula el documento otorgado nadie debe modificarlo.

Agregó que aunque los wixarikas reclaman un espa-cio más grande, que lo entre-gado es más que suficiente, “creo que la comunidad tie-ne el terreno suficiente como para poder hacer todos sus rituales, tienen lo que ellos pi-dieron y en un principio se les entregaban como 3 hectáreas nada más, y ahorita ya tienen toda esa parte del terreno y yo creo que ya lo que el Gober-nador entregó es lo que ellos tenían como exigencia, en ese sentido creo que todo está bien y si no están de acuerdo, pues que pongan una queja a donde corresponda”.

Porfirio López Lugo men-cionó que aunque el resto de las concesiones a empresas privadas en el área continúan, aún es prematuro informar si se construirán o no complejos turísticos en esa zona

Logra Nayarit avances significativos en Salud Preventiva

8A • Lunes 24 de septiembre de 2012 ENFOQUE

Gracias a los esfuerzos del Gobierno de

la Gente se logró la cobertura en

vacunación contra el Papiloma Humano

CinThia arCE

EnfoquE/TEpic

La Secretaría de Salud Federal entregó en este 2012 reconocimientos a Nayarit por haber realiza-do el “Mayor esfuerzo en la atención a la Salud del Adolescente”, dos terceros lugares por la prevención en cáncer de la matriz, así como por el monitoreo y la cobertura oportuna en materia de prevención.

Al respecto el director de los Servicios de Salud de Nayarit, Benigno Amezcua Ramírez, añadió que en lo que va de este año y gra-cias a los esfuerzos del Go-bierno de la Gente, “hemos logrado la cobertura en va-cunación contra el papilo-ma humano y el próximo año se vacunará a todas las niñas de 9 años, a fin de disminuir la incidencia de cáncer cérvico uterino”.

Informó que como par-te de las acciones de Sa-lud Reproductiva en la Mujer, se abatió el rezago de 2 mil 500 laminillas con citologías cervicales –papanicolaou— y masto-grafías no leídas a fin de prevenir y, en su caso, ini-ciar los tratamientos ne-

cesarios contra el cáncer de matriz o de mama.

Amezcua Ramírez aña-dió que la aplicación de pro-gramas de prevención y pro-curar día a día mejorar la sa-lud de los nayaritas, nos ha permitido el reconocimiento a nivel nacional, pero sobre todo recobrar la confianza de las personas que requie-ren atención médica en las instituciones médicas de la Secretaría de Salud.

El Director de los Ser-vicios de Salud de Nayarit puntualizó que a iniciati-va del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se han redoblado esfuerzos para proporcionar, con calidad y calidez, los servicios mé-dicos que pudieran requerir las familias nayaritas.

CinThia arCE

EnfoquE/TEpic

Avanza con resultados satis-factorios el programa “Tepic está en Nuestras Manos” a un año de la actual adminis-tración renovando espacios públicos y rescatándolos para el uso de la ciudadanía, para que con ello se combata la de-lincuencia y consumo de sus-tancias prohibidas, indicó el coordinador municipal de los Comités de Acción Ciudada-na, Jorge Amezcua Aguirre.

Detalló que se ha estado trabajando junto con diver-sas dependencias para re-modelar los espacios públi-cos, tales como Sedue, Bri-gada de Limpieza, Obras Públicas, Alumbrado Públi-co, Parques y Jardines -en-tre otras- para trabajar don-de exista la demanda.

“Es un programa donde el Ayuntamiento pone a to-das las dependencias en co-ordinación con los comités de Acción Ciudadana, se pla-tica con ellos para atender

las necesidades”, comentó. Este lunes llevarán a cabo el programa en la colonia San-ta Cecilia, donde se tienen di-versas necesidades, además de haber atendido ya a unas 14 colonias en lo urbano y se tiene la indicación para tra-bajar en la zona rural.

“Estamos trabajando unidos y la verdad la gen-te ha respondido muy bien” comentó el coordinador de los comités de Acción Ciu-dadana, quien dijo que el respaldo es de los comités en todo el municipio, pues el programa los integra en su totalidad. Amezcua Aguirre señaló que se ha estado tra-bajando arduamente en la limpieza y remodelación de las áreas públicas.

“Hemos estado en El Ji-cote, Pochotitán, Francisco I.Madero, porque trabajar son las instrucciones que tenemos del Presidente Mu-nicipal” mencionó.

Recurren al estudio de la lengua cuando

se les exige para acreditar su profesión

EnriquE TorrEs

EnfoquE/TEpic

El coordinador del Cen-tro Universitario de Idio-mas de la UAN, Primiti-vo Navarro, dio a cono-cer que después de haber recibido la certificación y reconocimiento por la Universidad de Cam-bridge continúan suman-do frutos al rebasar su meta de contar con más de 1,400 estudiantes ins-critos en el trimestre que recién acaba de iniciar.

“Este es uno de los pe-riodos más interesantes en el Centro de Idiomas porque todas las escue-las, los nuevos integran-tes requieren del idioma y entonces se les invita a participar en alguna de las escuelas de idio-mas y creo que una de las opciones es este Cen-tro, por ser una escuela acreditada, que cuenta con las certificaciones más importantes a nivel mundial y, sobre todo, que tenemos calidad en los maestros y cursos” apuntó Navarro.

Resaltó que a raíz de que fue siendo obligatorio el idioma inglés en el ni-

vel superior de educación, esto trajo consigo un gran número de jóvenes estu-diantes que incluso an-tes de ingresar a ese ni-vel tienen el interés e ini-ciativa de realizar algún curso para irse formando en esta asignatura, lo cual también originó que año con año aumenten los so-licitantes en dicho Centro.

Actualmente, además de los cursos regulares en los idiomas inglés, francés e italiano, se ofrecen aho-ra portugués, alemán y ja-ponés; los niveles de cada uno de estos se cursan por trimestre, al año se rea-lizan 3 trimestres y dos cursos intensivos, aunque anunció que próximamen-te se trabajará por cuatri-mestres, con la finalidad de que los estudiantes no pierdan la práctica oral y escrita del idioma.

En cuanto a la proble-mática que tienen algunos

estudiantes con la enseñan-za del inglés y para pasar el examen EXACRI como re-quisito para la titulación ex-presó, “los estudiantes de la Unidad Académica de Tu-rismo son quienes durante los 5 años de carrera están llevando idiomas y actual-mente esos estudiantes es-tán siendo preparados para acreditar el examen, pues es una exigencia de la Univer-sidad y ante esa exigencia creo que todo mundo debe prepararse, no solamente la Escuela de Turismo”.

Primitivo Navarro se-ñaló que el Centro de Idio-mas ahora ofrece un cur-so especial para los estu-diantes universitarios que están a punto de egresar y han comenzado con su proceso de titulación, para de esta manera preparar-los y el examen EXACRI no sea un obstáculo para que puedan recibirse como profesionistas

Lo avaLa eL Gobierno FederaL

Rescatan espacios públicos en zonas rural y urbana de Tepic

Los jóvenes no tienen interés de estudiar el idioma inglés

Las cosas están claras con la Isla del Rey

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E