· males adquiridos por la mayoría de la población-, como juan de zenarro, vecino de güeñes...

29

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 2:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 3:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 4:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 5:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 6:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 7:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 8:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 9:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 10:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 11:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 12:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 13:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 14:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 15:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 16:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 17:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 18:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 19:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 20:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 21:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 22:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 23:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 24:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 25:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 26:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 27:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 28:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"
Page 29:  · males adquiridos por la mayoría de la población-, como Juan de Zenarro, vecino de Güeñes que en 1751 contaba con cuatro marranos, tres de ellos "de cria" y uno "de muerte"