mankiw-cap14

Upload: jhoel20

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    1/10

    CAPTULO

    La Poltica de estabilizacin

    14

    MACROECONOMASEXTA EDICIN

    Diapositivas PowerPoint por Ron CronovichTraduccin: Pablo Fleiss

    N. GREGORY MANKIW

    2007 Worth Publishers, all rights reserved

    En este captulo, aprender

    acerca de dos debates de poltica econmica:

    1. Debe ser la poltica econmica activa opasiva?

    Diapositiva1

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    2. Debe basarse la poltica econmica en reglasfijas o debe ser discrecional?

    Pregunta 1:

    Diapositiva2

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    ser activa o pasiva?

    ser activa o pasiva?

    Tasa de crecimiento del PIB real, 1970-2006

    Tasa de crecimiento del PIB real, 1970-2006

    4

    6

    8

    10

    Tasa decrecimiento

    Var.porcentualrespecto a

    4trimestresanteriores

    -4

    -2

    0

    2

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    promedio

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    2/10

    Aumento del desempleo durante lasrecesiones

    Desde HastaAumento en el N de

    personas en paro

    (millones)Julio 1953 Mayo 1954 2,11

    Agosto 1957 Abril 1958 2,27

    Diapositiva4

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    Abril 1960 Febrero 1961 1,21

    Diciembre 1969 Noviembre 1970 2,01

    Noviembre 1973 Marzo 1975 3,58

    Enero 1980 Julio 1980 1,68

    Julio 1981 Noviembre 1982 4,08

    Julio 1990 Marzo 1991 1,67

    Marzo 2001 Noviembre 2001 1,50

    Argumentos a favor de unapoltica econmica activa

    Las recesiones provocan privaciones econmicas

    a millones de personas. La Employment Act (ley de empleo) de 1946:

    Fomentar el pleno empleo y la produccines

    Diapositiva5

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    una de las directrices y competenciaspermanentes del Gobierno Federal.

    El modelo de oferta y demanda agregada (Caps.9-13) muestra cmo las polticas fiscal ymonetaria pueden responder a perturbaciones yestabilizar la economa.

    Argumentos en contra de unapoltica econmica activa

    Las polticas actan con retardos prolongados y variables,incluyendo:

    Retardo interno:

    El tiempo entre la perturbacin y la adopcin de medidas Tarda tiempo en reconocer la perturbacin Tarda tiem o a licar la medida es ecialmente las medidas

    Diapositiva6

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    de poltica fiscal

    Retardo externo:El tiempo que tarda la medida de poltica econmica en afectarla economa.

    Si las condiciones cambian antes de que se sientael impacto de la medida, entonces esa polticapuede desestabilizar la economa.

    Si las condiciones cambian antes de que se sientael impacto de la medida, entonces esa polticapuede desestabilizar la economa.

    Estabilizadores automticos

    Definicin:Polticas que estimulan o deprimen la economa

    cuando es necesario, sin ningn cambiodeliberado de poltica.

    Diapositiva7

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    e se an para re uc r os re ar os prop os etoda poltica de estabilizacin.

    Ejemplos: Impuesto sobre la renta Seguro de desempleo Programas de asistencia social

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    3/10

    Predecir la macroeconoma

    Dado que las polticas actan con retardos, quienesformulan la poltica econmica deben predecir lascondiciones futuras.

    Dos formas en que los economistas generan predicciones:

    Diapositiva8

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    Series de datos que fluctan antes que la propiaeconoma

    Modelos macroeconomtricos

    Modelos a gran escala con parmetros estimados quepueden ser utilizados para predecir la respuesta de lasvariables endgenas a las perturbaciones y cambios depolticas

    El ndice de IEA y el PIB real, 1960s

    El ndice deIndicadoresEconmicosAdelantadosincluye 10

    5

    10

    15

    20

    entage

    change

    Diapositiva9

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    Fuente del IEA:

    The Conference Board

    series dedatos.

    -10

    -5

    0

    1960 1962 1964 1966 1968 1970

    annualper

    Leading Economic Indicators

    Real GDP

    El ndice de IEA y el PIB real, 1970s

    0

    5

    10

    15

    20

    centage

    change

    Diapositiva10

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    Fuente del IEA:The Conference Board

    -20

    -15

    -10

    -

    1970 1972 1974 1976 1978 1980

    annualper

    Leading Economic IndicatorsReal GDP

    El ndice de IEA y el PIB real, 1980s

    0

    5

    10

    15

    20

    entage

    change

    Diapositiva11

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    Fuente del IEA:The Conference Board

    -20

    -15

    -10

    -5

    1980 1982 1984 1986 1988 1990

    annualper

    Leading Economic IndicatorsReal GDP

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    4/10

    El ndice de IEA y el PIB real, 1990s

    0

    5

    10

    15

    entage

    cha

    nge

    Diapositiva12

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    Fuente del IEA:

    The Conference Board

    -15

    -10

    -5

    1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

    annualper

    Leading Economic Indicators

    Real GDP

    Errores de prediccin en la recesin de 1982

    adeparo

    Ta

    Predecir la macroeconoma

    Puesto que las polticas actan con retardos, quienes formulanla poltica econmica deben predecir las condiciones futuras.

    Las diapositivas anteriores muestran que las

    redicciones muchas veces estn

    Diapositiva14

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    equivocadas.

    Esta es una razn por la cual algunos

    economistas se oponen a una poltica activa

    La crtica de Lucas

    Formulada por Robert Lucasquien gan el premio Nobel en 1995 por la teora deexpectativas racionales.

    La prediccin de los efectos de los cambios en la poltica

    Diapositiva15

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    modelos estimados con datos histricos.

    Lucas seala que estas predicciones podran no servlidas si los cambios de poltica alteran lasexpectativas, cambiando la relacin fundamental entre

    las variables.

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    5/10

    Un ejemplo de la crtica de Lucas

    Prediccin (basada en la experiencia pasada):

    Un aumento de la tasa de crecimiento del dineroreducir el desempleo.

    Diapositiva16

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    de crecimiento del dinero puede elevar lainflacin esperada, en cuyo caso el desempleono bajara necesariamente.

    El veredicto del jurado

    Observando la historia reciente es difcil responder

    claramente a la pregunta 1: Es difcil identificar las perturbaciones en los datos.

    Diapositiva17

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    cosas si no se hubiese utilizado la poltica realizada.

    La mayora de economistas estn de acuerdo, sinembargo, que la economa de Estados Unidos se ha vueltomucho ms estable desde fines de los 80

    La estabilidad de la economamoderna

    voes

    tndar

    2.5

    3.0

    3.5

    4.0Volatilidad

    del PIB

    Diapositiva18

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    De

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    Volatilidadde la

    inflacin

    Pregunta 2:

    Diapositiva19

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    Debe basarse la poltica econmica enreglas fijas o debe ser discrecional?

    Debe basarse la poltica econmica enreglas fijas o debe ser discrecional?

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    6/10

    Reglas y discrecionalidad:Conceptos bsicos

    Polticas basadas en reglas fijas:

    Los responsables de la poltica econmica anuncian poradelantado cmo responder la poltica ante situacionesvarias, y se comprometen a cumplirlo.

    Diapositiva20

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    o cas screc ona es:

    Al ocurrir los acontecimientos que cambian la situacin,los responsables de la poltica econmica evalan lasituacin y aplican las polticas que crean apropiadas en

    ese momento.

    Argumentos a favor de las reglas

    1. Desconfianza hacia los responsables de la

    poltica econmica y hacia el proceso poltico Polticos mal informados

    Diapositiva21

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    son los mismos que los intereses de lasociedad

    Argumentos a favor de las reglas

    2. La inconsistencia temporal de la polticadiscrecional

    Definicin: Una situacin en la cual los responsablesde la poltica tienen un incentivo para incumplir una

    Diapositiva22

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    ,agentes han actuado basndose en ese anuncio.

    Esto destruye la credibilidad de los responsables,reduciendo por tanto la efectividad de sus polticas.

    Ejemplos de inconsistenciatemporal

    1. Para alentar la inversin, el gobierno anuncia queno impondr ningn impuesto sobre el capital.

    Pero una vez se han construido las fbricas, elobierno incum le su romesa con el fin de

    Diapositiva23

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    aumentar la recaudacin impositiva del Estado.

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    7/10

    Ejemplos de inconsistenciatemporal

    2. Para reducir la inflacin esperada, el banco

    central anuncia que seguir una polticamonetaria ms restrictiva.

    Diapositiva24

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    ,central puede tener la tentacin de recortar lostipos de inters.

    Ejemplos de inconsistenciatemporal

    3. Se brinda ayuda a los pases pobres a cambio de

    la promesa de realizar reformas fiscales.Las reformas no se realizan, pero la ayuda se

    Diapositiva25

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    ,donantes no desean que los ciudadanos de lospases pobres pasen hambre.

    Reglas de poltica monetaria

    a. Tasa constante de crecimiento de la ofertamonetaria

    Es defendida por los monetaristas Estabiliza la demanda a re ada slo si la

    Diapositiva26

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    velocidad de circulacin es estable

    Reglas de poltica monetaria

    b. Fijacin de un objetivo para el PIB nominal

    a. Tasa constante de crecimiento de la oferta monetaria

    Diapositiva27

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    la cantidad de dinero cuando el PIB crezca pordebajo de su objetivo. Reducir el crecimientode la cantidad de dinero cuando el PIB nominalexceda el objetivo.

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    8/10

    Reglas de poltica monetaria

    c. Fijacin de un objetivo para la tasa de inflacin

    a. Tasa constante de crecimiento de la ofertamonetaria

    b. Fijacin de un objetivo para el PIB nominal

    Diapositiva28

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    Reducir automticamente el crecimiento de lacantidad de dinero siempre que la inflacincrezca por encima de la tasa objetivo.

    Muchos bancos centrales practican hoy enda la poltica de un objetivo para la inflacin,pero permiten un poco de discrecin.

    Reglas de poltica monetaria

    c. Fijacin de un objetivo para la tasa de inflacin

    a. Tasa constante de crecimiento de la ofertamonetaria

    b. Fijacin de un objetivo para el PIB nominal

    Diapositiva29

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    d. La regla de Taylor:Fija el tipo de fondos federales sobre la base de

    La tasa de inflacin

    La brecha entre el PIB efectivo y el de plenoempleo

    La regla de Taylor

    iff = + 2 + 0,5( 2) 0,5(brecha del PIB)

    donde

    iff = tipo nominal objetivo de fondos federales

    Diapositiva30

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    brecha del PIB = 100 x

    = porcentaje del PIB real por debajo

    de su tasa natural

    Y Y

    Y

    La regla de Taylor

    iff = + 2 + 0.5( 2) 0.5(brecha del PIB)

    Si = 2 y la prod. est en su tasa natural, el tipoobjetivo de fondos federales es del 4 por ciento.

    Diapositiva31

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin

    ,la poltica monetaria se contrae automticamente paraelevar el tipo de fondos federales en 1,5.

    Por cada punto porcentual que el PIB cae por debajode su tasa natural, la poltica monetaria se suaviza

    para reducir la tasa de fondos porcentuales en 0,5.

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    9/10

  • 8/14/2019 Mankiw-Cap14

    10/10

    ResumenResumen

    3. Quienes defienden la poltica discrecional creen que:

    La discrecionalidad le da ms flexibilidad a los responsablesde la poltica econmica para responder a lo inesperado

    4. Quienes defienden las reglas fijas de poltica creen que:

    No se uede confiar en el roceso oltico: Los olticoscometen errores de poltica o utilizan la poltica econmicapara sus propios intereses

    Comprometerse a una poltica fija es necesario para evitar lainconsistencia temporal y mantener la credibilidad

    CAPTULO 14 La Poltica de Estabilizacin Diapositiva36