lunes 4 de abril de 2011 - european parliament · 2011-08-31 · 2. aprobación de las actas de las...

111
LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 PRESIDE: Jerzy BUZEK Presidente (Se abre la sesión a las 17.05 horas) 1. Reanudación del período de sesiones Presidente. – Declaro reanudado el periodo de sesiones del Parlamento Europeo interrumpido el jueves 24 de marzo de 2011. 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente. – Quiero comenzar con unos comentarios y facilitando alguna información. El 26 de abril se cumplirán 25 años del desastre de Chernóbil, que supuso el accidente nuclear más grave de la historia de la humanidad. Todavía tenemos presentes a aquellos que pusieron su salud en riesgo, o incluso sacrificaron sus vidas luchando por contener el desastre, así como a los cientos de miles de personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Las autoridades de los antiguos países del este dedicaron mucho tiempo a ocultar la información sobre el desastre al resto del mundo, y sobre todo, a sus propios ciudadanos. Esto complicó la adopción de cualquier tipo de medida para mitigar los efectos del desastre. Más tarde, sin embargo, Chernóbil se transformó en un símbolo de una cooperación eficaz entre las autoridades de los países afectados por el desastre y la comunidad internacional. Al recordar hoy el desastre de Chernóbil, también queremos tener presente a la nación japonesa, que se enfrenta a las consecuencias del tsunami y del accidente de la planta nuclear de Fukushima. Lo siguiente es una segunda información, que también es un recuerdo doloroso. Dentro de unos días, concretamente el 10 de abril, se cumplirá un año del desastre aéreo de Smolensk. En el accidente fallecieron 96 personas, incluyendo el Presidente de Polonia, su mujer y 18 diputados al Parlamento polaco. Uno de los diputados estaba a punto de ocupar un escaño del Parlamento Europeo, como uno de los 18 nuevos diputados al Parlamento Europeo. La mayoría de los que fallecieron ocupaban puestos de alto rango en el Gobierno. Muchos de los presentes en esta Cámara les conocían personalmente. Yo mismo conocía, como mínimo, a la mitad de los fallecidos. Los motivos del accidente todavía no están claros y todavía esperamos que se proporcione más información al respecto. En estos momentos, nos unimos de nuevo al dolor de aquellos que todavía sufren por sus seres queridos. El tercer punto informativo hace referencia a la inquietud del Parlamento Europeo ante el rechazo del Tribunal Supremo de EE.UU. de la petición de retrasar la ejecución de Troy Davis y de reabrir su caso. Quiero hacer un llamamiento a las autoridades norteamericanas correspondientes del Estado de Georgia, para que hagan uso de su derecho de conmutar la condena de pena de muerte impuesta al Señor Davis hace 20 años por una pena de cadena perpetua. Bajo ninguna circunstancia la muerte debe utilizarse como expresión de la justicia. 1 Debates del Parlamento Europeo ES 04-04-2011

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

LUNES 4 DE ABRIL DE 2011

PRESIDE: Jerzy BUZEKPresidente

(Se abre la sesión a las 17.05 horas)

1. Reanudación del período de sesiones

Presidente. – Declaro reanudado el periodo de sesiones del Parlamento Europeointerrumpido el jueves 24 de marzo de 2011.

2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta

3. Declaraciones de la Presidencia

Presidente. – Quiero comenzar con unos comentarios y facilitando alguna información.

El 26 de abril se cumplirán 25 años del desastre de Chernóbil, que supuso el accidentenuclear más grave de la historia de la humanidad. Todavía tenemos presentes a aquellosque pusieron su salud en riesgo, o incluso sacrificaron sus vidas luchando por contener eldesastre, así como a los cientos de miles de personas que se vieron obligadas a abandonarsus hogares. Las autoridades de los antiguos países del este dedicaron mucho tiempo aocultar la información sobre el desastre al resto del mundo, y sobre todo, a sus propiosciudadanos. Esto complicó la adopción de cualquier tipo de medida para mitigar los efectosdel desastre. Más tarde, sin embargo, Chernóbil se transformó en un símbolo de unacooperación eficaz entre las autoridades de los países afectados por el desastre y lacomunidad internacional. Al recordar hoy el desastre de Chernóbil, también queremostener presente a la nación japonesa, que se enfrenta a las consecuencias del tsunami y delaccidente de la planta nuclear de Fukushima.

Lo siguiente es una segunda información, que también es un recuerdo doloroso. Dentrode unos días, concretamente el 10 de abril, se cumplirá un año del desastre aéreo deSmolensk. En el accidente fallecieron 96 personas, incluyendo el Presidente de Polonia, sumujer y 18 diputados al Parlamento polaco. Uno de los diputados estaba a punto de ocuparun escaño del Parlamento Europeo, como uno de los 18 nuevos diputados al ParlamentoEuropeo. La mayoría de los que fallecieron ocupaban puestos de alto rango en el Gobierno.Muchos de los presentes en esta Cámara les conocían personalmente. Yo mismo conocía,como mínimo, a la mitad de los fallecidos. Los motivos del accidente todavía no estánclaros y todavía esperamos que se proporcione más información al respecto. En estosmomentos, nos unimos de nuevo al dolor de aquellos que todavía sufren por sus seresqueridos.

El tercer punto informativo hace referencia a la inquietud del Parlamento Europeo ante elrechazo del Tribunal Supremo de EE.UU. de la petición de retrasar la ejecución de TroyDavis y de reabrir su caso. Quiero hacer un llamamiento a las autoridades norteamericanascorrespondientes del Estado de Georgia, para que hagan uso de su derecho de conmutarla condena de pena de muerte impuesta al Señor Davis hace 20 años por una pena decadena perpetua. Bajo ninguna circunstancia la muerte debe utilizarse como expresión dela justicia.

1Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 2: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

La siguiente información hace referencia al hecho de que también estamos seriamentepreocupados por los acontecimientos que están teniendo lugar en la República de Costade Marfil. Las elecciones presidenciales han desembocado en terror y violencia en el país,en lugar de traer la paz, las perspectivas de futuro y la prosperidad anheladas por losciudadanos. Laurent Gbagbo debe reconocer el resultado de las elecciones y traspasar elpoder. Instamos a las dos partes a que pongan fin inmediatamente al uso de la violenciacontra los civiles. La comunidad internacional debe hacer todo lo posible por detener lamasacre de la población. Todos los culpables de los crímenes han de ser procesados. Estamostotalmente convencidos de esto y el Parlamento Europeo hará todo lo posible al respecto.

En cuanto al último punto informativo, y en línea con mi promesa al Parlamento deactualizar la información sobre el desarrollo de la investigación sobre las acusaciones decorrupción contra varios diputados al Parlamento Europeo, me gustaría recordarles queel jueves, después de la reunión de presidentes de los grupos políticos, ustedes recibieronuna carta redactada por mí, con la información más reciente sobre este asunto. Tambiénestamos adoptando medidas firmes en este sentido, con el objetivo de elaborar un códigode conducta de los grupos de interés y los grupos de presión, así como para los diputadosal Parlamento Europeo. Hoy, durante la reunión de la Mesa que se celebrará a las 18.30horas, debatiremos sobre este asunto y decidiremos cuales son los siguientes pasos aadoptar.

El Señor Nicholson desea hacer uso de la palabra. Señor Nicholson, por favor, tiene ustedla palabra.

James Nicholson (ECR). – Señor Presidente, ¿podría aprovechar esta ocasión parareflexionar sobre el asesinato, en Irlanda del Norte, de un joven agente de policía que sedirigía a su trabajo, tan solo unas semanas después de haberse cualificado para el puesto?Durante mis 22 años en esta Cámara, he tenido muchas oportunidades de mostrar micondena contra los terroristas que cometen este tipo de atrocidades. Creía que esa épocaya había llegado a su fin y que nunca tendría que volver a mostrar mi repulsa. Acompañamosen nuestros pensamientos a la familia del joven que tenía ante sí una carrera y un granfuturo. Se trata, una vez más, de un intento claro y deliberado de desestabilizar mi región.

Quiero dejar claro que creo que la mayor parte de los ciudadanos de Irlanda del Norte noquieren revivir, ni ahora ni en el futuro, la situación que han vivido en el pasado. Laspersonas de Omagh han sufrido mucho. Que esto les haya ocurrido de nuevo a ellos, trae,sin lugar a duda, muchos recuerdos terribles. En esta triste ocasión para mi región, megustaría que expresásemos nuestra solidaridad con la familia y con todos los involucrados.

(Aplausos)

Presidente. – Gracias por sus observaciones sobre este asunto. Quiero informar a SusSeñorías de que, ayer por la mañana, hice una declaración especial relativa a esta cuestión—una declaración del Presidente del Parlamento Europeo en la que condené este atentadoy, especialmente, el hecho de que la víctima fuese tan joven. También he manifestado miesperanza de que Irlanda del Norte pueda vivir en paz, tal y como ha logrado recientemente.Sus señorías pueden leer mi declaración de ayer por la mañana sobre este asunto en el sitioweb del Parlamento Europeo.

Bairbre de Brún (GUE/NGL). – (GA) Señor Presidente, yo también quiero expresar micondena por el asesinato de Ronan Kerr en el atentado del fin de semana en Omagh, en micircunscripción. Se trataba de un joven de 25 años de edad que había ingresado en el nuevo

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES2

Page 3: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

servicio policial y que fue asesinado precisamente por este motivo. No se trata tan solo deun atentado contra este joven y su familia, sino también de un ataque contra el proceso depaz en mi circunscripción. Los asesinos de Ronan Kerr están intentando bloquear el procesode paz, algo que no consentiremos. Quisiera dar las gracias hoy al Presidente del Parlamentopor expresar su pésame, y el del Parlamento, a la familia. Quiero expresar, además, misolidaridad con la familia de Ronan Kerr y mi firme condena a su asesinato.

Pat the Cope Gallagher (ALDE). – Señor Presidente, en primer lugar quiero mostrar miagradecimiento por hacer pública ayer la declaración de condena. Deseo expresar mi apoyoa las declaraciones que han realizado aquí hoy Sus Señorías Nicholson y de Brún. Cuentancon nuestro total apoyo para garantizar que los responsables de este asesinato seanprocesados.

Con el apoyo de la Unión Europea, el proceso de paz ha supuesto un enorme éxito. Entoda la isla de Irlanda, las personas en su sano juicio han condenado este atroz atentado—el asesinato del agente Ronan Kerr— ar dheis Dé go raibh a anam. Quisiera, en particular,felicitar a su madre por la valiente declaración que hizo ayer por la noche apoyando lacontinuidad del proceso de paz.

4. Composición del Parlamento

Presidente. – Ernst Strasser ha presentado la renuncia a su mandato de diputado alParlamento Europeo con efecto desde el 24 de marzo de 2011. De conformidad con elartículo 4, apartados 1 y 3, Reglamento, el Parlamento toma nota de ello y constata lavacancia del escaño a partir de la fecha mencionada anteriormente. Hella Ranner hapresentado la renuncia a su mandato de diputada al Parlamento Europeo con efecto desdeel 1 de abril de 2011. De conformidad con el artículo 4, apartados 1 y 3, Reglamento, elParlamento toma nota de ello y constata la vacancia del escaño a partir de la fechamencionada anteriormente. Las autoridades austriacas competentes han comunicado queErnst Strasser será reemplazado por Hubert Pirker con efecto desde el 31 de marzo de2011. Quiero dar la bienvenida a nuestro nuevo diputado y recordar a Sus Señorías que,de conformidad con artículo 3, apartado 2, del Reglamento, Hubert Pirker ocupará suescaño en el Parlamento y en sus órganos con plenitud de derechos, aunque no se hubiereverificado su credencial o no se hubiere resuelto sobre una posible impugnación, siempreque haya procedido previamente a la declaración según la cual no ejerce ninguna funciónincompatible con el mandato de diputado al Parlamento Europeo.

Barry Madlener (NI). – (NL) Señor Presidente, deseo plantear una cuestión de ordenrelativa al Señor Strasser y a los otros diputados que han abandonado el Parlamento debidoa su comportamiento corrupto. Quisiera preguntarle si usted, Señor Presidente, revisarála posibilidad de eliminar su prestación reducida, ya que sería impensable que alguien queha estado involucrado en prácticas corruptas se vaya con una prestación reducida. ¿Podría,por favor, examinar esta cuestión?

Presidente. – Contestaremos a esta pregunta más tarde porque no estaba preparado parasu pregunta.

Antonio Masip Hidalgo (S&D). – (ES) Señor Presidente, una cuestión de orden: antesse ha referido usted, en nombre de toda la Cámara, a un Estado de los Estados Unidos, enel marco de una petición para que sustituya la pena de muerte de un reo por la de cadenaperpetua.

3Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 4: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Yo pediría, por favor, que solicitemos efectivamente esa conmutación de la pena, pero queno digamos «por la pena de cadena perpetua», y más teniendo en cuenta cómo se entiendela cadena perpetua en los Estados Unidos; creo que debe decirse que se conmute la penade muerte «por otra pena proporcionada».

Presidente. – Gracias. Sin duda, esto requiere de un debate separado y de largo alcance.Es obvio que no es fácil encontrar una solución a este problema.

Mi siguiente declaración se refiere a la información proporcionada por los organismosaustriacos competentes sobre la sustitución de Hella Ranner por Heinz Becker, con efectodesde el 1 de abril de 2011. Quiero dar la bienvenida a nuestro nuevo diputado y recordara Sus Señorías que, de conformidad con el artículo 3, apartado 2, del Reglamento, HeinzBecker ocupará su escaño en el Parlamento y en sus órganos con plenitud de derechos,aunque no se hubiere verificado su credencial o no se hubiere resuelto sobre una posibleimpugnación, siempre que haya procedido previamente a la declaración según la cual noejerce ninguna función incompatible con el mandato de diputado al Parlamento Europeo.

5. Composición de los grupos políticos: véase el Acta

6. Firma de actos adoptados de conformidad con el procedimiento legislativoordinario: véase el Acta

7. Declaraciones por escrito caducadas: véase el Acta

8. Curso dado a las posiciones y resoluciones del Parlamento: véase el Acta

9. Preguntas orales y declaraciones por escrito (presentación): véase el Acta

10. Transferencias de créditos: véase el Acta

11. Peticiones: véase el Acta

12. Presentación de documentos: véase el Acta

13. Orden de los trabajos

Presidente. – Se ha distribuido el proyecto definitivo de orden del día establecido por laConferencia de Presidentes en la reunión del jueves 31 de marzo de 2011, de conformidadcon el artículo 140 del Reglamento. Se han propuesto las siguientes modificaciones:

Martes

En cuanto al informe Fernandes sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos delParlamento Europeo para el ejercicio 2012, el Grupo Europa de la Libertad y de laDemocracia ha solicitado que se aplace la votación al periodo parcial de sesiones de mayoy, por lo tanto, la petición se refiere a postergar la votación. La señora Andreasen presentarála petición. Señora Andreasen, tiene usted la palabra.

Marta Andreasen, en nombre del Grupo EFD. – Señor Presidente, intervengo para pedirel aplazamiento de la votación sobre el informe Fernandes. Los motivos son claros, y estánprincipalmente relacionados con el apartado del informe que se ocupa de la Casa de laHistoria Europea. La Comisión de Presupuestos ha proporcionado unas cifras controvertidas

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES4

Page 5: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

para este proyecto, que, personalmente, considero engañosas. Un ejemplo de esto loconstituyen los crecientes costes anuales de funcionamiento, que actualmente alcanzanlos 13,5 millones de euros. La cifra supera la cantidad fijada inicialmente. Cuando yo sugeríque el coste podría ser de diez millones de euros, un funcionario anónimo del Parlamentome acusó de mentir en los medios de comunicación, argumentando que mis estimacioneseran, y cito textualmente «excesivas». Esta no es la forma de tratar a un diputado de estaCámara.

Lo peor de todo, señor Presidente, es el conflicto obvio que supone el que el Presidente dela Comisión de Presupuestos forme parte del Consejo de la Casa de la Historia Europea,incluso aunque no tenga remuneración. En ningún otro parlamento se permitiría esteconflicto de intereses. Esto pone en ridículo el proceso de comisiones.

(Aplausos)

La votación sobre este informe debería aplazarse hasta que se aclaren estas cuestiones.

Francesco Enrico Speroni (EFD). – (IT) Señor presidente, Señorías, creo que esteaplazamiento es procedente. Se trata de conceder cuatro o cinco semanas para analizaruna cuestión que, como acabamos de escuchar, implica el desembolso de millones de eurospor parte de los contribuyentes europeos. Insto, por lo tanto, a que se celebre una votaciónen apoyo de la petición.

Alain Lamassoure (PPE). – (FR) Señor Presidente, quiero señalar dos cosas. En primerlugar, la Comisión de Presupuestos ha hecho su trabajo, y ha llevado el proyecto del estadode previsión del presupuesto 2012 del Parlamento a un punto en el que puede ser analizado,debatido y sometido a votación por su Parlamento, por la Cámara, en conformidad connuestros procedimientos, y con lo que hicimos el año pasado. Las opiniones difieren entrelos grupos políticos, pero tendrán ocasión de expresar su opinión.

En segundo lugar, no puedo permitir que la señora Andreasen, que conoce perfectamenteeste asunto, diga que existe un conflicto personal de intereses si yo, Presidente de la Comisiónde Presupuestos, formo parte del Consejo de la Casa de la Historia Europea.

No formo parte del Consejo a título personal sino como Presidente de la Comisión dePresupuestos, nombrado por dicha Comisión para ser su representante en la Casa de laHistoria Europea, al igual que la Presidenta de la Comisión de Cultura y Educación representaa su Comisión en este organismo.

Como es obvio, si alguien pone esto en duda, estoy dispuesto a renunciar a estenombramiento. De todas formas, señor Presidente, debemos prestar atención para noconfundir cuestiones al utilizar expresiones como «conflicto de intereses».

(Aplausos)

Presidente. – En cuanto al debate sobre el mercado único, el Grupo del Partido PopularEuropeo (Demócrata-cristianos) ha solicitado que se pueda presentar una propuesta deresolución, con el objetivo de concluir el debate sobre la declaración de la Comisión relativaa la contratación pública. Nos referimos, por lo tanto, a una propuesta de resolución. Megustaría que, si son tan amables, algún miembro del Grupo del Partido Popular Europeopresentase esta petición.

(El Parlamento rechaza esta solicitud)

5Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 6: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Miércoles

Andreas Schwab, en nombre del Grupo PPE. – (DE) Señor Presidente, el Grupo del PartidoPopular Europeo (Demócrata-cristianos) propone que complementemos la declaracióndel Comisario Barnier sobre la legislación de contratación pública y su desarrollo continuadoen la Unión Europea con una declaración del Parlamento. Esto otorgaría más contenidoal asunto y, por lo tanto, pedimos apoyo para llevarlo a cabo.

Evelyne Gebhardt (S&D). – (DE) Señor Presidente, apoyo la propuesta del Grupo delPartido Popular Europeo (Demócrata-cristianos), porque tiene todo el sentido del mundodebatir esto. Simplemente me gustaría pedir ―de acuerdo con el coordinador de laComisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, el señor Schwab― que novotemos sobre esta resolución esta semana, sino que esperemos al mes de mayo parahacerlo, porque todavía no hemos tenido tiempo de debatir sobre este asunto entre losgrupos políticos. Por lo tanto, yo diría que «sí» a la inclusión de este asunto en la agenda,diría que «sí» a la resolución, pero me gustaría que la votación sobre la resolución tuvieselugar en mayo.

Presidente. – El Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa hasolicitado que se celebre un debate sobre la situación de Ai Weiwei en China, y que seincluya en los debates en conformidad con el artículo 122 del Reglamento el jueves por latarde, en lugar del debate sobre Zimbabue previsto para esa hora. Quiero pedirle alseñor Verhofstadt, Presidente del Grupo, que tome la palabra.

(El Parlamento accede a esta solicitud)

Jueves

Guy Verhofstadt, en nombre del Grupo ALDE. – Señor Presidente, el señor Ai Weiwei, elartista y disidente chino más conocido que siempre ha podido expresarse libremente, fuedetenido el domingo en el aeropuerto de Beijing y, según parece, está en la cárcel. Quieroaprovechar esta oportunidad no solo para protestar contra las autoridades chinas, sinotambién para decirle a usted, y a nuestros colegas, que, si este es el camino que van a seguirlas autoridades chinas, deberíamos reconsiderar nuestra participación en la segunda cumbreUE-China que se celebrará el próximo mes en Beijing.

Es preciso que contemos con una resolución urgente sobre esto lo antes posible, de formaque podamos aumentar la presión sobre las autoridades chinas para que pongan en libertadal señor Ai Weiwei. Inicialmente se pensó en sustituir la resolución urgente sobre Zimbabuedel jueves por una resolución urgente sobre la detención del señor Ai Weiwei pero, trasuna breve consulta, parece existir una alternativa mejor: debatir sobre Costa de Marfil elmiércoles, para dejar espacio el jueves que se podrá emplear para esta resolución urgentesobre el señor Ai Weiwei. He consultado con los diferentes grupos políticos y están deacuerdo con estas modificaciones en la agenda.

Hannes Swoboda (S&D). – (DE) Señor Presidente, me gustaría hablar brevemente afavor de esto. Dado que la agenda para el miércoles por la tarde es muy apretada, quieropedir al Consejo y a la Comisión que sean extremadamente breves en sus declaraciones yque se aseguren de que los oradores se ciñan de forma precisa a su tiempo de intervención.De lo contrario, el debate será un caos. Pido el apoyo del Vicepresidente para esta petición.

Presidente. – Celebraremos el debate sobre el señor Ai Weiwei y China el jueves por latarde y el debate sobre Costa de Marfil el miércoles, sobre las 8 de la tarde.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES6

Page 7: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

(El Parlamento aprueba la solicitud)

Miércoles

Hay otra propuesta de la señora Gebhardt. Señora Gebhardt, ¿podría explicar su propuestaotra vez?

Evelyne Gebhardt (S&D). – (DE) Señor Presidente, he pedido que la votación sobre laresolución relativa a la contratación pública se aplace hasta mayo, lo que supone que elplazo para la presentación de resoluciones y modificaciones tendrá que ser tambiénprorrogado. Todavía no nos ha concedido la posibilidad de votar sobre esto.

Francesco Enrico Speroni (EFD). – (IT) Señor presidente, Señorías, habida cuenta deltema, parece que el plazo permitido para presentar las modificaciones es suficiente y creo,por lo tanto, que no deberíamos aceptar la propuesta.

(El Parlamento accede a esta solicitud)

(Se aprueba el orden de los trabajos)

Sophia in 't Veld (ALDE). – Señor Presidente, no sabía bajo qué punto incluir lo siguiente;hace dos semanas, tras una serie de ataques cibernéticos, la administración decidió cerrarel correo web durante una semana. No permitir el acceso al correo web durante una semanaes una decisión controvertida. Es preciso que se den explicaciones sobre esto. Quiero sabersi este corte en el acceso está justificado, si se trató de una medida de precaución y cuál esel grado real de vulnerabilidad de nuestro sistema.

Presidente. – Señora in ’t Veld, analizaremos este tema y le enviaremos la información.

14. Concesión o retirada de la protección internacional (debate)

Presidente. – El siguiente punto es el informe (A7-0085/2011) de la señora Guillaume,en nombre de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, sobre lapropuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas mínimas paralos procedimientos que deben aplicar los Estados miembros para conceder o retirar laprotección internacional (versión refundida) [COM(2009)0554 – C7-0248/2009 –2009/0165(COD)].

Sylvie Guillaume, ponente. – (FR) Señor presidente, Señorías, esta semana se alcanzarála primera fase de la versión refundida de la Directiva sobre los procedimientos de asilo.De hecho, el miércoles nuestro Parlamento tendrá que emitir su veredicto sobre la propuestarevisada de la Comisión relativa a los procedimientos comunes para conceder o retirar lacondición de refugiado.

Esta opinión del Parlamento Europeo es crucial para el diálogo que se llevará a cabo conel Consejo en los próximos meses sobre un documento que considero que es la pieza clavedel conjunto de medidas relativas al asilo y cuyo debate en el Consejo —siento decirlo—está en punto muerto. Servirá como base para una nueva versión de esta Directiva, queespero que nos permita cumplir con nuestro plazo de 2012 para la aplicación de las normascomunes de asilo.

La votación sobre este informe coincide con la publicación, la semana pasada, de un informedel ACNUR sobre 44 países industrializados. El estudio demuestra que, al contrario de unaopinión ampliamente extendida, el número de solicitantes de asilo en países desarrollados

7Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 8: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

ha disminuido, en general, en un 40 % en 10 años y en un 5 % en un año. Contando conestos datos, debemos estudiar el origen de las causas de este descenso. ¿Se debe a unareducción en los factores de expulsión o a un control más estricto en algunos países?

El informe también demuestra que, hoy en día, los países en desarrollo asumen la mayorparte de la responsabilidad del asilo, si bien no cuentan con los recursos suficientes parahacerlo. Europa debe, por lo tanto, hacer la parte que le corresponde, y para ello ha deadoptar normas claras. Esto me trae de nuevo a este documento sobre los procedimientosde asilo y los retos principales. La Directiva actual, descrita con frecuencia como un catálogode las peores prácticas nacionales, tiene dos desventajas principales: no protegesuficientemente los derechos de los solicitantes de asilo y genera grandes disparidades detrato entre los Estados miembros.

De hecho, todavía existen diferencias significativas entre los diversos sistemas europeosde asilo. Solo mencionaré dos ejemplos, en 2009, el porcentaje de resoluciones positivasen primera instancia en los Estados miembros osciló entre el 65 % y menos del 1 %. Elplazo para interponer el recurso contra una resolución negativa osciló entre dos y 30 días.Existen, por lo tanto, varias diferencias entre los Estados miembros, tanto en términos delos motivos para procedimientos acelerados, como desde el punto de vista de las entrevistaspersonales y el recurso efectivo.

El hecho es que estas diferencias son incompatibles con un sistema de normas comunesde asilo, que debe ofrecer un nivel de protección equivalente en toda la Unión. Estasdiferencias también contradicen uno de los pilares del Reglamento Dublín II, que se basaen el supuesto de que los sistemas de asilo de los Estados miembros son comparables. Esfundamental, por lo tanto, que exista una armonización legislativa, que por fin garanticeque contamos con procedimientos justos, accesibles, seguros y eficaces.

Quiero responder de nuevo a algunas afirmaciones, que considero que son incorrectas,realizadas por los detractores de este documento, para los que esta Directiva no suponemás que un aumento de costes y un incremento de los abusos.

Es cierto que estos cambios de procedimiento pueden generar costes en el corto plazo. Sinembargo, nos ayudaría contar con un poco de clarividencia para darnos cuenta de que, dehecho, el uso indebido de procedimientos inadecuados en términos de calidad y seguridadestá generando un coste elevado sobre los Estados miembros. Me gustaría hacer referenciaa dos indicadores que sostienen mi argumento: el elevado número de recursos y laconsiguiente dilatación en el tiempo de los procedimientos.

También me gustaría que nos deshiciésemos de la concepción maniqueista del asilo, algoque se considera como causa de abusos. En un contexto en el que se abusa de las cuestionesrelativas a la migración, la defensa del asilo como derecho fundamental constituye unaobligación. Además, si los diputados al Parlamento Europeo más reticentes extraen algunaconclusión de la situación en el mundo árabe, esta será que la Unión Europea tiene laresponsabilidad de garantizar una protección equitativa para las víctimas de la persecución.

Apoyo, por lo tanto, el enfoque de la Comisión que busca mejorar los procedimientos deprimera instancia—«front-loading»— porque las resoluciones de alta calidad en primerainstancia serán especialmente positivas para las víctimas de la persecución, en la medidaen que permiten a las autoridades competentes emitir resoluciones enérgicas, mejorar ladefensa de resoluciones negativas y, por lo tanto, reducir el riesgo de que dichas resolucionessean revocadas por organismos de apelación, identificar los casos de solicitudes infundadas

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES8

Page 9: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

o abusivas y reducir los costes de recepción y procedimiento en los Estados miembros, ala vez que se apoyan los esfuerzos por expulsar a los solicitantes de asilo cuyas aplicacioneshan sido realmente denegadas.

Me gustaría, por último, decir unas palabras sobre algunos puntos fundamentales queespero que nos permitan avanzar en este informe. En primer lugar, el derecho a asistenciajurídica gratuita en primera instancia es, en mi opinión, una garantía crucial en cuanto ala mejora de la calidad de las resoluciones. En segundo lugar, se da mayor importancia alos solicitantes vulnerables, que constituyen un grupo olvidado por la Directiva actual.

El tercer reto es el de establecer unos plazos temporales más ambiciosos, con el objetivode reforzar el derecho a un recurso efectivo, y de ofrecer mayores garantías en el caso delos procedimientos acelerados y, en concreto, una reducción de motivos o el establecimientode plazos razonables. En cuanto al concepto de país seguro, pedimos que se cree una listacomún a nivel europeo que se apruebe de conformidad con el procedimiento legislativoordinario, tal y como recomendó el Tribunal de Justicia en 2008.

Para finalizar, la adopción final de este informe debería constituir un importante mensajedel Parlamento al Consejo y a la Comisión. Tal y como yo lo veo, se han establecido laslíneas rojas del Parlamento y se ha colocado el listón: estamos apuntando hacia laarmonización al alza de los criterios de protección y, Señorías, deberíamos estar satisfechos.

(Aplausos)

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, la votación de estasemana sobre la Directiva relativa a los procedimientos de asilo es muy importante.Constituirá un paso clave en el camino hacia la conclusión en 2012 de la segunda fase delsistema común de asilo, en línea con el compromiso de la UE con el Programa de EstocolmoQuiero agradecer a la ponente, Sylvie Guillaume, por su excepcional compromiso con estedocumento y por la buena colaboración entre nosotras. Usted, señora Guillaume, nos hamostrado una gran capacidad de resistencia y un profundo conocimiento de las necesidadesde los solicitantes de asilo y de los retos a los que se enfrentan las administracionesnacionales.

La nueva Directiva sobre los procedimientos de asilo será la piedra angular del sistemaeuropeo común de asilo. Tal y como usted ha señalado, señora Guillaume, los solicitantesde asilo deben recibir el mismo trato, independientemente del país de la Unión Europeaen el que hagan su solicitud. Hoy sabemos que existen grandes diferencias, algo que esdifícil de entender en una misma Unión Europea, con los mismos convenios internacionalesy los mismos valores europeos.

Es fundamental que los procedimientos comunes sean justos y efectivos. Estosprocedimientos deben colaborar en la prevención de abusos del sistema de asilo y,simultáneamente, respetar los derechos fundamentales. Creo firmemente que podemosconseguir estos objetivos, siempre y cuando las normas comunes garanticen la misma altacalidad de las resoluciones de las autoridades de asilo en toda la Unión. La propuesta de laComisión se ha preparado con este espíritu, y me complace informarles de que tanto laseñora Guillaume como el informe de la Comisión de Libertades civiles apoyan, en líneasgenerales, esta propuesta.

Muchas de las enmiendas al proyecto de informe aumentan, de hecho, el nivel de lasgarantías de los solicitantes de asilo, especialmente en lo relativo a menores. Algunas delas enmiendas también persiguen conceder más flexibilidad a los Estados miembros,

9Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 10: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

introduciendo motivos específicos para los procedimientos acelerados. Pienso que laenmienda sobre el concepto de país seguro es demasiado ambiciosa. Supondría unareestructuración significativa del conjunto de normas y modificaría las prácticas de losEstados miembros. También tomo nota con interés de las enmiendas de compromiso sobrela asistencia jurídica gratuita. Esto podría solucionar la compleja cuestión legal mencionadapor varios Estados miembros.

Como ustedes saben, la Comisión está actualmente preparando una propuesta modificadapara esta Directiva, con el objetivo de estimular las estancadas negociaciones en el Consejo.La votación en la que participarán mañana o el miércoles constituye un punto de referenciaen las negociaciones. La Comisión considerará con mucha atención, en la elaboración dela propuesta modificada, todas las enmiendas del Parlamento. Espero con interés podertrabajar con los diputados al Parlamento Europeo, tanto sobre esta como sobre las otraspropuestas.

Monika Hohlmeier, en nombre del Grupo PPE. – (DE) Señor Presidente, señora Comisaria,Señorías, quiero, en primer lugar, expresar mi más sincero agradecimiento por las múltiplesconversaciones que podemos mantener con la ponente, así como con la señora Comisariay los ponentes alternativos. Esto ha permitido alcanzar algunos compromisos satisfactoriosen ciertos ámbitos. Tal y como acaba de mencionar la señora Malmström, esto incluye elcompromiso sobre la asistencia jurídica gratuita, concretamente, para la protección especialde los menores. Entre los otros logros alcanzados, se incluye el que hemos sido capaces dellegar a un acuerdo sobre el tipo de solicitantes que merecen protección y, durante nuestrasconversaciones, hemos podido alcanzar un compromiso razonable. Pero ante todo, tambiénhemos logrado un compromiso en lo relativo a la cuestión de los terceros países seguros.

El objetivo es mejorar ampliamente la calidad de los procedimientos administrativos paraque existan menos audiencias en los tribunales en segunda y tercera instancia, con elobjetivo de proporcionar a los solicitantes de asilo que realmente se enfrentan a lapersecución una asistencia y protección lo más rápida y efectiva posible. Estoy plenamentea favor de que existan unos criterios mínimos adecuados en todos los Estados miembros.Sin embargo, y desafortunadamente, tanto el documento de la Comisión como algunasde las enmiendas individuales que pretendían modificar el texto de la Comisión, consiguen,hasta cierto punto, lo contrario de lo que se persigue con esta buena intención. Se hangenerado muchas oportunidades para retrasar los procedimientos o incluso para abusarmasivamente del derecho de asilo. Pondré algunos ejemplos de esto.

Por ejemplo, un solicitante puede realizar tres solicitudes que resulten inadmisibles y tienederecho a realizar todos los trámites tres veces. Solo entonces se puede llevar a cabo unprocedimiento acelerado. No se puede acelerar un procedimiento si alguien no estáreconocido como refugiado de forma clara bajo la Convención de Ginebra. En este sentido,me gustaría simplemente mencionar el asunto de Túnez y el de los migrantes por motivoseconómicos.

Otro ejemplo lo constituye el hecho de que no es posible realizar un procedimientoacelerado si se llevan a cabo solicitudes sucesivas que no incluyen contenidos relevantesadicionales. Sin embargo, lo que considero aún más grave es el asunto de las desapariciones.Si alguien desaparece de forma ilegal, su solicitud no puede archivarse con una resoluciónnegativa ya que la persona desaparecida debe refrendar la carta. Por lo tanto, si un solicitantede asilo temiese una resolución negativa, lo único que tendría que hacer —si adoptamosla resolución presentada por el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea— sería negarse

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES10

Page 11: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

a aceptar la carta o no estar presente para recibirla La consecuencia de esto sería que elsolicitante podría retrasar el procedimiento de forma indefinida.

Claude Moraes, en nombre del Grupo S&D. – Señor Presidente, en nombre de mi Grupopolítico quiero decir que nos encontramos ante una situación compleja, tanto desde unpunto de vista práctico como político, en la que los Estados miembros vienen debatiendodesde 1999 la finalización de un paquete de medidas sobre asilo. Si hace falta una situaciónpolítica imperiosa, estamos siendo testigos de ella en la actualidad con la crisis existenteen el Norte de África y en el Mediterráneo.

El debate sobre el reparto de las cargas debe conducir ahora a una propuesta práctica yacertada. En nombre de mi Grupo político quiero decir que Sylvie Guillaume —junto contodos los ponentes alternativos, como ha señalado la señora Hohlmeier— ha preparadouna propuesta acertada y efectiva, que realmente supone, tal y como ha mencionado laseñora Comisaria, la piedra angular del paquete de medidas sobre asilo. De aquí se derivala importancia trascendental de la votación del miércoles. Si podemos repetir la mayoríaobtenida durante la votación en comisión, podremos lograr un paquete de medidas sobreasilo que preste atención a las muchas preocupaciones y susceptibilidades existentes enesta Cámara.

Puedo ponerles un ejemplo: como abogado de refugiados, he trabajado con casos derefugiados durante muchos años y soy consciente de que el peor enemigo de un buenprocedimiento de asilo —un procedimiento de asilo justo, ecuánime y efectivo, aceptadopor la mayoría de los Estados miembros— es la falta de asignación previa de los casos deasilo. El hecho de que exista un proceso de toma de decisiones de mala calidad en muchosEstados miembros, supone unos costes mayores, y no menores. Por lo tanto, cuando losEstados miembros hablan sobre las consecuencias financieras, deberían comprender quela calidad del proceso de toma de decisiones, acertar a la primera y garantizar el buenfuncionamiento del procedimiento de apelación, genera un ahorro de costes, así como lajusticia y la equidad del proceso.

Si algún diputado al Parlamento Europeo duda que este informe constituya un informejusto, ecuánime y efectivo, debería revisar estos procedimientos con atención y tener encuenta que ha costado mucho trabajo abordar muchos de los aspectos potencialmentepolémicos. También es importante resaltar que el debate no debe centrarse exclusivamenteen los costes, sino en los procedimientos de armonización entre los Estados miembros. Sivamos a continuar con este tipo de lotería de permisos de asilo es porque no prestamosatención a la realidad de las cifras crecientes de solicitudes de asilo. Como sabemos, lascifras relativas al asilo han descendido durante años. Sin embargo, la situación en la quenos encontramos ahora es diferente.

Las normas contenidas en la Directiva sobre procedimientos incluyen, quizá, la parte máscompleja del paquete de medidas sobre asilo. Para aquellos que escapan de la persecución,el que el procedimiento sea justo y ecuánime puede ser un asunto de vida o muerte.Debemos reconocer nuestra responsabilidad a la hora de cumplir con las obligacionesinternacionales al tratar casos de personas que buscan protección dentro de nuestrasfronteras.

Quiero, por lo tanto, felicitar a la ponente, y a todos los ponentes alternativos, por losesfuerzos que han dedicado a conseguir una posición sólida en el Parlamento. Permítannosrepetir la votación celebrada en comisión. Permítannos garantizar que podremos enviarun mensaje contundente a la Comisión —pero principalmente a los Estados miembros—

11Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 12: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

sobre la seriedad del compromiso de este Parlamento con la finalización de un paquete demedidas sobre asilo que será del agrado de muchos en esta Cámara.

Nadja Hirsch, en nombre del Grupo ALDE. – (DE) Señor Presidente, señora Malmström,en primer lugar quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la ponente y a los ponentesalternativos. Hemos celebrado muchos debates y, finalmente, hemos alcanzadocompromisos satisfactorios, si bien todos sabemos que esto no es siempre una tarea fácil.

Sin embargo, quiero decir en nombre del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberalespor Europa, que, en cualquier caso, todavía aspiramos a cumplir con el objetivo de establecerun sistema de normas comunes de asilo para la UE en 2012. Esto también supone quetenemos que avanzar y enviar un mensaje claro al Consejo de que no hemos perdido devista este objetivo y que, como es obvio, seguimos preparados para comenzar lasnegociaciones. Esto está fuera de toda discusión. Sin embargo, también creo que debemosdejar claro que, por encima de todo, queremos contar con un sistema de asilo común. Taly como ya se ha dicho, no podemos aceptar que la concesión del derecho de asilo sea casicomo una lotería, dependiendo del país en el que el solicitante presenta su solicitud.

No podemos aceptar que cada Estado miembro tenga su propia lista de los paísesconsiderados como terceros países seguros —en este sentido, me alegra que, en el últimomomento, hayamos tenido éxito sobre este aspecto. Un país es seguro o no lo es— y aunasí, tendrá que revisarse en cada caso si el país es, de hecho, un tercer país seguro para lapersona en concreto que ha presentado la solicitud o si, en esta situación individual, quizáno es posible afirmar que este es el caso.

También estoy segura de que, a la larga, los Estados miembros se beneficiarán de estasmedidas, pero también se verán beneficiados los solicitantes de asilo, quienes tendrán laoportunidad en el futuro de recibir la decisión directamente en primera instancia, con unprocedimiento justo pero rápido, si este procedimiento se aplica de la forma en la que lohemos previsto. También creo que esto constituye un derecho, el asilo es un derecho y noun favor. Debemos adoptar una postura completamente clara sobre esto y, posteriormente,contar con un procedimiento que también sea claro.

Celebro, sobre todo, que hayamos conseguido ampliar los derechos de los menores. Estoya favor de esto, al igual que el Grupo ALDE, y celebraré la obtención de un buen resultadomañana en este respecto.

Hélène Flautre, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (FR) Señor Presidente, el trabajo que seha llevado a cabo en este informe, bajo la supervisión de la señora Guillaume, esextremadamente importante. Como ha dicho la señora Malmström, el informe constituyela piedra angular del sistema europeo de asilo, y es verdad que existe un amplio caminopor recorrer entre la situación actual y un sistema europeo. De hecho, sería mejor decirque hay un abismo, un abismo en el que se están hundiendo los derechos de los solicitantesde asilo, junto con la credibilidad de nuestro sistema de protección europeo.

Con Estados en los que las tasas de resolución positiva en primera instancia oscilan entreun 1 % y un 65 %, con Estados, como por ejemplo Francia, en los que el 75 % de lasresoluciones de protección concedidas a kosovares o albaneses se dictan tras una apelación,con apelaciones que no tienen efecto suspensivo, nos hacemos una idea del estado de lasituación y creemos que el Consejo debe ponerse en marcha y ver que la opción elegidapor la Comisión Europea —reforzada por el informe de alta calidad redactado bajo la

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES12

Page 13: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

supervisión de la señora Guillaume— es decir, la mejora del proceso de toma de decisionesen primera instancia, es absolutamente vital.

En mi opinión, los Estados que más se quejan no son ni los que más pagan, ni los quereciben el mayor número de solicitantes de asilo. Debemos recordar que Chipre, Suecia,Luxemburgo y Bélgica son los países que reciben el mayor número de solicitantes de asilocomo porcentaje de su población. Escuchemos también a estos Estados, porque puedenproporcionar información sobre los mejores criterios en cuanto a la protección internacionalde los solicitantes de asilo.

Kyriacos Triantaphyllides, en nombre del Grupo GUE/NGL. – Señor Presidente, es unplacer para mí que hoy se esté celebrando este debate con el objetivo de la votación delmiércoles. Espero que nuestro trabajo despierte al Consejo de su inercia y de pie a unasnegociaciones productivas, permitiéndonos así cumplir nuestro objetivo de contar conun sistema común europeo de asilo en 2012 y teniendo en cuenta, por lo tanto, el durotrabajo que todos hemos realizado en este texto. Quiero expresar mi más sinceroagradecimiento a la señora Guillaume por su excelente trabajo y su enfoque conciliatorio.

Desde un punto de vista general, el resultado es un documento de calidad, que incluyemejoras significativas en cuanto a los procedimientos de asilo que existen en la actualidaden la UE y que difieren enormemente de un Estado a otro.

Por citar algunas de estas mejoras, se han introducido nuevas disposiciones, como laentrevista personal, asistencia gratuita en materia de aspectos legales y de procedimiento,incluyendo la preparación de los documentos procesales necesarios, para garantizar quecada solicitante recibe los medios adecuados para justificar su petición, con el objetivo deque en un periodo de seis meses se llegue a una resolución sobre el asilo.

Gerard Batten, en nombre del Grupo EFD. – Señor Presidente, la Directiva actual de 2005sobre protección internacional será reformulada como Directiva en materia de acogida delos solicitantes de asilo. La nueva Directiva en materia de acogida supone el desarrollo dela política común de inmigración y asilo de la UE, tal y como se establece en el Tratado deLisboa. El objetivo de la nueva Directiva es la creación de un nuevo sistema para la decisiónde los criterios a aplicar a los solicitantes de asilo: quién puede y quién no puede entrar enlos Estados miembros y puede acogerse al estatuto de refugiado y bajo qué condiciones.La Directiva busca armonizar la política de asilo de los Estados miembros y otorgar másderechos y privilegios a los solicitantes de asilo.

El flujo actual de personas procedentes del Norte de África es, sin lugar a duda, otra crisisbeneficiosa que constituye otra oportunidad para la UE para ampliar su poder y su dominio.La política de inmigración y asilo debería ser una prerrogativa exclusiva de cada Estadonación soberano e independiente. La Directiva propuesta supone exactamente lo que losdetractores del Tratado de Lisboa anticiparon que ocurriría: es decir, exactamente el motivopor el que no se ha permitido decidir a los ciudadanos europeos sobre el Tratado medianteun referendo.

Daniël van der Stoep (NI). – (NL) Señor Presidente, mi partido, el Partido Holandés porla Libertad (PVV), siempre ha mantenido una postura absolutamente clara. Estamos, ysiempre estaremos, en contra de una política europea de inmigración y asilo. Los Estadosmiembros pueden perfectamente decidir sobre estas cuestiones por su cuenta. El Gabineteneerlandés actual ha sido el mejor gabinete que ha existido y cuenta con una agenda

13Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 14: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

excelente en materia de política de asilo e inmigración. En lo que a esto se refiere, el PrimerMinistro Rutte y el Ministro Leers no precisan de ninguna interferencia europea.

Mi partido es un partido que llama a las cosas por su nombre. El debate actual trata realmentesobre la protección internacional. Nosotros nos referimos a esto como simplemente «asilo».No deberíamos andarnos con remilgos, especialmente en un momento en el que nosenfrentamos a una inmigración masiva desastrosa de inmigrantes no occidentales. SeñorPresidente, si dependiese de Europa, se abrirían completamente todas las fronteras y Europase convertiría en un paraíso para los buscadores de fortuna y los aprovechados, como sitodavía no fuese un paraíso. Fíjense en Italia, en Lampedusa. Por lo que respecta a Europa,todos los buscadores de fortuna cuasi criminales de Berbería estarían simplemente incluidosen el procedimiento de asilo y se les permitiría finalmente quedarse.

Señor Presidente, ¿podría la señora Comisaria explicar por qué Europa siempre tiene queasumir la carga? ¿Por qué todos esos barcos se encaminan hacia nuestras fronteras? Laúnica solución, y la más apropiada, es ofrecer ayuda a estos refugiados en su propia región.Permitan que sean la Unión Africana, la Liga de los Estados Árabes o la terrible Organizaciónde la Conferencia Islámica los que resuelvan este problema. Son ellos, y no nosotros, losque deberían ser responsables de ofrecer refugio en la región.

Todavía peor es el hecho de que, con este informe, realmente estamos facilitando las cosaspara que puedan entrar en la Unión Europea. En un momento en el que las hordas desolicitantes de asilo procedentes de Berbería están asaltando la Unión Europea, tenemosque endurecer las solicitudes de asilo en vez de simplificarlas.

Reinhard Bütikofer (Verts/ALE). – (DE) Señor Presidente, mi colega acaba de hablarsobre las hordas de bárbaros que vienen a Europa. Esta forma de cinismo no puede quedarsin respuesta en esta Cámara. Se trata de una difamación contra estas personas. Le pidoque le amoneste.

Daniël van der Stoep (NI). – (NL) Gracias Señor Presidente, corregiré esto. Yo no hehablado de bárbaros. Es posible que haya escuchado ese término por parte de los intérpretes.Me refiero al nombre histórico de esta región, es decir Berbería. Puede que usted utiliceotros nombres para esta región del mundo, pero este es la denominación que yo empleo.No quiero decir que las personas de Berbería se dirijan a nuestras costas como si fuesenbárbaros. Me gustaría que se corrigiese esto.

Presidente. – Señor van der Stoep, todas estas observaciones constarán en Acta y podrárevisarlas. Todas sus palabras, su respuesta y su segunda respuesta constarán en Acta.

Anna Hedh (S&D). – (SV) Señor Presidente, en primer lugar quiero agradecer a la ponente,la señora Guillaume, el excelente y duro trabajo que ha llevado a cabo en este informe.Todos los Estados miembros deben contar con ciertos procedimientos de asilo justos yjurídicamente seguros. La UE nunca disfrutará de un sistema apropiado de asilo si nocontamos con unos criterios comunes mínimos para procesar las solicitudes y para losderechos concedidos a los solicitantes de asilo durante el procedimiento. Como es obvio,estas disposiciones no pueden existir solo sobre el papel, sino que también han de serpuestas en funcionamiento de forma coherente en toda Europa.

Una vez dicho esto, creo que es lamentable que la Comisión haya anunciado su intenciónde presentar una nueva propuesta debilitada, más cerca de lo que quieren muchos gobiernosen el seno del Consejo. Viendo la postura de la Comisión y el ánimo en el Consejo en esterespecto, la votación sobre este informe es todavía más importante.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES14

Page 15: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

El Parlamento Europeo tiene que enviar ahora un mensaje claro de que, bajo cualquiercircunstancia, apoyamos el derecho a buscar asilo y creemos que todos los solicitantes deasilo merecen un examen justo y minucioso de sus solicitudes. El método principalpropuesto, es decir, asignar los recursos para procesar las solicitudes en primera instancia,es lo correcto y simplificará las cosas tanto para los solicitantes de asilo, que seráninformados de la decisión con mayor rapidez, como para los Estados miembros, queevitarán el coste de exámenes adicionales, resultantes de la baja calidad del análisis inicial.Hay muchas enmiendas positivas en la propuesta, pero me gustaría resaltar especialmenteuna enmienda que garantiza que se tendrán en cuenta las necesidades de solicitantesespecialmente vulnerables y, concretamente, de los menores no acompañados. Se proponeuna definición clara de miembros familiares que también mejorará, en concreto, la situaciónde muchos menores.

Tanja Fajon (S&D). – (SL) Señor Presidente, deseo elogiar el excelente trabajo de laponente, la señora Sylvie Guillaume. La Unión Europea necesita urgentemente contar conprocedimientos de asilo coordinados, justos y efectivos. La necesidad de estosprocedimientos es patente ante la crisis actual de los refugiados procedentes de países delMediterráneo. Las normas comunes son necesarias tanto para los Estados miembros comopara los solicitantes de asilo.

Señorías, el derecho de asilo es un principio fundamental de los derechos humanos. Nodebe castigarse a los refugiados por cruzar fronteras. Nuestra tarea fundamental consisteen ayudar a todos los solicitantes de asilo, velar por sus derechos humanos fundamentalesy garantizar que se aplican criterios europeos de alta calidad a la hora de considerar sussolicitudes.

Desafortunadamente, parece que cada vez son menos los países europeos que respetan elderecho de asilo o que reciben inmigrantes con un miedo y una desconfianza crecientes.Lo que está ocurriendo en la actualidad en la isla italiana de Lampedusa es alarmante. Estádando lugar a un sentimiento amenazador y preocupante de que la Unión Europea rechazaa los inmigrantes. Debemos mostrar nuestra solidaridad con aquellos que tienen que huirde lugares peligrosos, especialmente aquellos que huyen de Libia y que precisan deprotección internacional.

A la luz de los acontecimientos de los países árabes y del Norte de África, hemos de estarpreparados ante la posibilidad de que en el futuro lleguen a la Unión Europea incluso másinmigrantes. Por este motivo, es preciso que coordinemos y mejoremos los procedimientos.Esto nos ayudará a hacer las cosas más fáciles, tanto para nosotros como para los refugiados.Aliviaremos la carga de aquellos países que en la actualidad cuentan con procedimientosmás generosos para los solicitantes de asilo y compartiremos esta carga de forma másequitativa. Europa no se puede convertir en una fortaleza. Los solicitantes de asilo nopueden ser víctimas de nuestros sistemas. Me gustaría que, el miércoles, una amplia mayoríaapoyase este informe.

Georgios Papanikolaou (PPE). – (EL) Señor Presidente, debo mostrarme de acuerdo conlo que se ha dicho en cuanto a que todos queremos un procedimiento de asilo fiable yeficiente y todos queremos proteger estos objetivos.

Sin embargo, yo también quiero mencionar un ejemplo de nuestra experiencia en Greciahace unos meses, durante una misión oficial de asilo del Parlamento. Cuando llegamos alaeropuerto visitamos un centro de detención en el que se encontraba una persona de unpaís tercero, lo trajeron y hablamos con él.

15Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 16: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

El detenido nos contó que había solicitado el asilo y, más tarde, empezó a hablar connosotros en griego. Le preguntamos dónde había aprendido a hablar griego y contestó:hablo griego porque he estado trabajando en Grecia diez años, regresé a mi país paradespués volver y ahora estoy solicitando el asilo. Permítanme que me explique, por supuestoque necesitamos centrarnos en la fiabilidad y transparencia de estos procedimientos yproteger a aquellos que tienen derecho a asilo pero, sin embargo, también hemos de vigilarlos abusos. Existen disposiciones que precisan de una atención especial. Me refiero a varioscomentarios realizados por la señora Hohlmeier, a los que yo añadiría lo siguiente: hemosdicho que, después de seis meses, la carga de la prueba para las personas que sufrenpersecución en sus países se traslada al Estado miembro, y no al solicitante de asilo, estoen si genera burocracia y puede utilizarse como un argumento para el abuso.

PRESIDE: Stavros LAMBRINIDISVicepresidente

Ioan Enciu (S&D). – (RO) Señor Presidente, quiero comenzar felicitando a la señoraGuillaume por el espléndido trabajo que ha realizado.

Las enmiendas presentadas a la actual Directiva sobre procedimientos de asilo constituyenun paso extremadamente importante en el camino hacia la creación de un sistema comúnde asilo en toda la Unión Europea. El principal valor añadido de la nueva Directiva es laclaridad de sus normas y procedimientos. La Directiva establece unas normas sólidas ytransparentes sobre las autoridades competentes en materia de solicitudes de proteccióninternacional y de garantías de que estas solicitudes se tramitarán lo más rápido yeficientemente posible.

Debemos garantizar de forma absoluta que la protección otorgada en toda la Unión Europeaes de la mayor calidad. Simultáneamente, es importante para nosotros seguir armonizandolas legislaciones nacionales para evitar las diferencias entre los sistemas de asilo que existenen la actualidad en la Unión Europea. Nuestro objetivo último debe seguir siendo la creaciónde un sistema de asilo común, tal y como está estipulado en el Programa de Estocolmo.

Jörg Leichtfried (S&D). – (DE) Señor Presidente, si hay algo que es cierto es que algunosde los Estados miembros, por si mismos, no dan abasto en materia de asilo, así como encuanto a migración y emigración, tal y como hemos podido ver en los acontecimientosde las últimas semanas, pero también de los últimos años.

Es necesario, por lo tanto, que la Unión Europea asuma todavía más responsabilidades eneste ámbito, para garantizar que el sistema de asilo de la Unión Europea pueda funcionaren el futuro de acuerdo a principios que deben ser obvios para todos nosotros, es decir,criterios uniformes, procedimientos justos y equitativos y respeto por los derechosfundamentales. Por otro lado, también es preciso que evitemos los abusos del sistema,porque esto siempre constituye un problema que preocupa a los ciudadanos de los Estadosmiembros. Esta tarea es complicada de por sí, y espero que podamos gestionarla con éxito.

Jaroslav Paška (EFD). – (SK) Señor Presidente, el proyecto de la Directiva presentada enmateria de normas mínimas en los Estados miembros para las vistas sobre conceder oretirar la protección internacional se basa en la experiencia en procedimientos de vistassobre asilo en los Estados miembros.

Sin embargo, el esfuerzo de la Comisión por introducir procedimientos comunes en materiade conceder o retirar un estatuto de asilo único o de protección adicional mediante la

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES16

Page 17: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

mejora de la armonización de los instrumentos para las vistas sobre asilos, y la mejora dela calidad de las vistas con el objetivo de reducir el número de decisiones revisadas, seenfrenta a numerosas objeciones por parte del Consejo de la Unión Europea y de algunosEstados miembros.

Creo firmemente que las opiniones del Consejo y de los Estados miembros, que son losque, en definitiva, ponen en marcha las vistas sobre asilo, deberían ser definitivas paranosotros. En mi opinión, por lo tanto, si no tenemos en cuenta sus comentarios y consejosal modificar nuestro sistema de asilo, es posible que nuestro trabajo no tenga el efectodeseado. Creo, por lo tanto, que es muy importante mantener más consultas sobre lasenmiendas preparadas y, especialmente, con los organismos relevantes de los Estadosmiembros.

Franz Obermayr (NI). – (DE) Señor Presidente, a pesar del flujo actual de personasprocedentes del Norte de África, es obvio que la ponente teme que existan pocos refugiadosen la UE, ya que ha solicitado que se amplíe el concepto de familia. Parece ser irrelevantesi los miembros de la familia han venido juntos antes o después de huir de su país. La nuevadefinición también incluirá a las nuevas parejas y a los niños adoptados. Se concederá unaprotección especial a los refugiados que tienen problemas relativos a su identidad de género,sea lo que sea lo que la ponente quiere decir con esto. Este tipo de expresiones abre la puertaal abuso. También es ingenuo pensar que los solicitantes de asilo esperan el mismo nivelelevado de prestaciones sociales en cualquier Estado miembro. La Unión Europea estáformada por Estados con niveles de vida muy diferentes.

Lo mismo puede decirse sobre el concepto de país de origen seguro. Si se trata de un paísdemocrático basado en el Estado de Derecho también ha de considerarse como un paísseguro. Por último, ya que Egipto y Túnez avanzan en la dirección correcta, deberían,probablemente, ser considerados como terceros países seguros.

Andrew Henry William Brons (NI). – Señor Presidente, la protección internacional esel término codificado y eufemístico para referirse al asilo. La palabra asilo ha perdidoacertadamente todo su glamour para el público. Los solicitantes de asilo que pasan o cruzanpor los países seguros son emigrantes por su propia elección, no son realmente refugiados.Las personas que vienen a Europa simplemente porque proceden de países insegurospueden ser desafortunadas, pero no pueden esperar que Europa acoja a toda la poblaciónde todos los países inseguros del mundo. Los auténticos solicitantes de asilo deberían buscarrefugio en el primer país seguro, en un país que tenga características culturales, religiosasy ancestrales similares a las suyas.

El papel de Europa y de Occidente no debería ser el actuar como un gran hogar receptorde las poblaciones vulnerables de todo el mundo. Nuestro papel debería centrarse en ponerfin a la inestabilidad que alimenta estos desplazamientos masivos de población: no debehaber más guerras como las de Iraq y Afganistán; debemos salir de Libia antes de que nosveamos abocados a una guerra terrestre; debemos cancelar el conflicto planificado conIrán y debemos evitar fomentar el descontento en otros Estados de Oriente Próximo.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, tal y como se hamencionado en repetidas ocasiones, hemos estado negociando esta cuestión durante muchotiempo y —como ha señalado el señor Moraes— hemos intentado contar con una políticacomún de asilo desde 1999.

17Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 18: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

El Consejo ha tomado la decisión de alcanzar este objetivo en 2012 y estamos empezandoa ver el final del estancamiento que hemos sufrido durante tantos años. Quiero dar lasgracias al Parlamento porque considero que ha realizado una gran contribución a estacuestión. Debemos contar con un sistema justo, efectivo y coherente que sea equivalenteen todos los Estados miembros.

Desde el principio ha quedado claro, en mis contactos con los diferentes ponentes delpaquete de medidas, que existirían algunas enmiendas. No se trata de algo que haya generadola Comisión. El estancamiento es de tal calibre que hemos de lograr algunos compromisospara que los dos socios legislativos puedan llegar a un acuerdo. Con la votación que llevarána cabo mañana o el miércoles, y con las propuestas de la Comisión, estaremos en la situaciónadecuada para ver si podemos lograr ciertos compromisos. Nosotros nos hemos ocupadode estar en contacto con el Consejo durante la primavera, con el objetivo de identificar lasprincipales dificultades en esta institución.

Si queremos lograr un acuerdo en 2012 sobre el paquete de medidas de asilo y celebrar asíel 60 aniversario de la Convención de Ginebra —y creo que todos deseamos esto— debemosestar dispuestos a alcanzar ciertos compromisos. Esto supone un excelente comienzo yconstituye la piedra angular del futuro sistema.

Quiero dar las gracias a la ponente, a todos los ponentes alternativos y a la Comisión deLibertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, por el trabajo realizado

Sylvie Guillaume, ponente. – (FR) Señor Presidente, Quiero comenzar dando las graciaspor todas las declaraciones —en realidad, por casi todas. La señora Hohlmeier se hamarchado, pero espero que alguien le pueda decir que no he perdido la esperanza deconvencerla de que los ciudadanos de Túnez no están solicitando asilo en toda la UniónEuropea y que, por lo tanto, no hay motivos para que presenten una segunda reclamaciónconsecutiva.

Me gustaría concluir con dos puntos, que si bien son breves, considero que son cruciales.Quiero resaltar que el objetivo no es que los Estados miembros se vuelvan en contra delprincipio de armonización al alza, sino todo lo contrario. Entiendo que exista algún gradode rechazo y preocupación, pero también quiero que los Estados miembros comprendanque la inversión en procedimientos en primera instancia apropiados y eficientes solo generabeneficios. Las reformas propuestas van en esta dirección.

Para finalizar, el segundo punto importante es afirmar que el Parlamento juega un papelimportante, como colegisladores. La Comisión Europea ha señalado en varias ocasionesque quiere que desempeñemos un papel fundamental en el seguimiento de esteprocedimiento. Pues bien, el miércoles tendremos la oportunidad de hablar alto y clarosobre nuestras prioridades en materia de unos procedimientos verdaderamente armonizadosen este ámbito.

Presidente. – Queda cerrado el debate.

La votación sobre el informe (A7-0085/2011) de la señora Guillaume tendrá lugar elmiércoles 6 de abril de 2011 a las 12.00 horas.

15. Productos y tecnología de doble uso (debate)

Presidente. – El siguiente punto es el informe (A7-0028/2011) del señor Leichtfried, ennombre de la Comisión de Comercio Internacional, sobre el régimen comunitario de

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES18

Page 19: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

control de las exportaciones de productos y tecnologías de doble uso [COM(2008)0854- C7-0062/2010 - 2008/0249(COD)].

Jörg Leichtfried, ponente. – (DE) Señor Presidente, señora Comisaria, Señorías, cuandoasumí la tarea de preparar el informe sobre el régimen comunitario de control de lasexportaciones de productos y tecnologías de doble uso, si bien conocía el alcance de esteinforme, no era consciente de su amplitud.

Esencialmente, este informe trata sobre una práctica que, de alguna forma, siempre terminaal margen de los informes pero que, por otro lado, vela por los puestos de trabajo y, en miopinión, debe ser regulada en toda Europa.

El informe se ocupa, fundamentalmente, de la facilitación de las licencias de exportaciónde productos que pueden ser utilizados para usos civiles y militares. Estos productosincluyen desde combustibles químicos a nucleares, piezas de armamento, componentesdigitales, y, en última instancia —y hemos debatido mucho sobre esto— incluso el soportelógico (software) y sus componentes.

En mi opinión, es importante armonizar las diferentes normativas existentes hoy en díaen los Estados miembros, y que se hagan más precisas, específicas y más transparentes y,sobre todo, que puedan lograr ser transparentes a nivel europeo.

Este informe posiblemente haya posibilitado que, por primera vez de forma apropiada, elParlamento Europeo sea testigo de las consecuencias del Tratado de Lisboa. Inicialmente,la Comisión presentó esta propuesta al Consejo sobre la base de que quizá el asunto pudiesezanjarse antes de la finalización del Tratado de Lisboa. Sin embargo, esto no sucedió así.Por lo tanto, la cuestión también ha llegado al Parlamento Europeo y creo que es oportunoque se debata en esta Cámara, porque nosotros interpretamos algunas cosas, que ahoraexplicaré, de una forma diferente a como lo hace el Consejo.

Hemos conseguido superar ciertas complicaciones legales que surgieron como resultadodel método utilizado por la Comisión. Me gustaría dar las gracias especialmente a losrepresentantes de la Comisión, por haber conseguido regular la cuestión de tal forma que,desde un punto de vista jurídico, nos encontramos en una posición más segura. Por último,quiero señalar algunos problemas que todavía existen.

En esta Cámara estamos básicamente de acuerdo en todo con una excepción, en este sentidotampoco estamos de acuerdo con el Consejo. Me refiero a si las exportaciones deberíanser autorizadas una vez que ya han tenido lugar, o si la autorización debería ser previa a laexportación. En este sentido, por motivos de seguridad, control y transparencia es adecuadogarantizar que se consulte antes de exportar algo peligroso y que no se solicite laautorización de forma retroactiva, una vez que los productos ya han sido exportados, yaque, en esta situación, sería complicado prohibir dicha exportación. Esto forma parte delconocido debate ex post – ex ante: en mi opinión, tendría más sentido que la autorizaciónse produjese antes de que la exportación se materializase.

En lo que sí estamos todos de acuerdo —aunque no lo está el Consejo— es en la cuestiónde la transparencia en la obligación de declaración. Creo que, en última instancia, debeinformarse al Parlamento Europeo —podemos debatir cómo hacer esto desde un puntode vista técnico— sobre qué, cuándo y cuánto ha sido autorizado, porque está claro queel Parlamento es el organismo que ha de garantizar que todo se realiza de forma apropiada.

19Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 20: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

También es importante que discutamos cómo deberíamos abordar la cuestión de lasexportaciones de aparatos que podrían utilizarse para violar los derechos humanos. Creoque no deberíamos permitir este tipo de exportaciones. Debemos garantizar que se prohíbaeste tipo de exportación. Espero el debate con interés.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, cada día las empresaseuropeas tienen que competir en un entorno más cambiante y competitivo. Las cuestionesde fiabilidad y entrega dentro de plazo son tan importantes como la calidad y el precio.Las exportaciones de productos de doble uso generan desafíos específicos en este sentido,dado que están sujetas a requisitos de autorización.

Los productos de doble uso no son productos específicos. Se trata de productos utilizadoslegítimamente en una gran variedad de sectores industriales —la industria espacial, laindustria de las telecomunicaciones, la aviación, la industria química y muchas otras. Estosproductos son objeto de controles porque podrían también utilizarse para usos militares.

Muchos Estados miembros disponen de mecanismos especiales para la facilitación deexportaciones para sus exportadores. Estos mecanismos de facilitación se materializan enlicencias generales y se permite que las empresas de ciertos Estados miembros exportenlos productos de doble uso con unas cargas burocráticas mínimas.

En 2008 y tras un análisis sobre estas medidas nacionales de facilitación, la Comisiónpresentó una propuesta que tenía como objetivo la ampliación a toda la Unión de estasmedidas para facilitar la exportación La propuesta para una nueva autorización general dela UE para la exportación tiene como objetivo permitir que los exportadores de todos losEstados miembros puedan beneficiarse de unos procedimientos simplificados deexportación, a ciertos destinos, de productos de doble uso específicos. De esta manera, laparticipación en exposiciones y ferias internacionales será más sencilla. La exportación deproductos previamente reparados también se simplificará y las exportaciones de equiposde telecomunicaciones y de ciertos productos industriales químicos serán más sencillas.Por otro lado, los Estados miembros podrán asignar sus limitados recursos a transaccionesque realmente supongan un riesgo.

De forma periódica, la Comisión recibe quejas del sector industrial relativas a losimpedimentos de algún Estado miembro para aceptar ciertos productos de exportación,si bien los mismos productos se exportan a otros Estados miembros sin ningún problema.La propuesta que tienen ante ustedes constituye un primer paso hacia la supresión de estasdiferencias dentro de nuestro mercado único. Hay muchos países que están adoptandomedidas similares para dar prioridad a su trabajo en materia de control de exportacionesy, en este sentido, no deberíamos quedarnos atrás.

Quiero agradecer al ponente, el señor Leichtfried, y a los otros colegas por su labor tanconstructiva en este propuesta. El informe que han presentado usted y su comisión es, sinlugar a duda, un paso en la dirección correcta y su enfoque es consistente con la opiniónde la Comisión.

Reinhard Bütikofer, ponente de la opinión de la Comisión de Asuntos Exteriores. – (DE) SeñorPresidente, señora Comisaria, tenemos sobre la mesa un asunto que afecta por igual alcomercio y a la seguridad. Los artículos de doble uso son productos con dos usos. Estosupone que dichos productos son susceptibles tanto de un uso civil como de un uso conimplicaciones de seguridad, tanto un uso perfectamente adecuado, como unoverdaderamente peligroso. Algunas partes, como por ejemplo el Ministerio Federal alemán

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES20

Page 21: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

de Economía y Tecnología, argumentan que se trata de —y cito textualmente— «artículosno delicados». Esto no es correcto. Este Parlamento ha adoptado previamente una posturamás responsable en sus comisiones.

Hablo como ponente de la opinión de la Comisión de Asuntos Exteriores y de laSubcomisión de Seguridad y Defensa. En estas comisiones hemos adoptado una posturamuy clara. Creemos que sería extremadamente negligente no considerar unos mecanismosde control específicos. Quiero, por lo tanto, pedir a mis colegas que sigan lasrecomendaciones de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Subcomisión de Seguridady Defensa, y especialmente las recomendaciones del ponente, que acaba de hablar sobreel asunto del control ex ante. Este es el principal asunto controvertido que todavía tenemosque abordar.

La realización de los controles después de la operación resultaría en un menor nivel deseguridad. Sin embargo, nuestro objetivo es ofrecer mayor seguridad a los ciudadanos dela UE, así como mayor seguridad también para nuestros países socios y nuestros socioscomerciales. Estamos en contra de sustituir el principio del control ex ante —seguido porla Comisión de Comercio Internacional y la Comisión de Asuntos Exteriores—por elprincipio de control ex post. Esto situaría los intereses comerciales por encima de los interesesde seguridad. Muchos Estados miembros, como por ejemplo los Países Bajos, han alertadoexpresamente en contra de esto. Por lo tanto y sin lugar a duda, sería en interés de nuestrosciudadanos que el Pleno confirmase lo que han elaborado las comisiones.

Elisabeth Köstinger, en nombre del Grupo PPE. – (DE) Señor Presidente, señora Comisaria,el Reglamento sobre productos y tecnologías de doble uso que estamos debatiendo establecelas disposiciones para la obtención de las autorizaciones generales para la exportación aterceros países de artículos y tecnologías no delicados que pueden tener un doble uso. Sinembargo, estas autorizaciones generales también tienen como objetivo permitir que losexportadores y pequeñas y medianas empresas europeas puedan planificarseadecuadamente. Este Reglamento pretende flexibilizar los procedimientos de losexportadores europeos, con el objetivo de eliminar largos procedimientos individuales deautorización y, sobre todo, de aumentar su competitividad. Creo, por lo tanto, que laadopción de procedimientos detallados de registro y los requisitos adicionales impuestossobre los exportadores no resultarán en una flexibilización, sino que, por el contrario,generarán gastos adicionales.

No hay duda de que debemos garantizar que las exportaciones de productos de doble usose utilizan de forma segura y no suponen un riesgo, pero, de cualquier forma, tambiéndebemos plantearnos la cuestión de los gastos adicionales excesivos e innecesarios. Podríacitar el ejemplo de una mediana empresa en el ámbito de la ingeniera mecánica que ofreceun servicio 24 horas para la reparación y el suministro de piezas de maquinaria. Estosservicios deben poder subsistir aunque existan disposiciones más estrictas sobreexportaciones.

Lo mismo cabe decir del ámbito de los ataques cibernéticos y la participación de las partesinteresadas. Si no contamos con criterios y condiciones marco claras para estos ámbitos,y si la redacción no es precisa, tendré que cuestionar la generalización y los gastosadicionales también en este ámbito. Si bien es extremadamente importante involucrar alas partes interesadas en los procesos de toma de decisiones, esto siempre ha de hacersecon la vista puesta en una aplicación práctica y adecuada. También en este ámbito no hayduda de que la transparencia y la seguridad son esenciales.

21Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 22: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Por último, me gustaría resaltar una vez más que este Reglamento tiene como objetivocontribuir a facilitar el procedimiento y a reducir la burocracia. Si analizamos el Reglamentoen el marco del uso seguro de productos y tecnologías, su objetivo es reforzar nuestraeconomía europea y simplificar los procedimientos administrativos asociados.

George Sabin Cutaş, en nombre del Grupo S&D. – (RO) Señor Presidente, quiero, en primerlugar, felicitar a mi colega por el excelente trabajo que ha realizado en este informe que, apesar de ser muy técnico, tiene implicaciones reales para la seguridad de los ciudadanoseuropeos.

La Unión Europea ha aplicado medidas de control de las exportaciones de productos dedoble uso durante casi quince años. La aprobación de medidas preventivas, como requisitosde licencias de exportación y registros de aduanas, permite a la Unión Europea prevenir laproliferación de armas, especialmente de armas de destrucción masiva. Sin embargo, elrégimen de doble uso de la Unión Europea ha de ser más transparente y democrático. Hade crearse un sistema seguro en el que se recojan, se transmitan y se archiven lasnotificaciones sobre exportaciones relacionadas con productos que pueden utilizarse parausos tanto civiles como militares, con el objetivo de prevenir la proliferación de las armasde destrucción masiva.

Celebro también la propuesta del ponente de pedir al Grupo de coordinación sobreproductos de doble uso que presente un informe anual al Parlamento Europeo, para ayudara este a cumplir con su función de control. Por otro lado, es obligación de la ComisiónEuropea informar al Parlamento sobre la aplicación de la disposición del Reglamento sobrela creación de un régimen comunitario de control de las exportaciones de productos ytecnologías de doble uso y presentar un estudio de impacto de las medidas propuestas.

Por último, debe mejorarse la representación de la Unión Europea en los regímenesinternacionales de control de exportaciones. Desafortunadamente, las listas de productossusceptibles de control son actualizadas por los regímenes internacionales e incorporadasa la legislación de la Unión sin que el Parlamento Europeo pueda participar en este proceso.Es por este motivo que pido un mejor control por parte del Parlamento y que se facilite supapel legislativo, tal y como se establece en el Tratado de Lisboa.

Niccolò Rinaldi, en nombre del Grupo ALDE. – (IT) Señor Presidente, señora Comisaria,Señorías, desde tiempos inmemoriales, si existe un comercio que es difícil de controlar esel comercio de armamento. Existen varias formas de dificultar este control. Una de estasformas es comerciar con armas aparentemente inofensivas o con técnicas fácilmentetransformables en armamento, y por eso nos preocupa el doble uso contemplado en elReglamento. Una dificultad añadida reside en la multiplicación de normas que hacenineficiente cualquier sistema de control.

Cuando comenzamos a trabajar sobre este caso, la Comisión nos pidió que modificásemosel Reglamento del año 2000. Mientras tanto, esto se ha revocado y se nos ha pedidomodificar el Reglamento más reciente de 2009 sobre la base de la misma propuesta obsoleta.Acabamos de dar comienzo a un diálogo tripartito y ya contamos con una nueva propuestalegislativa de la Comisión para, de nuevo, modificar el Reglamento. La primera peticiónes, por lo tanto, que se establezcan normas claras, simples y transparentes para losexportadores europeos mediante un texto consolidado.

Hay cuatro puntos que explican la posición del Grupo de la Alianza de los Demócratas yLiberales por Europa (ALDE). En cuanto a los envíos de valor reducido, en el Grupo ALDE

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES22

Page 23: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

somos escépticos, al igual que el Consejo, sobre este sistema. El Parlamento ya ha limitadoel valor máximo de 5 000 a 3 000 euros y ha impuesto otros criterios. La lista de países dedestino es muy limitada. Esto es algo que quieren, justificadamente, las pequeñas y medianasempresas, pero nuestro mensaje fundamental es que, sobre todo, queremos seguridad yqueremos comercio, y debemos ponernos a trabajar de nuevo sobre esto en el seno deldiálogo tripartito.

Apoyamos la política de la notificación ex ante y la obligación de registro por parte de losEstados miembros. Por último, exigimos el máximo grado de transparencia para garantizarque el Reglamento ofrece un mecanismo que informa a las partes interesadas, como lasorganizaciones de derechos humanos o de mantenimiento de la paz y sindicatos, sobrelas diferentes fases que forman el proceso de toma de decisiones, incluida la informaciónmediante un informe al Parlamento Europeo.

Helmut Scholz, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (DE) Señor Presidente, señora Comisaria,quiero expresar mi más sincero agradecimiento al ponente, el señor Leichtfried por eltrabajo realizado en este informe y, en nombre de mi Grupo, le deseo mucho éxito en loque será, sin duda, una difícil negociación con el Consejo que, desafortunadamente, noestá presente en este debate.

Me gustaría, sin embargo, mencionar dos aspectos. Las enmiendas presentadas por elGrupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-cristianos) no son de utilidad para elponente, pero minan la posición de negociación del Parlamento definida en la Comisiónde Comercio Internacional. Las enmiendas buscan facilitar las cosas para los exportadoresde armas. Mi Grupo, por lo tanto, no apoyará estas enmiendas.

En segundo lugar, quiero señalar que mi Grupo ve problemas importantes con la utilizaciónde la lista de doble uso para bloquear el acceso de los países en desarrollo a la alta tecnología.Se trata, concretamente, de las restricciones a la exportación de ordenadores de altorendimiento. Hemos sido testigos del potencial de abuso que existe en la lista de doble uso,especialmente en los países de Europa Central y Oriental. Por este motivo, hemos elaboradola enmienda 47, y me gustaría pedir su apoyo a esta enmienda, en interés de los países endesarrollo.

Franz Obermayr (NI). – (DE) Señor Presidente, los combustibles nucleares, los productosquímicos y los programas informáticos pueden utilizarse con objetivos pacíficos, perotambién pueden ser empleados para usos militares. Algunos Estados miembros han estadosuministrando armas, e incluso equipos de tortura, a Libia durante años. El informe másreciente sobre exportación de armamento. —más que un informe es un listado de pecados—muestra claramente que Alemania, Italia y Malta han sido los países que más armamentohan suministrado a Gadafi. Francia, por otro lado, ha sido el principal suministrador a laregión árabe. Otros países, —como Austria, mi propio país — cumplen con las restricciones.Debemos luchar contra este desequilibrio.

Todos los Estados miembros, y la totalidad de la industria armamentística de la UE, debenrespetar los estrictos controles y las disposiciones sobre transparencia. Sin embargo,también es preciso actualizar el sistema. Especialmente en lo relativo a soporte lógico(software), tecnología de la información y teléfonos inteligentes, es preciso tener en cuentasi estos artículos pueden ser beneficiosos para los movimientos democráticos, tal y comoobviamente hemos visto recientemente en el mundo árabe. Necesitamos, por lo tanto,análisis que maticen más los usos potenciales y los recipientes sospechosos.

23Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 24: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Christofer Fjellner (PPE). – (SV) Señor Presidente, el número de productos incluido enesta legislación que pueden ser utilizados tanto para usos civiles como militares es muchomás elevado de lo que inicialmente pensábamos. Incluye todo tipo de productos, desdecamiones hasta reactores de aviones y equipos de telecomunicaciones. Creo, por lo tanto,que es importante señalar que la referencia directa a la industria armamentística en esteaspecto es, con frecuencia, errónea. También muestra la importancia de esta legislaciónen cuanto a la simplificación y armonización de como gestionamos en Europa los productosque pueden ser utilizados tanto para usos civiles como militares. Esta legislación debe serestricta, predecible y clara, pero también armonizada. Cada vez que escucho que unaempresa sueca no puede exportar a otro país por motivos relacionados con la legislaciónde la UE, pero que, sin embargo, una empresa francesa puede exportar los mismosproductos, me resulta evidente que la UE ha fracasado.

Debemos recordar que el comercio es, esencialmente, algo positivo. Pienso, por ejemplo,en los equipos de telecomunicaciones, algo extremadamente importante para losmovimientos democráticos en todo el mundo. Esta propuesta no puede dificultar elcomercio de productos de uso civil, ni someterlo a más procedimientos burocráticos. Meopongo, por lo tanto, a la propuesta de incorporar una declaración ex ante. Los modernossistemas de entregas exactamente programadas, los contratos de servicios y similarescomplican mucho las exportaciones de productos totalmente legítimos que queremosfomentar. La mayor parte de las empresas saben exactamente qué son estos productos.Incluso si proceden a notificaciones ex post, las empresas saben que pueden ser penalizadaspor sus exportaciones. Es importante simplificar el comercio. Debemos garantizar que lalegislación es estricta, clara y armonizada, pero también simple. Esto no encaja bien conun control ex ante de todas las exportaciones. Por ejemplo, este tipo de control dificulta elenvío de importantes equipos de telecomunicaciones a países que los necesitan.

Janusz Władysław Zemke (S&D). – (PL) Señor Presidente, me gustaría, si me lo permite,agradecerle enormemente que me haya concedido la palabra. Nuestro problema tiene quever con que no todos los Estados miembros de la UE aplican los mismos criterios a laexportación de productos de doble uso. Por lo tanto, deberíamos intentar garantizar quetodos los Estados miembros de la UE utilizan los mismos niveles elevados en cuanto a laexportación de productos de uso civil susceptibles de ser empleados para usos militares.

En concreto, este Reglamento debería enfatizar la necesidad de prevenir la proliferacióninnecesaria e indeseable de tecnologías y de su soporte lógico (software), dado que escreciente el número de ataques que incorporan tecnologías modernas y su soporte lógico(software). Creo que este sería un mecanismo eficiente para luchar contra el terrorismocibernético.

Ioan Mircea Paşcu (S&D). – Señor Presidente, el tema del que trata el informe es delicado,tanto política como económicamente hablando. Por un lado, la UE quiere prevenir lautilización de los productos de doble para usos militares y/o en contra de las personas. Porotro lado, la UE tiene que tener en cuenta los intereses económicos de productores eusuarios. Por lo tanto, el Reglamento es irremediablemente denso, ya que tiene que abarcarlas actuales lagunas jurídicas intencionadas y anticipar las que puedan aparecer en el futuro.

Además, mientras que para algunos el Reglamento parecería ser demasiado enérgico, paraotros sería demasiado frágil, lo que fuerza a mantener una revisión constante. Comomiembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, apoyo sin reservas la necesidad de contarcon normas más transparentes y estrictas. Estoy, por lo tanto, totalmente a favor de la

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES24

Page 25: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

autorización previa a la exportación y no al contrario. Especialmente tras el Tratado deLisboa, el Parlamento solo puede ayudar, y esto es exactamente lo que está haciendo aquíy ahora. En consecuencia, su papel, en vez de ser ignorado, ha de verse reforzado.

Peter Jahr (PPE). – (DE) Señor Presidente, cuando se trata de la autorización deexportaciones de productos de doble uso, posiblemente todos estemos de acuerdo en lanecesidad de normas uniformes en toda la Unión Europea, para evitar que los Estadosmiembros empleen prácticas diferentes, que distorsionarían la competencia y desembocaríanjusto en lo contrario de lo que queremos conseguir.

Como es obvio, parece lógico afirmar que las exportaciones deberían ser previamenteautorizadas y aprobadas Queremos contar con más transparencia y queremos que esteasunto tenga un seguimiento para poder extraer lecciones. En este sentido, quiero expresarmi apoyo a la señora Köstinger, quien ha afirmado que obviamente necesitamos un sistemaque nuestras pequeñas y medianas empresas puedan soportar y al que puedan hacer frente.Los mercados mundiales no funcionan exclusivamente para las grandes empresas, sinotambién para las pequeñas y medianas empresas.

Esta también sería mi petición al ponente, es decir, garantizar que las condiciones yrequisitos establecidos también son llevaderos para las pequeñas y medianas empresas yque estas pueden aplicar dichas condiciones y requisitos.

João Ferreira (GUE/NGL). – (PT) Señor Presidente, el problema con el uso de productosy tecnologías civiles para usos militares es que no existe ningún enfoque que no estévinculado al control de exportaciones de lo que se conoce como «productos de doble usoy servicios relacionados». Este control de exportaciones es importante y debería realizarsede forma rigurosa, de tal forma que no afecte negativamente al acceso de los países endesarrollo a los productos y tecnologías necesarias para su desarrollo. Es importanteaumentar la transparencia de los procesos relevantes y permitir que estén sujetos a unescrutinio democrático.

Sin embargo, también es necesario que exista coherencia en este ámbito entre otras políticasde la Unión Europea y los objetivos de este Reglamento. Por ejemplo, recordamos losproyectos de investigación financiados por el Séptimo Programa Marco y, especialmente,aquellos que participan en el sector aeroespacial israelí, que han fabricado aviones nopilotados utilizados en los ataques contra la Franja de Gaza de 2008 y 2009 y quedesembocaron en la muerte de docenas de personas. También es necesaria la existencia deun examen riguroso de un posible doble uso, civil y militar, de los resultados de estosprogramas.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, en nombre del señorDe Gucht, quiero dar las gracias de nuevo al ponente y a su comisión por el trabajo queestán llevando a cabo. La Comisión comparte plenamente las opiniones contenidas en suinforme y los dos asuntos pendientes para los que proponen un sistema ex ante. Lo másimportante para la Comisión es que se trate del mismo sistema porque, en esta cuestión,debemos evitar todo tipo de duplicación de criterios y complejidades innecesarias.

También estamos de acuerdo con ustedes en la necesidad de contar con algún tipo demecanismo de notificación —que, por supuesto, no suponga una carga exagerada sobrelas empresas y, especialmente, sobre las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, esnecesario algún tipo de mecanismo de notificación y espero que, más adelante, puedan

25Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 26: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

alcanzar una conclusión con el Consejo sobre estos asuntos pendientes. Gracias de nuevo,señor Presidente, por este debate.

Jörg Leichtfried, ponente. – (DE) Señor Presidente, Quisiera utilizar los dos últimosminutos para hacer un llamamiento al Consejo. Sin embargo, el lugar donde se suponeque tiene que estar presente el Consejo tan solo tiene sillas vacías. No estoy seguro de laconveniencia de celebrar debates sin que esté presente el Consejo. Sería apropiado informaral Consejo de que si quiere obtener algo del Parlamento Europeo tiene que acudir aquí yescuchar los debates de esta Cámara.

Soy consciente del efecto de este asunto sobre una gran parte del sector industrial. Estacuestión afecta a muchos productos y a muchos puestos de trabajo, particularmente apuestos de trabajo en pequeñas y medianas empresas productoras de alta tecnología y queson extremadamente importantes. Para estas empresas es crucial contar con normativasuniformes en la Unión Europea y no encontrarse ante una situación en la que —como hamencionado el señor Fjellner— un país cumple con sus obligaciones, pero otro no lo hacey, al final, los perdedores son los que cumplen con la normativa. Esto no debería ser así.

Es importante para nosotros, por lo tanto, encontrar pronto una solución y que el Consejoacepte que no todo es tal y como esta institución lo percibe. Esto también es importante.Si nos concienciamos de esto, pronto alcanzaremos una solución en interés de la industriay los puestos de trabajo europeos y de la protección de los derechos humanos, elmantenimiento de la seguridad y de la ausencia de efectos negativos fuera de nuestrasfronteras. Este informe tiene como objetivo facilitar todas estas cuestiones.

Presidente. – Queda cerrado el debate.

La votación sobre el informe (A7-0028/2011) del señor Leichtfried tendrá lugar mañanaa las 12.00 horas.

16. Estadísticas europeas sobre el turismo (debate)

Presidente. – El siguiente punto es el informe (Α7-0329/2010) del señor Brian Simpson,en nombre de la Comisión de Transportes y Turismo, relativo a las estadísticas europeassobre el turismo [COM(2010)0117 - C7-0085/2010 - 2010/0063(COD)].

Brian Simpson, ponente. – Señor Presidente, en primer lugar quiero dar las gracias a todoslos ponentes alternativos por sus esfuerzos en un informe de características técnicas. Lapropuesta de la Comisión relativa a las estadísticas sobre el turismo nos ha dado una buenaoportunidad para revisar el marco legal existente en materia de recopilación de datosestadísticos sobre el turismo en Europa. Esto es especialmente importante en un momentoen el que todas las miradas se centran en el desarrollo de una estrategia para la políticaturística europea, gracias a las nuevas competencias de la UE en este ámbito. Por otro lado,la actualización de nuestra base de datos sobre turismo puede desempeñar un importantepapel, al proporcionar a los responsables de las políticas una base adecuada para la puestaen marcha de políticas turísticas exitosas.

Por todos estos motivos, el enfoque que he adoptado, apoyado por los ponentes alternativos,para la formulación de la postura del Parlamento ha sido el de apoyar firmemente el objetivode mejorar la exhaustividad, relevancia y la comparabilidad de las estadísticas disponiblesen este ámbito, actualizando las estadísticas para que reflejen las nuevas tendencias existentesen el sector turístico, como por ejemplo, el aumento de los viajes más cortos y del uso de

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES26

Page 27: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Internet para efectuar las reservas. Todos estamos de acuerdo en que la mejora de lacompetitividad del turismo europeo es una vía para lograr que los turistas continúenvisitando Europa. Es importante, por lo tanto, que las estadísticas recopiladas se adaptena la cambiante naturaleza del sector, identificando tendencias actuales y futuras en el sectory vigilando la oferta y la demanda. De esta manera, las estadísticas pueden constituir unaherramienta importante para apoyar al responsable de la toma de decisiones en el sectorturístico.

Por un lado, es importante garantizar que las estadísticas actualizadas son lo más completasposible y ofrecen un panorama adecuado del turismo en toda Europa, mientras que, porlo otro lado, somos conscientes de la necesidad de reducir la carga de los consultados. Poreste motivo deseaba ser testigo de un acuerdo final sobre la recogida de datos de entradade visitas de un día, con el que ahora contamos en el acuerdo final, ya que las visitas de undía suponen una gran parte de la actividad turística.

El Parlamento también presionó para que el Reglamento abarcase la recogida de datos enáreas que, hasta ahora, no se han considerado relevantes para las estadísticas del sectorturístico, pero que consideramos importante incluir, como parte del reconocimiento delos efectos sociales, económicos y medioambientales del turismo. He considerado que larecogida de datos sobre empleo y sobre gasto económico —las llamadas Cuentas Satélitede Turismo— es especialmente importante y hemos presionado mucho para que esto seincluya como parte del Reglamento.

El acuerdo final con el Consejo incluye ahora una disposición sobre la elaboración deproyectos piloto que permitirán a los Estados miembros mostrar el efecto del turismosobre la economía y el empleo, algo que espero contribuya a una mejor comprensión deltamaño y valor reales de nuestra industria turística. El acuerdo final también contempla lainclusión de estudios piloto que muestran el efecto del turismo sobre el medioambiente—una vía interesante dada la necesidad de un enfoque de turismo sostenible.

La inclusión de estadísticas sobre la accesibilidad a los establecimientos turísticos parapersonas con movilidad reducida, que constituía el único escollo real que hemos tenidocon el Consejo, también supone una inclusión importante. Tras la insistencia del Parlamentosobre este punto, el Consejo finalmente dio marcha atrás y accedió a su inclusión comoparte de la información básica recopilada en establecimientos de alojamiento turístico.

Junto con los acuerdos alcanzados sobre la restricción de la delegación de poderes a favorde la Comisión —algo sobre lo que también estaba preocupado— celebro el acuerdo enprimera lectura con el Consejo. Espero que el Parlamento conceda su firme apoyo al acuerdoen la votación de la sesión plenaria del miércoles.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, la Comisión, en estaépoca de austeridad, también racionaliza los recursos.

Señor Simpson, como ponente usted ha señalado que este es un informe técnico y, dehecho lo es, pero, sin embargo, es un informe importante. El objetivo de la propuesta dela Comisión era actualizar y optimizar el marco legal actual sobre las estadísticas europeassobre el turismo. Tanto los creadores como los usuarios de las estadísticas sobre el turismohan solicitado este ajuste. Por lo tanto, el objetivo último es ofrecer estadísticas europeasmensuales y anuales sobre la oferta y la demanda de turismo, utilizando un marco común.

La propuesta está bien equilibrada en cuanto a las necesidades de datos y la carga impuestasobre los consultados y los administradores. Para conseguir esto, se ha incluido un permiso

27Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 28: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

para recopilar algunas secciones de los datos de forma opcional o cada tres años, paraaplazar a una etapa futura la entrada en vigor de ciertas disposiciones y para excluir a lasempresas más pequeñas.

Tras un diálogo tripartito celebrado el 12 de enero de 2011 y tras los debates posteriores,tal y como usted, señor ponente, ha mencionado, se acordó un texto de compromiso entreel Parlamento y el Consejo. En concreto, el Consejo accedió a una petición adicional delParlamento en cuanto a la inclusión en el Reglamento de una variable relativa a laaccesibilidad a los establecimientos turísticos para personas con movilidad reducida.

La Comisión acepta todas las enmiendas del informe y el texto de compromiso. Me gustaría,por lo tanto, agradecer al señor Simpson y a todos los ponentes alternativos y a losmiembros de la Comisión de Transportes y Turismo su constructivo trabajo contenido enla propuesta. Tras una fructífera colaboración entre las tres instituciones, creo que hemosconseguido nuestro objetivo; el establecimiento de un marco común para el desarrollo, laproducción y la difusión sistemática de estadísticas europeas sobre el turismo.

Carlo Fidanza, en nombre del Grupo PPE. – (IT) Señor Presidente, señora Comisaria,Señorías, permítanme comenzar dando las gracias al ponente por su compromiso y sushabilidades de concisión política.

El Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-cristianos) apoyará sin reservas elcompromiso alcanzado con el Consejo. Este Reglamento sustituye el texto en vigor desde1995, que ya no refleja la realidad actual en varios aspectos, como las nuevas necesidadesy los nuevos hábitos de los usuarios, la necesidad de datos más actualizados y de mejorade la comparabilidad y la exhaustividad del marco estadístico.

El texto final incorpora todas las prioridades políticas apoyadas por el PPE durante lasnegociaciones y, en concreto, una mejor definición de las secciones del Reglamentoenmendadas mediante actos delegados, la introducción de la definición de «visitas de undía», algo crucial para incorporar las estadísticas de todos aquellos que viajan en el mismodía, con lo cual también se incluye el fenómeno del turismo asociado a las conferencias,una mejor definición de los datos a recopilar, incluyendo el gasto de los turistas en tránsitoen comida y bebida en bares y restaurantes, que supone una parte significativa de nuestrosector turístico, aceptadas por la Comisión —si bien de forma voluntaria— y las estadísticassobre la accesibilidad de personas con movilidad reducida. El ponente ha señaladocorrectamente la importancia de este punto para la delegación parlamentaria.

En conclusión, este Reglamento constituye un elemento importante para la nueva estrategiaeuropea de turismo, que todas las instituciones europeas están examinando. El Reglamentopermitirá contar con un marco legal actualizado en línea con los avances del mercado yofrece un enfoque más claro y consistente para la recopilación de datos sobre el turismo,y también garantizará una supervisión más efectiva del sector, permitiendo un mejorconocimiento de las necesidades del consumidor.

Expreso, una vez más, mi agradecimiento al señor Simpson, a la Comisión por la iniciativay al Consejo por su excelente mediación.

Silvia-Adriana Ţicău, en nombre del Grupo S&D. – (RO) Señor Presidente, quiero felicitara mi colega, el señor Brian Simpson, por su informe sobre el Reglamento de la UE en materiade un marco común para el desarrollo, la producción y la difusión de estadísticas europeassobre el turismo. Los Estados miembros deben recoger, compilar, tratar y transmitirestadísticas armonizadas sobre la oferta y la demanda turísticas. La mayor parte de empresas

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES28

Page 29: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

europeas que operan en la industria turística son pequeñas y medianas empresas. Laimportancia estratégica de las PYME para el turismo europeo no se limita a su valoreconómico sino que, debemos reconocer su importante potencial en materia de creaciónde empleo

Según los datos de Eurostat para el año 2007, una de cada tres familias en Europa no sepodía permitir una semana de vacaciones al año. La crisis económica ha aumentado elnúmero de ciudadanos europeos vulnerables al riesgo de pobreza. Como resultado, se haproducido una caída aún mayor en el número de aquellos que se pueden permitir disfrutarde una semana de vacaciones al año. Considero, por lo tanto, que las estadísticas sobre elturismo son necesarias e importantes en términos de evaluar los aspectos sociales de estesector. El turismo social aumenta el número de turistas europeos y ayuda a contrarrestarla naturaleza estacional del turismo, refuerza el concepto de ciudadanía europea y fomentael desarrollo regional. Las estadísticas sobre turismo social permitirían a la Comisión y alos Estados miembros identificar las necesidades específicas de los diferentes grupos socialesy diseñar programas adecuados.

Las autoridades estadísticas nacionales, al recopilar estadísticas europeas bajo esteReglamento, deberían también ofrecer datos sobre los fondos utilizados para el turismopor parte de cada Estado miembro y, concretamente, cuando se utilizan fondos de la UE.

Por último, las estadísticas europeas sobre el turismo deberían también incluir datos sobreel personal contratado, su naturaleza estacional, su formación profesional y suscualificaciones, así como información sobre sus actuales condiciones de trabajo. Nopodremos contar con un sector turístico de alta calidad si el personal no estáapropiadamente formado.

Giommaria Uggias, en nombre del Grupo ALDE. – (IT) Señor presidente, Señorías, megustaría, en primer lugar, felicitar al Presidente de la comisión, Brian Simpson, por dirigirel trabajo de la comisión y trabajar en este documento y, sobre todo, por haber permitidosu conclusión —por lo menos eso es lo que espero, porque el Grupo de la Alianza de losDemócratas y Liberales por Europa (ALDE) votará a favor de este informe— y su aprobaciónen primera lectura, y, por lo tanto, la exitosa celebración del Reglamento.

Esta tarea supone revisar el Reglamento, por el que se establece un marco común pararecopilar estadísticas sobre el turismo y, más concretamente, para todas sus etapas, desderecoger y compilar, hasta tratar y transmitir estadísticas, permitiendo un conocimientoóptimo del entorno financiero que se mueve y gira alrededor del sector turístico.

Señor Presidente, es obvio que desde la Directiva de 1995, la precursora de la Directivaactual, se ha producido un crecimiento muy significativo del turismo y debemos reconocer,en particular, las grandes perspectivas de que el sistema económico del turismo contribuya,en un futuro cercano, a la economía europea.

He trabajado en el documento como ponente alternativo para el Grupo ALDE y, como hedicho antes, votaremos a favor del informe. Creo que el informe Simpson será especialmentebienvenido gracias al concepto de Cuentas Satélite de Turismo, es decir, la adopción deproyectos piloto que posibilitarán la evaluación del impacto económico en sectoreseconómicos específicos, es decir, los aspectos relativos a visitas de un día, la elaboraciónde un informe cada cinco años y la posibilidad, mejor dicho, la necesidad de un informequinquenal para evaluar el impacto de las estadísticas.

29Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 30: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Concluiré diciendo que esto es parte de la nueva responsabilidad surgida del Tratado deLisboa. Ya es hora de empezar a asumir las responsabilidades del Parlamento de formaefectiva y haremos lo mismo con el siguiente expediente sobre el que se está trabajando yque pronto llegará a esta Cámara.

Nikolaos Salavrakos, en nombre del Grupo EFD. – (EL) Señor Presidente, es de sobrasconocido que la Unión Europea es el principal destino turístico del mundo. El turismosupone el 4 % del PIB de la UE, dos millones de empresas están relacionadas con el sectory paga, aproximadamente, ocho millones de puestos de trabajo.

Así, el informe del señor Simpson sobre la propuesta de la Comisión de una Directiva porla que se revisa el fundamento jurídico de las estadísticas europeas sobre el turismo esimportante y llega en un momento crucial para el futuro del turismo, ya que la crisiseconómica y las recientes operaciones militares en el Mediterráneo suponen una amenazapara el turismo y, simultáneamente, crean condiciones para el desvío del turismo a destinoseuropeos seguros.

Instamos a la Comisión a, además de cotejar las estadísticas, incluir todas las medidasrelativas al turismo y a los sectores relacionados con el turismo, con el objetivo de mejorarlos productos turísticos. En Grecia, el turismo constituye el pilar de la economía; suponeel 7 % del PIB y genera 700 000 puestos de trabajo.

Jim Higgins (PPE). – Señor Presidente, para poder tomar decisiones en cualquier tipo desector, sea el que sea, es preciso contar con toda la información y estadísticas posibles ygarantizar que las regiones gastan el dinero de la forma apropiada en el desarrollo de unproducto que tiene tanto potencial.

Acojo con agrado este informe. Las estadísticas son algo absolutamente crucial. Sin embargo,no tienen ninguna utilidad si no podemos hacer comparaciones, y este informe elaboradopor Brian Simpson contribuye de forma significativa a asegurar que la información que seestá recopilando, y que se recopilará en el futuro, es fácilmente accesible y se puede usarfácilmente para beneficio del propio sector.

Acojo con agrado el trabajo realizado por el señor Simpson y, tal y como él ha mencionado,cuenta con el apoyo unánime de la comisión y un gran número de los miembros de lacomisión están aquí presentes. También comparto su preocupación sobre la cantidad deactos delegados que la Comisión pretende tener. Yo preferiría ver cambios en los aspectosfundamentales de este marco acordado bajo procedimientos legislativos ordinarios. Somosdiputados al Parlamento Europeo de diferentes países miembros, tomamos el pulso de lasituación, sabemos exactamente cuál es la situación en nuestros Estados miembros y, sinmostrar de ninguna manera una falta de respeto a la Comisión, yo diría que somos los que,en última instancia, sabemos cuál es el producto y cuál es su potencial.

Hasta 2004, el desarrollo regional, el transporte y el turismo pertenecían a la misma rúbrica.En 2004, estas áreas se dividieron en comisiones, y ahora transporte y turismo están enuna comisión y desarrollo regional en otra.

En cuanto a transporte y turismo, el turismo sigue siendo la Cenicienta del cuento. Se tratade un área de un enorme potencial, un ámbito que puede transformarse en algo superiora lo que estamos contemplando. Nuestro colega ha mencionado el 4 % del PIB. Sin embargo,si prestan atención verán, por ejemplo, que Europa es el principal destino turístico delmundo, y supuso el 40 % de las llegadas globales en 2008. El turismo supone 9,7 millonesde puestos de trabajo cada año.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES30

Page 31: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Estamos hablando, por lo tanto, de un mosaico de países diversos y culturas diferentes conun enorme potencial. No hemos hecho más que meter el dedo en el agua, solo hemosempezado a explotar el potencial de este sector y necesitamos llegar mucho más lejos. Porencima de todo, si vamos a avanzar y a desarrollar el sector turístico, necesitamos el tipode informe que Brian Simpson ha elaborado y es preciso que trabajemos en este informe.

Inés Ayala Sender (S&D). – (ES) Señor Presidente, deseo felicitar calurosamente alponente, señor Simpson, por el acuerdo que ha conseguido, peleado centímetro acentímetro, en un ámbito tan técnico como el de las estadísticas para el turismo.

Pero estamos en un sector, señor Presidente, en el que hablamos de más de dos millonesde empresas, muchas de ellas, desde luego, pequeñas y medianas empresas, con casi diezmillones de empleos, donde la mano de obra intensiva es un factor crucial y los recursoshumanos y su calidad son elementos fundamentales; un sector que configura el 5 % delPIB de la Unión Europea.

Estamos hablando, realmente, de uno de los sectores más importantes de la economíaeuropea, siendo, además, la Unión Europea el primer destino turístico del mundo. Es decir,la Unión ostenta un liderazgo que hasta ahora se había dejado demasiado a los albures delmercado y de la coyuntura, con sus fuertes desigualdades y riesgos de deseconomías.

Por fin, el Tratado de Lisboa nos ha concedido la base legal que necesitábamos y que elParlamento Europeo venía exigiendo a través de una serie de proyectos piloto y proyectospreparatorios, precisamente, para esa nueva política de turismo en la Unión Europea.

La Comunicación de la Comisión del año pasado nos demuestra las nuevas ambicionespara esas nuevas competencias y la necesidad de reforzar el sector turístico mediante unamejor coordinación y complementariedad con los Estados miembros.

Para ello se necesitaban mejores datos – comparables, exhaustivos, actuales y fiables –; deahí que el informe del señor Simpson haya planteado, precisamente, esas novedades y esasexigencias. Abre los criterios a la gran diversidad turística, no sólo vacacional, tambiénsocial, etc.; destaca la necesidad de visibilizar la accesibilidad para las personas con movilidadreducida; incluye la variable medioambiental; abre el camino a la consideración de lasCuentas Satélite de Turismo para tener un retrato económico mucho más fiable; e integranuevos aspectos y criterios como los viajes cortos de un día o los datos relacionados conla restauración, tan importantes para un país turístico como España.

Todos estos nuevos datos van a ayudar a conocer mucho mejor el sector tan intensivo enesa creación de empleo que necesitamos. Con estas nuevas estadísticas, pues, podremosafrontar en mejores condiciones la modernización y el futuro de un sector llamado afundamentar una gran parte de esa Europa 2020, sobre todo en creación intensiva deempleo, y de empleo que debería ser de gran calidad.

PRESIDE: László TŐKÉSVicepresidente

Presidente. – Muchas gracias. Tiene la palabra la señora Meissner. Tiene usted un minuto.

Gesine Meissner (ALDE). – (DE) Señor Presidente, antes de nada me gustaría expresarmi sincero agradecimiento al señor Simpson. En la Comisión de Transportes y Turismosabemos que, si nuestro Presidente prepara un informe, no tendremos nada que decir en

31Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 32: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

su contra. El Presidente siempre tiene en cuenta un gran número de cuestiones y lo únicoque podemos decir es: ¡Excelente Brian!, podemos apoyar esto.

En este caso, se ha dicho de diferentes maneras que se trata de un informe técnico. Esosuena demasiado aburrido. Yo no creo que el informe sea aburrido en absoluto. Si bien estécnico, describe el turismo, un sector que constituye un importante objetivo económicopara nosotros en Europa. Ya se ha mencionado que el 40 % de las personas de todo elmundo viajan a Europa. Así, Europa es una región importante para el turismo y, por lotanto, es crucial saber por qué estas personas viajan a Europa.

Si queremos desarrollar un nuevo marco europeo, en línea con nuestra nueva competenciabajo el Tratado de Lisboa, debemos familiarizarnos con los datos y también ser capaces deintercambiar esta información de forma armonizada. Este es el objetivo de este informe,que también muestra los nuevos avances, por ejemplo, en términos de visitas de un día oel turismo de bicicleta. También queremos incluir nuestro patrimonio industrial. Todoesto ha de ser incluido en el futuro para que verdaderamente sepamos cómo fijar nuestrosobjetivos. Por lo tanto, muchas gracias —es un buen informe y creo que somos capacesde apoyarlo.

Georges Bach (PPE). – (FR) Señor Presidente, señora Comisaria, creo que todos estamosde acuerdo sobre la importancia del turismo. Juega un papel muy importante, no solo paralos ciudadanos europeos, sino también para las pequeñas y medianas empresas.

Los datos estadísticos son extremadamente importantes. Solo mediante la creación de unabase de datos completa y fiable podremos diseñar una política que permita que el turismoexplote todo su potencial. Felicito al ponente por su trabajo y a mi colega, el señor Fidanza,que acaba de presentar la postura del Grupo del Partido Popular Europeo(Demócrata-cristianos).

Por mi parte, simplemente me gustaría plantear tres puntos bastante generales. En primerlugar, creo que debemos realmente utilizar los nuevos instrumentos políticos otorgadospor el Tratado y crear valor añadido para los Estados miembros.

Mi segundo punto es que, dado que los diversos fondos financieros de la UE están, y loestarán aún más, sometidos a presión, es muy importante comparar los resultados de losdiferentes Estados miembros y optar por las mejores prácticas, consiguiendo así un ciertogrado de armonización con el que todos nos veamos beneficiados.

Mi tercer y último punto es que debemos desarrollar las Cuentas Satélite de Turismo, algoque Canadá ha tenido durante años. Esto nos permitiría determinar, de forma aún máseficiente, las repercusiones sobre la economía, los puestos de trabajo y el medioambientey similares y, por lo tanto, responder a un número de cuestiones en todos los ámbitospolíticos relacionados con el turismo.

Rareş-Lucian Niculescu (PPE). – (RO) Señor Presidente, me parece lamentable lainexistencia de cualquier tipo de estadística oficial sobre el turismo rural o el agroturismo,sectores en los que los únicos datos disponibles están basados en estimaciones. Ante estascircunstancias, acojo con satisfacción las acciones previstas por la Comisión Europea quepersiguen aumentar la base socioeconómica del conocimiento para el turismo. Tambiénquiero resaltar la importancia de la plataforma «TIC y Turismo», propuesta por la Comisión.Sin embargo, creo que es preciso aumentar los esfuerzos para equipar las zonas ruralescon infraestructura moderna de tecnología de la información, mediante, por ejemplo, laprovisión de Internet de banda ancha.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES32

Page 33: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Existen más de 500 000 establecimientos de alojamiento relacionados con el turismo o elagroturismo, que ofertan más de 6 millones de camas. Estos dos sectores han sido testigosde un crecimiento medio anual de entre un 10 % y un 15 % en los últimos años,contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y a la diversificaciónde la economía rural.

Jörg Leichtfried (S&D). – Señor Presidente, por respeto al ponente, probaré suerte eninglés y espero que sea lo suficientemente bueno

Cuando reflexionamos sobre el turismo, es muy importante reconocer la magnitudeconómica actual de este sector en la Unión Europea. También constituye un factor enormeen cuanto a espacio de trabajo, y especialmente para las pequeñas y medianas empresas,que tienen mucha actividad en el ámbito del turismo.

También debemos reconocer que el turismo no solo crea valores positivos, sino que tambiéngenera problemas: problemas relativos al transporte, playas masificadas y cuestionessimilares. Para resolver estos problemas, necesitamos buenas estadísticas, buenos datos.Este informe nos ayudará con esto. Es un informe excelente y todos deberíamos apoyarlo.

Inés Ayala Sender (S&D). – (ES) Señor Presidente, sólo quería contradecir en parte alseñor Leichtfried y aumentar así un poquito el interés del debate.

Entiendo que el señor Leichtfried dice que el turismo crea problemas en el transporte. Creoque, precisamente, el transporte mejora y promueve el turismo y que, por eso, en estepreciso momento en el que estamos haciendo la revisión de las redes transeuropeas detransporte en Europa, deberíamos tenerlo muy en cuenta, puesto que se demuestra queun mejor transporte, más fluido, con mayores capacidades y con menor impactomedioambiental es, desde luego, un elemento, un vehículo fundamental para el sectorturístico.

De ahí que yo espere que, en el futuro, precisamente la financiación de las redestranseuropeas y los datos que nos vengan desde allí mejoren también la capacidad delsector turístico en Europa.

Andreas Mölzer (NI). – (DE) Señor Presidente, sería bueno que las preguntas relativas alos motivos del éxito de un destino turístico —con otras palabras, la explicación de queun destino esté de moda, mientras que otros son testigos de un descenso en el número devisitantes— se pudiesen contestar utilizando estadísticas informativas. Sin embargo, estees un deseo difícil de cumplir. Existen muchos factores aleatorios, como condicionesmeteorológicas específicas, que transforman las predicciones turísticas en un juego de azar.

Tan siquiera es posible afirmar con certeza que la apertura de nuevas conexiones aéreasaumenta el número de pernoctaciones o si, por el contrario, las nuevas conexiones son elresultado de un aumento en la demanda por parte de los viajeros. Sin embargo, la limitadadisponibilidad y comparabilidad de los datos sobre el turismo también constituye unproblema desde el punto de vista de la planificación. Pero, al fin y al cabo, si se espera unaumento en el número de visitantes, es importante organizar este aumento de tal formaque se puedan evitar los efectos negativos sobre las poblaciones locales.

Los horarios de trabajo flexibles y la seguridad afectan al turismo tanto como los cambiossociales. Sin embargo, los factores decisivos serán, en última instancia, la situación de laeconomía global y quizá el precio del petróleo. Incluso las mejores estadísticas europeassobre el turismo tienen poco margen de maniobra para afectar a estos factores.

33Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 34: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Elena Băsescu (PPE). – (RO) Señor Presidente, el informe del señor Simpson es un hitoimportante en materia del marco de las estadísticas europeas sobre el turismo. Dado suenorme potencial, el turismo contribuye a la creación de empleo y al crecimientoeconómico. Es preciso mejorar la eficacia del procesamiento de datos y la comparabilidadde las estadísticas disponibles.

Con el objetivo de abordar la competencia global en el sector turístico, Rumanía ha diseñado,de forma profesional, una estrategia que hace destacar al país sobre otros destinosinternacionales. La estrategia se basa en la marca «Rumanía» como país, un concepto queestamos utilizando para presentar a los turistas la verdadera naturaleza de nuestrastradiciones y los maravillosos paisajes con los que contamos.

Debo resaltar que el desarrollo del turismo también puede colaborar en la reducción delas desigualdades en las regiones de Europa sudoriental. El centro de atención debe ser, porlo tanto, la diversidad.

Janusz Władysław Zemke (S&D). – (PL) Señor Presidente, me gustaría señalar que,desafortunadamente, el Parlamento Europeo pocas veces se preocupa de los asuntosrelativos al turismo. Si se examina de cerca, el trabajo de la Comisión de Transportes yTurismo consiste en asuntos relativos al transporte el 95 % del tiempo y aquellos relativosal turismo tan solo el 5 %. Si bien apoyo sin reservas el informe del señor Simpson, quierohacer una petición: si queremos debatir sobre estadísticas es muy importante compararcosas que son comparables. La siguiente etapa de nuestro trabajo debería ser la adopciónde estándares para ámbitos individuales, como por ejemplo, el caso de los hoteles. Deberíaexpresarse de forma clara si un hotel tiene dos, tres o cuatro estrellas.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, me gustaría decirle alseñor Simpson que el número de oradores en un informe tan técnico muestra la importanciadel trabajo que ha venido realizando, así como la relevancia del tema.

A pesar de ser un asunto técnico, tenemos que revisar este importante Reglamento. Tambiénserá posible crear un marco analítico sólido que nos permita adoptar decisiones políticasrelativas a todos los aspectos del turismo que se han mencionado aquí, así como respectoa otros factores. A medida que el turismo se desarrolle, debemos, por supuesto, ponernosal día con las estadísticas.

Las tres instituciones, de forma conjunta, han realizado una propuesta que encuentra unequilibrio entre, por un lado, la necesidad de contar con información, pero también porotro lado, el respeto a la carga que puede suponer para los consultados. Quiero felicitar alseñor Simpson por su informe y dar las gracias al Parlamento por este debate.

Brian Simpson, ponente. – Señor Presidente, he escuchado con interés las declaracionesde Sus Señorías. Quiero, concretamente, volver al punto mencionado sobre que si bien esuna Comisión sobre Transporte y Turismo, solo el cinco por ciento de nuestro trabajo secentra en el sector turístico. Aunque esto es cierto en algunos aspectos, no se debe a queel Parlamento no quiera trabajar más sobre el sector turístico, sino a que el Consejo y losEstados miembros no nos permiten llevar a cabo más trabajo sobre el sector. Por lo tanto,si hay que buscar culpables en este sentido, la responsabilidad reside, sin lugar a duda, enla actuación del Consejo.

Mediante este informe contamos con un marco que proporcionará los datos necesariospara ayudar a los profesionales —los que trabajan sobre el terreno— a desarrollar nuestroproducto turístico aquí en la Unión Europea. Contamos con una industria turística muy

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES34

Page 35: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

diversa —desde bellas zonas naturales, hasta playas soleadas y nuestro rico patrimoniocultural e industrial— y Sus Señorías saben la trascendencia que para mí tiene el patrimonioindustrial.

Europa tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, tanto a aquellos procedentes de la UniónEuropea, como a los que vienen de fuera. Creo que este informe nos da la oportunidad deplanificar la oferta de un producto fantástico del que la gente puede disfrutar durante sutiempo de ocio.

Quiero dar las gracias a todos mis colegas y a la Comisión por el duro trabajo que hanrealizado y por sus amables palabras. Este tipo de colaboración facilita mucho las cosaspara cualquier ponente. No estoy seguro de que el informe sea exquisito, esa no es unapalabra a la que normalmente se me asocie, pero lo acepto. Quiero garantizarles que, comoPresidente de la Comisión de Transportes y Turismo, espero con interés una exitosaconclusión de este asunto.

Jörg Leichtfried (S&D). – (DE) Señor Presidente, no estoy seguro de bajo qué artículodebo hacer uso de la palabra. Durante un debate previo, me quejé del hecho de que elConsejo no estaba presente. Sin embargo, no debemos solo quejarnos, sino también hablaralto y claro si algo está bien. Simplemente quiero resaltar la forma en la que la Comisariaha actuado hoy, y el hecho de que sus declaraciones hayan sido breves, sucintas ycompetentes en cuanto al contenido —muchos de sus colegas harían bien en seguir suejemplo sobre cómo comportarse en esta Cámara.

Presidente. – Queda cerrado el debate.

La votación tendrá lugar el miércoles 6 de abril de 2011.

Declaración por escrito (artículo 142 del Reglamento)

Sergio Berlato (PPE), por escrito. – (IT) El turismo constituye una actividad económicaimportante en la UE, con un alto potencial para contribuir a la generación de empleo y alcrecimiento económico. Con alrededor de 1,8 millones de empresas y medianas empresas,se estima que el sector europeo del turismo genera más del 5 % del PIB de la UE En laactualidad, la Directiva 95/57/CE sobre la recogida de información estadística en el ámbitodel turismo organiza el sistema estadístico en este sector. Considero que las estadísticas eneste ámbito se utilizan no solo para supervisar las políticas específicas en el sector delturismo, sino que desempeñan también un papel destacado en el contexto más amplio dela política regional y el desarrollo sostenible. Durante las últimas décadas, el sector se haenfrentado a importantes retos, como la creciente competencia mundial, las tendenciasdemográficas, el cambio climático y las limitaciones que plantea el medio ambiente, ladistribución estacional de los movimientos turísticos y el creciente recurso por parte delos usuarios a las nuevas tecnologías de la comunicación. Al reconocer el importantecometido que corresponde a las estadísticas en el desarrollo de unas políticas de turismomás eficaces a nivel europeo, nacional, regional y local, creo que el objetivo general deberíaser reforzar el sector turístico de la UE mediante una acción coordinada a nivel europeoque complemente las iniciativas de los Estados miembros.

Vilija Blinkevičiūtė (S&D), por escrito. – (LT) El turismo europeo ha atravesadorecientemente una situación económica complicada, agravada el año pasado por la erupcióndel volcán en Islandia, porque la interrupción del tráfico aéreo debido a la presencia denubes de cenizas volcánicas impactó significativamente a los desplazamientos en Europa,causando perturbaciones importantes a las aerolíneas, las agencias de viajes y los tour

35Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 36: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

operadores, así como a los propios turistas. Es muy importante, por lo tanto, mejorar ydefinir un nuevo marco para la política turística en Europa. Además este sector se enfrentaa crecientes dificultades y nuevos retos, como la competencia, las tendencias demográficas,el cambio climático y las limitaciones que plantea el medio ambiente y la distribuciónestacional de los movimientos turísticos, que han de ser abordados, tanto a nivel de laUnión Europea como de los Estados miembros. Es importante llamar la atención sobre elhecho de que el turismo constituye una actividad económica importante, con un impactoampliamente positivo sobre el crecimiento económico y la generación de empleo en Europa.Por consiguiente, es necesario actualizar y optimizar el marco legal para las estadísticaseuropeas sobre turismo, y debemos reforzar el sector turístico de la UE mediante propuestase iniciativas específicas que complementen los programas de los Estados miembros. Elturismo también constituye un aspecto de importancia creciente en las vidas de losciudadanos europeos, que cada vez más viajan, tanto por placer como por negocios.Además, este sector influye en el patrimonio cultural y nacional y en las tradiciones y lacultura contemporánea de la Unión Europea. En consecuencia, es importante definir unnuevo marco de acción para aumentar la competitividad del sector y su capacidad degenerar crecimiento sostenible.

Ian Hudghton (Verts/ALE), por escrito. – Parece apropiado que votemos sobre un informesobre turismo el día 6 de abril, conocido como el Día del Tartán. El Día del Tartán consisteen una celebración en la que Escocia llega hasta nuestra diáspora en América del Norte yanima a nuestros amigos norteamericanos a que nos visiten. Coincide con el aniversariode la firma de la declaración de independencia de Escocia, la Declaración de Arbroath. Estecentenario documento resume bien los principios que guían mi trabajo: «No es en verdadpor gloria, ni por riqueza, ni por honores por lo que luchamos, sino por la libertad —solopor ella, que ningún hombre honesto entrega sino con la vida misma».

Petru Constantin Luhan (PPE), por escrito. – (RO) Se habla, de forma creciente, sobre elaumento de la competitividad global de la UE; el turismo es una de las actividadessocioeconómicas más importantes y genera, aproximadamente, el 5 % del PIB de la UniónEuropea. Para garantizar el desarrollo de un turismo sostenible, responsable y de altacalidad, es absolutamente necesario actualizar y mejorar el marco jurídico para lasestadísticas europeas en este ámbito. Si mejoramos la calidad de la información estadística,basando esta información en datos fiables y comparables, nos beneficiaremos de una basesólida para adoptar decisiones relativas al diseño de las políticas financieras y losinstrumentos de la UE.

Hemos de hacer todo lo posible para seguir siendo el principal destino turístico del mundo.Para lograr esto, debemos aprovechar al máximo cualquier opción de financiación posible.En este sentido, insto al ejecutivo europeo a desarrollar y movilizar instrumentos yprogramas que prestan apoyo de la UE y que estén diseñados específicamente para eldesarrollo del turismo en Europa, de conformidad con la Estrategia Europa 2020.

Bogdan Kazimierz Marcinkiewicz (PPE), por escrito. – (PL) Creo que el sistema actualpara la recopilación de estadísticas sobre el turismo no es coherente con los nuevosrequisitos a los que nos enfrentamos, o con el mercado de servicios turísticos que muestraun rápido desarrollo, o con el hecho de que los hábitos de los turistas están cambiando. Escorrecto, por lo tanto, que el informe tenga en cuenta características tales como lasvacaciones cortas o el uso de Internet para la reserva de viajes. En este sentido, laactualización y la optimización del marco jurídico para la recopilación de datos estadísticosen el ámbito del turismo es extremadamente importante. Las estadísticas sobre el turismo

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES36

Page 37: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

y los indicadores económicos y sociales muestran la influencia del turismo en el estadoactual de la economía europea. También es crucial proponer la inclusión de una disposiciónque imponga la obligación de recopilar datos relativos a la accesibilidad a la infraestructuraturística de las personas con movilidad reducida.

Bogusław Sonik (PPE), por escrito. – (PL) Como vicepresidente de la Comisión de MedioAmbiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, quiero resaltar la importancia del sectorturístico para el desarrollo económico, cultural y social de Europa. Las estadísticas europeasen este ámbito, junto con la preocupación por la protección medioambiental, pueden jugarun papel crucial en la planificación de una estrategia europea en el sector turístico. Esfundamental contar con datos fiables y procesados adecuadamente para planificar unmarco de acción, de tal manera que se maximice el beneficio y se gestionen las amenazasmedioambientales. Uno de los asuntos en el que nos debemos centrar es la recopilaciónde datos sobre el desarrollo y estado actual del agroturismo y el ecoturismo. También escrucial contar con un intercambio de las mejores prácticas a nivel paneuropeo, para lograrun desarrollo dinámico de un sector tan peculiar. Para poder satisfacer nuestras expectativas,los responsables europeos de la toma de decisiones y los empresarios precisan datosactualizados y fiables, que tengan en cuenta los cambios tecnológicos y las nuevas tendenciasen el comportamiento de los consumidores. Es importante señalar que el Tratado de Lisboaha otorgado nuevas competencias al Parlamento Europeo, con el objetivo de estimular laadopción de medidas en este ámbito. Como resultado de estas nuevas competencias, elParlamento tiene algo que decir en la revisión de las normas jurídicas que regulan estesector. Espero que esto ayude a garantizar que el trabajo en materia de una estrategia deturismo sostenible progresa de forma constructiva.

Dominique Vlasto (PPE), por escrito. – (FR) Con el Tratado de Lisboa, el turismo se haconvertido en una responsabilidad propia de la Comunidad y, por lo tanto, debemos tomarel control de este asunto. Esta propuesta para un Reglamento nos permite actualizarinstrumentos para mejorar la visibilidad y reforzar el atractivo de Europa como destino deexcelencia. El desarrollo del turismo, tanto el turismo de placer como el de negocios, ayudaa reavivar y apoyar el crecimiento y a crear puestos de trabajo. Tendremos, por lo tanto,bases de datos fiables y eficientes, para su uso por parte de las autoridades públicas y losprofesionales del sector, que nos permitirán adaptar nuestros servicios turísticos a lasexpectativas de los turistas, en un momento en el que han cambiado y evolucionado lospatrones de consumo y la competencia se está haciendo cada vez más fuerte en este sector,atractivo económicamente y que genera puestos de trabajo. Estas bases de datos nosofrecerán información precisa y valiosa para los debates futuros y para las directrices dela política turística europea. Por estos motivos he apoyado la propuesta. Gracias.

17. Marco político de la UE para combatir la violencia contra las mujeres (debate)

Presidente. – El siguiente punto es el informe (A7-0065/2011) de la señora Svensson,en nombre de la Comisión sobre los Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, sobrela propuesta para un nuevo marco político de la UE para combatir la violencia contra lasmujeres [2010/2209(INI)].

Eva-Britt Svensson, ponente. – (SV) Señor Presidente, quiero comenzar dando las graciasa los ponentes alternativos y a mis colegas en la Comisión sobre los Derechos de las Mujerese Igualdad de Género por su sólido compromiso con la lucha contra la violencia contralas mujeres.

37Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 38: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Antes de la votación de mañana y con el objetivo de iniciar el debate, podría habermencionado el número de mujeres afectadas y de mujeres asesinadas como resultado deesta violencia mortífera. No voy a hacerlo, pero intentaré transmitir algunas imágenes deesta violencia antes de la votación, para que Sus Señorías sepan que tienen la oportunidadde luchar contra esta violencia ahora mismo votando a favor del informe mañana.

Imagínense una madre sentada con sus hijos, leyendo un cuento de buenas noches. Derepente, la puerta se abre de un tirón y el marido, el padre de los hijos, aparece en la puerta.Tanto la madre como los hijos son conscientes de lo que va a ocurrir. Los hijos se cubrenla cabeza con las colchas, tapándose los oídos con los dedos y cerrando los ojos, intentandoaislarse de lo que saben que va a ocurrir. Oyen a su padre chillar y escuchan como golpeay ataca a su madre y oyen también los lamentos de la madre. Esto es una imagen de estaviolencia.

Otra imagen sería la siguiente. Una mujer que ha vivido durante años bajo amenazas,insultos y abusos finalmente decide acabar con la relación para crear una nueva vida paraella y sus hijos. Se escapa y tiene la suerte de encontrar un alojamiento protegido. Trasunos días, deja a sus hijos al cuidado de la guardería. El hombre está esperando fuera yapuñala a su mujer —ella fallece. Se trata de otra víctima de la violencia mortal que afectaa las mujeres. Se trata de un tipo de violencia infligida sobre las mujeres precisamente porser mujeres. La violencia letal contra las mujeres ilustrada por esa última imagen tiene lugarcuando la mujer ha decidido, finalmente, acabar con la relación. Lo más peligroso quepuede hacer una mujer es pedir el divorcio de un hombre que piensa que es su dueño.Cuando el hombre se da cuenta de que está a punto de perder el control y el poder sobreella es cuando ella se encuentra en una situación muy peligrosa.

Detallo a continuación algunas imágenes más. Una niña va de camino a casa tras haberido al cine. Se despide de su amiga y dice «mañana nos vemos». Todavía le queda un tramohasta llegar a casa. Escucha unos pasos fuertes detrás de ella, pero solo tiene tiempo paradarse cuenta de que alguien la está siguiendo. La niña es atacada y violada. Sobrevive alataque, pero tiene que vivir con esto durante el resto de su vida.

Otro problema al que nos tenemos que enfrentar es el de la mutilación genital.

En su plan de acción por el que se aplica el Programa de Estocolmo, la Comisión afirmóque durante el período 2011-2012 publicará una comunicación sobre este tipo de violenciay que esta comunicación irá seguida de un plan de acción de la UE. Acojo esto consatisfacción y espero con interés este plan de acción.

Mientras las mujeres se sigan viendo amenazadas por la violencia de género —por el simplehecho de ser mujeres— no podremos calificar a nuestra sociedad de sociedad igualitaria.La vida de las mujeres, y sus opciones de vida, se ven restringidas por este tipo de violenciay por la concienciación de la magnitud de esta violencia en la sociedad.

Las mujeres son víctimas de la violencia de género, pero me gustaría acabar diciendo que,en ocasiones, debemos dejar de ver a estas mujeres solo como víctimas. Se tratafrecuentemente de mujeres fuertes que, con un apoyo social adecuado, son capaces deconstruir una vida satisfactoria para ellas y sus hijos. Depende ahora de nosotros, en elParlamento Europeo, demostrar a estas mujeres que cuentan con nuestro apoyo.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. –Señora Svensson, muchas gracias por suemocionante introducción a este importante asunto. La lucha contra la violencia contralas mujeres constituye una prioridad para la Comisión, tal y como se demuestra en la

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES38

Page 39: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

estrategia de igualdad de género. Como usted muestra, todavía existe un grave problemaen Europa de violencia contra las mujeres y, por este motivo, estamos trabajando en accionesespecíficas para abordar este problema.

Desarrollaremos una respuesta política clara y coherente para abordar este problema enEuropa. Acojo su informe con satisfacción, señora Svensson, y celebro esta importanteiniciativa; ofrece la posibilidad de colaborar, intercambiar opiniones y crear sinergias entrelo que está haciendo la Comisión y lo que está haciendo el Parlamento Europeo para definirlas medidas futuras en este ámbito.

Varios puntos que usted plantea en el informe están incluidos en las medidas en curso, yen las medidas planificadas, de la Comisión para combatir la violencia contra las mujeres.Para que nuestras medidas tengan el máximo efecto, nos estamos centrando en medidasconcretas en un ámbito en el que contamos con un claro fundamento jurídico para actuar,conforme al Tratado de Lisboa. En el próximo paquete de derechos de las víctimas,abordaremos principalmente la protección de las víctimas especialmente vulnerables,como las mujeres, pero también los niños. Este paquete de medidas se presentará el mespróximo.

Toda víctima de un delito precisa de apoyo tras el delito y debe hacer frente a cualquieraque sea el procedimiento posterior. Sin ninguna duda, las mujeres son especialmentevulnerables si han sido víctimas de violencia en su hogar —violación o abuso sexual, acosou otros tipos de violencia de género. Estas mujeres han de ser tratadas con respeto y consabiduría cuando entran en contacto con la gente y con el sistema judicial. Tambiénnecesitan protección y apoyo especializados y deben disfrutar de acceso a la justicia y decompensaciones.

El actual marco jurídico de la UE no contempla un nivel mínimo de trato en toda la UEpara las víctimas de la violencia, independientemente de donde hayan sufrido la violenciay, por este motivo, la Comisión pretende actuar para reforzar la posición de las víctimasen Europa. Por lo tanto y como primer paso, presentamos un paquete de medidas legislativassobre los derechos, la protección y el apoyo a las víctimas de delitos y el reconocimientomutuo de las medidas de protección. Se prestará especial atención a las víctimas vulnerables,como las víctimas de violencia doméstica y sexual.

La Comisión también dispondrá el reconocimiento mutuo de las medidas de protección,que beneficiará especialmente a las víctimas de violencia reiterada por parte del cónyuge,pareja o algún miembro de su familia cercana. La Comisión, con este paquete de medidas,garantizará que no se abandonará a ninguna mujer que cruza las fronteras y se beneficiade una medida de protección —tanto administrativa, como civil o penal.

Nuestro paquete de medidas creará un marco general, que será completado en el curso deeste mandato con otros instrumentos centrados en las necesidades específicas de ciertostipos de víctimas. Por ejemplo, la Comisión se preocupa de adoptar medidas más firmespara combatir la mutilación genital femenina, tal y como usted también ha mencionadoen su informe.

Paralelamente a nuestras medidas en el ámbito de la justicia penal, trabajaremos paraotorgar más poder a la mujer, para la concienciación y para la recogida y análisis deestadísticas sobre la violencia contra las mujeres. La Comisión se basará en el trabajo delInstituto Europeo de la Igualdad de Género, que recogerá y analizará los datos y estadísticassobre este asunto.

39Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 40: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Para finalizar, quiero resaltar que la Comisión ofrece actualmente un importante apoyofinanciero para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, concretamente medianteel programa Daphné III, el trabajo de las ONG europeas y de las autoridades públicas.

Teresa Jiménez-Becerril Barrio, en nombre del Grupo PPE . – (ES) Señor Presidente, lamayoría de las veces que he hablado en este Parlamento lo he hecho para denunciar laviolencia contra las mujeres, y nuevamente estoy aquí para combatirla.

Debo decir que no sólo no me canso de ello, sino que considero imprescindible seguirhablando públicamente de esta violación de los derechos humanos, ya que no hay ningunacausa que se pueda defender sin caja de resonancia, y este Parlamento es el mejor altavozque tengo a mi disposición para defender a todas esas mujeres que sufren diariamentemaltrato y que necesitan de nosotros, los legisladores, para que forcemos a los Estados acastigar a los agresores de acuerdo con la gravedad del delito, y también a ayudar a lasvíctimas.

Cuando se estima que una de cada cuatro mujeres europeas ha sufrido violencia de géneroal menos una vez en su vida, y también los niños en igual medida, creo que es imposibleno reclamar un mayor compromiso, como el reconocido por la Comisión en su plan deacción. Creo que es necesario seguir insistiendo, una y otra vez, para proteger a las víctimas,como ya hicimos con la orden europea de protección de víctimas, de la que fui ponente,y que espero que sea una realidad lo antes posible.

Este informe ha contado con un gran consenso y apoyo desde el inicio, lo que demuestraque, cuando se trata de abordar la violencia doméstica, que afecta a todos los miembrosde la familia –niños, personas de edad avanzada, mujeres y hombres– ello no debe sermotivo de oportunismo político, ya que a todos nos honra avanzar en la solución de estalacra social.

Lo primero es no callar y lo segundo es ponerse a trabajar, ya que, aunque llevamos décadashablando de violencia de género, no hemos sido capaces de reducir el número de muertes.Algo estaremos haciendo mal, y, por tanto, es hora de olvidarse de la demagogia y de pasarde las palabras a los hechos, proporcionando más ayuda real y aplicando la legislaciónnecesaria para que las mujeres puedan vivir con dignidad y seguridad.

¡Que sepan todas las víctimas que aquí estaré siempre para seguir prestándoles mi voz,hasta que, entre todos, logremos derrotar a este terrible enemigo, que acaba tristementecon la vida de tantos inocentes!

Yo digo: ¡basta! ¡Basta ya! Y les pido a todos ustedes que también lo digan conmigo.

Britta Thomsen, en nombre del Grupo S&D. – (DA) Señor Presidente, una de cada cuatromujeres europeas son víctimas de la violencia. Más de una de cada diez mujeres son víctimasde ataques sexuales y nuestros hijos también sufren la violencia. El 26 % de los niños yjóvenes afirman haber sido víctimas de violencia física en su niñez.

Estos datos muestran que Europa se enfrenta a un grave problema que precisa medidas.No podemos seguir mirando hacia otro lado, y yo, simplemente no puedo soportar escucharmás historias sobre mujeres a las que sus cónyuges o novios les han rociado la cara conácido, o sobre mujeres desfiguradas o mutiladas. He escuchado historias desoladoras demuchas mujeres, y cada una de estas historias supone una mancha vergonzosa en la historiade la UE.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES40

Page 41: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Es preciso que la UE actúe ya y ponga fin a esta violencia. Por este motivo, el informe sobrela violencia contra las mujeres, sobre el que hoy estamos debatiendo, es tan importante.Estamos lanzando un mensaje al mundo exterior de que el Parlamento Europeo consideraque la violencia de género constituye una violación de los derechos humanos fundamentales.

La Comisión, por lo tanto, debe responder ahora. Necesitamos una directiva, queremosuna directiva que pueda poner fin a la violencia contra las mujeres. El fin de la violenciarequerirá un esfuerzo coordinado y pluridimensional. Debemos garantizar la seguridadde las víctimas y ofrecerles la mejor protección posible, mientras que simultáneamentegarantizamos que no existe ningún lugar en Europa donde es posible evitar el castigoinherente a la violencia contra las mujeres, y, lo más importante por supuesto, debemosesforzarnos enormemente en la prevención. La violencia no es un asunto privado. Solopodremos poner fin a esta violencia adoptando medidas desde el ámbito político.

Antonyia Parvanova, en nombre del Grupo ALDE. – Gracias señor Presidente. Permítanmeagradecer a la ponente por el gran trabajo realizado y a todos mis colegas por su empeñoen no rendirse en la lucha contra la violencia de género.

Este informe demuestra que el Parlamento Europeo considera que las medidas inmediataspara combatir la violencia contra las mujeres no solo son necesarias, sino urgentes. LaComisión debe reconocer que todos los argumentos apuntan a la necesidad de introducirmedidas e instrumentos a nivel de toda la UE. Sabemos que existen grandes disparidadesen la UE en cuanto a la legislación de los Estados miembros para combatir la violenciacontra las mujeres.

El año pasado, un estudio de viabilidad realizado por la Dirección General de Justiciaencontró diferencias en el acceso a las órdenes de protección, la disponibilidad de serviciosde apoyo y la experiencia y la capacidad de los funcionarios públicos responsables Hemosvisto algunas señales de compromiso con la eliminación de todo tipo de violencia y unmarco político a nivel de la UE eficaz, especialmente en la Carta de las Mujeres, que ustedespresentaron el año pasado, y la comunicación sobre la aplicación del Programa deEstocolmo. Sin embargo, muchos Estados miembros no han aplicado una legislación eficazpara proteger a las mujeres de todas las formas de violencia y discriminación, y ahoravemos cómo los valores fundamentales de nuestra Unión no son aplicables a la mitad desus ciudadanos.

Instamos, por lo tanto, a la Comisión a que formule una propuesta legislativa especializada.Es preciso establecer una serie de requisitos mínimos e incorporarlos a un acto legislativoque forme parte de una estrategia global que abarque todas las formas de violencia degénero. Esta estrategia e iniciativa política debería también complementarse con ampliasactividades de concienciación. Me refiero, concretamente, al año europeo para combatirtoda forma de violencia contra las mujeres, para el que estamos actualmente recogiendofirmas de los ciudadanos.

Por último, una vez que hemos recuperado nuestros principios fundamentales contenidosen el Tratado y el compromiso, ya declarado, por parte de la Comisión, esperamos obtenerhoy una respuesta clara sobre cómo y cuándo pretende la Comisión proponer medidaseficientes a nivel de la UE.

Marije Cornelissen, en nombre del Grupo Verts/ALE. – Señor Presidente, me alegra que lalucha contra la violencia de género constituya una prioridad tanto para la Comisión Europea

41Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 42: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

como para el Parlamento Europeo. Esto nos otorga un objetivo común sobre el que llevara cabo avances en los próximos años.

Espero que este informe se considere como una contribución al paquete de medidas paralas víctimas que la Comisión nos ha prometido, y que, por otro lado, este paquete demedidas sea uno de los aspectos de una estrategia europea global que incluya apoyo paralas víctimas, pero también otros aspectos de la lucha contra la violencia. Necesitamos, porejemplo, un nivel mínimo de servicios de asistencia. Toda mujer debería tener acceso a loscentros de acogida, a asistencia jurídica gratuita y a asesoramiento psicológico. Por ejemplo,debemos proteger a las mujeres inmigrantes sin permiso de residencia propio y que sonespecialmente vulnerables.

Este informe incluye muchos aspectos importantes y nosotros, como Verdes, esperamospoder votar a favor. Pero tendremos que abstenernos si se mantienen el considerando J yel apartado 19, que califican la prostitución como una violación de los derechos humanossin tan siquiera distinguir entre la prostitución voluntaria y la involuntaria. Espero que nose llegue tan lejos y que podamos contar con un informe sólido y ampliamente apoyado,para poder ofrecerlo a la Comisión y a los Estados miembros como nuestra contribución.

Andrea Češková, en nombre del Grupo ECR. – (CS) Señor Presidente, celebro este informede iniciativa propia del Parlamento Europeo y opino que los Estados miembros debenponer en vigor las disposiciones legales fundamentales para poner fin a la violencia contralas mujeres. La violencia doméstica constituye una forma grave de violencia contra lasmujeres. La violencia doméstica no es un asunto familiar privado. El Grupo de losConservadores y Reformistas Europeos se han comprometido a apoyar a la familia y, sobretodo, a los niños. El problema de la violencia doméstica está relacionado con esto. Laviolencia doméstica tiene consecuencias desastrosas para todos los miembros de la familia,especialmente para los niños. Los niños que repetidamente son testigos de la violenciadoméstica aceptan, con frecuencia, la violencia como una forma normal decomportamiento. Existen altas posibilidades de que ellos mismos cometan este tipo deactos en la escuela o en el futuro.

En mi opinión, la violencia contra las mujeres también refleja y refuerza las desigualdadesentre hombres y mujeres y, por lo tanto, determina frecuentemente la posición de la mujeren la sociedad. Es común que las mujeres expuestas a la violencia doméstica se vuelvandependientes económicamente y estén expuestas a la presión psicológica ejercida por elautor del delito. Hemos de prestar la debida atención a la violencia doméstica para sacarlaa la luz y ayudar a las víctimas, que son mujeres y niños. Debemos, por lo tanto, concienciarsobre la frecuencia con la que esta forma de violencia tiene lugar. Hemos de mantener undebate social sobre este asunto y diseñar una campaña de prevención y concienciación, yaque es común que a las mujeres no les guste hablar abiertamente sobre sus experienciastraumáticas, debido al miedo por su seguridad o la de sus hijos. En este sentido, tambiénapoyo la introducción de la Orden Europea de Protección, que, entre otras cosas, podríaayudar a las víctimas de violencia doméstica a nivel europeo, siempre y cuando exista unfundamento jurídico sólido.

Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (PT) Señor Presidente, este es un informeimportante que propone un nuevo enfoque político global contra la violencia de género,con medidas específicas que incluyen, en concreto, procedimientos penales y medidaspreventivas y de protección, llamando la atención sobre la necesidad de garantizar lascondiciones para la emancipación de la mujer, luchando a la vez contra los puestos de

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES42

Page 43: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

trabajo inciertos, el desempleo y la pobreza, de tal forma que las mujeres puedan elegirlibremente su estilo de vida. Desafortunadamente, en la actualidad las mujeres no tienenesta opción y se ven forzadas con frecuencia a situaciones de dependencia, incluyendo laprostitución y la sumisión a actos de violencia doméstica, que, en otra situación, seríaninadmisibles.

Por lo tanto, ha llegado la hora de pasar del discurso a la acción para poner fin a estaviolencia, que es claramente una de las más graves violaciones de los derechos humanos.No podemos seguir aceptando esta violencia de género, que también tiene un serio impactonegativo sobre los niños y que tiende a empeorar durante los periodos de crisis económicay social. Por este motivo, instamos a la Comisión, así como a los Estados miembros, aadoptar medidas concretas, lo antes posible, en defensa de los derechos de la mujer y contrala violencia.

Barbara Matera (PPE). – (IT) Señor Presidente, señora Comisaria, Señorías, combatirtoda forma de violencia contra las mujeres es una prioridad de la Presidencia húngara dela Unión Europea.

Insto, por lo tanto, a la adopción de medidas de largo plazo políticas, sociales y legales paraterminar con la violencia de género y conseguir una igualdad verdadera entre hombres ymujeres. Junto con otros colegas de esta Cámara, he patrocinado la creación del «AñoEuropeo para combatir la violencia ejercida sobre las mujeres», con el objetivo de concienciara los ciudadanos europeos.

El reconocimiento de la Comisión Europea, en el Plan de Acción 2010-2015, de la necesidadde combatir la violencia de género por todos los medios es un paso significativo que debetraducirse en medidas específicas. Todavía estamos esperando el plan estratégico que laComisión Europea anunció que presentaría este año. Este plan debería incluir un paquetede medidas y prácticas legales para garantizar a las víctimas de la violencia la protecciónadecuada por parte de los sistemas nacionales de justicia penal.

Se estima que en Europea entre el 20 % y el 25 % de las mujeres han sido víctimas de laviolencia al menos una vez en su vida. Se estima, además que medio millón de mujeres queviven en Europa han sufrido la mutilación genital femenina. Estas estadísticas, quedesafortunadamente están aumentando, son realmente alarmantes y exigen accionesinmediatas por parte de las instituciones europeas.

La violencia contra las mujeres tiene consecuencias negativas para toda la familia. Lasmadres no pueden infundir un sentimiento de seguridad en sus hijos y los niños setransforman en las víctimas indirectas de la violencia. La violencia contra las mujeres esun fenómeno muy difícil de controlar porque, con frecuencia, las mujeres que son víctimasse avergüenzan y tienen miedo de denunciar los actos de violencia ante las autoridades.

Esto complica el trabajo de las instituciones, pero también lo hace todavía más necesario.Por lo tanto, me uno a mi colega, la señora Jiménez-Becerril Barrio, y pido: ¡pongan fin ala violencia contra las mujeres! ¡Basta! ¡Basta ya!

Edite Estrela (S&D). – (PT) Señor Presidente, en calidad de ponente alternativa, felicitoa la ponente por su excelente informe, que merece el apoyo de mi Grupo. Como ya se hamencionado, la violencia contra las mujeres supone una grave violación de los derechoshumanos. Sabemos que las víctimas de la violencia se ven obligadas a renunciar a muchosde sus derechos fundamentales, y que son vulnerables ante futuros abusos.

43Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 44: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

No hace mucho, visité un centro de acogida en mi país, Portugal, y conversé con varias deestas mujeres. Algunas describieron una vida llena de sufrimientos y solo tuvieron el valorde denunciar a sus agresores cuando sus hijos las presionaron. Otras contaron cómo sushijos, ahora ya mayores, presentaron la denuncia porque las propias mujeres no tenían elvalor de hacerlo. No podemos aceptar que ellas, las víctimas, se vean obligadas a abandonarsus hogares, sacando a sus hijos del entorno familiar, mientras los agresores permanecenen su hogar.

Creo que tenemos que modificar la legislación para que se respete a las mujeres y para quelas mujeres no sigan siendo las víctimas de la violencia, víctimas de situaciones que tienenun efecto adverso sobre todos nosotros. También me gustaría decir que esta violenciaconstituye un ataque contra la propia democracia, ya que estas mujeres se ven privadas desus derechos como ciudadanas. Permítannos, por lo tanto, luchar juntos contra esta plaga.

Janusz Wojciechowski (ECR). – (PL) Señor Presidente, cuando se debate sobre cómocombatir la violencia contra las mujeres, pensamos sobre todo en la violencia en el senode las familias o de las relaciones personales. Huelga decir que este tipo de violencia es unagrave inmoralidad y que los Estados miembros deberían adoptar medidas legales firmespara combatirla. En este sentido, estoy de acuerdo con el espíritu del informe Svensson.

Sin embargo, quiero aprovechar la oportunidad de este debate para resaltar un tipo deviolencia diferente que no es raro que sufran las mujeres. Me refiero a la violencia ejercidapor el Estado y que supone la separación de los niños de sus madres, un hecho cada vezmás frecuente. Separar a un niño de su madre es la peor forma de violencia infligida en unamadre y, en ocasiones, esto tiene lugar por motivos totalmente triviales. Conozco ejemplosdramáticos, en Polonia, de niños separados de sus madres, incluyendo un caso en el queun tribunal de familia separó a un niño de diez años de su madre porque la madre fueacusada de rezar demasiado. Hay situaciones en las que los niños son separados de susfamilias porque los padres son pobres. En vez de ayudar a la familia, los niños son llevadoscon una familia de acogida o reciben asistencia. También hay casos dramáticos, en los quelos niños son separados de sus madres debido a las disputas entre los padres. En ocasiones,se producen escenas dramáticas cuando los niños son separados de sus madres por lapolicía, los trabajadores sociales o los funcionarios de los tribunales.

La familia está perdiendo valor en Europa y el Estado interfiere cada vez más con la vidafamiliar. No es raro que esto resulte en violencia sancionada por el Estado que hace dañoa los padres y que, sobre todo, hace daño a los niños. Separar a los niños de sus madres ya las madres de sus hijos —ya que hay dos partes en esta cuestión— debería ser solo unúltimo recurso cuando un niño sufre abusos o violencia. Los niños, bajo ningunacircunstancia, deberían separarse de sus madres por motivos de pobreza. Las familias, ylas mujeres en la familia, deberían recibir un apoyo global y deberíamos evitar romper loslazos familiares, porque frecuentemente la medicina es peor que la enfermedad.

Joanna Katarzyna Skrzydlewska (PPE). – (PL) Señor Presidente, acojo con satisfacciónque el Parlamento Europeo vaya a aprobar un informe, en el curso de este periodo desesiones, que establece un enfoque pluridimensional para abordar la violencia contra lasmujeres. El uso de una definición tan amplia de la violencia contra las mujeres ayudará enla lucha contra este problema. No hay duda de que solo se conseguirán resultados tangiblessi se adoptan medidas integradas a varios niveles —político, social, legal y educativo—.Sin embargo, seguimos esperando una propuesta de directiva centrada exclusivamente en

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES44

Page 45: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

combatir la violencia, y espero que la Comisión Europea presente una propuesta de estetipo próximamente.

Me gustaría acabar con otros dos comentarios. Es extremadamente importante quefinalmente se perciba la violencia contra las mujeres como una inmoralidad, y no solodesde la perspectiva de las propias mujeres, o de la unidad social de la familia, sino quetambién deberíamos ser conscientes de los costes inherentes soportados por toda lasociedad, ya que esto ocurre cada vez con mayor frecuencia. En segundo lugar, durantenuestro debate sobre este problema, no deberíamos concentrarnos exclusivamente encombatir la violencia, sino también en las diversas dimensiones de este tipo decomportamiento. Debemos luchar contra los estereotipos y condenar la aceptación socialde la violencia contra las mujeres, e intentar cambiar la forma en la que se educa a los niñospara que las futuras generaciones de gente joven crean en la igualdad real entre hombresy mujeres y la pongan en práctica.

Quiero felicitar a la señora Svensson por su informe, que plantea una cuestiónextremadamente delicada e importante para la sociedad, concretamente, la violencia contralas mujeres. Creo que las palabras de hoy se verán seguidas de medidas y que no solohablaremos de la violencia contra las mujeres, sino que, y sobre todo, adoptaremos medidaspara defender a las mujeres. Muchas gracias.

Emine Bozkurt (S&D). – (NL) Señor Presidente, en el Programa de Estocolmo la Comisiónindicó que utilizaría todas las vías posibles para combatir la violencia contra las mujeres.Pero en la actualidad no existe en una estrategia global y, sin embargo, debemos actuarurgentemente.

La seguridad es un activo importante, especialmente para los más vulnerables. Esto tambiénes aplicable a un amplio grupo de mujeres que todavía están sujetas a matrimonios forzosos,asesinatos de honor y mutilación genital Estas prácticas nocivas tradicionales afectan amuchas niñas y a muchas mujeres en Europa cada día. Necesitamos los recursos adecuadospara abordar este tipo de violencia. Con este fin, necesitamos llevar a cabo investigacionesy debemos prestar una especial atención a las víctimas de estas prácticas.

La Comisión, por lo tanto, debe establecer una estrategia europea lo antes posible, con elobjetivo de combatir la violencia contra las mujeres, una estrategia que se ocupe, enconcreto, de las prácticas nocivas tradicionales. Esto debería ocurrir hoy, mejor que mañanay no dejarlo para 2012 o 2013. No podemos aceptar que un instrumento tan importantecomo la Orden Europea de Protección todavía no haya cuajado. La seguridad no deberíadepender de las fronteras.

Tadeusz Cymański (ECR). – (PL) Señor Presidente, en línea con los comentarios de losoradores anteriores y del propio informe Svensson, deberíamos, ante todo, resaltar unavez más que la violencia contra las mujeres es una característica de nuestra sociedad. Unode los motivos principales de la persistencia de este fenómeno es la inferior situacióneconómica de la mujer y la discriminación económica que sufre durante su carreraprofesional, el acceso más restringido al mercado laboral, el menor salario y unasprestaciones de la seguridad social más bajas. Son las mujeres las que aceptan lasconsecuencias de la maternidad y son ellas las que soportan la carga de criar a sus hijos.En este sentido, la seguridad social es insuficiente en muchos países europeos.

Estos factores suponen que durante la vida laboral y, especialmente durante la jubilación,las mujeres dependen de la buena voluntad de sus cónyuges y de los sistemas de seguridad

45Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 46: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

social. Esta es una situación tremendamente injusta que debe ser objeto de un completorechazo. Por eso es tan importante proponer el pago íntegro por el tiempo que la mujerdedica a la maternidad y a criar a sus hijos. Esto es especialmente importante hoy en día,cuando en Europa existe una situación de crisis demográfica.

Las medidas para garantizar la igualdad de oportunidades económicas podrían ayudar aeliminar o reducir la violencia contra las mujeres. La dependencia económica de las mujereses una de las múltiples razones que explican la pasividad de la mujer, su sumisión, y encierto modo, su consentimiento al fenómeno de la violencia. ¡Ya es hora de poner fin aesta situación! El Parlamento Europeo cuenta con oportunidades de largo alcance paramejorar esta situación, especialmente en aquellos países en los que la mujer se enfrenta auna situación especialmente difícil, debido a la magnitud de la pobreza. Este es un mensajemuy importante y doy las gracias a aquellos que iniciaron este informe por ser conscientesde este problema y por adoptar activamente medidas para resolverlo.

Edit Bauer (PPE). – (HU) Señor Presidente, yo también quiero dar las gracias a la ponentepor su informe, porque creo que aborda un problema social muy importante. En Europanos hemos acostumbrado a que, con frecuencia, las cosas avanzan si son importantes desdeel punto de vista económico. Me gustaría resaltar, en concreto, que el informe señala quela violencia contra las mujeres genera cada año en Europa daños por importe de miles demillones de euros. La violencia está presente a todos los niveles: entre los pobres, los ricos,las personas con una educación deficiente y aquellos que tienen títulos universitarios.Además, es importante mencionar que, cada año, cientos de mujeres son víctimas de delitosen el seno de la familia.

Tal y como ya se ha señalado aquí, en Europa ha aparecido una forma de violencia que notiene precedente. Los asesinatos de honor y la mutilación genital están dejando secuelasen Europa. Como es obvio, nos gustaría que se crease una norma europea para poner fina la violencia contra las mujeres. Sin embargo, somos completamente conscientes de queesto es prácticamente imposible si no existe un fundamento jurídico. Aun así, lo que sí sepuede hacer es crear una estrategia común europea. Incluso si no somos capaces dearmonizar los sistemas legales, el intercambio de buenas prácticas sería obviamente degran ayuda en este ámbito. El informe también señala que existen algunos actos de violenciaque no se reconocen como tales por parte de ciertos sistemas legales. Creo que lacooperación podría conducir a algunos avances en el futuro, pero la efectividad de estacooperación dependerá fundamentalmente de una estrategia europea, algo sumamentenecesario. Muchas gracias.

Silvia Costa (S&D). – (IT) Señor presidente, Señorías, quiero dar las gracias a la ponente,la señora Svensson. Sabemos que la violencia contra las mujeres y los niños en Europasigue aumentando. Por este motivo, instamos encarecidamente a la Comisión a que presenteen 2011, tal y como ha prometido, una propuesta de estrategia para combatir la violenciacontra las mujeres. Esta estrategia debería ser integradora, en el sentido de que debería aabarcar la violencia doméstica y la mutilación genital, pero también otras formas deviolencia más perversas. Me refiero a la discriminación grave y el acoso en el puesto detrabajo contra las mujeres embarazadas o que pretenden casarse y a las que se pide sudimisión con antelación, algo que ocurre a veces en mi país y que ya no se considera undelito, como ocurría en el pasado. Me refiero también a algo que solo puede describirsecomo la incitación a la violencia por parte de los medios de comunicación y la publicidad.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES46

Page 47: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Tras la Directiva sobre el tráfico de seres humanos y la inminente Directiva sobre víctimasde la violencia, anunciada por la Comisaria Malmström, creo que el Tratado de Lisboa hadispuesto el fundamento para lograr una mayor armonización legal en la forma en la quelos Estados miembros reconocen la importancia de los delitos de violencia contra lasmujeres y los niños como formas específicas de violencia, así como la forma en la quedefinen los criterios esenciales de los servicios de consultoría, asistencia jurídica y protecciónde mujeres y niños, en colaboración con las ONG. Esto también conducirá a unas estadísticascoherentes y comparables con análisis de impacto de los mecanismos de prevención y deaplicación de la ley por parte de los Estados miembros, para garantizar la reducción en laviolencia.

En este sentido, creo que existe una voluntad común en el Parlamento —yo fui uno de losfirmantes de la declaración escrita— de definir un año de reflexión para toda Europa sobreel tema de la violencia y creo que el Parlamento puede unir su firme e influyente opinióna esta iniciativa.

Regina Bastos (PPE). – (PT) Señor Presidente, señora Comisaria, Señorías, como ya hemosafirmado, la violencia contra las mujeres constituye una grave violación de los derechoshumanos. Se trata de un problema arcaico y global, que afecta a países cultural ygeográficamente distintos y con diversos grados de desarrollo económico. Es frecuente laasociación de esta violencia con familias disfuncionales de los estratos sociales y económicosmás marginales Sin embargo, la realidad es que se trata de un fenómeno presente en muchasfamilias, independientemente de su nivel educativo, su posición económica o su situaciónsocial.

Se estima que casi un quinto de las mujeres europeas ha sufrido actos de violencia física almenos una vez en su vida adulta. Por lo tanto, la prioridad es ofrecer apoyo a las mujeresvíctimas de la violencia, y este informe incluye una seria de iniciativas con este objetivo:entre estas iniciativas destacan la asistencia jurídica a las víctimas, una investigación penalmás firme y eficaz, la importante medida de crear refugios para las víctimas y establecerun número para emergencias y la disposición de sanciones disuasorias proporcionales ala gravedad del delito.

El daño físico y mental causado a las mujeres víctimas de la violencia es incalculable, perola sociedad también soporta unos costes elevados. La lucha contra este fenómeno requiere,por lo tanto, de una movilización social y política. A fin de cuentas, se trata de garantizarla igualdad y el desarrollo. Por este motivo, es de agradecer la organización de un añoeuropeo para combatir la violencia ejercida sobre las mujeres, porque aumentará laconcienciación del público europeo sobre esta terrible plaga.

Vilija Blinkevičiūtė (S&D). – (LT) Señor Presidente, quiero dar las gracias a Eva-BrittSvensson por preparar un informe excelente. Las violaciones de los derechos de las mujeresy la violencia contra las mujeres resaltadas por la ponente muestran, una vez más, queestos hechos verdaderamente constituyen una violación de los derechos fundamentalesde las personas que no entiende de límites geográficos, económicos, culturales o sociales.

Según el Plan de acción por el que se aplica el Programa de Estocolmo aprobado el añopasado, la Comisión debería, a la mayor urgencia, formular una estrategia para combatirla violencia contra las mujeres, e insto, por lo tanto, a la Comisión, a adoptar medidasconcretas lo antes posible y presentar dicha estrategia.

47Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 48: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

La violencia de género incluye abuso sexual, trata de mujeres, matrimonios forzosos,mutilación genital. Estos violentos delitos tienen un gran impacto y causan un dañoirreparable a la salud física y mental de una mujer. Quiero, por lo tanto, instar a los Estadosmiembros a garantizar una mejor formación del personal sanitario, los trabajadores sociales,la policía y las autoridades judiciales, y una cooperación coordinada que les permitaresponder profesionalmente a todos los casos de violencia contra las mujeres.

Aunque ya no está presente, quiero dar las gracias a la Comisaria Malmström, por lafinanciación y el apoyo otorgados a las organizaciones no gubernamentales para combatirla violencia contra las mujeres, y me gustaría, asimismo, recordar que durante épocas decrisis económica y financiera, los casos de violencia son más frecuentes. Por consiguiente,no podemos reducir los fondos asignados a este ámbito.

Monika Flašíková Beňová (S&D). – (SK) Señor Presidente, aunque llevamos décadasllamando la atención sobre la violencia contra las mujeres y la violación de sus derechos,no ha sido posible poner fin a esta reprochable forma de actividad delictiva. Las variasformas de violencia contra las mujeres no solo hacen daño a las propias mujeres, sino quetambién dañan a sus familias. Con frecuencia, la vida familiar pierde su significado, que esel de ofrecer un sentimiento de protección y de seguridad. Los niños que sufren violenciaen sus hogares son, en algún sentido, también sus víctimas. Debemos, por lo tanto, prestaratención a nivel europeo a la posible exposición de mujeres y niños a la violencia doméstica.

En el caso de mujeres de edad avanzada o de mujeres física o mentalmente enfermas, elproblema de la defensa personal y de la protección de sus propios intereses es todavía máscomplicado. Las mujeres también están expuestas al abuso de género a través de diversasformas de violación de sus libertades personales, ya que, en concreto la trata de sereshumanos, sobre todo para fines sexuales, es uno de los problemas más graves que afectaa toda la sociedad.

Es, por lo tanto, esencial ejercer presión para lograr acciones penales y para garantizar quelas penas reflejen la gravedad del delito. Es fundamental adoptar medidas para prevenirestas graves violaciones de los derechos humanos y las libertades y garantizar una vidadigna para las mujeres europeas.

Seán Kelly (PPE). – (GA) Señor Presidente, quiero centrarme en dos puntos: la violenciacontra las mujeres y el papel de los hombres como trabajadores de los hoteles.

El dato de que el 25 % de las mujeres han sido víctimas de la violencia es absolutamenteinadmisible. Creo que esta cifra muestra la necesidad de un programa educativo para loshombres jóvenes centrado, en concreto, en el control de la agresividad y el respeto por lasmujeres, de tal forma que la idea de amenazar a una mujer sea algo completamente tabú,en vez de ser algo habitual, tal y como frecuentemente se presenta en las películas, enalgunas culturas y, tristemente, en algunos hogares.

El segundo punto que quiero mencionar es el de el papel de los hombres como trabajadoresde los hoteles. El motivo por el que hablo de este tema es porque tenía una amiga, unaguapa chica joven, Michaela Harte, que fue asesinada en Mauricio, durante su luna de miel,cuando se encontró en su habitación con trabajadores del hotel que estaban robando. Sihubiese sido al revés, y un hombre hubiese encontrado a unas mujeres robando, lasposibilidades de que le hubiesen asesinado hubiesen sido mucho menores. Tenemos queanalizar este riesgo y este tipo de probabilidad. Debemos estudiar el asunto del acceso por

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES48

Page 49: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

parte de hombres a las habitaciones de hotel, especialmente a las habitaciones ocupadaspor mujeres.

Marc Tarabella (S&D). – (FR) Señor Presidente, señora Comisaria, Señorías, acojo consatisfacción el informe de nuestra presidenta, la señora Svensson, que resalta la necesidadde interpretar todos los tipos de violencia como crímenes que responden ante el Derechopenal.

Como norma general, aprecio especialmente que la Unión Europea esté formada porEstados con culturas y tradiciones nacionales diversas, pero cuando se trata de la violencia,me siento consternado al observar las diferencias de trato existentes.

Permítanme recurrir a un ejemplo: la violación. Si bien este delito responde ante el Derechopenal, no está definido de la misma forma en todos los Estados miembros. En cuanto aLetonia, la violación en el matrimonio es simplemente inexistente. En Malta no existe laviolación de un hombre por parte de otro. En Eslovaquia la violación mediante un objetono constituye una violación. Existen, por lo tanto, mujeres y niños cuyas vidas estándestrozadas y escondidas tras todas estas definiciones. Restar importancia a la definiciónde un delito es restar importancia a las propias víctimas y a su sufrimiento. Insto, por lotanto, a la Comisión a desarrollar urgentemente una hoja de ruta efectiva contra todas lasformas de violencia.

Gesine Meissner (ALDE). – (DE) Señor Presidente, durante el debate ha quedado claroque la violencia contra las mujeres no es un delito menor, sino que claramente constituyeuna violación de los derechos humanos. Ya se ha dicho que incluso los niños son, enocasiones, víctimas indirectas de la violencia contra las mujeres. Pueden incluso ser víctimasdirectas de la violencia contra las mujeres, porque la causa principal de las muertes fetalesy abortos espontáneos es, sin lugar a duda, los efectos de la violencia contra las mujeres.No se trata tan solo de una cuestión de violencia doméstica, sino que también se da laprostitución forzosa, los asesinatos de honor —en los que puede que no exista ningunacuestión de honor— la trata de seres humanos, la mutilación genital y otros muchos.

El detonante de este informe, por el que estoy enormemente agradecida a la señora Svensson,fue, en este caso, no solo el hecho haberse mencionado, en el contexto del informe sobreigualdad, que la violencia contra las mujeres supone un riesgo para la igualdad, sino tambiénque ahora tenemos la oportunidad, mediante el Tratado de Lisboa, de promulgar unadirectiva para establecer un marco jurídico común en Europa. Esta Directiva es urgentepara avanzar en este ámbito, porque se trata de un problema europeo transfronterizocontra el que debemos luchar.

Angelika Werthmann (NI). – (DE) Señor Presidente, la violencia contra las mujeresadopta muchas formas y sigue siendo un problema internacional al que la comunidadinternacional todavía no ha conseguido hacer frente. El uso de la violencia pone en peligrola salud, la dignidad, la seguridad y la autonomía de sus víctimas. Como consecuencia, lasmujeres afectadas se ven limitadas en sus oportunidades de participar en la vida social yen el trabajo.

Por otra parte, no hay más que considerar los costes para comprobar que la violencia contralas mujeres también constituye un problema social, por ejemplo, en materia de salud yjusticia. Las mujeres afrontan los mayores riesgos cuando se encuentran en sus propioshogares. La causa más común de lesiones en las mujeres es la violencia doméstica.

49Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 50: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

La violencia contra las mujeres, cualquiera que sea su forma, no es un delito trivial. La UEtambién debe firmar la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todaslas formas de discriminación contra la mujer.

Miroslav Mikolášik (PPE). – (SK) Señor Presidente, la exposición de un individuo acualquier forma de violencia tiene consecuencias graves y destructivas para la familia y lasociedad, y merece una condena especial cuando la violencia se comete contra las mujeresy los niños. Sin embargo, me parece alarmante que se identifique la violencia domésticacomo la causa principal de abortos involuntarios o del nacimiento de niños sin vida, y, porello, insto a que se apliquen todos los recursos disponibles en materia de legislación penalpara la supresión y la prevención efectivas de la violencia física.

Quiero llamar la atención sobre la necesidad urgente de proteger a las mujeres,especialmente a las mujeres pobres, de lo que se denomina la maternidad de alquiler. Bajoel pretexto de la solidaridad, la maternidad de alquiler expone a las mujeres a la explotaciónfísica e incluso al abuso, en conflicto directo con la prohibición de traficar con cuerposhumanos y partes del cuerpo. De ese modo se degradan la dignidad, la intimidad y el cuerpode una mujer, que pasan a ser objeto de unos contratos de alquiler corruptos, planteadosen el mercado internacional del tráfico de personas.

Vasilica Viorica Dăncilă (S&D). – (RO) Señor Presidente, aunque los actos de violenciacontra las mujeres son los más frecuentes en todo el mundo, siguen siendo los menospropensos a ser castigados, independientemente de que se cometan en zonas de conflictoo en los países democráticos. Existen regiones en el mundo en las que la violencia contralas mujeres asume todas las formas: violaciones, tráfico sexual, matrimonios forzados,asesinatos, secuestros por motivos religiosos o penales, prostitución forzada, por no hablarde la violencia en el seno familiar o de la cometida por los excompañeros. Además, la edadde las niñas víctimas de la violencia no deja de reducirse.

Creo que los Estados miembros deben realizar esfuerzos adicionales a escala de la UE paraproporcionar unas estadísticas nacionales exhaustivas que abarquen, en mayor medida, laviolencia de género, así como para mejorar la recogida de datos sobre esta cuestión, conel objetivo de encontrar las soluciones más adecuadas para castigar a los culpables.

También considero útil la propuesta de creación de un observatorio de la violencia contralas mujeres que forme parte del Instituto Europeo de la Igualdad de Género, en estrechacolaboración con la Agencia Europea de Derechos Fundamentales.

Norica Nicolai (ALDE). – (RO) Señor Presidente, como ponente alternativa, quierofelicitar a la ponente por este informe y únicamente voy a plantear dos cuestiones.

Creo que es hora de que superemos el enfoque superficial de este tema, porque la falta deestadísticas, la falta de una reglamentación coherente en relación con la criminalizaciónde esta cuestión en los Estados miembros y la falta de preocupación por este asunto, almargen de las declaraciones generales que se están formulando, confirman que se trata sinduda de un asunto que en la Unión Europea se maneja de manera superficial. Por ello esnecesario disponer de una directiva.

Por desgracia, ni en este informe ni en otros documentos sobre el tema se han analizadolos costes económicos con un mínimo de profundidad, lo cual se debe a que este tema,actualmente exacerbado por la crisis económica, genera unos costes financieros muyconsiderables para los presupuestos nacionales, que ascienden a cientos de millones deeuros. Creo que es hora de cuantificar estos costes e intentar dar respuesta a esta situación

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES50

Page 51: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

no solo con medios financieros, sino también mediante unos instrumentos jurídicosadecuados para hacer frente a este problema.

Krisztina Morvai (NI). – (HU) Señor Presidente, felicito a la ponente por su excelentetrabajo. Estoy orgullosa de haber sido la autora de los dos primeros libros en Hungría sobreel fenómeno de la violencia contra las mujeres, hace 15 años. Me siento menos orgullosade que, desde entonces, haya habido pocos cambios en este ámbito. Es un hecho que noexiste, ni puede existir, un reglamento único de la UE, pero se dedican grandes cantidadesde dinero de los contribuyentes a programas de prevención y atención.

Quiero formular una pregunta, especialmente a la señora Comisaria, sobre cómo se controlael adecuado gasto de estos fondos. Tengo una sugerencia: en vez de preguntarles a losGobiernos, pregúntenles a las mujeres maltratadas afectadas: por ejemplo, deberíamospreguntarles a las mujeres que han sido maltratadas y se han refugiado en centros de acogidaacerca de la ayuda que han recibido y la actitud en general de las autoridades hacia suscasos, o deberíamos preguntarles a las niñas y mujeres que sufren en las calles de Budapesto, por ejemplo, de Amsterdam y que tienen la esperanza de escapar del infierno de laprostitución acerca del tipo de ayuda que han recibido de su Estado o su Gobierno.

Petru Constantin Luhan (PPE). – (RO) Señor Presidente, como también se indicaclaramente en el informe, deben apoyarse los esfuerzos para reducir la violencia contra lasmujeres en dos frentes: a escala de los Estados miembros y mediante una serie de medidasy programas gestionados directamente por la Comisión Europea.

Creo que es de suma importancia dar continuidad al Programa Daphne y fomentar laparticipación de los Estados miembros que se enfrentan a un aumento de los casos de estaforma de violencia en las actuales circunstancias económicas difíciles. Hoy en día, muchaspersonas afrontan diversos problemas psicológicos que a veces desencadenan violencia.Es de vital importancia proporcionar formación al personal que trabaja para las autoridadespoliciales de la Unión Europea, como base para garantizar que las investigaciones se llevena cabo correctamente, con una adecuada comprensión del problema y del impacto quetiene la violencia sobre las mujeres. Este aspecto también se apoya en el marco del Programade Estocolmo.

Finalmente, el esfuerzo político debe respaldarse mediante un apoyo financiero, y elPrograma Daphne puede proporcionar un marco adecuado para ello.

Evelyn Regner (S&D). – (DE) Señor Presidente, señora Comisaria, en materia decuestiones de igualdad la Unión Europea estaba, y está, en la vanguardia. También está enla vanguardia en la lucha contra la violencia contra las mujeres.

Además de la terrible naturaleza del problema en sí, la violencia contra las mujeres tambiénresulta cara. El informe señala que el coste anual de este tipo de violencia asciende a33 000 millones de euros. Ello debería hacer reflexionar a los que dicen que el catálogo demedidas que ahora se ha establecido también supondrá claramente un coste. No obstante,ese catálogo de medidas es necesario. La formación de los policías, los jueces, el personalmédico: todo ello se incluye en el informe y también quiero agradecer debidamente a laponente por ello.

Sin embargo, veo una pequeña pega y quiero ponerla de relieve. También debe prestarseuna especial atención a la violencia en el lugar de trabajo. Es importante disponer de unaredacción más específica también sobre esta cuestión.

51Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 52: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Zuzana Roithová (PPE). – (CS) Señor Presidente, cuando vemos ejemplos en los mediosde comunicación de mujeres y niños maltratados siempre nos preguntamos cómo esposible que las personas de su entorno ignoraran el problema durante tanto tiempo. Porello, es necesario que la estrategia de la Comisión que se ha propuesto para combatir laviolencia doméstica incluya mecanismos específicos de diagnóstico que sean obligatoriospara los servicios de salud y también para los trabajadores sociales, posibilitando laprestación de una asistencia verdaderamente rápida a las víctimas. La violencia motivadaa través de rituales religiosos debe castigarse severamente y ello, junto con una cultura dela sensibilización que incluya formación para los jueces, llevará a la tolerancia cero en lasociedad en relación con la violencia contra las mujeres, incluida la mutilación de losórganos femeninos. La estrategia también debe estudiar la conveniencia de un serviciojurídico y una asistencia social de carácter gratuito para las víctimas de la violencia. Quieroexpresar mi agradecimiento a la señora Svensson por un informe muy detallado, pero voya votar en contra de parte del considerando J, porque promueve el derecho de las mujeresa matar a sus fetos y no estoy de acuerdo con ello.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, quiero expresar miagradecimiento a Sus Señorías por este debate tan importante sobre un tema que, sin duda,tiene un gran significado para muchos de nosotros. Una vez más, quiero dar las gracias ala ponente por su importante informe y también a los ponentes alternativos.

Como indiqué en mi introducción, estamos planificando diversas medidas sobre estacuestión. Sin duda alguna, el paquete de derechos de las víctimas es extremadamenteimportante y se presentará el próximo mes. También contamos con la política general deigualdad para los programas de prevención, sensibilización, etc. También seguimos muyde cerca la finalización, en estos días, de la Convención para prevenir y combatir la violenciacontra las mujeres y la violencia doméstica, del Consejo de Europa, con el fin de proponeral Consejo, cuando la Convención esté lista, que la Unión Europea se adhiera a la misma,lo que la convertiría en un texto jurídicamente vinculante en los ámbitos de competenciade la Unión Europea.

También quiero mencionar otras dos propuestas que han aprobado: la Directiva sobre lalucha contra la trata de seres humanos, por ejemplo, contiene un gran número de medidasde prevención, pero también de apoyo a las víctimas, a las mujeres y a los niños que sonvíctimas del tráfico con fines sexuales y de otro tipo. Asimismo, en las distintas partes queforman el paquete de asilo, se hace una mención especial a la situación de las personasvulnerables en los procedimientos de asilo, como las mujeres que han sido víctimas de laviolencia sexual, etc.

El problema, como ustedes han señalado, es de enormes dimensiones y es lamentable que,en nuestra Unión Europea, las mujeres y las niñas tengan miedo de manera cotidiana.Tienen miedo de la violencia, la violación y el abuso sexual, y a menudo de la gente quemás aman, que son en quien más deberían poder confiar: esposos, compañeros, etc.Tenemos que actuar y tenemos que actuar allí donde podamos ver resultados concretos.Esta es, sin duda, una de las violaciones de los derechos humanos más terribles.

Quiero felicitar a los hombres que han contribuido a este debate, muy pocos pero valientes,porque la violencia contra las mujeres no es un problema de las mujeres: es una cuestiónde derechos humanos. En esta materia solo podremos lograr resultados si trabajamosjuntos, hombres y mujeres, para combatir este terrible fenómeno. Tenemos que trabajar

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES52

Page 53: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

juntos: tenemos que lograr una Europa en la que las mujeres y las niñas no deban temer laviolencia únicamente porque pertenecen al denominado «sexo equivocado».

Eva-Britt Svensson, ponente. – (SV) Señor Presidente, quiero empezar dando las graciasa mis colegas por sus sabias palabras durante el debate y, por encima de todo, por ladeterminación que percibo en todos ellos para luchar contra esta forma de violencia. Megustaría decir a la Comisión que esperamos con interés que el paquete para las víctimas dela delincuencia ofrezca más apoyo a las víctimas, pero también que necesitamos unadirectiva para luchar contra esta violencia. No es necesario estar de acuerdo con cadapalabra de este informe, pero es importante votar a su favor para enviar una señalcontundente a la Comisión en el sentido de que necesitamos una directiva. Es importantemostrar a todas esas mujeres que sufren abusos en su relación que no deben sentirseavergonzadas ni culpables. Votando con un «sí» el informe, mostraremos que lo que merececulpabilidad es el delito que se comete contra ellas. No deben sentir culpa ni vergüenza.

Por último, quiero señalar que somos muchas las mujeres que hemos sobrevivido graciasa los esfuerzos de la sociedad y al trabajo de los centros de acogida para las mujeres y delas organizaciones de mujeres. Es hora de que estas personas y organizaciones no tenganque asumir por sí solas la responsabilidad de ayudar a salir a las mujeres de la situación enque muchas se encuentran. Lo importante es que rompamos el silencio y mostremos queexiste apoyo para estas personas vulnerables. También quiero hacer hincapié en laimportancia de mostrar que se trata de un problema que afecta a todos los grupos sociales.No existen grupos afectados en particular: afecta a toda la sociedad. Hago un llamamientoa mis colegas diputados para enviar la señal de que ya no es aceptable que las mujerestengan que vivir en esas condiciones. Las mujeres pueden crear las condiciones para disfrutarde una buena vida para ellas y sus hijos, pero para ello también necesitan nuestro apoyo,como representantes electos. Quiero dar las gracias una vez más a todos los diputados porsu firme determinación. Juntos, tendremos éxito en esta lucha.

Presidente. – Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar el martes 5 de abril de 2011.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Nessa Childers (S&D), por escrito. – Quiero expresar mi apoyo a este informe y susrecomendaciones. La investigación muestra que la situación en mi propio Estado, en Irlanda,es un reflejo del problema que se sufre en toda Europa. En 2005, el Consejo Nacional contrael Crimen constató que una de cada siete mujeres de Irlanda había sufrido actos graves deabuso de naturaleza física, sexual o emocional por parte de su pareja. En 2009, me convertíen la primera embajadora de Rape Crisis North East, con sede en la ciudad de Dundalk.Este servicio de apoyo y asesoramiento es uno de los muchos que ofrecen en el este deIrlanda un apoyo vital a las víctimas de la violencia sexual y doméstica, aunque tiene quehacer frente a un entorno de financiación muy complicado. Lo importante es que la UEasigne fondos para la investigación en los Estados miembros para garantizar quedispongamos de una imagen completa y precisa sobre la magnitud del problema. Perotambién debe apoyarse a las ONG y los Gobiernos de los Estados miembros para sensibilizarsobre el impacto y los efectos de la violencia sexual, sea doméstica, en forma de violacióno de tráfico de seres humanos para la explotación sexual.

Corina Creţu (S&D), por escrito. – (RO) Casi la cuarta parte de las mujeres de Europa hansufrido actos de violencia física al menos una vez y más de una décima parte han sufrido

53Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 54: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

violencia sexual. La crisis económica, debido a sus consecuencias sociales, ha contribuidoa agravar la situación, ya que la pobreza y la falta de educación son factores que propicianla violencia de género. Por ello considero que se requieren medidas coordinadas contra lascausas de este problema, junto con una armonización legislativa y una mayor cooperaciónjudicial entre los Estados miembros, con el objetivo de llevar a cabo investigaciones demanera más eficiente.

Para poner fin a la violencia contra las mujeres, los Estados miembros y las institucionesde la UE tienen el deber de poner en marcha con carácter de urgencia algunas de lassiguientes medidas: campañas de información y sensibilización, creación de refugios paralas víctimas, puesta en marcha de un número de teléfono único en toda la UE para laprestación inmediata de ayuda y apoyo a grupos de mujeres muy vulnerables, como lasinmigrantes y las solicitantes de asilo.

Alexander Mirsky (S&D), por escrito. – En 2008, siendo diputado al Parlamento deLetonia, presenté un proyecto de modificación del Código Penal de la República de Letonia,endureciendo las penas para los casos de violencia doméstica contra las mujeres y los niños.Por desgracia, la modificación no se llevó a cabo. En la reunión de la comisión especializada,cuando se debatía la enmienda, los diputados al Parlamento de Letonia se la tomaron unpoco a la ligera. En consecuencia, los casos en que se causan lesiones «ligeras» a niños ymujeres en las familias permanecen impunes. Por lo general, esos casos no se investigany, en ocasiones, la policía se niega a aceptar las solicitudes de las víctimas. En la Repúblicade Letonia, la protección de las mujeres contra la violencia doméstica no está reguladamediante instrumentos eficaces. Las autoridades de Letonia, el Gobierno, apartan la vistade los casos evidentes de violaciones y no van a ajustar la legislación. A la luz de este informe,hago un llamamiento a todos los diputados al Parlamento Europeo para que prestenatención a la falta de protección legal que se manifiesta en el modo que se trata a las mujeresen Letonia.

Andreas Mölzer (NI), por escrito. – (DE) Puede ocurrir en cualquier lugar: en la calle, enel metro, en la propia casa de alguien... No hay lugar en el que las mujeres y los niños puedansentirse plenamente a salvo de sufrir un ataque. La pseudomoral embotada de la sociedaddebe hacer que nos paremos a reflexionar. Cada vez más se consideran como algo normallas primeras etapas de la violencia real, como la intrusión, los comentarios obscenos y elacoso que se lleva a cabo por parte por muchos inmigrantes hacia las mujeres occidentalesde manera cotidiana. El desprecio por las mujeres alcanza niveles máximos cuando un juezalemán se refiere al derecho del marido a la procreación como un factor decisivo en susentencia sobre un caso de divorcio musulmán. Al permitir la inmigración, la UE haimportado los problemas de todos los países del mundo, incluidos los asesinatos de honor,los matrimonios forzados y la violencia doméstica en las estructuras familiares patriarcales.La cultura, la religión y la tradición no deben utilizarse para justificar los actos de violencia.Esa es la única forma de romper la espiral de violencia. Las estadísticas no ofrecen ningunainformación sobre el grado en que el aumento registrado en los casos de violencia domésticade que se tiene constancia se asocia a una mayor disposición de las víctimas a valerse porsí mismas, ni sobre qué porcentaje de las víctimas son inmigrantes. En cualquier caso, esun hecho que en los centros de acogida para mujeres se refugia un número elevado deinmigrantes. También es un hecho que tenemos que poner fin a la mentalidadpseudobenefactora que trata con indulgencia los delitos cometidos con una motivaciónreligiosa o cultural.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES54

Page 55: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Tiziano Motti (PPE), por escrito. – (IT) Mi compromiso con la protección de los débilesy las mujeres afectadas por la violencia me obliga a votar a favor de la legislación paragarantizar la protección de las víctimas de la violencia. Las mujeres, al igual que los niños,son miembros especialmente frágiles de nuestra sociedad en algunos contextos. Por tanto,creo que es importante asegurar una mayor protección para las mujeres que denuncienhaber sufrido violencia. En consecuencia estoy a favor de una asistencia jurídica gratuitapara las mujeres víctimas de la violencia. Sé que existe un riesgo de desigualdad, dado quelos hombres acusados injustamente de actos de violencia deben pagar los costes judicialesmientras que las personas que los acusan reciben asistencia jurídica: he reflexionado sobreello muy detenidamente. Sin embargo, creo que el número de casos de violencia, incluidala violencia familiar, nos obliga a tomar partido por quienes sufren los daños más gravescomo consecuencia de la falta de apoyo: estadísticamente, las mujeres víctimas de laviolencia representan un porcentaje mucho más elevado que el que forman el gruporeducido de criminales que se aprovechan del sistema para obtener el máximo de unoshombres inocentes. Para las mujeres maltratadas es difícil presentar una denuncia; laasistencia jurídica gratuita alentaría a las víctimas a ello y contribuiría a reducir el númerode casos que quedan impunes.

Mariya Nedelcheva (PPE), por escrito. – (FR) Con frecuencia, al hablar de la violenciacontra las mujeres, carecemos de datos, estadísticas y tendencias. Lo que necesitamos, porencima de todo, es poder medir este fenómeno a escala europea, para comprender suenvergadura. Ello nos ayudará a centrarnos mejor en las necesidades y prevenir así loscasos de violencia, ayudar a las víctimas y curar las heridas. En todo momento debemosrecordar a las víctimas. Tanto si hablamos de los abusos sexuales, de la trata de mujerespara la prostitución, de la violencia doméstica o incluso de la violencia con una dimensióncultural —me refiero aquí a la mutilación genital femenina y a los matrimonios forzados—estamos ante delitos graves. Tenemos que elaborar un marco general europeo para protegera las mujeres frente a este tipo de violencia. La idea de convertir a Europa en la protectorade las mujeres debe dejar de ponernos tan nerviosos. Necesitamos un marco jurídicoeuropeo en el que aplicar una serie de medidas concretas, como el número de teléfono deemergencia y los programas de formación para la policía, la judicatura y los profesores. LaUE debe ofrecer soluciones en el marco de Europa, pero, como actor global, también debeampliar el alcance de su acción más allá de sus fronteras.

Siiri Oviir (ALDE), por escrito. – (ET) Por desgracia, no ha sido posible detener la violenciacontra las mujeres en Europa y en el mundo en su conjunto, a pesar incluso de que la UniónEuropea y las Naciones Unidas han declarado que la lucha contra la violencia contra lasmujeres constituye una prioridad. Es cierto que ha habido algunos avances y que haaumentado ligeramente la sensibilización de la población con respecto a este tema, perolas nuevas prioridades políticas de la Unión Europea son indispensables para combatir laviolencia contra las mujeres con mayor eficacia y para alcanzar nuestro objetivo comúnde que las mujeres y los niños no deban convivir permanentemente con el miedo a servíctimas de la violencia. El Tratado de Lisboa también proporciona la competencia legalpara ello. Considero que es muy importante que la Unión Europea preste más atención ensu legislación a la violencia que tiene lugar entre personas que mantienen relacionesestrechas, ya que en ningún caso esta cuestión puede considerarse como un asunto privado.Por desgracia, con demasiada frecuencia las víctimas temen por la reputación de su familiay, con razón, por su seguridad y su dependencia económica, por lo que no acuden a lasautoridades policiales. Por tanto, también debemos prestar una especial atención aldesarrollo de un sistema de apoyo a las víctimas y a la superación de los tabúes que existen

55Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 56: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

en la sociedad; dicho de otro modo, debemos mejorar la sensibilización de la población.La ayuda proporcionada a las víctimas debe ser real y debe estar garantizada. Un problemaconcreto es la falta de centros de acogida en Europa diseñados para las mujeres y los niñosque han sufrido violencia, por lo que el objetivo de construir un centro de acogida por cada10 000 habitantes para las víctimas de este tipo de actos delictivos es necesario y totalmenterazonable. Para asegurar la mejora de la protección para las mujeres que huyen de laviolencia y la persecución, incluso aunque cambien su lugar de residencia en Europa, esimportante aplicar la Directiva relativa a las órdenes de protección.

Nikolaos Salavrakos (EFD), por escrito. – (EL) La violencia contra las mujeres adoptadiversas formas, desde la represión y el abuso psicológico a las violaciones, la violenciasexual y la práctica en vigor, totalmente ilegal e inaceptable, de traficar con mujeres y abusarde ellas por parte de las bandas inhumanas de prostitución. Esas bandas suelen engañar amujeres jóvenes, en su mayoría, y después las obligan a trabajar como prostitutas. Muchasde ellas acaban suicidándose para poner fin a su pesadilla. Tenemos que investigar conmayor detenimiento a los países que sirven de punto de partida para las bandas que traficancon mujeres, en los que los traficantes compran el silencio y el consentimiento de losfuncionarios públicos, convirtiéndolos en paraísos para la violación de los derechoshumanos. Esas bandas pueden combatirse mediante una cooperación transnacional entrela Unión Europea, que es el destino, y esos países, que son el punto de partida para lasactividades de dichas bandas ilegales. Insto a la Comisión a adoptar medidas en ese sentido.Obviamente, a las organizaciones que trabajan en favor de los derechos de las mujeres lesaguarda una dura tarea en este ámbito.

Olga Sehnalová (S&D), por escrito. – (CS) Este informe representa la tercera contribuciónde los últimos meses para combatir la violencia contra la mujer, tras la orden de proteccióneuropea y la Directiva relativa a la lucha contra la trata de seres humanos. Sin duda, laviolencia contra las mujeres es un problema grave en todos los sectores de la sociedad. Losdatos del informe señalan que una de cada cuatro mujeres sufre violencia física en la edadadulta y que más de un 10 % de las mujeres se convierten en víctimas de violencia sexual.Son cifras alarmantes, tras las cuales están las vidas reales de las personas. Al mismo tiempo,solo una de cada diez víctimas de la violencia busca ayuda profesional. La razón para elloes que la mayoría de ellas no saben cómo hacer frente a la situación. La violencia contralas mujeres tiene unos efectos terriblemente destructivos, no solo sobre las propias mujeres,sino también en forma de consecuencias negativas para las personas cercanas yespecialmente para los niños. Estoy a favor de las propuestas encaminadas a lograr unamayor sensibilización y formación para las personas que pueden tener contacto con estaforma de violencia en el transcurso de su trabajo. Al mismo tiempo, también es necesariogarantizar una mejor atención y asistencia a las víctimas. También acojo con satisfacciónel informe por la necesidad de enviar un mensaje claro y fuerte a la sociedad en el sentidode que no se va a tolerar la violencia.

Joanna Senyszyn (S&D), por escrito. – (PL) Los derechos humanos y la igualdad de génerofiguran entre las prioridades de la UE. Dado que la violencia contra las mujeres constituyeuna violación brutal de los derechos humanos y uno de los principales obstáculos que seinterponen en el camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres, la lucha contra estalacra debe convertirse en nuestro principal objetivo. El enfoque adoptado en relación conla violencia contra las mujeres difiere en función de la legislación nacional. Algunos Estadosmiembros, por ejemplo, España, disponen de una reglamentación bien articulada. Otrosno cuentan con ningún tipo de reglamentación. También hay diferencias significativas en

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES56

Page 57: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

cuanto a la tasa de condenas para los casos de violencia contra las mujeres en los distintosEstados miembros. A la vista de las distintas regulaciones de los Estados miembros y de laa menudo limitada capacidad para influir a la hora de hacer cumplir las disposiciones delDerecho internacional con respecto a la lucha contra la violencia, se hace más evidente lanecesidad de una regulación clara y vinculante a escala de la UE en relación con esteproblema. Las diversas acciones de la UE deben resumirse y presentarse en una únicaestrategia exhaustiva, cuyo objetivo sea combatir la violencia contra las mujeres en todala UE. Esa estrategia deberá ser coherente con otras iniciativas internacionales y se basaráen los programas de la UE y las mejores prácticas de los Estados miembros disponibles.Los trabajos en favor de una directiva conjunta contra la violencia deben llevarse a términodurante esta legislatura. Ello es necesario para garantizar que nunca pueda volver a afirmarseque en la Unión Europea incluso las vacas disfrutan de una mayor protección que lasmujeres.

Monika Smolková (S&D), por escrito. – (SK) Todos somos sensibles a la violencia contralas mujeres y debatimos sobre ello, pero cuando se trata de acabar con la violencia, losresultados son escasos. La violencia afecta a las mujeres en distintos momentos de su vida,desde la infancia hasta la edad adulta. Ocurre en la escuela, en el trabajo, en grupos deiguales, en público y también en la vida privada familiar o en la vida de pareja. Adoptamuchas formas: de la física y la sexual a la mental y social, e incluso la de la violenciaeconómica. La sufren mujeres que difieren en sus niveles educativos, su situaciónsocioeconómica, su grupo étnico y su religión, tanto del entorno rural como del urbano.No obstante, debe hacerse hincapié en que la violencia contra las mujeres es un problemaque todos debemos abordar. Su eliminación no requiere únicamente instituciones activas,sino también individuos activos, hombres y mujeres, que no aparten la vista ante estefenómeno desagradable que ocurre en nuestra sociedad y que estén dispuestos a participarpersonalmente en la aplicación del principio de tolerancia cero. Los Estados miembrosdeben desempeñar un papel más importante en esta labor, elaborando planes de acciónpara combatir la violencia contra las mujeres, impulsando la sensibilización de los mediosde comunicación y adoptando leyes y medidas específicas en materia penal.

Zbigniew Ziobro (ECR), por escrito. – (PL) Por desgracia, a pesar de todos nuestrosesfuerzos, la violencia contra las mujeres y la violencia en otras esferas de la vida siguesiendo un problema importante en Europa. Los crímenes violentos se cometen en todoslos Estados miembros y afectan a personas de todos los estratos sociales. Ello significa quela lucha contra este problema y la asistencia a las víctimas deben ser polifacéticas. Paraprevenir este tipo de violencia es importante apoyar a las familias y asegurar su desarrolloarmónico. Con respecto a los delitos de violencia contra las mujeres, creo que seríaconveniente considerar la introducción de un número de teléfono único europeo paraemergencias, al que se pudiera llamar para obtener ayuda o informar de un delito de estetipo. La UE debe intentar garantizar que se impongan unas penas más duras en los casosde violencia contra las mujeres, especialmente, en los delitos que impliquen violenciasexual. A menudo, esos delitos quedan grabados durante años en la mente de las mujeresque los sufren, haciendo que sufran y que les resulte imposible vivir con normalidad.También es imprescindible que se introduzca al mismo tiempo una mejor protección delos derechos de las víctimas en los procesos penales. Una cuestión clave que se mencionael informe es el problema de la prostitución y el tráfico de mujeres. Para combatir estapráctica con eficacia se necesita un acuerdo paneuropeo en el que no participen únicamentelos miembros de la UE sino también los países de fuera de la UE.

57Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 58: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

PRESIDE: Roberta ANGELILLIVicepresidenta

18. Composición del Parlamento: véase el Acta

19. Respuesta de la Unión Europea a los flujos migratorios en el norte de África yel sur del Mediterráneo, y especialmente en Lampedusa - Flujos migratoriosprovocados por la inestabilidad: ámbito de aplicación y papel de la política exteriorde la UE (debate)

Presidenta. – De conformidad con el orden del día, se procede al debate conjunto sobre:

- La Declaración de la Comisión: Respuesta de la Unión Europea a los flujos migratoriosen el norte de África y el sur del Mediterráneo, y especialmente en Lampedusa y

- El informe (A7-0075/2011) de Fiorello Provera, en nombre de la Comisión de AsuntosExteriores, sobre flujos migratorios provocados por la inestabilidad: ámbito de aplicacióny papel de la política exterior de la UE [2010/2269(INI)].

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señora Presidenta, puede que algunas deSus Señorías estén cansándose de mí, pero creo que este debate conjunto sobre flujosmigratorios es muy oportuno. Va a constituir tanto un debate general sobre el papel y elalcance de la política exterior de la UE, como se indica en el informe del señor Provera,como una oportunidad para que les informe sobre el modo en que la UE está respondiendoa la crisis en el sur del Mediterráneo.

Permítanme comenzar expresando mi agradecimiento al señor Provera por su excelenteinforme, que he leído con gran interés. Es un tema de debate muy oportuno, al igual queel papel que debe desempeñar la política exterior de la UE con respecto a la naturalezacompleja y polifacética de la migración.

Permítanme comenzar esbozando algunos elementos de la respuesta de la UE a la crisis enel sur del Mediterráneo y después me ocuparé del papel más general de la política exteriorde la UE. Como todos ustedes saben, en el sur del Mediterráneo nos enfrentamos a unasituación que en las últimas semanas se ha vuelto muy crítica en relación con los flujosmigratorios implicados. Desde que se desencadenaron los cambios en el Norte de Áfricay en Libia, más de 400 000 personas se han visto desplazadas. La mayor parte de esaspersonas son ciudadanos de terceros países que han llegado a Túnez o a Egipto. La mayorparte de ellos han sido repatriados a sus países, pero algunos miles siguen allí y me voy areferir a ellos dentro de un momento.

Alrededor de 20 000 migrantes, en su mayoría procedentes de Túnez y, en menor medida,de otros países africanos, han logrado entrar en la Unión Europea de manera irregular,alcanzando las costas de Lampedusa y Malta. Por tanto, esas dos islas soportan una presiónmigratoria fuerte. La Unión Europea ya ha respondido a estos desafíos graves, perodiferentes, de manera rápida y eficaz, adoptando tres medidas concretas. En primer lugar,la Comisión ha movilizado 30 millones de euros para gestionar la situación de emergenciahumanitaria generada por la afluencia repentina de migrantes y refugiados a los paísesvecinos de Libia. Con la ayuda de los fondos aportados sobre una base bilateral por losEstados miembros y otros donantes internacionales, ha sido posible ofrecer refugio temporala los migrantes y refugiados, satisfacer sus necesidades básicas y repatriarlos a sus paísesde origen respectivos.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES58

Page 59: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

En segundo lugar, hemos reaccionado a los flujos irregulares y mixtos que cruzan el marMediterráneo. Frontex, con la ayuda de diversos Estados miembros, puso en marcha laoperación conjunta Hermes, encaminada a ayudar a Italia en el control de los buques quetransportan migrantes y refugiados. Además, Europol ha desplegado un equipo de expertosen Italia con el objetivo de ayudar a las autoridades policiales en la detección de las posiblesredes criminales dedicadas al tráfico.

En tercer lugar, la Comisión ha intentado garantizar que, a muy corto plazo, los Estadosmiembros expuestos a los flujos de refugiados y de migrantes en situación irregular pudieranhacer frente a las consecuencias financieras de estos desplazamientos. Hemos identificadorápidamente una partida de 25 millones de euros que podría movilizarse al amparo delFondo para las fronteras exteriores y del Fondo Europeo para los Refugiados, siempre ycuando los Estados miembros formulen solicitudes específicas. Hasta el momentoúnicamente se ha formulado una solicitud, pero estamos dispuestos a considerar otraspeticiones urgentes.

Creo que esta primera respuesta ha sido exhaustiva; sin embargo, es evidente que debemoshacer más. Tenemos la necesidad de establecer un plan más estructurado y sostenible,capaz de abarcar las diversas dimensiones de este fenómeno, sobre la base de la solidaridadentre los Estados miembros y con pleno respeto de las obligaciones internacionales de laUnión Europea.

He visitado Egipto con el Ministro húngaro de Asuntos Exteriores, el señor Martonyi, yTúnez con mi colega, el Comisario Füle, responsable de la política de vecindad. En parte,ambas visitas se llevaron a cabo en respuesta a las conclusiones del Consejo Europeo, quepidió a la Comisión que entablase relaciones estrechas con estos dos países de manera muyactiva.

En el período previo a nuestro Consejo JAI de junio, tengo la intención de proponer unpaquete de propuestas a la Comisión en mayo que aborden el enfoque de la UE hacia lospaíses del sur del Mediterráneo en materia de migración, movilidad y seguridad.

A corto plazo deben tomarse varias medidas. En relación con los flujos continuos derefugiados procedentes del territorio de Libia, y con su posible incremento, se consideraránlas siguientes medidas: debe mantenerse la disponibilidad de un nivel adecuado de fondospara apoyar la prestación de ayuda humanitaria. En este contexto, los fondos deberándestinarse a satisfacer las necesidades básicas de los refugiados, facilitar el regreso a suspaíses de origen, en su caso, y apoyar el éxito de sus procesos de reinserción social yprofesional en sus lugares de procedencia.

Por otra parte, un número creciente de refugiados que huyen de Libia son ciudadanos deterceros países que residían en Libia como refugiados o solicitantes de asilo. Esas personas,unos pocos miles, no pueden ser repatriados a sus países de origen. Debe analizarse laconveniencia del reasentamiento. La Comisión está dispuesta a facilitar ese proceso y haceun llamamiento a los Estados miembros para que asuman una parte de la responsabilidady participen en los esfuerzos para llevar a cabo dichos reasentamientos. Habrá apoyofinanciero para ello, con cargo al Fondo Europeo para los Refugiados, en particular. Eneste contexto, es imprescindible que el Consejo y el Parlamento Europeo realicen un esfuerzopara lograr rápidamente un acuerdo sobre el programa europeo de reasentamiento. Lastres instituciones comparten el objetivo político de todo ello; tenemos que encontrar unmodo de superar esta situación de estancamiento institucional.

59Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 60: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

También es urgente desarrollar un programa de protección regional que abarque Egipto,Libia y Túnez. En el marco del programa temático para la cooperación con terceros países,la Comisión tiene previsto asignar 3,6 millones de euros para apoyar un programa de estetipo. También se estudiará el despliegue de equipos de la OEAA en los Estados miembrosafectados por estos flujos, con el fin de ayudar a las autoridades a examinar las solicitudesde asilo.

Finalmente, en el caso de una afluencia masiva de personas desplazadas, y si se cumplenlas condiciones previstas en la Directiva, la Comisión estaría dispuesta a considerar el usode los mecanismos que se contemplan en la Directiva de 2001 sobre protección temporalcon el fin de proporcionar una protección inmediata para esas personas en el territorio deotros Estados miembros de la UE. Con ello se buscaría dar un respiro a los sistemasnacionales de asilo y promover medidas voluntarias de solidaridad entre los Estadosmiembros.

En relación con la afluencia continua de migrantes en situación irregular procedentes delsur del Mediterráneo, que podría aumentar, la Comisión considera que la operación conjuntaHermes, coordinada por Frontex, debe recibir recursos adicionales de los Estados miembros.Frontex estará preparada para prestar apoyo logístico y financiero encaminado a ayudara los Estados miembros interesados, organizar vuelos de retorno y, si lo desean, desplegarequipos de intervención rápida en las fronteras.

Es esencial que las competencias de Frontex se fortalezcan con rapidez y que se pongan asu disposición unas herramientas más eficaces. El Reglamento modificado por el que secrea la agencia Frontex debe ser aprobado por el Consejo y el Parlamento Europeo lo antesposible.

También se están preparando proyectos específicos por parte de los servicios de la UE yen breve se pondrán en marcha, en colaboración con los países interesados, comenzandopor Túnez y Egipto. El objetivo es mejorar su capacidad de controlar sus fronteras (encooperación con las autoridades pertinentes) para luchar contra las organizacionescriminales que promueven el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, facilitar lareadmisión y la reinserción social y profesional e identificar y registrar a los migrantes quepenetran en el territorio y tratarlos de acuerdo con las normas internacionales, ofreciendoasilo a las personas necesitadas de protección internacional.

Esas medidas representan la respuesta inmediata a la situación. Sin embargo, tambiéntenemos que aplicar programas sostenibles a largo plazo. Junto con mis interlocutores enTúnez y Egipto, hemos debatido la conveniencia de llegar a acuerdos de trabajo en diversosasuntos cubiertos por la asociación de movilidad. Ello podría adoptar la forma de un nuevoenfoque de la UE a medida de la situación, considerando a cada país por sus propios méritosy teniendo en cuenta la política exterior general de la UE hacia un país determinado.

Las asociaciones podrían abarcar todos los aspectos, desde la facilitación de visados, enciertas circunstancias y para categorías específicas, la migración laboral, la prevención delos flujos de migrantes en situación irregular, el establecimiento de sistemas de asilo, lareadmisión, la aplicación de la ley, el retorno, etc. Acordamos con los Ministros de Interiorde los dos países establecer un acuerdo de trabajo y comenzar a identificar lo que podemoshacer juntos.

Estoy convencida de que ese enfoque coherente de la política exterior de la UE contribuiráa establecer un sistema a largo plazo para hacer frente a los flujos migratorios, lo que me

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES60

Page 61: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

lleva al informe del señor Provera. Los conflictos prolongados y las crisis humanitarias enciertas regiones, como a la que nos estamos refiriendo, son factores importantes queimpulsan la migración sur-sur y la migración hacia la UE. Nuestros principales retos globales,como la migración, subrayan plenamente la importancia de desarrollar un enfoqueexhaustivo que vincule la seguridad, la estabilidad, la gestión de crisis y el desarrollo.

Como sugiere el informe, un enfoque de este tipo debe estar basado en un enfoque sólidosobre derechos humanos, especialmente con respecto a los derechos de los migrantes.Debe prestarse una especial atención a la situación de los grupos vulnerables. Compartimosla opinión de que es crucial poner en marcha más programas de cooperación sostenible alargo plazo para abordar la migración, la movilidad y la seguridad, en combinación con lapromoción de la democracia, el Estado de Derecho y la buena gobernanza en tercerospaíses.

Este enfoque debe elaborarse a medida de la situación, como he descrito, considerando acada país en función de sus propios méritos. Este enfoque exhaustivo encaja con otrosprocesos políticos como el nexo entre la seguridad y el desarrollo, que se menciona tantoen la Estrategia Europea de Seguridad como en el Consenso Europeo sobre Desarrollo.

Tenemos que movilizar todo el repertorio de políticas e instrumentos a nuestra disposiciónen relación con la erradicación de la pobreza, los sistemas de alerta temprana y la diplomaciapreventiva, la ayuda humanitaria, las medidas de respuesta a las crisis, incluidas las sanciones,las misiones de gestión de crisis y la reconstrucción postconflicto y la construcción de lapaz.

Por tanto, este informe es muy oportuno, dado que actualmente la UE tiene que hacerfrente a una crisis. Pero también representa una posibilidad de comenzar algo nuevo, laposibilidad de prestar apoyo a las fantásticas nuevas fuerzas democráticas que estánsurgiendo: hay una voluntad enorme de reformar los países, especialmente en Túnez, perotambién en Egipto.

El Enfoque Global de la Migración, como una dimensión externa de la política migratoriade la UE, deberá basarse en una auténtica asociación con terceros países. Este punto semenciona en el Programa de Estocolmo y en el Plan de Acción de Estocolmo, y ofreceremosnuevas iniciativas en el Enfoque Global de la Migración presentado este otoño. El objetivoes definir los objetivos del enfoque con mayor claridad y en términos más estratégicos. Sepropondrán prioridades, principios y medidas concretas, pero también se analizará másde cerca el vínculo entre migración y desarrollo y entre migración y cambio climático, porejemplo.

Sé que ustedes desean debatir diversos elementos en relación con todo ello. Es un asuntocomplejo y muy complicado cuya evaluación exige mucho tiempo y esfuerzo. Tambiénes una cuestión impulsada en gran medida por los acontecimientos y cambia casi cadahora. Hasta ahora, la Comisión ha intentado ser constructiva y abordarla de una maneramuy exhaustiva e inclusiva. Espero sus preguntas con interés.

Fiorello Provera, ponente. – (IT) Señora Presidenta, Señorías, este informe de propiainiciativa, de tan trágica actualidad, se redactó por primera vez hace más de un año paraevaluar el fenómeno de la inmigración y sus causas estructurales de una manera pragmáticay equilibrada, con independencia de los prejuicios políticos o ideológicos.

Queríamos investigar el papel de la política exterior y su capacidad de influir sobre lascausas profundas de la inmigración, más allá de las causas humanitarias o de emergencia.

61Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 62: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Las guerras, las tensiones étnicas, el cambio climático persistente, las violaciones de losderechos humanos, la falta de libertades civiles y económicas, la corrupción endémica, lafalta de representantes institucionales de las necesidades de los ciudadanos, como lossindicatos, las asociaciones o los partidos políticos, etc.: el conjunto de todos esos elementosrepresenta el ámbito de aplicación de la política exterior europea y la resolución de estosproblemas eliminará muchos de los motivos que llevan a millones de personas a laemigración.

Ninguna política de cooperación al desarrollo puede ser plenamente eficaz sin abordar lascausas de la inestabilidad en los países de origen de los migrantes, lo cual implica lacooperación regional con el país de origen y el de tránsito, incluso mediante acuerdosbilaterales. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ya muy ambiciosos, pero sin dudano se lograrán sin estabilidad política y sin la aplicación de mecanismos eficaces para laprevención de los conflictos y el mantenimiento de la paz. El alcance mundial de estapolítica y su enfoque global requieren ideas claras y unos recursos financieros considerables,algo cuya consecución resulta complicada en este momento de crisis.

Por tanto, es recomendable coordinar las medidas de la Unión con las de otras grandespotencias como los Estados Unidos para evitar duplicar la financiación en los mismosámbitos o dispersar los recursos financieros, como ha sucedido muchas veces en el pasado.Un fenómeno mundial debe tratarse mediante una política mundial. Tenemos que llevara los países de origen de los migrantes a la democracia y la buena gobernanza poniendo asu disposición nuestros valores y nuestra experiencia.

En el marco de la Política Europea de Vecindad, debemos ofrecer un programa económicoque pueda aumentar los niveles de empleo y unos acuerdos comerciales que puedan generarun auténtico desarrollo económico compatible con las leyes del mercado. El ComisarioFüle y la Alta Representante, la señora Ashton, han llamado la atención, bajo el lema «máspor más», sobre el concepto de la condicionalidad de la ayuda, que tiene como objetivopremiar a los países más activos en el camino hacia las reformas democráticas y el respetode los derechos humanos. Ello es coherente con nuestros valores europeos, eficaz para eldesarrollo y, si me lo permiten, moralmente justo para los contribuyentes.

Quiero concluir señalando que una política europea para la gestión de los grandes flujosmigratorios debe ir de la mano de la aceptación del concepto de «reparto de las cargas», deacuerdo con el deber de solidaridad de los Estados en virtud del artículo 80 del Tratado, yaque ningún país puede hacer frente por sí solo a una emergencia de grandes proporciones.

Por último, agradezco a la Comisaria Malmström su apoyo a algunos, o a muchos, de lospuntos de este informe y espero que Europa pueda trabajar realmente con Italia para hacerfrente a un fenómeno que posee una dimensión internacional y que nos afecta a cada unode nosotros.

Corina Creţu, ponente de opinión de la Comisión de Desarrollo. – (RO) Señora Presidenta,quiero comenzar expresando mi agradecimiento al ponente por la cooperación productivaque he recibido durante la redacción de este informe.

En relación con el tema particular que hoy debatimos, el éxodo de personas de la regiónmediterránea no constituye un problema únicamente para los países de esa zona, ya quetoda la Unión Europea tiene la responsabilidad de resolver esta situación humanitariaurgente. Es una situación específica que no preveíamos cuando redactamos este informe.El punto de vista de la Comisión de Desarrollo es que la prioridad debe ser abordar la

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES62

Page 63: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

situación humanitaria y proporcionar ayuda a los refugiados. No obstante, no podemosaceptar las soluciones extremadamente populistas que se han sugerido y que prometían alos ciudadanos de Lampedusa deshacerse de los inmigrantes en un plazo de 60 horas. Aello siguieron las evacuaciones hacia la región continental, pero, después de que las regionesde destino se negaran a acoger los campamentos, se puso en marcha el proceso derepatriación.

Me parece intolerable que Francia y Alemania se hayan negado a acoger a una parte de losrefugiados y que el Ministro italiano de Interior amenace con conceder permisos deresidencia temporales, que permitirían desplazarse por la Unión Europea a miles deinmigrantes. Esas no son respuestas constructivas e inclusivas, acordes con los compromisosde los Estados miembros. Ni el egoísmo ni la solidaridad forzada figuran entre los valoressobre los que se ha construido la Unión Europea. Por esa razón creo que debemos insistircon la mayor firmeza en el diálogo y la cooperación para hallar soluciones comunes a estegrave problema.

Franziska Keller, ponente de opinión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntosde Interior. – Señora Presidenta, las migraciones no ocurren únicamente desde cualquierpunto del mundo hacia Europa. De hecho, la mayor parte de las migraciones tienen lugarfuera de Europa, en países o regiones de otros continentes.

Actualmente, Pakistán y Siria son los países que acogen el mayor número de migrantes,no debemos olvidarlo. Hay diversas razones para la migración: la guerra, los conflictos, lapobreza, la discriminación, la violencia y la persecución, la familia, el cambio climático ymuchos más. Debemos abordar esas cuestiones y combatir los factores de empuje a lamigración, en lugar de luchar contra los propios migrantes. Para combatir esos factoresde empuje, necesitamos una adecuada política de desarrollo y, en ese sentido, lacondicionalidad no será de gran ayuda.

Tenemos que revisar las políticas que van en contra de nuestros objetivos de desarrollo,como a veces ocurre con la política comercial y la agricultura. Pero también necesitamosuna política adecuada en materia de democracia y promoción de los derechos humanos.En el pasado, la Comunidad y los Estados miembros han cooperado con terceros paísesen la detención de los migrantes y no en los derechos humanos. La Comisión había estadonegociando un acuerdo con Libia para prestar apoyo y ayuda a ese país, con el fin de queGadafi detuviera a los migrantes. Ahora es el momento de cambiar ese planteamiento. Mesatisface enormemente que esté de acuerdo conmigo en que necesitamos urgentementeun cambio hacia un enfoque basado en mayor medida en los derechos humanos. Nodebemos olvidar que la estabilidad no es lo único que la gente quiere y necesita. Laestabilidad sin democracia no es un modo sostenible de avanzar. La estabilidad más lapobreza no ofrecen ninguna perspectiva. La estabilidad es importante, pero no es lo únicoque importa.

No debemos cerrar las puertas a los escasos migrantes de todo el mundo que toman elcamino hacia Europa. Necesitamos un sistema común de asilo que proporcione unaprotección eficaz a los que la necesitan y también tenemos que proteger a los migrantesque proceden de conflictos. Necesitamos un acceso justo a la migración legal que concedaa los migrantes unos derechos sociales adecuados. Tenemos que encontrar una manera deproteger a los migrantes por motivo del clima, ya que ellos se ven obligados a huir porquenosotros causamos el cambio climático. También tenemos que revisar nuestras políticassobre visados y fronteras desde la perspectiva de los derechos humanos.

63Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 64: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

No debemos tener miedo de los migrantes. Son personas como nosotros, a menudo enuna situación de extrema necesidad, en busca de una vida mejor y de paz y prosperidad.¿No se fundó para ello la UE?

Por ello pregunto a la Comisión: ¿se pondrá en marcha el sistema común de asilo? ¿Quéocurrió con el Reglamento de la tarjeta azul? ¿Y cómo se asegurarán de que el artículo 208del Tratado de Lisboa, a saber, el principio de no perjudicar nuestros objetivos de desarrollo,se aplique plenamente?

Mario Mauro, en nombre del Grupo PPE. – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria,Señorías, muchas gracias, ante todo, por el compromiso mostrado en la elaboración deeste paquete de medidas, que creo que envía una señal política que deja claro que no estamosante un problema de Malta, que no se trata de un problema de Italia, que no es un problemade España: se trata de un problema europeo.

Creo que ese es el sentido de las referencias que usted ha realizado a la solidaridad entrelos Estados miembros y a la Política Europea de Vecindad, el deseo de promover unafinanciación adecuada para las situaciones de emergencia humanitaria, la asistencia, larepatriación y la formación, de intervenir en la cuestión de los solicitantes de asilo, deelaborar un programa que deje atrás el estancamiento, la sacrosanta referencia a la Directiva2001/55/CE y el deseo de fortalecer la operación Hermes. Todo ello constituyeverdaderamente una señal de una voluntad europea de superar la apatía y la incoherenciade muchos meses.

Al mismo tiempo, permítanme explicar lo que constituye el núcleo de nuestra preocupación.No nos preocupan especialmente las 20 000 personas que llegaron a Lampedusa. Nospreocupa el hecho político que ello representa. Por ejemplo, lo ocurrido en 1989, con laimplosión del sistema del Este y la caída del comunismo, fue una gran carga, por ejemplo,para Alemania y Austria, pero en aquel momento encontraron solidaridad europea. Seintentó responder políticamente a aquel reto y ofrecer una hoja de ruta, lo que dio lugar ala integración de muchos países y muchos pueblos, que ahora están en esta Cámara.

No esperamos mucho. No hay motivos para la integración del Mediterráneo, pero hayrazones para una política de vecindad que sea al fin digna de ese nombre, para una estrategiaeuropea para el Mediterráneo que sea al fin digna de ese nombre. He ahí lo que pedimos aEuropa. Creo que lo que usted ha dicho va en ese sentido.

Quiero pedir, en relación con la cuestión de la Directiva 2001/55/CE, por ejemplo, que,además de referirse a ella como usted lo ha hecho, la Comisión elabore una propuesta realpara presentar ante el Consejo, que se vote en el Consejo por mayoría cualificada, y queello lleve inevitablemente a los países europeos a la comprensión de que el problema delos inmigrantes es un problema europeo y a la comprensión de que el problema de laprotección de los inmigrantes es un problema europeo que no podemos evadir por mástiempo.

Juan Fernando López Aguilar, en nombre del Grupo S&D . – (ES) Señora Presidenta,señora Comisaria, también yo intervine en el último debate que tuvo lugar en el Plenosobre este mismo tema y solo puedo lamentar que el hecho de que solo se hayan tomadoen consideración algunas de las propuestas formuladas en aquel debate es lo que explicaahora las cifras y las situaciones que conocemos, en concreto, en Lampedusa.

Somos conscientes de la ayuda que está prestando y del esfuerzo que está realizando laComisaria Malmström al frente de la Cartera de Interior para reforzar el Fondo Europeo

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES64

Page 65: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

para las Fronteras, el Fondo Europeo para el Retorno, el Fondo Europeo para los Refugiadosy, por supuesto, el operativo de Frontex.

Pero esta crisis en el Mediterráneo pone de manifiesto una condición no ya de credibilidadsino de viabilidad de la política común de inmigración europea, que quiere el espacio delibertad, justicia y seguridad, tal y como lo contempla el Tratado de Funcionamiento de laUnión Europea en sus artículos 67 a 89 y, por tanto, plantea que esa crisis transformadoraque desafía la política exterior europea, que desafía la viabilidad de esa estrategia para elMediterráneo, de esa asociación por el Mediterráneo, desafía especialmente el impactohumanitario y la significación de Europa en el manejo del impacto humanitario en el frentede las personas desplazadas y los potenciales solicitantes de asilo y refugio.

Por eso, quiero, una vez más, poner de manifiesto que este debate debe servir para desatascardefinitivamente el paquete de asilo, para llamar la atención definitivamente, no solo sobrela necesidad de cumplir y poner en práctica la Directiva 2001/55/CE, relativa a medidaspara las personas desplazadas en emergencias humanitarias y afluencias masivas deemigrantes no previstos, sino también y, sobre todo, para construir, más allá de la Directiva,una política de solidaridad que dé contenido a esa cláusula de solidaridad que está reescritaen el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y que debe aplicarse ante unasituación como esta.

Porque, efectivamente, debemos saber que ni Italia, ni España, ni Grecia, ni ninguno de lospaíses fronterizos en el Mediterráneo puede hacer frente a estos problemas, por sí solo.

Y, por cierto, me llama la atención que no se haya pedido todavía, no se haya solicitado,la activación del artículo 5 de esa Directiva para aplicar esa cláusula de solidaridad tal ycomo está contemplada, pero lo que es evidente es que tenemos que utilizar esta ocasiónpara responder de manera digna y solidaria en un asunto que, como el Mediterráneo, esun asunto distintivamente europeo.

Cecilia Wikström, en nombre del Grupo ALDE. – (SV) Señora Presidenta, hoy en día seescucha a muchas personas expresar su preocupación en relación con la migración. Lagente tiene miedo sencillamente de una inmigración masiva hacia Europa a raíz de losimportantes acontecimientos recientes ocurridos en el Norte de África. Con certeza, esosacontecimientos irán seguidos de flujos migratorios. Es un proceso que ya ha comenzadoy es seguro que continuará. Es inevitable que la gente huya de la inestabilidad y la violencia,especialmente de la situación actual en Libia. Hasta ahora, sin embargo, los flujos migratorioshan sido más horizontales que verticales y afectan principalmente a Túnez y a Egipto, peromiles de personas han llegado también a la pequeña isla italiana de Lampedusa y ello estáponiendo realmente a prueba la solidaridad entre nuestros Estados miembros. Hasta ahora,los Estados miembros de la UE no han superado esta prueba de solidaridad y no parecenestar dispuestos a apoyarse unos a otros en unos tiempos difíciles, lo que resulta muypreocupante.

El Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa considera que lo másimportante que podemos hacer ahora mismo es aplicar la Directiva sobre asilo. En un plazode tiempo algo mayor, la respuesta es la preparación de una política europea común deasilo que sea digna de ese nombre. Entre otras cosas, ello ofrecerá la oportunidad de detenertemporalmente las transferencias de solicitantes de asilo en virtud del Reglamento DublínII cuando un Estado miembro se encuentre extremadamente sobrecargado por cualquierrazón. La solidaridad también viene acompañada de la responsabilidad. Ahora, todos losEstados miembros deben respetar y aplicar la directiva que pretende armonizar la protección

65Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 66: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

de las personas que huyen de otro país y, antes de 2012, desarrollar un sistema europeosostenible de asilo. Nos hemos comprometido a su aplicación y debemos hacerlo; y debemoshacerlo en un espíritu de solidaridad, con respeto de los compromisos internacionales parala seguridad común y la estabilidad de todos.

Jean Lambert, en nombre del Grupo Verts/ALE. – Señora Presidenta, me satisface que laseñora Comisaria nos haya recordado que la inmensa mayoría de los desplazamientos quehan sucedido en la región han tenido lugar en el Norte de África propiamente dicho. ElACNUR estima que más de 400 000 personas ya han abandonado Libia. Es algo que, trashaber escuchado el debate anterior relativo a la Directiva sobre procedimientos, algunosde nuestros diputados harían bien en recordar: la mayoría de las personas se desplazandentro del Norte de África.

Acogemos con gran satisfacción el apoyo prestado al ACNUR y otros organismos paraayudar a los desplazados. No obstante, se ha expresado una gran preocupación en tornoa la presión sobre Malta y Lampedusa, y con razón. Es significativo, pero no equivale a loque está sucediendo en Túnez y Egipto. Sin embargo, hay una preocupación crecientesobre lo que le está sucediendo a los menores que llegan sin acompañantes o que se venseparados de estos a su llegada. Existe la preocupación de que no se les esté apoyando oidentificando adecuadamente. Esperamos que la Comisión estudie su situación y la de losdemás grupos considerados especialmente vulnerables en este sentido.

También acogemos con satisfacción la voluntad de considerar el uso de la Directiva sobreprotección temporal. ¿Puede la señora Comisaria resumir qué criterios utilizará para realizaresa evaluación relativa a la posibilidad de presentar una recomendación?

Rui Tavares, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (PT) Señora Presidenta, señora Comisaria,los refugiados han sido recibidos en Lampedusa en unas condiciones pésimas, sin comidani instalaciones de aseo: en condiciones realmente inhumanas. En este momento el centrode detención está cerrado, sin que las organizaciones no gubernamentales, los periodistasni probablemente incluso los diputados puedan acceder a su interior. El Consejo italianode los refugiados está solicitando que se concedan órdenes de protección temporales paraestos refugiados, en los términos de la Directiva 2001/55/CE, y usted, señora Comisaria,aprobó esa solicitud. Le agradezco su intervención, porque esa solicitud fue amplia yexhaustiva. Hay cosas en las que estamos de acuerdo y hay otras en las no. Sin embargo,lo que bloquea esa acción exhaustiva tiene un nombre: la hipocresía de los Estadosmiembros.

Ha hablado usted, señora Comisaria, de llegar a una codecisión en materia dereasentamiento. Como ponente, puedo decir que el Parlamento está dispuesto a estudiarcualquier idea que el Consejo ponga sobre la mesa. Sin embargo, estamos a la espera desdehace un año y medio y no hemos escuchado una sola idea en materia de reasentamiento.Es esa hipocresía por parte de los Estados miembros la que le permitía al coronel Gadafidurante años esconder debajo de la alfombra a los refugiados e inmigrantes mientras levendían armas. Por esa razón todo el debate sobre la falta actual de recursos también estotalmente hipócrita. Solo en 2009, los países de la Unión Europea ganaron 343 millonesde euros con la venta de armas al coronel Gadafi, mientras que la cantidad inicial queasignaron para acoger a los refugiados de las revoluciones árabes fue de tres millones deeuros: cien veces menos. Creo que esa diferencia lo dice todo.

Mara Bizzotto, en nombre del Grupo EFD. – (IT) Señora Presidenta, Señorías, Lampedusaha sido invadida por decenas de miles de norteafricanos, a los que la isla nunca estará en

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES66

Page 67: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

condiciones de acoger. Durante semanas, Italia ha sido el destino de cientos de barcos deinmigrantes ilegales. Si no reaccionamos conjuntamente, si la UE no reacciona, la olamigratoria de personas desplazadas continuará.

Los inmigrantes ilegales que han llegado en los últimos meses deben ser enviados de vueltaa sus hogares, no hay otra alternativa. Sin embargo, al margen de algunas palabras desolidaridad, el Gobierno italiano se ha quedado solo en la gestión de este éxodo bíblico dedimensiones imprevisibles.

¿Dónde está Europa? Hasta ahora, Bruselas se ha escondido de manera culpable; misconciudadanos no pueden soportar por más tiempo su comportamiento vergonzoso.Europa ha dejado a Italia sola para enfrentarse a una emergencia sin precedentes. En vezde eso, Europa debe ayudar a Italia en la repatriación de los inmigrantes ilegales y tambiéndebe apoyar los esfuerzos del Gobierno de Italia para impedir que miles y miles de personassigan abandonando sus países, especialmente Túnez.

Los refugiados libios constituyen una cuestión diferente: Europa debe apoyar a Italia enlas operaciones de identificación y de gestión logística, pero, por encima de todo, debetrabajar para asegurarse de que se acoge a los refugiados en todos los Estados miembros.La recepción de los que huyen de la guerra no puede ser una carga únicamente para Italia.Es hora de dejar de hablar. La Unión Europea debe hacer sentir su presencia. No podemosaceptar el hecho de que Italia esté llena de inmigrantes ilegales mientras que Francia losrechaza de manera tan vergonzosa. Debe enviarse a los inmigrantes ilegales de vuelta sushogares, al tiempo que todos los Estados miembros deben comprometerse ahora a recibira los refugiados libios.

Philip Claeys (NI). – (NL) Señora Presidenta, lo que estamos presenciando en Lampedusaya lo describió y lo predijo en 1973 el escritor francés Jean Raspail, en su novela proféticaEl campamento de los santos. La única diferencia es que la realidad está superando la ficción.

Europa debe asumir el control de esta situación, en lugar de dejar que las cosas sucedansin más. Es absurdo aplaudir primero un cambio de régimen en Túnez y Egipto einmediatamente después aceptar en masa a los migrantes, o, para ser más exactos, a losdenominados refugiados, procedentes de esos países. Todo el mundo sabe que prácticamentenadie de los que ocupan esos botes que amarran en Lampedusa reúne los requisitos paraser reconocido como refugiado político. No obstante, se está admitiendo la entrada de esaspersonas en territorio europeo y, con el apoyo de todo tipo de grupos subvencionados,traficantes de seres humanos y abogados caros, pondrán en marcha diversosprocedimientos, los alargarán el mayor tiempo posible y, si es necesario, pasarán a laclandestinidad si no se les reconoce como refugiados.

A juzgar por los acontecimientos actuales, Frontex no está protegiendo las fronterasexteriores de Europa, sino que las utiliza como una especie de comité de bienvenida. Debeescoltarse a esos barcos de regreso a los lugares de los que proceden y, en la medida de loposible, debe aceptarse a los auténticos refugiados en su propia región en lugar de enEuropa. También es de gran importancia que se adapten a las necesidades actuales unaserie de convenciones internacionales.

Agustín Díaz de Mera García Consuegra (PPE). - (ES) Señora Presidenta, quiero hablary utilizar este debate para hablar de un sustantivo, que es la emergencia: solos, no pueden.

El problema viene en el origen, como es del dominio común, de la situación convulsa deTúnez, de Egipto y de la guerra de Libia. Pero eso no tiene una permanencia limitada en el

67Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 68: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

tiempo. Desgraciadamente, tiene una permanencia preocupante en el tiempo. Así que setrata de qué podemos hacer, a través de políticas comunes – porque solos no pueden –para gestionar la emergencia.

A mi juicio, señora Presidenta y señora Comisaria, la «a» de este abecedario es la solidaridadcon las víctimas y también la solidaridad con los Estados y con las regiones de acogida.

Tenemos instrumentos, que no utilizamos adecuadamente. Tenemos cuatro Fondos. Laseñora Malmström, con eficacia y con rapidez, nos ha hablado de cantidades que se meantojan ridículas. Ha hablado de treinta millones de euros, de veinticinco millones de euros,previa solicitud, etcétera. Pero nuestros cuatro Fondos, el de Refugiados, el de Retorno, elde Fronteras Exteriores y el de Integración, contienen casi tres mil millones de euros en elámbito de las perspectivas financieras.

Así que esos Fondos, a mi juicio, señora, tienen que ser utilizados para las situaciones deemergencia, porque tenemos que tener el poder de utilizarlos y de modificarlos. Y unaprueba emblemática de nuestras limitaciones en términos de colaboración y de solidaridades la fragilidad que ha demostrado Frontex con la operación Hermes. Es tan limitada esacapacidad, que se pone de manifiesto con las llegadas y más llegadas de aquellas personasque huyen de la guerra y que huyen de la desesperación. Así que: solos no pueden.

¿Quién puede? Puede la solidaridad necesaria, en tiempo real y para cubrir la emergencia,de la Unión Europea.

Ana Gomes (S&D). – (PT) Señora Presidenta, el informe Provera no podría haber llegadoen un momento más exigente. Túnez y Egipto, países con unos problemas económicosenormes, han abierto ya sus puertas a más de 400 000 refugiados procedentes de Libia. Apesar de ello, los gobiernos europeos silban al aire e ignoran a las 20 000 personas que seamontonan en Lampedusa, en unas condiciones infrahumanas. Las revoluciones del Nortede África han hecho aún más acuciante que los Estados miembros de la Unión Europeacumplan sus obligaciones humanitarias de acogida de los refugiados y que establezcan unanueva política migratoria basada en la solidaridad y en los demás valores y principiosfundamentales de la Unión Europea. Las políticas de puertas cerradas y retornos forzadosutilizadas por algunos Estados miembros durante los últimos años en relación con susvecinos del Mediterráneo podrán haber impedido que algunos migrantes lleguen a Europa,mediante el aumento de los controles en los puertos del Norte de África, las patrullas enel Mediterráneo e incluso algunos métodos más brutales, como las descargas eléctricas;pero ello se llevó a cabo con un coste escandalosamente elevado: el de los derechos de losmigrantes y los refugiados, obligados a regresar a regímenes como el de Gadafi.

La situación actual de emergencia requiere la adopción de un sistema común de asilo, conresponsabilidades compartidas, que incluya un mecanismo de protección temporal y unaoferta de reasentamiento mucho mayor. Necesitamos una nueva estrategia de migraciónque tenga en cuenta las causas originales de la migración, como la pobreza, ladiscriminación, los conflictos y la represión política, entre otras cuestiones. Sin ello, lostraficantes siempre conseguirán encontrar rutas alternativas. Por tanto, la promoción delos derechos humanos, la democracia y el desarrollo sostenible debe convertirse en unaprioridad estratégica real de la política exterior de la Unión Europea y de los programas dedesarrollo para el Mediterráneo y más allá.

Sonia Alfano (ALDE). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, la situación de emergencia estáenseñando una dura lección a la política europea en materia de asilo e inmigración. Una

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES68

Page 69: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

vez más, resulta evidente que la UE carece de un marco legislativo y operativo que le permitahacer frente a sucesos extraordinarios, pero no imprevisibles, como los acontecimientosocurridos durante los últimos meses en el Norte de África.

Lampedusa, Italia y el sur de Italia están pagando por esos errores, pero los que pagan enmayor medida son los refugiados a los que se recibe de manera tan inhumana. En realidad,a pesar del artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el principiode distribución equitativa de la solidaridad, ahora mismo todos los países se ocupanúnicamente de sus propios asuntos y la actitud de Francia, que comparte frontera con Italia,es inadmisible en el escenario europeo actual. En ese sentido, insto a la Comisión a estudiarla posibilidad de pedir explicaciones al Gobierno francés.

Durante años, la UE ha llegado a acuerdos con terceros países gobernados por dictaduras,financiando sus actividades y anteponiendo los intereses empresariales a las exigenciasdemocráticas. Europa ha permanecido en silencio ante los ataques de Libia: ¿también tieneintención de permanecer en silencio ante la situación insostenible de los campamentos?

Evidentemente, todos estamos de acuerdo en que no podemos hacer tratos con el coronelGadafi, sin embargo, hace unos meses, no escuché ninguna objeción al tratado entre Italiay Libia, que ha llevado a que la cuestión de la inmigración se esté abordando de la maneramás inhumana. Hoy, el Presidente Berlusconi ha intentado utilizar el mismo método conTúnez, ofreciendo dinero. Tal vez, sin embargo, el nuevo Gobierno de Túnez haya aprendidola lección.

Sin embargo, nos guste o no, es responsabilidad de la UE y los 27 Estados miembros tomarmedidas, teniendo en cuenta la prioridad absoluta de la solidaridad internacional y de laprotección de los derechos humanos. Por ello, espero que la Comisión Europea propongala introducción del procedimiento de urgencia previsto en la Directiva 2001/55/CE sobrela protección temporal tan pronto como sea posible y que esa propuesta sea aprobada porel Consejo en un futuro próximo, porque de lo contrario será en vano.

También pido que se envíe a Lampedusa una delegación parlamentaria —no una delegaciónde los grupos políticos— para verificar las condiciones humanitarias de los inmigrantes yel principio de no devolución.

Malika Benarab-Attou (Verts/ALE). – (FR) Señora Presidenta, este informe se ocupa deun tema delicado y tengo que criticar su título. El uso de las palabras «flujos migratorios»marca el tono: da la impresión de que los migrantes son mercancías o invasores.

Los actuales son unos tiempos históricos para los pueblos del sur del Mediterráneo y paranosotros, pero el miedo a la inmigración masiva está impidiendo que la UE y los Estadosmiembros generen una nueva dinámica.

Los movimientos democráticos recientes en el sur nos han ayudado a tomar concienciade nuestras contradicciones. Han demostrado una vez más la incoherencia y la falta devisión de nuestras políticas de cooperación, que son obsoletas y carecen de contacto conla realidad. Es hora de que la Unión Europea aplique una política de migración que seacoherente con nuestros valores, que reconozca que vivimos en un mundo en el que laspersonas se mueven, un mundo en el que los seres humanos se desplazan de un lugar aotro.

Seguir hablando de flujos migratorios es absurdo y va en contra de nuestros valoreshumanistas. Si los europeos queremos actuar como actores principales en el mundo,

69Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 70: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

entonces debemos cambiar nuestro enfoque y trabajar para la creación de una Unión parael Mediterráneo basada en la solidaridad, algo que no conseguiremos sin revisar la políticade movilidad o lo que hoy se conoce como la política de migración. Debemos estar a laaltura de las expectativas de los pueblos del sur.

El miedo a la inmigración no debe seguir orientando nuestras políticas. Reforzar loscontroles fronterizos no debe seguir siendo nuestra principal motivación a la hora deaplicar acuerdos de cooperación, como ocurrió en el caso de Libia.

Tenemos que revisar las condiciones necesarias para la firma de cualquier acuerdo enmateria de desplazamientos de personas que implique acuerdos de readmisión, a fin derespetar los derechos humanos. Nuestras acciones siguen caracterizándose por un enfoquede la movilidad orientado a la seguridad, lo cual va en contra de nuestros valores y denuestra obligación de proteger a la población. Debe denunciarse con toda firmeza laposición escandalosa que han adoptado los señores Berlusconi y Guéant.

Señora Comisaria, ¿qué tipo de política debemos adoptar para establecer una auténticaUnión para el Mediterráneo, una Unión en la que demostremos nuestra solidaridad conlos pueblos del sur, que hoy se sienten despreciados por nosotros?

Marie-Christine Vergiat (GUE/NGL). – (FR) Señora Presidenta, el Grupo Confederal dela Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica no va a votar a favor de este informe.Es cierto que contiene algunos puntos positivos, pero se contradicen continuamente conlas prácticas de ciertos Estados miembros, incluido el mío propio.

Este informe se niega a admitir que la migración es principalmente una cuestión sur-sur.No reconocerlo así significa sencillamente que las tensiones aumentarán y harán quealgunos de esos países se hundan un poco más en la pobreza.

Cierto, la Unión Europea no puede acoger a todos los necesitados del mundo, pero nocorre el riesgo de tener que hacerlo: las cifras están ahí para demostrarlo, al margen delrevuelo que organizan algunas personas. La Unión Europea no puede acoger a todos losnecesitados del mundo, pero debe realizar una contribución proporcional a su riqueza, asus necesidades y al daño que ha causado y que sigue causándose hoy en día por parte dealgunas de sus empresas, que saquean los recursos de esos países. En este informe se continúala tradición de tratar a Europa como una fortaleza replegada en sí misma, desafiando suspropios intereses, especialmente los demográficos.

No, la Unión Europea no ha aprendido nada de las revoluciones que tienen lugar en losEstados árabes. No está mostrando solidaridad. En pocos días, los tunecinos han acogidoa más de 100 000 refugiados libios en condiciones ejemplares. No, señora Comisaria, losdiscursos de Europa no están a la altura de los problemas a los que hace frente el mundo.Ello no hace más que alimentar las políticas xenófobas de algunos Estados miembros y lolamento.

Mario Borghezio (EFD). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, en primer lugar, quieroagradecer a la Comisaria Malmström su trabajo duro, semana tras semana, para hacerfrente a este desastre épico, porque eso es lo que es.

Se han oído comentarios, no solo en esta Cámara, que intentan reducir y minimizar aquelloa lo que nuestro Gobierno, nuestro país y nuestro pueblo han debido hacer frente. Ha sido,y sigue siendo, una situación de emergencia, humanitaria y de otra índole, de dimensionesexcepcionales. Creo que nuestro Gobierno y, especialmente, nuestro pueblo han

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES70

Page 71: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

desempeñado realmente un gran papel ante la opinión pública internacional. La poblaciónde Lampedusa se comportó de manera admirable al recibir, en primer lugar, a los migrantesy ayudarles después con sus propios recursos, y, más tarde, en un momento dado, dijeron«ya no podemos seguir haciendo esto», porque, además de los derechos humanos sobrelos que debatimos todos los días en esta Cámara, también debemos considerar los derechosde los pueblos, incluido el derecho a mantener su identidad, sus actividades y, naturalmente,a no ser invadidos.

Entre los inmigrantes también se incluyen inmigrantes ilegales, criminales salidos de lasprisiones. Es algo que preocupa, con toda razón, a los países que deben admitirlos. Además,dado que la migración adopta el carácter, repito, de una invasión, debemos hacer frente alproblema.

Estamos totalmente con nuestro pueblo, de manera absolutamente incondicional. La UniónEuropea debe alzarse y tomar nota, señora Comisaria. Además de los derechos humanos,debemos tener en cuenta nuestros derechos, los derechos de los pueblos indígenas. Poresa razón, apoyamos plenamente los esfuerzos que realiza actualmente el Gobierno italianoen Túnez, porque en comparación con las modestas cifras que ha anunciado la Comisaria,el Gobierno italiano ofrece mucho a Túnez. Se está haciendo mucho y estamos seguros deque lograremos resultados tangibles.

Sin embargo, debemos pasar de las palabras a los hechos y Frontex no está haciendo loque debería haberse hecho para poner fin a este horrible tráfico, porque este tráfico es lavergüenza del Mediterráneo y la Unión Europea es responsable en parte. Por tanto, yodefiendo poner fin a la trata de seres humanos y digo sí a un Plan Marshall para estos países.

Andreas Mölzer (NI). – (DE) Señora Presidenta, señora Malmström, es bien sabido quelas personas de los países superpoblados y subdesarrollados arriesgan sus vidas cada díaporque la UE, con sus ideas pseudohumanitarias, no ha dejado claro que las normas quese aplican a los migrantes no son las mismas que se aplican a los refugiados.

De acuerdo con la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, los refugiados,como todos sabemos, son todas las personas que, debido a fundados temores de serperseguidas por motivos de raza, religión, u opiniones políticas, se encuentran fuera delpaís de su nacionalidad. Sin embargo, esta definición no se aplica a la gran mayoría depersonas que inundan Europa de manera cotidiana. Independientemente de la situaciónque prevalece su país de origen, lo que quieren estas personas es, sencillamente, ir a algúnlugar de la UE, a la que ven como una tierra con todo tipo de riquezas al alcance de la mano,para probar suerte y, en general, únicamente para que se les incluya en nuestros sistemassociales. Ello tal vez pueda tener sentido desde su perspectiva, pero como diputados alParlamento Europeo tenemos que servir a los intereses de los europeos. Ciertamente, ellono incluye el apoyo permanente a millones de migrantes económicos que, carentes de laformación y la cualificación adecuadas para nuestro mercado de trabajo, sencillamente nonos resultan de gran utilidad.

También sería muy injusto para países como Túnez y Libia, en particular, que acaban delibrarse de unos regímenes dictatoriales y están iniciando su camino hacia la democraciay que van a necesitar todas sus fuerzas para reconstruir sus propios países. Esas personasdeben contribuir al desarrollo de sus propios países.

Desde el final de la dictadura de Ben Alí, Túnez es un país libre. Esa situación también debetenerse en cuenta aquí, en la UE, en los debates sobre cómo hacer frente a la afluencia

71Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 72: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

masiva de personas del Norte de África. En mi opinión, por tanto, debe enviarse de vueltaa sus hogares a todos los migrantes económicos, incluso antes de que lleguen a Europa. Nisiquiera se les debe permitir llegar a Lampedusa y debemos conceder las competenciasadecuadas a la agencia Frontex de la UE para asegurarnos de que no lo hacen.

Salvatore Iacolino (PPE). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, hemosescuchado una serie de medidas e iniciativas que resultan ciertamente tranquilizadoras yque también van en la línea de lo que solicitó la delegación italiana en la reunión quemantuvimos la semana pasada con el Presidente Barroso junto con el jefe de la delegación:más solidaridad, más medios, más medidas concretas y una acción más incisiva paraLampedusa, Malta y todos los Estados expuestos a unas presiones migratorias excepcionalesque solo pueden abordarse a través de la gobernanza europea.

Naturalmente, estas declaraciones tranquilizadoras son coherentes con nuestras ideas sobrela aplicación del artículo 5 de la Directiva 2001/55/CE. Confiamos en que todo ello puedapresentarse ante el Consejo en un plazo muy razonable. Una Política Europea de Vecindadmás coherente, basada en los resultados y en una política de primacía en favor de lasregiones fronterizas que puedan invertir recursos para garantizar que sus propios jóvenespuedan conseguir trabajo y oportunidades para el crecimiento en sus territorios. Un planoperativo mejor y más apropiado para Frontex, que ha demostrado ser de utilidad duranteesta etapa excepcional con la realización de patrullas conjuntas. Creemos que la secciónrelativa a la financiación de la migración permite la posibilidad de una acción aún másamplia debido al carácter excepcional del estado de cosas del que todo el mundo es ahoramuy consciente.

Comisaria Malmström, no hemos hablado de las medidas compensatorias. No le acompañael Comisario Hahn y probablemente habría sido útil que así fuera. Una revisión de losFondos Estructurales, una política que tenga en cuenta el carácter excepcional de la situación,la reducción, la penalización de los atractivos de la región de Sicilia en relación con la pescay el turismo, por todo lo cual debe compensarse de algún modo a Lampedusa y Sicilia.

Un total de 150 000 egipcios han regresado a Libia, pero este problema migratorio notermina aquí. Por ello, debemos actuar con mucha firmeza a través de una política europeafuerte y decidida y confiamos en que usted y el Presidente Barroso puedan desarrollar esaestrategia mediante un plan exhaustivo en materia de migración. No podemos esperar mása la puesta en marcha de estas medidas y estamos seguros de que a finales de este mesEuropa dispondrá de un plan en materia de migración, en el interés de la tan esperadasolidaridad que queremos ver finalmente puesta en práctica.

John Attard-Montalto (S&D). – Señora Presidenta, en primer lugar, cuando oigo aalgunos de mis colegas que participan en este debate —no a todos ellos—, veo que serefieren a la migración como algo que no sucede en la actualidad, sino como algo que vaa tener lugar en un futuro.

En realidad, mientras debatimos en esta Cámara está teniendo lugar una tragedia humana.En muchos casos debatimos sobre si estamos de acuerdo o en desacuerdo, pero algo en loque debemos estar de acuerdo es que esta tragedia, que ocurre a nuestras puertas, a solounos cientos de kilómetros de la frontera meridional de la Unión Europea, está teniendolugar ahora y va a seguir aumentando. Sin embargo, seguimos debatiendo, incluso cuandoexiste una herramienta, la Directiva 2001/55/CE del Consejo, que, mediante unarecomendación de la Comisión, puede ser puesta en marcha por el Consejo.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES72

Page 73: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

¿Cómo vamos a medir si la afluencia es elevada, no elevada o no lo suficientemente elevadacuando todo haya terminado? La Unión Europea debe decidir si quiere actuar o reaccionar.Nosotros reaccionamos cuando las cosas ya han ocurrido. No seamos «el hombre de ayer».Seamos la institución de hoy.

Sarah Ludford (ALDE). – Señora Presidenta, la gestión eficaz, la coherencia, la solidaridad,la responsabilidad: se supone que estas son las bases de una política de inmigración comúnde la UE. Y ello contrasta con el historial de la UE durante la última década, que mereceuna puntuación de tres sobre diez. La Comisión no es la culpable, ya que ha elaborado unaserie de políticas y propuestas legislativas; la culpa es más bien de los Estados miembros.Es hora de pasar de la reactiva y caótica posición de retaguardia a un frente proactivo ygestionado de manera satisfactoria. Quizás podríamos beneficiarnos si consideramos unpaís como Canadá, especialmente sus políticas sobre migración legal.

Mi propio Estado, el Reino Unido, se ha apartado de cualquier idea de una política común,lo cual es algo que lamento, pero cuando tantos de los entrevistados en lugares comoLampedusa dicen que quieren desplazarse rápidamente al norte, y a menudo, al ReinoUnido, no ayuda convencer a mi país, que ha acogido una gran inmigración, para queelimine sus controles fronterizos.

Creo en la solidaridad. Creo que en este momento debería invocarse la Directiva sobreprotección temporal. No obstante, todos los Estados miembros —tanto los del norte comolos del sur— deben asumir su responsabilidad a la hora de aplicar debidamente la legislacióneuropea relativa a la recepción de migrantes y el procesamiento de reclamaciones conayuda financiera y de otra índole, así como sobre la integración y la aplicación de las leyeslaborales. La solidaridad y la responsabilidad deben funcionar en ambas direcciones.

Hélène Flautre (Verts/ALE). – (FR) Señora Presidenta, no creo que podamos acoger consatisfacción la revolución de Túnez, por una parte, y exigir que el país aplique la políticade control fronterizo que existía durante la dictadura de Ben Alí, por otra. Creo que debemosdejar de presionar al Gobierno tunecino, que tiene muchas otras cuestiones que atender:sus propios refugiados —como ya se ha dicho— y la supervisión de su proceso de transicióndemocrática.

Así pues, la situación es nueva y excepcional, y quizás ello debería permitirnos pensar ensoluciones apropiadas al tiempo que mostramos solidaridad. La baronesa Ludford tienerazón: eso es lo que sin duda alguna hace más falta en la Unión Europea. Creo que la laborde la Comisión Europea y del Parlamento podría consistir en primer lugar en la declaraciónde una moratoria sobre el retorno de los tunecinos, porque sin duda es algo inapropiadoy que no está bien. También debemos conceder permisos especiales de residencia a lostunecinos que ya han llegado a Francia e Italia, garantizar que aquellos que buscanprotección puedan entrar en Europa y abstenernos de adoptar cualquier medida o concluircualquier acuerdo que pueda interponerse en dicha protección, aplicar las disposiciones—como se ha dicho— de la Directiva de 2001 a todos aquellos que cumplan los requisitospara poder beneficiarse de las mismas y alojar a los refugiados que se encuentran en lafrontera entre Túnez y Libia como parte del proceso de reasentamiento.

Después creo que debemos pensar en forjar vínculos de cooperación con estos países queen el futuro serán plenamente democráticos, para que los tunecinos puedan venir y trabajar,estudiar y desplazarse con toda legalidad, a fin de crear verdaderos canales de movilidadentre las dos orillas del Mediterráneo.

73Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 74: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

(Aplausos)

Willy Meyer (GUE/NGL). - (ES) Señora Presidenta, creo que Lampedusa se ha convertidoen un símbolo inhumano de la política de inmigración de la Unión Europea. No de ahora:es un problema estructural.

Yo recuerdo el 14 de febrero de 2009, en la anterior legislatura. Fui a Lampedusa con unadelegación de mi grupo parlamentario. Bajamos a los infiernos. ¡A los infiernos! Ésa era lapolítica migratoria no basada en el reconocimiento de que la emigración es un derecho,no un delito, y que no hacía nada para garantizar un principio sagrado: la petición de asilo.

En Lampedusa, en 2009, ni se identificaba a las personas ni se gestionaban las peticionesde asilo hasta que la gente hizo lo que tenía que hacer: sublevarse, organizar un motín,porque vivían como animales.

De 2009 a 2011 no ha cambiado nada. Bueno, sí ha cambiado algo, y es que Berlusconifirmó con Gadafi un acuerdo, a pesar de que Gadafi no cumplía el Derecho internacionaly expulsó al ACNUR sabiendo que tenía nueve mil refugiados en Libia; esa Libia que ahorase bombardea tras una llamada humanitaria.

Esa es la hipocresía que hay que cambiar. Eso es lo que hay que cambiar de raíz en la UniónEuropea.

Gerard Batten (EFD). – Señora Presidenta, la decisión del Consejo adopta la Resolucióndel Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Permítanme citarla: «Adoptar todas lasmedidas necesarias para proteger a los civiles y a las zonas habitadas por civiles que estánbajo amenaza en Libia, a la vez que se excluye una fuerza de ocupación extranjera decualquier tipo en cualquier parte del territorio libio».

Solo esa oración ya incluye dos ideas totalmente contradictorias. ¿Cómo puede protegersea los civiles de los ataques sin ocupar para ello ninguna parte del territorio? ¿Cómo puedennaciones con historias militares dilatadas e ilustres, como Gran Bretaña y Francia, adoptaruna política que carece de sentido? La respuesta es bien sencilla: a raíz del Tratado de Lisboa,están obligados a hacerlo en virtud de la Política Exterior y de Seguridad Común. Ya nocontrolan su propia política exterior.

La decisión del Consejo afirma asimismo que la responsabilidad de la política militar de laUnión recae sobre la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común. Así quela baronesa Catherine Ashton tendrá la oportunidad de librar su primera batalla y unir sunombre al de grandes nombres de la historia militar como Rommel, Montgomery yEisenhower. Le deseamos buena suerte, pero lo que ocurrirá con mayor probabilidad esque esta política absurda provocará un desastre para todos los implicados.

Las prioridades de Occidente y de los países europeos en concreto deberían ser promoverregímenes moderados en el Norte de África mediante todos los medios diplomáticos yproteger nuestras propias fronteras de flujos migratorios masivos. Quizá no sea la opciónpolítica más correcta, pero es realista desde el punto de vista de estados nación sensatos,si pudieran tomar dichas decisiones.

Daniël van der Stoep (NI). – (NL) Señora Presidenta, el pasado viernes, cientos de losdenominados solicitantes de asilo de la antigua Berbería prorrumpieron desde sus camposde recepción en el territorio peninsular de Italia. Estos inmigrantes habían sido transferidosallí porque Lampedusa está a rebosar. Señora Presidenta, esta es la cruda realidad: miles de

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES74

Page 75: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

inmigrantes sin perspectivas de Berbería están abusando de la inestabilidad de su regiónpara buscar una vida mejor en la rica Europa.

Los inmigrantes que fueron entrevistados en la televisión no tardaron en indicar las ciudadesa las que querían desplazarse —Amsterdam, Roma, no importaba mucho— o, paraempeorar las cosas, se quejaban de la falta de cigarrillos y bebida proporcionada por lasautoridades italianas. Casi se olvidaba uno de que la gente optaba conscientemente por lailegalidad y abusaba deliberadamente de los servicios sociales en Europa. Los denominadossolicitantes de asilo, a quienes yo prefiero llamar «aprovechados», deben ser recibidos enla región. Su cobijo es responsabilidad de la Unión Africana, de la Liga Árabe o de la terribleOrganización de la Conferencia Islámica.

La Unión Europea no es responsable de estos buscadores de fortuna. No obstante, si vienen,debemos acelerar al máximo los procedimientos de asilo de estos denominados refugiadosy devolverlos lo antes posible a los países de Berbería y alrededores. Dejemos que estospaíses asuman la responsabilidad en lugar de hacerlo nosotros y ahora.

(El orador acepta responder a una pregunta con arreglo al procedimiento de la «tarjeta azul» deconformidad con el apartado 8 del artículo 149 del Reglamento)

Silvia Costa (S&D). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, quiero pedirle a mi colega diputadoque acaba de intervenir si realmente puede considerarse apropiado aplicar los términos«aprovechados» y «buscadores de fortuna» a la gente que huye de una situación de grantrastorno político —y todos los grupos políticos coinciden en esto— como la que existeen el Norte de África.

Considero que ello supone una acusación muy grave e insto a la Presidenta a que subrayede algún modo lo que se ha dicho y decida si puede considerarse adecuado en un debatetan sensible que hace referencia al sufrimiento de seres humanos que sin duda no seconsidera que tengan derecho a comer, como se ha dicho de ellos: «incluso piden comiday son un montón de aprovechados».

Opino que es muy grave que esa afirmación se haya hecho en esta Cámara y espero quelos ciudadanos europeos puedan leer esta afirmación tan cruel, cuyo único propósito esponer de manifiesto la total incapacidad política de la persona que la ha realizado.

Daniël van der Stoep (NI). – (NL) Señora Presidenta, señora Costa, tiene razón, estoyutilizando palabras crueles pero que son muy claras. Actualmente en la Unión Europeatenemos que gestionar un flujo enorme de refugiados, y la mayoría de los miembros de laizquierda afirma que se trata de meros desafortunados, todos los cuales están huyendo desu país. Hasta ahí bien, pero ¿por qué todos tienen que venir a Europa? Creo que es másdifícil llegar a Europa en barco que llegar a Marruecos o Arabia Saudí. Obviamente vienenaquí por nuestros servicios sociales y porque el gobierno les proporcionará dinero aquí.¡Y ustedes permiten todo eso!

Debemos actuar firmemente contra esto y debemos asegurarnos de que, como diputadosal Parlamento Europeo, defendemos a los ciudadanos de la Unión Europea. Si siguen estalógica, será nuestra perdición. Después tendremos el África subsahariana y, al final, todosvendrán aquí. Y eso es algo que no nos podemos permitir. Ese es el mundo de ustedes, noel mío. Les deseo toda la suerte del mundo con ese asunto, pero no es eso lo que quierennuestros ciudadanos, al menos no en los Países Bajos.

75Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 76: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Simon Busuttil (PPE). – Señora Presidenta, hace unos días, los líderes de la UE anunciaronsu disposición para demostrar solidaridad de manera concreta con aquellos Estadosmiembros más afectados por las presiones migratorias. Pues bien, ha llegado la hora dehacerlo, porque el movimiento masivo ya afecta a la Unión Europea. Ahora le pedimos alConsejo Europeo que haga honor a su promesa. Y para dar muestras concretas de solidaridades necesario que todos los Estados miembros asuman su responsabilidad para con laspersonas desplazadas que huyen de Libia hacia Europa.

Ya disponemos de una herramienta; solo nos queda utilizarla. Se trata del mecanismo desolidaridad contemplado en la Directiva 2001/55/CE, que tiene un doble propósito. Enprimer lugar, concede protección temporal a todas las personas desplazadas que llegan ala UE. En segundo lugar, asigna la responsabilidad de acogerlas a todos los Estadosmiembros, y no solo al país al que llegan. El mecanismo se inicia mediante una decisióndel Consejo que determine la condición de afluencia masiva. No obstante, dicha decisióndebe derivarse de una propuesta de la Comisión: de usted, señora Comisaria.

No cabe duda de la existencia de un éxodo masivo que abandona Libia. Más de 400 000personas han huido de Libia, la mayoría de ellas a Túnez y Egipto, pero ahora también lohacen a los países de la UE. La pasada semana llegaron a Malta más de 800 personas encuestión de 24 horas, la mayoría de ellos somalíes y eritreos. En términos de proporciones,esta situación provoca el mismo efecto que la llegada de 120 000 personas a Francia enun solo día. Sin duda, ello se calificaría de afluencia masiva. Así que no son las cifras entérminos absolutos lo que debemos considerar, sino las cifras en términos relativos, esdecir, su impacto relativo sobre el país de llegada.

Señora Comisaria, le ruego que asuma el liderazgo político y realice esta propuesta. Tambiénhago un llamamiento al Consejo para que haga honor a su promesa y ofrezca muestrasconcretas de solidaridad.

Claude Moraes (S&D). – Señora Presidenta, el Consejo se ha negado a crear una políticade asilo y un verdadero reparto formal de las cargas desde 1999. En nombre de DavidSassoli y de mis colegas italianos, lo que estamos presenciando hoy en Italia es unaemergencia para la que la ley no prevé una verdadera solución que ya debería haberseencontrado a estas alturas. Hace tiempo que deberían haberse aplicado procedimientos deacogida y requisitos mínimos, que constituyen el núcleo del paquete de medidas sobre elasilo que estamos debatiendo hoy. De ser así, habríamos contado con un concepto dereasentamiento y de reparto de las cargas, pero no los tenemos.

Por ese motivo, afirmo en nombre de mi Grupo que debemos ayudar en esta situación deemergencia. Instamos al Consejo en particular —pero también se lo pedimos a usted,señora Comisaria— a que demuestre ese liderazgo político y a que aplique la Directiva2001/55/CE del Consejo. Así se creará una situación de reasentamiento que al menospodría aliviar parte de las cargas.

Además de tomar esas medidas —como han dicho algunos— no podemos ignorar nuestrosdeberes en relación con el asilo y el Derecho internacional. Estos deberes se aplicarán amuchas personas vulnerables que sufren en la actualidad. Las situaciones que motivan losefectos salida del asilo son profundas: la pobreza y la inestabilidad. Sin embargo, actualmentela situación que tenemos afecta a los países meridionales, y debemos aplicar la Directiva2001/55/CE del Consejo.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES76

Page 77: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Cornelia Ernst (GUE/NGL). – (DE) Señora Presidenta, quiero tratar tres cuestiones. Enprimer lugar, debemos dejar claro que estamos en situación de proporcionar ayuda a losrefugiados del Norte de África, especialmente de Túnez, y que queremos hacerlo. Por ello,también acojo con satisfacción el hecho de que la Comisión quiera activar la Directiva2001/55/CE para proporcionar protección temporal, y al mismo tiempo, insto a todoslos Estados miembros a que hagan uso de la misma, no solo a Italia, sino también a Franciay a Alemania, es decir, especialmente los países que se encuentran en situación de poderinvertir.

En segundo lugar, esperamos una declaración inequívoca de la Comisión que indique quecualquier acuerdo celebrado con dictadores como Ben Alí o Gadafi para impedir lamigración —así es como yo los describiría— será inválido y carecerá de efecto. Es probableque, como ha mencionado la señora Malmström, las asociaciones auténticas con tercerospaíses no sean comparables a la idea de Italia de comprar la disposición para volver a acogera refugiados con 150 millones de euros. En lugar de mostrar solidaridad con respecto a laprevención de refugiados, debemos mostrar una solidaridad práctica con los Estados delNorte de África como Túnez, a donde han huido 150 000 personas.

En tercer lugar, debemos entender que las bases de los instrumentos de prevención derefugiados de la UE son frágiles. Tenemos que volver a plantearnos el alcance de Frontexy Dublín II. Necesitamos una legislación liberal europea en materia de asilo y migración,así como una política de desarrollo distinta que sea verdaderamente sostenible.

Constance Le Grip (PPE). – (FR) Señora Presidenta, llegados a este punto del debate, nome queda otro remedio que repetir o apoyar algunas de las cuestiones que ya se hanmencionado. No obstante, como varios de mis colegas diputados, también quería decirque los problemas a los que nos vemos obligados a enfrentarnos —problemas que toda laUnión Europea debe afrontar en este momento— no puede resolverlos un Estado miembropor sí solo.

Ningún Estado miembro debería enfrentarse solo a los retos que se le plantean y que, unavez más, creo que se le plantean a la Unión Europea en su conjunto. Por tanto, lo que pidoes precisamente la capacidad de la Unión Europea para organizarse y manejar la situacióntrabajando de forma conjunta como una sola entidad. Creo que ya ha llegado la hora desentar las bases de una verdadera política europea de inmigración y asilo.

Hace más de un año que se adoptó un Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo. Creo queha llegado la hora de aplicarlo de manera muy concreta.

Hemos escuchado a la Comisaria. Hemos escuchado varias de las recomendaciones quehacía. Quiero retomarlas y apoyar firmemente algunas de sus propuestas. En efecto,debemos incrementar los recursos de Frontex a toda costa. Debemos aumentar sus recursoshumanos, materiales y financieros, y debemos asegurarnos de que puede proporcionar unmayor apoyo a la operación Hermes y a la operación Poseidón.

En efecto, necesitamos recursos adicionales para los Estados miembros más afectados,diría, por el incremento de los flujos migratorios que estamos observando en la actualidad.Esa será la expresión financiera de nuestra solidaridad.

En efecto, necesitamos forjar vínculos de cooperación más estrechos con los países delMediterráneo meridional; debemos apoyarlos, ayudarlos y encontrar instrumentos. LaComisaria ha mencionado las asociaciones de movilidad, y creo que se desplazó a Túnezpara hablar de esta cuestión. En efecto, debemos reforzar estos instrumentos en un espíritu

77Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 78: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

de responsabilidad y de solidaridad, pero también en un espíritu de medidas concretas yreales.

David-Maria Sassoli (S&D). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, sehabrán dado cuenta de que en esta Cámara hay solidaridad de sobra, pero no basta coneso. Para introducir y posibilitar una política de inmigración europea debemos hacer juntoslo que otros no pueden hacer, o dicho de otro modo, lograr el consenso de los gobiernos.

Tomen sus propuestas y preséntenlas ante el Consejo. Les apoyaremos, porque deben dehaberse percatado, al margen de algunas observaciones xenófobas, de que gozan de ungran respeto y de una gran solidaridad en esta Cámara. El Parlamento reafirmará estapostura mañana, diciendo «no» a las devoluciones, «sí» a la aplicación de la Directiva2001/55/CE y «sí» a la aplicación del artículo 25 de dicha Directiva.

Mañana contribuiremos en el Parlamento. Sin embargo, también necesitamos lascontribuciones de otras partes, necesitamos que los gobiernos sean mucho menos egoístas,necesitamos que se nos vea fomentar la solidaridad necesaria para aplicar una políticaeuropea. Sin duda, su trabajo es esencial en este esfuerzo, porque sin los gobiernos, Europaserá más débil.

Carlos Coelho (PPE). – (PT) Señora Presidenta, Comisaria Malmström, Señorías, todoshemos expresado que nos enfrentamos a un aumento de los flujos migratorios, tanto encuanto a escala como a complejidad. A las situaciones de conflicto crónicas de Afganistán,Somalia y la República Democrática del Congo se une ahora el aumento alarmante denuevos casos como Egipto, Túnez y Libia, que han desembocado en un empeoramientodrástico de la situación.

Los Estados miembros que, debido a su situación geográfica, se han visto más afectadospor estas presiones migratorias, también han sufrido una merma considerable en sucapacidad de respuesta. La caótica situación de la isla de Lampedusa, que ya han mencionadovarios oradores, es un ejemplo en el que el número de refugiados supera al número deresidentes. En consecuencia, los Estados miembros que están especialmente afectadosnecesitan revisar con urgencia el apoyo necesario mediante la provisión de recursosfinancieros, humanos y técnicos, a fin de posibilitar su respuesta a los flujos migratoriosmasivos y de permitir una respuesta humanitaria a la presión humana a la que nosenfrentamos.

Por ello apoyo el llamamiento que han hecho mis colegas diputados para que el mecanismode solidaridad de la Unión Europea se active de inmediato. También es importanteaprovechar los organismos y la infraestructura existentes, como la Agencia Europea parala Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembrosde la Unión Europea y la Oficina Europea de Apoyo al Asilo, y probablemente para volvera evaluar y adaptar la operación Hermes. También coincido con el señor Tavares y suafirmación sobre el proceso de reasentamiento de los refugiados. Es importante que elConsejo, que no está presente en este debate, deje de ocultarse tras pretextos legales y puedaconcluir de manera satisfactoria esta cuestión del reasentamiento de los refugiados. Porúltimo, señora Comisaria, creo que necesitamos una mayor solidaridad entre los Estadosmiembros de la Unión, una mejor coordinación de los esfuerzos y un reparto deresponsabilidades y cargas.

Rosario Crocetta (S&D). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, es tristeobservar que a veces Occidente puede hacer gala de una gran solidaridad cuando se trata

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES78

Page 79: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

de lanzar bombas, de enviar empresas a países del tercer mundo y de obtener petróleo perole cuesta más ejecutar políticas solidarias y de inmigración. El debate de esta tarde abordaestos temas.

El lunes estuve en Lampedusa y vi a 4 000 o 5 000 personas en el suelo, amontonadasdurmiendo bajo el sol y la lluvia, haciendo sus necesidades en el mismo sitio donde comíany sin poder cambiarse la ropa mojada —ropa que algunos han dicho que era de marca,pero en realidad era de marca falsificada— que llevaban durante el viaje, en condicioneslamentables. Entre ellos había 4 500 niños de entre 12 y 13 años de edad que vivían en lasmismas condiciones de incomodidad que también compartían los habitantes de Lampedusa.

Actualmente Túnez acoge a 150 000 migrantes procedentes de Libia y muestra así susolidaridad. Se trata de un país pobre que muestra solidaridad, mientras que la rica Europano puede acoger a 5 000 migrantes. Lo que Europa debería hacer es mostrar solidaridadcon estos maravillosos niños que han iniciado la Revolución del Jazmín que tuvo su origenen Sidi Buzid y que está cambiando el Norte de África y el mundo entero.

Alfredo Pallone (PPE). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, sus palabrasestán en la línea de lo que queríamos escuchar. Sin embargo, no quiero ideologizar estedebate, que en ocasiones se utiliza de manera bipartidista. Creo que hablar de unaemergencia humanitaria es algo muy serio.

La pregunta que me hago, que también dirijo a mis colegas diputados al ParlamentoEuropeo, es la siguiente: «¿Podemos hablar de emergencia humanitaria y quedarnos en esepunto o deberíamos plantear dos tipos de preguntas, una sobre la emergencia, y por ende,sobre las cuestiones inmediatas, y otra sobre la estrategia?»

El problema de África y Oriente Medio es un problema que, por definición, debe situarsefuera de Europa, y se plantea la cuestión de si puede existir desarrollo sin democracia.Recordemos que la revuelta en estos países de Oriente Medio y el Mediterráneo no haestado motivada por una ideología, sino por el pan, una revuelta por la democracia parapoder sobrevivir.

Estamos obligados a hacernos algunas preguntas sobre esta cuestión. Señora Comisaria,está muy bien abordar el problema de la Directiva 2001/55/CE y todo lo que está haciendoFrontex, pero Europa debe preguntarse qué quiere hacer con el Mediterráneo y todo elterritorio de África.

Muchos de mis colegas diputados han hablado de Libia y otros países, y eso me hace pensaren Darfur, en ciertas situaciones en las que se producen genocidios a diario en África. Laúnica nota discordante que añadiría es la siguiente: no es cierto que Europa sea la responsablede los saqueos. Sin duda, algunos países europeos son responsables en parte, pero en Áfricaconfluyen varios sistemas capitalistas que no se basan en la economía social del trabajo,como la nuestra, sino en la economía estatal, en el capitalismo estatal. El ejemplo principales China, que compra deudas soberanas y explota poblaciones enteras. No podemos ir yderrocar a presidentes movidos por el crimen. Ni siquiera las Naciones Unidas puedenhacerlo.

Creo que debemos dejar al margen las cuestiones ideológicas y pensar en el problemainmediato, lo que equivale a acoger a todas estas personas juntas. Aun así, mañana nopodremos evitar debatir la estrategia de Europa para con toda África.

79Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 80: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Sylvie Guillaume (S&D). – (FR) Señora Presidenta, hemos llegado al final de lasintervenciones, así que voy a centrarme en dos puntos en forma de preguntas. En primerlugar, el caos humanitario del Mediterráneo es la consecuencia inevitable de las deficienciasde la Unión Europea, en concreto, de la falta de una política común de migración. El merohecho de intentar prevenir los flujos de migración hacia Europa es poco realista, y significaque, en la actualidad, los terceros países y los Estados miembros del sur de Europa tienenque sufrir las consecuencias en solitario. La respuesta de Italia —las expulsiones colectivas—no es admisible, como tampoco lo es la postura de Francia de cerrar las fronteras; noresuelven nada y se limitan a pasar por alto las verdaderas cuestiones que están en juego.

Mi primera pregunta es esta: ¿Podemos esperar cierta agitación y el desarrollo de unapolítica de migración europea equilibrada?

Mi segunda pregunta también tiene que ver con la solidaridad europea; no lo consideroun lema, sino algo que se ha convertido en una necesidad imperiosa y urgente. Tambiényo insto al Consejo a que responda urgentemente y active el mecanismo de solidaridadque contempla la Directiva sobre protección temporal en caso de afluencia masiva, perotambién insto a los Estados miembros a que respondan al llamamiento del ACNUR paraque se aplique urgentemente el mecanismo de reasentamiento.

En consecuencia, mi segunda pregunta es: ¿Podemos esperar medidas concretas del Consejode Justicia y Asuntos de Interior de los días 11 y 12 de abril?

Cristian Dan Preda (PPE). – (RO) Señora Presidenta, creo que el debate de hoy sobre elinforme Provera se acoge con satisfacción a la luz de los recientes eventos acaecidos en laregión mediterránea y el Norte de África. Quiero empezar haciendo hincapié en la necesidadde un enfoque a escala de la UE para gestionar los flujos migratorios desencadenados porla ola de revolución del mundo árabe, en el espíritu de solidaridad que exige el artículo 80del Tratado de Lisboa.

Por otra parte, quiero felicitar al señor Provera por su informe, que subraya la necesidadde tener en cuenta, de manera coherente, las causas enraizadas de la inestabilidad queoriginan los flujos migratorios. En este momento están ocurriendo multitud de cosas quenos recuerdan la necesidad urgente de tomar medidas. Tras el conflicto posterior a laselecciones en Costa de Marfil, por ejemplo, cientos de miles de costamarfileños buscaronrefugio en los países vecinos, incluidos 94 000 de ellos que se desplazaron a Liberia, unpaís también amenazado por la inestabilidad.

Para salir de esta espiral de inestabilidad y migración, considero que debemos subrayar,por encima de todo, el aspecto de la prevención. Y con ello pienso principalmente enprevenir los conflictos. También debemos considerar fomentar la democracia y los derechoshumanos, así como mejorar la situación económica a largo plazo.

Y después, en mi opinión, debemos hacer un mejor uso de los instrumentos de quedisponemos como parte del enfoque mundial con respecto a la migración, a fin de fomentaruna sinergia entre migración y desarrollo. La cuestión de la migración debe incluirseautomáticamente en el diálogo con los socios de Europa. Asimismo, deben intensificarselos esfuerzos por apoyar los proyectos de desarrollo en los países de origen y tránsito quemejoren las condiciones de vida y la capacidad de estos países para gestionar los flujosmigratorios.

Carlo Casini (PPE). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, unaincertidumbre total gira en torno a la situación del Norte de África. No conocemos el

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES80

Page 81: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

resultado inmediato de la guerra civil de Libia, no sabemos si el nuevo orden político enlos países del Magreb y Egipto conducirá a la democracia o si, por el contrario, empeorarálas condiciones relativas a la democracia y las relaciones con Europa.

En cuanto a la llegada de un flujo imparable de fugitivos desde las costas africanas a lascostas europeas y a las de Lampedusa en particular, es complicado, incluso en este caso,distinguir a aquellos que huyen de la violencia y del miedo a la muerte de aquellos que hanescapado de la cárcel, por ejemplo, o de aquellos que buscan una mejor perspectiva defuturo que el hambre que asola su país.

Sin embargo, podemos estar seguros de algunas cosas. En primer lugar, la dignidad humanadebe respetarse en todos los seres humanos. En segundo lugar, el enfoque de Europa esofrecer hospitalidad a todos los refugiados. En tercer lugar, las fronteras de cada uno delos Estados que forma parte de la Unión Europea son las fronteras de Europa. En cuartolugar, todos los países europeos que forman parte de la Unión tienen el deber de solidaridad:esta cuestión se vio confirmada, reforzada y convertida en legalmente vinculante en elTratado de Lisboa, que también regula la política de migración y la gestión de los flujosmigratorios en un espacio de libertad, seguridad y justicia. En quinto lugar, los instrumentospara hacer frente a las emergencias como el que ya se aplica en la actualidad, mediante laDirectiva 2001/55/CE, Frontex y la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (OEAA). La situaciónactual es una de las situaciones que revelan si Europa es o no es una realidad.

Señora Comisaria, he disfrutado enormemente de su discurso, pero creo que debemospasar de las palabras a la acción. Soy muy consciente de ello y sé que actuará. Esperamosque su propuesta tenga continuidad. Lo importante es que no basta con las palabras:necesitamos acciones para hacer de Europa una realidad. Esta es una oportunidad paraconstruir Europa.

Georgios Papanikolaou (PPE). – (EL) Señora Presidenta, nos encontramos en un puntode inflexión. Y digo esto porque tenemos que considerar el modo en que tenemos previstoavanzar, más allá de la crisis a la que nos enfrentamos en la actualidad. En años anterioreslogramos limitar los flujos migratorios del Norte de África al sur de Europa, a Italia, España,Portugal, Malta y Grecia, mediante acuerdos bilaterales celebrados entre estos países y lospaíses correspondientes del Norte de África, y alcanzamos resultados significativos. Porese motivo, en la actualidad hay una mayor presión sobre Grecia a través de Turquía, porqueEuropa y Grecia han sido incapaces de aplicar acuerdos similares con Turquía, a pesar dela existencia de dichos acuerdos bilaterales.

Por ello, mi pregunta es la siguiente: ahora que ha estallado todo este trastorno, ¿qué va apasar con estos acuerdos, señora Comisaria? ¿Podemos —y debemos— vincular estosacuerdos anteriores u otros futuros a la financiación que proporcionamos? El paquete demedidas que ha anunciado es muy positivo, y debemos ayudar a estos países. Es nuestrodeber ayudar a todos nuestros semejantes; sin embargo, ello debe ligarse a la obligaciónque tienen estos países de volver a acoger a todo aquel que haya llegado a Lampedusa y atodos los que lleguen a otros países europeos en un futuro inmediato o más lejano, porquecuanta más presión haya, más gente llegará a otros países.

Aprovechando que estamos tratando el tema y que se ha mencionado la Directiva2001/55/CE, quizás debamos analizar lo que decíamos hace un año; varias de Sus Señoríasse han referido a la famosa redistribución que tan ansiosamente hemos esperado. Seguimosesperando la aplicación de la repatriación y el reasentamiento; por favor, dígannos quémás debemos hacer. De cualquier modo, quizás debiéramos empezar directamente con el

81Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 82: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

reasentamiento interno de los refugiados, para así aliviar la presión de los países que seenfrentan a un verdadero problema.

Por último, porque ya se me ha acabado el tiempo, debemos evitar los enfoquesfragmentarios de los Estados miembros. Algunos países, como Alemania y Francia, estánsuspendiendo retornos de manera selectiva a Grecia, en el marco de Dublín II. Puede queItalia se enfrente al mismo problema en un futuro inmediato o más lejano. El Gobiernogriego se ha unido y ha anunciado otro enfoque fragmentario: una valla en Evros, pero notenemos una solución general para el problema. Señora Comisaria, esta es una cuestióntan esencial que nos exige una verdadera solidaridad y una estrategia general.

Jacek Protasiewicz (PPE). - (PL) Señora Presidenta, señora Comisaria, la previsión inicialera que este debate fuera mucho más escueto y que abarcase únicamente el informe Provera.La Conferencia de Presidentes decidió ampliar su alcance, así que ahora estamos debatiendo—y con bastante razón— las reacciones actuales a la afluencia de personas que son, en sumayoría, refugiados. Porque no podemos denominarlos inmigrantes ilegales, ya que sonrefugiados: de Siria, y sobre todo, del Norte de África, que actualmente está inmerso en uncaos revolucionario. En este momento, nuestro debate también se centra en una evaluacióngeneral de la política actual de la Unión Europea en materia de asilo e inmigración.

No obstante, en calidad de ponente alternativo para el Grupo del Partido Popular Europeo(Demócrata-cristianos) sobre el informe Provera, quiero devolver este documento. Quieroplantear dos cuestiones relativas al mismo, que considero absolutamente esenciales. Enprimer lugar, quiero manifestar que acojo con una gran satisfacción que el informe debatala necesidad de una mayor sinergia entre los dos pilares clave de la política europea, a saber,el desarrollo y la seguridad. La lección que estamos aprendiendo hoy en día de los eventosrevolucionarios del Norte de África es que la ayuda que se proporciona únicamente mediantecanales oficiales y se distribuye a través de los departamentos de los gobiernos lideradospor dictadores no soluciona los problemas sociales de las personas que viven en paísesincluidos en la política de ayudas de la UE. Las ayudas de la UE deben contribuirverdaderamente a que las personas de a pie resuelvan los problemas sociales, en lugar dellenar los bolsillos de los dictadores y de aquellos que ostentan el poder.

No solo la reforma económica, sino también una reforma en materia de democracia yderechos humanos, deben ser un requisito previo para la concesión de ayuda al desarrollo.Hoy vemos cómo los jóvenes de aquellas partes del mundo en las que estamos interesadosy que se incluyen en nuestra política de desarrollo no solo quieren pan, sino tambiénlibertad y democracia.

En segundo lugar, a la luz de los retos demográficos a los que se enfrenta Europa, se estáhaciendo cada vez más evidente que la Unión Europea no podrá hacer frente a los problemasque ya aparecen en el horizonte del mercado laboral sin una política de inmigracióncoherente y verdaderamente racional. Lo único que puede impedir la afluencia a Europade los migrantes menos educados y más necesitados que buscan su lugar en el mundo,como han mencionado otros oradores anteriores, es una política de migración coherentey bien diseñada como las que aplican Canadá y Nueva Zelanda.

Giovanni La Via (PPE). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, la situaciónde la cuenca del Mediterráneo y los flujos migratorios actuales y previsibles exigen laadopción de una estrategia a medio y largo plazo distinta de la que ha anunciado laComisaria Malmström.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES82

Page 83: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

En mi opinión, es necesario crear unas condiciones de vida y desarrollo democráticas enlos países de África ribereños del Mediterráneo que impidan que se produzca el tipo demigración que estamos observando. Por ello, creo que necesitamos un plan especial a cortoplazo —algunos lo han definido como un Plan Marshall— para estimular y poner enpráctica un proceso de desarrollo en los países del Norte de África. Solo así podremosponer freno y prevenir la migración en el futuro.

También quiero subrayar la necesidad de medidas compensatorias en los ámbitos afectados.Todos los oradores han hablado de Lampedusa, pero yo quiero invitarles a que reflexionensobre lo que significa el tipo de proceso migratorio que estamos experimentandoactualmente para una isla que vive del turismo y de la pesca. Los operadores turísticos nohan recibido reservas, sino solo cancelaciones, desde hace meses. Europa debe mostrar suapoyo a través de medidas compensatorias adecuadas.

Barbara Matera (PPE). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, hablo como representante delsur de Italia y como orgullosa europea, con la convicción de que los Estados miembrosdeben contribuir a la creación de una Unión sólida y duradera.

El hecho de que una emergencia que se ha producido a tan solo 70 millas de nuestras costasnos haya cogido por sorpresa refleja las deficiencias de nuestro sistema de 27 miembrosy la necesidad de desarrollar un sentido de la responsabilidad y la solidaridad mucho mayor.Es probable que un enfoque individualista debilite Europa y retrase el proceso de integraciónque con tanto esfuerzo hemos construido durante las últimas décadas.

Todos los rincones de esta Europa forman Europa. Lampedusa también es Europa, y estose aplica a todos los ámbitos y a todas las políticas. Es absurdo ver cómo solo dos paísesmiembros están intentando solucionar esta emergencia. Hemos elegido unirnos para sermás fuertes, y como en los mejores matrimonios, la unión debe ser para lo bueno y paralo malo.

Sergio Paolo Francesco Silvestris (PPE). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria,Señorías, gracias por sus palabras. Estamos obligados a ofrecer nuestro apoyo pleno cuandose habla de solidaridad entre Estados miembros y cuando se hace hincapié en que laComisión instará a los Estados miembros a que sean plenamente responsables para conlos solicitantes de asilo. Gracias porque nos han asegurado que todo lo que faltaba ahorase subsanará.

Con la votación que llevaremos a cabo mañana queremos dar fuerza a sus acciones, darfuerza a sus palabras y dotarles de un mandato pleno que garantice que todo lo que faltabaahora se subsanará.

Lamentablemente, no todos los gobiernos europeos están adoptando el mismo enfoque.Algunos consideran que las fronteras marítimas de Italia son las fronteras de Italia y no deEuropa y afirman categóricamente que no quieren compartir parte de la carga que soloItalia, y especialmente el sur de Italia, está asumiendo.

Por ello apoyamos plenamente su discurso, pero lo apoyamos en la creencia de que,mediante una actuación sólida de la Comisión ante el Consejo, la solidaridad de los Estadosmiembros con Italia debe ser real y sustancial y los 27 Estados miembros deben demostrarsu responsabilidad y su control de esta emergencia.

Raffaele Baldassarre (PPE). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, acojocon satisfacción su discurso y la lista de medidas anunciadas, y no voy a entrar en el debate

83Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 84: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

legal y normativo sobre la protección temporal de los migrantes y la aplicación del artículo80 del Tratado.

Mientras hablamos, embarcaciones no aptas para la navegación siguen navegando por elMediterráneo hacia la costa italiana con pasajeros que a menudo lo pagan con su vida. Apesar de las transferencias recientes, Lampedusa sigue en situación de emergencia absoluta,y la gente sigue llegando en masa a las carpas de Manduria.

Italia sigue desempeñando su papel acogiendo a estas personas desesperadas, mientrasotros países destacan únicamente por el número de expulsiones que se tramitan desde suscomisarías de policía. Nuestro Gobierno está intentando limitar este flujo en Túnez, perono podemos continuar solos. Necesitamos a la Unión Europea, necesitamos asistencia ynecesitamos el papel político de Europa para planificar una nueva política de vecindad yuna estrategia más eficaz con respecto a la migración, empezando por el fracaso del sistemaDublín y la observación de que Lampedusa no solo es la frontera de Italia, sino también lade Europa.

Mario Pirillo (S&D). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, comorepresentante elegido del sur de Italia, me uno al coro de colegas diputados al ParlamentoEuropeo que me han precedido al solicitar medidas adecuadas para abordar la situacióncrítica a la que se enfrentan los ciudadanos y los migrantes en Lampedusa.

La situación en materia de salud y saneamiento en la isla ha superado todos los límites dela decencia. Apelo al sentido de la responsabilidad del Gobierno italiano para que se asegurede adoptar todas las medidas que estén en su mano e inste a la Comisión Europea a queaplique las medidas contempladas en la Directiva de la UE sobre la protección temporalpara los inmigrantes.

El próximo Consejo Europeo de Ministros de Interior, previsto para el 11 de abril, deberátomar medidas apropiadas para garantizar que ni los migrantes ni los ciudadanos deLampedusa queden en condiciones desesperadas. Por ello debemos iniciar un debate seriosobre la Política Europea de Vecindad que se centre en iniciativas encaminadas a apoyar elcamino hacia la democracia, especialmente en los países de la costa sur del Mediterráneo.Mi enhorabuena al señor Provera.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL). – (PT) Señora Presidenta, sabemos que para resolver losproblemas de la inmigración es necesario apoyar el desarrollo de los países de origen delos inmigrantes no con interferencias externas, sino con medidas concretas que fomentenla solidaridad, el respeto de los derechos humanos y la defensa de la paz, ya sea en Túnez,Egipto, Libia o en cualquier otro país. Sin embargo, eso no es lo que ocurre, y un tristeejemplo lo tenemos en la situación de Lampedusa. Existe una necesidad urgente de adoptarmedidas serias, medidas de solidaridad, medidas que pongan fin a esta tragedia. SeñoraComisaria, quiero llamar la atención de manera especial sobre la situación de las mujeresinmigrantes. Es necesario garantizar que estas mujeres tengan derecho a su propio pasaportey permiso de residencia, algo que también es importante para la lucha contra el tráfico deseres humanos, en especial el de mujeres y niños; el apoyo al reasentamiento de losrefugiados también debe vincularse a esta cuestión. Por último, desafío a la Comisión aque revise la Directiva de retorno lo antes posible: una directiva que va en contra de losinmigrantes que huyen de la guerra, del hambre y de la miseria cuyo único deseo es serfeliz con sus familias y que merecen nuestra solidaridad.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES84

Page 85: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Nikolaos Salavrakos (EFD). – (EL) Señora Presidenta, el señor Provera ha realizado untrabajo excelente y le felicito por ello. Su informe adopta un planteamiento realista delproblema, y su propuesta de reparto de las cargas de la inmigración es una soluciónnecesaria.

Por ello propongo que mediemos un acuerdo que mejore y actualice el Reglamento deDublín. Los acontecimientos demuestran que no resolveremos la cuestión de la inmigracióny que dicha cuestión seguirá presente. No podemos eliminarla, pero debemos gestionarlade algún modo. Grecia, Italia y España no pueden abordarla por sí solos, debido a la enormepresión a la que están sometidos estos países. Llevamos desde 1990 sin poder abordar esteproblema. Hacemos como que no existe, abandonamos a los Estados miembros a su suertey permitimos la explotación de estas personas y de los nativos europeos que sufren estacarga. No debemos olvidar que actualmente Europa cuenta con siete millones dedesempleados, tres millones de los cuales se encuentran entre los 19 y los 24 años de edad.

Corneliu Vadim Tudor (NI). – (RO) Señora Presidenta, en sus memorias, tituladas HowStalinism was born («Cómo nació el estalinismo»), el anterior ayudante de Stalin, BorisBajanov, narra una escena ocurrida en el Kremlin en diciembre de 1923. En una discusióncon sus camaradas, el asesino georgiano dijo algo que causó revuelo. No es importantequién vota en el partido y cómo lo hace. Lo que es de una importancia vital es quién cuentalos votos. Teniendo en cuenta esta afirmación, no nos sorprenderá, por ejemplo, queNursultán Nazarbáyev haya sido reelegido recientemente en Kazajstán por más del 95 %de los votos.

Lo mismo ocurre en Rumanía, donde todas y cada una de las elecciones están amañadas.Esta farsa de democracia está orquestada por la mafia local, que goza de la proteccióndirecta de la Embajada de los Estados Unidos en Rumanía, que es quien realmente decidelo que es mejor para los rumanos. De hecho, los telegramas de WikiLeaks subrayan que,lamentablemente, Rumanía se ha convertido en una especie de puesto exterior de la CIA,que demoniza a Stalin a su manera. Es una desgracia.

Marco Scurria (PPE). – (IT) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, llegados aeste punto del debate, se ha dicho prácticamente todo, y quizás esa sea precisamente lacuestión. Seguimos hablando, y mientras hablamos se suceden los desembarcos y la gentesigue muriendo en el mar y hacinada en condiciones inhumanas en las costas de Italia yMalta, que no son las costas de Italia y Malta, sino de la frontera de Europa, de la entrada anuestra Unión Europea a través de la que puede llegarse a cualquiera de nuestros 27 Estadosmiembros.

Es hora de dejar de hablar: es el mensaje que nos envían nuestros ciudadanos y los migrantesque iban en busca de la libertad y acabaron encerrados en campamentos. Es hora de actuar,señora Comisaria. Se lo pido a usted; le pedimos que tome la iniciativa desde mañanamismo, tras nuestra votación, y que solicite al Consejo la aplicación de la Directiva2001/55/CE y el establecimiento conjunto de una verdadera estrategia para el futuro delMediterráneo, porque no solo está en juego la credibilidad de Europa, sino también sudestino más inmediato.

Elena Băsescu (PPE). – (RO) Señora Presidenta, este debate se está celebrando en unmomento crítico para el futuro de la Política Europea de Vecindad. En este contexto, creoque los incidentes con los que Italia se ha encontrado en Lampedusa subrayan la necesidadde diseñar una política de migración de la UE que se centre en los siguientes ámbitos.

85Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 86: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

En primer lugar, la UE debe centrarse en las causas de los flujos migratorios. Con ello merefiero a la precaria situación económica y a la inestabilidad del clima político existente enlos países de origen. Al crear empleo y aumentar la inversión en estos países, la Uniónanimaría a sus ciudadanos a participar en su propia comunidad.

En segundo lugar, creo que deben protegerse los derechos de los migrantes. Correspondea la agencia Frontex en particular aplicar la Convención de Ginebra sobre el Estatuto delos Refugiados y el resto de tratados internacionales asociados a este ámbito.

Mairead McGuinness (PPE). – Señora Presidenta, el debate de esta tarde se hacaracterizado por el uso de la palabra «solidaridad». Los diputados hablan en esta Cámaraen su propio interés nacional con demasiada frecuencia, pero quizás sería mejor si fuésemosmás los que habláramos de las preocupaciones de otros países, para mostrar solidaridad.

El motivo por el que he solicitado el uso de la palabra es que me ha asombrado la cifra queha mencionado mi colega, Simon Busuttil, de 800 personas que llegan a Malta comoequivalente de 120 000 que llegan a Francia en un solo día. Los problemas de Malta y deLampedusa son los problemas de la Unión Europea.

Durante el debate sobre el Tratado de Lisboa hablé largo y tendido sobre la idea desolidaridad. Debemos debatir el concepto de solidaridad en este Parlamento, porque metemo que en este momento la solidaridad está limitada en la Unión Europea, no solo enesta compleja cuestión, sino en muchas otras. Es hora de que, como Parlamento, intentemosresolverla y restauremos la solidaridad en el mapa de la Unión Europea.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión . – Señora Presidenta, sin duda se trata deuna situación difícil. Es evidente que el Norte de África se enfrenta a un reto. Las personasde esa zona están intentando, especialmente en Túnez y Egipto, construir nuevos países,países democráticos que respeten los derechos fundamentales y el Estado de Derecho. Seestán preparando para celebrar elecciones a finales del verano, y debemos hacer todo loposible por apoyarlos en este fantástico viaje.

Como saben, la Comisión está elaborando una estrategia revisada de vecindad, que serápresentada ante el Consejo. Dicha estrategia apoyará la democracia, el desarrollo económico,el crecimiento y las oportunidades de empleo, al tiempo que incluirá un elemento demovilidad. Se trata de un desafío al que debemos prestar nuestro apoyo.

También Libia presenta un desafío, ya que el aumento de la violencia está creando unasituación muy insegura y obligando a mucha gente a huir del país. Se trata de un reto parala política de migración europea. A largo plazo, tenemos que desarrollar un planteamientomás global para esta situación, muy al hilo del informe del señor Provera, cuyo contenidoserá tenido en cuenta.

A corto plazo, es evidente que tenemos que concluir el paquete de medidas sobre el asilo.Créame, señora Keller, lo estamos intentando. Con la ayuda del Parlamento Europeo y losesfuerzos de los distintos ponentes para dar forma al paquete y concluir las negociacionescon el Parlamento, espero que podamos finalizarlo antes de finales de año.

Lampedusa y Malta se enfrentan a una situación compleja. Quiero rechazar algunas de lasacusaciones dirigidas a la Comisión o a «Bruselas» que afirman que no ha contribuido aayudar a Italia. De hecho, hemos ofrecido asistencia a Italia. En el presupuesto actual alargo plazo quedan todavía 171 millones de euros en la dotación nacional para Italia. Partede esos fondos no se ha utilizado todavía en Italia, y hemos colaborado con las autoridades

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES86

Page 87: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

italianas casi a diario para ver cómo podemos reasignar la financiación del programa demodo que pueda utilizarse para abordar la situación de Lampedusa.

También hemos ofrecido asistencia a Italia para reembolsar parte de los gastos contraídosen las transferencias internas de los migrantes. Tenemos en marcha la operación Hermesde Frontex, pero quiero recordarles que Frontex depende de la contribución de los Estadosmiembros, que se acabará en breve. Tenemos la respuesta: contamos con Europol. Estamosmanteniendo conversaciones con Túnez para buscar una solución basada en un retornovoluntario, digno y organizado de aquellas personas que no necesitan proteccióninternacional. Estamos ayudando a Túnez en su lucha contra las redes de tráfico yconsiderando el modo de ayudarle a intensificar sus controles fronterizos. Ello forma partede una asociación de movilidad de mayor envergadura.

La mayoría de refugiados se encuentra en Túnez y Egipto. Como he dicho, más de 400 000personas han abandonado Libia, y la mayoría de ellas han sido repatriadas. Son sobre todotunecinos y egipcios, pero también los hay que proceden de unos 30 países distintos,principalmente de países africanos. También hay personas de Bangladesh, Iraq y Afganistán,entre otros.

La mayoría de estas personas han sido repatriadas con ayuda europea, mediante unverdadero trabajo solidario de los Estados miembros con Túnez y Egipto. Pero todavíaquedan algunas personas. Yo misma visité estos campos de refugiados hace tan solo unosdías. Los tunecinos están llevando a cabo una labor encomiable con las organizacionesinternacionales como el ACNUR. Pero hay algunas personas, varios miles, para ser exactos,que tienen problemas para volver a casa. Tenemos que ayudar a estas personas. Hay quereasentarlas en Europa. Me resulta muy difícil explicarles a estos somalíes que no puedenvenir a Europa porque no hemos acordado actos delegados o aplicados. Así que les ruegoa ustedes y al Consejo que lleguen a un acuerdo sobre esta cuestión, porque así podríamoscumplir el objetivo del programa de reasentamiento europeo y ayudar a estas personas,ya que no tienen dónde ir.

También vemos cómo ahora los refugiados vienen a Europa: a Lampedusa y a Malta. Meconsta que Malta está bajo una enorme presión, dado el tamaño de la isla. Y todavía puedeque venga más gente. Muchas de estas personas podrían necesitar protección internacional.Mientras la violencia persista en Libia, seguirá aumentando el riesgo de que más personastengan que huir.

Sin duda, estas personas suponen un reto para Europa. Probablemente necesiten cobijo.Y nosotros tenemos fondos. Tenemos agencias. Tenemos políticas para intentar ayudar aestas personas. Como he dicho, estamos considerando la posibilidad de hacer uso delmecanismo de protección temporal. Este mecanismo puede activarse cuando se produceuna afluencia masiva de personas que no pueden retornar a su lugar de origen. Pero paraactivar este mecanismo es necesaria una mayoría cualificada en el Consejo. Y hoy por hoy,no existe esa mayoría. Sin duda, estamos haciendo un seguimiento muy detenido de estasituación, que volveremos a plantear ante el Consejo la próxima semana. Pero antes deactivar este mecanismo, insto —y seguiré instando— a los Estados miembros a quedemuestren activamente su solidaridad: que no se queden en las bellas palabras, sino queactúen.

Tenemos que encontrar soluciones para asistir a Italia y a Malta, y posiblemente a otrospaíses bajo presión. Insto a los Estados miembros a que lo hagan. Hay fondos de solidaridaddisponibles para los países europeos que respondan a este llamamiento. Todo esto se

87Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 88: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

debatirá la próxima semana en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior. Me complacerávolver a informarles después de dicho Consejo.

Muchas gracias, señora Presidenta, por un debate tan importante.

Mario Mauro (PPE). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, quisiera que la ComisariaMalmström me aclarase una cuestión. La Comisaria ha dicho que la activación de la Directiva2001/55/CE se debatirá en el Consejo. Usted lo debatirá la próxima semana con el Consejoporque, si he entendido bien, actualmente carecemos de mayoría cualificada.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. – Señora Presidenta, quizás no me hayaexplicado bien en ese punto. Todo lo que les he presentado, incluidas algunas experienciasde Egipto y Túnez, se debatirán en el Consejo la próxima semana.

Sin duda, la situación del Norte de África es el principal punto del orden del día. En midiscurso hay una referencia a este mecanismo de protección temporal, pero no sé si setomará una decisión o algo similar. El modo de gestionar esta cuestión corresponde engran medida a los Presidentes, pero estamos haciendo un seguimiento de esta situación acada hora que pasa. Solo quiero decir que, hasta la fecha, no contamos con una mayoríacualificada para activar este mecanismo de protección.

Fiorello Provera, ponente. – (IT) Señora Presidenta, Señorías, antes de abordar el informe,quiero responder al señor Meyer y al señor Tavares. Respeto mucho las opiniones de todos,pero me parece que sus puntos de vista sobre Lampedusa y los acontecimientos que seestán produciendo allí distan de ser generosos.

Quiero informarles de que en espacio de tres noches llegaron a Lampedusa 12 000 personas.Lampedusa es una pequeña isla de 6 000 habitantes, y de repente llegaron 12 000 personasen tres noches, aumentando la población hasta la cifra de 20 000. En mi opinión, resultamuy difícil para cualquier país aceptar una cifra tan grande de personas que llegan en unespacio de tiempo tan corto a una isla que carece de instalaciones para un número tangrande de personas. Actualmente hay 1 400 migrantes en Lampedusa. Se ha hecho mucho,y tan pronto como las condiciones del mar lo permitieron, se transfirió a los migrantes aotros centros, principalmente al sur del país.

Y ello nos lleva al informe. Quiero agradecer a los ponentes alternativos de los distintospartidos políticos la contribución tan positiva que han realizado a este informe con susdistintas sensibilidades. Han realizado una contribución esencial, en una atmósfera detransparencia absoluta, en el mismo espíritu que nos inspiró a todos al principio. Tambiénle agradezco a la Comisaria Malmström el entusiasmo que ha mostrado por el conceptode reparto de las cargas, que debería influir en su trabajo en la Comisión y en el Consejo.Si continua mostrando el mismo entusiasmo, creo que los resultados vendrán por sí solos.

Quiero terminar diciendo que la situación es muy difícil de resumir. En la medida en quesea posible realizar un resumen, quiero decir que cualquier política será ineficaz e incompletamientras siga habiendo grandes diferencias entre los niveles de desarrollo del norte y delsur del mundo, mientras siga habiendo grandes diferencias en la calidad de las institucionesdemocráticas y mientras siga habiendo grandes diferencias en el respeto de los derechoshumanos. Debemos tomar medidas en el marco de una política de cooperación estratégicay una ayuda centrales que repercutan sobre las causas estructurales que provocaron estasdesigualdades enormes entre norte y sur. Si resolvemos estas causas estructurales, lo demásvendrá por sí solo y el mundo en el que vivimos probablemente se convierta en un lugarmejor.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES88

Page 89: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Presidenta. – Se cierra el debate conjunto.

La votación tendrá lugar el martes 5 de abril de 2011.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Giovanni Collino (PPE), por escrito. – (IT) Tengo un punto de vista bastante crítico sobrelas medidas que está adoptando la UE con respecto a la migración. Los distintos interesesde Alemania, Francia, España y el resto de Estados miembros, divididos entre Europa delnorte y del sur, están poniendo a Italia en una situación muy difícil. El Gobierno italianoharía bien en perder menos el tiempo y ser más activo, rechazando a los migrantes hastaque Europa cuente con una verdadera política de inmigración común. La Unión Europeanecesita una política de asilo común y debe asegurarse de que los principios de solidaridady reparto de las cargas no se quedan en simples promesas por escrito. Eso sería lo queocurriría si Italia asumiera la carga de una situación que está cambiando la apariencia delNorte de África y de toda la región mediterránea. Italia ya no puede aceptar a los libios,tunecinos y egipcios hasta que Francia, Alemania y Austria dejen de rechazar a cualquierpersona procedente del Norte de África que atraviesa su territorio. Hasta que Bruselascoordine la gestión de los flujos migratorios con los Gobiernos de París, Berlín y Viena, asícomo el de Roma y el resto de Estados miembros, lo mejor que puede hacer Italia es adoptaruna postura mucho menos comprometida de la que posee actualmente.

Robert Dušek (S&D), por escrito. – (CS) El informe sobre migración contempla unasolución para la prevención de los flujos migratorios. El ponente considera que debemosprevenir la migración invirtiendo en los países donde se originan dichos flujos migratorios.No obstante, en un momento de crisis económica y financiera, es imposible que la UE«financie» el tercer mundo a una escala masiva a expensas de mantener el nivel de vida delos ciudadanos europeos. Ha habido, hay y seguirá habiendo marcadas diferenciaseconómicas entre la UE y África. Si estas diferencias desaparecieran y los ciudadanos deltercer mundo ya no tuvieran motivos para migrar a la UE, sería porque habríamoscontribuido al declive del nivel de los países de la UE. No debemos engañarnos pensandoque el único motivo de la migración son las violaciones de los derechos humanosfundamentales. Gran parte de los migrantes viene a la UE únicamente para tener una vida«mejor». Las investigaciones sociológicas demuestran que cuando mayor es el porcentajede migrantes en la UE, más descontenta está la población local con su modo de vida. Si lacifra de migrantes supera un cierto porcentaje, pierden interés en formar parte de la sociedadeuropea, y en cambio, crean su propia sociedad en el seno de la UE. La UE debe centrar lapolítica de migración únicamente en las violaciones de los derechos humanos. Lasdiferencias económicas y financieras existentes entre los países de migrantes y la UE nodeben ser motivo para proporcionar fondos a estos países. La política de prevención de lamigración debe combinarse con una política de prevención de la migración en las fronterasexteriores de la UE.

Ville Itälä (PPE), por escrito. – (FI) Los eventos ocurridos en el Norte de África hanprovocado un nuevo flujo migratorio en la frontera meridional de Europa. Al tiempo quebuscamos solución a este grave problema, también tenemos que analizar sus causas.

Puede que la caída de las dictaduras árabes sea uno de los puntos de inflexión más grandesde la política internacional desde la caída del Telón de Acero hace aproximadamente 20años. Por encima de todo, es una oportunidad increíble para la democracia y los derechosciviles. Como todas las revoluciones, esta también entraña un riesgo. En su punto más

89Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 90: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

crítico, es visible cuando los dictadores que abusan de su poder amenazan a sus propiosciudadanos, como ocurre en Libia.

Europa y sus aliados no pueden y no deben quedarse de brazos cruzados cuando haydisturbios en sus fronteras. Tenemos una misión común: debemos hacer todo lo posiblepor proteger las vidas de los ciudadanos inocentes, incluidas las mujeres y los niños, cuandonadie más puede hacerlo. La democratización del Norte de África, el respeto de los derechoshumanos y el crecimiento económico emergente asociado a estas dos cuestiones constituyenel mejor modo de contener la oleada humana que ha llegado a la frontera meridional deEuropa.

Véronique Mathieu (PPE), por escrito. – (FR) Desde hace semanas, miles de migranteshan desembarcado en las costas del Mediterráneo, especialmente en Malta y Lampedusa,huyendo de la situación de su país, donde reina una inestabilidad política sin precedentes.Frontex ha lanzado con razón la operación Hermes para ayudar a las autoridades italianasa hacer frente a esta afluencia masiva de migrantes a sus costas. La gestión de esta crisishumanitaria no debe dejarse solo en manos de las autoridades italianas. El control de lasfronteras exteriores de la UE debe realizarse mediante un esfuerzo conjunto, puesto quesupone un desafío conjunto. Esta afluencia masiva de ciudadanos de terceros paísesprovocará la entrada de migrantes ilegales en numerosos Estados miembros. Solo tenemosque ver cómo las autoridades francesas interceptan cada día cientos de migrantes ilegalesque llegan directamente de Italia. Sabemos muy bien que entre estos solicitantes de asilose encuentran numerosos migrantes económicos que «se cuelan» en estos flujos migratorios.También deben intensificarse los esfuerzos europeos. Los Estados miembros debenproporcionar a Frontex los recursos que necesita para llevar a cabo sus misiones. Tambiéntenemos que cooperar en mayor medida con las autoridades tunecinas. Túnez debe cumplircon sus obligaciones en materia de readmisión.

Edward Scicluna (S&D), por escrito . – Actualmente existe una gran incertidumbre entorno a la situación de Libia. No obstante, lo que es cierto es que ha desencadenado unacrisis humanitaria. Como señala este informe, los conflictos armados, especialmente cuandoentrañan abusos de los derechos humanos, dan lugar a aumentos considerables de losflujos migratorios hacia los países vecinos. En vista de las proporciones masivas que podríanalcanzar, el programa Frontex de la UE no puede ser el mejor instrumento para gestionardichos niveles de migración. Desde ahora, la UE debe configurar y planificar una respuestaadecuada que incluya un plan de acción de reparto de las cargas para contribuir alreasentamiento de los refugiados de manera coordinada. Esta iniciativa debe basarse en lacláusula de solidaridad incluida en el artículo 80 del TFUE. Puede haber diversidad deopiniones sobre el número concreto de refugiados que se definen como «emergencia». Noobstante, debemos contar con un plan detallado que incluya umbrales bien definidos enfunción de cada país para que los Gobiernos de la UE y la Comisión estén dispuestos y encondiciones de abordar una crisis inminente. Como diputado al Parlamento Europeo deMalta, es muy decepcionante que la Comisión adolezca de una falta de preparación tangrande para abordar una crisis que ha sido inevitable desde hace tiempo.

Joanna Katarzyna Skrzydlewska (PPE), por escrito. – (PL) La propuesta de resoluciónsubraya una cuestión importante y muy significativa. No solo se centra en el problema dela igualdad de trato para las mujeres y los hombres en las zonas rurales, sino que tambiénseñala directamente la necesidad de crear oportunidades para las mujeres que viven enzonas rurales similares a las que disfrutan a diario las mujeres que viven en los núcleosurbanos. Creo que, hasta la fecha, en el Parlamento le hemos prestado muy poca atención

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES90

Page 91: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

al desarrollo social y profesional de las mujeres en las zonas rurales. Las mujeres que vivenen zonas rurales se encuentran con muchos obstáculos a diario, económicos y asociadosa las infraestructuras, que en gran medida limitan sus oportunidades para acceder a laeducación, la protección de la salud, y lo que es más importante, el mercado de trabajo. Alfin y al cabo, no hay muchas ofertas de trabajo dirigidas a las zonas rurales, principalmenteporque estas zonas están mucho menos desarrolladas en términos económicos. Por esemotivo es tan importante apoyar las políticas de desarrollo rural mediante la mejora delacceso a infraestructuras avanzadas o a través de oportunidades para beneficiarse de unastecnologías de la información y la comunicación con un alto grado de desarrollo. Estoysegura de que los diputados al Parlamento Europeo también pueden hacer mucho porgarantizar que las zonas rurales puedan alcanzar los beneficios de la civilización. Al fin yal cabo, podemos organizar diversos tipos de actividades formativas o talleres, durante losque podemos ayudar verdaderamente a acceder a los fondos de la UE destinados al desarrollode las zonas rurales.

20. Intervenciones de un minuto (artículo 150 del Reglamento)

Presidenta. – El siguiente punto del orden del día son las intervenciones de un minutosobre asuntos de importancia política.

Jim Higgins (PPE). – (GA) Señora Presidenta, la Unión Europea debe tener como objetivoreducir en gran medida las muertes y las lesiones graves y mejorar la seguridad vial.

Me niego a aceptar la necesidad de esperar hasta 2033 para que entre en vigor el permisode conducción europeo. Actualmente existe un único modelo europeo para el permiso deconducción, pero ¿qué significa esto realmente?

Queremos proteger a los usuarios de las carreteras, si existe la voluntad política de hacerlo,y creo firmemente que la tecnología moderna con la que contamos en la actualidad puedereducir el período para que entre en vigor la Directiva 2006/126/CE. No podemos esperarmás: se trata de algo importantísimo. La Comisión debe adoptar medidas concretas a esterespecto.

Alajos Mészáros (PPE). – (HU) Señora Presidenta, la democracia, la libertad, la solidaridady los ideales cristianos son los valores europeos comunes en los que creo. También lodeclaró así el Conde János Eszterházy, un político húngaro-eslovaco al que los comunistascondenaron con acusaciones falsas en 1947 y que murió como mártir en la prisión deMírov en 1957. Además de otros méritos innumerables que se le atribuyen, fue el únicopolítico que, como diputado al Parlamento, condenó y votó en contra de la deportaciónde los judíos en el Parlamento del Estado eslovaco fascista en 1942. Su único crimen fuedefender firmemente a los húngaros de Eslovaquia que, junto con los ciudadanosgermanohablantes, fueron vilipendiados en masse, y se vieron privados de estado ydesplazados en virtud de los vergonzosos decretos de Beneš. La UE debe sentir vergüenzade que estos decretos inhumanos que conceden legitimidad al terrorismo de estado siganen vigor, y la rehabilitación de János Eszterházy, así como la de cientos de miles deciudadanos que fueron privados de su dignidad humana, sigue esperándose. Les pido a SusSeñorías que se preocupen en mayor medida por la protección de nuestros valores europeoscomunes.

George Sabin Cutaş (S&D). – (RO) Señora Presidenta, este año las manifestacionesseparatistas organizadas por los extremistas húngaros de Transilvania para conmemorar

91Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 92: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

la fiesta nacional de Hungría quedaron marcadas por una expresión preocupante deradicalismo, especialmente debido al apoyo y a las declaraciones de representantesimportantes del Estado húngaro y de uno de los Vicepresidentes del Parlamento Europeo.

La celebración húngara del 15 de marzo perjudica año tras año el buen entendimientoentre rumanos y húngaros. En esta situación, los gestos de provocación, como la recienteacción de un extremista húngaro que colgó simbólicamente al héroe de la lucha de losrumanos de Transilvania por sus derechos nacionales en 1848 cumple la única funciónde amenazar la coexistencia pacífica.

Condeno firmemente estas muestras de extremismo. Insto a las autoridades rumanas a quesustituyan la complicidad política por medidas legales. También hago un llamamiento alos foros europeos a fin de que tomen medidas para poner fin a la escalada de odio étnicoy separatismo territorial en una región en la que las heridas del pasado pueden cerrarsecon ayuda de los valores europeos.

Alexander Mirsky (S&D). – (LV) Señora Presidenta, quiero plantearle una pregunta.¿Cree que es posible cerrar los colegios franceses en Bélgica? O, por poner otro ejemplo,¿pueden cerrarse los colegios alemanes en Francia? Está en lo cierto: no es posible. Aunasí, en Letonia, donde más del 40 % de la población es rusoparlante, es posible. Hoy en día,nacionalistas y miembros nazi quieren celebrar en el Parlamento letón un referendo sobreel cierre de los colegios rusos en Letonia. Al mismo tiempo, el Alto Comisionado de laOSCE para las Minorías Nacionales, Knut Vollebaek, llega a Letonia y anuncia que seenorgullece de la integración existente en Letonia. Si creen que estoy de broma, se equivocan.Además, ¿qué creen que ocurrirá si se cierran los colegios rusos en Letonia? Se lo voy adecir: estallará una guerra civil en Letonia. Si el Parlamento Europeo no reacciona hoy aesta iniciativa radical manifiesta, mañana será demasiado tarde. Gracias.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE). - (ES) Señora Presidenta, la crisis nuclear de Japónno debe aprovecharse para la manipulación, pero la ciudadanía nos exige respuestas yactuaciones. La primera, que las pruebas de seguridad que se anuncian sean rápidas, quese hagan con transparencia y que obliguen a los Estados a cerrar las centrales obsoletas oinseguras. Los primeros tests deben realizarse en las centrales de primera generación, lasque comparten tecnología con Fukushima. Han agotado su vida útil y están técnicamentesuperadas.

Por eso, les pido que apoyen la petición de todas las instituciones del País Vasco en favordel cierre urgente de una de estas centrales, la de Garoña. A su alrededor, en un radio demenos de ochenta kilómetros, viven más de dos millones de personas. Además, hay queprofundizar en la prevención desde el urbanismo y la protección civil, en la seguridad a lahora de decidir dónde colocar este tipo de equipos, y elaborar un protocolo europeo que,ante catástrofes a gran escala, nos permita actuar juntos eficaz, ordenada y rápidamente.

Marian Harkin (ALDE). – Señora Presidenta, la Secretaria General de la Comisión,Catherine Day, describió recientemente el rescate bancario de Irlanda como «duro perosostenible». No se trata de un rescate, sino de una recompra: una recompra, por insistenciade la UE, a los titulares de obligaciones —superiores, inferiores, garantizados, singarantizar— de cualquier tipo, categoría y clase de titular, mientras que los contribuyentesirlandeses asumen una deuda intolerable.

El coste del rescate bancario es de 70 000 millones de euros, por no mencionar los 200 000millones de euros aportados por el BCE en concepto de financiación de emergencia. ¿Cómo

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES92

Page 93: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

se supone que una pequeña isla de 4,4 millones de personas puede hacer frente a estalocura? La carga de la deuda para cada hombre, mujer y niño en Irlanda se aproxima a los160 000 euros simplemente para rescatar a los bancos, y ello no incluye los intereses. Unapequeña comparación: si Francia, con una población de 62 millones de personas, seenfrentase a una crisis bancaria equivalente, la deuda de los ciudadanos franceses sería deun billón de euros. ¿Utilizaría la Comisión las palabras «dura pero sostenible» para describirdicha situación?

Por último, Catherine Day también se equivocó al afirmar que no se trataba de una crisisdel euro. Si la Comisión Europea no lo reconoce y actúa sobre ella, el futuro de la zona deleuro, y no solo el de Irlanda, será sombrío.

Oriol Junqueras Vies (Verts/ALE). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, en la actual crisiseconómica internacional, Cataluña muestra signos muy positivos, como el aumento del16 % en las exportaciones registrado el pasado año, pero también síntomas muy negativos,como un desempleo juvenil que supera el 40 %.

Uno de los principales motivos de estas dificultades es la pérdida de ingresos fiscales quenuestro país sufre cada año, que equivale a más del 10 % del producto interior bruto, unacifra muy superior a la contribución de los Länder más ricos a la totalidad de la RepúblicaFederal de Alemania.

La asfixia económica de Cataluña afecta a uno de los principales motores económicos delsur de Europa, y por este motivo, constituye un problema para toda la Unión Europea.

Janusz Wojciechowski (ECR). – (PL) Señora Presidenta, la República de Lituania haadoptado recientemente una ley sobre educación que modifica el sistema educativo y queha generado temores de que pueda cerrarse un número considerable —como mínimo, lamitad, quizás más— de escuelas polacas en Lituania. Se trata de otro ejemplo dediscriminación contra la minoría nacional polaca que lleva siglos viviendo en el país y quese remonta a muchas generaciones atrás. Tras la introducción de la prohibición de escribirlos nombres polacos con la ortografía polaca y la prohibición de utilizar nombres de lugarespolacos, e incluso la penalización de polacos por utilizar su propio idioma, nos enfrentamosa otro caso de discriminación, que esta vez afecta a la educación.

Este caso es todavía más lamentable, puesto que no hay conflictos entre los pueblos de losdos países, y aun así las autoridades lituanas inician y avivan de manera irresponsable dichoconflicto, que podría tener efectos extremadamente adversos. Nos preocupamos por lasviolaciones de los derechos humanos en diversos lugares del mundo, y estos acontecimientosdespreciables se producen aquí, en la Unión Europea. Ya es hora de que la Unión Europeainvestigue esta cuestión. Es una desgracia, no solo para Lituania, sino para toda la UniónEuropea. Gracias.

Kyriacos Triantaphyllides (GUE/NGL). – (EL) Señora Presidenta, el Primer Ministro deTurquía realizó un comentario con respecto al informe Oomen-Ruijten relativo a losprogresos realizados por Turquía hacia la adhesión en el que afirmaba que el informe noes equilibrado y que, en su opinión, las personas que lo han redactado están desequilibradas.

Varios días después, líderes sindicalistas turco-chipriotas se manifestaban fuera delParlamento Europeo en Bruselas gritando que el líder político turco no solo insulta a losdiputados al Parlamento Europeo que votaron a favor del informe de la señoraOomen-Ruijten, sino que también insulta a los turco-chipriotas que se movilizaron paradarse cita en el Chipre ocupado y protestar contra la represión de la que son objeto a manos

93Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 94: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

de las 40 000 tropas turcas e innumerables pobladores turcos. En la concentración, elpolítico turco-chipriota, Izzet Izcan, afirmó que Ankara estaba violando el Derechointernacional al cambiar toda la estructura demográfica desplazando a la gente de Turquía,poniendo así en peligro la misma existencia de la comunidad turco-chipriota, y subrayóque cualquiera que respete los derechos humanos, como la Unión Europea, no puedetolerar dichas violaciones.

¿Vamos a tolerar, como Parlamento Europeo, esta violación, señora Presidenta? Le pidoque transmita esta protesta realizada por los turco-chipriotas al Consejo y a la Comisión,para que puedan tomar las medidas adecuadas antes de que sea demasiado tarde.

Nikolaos Salavrakos (EFD). – (EL) Señora Presidenta, el Norte de África está en llamastras los acontecimientos políticos ocurridos en Egipto, Túnez y Libia. Esta crisis estáarrastrando a otros países de Oriente Medio, con consecuencias desafortunadas, ambiguasy políticamente dudosas. Al mismo tiempo, los responsables de la toma de decisiones enOccidente están concediendo a Turquía una autonomía considerable, con choques entreAnkara e Israel y unas relaciones más tensas entre Turquía, Irán y Brasil. Turquía tambiénestá adquiriendo autonomía gracias a las políticas de los Estados Unidos sobre OrienteMedio y a los compromisos europeos sobre la futura adhesión a la Unión Europea. En lospaíses de la antigua Yugoslavia existe una inestabilidad continua que está alimentando alos grupos nacionalistas. Por último, según estadísticas internacionales fiables, laspoblaciones musulmanas, que en la actualidad cuentan con 1 600 millones de personas,ascenderán a 2 200 millones para 2030, mientras que la población de Europa descenderáen 50 millones.

Mi pregunta es la siguiente: ¿Entienden los líderes europeos que la desestabilización delsur afectará de forma negativa al euro y a la estabilidad geopolítica del sistema de seguridadde Occidente?

Diane Dodds (NI). – Señora Presidenta, tenía la intención de hablar sobre el impacto dela crisis financiera en la República de Irlanda en la economía de Irlanda del Norte. En cambio,lamento profundamente tener que informar a esta Cámara del asesinato brutal y despiadadode un miembro del Servicio de Policía de Irlanda del Norte. El agente de policía Ronan Kerr,de 25 años de edad, murió a manos de terroristas republicanos el sábado por la tarde.

El agente Kerr, un oficial de policía católico, fue asesinado cuando explotó la bomba-trampaexplosiva que estaba situada bajo su coche cuando se disponía a ir al trabajo. Murió en laescena del crimen. Insto a esta Cámara a que condene esta atrocidad y a que pida el fin deestos actos violentos a manos de los terroristas republicanos irlandeses que intentan sumira Irlanda del Norte en sus días más oscuros y obstaculizar el proceso político.

Desde 2007, disidentes terroristas republicanos han colocado bombas-trampa explosivasbajo los coches privados de oficiales de policía. Afortunadamente, la mayoría no handetonado. Estoy segura de que se unirán al llamamiento que hago para que toda lainformación sobre este asesinato se facilite a la policía. Hay personas de la comunidad localque tienen información sobre el brutal asesinato del agente Kerr. Estas personas debenhacer acto de presencia y llevar a estos asesinos ante la justicia, en lugar de protegerlos deella. Deben hacerlo por el futuro de nuestro país y por respeto a un valiente oficial de policíay a su madre y familia, que están consternadas. También estoy totalmente asombrada porla falta de respeto que han mostrado algunos diputados de esta Cámara con respecto a estaintervención.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES94

Page 95: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Konstantinos Poupakis (PPE). – (EL) Señora Presidenta, al ratificar la Convención delas Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, los 27 Estadosmiembros han adquirido un compromiso en torno a la igualdad de derechos, la igualdadde trato y la igualdad de oportunidades, garantizando así la participación plena de estosciudadanos en la sociedad. Sin embargo, como hemos visto, esto no se aplica a todas laspersonas. Aproximadamente 30 millones de invidentes que viven en Europa se enfrentana enormes dificultades en sus actividades cotidianas, como hacer la compra, porque tienenque confiar en otras personas para que les digan lo que hay dentro del paquete.

Por ello, quiero pedir a la Comisión que inicie una amplia consulta con las entidadesinteresadas sobre la adopción de un sistema voluntario de etiquetado de productos enBraille y, al mismo tiempo, quiero instar a mis colegas diputados aquí presentes a que loapoyen firmando la declaración por escrito 14.

Georgios Papanikolaou (PPE). – (EL) Señora Presidenta, las conclusiones de la últimacumbre hicieron cualquier cosa menos tranquilizar. La evidente disposición de la capacidadde que un Estado miembro reestructure su deuda después de 2013 constituye un alejamientodirecto de la postura original de la Unión Europea al inicio de la crisis, que era evitar lareestructuración de la deuda a toda costa. En Grecia ya se ha iniciado el debate por partede economistas de renombre internacional y de los mercados.

¿Cuál fue el motivo que originó este cambio de postura? Se hicieron todos los esfuerzos,no se escatimó en gastos; quizás nos faltara impulso. Lo cierto es que las previsiones y lasestimaciones que se realizaron no se están verificando. La recesión está empeorando enGrecia en lugar de mejorar, el gasto público se cifra en un -9 % cuando debía situarse en+8,5 % sobre la base del memorando de 2011, y lo que es peor, el desempleo ya haalcanzado el 15 %.

Solo hay una respuesta para ello: el crecimiento. ¿Hay indicios de crecimiento? No, no loshay; necesitamos políticas de crecimiento, no revocaciones y conversaciones sobrereestructuración.

András Gyürk (PPE). – (HU) Señora Presidenta, la Presidencia húngara de la UE haalcanzado la mitad de su mandato, y por ello conviene revisar los logros alcanzados hastala fecha. Un gran éxito es que recientemente se alcanzó en el Consejo un acuerdo enprincipio sobre el paquete de seis propuestas legislativas para reforzar la gobernanzaeconómica. La rápida adopción de la nueva legislación por parte del Parlamento podríamejorar en gran medida la competitividad de la economía europea. La cumbre energéticacelebrada en febrero también trajo consigo un verdadero avance. Gracias al refuerzo delmercado común de la energía y al desarrollo de infraestructuras, por fin puede crearse unapolítica energética común europea. Al margen de ello, se han logrado acuerdos clave conrespecto a la política agrícola común y la política de cohesión.

Obviamente sigue habiendo cuestiones abiertas, como la estrategia europea relativa a lapoblación romaní. Con la adopción de esta estrategia, la UE asumirá por fin suresponsabilidad oficial también para cerrar la brecha en torno a la población romaní.Señorías, el éxito de la Presidencia húngara también supone el éxito de Europa. Yprecisamente por este motivo les pido que sigan apoyando el logro de los objetivos comunescon sus votos. Gracias por concederme el uso de la palabra, señora Presidenta.

Mairead McGuinness (PPE). – Señora Presidenta, al igual que la señora Dodds, yo tambiéntenía la intención de hablar sobre la economía, pero el terrible y despiadado asesinato de

95Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 96: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

un joven oficial de policía católico en Irlanda del Norte ha cambiado tristemente miintención. Creo que es importante que esta Cámara se dé cuenta de la envergadura que estatragedia tiene en la isla de Irlanda, así como para la familia afectada.

El señor Kerr apenas había terminado su formación inicial en diciembre; solo tenía 25 añosy una bomba explotó debajo de su coche. Ayer, en el Día de la Madre, me conmovieronenormemente las palabras de su madre cuando pedía a los católicos que no se desanimarana la hora de unirse al Servicio de Policía de Irlanda del Norte en un momento en que estamosluchando, como ella afirmó, por una fuerza policial neutral para el bien de nuestro país.Pidió a todos los católicos que no se desanimaran a raíz de este asesinato. Dijo que todosdebemos levantarnos, actuar y luchar por la igualdad.

Voy a citar de nuevo las palabras que pronunció en medio de su tristeza: «No queremosvolver a los días oscuros de miedo y terror. Estábamos muy orgullosos de Ronan y de todolo que defendió. No dejen que su muerte sea en vano.»

Aquellos que lo asesinaron todavía no lo han admitido. Aquellos que conocen a las personaso a otros que cometieron este asesinato tienen el deber de comparecer y proporcionarpruebas ante el Servicio de Policía de Irlanda del Norte. Europa ha apoyado el proceso depaz, y es nuestro deber seguir haciéndolo.

Cătălin Sorin Ivan (S&D). – (RO) Señora Presidenta, Rumanía posee una ley que disponeun incremento en los sueldos de los profesores, puesto que son muy bajos. Esta ley se votóy se aprobó en el Parlamento Rumano, pero no se ha aplicado de ningún modo. Losprofesores se han ganado sus derechos en los tribunales, sobre la base de sentencias legalesdefinitivas, pero el Gobierno se niega a aplicar esta ley. En consecuencia, está elaborandouna nueva ley que establece un límite máximo para los sueldos de los profesores. Ello nosolo constituye un peligro para la democracia y un modo de proceder poco ético para lasinstituciones democráticas. Pero va mucho más allá. Perjudica los objetivos de la agendade Europa 2020.

Todos sabemos que para posibilitar una recuperación sostenible de la crisis, necesitamoseducación y cualificaciones. Para contar con una economía basada en el conocimiento yla investigación, necesitamos jóvenes con una formación excelente, profesores que recibanun salario muy bueno y un sistema educativo sólido y eficaz.

Claudiu Ciprian Tănăsescu (S&D). – (RO) Señora Presidenta, a raíz de la incompetenteadministración y la catastrófica política de vandalismo económico de las que ha hechogala el régimen Băsescu-Boc, el sistema sanitario de Rumanía, especialmente el sector delos seguros de salud, ha alcanzado el nivel de subsistencia. Tanto el personal médico quetrabaja en este sistema como los pacientes que deberían beneficiarse del mismo han llegadoa un punto en el que están siendo tratados por debajo del nivel de la decencia y la dignidadhumana.

Hay soluciones para mejorar y subsanar esta situación, pero el Gobierno actual las estáignorando. Recientemente se establecieron las bases para la cooperación entre lasorganizaciones sindicalistas de los médicos de familia y la Comisión de salud de la Cámarade los Diputados, con la esperanza de lograr un mejor resultado en los futuros debates conel Ministerio de Sanidad y la Oficina Nacional del Seguro de Salud.

Quiero llamar la atención del Parlamento Europeo sobre esta situación, ya que si estasmedidas apoyadas por el Parlamento rumano también fracasan, ello supondrá otra prueba

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES96

Page 97: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

adicional del historial de abusos de poder en Rumanía, donde el principio democrático dela separación de poderes del Estado ha dejado de aplicarse.

Antonio Masip Hidalgo (S&D). - (ES) Señora Presidenta, quiero hacerme eco de lasinquietudes expresadas la semana pasada por Don Felipe de Borbón, que lleva el históricotítulo de mi región –el Principado de Asturias – al recibir en Madrid al Príncipe de Gales.

Don Felipe ha animado a los Gobiernos de España y el Reino Unido a resolver el laceranteconflicto de Gibraltar. Y así debe ser. Importante recordatorio que saludo, insisto, desdeel Parlamento Europeo.

Siendo España y el Reino Unido Estados miembros ejemplarmente democráticos, esintolerable que persista, en el siglo XXI, la ocupación británica del peñón. Ningunaocupación de un país soberano por otro es aceptable en Derecho.

Tampoco es de recibo, por supuesto, la ocupación del norte de Chipre contra la integridadterritorial chipriota, territorio que he visitado recientemente.

Katarína Neveďalová (S&D). – (SK) Señora Presidenta, la Unión Europea quiereconvertirse en la economía más competitiva del mundo. Para lograrlo debemos invertiren nuestro futuro, y en mi opinión, nuestros jóvenes y su educación son nuestro futuro.Se dice que quien quiere hacer algo encuentra un medio y quien no quiere hacerlo, unaexcusa.

En mi opinión, actualmente la Unión Europea busca medios para justificar por qué nopodemos dedicar más fondos a la educación, y a menudo nos gusta señalar que estamosen situación de crisis y debemos asumir sus consecuencias. Dado que ahora estamosdebatiendo el próximo período de siete años en la UE y en los presupuestos y la financiaciónfuturos, creo que debemos plantearnos una pregunta sin ambigüedades: ¿cuánto tenemosprevisto invertir en educación y en nuestro futuro? Sin duda necesitamos escuchar lo queel Consejo y la Comisión quieren hacer en este ámbito.

Del mismo modo, no cabe duda de que no podemos tolerar lo que está ocurriendo enalgunos Estados miembros, que están transfiriendo fondos destinados a la educación aotros ámbitos, como ocurre en mi propio país, por ejemplo. En mi opinión, eso no estábien. También debemos darnos cuenta de que invertir en el futuro es el único modo delograr lo que realmente queremos lograr.

Ramon Tremosa i Balcells (ALDE). – Señora Presidenta, hoy quiero denunciar un actode agresión contra uno de los pilares de la Unión Europea: el mercado interior y la librecirculación de bienes y personas. Recientemente, la Federación Catalana de Industrias dela Carne y algunos periódicos catalanes han informado de que en Francia agricultoresfranceses han atacado y causado daños a camiones procedentes de Cataluña. Los piquetesfranceses destruyeron por completo los productos cárnicos que transportaban algunoscamiones.

Estos actos de agresión se han repetido en dos ocasiones desde principios de 2011. Elúltimo incidente se produjo hace tan solo unas semanas, cuando unos piquetes francesespararon otro camión lleno de carne de Cataluña, asaltaron al conductor y pulverizarongasóleo sobre 20 000 kilos de carne fresca.

Esta presión ejercida por algunos sindicatos de agricultores franceses, destruyendo productosprocedentes de fuera de Francia, ha tenido un efecto muy rápido sobre los clientes de laindustria cárnica catalana, a raíz del cual las ventas han descendido un 50 %. He presentado

97Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 98: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

una pregunta parlamentaria con solicitud de respuesta por escrito a la Comisión, con laesperanza de que la Unión Europea ponga fin a estas agresiones inadmisibles.

Csaba Sógor (PPE). – (HU) Señora Presidenta, en Europa la diversidad cultural es unvalor que todos nosotros debemos defender mediante acciones. Sin embargo, no siempreha sido así. En nuestro continente hay numerosas culturas únicas que están amenazadascon la extinción. La minoría húngara csángó de la región rumana de Moldova tambiénconstituye una de estas comunidades en peligro. La Recomendación 1521/2001 del Consejode Europa insta a salvar esta cultura minoritaria de los csángó, al tiempo que describemedidas específicas para lograrlo. Aunque la Recomendación ha propiciado que se hayanlogrado avances en este asunto durante la última década, la situación dista de sersatisfactoria. El Consejo de Europa no tiene a su disposición legislación europea o unmecanismo de responsabilidad que posibilite el cumplimiento de esta cuestión y quegarantice el funcionamiento eficaz de la Unión Europea. El Consejo de Europa va pordelante de la UE en muchas cuestiones relativas a los derechos humanos a alto nivel, perosu recomendación y sus tratados no pueden lograr el efecto deseado. Si la Unión Europease toma en serio el principio de rendir tributo a la diversidad cultural y lingüística, quetambién defiende el artículo 3 del Tratado de la UE, debe hacerse todo lo posible porgarantizar el cumplimiento de este principio en casos reales. Pero empecemos con la culturahúngara de los csángó en Moldova.

Rosa Estaràs Ferragut (PPE). - (ES) Señora Presidenta, el pasado mes de enero, laComisión Europea aprobó la estrategia para abordar el abandono escolar prematuro, comouna contribución clave a la Estrategia Europa 2020, para luchar contra el abandono escolaren toda la Unión Europea y reducir la tasa de este abandono escolar a menos de un diezpor ciento.

Curiosamente, no hay en esta estrategia alusión al colectivo de las personas con discapacidady por eso, en este minuto, quisiera hacer un llamamiento, dado que los días 2 y 4 de mayo,habrá en Bruselas una reunión de todos los Ministros de Educación de los Estados miembros,para poder abordar las estrategias globales en torno a este tema.

Solicitaría que se integrara el tema de las personas con discapacidad en esta Estrategia,porque es fundamental para este colectivo de personas en toda Europa poder tener unaformación continua y poder así acceder al mercado de trabajo. La Convención de lasNaciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad ya decía, en su artículo24, que las personas con discapacidad no han de quedar en ningún caso excluidas delsistema general de educación.

Presidenta. – Se cierra el debate.

21. El papel de la mujer en la agricultura y las zonas rurales (breve presentación)

Presidenta. – El siguiente punto es el informe (A7-0016/2011) de Elisabeth Jeggle, ennombre de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre el papel de las mujeres enla agricultura y las zonas rurales [2010/2054(INI)].

Elisabeth Jeggle, ponente. – (DE) Señora Presidenta, señora Comisaria, como ponentedel Parlamento para el informe de iniciativa propia sobre el papel de las mujeres en laagricultura y las zonas rurales, mi objetivo era plantear un amplio debate público con vistasa conceder un peso y una visibilidad mayores al importante papel multifuncional quedesempeñan las mujeres en las zonas rurales.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES98

Page 99: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

El principal cometido de la política europea para el medio rural sigue siendo lograrcondiciones de vida equivalentes en todas las regiones y evitar un desarrollo unilateral delas aglomeraciones urbanas, para que, también en el medio rural, las personas puedan tenerbuenas perspectivas de vida y de éxito. Durante décadas, la política agrícola común se hacentrado en el buen desarrollo económico de la agricultura y las zonas rurales. En el futurose hará más hincapié en la configuración y la promoción de las zonas rurales orientadasal futuro.

Esto requiere nuevos esfuerzos y nuevas estrategias de todas las partes implicadas. Esnecesario, más que nunca, tener en cuenta y aprovechar las necesidades y el potencial delas mujeres en el medio rural. Así, la experiencia demuestra que la calidad de vida y lacapacidad económica están ligadas, principalmente en las zonas rurales, a la presencia demujeres y sus múltiples formas de participación. En los últimos años se ha demostrado,en particular, que el apoyo a las mujeres y sus proyectos permite importantes avances enel desarrollo del conjunto de la sociedad rural. Esto ha podido apreciarse en el marco de laayuda procedente del segundo pilar y otras múltiples posibilidades de financiación a cargode la Unión Europea en todas las regiones de Europa.

No obstante, las mujeres también deben desempeñar un papel esencial en la agricultura.La agricultura es un sector en el que en los últimos años, las mujeres han contribuidosignificativamente en este sector a la diversificación y adaptación al mercado de lasexplotaciones. La multifuncionalidad de la agricultura ha alcanzado así un grado deconcreción aún mayor. Además de su propia producción de alimentos, las explotacionesagrícolas también ofrecen servicios y productos innovadores. Los tipos de potencialeconómico que se representan aquí pueden aprovecharse aún más. En este contexto, existenoportunidades en el apoyo concreto a las mujeres en la agricultura. Debe prestarse mayoratención a sus diversos intereses, logros y competencias profesionales. Con este fin, pedimos,en particular, la plena participación de las mujeres en los recursos del modelo de vida yeconómico agrícola. Las agricultoras quieren participar en los derechos y obligaciones quevaya en función de su corresponsabilidad empresarial. En este contexto se incluye la debidarepresentación de los intereses en los organismos agrícolas. La adecuada protección socialde todas las mujeres que trabajan en la agricultura resulta indispensable.

Tras un diálogo intenso, en nuestra votación en la Comisión de Agricultura y DesarrolloRural logramos aprobar el informe por un solo voto en contra. No se han presentadoenmiendas para la votación que se celebrará mañana en el Pleno. Ello me hace pensar quehemos logrado un compromiso muy satisfactorio aceptable para todos los grupos. Unavotación unánime concedería al informe el peso necesario —espero— para recibir suficienteconsideración en la Comisión y en el Consejo. Quiero agradecerles a mis colegas diputados,especialmente a los ponentes alternativos, su excelente cooperación.

El importante papel de las mujeres en la agricultura y las zonas rurales no debe pasarse poralto en el próximo debate sobre el futuro de la PAC después de 2013. Me consta que nuestroinforme proporcionará una base importante para este debate esencial y que tambiéncontribuirá de forma positiva al próximo debate financiero.

Mairead McGuinness (PPE). – Señora Presidenta, felicito a Elisabeth Jeggle por el buentrabajo que ha realizado en este informe y por su continua labor en este ámbito durantetodos los años que la conozco. El hecho de que no se hayan presentado enmiendas a esteimportante informe elogia su trabajo.

99Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 100: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

En el poco tiempo del que dispongo, quiero llamar la atención sobre varios puntos delinforme. Acojo con satisfacción el punto 4, que trata la importancia de contar con unpresupuesto adecuado para la agricultura en general, y el punto 10 sobre las nuevastecnologías en las zonas rurales y la necesidad de ampliar el acceso a la banda ancha. Creoque el punto 34 es especialmente importante. Las mujeres deben estar debidamenterepresentadas en todos los órganos políticos, económicos y sociales del sector agrícola,para que en los procesos decisorios pueda contarse con los puntos de vista de hombres ymujeres. Se trata de algo muy importante, y lamento decir que la imagen de lasorganizaciones agrícolas es demasiado masculina. Tenemos que considerar esa cuestión.

Por último, la Comisión debe ser consciente de que, en este momento, el problema de losagricultores masculinos y femeninos es la incertidumbre que gira en torno al debate sobrela reforma de la PAC. Me preocupa que algunos agricultores cuestionen los resultados dedichas reformas y que puedan asumir costes adicionales que les supondrán una carga. Lepido que transmita este mensaje a la Comisión.

Silvia-Adriana Ţicău (S&D). – (RO) Señora Presidenta, la principal preocupación de lasmujeres en las zonas rurales es la falta de empleos. La falta de empleos implica unos ingresosbajos para las personas mayores, lo cual, a su vez, aumenta el riesgo de pobreza. Además,la educación de los niños y los servicios sanitarios de las zonas rurales son el sustento deestas comunidades.

El carácter precario de las infraestructuras básicas de las zonas rurales hace que losempresarios muestren menos interés por el desarrollo de explotaciones agrícolas einstalaciones de producción en dichas zonas. Insto a los Estados miembros a que utilicenlos Fondos Estructurales para poner remedio a la falta de buenas infraestructuras en laszonas rurales y a que apliquen políticas para mejorar el acceso de todos a las infraestructuras.Insto a la Comisión y a los Estados miembros a adherirse a su compromiso de mejorar lainfraestructura de banda ancha en las zonas rurales como medio para estimular lacompetitividad.

El turismo rural a través de empresas turísticas familiares crea empleo, hace posiblecombinar las obligaciones de la vida familiar con el trabajo y alienta a la población rural apermanecer en el campo.

Marian Harkin (ALDE). – Señora Presidenta, acojo con satisfacción este oportunoinforme de Elisabeth Jeggle y le agradezco su satisfactoria cooperación.

No hay mucha gente que sepa que el 42 % de las personas que participan regularmente enla agricultura son mujeres, y que tres explotaciones de cada diez en la UE son gestionadaspor mujeres. Para que las mujeres y las familias permanezcan en las zonas rurales ycontribuyan a alcanzar los objetivos de la Estrategia Europa 2020 mediante la agricultura,debe haber una variedad de servicios e instalaciones necesarias para la vida cotidiana. Entreestos servicios deben incluirse los servicios sanitarios y de atención, la educación, el ocio,el transporte y la banda ancha.

Es esencial que todos los servicios no se orienten únicamente al mercado. También debehaber un seguro social adecuado para las mujeres que trabajan en la agricultura, a fin degarantizar su futuro y su pensión. También es importante que se faciliten las competenciasempresariales de las mujeres, y en general, que las mujeres participen en el proceso de tomade decisiones a escala local y regional, en organizaciones agrícolas y, de hecho, en todos

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES100

Page 101: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

los órganos decisorios. Ello tendrá una repercusión enorme y contribuirá a garantizar elpapel futuro de las mujeres en la agricultura.

João Ferreira (GUE/NGL). – (PT) Señora Presidenta, la situación de las mujeres en laagricultura y en el ámbito rural refleja y se ve perjudicada por la profunda crisis en la quehan sumido a las zonas rurales las políticas como la política agrícola común y otras. Lasmujeres representan el 42 % de los trabajadores agrícolas en todos los países de la UniónEuropea. La gran mayoría de estas mujeres trabajan en explotaciones familiares. Por ello,les afecta de manera especial el cierre de cientos de miles de explotaciones pequeñas ymedianas y el proceso de destrucción de la agricultura familiar que se ha derivado desucesivas reformas de la PAC. También les afecta en gran medida, como a otros ámbitosde actividad, el desempleo, la inseguridad del empleo, los salarios bajos y la pobreza. Todoesto se ve exacerbado por las políticas antisociales que se imponen so pretexto de la crisis.

En consecuencia, las bellas palabras y las declaraciones de buenas intenciones no bastan.Es necesario romper con estas políticas, conceder valor a las funciones de la mujer, a susderechos y a la igualdad y conceder valor y reforzar, entre otras cosas, la red de serviciosasociada a los recursos rurales, a la sanidad, la educación y la asistencia familiar. Tambiénes necesario organizar actividades culturales y de ocio y combatir las distintas asimetríasy la desertización.

Rareş-Lucian Niculescu (PPE). – (RO) Señora Presidenta, personalmente creo que lassecciones más importantes del informe son las que tratan de las condiciones de vida en laszonas rurales, y quiero hacer algunas observaciones sobre esta cuestión.

En primer lugar se encuentra en importante papel que desempeña el Fondo EuropeoAgrícola de Desarrollo Rural en la modernización de los pueblos. Este fondo debe financiarsede manera adecuada, como parte de la futura política agrícola común para contribuir areducir las disparidades entre las zonas rurales y las zonas urbanas. En segundo lugar, creoque, especialmente en los nuevos Estados miembros, debemos empezar por modernizarlas infraestructuras físicas básicas. Este debe ser, sin falta, un elemento del FEADER.

Mi último comentario tiene que ver con el envejecimiento de la población rural. En relacióncon este punto, quiero hacer hincapié en la importancia de los programas destinados, poruna parte, a la jubilación anticipada de los agricultores y los trabajadores agrícolas, y porotra, al establecimiento de jóvenes agricultores en el negocio.

Vasilica Viorica Dăncilă (S&D). – (RO) Señora Presidenta, quiero felicitar a la señoraJeggle por el enfoque que ha adoptado en este informe.

Creo que es crucial reconocer el papel considerable que desempeñan las mujeres en laagricultura, tanto en la producción primaria como en la diversificación de las actividadeseconómicas en las explotaciones agrícolas y en las zonas rurales.

Creo que debemos prestar atención al elevado nivel de pobreza y aislamiento que afecta alas mujeres en las zonas rurales, destacando así la necesidad de medidas eficaces quegaranticen la igualdad de oportunidades para las mujeres en la agricultura como objetivoprincipal de la política agrícola común. En este contexto, resulta esencial mejorar la calidadde vida de las mujeres que viven en zonas rurales facilitándoles al máximo el acceso a laeducación y a la formación profesional, al aprendizaje permanente y a unos serviciossanitarios públicos locales que sean eficaces, por no mencionar a la infraestructura y a losservicios dedicados a apoyar a los niños y a las familias.

101Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 102: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Debo hacer hincapié en que la mejora de la igualdad de oportunidades para las mujeres enlas zonas rurales implica fomentar de manera más activa su papel, tanto en la agriculturacomo en otros ámbitos de la actividad económica, incluida la protección de lamultifuncionalidad de la agricultura.

Viviane Reding, Vicepresidenta de la Comisión. – Señora Presidenta, en primer lugar quierodar las gracias a la ponente y a los miembros de la Comisión de Agricultura y DesarrolloRural, ya que eran importante poner sobre la mesa este tema.

La Comisión es muy consciente del papel esencial que desempeñan las mujeres en laagricultura y las zonas rurales. Puede identificar que se trata de una tarea que se inscribeen la política de desarrollo rural. La normativa en materia de desarrollo rural proporcionaapoyo en una serie de ámbitos que son importantes para las mujeres en las zonas rurales.La creación y el desarrollo de las microempresas, que añade valor a los proyectos agrícolas,y la búsqueda de puntos de venta para dichas microempresas, son solo algunos ejemplos.

La política de desarrollo rural también prevé posibilidades para ayudar a los hombres y alas mujeres a mantener el equilibrio entre su vida familiar y su vida profesional. Por ejemplo,pueden apoyarse instalaciones de índole social como los centros de día para las personasmayores o las guarderías en el marco de la medida de servicios básicos. También los serviciosde transporte local y las infraestructuras a pequeña escala pueden optar a medidas de apoyo.

La situación en las zonas rurales difiere en gran medida en los diversos Estados miembros,también con respecto a las posibilidades y a los requisitos para las mujeres. Los Estadosmiembros y las regiones deben analizar detenidamente la situación y elaborar medidasespecíficas vinculadas a las condiciones locales, teniendo en cuenta los problemas concretosa los que se enfrentan las mujeres. Por ejemplo, los Estados miembros pueden dar preferenciaa las mujeres en cuanto a ciertas medidas. Asimismo, los Estados miembros pueden utilizarinstrumentos financieros para crear fondos de garantía que ayuden a las mujeres a teneracceso a los créditos. Las mujeres también deben desempeñar un papel importante en elprograma Leader, al que deben contribuir con sus intereses y su potencial específicos a finde movilizar el potencial de desarrollo de una zona.

La Comisión coincide en que sería útil disponer de más datos sobre la situación de lasmujeres. No obstante, especialmente en vista del llamamiento a la simplificación que hacenlos Estados miembros, resultaría difícil convencerlos de asumir cargas adicionales deinformación. Pero deben presentarse estadísticas desglosadas por género para las que hayadatos disponibles, a fin de realizar un análisis. Cuando sea posible, la Comisión incluirádatos sobre las mujeres en su informe de progreso sobre la aplicación de las directricesestratégicas de desarrollo rural.

Un factor muy importante para el avance de las mujeres en la agricultura y las zonas ruraleses el intercambio de experiencias. En este contexto, quiero llamar su atención sobre la RedEuropea de Desarrollo Rural y sus redes nacionales constitutivas. Dichas redes puedenutilizarse para aprender las mejores prácticas de ambas partes, y sería deseable que unmayor número de asociaciones de mujeres hiciera uso de las redes existentes para poneren contacto a las mujeres de las distintas zonas rurales.

Presidenta. – Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar el martes 5 de abril de 2011.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES102

Page 103: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Iosif Matula (PPE), por escrito. – (RO) Procedo de Rumanía, donde un elevado porcentajede la población vive en zonas rurales. Precisamente por ese motivo soy consciente de quees totalmente imperativo que dediquemos una mayor atención al estatuto de las mujeresen dichas zonas, teniendo en cuenta las oportunidades y los desafíos específicos.

Como miembro de la Comisión de Cultura y Educación y de la Comisión de DesarrolloRegional, quiero subrayar la necesidad de proporcionar un sistema de formación profesionalque ofrezca a las mujeres una formación apropiada como productoras y como empresarias,especialmente para que podamos alcanzar los objetivos de la Estrategia Europa 2020. Ellotambién puede lograrse facilitando el acceso de los agricultores a los servicios de Internetde banda ancha.

El apoyo de las iniciativas empresariales promovidas por mujeres puede aportarles ingresosque les permitan disfrutar de un modo de vida estable, dotándoles así de independenciaeconómica. Ello nos permitirá eliminar los efectos de la exclusión social y de la pobreza,que poseen un efecto desmesurado sobre las mujeres.

En este mismo contexto, también hablamos de la futura reforma de la política agrícolacomún, en el marco de la cual tendremos que otorgar una mayor consideración al papely a las necesidades de las mujeres en las zonas rurales. Hacer más atractivas la agriculturay la vida en las zonas rurales sigue siendo un reto, pero puede ofrecer a las mujeres de estaszonas verdaderas oportunidades para el desarrollo económico y personal.

Jarosław Kalinowski (PPE), por escrito. – (PL) Son los hombres los que con mayorfrecuencia eligen carreras profesionales en el sector agrícola, pero las mujeres han estadopresentes en las zonas rurales desde tiempos inmemoriales, y lamentablemente siemprese ha subestimado su contribución. Sus medidas coherentes y sus enfoques a largo plazocon respecto a multitud de cuestiones contribuyen a la mejora de la calidad de vida y eltrabajo en las zonas rurales. No obstante, con gran frecuencia no se encuentranrepresentadas en la fase de planificación de recursos, y tener en cuenta las necesidades delas mujeres agricultoras a este respecto podría proporcionar numerosas ventajas para lascomunidades rurales. Debemos garantizar que las oportunidades de desarrollo profesionalestén abiertas a las mujeres en la agricultura mediante un verdadero apoyo en forma deasesoramiento educativo o profesional. Es importante fomentar las zonas rurales comoun lugar atractivo para que las mujeres trabajen donde es posible hacer realidad los planesfamiliares y los profesionales.

22. Financiación de la UE en el ámbito del desmantelamiento de centrales nuclearesen los nuevos Estados miembros (breve presentación)

Presidenta. – El siguiente punto es el informe (A7-0054/2011) de Marian-Jean Marinescu,en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobre la eficiencia y eficacia de lafinanciación de la UE en el ámbito del desmantelamiento de centrales nucleares en losnuevos Estados miembros [2010/2054(INI)].

Marian-Jean Marinescu, ponente. – (RO) Señora Presidenta, los tratados de adhesión delos tres Estados miembros, Eslovaquia, Bulgaria y Lituania, incluían la solicitud dedesmantelamiento de varios reactores nucleares que ya no cumplían los requisitos deseguridad y no podían actualizarse de manera rentable. El objetivo de la ayuda financieraproporcionada por la Unión Europea no era hacer frente al gasto íntegro deldesmantelamiento. La ayuda estaba destinada a medidas en los ámbitos del

103Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 104: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

desmantelamiento, del mantenimiento y del control de los reactores tras su cierre, eltratamiento de residuos, el almacenamiento de residuos y del combustible gastado ydescontaminación, y trabajos de desmantelamiento, así como en el ámbito energético (parala sustitución de la capacidad de producción de las unidades desmanteladas, la mejora dela seguridad del abastecimiento energético y de la eficiencia energética y otras medidas convistas a la reestructuración y la mejora necesarias de la infraestructura energética) y en lagestión de las consecuencias sociales (apoyo al personal de las centrales para mantener unalto nivel de seguridad tras el cierre y formación del personal para nuevas tareas dedesmantelamiento).

Debido al hecho de que las decisiones relativas a la ayuda financiera se tomaron sinespecificar un límite máximo, que incluso continuaron después de que se elaborasen losplanes y las estrategias de desmantelamiento, podría proporcionarse apoyo financieroadicional. La Unión Europea ha proporcionado una cantidad considerable de dinero parafinanciar esta actividad, que asciende aproximadamente a 2 800 millones de euros entre1999 y la fecha actual.

El informe pide que se aclaren los siguientes aspectos en las futuras evaluaciones realizadaspor la Comisión Europea y el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea: si los fondosasignados por la Unión Europea se utilizaron para garantizar un desmantelamiento seguro;si el desmantelamiento garantiza el almacenamiento seguro de los residuos nucleares; sihubo una coordinación suficiente entre los tres programas existentes que permitiera unuso eficaz de la experiencia acumulada y un seguimiento del modelo, sobre la base deproyectos elaborados y financiados anteriormente, a fin de lograr una reducción de costes;si los planes y estrategias actuales están completos o si es posible añadir nuevas actividadesy proporcionar fondos adicionales en una fase posterior; si deben asignarse cantidadesadicionales a proyectos energéticos o si la atención debe centrarse en proyectos dedesmantelamiento y si la financiación de estas actividades debe seguir proporcionándosemediante fondos de la UE.

Miroslav Mikolášik (PPE). – (SK) Señora Presidenta, el desmantelamiento anticipado dereactores nucleares en los tres países candidatos de Lituania, Eslovaquia y Bulgariaimpidieron la creación de fondos nacionales adecuados que cubriesen todos los costesasociados al desmantelamiento de las plantas, por lo que la ayuda de la UE era esencial parahacer frente a la sustancial carga financiera y económica.

Sin embargo, estudios realizados por expertos demuestran que el coste de dejar fuera deservicio las centrales ya ha superado el nivel de ayuda previsto desde la UE, y queprobablemente haya superado también las estimaciones iniciales, aunque eldesmantelamiento en sí todavía se encuentra en su fase inicial. En consecuencia, Señorías,el desmantelamiento tendrá que continuar después de que finalicen las perspectivasfinancieras que abarcan el período hasta 2013, por lo que considero necesario que seestudie la posibilidad de proporcionar fondos adicionales para los proyectos dedesmantelamiento de estas tres centrales nucleares.

Silvia-Adriana Ţicău (S&D). – (RO) Señora Presidenta, la Unión Europea cuenta con143 unidades de centrales nucleares, y según los datos publicados por la DG Energía enmarzo de 2010, la energía nuclear supone aproximadamente el 28 % de la combinaciónenergética de la Unión Europea.

Los acontecimientos ocurridos en Japón han hecho sonar las alarmas con respecto a losriesgos asociados a las centrales nucleares. El cierre prematuro de centrales nucleares y su

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES104

Page 105: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

desmantelamiento constituyen una carga financiera y económica considerable. Por esemotivo la Unión Europea puede proporcionar ayuda financiera a los Estados miembrosafectados, y me refiero a Lituania, Eslovaquia y Bulgaria. La falta de financiación para lasmedidas de desmantelamiento retrasará este proceso, que representaría una amenaza parael medio ambiente y para la salud humana.

Instamos a los organismos nacionales competentes a que finalicen sus planes detalladosde desmantelamiento, y a la Comisión a que informe sobre este proceso, a que describaclaramente el alcance de la financiación de la UE en estos casos y a que facilite un planfinanciero detallado a largo plazo para los proyectos de desmantelamiento.

Zigmantas Balčytis (S&D). – (LT) Señora Presidenta, quiero felicitar a mi colega diputaday agradecerle su cooperación a la hora de elaborar este importante informe. Cuando seadhirieron a la Unión Europea, tres Estados miembros adquirieron compromisos complejosdesde el punto de vista económico y social: cerrar sus centrales nucleares por primera vez,sin disponer ni de la capacidad financiera ni de la experiencia necesarias. La Unión Europeamostró realmente su solidaridad comprometiéndose a proporcionar la ayuda financieranecesaria, no solo para financiar el desmantelamiento, sino para contribuir al desarrollode proyectos de energías alternativas y a la mitigación del impacto social negativo deldesmantelamiento. Estoy de acuerdo en que todavía hay que abordar algunas cuestiones,como la asignación de fondos para realizar las tareas específicas de desmantelamiento ylas complejas estructuras administrativas de los Estados miembros, que quizás esténimpidiendo la absorción efectiva de los fondos asignados. Creo que la Comisión Europeadebe desempeñar un papel de coordinación mayor a la hora de garantizar un cierre puntualy seguro de estos reactores nucleares, de asegurar la transparencia en cuanto al uso de losfondos y de alentar a estos países a que desarrollen energías alternativas y creen nuevosempleos.

João Ferreira (GUE/NGL). – (PT) Señora Presidenta, casi la mitad de los Estados miembrosde la Unión Europea tienen centrales nucleares en su territorio. Muchos de los reactoresque siguen en funcionamiento son relativamente antiguos, lo que genera una necesidadapremiante de desmantelar algunos de estos reactores por motivos de seguridad y de defensay salvaguardia de la salud pública y del medio ambiente. En el caso de los nuevos Estadosmiembros que se enfrentan al requisito de desmantelar una serie de centrales, no nos cabeduda de que es razonable que esperen ayuda de la UE para concluir sus procesos dedesmantelamiento de manera adecuada y segura. Estos procesos deben incluir elmantenimiento y la supervisión necesarios tras el cierre, el procesamiento, elalmacenamiento y la descontaminación de los residuos, la adecuación medioambiental delas instalaciones y el apoyo a la sustitución de la capacidad energética de las centralesdesmanteladas, prestando especial atención a la sostenibilidad ambiental y a la eficienciaenergética.

Como afirma razonablemente el informe, las consecuencias sociales de este proceso debentomarse plenamente en cuenta, garantizando la seguridad de los empleos de los trabajadoresjunto con todas las condiciones de seguridad antes, durante y tras el desmantelamiento.

Jaroslav Paška (EFD). – (SK) Señora Presidenta, el informe Marinescu habla de laefectividad y la eficacia de los fondos europeos empleados en el desmantelamiento dereactores nucleares de diseño soviético. La República Eslovaca reconstruyó por completosu central nuclear en Jaslovské Bohunice tras el accidente de Chernóbil, utilizando losequipos de seguridad más avanzados de empresas francesas y alemanas especializadas.

105Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 106: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Tras las conclusión de la exhaustiva modernización, los inspectores de la AgenciaInternacional de la Energía Atómica afirmaron que la central nuclear de Jaslovské Bohuniceestaba preparada para funcionar de manera segura durante más de 30 años. No obstante,en aras de la paz y tranquilidad de los ciudadanos de la vecina Austria, durante lasnegociaciones de adhesión a la UE, la República Eslovaca accedió a desmantelar los reactoresV1 y V2 en Jaslovské Bohunice, que estaban instalados con las normas más estrictas.

Considero la simbólica contribución de la UE a los costes de dejar estos reactores fuera deservicio únicamente como un intento de compensar, al menos parcialmente, la pérdidasufrida por la República Eslovaca, que se ha visto privada de una fuente eficiente y potentede energía limpia, y no como una verdadera contribución a la retirada de esta central.

Viviane Reding, Vicepresidenta de la Comisión. – Señora Presidenta, la Comisión acogecon gran satisfacción el informe de iniciativa propia del Parlamento sobre la financiacióneficaz y efectiva por parte de la UE del desmantelamiento de centrales nucleares en losnuevos Estados miembros. La seguridad nuclear es, y seguirá siendo, una prioridad absolutapara la UE, motivo por el cual la Comisión concede gran importancia a los esfuerzos quefavorecen el desmantelamiento seguro de reactores que se ha considerado que no se puedenmodernizar para que cumplan las normas de seguridad necesarias.

Permítanme decir en primer lugar que coincidimos con el Parlamento en muchas de lasopiniones expresadas en su informe. Coincidimos en la necesidad de que los Estadosmiembros faciliten planes de desmantelamiento detallados, así como una planificaciónfinanciera a largo plazo. También consideramos esencial que la mayoría de fondos seasignen a actividades de desmantelamiento y que la Comisión desempeñe un papelimportante a la hora de garantizar un control estricto del uso de los fondos.

La Comisión cree en la aplicación estricta del principio de «quien contamina, paga», por loque compartimos la opinión del Parlamento de que corresponde a los operadores de lacentral nuclear garantizar que los recursos financieros para el desmantelamiento ya sehayan asignado durante la vida útil de las centrales. El desmantelamiento debe ser lo másseguro posible, y una gestión sólida, transparente y controlada de los fondos destinadosal desmantelamiento es crucial para este fin.

No obstante, también puede observarse que el informe se centra en la eficiencia y eficaciade la financiación de la UE en el ámbito del desmantelamiento. La Comisión se complaceal comprobar, en distintas secciones del informe, que se reconoce plenamente que elprincipal objetivo de la financiación de la UE era principalmente garantizar el cierre de losreactores y la permanencia de esta situación por razones de seguridad nuclear. Creemosque el cumplimiento de este objetivo constituye un elemento esencial que debe tenerse encuenta al evaluar la eficiencia y la eficacia de la financiación de la UE.

La Comisión considera importante aclarar que el apoyo de la UE nunca tuvo como objetivocubrir todos los costes del desmantelamiento ni compensar todas las consecuenciaseconómicas. El apoyo de la UE tenía como objetivo contribuir a la compensación de lasprimeras etapas del cierre.

La Comisión también subraya que son los Estados miembros los que tienen responsabilidadplena a la hora de desmantelar sus instalaciones nucleares. Facilitar una planificacióndetallada a largo plazo es responsabilidad de los Estados miembros, que son igualmenteresponsables a la hora de establecer un calendario preciso y estimaciones de costes para laconclusión del proceso de desmantelamiento.

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES106

Page 107: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

Quiero dar las gracias a la ponente y al Parlamento por este oportuno debate sobre unacuestión que ha adquirido mayor relevancia en el contexto de Fukushima. Undesmantelamiento seguro e integral constituye un elemento clave de la seguridad nuclearpara el que aspiramos a aplicar las normas más estrictas. El informe del Parlamentoconstituye una valiosa contribución al debate que celebrará la Comisión con los tres Estadosmiembros implicados con vistas a evaluar la posible asistencia financiera de la UE más alláde de 2013.

Presidenta. – Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar el martes 5 de abril de 2011.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Georgios Stavrakakis (S&D) , por escrito. – (EL) La amenaza nuclear, como una de lasconsecuencias del terrible terremoto que tuvo lugar en Japón y el tsunami que le siguió,marca la gran actualidad del informe de la Comisión de Control Presupuestario. Sinembargo, al mismo tiempo subraya el hecho de que la UE está controlando yproporcionando apoyo práctico, en forma de ayuda financiera, a los esfuerzos necesariospara desmantelar las centrales nucleares. Estos esfuerzos están encaminados a garantizarel funcionamiento seguro y adecuado de las centrales nucleares para que no se vuelva aproducir otro Chernóbil u otro Fukushima, y al mismo tiempo, a abordar el impacto delcierre y del desmantelamiento cumpliendo los requisitos en materia energética dispuestospor los países en los que funcionan. Estos esfuerzos, que van acompañados de ayudafinanciera considerable en Lituania, Eslovaquia y Bulgaria, ilustran la seriedad con que laUE se toma la cuestión de la seguridad nuclear. Se trata de un programa diseñado al detalleque se inició en 1999. El objetivo de esta ayuda financiera también es contribuir a la mejoraambiental y modernizar la producción, la transmisión y la distribución de la energía, asícomo intensificar la seguridad del abastecimiento energético. La evaluación de la devoluciónde los recursos dispuestos y el respeto hacia una gestión sólida y transparente de los mismosson los factores que garantizarán que se alcance dicho objetivo.

Csanád Szegedi (NI), por escrito. – (HU) La catástrofe natural de Japón y la catástrofenuclear que le siguió han llamado la atención sobre la importancia del tema. Al igual quecon Chernóbil, los efectos de la catástrofe se podrían prolongar durante décadas yconvertirse en un legado no deseado para las generaciones venideras. Este caso tambiénha demostrado la necesidad de reducir el despilfarro energético y hacer hincapié, de maneragradual, en las energías renovables. El informe de hoy critica en varios puntos la financiacióndel cierre de las centrales nucleares en los nuevos Estados miembros en cuanto atransparencia y ejecución. Además del cierre de las centrales que se especifica en el informe,considero muy importante inspeccionar todas las centrales nucleares europeas, y si esnecesario, hacerlas más seguras para impedir que se produzca una catástrofe similar en elfuturo. También por este motivo, les pido a mis colegas diputados que debatan la propuestade resolución que presentamos recientemente yo mismo y mi colega diputado austriacoen aras de la seguridad de la energía nuclear en la región del Danubio, en el marco de lacooperación conjunta europea.

107Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 108: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

23. Política europea en materia de inversión internacional (breve presentación)

Presidenta. – El siguiente punto es el informe (A7-0070/2011) de Kader Arif, en nombrede la Comisión de Comercio Internacional, sobre la futura política europea en materia deinversiones extranjeras [2010/2203(INI)].

Kader Arif, ponente. – (FR) Señora Presidenta, señora Comisaria, Señorías, quiero empezarexpresando mi sincero agradecimiento a todos aquellos con quienes he tenido laoportunidad de trabajar en esta cuestión.

Todas las aportaciones han contribuido a la redacción de este informe, y gracias a lacooperación de todos los grupos políticos, y estoy especialmente agradecido a los ponentesalternativos, tenemos hoy sobre la mesa un texto coherente que envía un mensajecontundente.

Nos encontramos en un punto de inflexión en la política europea en materia de inversión,en un momento en el que tenemos que aprovechar la nueva competencia que nos otorgael Tratado de Lisboa para hacer frente a un doble desafío. En primer lugar, proporcionara las empresas europeas las herramientas que necesitan para realizar inversiones extranjerasde gran calidad que estén protegidas por un marco legal que ofrezca apoyo a largo plazo.

En segundo lugar, Europa debe reforzar su posición como principal beneficiariointernacional de la inversión extranjera directa y dotarse de los medios necesarios paracontrolar dicha inversión, con vistas a fomentar un desarrollo sostenible que genere empleode calidad.

Al votar este informe, la primera expresión oficial de nuestra institución desde la entradaen vigor del Tratado de Lisboa, el Parlamento asume plenamente su papel de nuevocolegislador en cuanto a su misión reguladora comercial y hace públicas sus prioridadesen un momento en el que las primeras negociaciones para proteger la inversión están apunto de iniciarse. Esta expresión es esencial, porque tiene por objeto transmitir laspreocupaciones de los ciudadanos, que muestran cada vez un mayor interés en las cuestionescomerciales y a quienes debemos prestar apoyo.

En el mundo actual, donde también se producen conflictos en el contexto comercial, laprotección de aquellas de nuestras empresas que invierten en el extranjero debe convertirseen una prioridad. Se han creado acuerdos internacionales para proteger a los inversoresde expropiaciones severas e injustificadas y de leyes ocultas cuyo único objetivo eseliminarlos de uno u otro mercado. Este objetivo principal debe mantenerse.

Aunque Europa es uno de los mercados más abiertos del mundo, debe restaurarse elequilibrio con nuestros principales socios, para que las empresas europeas puedanbeneficiarse de una igualdad de condiciones. Esta es la propuesta que se hace en este informe,que subraya la necesidad de que los acuerdos futuros incluyan normas relativas a la nodiscriminación, al trato justo y equitativo y a la protección contra la expropiación directae indirecta.

Sin embargo, estas normas deben definirse de modo que impidan las interpretacioneserróneas. De hecho, algunas empresas han utilizado textos vagos en sus primeros acuerdosde inversión para proteger sus intereses más allá de la legitimidad, por ejemplo, atacandonuevas leyes sociales y medioambientales que perjudican sus intereses. Mediantecomparecencias ante instancias de arbitraje internacionales sin transparencia ni posibilidadde apelar, han exigido compensaciones considerables afirmando que dichas leyes equivalen

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES108

Page 109: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

a una expropiación indirecta. Europa, que en el futuro recibirá todavía más inversión,especialmente de los países emergentes, debe protegerse de dichos abusos.

Esa es la idea que subyace a las reformas emprendidas por los Estados Unidos y Canadá,dos países cuyos gobiernos y autoridades han sufrido varios reveses en casos internacionalesde arbitraje y que han revisado radicalmente su modelo de acuerdo de inversión.

Al proponer nuevas definiciones de normas de protección, el informe logra un equilibriojusto entre la protección de los derechos de los inversores y el derecho de las autoridadespúblicas a regular. Ello también implica la inclusión en todos los acuerdos futuros decláusulas específicas que contemplen la posibilidad de que las autoridades públicas legisleny regulen en los ámbitos de la seguridad nacional, el medio ambiente, la salud pública, losderechos de los trabajadores y los consumidores, la política industrial y la diversidadcultural.

Por último, el aumento de la protección hacia los inversores debe ir acompañado de uncomportamiento más responsable, especialmente en los países en desarrollo, donde lasleyes sociales y ambientales son menos vinculantes. Por este motivo el informe mencionala necesidad de incluir cláusulas sociales y ambientales en todos los acuerdos de librecomercio que firme la Unión. Asimismo, no debemos quedarnos en la denuncia, sinoincluir en todos los acuerdos futuros un conjunto de normas claras de responsabilidadsocial de las empresas que estas deben cumplir y que se basan en las directrices establecidaspor la OCDE.

Si nuestro verdadero objetivo es dar forma a una nueva política de inversión europea,entonces solicito que este informe sea un ejemplo y promueva inversiones sostenibles, querespeten el medio ambiente y fomenten unas condiciones de trabajo satisfactorias enEuropa y en terceros países afines. Por ese motivo este informe, por el poder que le confirióla votación del miércoles, debe servir como referencia para todas las negociaciones futurasque lleve a cabo la Comisión.

Silvia-Adriana Ţicău (S&D). – (RO) Señora Presidenta, de acuerdo con los artículos 206y 207 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la inversión extranjera directaes competencia exclusiva de la UE. La Comisión ya ha elaborado una lista de países queserán socios privilegiados para la negociación de los primeros acuerdos de inversión:Canadá, China, la India, el Mercosur, Rusia y Singapur.

Instamos a la Comisión, al Parlamento y a los Estados miembros a que diseñen una políticade inversión integrada y coherente que fomente las inversiones de calidad y contribuya demanera positiva al progreso económico y al desarrollo sostenible en todo el mundo.Pedimos que la futura política de la Unión Europea promueva las inversiones sosteniblesque respeten el medio ambiente y fomenten unas condiciones de trabajo sostenibles en lasempresas a las que se dirige la inversión. Instamos a la Comisión a que garantice lareciprocidad a la hora de negociar el acceso al mercado con sus principales socioscomerciales de países desarrollados y las economías emergentes más importantes.

Señora Presidenta, como ponente de los acuerdos de transporte aéreo entre la UniónEuropea y terceros países, como Canadá y Brasil, quiero preguntarles al ponente y a laComisaria cómo se va a garantizar el vínculo entre el acceso gradual al mercado y a lascompañías aéreas y estos acuerdos internacionales de inversión.

Jaroslav Paška (EFD). – (SK) Señora Presidenta, en el informe sobre la futura políticaeuropea en materia de inversiones extranjeras, el ponente ha llamado la atención sobre

109Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011

Page 110: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

numerosas cuestiones que permanecen abiertas con respecto a posibles acuerdos de la UE.La primera tarea de la UE es proteger el interés público de los ciudadanos de la UE, a quienrepresenta en los ámbitos que le han conferido los Estados miembros. No obstante, elinterés público protegido por el Estado suele chocar con los intereses de los inversoresextranjeros agresivos, que con frecuencia poseen más habilidad en el arbitraje internacionalque los países que defienden los intereses de sus ciudadanos. Los ejemplos mencionadosen el informe —Argentina, los Estados Unidos y Canadá— proporcionan pruebas concretasde ello.

En consecuencia, existe una verdadera necesidad de definir los principios de protección,precisamente a fin de impedir que diversos inversores realicen una interpretación equivocadade los mismos. No obstante, esta importante cuestión sin resolver sigue siendo laresponsabilidad internacional de la UE, especialmente desde una perspectiva financiera,puesto que no está claro quién asumiría la carga financiera de un litigio judicial que perdiesela UE. El Consejo de la Unión Europea todavía no ha proporcionado una respuesta adecuadaa esta pregunta.

Viviane Reding, Vicepresidenta de la Comisión. – Señora Presidenta, la Comisión acogecon satisfacción el informe del Parlamento sobre la futura política europea en materia deinversiones extranjeras. Se trata de un paso importante que allana el camino para laaplicación de la nueva competencia exclusiva de la UE en materia de inversión.

Como saben, la inversión constituye una nueva frontera para la política comercial común.Debemos aprovechar la oportunidad —estamos totalmente de acuerdo con el Parlamentoen esta cuestión— para construir juntos una política de inversión coherente e integradaque fomente las inversiones y contribuya de manera positiva tanto al crecimiento económicocomo al desarrollo sostenible.

La Comisión también comparte plenamente la declaración del Parlamento en la que afirmaque la protección de los inversores debe seguir siendo la principal prioridad de la políticade inversión europea. Creemos que la nueva política debe cumplir el objetivo de garantizara todos los inversores europeos que puedan operar en un entorno empresarial abierto ydebidamente regulado, no solo en el seno del mercado interior, sino también a la hora deoperar en terceros países.

También tomo nota de la recomendación del Parlamento de que la UE debe aprovecharlas mejores prácticas de los Estados miembros consagradas en sus tratados bilaterales deinversión. De hecho, el impulso de las acciones de la Unión en este ámbito debe ser lograrunos resultados mejores que los obtenidos por los Estados miembros a título individual.

A la hora de aspirar a lograr un elevado nivel de protección para nuestros inversores, nodebemos poner en peligro otros objetivos, como la capacidad pública de regular o lacoherencia con otras políticas de la UE. El derecho de los Estados y de la UE a adoptar lasmedidas necesarias para lograr unos objetivos legítimos en materia de política públicaconstituye una regla establecida de la política comercial común. Y por ello se aplicaráigualmente a nuestra política de inversión.

El régimen de resolución de conflictos y la responsabilidad financiera asociada tambiénconstituyen cuestiones muy importantes sobre las que debemos reflexionar en mayormedida. Nuestro objetivo, como se menciona en la comunicación, es garantizar latransparencia y la coherencia de las resoluciones y optimizar la productividad del sistema.También debemos abordar una serie de cuestiones que se plantean a raíz del estatuto de

04-04-2011Debates del Parlamento EuropeoES110

Page 111: LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 - European Parliament · 2011-08-31 · 2. Aprobación de las Actas de las sesiones anteriores: véase el Acta 3. Declaraciones de la Presidencia Presidente

la UE en virtud del Derecho internacional. Tendremos en cuenta las opiniones delParlamento expresadas en el informe a la hora de analizar posibles opciones y desarrollarideas para contar con un planteamiento exhaustivo sobre estas cuestiones.

Consideraremos detenidamente todas las recomendaciones incluidas en el informe delParlamento, a la vez que desarrollamos y ejecutamos nuestra política de inversión de maneragradual. La Comisión ya ha presentado propuestas de directivas de negociación en materiade inversión para Canadá, la India y Singapur. Queremos aprovechar las oportunidadesde las negociaciones comerciales más amplias en curso y participar en las negociacionesde inversión exhaustivas con estos países. Por ello la opinión del Parlamento es muyoportuna, para que sirva de orientación a la Comisión y al Consejo cuando definamos lasrespectivas directivas definitivas en materia de negociación.

Por último, pero no por ello menos importante, quiero asegurarles que, dado que eldesarrollo de una política europea exhaustiva en materia de inversiones constituye ahorauna responsabilidad conjunta de todas las instituciones, la Comisión estará dispuesta acooperar con el Parlamento y el Consejo a la hora de respetar la división de competenciasentre todas las instituciones implicadas.

Presidenta. – Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar el miércoles 6 de abril de 2011.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Tokia Saïfi (PPE), por escrito. – (FR) La ampliación que realizó el Tratado de Lisboa delámbito de competencia de la UE para incluir la inversión extranjera directa significa quepor fin puede contemplarse una verdadera política europea sobre esta cuestión. En estafase de desarrollo de la política, la prioridad es proporcionar la máxima seguridad tanto alas inversiones como a los inversores. En consecuencia, el cambio de la competencianacional a la competencia europea no debe, bajo ninguna circunstancia, interrumpir ladebida aplicación de los aproximadamente 1 200 acuerdos que hay en vigor entre losEstados miembros y terceros países. Una vez más, en aras de la seguridad jurídica y laprevisibilidad, ahora la UE debe diseñar un mecanismo transparente de resolución deconflictos que sea accesible para todos los inversores, incluidos los más pequeños (lasPYME, por ejemplo). Los mecanismos integrados en los acuerdos bilaterales de comerciomás recientes constituyen una buena base, pero solo se refieren a los conflictos entre unestado y la UE. Deben establecerse disposiciones adecuadas para los posibles conflictosentre la UE y las empresas. Por último, la UE debe aprovechar esta oportunidad para avanzar:debe incluir en los futuros acuerdos no solo cláusulas que favorezcan el establecimientode inversores en estos países, sino también disposiciones básicas referidas a las normassociales y ambientales.

24. Orden del día de la próxima sesión: véase el Acta

25. Cierre de la sesión

(Se levanta la sesión a las 23.40 horas)

111Debates del Parlamento EuropeoES04-04-2011