manual de identidad visual del consejo de seguridad vialde+identidad+visual.pdf · pagan...

100
Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vial

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vial

Page 2: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL2

Índice

Título Página

Capítulo I: Identidad del Consejo de Seguridad Vial.................5

1. Manual de Identidad Visual....................................6

2. Antecedentes del Manual......................................7

3. Propósito del Manual..............................................8

4. Reseña Histórica.....................................................9

5. Marco Filosófico Institucional................................11

6. Objetivos Institucionales ...................................... 12

7. Valores...................................................................13

8. Factores claves para el éxito.................................16

9. Público Meta.........................................................17

10. Cultura Organizacional.........................................20

Page 3: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL3

Índice

Capítulo II: Imagen Visual........................................ 24

1. Dimensión Conceptual.......................................... 25

2. Dimensión Tipográfica............................................ 27

2.1 Tipografía Principal......................................... 28

2.2 Tipografía Secundaria.................................... 30

2.3 Usos Incorrectos............................................ 32

3. Dimensión Iconográfica......................................... 33

3.1 Construcción del Ícono................................... 34

3.2 Retícula.......................................................... 35

3.3 Espacio de Seguridad.................................... 36

3.4 Firmas............................................................ 37

3.5 Tamaño Mínimo.............................................. 38

3.6 Usos Correctos............................................... 39

3.7 Usos Incorrectos............................................. 40

3.8 Uso Correcto en Imágenes............................ 42

3.9 Uso Incorrecto en Imágenes..........................43

4. Dimensión Estructural............................................ 44

4.1 Concepto del Leitmotiv................................... 45

4.2 Construcción del Leitmotiv Principal..................................................................... 46

4.3 Color del Leitmotiv Principal........................... 47

4.4 Uso Correcto del Leitmotive Principal..................................................................... 48

4.5 Uso Incorrecto del Leitmotiv Principal..................................................................... 49

4.6 Uso Incorrecto del Leitmotiv Principal en Imágenes................................................................... 53

4.7 Construcción del Leitmotiv Secundario................................................................. 54

Page 4: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL4

Índice

4.8 Uso Correcto del Leitmotiv Secundario................................................................. 55

4.9 Uso Correcto del Leitmotiv Secundario en Imágenes................................................................... 56

5. Dimensión Cromática..............................................57

5.1 Relación simbólica............................................57

5.2 Colores Principales...........................................58

5.3 Colores Secundarios........................................59

5.4 Positivo y negativo............................................60

5.5 Escala de Grises Uso Correcto........................61

5.6 Escala de Grises Uso Incorrecto......................62

6. Otros Logos Utilizados............................................63

6.1 Teletrabajo.......................................................63

6.2 Decenio............................................................64

Capítulo III: Aplicaciones..........................................65

1. Papelería.................................................................66

2. Artículos Promocionales.........................................81

3. Artículos Promocionales para Niños.......................92

4. Flotilla....................................................................99

Page 5: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL5

Capítulo I

Identidad del Consejo de Seguridad Vial

Page 6: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL6

El Manual de Identidad es una herramienta de

orientación y consulta para el uso adecuado de los

símbolos y elementos gráficos que representan al

Consejo de Seguridad Vial.

Comprender y respetar estos lineamientos traerá

grandes beneficios a la institución y contribuirá a

ordenar la presencia en los medios de comunicación

así como a presentar una imagen consistente y

diferenciada ante todos los públicos del COSEVI.

1. Manual de Identidad Visual

Page 7: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL7

2. Antecedentes del Manual

Con el Objetivo de formular y reglamentar el uso

de símbolos del COSEVI, en Marzo del 2012, la

Dirección Ejecutiva definió solicitar a la Escuela de

Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica la

colaboración de al menos un estudiante de Artes

Plásticas con Énfasis en Diseño Gráfico, para el

desarrollo de un manual de identidad visual que sirva

como guía para el desarrollo de la imagen gráfica

institucional.

Como resultado de esta solicitud, estudiantes de

cuarto año de la Carrera de Artes Plásticas con Énfasis

en Diseño Gráfico, en el curso: Taller Gráfico 3, durante

el primer semestre del 2012, desarrollaron el Manual

de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vial.

Page 8: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL8

3. Propósito del Manual

Este Manual tiene como propósito ofrecer una guía

práctica para presentar visualmente la imagen del

Consejo de Seguridad Vial, de forma consistente.

Los lineamientos definidos en el Manual ayudan

a todos los responsables de la Comunicación

institucional y funcionarios en general, a mantener

ante los diversos públicos internos y externos una

imagen consistente, profesional y de calidad en todos

los medios, sean estos impresos, electrónicos o

audiovisuales.

Page 9: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL9

4. Reseña Histórica

El Consejo de Seguridad Vial nace de un Proyecto

de Ley, Expediente Nº 8062, presentado a la Asamblea

Legislativa, de conformidad con el acta Nº 54 de

la sesión extraordinaria celebrada por la Comisión

Permanente de Asuntos Jurídicos el día 20 de junio de

1978, en la cual se discutió dicho proyecto.

Como antecedentes se tiene que desde 1969, el Club

Rotario empezó a estudiar el problema de la cantidad

de accidentes de tránsito que se daban en la red vial

nacional, así como el costo que se generaba a raíz

de éstos y la consecuencia fatídica que presentaba

en la sociedad costarricense por las lesiones que se

presentaban en el factor humano.

Este proyecto finalmente se constituyó en ley en 1973,

por medio de la cual se crea el Seguro Obligatorio

en Vehículos Automotores y se establecen una serie

de disposiciones como las de las multas fijas que

Page 10: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL10

de Seguridad Vial, organismo adscrito al Ministerio de

Obras Públicas y Transportes, que tendrá por función

el establecimiento de los procedimientos de uso y giro

en contra de los fondos acumulados por infracciones

de tránsito, etc. Esta comisión integrada por el Poder

Ejecutivo no podía administrar esos fondos, que se

estaban acumulando por cuanto no le asignaban

funciones a la comisión. Dado que no se invertían los

fondos, la comisión quedó sin efecto y se continuó

buscando la mejor forma de organizar la Seguridad

Vial en el país.

Finalmente mediante la Ley de Administración Vial

Nº 6324, publicada en el Alcance Nº 4 de la Gaceta

Nº 97 del 25 de mayo de 1979, se crea el Consejo

de Seguridad Vial, como dependencia del Ministerio

de Obras Públicas y Transportes, el cual tendrá

independencia en su funcionamiento administrativo y

personalidad jurídica propia.

era una innovación en nuestro país, las cuales se

pagan directamente sin necesidad de tener que ir

a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien la

ley establecía que los bancos del Estado debían

efectuar ese cobro, lo cierto es que no se les obligaba

a hacerlo. De ahí que se varió la ley mediante una

serie de reformas que salieron aprobadas en el año

1976, entre las cuales hay una reforma que establece

que: “… las multas que se impongan en virtud de

lo dispuesto en la presente ley, serán destinadas

a la formación de un fondo que será utilizado para

la financiación de un programa de prevención de

accidentes de tránsito dentro del cual se incluye,

de modo preferente, la adquisición de equipos y

materiales para la Dirección General de Tránsito que

serán empleados conforme lo señala este programa”.

Para el manejo del fondo se creó la Comisión Nacional

Page 11: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL11

5. Marco Filosófico Institucional

El Consejo de Seguridad Vial es el ente encargado

de conocer los análisis de los asuntos referentes al

tránsito, para identificar problemas de seguridad vial

y hacer las recomendaciones que estime pertinentes;

conocer y aprobar orientaciones, prioridades y

proyectos para programas de promoción de la

seguridad vial; responsable de administrar el Fondo

de Seguridad Vial y asignar las sumas necesarias

para los programas y proyectos de seguridad vial que

requieran las Direcciones Generales de Ingeniería de

Tránsito, Educación Vial y de la Policía de Tránsito;

así como conocer, tramitar y resolver cualquier otro

asunto que le someta el Ministro de Obras Públicas y

Transportes.

Page 12: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL12

6. Objetivos Institucionales

• Desarrollar, establecer y mantener políticas que

garanticen el manejo óptimo de todos los recursos

asignados a su gestión y de los proyectos de ejecución

inter-organizacional en materia de seguridad vial.

• Promover, financiar y fiscalizar proyectos de ejecución

inter-organizacional que integren componentes de

infraestructura, tecnología, educación, salud y medio

ambiente en pos del favorecimiento de una cultura de

seguridad vial.

• Desarrollar una estructura física, tecnológica y

humana que promueva la excelencia en el servicio y la

satisfacción total del usuario.

• Promover el uso de tecnología de punta en el

desarrollo de la seguridad vial.

• Diseñar, establecer y mantener programas

permanentes de capacitación y actualización, (técnica,

administrativa y de cultura organizacional) dirigidos al

desarrollo personal del grupo humano que conforma la

organización.

Page 13: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL13

7. Valores

Los valores de la organización marcan el camino ético

de su quehacer y el comportamiento de todos y cada

uno de sus funcionarios en las actividades cotidianas

que se emprendan, mostrando los límites y alcances

de lo que la organización se ha propuesto realizar.

En ese sentido la institución ha definido cinco valores

fundamentales que son: Compromiso, Excelencia,

Flexibilidad, Solidaridad, Amor por el servicio.

Page 14: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL14

7.1 Valores

• Compromiso: Se debe entender que todos los

funcionarios están comprometidos con lo que hacen,

cómo lo hacen y para qué lo hacen.

• Excelencia: La excelencia es un valor del desarrollo

personal y profesional al que se aspira bajo la premisa

de que siempre habrá una mejor manera de hacer las

cosas y todo funcionario tiene el deber y la obligación

consigo mismo, para con la organización en la que

trabaja y por sobre todo, la de ser mejor como ser

humano cada día.

• Flexibilidad: Se debe ser flexible para entender

que tenemos que desarrollar una amplia capacidad y

tolerancia hacia el cambio constante y permanente,

flexibilidad que no se debe entender como tolerancia

hacia acciones poco éticas de compañeros y dirigentes

de la institución.

Page 15: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL15

7.1 Valores

Flexibilidad que le permita al Consejo de Seguridad

Vial ajustarse “ sin dolor “ a los cambios habidos

en su entorno institucional, con el fin de estructurar

una organización que fácilmente se ajusta al medio

para poder prestar los servicios que él demanda, así

como adelantarse a los cambios mediante una actitud

organizacional proactiva.

• Solidaridad: Entera comunidad de intereses y

responsabilidades, condición necesaria para que el ser

humano pueda desarrollarse.

• Amor por el servicio: Se debe amar lo que se hace

para comprometerse con ello, sino se ama el trabajo

no se disfruta ni se alcanza el desarrollo personal que

toda labor debe permitir al funcionario.

Page 16: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL16

8. Factores Claves para el Éxito

• Total identificación de los funcionarios con la misión,

visión, objetivos y valores de la institución.

• Orientación hacia el impacto real en la calidad de

vida de la ciudadanía.

• Ordenamiento sistemático de las acciones en el

corto, mediano y largo plazo.

• Pensamiento estratégico y capacidad gerencial.

• Adecuado y oportuno control y evaluación de la

gestión institucional.

• Direccionalidad del quehacer institucional,

prioritariamente hacia el peatón y conductor.

• Uso racional y oportuno de los recursos y esfuerzos

intra e institucional.

• Cumplimiento de parámetros de calidad y eficiencia

en la prestación de servicios.

• Transparencia y agilidad en el manejo financiero.

• Total compromiso de los funcionarios con las

necesidades de los usuarios.

Page 17: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL17

El público meta general de esta entidad está

conformado por toda aquella persona que habite

en suelo costarricense, que transite por las vías del

país como peatón o utilizando cualquier medio de

transporte, independientemente de su género, nivel

socioeconómico, educativo, etnia, etc.; capaz de

comprender un nivel básico de señalización, lo que

establece una edad mínima de 5-6 años. Sin embargo

como parte de los usuarios se deben tomar en cuenta

aquellos niños menores hasta recién nacidos.

Este gran público meta se subdivide en los

siguientes sectores:

a. Público interno:

comprende todo aquel funcionario que trabaje para el

Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y

en especial a los empleados del COSEVI: gerentes,

encargados del área administrativa, miembros de

9. Público Meta

Page 18: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL18

la policía de tránsito, área de limpieza, ingenieros;

en fin, todo aquella persona que sea miembro de la

comunidad laboral de dicha entidad.

Este grupo es la principal cara que la entidad muestra

a los ciudadanos costarricenses, por lo que es

fundamental que este, antes que cualquier otro grupo,

comprenda y practique los lineamientos que rigen la

labor del COSEVI.

b. Público joven:

el COSEVI concede una especial atención a sus

campañas y programas dirigidos a un público infantil-

joven. Este público a su vez se divide en dos grupos:

el de los miembros entre los 6 y los 12 años (niños,

público infantil) y el conformado por los adolescentes

(13-18 años).La entidad considera fundamental

el educar a los ciudadanos en sus primeros años

académicos, para así asegurar una población adulta

respetuosa de los valores que generan un tránsito

seguro por las carreteras del país.

De esta manera cuenta con una serie de materiales

específicos para esta subdivisión del público meta

(actividades en la página web, la campaña La Brigada

Vial y otras series de “caricaturas” que describen la

forma adecuada de transitar las vías públicas, etc.)

que atacan en los primeros años de formación, la

actitud irresponsable y negligente hacia las reglas que

en materia de seguridad vial el COSEVI establece.

Actualmente, además, el COSEVI está trabajando

arduamente en pos de agregar permanentemente la

educación vial en el programa de estudios de todas las

primarias y secundarias del país.

c. Público adulto:

esta subdivisión abarca a todo aquel ciudadano

mayor de edad, sin hacer ninguna distinción de las

Page 19: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL19

naturalezas antes mencionadas. En este caso el

COSEVI no solo pretende educar al ciudadano como

peatón en las vías del territorio nacional sino también,

y especialmente, como conductor de cualquier medio

de transporte y por lo tanto principal actor en la lucha

contra las muertes y accidentes ocurridos en las

diferentes carreteras de nuestro país.

d. Empresas y organizaciones públicas y privadas:

cualquier institución interesada en apoyar las labores

de concientización del COSEVI (tanto a nivel humano

como económico) son blancos de sus campañas,

programas y proyectos. La entidad busca capacitar

constantemente a los diferentes cuerpos laborales

del país en materia de seguridad vial, promoviendo

iniciativas como la Carrera y Caminata Día mundial

en recordación de las víctimas de la violencia

vial, que busca acercar empresas que comparten

preocupaciones y propuestas con respecto a este tema

de salud pública.

Page 20: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL20

10. Cultura Organizacional

La identidad del COSEVI posee, o “descansa”

como lo menciona Villafañe, en una serie de rasgos

característicos que le brinda un carácter dinámico,

dicho de una forma más sencilla la manera de ser y

hacer de esta organización.

Bajo el concepto de cultura se entiende el conjunto de

normas, de valores y formas de pensar que caracteriza

el comportamiento del personal en todos los niveles,

como en la propia presentación de la imagen de la

Institución.

Se puede entender por cultura el tipo y forma en que

una organización soluciona los problemas y acepta

las situaciones. Las consideraciones expuestas

demuestran que en la cultura se trata de algo más que

de moda.* Villafane,Justo(1999). “La Gestión Profesional de la Imagen

Corporativa”. Madrid. Ediciones Pirámide.S.A .

Page 21: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL21

Filosofía Institucional de servicio y productividad

COSEVI constituye una organización que se debe

fundamentar en la calidad de sus servicios al

ciudadano.

Fortalecer esta visión demanda a todos sus

colaboradores constituirse en especialistas del servicio.

Ahora bien, el servicio constituye una cadena en

la que cada uno de los miembros de la Institución

representa un eslabón.

Cada eslabón debe tener la “fortaleza y consistencia”

capaz ,de evitar que la cadena se rompa.

Ajustar la actitud y reconocer que quien juzga la

calidad de lo que hacemos es el cliente, representa un

gran avance en la ruta de excelencia en el servicio que

COSEVI debe realizar cada día, en cada momento: se

trata de percibir el servicio como un valor intrínseco y

la razón de ser de la Institución.

El arraigo de hábitos de buen servicio es algo que

requiere paciencia. En esta tarea, todos los miembros

de la familia COSEVI deben abocarse, apoyándose

mutuamente, para crear una organización de

primerísima calidad en el servicio.

Sin un valiente liderazgo –valiente porque el poderoso

impulso de la cultura laboral imperante en COSEVI

“prohíbe” salirse de la norma – es imposible desarrollar

la cultura y administrarla en el rumbo de excelencia

deseada. El punto decisivo, consecuentemente, es

lo que hagan los líderes para apoyar el desarrollo

cultural: el cambio de la cultura de COSEVI no puede

delegarse.

Los líderes deben guiar mediante el ejemplo. Es líder

cultural quien equilibra valores humanos y obligaciones

laborales.

Estos líderes pueden estar en cualquier nivel, lo mismo

en la dirección o jefatura de un departamento que en

un puesto no gerencial. Los líderes culturales muestran

claramente cómo unir personas y aspectos operativos.

Plan de mejora de la cultura del COSEVI

A continuación se enuncian tres grandes grupos

de estrategias para la mejora de la calidad de los

Page 22: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL22

productos y servicios de COSEVI. Seguidamente se

analizan y se precisan las recomendaciones:

• Definir una unidad doctrinal que exprese con absoluta

claridad cuáles son los compromisos que se desean

asumir en el plano cultural: misión y política de calidad,

fundamentalmente.

• Crear el ambiente adecuado: poniendo el ejemplo,

alentando y premiando a quienes muestran una

nueva conducta de liderazgo y no tolerando el pobre

desempeño.

Todo ello lo deben hacer mostrándose abiertos y

receptivos en sus conversaciones, refiriéndose a

los valores humanos en sus pláticas y reuniones, y

felicitando y distinguiendo a las personas que dan

ejemplo de los valores culturales e institucionales

deseables, para no dejar duda acerca de cuál es la

conducta apropiada.

• Implantar los procesos adecuados: aportando

procesos y orientación formales para la participación en

las decisiones, de modo que el personal de todos los

niveles pueda contribuir a las decisiones que le afectan.

Criterios para una cultura de éxito en COSEVI.

Cultura Institucional de COSEVI: privilegiar LA CALIDAD de los servicios al cliente.

a. Orientación al cliente

Las organizaciones con mayor éxito se definen por el

hecho de que el cliente goza de una gran estimación.

Esto se refleja, no solamente en cuanto a los deseos

del cliente en las prestaciones cualitativas y de alto

valor en los servicios que recibe. La orientación al

cliente se refleja ya en el mero hecho del trato por el

teléfono y en el rápido servicio al cliente.

b. Orientación a la innovación

Las instituciones que han tenido éxito, se diferencian

por el hecho de unas grandes prestaciones

innovadoras. Este proceso no es el resultado de

una mera planificación matemática, sino más bien,

responde a un planteamiento positivo frente a la

innovación por parte del personal. Como consecuencia

de los valores de la cultura que se encuentran

integrados en el personal, es cuando se realizan las

prestaciones innovadoras.

Page 23: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL23

Los elementos claves de una cultura innovadora son:

1) la comprobación sistemática y regular de nuevas

ideas 2) la apertura frente a nuevas ideas y 3) la

predisposición de asumir riesgos y de renunciar a la

búsqueda de los perdedores y del castigo en caso de

errores.

c. Orientación al personal

Aquellas organizaciones caracterizadas por una cultura

de avanzada sienten una gran estimación del personal.

Se le respeta como individuo. El proceso de promoción

y formación ocupa dentro de estas culturas un lugar

importante. Una orientación al personal se refleja,

sobre todo, en la relación de confianza que domina en

toda la organización.

Page 24: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL24

Capítulo II

Imagen Visual

Page 25: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL25

1. Dimensión Conceptual

El logo del Consejo de Seguridad Vial, COSEVI,

deriva directamente del logo del Ministerio de Obras

Públicas y Transportes (MOPT) y por lo tanto su

conceptualización está relacionada con los valores

de avance, movimiento, empuje y prosperidad que el

MOPT quiso reflejar en su logo.

El logo del COSEVI está conformado por una flecha

amarilla, las siglas y la leyenda Seguridad Vial.

La flecha amarilla, efectivamente, hace referencia a

un movimiento ascendente, de crecimiento, señala

hacia un punto claro y busca representar un trabajo

institucional que dirige sus esfuerzos hacia metas

concretas, establecidas para cumplir a cabalidad con

la misión de la entidad: promover y mantener en la

sociedad costarricense una cultura de seguridad vial

que mejore la calidad de vida de los transeúntes.

El color amarillo está tradicionalmente relacionado con

la prevención, sobre todo en materia de seguridad vial:

la luz amarilla del semáforo le indica al conductor que

es momento de reducir su velocidad para detenerse

a tiempo y evitar accidentes, las señales amarillas

en la carretera indican zonas de posible riesgo o

zonas donde existe un tránsito vulnerable. De esta

manera la flecha del logo hace un llamado inmediato

a la precaución y constante atención a los factores

que influyen en el tránsito diario de las personas. Es

además el único elemento de color, lo que termina de

enfatizar los objetivos de la institución.La tipografía,

por su parte, busca generar confianza y transmitir una

sensación de solidez que, como institución estatal y

por la naturaleza de su labor, el COSEVI debe reflejar.

Sin embargo, la inclinación que ambos elementos

Page 26: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL26

tipográficos presentan busca decirle al público que ser

una institución sólida no implica que sea rígida, por el

contrario, el COSEVI busca una constante evolución

en materia de estrategias, capacitación y solución de

problemas.

Page 27: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL27

2. Dimensión Tipográfica

En cuanto a la tipografía, Cosevi utiliza la fuente

Helvetica LT Std (1957) desarrollada por Max

Miedinger conjuntamente con Edouard Hoffmann.

Se utilizó esta tipografía por su claridad y buena

legibilidad.

Además la tipografía busca reflejar solidez, firmeza y

seriedad en relación a la realización y cumplimiento

de todas sus acciones, a las que el consejo está

llamado a acatar, como ente encargado de velar por la

seguridad vial de nuestro país.

Page 28: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL28

2.1 Tipografía Principal

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklm-

nñopqrstuvwxyz1234567891234567890’¿°!”#$%&/()=?¡*¨[:;

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklm-

nñopqrstuvwxyz1234567891234567890’¿°!”#$%&/()=?¡*¨[:;

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghi-

jklmnñopqrstuvwxyz1234567891234567890’¿°!”#$%&/

()=?¡*¨[:;

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklm-

nñopqrstuvwxyz1234567891234567890’¿°!”#$%&/

()=?¡*¨[:;

Helvetica LT Std, Roman

Helvetica LT Std, Oblique

Helvetica LT Std, Bold

Helvetica LT Std, Bold Oblique

Page 29: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL29

2.1 Tipografía Principal

Usos

Esta tipografía se caracteriza por la buena legibilidad,

por lo que se recomienta utilizarla en cuerpo de texto,

dónde la claridad es parte fundamental del documento,

por ejemplo: circulares, invitaciones, anuncios de

prensa, etc.

Para textos de resalte, citas, etc se podrán utilizar

los estilos de la familia Hevetica LT Std establecidos

para acompañar el cuerpo de texto: Helvetica LT Std

Roman, Oblique, Bold y Bold Oblique.

Campaña de la Década de Acción por la Segur idad Vial(2011-2020)Invita al t aller

Fecha: Miércoles 4 de AgostoHora: De 9:00am a 11:00 amLugar: Colegio de P eriodistas

Informes a los teléfonos: 2220-04432233-5650

“Buen tratamien to periodístico sob re la violencia vial ”

Código deont ológico para pe riodistas

Page 30: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL30

2.2 Tipografía Secundaria

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwx

yz1234567891234567890’¿°!”#$%&/()=?¡*¨[:;

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwx

yz1234567891234567890’¿°!”#$%&/()=?¡*¨[:;

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnño-

pqrstuvwxyz1234567891234567890’¿°!”#$%&/()=?¡*¨[:;

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU-

VWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwx

yz1234567891234567890’¿°!”#$%&/()=?¡*¨[:;

Helvetica LT Std Compressed

Helvetica LT Std Condensed

Helvetica LT Std Light

Helvetica LT Std Black

Page 31: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL31

2.2 Tipografía Secundaria

Usos

Esta tipografía se deberá utilizar solamente en

aplicaciones promocionales que no involucren mucho

texto y que sobre todo no comprometa la legibilidad del

mensaje.

Page 32: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL32

2.3 Dimensión Tipográfica

Usos Incorrectos

No se permite la utilización de textos de ningún

tipo sobre la fotografía y se recomienda para

los casos que sean necesarios revisar los usos

del leitmotiv con fotografías y textos.

Las carreteras de Costa Rica en el año 2018

Page 33: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL33

3. Dimensión Iconográfica

La dimensión iconográfica de la institución está

formada por un rayo de color amarillo detrás de

la tipografía de COSEVI.

Este rayo simboliza los conceptos de avance,

movimiento, desarrollo, esfuerzo, bienestar,

ligados con el objetivo general del MOPT.

Page 34: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL34

3.1 Dimensión Iconográfica

Construcción del Ícono

A la izquierda se puede observar como el

rayo utilizado se estructura utilizando la

circunferencia de dos círculos.

R 9,5x

R 9,5x

R 9,5x

1/2x

2,5x2x

7x

Page 35: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL35

3.2 Dimensión Iconográfica

Retícula

R 9,5x

1x1x1,5x

1/2x

1/2x

2,5x2x

1x

1,5x

1,5x 1x

3x

8x

1x

7x

Valor de x= ancho de la letra “c”.

Page 36: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL36

3.3 Dimensión Iconográfica

Espacio de Seguridad

Se ha establecido un espacio de seguridad

alrededor del logotipo, éste espacio deberá

estar exento de elementos gráficos que

interfieran en la percepción y buena lectura

de la marca.

La construcción del espacio de seguridad

queda determinada por la medida “X”.

1x

1x

1x

1x

Valor de x= ancho de la letra “c”.

Page 37: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL37

3.4 Dimensión Iconográfica

Firmas

Esta firma se utilizará para documentos

formales que salgan al exterior del país o para

personas que desconocen el COSEVI.

Esta firma se utilizará para documentos menos

formales o utilizados dentro del territorio

nacional.

Esta firma se utilizará para documentos

informales o aplicaciones que no ameriten el

uso de Seguridad Vial o donde se necesite

colocar el logo a tamaños menores a 1cm.

Firma Formal

Firma Informal

Firma Informal sin leyenda

Page 38: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL38

3.5 Dimensión Iconográfica

Tamaño Mínimo

Para la firma formal se establece un tamaño

mínimo de 1 cm en el lado menor del

logotipo.

Para la firma informal se estable un tamaño

mínimo de 1 cm en el lado menor del

logotipo.

Para la firma informal sin leyenda se estable

un tamaño mínimo de 0.5 cm en el lado

menor del logotipo.

1cm Logotipo al 100%

Logotipo al 100%

Logotipo al 100%

0,5cm

1cm

Page 39: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL39

3.6 Dimensión Iconográfica

Usos Correctos

Nota:

En estos ejemplos los fondos con contorno de línea

alrededor del logo son meramente representativos

de una plasta de color blanca.

• Logotipo total de color blanco sobre fondo negro.

• Logotipo con la tipografía en color negro y el rayo en

gris sobre fondo blanco.

• Logotipo total de color negro sobre fondo blanco.

• Logotipo total de color negro sobre fondo amarillo.

Page 40: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL40

3.7 Dimensión Iconográfica

Usos Incorrectos

• No se debe utilizar tamaños menores a los

establecidos en este manual.

• No se debe Invertir o reflejar el logotipo.

• No se debe cambiar la angulación o rotación del

logotipo.

• No se deben eliminar partes del logotipo.

• No se deben realizar deformaciones al logotipo.

• No se debe utilizar colores diferentes en el logotipo.

• No se deben invertir los colores del logotipo.

Page 41: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL41

3.7 Dimensión Iconográfica

Usos Incorrectos

• El logotipo no se debe utilizar sobre fondos de color

diferentes a los establecidos.

• El logotipo no se debe utilizar sobre fondos con

degradación.

• El logotipo no se debe utilizar con líneas de contorno

de colores diferentes a los establecidos.

• El logotipo no se debe utilizar sobre fondos que

contengan varios colores.

• El logotipo no se debe utilizar con enmarcado,

decoración, línea de contorno o adición de objetos o

textos al logo.

Page 42: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL42

3.8 Dimensión Iconográfica

Uso correcto en Imágenes

El logotipo se debe utilizar sobre un fondo fotográfico

que no dificulte la lectura, además debe obedecer el

ordenamiento respecto al de la fotografía conteniendo

un margen de al menos una décima parte de su lado

menor.

Se recomienda su utilización en las esquinas y

proporcionalmente no menor a una décima del lado

más pequeño de la fotografía. Para la utilización de

textos con fotografía y se recomienda revisar los usos

del leitmotiv con fotografías y textos.1x

1x

1x

1x

1x

1x

1x

1x

1x

1x

1x

Page 43: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL43

3.9 Dimensión Iconográfica

Usos Incorrectos en Imágenes

• No se debe utilizar sobre fondos fotográficos que

dificulten la buena lectura.

• No se debe utilizar el logotipo en tinta blanca sobre

fondos claros.

• No se debe utilizar el logotipo en tinta negra sobre

fondos oscuros..

• No debe irrespetarse el área estipulada de márgenes

de espacio de seguridad.

• No se debe utilizar el logotipo de un tamaño mayor

o menor al correcto, éste debe ser proporcional a la

fotografía como se indicó anteriormente.

Page 44: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL44

El leitmotiv consta de una figura que acompaña

el logotipo tratando de dar unidad a todas las

aplicaciones que se generen a partir de la

marca.

4. Dimensión Estructural

Definición de Leitmotiv

Page 45: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL45

4.1 Dimensión Estructural

Concepto del Leitmotiv

1. Concepto del Leitmotiv: El leitmotiv

propuesto está basado en la flecha de

avance presente en el logo de Consejo de

Seguridad Vial. Consiste en tres o cuatro

líneas curvas gruesas que se adelgazan

en punta, entrelazadas. Éste juego crea

un efecto de dinamismo que permite

conservar los conceptos de movimiento,

desarrollo, avance, crecimiento, presentes

en el logo del MOPT y COSEVI.

Page 46: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL46

4.2 Dimensión Estructural

Construcción del Leitmotiv

Fila 1

Fila 2

Fila 3

Leitmotiv Principal El espacio debe dividirse en 3 filas y 2

columnas como se muestra en el gráfico.

La tercera fila debe dividirse en 3 sub filas

que mostraran como debe ser la posición del

leitmotiv en determinada aplicación.

Page 47: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL47

La forma empleada conserva los colores

originales del logo compuesto por amarillo

#FFD900 (Cian 0%, Magenta 15%, Amarillo

100%, negro 0%), con una opacidad o

trasparencia del 50% mientras no intervenga

con la legibilidad del documento, de ser así

deberá modificar su opacidad al 25%.

4.3 Dimensión Estructural

Color del Leitmotiv

C 0%M 15%Y 100%K 0%

C 0%M 15%Y 100%K 0%

Opacidad50%

Opacidad25 %

Page 48: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL48

El leitmotiv como motivo visual será aplicado

en el diseño de papelería u otras aplicaciones

bidimensionales sobre fondo blanco en la base

del formato sin excepción.

4.4 Dimensión Estructural

Uso Correcto

Page 49: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL49

4.5 Dimensión Estructural

Uso Incorrecto

No debe utilizarse el leitmotiv completo

o recortado de una forma diferente a la

establecida en este manual.

Page 50: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL50

4.5 Dimensión Estructural

Uso Incorrecto

• No se debe utilizar el leitmotiv en la parte lateral del

documento o aplicación.

• No se debe utilizar el leitmotiv en la parte central del

documento o aplicación.

• No se debe utilizar el leitmotiv en la parte superior del

documento o aplicación.

Page 51: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL51

4.5 Dimensión Estructural

Uso Incorrecto

• No se debe modificar la posición de ninguna

de las figuras del leitmotiv.

• No se debe modificar el tamaño de ninguna

de las figuras del leitmotiv.

Page 52: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL52

4.5 Dimensión Estructural

Uso Incorrecto

No debe utilizarse el leitmotiv en colores

diferentes al amarillo establecido, además

todas las figuras deben ir con las misma

opacidades ya establecidas.

Page 53: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL53

4.6 Dimensión Estructural

Uso incorrecto en Imágenes

El leitmotiv no puede utilizarse

sobre ilustraciones o fotografías

como se muestra en las imágenes.

Page 54: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL54

4.7 Dimensión Estructural

Construcción del Leitmotiv

Este módulo alternativo está construido a partir

de cuatro figuras y no tres como en el leitmotiv

principal.

Éste debe utilizarse en aplicaciones que no

lleven texto exceptuando el Muppi y la Valla

publicitaria.

Leitmotiv Secundario

Page 55: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL55

Esta carpeta es utilizada como ejemplo de

como debe usarse el módulo alternativo para

aplicaciones sin texto.

4.8 Dimensión Estructural

Uso Correcto

Page 56: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL56

4.9 Dimensión Estructural

Uso Correcto en Imágenes

En el caso de los diseños para aplicaciones

que lleven imágenes como fotografías o

ilustraciones se utilizará el leitmotiv como

un retícula horizontal o vertical, dejando los

espacios formados para colocar la imagen

como se muestra en el ejemplo.

El texto, logotipos que se requieran adjuntar se

deberán colocar en el espacio indicado como

se observa en la imagen.

Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio

dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto

Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido

a texto Espacio dirigido a texto

Page 57: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL57

El amarillo es un color dinámico y vivo,

transmite optimismo, alude a las señales

de advertencia y en conexión con el MOPT

también a los sistemas de construcción

El negro transmite estabilidad, fuerza,

perdurabilidad. Es un color formal y fuerte

en contraste para generar una sensación de

estabilidad.

El blanco transmite limpieza, paz y cordialidad.

Es el contrapeso del negro y ayuda a darle una

transición al amarillo y al negro, el blanco es

luz y además presencia.

5. Dimensión Cromática

Relación simbólica

Page 58: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL58

5.2 Dimensión Cromática

Colores Principales

C: 0%M: 15%Y: 100%K: 0%

C: 0%M: 0%Y: 0%K: 100%

R: 255G: 212B: 0

R: 35G: 31B: 32

RGB-WEB#FFD 400

PANTONE130 c

RGB-WEB#231F20

PANTONEBlack c

Pantone 130cAmarillo Negro Blanco

Page 59: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL59

5.3 Dimensión Cromática

Colores Secundarios

Amarillo

50 %

Negro Pantone 130 c Los colores secundarios propuestos en este

manual corresponden a los colores principales

pero modificados a una opacidad 50% para

facilitar la lectura en aplicaciones que lleven

texto o que su diseño así lo permita.

Page 60: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL60

5.4 Dimensión Cromática

Blanco y Negro

El logotipo blanco debe utilizarse sobre un

fondo de color negro y viceversa: logotipo

negro sobre fondo blanco para generar

contraste y una buena lectura.

Logotipo Blanco sobre fondo Negro.

Logotipo Negro sobre fondo Blanco.

Page 61: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL61

5.5 Dimensión Cromática

Escala de Grises, Uso Correcto

Está permitido utilizar el logotipo como aparece

en la imagen de la izquierda: la tipografía en

color negro y el símbolo del rayo en color negro

con opacidad de 50%.

Negro 100 % Negro 50 %

Tipografía Símbolo

Page 62: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL62

5.6 Dimensión Cromática

Escala de Grises, Uso Incorrecto

• No se debe utilizar el logotipo en blanco sobre fondos

con alguna tinta derivada del negro 100%.

• No se debe utilizar el logotipo en negro sobre fondos

con alguna tinta derivada del negro 100%.

Page 63: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL63

6. Otros logos util izados

Teletrabajo

Concepto de teletrabajo.

El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en

un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas

de la Administración de la demanda de transporte. La

utilización de los nuevos medios informáticos permite

mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite

trabajar de forma no presencial. Es una forma de trabajo

en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas

centrales o de las instalaciones de producción, mediante la

utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Construcción del logo teletrabajo.

El logo de teletrabajo está compuesto por cuatro íconos

encerrados cada uno en un círculo de diferente color,

en ellos se representa el trabajo por objetivos, el uso

de las TIC, la mejora en las relaciones familiares y

sociales en general, y la reducción del daño ambiental

ocasionado por los gases que emanan los vehículos en

el transporte de los empleados a su trabajo, que son

características del teletrabajo.

Page 64: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL64

6.1 Otros logos util izados

Logo Decenio de Acción para la

Seguridad Vial

La resolución 64/255 de la Asamblea General de las

Naciones Unidas se proclama al periodo 2011- 2020;

como Decenio de Acción para la Seguridad Vial

estableciendo como objetivo el estabilizar y reducir las

cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de

tránsito en todo el mundo aumentando las actividades

en los planos nacional, regional y mundial.

El COSEVI es la institución responsable de garantizar

el cumplimiento de los objetivos propuestos en el Plan

del Decenio de Acción de la Seguridad Vial basado

en los cinco pilares estratégicos establecidos: Gestión

de la Seguridad Vial, Vías de Tránsito y Movilidad

Más Segura, Vehículos Más Seguros, Usuarios de

Vías de Tránsito Más Seguros y Respuesta tras los

Accidentes, según la Recomendación de la ONU.

Para ello tendrá la función de articular esfuerzos con

el sector público, privado y la sociedad civil, en la

ejecución de acciones de protección y seguridad para

los usuarios de tal forma que se reduzca el número

de personas fallecidas por accidentes de tránsito de

manera significativa en un período de diez años en

nuestro país.

Page 65: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL65

Capítulo III

Aplicaciones

Nota:

Las aplicaciones establecidas en este manual

poseen un arte final digital en el cd adjunto.

Page 66: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL66

Aplicaciones

PapeleríaDirección Ejecutiva

“Construimos una cultura de paz en nuestras carreteras”

1cm

21.59 cm

1cm

1cm

27

.94

cm

1cm

3 cm

2 cm

Hoja Tamaño Carta

Page 67: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL67

Aplicaciones

Papelería

Licda. Eugenia Picado, ProfesoraEscuela de Ar tes Plásticas, Universidad de Costa RIcaSede Rodrigo Facio

Licda. María González Díaz, Direc toraConsejo de Seguridad VialApado:745-1150 La Uruca, San José, Costa Rica

1 cm

1 cm1 cm

1 cm

Sobre tamaño #10

Page 68: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL68

Aplicaciones

Carpeta

Parte externa

Parte interna

1x

1x

1x

1x

1/2x

1x

Page 69: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL69

1 x

1 x

1 x

Aplicaciones

Papelería

Tarjeta de Presentación

Gafete

Silvia Bolaños Barrantes Directora Ejecutiva

Silvia Bolaños Barrantes Directora Ejecutiva

Tel: (506) 2010 4614 fax: (506) 22331041Email: [email protected]: www.csv.go.cr

Page 70: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL70

Aplicaciones

Comunicado de Prensa

Campaña de la Década de Acción por la Segur idad Vial(2011-2020)Invita al t aller

Fecha: Miércoles 4 de AgostoHora: De 9:00am a 11:00 amLugar: Colegio de Periodistas

Informes a los teléfonos: 2220-04432233-5650

“Buen tratamien to periodístico sob re la violencia vial ”

Código deont ológico para pe riodistas

Page 71: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL71

Aplicaciones

Presentaciones electrónicas

1x

2.5 x3 x

1x

Haga clic para agregar título

Haga clic para agregar subtítulo

Page 72: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL72

Aplicaciones

Presentaciones electrónicas

Page 73: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL73

Aplicaciones

Firma electrónica

Page 74: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL74

Aplicaciones

Materiales de protocolo

Mantel

Page 75: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL75

Licda.Silvia Bolaños Barrantes

Aplicaciones

Etiqueta para nombre

Page 76: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL76

AplicacionesBanner

Page 77: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL77

Muppi

Aplicaciones

ComunicaciónEspacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio

dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido

a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a

texto Espacio dirigido a texto Espacio dirigido a texto

Page 78: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL78

Aplicaciones

Vestimenta

Camisas tipo Polo

Page 79: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL79

Aplicaciones

Vestimenta

Blusas para Mujer

Page 80: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL80

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Calendario

Page 81: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL81

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Agenda

Page 82: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL82

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Lapiceros

Page 83: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL83

Disco Compacto con

Leitmotiv Secundario

Sobre para Disco con

Leitmotiv Secundario

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Page 84: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL84

LlaveroGorra

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Page 85: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL85

Mouse Pad

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Page 86: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL86

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Basurero para automóvil

Page 87: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL87

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Botellas para agua

Page 88: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL88

Viceras

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Page 89: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL89

Aplicaciones

Artículos Promocionales

8 cm

8 cm

Bola para el estrés

Page 90: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL90

Muñequera

Aplicaciones

Artículos Promocionales

Page 91: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL91

Uniforme de

Fútbol

Aplicaciones

Uniforme Promocional

Page 92: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL92

Brazalete

Aplicaciones

Para niños

22 cm

1.5 cm

3.3 cm

Page 93: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL93

Pin Globo

Aplicaciones

Para niños

24 cm

34 mm

Page 94: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL94

Capa para la lluvia

Aplicaciones

Para niños

Page 95: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL95

Aplicaciones

Para niños

Lonchera

Page 96: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL96

Aplicaciones

Para niños

Page 97: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL97

40 cm

30 cm15 cm

22 cmSalveque

Aplicaciones

Para niños

Page 98: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL98

Caja para Lápíces de color

Aplicaciones

Para niños

9,5 cm

12 cm

reverso

REGLAS AL CRUZAR LA CALLE

1.Estar muy atento a la hora de cruzar

2.Cruzar tomando la mano de un adulto

3.Utilizar al cruce peatonal

4.Esperar a que el semáforo este en verde

5.Mirar a ambos lados antes de cruzar

6.Y por último recordar no jugar en la calle cuándo este cruzando

Page 99: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL99

Aplicaciones

Flotilla

Page 100: Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vialde+Identidad+Visual.pdf · pagan directamente sin necesidad de tener que ir a juicio. Pero el sistema no operó porque si bien

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL100

Este Manual de Identidad Visual del Consejo de Seguridad Vial fué realizado en el año 2012

por estudiantes de la Universidad de Costa Rica, de la carrera Diseño Gráfico en el curso Taller Gráfico 3 a cargo de

la Profesora Eugenia Picado.

Estudiantes:

Pedro Arce

Katherine Canales

Gery Anne Rodríguez

Alonso Saenz

Créditos