los superdotados j herculano pires

6
Los superdotados Educación Espírita J. Herculano Pires — El hecho de que un educando se presente como superdotado intelectualmente, con elevado IQ, no lo libra de sufrir disturbios mentales y emocionales. Si así pensásemos, caeríamos en el otro extremo de la posición errada en que se encuentran quienes consideran que la mucha inteligencia desequilibra a la criatura. La inteligencia nunca es excesiva, pues la verdad es que el nivel mental de la Tierra aún es muy bajo. La mayoría de la humanidad terrenal dispone de pocas luces. Aunque las llamadas élites culturales presentan triste espectáculo en lo tocante a la inteligencia. Estamos muy distantes de poder enfrentar exageraciones de desenvolvimiento intelectual. Como señaló Kardec, los hombres más notables y considerados dueños de elevado patrón mental son en general tan pueriles que llegan a despreciar hechos evidentes porque contrarían sus puntos de vista o proceden de fuentes que ellos consideran inferiores.

Upload: cruz-reyes

Post on 01-Aug-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOS SUPERDOTADOS J HERCULANO PIRES

TRANSCRIPT

Page 1: Los superdotados j herculano pires

Los superdotados Educación Espírita J. Herculano Pires

— El hecho de que un educando se presente como superdotado

intelectualmente, con elevado IQ, no lo libra de sufrir disturbios

mentales y emocionales. Si así pensásemos, caeríamos en el otro

extremo de la posición errada en que se encuentran quienes

consideran que la mucha inteligencia desequilibra a la criatura.

La inteligencia nunca es excesiva, pues la verdad es que el nivel

mental de la Tierra aún es muy bajo. La mayoría de la humanidad

terrenal dispone de pocas luces. Aunque las llamadas élites

culturales presentan triste espectáculo en lo tocante a la

inteligencia. Estamos muy distantes de poder enfrentar

exageraciones de desenvolvimiento intelectual.

Como señaló Kardec, los hombres más notables y considerados

dueños de elevado patrón mental son en general tan pueriles que

llegan a despreciar hechos evidentes porque contrarían sus puntos

de vista o proceden de fuentes que ellos consideran inferiores.

Page 2: Los superdotados j herculano pires

En el propio medio espírita la crisis de inteligencia es grande y la

pereza mental, como escribió Bittencourt Sampaio en un mensaje

psicografiado, es la gran responsable por nuestro exiguo

desenvolvimiento doctrinario.

Inteligencia de sobra solo existe en relación a este ambiente

negativo. En realidad los hombres más inteligentes, llamados

genios, fueron siempre sacrificados o despreciados, puesto que lo

que impera en nuestro mundo es la mediocridad aventurera y

parlanchina. Por causa de esta, que domina y aparece, se creó la

leyenda de los desequilibrios por exceso de inteligencia. Pitkins

tuvo razón al escribir su Introducción a la Estupidez Humana. Como

acentuó Ingenieros, otro motivo de la leyenda es el hecho de que un

hombre inteligente, cuando está desequilibrado, se destacará en la

gran planicie de la locura inexpresiva.

La Pedagogía Espírita no puede endosar este crimen generalizado

contra la inteligencia, que es la marca de Dios en nosotros.

Los superdotados, como vimos, son los que, en el decir de Myers,

representan al hombre normal de una civilización que aún está por

completarse, que aún es apenas un esbozo de lo que debería ser.

Para los superdotados la Pedagogía Espírita debe exigirles

condiciones especiales de formación intelectual y moral. En cuanto

a los desequilibrios que algunos de ellos revelaren, será necesario

que se tomen providencias para ayudarlos, sin mezclarlos en una

clasificación genérica absurda e injustificable. El desenvolvimiento

intelectual será siempre seguido del desenvolvimiento de la

sensibilidad. Sabemos que una sensibilidad aguda chocará más

intensamente con la opacidad del mundo, según la expresión de

Sartre. Es natural que esta sensibilidad reaccione contra la

estupidez generalizada y hasta que también lleve al superdotado a

actitudes que lo condenan frente a la opinión general. Hasta hoy

muchas inteligencias brillantes consideran que Jesús fue un loco.

Binet Sanglé escribió un libro científico, transbordante de

erudición, La Folie de Jesus (La Locura de Jesús) para probar esta

tesis. Pero la simple defensa de la tesis demostraba la falencia de la

mal orientada inteligencia del autor.

Page 3: Los superdotados j herculano pires

Se considera ahora que una nueva raza está surgiendo en la

Tierra. Sus exponentes son llamados mutantes. Pero infelizmente la

mayoría de los mutantes, que deberían iniciar la mutación de

nuestra humanidad mediocre, ya se apagaron en el charco de la

mediocridad generalizada.

Los lectores podrían preguntarse qué gran inteligencia tenemos

nosotros para juzgar así a nuestra humanidad. No se trata de

inteligencia, sino apenas del buen sentido. Descartes demostró que

el buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo. Todos

nosotros poseemos buen sentido y podemos usarlo cuando

desenvolvemos un poco la humildad. El buen sentido nos señala, a

todos los que quisiéramos ver, la penuria de la inteligencia en que

vive nuestro planeta. La Pedagogía Espírita precisa, por eso mismo,

amparar y defender la inteligencia de los superdotados. Las

escuelas espíritas tienen el deber de estructurar programas que

favorezcan este desenvolvimiento, puesto que estamos cada vez

más necesitados de criaturas realmente inteligentes, para que el

Espíritu pueda cumplir su finalidad.

René Hubert nos propone la tesis neokantiana del Relativismo

Crítico sobre el desenvolvimiento de la consciencia. Parte del

ensayo de Octave Hamelin sobre los elementos principales de la

representación. No vamos a examinar la tesis sino intentar

aplicarla a la solución de nuestro problema. Hamelin le dio nuevo

sentido a la dialéctica, sacándole el aspecto agresivo de la lucha de

los contrarios. Hubert la transforma en un instrumento de acción

pedagógica, para explicar y orientar el desenvolvimiento de la

consciencia. Este desenvolvimiento es el proceso mismo de la

Educación en nuestra vivencia en el mundo y nos señala de manera

clara cómo la vida nos proporciona el dominio de toda la realidad

exterior a través de la evolución del Espíritu. Vamos a intentar

exponer en forma resumida este vasto proceso.

En primer lugar tenemos la consciencia teórica que nace de

nuestra relación con el mundo. Somos el sujeto y el mundo es el

objeto. Captamos la realidad exterior y la interiorizamos en la

formulación de las categorías de la razón. Estas categorías son

nuestra propia experiencia de las cosas. Así, la experiencia nos da

Page 4: Los superdotados j herculano pires

la mundividencia o visión del mundo. Pero la relación sujeto-objeto

se transforma en nuestra consciencia en la recreación del mundo

en nosotros mismos y, por esto, en la recreación de nuestra propia

consciencia, que se rehace en la relación con el mundo. El mundo

opaco de Sartre, ese objeto oscuro, misterioso, se torna

transparente al ser recreado en nuestra consciencia en forma de

representación. Desaparece la relación y al mismo tiempo la

contradicción sujeto-objeto, por la fusión de ambos en la

consciencia.

De esa manera, la representación del mundo en nosotros no será

una simple remonta de la realidad exterior, sino una absorción y

asimilación de la realidad. El saber deja de ser información y

colecta de datos para ser vivencia. La consciencia teórica, al

formular la Teoría del Mundo, reformula su propia posición frente

al mundo y se identifica a si misma con la realidad.

Esta identificación inicial produjo lo que Adolfo Ferriere llamó

refundición de la personalidad. Modificándose al mismo tiempo la

visión objetiva del mundo y nuestra visión subjetiva de nuestra

capacidad de acción en el mundo. Comprendemos así el mecanismo

oculto de la tesis de Renouvier sobre el aprender haciendo. No

basta leer y oír, es preciso hacer.

Con esto pasamos a la consciencia práctica, introduciéndonos por

la voluntad en el orden de los fenómenos. Manejamos las cosas y los

seres, reconstruimos el mundo a través de la Ciencia y de la

Técnica. La Ciencia nos fue dada por la consciencia teórica, la

práctica nos lleva a la actividad de la consciencia, no solo como

simple experiencia, sino como recreación. Recreamos al mundo y

con esto nos recreamos nosotros mismos. Desencadenamos el

tiempo y descubrimos la duración. El futuro se abre ante nosotros y

nos señala otro orden de cosas, además del orden estático, dado por

el presente. Es el orden de las cosas por hacer, el orden de lo

posible. Nos tornamos cocreadores de Dios. Entonces, la consciencia

práctica, nuestra consciencia de actuar y de poder actuar

incesantemente, en el tiempo con sus límites y en la duración

ilimitada, despierta en nosotros el deber y la necesidad de la acción,

que a su vez exige normas de acción y de conducta, despertando el

sentido moral.

Page 5: Los superdotados j herculano pires

Es en este momento cuando alcanzamos la consciencia estética,

síntesis final de la dialéctica de la consciencia. La captación estético

del mundo, esta percepción de la realidad exterior a través de los

sentidos, se transformó en nosotros en una representación total de

la realidad del mundo y de nuestra propia realidad interior. La

estesia se define entonces como un encuentro por nosotros, en el

mundo, de nuestra propia aspiración del ser. La sensación nos llevó

a la razón, esta nos condujo a la moral y esta nos abrió, a través de

la acción y de la reflexión, el portal del amor. La consciencia

estética nos reintegra en el mundo y este nos aparece como una

manifestación de Dios, pleno de orden, equilibrio y belleza.

Implantemos el Reino de Dios en la Tierra y ella se transfigurará.

Esta postura del problema de la consciencia nos indica los rumbos

de la Educación Espírita y nos suministra los elementos necesarios

para que enfrentemos el problema actual, cada vez más acentuado,

de la escolarización eficaz de los superdotados. Clases especiales

tendrían que ser organizadas para estos niños y estos adolescentes

que se proyectan en la vanguardia de la evolución terrena.

Mantenerlos mezclados con los menos capaces sería perjudicial,

tanto para ellos como para los otros. Pero es evidente que los

profesores para estas clases especiales precisan ser también

suficientemente airosos y capacitados. Sus alumnos necesitan

mucho más que estímulos que de enseñanzas. Pero una vez más

tenemos que volver a las sugerencias del Método Montessori. Pero

comprendamos bien: Las sugerencias y no al método en si. La teoría

ambiental de Montessori nos parece fecunda en este sentido.

Tratemos también, rápidamente, de los deficientes físicos. El

concepto espírita del educando en estas condiciones nos revela un

ser sometido a consecuencias dolorosas de vidas pasadas, en

general sujeto a la acción negativa de entidades espirituales que

les dedican odio. Los defectos de los cuales son portadores no son

consecuencias de simples causas físicas, como generalmente se

supone, sino de profundas causas morales. Los traumatismos de la

consciencia culpable repercutieron en la formación del cuerpo o los

conducirán a encarnaciones en la línea hereditaria adecuada. La

Pedagogía Espírita debería indicar a la Educación Espírita los

medios de socorrerlos y auxiliarlos, educándolos en la consciencia

de su naturaleza espiritual. La comprensión de que las deficiencias

Page 6: Los superdotados j herculano pires

físicas no perjudican, sino, por lo contrario, sirven de correcciones

para su espíritu, despertándoles energías renovadoras en su

consciencia, los auxiliarán a superar el sentimiento de inferioridad

y la posible revuelta contra la aparente injusticia a la cual fueron

sometidos.

La Doctrina Espírita de la responsabilidad individual

intransferible los llevará a la comprensión de que no fueron

castigados por Dios ni por cualquier tribunal misterioso. Son

simples accidentados de la evolución, a semejanza de los

accidentados laborales o de las investigaciones. Sabiéndose

dotados de un cuerpo espiritual, cuya naturaleza flexible obedece

fácilmente al comando de la mente y a los impulsos de la voluntad,

aprenderán a controlar sus pensamientos y sus emociones en el

presente, para asegurarse a sí mismos la reintegración futura en

su forma normal. Esta comprensión es muy diferente del consuelo

proporcionado por las doctrinas religiosas que se limitan a

exigirles la sumisión a la voluntad de Dios. La Educación Espírita no

objetiva tornarlos simplemente resignados, sino a transformarlos

en elementos conscientes de sus posibilidades en esta misma

existencia, donde podrán, por el desenvolvimiento del espíritu,

superar las deficiencias físicas.

No necesitan de clases especiales y estas solo les serían

perjudiciales. Deben mantenerse en las clases comunes,

despertando en sus relaciones con los demás, por la convivencia, la

observación y la experiencia, la comprensión de que los portadores

de físico perfecto están a veces cargados de deficiencias mentales y

morales que nunca desearían tener. Una especie de compensación

egoísta, pero que la comparación impone naturalmente y sirve

también para demostrarles que hay en la Naturaleza un principio

inmanente de ecuanimidad.

Todos estos problemas nos revelan la necesidad y la eficacia de la

Educación Espírita. Su contribución en todos los sectores del

proceso educativo prueba el acierto de quienes fundaron escuelas

espíritas, espontánea y corajudamente, en nuestro país, dándole el

liderazgo en la reforma educativa y pedagógica exigida por las

transformaciones profundas por las cuales pasa nuestro mundo.