ma - repositorio digital san andrés: página de...

94
A Atribut elec Ma tos y b cción d A Mentor Bueno aestría benefic de univ Autor: L r: Silvia os Aires, de Ma cios su versida Lucila D a Ramí 29 de ju arketing ubyace ades p Dotto írez Ge ulio de 20 g entes e privada elbes 013 en la as

Upload: others

Post on 11-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

A

Atribut

elec

Ma

tos y b

cción d

A

Mentor

Bueno

aestría

benefic

de univ

Autor: L

r: Silvia

os Aires,

de Ma

cios su

versida

Lucila D

a Ramí

29 de ju

arketing

ubyace

ades p

Dotto

írez Ge

ulio de 20

g

entes e

privada

elbes

013

en la

as

Page 2: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer a Dios por los desafíos y aprendizajes a los que

me enfrenta día a día.

Cuando me recibí de Psicóloga jamás imaginé que cursaría una Maestría en

Marketing y Comunicación, ni que lo haría en la Universidad de San Andrés en

forma simultánea a mi trabajo en la institución.

Hoy, en perspectiva, quiero agradecer la oportunidad de contactarme con

profesores, compañeros, y contenidos que me han expuesto a nuevas

dimensiones del conocimiento y me han posibilitado complementar y expandir mi

perfil profesional y personal.

Quiero agradecer a mi familia y amigas que me han acompañado a lo largo de

este proceso, sacrificando momentos de encuentro y espacios compartidos.

También reconocer especialmente la labor de mi Directora de Tesis, Silvia

Ramírez Gelbes, que con la calidez y humanidad que la caracteriza, me ha

guiado y contenido en la elaboración de este trabajo.

Agradezco en forma destacada al Profesor Marcelo Leiras, ejemplo de trabajo y

compromiso con la búsqueda de la verdad, el haberme permitido redescubrir el

valor de la evidencia empírica.

La experiencia de haber cursado la Maestría de Marketing y Comunicación de la

Universidad de San Andrés, y haber concluido la Tesis, me permite confirmar una

vez más, que los proyectos siempre involucran esfuerzo y entrega, pero traen

aparejada una sensación de profunda gratitud y satisfacción que justifica

cualquier esfuerzo o sacrificio realizado. Porque aprender y crecer vale la pena.

Page 3: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

ÍNDICE

1. RESUMEN 1

2. INTRODUCCIÓN 2

2.1. Hipótesis de la investigación 62.2 Metodología utilizada 72.3 Consideraciones parciales 8

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN 9

2.1 Modelos económicos de análisis de la elección universitaria 112.2 Modelos sociológicos de análisis de la elección universitaria 172.3 Balance provisional de la controversia teórica 202.4 Consideraciones parciales 21

4. MARCO TEÓRICO 23

3.1 Hipótesis asociadas a los modelos económicos 233.1.1 Aspectos académicos 243.1.2 Reputación o prestigio 253.1.3 Aspectos vinculados al futuro profesional 253.1.4 Infraestructura 263.1.5 Entendimiento de los estudiantes y sus necesidades 273.1.6 Accesibilidad 283.1.7 Actividades Extracurriculares 283.2 Hipótesis asociadas a los modelos sociológicos 283.2.1 La influencia de la educación de los padres 293.2.2 La influencia del colegio secundario 30a. Cuota del colegio 31b. Subvención estatal 31c. Doble Diplomatura internacional 32d. Localidad del colegio 323.3 Consideraciones parciales 33

5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 35

4.1 Interpretaciones económicas 374.1.1 Aspectos académicos de la propuesta educativa 374.1.2 Reputación 40

Page 4: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

4.1. 3 Aspectos vinculados al futuro profesional 444.1.4 Infraestructura 464.1.5 Entendimiento de los estudiantes y de sus necesidades 474.1.6 Accesibilidad de la propuesta universitaria 514.1.7 Actividades extracurriculares 544.1.8 Perspectiva económica: superioridad de los beneficios en la elección de las propuestas universitarias aranceladas

55

4.2 Interpretaciones sociológicas 594.2.1 Educación de los padres 604.2.2 Colegio secundario 61a. El impacto de la cuota 61b. La presencia de subvención estatal 63c. Diplomatura internacional 64d. Zona del colegio 664.2.3 Interpretaciones sociológicas: el impacto del contexto en la elección universitaria

68

4.3 Consideraciones parciales 69

6. CONSIDERACIONES FINALES 72

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78

8. ANEXOS 83

Anexos I 83Anexos II 87Anexos III 89 

Page 5: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

1. RESUMEN

En el sistema universitario metropolitano, en el que existe una oferta de educación

pública no arancelada, resulta especialmente intrigante que algunos jóvenes

acepten agregar al costo intrínseco de estudiar, el pago de un arancel.

La hipótesis principal de esta investigación es que la disposición a asistir a una

universidad privada se encuentra moldeada por la combinación de factores

económicos, asociados al cálculo racional, y factores sociológicos, tales como la

influencia del colegio o la familia.

A partir de un cuestionario autoadministrado a 286 jóvenes que cursan el último

año del secundario en colegios del Conurbano Bonaerense, se analiza la

influencia de los factores asociados a los modelos económicos y sociológicos de

entender la decisión universitaria. En consistencia con la hipótesis principal, los

hallazgos demuestran que pagar por educación superior es el resultado de un

proceso de cálculo dentro de un pool de alternativas que ha sido construido

simbólicamente.

Los jóvenes eligen universidades de gestión arancelada sí reconocen cierta

superioridad de los beneficios asociados, que resultan compatibles con las

experiencias de socialización familiar y escolar. En este sentido, la

personalización del proceso de enseñanza, la oferta de intercambios y de

actividades extracurriculares, los factores asociados al desarrollo profesional y la

infraestructura, resultan las características institucionales más destacadas en la

preferencia por universidades aranceladas.

Son estos atributos, leídos y significados socialmente, bajo la influencia de la

cultura, la ideología y las prácticas propias de los colegios secundarios, tales

como la Diplomatura Internacional del IB, la zona geográfica en la que se

encuentra ubicado el colegio, o la ausencia de subvención estatal, los que

parecen moldear la decisión de pagar por educación superior.

Page 6: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN P á g i n a  | 2 

Lucila Dotto 2013�� � 

2. INTRODUCCIÓN

Al finalizar el colegio secundario, un joven decide ingresar a la universidad, a la

fuerza de trabajo o en algunos casos complementar ambas actividades. Los

factores que influyen en la decisión de continuar los estudios más allá del nivel

secundario y en la elección de una universidad son objeto de diversas

interpretaciones (Sojkin, et al 2012).

Esta investigación analiza los determinantes de la elección universitaria prestando

especial atención a la significación e influencia del precio en la decisión. Educarse

siempre tiene un costo. El costo de la educación superior incluye las erogaciones

en materiales de estudio y transporte y el costo de oportunidad de no generar

ingresos en el mercado de trabajo. En sistemas universitarios como el del Área

Metropolitana de Buenos Aires, en la que existe una oferta de educación pública

no arancelada, resulta especialmente intrigante que algunos jóvenes acepten

agregar al costo intrínseco de estudiar el pago de un arancel. ¿Por qué algunos

jóvenes aceptan pagar por acceder a una universidad y cuáles son los factores

que guían su elección? A partir de un breve análisis de la evolución reciente de la

educación universitaria privada, se presentan las diversas respuestas a estos

interrogantes que ofrece la teoría contemporánea.

Nuestro país se caracterizó por un monopólico ejercicio de educación superior

pública iniciado en 1622 con la fundación de la Universidad de Córdoba y

continuado por la prestigiosa Universidad de Buenos Aires en 182. El monopolio

se interrumpió en 1958 con el surgimiento de las primeras instituciones privadas

(Cosentino de Cohen, 2003). Si bien en la actualidad hay casi tantas

universidades privadas como públicas (anexo I), éstas últimas convocan a una

proporción ampliamente mayoritaria del alumnado. Como indica la figura 2.1, el

79.5% del alumnado concurre a universidades públicas y el restante 20.5%

asiste a universidades privadas.

Page 7: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 3 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 2.1

Distribución de alumnos por sector

Fuente: Anuario de Estadísticas Universitarias (2010)

Con el 20.5% del alumnado total, el sector privado experimentó un crecimiento

significativo entre 2000 y 2010. En ese período la matrícula estatal creció a un ritmo

interanual promedio de 2%; el ritmo de crecimiento promedio de la educación privada

fue tres veces superior: 6% (figura 2.2).

Figura 2.2

Cantidad de estudiantes universitarios por sector

Tasa de Crecimiento Interanual

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Anuario de Estadísticas Universitarias (2010)

 

 

0 500.000 1.000.000 1.500.000

SECTOR ESTATAL

SECTOR PRIVADO

‐2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Universidades Privadas Universidades Públicas

Page 8: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 4 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Si bien la tasa de crecimiento promedio de la matrícula privada en esta década fue

superior a la tasa de crecimiento de las universidades de gestión pública, para el

año 2010 los valores se invierten.

El escenario económico parece explicar estos movimientos: la tasa de crecimiento

de la matrícula de las universidades privadas es elástica al PBI (figura 2.3).

Figura 2.3

Crecimiento económico y matricula de universidades privadas

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Anuario de Estadísticas Universitarias (2010) y

CEPAL (200-2010)

Si bien el escenario económico opera como condición de posibilidad en la elección

de universidades aranceladas, existen otros factores que impactan en el proceso

decisorio. Esta ventaja de crecimiento de la matrícula arancelada entre 2000 y 2010

puede estar asociada a la eficacia potencial percibida en instituciones de uno y otro

sector. La evolución reciente de las tasas de graduación puede ser una de las

fuentes de esa percepción. La educación universitaria en Argentina se distingue por

una anomalía: “muchos alumnos, pocos graduados” (Centro de Estudios de la

Educación Argentina, Universidad de Belgrano, 2012). Aun cuando se han

‐  15,0

‐  10,0

‐  5,0

  0,0

  5,0

  10,0

  15,0

PBI

Matrícula deuniversidades privadas

Page 9: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 5 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

incrementado los niveles de graduación1 durante los últimos años, continúa siendo

uno de los países con menor graduación en proporción al total de estudiantes

universitarios, (Anuario de Estadísticas Universitarias 2010). En este contexto, el

sector privado exhibe una ventaja pequeña pero apreciable: concentra un 20.5% del

alumnado pero diploma a un 29% de los graduados totales del país (2010). Es difícil

identificar la fuente de esta ventaja. Por un lado, podría ocurrir que la oferta

pedagógica e institucional o algún otro atributo de las universidades privadas faciliten

la graduación. También es posible que el mero hecho de pagar un arancel aumente

el compromiso de los alumnos para concluir con la tarea emprendida. Sea porque

ofrecen mejores condiciones o porque proponen un vínculo que refuerza el

compromiso individual, es posible que, de acuerdo con los postulados básicos de un

enfoque económico, un segmento de los estudiantes elijan universidades privadas

porque encuentran allí un beneficio potencial superior a su costo. Desde esta

perspectiva, la disposición a pagar un arancel reflejaría ventajas atribuidas a las

universidades privadas, como por ejemplo, la redes de contactos a las que dan

acceso, la cercanía con los profesores, los intercambios o las actividades

complementarias a las propuestas académicas.

Un segundo conjunto de razones, independiente de la comparación entre beneficios

y costos, podría guiar la elección universitaria. Estas razones son sociológicas y

atribuibles a los entornos familiares y escolares. La ventaja de un abordaje de este

tipo es que, a diferencia del anterior, acentúa los aspectos pre-reflexivos de la

decisión sobre la continuidad de los estudios y la institución donde hacerlo. Una

hipótesis acorde con este punto de vista es que los alumnos tienden a elegir

instituciones que presentan atributos o que encarnan valores similares a los que se

observan en los entornos familiares y escolares en los que crecieron. De modo

interesante, este abordaje admite también una hipótesis contraria: que se tiende a

elegir instituciones distintas de las ya conocidas, buscando que la continuidad de los                                                             1 En el año 2002 se graduaban 74.960 universitarios, en 2010 99.431 egresaron de la

universidad; este incremento supera al aumento de la población en ese mismo período.

(Centro de Estudios de la Educación Argentina, Universidad de Belgrano, 2012).

Page 10: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 6 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

estudios establezca un corte con la socialización anterior. De acuerdo con esta

aproximación sociológica, el precio de los aranceles no representa un elemento en

un cálculo sino un símbolo asociado con cierta forma de concebir y de experimentar

los primeros años de la educación superior.

Los abordajes económico y sociológico ofrecen distintos retratos del proceso de

elección universitaria: nos proponen concebirlo, interpretarlo y evaluarlo de distinta

manera. Para elaborar una explicación de validez general, puede ensayarse una

combinación de ambos puntos de vista; de hecho, los estudios previos ofrecen

varias. Este trabajo prefiere, en cambio, relevar las distintas formas en las que el

precio de los estudios universitarios puede influir en la elección. Desde el punto de

vista de una teoría general puede resultar importante estimar el peso relativo de los

componentes de cálculo y los pre-reflexivos en el proceso de decisión. Esta

investigación se ha ocupado, en cambio, de describir e interpretar los distintos

caminos a través de los cuales distintos grupos de alumnas y alumnos elaboran y

justifican su decisión. Los componentes de cálculo son más relevantes para algunos

de los jóvenes, otros, le dan más peso a factores perceptuales y afectivos. Todos

pueden evaluar el costo de los aranceles, pero lo hacen desde distintas perspectivas

y asignándole distinto significado.

2.1. Hipótesis de la investigación

Esta tesis sostiene como hipótesis principal que la disposición a asistir a una

universidad privada se encuentra moldeada por aspectos económicos, asociados al

cálculo racional, conjuntamente con aspectos contextuales o sociológicos. A partir de

este planteo central se desprenden hipótesis secundarias en relación a los distintos

factores, tanto económicos como sociológicos, que se desarrollan en el capítulo 4

(Marco Teórico).

Page 11: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 7 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

2.2. Metodología utilizada

El análisis se apoya en una encuesta a 286 jóvenes que cursan el último año de la

educación media en colegios de distintas zonas el Conurbano Bonaerense. Ellos

respondieron a un cuestionario autoadministrado que incluyó preguntas con opciones

de respuesta predeterminadas y preguntas abiertas. Puesto que el interés del estudio

no es proyectar los resultados al conjunto de la población sino identificar distintas

actitudes frente al pago de un arancel por los estudios universitarios, la selección de

los entrevistados no fue probabilística y la muestra se limitó a instituciones de gestión

privada que ya cobran un arancel. El alumnado de estas instituciones es el que más

alta probabilidad tiene de afrontar el pago de alguna universidad privada y, entonces,

de exhibir distintos mecanismos asociados a la preferencia.

Los resultados de este estudio pueden ser de interés para distintos públicos y por

distintos motivos. La indagación sobre los significados atribuidos a la educación

arancelada puede contribuir a echar luz sobre la creciente segmentación de los

sistemas educativos y el crecimiento de la incidencia del sector privado. Esta es una

tendencia global (Kallio 1995; Jarvis 2000; Gibbs 2001; Veloutsou, Lewis & Paton

2004 en Simoes & Soares, 2010) que también ha alcanzado a la Argentina y a todos

los niveles del sistema educativo. Este fenómeno es de interés para los diseñadores

de políticas educativas y para el público general.

El trabajo puede también aportar valor para las instituciones de educación superior.

Conociendo la influencia de la magnitud de los aranceles y los significados atribuidos

a ella, pueden ajustarse las políticas de comunicación y difusión de las propuestas

universitarias.

Page 12: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 8 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

2.3. Consideraciones parciales

La disposición a asistir a universidades aranceladas no parece ser simplemente una

cuestión de disponibilidad de recursos, ni el resultado de sopesar costos y beneficios.

Si bien la matrícula de las universidades aranceladas es elástica a las fluctuaciones

del escenario económico, en la decisión final parece intervenir otro conjunto de

factores, de carácter simbólico, que le otorgan significación al cálculo racional.

En el siguiente capítulo 3 (Problema de Investigación y Estado de la Cuestión) se

profundizan las interpretaciones económicas y sociológicas de entender la elección

universitaria a partir de la revisión de la bibliografía. La combinación de ambos

modelos permite elaborar la hipótesis principal de esta investigación: en la

disposición a elegir una universidad de gestión privada intervienen componentes

asociados al cálculo racional y factores contextuales.

En el capítulo 4 (Marco Teórico) desarrolla las hipótesis secundarias asociadas a los

principales componentes económicos y sociológicos involucrados en el proceso

decisorio.

El capítulo 5 (Resultados de la Investigación) busca responder estas hipótesis, con

base en una muestra de 286 jóvenes que cursan el último año del secundario en

colegios privados del Conurbano Bonaerense.

En el capítulo 6 (Consideraciones Finales) se ofrecen algunas consideraciones de

cierre y se proponen estudios complementarios, con el afán de profundizar en el

proceso de elección de universidades aranceladas.

Page 13: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 9 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

Este capítulo analiza las explicaciones teóricas acerca de los factores que

intervienen en la disposición a pagar un arancel en la elección universitaria.

La elección universitaria, como todo proceso de elección y adquisición de un servicio,

involucra distintos factores entre los que se encuentran el costo, la cantidad de

información, el acceso, el desempeño académico, la experiencia escolar y la

experiencia de vida (Moogan & Baron 2003).

El proceso de comparar y evaluar distintas propuestas universitarias no resulta

sencillo, probablemente debido a las características de intangibilidad, inseparabilidad

entre producción y consumo, y heterogeneidad que distinguen a todos los servicios

(Zeithaml, et al 1985).

a. La intangibilidad es la dificultad de medir la calidad del servicio antes de la

prestación.

b. La inseparabilidad entre producción y consumo es la imposibilidad de

permanencia del servicio luego de producido, que solo permanece como

experiencia vivida.

c. La heterogeneidad implica que dos servicios similares nunca serán idénticos.

Como la entrega de un servicio es realizada por personas, en lugares y

momentos distintos, cambiando uno de estos factores, el servicio se ve

alterado.

Son estas características de intangibilidad, inseparabilidad entre producción y

consumo y heterogeneidad, las que dificultan cotejar las alternativas educativas. En

este escenario el precio aporta una medida concreta y simple de comparación (Bryan

& Whipple, 1995). Pero este concepto no es unidimensional (Chapman, 1979), sino

que abarca la cuota, la matriculación, el valor de la inscripción, los distintos tipos de

beca o facilidades de pago ofrecidos y, si el alumno proviene de lejos, también el

costo de alojamiento y manutención.

Page 14: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 10 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Educarse, tanto en una universidad arancelada como en una universidad no

arancelada, siempre trae aparejado un costo. El costo de educación involucra tanto

los costos directos, como los costos de oportunidad asociados. El costo directo se

refiere a la suma de la cuota, los materiales, el traslado y cualquier costo vinculado a

la preparación académica. El costo de oportunidad es el dinero que se podría haber

obtenido de haber ingresado a la fuerza laboral, en vez de dedicar ese tiempo a la

cursada y preparación universitaria (Corazzini, et. al, 1972).

En un país en el que existen universidades públicas no aranceladas, los jóvenes que

deciden asistir a la universidad siempre están dispuestos a enfrentar al menos

algunos de estos costos, pero no necesariamente el costo del arancel. Esta situación

se ve reflejada en la distribución de matrícula en nuestro país: 79.5% del alumnado

concurre a universidades públicas y el restante 20.5% asiste a universidades

privadas (Anuario de Estadísticas Universitarias, 2010).

Múltiples estudios en economía (Cardoso et ál. 2007; Marcerano-Gutiérrez, Galindo-

Rueda & Vignoles, 2007 en Simoes & Soares, 2010) sociología (Cremonini,

Westerheijden & Enders 2008 en Simoes & Soares 2010) y política pública (Dill 1997,

Archer, Hutchings, & Ross 2003 en Simoes & Soares, 2010) se han ocupado de

exponer y analizar el proceso de decisión universitaria. Aun cuando no han arribado

a una visión consensuada acerca de los aspectos más influyentes en relación con el

pago de un arancel, estas investigaciones aportan modelos de análisis que pueden

ser agrupados en dos grandes categorías: modelos económicos y modelos

sociológicos.

Los modelos económicos asumen que los jóvenes optan por estudiar en una

universidad arancelada porque reconocen ciertos beneficios que justifican el pago de

un arancel. Por su parte, los modelos sociológicos consideran que la disposición a

pagar un arancel trasciende el mero cálculo racional, y se inspira en creencias

generadas en el entorno social en etapas tempranas de la vida.

Page 15: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 11 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Con el objetivo de profundizar en la elección universitaria, algunos autores han

dividido el proceso de elección en etapas, para un estudio más detallado. Si bien

algunos reconocen la existencia de siete instancias, (Kotler, 1979), un esquema de

tres etapas posibilita un abordaje exhaustivo y completo (Litten, 1982). Las tres

etapas son: decisión de afrontar el estudio universitario, conformación de un conjunto

de opciones y evaluación de la opción indicada.

El primer momento del proceso se refiere a la inclinación a favor o en contra de

asistir a la universidad; elegir trabajar, estudiar o complementar ambas actividades.

Si el resultado es la inclinación a asistir a la universidad, el proceso avanza hacia la

conformación de un set de opciones o preferencias, que en términos generales no

suele superar las cinco instituciones (Turleyand & Le Blanc 1993 en Haywood et ál,

2010). La etapa final es la elección, a partir del pool de alternativas, de la universidad

a la que asistir.

3.1. Modelos económicos de análisis de la elección universitaria

Desde la perspectiva económica, la opción universitaria se analiza contraponiendo

los costos de estudiar y los beneficios asociados (Bolton & Lemon, 1999). Estos

enfoques asumen, sin desarrollarlo explícitamente, que la instancia de selección de

propuestas universitarias, o bien resulta exhaustiva, o es determinada por algún otro

mecanismo.

Los modelos económicos consideran que dentro de un set de información que resulta

amplio, los jóvenes eligen comparando el costo del arancel y los beneficios

asociados, beneficios concebidos con señales imperfectas y teniendo en cuenta

resultados futuros que, al momento de la decisión, resultan opacos y riesgosos.

Desde esta mirada, los jóvenes analizan el retorno sobre los costos como aspecto

central, por encima de la transformación personal que implica asistir a la universidad

(Maringe 2006, Calkins & Welki 2006 en Haywood et ál 2010).

Page 16: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 12 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Diversos estudios trabajan la elasticidad al costo del arancel como factor

determinante de la matriculación universitaria (Leslie & Brinkman,1987; Sacova,

1990; Bryan & Whipple, 1995). Si bien los resultados coinciden en la existencia de

una relación inversamente proporcional entre el costo del arancel y la tasa de

matriculación, la magnitud del impacto varía de acuerdo a las diferentes muestras

con las que se ha trabajado (Jackson & Weathersby, 1975 en Sacova 1990; Bryan &

Whipple, 1995; Desjardins, et ál, 2006). Si bien el costo del arancel es una variable

estadísticamente significativa, la cuantificación del efecto no resulta uniforme.

Los estudios de elasticidad a la magnitud del arancel trabajan sobre el

comportamiento promedio, pero dentro de la misma muestra existen jóvenes que

pueden presentar un comportamiento más elástico que la media, y otros pueden ser

menos elásticos. El propósito de este estudio es identificar las distintas

sensibilidades al valor del arancel, antes que la elasticidad promedio, buscando

determinar los aspectos más relevantes en la inclinación por asistir a universidades

aranceladas.

Existen factores que influyen en el impacto del costo del arancel, como, por ejemplo,

características familiares tales como el nivel de ingresos y la posibilidad de financiar

la educación de los jóvenes (Jackson, 1978; Leslie & Brinkman 1987; Sacova, 1990;

Desjardins, et ál, 2006; St. John, 1990 en Curs, 2008). Las familias que perciben

ingresos más altos son menos sensibles al costo del arancel, lo que amplía el

conjunto de alternativas de elección (Averett & Burton 1996, en Nguyen & Taylor

2002).

Otro factor que impacta sobre la elección universitaria son las posibilidades de

ayuda financiera que una universidad ofrece, tales como becas o créditos educativos

(Jackson & Weathersby, 1975 en Sacova 1990; Desjardins et ál, 2006). Estudios

realizados en los Estados Unidos encuentran que el efecto de la oferta de becas

disminuye conforme aumenta el ingreso de la familia, a su vez que se eleva el

impacto de los préstamos o créditos educativos (St. John, 1990 en Curs, 2008). Es

Page 17: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 13 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

razonable que los alumnos con mayor poder adquisitivo sean más sensibles a la

beca otorgada por mérito que a aquella que se asigna por necesidad (Singell &

Stone, 2002 en Curs, 2008).

El impacto del costo también parece variar de acuerdo a la capacidad intelectual del

alumno (Jackson 1982; Singell & Stone 2002 en Curs, 2008). Es esperable que

aquellos jóvenes que poseen buen desempeño académico se encuentren más

dispuestos a pagar un arancel, debido al compromiso asumido con la formación. Sin

embargo el desempeño académico puede ser analizado como variable independiente

estructural de la disposición a pagar un arancel, pues es un resultado intermedio de

otros factores, como, por ejemplo, la historia académica de los padres.

Si bien el costo del arancel posee impacto diferenciado de acuerdo a las

características de la familia y el alumno, determinar los costos asociados a la

preparación universitaria resulta relativamente sencillo, dentro del proceso de

decisión universitario. Pero evaluar los beneficios y la calidad de las instituciones

educativas es ciertamente complejo. La ecuación entre los costos y los beneficios

es asimétrica y se realiza analizando los beneficios con señales imperfectas y con

supuestos futuros, pues no existe información que permita evaluar la dimensión del

recibir.

La elección de una universidad es incierta y se realiza sin conocer con exactitud los

beneficios a obtener. Es una decisión riesgosa pues es difícil estimar a priori tanto el

valor de la propuesta elegida como las posibles consecuencias negativas vinculadas

con esa elección (Conchar et. ál 2004 en Simoes & Soares, 2010).

En la elección de una universidad existe una dimensión riesgosa que puede ser

analizada desde distintos ángulos. Existen, por ejemplo, riesgos financieros

vinculados a la posibilidad sostenida de afrontar el valor de la cuota; riesgos

funcionales, asociados a determinar si el título otorgado por esa institución permitirá

obtener un buen trabajo; riesgos psicológicos, como el impacto que puede generar

Page 18: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 14 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

en la autoestima una mala elección; y riesgos sociales, como por ejemplo el modo en

que el entorno percibe la asistencia a una determinada universidad (Simoes &

Soares, 2010).

La bibliografía sobre el tema permite distinguir estrategias para afrontar la dimensión

riesgosa que implica la decisión universitaria. Una de ellas tiene que ver con el foco

de esta investigación. Los jóvenes pueden mostrarse más reacios a pagar por

educación superior porque, si eligen una universidad arancelada, en caso de error, a

las consecuencias que genera toda mala decisión, se debe adicionar la pérdida

económica del arancel.

La dimensión riesgosa presente en toda elección se ve incrementada por el contexto

económico del país. Por ejemplo, la disminución del PBI argentino en el año 2009

podría explicar el descenso en la matrícula de las universidades aranceladas que se

produjo en 2010. La percepción de riesgo y la situación económica contextual

podrían inclinar a los jóvenes hacia la elección de universidades no aranceladas

como mecanismo de protección frente a la incertidumbre.

No obstante la dimensión riesgosa, que parece impactar negativamente en la

disposición a pagar un arancel, en promedio la matrícula de las universidades

privadas argentinas se encuentra en crecimiento (Anuario de Estadísticas

Universitarias, 2010). Algunos jóvenes, tras el cálculo de costos y beneficios

asociados, se inclinan por elegir universidades pagas porque reconocen cierta

superioridad en cuanto a la calidad o el valor de la propuesta educativa. Pero la

calidad no es una concepción unánime, sino que abarca una multiplicidad de

atributos y adquiere interpretaciones diversas de acuerdo a cada joven. En un intento

por reducir la asimetría de la información y establecer una comparación objetiva

entre las distintas universidades, los rankings comenzaron a adquirir popularidad de

alcance internacional, por ejemplo el QS World University Ranking o el Academic

Ranking of World Universities (Hazelkorn, 2008).

Page 19: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 15 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

En algunos mercados universitarios muy institucionalizados, la ubicación de una

universidad en los rankings parece impactar en la cantidad y la calidad de los

aspirantes, tanto como en la reputación institucional (Monks & Ehrenberg 1999 en

Hazelkorn, 2008). No obstante, los rankings presentan algunas dificultades

metodológicas como, por ejemplo, la validez de las métricas utilizadas y la

importancia otorgada a cada uno de los atributos evaluados. Los rankings no logran

comparar adecuadamente instituciones con tamaños, misiones y valores distintos

(Hazelkorn, 2008).2 El uso de los rankings depende de la estructuración del mercado

universitario y de la cantidad y calidad de la información específica que manejan los

estudiantes acerca de los distintos campos profesionales. Estas métricas objetivas

reducen la dificultad de estimar el valor potencial de estudiar en una u otra

universidad pero solo parcialmente.

Para identificar los atributos de acuerdo con los cuales se determina el valor de una

oferta de educación superior pueden distinguirse aspectos académicos, tales como la

calidad de los profesores o los niveles de exigencia, y aspectos extraacadémicos o

institucionales, como la calidad de las instalaciones o la oferta de actividades

extracurriculares, como la enseñanza de idiomas extranjeros o la práctica de

deportes. Los jóvenes que eligen pagar un arancel por educarse perciben ventajas

significativas en términos académicos, en aspectos extraacadémicos, o bien en

ambos, que justifican el pago del arancel.

                                                            2 En Argentina los alumnos provenientes del exterior del país son más propensos a utilizar

rankings como herramientas de comparación entre universidades, que los jóvenes

argentinos. (Hazelkorn, 2008) Los alumnos de posgrado, o los padres de los alumnos de

grado, suelen prestar mayor atención a este elemento como factor de decisión (Hazelkorn,

2008) Cuando los jóvenes de 16-17 años comparan universidades resultan más importantes

las opiniones de padres, amigos y el boca a boca (Dawes & Brown, 2003).

 

Page 20: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 16 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Una parte de la bibliografía sostiene que el aspecto más relevante de la educación

universitaria arancelada es el conjunto de atributos extra académicos (Cubillo Pinilla,

2006). Así, los jóvenes que optan por una universidad privada estarían pagando por

beneficios tales como una red de contactos más extensa, un acceso más sencillo a

los profesores o la posibilidad de estudiar en universidades de otros países a través

de acuerdos de intercambio (Binsardi & Ekwulgo 2003 en Cubillo Pinilla, 2006).

Por otro lado, la disposición a pagar por educación puede adquirir estatuto

informativo en sí mismo, como predictor de la calidad de la propuesta universitaria.

Algunos estudios sostienen que los jóvenes eligen pagar por educación porque

asocian un arancel más alto con una mejor calidad académica (Bryan & Whipple,

1995).

En síntesis para los modelos económicos, la decisión universitaria es racional, en el

sentido instrumental del término, y se construye comparando el costo del arancel y

los beneficios que se aspira obtener, analizados a partir de señales imperfectas y

resultados futuros opacos, tal como se expresó más arriba. No obstante, los motivos

que inclinan a los jóvenes a elegir educación arancelada parecen extenderse más

allá de la racionalidad de un cálculo. Así lo indica el fuerte crecimiento de la matrícula

privada entre 2000 y 2010 en el sistema universitario argentino. Como ya fue dicho,

en ese período, la matrícula estatal creció a un ritmo interanual promedio de 2%. En

el mismo período, el ritmo de crecimiento promedio de la educación privada fue tres

veces superior: 6%, a pesar del descenso que se aprecia en el año 2010 (Anuario de

Estadísticas Universitarias, 2010).

Si bien la tasa de crecimiento promedio de la matrícula privada entre 2000 y 2010 es

elástica a los movimientos económicos del país, no es razonable pensar que el poder

adquisitivo de ningún grupo social se triplicó en ese lapso. Cabe concluir que estos

cambios son señal de que existen factores complementarios a la simple comparación

costos-beneficios. Algunos de ellos pueden afectar las concepciones acerca de la

educación arancelada. Por ejemplo, el incremento de la matrícula universitaria

Page 21: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 17 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

general puede haber debilitado el símbolo de distinción asociado a la formación

superior. El acceso a educación universitaria ya no resulta una experiencia distintiva,

y podría ser el pago de un arancel lo que posibilita la diferenciación y exclusividad

en el escenario educativo.

3.2. Modelos sociológicos de análisis de la elección universitaria

Desde un abordaje sociológico, la opción por una universidad no parece ser un acto

deliberado sino la restricción del campo imaginario, resultado de la experiencia

previa. Con esta mirada, la decisión universitaria más que producto de un cálculo

racional, resulta de la adecuación o ajuste al contexto. En este sentido, mientras los

modelos económicos se concentran principalmente en el proceso racional de analizar

costos y beneficios de asistir a la universidad y luego de asistir a determinada

universidad, los modelos sociológicos ponen el acento en la influencia del contexto

sobre la decisión de asistir a la universidad y luego en la conformación del pool de

opciones a partir del cual se decide.

Como la decisión de carrera y de universidad generan profunda ansiedad,

preocupación por el futuro y temor a errar (Moogan & Baron 2003 en Brown et ál,

2009) los adolescentes recurren a sus grupos afectivos como fuentes de apoyo. El

capital social, entendido como aquellas relaciones que aportan apoyo y guía,

generando recursos y oportunidades (Cejda et ál, 2008), se vuelve pieza angular en

la elección de una institución educativa.

El capital social es el conjunto de recursos actuales o potenciales relacionados con la

posesión de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas que

aporta confianza, cooperación e información (Bourdieu, 1989) Es esta red la que

permite hacer frente a la elección universitaria, pues brinda bienes materiales,

recursos financieros, y contención afectiva. Esta red social posee estatuto

informativo y valorativo acerca del mercado universitario, información que resulta

relevante por provenir de interlocutores cercanos y confiables. Pero la información no

es simplemente transmitida, sino que es evaluada, jerarquizada, connotada y

Page 22: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 18 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

cargada de significación (Bourdieu, 1989). El entorno social no solo informa acerca

de las propuestas universitarias, sino que indica lo que es apropiado estudiar y

dónde se espera que se cursen los estudios superiores.

Dentro de la red de relaciones, la familia es pivotal. La familia posee poderoso

impacto en la construcción de creencias o concepciones desarrolladas

tempranamente, que luego operan como tamiz a la luz del cual se interpretará el

material recogido en la búsqueda activa de información sobre las distintas

propuestas universitarias (Chapman, 1979). El contexto familiar moldea el

simbolismo en relación con el estudio y el impacto del dinero asociado a este hecho.

Es decir, si en el entorno familiar es aceptable pagar por educación, los jóvenes

probablemente estarán más dispuestos a considerar la alternativa arancelada. Por el

contrario, en aquellos contextos en los cuales el pagar por educación tienen una

connotación peyorativa, asociado por ejemplo a una mayor laxitud en los niveles de

exigencia, los jóvenes serán poco propensos a incluir opciones privadas en el set de

universidades posibles.

El contexto familiar resulta central en la elección de universidad (Hossler, Braxton &

Coopersmith 1989; Litten, 1982; Cejda et ál 2008), pues no solo representa el capital

social que opera como sostén en el proceso de elección, sino que moldea esta

elección desde etapas tempranas de la vida. Estas percepciones o creencias

gestadas por influencia del contexto recortan el conjunto de alternativas a partir de

las cuales se genera la elección universitaria. En este sentido es factible que algunas

propuestas ni siquiera resulten consideradas, por ser contrarias a determinadas

creencias. Por ejemplo, si un joven se ha formado en una familia que valora la

educación de carácter público y en la que no hay registro de educación arancelada,

aunque cuente con los recursos económicos e información que indique que

determinadas propuestas privadas poseen beneficios superiores a los costos, es

poco probable que las tenga en consideración.

Page 23: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 19 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Un estudio realizado en Polonia (Sojkin, et al 2012) da cuenta de que las opiniones y

expectativas familiares y el gusto por un determinado estilo de vida son los factores

más influyentes en la elección universitaria (Christensen et ál. 1975, Ellwood & Kane

2000 en Nguyen & Taylor, 2002). Los padres más educados son más propensos a

invertir en la educación de sus hijos, como consecuencia de la propia experiencia

educativa, y a su vez la educación de los padres es un indicador de la herencia

intelectual que los individuos reciben (Nguyen & Taylor, 2002; An, 2010). Como los

jóvenes buscan alcanzar o superar el status social de sus padres (Jackson,1978), es

esperable que la formación y los logros profesionales de los progenitores moldee la

decisión universitaria.

Otro aspecto contextual con alto impacto en la disposición a pagar un arancel es el

colegio en el cual un joven se ha formado, pues se tiende a repetir la experiencia

educativa anterior (Ellwood & Kane 2000 en Nguyen & Taylor 2002). De hecho,

aquellos jóvenes que han asistido a colegios secundarios privados suelen ser más

propensos a considerar estudiar en universidades privadas. Para este grupo de

jóvenes, acostumbrados a pagar por educación, la experiencia previa de educación

arancelada posibilita superar la barrera imaginaria de pagar.

Los profesores secundarios también pueden generar poderoso impacto en el proceso

de acompañar a un joven en su decisión universitaria3. Aquellos que reconocen valor

en la educación privada, ya sea porque se desempeñan profesionalmente en este

ámbito o porque se han formado en instituciones de este tipo, son más propensos a

recomendar universidades aranceladas que aquellos que se encuentran vinculados

con la educación de carácter público.

                                                            3 Con todo, no se encuentran estudios específicos que den cuenta de la relevancia de este

factor a la hora de decidir, más allá de lo trabajado por Buckley & Feldbaum (1979, en Curl,

2008). 

Page 24: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 20 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

3. 3. Balance provisional de la controversia teórica

Los atributos de las universidades poseen un rol destacado en el proceso de

decisión, pues afectan la comparación entre las distintas propuestas. Pero no

intervienen solamente como términos de una ecuación, sino como símbolos en una

decisión socialmente formada y socialmente valorada. Por ejemplo si los jóvenes

han crecido y se han desarrollado en contextos donde el dinero representa

exclusividad, pueden estar inclinados a elegir propuestas educativas aranceladas

como símbolo de recibir una experiencia educativa distintiva. Aun cuando en etapas

intermedias puedan reconocer beneficios superiores a los costos en propuestas no

aranceladas, estos factores contextuales probablemente resulten más influyentes.

En la elección de una universidad operan características externas, tales como la

calidad académica, la distancia o el costo del arancel, que son leídas e interpretadas

a la luz de factores tales como la familia, la cultura y la historia (Hodkinson, 1999;

Hemsley & Brown 1999 en Maringe 2006). Estos factores se extienden más allá del

cálculo propuesto por los modelos económicos y permiten ampliar el entendimiento

del proceso de elección universitaria, al reconocer la existencia de creencias que son

inmutables, aun en presencia de evidencia que indique lo contrario (Denzau & North

1994 en Munger 2011). Así por ejemplo si un joven se ha criado en una familia donde

pagar por educación posee una connotación negativa, asociada a la distención en los

niveles de exigencia, aunque reciba información objetiva sobre la calidad académica

de determinadas propuestas privadas y cuente con el dinero para afrontar el costo

del arancel, es poco probable que incluya instituciones aranceladas dentro del set de

alternativas a considerar.

En definitiva, la decisión universitaria, como toda decisión, es un concepto complejo y

de influencia múltiple. Nunca es completamente racional, pero tampoco irracional o

aleatorio (Marringe, 2006). En la decisión universitaria opera la percepción de

atributos o cualidades externas, pero principalmente la significación que estos

atributos adquieren para los jóvenes. En este sentido, elegir una universidad

Page 25: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 21 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

representa una construcción, es decir la elaboración cognitiva de las características

objetivas presentes en una institución. Los jóvenes no solo perciben las

universidades calculando costos y beneficios, sino que significan su decisión,

entendiendo la significación como la inscripción en un contexto (Van Castler, 1987).

En la evaluación de una propuesta universitaria, cada atributo o característica,

adquiere resonancia valorativa, pues se lo procesa a la luz de experiencias

personales y socialmente determinadas. En el proceso de elegir universidad, los

jóvenes evalúan el grupo de alternativas que resulta compatible con sus experiencias

tempranas. En última instancia, la opción por una determinada propuesta

universitaria parece relacionarse con el ideal de sí, formado por influencias

tempranas y contextuales, que impacta en la comparación de costos y beneficios,

otorgándoles significación.

3.4. Consideraciones parciales

En este capítulo se han presentado las principales características y particularidades

de los modelos económicos y sociológicos de entender el proceso de elección de

universidades aranceladas. Tanto las miradas económicas como sociológicas

permiten arribar a conclusiones interesantes. La prevalencia de uno u otro enfoque

interpretativo parece variar de acuerdo al grupo estudiado.

En el capítulo 4 (Marco Teórico) se presentan las hipótesis que guían la

investigación, con el objetivo de echar luz sobre esta controversia, en el marco de la

realidad educativa argentina, combinando ambos modelos de análisis.

Para las interpretaciones económicas, es claro que los jóvenes se encuentran

dispuestos a pagar por una propuesta educativa de calidad, aunque no resulta

evidente cuáles son los atributos que intervienen en este constructo.

Page 26: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 22 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Las interpretaciones sociológicas consideran que la decisión se encuentra moldeada

por características de la historia personal y contextual, aunque la combinación e

impacto no son manifiestos. Por todo ello, el trabajo de campo que se lleva a cabo

aquí procura echar luz a los componentes involucrados en la concepción de calidad

institucional, a la vez que analiza el simbolismo asociado, es decir cuánto vale una

propuesta universitaria, en el sentido de cuán valiosa resulta; y cuáles son los

factores contextuales más influyentes en el proceso decisorio.

Page 27: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 23 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

4. MARCO TEÓRICO

Este capítulo expone las hipótesis que guían la exploración empírica de esta tesis.

Se describen los componentes centrales que intervienen en el proceso de decisión

universitaria y se presentan y justifican las hipótesis que serán sometidas a prueba a

través del trabajo de campo.

La variable dependiente del estudio es la disposición a pagar para estudiar en la

universidad, entendida como la inclinación a aceptar pagar el costo de un arancel,

generalmente asociado con la educación de carácter privado.

La primera parte de este capítulo formula hipótesis que buscan testear el abordaje

económico, mientras que la segunda expone hipótesis vinculadas a la mirada

sociológica desarrollada en el capítulo precedente.

4.1. Hipótesis asociadas a los modelos económicos

Desde la mirada económica, la disposición a pagar se encuentra determinada por la

superioridad de los beneficios percibidos en relación a los costos. Así los jóvenes

eligen pagar un arancel por aquellas propuestas universitarias en las que reconocen

ventajas en cuanto a la calidad del servicio ofrecido.

El concepto calidad es una construcción que abarca distintas dimensiones. La

bibliografía lista de diversos modos los componentes asociados a la construcción de

calidad.

Por ejemplo, la escala HEdPERF (High Education Performance; Abdullah, et ál.

2006) reconoce seis factores que parecen intervenir en la concepción de calidad

institucional. Estos son: la reputación, los aspectos académicos, los aspectos no

académicos, la facilidad de acceso a la información y al predio universitario, los

Page 28: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 24 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

programas o la currícula ofrecidos y el entendimiento de los estudiantes y sus

necesidades.

Por su parte, la SERVQUAL (Service Quality Variables) es una escala que busca

medir la calidad del servicio a través de cinco dimensiones (Zeithaml et ál, 1993): los

tangibles, el entorno físico del servicio, la confiabilidad de quien provee el servicio, la

sensibilidad de los empleados, el conocimiento o garantía de certeza y la empatía

con las necesidades de los consumidores. Si la SERVQUAL es aplicada al servicio

educativo (Managment Education Firdaus, 2004, en Abdullah, et. ál 2006) es posible

considerar que en la construcción de la calidad de una universidad intervienen

variables tales como el acceso, la reputación, las oportunidades de empleo, la

calidad de los profesores, las actividades extracurriculares y la calidad de la atención

del staff.

El trabajo de campo, cuyos resultados presenta el próximo capítulo, fue realizado a

partir de la combinación de estas dos escalas, incluyendo atributos en las distintas

dimensiones que parecen intervenir en la construcción de calidad institucional. A

saber:

4.1.1. Aspectos académicos

Se entiende por aspectos académicos atributos tales como los niveles de exigencia,

la calidad de los profesores, la biblioteca y el atractivo de los cursos.

El efecto de la percepción de calidad académica sobre la disposición a pagar un

arancel es difícil de estimar a priori. Por un lado es esperable que aquellos jóvenes

que reconocen valor en los atributos académicos se inclinen a pagar porque asocian

el pago del arancel con una mayor calidad educativa. Por el contrario, existe la

creencia extendida de que la educación privada es sinónimo de reducción de los

niveles de exigencia. De acuerdo con esta interpretación alternativa, los jóvenes que

valoran los aspectos académicos serían reacios a pagar por formarse.

Page 29: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 25 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

4.1.2. Reputación

La reputación designa al conocimiento y valoración pública de la institución (Dutton et

al, 1994 en Sung, 2008). En esta línea, por ejemplo, que los profesores sean

conocidos y valorados positivamente en sus comunidades profesionales o entre el

público en general puede ser uno de los factores que colabora en la construcción de

la reputación de la universidad.

En general, puede esperarse que los alumnos para quienes la reputación es un

factor relevante estén más dispuestos a pagar un arancel que quienes prestan

menos atención a la reputación. Esta expectativa puede sostenerse en distintos

argumentos.

Por un lado, el reconocimiento externo de la institución es un predictor cercano del

valor de mercado de los títulos que ella expide. Educarse en una universidad

prestigiosa implicaría, entonces, participar de los beneficios que otorga ese

reconocimiento amplio.

En un sentido menos instrumental, estudiar en una universidad de amplio

reconocimiento público implica identificarse con la imagen o la tradición que la

institución representa. Para algunos alumnos, esta identificación puede ser deseable

y valiosa, independientemente de su asociación con el éxito en el mercado de trabajo

o el nivel de ingresos que pueda estar asociado con el título de una determinada

institución.

4.1.3 Aspectos vinculados al futuro profesional

Valores de inversión como la disminución del riesgo de desempleo o el incremento

potencial de los ingresos futuros también pueden guiar la elección de una

universidad (Alstadsaeter, 2011). Este aspecto puede concebirse, en alguna medida,

como una representación del valor económico futuro que se le atribuye a la

Page 30: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 26 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

educación universitaria en el presente. En general, se espera que la atribución de

valor futuro incremente la disposición a pagar un arancel.

Esta atribución de valor puede vincularse tanto con atributos de imagen de la

institución como el que analiza el parágrafo anterior como con características de la

oferta concreta de las instituciones. Por este motivo, se incluye una sub categoría de

factores que favorecen la transición del mundo académico al profesional, por ejemplo

la posibilidad de realizar pasantías y la de efectuar estudios en el extranjero. Los

programas de este tipo y otros atributos semejantes enriquecen la experiencia

educativa y facilitan el desempeño en distintos ámbitos profesionales y sociales. Es

de esperar que los jóvenes que valoran las experiencias de intercambio o de práctica

laboral como factores de enriquecimiento personal y profesional se encuentren más

inclinados a pagar un arancel.

4.1.4. Infraestructura

Se entiende por infraestructura la calidad de los espacios y los materiales disponibles

para el desarrollo de las actividades dentro de la universidad.

Como la infraestructura disponible aporta simplicidad y eficiencia al proceso de

aprendizaje, aquellos jóvenes que valoran los aspectos materiales que facilitan el

proceso educativo se encuentran más inclinados a pagar el costo del arancel.

Pero la infraestructura también se encuentra asociada a robustez, una institución

educativa con buena infraestructura da idea de respaldo y estabilidad. Los jóvenes

que valoran la solidez y consistencia, aspecto simbólico de la infraestructura, se

encuentran más dispuestos a pagar por educación.

Page 31: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 27 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

4.1.5. Entendimiento de los estudiantes y sus necesidades

Se incluye en esta categoría aspectos tales como que los profesores sean cercanos

y comprensivos, que el staff sea servicial y que las clases estén conformadas por un

grupo reducido de alumnos, con el objetivo de generar mayor aprendizaje.

La experiencia educativa personalizada podría estar asociada a reducción de la

dificultad de adaptarse a las exigencias irrelevantes de la vida universitaria.

Cursar estudios superiores resulta difícil en sí mismo. Aprender y demostrar que uno

aprendió implica adaptarse a exigencias externas, al momento desconocidas. Pero

existen otras exigencias de la experiencia universitaria que no son académicamente

relevantes, por ejemplo algunos trámites burocráticos, y por cuya reducción los

estudiantes podrían estar dispuestos a pagar. El trato personalizado estaría asociado

a mayor disposición a pagar un arancel porque reduce los costos académicamente

irrelevantes de estudiar en la universidad.

Por otro lado, como cada persona posee tiempos de aprendizaje y experiencias

educativas previas diversas, el poder adaptar la pedagogía y la dedicación de los

profesores, por ejemplo a través de horarios de consulta, de la posibilidad de

conversar fuera del aula o de realizar consultas electrónicas, son aspectos valorados

por muchos jóvenes, que justifican el pago de un arancel.

Un estudio realizado en España en 2011 (Fondevila Gascón et al, 2011) fundamenta

la elección de universidades privadas en una mayor personalización de la docencia,

destacando factores como el ambiente de estudio, la accesibilidad del profesor a los

estudiantes y la amabilidad en el trato del personal de la universidad.

Page 32: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 28 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

4.1.6. Accesibilidad

Dentro de esta dimensión accesibilidad se incluye la facilidad de acceso al predio

universitario y la flexibilidad horaria, que repercute en la accesibilidad de la propuesta

formativa.

La accesibilidad reduce otros costos irrelevantes de la formación universitaria como

son el tiempo de traslado y el resto de actividades que deben postergarse para

dedicarse al estudio. Cuanto más sencillo sea el acceso y más flexibles los horarios,

mayor será la disposición a pagar un arancel.

4.1.7. Actividades extracurriculares

Esta sección se refiere a la presencia de actividades complementarias a la propuesta

académica, tales como, por ejemplo, la oferta deportiva.

Un grupo de jóvenes valora estos atributos asociados a una socialización más

completa, y a la capacidad de la universidad de ofrecer un ambiente donde desplegar

distintos intereses. Las actividades extracurriculares se relacionan con el disfrute de

la experiencia universitaria. Es esperable que los jóvenes que valoran el desarrollo

de gustos e intereses que se extienden más allá del espacio áulico sean más

propensos a pagar un arancel.

4.2. Hipótesis asociadas con los modelos sociológicos

Los modelos sociológicos extienden las explicaciones de la elección universitaria

más allá del aspecto utilitario descripto por los modelos económicos. Adoptando una

perspectiva sociológica, la influencia del contexto resulta determinante en la

selección del destino universitario. Así, la elección de universidad sería guiada por

creencias, disposiciones y percepciones que varían de acuerdo con las trayectorias

de socialización familiar y escolar de cada joven.

Page 33: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 29 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

A continuación se describirán algunos aspectos que, se espera, impacten en la

disposición a pagar un arancel.

4.2.1. La influencia de la educación de los padres

Los valores educativos predominantes en el entorno familiar influyen de modo

decisivo en el destino universitario (Nguyen & Taylor, 2002). Los jóvenes que se han

educado en núcleos familiares donde ambos padres han cursado estudios

universitarios se encuentran más dispuestos a asistir a la universidad, pues tienden a

reproducir y, de ser posible a aumentar, el capital cultural de sus padres. Ahora bien,

el efecto de la formación académica de los padres sobre la disposición a pagar un

arancel no parece ser evidente.

Por un lado, en un país en el que la educación universitaria es minoritaria, reproducir

el capital cultural familiar implica sostener una marca de distinción. Puesto que

quienes pueden pagar un arancel son minoría, el concurrir a una universidad

arancelada puede interpretarse como signo de distinción. Por este motivo, los hijos

de padres con títulos universitarios podrían estar más dispuestos a pagar un arancel

que aquellos cuyos padres no cursaron estudios superiores.

No obstante, el mismo argumento de reproducción podría llevarnos a una predicción

contraria. Gran parte de los títulos universitarios son expedidos por universidades

públicas. Si el mecanismo de influencia es la reproducción del capital cultural, el

tener padres universitarios podría inclinar a los jóvenes a estudiar en universidades

públicas que, en la Argentina, no son aranceladas y, por tanto los haría reacios a

pagar un arancel.

Page 34: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 30 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

4.2.2. La influencia del colegio secundario

Si bien es más probable que aquellos jóvenes que asisten a colegios secundarios

privados concurran a la universidad, la influencia del colegio sobre la disposición a

pagar un arancel admite distintas interpretaciones.

En cierta medida aquellos jóvenes que han asistido a colegios secundarios privados

han superado la barrera de pagar por recibir educación, por lo que estarían más

dispuestos a asumir el costo del arancel universitario. Pero pagar por educación

universitaria puede adoptar diversas interpretaciones.

Por ejemplo, el pago del arancel puede representar similitud y continuidad con el

colegio secundario. En este sentido, un grupo de jóvenes estaría dispuesto a pagar

un arancel buscando una transición más sencilla a la vida universitaria.

Contrariamente, parece existir otro grupo de jóvenes que aspira obtener una

experiencia educativa diferente, como mecanismo de ingreso a la adultez. Este grupo

de jóvenes optaría por educación pública buscando romper con los cánones de

orden y personalización propios de la escuela privada.

El pago de un arancel puede representar, también, calidad educativa. En este

sentido, aquellos jóvenes que se han formado en colegios privados caracterizados

por altos niveles de preparación y exigencia pueden estar más inclinados a

reconocer calidad en las propuestas universitarias de carácter privado, justificando el

pago de un arancel.

Pagar también puede simbolizar prestigio y pertenencia. La reputación, el fuerte

vínculo profesional y la red de contactos que se genera en algunas universidades

privadas de nuestro país, puede motivar a los jóvenes a elegir educación superior

privada, como si en algún sentido estuviesen comprando una membresía. Es

esperable que aquellos jóvenes que han cursado el colegio secundario en

instituciones vinculadas a la exclusividad y la distinción sean más propensos a pagar

Page 35: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 31 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

por pertenecer a determinadas universidades privadas, como continuidad de la

experiencia educativa a la que acostumbran.

No obstante, otro grupo de jóvenes, aun habiendo asistido a este conjunto de

colegios privados, caracterizados por la distinción y el status, pueden elegir

instituciones superiores de carácter público porque valoran la reputación asociada a

algunas propuestas educativas no aranceladas, como por ejemplo la Universidad de

Buenos Aires.

A continuación se detallan las distintas hipótesis, en relación a algunos atributos de

los colegios seleccionados.

a. Cuota del colegio

Es esperable que los alumnos que asisten a los colegios con aranceles más

elevados se encuentren más dispuestos a pagar un arancel.

En primer lugar, porque los jóvenes que concurren a estos colegios están dispuestos

a gastar dinero en la cuota de una institución educativa, lo que facilita el acceso a la

educación superior de carácter arancelado. Pero también el valor simbólico de la

cuota elevada puede operar en la decisión. Los alumnos de colegios asociados a

exclusividad y prestigio se encuentran más inclinados a elegir universidades

aranceladas, disponibles para un grupo reducido de jóvenes, como continuidad de la

experiencia educativa distintiva a la que acostumbran.

b. Subvención estatal

Se puede presumir que los alumnos de los colegios privados al ciento por ciento, es

decir, colegios que no presentan subvención del estado, se encuentran más

dispuestos a pagar un arancel, principalmente debido a su alta disponibilidad

económica.

Page 36: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 32 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Los colegios subvencionados poseen una cuota más baja que aquellos que no

presentan subvención. Es esperable que los alumnos de estos colegios se

encuentren menos dispuestos a pagar por educación, debido a la menor

disponibilidad económica que se les puede suponer.

c. Doble Diplomatura Internacional

Es esperable que los jóvenes que asisten a los colegios que presentan doble

diplomatura internacional se encuentren más dispuestos a pagar por educación

arancelada. Estos colegios presentan, en su mayoría, aranceles mensuales

superiores al resto de las instituciones de la muestra. La mayor disponibilidad de las

familias de estos colegios favorece la disposición a asumir los costos del arancel

universitario.

Es factible que este grupo de jóvenes, que ha recibido una formación disponible para

un grupo reducido de jóvenes, valore positivamente la asistencia a universidades

aranceladas, como continuidad de la experiencia distintiva recibida.

d. Localidad del colegio

Los alumnos que asisten a colegios de las distintas zonas geográficas, presentan

costumbres y valores diversos que podrían impactar en la preferencia del sector

universitario.

La mayor oferta de propuestas educativas de nivel secundario, de gestión

arancelada, que se observa en la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, es

indicador de una mayor disposición a invertir en educación, en las familias de estas

localidades. Es esperable que los alumnos de estos colegios de Zona Norte,

producto de la influencia contextual, se encuentren más dispuestos a pagar por

educación superior.

Page 37: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 33 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

4.3. Consideraciones parciales

Este capítulo ha detallado las hipótesis secundarias, económicas y sociológicas, que

se desprenden del planteo central. A saber:

-Los jóvenes que reconocen valor en los atributos académicos están más inclinados

a pagar por calidad académica. A su vez, la creencia extendida de que la educación

privada es sinónimo de reducción de los niveles de exigencia podría impactar

negativamente en la elección de universidades aranceladas.

-Los alumnos para quienes la reputación es un factor relevante se encuentran más

dispuestos a pagar un arancel, que quienes prestan menos atención a la reputación.

-Se espera que la atribución de valor futuro incremente la disposición a pagar un

arancel.

-Los jóvenes que valoran la infraestructura se encuentran más dispuestos a pagar

por educación.

-La experiencia educativa personalizada justifica asumir el costo del arancel

universitario.

-Es probable que los jóvenes que valoran la presencia de actividades

complementarias a la formación académica se encuentren más dispuestos a pagar

un arancel.

-Los hijos de padres con títulos universitarios podrían estar más dispuestos a pagar

un arancel que aquellos cuyos padres no cursaron estudios superiores. No obstante,

también se puede suponer que los jóvenes con una mayor trayectoria universitaria

familiar en el ámbito público podrían elegir universidades de gestión pública como

intento de reproducir la experiencia formativa de los padres.

Page 38: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 4. MARCO TEÓRICO                                                                                                                                     P á g i n a  | 34 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

-Se espera que los jóvenes que asisten a los colegios más costosos se encuentren

más dispuestos a invertir en educación superior.

-Los jóvenes que asisten a colegios sin subvención estatal probablemente se

encuentran más dispuestos a asistir a universidades aranceladas, que los alumnos

de colegios subvencionados.

-Los alumnos de los colegios bilingües podrían presentar una mayor disposición a

elegir universidades de gestión privada, como continuidad de la experiencia

educativa recibida

-Los alumnos de colegios de Zona Norte podrían presentar mayor preferencia por

asistir a universidades privadas, en comparación a los alumnos de los colegios de

Zona Sur.

En el capítulo 5 (Resultados de la Investigación) se exponen los hallazgos del

análisis empírico con base en una muestra de colegios del Conurbano Bonaerense.

El análisis de esos resultados permitirá verificar qué combinación de estas conjeturas

y cuáles de sus variantes describe de modo más convincente la disposición a pagar

un arancel.

Page 39: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 35 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presentan los resultados del estudio con el objetivo de poner a

prueba las hipótesis económicas y sociológicas detalladas en la sección precedente.

El interés del estudio no es proyectar los resultados al conjunto de la población sino

identificar distintas actitudes frente al pago de un arancel por los estudios

universitarios. La selección de la muestra se limitó a instituciones de gestión

privada. Se optó por trabajar con colegios privados porque sus alumnos son más

propensos a asistir a universidades de gestión arancelada, que los jóvenes que se

han formado en colegios públicos. Al haber superado la barrera del pago por el

servicio educativo, es factible que en la consideración de universidades intervengan

propuestas aranceladas.

Se seleccionaron nueve colegios privados del Conurbano Bonaerense con distintas

características:

- Se eligieron colegios con aranceles más bajos y aranceles elevados: el

colegio más costoso posee una cuota mensual de $6000 pesos, mientras que

el más económico posee un arancel mensual de $200 pesos. Tres colegios

poseen cuotas mensuales entre los $1000 pesos y $3000 pesos, y cuatro

colegios entre los $3000 pesos y $5000 pesos.

- Tres colegios poseen subvención del estado, y los otros seis colegios son

propuestas educativas privadas sin subvención.

- De los nueve colegios seleccionados, cinco colegios son bilingües; tres de

ellos realizan el Bachillerato Internacional (IB) y dos el AICE (Advanced

International Certificate of Education).

- Siete colegios corresponden a Zona Norte y dos colegios a Zona Sur.

Se aplicó un cuestionario autoadministrado (anexo II) a un total de 286 jóvenes que

cursan el último año del colegio secundario. El cuestionario incluyó preguntas con

Page 40: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 36 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

opciones de respuestas abiertas y predeterminada. En el anexo III se detallan las

características de cada institución preservando su identidad y se indican cuántos

cuestionarios fueron aplicados en cada colegio.

Los resultados del estudio serán analizados obedeciendo al esquema propuesto en

el capítulo 4 (Marco Teórico), con la aspiración de profundizar en las interpretaciones

económicas y sociológicas de la elección de universidades aranceladas. Del total de

jóvenes encuestados, 94.8 % declara su intención de recibir preparación

universitaria.

El estudio indica que el 46.5 % de los jóvenes se encuentra dispuesto a pagar por

educación universitaria, mientras que el 34.3% está inclinado por estudiar en

universidades de gestión pública. 19.23% de los jóvenes declara no tener decidido

aún el sector de preferencia universitaria.

A continuación se exhiben las valoraciones de las variables independientes (VI) de

análisis, tanto económicas como sociológicas, y su influencia sobre la variable

dependiente (VD), la disposición a pagar el costo del arancel universitario. Los

resultados se ilustran con gráficos, cuyos ejes X corresponden a las distintas

variables independientes. La comparación entre la valoración extrema superior (alta)

y la valoración extrema inferior (baja) determina en qué medida cada una de las

variables independientes planteadas en el capítulo 4 (Marco Teórico) influyen sobre

la disposición a pagar por educación superior (VD).

Se considera que a partir de los 8 puntos de diferencia entre la valoración extrema

superior y la valoración extrema inferior dicha variable independiente comenzaría a

moldear la preferencia por el sector arancelado (VD). Esta magnitud (8 puntos) se

ha fijado como parámetro de referencia pues representa la tercera parte de la

diferencia máxima observada en los resultados de la investigación (23.9 puntos).

Page 41: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 37 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

5.1. Interpretaciones económicas

Los modelos económicos sostienen que los jóvenes eligen pagar un arancel por

aquellas propuestas universitarias en las que reconocen superioridad de los

beneficios en relación a los costos arancelarios. En los párrafos siguientes se

recorren los principales atributos y beneficios universitarios, buscando analizar el

impacto relativo de cada uno de ellos, sobre la disposición a asumir los costos del

arancel.

5.1.1. Aspectos académicos de la propuesta educativa

La dimensión aspectos académicos de la propuesta universitaria incluye atributos

tales como los niveles de exigencia, el atractivo de los cursos, la calidad de los

profesores y la biblioteca.

Conforme los resultados del estudio, la dimensión académica no parece moldear la

elección de universidades de gestión privada. Tal como se refleja en la figura 5.1, los

jóvenes que valoran positivamente esta dimensión se encuentran tan dispuestos a

asistir universidades aranceladas como aquellos que exhiben una baja valoración de

los aspectos académicos de la propuesta educativa.

Page 42: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 38 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.1

Preferencia sector universidad por valoración de aspectos académicos

La dimensión académica, con una diferencia de 0.7 puntos entre la valoración

extrema superior y la valoración extrema inferior, no parece influir en disposición a

pagar un arancel por educación superior.

Como se observa en la figura a continuación, la valoración de la exigencia posee un

pequeño impacto sobre la preferencia por sector privado que no resulta significativo

en función del parámetro de referencia establecido (8 puntos).

33.59

50

16.41

39.29

49.29

11.43

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración altaP

orc

enta

jePor valoración de aspectos académicos

Elección universidad pública vs. privada

Page 43: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 39 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.2

Preferencia sector universidad por valoración de la exigencia

Con una diferencia de 6.2 puntos entre la valoración extrema superior y la valoración

extrema inferior, el atributo exigencia no parece moldear la preferencia hacia el

sector universitario de carácter privado..

A su vez, y tal como lo indica la figura 5.3, el grupo de jóvenes que reconoce valor

en el atractivo de los cursos también presenta una pequeña preferencia por las

universidades de gestión arancelada, que tampoco resulta significativa en función del

criterio establecido.

38.46

46.15

15.38

35.1

52.32

12.58

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

0 1P

orc

enta

je

Por valoración de exigenciaElección universidad pública vs. privada

Page 44: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 40 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 4.3

Preferencia sector universidad por valoración del atractivo de los cursos

La diferencia entre la valoración extrema superior del atractivo de los cursos y la

valoración extrema inferior es de 6.4 puntos, por lo que este atributo no parece influir

significativamente en la preferencia por universidades privadas.

Por su parte, dentro de este pull de atributos académicos, la calidad de los

profesores tampoco parece moldear la inclinación por el sector privado. Como se

observa en la figura 5.4, los jóvenes que valoran la calidad de los docentes se

encuentran tan dispuestos a asistir a universidades de gestión privada como aquellos

que no reconocen valor en esta característica.

41.67

45.24

13.1

34.24

51.63

14.13

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración de materias interesantesElección universidad pública vs. privada

Page 45: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 41 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.4

Preferencia sector universidad por valoración de la calidad de los docentes

La magnitud de 0.02 puntos entre la valoración extrema superior y la valoración

extrema inferior que se ilustra en la figura 5.4, indica que el atributo calidad docente

no posee impacto sobre la preferencia por el sector privado.

En relación a otro de los atributos que conforma el conjunto de aspectos académicos,

la biblioteca, la figura 5.5 indica que su valoración no justifica, al menos para este

grupo de jóvenes, asumir los costos del arancel universitario. Los jóvenes que

presentan una baja valoración del atributo biblioteca se encuentran más dispuestos a

asistir a universidades de gestión arancelada, que el grupo de jóvenes que valoran

positivamente este atributo.

35.11

49.62

15.27

37.96

49.64

12.41

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración de calidad de profesoresElección universidad pública vs. privada

Page 46: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 42 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.5

Preferencia sector universidad por valoración de la biblioteca

Una diferencia de (-) 14. 2 a favor de la valoración extrema inferior da cuenta de la

baja evaluación del atributo biblioteca por parte del grupo de jóvenes que eligen

asistir a universidades de gestión privada.

Tal como fue reflejado en el análisis de los distintas figuras, si bien la valoración de la

dimensión académica en su conjunto no parece influir en la disposición a pagar un

arancel por educación superior (tal como lo indican los 0.7 puntos de diferencia entre

la valoración extrema superior y la valoración extrema inferior), la exigencia (6.2

puntos de diferencia) y el atractivo de los cursos (6.4 puntos) presentan un impacto

relativo sobre la decisión, que no resulta significativo en función del parámetro

establecido (8 puntos).

Por su parte, la valoración de la calidad de los profesores (0.02 puntos de diferencia

entre la valoración extrema superior y la valoración extrema inferior) no parece

30.3

56.82

12.88

42.65 42.65

14.71

02

04

06

0

No sabePública Privada No sabePública Privada

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración de bibliotecaElección universidad pública vs. privada

Page 47: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 43 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

impactar en la opción por universidades aranceladas, y menos aún el atributo

biblioteca, que exhibe la valoración más baja de la muestra (-14.2).

5.1.2. Reputación

La reputación de la propuesta universitaria se refiere al grado de conocimiento y

valoración pública de la institución. Dentro de la dimensión reputación el estudio

incluye el prestigio de la universidad y el grado de reconocimiento público de sus

profesores. Tal como lo refleja la figura 5.6, los jóvenes que presentan una baja

valoración de esta dimensión se encuentran más dispuestos a elegir universidades

aranceladas que quienes valoran positivamente esta dimensión.

Figura 5.6

Preferencia sector universidad por valoración de la reputación

33.09

51.47

15.44

40.15

47.73

12.12

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

*Profesores conocidos y prestigio de la universidad

Por valoración de la reputación de la universidad*Elección universidad pública vs. privada

Page 48: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 44 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

La diferencia entre la valoración máxima superior y la valoración máxima inferior es

de (-) 3.7, a favor de aquellos que presentan una baja valoración del atributo

reputación. Es decir, quienes eligen asistir a universidades aranceladas no parecen

valorar la dimensión reputación de la propuesta universitaria.

5.1.3. Aspectos vinculados al futuro profesional

Estos aspectos son una representación del valor económico futuro que se le atribuye

a la educación universitaria en el presente. Los resultados del estudio son

consistentes con la hipótesis planteada en el capítulo 4 (Marco Teórico): la atribución

de valor futuro de una propuesta universitaria incrementa la disposición a pagar un

arancel.

Figura 5.7

Preferencia sector universidad por valoración del aspecto funcional de la

educación

42.8641.18

15.97

31.54

56.38

12.08

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

*Salida laboral y sueldo futuro

Por valoración del aspecto funcional de la educación*Elección universidad pública vs. privada

Page 49: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 45 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Tal como se observa en el gráfico precedente, una magnitud de 15.2 puntos entre la

valoración extrema superior y la valoración extrema inferior da cuenta del impacto de

los aspectos funcionales de la educación sobre la disposición a pagar un arancel.

Dentro de la dimensión funcional o instrumental de la formación universitaria, el

estudio incluye una sub categoría de factores que favorecen la transición del mundo

académico al profesional, como son, por ejemplo, la posibilidad de realizar pasantías

y la de efectuar estudios en el extranjero. Tal como se refleja en la figuras 5.8 y 5.9,

los resultados del estudio son consistentes con las hipótesis planteadas: los jóvenes

que valoran factores de enriquecimiento personal y profesional, como son las

pasantías o los intercambios con otras universidades, se encuentran más inclinados

a pagar un arancel, en comparación al grupo de jóvenes que presentan una baja

valoración de estos factores.

Figura 5.8

Preferencia sector universidad por valoración de la oferta de pasantías

42.0643.93

14.02

32.92

53.42

13.66

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración de oferta de pasantíasElección universidad pública vs. privada

Page 50: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 46 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Dado que la diferencia entre la valoración extrema superior y la valoración extrema

inferior es de 9.5 puntos, la oferta de pasantías resulta uno de los factores que

influyen sobre la disposición a pagar un arancel por educación superior.

Por su parte, la oferta de intercambios con otras instituciones es el atributo con

mayor impacto sobre la disposicion a pagar un arancel, tal como lo indica la figura

5.9.

Figura 5.9

Preferencia sector universidad por valoración de la oferta de intercambios

La diferencia de 19.7 puntos entre la valoración extrema superior de los intercambios

y la valoración extrema inferior, ilustra la fuerte influencia de este atributo sobre la

disposición a asistir a universidades de gestión arancelada.

5.1.4. Infraestructura

La dimensión infraestructura abarca la calidad de los espacios y materiales

disponibles para el desarrollo del proceso educativo. Tal como se planteó en el

47.93

38.84

13.22

27.21

58.5

14.29

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración intercambio con otras universidades

Elección universidad pública vs. privada

Page 51: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 47 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

capítulo 4 (Marco Teórico), los jóvenes que valoran positivamente la infraestructura

de una propuesta universitaria se encuentran más dispuestos a pagar un arancel, en

comparación a aquellos que exhiben una baja valoración de este atributo.

Figura 5.10

Preferencia sector universidad por valoración de la infraestructura y el espacio

físico

La diferencia de 12 puntos entre la valoración extrema superior y la valoración

extrema inferior de la infraestructura y el espacio físico, indican que esta dimensión

moldea la preferencia de universidades de gestión privada.

5.1.5. Entendimiento de los estudiantes y de sus necesidades

Se incluyen en esta categoría atributos tales como la cercanía y comprensión de los

profesores, que el staff sea servicial y que las clases estén conformadas por un

grupo reducido de alumnos, con el objetivo de generar mayor aprendizaje. Como se

presenta en la figura 5.11, los resultados del estudio coinciden con la hipótesis

39.53

43.41

17.05

33.81

55.4

10.79

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración de la infraestructura y el espacio físicoElección universidad pública vs. privada

Page 52: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 48 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

planteada en el capítulo 4 (Marco Teórico). Los jóvenes que valoran estos aspectos

se encuentran fuertemente inclinados a pagar un arancel por educación superior.

Figura 5.11

Preferencia sector universidad por valoración del entendimiento de los

estudiantes y sus necesidades

La diferencia de 23.9 puntos entre la valoración extrema superior y la valoración

extrema inferior da cuenta de que el entendimiento de los estudiantes y sus

necesidades es la dimensión con mayor influencia sobre la disposición a pagar un

arancel. Dentro de este pull de atributos, la cercanía de los profesores es uno de los

aspectos que contribuye a moldear la preferencia por universidades de gestión

privada, tal como lo ilustra la figura 5.12.

46.62

37.59

15.79

26.67

61.48

11.85

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

*Staff servicial, clases pequeñas, profesores cercanos

Por valoración del entendimiento de las necesidades de los estudiantesElección universidad pública vs. privada

Page 53: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 49 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.12

Preferencia sector universidad por valoración de la cercania de los profesores

La diferencia de 13.5 entre la valoración extrema superior y la valoración extrema

inferior que se refleja en la figura 5.12 da cuenta del poderoso impacto que posee la

cercanía de los profesores sobre la disposición a pagar el costo del arancel.

Tal como lo indica la figura 5.13, la valoración de las clases pequeñas es otro de los

atributos que impacta en la disposición a pagar por educación superior.

43.2741.35

15.38

32.32

54.88

12.8

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración de la cercanía de los profesoresElección universidad pública vs. privada

Page 54: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 50 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.13

Preferencia sector universidad por valoración de las clases pequeñas

La diferencia de 17.9 puntos que se observa entre la valoración extrema superior de

las clases pequeñas y la valoración extrema inferior, da cuenta del potente impacto

de esta variable sobre la inclinación a asistir a universidades privadas.

La disposición a pagar un arancel también se encuentra influida por la posibilidad de

contar con personal servicial, que pueda procurar por las necesidades

extraacadémicas de los alumnos, tal como evidencia la figura 5.14.

45.45

39.09

15.45

30.38

56.96

12.66

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración clases pequeñasElección universidad pública vs. privada

Page 55: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 51 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.14

Preferencia sector universidad por valoración del staff servicial

La diferencia de 14.4 puntos que se observa entre la valoración extrema superior del

atributo staff servicial y la valoración extrema inferior, ilustra el poderoso impacto de

este dimensión sobre la disposición a pagar el costo de un arancel universitario.

Con todo, la dimensión entendimiento de los estudiantes y de sus necesidades es la

dimensión con mayor influencia en la preferencia de universidades de gestión

arancelada (23.9).

5.1.6 Accesibilidad de la propuesta universitaria

Dentro de la accesibilidad de la propuesta universitaria se incluye la facilidad de

acceso al predio y la flexibilidad horaria. Tal como exhibe la figura 5.15 la

accesibilidad de la propuesta educativa no justifica, al menos para este grupo de

jóvenes, asumir el costo de un arancel.

46.67

41.67

11.67

28.38

56.08

15.54

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por staff servicialElección universidad pública vs. privada

Page 56: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 52 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.15

Preferencia sector universidad por valoración de la accesibilidad

La diferencia de (-) 0.7 puntos a favor de la valoración extrema inferior, por sobre la

valoración extrema superior exhibe el bajo impacto de la dimensión accesibilidad en

la elección de universidades aranceladas.

La figura 5.16 ilustra la baja valoración del atributo flexibilidad horaria que presenta el

grupo de jóvenes que se dispone a pagar por educación.

36.92

50

13.08

36.23

49.28

14.49

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

*Distancia y horarios

Por valoración de accesibilidad*Elección universidad pública vs. privada

Page 57: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 53 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.16

Preferencia sector universidad por valoración de la flexibilidad horaria

La magnitud de la diferencia entre la valoración extrema superior y la valoración

extrema inferior de (-) 4.5 puntos que se ilustra en la figura 5.16, estaría indicando

que los jóvenes que se disponen a asistir a universidades aranceladas no parecen

tener en cuenta esta dimensión. Por su parte, la valoración de la accesibilidad al

predio (distancia), aunque en menor magnitud tampoco impactaría en la preferencia

por universidades de carácter privado, tal como lo refleja la figura a continuación.

30.58

52.07

17.36

41.5

47.62

10.88

02

04

06

0

0 1 2 0 1 2

Valoración baja Valoración altaP

orc

enta

je

Por valoración de horariosElección universidad pública vs. privada

Page 58: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 54 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.17

Preferencia sector universidad por valoración de la accesibilidad al predio

universitario (distancia)

Los resultados del estudio indican una diferencia de (-) 2 puntos a favor de la

valoración extrema inferior de este atributo, lo que estaría indicando la baja

evaluación del atributo accesibilidad en la preferencia por el sector privado.

5.1.7 Actividades extracurriculares

Consistentemente con la hipótesis planteada en el capítulo 4 (Marco Teórico), los

jóvenes que valoran positivamente el desarrollo de gustos e intereses que se

extienden más allá del espacio áulico son más propensos a pagar el costo de un

arancel, tal como se observa en la figura 5.18.

35.91

50.28

13.81

37.93

48.28

13.79

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración de distanciaElección universidad pública vs. privada

Page 59: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 55 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.18

Preferencia sector universidad por valoración de la oferta de actividades

extracurriculares

Una magnitud de 15.6 entre la valoración extrema superior y la valoración extrema

inferior del atributo actividades extracurriculares manifiesta el alto impacto de esta

dimensión sobre la disposición a pagar por educación superior.

5.1.8. Perspectiva económica: superioridad de los beneficios en la elección de

las propuestas universitarias aranceladas

El 46.5 % de los casos relevados se inclina por estudiar en universidades de gestión

privada porque reconoce beneficios asociados a estas propuestas, que resultan

superiores a los costos involucrados.

La dimensión que parece influir de manera más significativa en la elección de

universidades aranceladas es el entendimiento de los estudiantes y sus necesidades,

43.64 43.64

12.73

25.24

59.22

15.53

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Valoración baja Valoración alta

Po

rcen

taje

Por valoración actividades extracurricularesElección universidad pública vs. privada

Page 60: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 56 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

con una diferencia entre la valoración extrema superior y la valoración extrema

inferior de 23.9 puntos. El trato personalizado estaría asociado a mayor disposición a

pagar un arancel porque reduce los costos académicamente irrelevantes de estudiar

en la universidad. Por otro lado, como cada joven posee tiempos de aprendizaje y

experiencias educativas previas distintas, el poder adaptar la pedagogía y la

dedicación de los profesores, y la posibilidad de aprender en grupos más reducidos

de alumnos parecen ser atributos fuertemente valorados en la elección de

universidades aranceladas.

Si se tienen en cuenta el impacto de los atributos de manera aislada, es decir fuera

de las dimensiones de análisis, la posibilidad de realizar intercambios con otras

instituciones educativas es el factor con mayor impacto sobre la disposición a pagar

el costo del arancel universitario (con una magnitud de la diferencia de 19.7 puntos).

La posibilidad de viajar y estudiar en otras instituciones educativas posibilita una

vivencia universitaria más completa que justifica el pago de un arancel universitario.

En esta misma línea de análisis, la posibilidad de participar de actividades

extracurriculares influye poderosamente en la disposición a pagar por educación

superior (15.6 puntos).

A su vez, la dimensión instrumental de la preparación universitaria impacta

directamente en la disposición a asistir a una universidad arancelada (15.2 puntos).

La proyección de acceso a un buen trabajo y a una buena remuneración a futuro,

como también la posibilidad de realizar prácticas o pasantías profesionales (9.5

puntos), justifica asumir el costo del arancel universitario.

También, los jóvenes que le asignan valor a la infraestructura, por su dimensión

funcional o por su impacto simbólico, se encuentran más dispuestos a asistir a

universidades aranceladas (12 puntos).

En oposición a estos hallazgos, los aspectos académicos (0.7 puntos) no parecen

justificar la asistencia a una universidad arancelada. La calidad de los docentes (0.02

Page 61: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 57 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

puntos) y la reputación institucional (-3.7 puntos) presentan baja valoración en el

grupo de jóvenes que se inclina por asistir a universidades privadas, probablemente

debido a que las propuestas educativas de gestión pública continúan fuertemente

asociadas a estos atributos. No obstante, el nivel de exigencia o el atractivo de los

cursos son aspectos, dentro de la dimensión académica, que parecen conservar

cierto impacto en la consideración de universidades privadas (6.2 puntos y 6.4

puntos, respectivamente), aunque no resultan significativos en función del parámetro

establecido (8 puntos).

Por su parte, la biblioteca (-14.2 puntos), la flexibilidad horaria (-4.5 puntos), la

reputación (-3.7 puntos) y la facilidad de acceso al predio universitario (-2 puntos)

son los atributos menos valorados en la preferencia por universidades privadas.

Es esperable que los jóvenes, acostumbrados a las prácticas educativas propias de

la escuela media, no le asignen valor a la biblioteca como instrumento de aprendizaje

(-14.2). Por su parte, si bien la flexibilidad horaria (-4.5) o la o facilidad de acceso al

predio universitario (-2), reducen costos irrelevantes de la preparación superior, no

justifican por sí mismos hacer frente al costo de un arancel.

La figura 5.19 sintetiza el impacto de las distintas dimensiones (VI) sobre la

disposición a asumir el costo de un arancel universitario (VD), ordenándolas

jerárquicamente de acuerdo al grado de influencia.

Page 62: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 58 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.19

Impacto de las distintas dimensiones sobre la disposición a pagar por

educación superior

Fuerte influencia sobre la disposición a pagar un arancel Magnitudes

Entendimiento de los estudiantes y sus necesidades 23.9

Actividades extracurriculares 15.6

Aspecto funcional de la educación 15.2

Infraestructura y espacio físico 12

Baja influencia sobre la disposición a pagar un arancel Magnitudes

Aspectos académicos 0.7

Accesibilidad de la propuesta -0.7

Reputación -3.74

La figura 5.20 lista cada uno de los atributos que intervienen en la construcción de

estas dimensiones, ordenándolos jerárquicamente de acuerdo al impacto sobre la

elección de universidades de gestión arancelada.

Page 63: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 59 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.20

Impacto de los distintos atributos sobre la disposición a pagar un arancel por

educación superior

Atributos con mayor impacto en la preferencia por universidades

aranceladas magnitudes

Oferta de intercambios 19.7

Clases pequeñas 17.9

Oferta de actividades extracurriculares 15.6

Salida laboral y buen sueldo futuro 15.2

Staff servicial 14.4

Cercanía de los profesores 13.5

Infraestructura y espacio físico 12

Oferta de pasantías 9.5

Atributos con impacto menor al parámetro establecido como

influyente (8 puntos) magnitudes

Atractivo de los cursos 6.4

Exigencia 6.2

Calidad de los docentes 0.02

Atributos con impacto negativo en la preferencia por universidades

aranceladas magnitudes

Accesibilidad de acceso al predio (distancia) -2

Reputación -3.7

Flexibilidad horaria -4.5

Biblioteca -14.2

5.2. Interpretaciones sociológicas

La perspectiva sociológica sostiene que la elección de una universidad se

encuentra guiada por creencias, disposiciones y percepciones que varían de acuerdo

Page 64: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 60 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

con las trayectorias de socialización familiar y escolar de cada joven. Los resultados

que se ofrecen a continuación permiten analizar la disposición a pagar por educación

superior desde la influencia del contexto.

5.2.1. Educación de los padres

No es posible apreciar diferencias significativas en cuanto al impacto de la

preparación académica de los padres sobre la decisión de asistir a universidades de

gestión arancelada (figura 5.21).

Figura 5.21

Preferencia sector universidad por educación de los padres

Tal como ilustra la figura 5.21, la preferencia por universidades de gestión privada de

1.6 puntos a favor del grupo de jóvenes con tan solo un padre universitario indica que

esta variable independiente no parece moldear, en principio, la preferencia de sector

23.53

52.94

23.53

37.43

51.34

11.23

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Uno de los padres universitario Ambos padres universitarios

Po

rcen

taje

Por educación de los padresPreferencia sector universidad

Page 65: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 61 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

universitario. No obstante, en relación con la elección de universidades de gestión

pública, se observa una marcada preferencia en el grupo de jóvenes con ambos

padres universitarios (14 puntos de diferencia).

Estos hallazgos parecen ser consistentes con la hipótesis de reproducción de la

educación parental analizada en el capítulo 4 (Marco Teórico). Gran parte de los

títulos universitarios son expedidos por universidades públicas, si el mecanismo de

influencia es la reproducción del capital cultural, el tener padres universitarios podría

inclinar a los jóvenes a estudiar en universidades públicas que, en la Argentina, no

son aranceladas. En este sentido, mientras que el argumento de reproducción de la

educación parental puede explicar la preferencia por universidades de gestión

pública, su impacto sobre la disposición a pagar un arancel no resulta evidente.

5.2.2. El colegio secundario

La trayectoria escolar posee poderoso impacto en la elección universitaria. A

continuación se exhiben las principales características de los colegios seleccionados,

y su influencia sobre la disposición a pagar un arancel por educación superior.

a. El impacto de la cuota

Si bien la asistencia a colegios privados favorece la elección de universidades

aranceladas, el valor de la cuota del colegio no parece explicar por sí mismo la

disposición a pagar un arancel universitario.

La figura 5.22 ilustra el impacto de la cuota del colegio sobre la disposición a pagar

por educación superior, agrupando los colegios en cuartiles, en relación a la mediana

de cuota. El primer recuadro de la figura 5.22 ilustra el grupo de colegios que se

encuentran en el extremo inferior en cuanto al valor de la cuota mensual. El siguiente

recuadro agrupa a los colegios cuya cuota se ubica en el 25% inferior a la mediana,

luego se ilustra el comportamiento del grupo de colegios que se encuentran en el

Page 66: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 62 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

25% superior a la mediana y el último recuadro nuclea al 25% de los colegios más

costosos de la muestra.

Figura 5.22

Preferencia del sector universitario por cuota del colegio

Los alumnos de los colegios más costosos, que corresponden al cuadrante 25%

superior, se encuentran tan dispuestos a pagar por educación como los alumnos de

los colegios con las cuotas más bajas (cuadrante 25% inferior) o aquellos que se

ubican en el 25% por debajo de la mediana. Por su parte, el grupo de alumnos de

los colegios que se encuentran agrupados en el 25% por encima de la mediana son

los más dispuestos a pagar, con una diferencia de 15.4 puntos en comparación a los

otros tres grupos de colegios.

Si bien la disponibilidad de recursos económicos ofrece las condiciones de

posibilidad para la elección de universidades aranceladas, no se observa una

40.5445.95

13.51

36.46

45.83

17.71

31.34

61.19

7.463

39.7145.59

14.71

02

04

06

00

20

40

60

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

25% inferior 25% por debajo de la mediana

25% por encima de la mediana 25% superior

Po

rcen

taje

Por cuartiles: cuota del colegioElección universidad pública vs. privada

Page 67: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 63 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

relación de influencia directa. Tal como indican los hallazgos de la investigación,

parecen existir otro conjunto de factores que impactan en la preferencia de

universidades aranceladas, que se extienden más allá de la capacidad económica de

invertir en educación superior.

b. Presencia de subvención estatal

Tal como se refleja en la figura 5.23, los jóvenes que asisten a colegios secundarios

que no poseen subvención del estado se encuentran más dispuestos a elegir

universidades privadas que el grupo de jóvenes que asiste a colegios privados con

algún porcentaje de subvención estatal.

Figura 5.23

Preferencia del sector universitario por presencia de subvención estatal

33.01

52.91

14.08

48.39

38.71

12.9

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Sin subvención Con subvención

Po

rcen

taje

Por colegios subvencionadosElección universidad pública vs. privada

Page 68: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 64 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

La valoración de la educación arancelada en el grupo de jóvenes que asiste a

colegios sin subvención del estado es 14.2 puntos superior a la preferencia que

manifiestan los alumnos de los colegios subvencionados.

No obstante el grupo de jóvenes que asiste a colegios con subvención, en su

mayoría, presenta menor disponibilidad de recursos económicos, el análisis de la

influencia de la cuota sobre la preferencia del sector universitario (que corresponde a

la figura 5.22), indica que no existe relación lineal entre el incremento de la cuota del

colegio secundario y la disposición a pagar un arancel por educación superior. En

este sentido, la preferencia por el sector universitario estatal que se observa en los

colegios subvencionados no estaría determinada por factores económicos, y podría

ser explicada por la ideología y valores presentes en la cultura de este tipo de

colegios. En contraposición, quienes asisten a colegios privados sin subvención,

podrían inclinarse a elegir universidades privadas como continuidad de la experiencia

educativa recibida.

Con todo, estas explicaciones del impacto de la subvención estatal sobre la

preferencia del sector universitario resultan provisionales y pueden ser objeto de

estudio de ulteriores investigaciones.

c. Diplomatura internacional

Conforme la característica de doble diplomatura, los colegios pueden agruparse en

tres categorías: colegios bilingües IB (Bachillerato Internacional) colegios bilingües

que rinden el AICE (Advance International Certificate of Education) y colegios no

bilingües. Los resultados del estudio, que se ilustran en la figura 5.24, indican que

los jóvenes que asisten a los colegios bilingües que rinden el IB se encuentran

altamente dispuestos a asumir los costos de la educación arancelada.

Por otro lado, los jóvenes que asisten a colegios secundarios bilingües que rinden la

diplomatura del AICE (Advance International Certificate of Education) están

Page 69: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 65 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

marcadamente menos dispuestos a pagar por educación. Si bien estos colegios son

costosos, y en algunos casos poseen cuotas similares a los colegios IB, se

encuentran significativamente menos inclinados a elegir universidades de gestión

privada. Los alumnos de los colegios no bilingües también se encuentran menos

dispuestos a pagar por educación, que los alumnos de los colegios IB.

Figura 5. 24

Doble diplomatura internacional

Los alumnos de los colegios IB son los más dispuestos a elegir universidades de

gestión arancelada, 19.1 puntos por encima de la disposición observada en los

alumnos de los colegios no bilingües y 23.5 puntos por encima de los alumnos de los

colegios que rinden el AICE. Los alumnos de los colegios no bilingües, y los alumnos

de los colegios que rinden la diplomatura del AICE, se encuentran más inclinados a

optar por universidades de gestión pública. El 47.5% de los alumnos de los colegios

47.541.25

11.25

22.14

60.31

17.56

54.39

36.84

8.772

02

04

06

08

00

20

40

60

80

Pública Privada No sabe

Pública Privada No sabe

Sin IB ni AICE IB

AICE

Po

rcen

taje

Por colegios IB y AICEElección universidad pública vs. privada

Page 70: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 66 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

no bilingües se inclina por elegir universidades públicas y 54.4% del alumnado de los

colegios AICE.

Si bien, en promedio, los alumnos de los colegios IB presentan mayor cantidad de

recursos económicos, el análisis del impacto de la cuota del colegio sobre la

disposición a pagar un arancel revela la existencia de otras razones en la preferencia

por universidades de gestión arancelada. Los alumnos que cursan el Bachillerato

Internacional se encuentran fuertemente exigidos en relación a tiempos y dedicación

al estudio, y podrían asociar la experiencia educativa arancelada con mayor calidad

académica o exigencia.

A su vez, reciben una experiencia educativa que en nuestro país es minoritaria. La

elección de universidades privadas podría simbolizar una continuidad con la historia

de formación distintiva. No obstante, si se quiere arribar a un conocimiento más

acabado de la influencia del IB sobre la disposición a pagar y su diferencia con la

diplomatura del AICE es necesario complementar estos hallazgos con estudios

ulteriores.

d. Zona del colegio

Contrariamente a la hipótesis planteada, el estudio refleja una mayor disposición a

asumir el costo del arancel universitario en los alumnos de los colegios de Zona Sur,

en comparación con el grupo de alumnos de los colegios de Zona Norte.

Page 71: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 67 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Figura 5.25

Preferencia sector universidad por zona

El grupo de jóvenes que asiste a colegios ubicados en la Zona Sur del Conurbano

Bonaerense presenta una preferencia 11.7 puntos superior al grupo de chicos que

asiste a colegios de Zona Norte. Para este grupo, la preferencia por educación

arancelada puede estar asociada a la simbología de distinción y superación del

contexto en el que se encuentran ubicados estos colegios. Participar de una

experiencia educativa arancelada se convierte en un valor aspiracional.

No obstante esta interpretación es tentativa y requiere de investigaciones más

profundas y minuciosas que permita constatar este argumento.

38.42

46.8

14.78

30.77

58.46

10.77

02

04

06

0

Pública Privada No sabe Pública Privada No sabe

Zona norte Zona sur

Po

rcen

taje

Por zonaElección universidad pública vs. privada

Page 72: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 68 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

5.2.3. Interpretaciones sociológicas: el impacto del contexto en la elección

universitaria

La decisión universitaria se encuentra moldeada por la historia, valores e ideología

presentes en los colegios secundarios y se extienden más allá de los recursos

financieros, que ofrecen una condición de posibilidad para la consideración de

propuestas aranceladas. Así, por ejemplo, los colegios más costosos no son

necesariamente los más inclinados a elegir universidades privadas y la preferencia

asciende cuando se adicionan la dimensión simbólica asociada al IB, o la ausencia

de subvención estatal. En este sentido cierta manera de concebir el proceso

educativo de gestión privada podría explicar la preferencia percibida en este grupo

de colegios. No obstante, se requieren investigaciones ulteriores más profundas

para conclusiones más acabadas acerca del impacto de la dimensión simbólica de la

decisión.

La influencia de la ubicación del colegio también parece impactar en la decisión del

sector universitario. En este sentido, el grupo de alumnos que concurre a colegios

de la Zona Sur del Conurbano Bonaerense presenta una mayor inclinación a elegir

universidades privadas. Aunque se requieren estudios más profundos que permitan

explicar esta situación, esta diferencia podría ser analizada desde el punto de vista

aspiracional, entendiendo la educación privada como sinónimo de distinción o

superación contextual.

Por otro lado, la mayor educación parental, asociada a un incremento de

disponibilidad económica de la familia, no parece tener impacto en la preferencia por

universidades de gestión arancelada. El grupo de jóvenes con ambos padres

universitarios tienden a estar más inclinado a elegir universidades públicas,

probablemente como intento de reproducir la experiencia educativa de sus padres.

La figura 5. 26 sintetiza el grado de influencia de las variables independientes de

carácter sociológico sobre la disposición a asistir a universidades de gestión

Page 73: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 69 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

arancelada. Las variables son presentadas jerárquicamente de acuerdo a la

magnitud del impacto observado en la muestra.

Figura 5.26

Impacto de las distintas variables sociológicas analizadas

sobre la disposición a pagar un arancel por educación superior

Variables independientes Magnitudes

Diplomatura Internacional (IB vs AICE) 23.5

Subvención del estado 14.2

Zona del colegio (Zona Sur vs Zona Norte) 11.7

Cuota del colegio (colegio más costoso vs menos costoso) -0.4

Educación de los padres

(ambos padres universitarios vs un padre universitario) -1.6

5.3. Consideraciones parciales

Este capítulo indica que los resultados principales del estudio son consistentes con

la hipótesis central de nuestra investigación. La elección de una universidad privada

se encuentra determinada por la contraposición de costos y beneficios asociados,

analizados, interpretados y construidos en una matriz simbólica y socialmente

determinada.

Si bien existen algunos hallazgos contrarios a las hipótesis económicas y

sociológicas propuestas en el capítulo 4 (Marco Teórico), el planteo general de la

investigación se ve reforzado por la evidencia empírica.

Las características institucionales que más influyen en la disposición a pagar por

educación son, ordenadas jerárquicamente en relación a la magnitud del impacto:

Page 74: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 70 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Los atributos que dan cuenta del entendimiento de los estudiantes y sus necesidades

La oferta de intercambios

La presencia de actividades extracurriculares

Los atributos que dan cuenta de los aspectos funcionales de la educación

La infraestructura y el espacio físico

Por el contrario, los atributos menos relevantes en la preferencia por universidades

de gestión arancelada, presentados de menor a mayor impacto, son:

La biblioteca

La flexibilidad horaria

La reputación

La accesibilidad al predio universitario

Atributos académicos, tales como la calidad de los docentes, la exigencia, o el

atractivo de los cursos

En relación a las variables sociológicas, los aspectos más influyentes sobre la

disposición a asistir a universidades aranceladas son las siguientes características

de los colegios secundarios:

La Diplomatura del IB

La ausencia de subvención estatal

La influencia de la zona geográfica

Por el contrario, las variables educación de los padres y la cuota del colegio resultan

ser los aspectos sociológicos menos influyentes sobre la disposición a asistir a

universidades de gestión arancelada.

No se observa una relación de influencia directa entre el valor de la cuota y la

disposición a asumir el costo del arancel universitario. Por su parte, la mayor

Page 75: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN                                                                                                                                     P á g i n a  | 71 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

educación parental parece impactar sobre la preferencia hacia el sector público,

como intento de reproducción de la experiencia educativa de los padres.

Page 76: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 6. CONSIDERACIONES FINALES                                                                                                                                     P á g i n a  | 72 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

6. CONSIDERACIONES FINALES

Pagar por educación superior es el resultado de un proceso de cálculo dentro de un

pool de alternativas que ha sido construido simbólicamente. La decisión de asistir a

la universidad siempre involucra costos y presupone cierto nivel de ingresos

familiares, o un extraordinario desempeño académico que facilite la obtención de

becas de estudio.

La disponibilidad económica ofrece las condiciones de posibilidad de asistir a la

universidad, y de asistir a determinado tipo de universidad. Así lo indica la elasticidad

de la tasa de crecimiento interanual de la matrícula privada, a los cambios

observados en el escenario económico en ese mismo período (2000-2010). No

obstante la tasa de crecimiento de las universidades aranceladas fue tres veces

superior al ritmo de crecimiento del sector público en la década 2000-2010, no es

razonable suponer que el nivel de ingresos se triplicó en ese mismo período.

Tampoco es posible establecer una relación de proporcionalidad directa entre la

cuota del colegio secundario y la preferencia por universidades de gestión privada.

Parecen existir otros factores que se extienden más allá de la condición de

posibilidad que inaugura la disponibilidad económica y que impactan sobre la

disposición a asumir el costo del arancel. Si bien en la elección de una institución

educativa intervienen los costos y los beneficios asociados, descriptos por los

modelos económicos de análisis, la decisión final no parece ser producto solamente

de un cálculo racional.

En la opción entre la educación arancelada y la no arancelada tienen participación

aspectos más profundos y de carácter simbólico que trascienden la ecuación racional

de comparar la dimensión del dar y la de recibir. Para las interpretaciones

económicas, es claro que los jóvenes se encuentran dispuestos a pagar por una

propuesta educativa de calidad, aunque no resulta evidente cuáles son los atributos

que intervienen en este constructo. Tal como exhiben los resultados del estudio, la

Page 77: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 6. CONSIDERACIONES FINALES                                                                                                                                     P á g i n a  | 73 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

construcción de calidad institucional no es unánime, sino que abarca una

multiplicidad de atributos y adquiere interpretaciones diversas de acuerdo a cada

joven. Son los atributos de las universidades los factores que afectan la comparación

de las propuestas, pero entendidos como símbolos en una decisión que es

socialmente formada y socialmente valorada.

El 46.5% de los casos relevados en el estudio elige universidades de gestión

privada, arribando a la construcción de calidad o de valor de la propuesta a partir de

características objetivas, simbólicamente determinadas. En la evaluación de la

propuesta universitaria, cada atributo o característica, adquiere resonancia valorativa,

pues se lo procesa a la luz de experiencias personales y tempranamente

determinadas.

De los resultados de la investigación se desprende que la preferencia por educación

arancelada se sostiene primordialmente en la posibilidad de disponer de una

experiencia educativa a medida, que favorece la adaptación del proceso a las

distintas necesidades y tiempos de aprendizaje. La dimensión entendimiento de los

estudiantes y sus necesidades presenta el mayor impacto sobre la disposición a

pagar un arancel universitario. En este sentido, el costo del arancel es justificado por

un mayor acceso a los docentes, por la presencia de clases más pequeñas y

personal de apoyo que reduce las exigencias irrelevantes de la preparación

universitaria.

Si pagar por educación asegura una experiencia acorde a las necesidades y tiempos

de aprendizaje, es esperable que los alumnos de las universidades privadas

presenten mayores posibilidades de concluir su preparación. El Anuario de

Estadísticas Universitaria (2010), indica que las universidades privadas que

concentran un 20.5% del alumnado total, diploman a un 29% de los graduados

totales del país.

Page 78: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 6. CONSIDERACIONES FINALES                                                                                                                                     P á g i n a  | 74 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

En segundo lugar, se observa que pagar por educación también posibilita enriquecer

la experiencia universitaria y participar de una socialización completa, que se

extiende más allá de la formación recibida dentro del ámbito del aula. Asistir a una

universidad privada simboliza disfrutar de la etapa de estudiante, complementando la

formación académica con otros intereses y preferencias. De hecho, la oferta de

programas de intercambio con otras universidades y las propuestas de actividades

extracurriculares son relevantes en la inclinación a pagar por educación superior.

En tercer lugar, los jóvenes eligen asistir a universidades privadas pues le asignan

valor a la representación económica futura que se le atribuye a la educación en el

presente. La decisión actual se encuentra guiada por el componente de inversión

asociado. Pagar por educación puede simbolizar la disminución de riesgo de

desempleo o el incremento potencial de los ingresos futuros, a través de mayor

cercanía con el mundo profesional y la participación en una red de contactos más

sólida.

Por último, el aspecto funcional de la infraestructura, que aporta comodidad y

facilidad al proceso educativo, o su concepción simbólica de solidez o robustez, es

otra de las dimensiones que favorecen la preferencia por universidades de gestión

arancelada.

Con todo, los jóvenes que prefieren cursar sus estudios superiores en universidades

de gestión arancelada reconocen cierta superioridad de los beneficios asociados que

resultan compatibles con las experiencias de socialización familiar y escolar. Son

estas experiencias familiares o escolares las que influencian la lectura y análisis de

las características objetivas de las propuestas universitarias. En este sentido, elegir

una universidad arancelada es producto de la elaboración cognitiva de las

características objetivas presentes en una institución.

Desde la mirada sociológica, los hallazgos de la investigación revelan el poderoso

impacto de la Diplomatura del IB sobre la disposición a elegir universidades

Page 79: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 6. CONSIDERACIONES FINALES                                                                                                                                     P á g i n a  | 75 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

privadas. Si bien este grupo de colegios presenta aranceles elevados, no parece ser

la mayor disponibilidad económica el factor que influye en esta preferencia. La

ideología, la cultura y las prácticas propias de este tipo de colegios son los impactan

en el modo de concebir la educación superior arancelada y favorecen la disposición a

pagar. Bajo esta misma explicación, los alumnos de los colegios sin subvención

estatal se inclinan a asistir a universidades de gestión privada, como continuidad de

la experiencia educativa recibida.

La zona geográfica donde se emplaza el colegio parece condicionar la preferencia

del sector universitario. En efecto, los jóvenes que asisten a colegios de la zona sur

del Conurbano Bonaerense pueden estar más inclinados a asistir a universidades

privadas, como símbolo de distinción y superación del contexto en el que se han

criado.

Por el contrario, la variable sociológica educación de los padres condiciona la

preferencia por el sector universitario público. Algunos jóvenes tienden a reproducir

la experiencia educativa de sus padres, que en nuestro país es mayoritariamente

pública, y se encuentran reacios a pagar por educación, aunque puedan reconocer

valor en alguno de los atributos de las propuestas de gestión privada.

Ciertas creencias extendidas, la formación de los padres de mano del ámbito público

y algunas prácticas escolares, influyen en la baja valoración que posee otro conjunto

de atributos en la selección de universidades aranceladas. Por ejemplo, la

reputación y la calidad docente se encuentran asociadas principalmente a la

Universidad de Buenos Aires, y condicionan la baja valoración de este conjunto de

atributos en la preferencia por el sector privado.

A su vez, la biblioteca parece ser el atributo menos valorado en la preferencia por

universidades aranceladas. Los jóvenes no reconocen beneficios en la biblioteca,

probablemente condicionados por la historia escolar previa, que no los ha entrenado

en su uso y utilidad.

Page 80: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 6. CONSIDERACIONES FINALES                                                                                                                                     P á g i n a  | 76 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Por otro lado, si bien la flexibilidad horaria y la facilidad de acceso al predio

universitario reducen ciertos costos irrelevantes de la experiencia educativa, no

justifican por sí mismos el pago de un arancel. En efecto, los jóvenes que aceptan

pagar por educación superior exhiben una baja valoración de la dimensión

accesibilidad.

Con todo, pagar por educación significa reconocer ciertos beneficios en una

propuesta educativa que justifica asumir los costos del arancel. Estos beneficios no

son unánimes y se establecen bajo la influencia de la familia y la trayectoria escolar

previa. Esta tesis ha sido un intento de entender la elección de una propuesta

educativa arancelada por medio de complementar los enfoques económicos y

sociológicos de análisis. Se han presentado algunas ideas con el objetivo de iniciar

un tema que resulta de particular importancia para el sector universitario argentino.

Es factible que, conociendo los factores valorados en la elección de universidades

privadas y sus significados asociados, pueden ajustarse las políticas de

comunicación y difusión de estas instituciones.

Este estudio se ha limitado a medir el impacto de componentes contextuales como el

grado de preparación de los padres o algunas características de los colegios

secundarios, factibles de analizar en un cuestionario auto administrado. Si bien se

ofrecen algunas consideraciones acerca de los principales factores que influyen en

la disposición a pagar por educación, esta perspectiva es temporaria y acotada a una

población determinada y debe ser actualizada periódicamente si fuese tomada en

cuenta para potenciales campañas de marketing educativo.

De esta tesis se desprende la necesidad de realizar estudios más exhaustivos sobre

el impacto de los componentes sociológicos de la decisión. Probablemente,

investigaciones ulteriores y de carácter cualitativo ayuden a comprender con mayor

grado de profundidad la influencia de las creencias tempranas, socialmente

constituidas. Para un análisis pormenorizado de la influencia de las creencias

Page 81: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 6. CONSIDERACIONES FINALES                                                                                                                                     P á g i n a  | 77 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

tempranamente constituidas sobre la elección de una universidad, se requieren

estudios longitudinales que implican otros tiempos de análisis y grado de inversión.

Se sugiere profundizar acerca del simbolismo de la doble diplomatura del IB en

contraposición con el AICE, así como también en el impacto de la zona geográfica

sobre la preferencia del sector universitario.

Desde la perspectiva económica, resulta especialmente interesante poder

complementar esta tesis con estudios de elasticidad de la matrícula privada al costo

del arancel, buscando cuantificar la disposición a pagar por educación superior. Si

bien este trabajo ofrece algunas reflexiones al respecto, cuantificar el impacto puede

resultar de utilidad en las políticas de pricing y gerenciamiento de las propuestas

educativas aranceladas. A su vez, como no todas las universidades privadas exhiben

los mismos beneficios, se sugiere un análisis pormenorizado sobre cada una de las

propuestas universitarias, para lograr efectivas campañas de marketing y

comunicación.

Page 82: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                                                                                                     P á g i n a  | 78 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdullah, F. (2006). Measuring service quality in higher education: HEdPERF versus

SERVPERF. Marketing Intelligence & Planning, 24(1), 31-47.

Alstadsaeter, A. (2011) Measuring the Consumption Value of Higher Education.

CESifo Economic Studies, 57(3), 458-479.

An, B. (2010) The relations between race, family characteristics, and where students

apply to college. Social Science Research 39, 310–323.

Anuario de Estadística Universitaria – Argentina (2010). Departamento de

Información Universitaria, Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Ministerio de

Educación de la Nación. http://portales.educacion.gov.ar/spu/

Bolton, R. & Lemon, K. (1999) A Dynamic Model of Customers´Usage of Services:

Usage as an Antecedent and Consequence of Satisfaction. Journal of Marketing

Research, 36, (2).

Bryan, G. & Whipple,T. (1995) Tuition Elasticity of the Demand for Higher Education

among Current Students: A PricingModelAuthor. The Journal of Higher Education, 5,

560-574.

Brown, C., Varley, P., & Pal, J. (2009). University course selection and service

marketing. Marketing Intelligence & Planning, 27(3), 310-325.

Bourdieu, P. (1989). Social space and symbolic power. Sociological theory, 7 (1), 14-

25.

Page 83: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                                                                                                     P á g i n a  | 79 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Cejda, B. & Casparis, C. (2008). The Role of Social Capital in the Educational

Decisions of Hispanic Students Attending Hispanic-Serving Community Colleges.

Enrollment Management Journal, 2, (1).

CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=2204&idioma=e

Chapman, R.G., (1979), College Choice Process. Research in Higher Education , 10,

(1), 37-57.

Christensen, A., Arkowitz, H. & Anderson, J. (1975) Practice dating as treatment for

college dating inhibitions. Behaviour Research and Therapy. 13, (4), 321-331.

Corazzini, A., Dugan, D. & Grabowski, H. (1972) Determinants and Distributional

Aspects of Enrollment in U.S. Higher Education. The Journal of Human Resources,

Vol. 7, No. 1.

Cosentino de Cohen, C (2003) Dimensions and Impact of Private Sector Growth.

Higher Education, 46, (1),1-35.

Cubillo-Pinilla, J. (2006). The influence of aspirations on higher education choice: a

telecommunication engineering perspective. European Journal Of Engineering

Education, 31(4), 459-469.

Curs, B. & Singell, L. (2008) Aim High or Go Low? Pricing Strategies and Enrollment

Effects. When the Net Price Elasticity Varies with Need and Ability. The Journal of

Higher Education, 81, (4), 515-543.

Dawes, P. & Brown, J. (2003) The Composition of Consideration and Choice Sets in

Undergraduate University Choice: An Exploratory Study. Journal of Marketing for

Higher Education. 14, (2).

Page 84: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                                                                                                     P á g i n a  | 80 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

DesJardins, S. L., Ahlburg, D. A., & McCall, B. P. (2006). An integrated model of

application, admission, enrollment, and financial aid. Journal of Higher Education,

381-429.

Fondevila Gascón, J.F., Del Olmo Arriaga, J. L., Sierra Sánchez, J. (2011)

Universidades privadas, ¿un subsistema diferente?. Cómo desarrollan los

estudiantes sus preferencias hacia la universidad. Vivat Academia. 114 A means-end

chain model based on consumer categorization processes, J Mark, 46, 60-72.

Haywood, H., & Molesworth, M. (2010). The uncomfortable mix of seduction and

inexperience in vocational students' decision making. Marketing Intelligence &

Planning, 28(7), 831-846.

Hazelkorn, E. (2008) Learning to Live with League Tables and Ranking The

Experience of Institutional Leaders. Higher Education Policy 21, 193- 215.

Hodkinson, H, & Hodkinson,P. (1999) Teching to learn, learning to teach? School-

based non teaching activity in an initial teacher education andr training partnership

scheme. Teacher and Teacher Education. 15, (3), 273-285.

Hossler, D., Braxton, J., & Coopersmith, G. (1989). Understanding student college

choice. Higher education: Handbook of theory and research, 5, 231-288.

Informe Centro de Estudios de la Educación Argentina, Universidad de Belgrano

(2012). Año 1, No. 5.

Jackson, G. & Weathersby, G. (1975) Individual Demand for Higher Education: A

Review and Analysis of Recent Empirical Studies. 46, (6), 623-652.

Page 85: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                                                                                                     P á g i n a  | 81 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Jackson, G.(1978) Financial Aid and Student Enrollment. The Journal of Higher

Education, 49, (6), 548-574.

Kember, D. , Ho, A. & Hong, C. ( 2010) Initial motivational orientation of students

enrolling in undergraduate degrees. Studies in Higher Education. 35, (3).

 

Kotler, P. (1979). Strategies for introducing marketing into nonprofit organizations.

The Journal of Marketing, 37-44.

Lages, L. F., & Fernandes, J. C. (2005). The SERPVAL scale: a multi-item instrument

for measuring service personal values. Journal of Business Research, 58(11), 1562-

1572.

Leslie, L. & Brinkman, P. (1987). The Journal of Higher Education, 58, (2) pp. 181-

204

Litten, L. (1982) Identifying distinctive groups in college applicant pool. Higher

education, 16, (3) 195-208.

Maringe, F (2006) University and course choice: Implications for positioning,

recruitment and marketing, International Journal of Educational Management, 20, (6):

466-479.

Moogan, Y. J. &Baron, S. (2003) An analysis of students characteristics within the

student decisión making process, Journal of Further and Higher Education, 27 (3),

271-287.

Munger, M. C. (2011). Persuasion, psychology and public choice. Journal of

Economic Behavior & Organization, 80 (2), 290-300.

Page 86: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                                                                                                     P á g i n a  | 82 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Nguyen, A N and Taylor, Jim (2002) Post High school choices New evidence from a

multinominal logit model, Population Economics, 16, 287- 306.

Sacova. E. (1990) Another Look at the Demand for Higher Education: Measuring the

Price Sensitivity of the Decision to Apply to College. Economics of Educurion Review,

9. (2), pp. 123-134.

Simoes, C. & Soares, A.M. (2010) Applying to higher education: information sources

and choice factors. Studies in Higher Education 35, (4), 371-389.

Sojkin, B., Bartkowiak, P., Skuza, A (2012) Determinants of higher education choices

and student satisfaction the case of Poland, Higher Education, 63, 565-581.

Sung, M., & Yang, S. (2008). Toward the Model of University Image: The Influence of

Brand Personality, External Prestige, and Reputation. Journal Of Public Relations

Research, 20(4), 357-376.

Van Calster, K., Lens, W., & Nuttin, J. R. (1987). Affective attitude toward the

personal future: Impact on motivation in high school boys. The American journal of

psychology, 1-13.

Zeithaml, V., Parasuraman, A and Berry, L. 1993 The nature and determinants of

customer expectations of service. J Acad Mark Sci, 21 (1) 1-12

 

 

 

 

 

Page 87: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 8. ANEXOS                                                                                                                                     P á g i n a  | 83 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

8. ANEXOS

8.1 ANEXO I

Universidades Argentinas (Cosentino de Cohen, 2003)

Universidades públicas

Universidad de Buenos Aires

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Universidad Nacional de Avellaneda

Universidad Nacional de Catamarca

Universidad Nacional de Chilecito

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Cuyo

Universidad Nacional de Entre Ríos

Universidad Nacional de Formosa

Universidad Nacional de General San Martín

Universidad Nacional de General Sarmiento

Universidad Nacional de José C. Paz

Universidad Nacional de Jujuy

Universidad Nacional de La Matanza

Universidad Nacional de La Pampa

Universidad Nacional de la Patagonia

Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Universidad Nacional de La Plata

Universidad Nacional de La Rioja

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Universidad Nacional de Luján

Universidad Nacional de Mar del Plata

Page 88: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 8. ANEXOS                                                                                                                                     P á g i n a  | 84 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Universidad Nacional de Misiones

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Río Cuarto

Universidad Nacional de Río Negro

Universidad Nacional de Rosario

Universidad Nacional de Salta

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Luis

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Villa María

Universidad Nacional de Villa Mercedes

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Universidad Nacional del Chaco Austral

Universidad Nacional del Comahue

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Nordeste

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Universidad Nacional del Oeste

Universidad Nacional del Sur

Universidad Tecnológica Nacional

Universidades privadas

Universidad Adventista del Plata

Universidad Argentina de la Empresa

Universidad Argentina John F. Kennedy

Universidad Atlántida Argentina

Page 89: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 8. ANEXOS                                                                                                                                     P á g i n a  | 85 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Universidad Austral (Argentina)

Universidad Blas Pascal

Universidad Caece

Universidad Católica Argentina

Universidad Católica de Córdoba

Universidad Católica de Cuyo

Universidad Católica de La Plata

Universidad Católica de Paraná

Universidad Católica de Salta

Universidad Católica de Santa Fe

Universidad Católica de Santiago del Estero

Universidad Champagnat

Universidad de Belgrano

Universidad de CEMA

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Universidad de Concepción del Uruguay

Universidad de Congreso

Universidad de Flores

Universidad de la Cuenca del Plata

Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino

Universidad de la Marina Mercante

Universidad de Mendoza

Universidad de Morón

Universidad de Palermo

Universidad de San Andrés

Universidad de San Isidro (USI)

Universidad de San Pablo (Tucumán)

Universidad del Aconcagua

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

Universidad del Cine

Universidad del Museo Social Argentino

Page 90: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 8. ANEXOS                                                                                                                                     P á g i n a  | 86 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino

Universidad del Salvador

Universidad Empresarial Siglo 21

Universidad Favaloro

Universidad ISALUD

Universidad Juan Agustín Maza

Universidad Maimónides

Universidad Notarial Argentina

Universidad Torcuato Di Tella

Page 91: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 8. ANEXOS                                                                                                                                     P á g i n a  | 87 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

8. 2. ANEXO II

Cuestionario

a. colegio

b. Sexo

c. Edad

d. Nivel de estudio de la madre

e. Nivel de estudio del padre

Ahora que estás terminando el colegio secundario, y surge la pregunta sobre

qué estudiar y dónde…

f.. ¿Tenés pensado hacer una carrera universitaria?-----------------------------------------

g. ¿Te inclinás por universidad pública o universidad privada? ------------------------

¿Por qué?

h………………………………………………………………………………………………

i………………………………………………………………………………………………

j………………………………………………………………………………………………

¿Qué aspectos considerás importantes para elegir una universidad?

Redondeá del 1 al 7 el grado de importancia que le das a estos aspectos al

momento de evaluar una universidad, siendo 7 el puntaje más alto.

k. Si la universidad está cerca de donde vivís 1....2….3….4….5….6….7

l. El precio a pagar 1....2….3….4….5….6….7

m. La biblioteca 1....2….3….4….5….6….7

n. Que haya actividades no académicas, como por ejemplo, deportes

1....2….3….4….5….6….7

o. El espacio físico: el campus, los amenities, la infraestructura

1....2….3….4….5….6….7

p. La reputación o el prestigio de la universidad 1....2….3….4….5….6….7

q. Horarios flexibles 1....2….3….4….5….6….7

Page 92: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 8. ANEXOS                                                                                                                                     P á g i n a  | 88 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

r. Que los compañeros que vas a tener, sean parecidos a vos y hayan ido a

colegios como el tuyo 1....2….3….4….5….6….7

s. Que permita tener una buena salida laboral 1....2….3….4….5….6….7

t. Que ofrezca intercambios con otras universidades del mundo

1....2….3….4….5….6….7

u. Que los profesores sean conocidos 1....2….3….4….5….6….7

v. Que sea una universidad exigente 1....2….3….4….5….6….7

w. Que ofrezca becas o créditos educativos 1....2….3….4….5….6….7

x. Que haya pasantías 1....2….3….4….5….6….7

y. Que puedas conversar con los profesores y hacerle consultas; que sean

comprensivos y cercanos 1....2….3….4….5….6….7

z. Que las clases sean dinámicas y puedas participar 1....2….3….4….5….6….7

aa. Que te forme más allá de lo académico, en valores y aspectos sociales

1....2….3….4….5….6….7

ab. Que las personas que te atienden sean serviciales y puedan ayudarte (el staff)

1....2….3….4….5….6….7

ac. Que los compañeros que vas a tener sean responsables y se preocupen por

mejorar 1....2….3….4….5….6….7

ad. Que te permita obtener un buen sueldo a futuro 1....2….3….4….5….6….7

ae. Que las materias sean interesantes y divertidas 1....2….3….4….5….6….7

af. Que las clases sean de pocos alumnos, para aprender más

1....2….3….4….5….6….7

ag.¿Otro aspecto? ¿Cuál? 1....2….3….4….5….6….7

ah.¿Otro aspecto? ¿Cuál? 1....2….3….4….5….6….7

ai. ¿Otro aspecto? ¿Cuál? 1....2….3….4….5….6….7

SOLO PARA QUIENES ESTAN DECIDIDOS: ¿Podrías contarme en qué

universidad pensás estudiar?

SOLO PARA QUIENES TIENEN ALGUNA PREFERENCIA: ¿Qué carrera pensás

seguir? ¿Entre qué carreras estás decidiendo?

Page 93: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 8. ANEXOS                                                                                                                                     P á g i n a  | 89 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

8. 3 ANEXO III

Instituciones que conforman la muestra sobre la que se aplicó el cuestionario

autoadministrado.

Colegio A. Zona Norte. Privado no bilingüe. Cuota mensual $2900. Orientación

Humanidades.

Colegio B. Zona Norte. Subvencionado. Cuota mensual $1250. Orientación

Humanidades.

Colegio C. Zona Norte. Subvencionado. Cuota mensual $2160. Orientación

Económica.

Colegio D. Zona Norte. Privado bilingüe AICE. Cuota mensual $4690. Orientación

Humanística.

Colegio E. Zona Norte. Privado bilingüe IB. Cuota mensula $6000. Orientacion

Sociales.

Colegio F. Zona Norte. Privado bilingüe AICE. Cuota mensual $4700. Orientación

Economía y Administración.

Colegio G. Zona Norte. Privado bilingüe IB. Cuota mensual $3500. Orientación

Humanidades, Economía, Arte y Diseño.

Colegio H. Zona Sur. Privado bilingüe IB. Cuota mensual $ 4571. Orientación

Economía, Naturales y Sociales.

Colegio I. Zona Sur. Subvencionado. Cuota mensual $200,55. Orientación

Economía, Humanidades y Naturales.

 

El total de 286 cuestionarios se distribuye de la siguiente forma:

Colegio A. Veinte (20)

Colegio B. Doce (12)

Colegio C. Veintisiete (27)

Colegio D. Veintisiete (27)

Colegio E. cuarenta y dos (42)

Page 94: Ma - Repositorio Digital San Andrés: Página de iniciorepositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2514/1/[P][W] Dotto, Lucila.pdf · decisorio. Esta ventaja de crecimiento de

Capítulo 8. ANEXOS                                                                                                                                     P á g i n a  | 90 

 

Lucila Dotto 2013�� � 

Colegio F. treinta y dos (32)

Colegio G. cincuenta y cuatro (54).

Colegio H. cuarenta (40)

Colegio I. treinta y dos (32)