manual de instrucciones up! br edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario....

251
Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 up! BR Manual de instrucciones

Upload: truongdat

Post on 11-Jan-2019

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Manual de instrucciones up! BREdición 2018

up! B

R

Man

ual d

e in

stru

ccio

nes

Page 2: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Significados de los símbolos

Hace referencia a un apartado del texto coninformación importante e indicaciones deseguridad dentro de un capítulo. Siem-pre debe considerarse esta referencia.

Esta flecha indica que el apartado continúaen la página siguiente.

Esta flecha indica el final de un apartado.

El símbolo identifica situaciones en las cua-les el vehículo debe detenerse lo más rápi-do posible.

® El símbolo identifica una marca registrada.La ausencia de este símbolo no garantizaque los términos en cuestión se pueda usarlibremente.

→ Los símbolos de este tipo hacen referenciaa advertencias dentro del mismo apartadoo en la página indicada, sobre los posiblesriesgos de accidente y lesiones e indicancómo proceder para evitarlos.

→ Referencia, dentro del mismo apartado oen la página indicada, sobre posibles dañosmateriales.

PELIGROLos textos con este símbolo advierten sobre situa-ciones extremadamente peligrosas que, de igno-rarse, podrían provocar la muerte o lesiones gra-ves.

ADVERTENCIALos textos con este símbolo advierten sobre situa-ciones peligrosas que, de ignorarse, podrían provo-car la muerte o lesiones graves.

ATENCIÓNLos textos con este símbolo advierten sobre situa-ciones peligrosas que, de ignorarse, podrían provo-car lesiones leves o graves.

AVISOLos textos con este símbolo advierten sobre situa-ciones peligrosas que, de ignorarse, podrían provo-car daños en el vehículo.

Los textos con este símbolo contienen reco-mendaciones sobre cómo proteger el medio

ambiente.

Los textos con este símbolo contienen infor-mación adicional.

Volkswagen de Brasil trabaja constantemente en eldesarrollo continuo de todos los tipos y modelos devehículo. Por ese motivo, le pedimos que comprendaque se pueden producir modificaciones en la forma,el equipamiento y la tecnología de los vehículos encualquier momento. Las indicaciones sobre el alcan-ce del suministro, la apariencia, la potencia, las di-mensiones, los pesos, el consumo de combustible,las normas y las funciones de los vehículos corres-ponden a la información disponible al cierre de la re-dacción de este manual. Es posible que algunosequipos sólo estén disponibles posteriormente (elConcesionario Volkswagen local puede ofrecer infor-mación al respecto) o se ofrezcan únicamente en de-terminados mercados. No se admiten reclamos deri-vados de las indicaciones, ilustraciones y descripcio-nes de este manual.

No se permiten la impresión, reproducción y traduc-ción, total o parcial, sin autorización por escrito deVolkswagen de Brasil.

Todos los derechos de este material quedan expre-samente reservados a Volkswagen de Brasil, según lalegislación de derechos de autor. Reservado el dere-cho a modificaciones.

Producido en Brasil.

© 2018 Volkswagen do Brasil

Manual impreso en papel fabricado con celulo-sa blanqueada sin cloro y a partir de fuentes

responsables.COPIA

Page 3: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Muchas gracias por su confianza

Este Volkswagen, que usted ha adquirido le ofrecer la tecnología más avanzada y numerosos equipos para elconfort, sin duda, deseará disfrutar a diario.Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual de instrucciones paraconocer el vehículo de forma rápida y completa, como para poder reconocer y evitar posibles peligros parasí y para terceros.Si tiene más inquietudes sobre su vehículo o cree que la documentación de a bordo no está completa, pón-gase en contacto con nuestra Central de Atención o con su Concesionario Volkswagen. ¡Sus dudas, sugeren-cias o críticas son muy importantes para nosotros!Le deseamos muchas alegrías con su vehículo y un buen viaje siempre.Volkswagen do Brasil

Muchas gracias por su confianza 1

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 4: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Índice

Acerca de este Manual deinstrucciones 4

Manual de instrucciones

Seguridad– Orientaciones generales 5– Ajuste la posición del asiento 7– Cinturones de seguridad 9– Sistema de airbag 18– Transporte de niños en el vehículo 22– En caso de emergencia 30

Vista general del vehículo– Vistas externas 34– Interior del vehículo 37

Información al conductor– Instrumento combinado 42– Mando del panel de instrumentos 51

Volante multifunción– Volante multifunción con mandos de la

radio y del Sistema de información Volkswagen 54

Abrir y cerrar– Juego de llaves del vehículo 58– Cierre centralizado y sistema de bloqueo 61– Puertas 67– Tapa trasera 68– Vidrios 71

Volante– Ajuste la posición del volante 72

Asientos y apoyacabezas– Asiento delantero 73– Asiento trasero 75– Apoyacabezas 76

Iluminación– Comandos 78– Funciones de las luces 81– Farol 83

Visibilidad– Limpiavidrios y lavavidrios 84– Espejos retrovisores 86– Protección solar 88

Calefacción y aire acondicionado– Calefacción, ventilación, refrigeración 89

Conducción– Orientaciones para conducción 95– Prender y apagar el motor 103– Transmisión automatizada 108– Dirección 113

Sistema de asistencia al conductor– Sistema regulador de velocidad (GRA) 114

Estacionar y maniobrar– Estacionar 117– Luces de advertencia y de control 117– Freno de estacionamiento 118– Control de distancia de aparcamiento

(Park Pilot) 119– Sistema de asistencia de frenado 122

Equipos prácticos– Portaobjetos 124– Portabebidas 127– Cenicero 128– Toma de corriente 128– Consejos para la conducción 130– Maletero 131– maleteros de techo 134– maleteros de techo - Cross up! 137– Conducción con remolque 139

Combustible– Directrices de seguridad para la

manipulación del combustible 140– Abastecer 141– Tipos de combustible 142– Unidad de control del motor y sistema de

control de emisiones de los gases deescape 145

Conservación del vehículo– Orientaciones para la conservación del

vehículo 147– Lavado del vehículo 147

Índice2

COPIA

Page 5: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Limpiar y conservar la parte exterior delvehículo 149

– Limpiar y conservar el interior delvehículo 152

– Desuso prolongado 156

Autoayuda – Herramientas de a bordo 158– Escobillas de los limpiavidrios 159– Cambio de lámparas incandescentes 161– Cambio de linternas que utilizan diodo

luminoso 169– Fusibles 169– Ayuda de arranque 174– Tirar y remolcar 176

Verificación y recarga– En el compartimento del motor 180– Fluidos y recursos 184– Agua de los lavavidrios 184– Aceite del motor 185– Líquido refrigerante del motor 190– Sistema de arranque en caliente (E-FLEX) 194– Batería del vehículo 195

Llantas y neumáticos– Información importantes sobre ruedas y

neumáticos 200– Tazas 211– Cambio de rueda 213

Accesorio, reposición de piezas, reparaciones ymodificaciones– Accesorios y piezas de reposición 218– Reparaciones y modificaciones técnicas 219– Reparaciones y limitaciones del sistema

del airbag 219– Montaje posterior de aparatos de

transmisión 220– Información almacenada en las unidades

de control 221– Uso de un teléfono celular en el vehículo 221– Soporte para teléfono celular 223– Puntos de apoyo para la suspensión del

vehículo 225

Información al consumidor– Etiquetas adhesivas y plaquetas 226– Recepción de la radio y antena 226– Instalar la radio 226– Volumen de la radio o del sistema de

navegación 227

– Auriculares 227– Declaración de conformidad 227– Licencia de uso de la llave con comando

remoto 227– Licencia de uso del inmovilizador

electrónico 227

Datos técnicos– Datos técnicos 228

Abreviaturas empleadas 237

Índice alfabético 238

Índice 3

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 6: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Acerca de este Manual de instrucciones– Este Manual de instrucciones es válido para todos

los modelos y versiones del up!.

– Usted encontrará un índice remisivo de términosordenado alfabéticamente al final del manual.

– Un índice de abreviaturas al final del manual ex-plica abreviaturas y designaciones técnicas.

– Indicaciones de dirección como izquierda, dere-cha, delantero y trasero, se refieren, por regla ge-neral, al sentido de la marcha del vehículo, salvoque se indique lo contrario.

– Las Ilustraciones sirven de orientación y debenentenderse como representaciones esquemáticas.

– Definiciones breves que se destacan antes de al-gunas secciones de este manual, resumen las fun-ciones y el uso de un sistema o equipo. Más infor-mación sobre los sistemas y equipos, además desus características, comandos y límites del siste-ma se encuentran en las secciones correspondien-tes.

– Modificaciones técnicas en el vehículo surgidasdespués del cierre de la redacción de este manualse encuentran en un Suplemento anexo a la docu-mentación de a bordo.

Todos las versiones y modelos se describen sin estaridentificados como equipos especiales o variacionesde modelo. De esta forma, se pueden describir equi-pos que su vehículo no posea o que estén disponi-bles apenas en algunos mercados. Usted obtiene losequipos de su vehículo en la documentación de ven-ta. Para mayor información, dirigirse a su Concesio-nario Volkswagen.

Todas las indicaciones de este Manual de instruccio-nes se refieren a la información disponible a la fechade cierre de la redacción. Debido al continuo desa-rrollo del vehículo, es posible que haya diferenciasentre el vehículo y las indicaciones de este manualde instrucciones. No se puede reivindicar ningunaexigencia de las indicaciones, ilustraciones o des-cripciones diferentes de este manual.

Al vender o prestar el vehículo, asegurarse de quetoda la documentación de a bordo se encuentra enel vehículo.

Componentes fijos de la documentaciónde a bordo:– Manual de instrucciones

– Plan de Asistencia Técnica

Componentes adicionales de ladocumentación de a bordo (opcionales):– Suplemento

– Manual de instrucciones de la radio

– Otros anexos

Acerca de este Manual de instrucciones4

COPIA

Page 7: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Seguridad

Orientaciones generales

Fig. 1 Alfombra delantera del lado del conductorcon fijación al perno de la alfombra.

Preparativos de viaje y seguridad en laconducción

Se deben observar los siguientes puntos antes ydurante la conducción para garantizar la seguri-dad del propio conductor, de todos los pasajerosy de otros conductores → :

Verificar el perfecto funcionamiento del sis-tema de iluminación y de los indicadores dedirección. Información sobre el cambio debombillas → pág. 161.

Controle la presión de los neumáticos(→ pág. 200) y el nivel de combustible(→ pág. 49).

Providenciar una visibilidad perfecta a travésde todos los vidrios.

Fijar todos los volúmenes de equipaje de for-ma segura en los compartimentos portaobje-tos, en el maletero y, de ser el caso, en el te-cho → pág. 95.

La activación de los pedales debe estar libreen todo momento.

Proteger a los niños en el vehículo con unsistema de retención apropiado a la edad delniño → pág. 22.

Ajuste correctamente los asientos delante-ros, los apoyacabezas y los espejos retroviso-res según la estatura → pág. 7, → pág. 86.

Usar calzado adecuado que ofrezca un buenapoyo para poder accionar los pedales.

Acomodar bien la alfombra en la zona repo-sapiés del lado del conductor para que noobstruya la zona de los pedales. Dependien-do de la versión del vehículo, la alfombra de-lantera del lado del conductor puede tener fi-jación al perno de la alfombra → fig. 1.

Adoptar una posición correcta en el asientoantes y durante la conducción. Esto tambiénes válido para todos los pasajeros→ pág. 7.

Ajustar el cinturón de seguridad correcta-mente antes de la conducción y no alterar laregulación del cinturón durante la conduc-ción. Esto también es válido para todos lospasajeros → pág. 9.

No transportar una cantidad de pasajerosmayor que la cantidad de asientos y cinturo-nes de seguridad disponibles.

Jamás manejar con la capacidad de conduc-ción alterada por la influencia de medica-mentos, alcohol o drogas, entre otras sustan-cias capaces de influir en el nivel de percep-ción y reacción.

No distraerse del tránsito, por ejemplo, ajus-tando o accediendo a menús en el panel, conacompañantes o hablando por teléfono.

Adecuar siempre la velocidad y la forma deconducción a las condiciones de visibilidad,climáticas, de la ruta y del tránsito, respetan-do los límites de velocidad en la vía dondeesté transitando.

Respete las reglas de tránsito y las velocida-des indicadas.

En viajes largos, realizar pausas regulares, sinexceder el límite de 2 horas.

Cargar animales en el vehículo con un siste-ma apropiado a su peso y tamaño.

Seguridad 5

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 8: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Conducción en el exterior

Algunos países adoptan normas específicas y es-peciales de seguridad, como también aplicannormas relevantes para emisiones de gases.Volkswagen recomienda que antes de iniciar unviaje internacional, se informe en un Concesiona-rio Volkswagen acerca de las determinaciones le-gales y las siguientes cuestiones del país de des-tino:

¿Se debe preparar el vehículo para el viaje alexterior, como por ejemplo, enmascarar oconvertir el farol?

¿Se dispone de las herramientas, equipos dediagnóstico y piezas de reposición necesariaspara servicios de mantenimiento y reparacio-nes?

¿Existe un Concesionario Volkswagen en elpaís de destino?

¿Hay gasolina sin plomo u otros aditivos me-tálicos (por ejemplo, manganeso) con octa-naje satisfactorio?

¿El aceite del motor recomendado(→ pág. 185) y demás fluidos según las espe-cificaciones de Volkswagen están disponiblesen el país de destino?

¿Se necesitan neumáticos especiales paraconducir en el país de destino?

Controles al abastecer

¡Nunca realizar trabajos en el motor o en el com-partimento del motor sin el conocimiento de lasacciones necesarias y de las precauciones de se-guridad, así como sin los recursos, fluidos y he-rramientas adecuadas a disposición → pág. 180!En ese caso, dejar que sea realizado por un Con-cesionario Volkswagen o por una empresa espe-cializada. Verificar regularmente los siguientespuntos, preferentemente al cargar:

Nivel del agua de los lavavidrios → pág. 84

Nivel del aceite del motor → pág. 185

Nivel del líquido refrigerante del motor→ pág. 190

Nivel del líquido de frenos → pág. 193

Presión de los neumáticos → pág. 200

Iluminación del vehículo, necesaria para laseguridad del tránsito:– Indicadores de dirección– Luz de posición, farol bajo y farol alto – Linterna trasera

– Luz de freno– Luz de la placa de licencia

PELIGROObservar las indicaciones importantes de segu-ridad relacionadas con el airbag frontal delacompañante delantero → pág. 18.

ADVERTENCIALa conducción bajo los efectos del alcohol, dro-gas, medicamentos y estupefacientes puedeprovocar accidentes graves y lesiones fatales.

● Alcohol, drogas, medicamentos y estupefa-cientes pueden disminuir considerablementeel grado de percepción, los tiempos de reac-ción y la seguridad al manejar, lo cual puedecausar la pérdida del control del vehículo.

ADVERTENCIARespetar siempre las reglas de tránsito actualesy los límites de velocidad, y conducir de manerapreventiva. La evaluación correcta de la situa-ción de conducción puede hacer la diferenciaentre llegar al destino del viaje de manera se-gura y sufrir un accidente con lesiones graves.

AVISOVolkswagen no se responsabiliza por daños cau-sados al vehículo por cargar combustible de bajacalidad, mantenimiento insuficiente o incorrectoy uso de piezas no originales.

Los servicios de mantenimiento regularesen el vehículo sirven no sólo para la conser-

vación del vehículo, sino que también contribu-yen a la seguridad operativa y al tránsito. Por esemotivo, los servicios de mantenimiento debenser realizados siempre según las especificacionesdel → cuaderno Plan de Asistencia Técnica. Encondiciones adversas, puede ser necesario ejecu-tar algunos servicios antes de la fecha previstapara el próximo mantenimiento. Condiciones ad-versas son por ejemplo: conducción frecuente entránsito intenso, uso frecuente de remolque y ro-daje en áreas con mucha polvareda. En el → cua-derno Plan de Asistencia Técnica, se detalla in-formación complementaria sobre condicionesadversas, y su lectura previa es fundamental. Sepuede obtener más información en un Concesio-nario Volkswagen o en una empresa especializa-da.

Manual de instrucciones6

COPIA

Page 9: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Ajuste la posición del asiento

Introducción al tema

Número de asientosEl vehículo tiene un número total de 5 asientos: 2asientos delanteros y 3 asientos traseros. Cadaasiento está equipado con cinturón de seguridad.

ADVERTENCIAUna posición del asiento incorrecta en el vehí-culo puede aumentar el riesgo de lesiones gra-ves o fatales en maniobras de dirección y defrenado súbitas, en una colisión o accidente yen la activación de los airbags.

● Antes de iniciar la marcha, todos los ocupan-tes deben adoptar una postura correcta enlos asientos y mantenerla durante la todo eltrayecto. Esto también es válido para el usodel cinturón de seguridad.

● Nunca transportar más personas que la can-tidad de asientos con cinturón de seguridaddisponibles en el vehículo.

● Proteger siempre a los niños en el vehículocon un sistema de retención homologado yapropiado a su edad → pág. 22, → pág. 18.

● Mantener siempre los pies en la zona reposa-piés al conducir. Nunca colocar los pies, porejemplo, sobre el asiento o sobre el panel deinstrumentos y nunca mantenerlos haciaafuera del vehículo. De lo contrario, el airbagy el cinturón de seguridad pueden no prote-ger, aumentando el riesgo de lesiones en unaccidente.

Peligro de una postura incorrectaen el asiento

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 7.

Cuando no se usan los cinturones de seguridad ose los coloca de forma incorrecta, aumenta elriesgo de lesiones graves o fatales. Los cinturo-nes de seguridad solamente pueden brindar suefecto protector ideal con la correcta posición dela banda del cinturón. Ir sentado en una posturaincorrecta en el asiento perjudica considerable-mente la protección de los cinturones de seguri-

dad. Las consecuencias pueden ser lesiones gra-ves o inclusive fatales. El riesgo de lesiones gra-ves o fatales aumenta principalmente cuando sedispara un airbag e impacta en el ocupante queadoptó una postura incorrecta en el asiento. Elconductor es el responsable por todos los ocu-pantes y, principalmente, por los niños que vanen el vehículo.

La siguiente lista contiene ejemplos de las posi-ciones en el asiento que pueden ser peligrosaspara todos los ocupantes.

Siempre que el vehículo esté en movimiento:– Nunca permanecer de pie en el vehículo.

– Nunca permanecer de pie sobre los asientos.

– Nunca arrodillarse sobre los asientos.

– Nunca inclinar el respaldo del asiento demasia-do hacia atrás.

– Nunca apoyarse en el panel de instrumentos.

– Nunca acostarse en el asiento trasero.

– Nunca sentarse solamente en el borde delan-tero del asiento.

– Nunca sentarse inclinado hacia un lado.

– Nunca inclinarse hacia afuera del vehículo.

– Nunca sacar los pies hacia afuera del vehículo.

– Nunca colocar los pies sobre el panel de instru-mentos.

– Nunca colocar los pies sobre el relleno delasiento o sobre el respaldo del asiento.

– Nunca viajar en la zona reposapiés.

– Nunca viajar en el asiento sin el cinturón de se-guridad.

– Nunca permanezca en el maletero.

ADVERTENCIAToda postura incorrecta en el vehículo aumentael riesgo de sufrir lesiones graves o fatales encaso de accidentes o maniobras bruscas y fre-nadas repentinas.

● Todos los ocupantes del vehículo deberánmantener siempre la posición correcta de losasientos y tener el cinturón de seguridadbien colocado durante la marcha.

Seguridad 7

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 10: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Debido a la posición incorrecta del asiento, oal no uso del cinturón de seguridad, o a unadistancia muy cercana del airbag, los ocu-pantes se exponen a peligros de lesiones fa-tales, en especial cuando se disparan los air-bags e impactan en un ocupante que adoptóuna posición incorrecta del asiento.

Postura correcta en el asiento

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 7.

Fig. 2 Distancia correcta del conductor con relaciónal volante, posición correcta de la banda del cinturónde seguridad y ajuste correcto del apoyacabezas.

A continuación, se indican las posiciones delasiento correctas para el conductor y los pasaje-ros.

Las personas que por sus constitución físicas, nopuedan adoptar la postura correcta en el asiento,deben informarse en una empresa especializadasobre posibles montajes especiales. Solamentecon la posición del asiento correcta se logra laprotección ideal del cinturón de seguridad y delos airbags. Para esto, Volkswagen recomiendalos Concesionarios Volkswagen.

Para la propia seguridad y para reducir lesionesen caso de maniobra de frenado repentina o acci-dente, Volkswagen recomienda las siguientesposturas en el asiento:

Para el conductor vale:– Colocar el respaldo del asiento en una posición

recta, para apoyar la espalda totalmente en es-te.

– Ajustar el asiento para que la distancia entre elvolante y el tórax tenga como mínimo 25 cm→ fig. 2 A y que el conductor pueda sujetar elvolante del borde externo con las dos manos ylos brazos ligeramente doblados.

– El volante de la dirección ajustado debe apun-tar siempre en la dirección del tórax y nuncahacia el rostro.

– Ajustar el asiento del conductor de maneralongitudinal para que los pedales se puedanaccionar con las piernas ligeramente dobladasy la distancia de la zona de la rodilla con el pa-nel de instrumentos sea de al menos 10 cm→ fig. 2 B .

– Ajustar la altura del asiento del conductor deforma que llegue al punto más alto del volantede la dirección.

– Deje siempre los dos pies en la zona reposa-piés, para mantener siempre el control del ve-hículo.

– Colocar los cinturones de seguridad correcta-mente → pág. 9.

Para el pasajero delantero vale:– Colocar el respaldo del asiento en una posición

recta, para apoyar la espalda totalmente en es-te.

– Mover el asiento del acompañante hacia atráslo máximo posible, para que el airbag alcancesu protección total en caso de dispararse.

– Mantener ambos pies en la zona reposapiés alconducir.

– Colocar los cinturones de seguridad correcta-mente → pág. 9.

Para los ocupantes de la parte trasera delvehículo vale:– Para los asientos con apoyacabezas: ajustar el

apoyacabezas para que su borde superior seencuentre preferentemente en la misma líneade la parte superior de la cabeza → fig. 2 – pe-ro no por debajo de la altura de los ojos. Posi-cionar la parte posterior de la cabeza lo máscerca posible del apoyacabezas.

– En el caso de personas bajas, empujar el apo-yacabezas hacia abajo hasta el tope, inclusivesi la cabeza se encuentra por debajo del bordesuperior del apoyacabezas.

Manual de instrucciones8

COPIA

Page 11: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– En el caso de personas altas, empujar el apo-yacabezas hacia arriba hasta el tope.

– Mantener ambos pies en la zona reposapiés alconducir.

– Ajustar y colocar los cinturones de seguridadcorrectamente → pág. 9.

Cinturones de seguridad

Introducción al tema

Comprobar regularmente el estado de todos loscinturones de seguridad. En caso de desperfectosen la banda del cinturón de seguridad, en las co-nexiones del cinturón, en el enrollador automáti-co o en el cierre del cinturón, se debe sustituir in-mediatamente el cinturón de seguridad en unConcesionario Volkswagen → . Las empresasespecializadas deben utilizar piezas de reposicióncorrectas, compatibles con el vehículo, con laversión y con el año-modelo. Para esto,Volkswagen recomienda los ConcesionariosVolkswagen.

ADVERTENCIACinturones de seguridad no colocados o coloca-dos incorrectamente provocan riesgo de lesio-nes graves o fatales. La protección ideal de loscinturones de seguridad se obtiene únicamentecuando los cinturones de seguridad se colocany utilizan correctamente.

● Los cinturones de seguridad son el mediomás eficiente para disminuir el riesgo de le-siones graves y fatales en caso de accidente.Para la protección del conductor y de todoslos ocupantes del vehículo, los cinturones deseguridad deben estar siempre bien coloca-dos cuando el vehículo está en movimiento.

● Todos los ocupantes del vehículo deben asu-mir siempre la posición correcta en el asien-to, colocar correctamente el respectivo cin-turón de seguridad antes del viaje y mante-nerlo colocado mientras dure el trayecto. Es-to es válido para todos los pasajeros en cual-quier condición de tráfico del vehículo.

● Proteger a los niños en el vehículo durantemientras se conduce con un sistema de re-tención correspondiente a la edad del niño,como también con cinturones de seguridadcorrectamente colocados → pág. 22.

● Conduzca el vehículo solamente cuando to-dos los pasajeros estén con el cinturón de se-guridad colocado correctamente.

● La pestaña de encastre del cinturón de segu-ridad sólo se debe introducir en el cierre delcinturón de seguridad del asiento correspon-diente y se debe fijar de manera firme. El usode un cierre del cinturón de seguridad que nopertenece al respectivo asiento reduce laprotección y puede causar lesiones graves.

● Jamás dejar que objetos extraños o líquidospenetren en los enganches de los cierres delos cinturones de seguridad. Esto puede limi-tar el funcionamiento de los cinturones deseguridad o bloquear los cierres de los cintu-rones.

● Nunca tirar del cinturón de seguridad mien-tras conduce el vehículo.

● Colocar siempre un solo cinturón de seguri-dad por persona.

● Nunca transportar niños o bebés en el rega-zo.

● No viajar con ropas sueltas, por ejemplo, unachaqueta americana, ya que esto restringiráel asentamiento correcto y la funcionalidaddel cinturón de seguridad.

ADVERTENCIALos cinturones de seguridad dañados represen-tan un gran peligro y pueden causar lesionesgraves o fatales.

● Nunca dañar el cinturón de seguridad presio-nándolo contra la puerta o en el mecanismodel asiento.

● Si la banda del cinturón de seguridad u otraspiezas del cinturón se encuentran dañadas,los cinturones de seguridad pueden rompe-rse en un accidente o maniobra brusca defrenado.

● Sustituir inmediatamente los cinturones deseguridad dañados por cinturones de seguri-dad nuevos en un Concesionario Volkswagen.Los cinturones de seguridad utilizados du-rante un accidente y que, por esa razón, que-daron estirados o se les disparó el pretensor,deben ser sustituidos en un Concesionario

Seguridad 9

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 12: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Volkswagen. La sustitución podrá ser nece-saria aún cuando no hay daño evidente. Ade-más, se deben verificar los anclajes de loscinturones de seguridad.

● Nunca intentar reparar, modificar o desmon-tar los cinturones de seguridad por cuentapropia. Únicamente un ConcesionarioVolkswagen puede realizar reparaciones en elcinturón de seguridad, en el enrollador auto-mático y en las piezas de fijación del cintu-rón.

Luz de advertencia

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Fig. 3 Luz de advertencia en el instrumento combi-nado.

Encen-dida o

titilandoCausa posible / Solución

Cinturón de seguridad del conductory/o del acompañante no colocados,con el asiento del acompañante ocu-pado.Colocarse los cinturones de seguridad.

Se encuentran objetos sobre el asien-to del acompañante.Retirar los objetos del asiento delacompañante y guardarlos de formasegura.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Éstas se apagan despuésde algunos segundos.

Cuando los cinturones de seguridad no están co-locados antes de iniciar la conducción y a una ve-locidad superior a aproximadamente 25 km/h o

cuando los cinturones se retiran mientras se con-duce, se emite una alerta sonora durante algunossegundos. Además, la luz de advertencia titila .

La luz de advertencia sólo se apaga cuando,con el motor encendido, el conductor y el acom-pañante delantero tienen colocados los respecti-vos cinturones.

ADVERTENCIACinturones de seguridad no colocados o coloca-dos incorrectamente provocan riesgo de lesio-nes graves o fatales. La protección ideal de loscinturones de seguridad se obtiene únicamentecuando se utilizan los cinturones correctamen-te.

Colisiones frontales y las leyes de lafísica

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Fig. 4 Un vehículo con los ocupantes sin cinturonesde seguridad está camino a chocar contra un muro.

Fig. 5 Un vehículo con los ocupantes del vehículosin cinturones de seguridad choca contra el muro.

El principio físico de un choque frontal se puedeexplicar fácilmente. Ni bien el vehículo entra enmovimiento → fig. 4, una energía de movimiento

Manual de instrucciones10

COPIA

Page 13: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

actúa tanto en el vehículo como sobre sus ocu-pantes. Esa energía se denomina “energía cinéti-ca”.

Cuanto mayor sea la velocidad y el peso del vehí-culo, más energía debe amortiguarse en caso deaccidente.

Por lo tanto, la velocidad del vehículo es el factormás significativo. ¡Cuándo, por ejemplo, la veloci-dad va de 25 km/h a aproximadamente 50 km/h,la energía cinética es cuadruplicada!

La intensidad de la “energía cinética” depende engran parte de la velocidad y del peso del vehículoy de sus ocupantes. Con velocidad y peso cre-cientes, más energía debe ser disipada en caso deun accidente.

Por lo tanto, los ocupantes del vehículo que nocoloquen sus cinturones de seguridad no estarán“presos” a su vehículo. En consecuencia, esaspersonas seguirán moviéndose con la misma ve-locidad del vehículo antes del impacto, ¡hastaque paren! Si los ocupantes del vehículo no estánusando el cinturón de seguridad en nuestroejemplo, la energía cinética total de los ocupan-tes del vehículo, en caso de colisión, solo se disi-pa por el impacto contra el muro → fig. 5.

A una velocidad de aproximadamente 50 km/h,en un accidente actúan fuerzas en el cuerpo quepueden exceder fácilmente una tonelada (1.000kg). Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo au-mentan aun más en velocidades mayores.

Este ejemplo no se aplica solamente a colisionesfrontales, sino también a todos los tipos de acci-dentes y colisiones.

¿Qué ocurre con los ocupantes delvehículo sin cinturón de seguridad?

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Fig. 6 El conductor sin cinturón de seguridad es lan-zado hacia adelante.

Fig. 7 El pasajero sin cinturón de seguridad en elasiento trasero es lanzado hacia adelante sobre elconductor con cinturón de seguridad.

Muchas personas creen que pueden detener supropio cuerpo con las manos en un accidente le-ve. ¡Esto no es posible!

Aún en velocidades mínimas de impacto, el cuer-po sufre la acción de fuerzas que ya no se puedeamortiguar con los brazos y las manos. En casode colisión frontal, los ocupantes del vehículo sincinturón de seguridad son lanzados hacia adelan-te y chocan de forma descontrolada en partes delinterior del vehículo, como por ejemplo, el volan-te de la dirección, el panel de instrumentos y elparabrisas → fig. 6.

Seguridad 11

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 14: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

El sistema del airbag no sustituye al cinturón deseguridad. La activación de los airbags proporcio-na solamente una protección complementaria.Los airbags no son activados en todos los tiposde accidentes. Aun cuando el vehículo esté equi-pado con un sistema de airbag, todos los ocupan-tes del vehículo deben colocarse el cinturón deseguridad durante todo el viaje, incluso el con-ductor. De esta forma, el peligro de lesiones gra-ves o fatales en caso de accidentes es reducido,independientemente de la existencia o no de unairbag.

Un airbag es activado solamente una vez. Paraobtener la mejor protección posible, los cinturo-nes de seguridad deben estar siempre colocadoscorrectamente para garantizar la protección aúnsin la activación de los airbags. Los ocupantes sincinturón de seguridad pueden ser lanzados haciaafuera del vehículo y, de esta forma, sufrir lesio-nes aún más graves o fatales.

También es esencial que los ocupantes de losasientos traseros del vehículo se coloquen loscinturones de seguridad correctamente, ya queen caso de accidente son arrojados de forma des-controlada en el interior del vehículo. Un pasajeroen el asiento trasero sin cinturón de seguridadcoloca en riesgo la seguridad propia, la del con-ductor y la de los demás ocupantes del vehículo→ fig. 7.

Los cinturones de seguridadprotegen

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Fig. 8 Conductor protegido por el cinturón de segu-ridad correctamente colocado en una maniobra defrenado súbita.

Los cinturones de seguridad colocados correcta-mente pueden hacer una gran diferencia. Los cin-turones de seguridad colocados correctamentemantienen a los ocupantes del vehículo en la po-sición correcta en el asiento, y reducen bastantela acción de la energía cinética en caso de acci-dente. Los cinturones de seguridad también ayu-dan a impedir movimientos descontrolados quepuedan resultar en lesiones graves. Además, loscinturones de seguridad correctamente coloca-dos reducen el peligro de ser lanzado hacia fueradel vehículo → fig. 8.

Los ocupantes del vehículo con cinturones de se-guridad correctamente colocados se beneficianampliamente por el hecho de que éstos absorbenla energía cinética. La estructura de la parte fron-tal del vehículo y otras características de seguri-dad pasiva del vehículo, como por ejemplo, el sis-tema del airbag, también contribuyen para redu-cir la acción de la energía cinética. De esta forma,la energía resultante disminuye, reduciendo elriesgo de lesiones.

Los ejemplos ilustrados describen colisionesfrontales. Los cinturones de seguridad correcta-mente colocados también reducen bastante elriesgo de lesiones en todos los demás tipos de

Manual de instrucciones12

COPIA

Page 15: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

accidentes. Por este motivo, los cinturones de se-guridad deben colocarse antes de conducir, inclu-so cuando la intención sea de sólo “dar una vuel-ta a la manzana”. Observar si todos los pasajerostienen los cinturones de seguridad colocados co-rrectamente.

Estadísticas de accidentes comprobaron que eluso correcto de los cinturones de seguridad dis-minuye considerablemente el riesgo de lesiones yaumenta la chance de sobrevivencia en un acci-dente grave. Además, los cinturones de seguridadcorrectamente colocados aseguran el funciona-miento ideal de los airbags activados en caso deaccidente. Por ese motivo, el uso del cinturón deseguridad es ley en la mayoría de los países.

A pesar de que el vehículo está equipado con air-bags, se deben colocar los cinturones de seguri-dad. Los airbags frontales, por ejemplo, se acti-van solamente en algunos accidentes frontales.Los airbags frontales no se disparan en colisionesfrontales leves, colisiones laterales, colisionestraseras leves, vuelcos y en cualquier accidenteen el cual el valor de disparo del airbag en la uni-dad de control no llegue al límite mínimo.

Por ese motivo, ¡colóquese siempre los cinturo-nes de seguridad y observe que todos los ocu-pantes del vehículo tengan colocados el cinturóncorrectamente antes de iniciar la marcha!

Manejo de los cinturones deseguridad

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Lista de control

Manejo del cinturón de seguridad → :

Comprobar regularmente el estado de todoslos cinturones de seguridad.

Mantener los cinturones de seguridad lim-pios.

Mantener objetos extraños y líquidos siem-pre alejados de la banda del cinturón, de lapestaña de encastre y del enganche del cie-rre del cinturón.

No presionar ni dañar el cinturón de seguri-dad y la pestaña de encastre del cinturón(por ejemplo, al cerrar la puerta).

Nunca desmontar, alterar o reparar el cintu-rón de seguridad y los elementos de fijacióndel cinturón.

Colocar siempre el cinturón de seguridad deforma correcta antes de todo viaje y mante-nerlo colocado durante la conducción.

Cinturón de seguridad torcidoCuando un cinturón de seguridad no se puede re-tirar fácilmente, puede que esté retorcido en elinterior del guarnecido lateral si el cinturón deseguridad se enrolló demasiado rápido. En esecaso:

– Tirar el cinturón de seguridad totalmente haciaafuera por la pestaña de encastre, despacio ycon cuidado.

– Eliminar la torsión del cinturón de seguridad yacompañarlo lentamente de vuelta, con la ma-no.

Aún si la torsión del cinturón de seguridad no sepuede eliminar, colocarse el cinturón de seguri-dad. En ese caso, ¡la torsión no se debe ubicar enuna zona del cinturón de seguridad que esté apo-yada directamente sobre el cuerpo! Buscar lomás rápido posible un Concesionario Volkswagenpara eliminar la torsión.

ADVERTENCIAEl manejo incorrecto del cinturón de seguridadaumenta el riesgo de lesiones graves o fatales.

● Comprobar regularmente que los cinturonesde seguridad y las piezas integrantes, esténen perfectas condiciones.

● Mantener los cinturones de seguridad lim-pios.

● No permitir que la banda del cinturón de se-guridad sea presionada, dañada o que entreen contacto con superficies afiladas.

● Mantener el cierre del cinturón de seguridady el enganche del cierre de la pestaña de en-castre del cinturón siempre libres de objetosextraños y de líquidos.

Seguridad 13

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 16: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Colocar o quitar el cinturón deseguridad

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Fig. 9 Introducir la pestaña de encastre del cinturónde seguridad en el cierre del cinturón.

Fig. 10 Soltar la pestaña de encastre del cinturón deseguridad del cierre del cinturón.

Los cinturones de seguridad colocados correcta-mente mantienen a los ocupantes en una condi-ción de máxima protección en maniobras de fre-nado o accidentes → .

Colocar el cinturón de seguridadColocar el cinturón de seguridad antes de todoviaje.

– Ajustar siempre los asientos delanteros y elapoyacabezas de forma correcta → pág. 73.

– Bloquear el respaldo del asiento trasero en laposición adecuada → .

– Tirar suavemente de la banda del cinturón deseguridad a través de su pestaña de encastre,pasando sobre el tórax y sobre la zona pélvica.Al mismo tiempo, no torcer la banda del cintu-rón de seguridad → .

– Inserte la lengüeta del cinturón de seguridadcon fuerza en el cierre del cinturón correspon-diente a la plaza → fig. 9.

– Realice una prueba de tracción para verificar elbloqueo seguro de la lengüeta del cinturón deseguridad.

Quitar el cinturón de seguridadQuitar el cinturón de seguridad únicamente conel vehículo detenido → .

– Presionar el botón rojo en el cierre del cinturónde seguridad → fig. 10. La pestaña de encastredel cinturón de seguridad se sale hacia afuera.

– Acompañe con la mano el cinturón por la len-güeta para que la banda del cinturón se enrollecon mayor facilidad, el cinturón no se retuerzay el guarnecido no resulte dañado. Para la pla-za trasera central que tiene cinturón de seguri-dad subabdominal, introducir la lengüeta delcinturón de seguridad en el cierre correspon-diente.

ADVERTENCIAUna posición incorrecta de la banda del cintu-rón de seguridad puede causar lesiones graveso fatales en caso de accidente.

● La protección ideal de los cinturones de se-guridad solo se obtiene cuando el respaldodel asiento se encuentra en una posiciónadecuada y el cinturón está colocado correc-tamente, según la estatura del ocupante.

● ¡Retirar el cinturón de seguridad al conducirpuede causar lesiones graves o fatales en ca-so de accidentes o maniobras de frenado!

Manual de instrucciones14

COPIA

Page 17: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Posición de la banda del cinturón

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Fig. 11 Posición correcta de la banda del cinturón yajuste correcto del apoyacabezas.

Fig. 12 Posición correcta de la banda del cinturónpara mujeres embarazadas.

Los cinturones de seguridad solamente ofrecenprotección ideal en un accidente y disminuyen elriesgo de lesiones graves o fatales con la posicióncorrecta de la banda del cinturón. Además, la po-sición correcta del cinturón de seguridad mantie-ne al ocupante del vehículo en una posición demáxima protección en caso de disparo del airbag.Por este motivo, colóquese el cinturón de seguri-dad y tenga en cuenta la posición correcta de labanda del cinturón.

Una posición incorrecta del asiento puede causarlesiones graves o fatales → pág. 73.

Posición correcta de la banda del cinturón deseguridad– La parte del hombro del cinturón de seguridad

debe pasar siempre sobre el hombro y nuncasobre el cuello, sobre el brazo, bajo el brazo opor detrás de la espalda.

– La banda abdominal del cinturón de seguridaddebe pasar siempre por la zona pélvica y nuncasobre el abdomen.

– Dejar el cinturón de seguridad siempre plano ysin la banda torcida sobre el cuerpo. De ser ne-cesario, estirar un poco la banda del cinturónde seguridad.

En el caso de mujeres embarazadas, el cinturónde seguridad debe pasar sobre el tórax y lo másabajo posible de la zona pélvica, para que no hayapresión abdominal, durante todo el embarazo→ fig. 12.

Adecuar la posición de la banda del cinturónde seguridad a la estaturaLa posición de la banda del cinturón de seguridadpuede acomodarse de la siguiente forma:

– Asiento delantero con ajuste de altura→ pág. 73.

ADVERTENCIAUna posición incorrecta de la banda del cintu-rón de seguridad puede causar lesiones gravesen caso de accidente o maniobras de frenado ocambio de dirección súbitas.

● La protección ideal de los cinturones de se-guridad solo se obtiene cuando el respaldodel asiento se encuentra en una posiciónadecuada y el cinturón está colocado correc-tamente.

● La parte sobre la zona del hombro del cintu-rón de seguridad debe pasar por el centro delhombro y nunca por debajo del brazo o sobreel cuello.

● El cinturón de seguridad debe estar plano ysin la banda torcida sobre la parte superiordel cuerpo.

● La banda abdominal del cinturón de seguri-dad debe pasar siempre por la zona pélvica ynunca sobre el abdomen. El cinturón de se-guridad debe estar plano y sin estar torcidosobre la zona pélvica. De ser necesario, esti-rar un poco la banda del cinturón de seguri-dad.

Seguridad 15

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 18: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● La banda abdominal del cinturón de seguri-dad debe pasar lo más abajo posible de la zo-na pélvica de las embarazadas, alrededor dela barriga “redonda”.

● No torcer la banda del cinturón de seguridadal colocarlo.

● Nunca mantener el cinturón de seguridadalejado del cuerpo con la mano.

● No pasar la banda del cinturón de seguridadsobre objetos sólidos o frágiles, por ejemplo,anteojos, lapiceras o llaves.

● Nunca alterar la posición de la banda del cin-turón de seguridad por medio de ganchos,ojales de retención o similares.

Las personas que no consiguen la posiciónideal de la banda del cinturón de seguridad

por particularidades de sus cuerpos deben infor-marse en un Concesionario Volkswagen o en unaempresa especializada acerca de posibles instala-ciones especiales para conseguir la protecciónideal de los cinturones de seguridad y de los air-bags.

Ajustar la banda del cinturón deseguridad subabdominal en la plazacentral del asiento trasero

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Fig. 13 Ajustar la banda del cinturón de seguridadsubabdominal.

Los cinturones de seguridad colocados correcta-mente mantienen a los ocupantes en una condi-ción de máxima protección en maniobras de fre-nado o accidentes → .

Con el ajuste del cinturón de seguridad se puederegular el largo de los cinturones en el área delabdomen según el cuerpo para que el cinturón deseguridad pueda colocarse correctamente:

– Ajustar siempre el apoyacabezas de forma co-rrecta → pág. 73.

– Presionar la pestaña de encastre en el sentidode las flechas → fig. 13 1 y extender total-mente el cinturón de seguridad.

– Introducir la pestaña de encastre del cinturónde seguridad firmemente en el cierre del cintu-rón correspondiente a la plaza central delasiento trasero, sin cruzar los cierres.

– Apretar la pestaña de encastre contra el cierredel cinturón y tirar del extremo → fig. 13 2 enel sentido de la flecha, hasta alcanzar una hol-gura máxima de 5 cm (3 dedos) en la zona pél-vica.

– Colocar el pasador del cinturón de seguridad lomás cerca posible del extremo del cinturón.

– Realizar una prueba de tracción en el cinturónde seguridad para comprobar el bloqueo segu-ro de la pestaña de encastre del cinturón.

ADVERTENCIAUna posición incorrecta de la banda del cintu-rón de seguridad puede causar lesiones graveso fatales en caso de accidente.

● ¡Retirar el cinturón de seguridad al conducirpuede causar lesiones graves o fatales en ca-so de accidentes o maniobras de frenado!

● La pestaña de encastre del cinturón de segu-ridad subabdominal trasero siempre se debeintroducir en el cierre correspondiente, estéo no en uso el cinturón de seguridad, ya quelos cinturones sueltos aumentan el riesgo deaccidentes al ingresar y salir del asiento tra-sero.

Ajuste de altura del cinturón deseguridad

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Para proporcionar un mejor confort, se puede re-gular la posición de los cinturones de seguridaden los asientos delanteros, en el área del hombrosegún la estatura para que el cinturón de seguri-dad pueda colocarse correctamente:

Manual de instrucciones16

COPIA

Page 19: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

El vehículo tiene dos posiciones en la columnapara regular la altura del cinturón de seguridad.Originalmente, los cinturones de seguridad semontan en la primera posición y se pueden le-vantar a la posición superior. Para esto,Volkswagen recomienda los ConcesionariosVolkswagen.

Enrollador automático del cinturónde seguridad, pretensor delcinturón de seguridad y funciónantiaprisionamiento del cinturón deseguridad

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

Los cinturones de seguridad del vehículo son par-te del concepto de seguridad del vehículo→ pág. 18 y se componen de las siguientes fun-ciones:

Enrollador automático del cinturón deseguridadLos cinturones de seguridad, excepto el cinturónde seguridad subabdominal central, están equi-pados con enrollador automático de su respecti-va banda, este dispositivo mantiene el cinturónde seguridad ajustado al cuerpo del pasajero. Ti-rando lentamente del cinturón de seguridad o enconducción normal, se garantiza la total libertadde movimientos en la zona del tronco del pasaje-ro. Sin embargo, al retirar rápidamente el cintu-rón de seguridad, en frenadas súbitas, viajes pormontañas, curvas y en la aceleración del vehículo,el enrollador automático del cinturón bloquea elcinturón de seguridad.

Pretensores de los cinturones de seguridadLos cinturones de seguridad de los asientos de-lanteros están equipados con pretensores y fun-ción antiaprisionamiento. Los cinturones de se-guridad traseros no poseen estos dispositivos.

Los pretensores del cinturón de seguridad se ac-tivan por sensores y tensionan los cinturones enla dirección contraria de extracción en colisionesfrontales, laterales y traseras más graves. Lasholguras del cinturón de seguridad se eliminancuando el pretensor actúa y, de este modo puedereducir el movimiento hacia adelante de los ocu-pantes del vehículo o el movimiento de los ocu-

pantes del vehículo en la dirección del impacto.El pretensor del cinturón de seguridad trabajajunto con el sistema del airbag. El pretensor delcinturón de seguridad no se activa en colisionesfrontales leves, vuelcos y otros accidentes en queno se producen fuerzas considerables.

Al activarse, podrá generarse un polvo fino. Estoes perfectamente normal y no representa riesgode incendio en el vehículo.

Función antiaprisionamiento del cinturón deseguridadLos cinturones de seguridad delanteros estánequipados con limitadores de fuerza.

Una función antiaprisionamiento del cinturón deseguridad minimiza la fuerza del cinturón que ac-túa sobre el cuerpo en caso de accidente.

Al deshacerse del vehículo o de piezas indi-viduales del sistema, deben observarse to-

das las indicaciones de seguridad. Los Concesio-narios Volkswagen conocen estas disposiciones.

Servicio de eliminación delpretensor del cinturón de seguridad

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 9.

En trabajos en el pretensor del cinturón de segu-ridad, como también al desmontar y montarotras piezas del vehículo durante reparaciones, sepuede dañar el cinturón de manera impercepti-ble. Como consecuencia, los pretensores de loscinturones de seguridad pueden no funcionar co-rrectamente en caso de accidente o ni siquierafuncionar.

Para que la eficacia de los pretensores de los cin-turones de seguridad no se vea perjudicada y laspiezas desmontadas no causen lesiones ni conta-minen el ambiente, se deben observar las indica-ciones. Los Concesionarios Volkswagen conocenesas prescripciones.

ADVERTENCIAEl tratamiento incorrecto y hasta las reparacio-nes realizadas en los cinturones de seguridad,los enrolladores automáticos del cinturón y lospretensores provocan riesgo de lesiones graves

Seguridad 17

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 20: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

o fatales. En este caso, el pretensor del cintu-rón de seguridad podría no activarse cuandofuera necesario o activarse sin necesidad.

● Reparaciones y regulaciones, como tambiénel desmontaje y montaje de piezas en lospretensores de los cinturones de seguridad oen los cinturones solo pueden realizarse enun Concesionario Volkswagen → pág. 218.

● Los pretensores de los cinturones de seguri-dad y los enrolladores automáticos de loscinturones no pueden ser reparados y debenser sustituidos.

● Los pretensores de los cinturones de seguri-dad tienen capacidad para apenas una acti-vación. Una vez activados, se deben sustituirlos pretensores del cinturón de seguridad.

Los módulos de los airbag y los pretensoresde los cinturones de seguridad pueden con-

tener sustancias tóxicas. Por eso, está prohibidodescartarlas / colocarlas junto con la basura do-méstica. Para su mayor seguridad y confort,Volkswagen le recomienda sustituir los módulosde los airbags y los pretensores de los cinturonesde seguridad sólo en un ConcesionarioVolkswagen.

Sistema de airbag

Introducción al tema

El vehículo está equipado con un airbag frontalpara el conductor y otro para el pasajero delante-ro. Los airbags frontales pueden ofrecer protec-ción adicional para el tórax y la cabeza del con-ductor y del acompañante, cuando el asiento, loscinturones de seguridad, los apoyacabezas y (enel caso del conductor) el volante de la direcciónestán ajustados y se utilizan correctamente. Losairbags fueron desarrollados para protección adi-cional. Los airbags no sustituyen a los cinturonesde seguridad, los cuales deben ser utilizarsesiempre, inclusive cuando el vehículo esté equi-pado con airbags frontales.

ADVERTENCIANunca confiar sólo en el sistema del airbag paraprotegerse.

● Aun cuando se activa un airbag, éste cuentaúnicamente con una función de protecciónadicional.

● El sistema del airbag sólo proporciona pro-tección con el cinturón de seguridad coloca-do correctamente, para minimizar lesiones→ pág. 9, Cinturones de seguridad.

● Todos los ocupantes del vehículo deben ubi-carse siempre en la posición correcta en elasiento, colocar correctamente el cinturónde seguridad correspondiente al asiento an-tes de que el vehículo se ponga en movi-miento y mantenerlo colocado correctamen-te todo el tiempo.

ADVERTENCIAObjetos entre los ocupantes del vehículo y elradio de expansión de los airbags aumentan elriesgo de lesiones durante el disparo del airbag.De esta forma, el área de acción de los airbagssería alterada y los objetos serían arrojadoscontra los cuerpos de los ocupantes.

● No sujete nunca objetos en las manos ni loscargue en el regazo durante la marcha.

● Nunca transportar objetos en el asiento delacompañante. Los objetos pueden alcanzarel radio expansión de los airbags durantemaniobras súbitas de frenado o de direccióny ser arrojados de forma peligrosa por el in-terior del vehículo al dispararse el airbag.

● Los ocupantes de los asientos delanteros ytraseros, inclusive niños, animales y objetosno deben permanecer en el área de acción delos airbags.

ADVERTENCIAEl sistema del airbag es apto para sólo un dis-paro de los airbags. Si los airbags se hubieranaccionado, será necesario sustituir el sistema.

● Los airbags activados y las respectivas piezasdel sistema deben ser sustituidos por piezasnuevas que estén liberadas para el vehículopor Volkswagen.

● Las reparaciones y cambios de piezas del sis-tema del airbag en el vehículo se deben reali-zar sólo en un Concesionario Volkswagen.Los Concesionarios Volkswagen cuentan conlas herramientas necesarias, los aparatos dediagnóstico, la información de reparación y elpersonal calificado para tal fin.

Manual de instrucciones18

COPIA

Page 21: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Nunca instalar en el vehículo piezas de airbagdesmontadas de vehículos antiguos o proce-dentes de reciclaje.

● Nunca alterar ningún componente del siste-ma del airbag.

ADVERTENCIAAl dispararse los airbags podría desprenderseun polvo fino (no tóxico). Esto es perfectamen-te normal y no representa riesgo de incendio enel vehículo.

● El polvo fino puede irritar la piel y la mucosade los ojos así como provocar dificultadesrespiratorias, especialmente en personas quepadecen o han padecido asma u otras defi-ciencias respiratorias. Para reducir los pro-blemas respiratorios, bajar del vehículo oabrir los vidrios o las puertas para respirar ai-re fresco.

● Al entrar en contacto con el polvo, lavar lasmanos y el rostro con jabón suave y agua an-tes de la próxima comida.

● No dejar el polvo entrar en contacto con losojos o con lesiones no cicatrizadas.

● Enjuagar los ojos con agua de haber contactocon el polvo.

ADVERTENCIAEl uso de productos de limpieza hace que la su-perficie de los módulos de airbags se vuelvaporosa o quebradiza. En caso de activación, es-tas piezas podrán fragmentarse, soltarse y cau-sar lesiones graves.

● Nunca utilizar productos químicos o de lim-pieza en la superficie de los módulos de air-bags. Para limpiar, utilizar sólo un paño hu-medecido con agua.

Luz de control

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 18.

Encendida Causa posible / Solución

Sistema de airbag o del pretensorde los cinturones de seguridad da-ñado.Acudir a un ConcesionarioVolkswagen o a una empresa espe-cializada y mandar a comprobar elsistema inmediatamente.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Éstas se apagan despuésde algunos segundos.

PELIGROCuando la luz de control del sistema del airbagpermanece encendida o existen averías en elsistema del airbag, es posible que éste haya si-do activado de forma imperfecta, no se hayaactivado, o se haya activado inesperadamente,lo cual puede provocar lesiones graves o fata-les.

● El sistema del airbag se debe comprobar in-mediatamente en un ConcesionarioVolkswagen.

● ¡Nunca montar un asiento para niños enasiento del acompañante cuando el airbagestá activado! El airbag frontal del pasajerodelantero puede accionarse en un accidentea pesar de las fallas.

AVISOObservar siempre las luces de control encendidasy sus descripciones y orientaciones para evitardaños al vehículo.

Descripción y función de los airbags

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 18.

El airbag puede proteger a los ocupantes del ve-hículo en un accidente, amortiguando el movi-miento de los ocupantes en colisiones frontales.

Seguridad 19

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 22: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Todo airbag accionado es inflado por un genera-dor de gas. De esta forma, las respectivas cober-turas del airbag se rompen y los airbags se abrena gran velocidad en milésimos de segundo en susáreas de expansión. El airbag inflado, al amorti-guar a los ocupantes del vehículo, quienes debenutilizar siempre el cinturón de seguridad, liberanel gas contenido para la amortiguación a travésde aperturas ubicadas fuera del contacto con losocupantes. De esta forma, es posible reducir elriesgo de lesiones graves y fatales. No se puededejar de tener en cuenta el riesgo de otras lesio-nes como hinchazones, contusiones y desolladu-ras de la piel por el airbag activado. Al inflarse elairbag también puede liberarse calor por fricción.

Los airbags no proporcionan protección para losbrazos y las partes inferiores del cuerpo.

Los factores más importantes para el disparo delairbag son el tipo de accidente, la zona de impac-to del vehículo, la intensidad del impacto, la es-tructura del vehículo y la característica del obstá-culo con el cual colisiona el vehículo. Por lo tanto,los airbags no se accionan en todas las situacio-nes de colisión.

La activación del sistema del airbag depende dela intensidad de impacto que registra una unidadde control electrónica. Si las características delaccidente no se enmarcan dentro de los paráme-tros programados en la unidad de control, los air-bags no se activarán. El daño en el vehículo y loscostos de reparación no son necesariamente unindicador de que haya sido necesario el disparodel airbag. Los factores importantes para la acti-vación de los airbags son, entre otros, la consti-tución del objeto (rígido o blando) con el cual elvehículo se choca, el ángulo, la intensidad del im-pacto y la zona de choque del vehículo.

Los airbags sirven solo como complemento delos cinturones de seguridad en algunas situacio-nes de accidente en las que la intensidad es sufi-cientemente alta para activar los airbags. Los air-bags se activan solamente una vez y bajo deter-minadas condiciones. Los cinturones de seguri-dad están siempre listos para proporcionar pro-tección en situaciones en las cuales los airbagsno sean activados o si ya fueron activados. Porejemplo, cuando el vehículo choca con otro vehí-culo o cuando es impactado por otro vehículodespués de la primera colisión.

El sistema del airbag es parte del concepto globalde seguridad pasiva del vehículo. La protecciónposible del sistema del airbag solo se puede ob-

tener por la acción conjunta con los cinturonesde seguridad correctamente colocados y una po-sición correcta del asiento → pág. 73.

Componentes del concepto de seguridad delvehículoEl conjunto de los siguientes equipos de seguri-dad forma el concepto de seguridad del vehículopara reducir el riesgo de lesiones graves y fatales.Dependiendo de la versión, es posible que algu-nos equipos no estén instalados en el vehículo ohasta que no estén disponibles en algunos mer-cados.

– Cinturones de seguridad optimizados en todoslos asientos.

– Pretensor del cinturón de seguridad para elconductor y el pasajero delantero.

– Función antiaprisionamiento del cinturón deseguridad para el conductor y el acompañante.

– Luz de advertencia del cinturón de seguridad.

– Airbags frontales del conductor y del pasajerodelantero.

– Luz de control del airbag .

– Unidades de control y sensores.

– Apoyacabezas optimizados para casos de im-pactos traseros.

– Columna de dirección ajustable.

Situaciones en que los airbags frontales noson accionados:– Si el encendido estuviera desconectado en ca-

so de colisión.

– Si en colisiones en la parte frontal del vehículo,la intensidad medida en las unidades de con-trol fuera muy pequeña.

– En colisiones laterales leves.

– En colisiones traseras.

– En una volcada.

– Si la intensidad del impacto medida por la uni-dad de control no es suficiente para la activa-ción.

En caso de disparo de los airbags - Funcióndetección de colisión (crash detection)Cuando los airbags se activan en un accidente, lafunción de detección de colisión se activa y pue-den realizarse las siguientes acciones:

Manual de instrucciones20

COPIA

Page 23: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Desbloqueo de las puertas del vehículo (válidopara vehículos con cierre centralizado eléctri-co) → pág. 61.

– Interrupción de la alimentación de combusti-ble → pág. 140.

– Activación de las luces interiores del vehículo→ pág. 81.

– Activación de las luces de advertencia→ pág. 30.

Las luces de advertencia pueden ser apagadaspor el conmutador en el panel de instrumentos.

Airbags frontales

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 18.

Fig. 14 Ubicación y radio de expansión del airbagfrontal del conductor.

Fig. 15 Ubicación y radio de expansión del airbagfrontal del acompañante.

El sistema de airbag frontal proporciona, juntocon los cinturones de seguridad, una protecciónadicional para el área de la cabeza y del tórax delconductor y del acompañante delantero, en coli-siones frontales, en accidentes de mayor grave-dad. Es necesario mantener siempre la mayordistancia posible del airbag frontal, como mínimo25 cm→ pág. 73. De esta forma, los airbagsfrontales pueden inflarse totalmente en caso deactivación y proporcionar, de este modo, su má-xima protección.

El airbag frontal del conductor → fig. 14 se en-cuentra en el volante de la dirección, y el airbagfrontal del acompañante → fig. 15 en el panel deinstrumentos. Las ubicaciones de los airbags es-tán identificadas por el rótulo “AIRBAG”.

Las áreas destacadas en rojo → fig. 14 y → fig. 15se cubren por los airbags frontales activados(área de acción). Por ese motivo, nunca se pue-den colocar o fijar objetos en esas áreas → .

Al inflarse los airbags frontales del conductor ydel acompañante, las cubiertas de los airbags sedoblan hacia fuera del volante de la direc-ción→ fig. 14 o del panel de instrumentos→ fig. 15. Estas cubiertas de los airbags perma-necen unidas al volante y al panel de instrumen-tos.

PELIGROUn airbag activado se infla en fracción de se-gundos y a una velocidad muy alta.

● Dejar las áreas de acción de los airbags fron-tales siempre libres.

● Nunca fijar objetos en las tapas, como tam-poco en el área de acción de los módulos delos airbags, como, por ejemplo, portabebidas,soportes para teléfonos, GPS, etc.

● Personas, animales u objetos no deben que-dar entre los ocupantes de los asientos de-lanteros y el área de acción del airbag.

● No fijar objetos, como por ejemplo, aparatosmóviles de navegación, en el parabrisas arri-ba del airbag frontal del pasajero delantero.

● No pegar, revestir, alterar o colocar ningúnmaterial sobre la superficie del centro del vo-lante de la dirección (accionador de la boci-na) y de la superficie del módulo del airbagfrontal del acompañante en el panel de ins-trumentos.

Seguridad 21

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 24: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIALos airbags frontales se inflan delante del vo-lante de la dirección→ fig. 14 y del panel de ins-trumentos → fig. 15.

● Sujetar siempre el volante de la dirección du-rante la marcha con las dos manos por elborde exterior: posición equivalente a las 9 ya las 3 horas.

● Ajustar el asiento del conductor de maneraque quede una distancia mínima de 25 cmentre el tórax y el centro del volante de la di-rección. Cuando no se pueda cumplir con es-ta exigencia debido a la constitución físicas,póngase en contacto obligatoriamente conun Concesionario Volkswagen o una empresaespecializada para eventualmente realizarinstalaciones especiales.

● Ajuste el asiento del acompañante delanterode modo que quede la mayor distancia posi-ble entre el acompañante delantero y el pa-nel de instrumentos.

Las partes del sistema de airbag no debenreutilizarse en caso de desguace del vehícu-

lo o de algunos de sus componentes. Además delcumplimiento de las normas de seguridad vigen-tes, se deben respetar las normas de destino am-bientalmente adecuadas. Los ConcesionariosVolkswagen conocen estas disposiciones.

Transporte de niños en elvehículo

Introducción al tema

Antes de transportar bebés y niños en un asientopara niños en el asiento del acompañante, es im-prescindible leer toda la información sobre el sis-tema del airbag y las posibles lesiones que puedeprovocar sobre los niños del grupo 0 y 0+ al dis-pararse el airbag.

Esa información es muy importante para la segu-ridad del conductor y de todos los pasajeros, es-pecialmente bebés y niños pequeños.

Volkswagen recomienda utilizar asientos para ni-ños del Programa de Accesorios OriginalesVolkswagen. Estos asientos para niños fueronproyectados y comprobados para el uso en vehí-culos Volkswagen.

ADVERTENCIANiños desprotegidos y no protegidas correcta-mente pueden sufrir lesiones graves o fatalesdurante la conducción.

● No deje nunca un asiento para niños monta-do de espaldas al asiento del acompañantedelantero, debido a posibles lesiones por eldisparo del airbag.

● Niños de hasta 12 años de edad o con menosde 1,50 m de altura deben ser transportadossiempre en el asiento trasero.

● Proteger a los niños en el vehículo siemprecon un sistema de retención homologado yadecuado según su edad.

● Colocar siempre el cinturón de seguridad enlos niños o en el asiento para niños que setransportan y colocarlos en una posición co-rrecta en los asientos.

● Tener en cuenta la posición correcta de labanda del cinturón de seguridad para cadacondición de uso. De ser necesario, pasar elcinturón de seguridad por el cuerpo del niño,fijarse que el cinturón pase por el medio delhombro y nunca cerca del cuello del niño.

● Nunca transportar niños o bebés en el rega-zo.

● Colocar siempre sólo un niño en el asientopara niños.

● Leer y respetar las instrucciones de uso delfabricante del asiento para niños, en especialcon relación a la correcta colocación del cin-turón de seguridad del vehículo.

ADVERTENCIAEn una maniobra de frenado o de direcciónbrusca, como también en accidentes, un asien-to para niños suelto y desocupado puede lan-zarse por el interior del vehículo y provocar le-siones.

● Fijar siempre el asiento para niños, incluso siestá desocupado, durante la conducción delvehículo, o acomodarlo de forma segura enel maletero.

Manual de instrucciones22

COPIA

Page 25: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Después de un accidente, sustituir el asien-to para niños utilizado, ya que pueden ha-

berse producido daños imperceptibles.

Información general acerca deltransporte de niños en el vehículo

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 22.

Las prescripciones y determinaciones legales tie-nen prioridad sobre las descripciones de este Ma-nual de instrucciones. Existen normas y prescrip-ciones para el uso de asientos para niños y susposibilidades de fijación (→ pág. 23). De estaforma, en algunos países, por ejemplo el uso deasientos para niños en determinados asientospuede estar prohibido.

Las leyes de la física, que afectan el vehículo enuna colisión o en otro tipo de accidente, tambiénvalen para niños → pág. 9. A diferencia de adultosy adolescentes, los músculos y huesos de los ni-ños todavía no están totalmente desarrollados.Los niños corren un riesgo mayor de lesionesgraves en accidentes que los adultos.

Debido a que el cuerpo de las niños todavía noestá totalmente desarrollado, es necesario utili-zar sistemas de retención para niños que seanadaptados especialmente a su tamaño, peso yestructura física.

Lista de control

Al transportar niños en el vehículo → :

Observar las determinaciones legales especí-ficas de cada país.

Volkswagen recomienda transportar niñosmenores de 12 años o con menos de 1,50 mde altura siempre en el asiento trasero.

Transportar un niño en el asiento del acom-pañante únicamente en casos excepcionales→ pág. 24.

Proteja siempre a los niños en el vehículo conun sistema de retención. El sistema de reten-ción debe ser adecuado al tamaño, al peso ya la constitución física del niño.

Transportar sólo un niño por asiento para ni-ños.

Observar el manual de instrucciones de usodel fabricante del asiento para niños y llevar-lo siempre en el vehículo.

Al fijar el asiento para niños con el cinturónde seguridad, colocar el cinturón según lasindicaciones del fabricante del asiento paraniños.

Respetar la posición correcta de la banda delcinturón de seguridad sobre el cuerpo del ni-ño y la posición correcta de asentamiento deacuerdo al manual de instrucciones del fabri-cante del asiento para niños.

Normas específicas de cada país paratransportar niños en vehículosLos asientos para niños deben corresponder a lanorma ECE-R 441) (Europea). Se puede obtenermás información en un ConcesionarioVolkswagen y en Internet enwww.volkswagen.com.

Subdivisión de grupos de los asientos paraniños según la norma ECE-R 44

Clase de pe-so

Peso del ni-ño Edad

Grupo 0 hasta 10 kghasta aproximada-

mente 9 meses

Grupo 0+ hasta 13 kghasta aproximada-mente 18 meses

Grupo 1de 9 hasta

18 kg

aproximadamente8 meses a 31/2

años

Grupo 2de 15 hasta

25 kgaproximadamente

3 a 7 años

Grupo 3de 22 hasta

36 kgaproximadamente

6 a 12 años

A los efectos de la adecuación del asiento paraniños, además de la edad, se deben considerarotros aspectos como: el peso, la altura y la cons-titución física general del niño, ya que puede serque el biotipo del niño no corresponda al de lamayoría de la población de su franja etaria. Encaso de dudas, buscar siempre un ConcesionarioVolkswagen.

Los asientos para niños probados según la normaECE-R 44 llevan en el asiento el símbolo de laprueba ECE-R 44 aplicado firmemente: una Emayúscula en un círculo, debajo del número de laprueba.

1) Normativa ECEEconomic Commission for Europe-Regelung (Comisión Económica para Reglamentación en Europa).

Seguridad 23

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 26: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIARespetar la lista de control es fundamental parala seguridad del conductor, los pasajeros y de-más conductores ya que evitando posibles acci-dentes y lesiones.

● Seguir siempre las acciones de la lista decontrol y tener en cuenta las precauciones deseguridad en ellas descriptas.

ADVERTENCIAEn un accidente, el asiento trasero es el lugarmás seguro para niños con el cinturón de segu-ridad colocado correctamente.

● Un asiento para niños adecuada, correcta-mente montado en una de la plazas delasiento trasero, ofrece la máxima protecciónpara niños de hasta 12 años en la mayoría delas situaciones de accidente.

Diferentes sistemas de fijación

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 22.

Fig. 16 En el asiento trasero: las figuras A y Bmuestran el principio de fijación del sistema de re-tención infantil en los ojales de retención inferiores ycon el cinturón de fijación superior. La figura Cmuestra la fijación del sistema de retención infantilcon el cinturón de seguridad del vehículo y con elcinturón de fijación superior.

Los asientos para niños se deben fijar siempre enforma correcta y segura en el vehículo según lasinstrucciones de montaje del fabricante delasiento para niños.

El asiento para niños montado se debe fijar co-rrectamente con los cinturones de seguridad delvehículo o fijar con ISOFIX y no debe permitir elmovimiento longitudinal o transversal.

Sistemas de fijación específicos de cada paísLos sistemas contienen la fijación del sistema deretención para niños con un cinturón de fijaciónsuperior (Top Tether) y los puntos de anclaje in-feriores en el asiento.

Variantes de las fijaciones → fig. 16:

Ojales de retención ISOFIX y cinturón de fija-ción superior, tipo “Top Tether”.

Presilla universal LATCH y cinturón de fija-ción superior, tipo “Top Tether”.

Cinturón de seguridad automático de trespuntos y cinturón de fijación superior, tipo“Top Tether”.

Los sistemas muestran la fijación del sistema deretención infantil del asiento trasero con un cin-turón de seguridad del vehículo.

Utilizar el asiento para niños en elasiento del acompañante

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 22.

El transporte de niños en el asiento del acompa-ñante no está permitido en todos los países.

El airbag frontal del acompañante activado re-presenta un gran peligro para un niño cuando selo transporta en un asiento para niños orientadoen sentido contrario al de la dirección de la mar-cha.

Si un niño está en un asiento para niños montadode espaldas al asiento del acompañante, se pue-de golpear al dispararse el airbag frontal delacompañante, con tal fuerza que pueden produ-cirse lesiones con riesgo de muerte → . Por es-te motivo, nunca se debe usar un asiento para ni-ños orientado en sentido contrario al de la direc-ción de conducción del vehículo.

Excepciones previstas para el transporte de niñosen el asiento delantero → .

A

B

C

Manual de instrucciones24

COPIA

Page 27: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Cuando el vehículo cuenta exclusivamente conasiento delantero.

– Cuando la cantidad de niños con edad inferiora 10 años exceda la capacidad del asiento tra-sero. En este caso, se admitirá el transportedel niño de mayor estatura en el asiento delan-tero, utilizando el cinturón de seguridad delvehículo o el sistema de retención adecuado ala edad del niño.

En el caso de que un niño esté usando elasiento del acompañante, respetarobligatoriamente:– El respaldo del asiento del acompañante debe

encontrarse en posición vertical.

– El asiento del acompañante debe desplazarsehacia atrás lo máximo posible.

– El niño deberá estar usando el asiento para ni-ños adecuado a su edad, peso y altura.

PELIGRONunca dejar a un niño en un asiento para niñosmontado de espaldas al asiento del acompa-ñante si el airbag frontal del acompañante estáactivado. El disparo del airbag frontal puedeprovocar la muerte del niño, ya que el asientopara niños puede impactar con toda su fuerza yser lanzado contra el respaldo del asiento.

PELIGRO● Si un niño tiene que utilizar el asiento del

acompañante, desplazar el asiento totalmen-te hacia atrás en sentido longitudinal paraproporcionar la mayor distancia posible delairbag frontal.

● Mantener el respaldo del asiento en la posi-ción vertical.

● Proteger a los niños en el vehículo siemprecon un sistema de retención liberado y ade-cuado a su estatura y a su peso.

Utilizar el asiento para niños en elasiento trasero

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 22.

En primer lugar, es necesario distinguir el princi-pio de fijación del sistema de retención para ni-ños, según → pág. 24.

Antes de montar el asiento para niños, ajustar oretirar el apoyacabezas y ajustar el ángulo delrespaldo de los asientos delanteros, si tienen al-gún tipo de interferencia con el asiento para ni-ños → pág. 77.

Fijación del asiento para niños conel cinturón de seguridad delvehículo

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 22.

Asientos para niños con la denominación univer-sal pueden fijarse con el cinturón de seguridad enlos asientos identificados en la tabla con una u.Cuando no sea posible, la indicación será una x.

Categoríade peso

Asientodel acom-pañante

Asientoslaterales

del asientotrasero

asientocentral del

asientotrasero

Grupo 0hasta10 kg

x

umontadoen el sen-tido con-trario al

sentido dela marcha

x

Grupo 0+hasta 13

kgx

umontadoen el sen-tido con-trario al

sentido dela marcha

x

Grupo 1de 9 a 18

kg

umontadoen el sen-tido de lamarcha

umontadoen el sen-tido de lamarcha

x

Grupo 2de 15 a 25

kg

umontadoen el sen-tido de lamarcha

umontadoen el sen-tido de lamarcha

x

Grupo 3de 22 a 36

kg

umontadoen el sen-tido de lamarcha

umontadoen el sen-tido de lamarcha

x

Seguridad 25

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 28: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fijación del asiento para niños con el cinturónde seguridad del vehículo– Leer y respetar las instrucciones del fabricante

del asiento para niños.

– En caso de montar el asiento para niños en elasiento del acompañante, empujar el asientodel acompañante totalmente hacia atrás y de-jar el respaldo del asiento en posición vertical→ pág. 73.

– Colocar el asiento para niños sobre el asiento ypasar el cinturón de seguridad según las ins-trucciones del fabricante del asiento para ni-ños.

– Ajuste o elimine, si es necesario, el apoyacabe-zas para evitar que interfiera con el asiento pa-ra niños. → pág. 73.

– Asegurarse de que el cinturón de seguridad noesté torcido en toda su trayectoria.

– Introducir la pestaña de encastre del cinturónde seguridad en su respectivo cierre del cintu-rón hasta que la pestaña de encastre se engan-che de forma audible (clic).

– La banda del cinturón de seguridad se debeapoyar con firmeza y adecuadamente en elasiento para niños o sobre el niño.

– Realizar una prueba de tracción en el cinturónde seguridad – en esta condición ya no se debepoder retirar la banda del cinturón de seguri-dad en su faja inferior.

Desmontar el asiento para niñosSoltar el cinturón de seguridad únicamente con elvehículo detenido → .

– Presionar el botón rojo del cierre del cinturónde seguridad . La pestaña de encastre del cin-turón de seguridad deberá expulsarse haciaafuera.

– Acompañe el cinturón de seguridad con la ma-no de nuevo para que la banda se enrolle fácil-mente, el cinturón de seguridad no se retuerzay el guarnecido no resulte dañado.

– Retirar el asiento para niños del vehículo segúnlas instrucciones del fabricante.

ADVERTENCIA¡Quitarse el cinturón de seguridad durante lamarcha puede provocar lesiones graves o fata-les en caso de accidentes o maniobras de fre-nado y de dirección repentinas!

● Tirar del cinturón de seguridad únicamentecon el vehículo detenido.

Manual de instrucciones26

COPIA

Page 29: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fijación del asiento para niños con los puntos de anclaje inferiores (ISOFIX,LATCH)

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 22.

Fig. 17 En el asiento del vehículo: identificación delos puntos de anclaje inferiores de asientos para ni-ños.

Los 2 ojales de retención para cada asiento paraniños con el sistema ISOFIX pueden alcanzarse através de las hendiduras del revestimiento de labanqueta trasera → fig. 17.

Cuadro general de la instalación con ISOFIXSegún la información de la categoría de tamañoA a G de la norma europea ECE-R 161), las posibi-lidades de montaje en los puntos de anclaje infe-riores de asientos para niños con sistema de fija-ción ISOFIX en los asientos del vehículo corres-pondientes se enumeran en la siguiente tabla.

Grupo (clasificación por peso) de asientos para niños con ISOFIX

Grupo 0: has-ta 10 kg

Grupo 0: hasta 10 kgGrupo 1: 9 a 18 kgGrupo 0+: hasta

13 kg

Dirección de instalación

Hacia atrás(sentido con-trario al senti-do de la mar-

cha)

Hacia atrás(sentido contrario al

sentido de la marcha)

Hacia atrás(sentido con-trario al senti-do de la mar-

cha)

Hacia delante(sentido de la mar-

cha)

Clase de tamaño F G C D E C D A B B1

Montaje en el asientodel acompañante Asiento sin puntos de anclaje, sin fijación con ISOFIX/LATCH

Montaje en los asientoslaterales del asiento tra-sero

IL-SU IL-SU IL-SU IUF/IL-SU

IL-SU: asiento adecuado para montar un asientopara niños con ISOFIX con la aprobación “semiu-niversal”; ver la lista de vehículos del fabricantedel asiento para niños.

IUF: asiento adecuado para montar un asientopara niños con ISOFIX con la aprobación “univer-sal” y fijación con el cinturón de fijación Top Tet-her.

Asientos para niños con fijación rígida (ISOFIX)Si se proveen junto con el asiento para niños, sepueden usar guías en el montaje de un asientopara niños con fijación rígida. Las guías montadasantes del enganche en los puntos de anclaje ISO-FIX facilitan la instalación y protegen el revesti-miento de los asientos. Las guías se bloquean enlos dos puntos de anclaje ISOFIX del vehículo→ .

1) ECE:Economic Commission for Europe-Regelung (Comisión Económica para Reglamentación en Europa).

Seguridad 27

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 30: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– En el montaje o desmontaje, respetar las ins-trucciones del fabricante del asiento para ni-ños → .

– Encajar el asiento para niños en los ojales deretención → fig. 17 en el sentido de la flecha.El asiento para niños debe engancharse de for-ma segura y audible (clic).

– Ajuste o elimine, si es necesario, el apoyacabe-zas para evitar que interfiera con el asiento pa-ra niños. → pág. 73.

– Realizar una prueba de tracción en ambos la-dos del asiento para niños para comprobar quelas dos trabas estén enganchadas.

Asiento para niños con cinturones de fijaciónregulables (LATCH)– En el montaje o desmontaje, respetar las ins-

trucciones del fabricante del asiento para ni-ños → .

– Colocar el asiento para niños sobre la superfi-cie del asiento y enganchar los cinturones deseguridad en los ojales de retención → fig. 17,si los cinturones de fijación se proveen juntocon el asiento para niños.

– Ajuste o elimine, si es necesario, el apoyacabe-zas para evitar que interfiera con el asiento pa-ra niños. → pág. 73.

– Estirar uniformemente los cinturones de fija-ción en su respectivo dispositivo de regulación.El asiento para niños debe estar bien apoyadoen el asiento del vehículo.

– Realizar una prueba de tracción en ambos la-dos del asiento para niños para comprobar quelas dos trabas estén enganchadas.

ADVERTENCIALos puntos de anclaje inferiores para asientospara niños no son ojales de amarre de carga. Fi-jar sólo asientos para niños adecuados para esaaplicación en los puntos de anclaje inferiores.

● Para fijar con cinturones regulables (LATCH),se deben utilizar exclusivamente los cinturo-nes provistos junto con el asiento para niños.Cinturones adaptados o improvisados no sepueden utilizar para fijar el asiento para ni-ños.

AVISO● Para evitar que se produzcan marcas perma-

nentes en el tapizado, las guías de encaje delas fijaciones rígidas (ISOFIX) se deben retirarde los puntos de anclaje si no hay asiento paraniños montado en los puntos de anclaje del ve-hículo.

● Para evitar dañar los tejidos, el tapizado o lasguías, las guías de encaje de las fijaciones rígi-das (ISOFIX) deben retirarse siempre de lospuntos de anclaje antes de rebatir el asientotrasero hacia adelante.

Manual de instrucciones28

COPIA

Page 31: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fijación del asiento para niños conel cinturón de fijación superior (TopTether)

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 22.

Fig. 18 Ejemplo de un cinturón de fijación superiorabrochado.

– En el montaje o desmontaje, respetar las ins-trucciones del fabricante del asiento para ni-ños → .

– Ajustar o quitar el apoyacabezas, si es necesa-rio, para evitar la interferencia con el asientopara niños → pág. 73.

– Fije el asiento para niños en los puntos inferio-res de anclaje del ISOFIX → pág. 27. El asientopara niños debe engancharse de forma seguray audible (clic).

– Abra la tapa trasera y desmonte la bandeja tra-sera → pág. 132.

– Si se provee junto con el asiento para niños,coloque el cinturón de fijación superior (TopTether) del asiento para niños entre el respaldodel asiento trasero, fijándolo al terminal de en-ganche que se encuentra en la parte posteriordel respaldo del asiento → fig. 18.

– Estirar el cinturón para que el asiento para ni-ños se apoye en la parte superior del respaldodel asiento.

– Monte de la bandeja trasera → pág. 132.

Montar nuevamente el apoyacabezas luego deque el asiento para niños se haya desmontado→ pág. 73.

ADVERTENCIALos asientos para niños con puntos de anclajeinferiores y cinturones de fijación superiores sedeben montar según las respectivas indicacio-nes de los fabricantes. De lo contrario, puedenprovocarse lesiones graves.

● Fijar siempre sólo un cinturón de fijación deun asiento para niños en un ojal de retenciónen el maletero.

● Utilizar siempre los ojales de retención pre-vistos para el cinturón de fijación.

● Nunca fijar el cinto de fijación en un ojal deamarre.

● Para la fijación superior (Top Tether) se debeutilizar exclusivamente el cinturón provistojunto con el asiento para niños (si lo hubiera).Cinturones adaptados o improvisados nopueden utilizarse en esta aplicación.

Bloqueo de seguridad para niños

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 22.

Fig. 19 En las puertas traseras: seguro para niños Adesactivado, B activado.

Seguridad 29

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 32: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fig. 20 En la puerta trasera (lado derecho): ubica-ción del seguro para niños.

El seguro para niños en las puertas traseras esválido sólo para vehículos 4 puertas.

El seguro para niños impide la apertura de laspuertas traseras por dentro, para que los niñosno abran una puerta durante la marcha. Con elseguro para niños activado, la puerta sólo se pue-de abrir desde afuera.

Activar o desactivar el bloqueo de seguridadpara niños– Desbloquear el vehículo y abrir la respectiva

puerta trasera.

– Doblar la varilla de la llave con control remoto→ pág. 58 hacia afuera o con la llave mecáni-ca del vehículo.

– Introducir la varilla de la llave en la ranura delseguro para niños para activarlo o desactivarlo→ fig. 19.

Posición de la ranura → fig. 19:

Seguro para niños desactivado.

Seguro para niños activado.

ADVERTENCIACon el seguro para niños activado, la puerta co-rrespondiente no se puede abrir desde adentro.

● Nunca dejar a niños o personas con necesi-dades especiales solas dentro del vehículocuando se bloquean las puertas. Esto podráhacer que estas personas queden atrapadasdentro del vehículo en caso de emergencia.Personas atrapadas pueden quedar expues-tas a temperaturas muy altas o muy bajas, oincluso con falta de aire.

A

B

● Según la estación del año, puede haber tem-peraturas muy altas o muy bajas en el inte-rior de un vehículo cerrado, que pueden cau-sar lesiones graves y enfermedades, princi-palmente en niños pequeños, o causar lamuerte.

En caso de emergencia

Protegerse a sí mismo y al vehículo

Fig. 21 En la parte superior de la consola central: in-terruptor de encender y apagar las luces de adver-tencia.

Observar las determinaciones legales para la pro-tección de un vehículo parado. En muchos paísesexisten prescripciones al respecto, por ejemplo,la activación de las luces de advertencia→ pág. 32.

Lista de control

Los siguientes puntos deben cumplirse en la se-cuencia indicada, para garantizar la propia seguri-dad y la seguridad de los pasajeros → :

1. Estacionar el vehículo a una distancia seguradel flujo de tránsito sobre una superficie ade-cuada → .

2. Encender las luces de advertencia con el con-mutador → fig. 21.

3. Tirar del freno de estacionamiento→ pág. 117.

4. Ponga la palanca de cambio en punto muertoo la palanca selectora en la posición N→ pág. 30.

5. Apagar el motor y retirar la llave del vehículode la cerradura de encendido → pág. 103.

Manual de instrucciones30

COPIA

Page 33: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Lista de control (continuación)

6. Hacer bajar a todos los ocupantes del vehícu-lo y llevarlos con seguridad lejos del flujo detránsito, por ejemplo, hacia atrás del guar-drail.

7. Llevar todas las llaves del vehículo consigo aldejar el vehículo.

8. Posicionar el triángulo de seguridad para ha-cer que otros conductores perciban el vehí-culo.

9. Dejar el motor enfriarse suficientemente y,de ser necesario, buscar auxilio técnico espe-cializado.

Con las luces de advertencia conectadas, todoslos indicadores de dirección del vehículo titilan almismo tiempo. Las luces de los indicadores de di-rección y una luz indicadora en el conmuta-dor titilan al mismo tiempo. Las luces de ad-vertencia también funcionan con el encendidoapagado.

Si las luces de advertencia están encendidas,puede indicarse, por ejemplo, un cambio de di-rección o cambio de carril durante el remolquecon el accionamiento de la palanca de los indica-dores de dirección. Las luces de advertencia seinterrumpen momentáneamente.

Ejemplos en que las luces de advertenciadeben ser encendidas:– Si el automóvil de adelante desacelera repenti-

namente o se llega al final de un congestiona-miento, para alertar a los conductores que vie-nen atrás.

– De haber una emergencia.

– Si el vehículo se rompe.

– Al ser remolcado.

Cumplir siempre con las determinaciones regio-nales sobre el uso de las luces de advertencia.

Si las luces de advertencia no funcionan, los de-más conductores deberán ser alertados de otraforma (de conformidad con las determinacioneslegales) del vehículo parado.

ADVERTENCIAUn vehículo detenido sin la debida señalizaciónrepresenta un gran riesgo de accidente para símismo y para terceros en el tránsito.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro. Estacionar el vehículo a una distanciasegura del flujo de tránsito para bloquear se-

guramente todas las puertas en caso deemergencia. Conectar las luces de adverten-cia y utilizar el triángulo de seguridad paraalertar a otros conductores.

● Nunca dejar a niños, deficientes o personascon necesidades especiales solas dentro delvehículo cuando se bloquean las puertas. Es-to podrá hacer que queden encerradas den-tro del vehículo en caso de emergencia. Per-sonas encerradas pueden quedar expuestas atemperaturas muy altas o muy bajas.

ADVERTENCIAObservar la lista de control es fundamental pa-ra la seguridad del conductor, los pasajeros ydemás conductores, evitando posibles acciden-tes.

● Seguir siempre las acciones de la lista decontrol y tener en cuenta las precauciones deseguridad en ellas descriptas.

ADVERTENCIALas piezas del sistema de escape se calientanmucho. Por eso, pueden ocurrir incendios y le-siones graves.

● Nunca estacionar el vehículo de forma quelas piezas del sistema de escape entren encontacto con materiales fácilmente inflama-bles por debajo del vehículo, como, porejemplo, pasto seco o combustible.

La batería del vehículo se descarga si las lu-ces de advertencia quedan encendidas por

un largo período de tiempo - aun con el encendi-do desconectado.

Cuando los airbags se activan en un acci-dente, las luces de advertencia pueden acti-

varse automáticamente → pág. 20.

Luces de freno de emergencia - ESS(Emergency Stop Signal)

Para vehículos con función ESS y con sistema an-tibloqueo de frenos (ABS), durante una frenadabrusca y continua a velocidades superiores a los80 km/h, la luz de freno podrá titilar para alertara los conductores que circulan detrás.

Si el frenado fue prolongado por más tiempo,manteniéndose la misma desaceleración, las lu-ces de advertencia se encienden

Seguridad 31

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 34: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

automáticamente y titilarán cuando el vehículoalcance una velocidad inferior a aproximadamen-te 10 km/h. Al reiniciar el movimiento del vehícu-lo, las luces de advertencia se apagan por su pro-pia cuenta.

Las luces de advertencia también pueden apagar-se al presionar el conmutador en el panel deinstrumentos → fig. 21.

Triángulo de seguridad

Fig. 22 En el maletero: triángulo de seguridad.

El triángulo de seguridad puede no estar disponi-ble en algunos mercados de exportación.

El triángulo de seguridad está fijado en el male-tero, debajo de la cubierta central → fig. 22.

ADVERTENCIAObjetos sueltos pueden ser lanzados por el in-terior del vehículo por una maniobra de direc-ción o de frenado súbita, como también en unaccidente, y causar lesiones graves.

● Fijar el triángulo de seguridad en los debidossoportes siempre de manera segura.

El triángulo de seguridad debe cumplir conlas especificaciones legales vigentes de ca-

da país.

Retirar el extintor de incendio

Fig. 23 En el asiento del acompañante delantero:extintor de incendio.

El extintor de incendio puede no estar disponibleen algunos mercados de exportación.

Es importante conocer la ubicación, el desmonta-je y el manejo del extintor de incendio antes denecesitar utilizarlo en caso de incendio.

– Soltar la abrazadera de fijación, tirando haciaarriba → fig. 23 en el sentido de la flecha.

– Retirar el extintor de incendio del soporte en elasiento.

Utilizar el extintor de incendio

Fig. 24 Secuencia de uso del extintor de incendio.

El extintor de incendio puede no estar disponibleen algunos mercados de exportación.

Manual de instrucciones32

COPIA

Page 35: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Tirar de la traba → fig. 24 A para romper el la-cre.

– Direccionar el pico hacia la base del fuego.

– Apretar el gatillo → fig. 24 B esparciendo elpolvo.

El cilindro del extintor de incendio trae másinformación sobre mantenimiento y verifi-

caciones periódicas.

Mantenimiento del extintor deincendio

Fig. 25 En el extintor de incendio: indicador de car-ga (manómetro).

El extintor de incendio puede no estar disponibleen algunos mercados de exportación.

El extintor de incendio se debe comprobar fre-cuentemente en relación a los siguientes puntos:

– Fecha de vencimiento - identificada en el cuer-po del extintor de incendio.

– Carga - el puntero debe estar en la franja verdedel manómetro (cargada) → fig. 25.

– Condiciones generales - información legibles,fijación de los componentes, posibles oxidacio-nes, abolladuras u otros daños (los manteni-mientos deben ser efectuados en estableci-mientos oficialmente homologados).

– Presencia de la marca de conformidad del ór-gano de reglamentación oficial.

– Lacre de inviolabilidad - comprobación de queel extintor de incendio no fue utilizado.

ADVERTENCIA● El extintor de incendio del vehículo está pre-

visto para ser utilizado sólo una vez y tienevalidez definida por ley.

● Siempre que el extintor de incendio se utiliceo alcance el plazo de durabilidad/fecha devencimiento, se debe sustituir inmediata-mente por uno nuevo.

● Volkswagen recomienda sustituir el extintorde incendio de su vehículo en un Concesio-nario Volkswagen o en establecimientosacreditados, oficialmente homologados paraesta finalidad.

Seguridad 33

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 36: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Vista general del vehículoVistas externas

Vista frontal

Fig. 26 Vista general de la parte frontal del vehículo.

Leyenda para → fig. 26:

Superficie sensible del sensor de lluvia......................................................................................................... 85

Parabrisas

Limpiaparabrisas...................................................................................................................................................... 84

Tapa del compartimento del motor................................................................................................................ 180

Palanca de desbloqueo de la tapa del compartimento del motor..................................................... 180

Farol delantero......................................................................................................................................................... 78, 161

Farol de neblina ....................................................................................................................................................... 78, 161

Alojamiento de la argolla de remolque delantera detrás de una cubierta..................................... 176

Área de la placa de licencia delantera

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Manual de instrucciones34

COPIA

Page 37: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Vista lateral

Fig. 27 Vista general de la lateral del vehículo.

La figura→ fig. 27 ilustra, como ejemplo, un vehí-culo de 4 puertas. Los vehículos de 2 puertas si-guen el mismo concepto.

Leyenda para → fig. 27:

Antena del techo...................................................................................................................................................... 226

Portezuela del depósito de combustible....................................................................................................... 141

Manijas externas de las puertas (manijas de las puertas traseras solo son válidas para ve-hículos 4 puertas).................................................................................................................................................... 67

Retrovisores exteriores......................................................................................................................................... 86

Puntos de apoyo del gato.................................................................................................................................... 213

1

2

3

4

5

Larguero para el maleteros de techoDependiendo de la versión del vehículo puedenestar disponibles largueros para el maleteros detecho → pág. 137.

Vista general del vehículo 35

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 38: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Vista trasera

Fig. 28 Vista general de la parte trasera del vehículo.

Leyenda para → fig. 28:

Antena del techo...................................................................................................................................................... 226

Linterna de freno elevada

Luneta– Desempañador de la luneta........................................................................................................................... 89

Limpialuneta.............................................................................................................................................................. 84

Tapa trasera............................................................................................................................................................... 68

Linterna trasera........................................................................................................................................................ 78, 161

Empuñadura con botón para abrir la tapa trasera.................................................................................... 68

Iluminación de la placa de licencia trasera................................................................................................... 161

Área de la placa de licencia trasera

Sensor del control de distancia de estacionamiento............................................................................... 119

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Manual de instrucciones36

COPIA

Page 39: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Interior del vehículo

Vista general del lado del conductor

Fig. 29 Vista general del lado del conductor.

Leyenda para → fig. 29:

Conmutador de las luces ................................................................................................................................ 78– Luces apagadas o luz de conducción diurna --– Mando automático de las luces – Luz de posición y farol bajo – Farol de neblina

Difusor de aire........................................................................................................................................................... 89

Palanca para............................................................................................................................................................... 78– Farol alto – Ráfagas – Indicadores de dirección

Comandos del volante multifunción............................................................................................................... 54– Ajuste del volumen de la radio, de los mensajes de navegación o de llamadas telefóni-

cas – – Modo silencioso de la radio o activación del control de voz – Ingresar al menú principal del teléfono o atender llamadas telefónicas – Audio .– Teclas de mando del Sistema de información Volkswagen – – , –

1

2

3

4

Vista general del vehículo 37

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 40: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Instrumento combinado:– Instrumentos........................................................................................................................................................ 42– Display..................................................................................................................................................................... 42– Luces de advertencia y de control.............................................................................................................. 53

Palanca de los limpiavidrios y de los lavavidrios....................................................................................... 84– Limpiaparabrisas – – Temporizador de los limpiaparabrisas – Movimiento único de los limpiaparabrisas x– Limpiaparabrisas – Sistema de limpieza y lavado automático del parabrisas – Limpialuneta – Sistema de limpieza y lavado automático de la luneta – Comando del Sistema de información Volkswagen - , /................................................ 51

Bocina (funciona sólo con el motor encendido).

Cerradura de encendido....................................................................................................................................... 103

Pedales......................................................................................................................................................................... 96

Palanca de la columna de dirección ajustable............................................................................................ 7

Airbag frontal del conductor.............................................................................................................................. 18

5

6

7

8

9

10

11

Parte superior de la consola central

Fig. 30 Vista general de la parte superior de la con-sola central.

Leyenda para → fig. 30:

Difusor de aire inmóvil........................... 89

Interruptor para encender y apagarlas luces de advertencia........................ 30

1

2

Luz de control de activación delsistema de alarma antirrobo o de-sactivación de la vigilancia del ha-bitáculo......................................................... 61

Botón del desempañador de la lu-neta .......................................................... 89

Radio (montada de fábrica) → cua-derno Radio

Mandos del:– Sistema de ventilación y calefac-

ción........................................................... 89– Aire acondicionado............................. 89

Cubierta del soporte para teléfonocelular........................................................... 223

3

4

5

6

7

Manual de instrucciones38

COPIA

Page 41: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Parte inferior de la consola central

Fig. 31 Vista general de la parte inferior de la conso-la central.

Leyenda para → fig. 31:

Portaobjetos con portabebidas enla consola central..................................... 127

Cenicero....................................................... 128

Toma de 12 V............................................. 128

Palanca del freno de estaciona-miento.......................................................... 122

Palanca para:– Transmisión manual.......................... 107– Transmisión automatizada ............ 108

1

2

3

4

5

Vista general del lado del pasajerodelantero

Fig. 32 Vista general del lado del pasajero delantero.

Leyenda para → fig. 32:

Ubicación del airbag frontal delacompañante en el panel de instru-mentos.......................................................... 18

Difusor de aire........................................... 89

Palanca de apertura de la guantera. 124

1

2

3

Vista general del vehículo 39

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 42: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Vista general de la puerta del conductor

Fig. 33 Vista general de los comandos en la puerta del conductor.

Leyenda para → fig. 33:

Botón de mando de los vidrios eléctricos en la puerta del conductor o portaobjetos........ 71, 124

Manilla interior de la puerta................................................................................................................................ 67

Mando giratorio de los espejos retrovisores exteriores eléctricos.................................................... 86– Ajuste de los retrovisores exteriores

Tecla del cierre centralizado para el cierre y la apertura del vehículo ................................. 61

Empuñadura para desbloquear la tapa del compartimento del motor............................................ 180

Portaobjetos con portabebidas......................................................................................................................... 124, 127

1

2

3

4

5

6

Otros mandos posiblesSegún la versión del vehículo, pueden estar dis-ponibles vidrios mecánicos o ajustes mecánicosde los espejos retrovisores exteriores → pág. 86.

Símbolos en el revestimiento interior del techo

Símbolo Significado

Teclas de las luces internas y de lectura→ pág. 78

Manual de instrucciones40

COPIA

Page 43: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Vista general del maletero

Fig. 34 Vista general del maletero

Leyenda para → fig. 34:

Cubierta del maletero → pág. 132

Ganchos para bolsas → pág. 131.

Ojales de retención del cinturón de fijación superior → pág. 29.

Luz del maletero → pág. 81.

Piso variable del maletero → pág. 132

1

2

3

4

5

Debajo del piso variable del maletero se encuen-tran los siguientes equipos:

– Rueda de emergencia → pág. 207.

– Herramientas de a bordo → pág. 158

Vista general del vehículo 41

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 44: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Información al conductorInstrumento combinado

Introducción al tema

En temperaturas exteriores bajas, el indicador deldisplay del instrumento combinado puede mos-trar un ligero retraso diferente de lo que sucedeen temperaturas exteriores elevadas.

ADVERTENCIALa distracción del conductor mientras maneja elvehículo puede causar accidentes y lesiones.

● Nunca manejar los botones del instrumentocombinado mientras conduce.

Cuadro general de los instrumentos

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 42.

Fig. 35 Instrumento combinado en el panel de instrumentos: variante 1.

Fig. 36 Instrumento combinado en el panel de instrumentos: variante 2.

Algunos controles y funciones representadosaquí pertenecen a determinados modelos y ver-siones o son opcionales → fig. 36.

Significado de los instrumentos → fig. 35 o → fig. 36:

Velocímetro (medidor de velocidad).

Indicadores del display → pág. 44.

1

2

Manual de instrucciones42

COPIA

Page 45: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Tecla para poner en cero el cuentakilómetros parcial (trip) con la ignición encendida y el motor apa-gado.– Presionar la tecla brevemente para cambiar entre el cuentakilómetros total y parcial (trip).– Presionar el botón durante aproximadamente 3 segundos para poner en cero el cuentaki-

lómetros parcial y, si es necesario, otros indicadores del indicador multifunción → pág. 51.

Tecla de reinicio del indicador del intervalo de servicio → pág. 50.

Tecla de ajuste del reloj o para cambiar entre el indicador de la temperatura del líquido refrigeran-te del motor y el reloj → fig. 35.– Cambiar la vista del reloj/temperatura del líquido refrigerante del motor: ignición encendida.

Mantener presionado (3), la indicación que aparece comienza a titilar. Accionar brevemen-te la tecla (3) para conmutar entre la vista del reloj y la temperatura del líquido refrigeran-te del motor.

– Mantener presionado hasta que el reloj comience a titilar (indicación de 'horas' y 'minu-tos').

– Soltar y nuevamente mantener presionado hasta que la posición de 'horas' comience a titi-lar. Con accionamientos breves, ajustar la hora. Los números se cambiarán en orden creciente.

– Mantener presionado hasta que la posición de 'minutos' comience a titilar. Con acciona-mientos breves, ajustar los minutos. Los números se cambiarán en orden creciente.

– Para finalizar el ajuste, mantener presionado hasta que el reloj deje de titilar.

Indicador del nivel de combustible → pág. 49.

Tecla de ajuste del reloj .– Con el encendido conectado1), para ajustar el reloj, si es necesario, cambie al indicador del reloj,

presione la tecla → pág. 51 2 hacia arriba o hacia abajo o presione el botón de ajuste → fig. 365 .

– Mantenga la tecla pulsada hasta que la indicación de horas comience a parpadear.– Para poner la hora correcta, presionar el botón por unos segundos. Los números se cam-

biarán en orden creciente.– Presionar brevemente otra vez la tecla para que la indicación de minutos comience a par-

padear.– Para poner los minutos correctos, presionar el botón por unos segundos. Los números se

cambiarán en orden creciente.– Para finalizar el ajuste del reloj, presionar la tecla nuevamente.

Tacómetro (cuentarrevoluciones) (revoluciones x 1000 por minuto del motor en funcionamiento).

El inicio del área roja del tacómetro (cuentarrevoluciones) indica la revolución máxima posible delmotor en funcionamiento para cada una de las marchas. Antes de que la indicación alcance la línearoja, cambie a la siguiente marcha más alta, coloque la palanca selectora en la posición D o saqueel pie del pedal del acelerador → .

3

3

3

4

5

6

AVISO● Con el motor frío, evitar un régimen del motor

muy elevado, aceleración total y mucha exi-gencia al motor.

● Para evitar daños en el motor, el puntero deltacómetro (cuentarrevoluciones) puede per-manecer apenas por un corto período en elárea roja de la escala.

El engrane anticipado de una marcha supe-rior ayuda a economizar combustible y a re-

ducir los ruidos de funcionamiento.

1) En los vehículos con transmisión automatizada, mantenga el pedal del freno pisado después de conectar el encendido.

Información al conductor 43

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 46: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Indicadores del display

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

Fig. 37 En el display del instrumento combinado: in-dicadores de estado de la tapa del compartimentodel motor, de la tapa del maletero y de las puertas.

En algunas versiones, puede haber variaciones enlas funciones en el display del instrumento com-binado.

Leyenda para → fig. 37:

¡No continuar!Tapa del compartimento del motor abier-ta o cerrada incorrectamente → pág. 180.

¡No continuar!Tapa del maletero abierta o cerrada inco-rrectamente → pág. 68.

y

¡No continuar!

Puertas del vehículo abiertas o cerradasincorrectamente → pág. 67.

En el display del instrumento combinado: se pue-den mostrar varias informaciones según la ver-sión del vehículo:

– Indicaciones de advertencia y de información→ pág. 48

– Indicadores de kilometraje

– Horario

– Temperatura exterior

– Posiciones de la palanca selectora (transmisiónautomatizada) → pág. 108.

– Recomendación de marcha (transmisión ma-nual) → pág. 96

– Indicador multifunción (MFA) → pág. 46

– Indicador de encendido activado → pág. 45

– Indicador del intervalo de servicio → pág. 50

– Indicador del nivel de combustible → pág. 49

– Indicador de temperatura del líquido refrige-rante del motor → pág. 50

Indicadores de kilometrajeEl cuentakilómetros total registra el recorrido to-tal realizado por el vehículo.

El cuentakilómetros parcial (trip) indica los kiló-metros recorridos desde la última puesta en cerodel cuentakilómetros. El último dígito indica100 metros.

Indicador de temperatura exteriorCuando la temperatura exterior es inferior a +4°C, un “símbolo de copo de nieve” aparece en elindicador de temperatura exterior (aviso de hieloen la pista). Este símbolo comienza a titilar y seenciende enseguida hasta que la temperatura ex-terior sea superior a +6°C → .

Con el vehículo detenido o circulando a baja velo-cidad, la temperatura indicada puede ser superiora la temperatura exterior real debido al calor irra-diado por el motor.

El área de medición va de -40°C a +50°C.

Posiciones de la palanca selectora(transmisión automatizada)La posición seleccionada de la palanca selectorase muestra en la palanca selectora a través de le-tras encendidas en amarillo. En el display del ins-trumento combinado se visualizan en la posiciónD la marcha engranada y la posición de la marchaactual. En la posición (Tiptronic) sólo se mues-tra la marcha seleccionada → pág. 108.

Recomendación de marcha (transmisiónmanual)Dependiendo de la versión del vehículo, durantela marcha puede exhibirse en el display del ins-trumento combinado una recomendación paraseleccionar una marcha que permita economizarcombustible → pág. 107.

Manual de instrucciones44

COPIA

Page 47: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

RadioEn algunas versiones, algunas funciones de la ra-dio aparecen en el display del instrumento com-binado, sólo con el encendido conectado.

ADVERTENCIAIncluso con temperaturas externas por encimade la temperatura de congelamiento, puede ha-ber escarcha sobre las rutas y puentes.

● Es posible que haya escarcha en la pista in-cluso si la temperatura exterior es superior a+4° C y que el “símbolo de copo de nieve” noaparezca en el display.

● ¡Nunca confíe sólo en el indicador de tempe-ratura exterior!

Indicador de encendido activado

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

Fig. 38 En el display del instrumento combinado: in-dicador de encendido activado.

Al abrir la puerta del conductor con el encendidoactivado aparece en el display del instrumentocombinado subsequencialmente IGNITION ON.

Menús en el instrumentocombinado

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

La cobertura de los menús y de los indicadores deinformación depende de los componentes elec-trónicos del vehículo y del alcance de la versióndel vehículo.

Una empresa especializada puede programar oalterar otras funciones según los equipos del ve-hículo. Para esto, Volkswagen recomienda losConcesionarios Volkswagen.

Algunos ítems del menú solo se pueden consultarcon el vehículo apagado.

MFA (Indicador multifunción) → pág. 46■ Duración de viaje

■ Consumo actual

■ Consumo promedio

■ Tramo

■ Trayecto total

■ Velocidad promedio

■ Velocidad digital

■ Temperatura del líquido refrigerante

■ Advertencia de velocidad

■ Autonomía

Audio → pág. 46Estado vehículo → pág. 47Configuración → pág. 46■ Idioma/Lang.

■ Datos MFA

– Durac. viaje

– Cons. actual

– Cons. promedio

– Autonomía

– Tramo.

– Trayecto total

– Veloc. promedio

– Veloc. digital

– Líquido refrig.

– Advert. veloc.

■ Hora

– Horas

– Minutos

– Modo 24 h

– Horario de verano

■ Unidades

– Temperatura

– Cons./Trayecto

■ Servicio

– Información

■ Configuraciones de fábrica

Los menús presentados en el display delcuadro instrumentos dependen del sistema

electrónico del vehículo y de los equipos monta-dos.

Información al conductor 45

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 48: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

La información en el display podrá verse deforma abreviada o con pequeñas diferencias

en relación a los textos aquí descritos.

Menú principal

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

Menú Función

Indicadormultifun-ción (MFA)

Presenta diferentes datos sobre laconducción y el consumo de com-bustible.→ pág. 46

Audio Visualización de información de laradio, como por ejemplo, emisora enmodo radio, pista del CD, volumen,etc. Sólo es válido para algunas ver-siones de radio instaladas de fábrica.→ cuaderno Radio

Estado delvehículo

Exhibición de los textos de adverten-cia y de información actuales.El ítem del menú aparecerá sólocuando hayan textos de advertenciao información.La cantidad de mensajes disponiblese muestra en el display. Ejemplo:1/1 o 2/2.→ pág. 42

Configura-ciones

Diferentes posibilidades de configu-ración, como por ejemplo, idioma,hora, entre otras.→ pág. 46

MFA (Indicador multifunción)

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

Cambiar de una indicación a otra– Vehículos sin volante multifunción: presionar la

llave de la palanca de los limpiaparabrisas.

– Vehículos con volante multifunción: presionarla tecla o .

Indicadores posibles

Menú Función

Duración del tra-yecto

Tiempo de viaje en horas (h) yminutos (min) recorrido despuésde conectar el encendido.

Consumo mo-mentáneo decombustible

La exhibición del consumo mo-mentáneo de combustible se dadurante la conducción en km/lcon el motor en funcionamiento.

Consumo mediode combustible

El promedio de consumo decombustible en km/l se exhibeúnicamente después de 100 me-tros andados, después de ponerel motor en marcha. Hasta estepunto se exhiben partes. El valoractual exhibido se actualiza cada5 segundos.

Autonomía Recorrido aproximado en km quetodavía se puede recorrer con lacantidad de combustible del de-pósito.

Tramo Distancia recorrida en km desdeque el vehículo está en movi-miento.

Trayecto total Distancia recorrida en km totaldel vehículo.

Velocidad pro-medio

El promedio de velocidad se ex-hibe únicamente después de los100 metros andados, después deconectar el encendido. Hasta es-te punto se exhiben partes. Elvalor actual exhibido se actualizacada 5 segundos.

Velocidad digital Velocidad de conducción actualcomo indicador digital.

Indicador digitalde la temperatu-ra del líquido re-frigerante

Temperatura del líquido refrige-rante del motor como indicadordigital. Si en el display del instru-mento combinado aparece el in-dicador --.- y además titila unaluz de advertencia roja en elinstrumento combinado, hay unaavería en el sistema del líquidorefrigerante del motor. ¡Nocontinuar! Buscar auxilio técnicoespecializado.

Advertencia develocidad en ---km/h

Cuando se sobrepasa la veloci-dad grabada (en el intervalo en-tre 30 km/h y 250 km/h) se emi-te un alerta visual y sonoro.

Manual de instrucciones46

COPIA

Page 49: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Memoria funcionalEl indicador multifunción (MFA) está equipadocon dos memorias funcionales automáticas: 1-memoria de viaje individual y 2- memoria de via-je total. En el extremo superior izquierdo del dis-play aparece el número de la memoria indicada.

Con el motor arrancado y con la memoria indi-cada en 1 o 2, presionar el botón para cam-biar entre las dos memorias.

1

Me-moriade via-je indi-vidual.

La memoria graba los valores de con-ducción y consumo desde el momen-to en que se arranca el motor hasta elmomento en el que se apaga.Si el manejo se interrumpe por másde dos horas, la memoria se apagaautomáticamente. Si el manejo conti-núa dentro de un período de dos ho-ras después de apagar el motor, sesuman los nuevos valores.

2

Me-moriade via-je to-tal.

La memoria graba los valores de con-ducción de una cantidad determinadade viajes, según la versión del instru-mento combinado, en un máximo de19 horas y 59 minutos o 1.999,9 kmde distancia recorrida. Si se excedeuna de estas marcas máximas, la me-moria se apaga automáticamente.

Borrar la memoria 1 o 2 manualmente– Seleccionar la memoria que se debe borrar.

– Mantener el botón → fig. 41 1 presionadodurante aproximadamente 2 segundos.

Ajustar el reloj1)

– Mantener el botón presionado en la palancade los limpiavidrios → fig. 41 1 para seleccio-nar el indicador de horas, de modo que titile.

– Ajustar las horas con la llave de la palanca delos limpiavidrios → fig. 41 2 . Para ello, presio-nar la llave para arriba o para abajo, para au-mentar o disminuir el indicador de horas.

– Presionar suavemente el botón en la palan-ca de los limpiavidrios para cambiar el indica-dor de los minutos, de modo que titile.

– Ajustar los minutos con la llave de la palancade los limpiavidrios. Para ello, presionar la llavepara arriba o para abajo, para aumentar o dis-minuir el indicador de minutos.

– Presionar suavemente el botón en la palan-ca de los limpiavidrios, para cerrar el ajuste dela hora.

El reloj también puede ajustarse directamentemediante el botón en el instrumento combinado→ pág. 42.

Almacenar la velocidad para la advertencia develocidad– Seleccione el indicador Advert. de veloc..– Pulsar la tecla OK para almacenar la velocidad

actual o activar la advertencia.

– De ser necesario, configurar la velocidad de-seada con el ítem de menú +5 km/h o -5 km/h ypulsar la tecla OK para aumentar o disminuir lavelocidad. Pulsar OK nuevamente. La veloci-dad queda programada y la advertencia activa-da.

– Para desactivar, seleccionar el indicador Advert.Vel. nuevamente y pulsar la tecla OK . Se desco-necta la advertencia de velocidad.

Selección personal de los indicadoresEn el menú Configuración, submenú MFA se puedeseleccionar qué indicadores del Indicador Multi-función se deben visualizar en el display del ins-trumento combinado → pág. 45.

Menú Configuración

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

MenúConfigura-ción

Función

Idioma/Lang.

Seleccione el idioma para los textosdel display.

Datos MFA Configuración de los datos del MFA(Indicador multifunción) que se debenvisualizar en el display del instrumen-to combinado → pág. 46.

1) Solo en el instrumento combinado de la variante 2 → pág. 51.

Información al conductor 47

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 50: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

MenúConfigura-ción

Función

Hora Ajustar las horas y los minutos del re-loj en el display del instrumento com-binado. El horario se puede represen-tar como indicador de 12 o 24 horas.En el display se puede seleccionar elhorario de verano.

Unidades Configurar las unidades de los valoresde temperatura y de consumo, comotambién de distancia.

Servicio Consultar mensaje de servicio.

Ajuste fá-brica

Algunas funciones del menú Configura-ción son restauradas para la configu-ración de fábrica.

Atrás El indicador retrocede al menú princi-pal.

AVISOLa función Servicios es una orientación adicionalcon relación a los servicios ya definidos para suvehículo. Recuerde que todo kilometraje a serdefinido no debe ser superior al indicado en el→ cuaderno Plan de Asistencia Técnica.

Indicaciones de advertencia y deinformación

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

Al poner el motor en marcha o durante la con-ducción algunas funciones del vehículo y de loscomponentes del vehículo han sido verificados.Las fallas de funcionamiento se indican en el dis-play del instrumento combinado mediante sím-bolos rojos o amarillos con mensajes de textos(→ pág. 53) y de ser necesario también por me-dio de alertas sonoras. Conforme la versión delinstrumento combinado, la representación de lossímbolos puede variar.

Además se puede acceder manualmente a las fa-llas de funcionamiento actuales existentes. Paraello, acceder al menú de selección Est. Vehículo.

Tipo demensaje

Co-lordelsímbo-lo

Significado

Mensajede ad-verten-cia deprioridad1

Ro-jo

Símbolo encendido o titilando –parcialmente, junto con alertassonoras. ¡No continuar! Situación depeligro → .Verificar la función dañada y eli-minar su causa. De ser necesa-rio, solicitar ayuda de personalespecializado.

Mensajede ad-verten-cia deprioridad2

Amari-llo

Símbolo encendido o titilando –parcialmente, junto con alertassonoras.Funciones con fallas o falta delíquidos pueden dañar o detenerel vehículo → .Verificar la función dañada lomás rápido posible. De ser nece-sario, solicitar ayuda de personalespecializado.

Texto deinforma-ción

–Información sobre diferentesprocesos del vehículo.

ADVERTENCIATener en cuenta las luces de advertencia en-cendidas y los mensajes de texto es fundamen-tal para la seguridad del conductor y de losacompañantes, evitando posibles paradas delvehículo, como también eventuales accidentes.

● Nunca ignore las luces de advertencia encen-didas ni los mensajes de texto.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

● Un vehículo parado sin la debida señalizaciónrepresenta un gran riesgo de accidente parasí mismo y para terceros. Siempre accionarlas luces de advertencia y utilizar el triángulode seguridad para alertar a otros vehículos.

● Estacionar el vehículo a una distancia segurade la pista de rodaje para que ninguna de laspiezas del sistema de escape entre en con-tacto con materiales inflamables como, porejemplo, pasto seco, combustible, aceite, etc.

Manual de instrucciones48

COPIA

Page 51: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

AVISOTenga en cuenta siempre las luces de control en-cendidas y los mensajes de texto para evitar da-ños en el vehículo.

Debido a la existencia de diferentes versio-nes de instrumentos combinados, pueden

variar las indicaciones en el display. En caso dedisplay sin indicador de textos de advertencia oinformación, las averías se indican exclusivamen-te por medio de luces de control.

De existir varios mensajes de advertencia,los símbolos aparecerán en secuencia por

algunos segundos. Esos símbolos se exhiben has-ta que se elimine la causa.

Indicador del nivel de combustible

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

Fig. 39 En el display del instrumento combinado: in-dicador del nivel de combustible (variante 1).

Fig. 40 En el instrumento combinado: indicador delnivel de combustible (variante 2).

El indicador del nivel de combustible puede serdiferente según el modelo del vehículo → fig. 39o → fig. 40.

Titiladuranteaproxi-mada-mente10 se-gun-dosa)

Nivel de lasbarras

→ fig. 39

Causa posible/Solu-ción →

La marca dereserva titila

durante apro-ximadamente10 segundos(cuatro seg-mentos pe-

queños)

Depósito de combus-tible casi vacío.Se consume el com-bustible de reserva→ pág. 236.Cargar tan pronto co-mo sea posible → .

a) Válido sólo para vehículos con indicador del nivel de combus-tible en el display del instrumento combinado → fig. 39.

Encen-didaa)

Posición delpuntero→ fig. 40

Causa posible/Solu-ción →

Marca roja 1

Depósito de combus-tible casi vacío.Se consume el com-bustible de reserva→ pág. 236.Cargar tan pronto co-mo sea posible → .

a) Válido sólo para vehículos con indicador del nivel de combus-tible en el instrumento combinado → fig. 40.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Éstas se apagan despuésde algunos segundos.

ADVERTENCIAConducir con un nivel de combustible muy bajopuede causar detenciones del vehículo en eltránsito, accidentes y lesiones graves.

● Un nivel de combustible muy bajo puedecausar una alimentación de combustible delmotor irregular, especialmente en trayectosde subida o bajada.

● La dirección y todos los sistemas de asisten-cia al conductor y de frenado no funcionancuando el motor deja de funcionar por falta ocarga irregular de combustible.

● Cargar siempre cuando el indicador del nivelde combustible está cerca de 1/4, para evitarde este modo una detención por falta decombustible.

Información al conductor 49

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 52: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

AVISO● Observar siempre las luces de control encendi-

das y sus descripciones y orientaciones paraevitar daños al vehículo.

● Nunca conducir hasta vaciar completamente eldepósito de combustible. La carga de combus-tible irregular puede causar fallas de encendi-do y acumulación de combustible no quemadoen el sistema de escape. ¡Esto puede dañar elcatalizador!

La pequeña flecha al lado del símbolo de labomba de combustible → fig. 39 o → fig. 40

indica de qué lado del vehículo se encuentra laportezuela del depósito de combustible.

Indicador del líquido refrigerantedel motor

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y luces de control se encienden rápida-mente a modo de comprobación. Éstas se apagandespués de algunos segundos.

Encendi-da Causa posible / Solución

Temperatura del líquido refrigerantedel motor muy alta. ¡No continuar!Parar el vehículo lo antes posible enun lugar seguro. Apagar el motor ydejar que se enfríe .

Nivel del líquido refrigerante delmotor muy bajo. ¡No continuar!Comprobar el nivel del líquido refri-gerante del motor con el motor fríoy recargar si el nivel es demasiadobajo → pág. 191.

Junto con el indicador --.- en el dis-play del instrumento combinado:sistema del líquido refrigerante delmotor averiado. ¡No continuar!¡Buscar auxilio técnico especializado!

Parpadea Causa posible / Solución

Sistema del líquido refrigerante delmotor averiado.Buscar auxilio técnico especializado.

ADVERTENCIAObservar las luces de advertencia encendidas esfundamental para la seguridad del conductor yde los acompañantes, evitando posibles para-das del vehículo, como también eventuales ac-cidentes.

● No ignore nunca las luces de advertencia en-cendidas.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

AVISOTenga en cuenta siempre las luces de control en-cendidas para evitar daños en el vehículo.

Dependiendo del vehículo, puede mostrarseen el display del instrumento combinado la

temperatura del líquido refrigerante (no disponi-ble en algunas versiones).

Indicador del intervalo de servicio

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 42.

El indicador del intervalo de servicio aparece enel display del instrumento combinado → fig. 352 o → fig. 36 2 .

Los plazos de servicio en Volkswagen varían deacuerdo al servicio de cambio de aceite y/o man-tenimiento preventivo. El indicador del intervalode servicio informa cuando se alcanza el plazopara la realización del servicio. Todos los plazopara los servicios pueden encontrarse en el→ cuaderno Plan de Asistencia Técnica.

En vehículos con servicio condicionado al tiempoo al kilometraje los intervalos de servicios son fi-jos.

Manual de instrucciones50

COPIA

Page 53: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Aviso de servicioCuando un servicio esté por vencer, se emite unaalerta sonora y la indicación aparece en el dis-play del instrumento combinado al encender elmotor y permanece encendida durante unos se-gundos, después de encender el motor.

Reiniciar el indicador del intervalo de servicioSi el servicio no fue realizado en un Concesiona-rio Volkswagen, el indicador del panel de instru-mentos podrá reiniciarse de la siguiente forma:

Desconectar el encendido.

Presionar y mantener la tecla presionada.

Conectar el encendido.

Suelte la tecla y púlsela de nuevo dentrode aproximadamente 20 segundos.

No reinicie el indicador del intervalo de servicioentre los intervalos de servicios. Esto puede ge-nerar indicaciones incorrectas.

El mensaje de servicio se apaga después dealgunos segundos con el motor en funcio-

namiento o después de presionar el botón dela palanca de los limpiavidrios → fig. 41 1 .

Mando del panel deinstrumentos

Introducción al tema

Con el encendido conectado es posible acceder alos diversos indicadores del display del instru-mento combinado.

El alcance de los indicadores en el display del ins-trumento combinado depende de los componen-tes electrónicos y de los equipamientos monta-dos en el vehículo.

Una empresa especializada puede programar oalterar otras funciones según la versión del vehí-culo. Para esto, Volkswagen recomienda los Con-cesionarios Volkswagen.

ADVERTENCIALa distracción del conductor mientras conduceel vehículo puede causar accidentes y lesiones.

● Nunca ingresar a los indicadores del displaydel instrumento combinado con el vehículoen movimiento.

Después de encender el motor con la bate-ría del vehículo totalmente descargada o

cambiada, las configuraciones del sistema (comohora y programaciones) pueden desprogramarseo apagarse. Comprobar y corregir los ajustes des-pués de que la batería del vehículo se haya carga-do suficientemente o se haya cambiado.

Mando a través de la palanca de loslimpiavidrios

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 51.

Fig. 41 En vehículos sin volante multifunción: tecla1 en la palanca de los limpiavidrios para confirmar

los ítems de menú y llave 2 para cambiar entre losmenús.

Mientras haya un mensaje de advertencia conprioridad 1, no se podrá visualizar ningún menú.Todos los mensajes de advertencia desaparecenautomáticamente después de algunos segundos.Además, algunos mensajes de advertencia pue-den confirmarse y ocultarse con la tecla OK .

Información al conductor 51

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 54: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Ingresar al menú principal– Conectar el encendido1).

– Si aparece un mensaje o el pictograma del ve-hículo, pulse la tecla OK (→ fig. 41 1 ).

– Mantenga la llave presionada → fig. 41 2 opresiónela al menos dos segundos hacia arribao hacia abajo. Aparece el menú principal→ pág. 46.

Ingresar al submenú– Presione la tecla 2 hacia arriba o hacia abajo,

hasta que se seleccione la opción de menú de-seada.

– El ítem del menú seleccionado se encuentraentre las dos líneas perpendiculares.

– Para acceder a un ítem del submenú, presionarla tecla OK .

Adoptar configuración del menú– Utilizando la llave de la palanca de los limpiavi-

drios adopte los cambios deseados. De ser ne-cesario, mantenga la tecla pulsada para au-mentar o disminuir los valores más rápidamen-te.

– Seleccione o confirme la opción con la teclaOK .

Volver al menú principal– Por medio del menú: seleccione el ítem del

menú Atrás en el submenú para salir del sub-menú.

– Mando con la palanca de los limpiavidrios:mantenga la llave presionada.

Mando del volante multifunción

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 51.

Fig. 42 Lado derecho del volante multifunción: tec-las de mando de los menús del panel de instrumen-tos.

En algunos vehículos con volante multifunción,las teclas de la palanca de los limpiavidrios noexisten. De esta forma, el indicador multifunciónse opera exclusivamente por las teclas del volan-te multifunción.

Ingresar al menú principal– Conectar el encendido1).

– Si aparece un mensaje o el pictograma del ve-hículo, pulse la tecla OK (→ fig. 42).

– El menú principal→ pág. 46 no aparece. Paranavegar entre los ítems del menú, presionar latecla o repetidamente.

Ingresar al submenú– Presionar la tecla o , hasta que se selec-

cione el ítem de menú deseado.

– El ítem del menú seleccionado se encuentraentre las dos líneas perpendiculares.

– Para acceder a un ítem del submenú, presionarla tecla OK .

Adoptar configuración del menú– Utilizando las teclas en forma de flecha del vo-

lante multifunción adopte los cambios desea-dos. De ser necesario, mantenga la tecla pulsa-da para aumentar o disminuir los valores másrápidamente.

– Seleccione o confirme la opción con la teclaOK .

1) En los vehículos con transmisión automatizada, mantenga el pedal del freno pisado después de conectar el encendido.

Manual de instrucciones52

COPIA

Page 55: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Volver al menú principal– Por medio del menú: seleccione el ítem del

menú Atrás en el submenú para salir del sub-menú.

Volver al ítem anteriorPresionar la tecla .

Luces de advertencia y de control

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 51.

Las luces de advertencia y de control indicanalertas → , averías → o funciones específicas.Algunas luces de advertencia y de control se en-cienden cuando el encendido está conectado, yse deben apagar cuando el motor está en marchao durante la conducción.

Cuando algunas luces de advertencia y de controlse encienden, también se emiten advertenciasacústicas.

Símbolo Significado →

Freno de estacionamiento accionado.→ pág. 118

¡No continuar!Nivel del líquido de frenos muy bajo osistema de frenos averiado.→ pág. 193

Encendido: ¡No continuar!Nivel del líquido refrigerante del mo-tor muy bajo, temperatura del líquidorefrigerante del motor muy alta o sis-tema del líquido refrigerante del mo-tor averiado.→ pág. 190

Titilando: sistema del líquido refrige-rante del motor averiado. → pág. 190

¡No continuar!Presión del aceite del motor muy baja.→ pág. 185

¡No continuar!Dirección electromecánica defectuosao fuera de funcionamiento.→ pág. 113

Cinturón de seguridad no colocadopor el conductor o por el pasajero de-lantero. → pág. 9Se encuentran objetos sobre el asien-to del acompañante. → pág. 9

Símbolo Significado →

Alternador averiado. → pág. 195

Daño en la transmisión automatizada.→ pág. 108

ABS averiado o no funciona.→ pág. 122

Deficiencia en el sistema de controlde emisiones de contaminan-tes.→ pág. 145

Deficiencia en el control electrónicode la potencia del motor.→ pág. 145

Dirección electromecánica reducida.→ pág. 113

Depósito de combustible casi vacío en el panel de instrumentos (variante2). → pág. 141

Sistema de airbag o pretensores delos cinturones de seguridad delante-ros averiados → pág. 18

Calefacción del sistema de arranqueen caliente en funcionamiento (motorTOTALFLEX). → pág. 194

Transmisión automatizada sobreca-lentada o las marchas no se puedenengranar correctamente. → pág. 108

Titilando: vehículo con transmisiónautomatizada no está protegido con-tra movimiento. → pág. 108, Transmi-sión automatizada→ pág. 122, Sistema de asistencia defrenado

Indicadores de dirección izquierdos oderechos. → pág. 78

Luces de advertencia conectadas.→ pág. 30

¡Pise el pedal del freno! → pág. 108,Transmisión automatizada→ pág. 122, Sistema de asistencia defrenado

Sistema regulador de velocidad (GRA)conectado. → pág. 114

Farol alto encendido o señal luminosaactivada (ráfaga de luz). → pág. 78

Inmovilizador electrónico activado.→ pág. 103

Indicador del intervalo de servicio.→ pág. 42

Alerta de hielo en la ruta. Temperatu-ra exterior inferior a +4 °C. → pág. 42

Información al conductor 53

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 56: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Símbolo Significado →

Titilando: coloque la palanca selectorade la transmisión automatizada en laposición N. → pág. 108

Titilando junto con los segmentosrestantes del indicador del nivel decombustible: depósito de combustiblecasi vacío en el display del instru-mento combinado (variante 1).→ pág. 141

Orientación par informaciones en ladocumentación de a bordo.

ADVERTENCIAObservar las luces de advertencia encendidas ylos mensajes de texto es fundamental para laseguridad del conductor y de los acompañan-tes, evitando posibles paradas del vehículo, co-mo también posibles accidentes.

● Nunca ignore las luces de advertencia encen-didas ni los mensajes de texto.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

● Estacionar el vehículo a una distancia segurade la pista de rodaje para que ninguna de laspiezas del sistema de escape entre en con-tacto con materiales inflamables como, porejemplo, pasto seco, combustible, aceite, etc.

● Un vehículo parado sin la debida señalizaciónrepresenta un gran riesgo de accidente parasí mismo y para terceros. Siempre accionarlas luces de advertencia y utilizar el triángulode seguridad para alertar a otros vehículos.

● Antes de abrir la tapa del compartimento delmotor, desconectar el motor y aguardar has-ta que su temperatura haya bajado lo sufi-ciente.

● El compartimento del motor de todo vehícu-lo es un área peligrosa y puede causar lesio-nes graves → pág. 180, Orientaciones de se-guridad para trabajos en el compartimentodel motor.

AVISOTenga en cuenta siempre las luces de control en-cendidas y los mensajes de texto para evitar da-ños en el vehículo.

Volante multifunciónVolante multifunción conmandos de la radio y delSistema de informaciónVolkswagen

Introducción al tema

Dependiendo de la versión del vehículo, al-gunos mandos del volante multifunción no

estarán disponibles.

Para mayor información sobre el uso de suradio, consulte el respectivo manual de ins-

trucciones (→ cuaderno Radio).

Manual de instrucciones54

COPIA

Page 57: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Mandos del volante multifunción

Fig. 43 Lado izquierdo del volante multifunción:teclas de comando.

Fig. 44 Lado derecho del volante multifunción: tec-las de comando.

Dependiendo de la versión de la radio, algunoscomandos de las teclas del volante multifunciónpueden ser diferentes.

Por medio de las teclas de este volante, se pue-den realizar varias funciones sin retirar las manosdel volante.

Teclas Uso Función

Audio

Presionando la tecla brevemente:- Selecciona en orden descendente las emisoras de radio y las pistas delCD / MP3 o;- Selecciona en orden descendente las emisoras de radio FM o sólo lasemisoras guardadas o;Pulsando durante algunos segundos:- Selecciona manualmente las emisoras de radio en orden descendente oretrocede la reproducción de la música en modo CD / MP3 o;- Sin función.

Audio,Teléfonoa)

Presionando la tecla brevemente: paso a paso aumenta el volumen de laradio o de una llamada telefónica.Pulsando durante algunos segundos: aumenta de manera continua el volu-men de la radio o de una llamada telefónica.

Teléfonoa)

Presionando la tecla brevemente:- Se muestran en el display de la radio las últimas llamadas o;- Acepta una llamada, si existe una llamada recibida o;Presionando la tecla dos veces brevemente:- Se llamará al número más reciente de la lista de llamadas. Como una fun-ción redial o;- Dependiendo de la versión de la radio del vehículo, en caso de no tenerningún celular sincronizado con la radio y si esta tecla se acciona dos vecesbrevemente, el menú “Pairing” se muestra en el display de la radio, y elresto de la operación de sincronización se debe realizar en la propia radio,→ cuaderno Radio o;- Sin función.Pulsando durante algunos segundos:- Rechaza una llamada, si existe una llamada recibida o;- Durante una llamada telefónica, la radio pasa a modo privado, si presionanuevamente durante algunos segundos la tecla, la radio regresa al modo“manos libres”.

Volante multifunción 55

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 58: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Teclas Uso Función

Audio

Presionando la tecla brevemente:- Selecciona en orden ascendente las emisoras de radio y las pistas del CD /MP3 o;- Selecciona en orden ascendente las emisoras de radio FM o sólo las emi-soras guardadas o; Pulsando durante algunos segundos:- Selecciona manualmente las emisoras de radio en orden ascendente oavanza la reproducción de la música en modo CD / MP3 o;- Sin función.

Teléfonoa)

Pulsando la tecla brevemente: sin función.Presionando la tecla brevemente: disminuye el volumen de la radio a 0.Presionando nuevamente: regresa al volumen anterior. Dependiendo de laversión de la radio y del modelo de celular, las teclas o podrán acti-var la función “Volumen 0” o discado por voz. Si dos de estas teclas estánen el mismo volante, ambas pueden estar habilitadas con la misma fun-ción.

Audio,Teléfonoa)

Presionando la tecla brevemente: reduce paso a pasos el volumen de la ra-dio o de una llamada telefónica.Pulsando durante algunos segundos: reduce de manera continua el volu-men de la radio o de una llamada telefónica.

Sistema deinformaciónVolkswagen

Pulsando la tecla brevemente: navega entre los menús del Sistema de in-formación Volkswagen en orden decreciente.Presionando la tecla brevemente: regresa al ítem anterior.Pulsando durante algunos segundos: sin función.

Indicador Multi-función

Presionando la tecla brevemente: se desplaza por el Indicador multifun-ción hacia arriba.Pulsando durante algunos segundos: sin función.

Sistema deinformaciónVolkswagen

Presionando la tecla brevemente:- La barra de selección se desplaza hacia arriba.- Alteración del valor un paso hacia arriba.- Cambio de mensaje sobre el estado del vehículo en orden creciente, encaso de haber más de un mensaje.Presionando durante unos segundos: la barra selectora se mueve haciaarriba mientras la tecla esté accionada, o hasta el comienzo de la lista.

Menú Audio - Me-nú dentro delSistema deinformaciónVolkswagen

Presionando la tecla brevemente:- Selecciona en orden ascendente las emisoras de radio y las pistas del CD /MP3 o;- Selecciona en orden ascendente las emisoras de radio AM / FM en el dis-play del instrumento combinado o;- Sin función.Presionando durante unos segundos sin función específica, avanza la sin-tonía únicamente hasta la siguiente emisora.

Indicador Multi-función

Presionando la tecla brevemente:- Cambia entre las memorias 1 y 2 del Indicador Multifunción.- Función de repetición del ajuste del valor.Pulsando durante algunos segundos: se borran los datos en el nivel actualdel indicador multifunción.

Manual de instrucciones56

COPIA

Page 59: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Teclas Uso Función

Sistema deinformaciónVolkswagen

Presionando la tecla brevemente:- Selección de la entrada actual del menú.- Alteración del valor un paso.Pulsando durante algunos segundos:- Modificación de valor en múltiples pasos o;- Sin función.

Confirmación Confirmación y validación, por ejemplo, de avisos e información.

Sistema deinformaciónVolkswagen

Presionando la tecla brevemente: navega entre los menús del Sistema deinformación Volkswagen en orden creciente.Presionando la tecla brevemente: avanza al siguiente ítem.Pulsando durante algunos segundos: sin función.

Indicador Multi-función

Presionando la tecla brevemente: se desplaza por el Indicador multifun-ción hacia abajo.Pulsando durante algunos segundos: sin función.

Sistema deinformaciónVolkswagen

Presionando la tecla brevemente:- La barra de selección se desplaza hacia abajo.- Alteración del valor un paso hacia abajo.- Cambio de mensaje sobre el estado del vehículo en orden decreciente, encaso de haber más de un mensaje.Presionando durante unos segundos: la barra selectora se mueve haciaabajo mientras la tecla esté accionada, o hasta el final de la lista.

Menú Audio - Me-nú dentro delSistema deinformaciónVolkswagen

Presionando la tecla brevemente:- Selecciona en orden descendente las emisoras de radio y las pistas delCD / MP3 o;- Selecciona en orden descendente las emisoras de radio AM / FM en el dis-play del instrumento combinado o;- Sin función.Presionando durante unos segundos sin función específica, retrocede lasintonía únicamente hasta la siguiente emisora.

a) Equipo (aparato de teléfono celular) no ofrecido por Volkswagen.

Los mandos en el volante multifunción solofuncionan con el encendido conectado.

Dependiendo de la versión del vehículo, al-gunos mandos del volante multifunción no

estarán disponibles.

En algunos vehículos con volante multifun-ción, se suprimen las teclas de la palanca de

los limpiaparabrisas/limpialuneta. Por ejemplo, la

operación del indicador multifunciones se reali-zará exclusivamente por medio de las teclas delvolante.

Para mayor información sobre el uso de suradio, consulte el manual de instrucciones

correspondiente (→ cuaderno Radio).

Volante multifunción 57

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 60: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Abrir y cerrarJuego de llaves del vehículo

Introducción al tema

PELIGROCuando se tragan baterías con diámetro de20 mm u otras baterías de litio, como conse-cuencia puede haber lesiones graves o hasta fa-tales en un corto espacio de tiempo.

● Conservar siempre la llave del vehículo, comotambién los llaveros con baterías, baterías dereposición, células tipo botón y otras bate-rías, fuera del alcance de los niños.

● Procurar auxilio médico inmediatamente sise sospecha que se tragaron una batería.

ADVERTENCIAUn uso desatento o descontrolado de las llavesdel vehículo puede causar accidentes y lesionesgraves.

● Llevar siempre todas las llaves del vehículoconsigo al dejar el vehículo. Niños o personasno autorizadas pueden bloquear las puertas yla tapa trasera, arrancar el motor o realizar elencendido y, de esta forma, activar equiposeléctricos, como, por ejemplo, los vidrioseléctricos.

● Nunca dejar a niños o personas con necesi-dades especiales solas dentro del vehículo.En caso de emergencia, ellas no estarían encondiciones de abandonar el vehículo por sísolas o de ayudarse a sí mismas. En un vehí-culo cerrado, según la estación del año, pue-de haber temperaturas muy altas o muy ba-jas, que pueden causar lesiones graves y en-fermedades, principalmente en niños peque-ños, o causar la muerte.

● Nunca retirar la llave del encendido mientrasel vehículo está en movimiento.

Llave del vehículo con comandoremoto

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 58.

Fig. 45 Llave del vehículo con comando remoto.

Llave del vehículo con comando remotoEl vehículo podrá desbloquearse y bloquearse adistancia con la llave con comando remoto→ pág. 61.

El emisor con la batería se encuentra en la llavedel vehículo con comando remoto. El receptorestá ubicado en el interior del vehículo. El área dealcance de la llave con comando remoto con labatería cargada es de algunos metros alrededordel vehículo.

Si no se puede abrir o cerrar el vehículo con la lla-ve con mando a distancia, deberá sincronizarsenuevamente → pág. 61 o se deberá cambiar lapila → pág. 60.

Pueden utilizarse varias llaves del vehículo.

Inclinar la varilla de la llave hacia afuera ohacia adentroPresionando el botón → fig. 45 1 la varilla de lallave se destraba y se rebate hacia afuera.

Para inclinarlo hacia adentro, presionar al mismotiempo el botón 1 y la varilla de la llave nueva-mente hasta que la varilla se encaje.

Llave de reposiciónPara la adquisición de una llave de repuesto uotras llaves con mando a distancia, es necesarioinformar el número del chasis del vehículo y de laetiqueta de plástico que contiene informaciónespecífica. La etiqueta de plástico se suministrajunto con las llaves del vehículo y debe guardarsepara la posible necesidad de reemplazo de las lla-ves.

Manual de instrucciones58

COPIA

Page 61: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Cada llave del vehículo nueva contiene un micro-chip y debe ser codificada con los datos del in-movilizador electrónico del vehículo. Una llavedel vehículo no funciona sin un microchip o conun microchip no codificado. Esto también se apli-ca a llaves que estén adecuadamente fresadas.

Se pueden obtener llaves nuevas o de reposiciónen un Concesionario Volkswagen.

Las llaves con comando remoto nuevas o de re-puesto se deben sincronizar antes de usarlas→ pág. 61.

AVISOTodas las llaves del vehículo contienen compo-nentes electrónicos. Proteger las llaves contraaverías, humedad y vibraciones intensas.

Únicamente presionar los botones de la lla-ve con comando remoto cuando sea real-

mente necesaria la función correspondiente. Unaccionamiento innecesario del botón puede pro-vocar un desbloqueo involuntario o el disparo dela alarma del vehículo. Eso también se aplicacuando pensamos que estamos fuera del radio dealcance del comando remoto.

El funcionamiento de la llave del vehículocon comando remoto puede verse tempo-

ralmente afectado por la superposición de trans-misores que se encuentran cerca del vehículo ytrabajan en la misma banda de frecuencias, porejemplo un aparato de transmisión o un teléfonocelular.

Obstáculos entre la llave con comando re-moto y el vehículo, condiciones meteoroló-

gicas adversas, como también una batería conpoca carga, reducen el alcance de la transmisión.

Si los botones de la llave con comando re-moto → fig. 45 o uno de los botones del cie-

rre centralizado(→ pág. 61) se accionan repeti-das veces en un breve lapso de tiempo, se produ-ce una desconexión temporal del cierre centrali-zado para protección contra sobrecarga. En esecaso, el vehículo queda desbloqueado. Bloquearel vehículo de ser necesario.

Llave mecánica del vehículo

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 58.

Fig. 46 Llave mecánica. Llave mecánica plega-ble.

En el conjunto de llaves del vehículo puede haberuna llave del vehículo mecánica → fig. 46 o unallave del vehículo mecánica → fig. 46 y una lla-ve mecánica plegable → fig. 46 .

Desdoblar y doblar la varilla de la llavemecánica flexiblePresionando el botón → fig. 46 (flecha), la vari-lla de la llave se desbloquea y se abre.

Para doblar hacia adentro, presionar el botón(flecha) y al mismo tiempo presionar la varilla dela llave hacia atrás hasta que enganche.

Llave de reposiciónPara la adquisición de una llave de repuesto uotras llaves con mando a distancia, es necesarioconocer el número del chasis del vehículo y de laetiqueta de plástico que contiene informaciónespecífica. La etiqueta de plástico se suministrajunto con las llaves del vehículo y debe guardarsepara la posible necesidad de reemplazo de las lla-ves.

Cada llave del vehículo nueva contiene un micro-chip y debe ser codificada con los datos del in-movilizador electrónico del vehículo. Una llave

Abrir y cerrar 59

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 62: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

del vehículo no funciona sin un microchip o conun microchip no codificado. Esto también se apli-ca a llaves que estén adecuadamente fresadas.

Se pueden obtener llaves nuevas o de reposiciónen un Concesionario Volkswagen.

Luz de control de la llave delvehículo con comando remoto

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 58.

Fig. 47 Luz de control de la llave del vehículo concomando remoto.

Si se presiona brevemente un botón de la llavedel vehículo con comando remoto, la luz de con-trol → fig. 47 (flecha) titilará brevemente una vez.Con la activación más prolongada de una tecla,ésta parpadeará varias veces, por ejemplo, en eldesbloqueo de la tapa trasera.

Cuando la luz de control de la llave del vehículocon comando remoto no se enciende al presionarel botón, se debe sustituir la batería de la llave→ pág. 60.

Cambiar la pila

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 58.

Fig. 48 Llave del vehículo con comando remoto: 1Abrir la tapa del alojamiento de la batería. 2 Des-montar la batería.

Volkswagen recomienda que la sustitución de labatería se realice en un ConcesionarioVolkswagen o en una empresa especializada.

La batería se encuentra en el lado posterior de lallave del vehículo con comando remoto, debajode una cubierta → fig. 48.

Sustituir la batería– Inclinar la varilla de la llave del vehículo hacia

afuera → pág. 58.

– Retirar la cubierta en el lado posterior de la lla-ve → fig. 48 1 en el sentido de la flecha → .

– Retirar la batería de su alojamiento con unaherramienta adecuada → fig. 48 2 .

– Coloque la nueva batería según lo indicado→ fig. 48 2 y presiónela en el sentido contra-rio al de la flecha hacia dentro de su aloja-miento → .

– Coloque la cubierta como se indica→ fig. 48 1 y presiónela en el sentido contra-rio al de la flecha sobre la carcasa de la llavedel vehículo hasta encajarla.

AVISO● Un cambio de batería realizado de forma ina-

decuada puede dañar la llave del vehículo.

● Las baterías inadecuadas podrán dañar la llavedel vehículo. Únicamente sustituir una bateríadescargada por una batería nueva con la mis-ma tensión, tamaño y especificación.

● En la instalación de la batería, observar la pola-ridad correcta.

Manual de instrucciones60

COPIA

Page 63: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Las pilas contienen sustancias tóxicas. Poreso, está prohibido descartarlas / colocarlas

junto con la basura doméstica. La legislación de-termina procedimientos específicos para descar-tar/poner a disposición las baterías usadas. Parasu mayor seguridad y confort, Volkswagen reco-mienda sustituir la batería del vehículo única-mente en un Concesionario Volkswagen o en unaempresa especializada.

Sincronizar la llave del vehículo concomando remoto

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 58.

Cuando el botón se presiona con frecuenciafuera del radio de acción, es posible que no sepueda desbloquear ni bloquear más el vehículocon el comando remoto. En ese caso, la llave delvehículo con comando remoto deberá sincroni-zarse nuevamente de la siguiente forma:

– Desplegar la varilla de la llave del vehículo concomando remoto hacia afuera → pág. 58.

– Presionar el botón de la llave del vehículo.Mientras hace esto, permanezca al lado del ve-hículo.

– Abrir el vehículo en un minuto con la varilla dela llave. La sincronización está terminada.

La sincronización sólo es posible si la llavecon comando remoto está previamente

programada para el vehículo.

Cierre centralizado y sistemade bloqueo

Introducción al tema

El cierre centralizado sólo funciona correctamen-te cuando todas las puertas y la tapa trasera es-tán completamente cerradas. Con la puerta delconductor abierta, el vehículo no podrá bloquear-se con la llave con comando remoto o con el bo-tón del cierre centralizado.

En un vehículo desbloqueado y detenido por unlargo período (por ejemplo, en el propio garaje),puede provocar la descarga de la batería del vehí-culo, impidiendo el arranque del motor.

ADVERTENCIAUn uso incorrecto del cierre centralizado puedeprovocar lesiones graves.

● El cierre centralizado bloquea todas las puer-tas. Un vehículo trabado por dentro puedeimpedir una apertura involuntaria de laspuertas y la invasión de personas no autori-zadas. Por otro lado, en caso de emergenciao accidente, las puertas trabadas dificultan elacceso de socorristas al interior del vehículopara atender a las personas.

● Nunca dejar a niños o personas con necesi-dades especiales solas dentro del vehículo.La activación de la tecla del cierre centraliza-do podrá bloquear las puertas del vehículopor dentro, dificultando o impidiendo la sali-da. Personas encerradas pueden quedar ex-puestas a temperaturas muy altas o muy ba-jas.

● Según la estación del año, puede haber tem-peraturas muy altas o muy bajas en el inte-rior de un vehículo cerrado, que pueden cau-sar lesiones graves y enfermedades, princi-palmente en niños pequeños, o causar lamuerte.

● Nunca dejar a personas dentro de un vehícu-lo bloqueado. En caso de emergencia, ellaspodrían no estar en condiciones de abando-nar el vehículo por sí solas o de ayudarse a símismas.

● Solamente abrir o cerrar las puertas y la tapatrasera cuando no haya nadie en su radio deapertura.

Abrir y cerrar 61

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 64: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Luz de control

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 61.

Fig. 49 Luz de control en el panel de instrumentosindica el cierre centralizado activado y/o la vigilanciadel habitáculo apagada.

Según la versión del vehículo, en el panel de ins-trumentos puede haber una luz de control→ fig. 49 que indica la activación del cierre cen-tralizado y/o el apagado de la vigilancia del habi-táculo.

Color de la luz decontrol Función

RojoCierre centralizado activa-do.

AmarilloVigilancia del habitáculoapagada.

AVISOObservar siempre las luces de control encendi-das, sus descripciones y orientaciones para evitardaños al vehículo.

Descripción del cierre centralizado

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 61.

El cierre centralizado (no disponible en algunasversiones) permite bloquear y desbloquear todaslas puertas y la tapa trasera:

– De afuera, con la llave mecánica del vehículoen la puerta del conductor, para vehículos sincontrol remoto → pág. 63.

– En caso de emergencia, con la llave con co-mando remoto en la puerta del conductor,cuando el comando remoto no esté funcionan-do → pág. 65.

– Comando remoto → pág. 63.

– Desde adentro, con el botón del cierre centra-lizado → pág. 64.

La puerta del acompañante y las puertas traserasse pueden bloquear de forma manual en caso defalla de la llave del vehículo con comando remotoo del cierre centralizado→ pág. 67.

Las puertas y la tapa trasera se pueden desblo-quear de forma manual en caso de falla de la lla-ve del vehículo con comando remoto o del cierrecentralizado.

Bloqueo automático (Auto Lock)El vehículo se bloquea automáticamente a partirde una velocidad de aproximadamente 20 km/h,incluso si se encuentra previamente destrabado.

Bloquear el vehículo después del disparo delairbagEn vehículo con cierre centralizado eléctrico, des-pués de dispararse los airbags en un accidente,las puertas se pueden desbloquear → pág. 20.

Según la intensidad del daño, el vehículo puedebloquearse después del accidente, como semuestra a continuación:

Función Acción

Bloquear el ve-hículo con latecla del cierrecentralizado:

– Desconectar y conectar el en-cendido.– Abrir una puerta del vehículo.– Presionar el botón del cierrecentralizado en la puerta delconductor.

Bloquear el ve-hículo con lallave con man-do a distancia:

– Desconectar el encendido.O: retirar la llave del vehículodel cerradura de encendido.– Abrir una puerta del vehículo.– Cerrar el vehículo con la llavedel vehículo.

Si los botones de la llave del vehículo concomando remoto → fig. 51 o uno de los bo-

tones del cierre centralizado → fig. 52 se accio-nan repetidas veces en un breve lapso de tiempo,se produce una desconexión temporal del cierre

Manual de instrucciones62

COPIA

Page 65: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

centralizado para protección contra sobrecarga.En este caso, el vehículo permanecerá desblo-queado durante aproximadamente 30 segundos.Si durante ese tiempo se abre cualquier puertadel vehículo o la tapa trasera, el vehículo se blo-queará automáticamente.

Dependiendo de la versión del vehículo,cuando se bloquea el vehículo desde afuera

la luz de control en el panel de instrumentos→ fig. 49 parpadeará para indicar que el vehículoestá bloqueado.

Desbloquear o bloquear el vehículodesde afuera

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 61.

Fig. 50 Llave mecánica. Llave mecánica plega-ble.

Fig. 51 Botones en la llave del vehículo con coman-do remoto.

Vehículo con cierre centralizado

Función Acción conlos botonesde la llavecon comandoremoto→ fig. 51

Acción con la varillade la llave con co-mando remoto→ fig. 51 en el bom-bín de cierre o con lallave mecánica→ fig. 50.

Desblo-quear elvehículo.

Presionar elbotón .

Introducir la llave delvehículo en el cilin-dro de la cerradurade la puerta del con-ductor y girarla ensentido antihorario.

Bloquearel vehícu-lo.

Presionar elbotón .

Introducir la llave delvehículo en el cilin-dro de la cerradurade la puerta del con-ductor y girarla ensentido horario.

Desblo-quear latapa tra-sera.

Presionar elbotón → pág. 68.

Introducir la llave delvehículo en el cilin-dro de la cerradurade la puerta del con-ductor y girarla ensentido antihorario.

La llave del vehículo con comando remoto sólodesbloquea y bloquea el vehículo cuando la bate-ría tiene carga suficiente y si la llave con coman-do remoto se encuentra a pocos metros alrede-dor del vehículo.

– Al bloquear el vehículo, todos los indicadoresde dirección titilan una vez para confirmación.

– Al desbloquear el vehículo, todos los indicado-res de dirección titilan dos veces para confir-mación.

Se puede habilitar/deshabilitar la señal sonora(bocina) para confirmar la activación y desactiva-ción de la alarma. Para vehículos con Sistema deinformación Volkswagen se puede habilitar/deshabilitar a través del panel de instrumentos.Para los demás vehículos, acuda a un Concesio-nario Volkswagen para habilitar/deshabilitar laseñal sonora.

Si los indicadores de dirección no titilan paraconfirmación del bloqueo, como mínimo una delas puertas o la tapa trasera no estará bloqueada.

Con la puerta del conductor abierta, no se puedebloquear el vehículo con la llave del vehículo.Cuando se desbloquea el vehículo con la llave concomando remoto y ninguna de las puertas o la

Abrir y cerrar 63

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 66: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

tapa trasera están abiertas, el vehículo se blo-quea automáticamente después de algunos se-gundos. Esta función impide un desbloqueo invo-luntario del vehículo por un período largo.

Vehículo sin cierre centralizado

Función Acción con llave mecánica delvehículo → fig. 50 en el bombínde cierre.

Desbloquear obloquear lapuerta del con-ductor y la tapatrasera.

Para desbloquear, introducir lallave del vehículo en el cilindrode la cerradura de la puerta delconductor y girarla en sentidoantihorario.

Para bloquear, introducir la lla-ve del vehículo en el cilindro dela cerradura de la puerta delconductor y girarla en sentidohorario.

Desbloquear obloquear lapuerta delacompañante.

Para desbloquear, introducir lallave del vehículo en el cilindrode la cerradura de la puerta delacompañante y girarla en sen-tido antihorario.

Para bloquear, introducir la lla-ve del vehículo en el cilindro dela cerradura de la puerta delacompañante y girarla en sen-tido horario.

Con la puerta del conductor abierta, no se puedebloquear el vehículo con la llave.

Cierre de emergenciaLa puerta del acompañante y las puertas traserasse pueden bloquear de forma manual en caso deproblemas en el funcionamiento del cierre eléc-trico o falla en la llave del vehículo con comandoremoto. Para mayor información, vea → pág. 68.

La puerta del conductor se puede accionar pormedio del bombín de cierre de la puerta.→ tablade la pág. 79

En vehículos sin cierre centralizado, el des-bloqueo o bloqueo de la puerta del acompa-

ñante puede influir en el funcionamiento de la luzinterior → pág. 78.

El bombín de cierre de las puertas posee unsistema de seguridad contra aperturas. En

el caso de que la varilla del vehículo no se colo-que correctamente en el cilindro o se utilice unallave incorrecta, la llave gira libre no accionandoel desbloqueo de la puerta.

Al abrir las puertas con la varilla de la llavedel vehículo, comprobar si la llave fue colo-

cada correctamente hasta el final del cilindro. Delo contrario, la llave puede girar libremente, nodestrabando la puerta.

Bloquear o desbloquear el vehículodesde adentro

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 61.

Fig. 52 En la puerta del conductor: tecla del cierrecentralizado.

Fig. 53 En la puerta del acompañante: manilla de lapuerta para cierre mecánico.

Vehículo con cierre centralizado

Presionar la tecla → fig. 52:

Desbloquear el vehículo.

Bloquear el vehículo.

Manual de instrucciones64

COPIA

Page 67: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

La tecla de cierre centralizado funciona tanto conel encendido conectado como desconectado, só-lo si todas las puertas están cerradas.

Si el vehículo ha sido bloqueado con la llave conmando a distancia, la tecla de cierre centralizadoquedará desactivada.

Cuando el vehículo es bloqueado con el botón delcierre centralizado, se aplica lo siguiente:

– El sistema de alarma antirrobo no se activa.

– La apertura de las puertas y de la tapa traserapor fuera no es posible, por ejemplo, al pararen un semáforo.

– Las puertas se pueden cerrar y abrir por den-tro, accionando la manilla de la puerta.

– Si la puerta del conductor está abierta, no sebloqueará. Con esto se evita que el conductorquede atrapado dentro del vehículo

Si el vehículo fue bloqueado con el cierre auto-mático → pág. 62, cuando el vehículo se detiene yla llave se retira del encendido, el vehículo sedesbloquea.

Vehículo sin cierre centralizadoEn vehículos sin cierre centralizado, las puertasse cierran al presionar desde adentro la manillade la puerta, de modo que la marca roja quede vi-sible → fig. 53 1 .

Para desbloquear una puerta, tirar de la manillade la puerta correspondiente.

Cuando se bloquea el vehículo, se aplica lo si-guiente:

– La apertura de las puertas por fuera no es po-sible, por ejemplo, al parar en un semáforo.

– Las puertas se pueden cerrar y abrir por den-tro, accionando la manilla de la puerta.

– Si la puerta del conductor está abierta, no sebloqueará. Con esto se evita que el conductorquede atrapado dentro del vehículo

Sistema de alarma antirrobo

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 61.

Con ayuda del sistema de alarma antirrobo, sehacen más difícil los intentos de arrebato o robodel vehículo.

El sistema de alarma antirrobo se activa automá-ticamente en el cierre del vehículo con la llavecon comando remoto o con la llave mecánica.

¿Cuándo se dispara la alarma?El sistema de alarma antirrobo emite señalesacústicas durante cerca de 30 segundos y señalesvisuales de advertencia durante unos 5 minutos,en caso de que se ejecuten las siguientes accio-nes no autorizadas en el vehículo con la alarmaactivada:

– Desbloqueo mecánico del vehículo con la llavede emergencia y apertura de la puerta desblo-queada.

– Apertura de una puerta.

– Apertura de la tapa del compartimento delmotor.

– Apertura de la tapa trasera.

– Arranque del motor con una llave del vehículoinválida.

– Apertura, quiebre o remoción de uno de los vi-drios.

– Movimiento en el vehículo (en vehículos convigilancia del habitáculo → pág. 66).

Desconectar la alarmaDesbloquear el vehículo a través de la tecla dedesbloqueo de la llave con mando a distancia oconectar el encendido con una llave del vehículoválida.

Desbloquear mecánicamente todas laspuertas del vehículo (apertura de emergencia)De haber un problema en el comando remoto y sise necesita desbloquear el vehículo con la llave,proceder de la siguiente forma:

– Girar la llave en el cilindro de la puerta del con-ductor para la posición de abrir. Todas laspuertas queda desbloqueadas (válido para ve-hículos con sistema de cierre centralizado y sinalarma).

– Abrir la puerta del conductor y poner el motoren marcha en hasta 15 segundos, ya que enesta condición, se dispara la alarma. Al ponerel motor en marcha, el inmovilizador reconoceuna llave válida y se desactiva la alarma. De es-ta forma, se pueden abrir todas las puertas, latapa del compartimento del motor y la tapatrasera.

Abrir y cerrar 65

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 68: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

La alarma se dispara nuevamente si luegodel disparo de la alarma ocurre una nueva

invasión en la misma o en otra área protegida.Por ejemplo, si después de la apertura de unapuerta, también se abre la tapa trasera.

El sistema de alarma antirrobo no se activacon el bloqueo desde adentro con la tecla

de cierre centralizado .

Cuando se desbloquea la puerta del conduc-tor mecánicamente con la llave, sólo la

puerta del conductor se desbloquea y no el vehí-culo entero. Solo al conectar el encendido todaslas puertas se liberan – pero no se desbloquean –y la tecla del cierre centralizado se activa (Válidopara vehículos con sistema de cierre centralizadoy con alarma).

Con la batería del vehículo tiene poca o na-da de carga, el sistema de alarma antirrobo

no funciona de manera correcta.

Vigilancia del habitáculo

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 61.

Fig. 54 En la consola del techo: sensores de vigilan-cia del habitáculo y tecla A para desconectar la vi-gilancia del habitáculo.

La vigilancia del habitáculo dispara la alarma conel vehículo bloqueado, si reconoce movimientosen el interior del vehículo. El sensor y el receptorestán ubicados en el conjunto de la luz de lectura→ fig. 54 (flechas).

Conectar la vigilancia del habitáculoBloquear el vehículo con la llave con comando re-moto o con la llave mecánica. Con el sistema dealarma antirrobo conectado, también se activa lavigilancia del habitáculo.

Desconectar la vigilancia del habitáculo– Retirar la llave del vehículo del encendido.

– Abrir la puerta del conductor.

– Presionar la tecla → fig. 54 A . En el panel deinstrumentos se enciende la luz de control→ fig. 49.

– Cerrar todas las puertas y la tapa trasera.

– La luz de control → fig. 49 permanecerá encen-dida alrededor de 30 segundos, o hasta que laalarme se active. Si la alarma fuera activadadentro del período de 30 segundos, la luz decontrol pasará a titilar inmediatamente.

– Bloquear el vehículo con la llave del vehículoantes de transcurrir 20 segundos. La vigilanciadel habitáculo se desconecta hasta el próximobloqueo del vehículo.

Por ejemplo, desconectar la vigilancia del habitá-culo si se dejan animales, niños o incluso adultosen el interior del vehículo por un breve período → pág. 61.

El monitoreo debe desactivarse nuevamente encada desbloqueo del vehículo, ya que, de lo con-trario, éste se activará la próxima vez que el vehí-culo se bloquee.

Riesgos de falla de la alarmaUn funcionamiento perfecto de la vigilancia delhabitáculo puede asegurarse únicamente con elvehículo totalmente cerrado. Tenga en cuenta lasdisposiciones legales. Puede ocurrir una falla dela alarma en los siguientes casos:

– Cuando uno o más vidrios estuvieran abiertos,total o parcialmente, ya que en esta condiciónla alarma podrá dispararse.

– Cuando objetos como, por ejemplo, hojas suel-tas de papel o adornos en el espejo (aromati-zadores) permanecen en el vehículo.

– Por objetos metálicos en los portaobjetos de laconsola central, como, por ejemplo, llaves omonedas.

– Por medio de la alarma de vibración de un te-léfono celular que se encuentra en el vehículo.

Manual de instrucciones66

COPIA

Page 69: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Puertas

Introducción al tema

Las puertas y la tapa trasera pueden, por ejem-plo, bloquearse manualmente o desbloquearseparcialmente en caso de una falla en la llave delvehículo con comando remoto o del cierre cen-tralizado.

ADVERTENCIAUna puerta cerrada incorrectamente puedeabrirse súbitamente durante la conducción ycausar lesiones graves.

● Parar inmediatamente y cerrar la puerta.

● Al cerrar la puerta, preste atención a quequede bien y completamente cerrada.

● La puerta sólo se deberá abrir o cerrar cuan-do no haya nadie ni nada en dicha zona.

ADVERTENCIAUna puerta que se mantiene abierta por el re-tentor de la puerta puede cerrarse en condicio-nes de viento fuerte y en pendientes, provocan-do lesiones.

● Sujete siempre las puertas de la manilla alabrir y cerrar.

ADVERTENCIAEl área de funcionamiento de las puertas y de latapa trasera es peligrosa y puede causar lesio-nes.

● Solamente abrir o cerrar las puertas y la tapatrasera cuando no haya nadie en su área fun-cional.

ADVERTENCIAUn cierre o una apertura de emergencia sin laatención adecuada puede provocar lesionesgraves

● Nunca dejar a niños o personas con necesi-dades especiales solas dentro del vehículo.En caso de emergencia, ellas no estarían encondiciones de abandonar el vehículo por sísolas o de cuidar de sí mismas.

● En un vehículo cerrado, según la estación delaño, puede haber temperaturas muy altas omuy bajas que pueden causar lesiones gravesy enfermedades, principalmente en niños pe-queños, o causar la muerte.

AVISOAl ejecutar un cierre o una apertura de emergen-cia, las piezas se deben retirar cuidadosamente yse deben volver a montar correctamente paraevitar daños en el vehículo.

Cerrar o abrir la puerta delconductor y la del acompañantedelantero de forma manual

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 67.

Fig. 55 Manilla de la puerta del conductor con bom-bín de cierre.

En el cierre manual, generalmente todas laspuertas se bloquean. Con la apertura manual, só-lo la puerta del conductor o la del acompañantedelantero se desbloquean.

– De ser necesario, rebatir la varilla de la llavedel vehículo hacia afuera → pág. 58.

– Introducir la varilla de la llave en el bombín decierre y destrabar o trabar el vehículo → fig. 55.

Abrir y cerrar 67

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 70: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Cerrar la puerta del acompañantedelantero y las puertas traseras deforma manualmente

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 67.

Fig. 56 En la parte delantera de la puerta del acom-pañante: bloqueo de emergencia, cubierto por unburlete de goma.

Fig. 57 Cierre de emergencia del vehículo con la lla-ve del vehículo.

El cierre de emergencia de las puertas traseras esválido sólo para vehículos 4 puertas.

Para vehículos con cierre eléctrico, la puerta delacompañante y las puertas traseras se puedentrabar de forma manual. De esta forma, el siste-ma de alarma antirrobo no se activa.

– Abrir la puerta.

– Retirar el burlete de goma en la lateral de lapuerta. El burlete está identificado por un can-dado → fig. 56.

– De ser necesario, rebatir la varilla de la llavedel vehículo hacia afuera → pág. 58.

– Inserte la llave del vehículo en la ranura→ fig. 57 y gírela en sentido horario (haciaafuera del vehículo) hasta el tope.

– Fijar nuevamente el burlete de goma y cerrarla puerta completamente.

– Comprobar si la puerta está trabada.

– De ser necesario, realizar el proceso en lasotras puertas.

– El vehículo se debe comprobar inmediatamen-te en un Concesionario Volkswagen o en unaempresa especializada.

Las puertas del vehículo se pueden cerrar yabrir por dentro, accionando la manilla de la

puerta. Eventualmente, puede ser necesario tirarde la manilla de abertura de la puerta dos veces→ pág. 61.

Tapa trasera

Introducción al tema

ADVERTENCIAUn desbloqueo, apertura o cierre incorrecto ysin la debida atención de la tapa trasera puedecausar accidentes y lesiones graves.

● Abrir o cerrar la tapa trasera únicamentecuando no haya nada ni nadie en su radio deapertura.

● Bajo ninguna circunstancia se debe cerrar latapa trasera con la mano en la luneta. La lu-neta puede astillarse y causar lesiones.

● Después de cerrar la tapa trasera, comprobarsi está cerrada y bloqueada de manera co-rrecta, para que no pueda abrirse durante lamarcha. La tapa trasera cerrada debe estaralineada con las piezas de la carrocería.

● Mantener siempre cerrada la tapa trasera du-rante la conducción, para que no puedan pe-netrar gases tóxicos en el interior del vehícu-lo.

● Nunca abrir la tapa trasera de haber carga,por ejemplo, en un maletero. De la mismaforma, la tapa trasera, no permitir su apertu-ra cuando hay carga fijada en el mismo, por

Manual de instrucciones68

COPIA

Page 71: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ejemplo, bicicletas. Una tapa trasera abiertapuede bajarse por peso adicional. De ser ne-cesario, sostenga la tapa trasera o retire pre-viamente la carga.

● Cerrar y bloquear la tapa trasera y todas laspuertas cuando el vehículo no esté en uso.Asegúrese de que nadie haya permanecidodentro del vehículo.

● Nunca dejar a niños jugando sin supervisióndentro del vehículo o próximos a éste, princi-palmente cuando la tapa trasera está abierta.Los niños pueden entrar en el maletero, ce-rrar la tapa trasera y quedar atrapados. Se-gún la estación del año, puede haber tempe-raturas muy altas o muy bajas en el interiorde un vehículo cerrado, que pueden causarlesiones graves y enfermedades, principal-mente en niños pequeños, o causar la muer-te.

● Nunca dejar a niños o personas con necesi-dades especiales solas dentro del vehículo.La activación de la tecla del cierre centraliza-do podrá bloquear las puertas del vehículopor dentro, dificultando o impidiendo la sali-da. Personas encerradas pueden quedar ex-puestas a temperaturas muy altas o muy ba-jas.

AVISOAntes de abrir la tapa trasera, verifique si existeespacio suficiente para abrir y cerrar la tapa, porejemplo en garajes.

Abrir la tapa trasera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 68.

Fig. 58 En la llave del vehículo: tecla de desbloqueode la tapa trasera.

Fig. 59 Abrir la tapa trasera por afuera.

En algunas circunstancias, por ejemplo, si haymontada una bicicleta en el maletero de la tapatrasera, ésta no se podrá abrir → . Antes deabrir la tapa trasera, retirar siempre los equipajesdel maletero y apoyar la tapa trasera abierta.

Abrir la tapa trasera - vehículos con bloqueocentral– Si el vehículo está bloqueado, apretar el botón en la llave del vehículo con el comando re-moto → fig. 58 durante aproximadamente unsegundo para desbloquear la tapa trasera.

– Si el vehículo se encuentra desbloqueado, noserá necesario apretar la tecla en la llavedel vehículo con mando a distancia para poderabrir la tapa trasera.

– Presionar el botón → fig. 59 1 y levantar latapa trasera con la empuñadura 2 .

Abrir la tapa trasera con la llave del vehículomecánica o con la varilla de la llave mecánicaplegable– Desbloquear el vehículo o la puerta del con-

ductor → pág. 61.

– Presionar el botón → fig. 59 1 y levantar latapa trasera con la empuñadura 2 .

ADVERTENCIAEl desbloqueo o la apertura incorrectos o sin ladebida atención de la tapa trasera puede causarlesiones graves.

● Con un maletero montado sobre la tapa tra-sera más la carga, algunas veces puede nopercibirse que la tapa trasera está desblo-queada. Una tapa trasera desbloqueada pue-de abrirse repentinamente durante la con-ducción.

Abrir y cerrar 69

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 72: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Si se mantiene presionado el botón en lallave del vehículo, no se abrirá automática-

mente la tapa trasera, sólo se habilita su apertu-ra.

Cerrar la tapa trasera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 68.

Fig. 60 Tapa trasera abierta: cavidad para tirar.

Cerrar la tapa trasera– Introduzca la mano en la cavidad del guarneci-

do interior de la tapa trasera → fig. 60 (flecha).

– Tire la tapa trasera hacia abajo hasta que enca-je en la cerradura. Observe que la mano se ale-ja del radio apertura de la tapa trasera → .

– Verifique si la tapa trasera se cerró correcta-mente.

Bloqueo de la tapa trasera - vehículo concierre centralizadoCuando se desbloquea el vehículo y ninguna delas puertas ni la tapa trasera están abiertas, el ve-hículo se bloqueará automáticamente después deaproximadamente 30 segundos. Esta función im-pide un desbloqueo involuntario del vehículo porun período largo.

Un bloqueo únicamente es posible con la tapatrasera correctamente cerrada.

– la tapa trasera también se bloquea con cierrecentralizado.

– Si estando el vehículo bloqueado y con la alar-ma activada se desbloquea únicamente la tapatrasera con la tecla de la llave del vehículocon mando a distancia, automáticamente sevolverá a bloquear después de cerrarlo.

– Si cierra la tapa trasera sin bloquearlo, ésta sebloqueará de forma automática cuando circulea una velocidad superior a 5 km/h.

Cerrar la tapa trasera con la llave del vehículomecánica o con la varilla de la llave plegableUn bloqueo únicamente es posible con la tapatrasera correctamente cerrada.

– Inserte la llave mecánica en el cilindro de la ce-rradura de la puerta del conductor y gírela ensentido horario → pág. 61.

ADVERTENCIAEl cierre incorrecto o sin supervisión de la tapatrasera pueden provocar lesiones graves.

● Nunca dejar el vehículo sin supervisión o aniños jugando dentro del vehículo o próxi-mos a éste, principalmente cuando la tapatrasera está abierta. Los niños pueden entraren el maletero, cerrar la tapa trasera y que-dar atrapados. Un vehículo cerrado puede ca-lentarse o enfriarse de manera extrema deacuerdo con la estación del año y provocarlesiones graves, enfermedades o incluso lamuerte.

● Al cerrar la tapa trasera, alejar la mano atiempo del radio de apertura de la tapa tra-sera.

Antes de cerrar la tapa trasera, verifiqueque la llave del vehículo no se encuentre en

el maletero.

Manual de instrucciones70

COPIA

Page 73: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Apertura de emergencia de la tapatrasera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 68.

Fig. 61 Del lado de adentro del maletero: aperturade emergencia de la tapa trasera.

– Rebatir el respaldo del asiento trasero haciaadelante.

– Retire los volúmenes de equipaje para llegar ala tapa trasera desde adentro.

– Inclinar la varilla de la llave del vehículo haciaafuera → pág. 58.

– Inserte la llave del vehículo en la apertura de latapa trasera → fig. 61 y presione la palanca dedesbloqueo en el sentido de la flecha para des-trabar la tapa trasera.

Vidrios

Introducción al tema

ADVERTENCIAUn uso desatento de los vidrios eléctricos pue-de causar lesiones graves.

● Abrir o cerrar los vidrios eléctricos solamentecuando no hay nada ni nadie en su área defuncionamiento.

● Nadie debe permanecer en el interior del ve-hículo cuando se bloquean las puertas, espe-cialmente niños y personas con necesidadesespeciales.

● Llevar siempre las llaves del vehículo consigoal dejar el vehículo.

AVISOCon los vidrios abiertos, la lluvia puede mojar elacabado interno del vehículo y causar daños en elvehículo.

Abrir o cerrar los vidriosmanualmente

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 71.

En vehículos sin levanta vidrios eléctrico delante-ro, para abrir o cerrar los vidrios de las puertasutilice la manivela ubicada en el guarnecido inte-rior de las puertas.

Para vehículos 2 puertas la manivela está ubicadasolamente en el revestimiento interno de laspuertas delanteras.

Abrir o cerrar los vidrios delanteroseléctricamente

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 71.

Fig. 62 En la puerta del conductor: teclas de los le-vanta vidrios eléctricos delanteros.

Abrir o cerrar los vidrios delanteros

Función Acción

Abrir: Presionar la tecla .

Cerrar: Tirar la tecla .

Abrir y cerrar 71

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 74: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Teclas en la puerta del pasajeroEn el revestimiento en la puerta del pasajero solohay una tecla simple con la misma funcionalidadque la tecla en la puerta del conductor.

Volante

Ajuste la posición del volante

Fig. 63 Ajustar la posición del volante.

Fig. 64 En el volante: posición 9 y 3 horas.

Sólo ajuste el volante antes de emprender lamarcha y con el vehículo detenido.

– Empujar la palanca → fig. 63 1 hacia abajo.

– Ajustar el volante de manera tal que el con-ductor pueda sujetarlo con las dos manos delborde exterior y con los brazos ligeramentedoblados (posición equivalente a las 9 y a las 3horas → fig. 64).

– Presione la palanca hacia arriba con fuerza,hasta que esté alineada con la columna de di-rección → .

Ajustar la distancia correcta entre el conductor yel volante → fig. 2 con ayuda del comando delasiento del conductor → pág. 74.

Manual de instrucciones72

COPIA

Page 75: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAEl uso incorrecto del ajuste de la posición delvolante y un ajuste incorrecto del volante pue-den provocar lesiones graves o fatales.

● Presionar la palanca 1 siempre firmementehacia arriba después del ajuste para que elvolante no cambie su posición mientras con-duce.

● Nunca ajustar el volante de la dirección du-rante la marcha. Cuando se constate que senecesita un ajuste durante la marcha, dete-ner el vehículo de forma segura y ajustar elvolante de la dirección correctamente.

● El volante ajustado debe apuntar siempre endirección al tórax y no hacia el rostro, parano restringir la protección del airbag frontaldel conductor en caso de accidente.

● Sujete siempre el volante con ambas manospor el borde exterior (posición equivalente alas 9 y a las 3 horas) durante la conducción,para reducir el peligro de sufrir lesiones cau-sadas al dispararse el airbag frontal del con-ductor.

● Nunca sujetar el volante en la posición de las12 horas ni de ninguna otra manera, porejemplo del centro del volante de la direc-ción. El disparo del airbag frontal del conduc-tor pueden ocasionarse lesiones graves enlos brazos, las manos y la cabeza.

Asientos y apoyacabezasAsiento delantero

Introducción al tema

ADVERTENCIAAntes de todo viaje, ajustar siempre correcta-mente el asiento, el cinturón de seguridad y losapoyacabezas, cerciorándose de que todos lospasajeros estén con los cinturones colocadoscorrectamente.

● Empujar el asiento del acompañante haciaatrás lo máximo posible.

● Ajustar el asiento del conductor de maneraque quede una distancia mínima de 25 cmentre el tórax y el centro del volante de la di-rección. Ajustar el asiento del conductor demanera longitudinal para que los pedales sepuedan accionar por completo con las pier-nas apenas ligeramente dobladas y la distan-cia de la zona de la rodilla con el panel deinstrumentos sea de al menos 10 cm. Cuandono se pueda cumplir con esta exigencia porcausa de particularidades físicas, entrar encontacto obligatoriamente con un Concesio-nario Volkswagen si fuera el caso, efectuarinstalaciones especiales.

● Nunca conducir con el respaldo del asientomuy inclinado hacia atrás. Cuanto más incli-nado hacia atrás esté el respaldo del asiento,mayor será el riesgo de lesiones por una dis-posición incorrecta de la banda del cinturónde seguridad y una postura incorrecta.

● Nunca conducir con el respaldo del asientoinclinado hacia adelante. Un airbag frontalactivado puede lanzar el respaldo del asientohacia atrás y lastimar a los pasajeros de losasientos traseros.

● Adoptar y mantener la mayor distancia posi-ble del volante de la dirección y del panel deinstrumentos.

● Sentarse siempre en forma recta con la es-palda contra el respaldo del asiento, en losasientos delanteros correctamente ajusta-dos. No poner ninguna parte del cuerpo di-rectamente o muy cerca del ubicación delairbag.

Asientos y apoyacabezas 73

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 76: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Para los pasajeros en los asientos traseros,aumenta el riesgo de lesiones graves si no sesientan en forma recta, ya que los cinturonesde seguridad no estarían posicionados co-rrectamente.

ADVERTENCIAUna regulación incorrecta de los asientos puedecausar accidentes y lesiones graves.

● Solamente ajustar los asientos con el vehícu-lo detenido, ya que de lo contrario, se pue-den salir de lugar inesperadamente durante

la conducción, pudiendo provocar la pérdidade control del vehículo. Asimismo, se adoptauna postura incorrecta durante la regulación.

● Únicamente ajustar la altura, inclinación y di-rección longitudinal de los asientos delante-ros cuando no haya nadie en el área de ajustede los asientos.

● El área de ajuste de los asientos delanterosno debe ser restringida por objetos.

Comandos del asiento delantero

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 73.

Fig. 65 Comandos del asiento delantero izquierdo.

Los comandos están dispuestos en posición in-vertida en el asiento delantero derecho.

Los apoyacabezas de los asientos delanteros seintegran en los respaldos de los asientos y no sonajustables.

→ fig. 65 Función Acción

1Mover el asiento de-lantero hacia ade-lante o hacia atrás.

Tire de la palanca y desplace el asiento delantero. ¡El asiento delan-tero debe bloquearse después de soltar la palanca!

2

Ajuste la altura delasiento (sólo elasiento del conduc-tor).

Si es necesario, mover la palanca para arriba o para abajo varias ve-ces

3

Ajustar el respaldodel asiento o rebatirhacia adelante o ha-cia atrása).

Ajustar: accionar la palanca y parar. Luego ajustar la inclinación delrespaldo, hasta alcanzar la posición deseada del respaldo del asiento.Soltar la palanca para fijar el respaldo del asiento → .

Para vehículos 2 puertas - Rebatir hacia adelante: accionar la palan-ca y rebatir el respaldo del asiento hacia adelante. Al mismo tiempo,empujar el asiento hacia adelante.Para vehículos 4 puertas - Rebatir hacia adelante: accionar la palan-ca y rebatir el respaldo del asiento hacia adelante.

Manual de instrucciones74

COPIA

Page 77: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

→ fig. 65 Función Acción

Para vehículos 2 puertas - Rebatir hacia atrás: empujar el asientocompletamente hacia atrás, hasta que se bloquee. Accionar la palan-ca y rebatir el respaldo del asiento hacia atrás. Si la palanca estásuelta, el respaldo del asiento debe bloquearse en la posición vertical→ .Para vehículos 4 puertas - Rebatir hacia atrás: accionar la palanca yrebatir el respaldo del asiento hacia atrás. Si la palanca está suelta, elrespaldo del asiento debe bloquearse en la posición vertical → .

a) Para vehículos con 4 puertas, solo del lado interno del asiento.

ADVERTENCIASi se abaten los respaldos del asiento haciaadelante o hacia atrás de manera descontroladao descuidada puede provocar lesiones graves.

● No abata nunca el respaldo del asiento haciaadelante o hacia atrás durante la marcha.

● Al rebatir el respaldo del asiento hacia ade-lante, estar siempre atento para que no hayapersonas o animales en el área del respaldodel asiento.

● Mantenga las manos, los dedos, los pies y lasdemás partes del cuerpo siempre distantesde la zona de funcionamiento de las bisagrasy del mecanismo de bloqueo del asiento, alabatir el respaldo hacia adelante o haciaatrás.

● Las alfombras y otros objetos pueden quedaratrapados en las bisagras del respaldo delasiento. Esto puede hacer que el respaldo delasiento no se bloquee cuando se abate denuevo a la posición vertical.

● Si el respaldo del asiento trasero está abatidohacia adelante o no está encajado de manerasegura, no se deberá transportar a personasadultas o niños en estos asientos.

● Cuando se abate hacia atrás el respaldo delasiento debe quedar bloqueado de manerasegura en la posición vertical. El respaldo delasiento no bloqueado de manera segura pue-de moverse repentinamente y ocasionar le-siones graves.

Asiento trasero

Plegar el respaldo del asientotrasero hacia adelante o hacia atrás

Fig. 66 Asiento trasero: tecla de desbloqueo A ;marca roja B .

El respaldo del asiento trasero se puede abatirhacia adelante para aumentar el volumen del ma-letero.

Plegar el respaldo del asiento trasero haciaadelante– Dado el caso, retirar la bandeja trasera

→ pág. 132.

– Desplazar los asientos delanteros totalmentehacia adelante, para tener espacio para plega-miento.

– Empuje el apoyacabezas por completo haciaabajo, si es necesario retírelo → pág. 7 y guár-delo de manera segura.

– Tirar de la tecla de desbloqueo → fig. 66 Ahacia adelante y, al mismo tiempo, rebatir elrespaldo del asiento trasero hacia adelante.

Asientos y apoyacabezas 75

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 78: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– El respaldo del asiento trasero estará desblo-queado si una marca roja en botón B es visi-ble.

– Si el respaldo del asiento trasero está plegadohacia adelante, personas o niños no podrán sertransportados en esos asientos.

Plegar el respaldo del asiento trasero haciaatrás– Plegar el respaldo del asiento trasero hacia

atrás y presionar con firmeza la traba hastaque se encaje de manera segura → .

– La marca roja en la tecla de desbloqueo B yano es visible.

– El respaldo del asiento trasero deberá estarbloqueado de manera segura.

– Dado el caso, monte nuevamente y ajuste elapoyacabezas → pág. 7.

– Dado el caso, volver a colocar la bandeja trase-ra.

ADVERTENCIAPlegar el respaldo del asiento trasero haciaadelante o hacia atrás de manera descontroladao desatenta puede causar lesiones graves.

● Al abatir el respaldo del asiento trasero haciaadelante esté siempre atento para que nohayan personas o animales en la zona delasiento trasero.

● No abata nunca el respaldo del asiento haciaadelante o hacia atrás durante la marcha.

● Estar atento para que el cinturón de seguri-dad no quede preso o dañado al plegar elrespaldo del asiento trasero para atrás.

● Mantener las manos, los dedos, los pies y lasdemás partes del cuerpo siempre distantes alplegar el respaldo del asiento trasero haciaadelante o hacia atrás.

● El respaldo del asiento trasero tiene que es-tar bien encastrado en posición vertical paraque los cinturones de seguridad del asientotrasero ofrezcan la protección necesaria. Esose aplica principalmente al lugar central delasiento trasero. Cuando un asiento está ocu-pado y el respaldo del asiento correspon-diente no está encajado de manera segura, elocupante podrá ser empujado hacia adelantecon el respaldo del asiento trasero en casode maniobras de dirección y de frenado re-pentinas, así como en accidentes.

● La marca roja en el botón → fig. 66 B señalaque el respaldo del asiento no está bloquea-do. Comprobar siempre que la marca roja nosea visible cuando el respaldo del asientotrasero esté en la posición vertical.

● Cuando el respaldo del asiento trasero estérebatido hacia adelante o no esté bien fijado,no deberán viajar personas adultas ni niñosen las plazas correspondientes.

AVISOAntes de plegar el respaldo del asiento traserohacia adelante, ajustar los asientos delanteros demodo que el apoyacabezas o el tapizado del res-paldo del asiento trasero no se apoyen en losasientos delanteros. De ser necesario, quitar elapoyacabezas → pág. 7 y guardar con seguridad.

Apoyacabezas

Introducción al tema

ADVERTENCIALa conducción con los apoyacabezas removidoso ajustados incorrectamente aumenta el riesgode lesiones graves o fatales en caso de acciden-tes y maniobras de dirección y de frenado súbi-tas.

● Conducir siempre con los apoyacabezas co-rrectamente instalados y ajustados, de haberuna persona en el asiento.

● Cada ocupante debe ajustar el apoyacabezascorrectamente según su estatura, para redu-cir el riesgo de lesiones en el cuello en casode accidente. Al mismo tiempo, el borde su-perior del apoyacabezas debe quedar prefe-rentemente en la misma línea de la parte su-perior de la cabeza – pero no por debajo de laaltura de los ojos. Posicionar la parte poste-rior de la cabeza lo más cerca posible delapoyacabezas.

● Nunca ajustar el apoyacabezas durante laconducción.

Manual de instrucciones76

COPIA

Page 79: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

AVISOAl desmontar y montar los apoyacabezas, tenercuidado para que no se golpeen en el revesti-miento interior del techo o en el respaldo delasiento delantero. De lo contrario, se puedenaveriar el revestimiento interior del techo y otraspartes del vehículo.

Ajustar el apoyacabezas trasero

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 76.

Fig. 67 Ajustar el apoyacabezas trasero.

Todos los asientos vienen equipados con apoya-cabezas, en algunas versiones no se dispone delapoyacabezas trasero central.

Los apoyacabezas de los asientos delanteros seintegran en los respaldos de los asientos y no sonajustables.

Los asientos traseros están equipados con apoya-cabezas ajustables.

Ajustar la altura del apoyacabezas– Empujar el apoyacabezas hacia arriba en el

sentido de la flecha o, presionando el botón→ fig. 67 1 , empujar hacia abajo → en In-troducción al tema de la pág. 76.

– El apoyacabezas debe bloquearse con seguri-dad en una posición.

Ajuste correcto del apoyacabezasAjuste el apoyacabezas para que su borde supe-rior se encuentre preferentemente en la mismalínea de la parte superior de la cabeza – pero no

por debajo de la altura de los ojos. Posicionar laparte posterior de la cabeza lo más cerca posibledel apoyacabezas.

Ajuste del apoyacabezas para personas bajasColocar el apoyacabezas en la primera posicióndel enganche, incluso si la cabeza se encuentrapor debajo del borde superior del apoyacabezas.En las posiciones más bajas puede haber una pe-queña laguna entre el apoyacabezas y el respaldodel asiento.

Ajuste del apoyacabezas para personas altasEmpujar el apoyacabezas hacia arriba hasta el ba-tiente.

Desinstalar e instalar elapoyacabezas trasero

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 76.

Fig. 68 Remover el apoyacabezas trasero.

Los asientos traseros vienen equipados con apo-yacabezas ajustables, en algunas versiones no sedispone del apoyacabezas trasero central.

Desinstalar el apoyacabezas trasero– Desbloquear el respaldo del asiento trasero y

plegar hacia adelante → pág. 75.

– Empujar el apoyacabezas totalmente haciaarriba → en Introducción al tema de lapág. 76.

– Retirar el apoyacabezas con el botón → fig. 681 presionado.

Asientos y apoyacabezas 77

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 80: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Inclinar cuidadosamente el respaldo del asien-to trasero hacia atrás y colocarlo con seguri-dad. Asegurarse de que el cinturón de seguri-dad no quede enganchado.

– Guardar con seguridad el apoyacabezas remo-vido.

Instalar el apoyacabezas trasero– Desbloquear el respaldo del asiento trasero y

plegar hacia adelante → pág. 75.

– Posicionar el apoyacabezas correctamente pormedio de sus guías y colocarlo en las guías delrespectivo respaldo del asiento.

– Empujar hacia abajo el apoyacabezas con elbotón → fig. 68 1 presionado.

– Inclinar cuidadosamente el respaldo del asien-to trasero hacia atrás y colocarlo con seguri-dad.

– Ajustar los apoyacabezas de acuerdo con lapostura correcta en el asiento → pág. 77.

IluminaciónComandos

Introducción al tema

Observar las determinaciones legales específicasde cada país para el uso de la iluminación del ve-hículo.

El conductor es siempre el responsable del co-rrecto ajuste de los faroles y de las luces de con-ducción.

ADVERTENCIAEs posible que ocurran accidentes y se produz-can lesiones graves si la calle no está lo sufi-cientemente iluminada y el vehículo sólo es vis-to con dificultad o no es visto por otros con-ductores.

● Prender el farol bajo siempre en la oscuridad,neblina o con mala visibilidad.

ADVERTENCIAUn farol regulado muy alto y el uso inadecuadodel farol alto pueden distraer e impedir la visiónde otros conductores. Esto puede provocar ac-cidentes y lesiones graves.

● Asegurarse de que el farol esté regulado co-rrectamente.

● Nunca utilizar el farol alto o ráfagas ya quepuede deslumbrar a otros conductores.

En caso de condiciones atmosféricas frías ohúmedas, el farol, así como la linterna tra-

sera y los indicadores de dirección, pueden em-pañarse temporalmente por dentro. Esto es nor-mal y no influye sobre la vida útil del sistema deiluminación del vehículo.

Manual de instrucciones78

COPIA

Page 81: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Luces de control

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 78.

Encen-dida Causa posible / Solución

Farol de neblina encendido (ubicado enel mando giratorio).→ pág. 80.

Indicadores de dirección izquierdos oderechos.La luz de control titila aproximada-mente dos veces más rápido que lonormal cuando un indicador de direc-ción del vehículo está averiado.Comprobar la iluminación del vehículo.

Farol alto encendido o ráfaga acciona-da.→ pág. 79.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Éstas se apagan despuésde algunos segundos.

ADVERTENCIAObservar las luces de advertencia encendidas esfundamental para la seguridad del conductor yde los acompañantes, evitando posibles para-das del vehículo, como también eventuales ac-cidentes.

● No ignore nunca las luces de advertencia en-cendidas.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

● Estacionar el vehículo a una distancia segurade la pista de rodaje para que ninguna de laspiezas del sistema de escape entre en con-tacto con materiales inflamables, como, porejemplo, pasto seco, combustible, aceite, etc.

● Un vehículo parado sin la debida señalizaciónrepresenta un gran riesgo de accidente parasí mismo y para terceros. Siempre accionarlas luces de advertencia y utilizar el triángulode seguridad para alertar a otros vehículos.

AVISOTenga en cuenta siempre las luces de control en-cendidas para evitar daños en el vehículo.

Encender y apagar las luces

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 78.

Fig. 69 En el panel: conmutador de las luces.

Fig. 70 Palanca de los indicadores de dirección y delfarol alto en la posición básica.

Observar las determinaciones legales específicasde cada país para el uso de la iluminación del ve-hículo.

Dependiendo de la versión del vehículo, el farolde neblina puede no estar disponible.

Dependiendo de la versión del vehículo, la fun-ción puede no estar disponible.

Posiciones del mando de las luces con elencendido desconectado

Farol de neblina, farol bajo, luz de po-sición y panel de instrumentos desco-nectados.

La luz y el farol bajo podrán encender-se cuando la iluminación exterior deorientación se activa por control re-moto → pág. 82, Función “Co-ming Home” y “Leaving Home” (ilumi-nación exterior de orientación).

Iluminación 79

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 82: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Luz de posición encendida.

Farol bajo apagado y luz de posiciónencendida.

Posiciones del mando de las luces con elencendido conectado

Luces apagadas y/o luz de conduccióndiurna encendida.

La luz y el farol bajo podrán encendersecuando la iluminación exterior deorientación se activa por control remo-to → pág. 82, Función “Coming Home”y “Leaving Home” (iluminación exteriorde orientación).

Luz de posición encendida.

Farol bajo encendido.

Mover la palanca de los indicadores dedirección y del farol alto a la posición deseada:

Encender los indicadores de dirección a laderecha → .

Encender los indicadores de dirección a la iz-quierda → .

Conectar el farol alto → . Con el farol altoencendido, la luz de control está encendi-da en el instrumento combinado.

Se acciona la ráfaga. La ráfaga permaneceencendida cuando se tira de la palanca. La luzde control indica la ráfaga en el instru-mento combinado.

Para apagar la respectiva función, colocar la pa-lanca en la posición básica.

Cuando el volante de la dirección vuelve a su po-sición normal, después de una curva, los indica-dores de dirección se apagarán automáticamentey la palanca regresará a la posición central.

Farol de neblina:– Encender el farol de neblina : el mando de

las luces → fig. 69 debe estar en la posición o . Tirar el conmutador hasta la primera po-sición.

– La luz de control en el conmutador de lasluces indica que el farol de neblina está encen-dido.

– Para apagar, presionar el conmutador de lasluces o girarlo a la posición .

1

2

3

4

Alertas sonoras para luces no apagadasCon la llave del vehículo fuera de la cerradura deencendido y la puerta del conductor abierta, sue-na la alerta sonora con el mando de las luces enla posición o . Esto es un recordatorio paraapagar las luces, de ser necesario.

ADVERTENCIALa luz de posición y/o la luz de conducción diur-na no son lo suficientemente intensas comopara iluminar la calle y ser vistas por otros con-ductores.

● Prender el farol bajo siempre en la oscuridad,neblina o con mala visibilidad.

ADVERTENCIAEl uso inadecuado o el no uso de los indicado-res de dirección, así como olvidarse de apagar-los, puede confundir a los demás conductores.Esto puede provocar accidentes y lesiones gra-ves.

● El cambio de carril, las maniobras de sobre-paso y los giros siempre deben indicarse contiempo mediante los indicadores de direc-ción.

● Apagar los indicadores de dirección despuésde cambiar de carril, de la maniobra de so-brepaso o del giro.

ADVERTENCIAUn uso incorrecto del farol alto puede provocaraccidentes y lesiones graves, ya que el farol altopuede distraer y deslumbrar a otros conducto-res.

Al utilizar los dispositivos de iluminacióndescritos, respetar las disposiciones legales.

Los indicadores de dirección funcionan so-lamente con el encendido conectado. Las

luces de advertencia funcionan también con elmotor apagado → pág. 30, En caso de emergen-cia.

Cuando un indicador de dirección falla en elvehículo, la luz de control titila aproximada-

mente dos veces más rápido.

El farol alto sólo se enciende cuando el fa-rol bajo está encendido.

Manual de instrucciones80

COPIA

Page 83: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Luces internas y de lectura

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 78.

Botón o po-sición Función

Apagar las luces interiores.

Encender las luces interiores.

Encender el conmutador de con-tacto de la puerta (posición cen-tral).Las luces interiores se enciendenautomáticamente al desbloquearel vehículo, al abrir una puerta o alretirar la llave del vehículo de lacerradura de encendido.Las luces se apagan unos segun-dos después de cerrar todas laspuertas, al bloquear el vehículo oal conectar el encendido.

/ Encender o apagar la respectivaluz de lectura.

Luz del maleteroAl abrir y cerrar la tapa trasera, una luz se encien-de o apaga automáticamente.

Iluminación ambientalCon la luz de posición o el farol bajo encendidos,la iluminación ambiental ilumina debajo del panelde instrumentos la zona reposapiés.

La luz interior y de lectura se apagan cuan-do se bloquea el vehículo o unos minutos

después de retirar la llave del vehículo de la ce-rradura de encendido. Esto impide que la bateríadel vehículo se descargue.

Cuando los airbags se disparan en un acci-dente, la luz interior se pueden encender

automáticamente → pág. 20.

Funciones de las luces

Funciones de las luces

Dependiendo de la versión del vehículo, el con-trole automático de la luz de conducción ()puede no estar disponible.

Auxilio de cambio de franja de rodajeDesplazar brevemente la palanca de los indicado-res de dirección hacia arriba o hacia abajo, sólohasta el punto en que ofrezca resistencia y en-tonces soltarla. Los indicadores de dirección titi-larán automáticamente por tres veces.

Luz de conducción diurna - farol delantero confunción DRL (Daytime Running Light)Para la luz de conducción diurna existe una lám-para integrada al farol delantero → .

La luz de conducción diurna se encenderá cadavez que se conecta el encendido, si el conmuta-dor de las luces se encuentran en la posición .

La luz de conducción diurna no se puede encen-der o apagar de forma manual.

Control automático de la luz de conducción

El control automático de la luz de conducción essimplemente una ayuda, por lo que no puede re-conocer suficientemente todas las situaciones deconducción.

Con el control automático de la luz de circulaciónen funcionamiento, el farol bajo y las linternas seencienden automáticamente cuando el sensorcrepuscular detecta que el ambiente exterior alvehículo tiene baja luminosidad, como por ejem-plo cuando se atraviesa un túnel de día o cuandooscurece. Cuando el vehículo circula en un am-biente con iluminación solar intensa, con el inte-rruptor de las luces en la posición , las lucesde cruce y los faros se encienden automática-mente por la central eléctrica.

Si el mando giratorio de las luces se encuentra enla posición , los faros, la iluminación de losinstrumentos y de la placa de licencia, se encen-derán y apagarán automáticamente en las si-guientes situaciones → :

El sensor crepuscular se ubica junto al sensor delluvia → pág. 85.

Iluminación 81

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 84: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Encendido automático delas luces del vehículo:

Apagar automática-mente o cambiar aluz de conduccióndiurna:

El sensor crepuscular re-conoce la oscuridad, porejemplo al pasar por tú-neles. Las luces del vehí-culo se enciende con lailuminación de los instru-mentos y de los interrup-tores.

Al identificar lumi-nosidad suficiente.

El sensor crepuscular y delluvia identifica la lluvia ydependiendo de la condi-ción, se activan los lim-piaparabrisas. Las lucesdel vehículo se enciendesin la iluminación de losinstrumentos y los inte-rruptores.

Si los limpiaparabri-sas no limpiaran du-rante unos minutos→ pág. 85.

Si con el control automático de la luz de conduc-ción encendido, los faros o las linternas de nebli-na se encienden, el farol bajo también se encen-derá independientemente de la claridad del am-biente.

Comportamiento de activación alterado delsensor crepuscularLas posibles causas de averías e interpretacioneserróneas en el área de la superficie sensible delsensor crepuscular son entre otras:

– Escobillas de los limpiaparabrisas dañadas: unapelícula de agua o rayas de limpieza por causade escobillas dañadas, pueden interferir en elreconocimiento de la iluminación exterior.

– Insectos: la presencia de insectos puede inter-ferir en el reconocimiento de la iluminación ex-terior.

– Estrías de sal: en el invierno, las estrías de salen el vidrio pueden interferir en el reconoci-miento de la iluminación exterior.

– Suciedad: el polvo seco, la cera, revestimientosdel vidrios (efecto loto) y residuos de deter-gentes (lavado rápido) pueden hacer menossensible al sensor de crepuscular o, incluso im-pedir su reacción.

– Adhesivos y etiquetas: no pueden cubrir exter-na o internamente la zona del sensor, ya quede lo contrario pondrá en peligro el correctofuncionamiento de las funciones del sensorcrepuscular.

Farol de conversión (cornering light)Dependiendo de la versión del vehículo, la luz degiro puede no estar disponible.

En conversiones lentas o en curvas muy cerradas,el farol de conversión se enciende cuando se ac-ciona la palanca de los indicadores de dirección.La luz de giro está integrada al farol de neblina yse enciende sólo al conducir a baja velocidad,aproximadamente 40 km/h.

ADVERTENCIAEs posible que ocurran accidentes si la calle noestá lo suficientemente iluminada y el vehículosólo es visto con dificultad o no es visto por losdemás usuarios de la vía.

● Nunca conduzca con la luz de conduccióndiurna cuando la calle no esté lo suficiente-mente iluminada debido a las condicionesclimáticas y de iluminación. La luz de con-ducción diurna no es lo suficientemente in-tensa para iluminar la calle y ser vista porotros conductores.

● Las linternas traseras no se encienden juntocon la luz de conducción diurna. Un vehículosin las linternas traseras encendidas puedeno ser vistos por otros conductores en la os-curidad, con lluvia o en malas condiciones devisibilidad.

● El control automático de la luz de conduc-ción () enciende el farol bajo sólo cuandose altera la luminosidad y no con niebla, porejemplo.

En caso de condiciones atmosféricas frías ohúmedas, el farol, así como la linterna tra-

sera y los indicadores de dirección, pueden em-pañarse temporalmente por dentro. Esto es nor-mal y no influye sobre la vida útil del sistema deiluminación del vehículo.

Función “Coming Home” y“Leaving Home” (iluminaciónexterior de orientación)

Con la iluminación exterior de orientación, la zo-na cercana al vehículo se ilumina cuando se sale(“Coming Home”) y cuando se entra al vehículo(“Leaving Home”). Para vehículos con sensor deluz y de lluvia, la función “Leaving Home”, a suvez, se controla automáticamente.

Manual de instrucciones82

COPIA

Page 85: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Con la función “Coming Home” o “Leaving Ho-me” activada, se enciende el farol bajo y la luz deposición como iluminación exterior de orienta-ción.

Vehículos con sensor crepuscular y de lluvia

“Coming Ho-me” Acción

Conectar

– Desconectar el encendido.– Activar el destejo del farol altodurante aproximadamente un se-gundo → pág. 79.La iluminación exterior de orien-tación se enciende al abrir lapuerta del conductor.

Desconectar

– Automáticamente después deltiempo programado de la ilumi-nación exterior de orientación.- Al girar el mando de las luces ala posición :- Conectar el encendido.

“Lea-ving Home” Acción

Conectar

– Desbloquear el vehículo con lallave con mando a distancia, si elinterruptor de las luces se en-cuentra en la posición y elsensor crepuscular reconoce laoscuridad.

Desconectar

– Automáticamente después deltiempo programado de la ilumi-nación exterior de orientación.- Al girar el mando de las luces ala posición :- Conectar el encendido con elmando de las luces en la posición.

Farol

Enmascarar o cambiar la posicióndel farol

Al conducir por países con sentido de rodaje con-trario al del país de origen, el farol bajo asimétri-co puede deslumbrar a los vehículos que vienenen sentido contrario. Por ese motivo, enmascararo cambiar la posición del farol en viajes interna-cionales.

Si es el caso, enmascarar determinadas regionesdel farol con películas o cambiar la posición delfarol en una empresa especializada. Se puede ob-tener mayor información en una empresa espe-cializada. Para esto, Volkswagen recomienda losConcesionarios Volkswagen.

El uso de adhesivos sobre el farol sólo estápermitido durante cortos períodos de tiem-

po. Dirigirse a una empresa especializada parauna conversión permanente. Para esto,Volkswagen recomienda los ConcesionariosVolkswagen.

Iluminación 83

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 86: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

VisibilidadLimpiavidrios y lavavidrios

Introducción al tema

ADVERTENCIAEn bajas temperaturas, el agua de los lavavi-drios sin anticongelante suficiente puede con-gelarse sobre el parabrisas y limitar la visibili-dad frontal.

● Utilizar los lavavidrios solamente con anti-congelante suficiente en temperaturas de in-vierno.

● Nunca utilizar los lavavidrios en temperatu-ras de invierno si el parabrisas no está siendocalentado con el sistema de ventilación. Delo contrario, el aditivo anticongelante puedecongelarse sobre el parabrisas y reducir la vi-sibilidad.

ADVERTENCIALas escobillas de los limpiavidrios gastadas osucias reducen la visibilidad y aumentan el ries-go de accidentes y lesiones graves.

● De estar dañadas o gastadas, se deben susti-tuir las escobillas de los limpiavidrios.

AVISOSi se han producido heladas o hay nieve, ¡com-pruebe si las escobillas se han helado antes deponer en marcha el limpiavidrios! En invierno, laposición de servicio de los limpiaparabrisas pue-de ser de utilidad al estacionar el vehículo→ pág. 159, Posición de servicio de los limpiapa-rabrisas.

Palanca del limpiavidrios

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 84.

Fig. 71 Manejo de los limpiaparabrisas / lavaparabri-sas y del limpialuneta / lavaluneta.

Mover la palanca hacia la posición deseada→ :

0 Limpiaparabrisas / limpialunetadesconectados.

1 Temporizador de los limpiapa-rabrisas.

2 Limpieza lenta.

3 Limpieza rápida.

4 Movimiento único de los lim-piaparabrisas – limpieza breve.

5 Sistema del lavaparabrisas acti-vado mientras se tire de la pa-lanca.

6 Sistema de los lavadores apaga-dos.

7

Sistema del limpialuneta en-cendido. El limpialuneta efec-túa un movimiento cada 6 se-gundos, aproximadamente.

8 Sistema del lavaluneta activadomientras se pulsa la palanca.

AVISOSi se desconecta el encendido mientras está acti-vado el limpiavidrios, al volver a conectar el en-cendido el limpiavidrios seguirá funcionando enel mismo nivel de barrido, sin embargo, en estacondición (encendido desconectado con los

Manual de instrucciones84

COPIA

Page 87: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

limpiavidrios activados) los limpiavidrios regresana la posición inicial. Helada, nieve y otros obstá-culos sobre el vidrio pueden ocasionar daños alos limpiavidrios y al motor de los limpiavidrios.

● Antes de iniciar la conducción, de ser necesa-rio, remover la nieve y el hielo de los limpiavi-drios.

● Soltar las escobillas de los limpiavidrios conge-lados cuidadosamente del parabrisas. Para es-to, Volkswagen recomienda un aerosol anti-congelante.

AVISONo encender los limpiavidrios con el vidrio seco.La limpieza del vidrio seco con las escobillas delos limpiavidrios puede dañar el vidrio.

El limpiavidrios sólo funciona con el encen-dido conectado.

El reloj programador de los limpiaparabrisasfunciona según la velocidad de conducción.

Cuanto más rápido el vehículo, más frecuente esla limpieza de los limpiavidrios.

El limpialuneta se enciende automática-mente si los limpiaparabrisas están encen-

didos y se engrana la marcha atrás.

Funciones de los limpiavidrios

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 84.

Comportamiento de los limpiavidrios en diver-sas situaciones:

Con el vehí-culo deteni-do:

Cuando están encendidos, los lim-piavidrios alternan temporalmen-te al estado inmediatamente an-terior.

Con el relojprograma-dor de loslimpiavi-drios:

Los intervalos dependen de la ve-locidad del vehículo. Cuanto ma-yor sea la velocidad, más corto esel intervalo.

Si hay un obstáculo en el parabrisas, los lim-piadores intentarán quitarlo. Si el obstáculo

continúa bloqueando los limpiadores, éstos sedetendrán. Quitar el obstáculo y encender loslimpiadores nuevamente.

Sensor de lluvia

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 84.

Fig. 72 Al lado del volante: palanca de los limpiado-res de vidrios: regular la sensibilidad del sensor delluvia 1 .

Fig. 73 En el parabrisas: superficie sensible del sen-sor de lluvia.

Dependiendo de la versión del vehículo el sensorde lluvia puede no estar disponible.

El sensor de lluvia activado controla automática-mente los intervalos de los limpiavidrios, deacuerdo a la intensidad de la lluvia → . La sen-sibilidad del sensor de lluvia puede regularse ma-nualmente. Limpieza manual → pág. 84.

Presionar la palanca a la posición deseada→ fig. 72:

Sensor de lluvia desactivado.

Sensor de lluvia activo – limpieza automática,si es necesaria.

Regular la sensibilidad del sensor de lluvia:– Ajustar el mando hacia la derecha – alta

sensibilidad.– Ajustar el mando hacia la izquierda – baja

sensibilidad.

A

B

1

Visibilidad 85

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 88: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Después de desconectar y conectar el encendido,el sensor de lluvia vuelve a funcionar si la palancade los limpiadores de vidrios se encuentra en laposición B .

Comportamiento de activación alterado delsensor de lluviaLas posibles causas de averías e interpretacioneserróneas en la zona de la superficie sensible delsensor de lluvia→ fig. 73 son, entre otras:

– Escobillas de los limpiaparabrisas dañadas: unapelícula de agua o rayas de limpieza a causa delas escobillas del limpiavidrios dañadas, pue-den prolongar la duración del encendido, redu-cir los intervalos de limpieza o actuar sobre lalimpieza permanente rápida.

– Insectos: la presencia de insectos puede pro-vocar la activación de la limpieza.

– Estrías de sal: en el invierno, las estrías de salen el parabrisas pueden provocar una limpiezaextremadamente larga hasta que el parabrisasesté casi seco.

– Suciedad: el polvo seco, la cera, revestimientosdel parabrisas (efecto lotus) y residuos de de-tergentes (lavado rápido) pueden hacer menossensible el sensor de lluvia o, posteriormente,más lento o incluso sin reacción.

– Quebradura en el parabrisas: el impacto de unapiedra activa un ciclo de limpieza si el sensorde lluvia está conectado. Luego, el sensor delluvia reconoce la disminución de la superficiesensible y se adecúa a la misma. De acuerdo ala dimensión del impacto de la piedra, el com-portamiento de la activación del sensor de llu-via puede alterarse.

– Adhesivos y etiquetas: no pueden cubrir exte-rior o interiormente la zona del sensor, ya quede lo contrario pondrá en peligro el correctofuncionamiento de las funciones de ilumina-ción automática y del sensor de lluvia.

ADVERTENCIAEl sensor de lluvia puede no reconocer suficien-temente todo tipo de lluvia y no activar los lim-piavidrios.

● De ser necesario, conecte manualmente loslimpiavidrios cuando el agua interfiera en lavisibilidad de los vidrios.

Limpie periódicamente la superficie sensi-ble del sensor de lluvia → fig. 73 (flecha) y

compruebe si existen daños en las escobillas delos limpiaparabrisas.

Para retirar cera y residuos de pulido, se re-comienda el uso de un producto limpiavi-

drios con alcohol.

Espejos retrovisores

Introducción al tema

Para la seguridad de conducción, es importanteque el conductor ajuste correctamente los retro-visores exteriores y el retrovisor interior antes deliniciar la marcha → .

El conductor puede observar el tránsito detrás deél a través de los retrovisores exteriores y del re-trovisor interior y puede adecuar su comporta-miento de dirección al tránsito. No se puede vertodo lo que está al lado y atrás del vehículo sólomirando los retrovisores exteriores y el retrovisorinterior. Estas áreas no visibles se denominanpuntos ciegos. En el punto ciego puede haberotros vehículos, peatones y objetos.

ADVERTENCIALos retrovisores exteriores y el retrovisor inte-rior no se deben ajustar durante la marcha parano distraer al conductor. Esto puede provocaraccidentes y lesiones graves.

● Ajustar los retrovisores exteriores y el retro-visor interior sólo con el vehículo detenido.

● Al estacionar, cambiar de carril y en manio-bras de traspaso y de conversión, tener encuenta siempre el área alrededor del vehícu-lo, ya que los demás usuarios de la calle y losobjetos pueden encontrarse en el punto cie-go.

● Prestar atención siempre a que los espejosretrovisores estén ajustados correctamente ya que la visibilidad trasera no esté limitada acausa del empañamiento o por otros objetos.

Manual de instrucciones86

COPIA

Page 89: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Espejo retrovisor interior

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 86.

Fig. 74 Retrovisor interior con antideslumbrantemanual.

El conductor siempre debe ajustar el retrovisorinterior de tal modo que disponga de suficientevisibilidad hacia atrás a través de la luneta.

La visibilidad trasera se puede restringir o impe-dir, por ejemplo por objetos colocados sobre labandeja trasera.

Retrovisor interior antideslumbrante manual– Posición de día: la palanca en el borde inferior

del espejo retrovisor apunta hacia el parabri-sas.

– Posición de noche: tirar de la palanca → fig. 74(flecha gris), para evitar el deslumbramiento delos faroles de los vehículos que circulan detrás.

En la utilización del retrovisor interno en laposición de noche, la visión queda limitada.

Espejos retrovisores exteriores

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 86.

Fig. 75 En las puertas delanteras: mando de ajustede los espejos retrovisores exteriores mecánicos.

Fig. 76 En la puerta del conductor: mando giratoriode ajuste de los espejos retrovisores exteriores eléc-tricos.

Para ajustar los espejos retrovisores exteriores,mueva el mando de ajuste → fig. 75 o el mandogiratorio → fig. 76 en el guarnecido de las puer-tas.

Visibilidad 87

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 90: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Gire el mando giratorio → fig. 76 hasta la posi-ción deseada:

Ajuste el espejo retrovisor exterior iz-quierdo moviendo el mando giratorio enla dirección deseada.

Posición cero. Espejos retrovisores exte-riores desconectados (en posición deuso), no es posible ajustar los espejosretrovisores exteriores.

Ajuste el espejo retrovisor exterior dere-cho moviendo el mando giratorio en ladirección deseada.

Memoria de ajustes del retrovisor exteriorderecho para la marcha atrás (tilt down)– Conectar el encendido.

– Gire el mando a la posición R / L:

– Poner marcha atrás.

– Ajuste el espejo retrovisor exterior derecho pa-ra que pueda verse bien el área del borde delcordón.

– La posición del espejo retrovisor ajustada sememoriza automáticamente.

Cuando se desengrana la marcha atrás la posicióndel retrovisor del lado derecho vuelve a la condi-ción de ajuste establecida para la conducción ha-cia adelante.

Para desactivar la función tilt down cuando seengrana la marcha atrás, el mando giratorio sedebe colocar en 0.

Los retrovisores exteriores se pueden rebatir (ro-tar) mecánicamente hacia adentro y hacia afuera.La posición de uso se define mediante un blo-queo bastante perceptible en ambos lados (iz-quierdo o derecho).

ADVERTENCIALos retrovisores exteriores se deben ajustar an-tes de poner el vehículo en movimiento, parano desviar la atención del conductor, del tránsi-to.

ADVERTENCIASi por desatención se doblan hacia adentro ohacia afuera los retrovisores exteriores, se pue-den producir lesiones.

● Doblar los retrovisores exteriores hacia aden-tro o hacia afuera sólo cuando no haya nadieen su área de funcionamiento.

● Estar siempre atento para que ningún dedoquede preso entre el retrovisor exterior y labase del espejo, si se mueve el retrovisor ex-terior.

ADVERTENCIALa evaluación imprecisa de la distancia de losvehículos que vienen de atrás puede causar ac-cidentes o lesiones graves.

● Las superficies curvas de las lentes de los es-pejos retrovisores exteriores (convexas o es-féricas) aumentan el campo visual y hacenque los objetos parezcan más pequeños ymás lejanos.

● El uso de los retrovisores exteriores izquierdoy derecho para evaluar las distancias de vehí-culos que circulan detrás al cambiar de carriles impreciso y puede provocar accidentes ylesiones graves.

● Siempre que sea posible, se deberá utilizar elespejo retrovisor interior para calcular la dis-tancia de los vehículos que vienen detrás o ladistancia de otros objetos.

● Asegurarse de que el campo de visión traseroesté siempre despejado.

AVISOEn un sistema de lavado automático, abata siem-pre los espejos retrovisores exteriores haciaadentro.

En caso de avería, los retrovisores exterio-res eléctricos se pueden ajustar manual-

mente por medio de presión en el borde de la su-perficie de la lente del espejo.

Protección solar

Introducción al tema

ADVERTENCIALos parasoles inclinados hacia abajo pueden re-ducir el campo de visión y disminuir la seguri-dad durante la conducción.

● Reconducir siempre los parasoles a los so-portes cuando no sean más necesarios.

Manual de instrucciones88

COPIA

Page 91: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Parasoles

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 88.

Fig. 77 Parasol (lado izquierdo). La disposición delparasol del lado derecho es espejada.

Posibilidades de ajuste de los parasoles parael conductor y para el pasajero delantero:– Plegar en la dirección del parabrisas.

– Retirar del soporte y girar en la dirección de laspuertas → fig. 77 (flecha).

Espejo de cortesíaEn algunas versiones, puede haber un espejo decortesía en el parasol.

Calefacción y aireacondicionadoCalefacción, ventilación,refrigeración

Introducción al tema

Filtro de polvo y polenEl filtro de polvo y polen reduce la penetraciónde las impurezas del aire exterior al entrar al inte-rior del vehículo.

El filtro de polvo y polen debe ser cambiado deacuerdo con los intervalos informados en el→ cuaderno Plan de Asistencia Técnica para noperjudicar la eficiencia del aire acondicionado.

Si el filtro pierde su efecto prematuramente porel uso del vehículo en un ambiente externo extre-madamente contaminado, el filtro de polvo y po-len deberá ser sustituido, de ser necesario, entrelos eventos de mantenimiento relacionados.

ADVERTENCIAMalas condiciones de visibilidad en todos los vi-drios aumentan el riesgo de colisiones y acci-dentes que pueden causar lesiones graves.

● Para garantizar una buena visibilidad habráque desempañar los vidrios y retirar el hielo yla nieve de las ventanillas.

● La mayor rendimiento calorífico y el más rá-pido desempañado de los vidrios sólo sonposibles si el motor ya ha alcanzado su tem-peratura de servicio. Partir solamente si haybuenas condiciones de visibilidad.

● Asegúrese siempre de que el sistema de ca-lefacción y aire fresco o el aire acondicionadoy el desempañador de la luneta se utilicencorrectamente para tener una buena visibili-dad hacia afuera.

● No utilice nunca el modo de recirculación deaire durante mucho tiempo. Cuando el siste-ma de refrigeración está desactivado, los vi-drios se pueden empañar muy rápidamenteen el modo de recirculación de aire y limitardemasiado las condiciones de visibilidad.

● Desconectar siempre el modo de recircula-ción de aire si éste no es necesario.

Calefacción y aire acondicionado 89

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 92: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAEl aire utilizado por largos períodos puede pro-ducir cansancio y falta de concentración delconductor, lo cual puede provocar colisiones,accidentes y lesiones graves.

● Nunca deje la turbina desactivada durantemucho tiempo y nunca deje el modo de re-circulación de aire activado por un largo pe-ríodo, ya que el aire fresco no llega al interiordel vehículo.

AVISO● Si tiene la impresión de que el aire acondicio-

nado está averiado, desconecte el aire acondi-cionado. De esta forma, pueden evitarse dañossecundarios. El aire acondicionado debe serverificado por un Concesionario Volkswagen opor una empresa especializada.

● Reparaciones en el aire acondicionado exigenconocimientos especializados y herramientasespeciales. Para esto, Volkswagen recomiendalos Concesionarios Volkswagen.

Si el sistema de refrigeración está desco-nectado, el aire externo succionado no pier-

de la humedad. Para evitar el empañamiento delos vidrios, Volkswagen recomienda dejar el sis-tema de refrigeración (compresor) conectado.Para ello, presionar la tecla . La luz de controldebe encenderse en el botón.

La mayor potencia de calefacción y el de-sempañado más rápido de los vidrios sólo

se pueden conseguir cuando el motor ya ha al-canzado su temperatura de servicio.

Para no limitar el rendimiento calorífico ode refrigeración y para impedir que se em-

pañen los vidrios, la entrada de aire en la partedelantera del parabrisas no deberá tener hielo,nieve u hojas.

Comandos

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 89.

Fig. 78 En la consola central: comandos del sistema de ventilación y calefacción.

Manual de instrucciones90

COPIA

Page 93: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fig. 79 En la consola central: mandos del aire acondicionado.

Algunas funciones y teclas dependen de la ver-sión y dependen del tipo de sistema montado.

Tecla, regulador Información complementaria del sistema de calefacción y ventilación → fig. 78 yaire acondicionado → fig. 79.

Temperatura 1 .Gire el regulador para regular la temperatura.

...

Ventilador 2 .Nivel 0: ventilador y aire acondicionado apagados.Nivel 4: nivel más alto de ventilación.

Distribución de aire3 .

Gire el regulador sin graduación, para regular la corriente de aire en la direccióndeseada.

4Aire acondicionado: regulador corredizo del modo de recirculación de ai-re→ pág. 93.

Sistema de ventilación y calefacción: función de desempañado. Distribución delaire hacia el parabrisas y vidrios laterales en la zona de los espejos retrovisoresexteriores.Aire acondicionado: función de desempañado. Distribución del aire hacia el para-brisas y vidrios laterales en la zona de los espejos retrovisores exteriores. Presio-nar el botón , aumentar la fuerza de la turbina y encender el modo de recircu-lación de aire→ pág. 93 para desempañar el parabrisas lo más rápido posible.

Distribución del aire hacia el pecho.

Distribución de aire al área de los pies.

Distribución de aire al parabrisas y al área de los pies.

Aire acondicionado: presionar la tecla para conectar o desconectar el sistema derefrigeración.

Calefacción y aire acondicionado 91

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 94: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAEl aire utilizado por largos períodos puede pro-ducir cansancio y falta de concentración delconductor, lo cual puede provocar colisiones,accidentes y lesiones graves.

● Nunca deje la turbina desactivada durantemucho tiempo y nunca deje el modo de re-circulación de aire activado por un largo pe-ríodo, ya que el aire fresco no llega al interiordel vehículo.

Instrucciones de uso del sistema deventilación y calefacción

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 89.

TemperaturaPara vehículos con sistema de ventilación y cale-facción, la temperatura seleccionada en el inte-rior del vehículo no puede ser inferior a la del aireexterior, ya que el sistema de ventilación y cale-facción no puede enfriar ni deshumidificar el aire.

Regulación para obtener condiciones devisibilidad ideales– En vehículos con sistema de calefacción, colo-

que el regulador de la temperatura → fig. 781 completamente hacia la derecha, a la posi-

ción máxima de calefacción.

– Coloque el regulador de la distribución del aire3 en la posición .

– Coloque la turbina 2 en el nivel 3 o 4.

– Abra y ajuste todos los difusores de aire delpanel de instrumentos → pág. 94.

Mantener el parabrisas y los vidrios lateralesdesempañados– Abra y ajuste los difusores de aire laterales del

panel de instrumentos → pág. 94 hacia los vi-drios laterales.

– En vehículos con sistema de calefacción, colo-que el regulador de la temperatura 1 hacia laposición de calefacción adecuada, para mante-ner el desempañado.

– Coloque el regulador de la distribución de aire3 en la posición .

– Coloque la turbina 2 en uno de los 4 niveles.

En los vehículos sin calefacción, el mandode la turbina está ubicado en el lado izquier-

do.

Orientaciones de funcionamientodel aire acondicionado

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 89.

El sistema de refrigeración del interior del vehí-culo funciona solamente con el motor en funcio-namiento y el ventilador activado.

El aire acondicionado trabaja con el máximo deeficiencia si los vidrios están cerrados. Si el inte-rior del vehículo está muy calentado porque elvehículo quedó parado expuesto al sol, abrir bre-vemente los vidrios puede acelerar el proceso deenfriamiento.

Regulación para obtener condiciones devisibilidad idealesEl sistema de refrigeración conectado no sólodisminuye la temperatura en el interior del vehí-culo, sino también la humedad del aire. De estaforma, la baja humedad del aire aumenta el bien-estar de los ocupantes del vehículo e impide quese empañen los vidrios:

– Abra y ajuste todos los difusores de aire delpanel de instrumentos → pág. 94.

– Apagar el modo de recirculación de aire→ pág. 93.

– Coloque el regulador de la distribución del aire→ fig. 79 3 en la posición .

– Coloque la turbina 2 en el nivel 3 o 4.

– Presionar la tecla para activar el sistema derefrigeración. La luz de control se enciende enla tecla.

– Coloque el regulador de la temperatura 1 enla posición deseada.

El sistema de refrigeración no puede seractivadoSi el sistema de refrigeración no puede ser co-nectado, esto puede deberse a lo siguiente:

– El motor no está en funcionamiento.

– El ventilador está desconectado.

Manual de instrucciones92

COPIA

Page 95: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– El fusible del aire acondicionado está quema-do.

– La temperatura ambiente está por debajo deaproximadamente +2° C.

– El compresor de aire acondicionado se desco-nectó temporalmente debido a la temperaturamuy elevada del líquido refrigerante del motor.

– Existe algún otro problema en el vehículo. Elaire acondicionado debe ser verificado por unConcesionario Volkswagen o por una empresaespecializada.

ParticularidadesSi la humedad del aire externo y la temperaturaambiente están altas, puede que el agua conden-sada esté goteando del evaporador del sistemade refrigeración y formar un charco de agua pordebajo del vehículo. ¡Esto es normal, no es unaseñal de derramamiento!

Enfriamiento rápido del interior del vehículoPara obtener un enfriamiento rápido en el inte-rior del vehículo, proceder de la siguiente mane-ra:

– Coloque el regulador de la temperatura 1completamente hacia la izquierda.

– Coloque el regulador de la distribución del aire3 en la posición .

– Coloque la turbina 2 en el nivel máxima 4.

– Apriete la tecla para activar el sistema derefrigeración.

– De ser posible, abrir parcialmente o totalmentelos vidrios de las puertas delanteras por unbreve período (1 a 3 minutos), para tener unacirculación intensa de aire en el interior del ve-hículo.

– Cerrar los vidrios y colocar el regulador corre-dizo 4 en la posición del modo de recircula-ción de aire .

El compresor de aire acondicionado consu-me potencia del motor durante la refrigera-

ción, contribuyendo de este modo, a aumentar elconsumo de combustible. Para reducir al mínimoel tiempo de funcionamiento de refrigeración, te-ner en cuenta lo siguiente:

● Si el vehículo, parado al sol, estuviera muy ca-liente, abrir las puertas y las ventanillas porunos instantes para que el aire caliente puedasalir.

● Estar atento a que el aire caliente exterior noentre al vehículo, por ejemplo, por una venta-nilla abierta, cuando el aire acondicionado estéencendido.

● Si fuera posible alcance la temperatura desea-da sin encender el aire acondicionado, utilicesólo la ventilación.

El parabrisas puede empañarse después delarranque del motor debido a la humedad

residual en el aire acondicionado. Activar la fun-ción de desempañado para desempañar el para-brisas lo más rápido posible.

En algunos vehículos motorizados, para ma-yor seguridad al adelantarse, el sistema de

aire acondicionado se desconecta por algunos se-gundos cuando se acciona el pedal del aceleradorhasta el fondo. Ese recurso permite que el motoralcance su máximo desempeño durante ese pe-ríodo.

Modo de recirculación de aire

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 89.

Información básicaEn modo de recirculación de aire, el aire externose ve impedido de llegar al interior del vehículo.

Si la temperatura exterior es demasiado calienteo fría, elija el modo de recirculación de aire ma-nual durante algún tiempo para enfriar o calentarmás rápidamente el interior del vehículo.

– Si el regulador de la distribución de aire se co-loca en la posición , desconectar la recircula-ción de aire → .

El modo de recirculación de aire se debe activarsi el aire acondicionado está encendido. Si el aireacondicionado está apagado, las ventanillas sepueden empañar rápidamente.

Conectar y desconectar el modo derecirculación de aire Encender: empujar el regulador corredizo→ fig. 79 4 hacia la derecha hasta el tope.

Apagar: empujar el regulador corredizo → fig. 794 hacia la izquierda hasta el tope.

Calefacción y aire acondicionado 93

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 96: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAEl aire utilizado por largos períodos puede pro-ducir cansancio y falta de concentración delconductor, lo cual puede provocar colisiones,accidentes y lesiones graves.

● Nunca deje el modo de recirculación de aireactivado durante mucho tiempo, ya que el ai-re fresco no llega el interior del vehículo.

● Cuando el sistema de refrigeración está de-sactivado, los vidrios pueden empañarse muyrápidamente en el modo de recirculación deaire y limitar mucho las condiciones de visibi-lidad.

● Desconectar siempre el modo de recircula-ción de aire si éste no es necesario.

AVISOEn vehículos con aire acondicionado, no fumarcuando el modo de recirculación de aire está co-nectado. El humo succionado puede depositarseen el evaporador del sistema de refrigeración yen el filtro de polvo y polen, provocando oloresincómodos duraderos.

Difusores de aire

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 89.

Fig. 80 En el panel de instrumentos: difusores de aire.

Difusores de airePara conseguir una calefacción, una refrigeracióny una entrada de aire suficientes en el interior delvehículo, los difusores de aire nunca se deberáncerrar completamente → fig. 80 1 .

– Para abrir los difusores de aire 1 , presionar enla parte superior del difusor de aire.

– Ajuste la dirección de salida de la corriente deaire girando las aletas.

– Para cerrar los difusores de aire, presionar enla parte inferior del difusor de aire.

Hay otros difusores de aire, no regulables, se en-cuentran en el medio del panel de instrumentos→ fig. 80 2 , en las áreas de los pies y en la partetrasera del interior del vehículo.

AVISONo colocar ningún alimento, medicamento uotros objetos sensibles al calor por delante de losdifusores de aire. El aire que sale de dentro de losdifusores puede dañar o poner en mal estado ali-mentos, medicamentos y objetos sensibles al ca-lor o al frío.

El aire que sale de los difusores de aire ypasa por todo el interior del vehículo escapa

hacia afuera por las rendijas de aire bajo la lune-ta. Las rendijas de aire no se pueden cubrir conprendas de vestir u otros objetos.

Manual de instrucciones94

COPIA

Page 97: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Desempañador de la luneta

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 89.

Fig. 81 En la consola central: botón del desempaña-dor de la luneta.

En la consola central: se encuentra el botón deldesempañador de la luneta .

El desempañador de la luneta funciona sólo conel motor en marcha y se desconecta de maneraautomática después de aproximadamente 10 mi-nutos.

– Presionar el botón → fig. 81 para encender eldesempañador de la luneta.

– La luz de control se enciende en la tecla mien-tras el desempañador está encendido.

– Para apagar el desempañador de la luneta an-ticipadamente, presionar el botón nuevamente

Después de que el vidrio recupera su niti-dez, el desempañador se deberá desactivar.

El consumo más bajo de corriente repercute fa-vorablemente en el consumo de combustible.

ConducciónOrientaciones para conducción

Introducción al tema

ADVERTENCIAUna aceleración rápida puede llevar a la pérdidade tracción y a patinar, especialmente en callesresbaladizas. Esto puede causar la pérdida decontrol del vehículo, accidentes y lesiones gra-ves.

● Usar el kick-down o la aceleración rápidaúnicamente cuando las condiciones de visibi-lidad, climáticas, de la pista y del tránsito lopermitan.

ADVERTENCIANunca dejar que los frenos se “deslicen” confrecuencia y por mucho tiempo o accionar elpedal del freno con frecuencia y por muchotiempo. Frenadas constantes causan sobreca-lentamiento de los frenos. Esto puede disminuirbastante el desempeño de frenado, aumentar ladistancia de frenado y, en ciertas circunstan-cias, provocar la falla total del sistema de fre-nos.

AVISO● Nunca dejar que los frenos “se deslicen” con

una presión leve en el pedal cuando no es real-mente necesario frenar. Esto aumenta la abra-sión.

● Antes de recorrer un trayecto más largo condeclives acentuados, disminuir la velocidad,cambiar a una marcha más baja. De esta for-ma, se puede aprovechar la eficacia del frenodel motor por completo y aliviar el freno. De locontrario, el freno puede sobrecalentarse y,eventualmente, fallar. Utilizar los frenos única-mente cuando es necesario para disminuir lavelocidad o parar.

Conducción 95

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 98: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Pedales

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

Fig. 82 En la zona reposapiés: pedales en vehículoscon transmisión manual.

Fig. 83 En la zona reposapiés: pedales en vehículoscon transmisión automatizada.

Leyenda para → fig. 82:

Pedal del acelerador

Pedal del freno

Pedal del embrague

Leyenda para → fig. 83:

Pedal del acelerador

Pedal del freno

El accionamiento y la libertad de movimiento detodos los pedales nunca deben ser limitados porobjetos o alfombras para los pies. Dependiendo

1

2

3

1

2

de la versión del vehículo, la alfombra delanteradel lado del conductor puede tener fijación alperno de la alfombra. → pág. 5.

Utilizar solamente alfombras que dejen la zonade los pedales libre, estén fijadas con seguridad yno resbalen en el área para los pies.

En caso de falla de un circuito del freno, es nece-sario pisar en el pedal del freno más profunda-mente que normalmente para parar el vehículo.

ADVERTENCIAObjetos en el área para los pies del conductorpueden impedir el libre accionamiento de lospedales. Esto puede causar la pérdida de con-trol del vehículo y aumenta el riesgo de lesio-nes graves.

● Prestar atención para que todos los pedalespuedan ser accionados sin impedimentos.

● Acomodar las alfombras siempre con seguri-dad en el área para los pies.

● Nunca colocar alfombras para los pies uotros revestimientos de entarimado sobre laalfombra instalada para los pies.

● Prestar atención para que ningún objetopueda alcanzar el área para los pies del con-ductor durante la conducción.

AVISOLa activación de los pedales debe estar libre entodo momento. De esta forma, en caso de fallade un circuito del freno, por ejemplo, se necesitauna mayor distancia de frenado para parar el ve-hículo. En ese caso, pisar en el pedal del freno lomás profundo y fuerte que lo usual.

Recomendación de marcha(transmisión manual)

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

Dependiendo de la versión del vehículo, durantela conducción puede indicarse en el display delinstrumento combinado una recomendación paraseleccionar una marcha que economice máscombustible:

Manual de instrucciones96

COPIA

Page 99: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Indicación Significado

Marcha ideal seleccionada.

Recomendación para subir demarcha.

Recomendación para bajar demarcha.

ADVERTENCIALa recomendación de marcha es sólo un medioauxiliar y no debe interferir en la atención delconductor con el tránsito a su alrededor.

● El objetivo del indicador de la recomenda-ción de marcha es sólo auxiliar al conductor aobtener un mayor ahorro de combustible. Esexclusiva responsabilidad del conductor eva-luar, durante la conducción, si las condicio-nes del vehículo, de la ruta y del tránsito per-miten seguir el indicador de recomendaciónde marcha, como por ejemplo, en sobrepasoso en la conducción del vehículo totalmentecargado.

La selección de marcha optimizada permiteun menor consumo de combustible.

El indicador de la recomendación de marchase apaga cuando se presiona el pedal del

embrague.

Particularidades con la marchaatrás colocada

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

Con la marcha atrás colocada y el encendido co-nectado, ocurre lo siguiente:– La luz de marcha atrás se enciende.

– El limpialuneta se enciende si los limpiapara-brisas están encendidos.

– En vehículos con control de distancia de esta-cionamiento, se activa el sensor.

Estilo de conducción económica

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

Fig. 84 Consumo de combustible en l/100 km en 2temperaturas ambiente distintas.

El consumo de combustible, el nivel de emisiónde contaminantes en el medio ambiente y el des-gaste del motor, de los frenos y de los neumáti-cos dependen básicamente de tres factores:

– Estilo de conducción personal.

– Condiciones de uso (condiciones atmosféricas,característica de la pista de rodaje).

– Condiciones técnicas.

El consumo de combustible puede reducirse fá-cilmente de 10 a 15% por medio de una forma deconducción preventiva y económica.

Un vehículo consume más combustible en la ace-leración. En la conducción preventiva, se necesi-tan menos frenadas y, consecuentemente, me-nos aceleraciones. Dejar el vehículo andar libre-mente cuando se percibe, por ejemplo, que el si-guiente semáforo está en rojo.

Cambiar de marcha más rápidamenteBásicamente se aplica: la marcha más alta essiempre la más económica. Como regla básica, seaplica en la mayoría de los vehículos: a una velo-cidad de 30 km/h, conducir en la 3ª marcha, a40 km/h en la 4ª marcha y a 50 km/h ya en la5ª marcha.

Además, el “salto” de marchas economiza com-bustible en el aumento de la marcha cuando lascondiciones del tránsito y de conducción lo per-miten.

Conducción 97

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 100: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

No agotar las marchas. Utilizar la 1ª marcha sola-mente para arrancar y cambiar rápidamente a la2ª marcha. En vehículos con transmisión auto-matizada, evite un kick-down.

Los vehículos con indicador de marcha apoyanuna conducción económica de combustible indi-cando el momento ideal para cambiar de marcha.

Dejar andarCuando se retira el pie del pedal del acelerador,se interrumpe la alimentación de combustible delmotor y se reduce el consumo.

Por ese motivo, por ejemplo al aproximarse a unsemáforo rojo, dejar el vehículo andar sin acele-rar. Sólo cuando el vehículo reduce demasiado lavelocidad o la distancia a recorrer es mayor, pisarel pedal del embrague para desembragar. De estaforma, el motor funciona en régimen de ralentí.

En situaciones en las cuales se debe esperar mástiempo detenido, apagar el motor, por ejemplo,en pasos a nivel.

Conducir preventivamente y “acompañar” eltránsitoFrenadas y aceleraciones frecuentes aumentan elconsumo de combustible. Una conducción pre-ventiva con una distancia suficiente al vehículode adelante puede ser compensada solamentepor la desaceleración de las variaciones de veloci-dad. Una frenada activa y una aceleración no son,por lo tanto, obligatoriamente necesarias.

Conducir con tranquilidad y con regularidadMás importante que la velocidad es la constancia.Cuanto más regularmente se conduce, menor esel consumo de combustible.

Al conducir sobre la calle, una velocidad constan-te y moderada es más eficiente que aceleracio-nes y frenadas permanentes. Por regla, se llega aldestino tan rápido como con una forma de con-ducción constante.

Aplicar consumidores adicionales de formamoderadaEl confort del vehículo es bueno e importante,aunque debe ser usado con consciencia ecológi-ca.

Algunos equipos conectados aumentan el consu-mo de combustible (ejemplos):

– Sistema de refrigeración del aire acondiciona-do: cuando el aire acondicionado necesita ge-nerar una diferencia de temperatura muy gran-de, necesitará mucha energía que es generadapor el motor. Por ese motivo, la diferencia detemperatura en el vehículo no debe ser dema-siado grande en relación a la temperatura ex-terior. Puede ser útil ventilar el vehículo antesdel inicio de la conducción, y después conducircon los vidrios abiertos por un trayecto corto.Solamente entonces, conectar el aire acondi-cionado con los vidrios cerrados.

– Mantener los vidrios cerrados en altas veloci-dades. Los vidrios abiertos aumentan el consu-mo de combustible.

– Apagar el desempañador de la luneta cuandoel vidrio esté desempañado.

Otros factores que aumentan el consumo decombustible (ejemplos):– Unidad de control del motor averiada.

– Conducción en región montañosa.

Evitar trayectos cortosEL motor frío consume nítidamente más com-bustible inmediatamente después del arranque.Solamente después de algunos kilómetros, elmotor está debidamente calentado y el consumode combustible es normalizado.

Para reducir el consumo de combustible y la emi-sión de sustancias tóxicas de forma eficaz, el mo-tor y el catalizador deben haber alcanzado sutemperatura de servicio ideal. En este aspecto, latemperatura ambiente también es decisiva.

La → fig. 84 muestra la variación de consumo decombustible para el mismo recorrido, a +20° C ya -10° C.

Por ese motivo, evitar trayectos cortos super-fluos y agrupar caminos.

El vehículo consume más combustible en invier-no que en verano en las mismas condiciones.

Además de estar prohibido en algunos países,“dejar calentar” el motor con el vehículo parado,también es técnicamente superfluo y un desper-dicio de combustible.

Adecuar la presión de los neumáticosCon la presión correcta de los neumáticos, se re-duce la resistencia de rodaje y, de esa forma,también el consumo de combustible.

Manual de instrucciones98

COPIA

Page 101: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

En la compra de neumáticos nuevos, observarque los neumáticos estén optimizados con rela-ción a la resistencia al rodaje.

Utilizar aceite del motor de baja fricciónLos aceites de motor totalmente sintéticos conbaja viscosidad, los denominados aceites de mo-tor de baja fricción, reducen el consumo de com-bustible. Los aceites de motor de baja friccióndisminuyen la resistencia de fricción en el motory se esparcen mejor y más rápidamente, espe-cialmente en el arranque en frío del motor. Elefecto ocurre principalmente en vehículos queandan por trayectos cortos con frecuencia.

Respetar siempre el nivel correcto del aceite delmotor y mantener los intervalos de manteni-miento (intervalos de cambio de aceite del mo-tor).

Al comprar aceite del motor, tenga en cuentasiempre la norma del aceite del motor y la libera-ción de Volkswagen.

Evitar carga innecesariaCuanto más liviano es un vehículo, más económi-co y ecológicamente correcto será. Un peso adi-cional de 100 kg aumenta, por ejemplo, el consu-mo de combustible en hasta 0,3 l/100 km.

Retirar todos los objetos no utilizados y la cargainnecesaria del vehículo.

Remover instalaciones y piezas agregadasinnecesariasCuanto más aerodinámico un vehículo es, menorserá su consumo de combustible. Las instalacio-nes y piezas agregadas, como maleteros de techoo soportes para bicicletas, reducen la ventaja ae-rodinámica.

Por ese motivo, remover instalaciones innecesa-rias y sistemas no utilizados, principalmentecuando se conduce en altas velocidades.

ADVERTENCIAAdecuar la velocidad y la distancia de seguridaden relación a los vehículos adelante, siempre deacuerdo con las condiciones de visibilidad, cli-máticas, de la pista y del tránsito.

Información acerca de los frenos

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

Las pastillas de freno nuevas todavía no poseenla eficacia total del freno durante los primeros300 km y necesitan “ablandarse” → . La fuerzade frenado un poco reducida, mientras tanto,puede ser compensada con una fuerte presión enel pedal del freno. En el período del ablanda-miento, la distancia de frenado es mayor en fre-nadas totales o frenadas de emergencia que conpastillas de freno ablandadas. Durante el ablan-damiento se deben evitar frenadas totales y si-tuaciones en las que se necesite realmente de losfrenos. Por ejemplo, cuando se conduce muy cer-ca de los demás vehículos.

El desgaste de las pastillas de freno dependemucho de las condiciones de uso y de la forma deconducción. En caso de tráfico urbano y trayec-tos cortos frecuentes, como también en la con-ducción deportiva, Volkswagen recomienda queel espesor de las pastillas de freno sea verificadocon más frecuencia que la indicada en el → cua-derno Plan de Asistencia Técnica por un Conce-sionario Volkswagen o por una empresa especia-lizada.

En la conducción con frenos mojados, como porejemplo, después de travesías por trayectos inun-dados, después de lluvia intensa o después de unlavado del vehículo, la eficacia del freno pude re-trasarse por que los discos de freno pueden estarhúmedos o congelados durante el invierno. Losfrenos deben “secarse por frenado” lo más rápidoposible por medio de frenadas cuidadosas en ca-so de una velocidad más alta. En ese caso, asegu-rarse de no colocar en peligro a los vehículos quevienen por detrás y a otros conductores → .

Una capa de sal sobre los discos de freno y sobrelas pastillas de freno retrasa la eficacia del frenoy aumenta la distancia de frenado. Cuando no ha-yan ocurrido frenadas en calles con capas de salpor un período prolongado, es necesario raspar lacapa de sal por medio de frenadas cautelosas→ .

Corrosión en los discos de freno y suciedad en laspastillas de freno se ven favorecidas por períodoslargos de detención, poco desempeño de rodaje ypoca demanda. En caso de poca demanda de laspastillas de freno, como también en la existenciade corrosión, Volkswagen recomienda limpiar los

Conducción 99

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 102: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

discos de freno y las pastillas de freno por mediode diversas frenadas a partir de velocidades másaltas, respetando siempre el límite de velocidadimpuesto por el lugar y la condición de conduc-ción del momento (por ejemplo, pista mojada oseca, conducción nocturna o diurna). En ese caso,asegurarse de no colocar en peligro a los vehícu-los que vienen por detrás y a otros conductores→ .

Avería en el sistema de frenosCuando el vehículo no frena más como lo solíahacer (aumento súbito de la distancia de frena-do), es posible que esté fallando un circuito delfreno. En caso de avería se enciende la luz de ad-vertencia y además puede aparecer un mensa-je de texto. Procurar inmediatamente un Conce-sionario Volkswagen o una empresa especializadapara eliminar el daño. Durante el trayecto, con-ducir a baja velocidad y prepararse para distan-cias mayores de frenado y una presión mayor enel pedal.

ServofrenoEl servofreno funciona solamente con el motoren funcionamiento y amplifica la presión del pe-dal que el conductor ejerce sobre el pedal del fre-no.

Cuando el servofreno no funciona o el vehículoestá siendo remolcado, se debe pisar el pedal delfreno con más fuerza, ya que la distancia de fre-nado aumenta en razón de la falta de asistencia ala fuerza de frenado → .

ADVERTENCIALas pastillas de freno nuevas no tienen inicial-mente la eficacia ideal del freno.

● Las pastillas de freno nuevas todavía no po-seen la eficacia total del freno durante losprimeros 300 km de uso y necesitan “ablan-darse”. En este caso, una eficacia reducidadel freno se puede aumentar aplicando ma-yor presión sobre el pedal del freno.

● Para reducir el riesgo de accidentes, lesionesgraves y la pérdida del control del vehículo,se debe conducir de forma especialmentecuidadosa con pastillas de freno nuevas.

● Durante el período de ablandamiento de laspastillas de freno nuevas, nunca aproximarsedemasiado a otros vehículos ni generar situa-ciones de conducción que exijan demasiadoal freno.

ADVERTENCIALos frenos sobrecalentados reducen la eficaciadel freno y aumentan en gran medida la distan-cia de frenado.

● En la conducción en declives, los frenos sonsolicitados de forma considerable y se calien-tan rápidamente.

● Antes de recorrer un trayecto más largo condeclives acentuados, disminuir la velocidad,bajar de marcha o seleccionar una posiciónde marcha inferior. De esta forma, se puedeaprovechar la eficacia del freno del motorpor completo y aliviar el freno.

● Los espóilers delanteros que no sean de serieo que estén averiados pueden restringir laalimentación de aire de los frenos y causar elsobrecalentamiento de los frenos.

ADVERTENCIALos frenos mojados o congelados, o los frenossalados frenan más tarde y aumentan la distan-cia de frenado.

● Experimentar los frenos con pruebas caute-losas.

● Seque siempre los frenos frenando con cui-dado repetidas veces y manténgalos sin hieloni sal cuando las condiciones de visibilidad,climáticas, de la calzada y del tránsito lo per-mitan.

ADVERTENCIALa conducción sin servofreno puede aumentarbastante la distancia de frenado y, de esta for-ma, causar accidentes y lesiones graves.

● Nunca dejar el vehículo rodar con el motorapagado.

● Cuando el servofreno no funciona o el vehí-culo está siendo remolcado, se debe pisar elpedal del freno con más fuerza, ya que la dis-tancia de frenado aumenta en razón de lafalta de asistencia a la fuerza de frenado .

AVISO● Nunca dejar que los frenos “se deslicen” con

una presión leve en el pedal cuando no es real-mente necesario frenar. Una presión constantesobre el pedal del freno causa un sobrecalen-tamiento de los frenos. Esto puede disminuirbastante el desempeño de frenado, aumentar

Manual de instrucciones100

COPIA

Page 103: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

la distancia de frenado y, en ciertas circunstan-cias, provocar la falla total del sistema de fre-nos.

● Antes de recorrer un trayecto más largo condeclives acentuados, disminuir la velocidad,bajar de marcha o seleccionar una posición demarcha inferior. De esta forma, se puede apro-vechar la eficacia del freno del motor por com-pleto y aliviar el freno. De lo contrario, el frenopuede sobrecalentarse y, eventualmente, fa-llar. Utilizar los frenos únicamente cuando esnecesario para disminuir la velocidad o parar.

Cuando se verifican las pastillas de frenodelanteras, también se deben verificar las

pastillas de freno traseras. El espesor de todas laspastillas de freno se debe comprobar visualmen-te de forma periódica, inspeccionando las pasti-llas de freno a través de las aberturas de las rue-das o desde la parte inferior del vehículo. De sernecesario, desmontar las ruedas para poder reali-zar una verificación completa. Para esto,Volkswagen recomienda los ConcesionariosVolkswagen.

Conducir con el vehículo cargado

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

Para garantizar buenas características de conduc-ción de un vehículo cargado, observar lo siguien-te:

– Acomodar todos los volúmenes del equipaje deforma segura → pág. 130.

– Acelerar de forma especialmente cautelosa ycuidadosa.

– Evitar maniobras de dirección y de frenado sú-bitas.

– Frenar antes de lo usual.

– Si es necesario, tenga en cuenta la informaciónsobre el maleteros de techo → pág. 134.

ADVERTENCIAUn desplazamiento de la carga podría poner enpeligro la estabilidad y la seguridad del vehículoy provocar accidentes y lesiones graves.

● Fijar la carga correctamente para que ésta nose deslice.

● En el caso de objetos pesados, utilizar cintasde amarre o cintas tensoras adecuadas.

● Bloquee el respaldo del asiento trasero enposición vertical.

Conducir con la tapa trasera abierta

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

La conducción con la tapa trasera abierta repre-senta un peligro especial. Fije correctamente to-dos los objetos, la tapa trasera abierta y adoptelas medidas adecuadas, para reducir la entrada degases tóxicos del sistema de escape.

ADVERTENCIALa conducción con la tapa trasera desbloquea-da o abierta puede causar lesiones graves.

● Volkswagen no recomienda que el vehículosea conducido con la tapa trasera abierta,pero si dicha conducción es de extrema ne-cesidad, tener en cuenta las siguientes orien-taciones:– Acomodar todos los objetos en el malete-

ro de manera segura. Los objetos sueltosse pueden caer del maletero y herir a otrosconductores.

– Conducir siempre de manera cautelosa ydefensiva.

– Evitar maniobras de dirección y de frenadosúbitas o bruscas, ya que la tapa traserapuede moverse de manera descontrolada.

– Garantizar que los objetos hacia afuera delmaletero sean visibles para los demás con-ductores. Tenga en cuenta las disposicio-nes legales.

– Cuando transporte objetos que sobresal-gan del maletero, la tapa trasera nunca sepodrá utilizar para “prensar” o “fijar” obje-tos.

– Retirar obligatoriamente la carga montadasobre la tapa trasera cuando se necesiteconducir con la tapa trasera abierta.

Conducción 101

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 104: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAGases tóxicos del escape pueden alcanzar el in-terior del vehículo si la tapa trasera está abier-ta. Esto puede provocar inconsciencia, intoxica-ción por dióxido de carbono, accidentes ylesiones graves.

● Para impedir la entrada de gases tóxicos delescape, conducir siempre con la tapa traseracerrada.

● En casos excepcionales, si se necesita condu-cir con la tapa trasera abierta, se debe proce-der de la siguiente manera para reducir la en-trada de gases tóxicos del escape en el inte-rior del vehículo:– Cerrar todos los vidrios.– En vehículos con aire acondicionado, de-

sactivar el modo de recirculación del aire.– Abrir todos los difusores de aire en el pa-

nel de instrumentos.– Encienda el ventilador en el nivel de venti-

lación máxima.

AVISOEl largo y la altura de la carrocería se modificancuando la tapa trasera está abierta.

Trayecto por sitios inundados

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

En primer lugar, se deben evitar los sitios inunda-dos. Conducir el vehículo en esas condiciones di-ficulta el modo de manejar, pudiendo causar da-ños serios al vehículo y poniendo en riesgo la se-guridad del conductor y los demás pasajeros. Si eltrayecto es necesario, para evitar daños al vehí-culo, el conductor, los pasajeros y otros choferes,observar lo siguiente:

– Comprobar la profundidad del agua antes deatravesar sitios inundados. El agua puede al-canzar, como máximo, el borde inferior de lacarrocería (debajo de las puertas) → .

– No conducir a una velocidad superior a la velo-cidad de un paso.

– Nunca parar, dar marcha atrás o apagar el mo-tor en el agua.

– Los vehículos en la dirección contraria provo-can olas que pueden elevar el nivel del agua ensu vehículo, impidiendo la conducción seguraen el sitio inundado.

ADVERTENCIADespués de pasar por agua, fango, barro, etc.,se puede retrasar la actuación del freno porcausa de la humedad o el congelamiento de losdiscos y pastillas de freno, aumentando la dis-tancia de frenado.

● “Secar los frenos y eliminar el hielo” frenan-do cuidadosamente. Proceder sin colocar alos demás conductores en riesgo ni dejar derespetar las determinaciones legales.

● Evitar maniobras bruscas y repentinas de fre-nado después de atravesar sitios inundados.

AVISO● Al pasar por sitios inundados, hay componen-

tes del vehículo, como el motor, la transmi-sión, el chasis o el sistema eléctrico, que pue-den dañarse seriamente.

● Jamás conducir por agua salada, la sal puedeprovocar corrosión. Lavar inmediatamente conagua dulce todas las partes del vehículo quehayan estado en contacto con agua salada.

Ablandar el motor

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

Observar las respectivas determinaciones paraablandamiento de piezas nuevas.

Ablandar el motorUn motor nuevo debe ser ablandado durante losprimeros 1.500 kilómetros. El roce interno de lasprimeras horas de uso del motor es mayor que elroce posterior, cuando todas las piezas móvilesya están ajustadas unas a las otras.

La forma de conducción de los primeros 1.500 ki-lómetros también influye en la calidad del motor.Aun después de que el motor esté ablandado,principalmente si el motor está frío, conducir conrevolución moderada para reducir el desgaste delmotor y aumentar su vida útil. No conducir con

Manual de instrucciones102

COPIA

Page 105: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

revolución muy baja. Reducir la marcha siempreque el motor no esté operando “de manera regu-lar”.

Hasta los 1.000 kilómetros se debe:

– No acelerar al máximo.

– No someter al motor a una revolución mayorque 2/3 de la revolución máxima.

Entre 1.000 y 1.500 kilómetros, se puede elevargradualmente la velocidad y el régimen del mo-tor, limitados a la velocidad del respectivo lugarde circulación.

Ablandamiento de las pastillas de freno y delos neumáticos nuevos– Neumáticos nuevos y cambio de neumáticos

→ pág. 200

– Información sobre los frenos

Un rodaje cuidadoso del motor nuevo au-menta su vida útil, con un bajo consumo de

aceite y combustible.

Uso del vehículo en otros países ycontinentes

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 95.

El vehículo fue producido para un determinadopaís y corresponde a las determinaciones de ho-mologación vigentes en el país en el momento dela fabricación del vehículo.

Si el vehículo es vendido en otro país o si se loutiliza en otro país por un período prolongado, sedeberán respetar las respectivas determinacioneslegales válidas en el país de destino.

De ser el caso, será necesario montar o desmon-tar determinados equipos y desactivar funciones.De la misma forma, pueden verse afectados losalcances de los servicios y los tipos de servicio.Esto es válido especialmente si se utiliza el vehí-culo durante un período prolongado en una re-gión de clima diferente.

AVISO● Volkswagen no se responsabiliza por daños

causados al vehículo por cargar combustiblede baja calidad, servicios indebidos fuera de laRed Autorizada o uso de piezas no originales.

● Volkswagen no se hace responsable si el vehí-culo no cumple o cumple sólo parcialmente losrespectivos requisitos legales de otros países ycontinentes.

Prender y apagar el motor

Introducción al tema

Indicador del inmovilizadorEn caso de llave del vehículo inválida o avería delsistema, podrá aparecer en el display del ins-trumento combinado. El motor no se podrá po-ner en marcha → pág. 106.

Empujar o tirarPor razones técnicas, el vehículo no debe ser em-pujado ni tirado. En su lugar, utilizar la ayuda dearranque.

ADVERTENCIASi el motor se desconecta durante la conduc-ción, se hace más difícil detener el vehículo.Como consecuencia, se puede perder el controldel vehículo, como ocurrir accidentes y lesionesgraves.

● Los sistemas de asistencia para el frenado yla conducción, el sistema de airbag, los pre-tensores de los cinturones de seguridad, asícomo otros equipos de seguridad del vehícu-lo, sólo se activan con el motor en marcha.

● Desconectar el motor únicamente con el ve-hículo detenido.

ADVERTENCIAEl riesgo de lesiones graves puede reducirsecon el motor en funcionamiento o durante elarranque del motor.

● Nunca prender el motor o dejarlo funcionan-do en lugares cerrados o sin ventilación. Elsistema de escape del motor contiene, entreotros, monóxido de carbono, un gas tóxicoinodoro e incoloro. El monóxido de carbonopuede causar desmayos y la muerte.

Conducción 103

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 106: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Nunca dejar el vehículo con el motor en fun-cionamiento sin la debida atención. El vehí-culo podría desplazarse súbitamente o unevento inesperado podría ocurrir, causandodaños y lesiones graves.

● Nunca utilizar un acelerador de arranque. Unacelerador de arranque puede explotar ocausar un repentino aumento del régimendel motor.

ADVERTENCIALas piezas del sistema de escape se calientanmucho. Por eso, pueden ocurrir incendios y le-siones graves.

● Nunca estacionar el vehículo de forma quelas piezas del sistema de escape entren encontacto con materiales inflamables por de-bajo del vehículo, como por ejemplo, arbus-tos, hojas, pasto seco, combustible derrama-do, etc.

● Nunca utilizar protección adicional para laparte inferior del vehículo o productos anti-corrosivos en el tubo de escape, catalizado-res o chapas de blindaje térmico.

Cerradura de encendido

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 103.

Fig. 85 Al lado del volante de la dirección, a la dere-cha: posiciones de la llave del vehículo en la cerradu-ra de encendido.

Posiciones de la llave del vehículo → fig. 85

Encendido desconectado. La llave del vehícu-lo puede ser retirada.

Encendido conectado.

Conectar el motor. Cuando el motor comien-ce a funcionar, soltar la llave del encendido.Al soltar, la llave del vehículo vuelve a la po-sición 1 .

Siempre que fuese necesario repetir el arranque,retornar la llave hasta la posición 0 . El bloquea-dor de repetición de arranque, en la cerradura deencendido, impide que el motor de arranque ac-túe con el motor en marcha, evitando que se da-ñe.

ADVERTENCIAEl uso desatento de la llave del vehículo puedecausar lesiones graves.

● Llevar siempre todas las llaves del vehículo aldejar el vehículo. Puede arrancar el motor ylos equipos eléctricos, como los vidrios eléc-tricos, pueden comandarse y ocasionar lesio-nes graves.

● Nunca dejar a niños o personas con necesi-dades especiales solas dentro del vehículo.En caso de emergencia, ellas no estarían encondiciones de abandonar el vehículo por sísolas o de cuidar de sí mismas. En un vehícu-lo cerrado, según la estación del año, puedehaber temperaturas muy altas o muy bajas,que pueden causar lesiones graves y enfer-medades, principalmente en niños pequeños,o causar la muerte.

● Nunca retirar la llave del vehículo de la cerra-dura de encendido mientras el vehículo estáen movimiento.

AVISOEl motor de arranque solo puede ser accionadocon el motor parado. Si el motor de arranquevuelve a ser accionado inmediatamente despuésde apagar el motor, tanto éste como el motor delvehículo pueden verse dañados.

Si la llave del vehículo permanece muchotiempo en la cerradura de encendido estan-

do el motor apagado, la batería del vehículo sedescarga.

0

1

2

Manual de instrucciones104

COPIA

Page 107: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Puesta en marcha del motor

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 103.

Ejecutar las acciones siempre en la secuenciaindicada.

Paso Transmisión ma-nual

Transmisión auto-matizada

1. Pise el pedal del freno con fuerza ymanténgalo pisado hasta que se hayaefectuado el paso 7.

2. Pisar a fondo elpedal del embra-gue y sostenerhasta que arran-que el motor. Deesta forma, el mo-tor de arranqueactúa apenas so-bre el motor.

-

3. Colocar la palancadel cambios en laposición neutra(punto muerto).

Coloque la palancaselectora en la po-sición N.

4. Gire la llave del vehículo en la cerradu-ra de encendido hasta la posición→ fig. 85 1 para conectar el encendi-do. En ese momento la luz de controldel sistema de arranque en caliente se encenderá en el instrumento com-binado.

5. Esperar a que la luz de control seapague indicando el final del calenta-miento del combustible (esta acciónpuede ser necesaria en condiciones dearranque con el motor frío).

6. Gire la llave del vehículo en la cerradu-ra de encendido hasta la posición→ fig. 85 2 para poner en marcha elmotor – sin acelerar. En caso de queno se respete la etapa 5, la luz de con-trol titilará indicando la necesidadde interrumpir el procedimiento departida y repetirlo después de volverla llave a la posición → fig. 85 0 y es-perar aproximadamente 10 segundos.

7. Cuando el motorcomience a fun-cionar, suelte in-mediatamente lallave del vehículo

Después de activarel motor de arran-que, no es necesa-rio sujetar la llave.

Ejecutar las acciones siempre en la secuenciaindicada.

Paso Transmisión ma-nual

Transmisión auto-matizada

en la cerradura deencendido - elmotor de arran-que no debe serarrastrado.

7 a. Si el motor no se pone en marcha, in-terrumpir el procedimiento de arran-que y repetirlo después de aproxima-damente un minuto.

8. Suelte el freno de estacionamientocuando esté listo para partir→ pág. 122.

ADVERTENCIANunca salir del vehículo con el motor en funcio-namiento. El vehículo puede desplazarse súbi-tamente y, especialmente con la marcha o larespectiva posición de marcha colocada, causaraccidentes y lesiones graves.

ADVERTENCIAUn acelerador de arranque puede explotar ocausar un repentino aumento del régimen delmotor.

● Nunca utilizar un acelerador de arranque.

AVISO● El motor de arranque o el motor pueden verse

dañados al intentar conectar el motor durantela conducción o cuando el motor se accionanuevamente inmediatamente después de serapagado.

● Con el motor frío, evitar revoluciones del mo-tor elevadas, aceleración total y mucha exigen-cia del motor.

● No empujar o tirar del vehículo para arrancar elmotor. El combustible no quemado puede da-ñar el catalizador.

No dejar el motor en calentar con el vehícu-lo parado. Ponga el vehículo en movimiento

inmediatamente si tiene buena visibilidad a tra-vés de los vidrios, cuidado para no forzar el motorcuando esté frío. De esta forma, el motor alcanzasu temperatura de trabajo más rápidamente ygenera menos emisiones.

Conducción 105

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 108: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

No se puede arrancar “despacio” en los ve-hículos equipados con transmisión automa-

tizada.

Al encender el motor, los consumidoreseléctricos mayores se desconectan tempo-

ralmente.

Después de prender un motor frío, puedenocurrir ruidos más fuertes de funcionamien-

to por un corto período. Esto es normal y no debecausar preocupación.

Desconectar el motor

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 103.

Ejecutar las acciones siempre en la secuenciaindicada.

Paso Transmisión ma-nual

Transmisión auto-matizada

1. Parar el vehículo completamente → .

2. Pise el pedal del freno y manténgalopisado hasta que se haya efectuado el

paso 4.

3.-

Ponga la palancaselectora en la po-sición D o R.

4. Tirar firmemente del freno de estacio-namiento → pág. 122.

5. Girar la llave del vehículo en la cerra-dura de encendido a la posi-

ción→ fig. 85 0 .

6. Engranar la 1ªmarcha o la mar-

cha atrás.-

ADVERTENCIANunca apagar el motor mientras el vehículo es-tá en movimiento. Esto puede causar la pérdidade control del vehículo y provocar accidentes ylesiones graves.

● Los airbags y los pretensores de los cinturo-nes de seguridad no funcionan si el encendi-do está desconectado.

● El servofreno no funciona con el motor apa-gado. Con el motor desconectado, se debeaplicar una presión mayor sobre el pedal delfreno para parar.

● La dirección asistida no funciona con el mo-tor apagado y se deberá que aplicar másfuerza para conducir el vehículo.

AVISOSi el vehículo es conducido con mucho esfuerzodel motor, éste puede sobrecalentarse despuésde detenerse. Para evitar daños en el motor, de-jarlo funcionando en la posición neutra por apro-ximadamente 2 minutos antes de apagarlo.

Después de apagar el motor, la turbina delradiador en el compartimento del motor

puede continuar funcionando durante algunosminutos con el encendido apagado o con la llavedel vehículo fuera del encendido. La turbina delradiador se apaga automáticamente.

Inmovilizador electrónico

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 103.

El inmovilizador ayuda a impedir que el motorsea conectado con una llave del vehículo no habi-litada y que, de esta forma, el vehículo puedamoverse.

La llave del vehículo posee un chip. Con la ayudade este chip, el inmovilizador se desactiva auto-máticamente al introducir la llave del vehículo enla cerradura de encendido.

El inmovilizador electrónico se activa automáti-camente ni bien la llave del vehículo se retira dela cerradura de encendido.

Se pueden adquirir llaves del vehículo codificadasen un Concesionario Volkswagen → pág. 58.

Si se utiliza una llave del vehículo no habilitada, laindicación aparece en el display del instru-mento combinado. En ese caso, no se puedeprender el vehículo.

Manual de instrucciones106

COPIA

Page 109: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Transmisión manual: engranar lamarcha

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 103.

Fig. 86 Esquema de la transmisión manual de 5marchas.

Las posiciones de cada marcha están representa-das en la palanca de cambios → fig. 86.

– Pisar totalmente en el pedal del embrague ymantenerlo presionado.

– Colocar la palanca de cambios en la posicióndeseada → .

– Suelte el pedal del embrague para engranar lamarcha.

Poner marcha atrás– Poner marcha atrás únicamente con el vehícu-

lo detenido.

– Pisar totalmente en el pedal del embrague ymantenerlo presionado → .

– Colocar la palanca de cambios en la posiciónneutra y presionarla hacia abajo.

– Empujar la palanca de cambios totalmente ha-cia la izquierda y después hacia adelante hastala posición de la marcha atrás → fig. 86 R .

– Suelte el pedal del embrague para engranar lamarcha.

Bajar de marchaLa reducción de marcha durante la conducciónsiempre debe ser efectuada para la próxima mar-cha inferior y con las rotaciones del motor nomuy altas → . Si la velocidad o el régimen delmotor son demasiado altos, salte una o más mar-

chas al reducir la marcha ya que puede ocasionardaños al embrague y al cambio, incluso con el pieen el embrague → .

ADVERTENCIAEl vehículo con el motor en funcionamiento semueve inmediatamente cuando se coloca unamarcha y se libera el pedal del embrague.

● Nunca engranar la marcha atrás si el vehículoestá en movimiento.

ADVERTENCIALa reducción de marcha incorrecta para mar-chas muy bajas puede causar la pérdida de con-trol del vehículo y provocar accidentes y lesio-nes graves.

AVISOSi a velocidad o régimen del motor altos, se ponela palanca de cambios en una marcha muy baja,se pueden producir daños importantes en el em-brague, en la transmisión y en el motor. Estotambién se aplica cuando el pedal del embraguepermanece accionado y no se cambia de marcha.

AVISOPara evitar daños y un desgaste prematuro, ob-servar lo siguiente:

● Durante la conducción, no posar la mano sobrela palanca de cambios. La presión de la manose transfiere a los ganchos de colocación de latransmisión.

● Estar atento a que el vehículo esté totalmentedetenido antes de poner la marcha atrás.

● Al cambiar la marcha, pisar siempre el pedaldel embrague hasta el fondo.

● En pendientes, no asegurar el vehículo con elmotor el embrague “patinando” con el motoren funcionamiento.

Conducción 107

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 110: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Transmisión automatizada

Luces de advertencia y de control

Encen-dida Posibles causas / Solución

Daño en la transmisión automatizada.

¡No continuar!Buscar auxilio técnico especializado.De lo contrario, pueden producirse da-ños significativos en la transmisión→ pág. 112.

En la transmisión automatizada lasmarchas no se pueden engranar co-rrectamente.

Desconectar y conectar el encendido.Si no se apaga la luz de control, acudaal Concesionario Volkswagen o a laempresa especializada más cercana ypídales que comprueben la transmi-sión automatizada.

Transmisión automatizada sobrecalen-tada temporalmente.

Dejar enfriar la transmisión con la po-sición de la palanca selectora en . Sino se apaga la luz de control, acuda alConcesionario Volkswagen o a la em-presa especializada más cercana y pí-dales que comprueben la transmisiónautomatizada.

Coloque la palanca selectora de latransmisión automatizada en la posi-ción y no pise el pedal del freno.

Para engranar una relación de marcha,pise el pedal del freno → pág. 122.

Junto con la luz de control amarilla dela temperatura de la transmisión :transmisión automatizada sobrecalen-tada.

Pise el pedal del freno → pág. 122 ydeje que se enfríe la transmisión. Eviteotros procedimientos de arranque. Sino se apaga la luz de control, acuda alConcesionario Volkswagen o a la em-presa especializada más cercana y pí-dales que comprueben la transmisiónautomatizada.

Encen-dida Posibles causas / Solución

Junto con el indicador titilando en eldisplay del instrumento combinado: lapalanca selectora de la transmisiónautomatizada no está en la posición ,indicación para el arranque del motor.

Coloque la palanca selectora en la po-sición y arranque el motor→ pág. 103.

Titilan-do Posibles causas / Solución

Vehículo con transmisión automatiza-da no está protegido contra movi-miento.

Tirar del freno de estacionamiento→ pág. 118.

Junto con la luz de control de pedido,pise el pedal del freno. , indicaciónpara arrancar el motor.

Coloque la palanca selectora en la po-sición y arranque el motor→ pág. 103.

Trate de poner la palanca selectora dela transmisión automatizada en la po-sición mientras se conduce haciaadelante.

Detenga el vehículo y coloque la pa-lanca selectora en la posición , des-pués se puede cambiar a la posición .

La palanca selectora de la transmisiónautomatizada se colocó en la posicióno , pero no se accionó el pedal delfreno.

Pise el pedal del freno → pág. 109, co-loque la palanca selectora en la posi-ción y luego colóquela nuevamenteen la posición deseada o .

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Éstas se apagan despuésde algunos segundos.

ADVERTENCIAObservar las luces de advertencia encendidas esfundamental para la seguridad del conductor yde los acompañantes, evitando posibles para-das del vehículo, como también eventuales ac-cidentes.

Manual de instrucciones108

COPIA

Page 111: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● No ignore nunca las luces de advertencia en-cendidas.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

● Cuando el vehículo se detiene o necesita es-tacionarse para alguna reparación, se debeaparcar siempre a una distancia segura del

flujo de transito, encender las luces de ad-vertencia, apagar el motor y utilizar el trián-gulo de seguridad para alertar a otros con-ductores.

AVISOTenga en cuenta siempre las luces de control en-cendidas para evitar daños en el vehículo.

Transmisión automatizada: engranar la marcha

Fig. 87 Palanca selectora de la transmisión automa-tizada.

Fig. 88 Esquema de cambio de marchas de la trans-misión automatizada.

Para cambiar la palanca selectora de la posi-ción N a la posición D o R, en primer lugar, pise elpedal del freno y manténgalo presionado.

Con el encendido conectado, aparece en el dis-play del instrumento combinado la relación demarcha seleccionada por la transmisión o la mar-cha engranada.

Posición dela palancaselectora

Denominación Significado →

Marcha atrás

Se engranó la marcha atrás.Engranar únicamente con el vehículo detenido.Para engranar la marcha atrás, se debe pisar el pedal del freno,con el encendido conectado y el vehículo totalmente detenido.Mantener el pedal del freno accionado, situar la palanca selecto-ra hacia la derecha y luego hacia atrás, en la posición R.

Neutro

(punto muerto)

El cambio está en la posición neutra. No hay transmisión de fuer-za para las ruedas y el efecto de frenado del motor no está dis-ponible.

Conducción 109

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 112: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Posición dela palancaselectora

Denominación Significado →

Posición permanentepara conducción ha-

cia adelante.

Todas las marchas hacia adelante se aumentan y reducen auto-máticamente. El momento del cambio de marcha depende de lacarga del motor, del estilo de conducción individual y de la velo-cidad de conducción.

Posición del Tiptronicpara conducción ha-

cia adelante(programa de selec-

ción manual)

Todas las marchas hacia adelante se pueden aumentar y reducirmanualmente → pág. 110. Esto es válido hasta que el sistema noejecute o impida un cambio de marcha automáticamente debidoa la situación de conducción actual.

ADVERTENCIAEngranar incorrectamente la palanca selectorapuede provocar la pérdida de control del vehí-culo, accidentes y lesiones graves.

● Nunca acelere al engranar una relación demarcha.

● Con el motor en marcha y la relación de mar-cha engranada, el vehículo se mueve a medi-da que se acciona el pedal del acelerador.

● Nunca engrane la marcha atrás durante laconducción.

ADVERTENCIALos movimientos involuntarios del vehículopueden provocar lesiones graves.

● Como conductor, nunca debe abandonar elasiento del conductor con el motor en mar-cha y una relación de marcha engranada. Sies necesario, salir del vehículo con el motor

en marcha, ponga el freno de estacionamien-to y coloque la palanca selectora en la posi-ción N.

● Nunca cambie a la relación de marcha R si elvehículo está en movimiento.

● Nunca salga del vehículo si el freno de esta-cionamiento no está accionado. Con el motoren marcha, el vehículo se mueve en pendien-tes independientemente de qué relación demarcha esté engranada.

Si durante la conducción, la posición N seselecciona accidentalmente, saque el pié

del pedal del acelerador. Espere a que el régimende ralentí del motor esté en punto muerto antesde engranar una relación de marcha nuevamente.

El montaje de Kit-Gas en vehículos contransmisión automatizada no se recomien-

da, ya que puede perjudicar la eficiencia de loscambios de marchas.

Cambio de marcha con el Tiptronic

Fig. 89 Palanca selectora en la posición Tiptronic.

Con transmisión automatizada, las marchas sepueden aumentar o reducir manualmente con elTiptronic. Al cambiar al modo Tiptronic, se man-tiene la marcha actual en uso. Esto vale hastaque el sistema no ejecute un cambio de marchaautomáticamente debido a la situación de con-ducción actual.

Manual de instrucciones110

COPIA

Page 113: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Funcionamiento del Tiptronic– Ponga la palanca selectora en la posición D ha-

cia la izquierda del curso selector del TiptronicM → tabla de la pág. 109.

– Mueva la palanca selectora hacia adelante + ohacia atrás – para aumentar o reducir la mar-cha → fig. 89.

– Ponga la palanca selectora nuevamente haciala izquierda del curso selector del Tiptronic Mpara poder dejar el modo Tiptronic → enTransmisión automatizada: engranar la mar-cha de la pág. 110.

La selección de la palanca selectora D con unabreve presión a + o – puede cambiar al progra-ma Tiptronic M.

Función Auto-DownAl desacelerar el vehículo, la transmisión auto-matizada asume automáticamente la marchacompatible con la velocidad registrada en el mo-mento.

AVISO● Al acelerar, un poco antes de alcanzar el régi-

men máximo autorizado del motor, la transmi-sión cambia de forma automática a la marchainmediatamente superior.

● En la reducción de marcha manual, la transmi-sión cambia la marcha sólo si ya no se puedaconseguir un alto régimen del motor.

● Si se necesita cambiar bruscamente de mar-cha, tanto en la aceleración como en la desa-celeración, el sistema no permitirá ese cambio,si la velocidad no es compatible.

Conducción con transmisiónautomatizada

Las marchas hacia adelante se aumentan y redu-cen automáticamente.

Conducción– Pise el pedal del freno con fuerza y manténga-

lo en esta posición.

– Mueva la palanca selectora a la posición D, M oR.

– Suelte el freno de estacionamiento.

– Aguarde unos segundos, hasta se engrane lamarcha.

– Suelte el pedal del freno y acelere con cuidado→ .

Parada temporal– Utilice el pedal del freno para evitar que el ve-

hículo se desplace, por ejemplo cuando se de-tiene en el semáforo.

– No es necesario colocar la palanca selectora enla posición N.

Aparcar– Pise el pedal del freno con fuerza y manténga-

lo en esta posición, hasta que el vehículo sedetenga por completo → .

– Ponga la palanca selectora en la posición D oR. Por cuestiones de seguridad, nunca estacio-ne el vehículo con la palanca en la posición N.

– Ponga el freno de estacionamiento.

– Apagar el motor.

Conducción en pendienteCuanto más pronunciada sea la pendiente menordeberá ser la marcha seleccionada. Las marchasmás cortas aumentan el efecto de frenado delmotor. Nunca baje montañas o colinas con el ve-hículo en la posición neutra N.

– Reduzca la velocidad.

– Ponga la palanca selectora de la posición D a laizquierda del curso selector del Tiptronic M→ pág. 110.

– Reduzca la marcha con un breve toque haciaatrás – en la palanca selectora.

Conducción al ser remolcadoMueva la palanca selectora a la posición N. Man-tenga esta condición mientras el vehículo estásiendo remolcado.

Detenerse en una subidaCuanto más pronunciada sea la subida menor de-berá ser la marcha seleccionada.

Conducción 111

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 114: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Detenga el vehículo siempre pisando el pedaldel freno y luego accione el freno de estacio-namiento para evitar que el vehículo retroceda→ .

– Nunca intente evitar que el vehículo retroceda,acelerando y aumentando el régimen del mo-tor, con una relación de marcha seleccionada,ya que el embrague puede desgastarse dema-siado.

Arrancar en una subida– Con una relación de marcha seleccionada,

suelte el freno de estacionamiento y acelerecon cuidado.

Sólo al arrancar, suelte el pedal del freno o libereel freno de estacionamiento → .

Kick-downLa función kick-down permite una aceleraciónmáxima con la palanca selectora en la posición Do en la posición Tiptronic M.

Al pisar totalmente el pedal del acelerador, latransmisión automatizada engrana una marchainferior, independientemente de la velocidad delrégimen del motor. De este modo, se aprovechala aceleración total del vehículo → .

Con kick-down, el aumento de marcha sólo seproduce una vez alcanzado el régimen máximodel motor.

ADVERTENCIAUna aceleración rápida puede provocar la pérdi-da de tracción y hacer que el vehículo patine,en especial en calzadas resbaladizas. Esto pue-de provocar la pérdida de control del vehículo,accidentes y lesiones graves.

● Adecuar siempre la forma de conducción alflujo del tránsito.

● Usar el kick-down o la aceleración rápidaúnicamente cuando las condiciones de visibi-lidad, climáticas, de la pista y del tránsito lopermitan.

● Nunca ponga en riesgo a los demás usuariosde la vía, con la aceleración del vehículo y elestilo de conducción.

AVISOAl detenerse en pendientes con una relación demarcha engranada, no detenga el movimientodel vehículo con el pedal del acelerador. Estopuede sobrecalentar la transmisión automatizaday dañarla.

No es posible arrancar “despacio” en los ve-hículos equipados con transmisión automa-

tizada.

Falla de funcionamiento de latransmisión automatizada

Programa de emergenciaSi las luces de advertencia o de control se encen-dieron en el instrumento combinado de la trans-misión automatizada, puede existir una falla en elsistema → pág. 108. En presencia de algunos da-ños, la transmisión automatizada ejecuta un pro-grama de emergencia. En el programa de emer-gencia el vehículo puede seguir funcionando, pe-ro a una velocidad reducida y no en todas lasmarchas.

Con la transmisión automatizada, en algunos ca-sos ya no se puede conducir en todas las mar-chas.

En todos los casos, la transmisión automatizadadeberá verificarse inmediatamente en un Conce-sionario Volkswagen o en una empresa especiali-zada.

Sobrecalentamiento de la transmisiónautomatizadaLa transmisión automatizada se puede calentarmucho, por ejemplo, por arranques frecuentes o“tránsito intenso”. La luz de advertencia delinstrumento combinado indica el sobrecalenta-miento. Además, puede sonar una alerta sonora.Detenerse y dejar que se enfríe la transmisión→ .

El vehículo se mueve hacia delante o haciaatrás a pesar de tener una relación de marchaengranadaSi el vehículo no se mueve en la dirección desea-da, la relación de la marcha puede no estar co-rrectamente engranada por el sistema. Entonces,pise el pedal del freno y engrane nuevamente larelación de marcha.

Manual de instrucciones112

COPIA

Page 115: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Si el vehículo sigue sin moverse en la direccióndeseada, existe algún daño en el sistema. Busqueayuda técnica especializada y haga verificar elsistema.

AVISO● La primera vez que aparece el sobrecalenta-

miento de la transmisión, debe detener el ve-hículo de manera segura o conducir a una ve-locidad de más de 20 km/h.

● Cuando la luz de advertencia se encienda nue-vamente y se repita la alerta sonora, detener elvehículo inmediatamente y apagar el motor.Dejar que se enfríe la transmisión.

● Para evitar daños en la transmisión, sólo volvera conducir cuando no se enciendan más las lu-ces de advertencia. Mientras la transmisión sesobrecaliente, se deben evitar los procesos dearranque o conducción a velocidad de paso.

Dirección

Introducción al tema

Dependiendo de la versión, el vehículo puede te-ner asistencia de la dirección.

La dirección con asistencia electromecánica, encomparación con la dirección con asistencia hi-dráulica, consume menos potencia que el vehícu-lo, ya que se activa solo cuando giramos el volan-te, mientras que en la asistencia hidráulica el sis-tema hidráulico funciona constantemente, inclu-so con el vehículo andando en línea recta. En ladirección con asistencia electromecánica, unaunidad de mando computarizada asociada a unmotor eléctrico, sensores y a una caja de engre-najes substituye los tubos flexibles, bomba, de-pósito y líquido de un sistema hidráulico.

La asistencia de la dirección electromecánica seadapta automáticamente a la velocidad de con-ducción y al par de la dirección del vehículo. Ladirección electromecánica funciona solo con elmotor en marcha.

ADVERTENCIASi la asistencia de la dirección no está funcio-nando, el volante sólo se podrá girar con difi-cultad y la maniobra del vehículo se verá obsta-culizada.

● La asistencia de la dirección funciona solocon el motor en marcha, excepto en el casode falla en el funcionamiento del motormientras el vehículo está en movimientodonde, por seguridad, el vehículo no perderála asistencia en la dirección.

● Nunca dejar el vehículo rodar con el motorapagado.

● Nunca retirar la llave del vehículo de la cerra-dura de encendido mientras el vehículo estáen movimiento.

Luces de advertencia y de control

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 113.

Encen-dida Posibles causas / Solución

Dirección electromecánica averiada ono funciona.La dirección debe ser verificada inme-diatamente por un Concesiona-rioVolkswagen o por una empresa es-pecializada.

Dirección electromecánica con unfuncionamiento limitado.La dirección debe ser verificada inme-diatamente por un Concesiona-rioVolkswagen o por una empresa es-pecializada.Si la luz de advertencia amarilla no seenciende nuevamente después de unnuevo arranque del motor y de unaconducción breve, no será necesarioacudir a un Concesionario Volkswageno a una empresa especializada.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Se apagarán unos se-gundos después.

Conducción 113

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 116: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAObservar las luces de advertencia encendidas esfundamental para la seguridad del conductor yde los acompañantes, evitando posibles para-das del vehículo, como también eventuales ac-cidentes.

● No ignore nunca las luces de advertencia en-cendidas.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

AVISOTenga en cuenta siempre las luces de control en-cendidas para evitar daños en el vehículo.

Información sobre la dirección

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 113.

Dirección electromecánicaLa asistencia de la dirección electromecánica seadapta automáticamente a la velocidad de con-ducción y al par de la dirección. La dirección elec-tromecánica funciona solo con el motor en mar-cha.

Cuando la asistencia de la dirección se encuentrareducida o no está funcionando, se deberá aplicarmás fuerza de lo habitual para maniobrar.

Sistema de asistencia alconductorSistema regulador develocidad (GRA)

Introducción al tema

Dependiendo de la versión del vehículo, el siste-ma regulador de velocidad (GRA) puede no estardisponible.

El sistema regulador de velocidad (GRA) ayuda amantener constante una velocidad individualprogramada, en una conducción hacia adelante, apartir de los 20 km/h.

El GRA sólo reduce la velocidad del vehículo pordesaceleración y no por una intervención activadel freno → .

ADVERTENCIASi no es posible conducir a una distancia sufi-ciente y a una velocidad constante, el uso delsistema regulador de velocidad puede provocaraccidentes y lesiones graves.

● Nunca utilice el sistema regulador de veloci-dad (GRA) en tráfico denso, en distanciasmuy cortas, en tramos escarpados, con mu-chas curvas y en calzadas resbaladizos como,por ejemplo, en caso de nieve, hielo, hume-dad o grava, ni tampoco en calzadas inunda-das.

● Nunca utilice el GRA en terreno sueltos o encalles sin pavimento.

● Adapte la velocidad y la distancia suficiente alos vehículos que circulan adelante, a lascondiciones climáticas, de la calzada y deltránsito.

● Para evitar una regulación de velocidad nodeseada, siempre desconecte el GRA despuésde su uso.

● Es peligroso utilizar una velocidad programa-da con anterioridad cuando sea excesiva paralas condiciones actuales de la calle, del trán-sito o atmosféricas.

Manual de instrucciones114

COPIA

Page 117: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● En viajes en pendientes hacia abajo, el GRAno puede mantener la velocidad constantedel vehículo. El propio peso del vehículo au-

menta la velocidad. En este caso, se debereducir una marcha o frenar el vehículo conel freno del pedal.

Manejo del sistema regulador de velocidad

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 114.

Fig. 90 A la izquierda en la columna de la dirección:palanca de manejo del GRA.

Función Posición de los mandos, ope-ración de los mandos → fig. 90 Acción

Conectar el GRA.Colocar el mando 2 en la po-sición .

El sistema regulador de velocidad se activa.Una vez activado, al no haber programadaninguna velocidad, la regulación no tiene lu-gar.

Activación del GRA.Presionar la parte inferior dela tecla 1 a la posición .

La velocidad actual se programa y se regula.

Desactivación temporaldel GRA.

Presione el mando 2 a la po-sición .O: pise el pedal del freno o eldel embrague.

La regulación se desconecta temporalmente.La velocidad permanece programada.

Volver a activar la regu-lación del GRA.

Presionar la parte superior dela tecla 1 a la posición .

La velocidad programada se retoma y se re-gulada.

Aumentar la velocidadprogramada (durante laregulación del GRA).

Presionar la parte superior dela tecla 1 a la posición brevemente para aumentar lavelocidad programada en pa-sos pequeños de 1 km/h yprogramarla.

El vehículo acelera de forma activa hasta al-canzar la nueva velocidad programada.Mantener pulsada la parte su-

perior de la tecla 1 a la posi-ción por un tiempo paraaumentar la velocidad ininte-rrumpidamente hasta quesuelte la tecla y pueda progra-marla.

Sistema de asistencia al conductor 115

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 118: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Función Posición de los mandos, ope-ración de los mandos → fig. 90 Acción

Reducir la velocidadprogramada (durante laregulación del GRA).

Presionar la parte inferior dela tecla 1 a la posición brevemente para reducir la ve-locidad programada en pasospequeños de 1 km/h y progra-marla. La velocidad se reduce sin intervención de

los frenos, por haber dejado de acelerar,hasta alcanzar la nueva velocidad progra-marla.

Mantener pulsada la parte in-ferior de la tecla 1 a la posi-ción por un tiempo parareducir la velocidad ininte-rrumpidamente hasta quesuelte la tecla y pueda progra-marla.

Desconectar el GRA. Mando 2 en la posición .Se desconecta el sistema. Se borra la veloci-dad programada.

Si la velocidad aumenta pisando el pedal del ace-lerador mientras el GRA está en funcionamiento,cuando se deja de acelerar el sistema regresa au-tomáticamente a la velocidad anterior programa-da.

Si se sobrepasa la velocidad programada por másde 10 km/h durante un período superior a 5 mi-nutos, la velocidad deberá reprogramarse.

Conducir en bajadas con el GRASi el GRA no puede mantener una velocidadconstante al descender una pendiente, se deberáfrenar el vehículo con el freno del pedal del frenoy, si fuera necesario, reduciendo la marcha.

Desconexión automáticaLa regulación del GRA se desconecta automática-mente o se interrumpe temporalmente:

– Cuando el sistema detecta una falla que puederestringir la función del GRA.

– Al conducir durante un período prolongado porencima de la velocidad programada por mediode aceleraciones.

– Si se pisa el pedal del freno o el del embrague.

– Si se cambia la marcha con transmisión ma-nual.

– Si se dispara el airbag.

Manual de instrucciones116

COPIA

Page 119: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Estacionar y maniobrar

Estacionar

Respetar las determinaciones legales para parar yestacionar un vehículo.

Estacionar el vehículoEjecutar las acciones siempre en la secuencia in-dicada.

– Estacionar el vehículo sobre un piso plano yfirme → .

– Pisar el pedal del freno y sostenerlo hasta queel motor esté apagado.

– Tirar de la palanca del freno de estacionamien-to → pág. 118.

– En vehículos con transmisión automatizada,coloque la palanca selectora en la posición D oR.

– Desconectar el motor y tirar el pie del pedaldel freno.

– Retirar la llave del vehículo del encendido.

– En vehículos con transmisión manual, en terre-no plano o en subidas engrane la 1ª marcha,en pendientes la marcha atrás e suelte el pedaldel embrague.

– Asegurarse de que todos los ocupantes de-sembarquen, especialmente los niños.

– Llevar todas las llaves del vehículo consigo aldejar el vehículo.

– Bloquear el vehículo.

Adicionalmente en subidas y declivesAntes de apagar el motor, girar el volante de ladirección para que el vehículo estacionado sedesplace con las ruedas delanteras contra el cor-dón si entra en movimiento.

– En declives, dirigir las ruedas delanteras paraque apunten en dirección a la guía.

– En pendientes, dirigir las ruedas delanteras pa-ra que apunten hacia el centro de la calle.

ADVERTENCIALas piezas del sistema de escape se calientanmucho. Por eso, pueden causar incendios y le-siones graves.

● Nunca estacionar el vehículo de forma quelas piezas del sistema de escape entren encontacto con materiales inflamables por de-

bajo del vehículo, como por ejemplo, arbus-tos, hojas, pasto seco, combustible derrama-do, etc.

AVISO● Para evitar movimientos no deseados del vehí-

culo al detenerlo, sólo sacar el pie del pedal delfreno después de colocar el freno de estacio-namiento.

● Conducir con cuidado en estacionamientos concordón saliente o balizas fijas. Los objetos másaltos que el piso pueden dañar el parachoquesy otras piezas del vehículo al estacionar o alsalir del espacio de estacionamiento. Para evi-tar daños, parar antes de que las ruedas to-quen en las balizas o en los cordones.

● Conducir cautelosamente sobre depresiones yentradas de terrenos, rampas, cordones y otrosobjetos. Las piezas del vehículo más bajas, co-mo el parachoques, el espóiler y piezas delchasis, del motor o del sistema de escape sepueden averiar al pasar.

Luces de advertencia y decontrol

Encen-dida Posibles causas / Solución→

Freno de estacionamiento accionado→ pág. 118.

Sistema de frenos averiado. ¡No continuar!Buscar auxilio técnico especializadoinmediatamente → pág. 100.

Nivel del líquido de frenos muy bajo. ¡No continuar!Comprobar el nivel del líquido de fre-nos → pág. 193.

Junto con la luz de control del ABS :ABS y EBV no funcionan. ¡No continuar!Buscar auxilio técnico especializadoinmediatamente → pág. 100.

Junto con la luz de advertencia :ABS y EBV no funcionan. ¡No continuar!Buscar auxilio técnico especializadoinmediatamente → pág. 100.

Estacionar y maniobrar 117

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 120: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Encen-dida Posibles causas / Solución→

Pedal del freno no presionado.

Para engranar una relación de marcha,pise el pedal del freno.

Titilan-do Posibles causas / Solución

Vehículo con transmisión automatiza-da no está protegido contra movi-miento.Ponga el freno de estacionamiento.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Éstas se apagan despuésde algunos segundos.

ADVERTENCIAObservar las luces de advertencia encendidas esfundamental para la seguridad del conductor yde los acompañantes, evitando posibles para-das del vehículo, como también eventuales ac-cidentes.

● No ignore nunca las luces de advertencia en-cendidas.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

ADVERTENCIALa conducción con frenos de mala calidad pue-de causar accidentes y lesiones graves.

● Si la luz de advertencia del sistema de frenos no se apaga o se enciende durante la mar-cha, el nivel del líquido del freno en el depó-sito está muy bajo o el sistema de frenos es-tá averiado. Parar inmediatamente y buscarauxilio técnico especializado → pág. 193.

● Cuando la luz de advertencia del sistema defrenos se enciende junto con la luz decontrol del ABS , la función de regulacióndel ABS puede estar fallando. De esta forma,es posible que las ruedas traseras se trabende forma relativamente rápida durante unafrenada. ¡Las ruedas traseras trabadas pue-den hacer perder el control del vehículo! Deser posible, reducir la velocidad y conducircon cuidado a una velocidad mínima hasta unConcesionario Volkswagen o una empresa

especializada más cercana para comprobar elsistema de frenos. Durante el trayecto, evitarmaniobras de dirección y de frenado súbitas.

● Cuando la luz de control del ABS no seapaga o se enciende durante la conducción,el ABS no está funcionando correctamente.El vehículo solamente puede detenerse conlos frenos normales (sin ABS). La protecciónproporcionada por el ABS no está disponibleen ese caso. Buscar un ConcesionarioVolkswagen lo más rápido posible.

AVISOTenga en cuenta siempre las luces de control en-cendidas para evitar daños en el vehículo.

Freno de estacionamiento

Fig. 91 Entre los asientos delanteros: palanca delfreno de estacionamiento.

Tirar siempre de la palanca del freno de estacio-namiento al dejar o estacionar el vehículo.

Tirar del freno de estacionamiento.– Tirar de la palanca del freno de estacionamien-

to hacia arriba con la tecla de bloqueo presio-nada → fig. 91 (flecha).

– El freno de estacionamiento está activadocuando, con el encendido conectado, la luz decontrol en el instrumento combinado estáencendida → pág. 117.

Soltar el freno de estacionamiento– Tirar de la palanca del freno de estacionamien-

to un poco hacia arriba y presionar la tecla debloqueo → fig. 91 (flecha).

– Bajar hasta el tope la palanca del freno de es-tacionamiento con la tecla de bloqueo presio-nada.

Manual de instrucciones118

COPIA

Page 121: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIALa utilización incorrecta del freno de estaciona-miento puede causar accidentes y lesiones gra-ves.

● Nunca utilizar el freno de estacionamientopara frenar el vehículo, excepto en caso deemergencia. La distancia de frenado es con-siderablemente mayor, ya que solamente lasruedas traseras se frenan. Utilizar siempre elpedal del freno.

● Nunca conducir con la palanca del freno deestacionamiento un poco levantada. Estopuede provocar el sobrecalentamiento delfreno y afectar negativamente el sistema defrenos. Además de eso, causa un desgasteprematuro de las pastillas de freno traseras.

● Nunca acelerar con posición de marcha omarcha colocada a partir del compartimentodel motor con el motor en funcionamiento.El vehículo puede entrar en movimiento auncon el freno de estacionamiento accionado.

AVISOPara evitar movimientos no deseados del vehícu-lo al detenerlo, sólo sacar el pie del pedal del fre-no después de colocar el freno de estacionamien-to.

Control de distancia deaparcamiento (Park Pilot)

Introducción al tema

El control de distancia de aparcamiento (Park Pi-lot) ayuda al conductor a maniobrar y a entrar enun lugar libre para estacionar. Si la parte traseradel vehículo se aproxima a un obstáculo, suenaun alerta intermitente. Cuanto menor es la dis-tancia, más cortos son los intervalos entre losalertas. Cuando el obstáculo esté muy cerca, so-nará una alerta continua, para evitar colisiones serecomienda detener el vehículo.

Los sensores en el parachoques trasero transmi-ten y reciben ondas de ultrasonido. Durante el re-corrido de las ondas de ultrasonido (transmisión,

reflexión de obstáculos y recepción), el sistemacalcula continuamente la distancia entre el para-choques y el obstáculo.

Cuando el vehículo continúa acercándose al obs-táculo con alerta continua, el sistema ya no pue-de calcular la distancia y se interrumpe la alertasonora.

ADVERTENCIAEl control de distancia de aparcamiento (ParkPilot) no puede reemplazar la atención del con-ductor.

● Movimientos del vehículo sin la debida aten-ción pueden causar heridas graves.

● Adecuar siempre la velocidad y la forma deconducción de acuerdo con las condicionesde visibilidad, climáticas, de la ruta y el trán-sito.

● Los sensores de ultrasonido tienen puntosciegos en los cuales no pueden detectar apersonas u objetos.

● Preste especial atención al área alrededor delvehículo, cuando haya niños pequeños, ani-males y objetos ya que los sensores de ultra-sonido no siempre los detectan.

● Ciertas superficies de objetos y ropas puedenno reflejar las señales de los sensores de ul-trasonido. Estos objetos y personas con di-cha indumentaria pueden no ser reconocidospor el sistema o ser reconocidos de maneraerrónea.

● Ciertas superficies de suelo pueden causarlecturas no homogéneos, tales como asfaltoy adoquines.

● Fuentes de sonido externas pueden influen-ciar las señales de los sensores de ultrasoni-do. De esta forma, bajo determinadas cir-cunstancias, personas u objetos pueden noser reconocidos.

AVISO● Objetos como, por ejemplo, barras de remol-

que, varillas finas, cercas, postes, árboles y ta-pas traseras abiertas o abriéndose eventual-mente, no serán detectados por los sensoresde ultrasonido y pueden causar daños al vehí-culo.

● Cuando el control de distancia de estaciona-miento ya haya reconocido y notificado unobstáculo por medio de alertas, obstáculosmuy bajos o muy altos podrán desaparecer del

Estacionar y maniobrar 119

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 122: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

área de medición de los sensores de ultrasoni-do durante la aproximación del vehículo y noser más reconocidos. Por lo tanto, el sistemano volverá a avisar de su presencia.

● Si la alerta del control de distancia de estacio-namiento es ignorada, pueden ocurrir dañosconsiderables al vehículo.

● Los sensores de ultrasonido en el paragolpesse pueden desajustar o dañar por impactos ocolisiones.

● Para garantizar el correcto funcionamiento delsistema, mantenga los sensores de ultrasonidode los parachoques limpios, sin nieve ni hielo, yno los cubra con etiquetas adhesivas u objetossimilares.

● En la limpieza de los sensores de ultrasonidocon una lavadora de alta presión o con un cho-rro de vapor, chorrear los sensores de ultraso-nido directamente por un corto período ymantener siempre una distancia mayor a10 cm.

● Fuentes de ruido pueden generar mensajes deerror del control de distancia de estaciona-miento, por ejemplo, bobinas de inducción,máquinas de construcción y ruido de otros ve-hículos.

● Piezas agregadas montadas en el vehículo pos-teriormente, como, por ejemplo, el soporte debicicletas, pueden limitar el funcionamientodel control de distancia de aparcamiento.

En caso de falla del sistema, dirigirse a unaempresa especializada. Para esto,

Volkswagen recomienda los ConcesionariosVolkswagen.

Volkswagen recomienda practicar el manejodel control de distancia de estacionamiento

en un lugar o estacionamiento sin tránsito parafamiliarizarse con el sistema.

Activar el control de distancia deaparcamiento (Park Pilot)

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 119.

Con ayuda de los sensores de ultrasonido, el con-trol de distancia de estacionamiento detecta ladistancia del parachoques trasero hasta un obs-táculo. Hay 3 sensores de ultrasonido en el para-choques trasero, ver → pág. 36 (flechas).

Activar y desactivar el control de distancia deaparcamiento (Park Pilot)– Conectar: poner marcha atrás.

– Desconectar: sacar la marcha atrás.

Particularidades del control de distancia deaparcamiento (Park Pilot)– El control de distancia de estacionamiento so-

lo funciona hasta una velocidad de aproxima-damente 15 km/h.

– En algunos casos, el control de distancia de es-tacionamiento registra agua en los sensores deultrasonido como obstáculo.

– Si la distancia permanece igual, el volumen dela alerta acústica disminuye después de algu-nos segundos. Si la alerta continua suena, elvolumen permanecerá igual.

– Apenas el vehículo se aleja del obstáculo, laalerta intermitente se apaga automáticamen-te. En caso de una nueva aproximación, la aler-ta intermitente se enciende automáticamente.

– Un Concesionario Volkswagen puede ajustar elvolumen de las señales sonora.

En algunas versiones, cuando el control dedistancia de estacionamiento es activado, el

volumen del radio podrá ser reducido parcial ototalmente, para facilitar la percepción del alertaintermitente. En este momento, el mensaje ¡ATENCIÓN AL CONDUCIR EN MARCHA ATRÁS! se presen-ta en el display de la radio. Dependiendo de laversión, este mensaje puede presentarse en in-glés ( BE SURE IT IS SAFE TO DRIVE IN REVERSE! ). Des-pués de la presentación del mensaje, una repre-sentación gráfica se ilustra en el display de la ra-dio → fig. 92 para indicar la distancia disponibleal realizar una maniobra con la marcha atrás aco-plada. El mensaje de texto y las indicaciones adi-cionales también se presentan en el display conel radio desconectado. El volumen original será

Manual de instrucciones120

COPIA

Page 123: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

restablecido cuando el control de distancia de es-tacionamiento es desactivado. Para mayor infor-mación, ver → cuaderno Radio.

Señales sonoras y visuales delcontrol de distancia deestacionamiento (Park Pilot) en laparte trasera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 119.

Fig. 92 Presentación del display del control de dis-tancia de estacionamiento en la radio.

Fig. 93 Presentación del display del control de dis-tancia de estacionamiento en el aparato de navega-ción portátil (no disponible en algunas versiones).

Dependiendo de la versión del vehículo, se mos-trará en el display de la radio → fig. 92 el áreaexaminada por los sensores de ultrasonido en laparte trasera del vehículo. Posibles obstáculos seexhiben tomando el vehículo como punto de re-ferencia → .

Leyenda para representación esquemáticafig. 93 Significado

AÁrea examinada detrás del vehícu-lo.

Segmento amarillo para un obstá-culo en el recorrido del vehículo.

Segmento rojo para un obstáculocercano.

Advertencia acústica e indicación en el displayCuando el vehículo se acerca a un obstáculo en laparte trasera, habrá una advertencia acústica in-termitente. Cuanto menor es la distancia, máscortos son los intervalos entre las alertas. Cuandoel obstáculo esté muy cerca, sonará una alertacontinua.

Cuando el vehículo continúa aproximándose alobstáculo con la alerta continua, el sistema nopuede calcular más la distancia.

Dependiendo de la versión, se mostrarán lasáreas examinadas en varios segmentos en ungráfico → fig. 93. Cuanto más se acerque el vehí-culo a un obstáculo, más se acercará el segmentodel vehículo representado. El área de colisión sealcanza apenas se muestra el penúltimo segmen-to. ¡No continuar!

Área cercana alvehículo

Distanciadel vehícu-

lo a unobstáculo

Ad-ver-ten-cia

acús-tica

Color delsegmento

con un obs-táculo re-conocido

A

atrás,al cen-tro

aproxima-damente31 – 150

cm

Aler-ta in-ter-mi-

tente

amarilloatrás,porafuera

aproxima-damente

31 – 60 cmobstá-culocerca-no

aproxima-damente 0

– 30 cm

Aler-ta

con-tinua

rojo

ADVERTENCIANo dejarse distraer de los acontecimientos deltránsito por las imágenes mostradas en el dis-play.

Estacionar y maniobrar 121

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 124: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

En algunas versiones, cuando el control dedistancia de estacionamiento es activado, el

volumen del radio podrá ser reducido parcial ototalmente, para facilitar la percepción del alertaintermitente. En este momento, el mensaje ¡ATENCIÓN AL CONDUCIR EN MARCHA ATRÁS! se presen-ta en el display de la radio. Dependiendo de laversión, este mensaje puede presentarse en in-glés ( BE SURE IT IS SAFE TO DRIVE IN REVERSE! ). Des-pués de la presentación del mensaje, una repre-sentación gráfica se ilustra en el display de la ra-dio → fig. 92 para indicar la distancia disponibleal realizar una maniobra con la marcha atrás aco-plada. El mensaje de texto y las indicaciones adi-cionales también se presentan en el display conel radio desconectado. El volumen original serárestablecido cuando el control de distancia de es-tacionamiento es desactivado. Para mayor infor-mación, ver → cuaderno Radio.

Puede demorar algunos segundos hasta quelas señales sonoras y, de ser el caso, visua-

les vuelvan a reproducirse.

Sistema de asistencia defrenado

Introducción al tema

Dependiendo de la versión del vehículo, algunasfunciones pueden no estar disponibles.

Los sistemas de asistencia de frenado son el dis-tribuidor electrónico de la fuerza de frenado(EBV) y el sistema antibloqueo de frenos (ABS).

ADVERTENCIALa conducción con pastillas de freno gastadas oun sistema de frenos averiado puede provocaraccidentes y lesiones graves.

● Si cree que las pastillas de freno están gasta-das o que el sistema de frenos está averiado,acudir a un Concesionario Volkswagen inme-diatamente y mandar a comprobar el sistemade frenos y cambiar las pastillas de frenogastadas.

ADVERTENCIAEstacionar el vehículo de forma incorrecta pue-de causar lesiones graves.

● Nunca retirar la llave del vehículo de la cerra-dura de encendido mientras el vehículo estáen movimiento.

● Nunca estacionar el vehículo de forma quelas piezas del sistema de escape entren encontacto con materiales inflamables por de-bajo del vehículo, como por ejemplo, arbus-tos, hojas, pasto seco, combustible derrama-do, etc.

● Tirar siempre del freno de estacionamientocon firmeza cuando el vehículo está parado oestacionado.

● Nunca dejar a niños o personas con necesi-dades especiales solas dentro del vehículo.Podrían soltar el freno de estacionamiento,accionar la palanca de cambios o la palancaselectora y así, poner el vehículo en movi-miento. Esto puede provocar accidentes y le-siones graves.

● Llevar siempre las llaves del vehículo consigoal dejar el vehículo. Puede arrancar el motory los equipos eléctricos, como los vidrioseléctricos, pueden comandarse y ocasionarlesiones graves.

● Nunca dejar a niños o personas con necesi-dades especiales solas dentro del vehículo.En caso de emergencia, ellas no estarían encondiciones de abandonar el vehículo por sísolas o de cuidar de sí mismas. En un vehícu-lo cerrado, según la estación del año, puedehaber temperaturas muy altas o muy bajas,que pueden causar lesiones graves y enfer-medades, principalmente en niños pequeños,o causar la muerte.

AVISO● Para evitar movimientos no deseados del vehí-

culo al detenerlo, sólo sacar el pie del pedal delfreno después de colocar el freno de estacio-namiento.

● Conducir con cuidado en estacionamientos concordón saliente o balizas fijas. Los objetos másaltos que el piso pueden dañar el parachoquesy otras piezas del vehículo al estacionar o alsalir del espacio de estacionamiento. Para evi-tar daños, parar antes de que las ruedas to-quen en las balizas o en los cordones.

Manual de instrucciones122

COPIA

Page 125: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Conducir cautelosamente sobre depresiones yentradas de terrenos, rampas, cordones y otrosobjetos. Las piezas del vehículo más bajas, co-mo el parachoques, el espóiler y piezas delchasis, del motor o del sistema de escape sepueden averiar al pasar.

Sistema de asistencia en frenada

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 122.

Los sistemas de asistencia de frenado ABS y EBVfuncionan solamente con el motor en funciona-miento y contribuye bastante con la seguridad deconducción activa.

Sistema antibloqueo de frenos (ABS)ABS puede impedir un bloqueo de las ruedas enfrenadas hasta poco antes de la parada del vehí-culo y asiste al conductor a conducir y mantenerel control del vehículo. Esto significa que el vehí-culo tiene poca tendencia a patinar inclusive enuna frenada total:

– Pisar con fuerza el pedal del freno y mantener-lo presionado. ¡No retirar el pie del pedal delfreno o disminuir la fuerza sobre el pedal delfreno!

– ¡No “bombear” con el pedal del freno o dismi-nuir la presión sobre el pedal del freno!

– Conducir el vehículo mientras se pisa el pedaldel freno con fuerza.

– Al soltar el pedal del freno o al reducir la fuerzasobre el pedal del freno, el ABS se desconecta.

El funcionamiento del ABS puede percibirse porun movimiento pulsante del pedal del freno, co-mo también por ruidos. No se puede esperar queel ABS reduzca la distancia de frenado en todaslas condiciones. La distancia de frenado puedeaumentar sobre grava o nieve reciente y sobreuna superficie congelada y resbaladiza.

Distribuidor electrónico de la fuerza defrenado (EBV)En todos los vehículos, al accionar el freno, elcentro de gravedad del vehículo se desplaza ha-cia adelante. Esto provoca el riesgo de bloqueode las ruedas traseras a causa de la baja tracción.El distribuidor electrónico de la fuerza de frenadodistribuye la fuerza de frenado a las ruedas trase-ras y asegura una división óptima de la fuerza de

frenado entre el eje delantero y el trasero. Encondiciones normales, evita daños en la partetrasera del vehículo a causa del frenado ejercidosobre las ruedas traseras. El funcionamiento deldistribuidor electrónico de la fuerza de frenadoforma parte de las funciones del ABS.

ADVERTENCIAUna conducción rápida sobre calles congeladas,resbaladizas o mojadas puede causar la pérdidade control del vehículo y lesiones graves en elconductor y en los pasajeros.

● Adecuar la velocidad y la forma de conduc-ción de acuerdo con las condiciones de visi-bilidad, climáticas, de la pista y del tránsito.La mayor seguridad ofrecida por los sistemasde asistencia al frenado ABS y EBV no debeincentivar a colocar la seguridad en riesgo.

● El sistema de asistencia en frenada no puedeir más allá de los límites impuestos por la fí-sica. Las calles resbaladizas y mojadas conti-núan siendo muy peligrosas.

● Una conducción muy rápida por pistas moja-das puede provocar la pérdida del contactode las ruedas con la pista y el “acuaplaneo”.Un vehículo no puede ser frenado, conducidoni controlado cuando ha perdido el contactocon la pista.

● El sistema de asistencia en frenada no puedeimpedir un accidente cuando, por ejemplo, seestá conduciendo muy cerca o muy rápidopara la situación de conducción correspon-diente.

● A pesar de que el sistema de asistencia enfrenada es muy eficiente y ayuda a controlarel vehículo en situaciones difíciles, recordarsiempre que la estabilidad de la conduccióndepende de la adherencia de los neumáticos.

● Al acelerar sobre una pista resbaladiza, porejemplo, sobre el hielo o la nieve, hacerlocautelosamente. Las ruedas también puedenpatinar con el sistema de asistencia en frena-da, lo cual puede provocar la pérdida de con-trol del vehículo.

ADVERTENCIALa eficiencia del ABS puede verse bastante re-ducida cuando otros componentes y sistemasrelacionados con la dinámica del vehículo noreciben un mantenimiento correcto o no están

Estacionar y maniobrar 123

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 126: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

funcionando. Esto se refiere también a frenos,neumáticos y otros sistemas mencionados an-teriormente, aunque no solamente a ellos.

● Recordar siempre que conversiones y modifi-caciones en el vehículo pueden influenciar elfuncionamiento del ABS y EBV.

● Modificaciones en el sistema de amortigua-ción del vehículo o el uso de combinacionesde ruedas y neumáticos no liberados puedeninfluenciar el funcionamiento del ABS y EBVy reducir su eficiencia.

● La eficiencia del ABS y EBV también es defi-nida por un neumático adecuado → pág. 200.

En caso de procedimientos de regulacióndel sistema descrito pueden ocurrir ruidos

de funcionamiento.

Equipos prácticosPortaobjetos

Introducción al tema

Los portaobjetos se deben utilizar únicamentepara guardar objetos livianos o pequeños.

ADVERTENCIAObjetos sueltos pueden ser lanzados por el in-terior del vehículo en maniobras de dirección ode frenado súbitas. Esto puede causar lesionesgraves y también la pérdida de control del vehí-culo.

● No colocar animales y objetos rígidos, pesa-dos o de superficie cortante en comparti-mientos abiertos del vehículo, sobre el panelde instrumentos, en la superficie atrás delasiento trasero, en piezas de vestuario o bol-sas en el interior del vehículo.

● Mantener los portaobjetos siempre cerradosdurante la conducción.

ADVERTENCIAObjetos en el área para los pies del conductorpueden impedir el libre accionamiento de lospedales. Esto puede causar la pérdida de con-trol del vehículo y aumenta el riesgo de lesio-nes graves.

● Prestar atención para que todos los pedalespuedan ser accionados sin impedimentos.

● Acomodar siempre la alfombra para los piescon seguridad.

● Nunca colocar alfombras para los pies uotros revestimientos de entarimado sobre laalfombra instalada para los pies.

● Prestar atención para que ningún objeto al-cance el área para los pies del conductor du-rante la conducción.

AVISO● Los filamentos del desempañador de la luneta

pueden resultar averiados por el roce de losobjetos acomodados sobre la bandeja trasera.

● No guardar objetos sensibles a la temperatura,alimentos o medicamentos en el interior delvehículo. El calor y el frío pueden dañarlos ovolverlos inapropiados para su uso o consumo.

Manual de instrucciones124

COPIA

Page 127: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Objetos de materiales transparentes dejadosen el vehículo, como por ejemplo, anteojos,lentes o ventosas transparentes en los vidrios,pueden enfocar los rayos del sol y, así, causardaños al vehículo.

Para que el aire en el interior del vehículo sepueda renovar, no obstruir las aberturas de

ventilación entre la luneta y la bandeja trasera.

Portaobjetos en la consola centraldelantera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 124.

Fig. 94 En la consola central delantera: portaobje-tos.

El portaobjetos → fig. 94 puede utilizarse, entreotras cosas, como soporte para bebidas→ pág. 127 o como cenicero → pág. 128.

En el portaobjetos puede haber una tomade corriente de 12 V → pág. 129 o un en-

cendedor → pág. 128.

Guantera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 124.

Fig. 95 En el lado del pasajero delantero: guantera.

Fig. 96 Guantera abierta.

Abrir y cerrar la tapa de la guanteraPara abrir, tirar de la palanca → fig. 95 1 .

Para cerrar, presionar la tapa completamente ha-cia arriba hasta que encaje.

La documentación de a bordo debe guardarse enla guantera.

MonederoPuede haber un monedero → fig. 96 2 en la tapade la guantera.

ADVERTENCIAUna guantera abierta puede aumentar el riesgode lesiones graves en caso de un accidente omaniobra de dirección o de frenado súbitas.

Equipos prácticos 125

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 128: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Mantener la tapa de la guantera siempre ce-rrada durante la conducción.

AVISOEn algunas versiones del vehículo, debido a laconstrucción, hay aperturas en la guantera a tra-vés de las cuales pueden caer objetos atrás delrevestimiento. Esto puede causar ruidos extrañosy daños en el vehículo. Por eso, no se debenguardar en los portaobjetos elementos pequeñosque no sean los que fueron hechos para los por-taobjetos.

Portaobjetos en la consola centraltrasera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 124.

Fig. 97 En la consola central trasera: portabebidas.

El portabebidas de la consola central trasera→ pág. 127 se puede utilizar como portaobjetos.

Otros portaobjetos

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 124.

Fig. 98 En los laterales del asiento trasero: portaob-jetos - vehículos 2 puertas.

Fig. 99 En las columnas centrales de las puertas:ganchos para ropa.

Ganchos para ropaEn la columna central de la puerta hay ganchospara ropa → fig. 99 (flecha).

Otros compartimientos posibles:– En el guarnecido de la puerta delantera.

– En los vehículos 2 puertas, en los laterales delasiento trasero → fig. 98.

– Sobre la bandeja trasera colocar indumentarialiviana.

– Ganchos para bolsas en el maletero.

Manual de instrucciones126

COPIA

Page 129: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAObjetos sueltos o fijados incorrectamente, so-bre la bandeja trasera, pueden causar lesionesgraves en caso de maniobras de dirección y defrenado súbitas o en caso de accidentes.

● No acomodar objetos duros, pesados o consuperficie cortante en los bolsillos de la ropa,en bolsas o sueltos sobre la bandeja trasera.

● Nunca transportar animales sobre la bandejatrasera.

ADVERTENCIARopas colgadas pueden reducir la visibilidad delconductor y, de esta forma, causar accidentes ylesiones graves.

● Colgar las ropas en el gancho para ropassiempre de forma tal que no reduzca la visi-bilidad del conductor.

● Utilizar el gancho para ropas en el vehículoúnicamente para colgar ropas livianas. Nuncadejar objetos pesados, rígidos o de superficiecortante dentro de las bolsas.

Portabebidas

Introducción al tema

PortabotellasUn portabotellas de hasta 1,5 l se encuentran enel portaobjetos abierto de las puertas del con-ductor y del acompañante delantero.

ADVERTENCIAEl uso incorrecto de los portabebidas puedeprovocar lesiones.

● Nunca colocar bebidas calientes en un porta-bebidas. Durante la marcha, en una maniobrade frenado repentina o en un accidente, lasbebidas calientes que se pueden encontraren un portabebidas podrían derramarse yprovocar quemaduras.

● Cerciorarse de que botellas de bebida u otrosobjetos no alcancen el área para los pies delconductor durante la conducción, incomo-dando el accionamiento de los pedales.

● Nunca colocar vasos pesados, víveres u otrosobjetos pesados en los portabebidas. Esosobjetos pesados pueden volar por el interiordel vehículo en un accidente y causar lesio-nes graves.

ADVERTENCIABotellas de bebida cerradas en el interior delvehículo pueden explotar por acción del calor yexplotar por acción del frío.

● Nunca dejar botellas de bebida cerradas en elinterior de un vehículo intensamente calen-tado o intensamente refrigerado.

AVISONo mantener bebidas abiertas en el portabebidasdurante la marcha. Bebidas derramadas, porejemplo, durante frenadas, pueden causar dañosal vehículo y al sistema eléctrico.

Portabebidas en la consola central

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 127.

Fig. 100 En la consola central delantera: portabebi-das.

Equipos prácticos 127

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 130: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fig. 101 En la consola central trasera: portabebidas.

Hay portabebidas en la consola central delanteray trasera.

Cenicero

Introducción al tema

ADVERTENCIAEl uso incorrecto del cenicero puede causar in-cendios, quemaduras y otras lesiones graves.

● Nunca colocar en el cenicero papel o cual-quier otro tipo de objeto, porque hay riesgode causar un incendio.

● El cenicero tiene como única finalidad alma-cenar los cigarrillos que fueron utilizados, co-mo también las sustancias producidas por losmismos, como cenizas, por ejemplo.

Cenicero

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 128.

Fig. 102 En la consola central delantera: abrir el ce-nicero.

Dependiendo de la versión del vehículo, el ceni-cero puede no estar disponible y se puede adqui-rir en el Concesionario Volkswagen.

Abrir o cerrar el ceniceroPara abrirlo, levante la tapa del cenicero→ fig. 102 en el sentido de la flecha.

Para cerrar, presionar la tapa del cenicero total-mente hacia abajo.

Vaciar el cenicero– Empujar el cenicero hacia arriba, para retirarlo

del portabebidas.

– Después de vaciar el cenicero, introducirlo enel portabebidas y presionar hacia abajo.

Toma de corriente

Introducción al tema

Pueden conectarse accesorios eléctricos en la to-ma de corriente del vehículo.

Los aparatos conectados deben estar en perfec-tas condiciones y no pueden tener defectos.

Manual de instrucciones128

COPIA

Page 131: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAEl uso incorrecto de la toma de corriente y losaccesorios eléctricos puede provocar un incen-dio y lesiones graves.

● Nunca dejar a niños sin supervisión dentrodel vehículo. Con el encendido conectado, sepuede utilizar la toma de corriente y los apa-ratos conectados a ésta.

● Si el aparato eléctrico conectado se calientademasiado, apáguelo inmediatamente y de-senchúfelo de la toma de corriente.

AVISO● Para evitar daños en el sistema eléctrico, nun-

ca se deberán conectar en la toma de corrientede 12 V accesorios que suministren corrientepara cargar la batería del vehículo, como porejemplo, paneles solares o cargadores de bate-ría.

● Utilizar únicamente accesorios que hayan sidoverificados según las directrices vigentes enrelación a la compatibilidad electromagnética.

● Para evitar daños por variaciones de corriente,antes de conectar y desconectar el encendidoy antes de arrancar el motor, se deberán des-conectar los consumidores conectados a la to-ma de corriente de 12 V.

● Nunca conecte a una toma de corriente de 12V consumidores eléctricos que consuman másque la potencia indicada. Al exceder la poten-cia máxima, el sistema eléctrico del vehículopuede verse dañado.

No dejar el motor en funcionamiento con elvehículo parado.

Con el motor detenido, el encendido conec-tado y los accesorios conectados, la batería

del vehículo se descarga.

Aparatos no blindados pueden causar ave-rías en la radio y los componentes electró-

nicos del vehículo.

Pueden ocurrir fallas de recepción de labanda AM de la radio cuando se operan

aparatos eléctricos cerca de la antena.

Toma de corriente en el vehículo

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 129.

Fig. 103 En la consola central delantera: toma decorriente de 12 V.

Potencia máxima

Toma de co-rriente Potencia máxima

12 V 120 W

No se debe superar la potencia máxima de la to-ma de corriente. La potencia máxima de los apa-ratos puede ser encontrada en sus etiquetas deidentificación.

Toma de corriente de 12 VLa toma 12 V está ubicada en la consola centraldelantera → fig. 103 y funciona únicamente conel encendido conectado.

Con el motor parado, el encendido conectado yun equipo eléctrico conectado, la batería del ve-hículo se descarga. Por ese motivo, utilice unconsumidor eléctrico en la toma de corriente úni-camente con el motor en marcha.

Antes de conectar o desconectar el encendido,como también antes de prender el motor, desco-nectar los aparatos conectados para evitar dañospor variaciones de tensión.

AVISO● ¡Observar los manuales de instrucciones de los

aparatos conectados!

● Nunca exceder la potencia máxima, ya que deesta forma podría dañarse todo el sistemaeléctrico del vehículo.

Equipos prácticos 129

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 132: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Toma de corriente de 12 V:– Utilizar únicamente accesorios que hayan si-

do verificados según las directrices vigentesen relación a la compatibilidad electromag-nética.

– Nunca aplicar corriente en la toma de co-rriente.

Consejos para la conducción

Introducción al tema

La carga pesada deberá fijarse siempre de mane-ra segura en el maletero y asegurarse de que losrespaldos del asiento trasero encajen correcta-mente en la posición vertical. Utilizar cintas deamarre adecuadas para fijar objetos pesados.Nunca sobrecargar el vehículo. Tanto la carga co-mo su distribución en el vehículo influyen en elcomportamiento de la dirección y sobre la efica-cia del freno → .

ADVERTENCIAObjetos sueltos o fijados incorrectamente pue-den causar lesiones graves en caso de manio-bras de dirección y de frenado súbitas o en casode accidentes. Esto vale especialmente en loscasos en que el airbag impacta objetos al acti-varse, siendo lanzados por el interior del vehí-culo. Para disminuir el riesgo de lesiones, ob-servar lo siguiente:

● Acomodar todos los objetos en el vehículo demanera segura. Acomodar equipajes y obje-tos pesados siempre en el maletero.

● Fijar siempre objetos con cintas de amarre ocon cintas tensoras adecuadas para que losobjetos no puedan alcanzar el área de expan-sión de los airbags frontales durante una ma-niobra brusca de dirección y de frenado.

● Acomode objetos en el interior del vehículode manera que nunca lleguen al radio de ac-ción de los airbags durante la marcha.

● Mantener los portaobjetos siempre cerradosdurante la conducción.

● Los objetos acomodados nunca deben llevara los ocupantes a asumir una posición inco-rrecta en el asiento.

● Si hay objetos acomodados que bloqueanuna banqueta, ésta nunca deberá ser ocupa-da por una persona.

ADVERTENCIAEl comportamiento de dirección, como tambiénla eficacia del freno, se alteran bastante cuandose transportan objetos grandes y pesados.

● Adecuar la velocidad y la forma de conduc-ción de acuerdo con las condiciones de visi-bilidad, climáticas, de la pista y del tránsito.

● Acelerar de forma especialmente cautelosa ycuidadosa.

● Evitar maniobras de dirección y de frenadosúbitas.

● Frenar antes de lo usual.

Acomodar volúmenes del equipaje

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 130.

Acomodar todos los volúmenes del equipajecon seguridad en el vehículo– Distribuya las cargas en el vehículo y en el te-

cho de la manera más uniforme posible.

– En el maletero se deben colocar los objetospesados lo más cerca posible del respaldo delasiento trasero, y éste debe estar bloqueadode forma segura en posición vertical.

– Fijar volúmenes de equipaje en el maletero uti-lizando cintas tensoras adecuadas.

– Adecuar la presión de los neumáticos según lacarga. Observe la etiqueta adhesiva con la pre-sión de los neumáticos → pág. 200.

AVISOLos filamentos del desempañador de la lunetapueden dañarse debido al roce con objetos aco-modados sobre la superficie atrás del asiento tra-sero.

Observe la información sobre la carga en elmaleteros de techo → pág. 134.

Manual de instrucciones130

COPIA

Page 133: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Maletero

Introducción al tema

La carga pesada deberá fijarse siempre de mane-ra segura en el maletero y asegurarse de que losrespaldos del asiento trasero encajen correcta-mente en la posición vertical. Utilizar siemprecintas de amarre adecuadas. Nunca sobrecargarel vehículo. Tanto la carga como su distribuciónen el vehículo influyen en el comportamiento dela dirección y sobre la eficacia del freno → .

ADVERTENCIACuando el vehículo no se encuentra en uso, blo-quear siempre las puertas y la tapa trasera parareducir el riesgo de lesiones graves o fatales.

● Nunca dejar niños sin supervisión, principal-mente cuando la tapa trasera está abierta.Los niños pueden entrar en el maletero y ce-rrar la tapa trasera. En situaciones como es-tas, un niño no conseguiría salir del maleteropor sí solo. Esto puede causar lesiones graveso fatales.

● Nunca permitir que los niños jueguen en elvehículo o junto a éste.

● Nunca transportar personas en el maletero.

ADVERTENCIAObjetos sueltos o fijados incorrectamente pue-den causar lesiones graves en caso de manio-bras de dirección y de frenado súbitas o en casode accidentes. Esto vale especialmente en loscasos en que el airbag impacta objetos al acti-varse, siendo lanzados por el interior del vehí-culo. Para disminuir el riesgo de lesiones, ob-servar lo siguiente:

● Acomodar todos los objetos en el vehículo demanera segura. Acomodar equipajes y obje-tos pesados siempre en el maletero.

● Fijar objetos siempre con cintas de amarre ocon cintas tensoras para que los objetos nosean lanzados por el interior del vehículo yno puedan alcanzar el área de expansión delos airbags frontales durante una maniobrade dirección y de frenado súbita.

● Mantener los portaobjetos siempre cerradosdurante la conducción.

● No acomode objetos duros, pesados o consuperficie cortante en portaobjetos abiertosen el interior del vehículo, sobre la bandejatrasera o sobre el panel de instrumentos, sinque estén correctamente fijados.

● Retirar objetos rígidos, pesados o de superfi-cie cortante de piezas de ropa y bolsas en elinterior del vehículo y acomodarlos de mane-ra segura.

ADVERTENCIAAl transportar objetos pesados, las característi-cas de conducción del vehículo son alteradas yla distancia de frenado aumenta. Las cargas pe-sadas no acomodadas ni fijadas de manera co-rrecta pueden hacer que el conductor pierda elcontrol del vehículo, provocando lesiones gra-ves.

● Al transportar objetos pesados, las caracte-rísticas de conducción del vehículo son alte-radas debido al desplazamiento del centro degravedad.

● Distribuir la carga siempre de manera unifor-me y lo más atrás posible en el vehículo.

● Acomodar objetos pesados de manera segu-ra lo más atrás posible en el maletero.

AVISOLos filamentos del desempañador de la lunetapueden dañarse por el roce con objetos acomo-dados sobre la bandeja trasera.

Para que el aire en el interior del vehículo sepueda renovar, no obstruir las aberturas de

ventilación entre la luneta y la bandeja trasera.

Equipos prácticos 131

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 134: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Bandeja trasera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 131.

Fig. 104 En el maletero: desmontar y montar labandeja trasera.

Cuando se abre y se cierra la tapa trasera, la ban-deja se levanta o se baja automáticamente, si loscordones de retención están presos.

La bandeja trasera se puede utilizar para colocarindumentaria liviana. Asegurarse de que no seperjudique la visibilidad hacia atrás.

Desmontar la bandeja trasera– Desprender los cordones de retención del so-

porte de la tapa trasera.

– Retirar la bandeja trasera de los soportes late-rales por arriba → fig. 104.

Montar la bandeja trasera– Presionar la bandeja trasera en los soportes la-

terales por abajo → fig. 104.

– Encajar los cordones de retención en la tapatrasera.

ADVERTENCIALos objetos sueltos o fijados incorrectamente,así como animales sobre la bandeja traserapueden provocar lesiones graves en caso demaniobras de dirección y de frenado repentinaso en caso de accidentes..

● No acomodar objetos duros, pesados o consuperficie cortante en los bolsillos de la ropa,en bolsas o sueltos sobre la bandeja trasera.

● Nunca transportar animales sobre la bandejatrasera.

● Nunca conducir con la bandeja trasera levan-tada. Plegarla hacia abajo o quitarla antes deconducir.

AVISOPara evitar daños en la bandeja trasera:

● Siempre presta atención a que la bandeja tra-sera esté firmemente sujeta por los soporteslaterales.

● Sólo cargar el maletero hacia arriba de modoque la bandeja trasera no quede presionadacontra la carga cuando la tapa trasera esté ce-rrada.

Piso variable del maletero

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 131.

Fig. 105 A: piso variable del maletero rebatido hacia arriba. B: piso variable del maletero abierto.

Manual de instrucciones132

COPIA

Page 135: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fig. 106 C: expandir el maletero hacia abajo. D: expandir el maletero hacia adelante.

Dependiendo de la versión del vehículo, el pisovariable está disponible en el maletero.

Abrir y cerrar el piso variable del maleteroPara abrir, levantar la empuñadura → fig. 105 1en el sentido de la flecha y rebatir el piso del ma-letero completamente hacia arriba → fig. 105 B.

Para cerrar, llevar el piso del maletero hacia aba-jo.

Expandir el maletero hacia abajo– Levantar el piso del maletero y empujar hacia

abajo, hacia la guía → fig. 106 C (flechas).

– Colocar el piso del maletero sobre la moqueta.

– De ser necesario, plegar los respaldos delasiento trasero hacia adelante → pág. 75.

Expandir el maletero hacia adelante– Desmontar la bandeja trasera → pág. 132.

– Quitar los apoyacabezas traseros → pág. 7.

– Plegar el respaldo del asiento trasero haciaadelante → pág. 75.

– De ser necesario, expandir el piso del maleterohacia abajo.

AVISOAl cerrar, no dejar el piso del maletero descenderbruscamente; siempre acompañarlo hacia abajo.El revestimiento o el piso del maletero podríandañarse.

Ganchos para bolsas

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 131.

Fig. 107 En el maletero: ganchos para bolsas.

Hay ganchos para bolsas en el lado izquierdo yderecho superior del maletero.

ADVERTENCIANunca utilizar los ganchos para bolsas comoamarre. En caso de maniobras de frenado súbi-tas o en caso de accidente, el gancho para bol-sas puede romperse.

AVISOLos ganchos para bolsas soportan una carga má-xima de 1,5 kg cada uno.

Equipos prácticos 133

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 136: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

maleteros de techo

Introducción al tema

El techo del vehículo fue desarrollado para opti-mizar la aerodinámica. Los sistemas de maleterosde techo convencionales no se pueden fijar en unvierte agua.

Como los vierte agua se modelan en el techo pa-ra facilitar el desagüe, sólo se pueden utilizar ma-letero de techo liberados por Volkswagen.

Casos en los que se debería desmontar elmaleteros de techo:– Cuando ya no se necesite.

– Cuando el vehículo pase por un sistema auto-mático de lavado.

– Cuando la altura de la carrocería supere la al-tura necesaria de paso, por ejemplo en un ga-raje.

ADVERTENCIASi se transportan objetos pesados o de gran vo-lumen en el maleteros de techo, las caracterís-ticas de conducción del vehículo se alteran de-bido al desplazamiento del centro de gravedady al aumento de la superficie de resistencia alviento.

● La carga se deberá fijar correctamente concorreas o cintas tensoras adecuadas y enbuen estado.

● Las cargas de gran volumen, pesadas, largaso planas actúan de forma negativa sobre laaerodinámica del vehículo, sobre el centro degravedad y sobre el comportamiento de ladirección.

● Evite maniobras de dirección y de frenadobruscas y repentinas.

● Adecuar la velocidad y la forma de conduc-ción a las condiciones de visibilidad, climáti-cas, de la pista y del tránsito.

AVISO● Desmonte el maleteros de techo antes de so-

meter al vehículo a un sistema automático delavado.

● La altura de la carrocería aumenta con el mon-taje de un maleteros de techo y con la cargatransportada sobre el mismo. Compare la altu-ra de la carrocería con las alturas de paso dis-ponibles, por ejemplo de viaductos y portonesde garajes.

● La antena del techo, así como la tapa trasera,no se pueden perjudicar por el sistema de ma-leteros de techo ni por la carga transportadasobre el mismo.

● Observar que la tapa trasera, al abrirse, no coli-sione con el maleteros de techo.

Desmontar el maletero cuando no esté enuso, evitando el consumo innecesario de

combustible, debido a la mayor resistencia aero-dinámica.

Manual de instrucciones134

COPIA

Page 137: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fijación de los soportes básicos del maleteros de techo

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 134.

Fig. 108 Vehículos sin maleteros de techo: Puntos de fijación de los soportes de base del maleteros de te-cho (ambos lados) - vehículos 2 puertas. Puntos de fijación de los soportes de base del maleteros de techo(ambos lados) - vehículos 4 puertas.

Los maletero de techo son la base de un sistemade transporte de carga completo. Por razones deseguridad, para transportar equipajes, bicicletas,tablas de surf, esquís y embarcaciones son nece-sarios sus respectivos soportes adicionales. Acce-sorios adecuados se pueden obtener en un Con-cesionario Volkswagen.

Los soportes básicos del maleteros de techosiempre se deben fijar correctamente. Siempre sedebe seguir el manual de montaje suministrado.

Fijar los soportes de base del maleteros detecho - vehículos 2 puertasLos agujeros o marcas de los puntos de fijaciónde los soportes de base delanteros se encuentranen el lado inferior de las vigas del techo→ fig. 108 (lupa izquierda). Los agujeros o mar-cas sólo se ven con las puertas abiertas.

Las marcas para fijar los soportes de base trase-ros se encuentran sobre el vidrio lateral→ fig. 108 (lupa derecha).

Fije los soportes básicos sólo en las marcas indi-cadas en la figura → .

Fijar los soportes de base del maleteros detecho - vehículos 4 puertasLos agujeros o marcas de los puntos de fijaciónde los soportes de base delanteros se encuentranen el lado inferior de las vigas del techo→ fig. 108 (lupa izquierda). Los orificios o mar-

cas para fijación detrás se encuentran en la parteinferior de las vigas del techo → fig. 108 (lupaderecha).

Los orificios o marcas sólo son visibles con laspuertas abiertas.

Fije los soportes básicos sólo en las marcas indi-cadas en la figura → .

ADVERTENCIALa fijación incorrecta de los soportes de basedel maleteros de techo, tal como su uso inco-rrecto, pueden hacer que todo el sistema sesuelte del techo, causando accidentes e lasti-maduras.

● Hay que tener siempre en cuenta las instruc-ciones de montaje del fabricante.

● Utilice el maleteros de techo sólo cuando lossoportes básicos estén fijados correctamentey el maleteros de techo esté en buen estado.

● Fije los soportes básicos sólo en las marcasindicadas en la figura→ fig. 108.

● Monte los soportes básicos del maleteros detecho correctamente.

● Compruebe los puntos de fijación y las fija-ciones antes de iniciar la marcha y, si es ne-cesario, vuelva a apretarlos después de untrayecto corto. En el caso de la conducciónmás prolongada, verifique los puntos de fija-ción y las fijaciones en cada parada.

Equipos prácticos 135

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 138: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Monte siempre correctamente los maleterode techo especiales para bicicletas, esquís,tablas de surf, etc.

● No realice ninguna modificación o reparaciónen los soportes básicos ni en el maleteros detecho.

AVISOTenga en cuenta siempre las instrucciones demontaje del fabricante del maleteros de techo.

● Guarde las instrucciones de montaje y uso delfabricante del maleteros de techo junto con ladocumentación de abordo, en el vehículo.

AVISOLos daños provocados por la mala fijación de ma-leteros de techo están excluidos de la garantía.

● La altura de la carrocería aumenta con el mon-taje de un maleteros de techo y con la cargatransportada sobre el mismo. Compare la altu-ra de la carrocería con las alturas de paso dis-ponibles, por ejemplo de viaductos y portonesde garajes.

Lea y siga las instrucciones de montaje pro-porcionadas junto al maleteros de techo y

manténgalas siempre en el vehículo.

Es importante conocer la legislación que re-glamenta las dimensiones de las cargas

transportadas sobre el techo de los vehículos.

Cargar el maleteros de techo

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 134.

La carga sólo se puede fijar de manera seguracuando el sistema del maleteros de techo estámontado correctamente → .

Carga máxima autorizada sobre el techoLa carga máxima autorizada sobre el techo es 50kg. La carga sobre el techo está formada por elpeso del maleteros de techo y la carga transpor-tada → .

Siempre es conveniente informarse sobre el pesodel maleteros de techo y la carga que se trans-portará y, si es necesario pesarlos. No excedanunca la carga máxima autorizada sobre el techo.

En caso de utilizar el maleteros de techo de me-nor capacidad de carga, no se podrá utilizar lacarga máxima autorizada sobre el techo. En estecaso, el maleteros de techo sólo se podrá cargarhasta el peso límite que figura en las instruccio-nes de montaje.

Distribución de la cargaDistribuya la carga de manera uniforme y proté-jala adecuadamente → .

Controlar las fijacionesUna vez fijados los soportes básicos y el malete-ros de techo, los puntos de fijación y las fijacio-nes se deberán verificar después de un trayectocorto y, posteriormente, en intervalos periódicos.

ADVERTENCIASi se excede la carga máxima autorizada sobreel techo, pueden provocarse accidentes gravesy daños considerables en el vehículo.

● Nunca debe excede la carga máxima autori-zada sobre el techo, las cargas máximas au-torizada sobre los ejes ni el peso total autori-zado del vehículo.

● No exceda la capacidad de carga del malete-ros de techo, incluso si no se ha alcanzado lacarga máxima sobre el techo.

● Fije los objetos pesados lo más adelante po-sible y distribuya la carga uniformemente.

ADVERTENCIALa carga suela o fijada de modo incorrecto pue-de caerse del maleteros de techo y provocar ac-cidentes o lesiones.

● Siempre se deberán utilizar correas o cintastensoras adecuadas y en buen estado.

● La carga se deberá fijar correctamente.

A veces el maleteros de techo permanecemontado cuando ya no es necesario. Debido

a la mayor resistencia aerodinámica, su vehículo

Manual de instrucciones136

COPIA

Page 139: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

consume innecesariamente más combustible. Porello, desmontar el maleteros de techo cuandodeje de usarlo.

La carga transportada en el techo debe es-tar bien fijada. El transporte de carga en el

techo altera el comportamiento del vehículo.

maleteros de techo - Cross up!

Introducción al tema

El vehículo está equipado con dos largueros lon-gitudinales y los travesaños se pueden adquiriren un Concesionario Volkswagen.

El techo del vehículo fue desarrollado para opti-mizar la aerodinámica.

Sólo se pueden utilizar soportes adicionales delmaleteros de techo liberados por Volkswagen.

Casos en los que se deberían desmontar lostravesaños del maleteros de techo:– Cuando no se necesiten, y así se ahorra com-

bustible, se reduce el ruido del viento y se evi-ta el robo de equipaje.

– Cuando el vehículo pase por un sistema auto-mático de lavado.

– Cuando la altura de la carrocería supere la al-tura necesaria de paso, por ejemplo en un ga-raje.

ADVERTENCIASi se transportan objetos pesados o de gran vo-lumen en el maleteros de techo, las caracterís-ticas de conducción del vehículo se alteran de-bido al desplazamiento del centro de gravedady al aumento de la superficie de resistencia alviento.

● La carga se deberá fijar correctamente concorreas o cintas tensoras adecuadas y enbuen estado.

● Las cargas de gran volumen, pesadas, largaso planas actúan de forma negativa sobre laaerodinámica del vehículo, sobre el centro degravedad y sobre el comportamiento de ladirección.

● Evite maniobras de dirección y de frenadobruscas y repentinas.

● Adecuar la velocidad y la forma de conduc-ción a las condiciones de visibilidad, climáti-cas, de la pista y del tránsito.

AVISO● Los travesaños del maleteros de techo se de-

berá desmontar antes de someter el vehículo aun sistema automático de lavado.

● La altura de la carrocería aumenta con el mon-taje de un maleteros de techo y con la cargatransportada sobre el mismo. Compare la altu-ra de la carrocería con las alturas de paso dis-ponibles, por ejemplo de viaductos y portonesde garajes.

● La antena del techo, el área de alcance del te-cho solar y de la tapa trasera, no se pueden da-ñar con el maleteros de techo ni con la cargatransportada sobre el mismo.

● Observar que la tapa trasera, al abrirse, no coli-sione con el maleteros de techo.

Desmontar los travesaños del maleteros detecho cuando no se estén usando, para evi-

tar el consumo innecesario de combustible, debi-do a la mayor resistencia aerodinámica.

Utilizar el maleteros de techo

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 137.

Fig. 109 Soportes longitudinales del maleteros detecho (ambos lados).

Los soportes longitudinales son sólo la base deun sistema de transporte de carga completo y sesuministra con el vehículo. Por motivos de segu-ridad, es necesario utilizar travesaños adicionales

Equipos prácticos 137

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 140: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

transversales para transportar equipaje. Paratransportar bicicletas, tablas de surf, esquís yembarcaciones se necesitan los respectivos so-portes adicionales propios. Accesorios adecuadosse pueden obtener en un ConcesionarioVolkswagen.

No deben montarse maleteros convencionales enlos soportes longitudinales. Le recomendamosque utilice sólo los travesaños del maleteros detecho aprobados por Volkswagen.

ADVERTENCIALa fijación y utilización incorrecta de los trave-saños del maleteros de techo pueden ocasionarque el sistema completo se desprenda del te-cho, provoque accidentes y lesiones.

● Cuando no se utilizan los travesaños adicio-nales aprobados por Volkswagen o si no semontan correctamente, la carga transporta-da o propio maletero podría caerse del techo.

● Hay que tener siempre en cuenta las instruc-ciones de montaje del fabricante.

● Utilice el maleteros de techo sólo cuando lostravesaños estén fijados correctamente y elmaleteros de techo esté en buen estado.

● Monte los travesaños del maleteros de techocorrectamente.

● Compruebe las fijaciones antes de iniciar lamarcha y, si es necesario, vuelva a apretarlasdespués de un breve recorrido. En el caso derecorridos más largos revise las fijaciones encada parada.

● Monte siempre correctamente los soportesdel maleteros de techo especiales para bici-cletas, esquís, tablas de surf, etc.

● No realice ninguna modificación o reparaciónen los soportes básicos ni en el maleteros detecho.

AVISOTenga en cuenta siempre las instrucciones demontaje del fabricante de los travesaños del ma-leteros de techo.

● Guarde las instrucciones de montaje y de usodel fabricante de los travesaños del maleterosde techo junto con la documentación de abor-do en el vehículo.

AVISOLos daños provocados por la mala fijación de lostravesaños del maleteros de techo están exclui-dos de la garantía.

● La altura de la carrocería aumenta con el usode los travesaños del maleteros de techo y conla carga transportada sobre el mismo. Compa-re la altura de la carrocería con las alturas depaso disponibles, por ejemplo de viaductos yportones de garajes.

Lea y siga las instrucciones de montaje pro-porcionadas junto a los travesaños del ma-

leteros de techo y manténgalas siempre en el ve-hículo.

Es importante conocer la legislación que re-glamenta las dimensiones de las cargas

transportadas sobre el techo de los vehículos.

Cargar el maleteros de techo

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 137.

La carga sólo se puede fijar con seguridad cuandose utiliza un sistema de maleteros de techo apro-bado por Volkswagen y cuando se monta correc-tamente → .

Carga máxima autorizada sobre el techoLa carga máxima autorizada sobre el techo es 50kg. La carga sobre el techo está formada por elpeso del maleteros de techo y la carga transpor-tada → .

Siempre es conveniente informarse sobre el pesodel maleteros de techo y la carga que se trans-portará y, si es necesario pesarlos. No excedanunca la carga máxima autorizada sobre el techo.

En caso de utilizar el maleteros de techo de me-nor capacidad de carga, no se podrá utilizar lacarga máxima autorizada sobre el techo. En estecaso, el maleteros de techo sólo se podrá cargarhasta el peso límite que figura en las instruccio-nes de montaje.

Distribución de la cargaLa carga deberá distribuirse uniformemente en-tre los travesaños y en toda su longitud → .

Manual de instrucciones138

COPIA

Page 141: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Controlar las fijacionesUna vez montados los travesaños del maleterosde techo habrá que revisarlos tras un breve reco-rrido y más adelante, con cierta frecuencia.

ADVERTENCIASi se excede la carga máxima autorizada sobreel techo, pueden provocarse accidentes gravesy daños considerables en el vehículo.

● Nunca debe excede la carga máxima autori-zada sobre el techo, las cargas máximas au-torizada sobre los ejes ni el peso total autori-zado del vehículo.

● Nunca debe exceder la capacidad de cargadel maleteros de techo utilizado, aunque nose haya alcanzado la carga máxima sobre eltecho. En este caso, cargar los travesaños delmaleteros de techo sólo hasta el peso límiteque figura en las instrucciones de montaje.

● Fije los objetos pesados lo más adelante po-sible y distribuya la carga uniformemente.

ADVERTENCIALa carga suela o fijada de modo incorrecto pue-de caerse del maleteros de techo y provocar ac-cidentes o lesiones.

● Siempre se deberán utilizar correas o cintastensoras adecuadas y en buen estado.

● La carga se deberá fijar correctamente.

A veces los travesaños del maleteros de te-cho permanecen montados cuando ya no

son necesarios. Debido a la mayor resistencia ae-rodinámica, su vehículo consume innecesaria-mente más combustible. Por ello, desmonte lostravesaños del maleteros de techo cuando ya nose usen.

La carga transportada en el techo debe es-tar bien fijada. El transporte de carga en el

techo altera el comportamiento del vehículo.

Conducción con remolque

Información sobre la conduccióncon remolque

El vehículo no está homologado para la conduc-ción con remolque. El vehículo no está equipadode fábrica con un dispositivo de remolque y tam-poco es posible instalar posteriormente un dispo-sitivo de remolque.

ADVERTENCIAMontar un dispositivo de remolque en el vehí-culo puede provocar accidentes y causar lesio-nes graves durante la conducción del vehículo.

● Nunca montar un dispositivo de remolque enel vehículo.

AVISOEl montaje de dispositivos de remolque de cual-quier tipo puede ocasionar daños graves al vehí-culo.

● Los daños ocasionados al vehículo por la fija-ción del remolque están excluidos de la garan-tía.

Equipos prácticos 139

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 142: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Combustible

Directrices de seguridad parala manipulación delcombustible

ADVERTENCIAUn suministro incorrecto y el uso inadecuadodel combustible pueden causar explosiones, in-cendios, quemaduras y otras lesiones graves.

● Garantizar siempre el cierre correcto del ta-pón del depósito de combustible para evitarla evaporación y la fuga de combustible.

● El combustible es altamente explosivo y fá-cilmente inflamable, y puede causar quema-duras graves y otras lesiones.

● Si al repostar combustible el motor está enmarcha o no se introduce bien la pistola delsurtidor en la boca de llenado del depósitode combustible podría hacer que el combus-tible salpique y rebalse. Esto puede causarincendios, explosiones, quemaduras graves yotras lesiones.

● Por motivos de seguridad, apagar el motor ydesconectar el encendido al cargar.

● Al cargar, apagar siempre el teléfono celular,las radios portátiles y otros equipos de radio.Las radiaciones electromagnéticas puedengenerar chispas y de este modo provocar unincendio.

● Nunca entrar en el vehículo durante la carga.Si se necesita entrar en el vehículo, cerrar lapuerta y tocar una superficie metálica antesde tomar nuevamente la pistola de suminis-tro. Esto impide la generación de descargaselectroestáticas causadoras de chispas. Alcargar, las chispas pueden iniciar un incen-dio.

● Nunca cargar o llenar un recipiente para re-serva cerca de llamas expuestas, chispas uobjetos con brasa, como por ejemplo, cigarri-llos.

● Evitar descargas electroestáticas y radiacio-nes electromagnéticas al cargar.

● Observar las indicaciones de seguridad de laestación de servicio.

● Nunca derramar combustible en el vehículo oen el maletero.

ADVERTENCIAPor motivos de seguridad, Volkswagen reco-mienda no cargar un recipiente de reserva decombustible en el vehículo. Sobre todo en casode accidente, el recipiente lleno o vacío puedederramar combustible y prenderse fuego. Esopuede causar explosiones, incendios y lesiones.

● En casos excepcionales, cuando es necesariotransportar combustible en un recipiente pa-ra reserva, intentar lo siguiente:– Al llenar el recipiente de reserva, nunca

colocar el recipiente dentro o sobre el ve-hículo, por ejemplo en el maletero. Puedeocurrir una descarga electroestática du-rante la carga e inflamar los vapores delcombustible.

– Colocar el recipiente de reserva siempresobre el piso.

– Introducir el pico de la bomba lo máximoposible en el gollete del recipiente de re-serva.

– En caso de recipientes de reserva de me-tal, siempre mantener el pico de la bombaen contacto con el recipiente para evitaruna carga estática.

– Observar las determinaciones legales alutilizar, acomodar y transportar un reci-piente de reserva.

AVISO● Quitar inmediatamente el combustible derra-

mado de todas las piezas del vehículo para evi-tar daños a la caja de la rueda, neumáticos ypintura.

● Nunca conducir hasta vaciar el depósito decombustible. La carga de combustible irregularpuede causar fallas de encendido y acumula-ción de combustible no quemado en el sistemade escape. Eso puede dañar el filtro del catali-zador.

● Una vez que la pistola del surtidor cortó au-tomáticamente el suministro por primera

vez, el depósito está al límite de su capacidad.No se debe forzar el abastecimiento, porque elcombustible puede desbordar.

● Durante la carga, se puede derramar combusti-ble en el suelo y contaminar el medio ambien-te. Para que esto no suceda, es necesario re-postar en estaciones autorizadas, que poseanun sistema correcto de recolección y descartede líquidos.

Manual de instrucciones140

COPIA

Page 143: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Abastecer

Introducción al tema

La puerta del depósito de combustible está ubi-cada del lado derecho de la parte trasera del ve-hículo.

Repostar gasolina o etanol

Fig. 110 Portezuela del depósito de combustibleabierta con el tapón de cierre del depósito de com-bustible colgado.

Antes de cargar, desconectar siempre el motor,el encendido y el teléfono celular, y mantenerlosdesconectados durante la carga.

Los vehículos con motor TOTALFLEX fueron de-sarrollados para utilizar tanto gasolina como eta-nol en cualquier proporción.

Vea la capacidad del depósito de combustible enla → pág. 236.

Abrir el tapón de cierre del depósito decombustible– La portezuela del depósito de combustible se

encuentra del lado posterior derecho del vehí-culo.

– Abra la puerta del depósito de combustible, ti-rándola hacia afuera por el rebaje en la parteposterior.

– Si es necesario, despliegue el paletón de la lla-ve del vehículo hacia afuera → pág. 58.

– Colocar la llave del vehículo en el bombín decierre del tapón del depósito de combustible ygirarla en sentido antihorario.

– Gire tapa del depósito de combustible en sen-tido antihorario y cuélguela encima de la puer-ta del depósito de combustible → fig. 110.

AbastecerEl tipo de combustible correcto para el vehículoestá indicado en una etiqueta adhesiva en la par-te interior de la portezuela del depósito de com-bustible → pág. 142.

– El depósito de combustible está lleno, cuandola pistola del surtidor corta el suministro porprimera vez → .

– ¡No cargar después de la desconexión! Ocuparel espacio de dilatación del depósito de com-bustible puede hacer que el combustible rebal-se, incluso por calentamiento.

Cerrar el tapón de cierre del depósito decombustible– Enroscar la tapa del depósito de combustible

en la boca de llenado en sentido horario hastaoír que trabó.

– Girar la llave del vehículo en el bombín de cie-rre del tapón del depósito en sentido horario yretirarla.

– Cerrar la portezuela del depósito de combusti-ble. La portezuela del depósito de combustibledebe estar alineada a la carrocería.

ADVERTENCIAParar de cargar cuando la bomba de abasteci-miento se desconecta por primera vez. El depó-sito de combustible no se puede repostar exce-sivamente. De esta forma, el combustible pue-de derramarse o salpicar. Eso puede causar ex-plosiones, incendios y lesiones graves.

AVISO● Si el vehículo TOTALFLEX está inmovilizado por

“falta de combustible”, será necesario cargarel vehículo con el mismo tipo del último com-bustible utilizado - gasolina o etanol.

● De ser necesario cargar el depósito con uncombustible diferente del que estaba siendoutilizado, podrá ocurrir:– Dificultad al arrancar con el motor frío.– Disminución perceptible en el rendimiento

del motor.

Combustible 141

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 144: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● El vehículo deberá recorrer aproximadamente5 kilómetros para reconocer el nuevo combus-tible, para que no ocurra una de las situacionesanteriores.

AVISOQuitar inmediatamente el combustible derrama-do de todas las piezas del vehículo para evitar da-ños a la caja de la rueda, neumáticos y pintura.

● Una vez que la pistola del surtidor cortó au-tomáticamente el suministro por primera

vez, el depósito está al límite de su capacidad.No se debe forzar el abastecimiento, porque elcombustible puede desbordar.

● Durante la carga, se puede derramar combusti-ble en el suelo y contaminar el medio ambien-te. Para que esto no suceda, es necesario re-postar en estaciones autorizadas, que poseanun sistema correcto de recolección y descartede líquidos.

Tipos de combustible

Introducción al tema

En la parte interior de la portezuela del depósitode combustible hay una etiqueta adhesiva de fá-brica con las indicaciones del tipo de combustibleadecuado para el vehículo.

Si, durante la conducción, el motor funciona deforma irregular o se sacude, esto podrá deberse aun combustible de mala o insuficiente calidad,por ejemplo, agua en el combustible. Cuando sur-gen estas señales, reducir inmediatamente la ve-locidad y buscar el Concesionario Volkswagen ola empresa especializada más cercana conducien-do sólo con revoluciones medias y con baja de-manda del motor. Si estas señales surgen inme-diatamente después de cargar combustible, elmotor debe apagarse inmediatamente - tambiénpara evitar daños secundarios - y se debe buscarun Concesionario Volkswagen o ayuda técnicaespecializada.

ADVERTENCIAEl uso inadecuado del combustible puede cau-sar explosiones, incendios, quemaduras gravesy otras lesiones.

● El combustible es altamente explosivo y fá-cilmente inflamable.

● Por motivos de seguridad, Volkswagen reco-mienda no cargar un recipiente de reserva enel vehículo. Sobre todo en caso de accidente,el recipiente lleno o vacío puede derramarcombustible y prenderse fuego. Eso puedecausar explosiones, incendios y lesiones gra-ves.

● En casos excepcionales, cuando fuese nece-sario transportar combustible en recipientesde reserva, es obligatorio seguir las orienta-ciones mencionadas a partir de la→ pág. 141.

● Mantener cualquier tipo de llama (como lasproducidas por encendedores), piezas calien-tes y chispas lejos del combustible.

● Al manejar el combustible, desconectar telé-fonos móviles y aparatos de radio. Las radia-ciones electromagnéticas pueden generarchispas y de este modo provocar un incendio.

● Evitar descargas electroestáticas y radiacio-nes electromagnéticas próximas al combusti-ble.

● Nunca derramar combustible en el vehículo oen el maletero.

● Observar las indicaciones de seguridad y lasprescripciones locales válidas para el uso decombustibles.

AVISO● Si el vehículo TOTALFLEX está inmovilizado por

“falta de combustible”, será necesario cargarel vehículo con el mismo tipo del último com-bustible utilizado - gasolina o etanol.

● De ser necesario cargar el depósito con uncombustible diferente del que estaba siendoutilizado, podrá ocurrir:– Dificultad al arrancar con el motor frío.– Disminución perceptible en el rendimiento

del motor.

● El vehículo deberá recorrer aproximadamente5 kilómetros para reconocer el nuevo combus-tible, para que no ocurra una de las situacionesanteriores.

● Una vez que la pistola del surtidor cortó au-tomáticamente el suministro por primera

vez, el depósito está al límite de su capacidad.No se debe forzar el abastecimiento, porque elcombustible puede desbordar.

Manual de instrucciones142

COPIA

Page 145: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Durante la carga, se puede derramar combusti-ble en el suelo y contaminar el medio ambien-te. Para que esto no suceda, es necesario re-postar en estaciones autorizadas, que poseanun sistema correcto de recolección y descartede líquidos.

Cuando los airbags se activan en un acci-dente, la alimentación de combustible se

interrumpe → pág. 20.

Calidad de los combustibles

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 142.

Considerando que es prácticamente imposible lafiscalización de todas las estaciones de servicio,Volkswagen recomienda cargar combustible enpuestos de las Redes de Distribuidores, que ten-gan programas transparentes, para la certifica-ción de la calidad del producto ofrecido.

Los Concesionarios Volkswagen están informa-dos sobre lo que se debe hacer en caso de que yase hayan formado sedimentos en el motor.

Sistema de inyección de combustibleEl vehículo está equipado con un sistema de in-yección de combustible que, en condiciones nor-males, permite todo tipo de limpieza periódica,ya sea con aditivos adicionados al combustible ocon el desmontaje de las válvulas inyectoras paralimpieza en sistemas de ultrasonido.

La limpieza se debe realizar sólo cuando se de-tectan averías o anomalía en el funcionamientodel motor, en función del uso de combustible demala calidad. En ese caso, Volkswagen recomien-da acudir a un Concesionario Volkswagen, queposee los aditivos y equipos adecuados.

AVISOLos daños provocados en el motor por la utiliza-ción de combustible de mala o insuficiente cali-dad están excluidos de la garantía.

Motor de gasolina

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 142.

GasolinaEl vehículo debe cargarse únicamente con gasoli-na sin plomo u otros aditivos metálicos (porejemplo, manganeso), definida por la legislaciónvigente en el país.

Aditivos para gasolinaLa calidad de la gasolina influye en el comporta-miento de rodaje, la potencia y la vida útil delmotor. Por eso, cargar con gasolina de calidad y,cuando sea necesario, utilizar los aditivos ade-cuados.

El uso de aditivos para gasolina inadecuados pue-de causar serios daños al motor y dañar el catali-zador. De ninguna manera se deben utilizar aditi-vos para gasolina con metal.

AVISO● El uso de aditivos para gasolina inadecuados

puede causar serios daños al motor y dañar elcatalizador.

● Si, en caso de emergencia, necesita repostar elvehículo con gasolina diferente de la especifi-cada, el motor se debe conducir con régimenmedio y con menor demanda. Evitar los regí-menes altos y las demandas intensas del mo-tor. ¡De lo contrario, el motor puede dañarse!Repostar con la gasolina recomendada lo antesposible.

Una única carga con gasolina con plomo uotros aditivos metálicos (por ejemplo, man-

ganeso) es suficiente para reducir la eficacia delcatalizador y causar daños en el mismo.

Motor TOTALFLEX

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 142.

GasolinaSe debe cargar el vehículo únicamente con gaso-lina sin plomo u otros aditivos metálicos (porejemplo, manganeso), con porcentaje de etanoletílico anhidro de especificación RON 95/E24(color azul).

Combustible 143

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 146: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Aditivos para gasolinaLa calidad de la gasolina influye en el comporta-miento de rodaje, la potencia y la vida útil delmotor. Por eso, cargar con gasolina de calidad y,cuando sea necesario, utilizar los aditivos ade-cuados.

El uso de aditivos para gasolina inadecuados pue-de causar serios daños al motor y dañar el catali-zador. De ninguna manera se deben utilizar aditi-vos para gasolina con metal.

EtanolEl vehículo se debe cargar solamente con etanolhidratado, de acuerdo con la legislación vigenteen el país.

AVISO● El uso de aditivos para gasolina inadecuados

puede causar serios daños al motor y dañar elcatalizador.

● Si, en caso de emergencia, necesita repostar elvehículo con combustible diferente al especifi-cado, el motor se debe conducir con régimenmedio y con menor demanda. Evitar los regí-menes altos y las demandas intensas del mo-tor. ¡De lo contrario, el motor puede dañarse!Repostar con la gasolina recomendada lo antesposible.

Una única carga con gasolina con plomo uotros aditivos metálicos (por ejemplo, man-

ganeso) es suficiente para reducir la eficacia delcatalizador y causar daños en el mismo.

Información sobre el consumo decombustible

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 142.

Los valores de consumo de combustible indica-dos no se refieren a un vehículo individual, aun-que sí sirven para fines comparativos entre los di-versos tipos de vehículo. El consumo de combus-tible de un vehículo no depende solamente delaprovechamiento eficiente del combustible, sinoque también está influenciado por el comporta-miento de dirección y otros factores no técnicos.

Determinación del consumo de combustibleLos valores de consumo de combustible fuerondeterminados según las directrices UE70/220/EEC en la edición que rige actualmente yson válidos para el peso en vacío del vehículo. Lasindicaciones no se refieren a un vehículo indivi-dual. Para la determinación del consumo de com-bustible se realizan dos ciclos de medición en undinamómetro. En ese caso, se aplican las siguien-tes condiciones de prueba:

en la ciu-dad

La medición del ciclo en la ciudadse inicia con un arranque en frío delmotor. Inmediatamente después,se simula la conducción en la ciu-dad entre 0 y 50 km/h.

en la carre-tera

En la medición del ciclo en la carre-tera, el vehículo es acelerado y fre-nado varias veces en todas las mar-chas en una conducción diaria co-rrespondiente. En ese caso, la velo-cidad de conducción varía de 0 a120 km/h.

combinado

El cálculo del consumo de combus-tible combinado está efectuadocon una ponderación de aproxima-damente el 37% para el ciclo en laciudad y de 63% para el ciclo en lacarretera.

El peso en vacío puede cambiar dependien-do de la respectiva versión. Esto puede au-

mentar un poco los valores de consumo de com-bustible.

En la práctica, pueden resultar valores deconsumo de combustible diferentes de los

que fueron determinados según las directricesUE 70/220/EEC.

Manual de instrucciones144

COPIA

Page 147: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Unidad de control del motor ysistema de control deemisiones de los gases deescape

Introducción al tema

ADVERTENCIALas piezas del sistema de escape se calientanmucho. Esto puede causar incendios.

● Apagar el vehículo para que ninguna piezadel sistema de escape entre en contacto conmateriales fácilmente inflamables por bajodel vehículo, como, por ejemplo, pasto seco.

● Nunca utilizar protección adicional para laparte inferior del vehículo o productos anti-corrosivos en el tubo de escape, catalizado-res o chapas de blindaje térmico.

Luces de control

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 145.

Encendi-da Causa posible / Solución

Unidad de control del motor averiada(Electronic Power Control).El motor se debe verificar inmediata-mente en un ConcesionarioVolkswagen o en una empresa espe-cializada.

Deficiencia de emisiones del sistemade escape (OBD).Disminuir la velocidad. Conducir concuidado hasta un ConcesionarioVolkswagen o una empresa especiali-zada más próxima. El motor debe serverificado.

Titilan-do Causa posible / Solución

Catalizador averiado.Disminuir la velocidad. Conducir concuidado hasta un ConcesionarioVolkswagen o una empresa especiali-zada más próxima. El motor debe serverificado.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Éstas se apagan despuésde algunos segundos.

ADVERTENCIAObservar las luces de advertencia encendidas ylos mensajes de texto es fundamental para laseguridad del conductor y de los pasajeros, evi-tando posibles paradas del vehículo, como tam-bién posibles accidentes.

● Nunca ignore las luces de advertencia encen-didas ni los mensajes de texto.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

AVISOObservar siempre las luces de control encendidasy sus descripciones y orientaciones para evitardaños al vehículo.

Si las luces de control o están encen-didas, es porque existen averías en el mo-

tor, con un mayor consumo de combustible y conuna reducción de la potencia del motor.

Control electrónico de la potenciadel motor (EPC)

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 145.

El control electrónico de la potencia del motor(EPC) es un sistema que tiene como objetivo de-terminar la posición de la mariposa, en funcióndel par de apriete solicitado por el conductor através del pedal electrónico (sistema e-gas),cuando se produce cualquier mal funcionamientodel sistema la luz de control se enciende.

Combustible 145

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 148: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Bajo condiciones normales de funcionamiento,cuando el conductor accione el acelerador, el sis-tema interpretará la orden, transformándola ennecesidad de fuerza y velocidad.

Con el control sobre los componentes del motor(sensores y actuadores), se calcula el mejor de-sempeño posible, cumpliendo con la orden delconductor.

Catalizador

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 145.

El catalizador sirve para el tratamiento posteriorde los gases del escape y, de esta forma, ayuda areducir las emisiones de contaminantes en el gasdel escape. Para que el sistema de escape y el ca-talizador del motor funcionen por más tiempo:

– Cargar únicamente gasolina sin plomo u otrosaditivos metálicos (por ejemplo, manganeso)

– Jamás dejar que el depósito de combustible sevacíe completamente.

– Jamás completar con aceite del motor en ex-ceso → pág. 185.

– No exigir demasiado al vehículo, pero sí utilizarla ayuda de arranque → pág. 174.

Si ocurren fallas en el encendido, caída de poten-cia o una anomalía en el funcionamiento del mo-tor durante la conducción, reducir inmediata-mente la velocidad y realizar una comprobacióndel vehículo a un Concesionario Volkswagen o auna empresa especializada. De lo contrario, elcombustible no quemado puede llegar al sistemade escape y, consecuentemente, a la atmósfera.Además de esto, ¡el catalizador también puedeverse dañado por sobrecalentamiento!

AVISOUna única carga con gasolina con plomo u otrosaditivos metálicos (por ejemplo, manganeso) essuficiente para reducir la eficacia del catalizadory causar daños en el mismo.

Aun con el sistema de escape en perfectascondiciones de funcionamiento, puede ha-

ber un olor sulfuroso en las emisiones del escape,en ciertas condiciones de funcionamiento del

motor. Eso depende del tenor de azufre del com-bustible. Muchas veces, basta optar por una mar-ca de combustible diferente.

Filtro de carbón activado - sistemade alimentación

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 145.

El sistema de alimentación tiene un filtro de car-bón activado que acumula los hidrocarburos (va-pores) que se generan en el depósito de combus-tible (control de las emisiones por evaporación),este sistema no permite la liberación de estos hi-drocarburos a la atmósfera. Durante el funciona-miento del motor, estos hidrocarburos acumula-dos son admitidos y entrar en el proceso de com-bustión normal del motor.

El filtro de carbón activado no permite quelos hidrocarburos de los gases del depósito

de combustible se liberen a la atmósfera.

Manual de instrucciones146

COPIA

Page 149: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Conservación del vehículo

Orientaciones para laconservación del vehículo

La conservación frecuente y especializada contri-buye al mantenimiento del valor del vehículo. Laconservación adecuada puede ser una de las con-diciones para reconocer los derechos de cobertu-ra en garantía contra daños de corrosión y pro-blemas de pintura en la carrocería.

Los productos propios de conservación adecua-dos pueden obtenerse en una ConcesionarioVolkswagen.

ADVERTENCIALos productos de conservación pueden ser tóxi-cos y peligrosos. Los productos de conservacióninadecuados y su uso impropio pueden causaraccidentes, así como también lesiones, quema-duras y envenenamientos graves.

● Mantener los productos de conservación úni-camente en recipientes originales cerrados.

● Observar la información del envase.

● Jamás utilizar latas de alimento vacías, bote-llas u otros recipientes para el almacena-miento de productos de conservación, ya quesu contenido no siempre puede ser reconoci-do por las personas como el producto deconservación.

● Mantener todos los productos de conserva-ción fuera del alcance de niños.

● Durante el uso pueden liberarse vapores no-civos. Por lo tanto, utilizar productos de con-servación únicamente al aire libre o en recin-tos bien ventilados.

● Jamás utilice combustible, trementina, aceitedel motor, quitaesmaltes u otros líquidosmuy volátiles para conservación, lavado olimpieza del vehículo. Éstos son tóxicos ymuy inflamables.

ADVERTENCIALa conservación y la limpieza inadecuada de loscomponentes del vehículo pueden perjudicarlos equipos de seguridad del vehículo y, así,provocar lesiones graves.

● Limpiar y conservar las piezas del vehículoúnicamente de acuerdo con las instruccionesdel fabricante.

● Utilizar los productos de limpieza liberados orecomendados.

AVISOLos productos de limpieza con solventes agredena los materiales y pueden dañarlos.

AVISONunca intentar quitar suciedad, barro o polvo conla superficie del vehículo seca. Tampoco utilizarcon esa finalidad un paño o esponja secos, parano rayar la pintura ni los vidrios del vehículo. Sedebe ablandar con agua la suciedad, el barro y elpolvo, antes de poder quitarlos.

Al adquirir productos para la conservación,elija los productos ecológicamente correc-

tos.

Los restos de productos de conservación nodeben arrojarse a la basura doméstica. Ob-

servar la información del envase.

Lavado del vehículo

Cuanto más tiempo permanezcan restos de in-sectos, excrementos de pájaros, resina de árbo-les, polvo urbano o industrial, alquitrán, hollín yotros sedimentos agresivos en la superficie delvehículo, más duradero será su efecto destructi-vo. Altas temperaturas y la fuerte incidencia deradiación solar fortalecen su efecto corrosivo. La-var cuidadosamente y en intervalos regularestambién la parte inferior del vehículo.

Sistema de lavado automáticoObservar las orientaciones disponibles en el sis-tema de lavado automático. Antes de una lavadoautomático, tome las precauciones usuales, co-mo, por ejemplo, cierre todas las ventanillas yabata los espejos retrovisores exteriores, paraevitar daños. Si el vehículo lleva montados acce-sorios como, por ejemplo, espóiler, maleteros detecho o antena, informe obligatoriamente al ope-rador del sistema de lavado automático → .

La pintura del vehículo es tan resistente que elvehículo generalmente puede lavarse sin proble-mas en sistemas de lavado automáticos. Mientrastanto, la abrasión real de la pintura depende

Conservación del vehículo 147

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 150: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

mucho de la estructura del sistema de lavado au-tomático. Volkswagen recomienda lavar en siste-mas de lavado automáticos sin cepillos.

Para eliminar posibles restos de cera de los vi-drios y así evitar que las escobillas de los limpia-vidrios puedan rayarlos, tenga en cuenta las si-guientes indicaciones → pág. 149, Limpiar los vi-drios y los retrovisores exteriores.

Lavadora de alta presiónAl lavar el vehículo con un lavador de alta pre-sión, seguir obligatoriamente las orientacionesde uso del lavador de alta presión. Esto es válidoprincipalmente para la presión y la distancia delchorro → .

El lavado del vehículo con agua a alta presiónpuede hacer que el agua entre en el vehículo.Evitar utilizar un lavador de alta presión a unadistancia inferior a 30 cm de la superficie del ve-hículo. La utilización de un lavador de alta pre-sión superior a 8000 kPa (80 bar) puede causardaños o remover la pintura y adhesivos.

Mantener mucha distancia de materiales muymaleables como tubos de goma y materiales ais-lantes, como de los sensores del control de dis-tancia de estacionamiento. Los sensores del con-trol de distancia de estacionamiento se encuen-tran en el parachoques trasero → .

De ninguna manera utilizar picos de chorro circu-lares o bocas de tubos → .

Lavado manualAl lavar el vehículo manualmente, primero debeablandarse la suciedad con abundante agua y en-juagar lo máximo posible.

Rápidamente, limpiar el vehículo con una esponjablanda, con un guante de lavado o un cepillo,aplicando poca presión. Comenzar por el techo ycontinuar de arriba hacia abajo. Utilizar un cham-pú de limpieza únicamente en suciedad persis-tente.

Enjuagar cuidadosamente la esponja o el guantede lavado en intervalos cortos.

Por último, limpiar las ruedas, las soleras y partessimilares. Para esto, utilizar una segunda esponja.

Conservar la pintura del vehículoUna buena conservación protege la pintura delvehículo. Ni bien el agua deja de formar gotas vi-sibles sobre la superficie limpia de la pintura delvehículo, ésta debe ser protegida nuevamentecon una buena cera conservante.

Inclusive si se usa una cera conservante regular-mente en el sistema de lavado automático,Volkswagen recomienda proteger la pintura delvehículo al menos dos veces por año aplicandocera.

Pulir la pintura del vehículoSe necesitará pulir únicamente si la pintura delvehículo pierde el buen aspecto cuando no se ob-tiene más brillo con el uso de productos de con-servación.

Si la pasta para pulir utilizada no tiene compo-nentes de conservación, la pintura del vehículodeberá ser conservada en seguida.

ADVERTENCIALas piezas puntiagudas del vehículo puedenocasionar lesiones.

● Proteger las manos y los brazos de partespuntiagudas al limpiar, por ejemplo, la parteinferior del vehículo o la parte interna de lascajas de la rueda.

ADVERTENCIADespués de lavar el vehículo, la eficacia del fre-no puede sufrir atraso, aumentando la distanciade frenado debido a la humedad en los discosde freno y en las pastillas de freno o a su con-gelamiento durante el invierno.

● “Secar los frenos y eliminar el hielo” median-te maniobras de frenando cuidadosas. Proce-der sin colocar a los demás conductores enriesgo ni dejar de respetar las determinacio-nes legales.

ADVERTENCIAEl uso inadecuado de lavadores de alta presiónpuede causar daños permanentes en los neu-máticos y otros materiales, visibles o no. Estopuede causar accidentes y lesiones graves.

● Mantenga distancia suficiente entre la toberade chorro y los neumáticos.

● Jamás limpiar los neumáticos con picos dechorro circular (“bocas de tubos”). Aún conuna distancia relativamente grande y poco

Manual de instrucciones148

COPIA

Page 151: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

tiempo de exposición, eso puede resultar endaños visibles o no visibles en los neumáti-cos.

AVISO● La temperatura del agua no debe estar por en-

cima de +60 °C.

● Para evitar daños a la pintura, no lavar el vehí-culo bajo la luz solar directa.

● Para que el control de distancia de estaciona-miento funcione correctamente, los sensoresen el parachoques se deben mantener limpiosy sin hielo. Durante la limpieza con lavadoresde alta presión o chorro de vapor, solamentese deben rociar los sensores rápidamente,manteniendo siempre una distancia superior a10 cm.

● No utilizar esponjas duras, esponjas ásperas decocina o similares, ya que la superficie puededañarse.

● No limpiar los vidrios congelados o cubiertosde hielo con lavadores de alta presión.

● Limpiar el farol con un paño o esponja húme-dos, nunca secos. Utilizar preferentementeagua con jabón.

● Lavado del vehículo en clima frío: al tirar aguaen el vehículo con un tubo flexible, no dirigir elchorro de agua directamente sobre las cerra-duras o juntas de las puertas o de la tapa. ¡Lascerraduras y los burletes pueden congelarse!

AVISOAntes de utilizar un sistema de lavado automáti-co, tener en cuenta obligatoriamente los siguien-tes puntos para evitar daños en el vehículo:

● ¡Comparar el ancho de vía del vehículo con ladistancia de los carriles del sistema de lavadoautomático para no dañar las ruedas y los neu-máticos!

● ¡Comparar la altura y largura del vehículo conla altura y largura de pasaje del sistema de la-vado automático!

● Rebatir los retrovisores exteriores hacia aden-tro.

● Para evitar daños a la pintura de la tapa delcompartimento del motor, plegar las escobillasde los limpiaparabrisas sobre el parabrisascuando estén secas. ¡No dejarlas caer!

● Bloquear la tapa trasera para evitar una aber-tura involuntaria en el sistema de lavado auto-mático.

AVISO● Para evitar daños, no aplicar productos de puli-

do o cera conservante sobre el farol, las linter-nas y las piezas de plástico o pintadas con aca-bado opaco.

● No pulir la pintura del vehículo en ambientescon arena o polvo o si hay suciedad.

Lavar el vehículo únicamente en lugares es-pecialmente diseñados para tal fin, para que

el agua con eventuales residuos de aceite, grasao combustible no entre en la red de cloacas. Enalgunas regiones, está prohibido lavar los vehícu-los fuera de los lugares especialmente reservadospara esta finalidad.

Limpiar y conservar la parteexterior del vehículo

Limpiar los vidrios y los retrovisoresexterioresHumedecer los vidrios y los retrovisores exterio-res con un producto limpiavidrios estándar a basede alcohol.

Secar la superficie de los vidrios con una franelalimpia o con un paño que no suelte hilos. Un pa-ño que fue usado para limpiar las superficies pin-tadas del vehículo contiene residuos grasosos deconservantes, y por eso, puede ensuciar las su-perficies de los vidrios.

Los residuos de goma, aceite, grasa o siliconapueden eliminarse con producto de limpieza devidrio o disolvente de silicona → .

Eliminar los restos de ceraLos sistemas de lavado automáticos de vehículoso productos de conservación pueden dejar resi-duos de cera sobre las superficies de los vidrios.Esos residuos de cera pueden eliminarse sola-mente con un producto de limpieza especial ocon paños de limpieza. Los restos de cera provo-can pérdida rendimiento del sistema limpiavi-drios y también movimientos irregulares y conruidos fuertes. Volkswagen recomienda removerlos residuos de cera de los vidrios y de loa retro-visores exteriores con un paño de limpieza des-pués de cada lavado del vehículo.

Conservación del vehículo 149

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 152: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

El roce excesivo se puede evitar agregando unproducto limpiavidrios con propiedades remove-doras de cera en el depósito de agua de los lava-vidrios. Al agregar el producto de limpieza, respe-tar las proporciones de mezcla recomendadas.Los productos de limpieza removedores de grasano logran remover dichos residuos de cera → .

Los productos de limpieza especiales o los pañoslimpiavidrios se pueden adquirir en un Concesio-nario Volkswagen.

Retirar la nieveRetirar la nieve de todos los vidrios y de los retro-visores exteriores con un cepillo pequeño.

Retirar el hieloPara retirar el hielo, utilizar preferentemente unaerosol anticongelante. Al utilizar un raspador dehielo, moverlo únicamente en una dirección, sinmoverlo hacia adelante y hacia atrás. Al realizarel movimiento de vuelta la suciedad puede rayarel vidrio.

Limpiar las piezas cromadas y de aluminio– Humedecer un paño limpio, suave y que no

suelte hilos y utilizarlo para limpiar las superfi-cies.

– En caso de suciedad pesada, utilizar un pro-ducto de conservación especial sin solvente.

– En seguida, pulir las piezas cromadas y de alu-minio con un paño suave y seco.

Limpiar las ruedas de aceroLos residuos de freno que se adhieren a las rue-das pueden ser eliminados con un producto delimpieza industrial. Por ese motivo, limpiar lasruedas de acero regularmente con una esponjaexclusiva para eso.

Los daños en la pintura de las ruedas de acerodeben ser tratados antes de que se oxiden.

Conservar y limpiar las ruedas de aleaciónlivianaLimpiar los residuos de freno en las ruedas dealeación liviana cada 2 semanas. Rápidamente,limpiar las ruedas con un producto de conserva-ción sin ácidos. Volkswagen recomienda aplicarcuidadosamente cera en las ruedas cada 3 meses.

Si no se limpian regularmente los residuos delfreno, la aleación liviana sufrirá daños.

Para la limpieza, utilizar un producto de limpiezasin ácidos propio para ruedas de aleación liviana.No utilizar pasta de pulir u otros productos abra-sivos en la conservación de las ruedas.

Si la capa de tinta protectora de las ruedas estádañada (como, por ejemplo, por causa de lluviade granizo), la avería debe ser arreglada inmedia-tamente.

Conservar las juntas de gomaLos burletes de goma de las puertas, vidrios, etc.,se mantienen más flexibles, sellan mejor y duranmás si se los trata regularmente con un productode conservación para goma.

Antes de la aplicación, remover el polvo y la su-ciedad de los burletes de goma con el auxilio deun paño suave.

Descongelar el bombín de cierre de las puertasVolkswagen recomienda utilizar el aerosol origi-nal Volkswagen con efecto hidratante y antico-rrosivo para descongelar el bombín de cierre delas puertas.

Protección de la parte inferior del vehículoLa parte inferior del vehículo está protegida con-tra influencias químicas y mecánicas. Durante laconducción, la capa protectora de la parte infe-rior puede sufrir averías. Por eso, Volkswagen re-comienda que la capa protectora de la parte infe-rior del vehículo y del chasis sea verificada regu-larmente y arreglada de ser necesario.

Cavidades huecasTodas las cavidades expuestas a la corrosión sesometen, de fábrica, a una protección de largaduración.

Esta conservación no necesita ser verificada niretocada. Si, con temperaturas externas elevadas,se escurre un poco de cera de las cavidades, éstapodrá ser eliminada con una espátula de plásticoy bencina.

Limpiar el compartimento del motorEl compartimento del motor es un área del vehí-culo peligrosa → pág. 180.

La limpieza del compartimento del motor debeser realizada por un Concesionario Volkswagen opor una empresa especializada. Una limpieza ina-decuada puede causar, entre otras cosas, la eli-minación de la protección anticorrosiva y daños a

Manual de instrucciones150

COPIA

Page 153: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

los componentes eléctricos del vehículo. Además,el agua puede llegar al interior del vehículo pormedio de la caja de aguas → .

En caso de que el compartimento del motor estémuy sucio, buscar siempre una empresa especia-lizada para la limpieza del compartimento delmotor. Para esto, Volkswagen recomienda losConcesionarios Volkswagen.

Caja de aguas

– La caja de aguas está ubicada en el comparti-mento del motor, entre el parabrisas y el mo-tor, y bajo una cubierta perforada. A través dela caja de aguas se aspira aire del exterior al in-terior del vehículo mediante el sistema de ca-lefacción y ventilación o el aire acondicionado.

– Retirar periódicamente hojas y otros objetossueltos de la cubierta de la caja de aguas, conlas manos o con ayuda de un aspirador.

ADVERTENCIALos vidrios sucios y empañados reducen la visi-bilidad y aumentan el riesgo de accidentes y delesiones graves.

● Conducir apenas cuando se pueda ver nítida-mente a través de todos los vidrios del vehí-culo.

● Quitar el hielo y la nieve y desempañar la su-perficie de los vidrios, tanto por dentro comopor fuera.

ADVERTENCIA¡Todos los trabajos en el motor o el comparti-mento del motor pueden resultar en lesiones,quemaduras y riesgo de accidentes e incendio!

● Antes de los trabajos, conocer las accionesnecesarias y las precauciones de seguridadgeneralmente válidas → pág. 180, Orienta-ciones de seguridad para trabajos en el com-partimento del motor.

● Volkswagen recomienda que los trabajos serealicen en un Concesionario Volkswagen.

ATENCIÓNLa protección de la parte inferior del vehículo yproductos anticorrosivos podrán incendiarse sientran en contacto con el sistema de escapecalentado o con otras partes calientes del mo-tor.

● No utilizar productos anticorrosivos y de pro-tección de la parte inferior del vehículo en eltubo de escape, en los catalizadores, en lasplacas de blindaje térmico o en otras piezascalientes del vehículo.

AVISOLa perfecta limpieza de los vidrios contribuye conel buen funcionamiento del sistema limpiavidrios,así como su conservación.

● No mezclar de ninguna manera los productosde limpieza recomendados con otros produc-tos en el depósito de agua de los lavavidrios.Esto podrá producir la coagulación de los com-ponentes y, con esto, provocar que se tapenlos picos de los lavavidrios.

● No retirar la nieve o el hielo de los vidrios y losretrovisores exteriores con agua tibia o calien-te. De lo contrario, ¡el vidrio puede partirse!

● Los hilos del desempañador de la luneta seubican en la parte interna de la luneta. No pe-gar etiquetas adhesivas sobre los hilos del de-sempañador y jamás limpiar la parte interna dela luneta con productos de limpieza corrosivoso que contengan ácidos u otros ingredientesquímicos.

AVISOPara que las piezas cromadas y de aluminio no sedañen:

● No limpiar ni pulir bajo la luz solar directa.

● No limpiar ni pulir en ambientes con arena opolvo.

● No utilizar productos de conservación con in-tensa acción abrasiva, por ejemplo, crema delimpieza.

● No utilizar esponjas duras, esponjas ásperas decocina o similares.

● No pulir superficies sucias.

● No utilizar productos de limpieza con solven-tes.

● No utilizar ceras.

AVISOLos cubrerruedas de las ruedas cromadas o lasllantas integrales se pueden pintar adicionalmen-te y no se pueden tratar con conservantes a basede cromo o pulidores de aluminio. En cambio,

Conservación del vehículo 151

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 154: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

usar un producto de conservación de pinturaconvencional y un producto de pulimento de pin-tura común.

AVISOEl uso de productos para descongelamiento consustancias desengrasantes puede oxidar el bom-bín de cierre de las puertas.

AVISOEl agua introducida manualmente en la caja deaguas (al usar una lavadora de alta presión, porejemplo) puede provocar daños graves en el vehí-culo.

Antes de remover la cera escurrida con ben-cina se necesita verificar las prescripciones

de seguridad y la de defensa al medio ambientereferido a este producto.

Considerando que al lavar el motor se arras-tran por el agua restos de combustible, lu-

bricantes y aceites, el agua contaminada debe serpurificada por medio de un separador de aceite.Por esta razón, el motor solamente debe ser lava-do en casos extremos y en lugares apropiados.

Limpiar y conservar el interiordel vehículo

Los tejidos de piezas de ropa modernos, comojeans oscuros por ejemplo, muchas veces no po-seen la suficiente fijación en su tintura. Principal-mente en caso de revestimientos de asientos cla-ros (en tejido o cuero), e inclusive siguiendo lasdeterminaciones de uso, pueden aparecer man-chas nítidamente visibles causadas por la decolo-ración de estos tejidos de piezas de ropa. En es-tos casos, no se trata de una falla en el revesti-miento, sino de la falta de fijación del color en lostejidos de la pieza de ropa.

Cuanto más tiempo permanecen manchas, sucie-dad y otras sedimentaciones sobre la superficiede las piezas del vehículo y relleno, más difícil se-rá la limpieza y conservación. Sobre todo, tiem-pos extensos de exposición pueden hacer quemanchas, suciedad y sedimentaciones no puedanser más eliminadas.

Tapizado de los asientos

Para el manejo y la conservación del tapizado delos asientos, tener en cuenta:– Antes de entrar en el vehículo, cerrar todos los

cierres de velcro que puedan entrar en contac-to con el relleno o revestimientos en tejido.Los cierres de velcro abiertos pueden causardaños al relleno y los revestimientos en tejido.

– Para prevenir daños al relleno y revestimientosen tejido, evitar el contacto directo de objetospuntiagudos y aplicaciones. Las aplicacionespueden ser, por ejemplo, cierres, soportes ypiedras decorativas en piezas de ropas o encinturones.

– Limpie periódicamente el polvo y las partículasde suciedad que se acumulan en los poros delos pliegues y en las costuras para que la su-perficie de los asientos no resulte dañada porroce constante.

– Verificar si el color de las ropas tiene buena fi-jación para evitar manchas en el revestimientode los asientos. Esto es válido principalmentepara los revestimientos de asientos claros.

Limpiar tapizados, tapizados de tela y NT - notela de microfibra– Leer y respetar el manejo, las orientaciones y

alertas del envase antes de utilizar productosde limpieza.

– Limpie periódicamente acolchados, guarneci-dos de tela, tapizado de los asientos en NT -microfibra no de tela y la moqueta del piso conun aspirador de polvo (punta de cepillo).

– No utilizar lavadoras de alta presión, chorrosde vapor o aerosol helado.

– Para la limpieza general, utilizar una esponjasuave o un tejido de microfibra sin hilos → .

– Limpie superficies de NT - microfibra no de te-la con un paño de lana o algodón apenas hu-medecido o con una tela de microfibra sin hila-chas → .

La limpieza de suciedades superficiales en gene-ral, del relleno o de los revestimientos en tejidopuede ser realizada con una espuma de limpiezaconvencional.

En el caso de mucha suciedad en general en elrelleno y en los revestimientos en tejido, se debeobtener información sobre las posibilidades delimpieza adecuadas en un Concesionario

Manual de instrucciones152

COPIA

Page 155: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Volkswagen antes de la limpieza. De ser necesa-rio, contratar una empresa especializada en lim-pieza.

Tratamiento de manchas en los tapizados,tapizados de tela y NT - no tela de microfibraEn el tratamiento de manchas, puede ser necesa-rio limpiar no solamente la mancha puntualmen-te, sino toda la superficie. Principalmente si estásucia por marcas de uso en general. De lo contra-rio, la superficie tratada puede volverse más claraque el resto de la superficie. De tener alguna du-da, buscar una empresa especializada en limpie-za.

Tipo demanchas

Limpieza recomendada de la su-perficie de los asientos y de losrellenos.

Manchas debase acuo-sa, como,por ejemplo,café o jugode fruta.

- En primer lugar, limpiar la man-cha lo más rápido posible con unpaño seco y absorbente, para queel líquido no penetre en el relleno.- Para manchas más difíciles, hu-medecer la esponja con un pulve-rizador y limpiar la mancha conmovimientos en círculo.- Limpiar con un paño seco y ab-sorbente.

Manchaspersistentes,como, porejemplo,chocolate omaquillaje.

- Utilizar solo productos de lim-pieza aprobados por Volkswagen.- De ser necesario, contratar unaempresa especializada en limpiezapara limpiar el relleno.

Manchas debase graso-sa, como,por ejemplo,aceite o lá-piz de labio.

Conservar y tratar tapizados de cuero naturalSi se tienen dudas con respecto a la limpieza yconservación del acabado en cuero del vehículo,dirigirse a un Concesionario Volkswagen o unaempresa especializada. El cuero natural es unmaterial sensible.

– Utilizar regularmente, después de cada limpie-za, una crema de conservación con factor deprotección solar y efecto impregnante. Estacrema nutre e hidrata el cuero, haciéndolosuave y estimulando su respiración. Al mismotiempo, produce una película protectora.

– Limpie el cuero cada dos o tres meses, elimi-nando la suciedad reciente.

– Tratar el cuero cada seis meses con un produc-to de conservación de cuero adecuado → .

– Limpiar con productos de limpieza y de con-servación en poca cantidad, con un paño seco,de lana o de algodón que no suelte hilos. Nocolocar productos de limpieza y de conserva-ción directamente sobre el cuero.

– Remover manchas recientes de bolígrafo, tin-ta, lápiz de labio y grasa de zapatos lo más rá-pido posible.

– Conservar el color del cuero. Retocar las regio-nes descoloridas con una crema para cuero es-pecial, según sea necesario

– Retirar el exceso con un paño suave.

Limpiar tapizados de cuero naturalVolkswagen recomienda utilizar, para la limpiezageneral, un paño de lana o de algodón apenashumedecido con agua.

Tener cuidado para que el cuero no se moje enningún punto y que el agua no penetre por lascosturas.

Antes de la limpieza del tapizado de cuero, teneren cuenta las siguientes orientaciones.

Tipo demanchas

Limpieza

Suciedadmás pesada

- Esparcir una solución de jabónsuavea) con un paño retorcido.– Absorber presionando suave-mente con un paño seco.

Manchas debase acuo-sa, como,por ejemplo,café, té, ju-gos, sangre,etc.

- Quitar las manchas mientras to-davía estén húmedas con un pañoabsorbente.- Utilizar un producto de limpiezaadecuado para manchas ya secas→ .

Conservación del vehículo 153

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 156: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Tipo demanchas

Limpieza

Manchas debase grasa,como, porejemplo,aceite, lápizde labio, etc.

- Quitar las manchas mientras to-davía estén húmedas con un pañoabsorbente.- Utilizar un producto de limpiezaadecuado para manchas que to-davía no penetraron en la superfi-cie → .

Manchas es-peciales, co-mo, porejemplo, bo-lígrafo, es-malte deuñas, marca-dor, aerosolde tinta, be-tún de zapa-tos, etc.

- Secar con un paño seco y absor-bente.- Limpiar con un removedor demanchas especial adecuado paracuero.

a) Solución de jabón suave: dos cucharadas soperas de jabónneutro en un litro de agua.

Limpiar tapizados de cuero sintéticoAntes de la limpieza del tapizado de cuero sinté-tico, tenga en cuenta las siguientes indicaciones→ pág. 153, Tratamiento de manchas en los tapi-zados, tapizados de tela y NT - no tela de micro-fibra.

Utilice sólo agua y detergente neutro para la lim-pieza de los tapizados de cuero sintético.

Limpiar los portaobjetos y los portabebidas– Humedecer un paño limpio y sin hilos con agua

y limpiar las piezas.

– Si esto no es suficiente, utilizar un producto delimpieza y conservación de plástico especialsin solventes.

Limpiar el cenicero– Remover y vaciar el cenicero.

– Limpiar con una toalla de limpieza.

Para limpiar el cenicero y retirar los restos de ce-niza, utilizar, por ejemplo, un escarbadientes uobjeto similar.

Conservar y limpiar las piezas de plásticos, loselementos decorativos de madera y el panelde instrumentos– Humedecer un paño limpio y sin hilos con agua

y limpiar las piezas.

– Tratar piezas de plástico (dentro y fuera del ve-hículo) y el panel de instrumentos con un pro-ducto de limpieza y conservación de plásticosin solventes liberado por Volkswagen → .

– Tratar los elementos decorativos en maderacon una solución de jabón suave 1).

Limpiar los cinturones de seguridadLa suciedad gruesa en la banda del cinturón deseguridad perjudica el enrollamiento automáticodel cinturón y, de esta forma, el funcionamientodel cinturón de seguridad.

Los cinturones de seguridad jamás deben des-montarse para limpieza.

– Remover la suciedad gruesa con un cepillo decerdas suave → .

– Tirar del cinturón de seguridad sucio totalmen-te hacia afuera y dejar la banda del cinturóndesenrollada.

– Limpiar el cinturón de seguridad con soluciónde jabón suave1).

– Dejar secar por completo el tejido del cinturóntratado.

– Recoger el cinturón de seguridad apenas si es-tá totalmente seco.

ADVERTENCIALos productos de conservación pueden ser tóxi-cos y peligrosos. Los productos de conservacióninadecuados y su uso impropio pueden causaraccidentes, así como también lesiones, quema-duras y envenenamientos graves.

● Mantener los productos de conservación úni-camente en recipientes originales cerrados.

● Observar la información del envase.

● Jamás utilizar latas de alimento vacías, bote-llas u otros recipientes para el almacena-miento de productos de conservación, ya quesu contenido no siempre puede ser reconoci-do por las personas como el producto deconservación.

● Mantener todos los productos de conserva-ción fuera del alcance de niños.

1) Solución de jabón suave: dos cucharadas soperas de jabón neutro en un litro de agua.

Manual de instrucciones154

COPIA

Page 157: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Durante el uso pueden liberarse vapores no-civos. Por lo tanto, utilizar productos de con-servación únicamente al aire libre o en recin-tos bien ventilados.

● Jamás utilizar combustible, trementina, acei-te del motor, quitaesmaltes u otros líquidosmuy volátiles para conservación, lavado olimpieza del vehículo. Éstos son tóxicos ymuy inflamables.

ADVERTENCIALa conservación y limpieza inadecuadas decomponentes del vehículo pueden perjudicarsus equipos de seguridad y, como consecuen-cia, provocar lesiones graves.

● Limpiar y conservar las piezas del vehículoúnicamente de acuerdo con las instruccionesdel fabricante.

● Utilizar los productos de limpieza liberados orecomendados.

ADVERTENCIAEl uso de productos de limpieza con solventeshace porosa la superficie de los módulos de air-bag. En caso de accidente al dispararse el air-bag, las piezas de material sintético que sesueltan pueden causar lesiones graves.

● Nunca limpiar el panel de instrumentos y lasuperficie de los módulos del airbag con pro-ductos de limpieza con solvente.

ADVERTENCIAComprobar regularmente el estado de todos loscinturones de seguridad. Si el tejido del cintu-rón u otros componentes del cinturón están da-ñados, se deberán desmontar y sustituir en unConcesionario Volkswagen. Los cinturones deseguridad dañados representan un gran peligroy pueden causar lesiones graves o fatales.

● Los cinturones de seguridad y sus compo-nentes jamás deben ser higienizados quími-camente o entrar en contacto con líquidoscorrosivos, solventes u objetos cortantes. Es-to perjudica profundamente la resistencia deltejido del cinturón.

● Un cinturón de seguridad limpio debe estartotalmente seco antes de ser recogido, yaque la humedad puede dañar el enrolladorautomático del cinturón de seguridad y per-judicar su función.

● Jamás dejar que objetos extraños o líquidospenetren en los enganches de los cierres delos cinturones de seguridad. Esto puede limi-tar la funcionalidad de los cierres de los cin-turones de seguridad y de los cinturones.

● Nunca intentar reparar, modificar o desmon-tar los cinturones de seguridad por cuentapropia.

● Sustituir inmediatamente los cinturones deseguridad dañados por cinturones de seguri-dad nuevos liberados para el vehículo porVolkswagen. Los cinturones de seguridad uti-lizados durante un accidente y que, por esarazón, quedaron estirados, deben ser susti-tuidos por un Concesionario Volkswagen. Lasustitución podrá ser necesaria aun cuandono hay un daño visible. Además, se deben ve-rificar los anclajes de los cinturones de segu-ridad.

AVISO● Los productos de limpieza con solventes agre-

den a los materiales y pueden dañarlos de for-ma irreparable.

● Manchas, suciedades y otros sedimentos concomponentes agresivos y con solventes agre-den al material y pueden dañarlo de formairreparable, incluso tras un corto tiempo de ex-posición.

● Remover las manchas, suciedad y otras sedi-mentos lo más rápido posible y no permitir quese sequen.

● Para evitar daños, contratar una empresa es-pecializada en limpieza para efectuar la remo-ción de manchas persistentes.

AVISO● No utilizar higienizador a vapor, ya que hace

que la suciedad penetre más profundamente,fijándose en los tejidos.

● Las lavadoras de alta presión y los aerosoleshelados pueden dañar el acolchado.

AVISO● ¡Limpiar con un cepillo de cerdas suaves única-

mente la moqueta del piso y las alfombras! Elcepillo puede dañar otras superficies de tejido.

Conservación del vehículo 155

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 158: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Si se utilizan pastas o soluciones para lavadocon un paño húmedo o una esponja, despuésdel secado pueden aparecer marcas en el relle-no. Como regla, estas marcas son difíciles deremover o no se las puede remover.

AVISO● EL NT - microfibra no de tela no se puede em-

papar de ninguna manera.

● EL NT - microfibra no de tela no se puede tra-tar con productos para tratamiento de cuero,solventes, cera, betún de zapatos, quitaman-chas o productos similares.

● No utilizar cepillos para la limpieza con agua,ya que puede dañar la superficie del material.

AVISO● El cuero no puede ser tratado con solventes,

cera, grasa de zapatos, removedor de manchaso similares de ninguna manera.

● Si una mancha penetra en la superficie de cue-ro después de mucho tiempo de exposición, lamancha no podrá ser más removida.

● Absorber inmediatamente los líquidos derra-mados con un paño absorbente, ya que la su-perficie del cuero y las costuras no resisten pormucho tiempo a la penetración de líquidos.

● Proteger el cuero de una excesiva exposición alsol para evitar decoloración.

AVISOEl cuero sintético, de ninguna manera, se puedetratar con solventes, cera, betún de zapatos, qui-tamanchas o productos similares. Éstos hacenque el material se reseque y se rompa prematu-ramente.

AVISOAlgunos aromatizadores de vehículo presentansustancias en su composición química que pue-den causar daños a la estructura, la superficie y lapintura de revestimientos internos del vehículo.

Los productos propios para la conservaciónse comercializan en Concesionarios

Volkswagen.

Volkswagen recomienda contratar una em-presa especializada en limpieza para la re-

moción de posibles manchas en el revestimientode los asientos.

Son normales leves cambios de color, en lostapizados de cuero natural, causados por el

uso.

Desuso prolongado

Introducción al tema

Un vehículo que necesita permanecer inmoviliza-do por un período aproximado de 6 meses podráno tener más el mismo comportamiento anterior.La vida útil del vehículo podrá verse sensible-mente comprometida.

Las razones son varias:

– Las gomas se resecan.

– Los lubricantes pierden sus características.

– El combustible se oxida, etc.

Hasta 30 días de inmovilización del vehículo, to-davía se pueden revertir las consecuencias nega-tivas resultantes de este hecho. De ahí en adelan-te, cuanto más tiempo el vehículo permaneceinactivo, más difícil será garantizar su posteriordesempeño.

Lo ideal es que el vehículo nunca quede muchotiempo sin ser utilizado. Si debe quedarse inacti-vo por un tiempo prolongado, es convenienteque, previamente, se tomen algunos cuidados es-pecíficos para cada parte del vehículo.

Chasis

El chasis abarca suspensiones, frenos, ruedas yneumáticos.

La palanca del freno de estacionamiento debe serdejada desactivada, para esto, guardar el vehículoen un piso plano y firme.

AVISO● Los neumáticos deben permanecer suspendi-

dos (sin contacto con el suelo), para evitar quese deformen permanentemente.

Manual de instrucciones156

COPIA

Page 159: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● La oxidación de los discos o tambores hacenque el freno sea excesivamente agresivo. Paraminimizar sus efectos negativos, el vehículo, li-bre de humedad, debe guardarse en lugarseco.

● Después de un tiempo prolongado de inactivi-dad, se alteran las propiedades del poder lubri-cante de la grasa del rodado de las ruedas y elsemieje. Se recomienda sustituir los compo-nentes, después del desuso prolongado (másde 6 meses), en caso de que no sea posible ac-tivarlos esporádicamente, aunque sea sola-mente por algunos metros.

Carrocería

La carrocería sufre oxidación en las articulacio-nes, deterioro de las piezas de goma, de los lubri-cantes de las máquinas de los vidrios y de las ce-rraduras de las puertas y la tapa.

Dos días antes de dejar de usarlo:

– Lavar el vehículo con producto neutro de lim-pieza y agua, lejos del lugar en donde seráguardado → pág. 147.

– Secar el vehículo muy bien, dejar las puertas yla tapa trasera abiertas, expuesto al sol.

– Encerar con una cera de conservación→ pág. 148 y guardar en lugar seco y bien ven-tilado con los vidrios abiertos.

– No colocar capa que impida la ventilación delvehículo.

Motor / transmisión

Antes del desuso:– Sustituir el aceite del motor.

– Sustituir el líquido refrigerante del motor

– Cargar el depósito de combustible con gasoli-na con aditivos y dejar el motor funcionar du-rante algunos minutos.

– Colocar la palanca de cambios en la posiciónneutra (“punto muerto”).

Después del desuso:– Sustituir el aceite del motor.

– Consumir el combustible del depósito.

– Colocar gasolina con aditivos al cargar por pri-mera vez.

Un vehículo inactivo durante un largo períodocon combustible en el depósito puede provocarfallas de funcionamiento en el motor, debido a laformación de depósitos en componentes, comopor ejemplo, en los inyectores de combustible.

Durante el período de desuso, Volkswagenrecomienda colocar el vehículo en movi-

miento, rodando por algunos kilómetros, por lomenos cada 30 días.

Eléctrica

Antes del desuso:– Desconectar el cable masa de la batería.

– Mantener los brazos de los limpiaparabrisas /limpialuneta levantados.

Después del desuso:– Conectar el cable masa de la batería.

– Cuando conecte el cable de masa preste aten-ción a los siguientes ajustes: ajuste el reloj,ajuste las memorias de las emisoras de radio(para los vehículos con la radio, → cuader-no Radio).

– Limpiar el parabrisas, la luneta y las escobillascon un paño suave y humedecido con agua yjabón neutro.

– Enjuagar el parabrisas y el la luneta con aguacorriente, removiendo toda la impureza sobrelos vidrios, antes de activar los limpiadores.

ADVERTENCIANunca permanecer en un ambiente cerradomientras el motor está funcionando. Los gasestóxicos del sistema de escape pueden provocarinconsciencia, intoxicación por monóxido decarbono, accidentes y lesiones graves.

Durante el período en desuso, Volkswagenrecomienda colocar el motor en funciona-

miento cada 15 días, por lo menos 15 minutos,desconectando rápidamente el cable negativo dela batería → .

Conservación del vehículo 157

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 160: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

AutoayudaHerramientas de a bordo

Introducción al tema

Para señalizar el vehículo averiado, observar lasdeterminaciones legales del respectivo país.

ADVERTENCIAUna herramienta de a bordo y una rueda deemergencia sueltas se pueden lanzar por el in-terior del vehículo durante maniobras de direc-ción o de frenado repentinas, como también enun accidente, y provocar lesiones graves.

● Garantizar siempre que las herramientas de abordo o la rueda de emergencia estén fijadasde forma segura en el maletero.

ADVERTENCIAUna herramienta de a bordo inadecuada o da-ñada puede ocasionar accidentes y lesiones.

● Nunca trabajar con una herramienta de abordo inadecuada o dañada.

Acomodación

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 158.

Fig. 111 En el maletero, debajo de la moqueta: rue-da de emergencia y herramientas de a bordo.

Las herramientas de a bordo y la rueda de emer-gencia están ubicadas en el maletero, debajo dela moqueta → fig. 111.

– Dado el caso, retirar el piso variable del male-tero → pág. 131.

– Levantar el revestimiento del maletero→ fig. 111.

– Retirar el revestimiento por completo para re-tirar la rueda de emergencia y acceder a lasherramientas de a bordo.

Componentes

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 158.

Fig. 112 Representación esquemática: componen-tes de las herramientas de a bordo.

El alcance de las herramientas de a bordo depen-de de la versión del vehículo. A continuación sedescribe el alcance máximo.

Componentes de las herramientas de a bordo→ fig. 112

Gato. Antes de volver a colocar el gato en lacaja de herramientas, cierre completamenteel gato con la llave de la rueda hasta el topepara evitar el ruidos durante la marcha.

Llave de rueda. Se utiliza también como ma-nivela del gato para levantar el vehículo→ pág. 216.

Gancho extractor para desmontaje de los cu-brerruedas o de los capuchones de los torni-llos de la rueda.

Adaptador para retirar o fijar el tornillo anti-rrobo en la rueda de emergencia (no disponi-ble para algunas versiones).

1

2

3

4

Manual de instrucciones158

COPIA

Page 161: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

El número del código del tornillo antirrobo estágrabado en la cara delantera del adaptador. Apartir de este número, se puede adquirir un nue-vo adaptador en caso de extraviarlo. Este númerode código se debe anotar y guardar en un lugarseguro, fuera del vehículo.

Mantenga siempre el adaptador para retiraro fijar el tornillo antirrobo 4 al lado del ve-

hículo.

Girar el gato para su posición original des-pués del uso, para que éste pueda ser guar-

dado con seguridad.

En un Concesionario Volkswagen podrá ob-tenerse la argolla de remolque enroscable

que debe acondicionarse a la caja de herramien-tas de a bordo.

Escobillas de los limpiavidrios

Posición de servicio de loslimpiaparabrisas

Fig. 113 Limpiavidrios en posición de servicio.

En la posición de servicio se pueden levantar losbrazos portaescobillas del parabrisas → fig. 113.Para poner el limpiavidrios en posición de servi-cio, proceda de la siguiente manera:

– Es necesario cerrar la tapa del compartimentodel motor → pág. 180.

– Conecte el encendido y vuelva a desconectar-lo.

– Presione la palanca del limpiavidrios breve-mente hacia abajo → fig. 113 4 .

– Para regresar a la posición inicial de las escobi-llas repita el procedimiento.

Levantar las escobillas de los limpiaparabrisas– Antes de levantar los brazos portaescobillas,

colóquelos en posición de servicio → .

– Para levantar un brazo portaescobillas, sujételosólo de la zona donde va fijada la escobilla dellimpiavidrios.

– Una vez realizado el mantenimiento, doblenuevamente los brazos portaescobillas sobre elparabrisas.

AVISO● Para evitar daños en la pintura de la tapa del

compartimento del motor y en los brazos por-taescobillas, levante los brazos de los limpia-parabrisas una vez que estén en posición deservicio.

● Antes de iniciar la marcha se deben bajar losbrazos portaescobillas sobre el parabrisas.

Limpieza y cambio de las escobillasde los limpiavidrios

Fig. 114 Sustituir las escobillas de los limpiaparabri-sas.

Autoayuda 159

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 162: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fig. 115 Sustituir la escobilla del limpialuneta.

El vehículo está equipado de fábrica con escobi-llas de los limpiavidrios revestidas con una capade grafito. La capa de grafito es responsable deque las escobillas de los limpiavidrios barran deforma silenciosa sobre el vidrio y tengan un ren-dimiento de limpieza satisfactorio.→

Verificar regularmente la condición de las escobi-llas de los limpiavidrios. Cambie las escobillas delos limpiavidrios cuando estén deterioradas olímpielas si están sucias→ .

Las escobillas de los limpiavidrios dañadas debencambiarse inmediatamente. Las escobillas de loslimpiavidrios pueden adquirirse en un Concesio-nario Volkswagen o en una empresa especializa-da.

Limpiar las escobillas de los limpiavidriosTenga en cuenta en los limpiaparabrisas: coloquelos brazos de los limpiavidrios en posición de ser-vicio antes de abatirlos hacia afuera → pág. 84.

– Levante un brazo de los limpiavidrios, sujételosólo de la zona donde va fijada la escobilla dellimpiavidrios.

– Con un paño suave, quitar cuidadosamente elpolvo y la suciedad de las escobillas de los lim-piavidrios → .

– Bajar los brazos de los limpiavidrios nueva-mente en el vidrio.

Sustituir las escobillas de los limpiaparabrisas.– Antes de levantar los brazos portaescobillas

del limpiaparabrisas, colóquelos en posición deservicio → pág. 84.

– Levante un brazo de los limpiaparabrisas, sujé-telo sólo de la zona donde se fija la escobilladel limpiaparabrisas.

– Mantenga la tecla de desbloqueo → fig. 114 1pulsada y, al mismo tiempo, retire la escobillade los limpiaparabrisas en el sentido de la fle-cha.

– Introduzca la nueva escobilla del limpiaparabri-sas del mismo tamaño y modelo en el brazodel limpiaparabrisas hasta encajarla.

– Bajar los brazos de los limpiaparabrisas nueva-mente en el parabrisas.

Cambiar la escobilla del limpialuneta– Levante el brazo del limpialuneta, sujételo sólo

de la zona donde se fija la escobilla del limpia-luneta.

– Levantar la escobilla del limpiavidrio y rebatirhacia afuera en un ángulo de 60°.

– Mantenga pulsada la tecla de desbloqueo→ fig. 115 1 .

– Girar la escobilla del limpiavidrio en la direc-ción del brazo del limpiador → fig. 115 (flechaA ) y, al mismo tiempo, quitar en el sentido de

la flecha B . Para ello, podrá necesitarse unesfuerzo un poco mayor.

– Introduzca la nueva escobilla del limpialunetadel mismo tamaño y modelo en el brazo dellimpialuneta en el sentido contrario a la flecha→ fig. 115 B hasta que encaje. Para ello, elbrazo del limpiador debe estar en la posiciónrebajada (flecha A ).

– Coloque el brazo del limpialuneta nuevamentesobre la luneta.

ADVERTENCIALas escobillas de los limpiavidrios gastadas osucias reducen la visibilidad y aumentan el ries-go de accidentes y lesiones graves.

● Sustituir las escobillas de los limpiavidriossiempre que estén dañadas o gastadas y sino limpian más los vidrios de forma satisfac-toria.

AVISONo trate de recuperar la capa de grafito de las es-cobillas de los vidrios, o volver a aplicarla. Si es-tán dañadas, sustituir las escobillas de los limpia-vidrios.

AVISO● Las escobillas de los limpiavidrios dañadas o

sucias pueden rayar los vidrios.

Manual de instrucciones160

COPIA

Page 163: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Los productos de limpieza con solventes, es-ponjas duras y otros objetos puntiagudos da-ñan el revestimiento de grafito de las escobi-llas de los limpiavidrios durante la limpieza.

● No limpiar los vidrios con combustible, qui-taesmaltes, solventes de tinta o líquidos pare-cidos.

Cambio de lámparasincandescentes

Introducción al tema

El cambio de una bombilla requiere de aptitudprofesional. Por ese motivo, si tiene dudas,Volkswagen recomienda sustituir la bombilla enun Concesionario Volkswagen o buscar ayudatécnica especializada. En principio, se necesita untécnico cuando, además de las lámparas corres-pondientes, se deben desmontar o sustituir otraspiezas del vehículo.

Se recomienda llevar una cajita siempre a bordodel vehículo, con las lámparas de reposición ne-cesarias para la seguridad del tránsito. En losConcesionarios Volkswagen podrán encontrarselámparas incandescentes de repuesto.

Especificaciones adicionales de bombillasAlgunas lámparas incandescentes del farol o delas luces traseras pueden presentar determinadasespecificaciones de fábrica que difieren de laslámparas incandescentes convencionales. La res-pectiva designación consta en el portalámparas oen el bulbo de vidrio.

ADVERTENCIALa conducción con bombillas quemadas, ade-más de ser irregular, genera un riesgo potencialde accidentes. Eventuales bombillas quemadasse deben sustituir lo antes posible.

● La iluminación insuficiente de las vías públi-cas, como por ejemplo, calles, avenidas y pla-zas, causa poca visibilidad y también poten-cia el riesgo de accidentes, ya que otros con-ductores tendrían dificultad en visualizar unvehículo que esté andando con las bombillasquemadas.

ADVERTENCIASi la bombilla se cambia de forma incorrecta,puede causar accidentes y lesiones graves.

● Antes de cualquier trabajo en el comparti-mento del motor, leer y observar siempre losalertas → pág. 180. El compartimento delmotor de todos los vehículos es un área peli-grosa y puede causar lesiones graves.

● Sustituir dicha bombilla sólo si está total-mente fría.

● Nunca realizar un cambio de bombilla si nose está familiarizado con las acciones nece-sarias. De haber inseguridad sobre qué hacer,los trabajos necesarios deben ser realizadospor un Concesionario Volkswagen o por unaempresa especializada.

● No tomar el bulbo de vidrio de la bombillacon los dedos descubiertos. Impresiones di-gitales remanentes sobre la lámpara incan-descente se evaporan con el calor cuando seencienden y dejan al reflector “opaco”.

● En la carcasa del farol en el compartimentodel motor y en la carcasa de la linterna trase-ra existen piezas con aristas afiladas. Prote-ger las manos al cambiar las bombillas.

AVISOSi después de cambiar la bombilla, la cubierta degoma de la carcasa del farol no se monta correc-tamente, esto puede causar daños en el sistemaeléctrico – principalmente por la penetración deagua.

AVISOVolkswagen recomienda tener un cuidado espe-cial con algunas piezas plásticas que poseen pre-sillas, las cuales pueden quebrarse durante la eli-minación o instalación de las lámparas.

En el paragolpes trasero existen dos reflec-tores de iluminación que no poseen lámpa-

ras incandescentes para cambiar. No obstante, sise rompen y se los debe cambiar, contactar a unConcesionario Volkswagen o una empresa espe-cializada para realizar el cambio.

Autoayuda 161

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 164: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Información sobre el cambio delámparas incandescentes

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 161.

Lista de comprobación

Ejecutar las siguientes acciones para cambiar unabombilla, siempre en el orden indicado → :

1. Estacionar el vehículo, de ser posible, a unadistancia segura del flujo de tránsito, en unpiso plano y firme.

2. Tirar del freno de estacionamiento→ pág. 118.

3. Girar el mando de las luces a la posición 0→ pág. 78.

4. Colocar la palanca de los indicadores de di-rección en la posición neutra → pág. 78.

5. Transmisión automatizada: coloque la palan-ca selectora en la posición D o R → pág. 108.

6. Apagar el motor y retirar la llave del vehículode la cerradura de encendido → pág. 103.

7. Transmisión manual: colocar la marcha→ pág. 107

8. Dejar que se enfríe la bombilla en cuestión.

9. Comprobar si un fusible está visiblementequemado → pág. 169.

10. Cambie la lámpara incandescente afectadasegún la instrucción → , en el caso de sernecesario, tenga una linterna en la mano.Una bombilla se puede cambiar sólo por unanueva del mismo modelo. La respectiva de-signación consta en el portalámparas o en elbulbo de vidrio.

11. No tomar el bulbo de vidrio de la bombillacon los dedos descubiertos. La impresión di-gital remanente se evaporaría con el calor dela bombilla encendida y se depositaría sobreel reflector, perjudicando la capacidad de ilu-minación de la lámpara.

12. Comprobar el funcionamiento de la bombilladespués de un cambio. Si la bombilla no fun-ciona, puede que no se haya montado co-rrectamente o que esté quemada nuevamen-te, como también puede puede que el conec-tor de alimentación no esté correctamenteencajado.

13. Después de cada cambio de la bombilla en laparte frontal del vehículo, el reglaje del farolse debe realizar en un ConcesionarioVolkswagen o en una empresa especializada.

ADVERTENCIAObservar la lista de control es fundamental pa-ra la seguridad del conductor, los pasajeros ydemás conductores, evitando posibles acciden-tes.

● Seguir siempre las acciones de la lista decontrol y tener en cuenta las precauciones deseguridad en ellas descriptas.

AVISORemover e instalar las lámparas siempre con cui-dado, evitando daños en la pintura del vehículo oen otras piezas del vehículo.

Las bombillas quemadas no se deben elimi-nar junto con la basura doméstica, por tra-

tarse de un residuo potencialmente perjudicialpara el medio ambiente.

En pro del medio ambiente, Volkswagen re-comienda que las lámparas incandescentes

quemadas sean devueltas a un ConcesionarioVolkswagen o a una empresa especializada, paraque les den un destino ambientalmenteadecuado a tales residuos, siguiendo las determi-naciones legales específicas relacionadas a lamanipulación, almacenamiento y descarte.

Manual de instrucciones162

COPIA

Page 165: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Sustituir las lámparas incandescentes del farol delantero

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 161.

Fig. 116 En el compartimento del motor: vista trasera del farol delantero izquierdo con cubierta de goma: 1farol bajo y farol alto, 2 luz de posición y/o luz de conducción diurna, 3 indicadores de dirección y bloqueode protección 4 .

En el compartimento del motor, el farol está par-cialmente cubierto por otras piezas del vehículo.Volkswagen recomienda que, en caso de duda, sesolicite el cambio de lámparas en un Concesiona-rio Volkswagen.

No es necesario desmontar el farol delantero pa-ra cambiar la lámpara.

Ejecutar las acciones solamente en la secuencia indicada:

fig. 1161 2 3

Farol bajo y farol alto Luz de posición y/o luz deconducción diurna

Indicadores de dirección de-lanteros

1. Observar la lista de control y ejecutar las acciones → pág. 162.

2. Abrir la tapa del compartimento del motor → pág. 182.

3.

Desencaje el conector dealimentación de la lámparaincandescente. Retirar la

cubierta de goma 1 en laparte trasera del farol.

Girar el portalámparas hasta el tope en sentido antihora-rio y retirarlo hacia atrás con la bombilla.Comprima ambos lados del

resorte de bloqueo separa-damente 4 contra la lám-

para, desplace el resortepara desbloquear la lámpa-

ra.

4.Desmonte la lámpara incandescente del soporte. De ser el caso, presionar el bloqueo

en el soporte de la lámpara.

5. Cambiar la bombilla quemada por una bombilla nueva del mismo modelo.

6.Coloque la lámpara nueva

en el alojamiento, presioneambos lados del resorte de

Encaje el portalámparas enel farol y gírelo en sentido

horario hasta el tope.

Encaje el portalámparas enel farol y gírelo en sentido

horario hasta el tope.

Autoayuda 163

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 166: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Ejecutar las acciones solamente en la secuencia indicada:

fig. 1161 2 3

Farol bajo y farol alto Luz de posición y/o luz deconducción diurna

Indicadores de dirección de-lanteros

bloqueo separadamente yencájelos en el soporte pa-

ra fijar la lámpara.

7.

Volver a colocar la cubiertade goma, asegurándose deque encaje perfectamente.

Asegúrese de que el portalámparas esté correctamentefijado al farol.Encajar el conector de ali-

mentación de la lámpara,presionándolo hasta el ba-

tiente.

8. Cerrar la tapa del compartimento del motor → pág. 182.

9.Después de montar la lám-para nueva, regular la in-

tensidad del farol.

Las ilustraciones muestran el farol izquierdopor atrás. El farol derecho es montado en

posición invertida.

Cambiar la lámpara incandescente en el parachoques delantero

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 161.

Fig. 117 En el pasarrueda delantero derecho: retirarlos tornillos de fijación (flechas) y desmontar el re-mache de expansión A .

Fig. 118 Sustituir la bombilla del farol.

El farol de neblina está cubierto por otras piezasdel vehículo. Volkswagen recomienda que, en ca-so de duda, se solicite el cambio de lámparas enun Concesionario Volkswagen.

Manual de instrucciones164

COPIA

Page 167: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Ejecutar las acciones solamente en la secuencia indicada:

1. Observar la lista de control y ejecutar las acciones → pág. 162.

2.Retirar los tornillos de fijación del guardabarros → fig. 117 (flechas) con la ayuda de un des-tornillador.

3.Desmontar el remache de expansión delantero inferior del guardabarros → fig. 117 A y reti-rarlo totalmente.

4.Tomar el guardabarros de los bordes entre los agujeros de los tornillos de fijación sueltos ypresionar un poco hacia el lado interior del vehículo, para poder soltar el clip de adentro.

5. Rebatir con cuidado el guardabarros hacia el costado.

6.Desencajar el conector de alimentación de la lámpara → fig. 118 1 , presionar al mismotiempo, la traba de fijación del conector.

7.Girar el portalámparas → fig. 118, en el sentido antihorario de la flecha hasta el batiente ydesencajarlo del alojamiento.

8.La lámpara del farol de neblina está fijada en el portalámparas, debiendo cambiarse el con-junto de lámpara y portalámparas.

9. Cambiar la bombilla quemada por una bombilla nueva del mismo modelo.

10. Presionar el portalámparas en el farol y girar en sentido horario hasta el batiente.

11. Asegúrese de que el portalámparas esté correctamente fijado al farol.

12.Encajar el conector de alimentación → fig. 118 1 en el portalámparas. El conector debe en-cajar de forma audible.

13.Rebatir nuevamente el revestimiento de la caja de la rueda, de modo que el clip de adentroencaje.

14.Volver a colocar el remache de expansión en el guardabarros y en la aleta y presionar haciaadentro → fig. 117 A .

15. Volver a colocar los tornillos de fijación → fig. 117 (flechas) y ajustarlos.

AVISOVolkswagen recomienda que el cambio de la lám-para del farol de neblina se realice en un Conce-sionario Volkswagen o en una empresa especiali-zada a fin de evitar daños en el vehículo.

La ilustración muestra el farol de neblinaderecho. El farol de neblina izquierdo es

montado en posición invertida.

Autoayuda 165

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 168: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Sustituir las bombillas de la linterna trasera

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 161.

Fig. 119 Lateralmente en el maletero: A: desinstalar la cubierta, B: retirar la linterna trasera.

Fig. 120 Linterna trasera: C: desinstalar el soporte de la lámpara, D: desinstalar la bombilla.

Ejecutar las acciones siempre en la secuencia in-dicada.

Quitar la linterna trasera

1. Observar la lista de control y ejecutar las acciones → pág. 162.

2. Abrir la tapa trasera → pág. 68.

3. Retirar con cuidado la cubierta 1 → fig. 119 A.

4.Retirar el conector de alimentación, primero tirar de la traba roja 3 en el conector 2 en elsentido de la flecha → fig. 119 B. Para ayudar, utilizar un destornillador.

5. Presionar el bloqueo 4 y retirar el conector 2 → fig. 119 B.

6.Soltar el tornillo mariposa 5 → fig. 119 B y retirarlo, sosteniendo al mismo tiempo, la linter-na trasera.

7.Tirar cuidadosamente de la linterna trasera hacia afuera, para desencajarla de la carrocería→ .

8. Retire la linterna trasera y colóquela sobre una superficie limpia y lisa.

Manual de instrucciones166

COPIA

Page 169: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Cambiar la lámpara incandescente

9.Para desbloquear el soporte de las lámparas, presionar cada pestaña de encastre de bloqueo(flechas) → fig. 120 C en el sentido de las flechas.

10. Desmonte el soporte de las lámparas de la linterna trasera con cuidado.

11.Para retirar las bombillas quemadas → fig. 120 D, presionar la lámpara contra el soporte ygirarla en sentido antihorario para desmontarla.

12. Cambiar la bombilla quemada por una bombilla nueva del mismo modelo.

13.Para insertar las lámparas nuevas en el soporte, colocar la lámpara nueva en el alojamientocorrespondiente, presionarla y girarla en sentido horario hasta el tope.

14. Cerciorarse de que las lámparas estén correctamente fijadas en el soporte.

15.Instalar el soporte de las lámparas en la linterna trasera. Las pestaña de encastres de blo-queo → fig. 120 C (flechas ) deben encajar de forma audible.

Instalar la linterna trasera

16. Encaje la linterna trasera en la carrocería con cuidado.

17.Sostener la linterna trasera en la posición de montaje con una de las manos y atornillar conla otra el tornillo mariposa 5 → fig. 119 B.

18.Comprobar el montaje correcto y el asentamiento firme de la linterna trasera en la carroce-ría.

19.Colocar el conector 2 en el soporte de las lámparas y presionar el bloqueo 3 en la direc-ción contraria a la flecha en el conector → fig. 119 B.

20. Volver a colocar la cubierta. La cubierta debe encajar y estar firme.

21. Cerrar la tapa trasera → pág. 68.

La ubicación e identificación de las bombillas → fig. 120 D están relacionadas a continuación:6 Lámpara de la luz de posición.7 Lámpara de la luz de posición.8 Lámpara de la luz de posición y de la luz de freno.9 Lámpara del indicador de dirección.10 Luz de la marcha atrás.

AVISO● Desmontar y montar la linterna trasera en la

carrocería siempre con cuidado, evitando da-ños en la pintura del vehículo o en otras piezasdel vehículo.

● Volkswagen recomienda tener un cuidado es-pecial con algunas piezas plásticas que poseenpresillas, las cuales pueden quebrarse durantela eliminación o instalación de las lámparas.

Autoayuda 167

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 170: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Cambiar la lámpara incandescente de la luz de la placa de licencia

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 161.

Fig. 121 En el parachoques trasero: desmontar laluz de la placa de licencia.

Fig. 122 Luz de la placa de licencia: retirar el porta-lámparas.

Para desmontar la luz de la placa de licencia,puede ayudarse con un destornillador → .

Ejecutar las acciones solamente en la secuencia indicada:

1. Observar la lista de control y ejecutar las acciones → pág. 162.

2.Con la ayuda de un destornillador, presionar la luz de la placa de licencia del lado izquierdo yretirarla del parachoques → fig. 121.

3. Girar el portalámparas en sentido antihorario y retirar en la dirección de la flecha → fig. 122.

4. Tirar de la lámpara quemada del portalámparas para quitarla.

5. Cambiar la bombilla quemada por una bombilla nueva del mismo modelo.

6. Insertar la nueva lámpara en el portalámparas cuidadosamente.

7. Posicionar el portalámparas en su lugar y girar en sentido horario hasta el batiente.

8. Cerciorarse de que el portalámparas esté correctamente fijado en el conjunto.

9.Posicionar el conjunto de la luz de la placa de licencia en la apertura del parachoques, encajarprimero el lado izquierdo y luego el lado derecho. Tener en cuenta la posición correcta demontaje de la luz de la placa de licencia, esto significa que el resorte debe estar a la derecha.

10. Presionar la luz de la placa de licencia en el parachoques hasta que encaje de forma audible.

11.Asegurarse de que el conjunto de la luz de la placa de licencia esté correctamente fijado en elalojamiento.

AVISODesmontar y montar la luz de la placa de licenciaen el parachoques siempre con cuidado, evitandodañar la pintura del vehículo u otras piezas delvehículo.

Manual de instrucciones168

COPIA

Page 171: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Cambio de linternas queutilizan diodo luminoso

Introducción al tema

Las linternas que utilizan diodo luminoso (LightEmitting Diode) poseen una vida útil larga y nonecesitan de cambios frecuentes.

Información importante

Volkswagen recomienda que el cambio de las lin-ternas que utilicen diodo luminoso se realice enun Concesionario Volkswagen.

Las linternas del vehículo que utilizan diodo lumi-noso están relacionadas a continuación:

– Linterna del indicador de dirección lateral:ubicada en los espejos retrovisores externos.

– Luz de freno elevada (brake light): ubicada enla tapa trasera, por encima de la luneta, en ellado externo del vehículo.

Fusibles

Introducción al tema

Básicamente, varios consumidores pueden estarprotegidos en conjunto por un fusible. Por otrolado, también es posible que varios fusibles per-tenezcan a un consumidor.

Sustituir los fusibles sólo después de haberse eli-minado la causa de la falla. Si un fusible nuevo sequema nuevamente después de un corto período,el sistema eléctrico se debe revisar en un Conce-sionario Volkswagen o en una empresa especiali-zada.

Identificación del color de los fusibles debajodel panel de instrumentos

Color Intensidad de la corriente enAmperio

Lila: 3

Marrón claro 5

Color Intensidad de la corriente enAmperio

Marrón 7,5

Rojo 10

Azul 15

Amarillo 20

Blanco o inco-loro

25

Verde 30

Naranja 40

ADVERTENCIA¡La alta tensión del sistema eléctrico puedecausar descargas eléctricas, quemaduras gravesy la muerte!

● Nunca apoyarse en los conductores eléctri-cos del sistema de encendido.

● Evitar cortocircuitos en el sistema eléctrico.

ADVERTENCIAEl uso de fusibles inadecuados, la reparación defusibles y la conexión en puente de un circuitoeléctrico sin fusibles pueden causar un incendioy lesiones graves.

● Nunca instalar fusibles que tengan una in-tensidad de corriente mayor. Sustituir los fu-sibles sólo por fusibles con la misma capaci-dad (mismo color e inscripción) y el mismotamaño.

● Nunca reparar fusibles.

● Nunca sustituya fusibles por una tira de me-tal, un clip de oficina u objeto similar.

AVISO● Para evitar daños en el sistema eléctrico del

vehículo, antes de cambiar un fusible es nece-sario que el encendido, la luz y todos los con-sumidores eléctricos estén desconectados y lallave del vehículo esté fuera de la cerradura deencendido.

● Si se sustituye un fusible por uno de mayor ca-pacidad, podrán surgir daños también en otraspartes del sistema eléctrico.

● Se deben proteger las cajas de fusibles abier-tas contra la penetración de impurezas y hu-medad. Las impurezas y humedad en las cajasde fusibles pueden causar daños al sistemaeléctrico.

Autoayuda 169

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 172: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Varios fusibles pueden pertenecer a un con-sumidor.

Varios consumidores pueden estar protegi-dos en conjunto por un fusible.

Fusibles del vehículo

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 169.

Fig. 123 En el lado del conductor debajo del panelde instrumentos: abra la cubierta de la caja de fusi-bles.

Fig. 124 En el compartimento del motor: coberturade la caja de fusibles.

Sustituir los fusibles únicamente por fusibles conla misma intensidad de corriente (mismo color einscripción) y el mismo tamaño.

Abrir y cerrar la caja de fusibles debajo delpanel de instrumentos– Abrir: presione la palanca de bloqueo

→ fig. 123 1 hasta que se abra la cubierta.

– Abata la cubierta hacia abajo.

– Cerrar: abata la cubierta en en sentido contra-rio al de la flecha hasta que se trabe de formaaudible en la palanca de bloqueo 1 .

Abrir la caja de fusibles en el compartimentodel motor– Abrir la tapa del compartimento del motor

→ pág. 182.

– Presionar las trabas en el sentido de la flecha(flecha angosta) para desbloquear la cubiertade la caja de fusibles → fig. 124.

– Retirar la cubierta por arriba.

– Para el montaje, colocar la cubierta sobre lacaja de fusibles. Presionar la cubierta haciaabajo, en el sentido contrario al de la flecha,hasta que trabe de forma audible.

AVISO● Remover cuidadosamente las coberturas de las

cajas de fusibles y reinstalar correctamentepara evitar daños en el vehículo.

● Se deben proteger las cajas de fusibles abier-tas contra la penetración de impurezas y hu-medad. Las impurezas y humedad en las cajasde fusibles pueden causar daños al sistemaeléctrico.

En el vehículo hay otros fusibles además delos indicados en este capítulo. Éstos se de-

ben sustituir sólo en un ConcesionarioVolkswagen o en una empresa especializada.

Manual de instrucciones170

COPIA

Page 173: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Caja de fusibles en el panel de instrumentos

Tenga en cuenta y , al principio de este capítulo, en la página 169.

Fig. 125 Caja de fusibles.

Volkswagen recomienda mantener siempre en elvehículo algunos fusibles de reserva (como, porejemplo, fusibles de 5 A, 10 A, 15 A, 20 A, 25 A,30 A y 40 A.

Algunos fusibles indicados pueden ser específi-cos de determinadas versiones.

A continuación, se representan las ubicacionescon sus respectivas funciones para los equiposque pueden estar disponibles para su vehículo:

1

Toma de diagnóstico / Presostato del aireacondicionado / Unidad de control del aireacondicionado / Compresor de aire acondi-cionado

2

Unidad de control de distancia de estacio-namiento/Interruptor de ajuste de los espe-jos retrovisores exteriores eléctrico / Reba-jamiento del espejo retrovisor externo dellado derecho (tilt down) / Volante multifun-ción

3

Instrumento combinado / Unidad de con-trol del motor / Unidad de control de la ca-lefacción / Palanca de mando y unidad decontrol de la transmisión automatizada /Unidad de control de la dirección electro-mecánica/ Relé de encendido / CargadorUSB de teléfono celular (Universal DockStation)

4 Unidad de control del airbag

5Interruptor de las luces de marcha atrás/Transmisión automatizada/Puerto USB

6 Lavaparabrisas y lavaluneta

7Farol alto del lado izquierdo (versión conunidad de control BFM)

8

Iluminación lado izquierdo (farol bajo y farolalto) / Luces de marcha atrás / Luz de día(versión con unidad de control BCM)

Farol alto del lado derecho (versión con uni-dad de control BFM)

9 Libre

10Toma de diagnóstico / Rebajamiento delespejo retrovisor externo del lado derecho(tilt down)

11Luz de día (versión con unidad de controlBFM)

12Farol de neblina (versión con unidad decontrol BFM)

13Luz de posición del lado izquierdo (versióncon unidad de control BFM)

14Luz de posición del lado derecho (versióncon unidad de control BFM)

15

Luces de posición / Iluminación de los man-dos interiores / iluminación de toma de co-rriente 12 Volts / Luz de la placa de licencia(versión con unidad de control BFM) / Ilumi-nación ambiental (BFM)

16 Libre

17 Limpialuneta

18 Libre

19Cierre centralizado (unidad de control BCM/BFM)

20Desempañador de la luneta (unidad de con-trol BCM/BFM)

Autoayuda 171

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 174: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

21Farol de neblina (versión con unidad decontrol BCM)

22 Bocina

23Sensor de vigilancia del habitáculo (ultraso-nido)

24Conmutador de las luces / Destello del farolalto

25Desempañador del parabrisas (unidad decontrol BCM/BFM)

26Radio / Cargador USB de teléfono celular(Universal Dock Station)

27

Iluminación lado derecho (farol bajo y farolalto) / Indicadores de dirección / Luz de fre-no / Luz de la placa de licencia / Iluminaciónde los mandos interiores (versión con uni-dad de control BCM) / Iluminación ambien-tal (BCM) / Luz de día (versión con unidadde control BCM)

28Unidad de control de la transmisión auto-matizada.

29 Relé de la bomba de combustible

30Instrumento combinado / Unidad de con-trol del motor / Relé del sistema del mo-tor / Sensor de lluvia y sensor crepuscular

31Indicadores de dirección / Luces de freno(versión con unidad de control BFM)

32Unidad de control electrónico (unidad decontrol BCM/BFM)

33 Conmutador de las luces

34

Iluminación interior / Luces de posición(versión con unidad de control BCM)

Iluminación interior (versión con unidad decontrol BFM)

35Farol bajo del lado derecho (versión conunidad de control BFM)

36Farol bajo del lado izquierdo (versión conunidad de control BFM)

37 Unidad de control del ABS

38 Libre

39Indicadores de dirección /Unidad de controlde los limpialavavidrios

40

Válvula del filtro de carbón activado / Sondalambda / Eje comando variable / Arranqueen caliente (excepto motor TSI) / Turbinadel radiador - alimentación (motor TSI) /Válvula de control de presión de aceite(motor TSI) / Sensor de etanol (motor TSI)

41Sensor del pedal del freno / Sensor del pe-dal del embrague / Relé de la turbina delradiador (MPI)

42Unidad de control del motor / Relé delcompresor de aire acondicionado

43Bomba de combustible (motor TSI) / Bombade agua (motor TSI) / Válvula de mediciónde combustible (motor TSI)

44 Válvulas inyectoras de combustible

45 Bobinas de encendido

46 Toma de corriente de 12 Voltios

47 Ventilación interior

48 Libre

49 Accionador de vidrios eléctricos

50 Conmutador de las luces

51 Accionador de vidrios eléctricos

Manual de instrucciones172

COPIA

Page 175: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Caja de fusibles en elcompartimento del motor

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 169.

Fig. 126 Caja de fusibles.

Los fusibles están ubicados en el compartimentodel motor, por encima de la batería del vehículo→ .

Los fusibles en el compartimento del motor solodeberán ser sustituidos por una empresa especia-lizada. Para esto, Volkswagen recomienda losConcesionarios Volkswagen.

A continuación, se representan las ubicacionescon sus respectivas funciones e intensidad de co-rriente en Amperios para los equipos que puedenestar disponibles para su vehículo:

1 Transmisión automatizada 50

2

Ventilador del radiador vehículoscon aire acondicionado (exceptomotor TSI) / Ventilador del radia-dor potencia (motor TSI)

40

3 ABS 404 Dirección electromecánica 50

5Alimentación del compartimientointerno

110

6 Reserva -7 Alternador 1508 Conmutador de encendido 30

9Alimentación de referencia de launidad de control BFM / BCM

5

10 ABS 1011 Conmutador de encendido 5

12Ventilador del radiador vehículossin aire acondicionado (exceptomotor TSI)

30

13 ABS 30

ADVERTENCIAAntes de cualquier trabajo en el compartimentodel motor siempre leer y observar las notas deavisos → pág. 182. El compartimento del motorde todos los vehículos es un área peligrosa ypuede causar lesiones graves.

Sustituir los fusibles quemados

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 169.

Fig. 127 Representación de un fusible quemado.

Fig. 128 Quitar o instalar un fusible con la garra dela pinza de plástico 1 .

Autoayuda 173

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 176: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Preparaciones– Desconectar el encendido, la luz y todos los

consumidores eléctricos.

– Abrir la respectiva caja de fusibles → pág. 170.

Reconocer fusibles quemadosUn fusible quemado puede ser reconocido por latira metálica rota → fig. 127.

Iluminar el fusible con una linterna. De esa mane-ra, un fusible quemado puede ser reconocido másfácilmente.

Sustituir el fusible– De ser necesario, retire la pinza de plástico

→ fig. 128 1 del soporte. El soporte se en-cuentra en la parte trasera de la caja de fusi-bles cerca de la toma de diagnóstico.

– En caso de fusibles pequeños, encajar la garra1 por encima → fig. 128 A.

– En caso de fusibles mayores, empujar la garra1 lateralmente sobre el fusible → fig. 128 B.

– Retirar el fusible quemado.

– Si el fusible está quemado, sustituir el fusiblepor uno nuevo de la misma intensidad de co-rriente (mismo color e inscripción) y del mismotamaño → .

– Vuelva a colocar la cobertura y cierre la tapa dela caja de fusibles.

– De ser el caso, ponga la pinza de plástico denuevo en el soporte detrás de la caja de fusi-bles.

AVISOSi se sustituye un fusible por otro de mayor capa-cidad, pueden surgir daños en otras partes delsistema eléctrico.

Ayuda de arranque

Introducción al tema

Si el motor no arranca porque la batería está des-cargada, es posible utilizar la batería de otro ve-hículo para el arranque. Antes de la ayuda dearranque, eventualmente comprobar el visor dela batería del vehículo → pág. 195.

No puede haber contacto entre los dos vehículos,de lo contrario, podrá haber flujo de corriente alconectar los polos positivos.

La batería descargada debe ser correctamenteconectada al sistema eléctrico del vehículo.

Los cables auxiliares de arranque deben ser apro-piados y con la longitud suficiente para mantenera los vehículos alejados.

ADVERTENCIAEl uso inadecuado de los cables auxiliares dearranque y una ayuda de arranque realizada deforma incorrecta pueden causar una explosiónde la batería del vehículo y lesiones graves. Pa-ra reducir el riesgo de explosión de la bateríadel vehículo, observar lo siguiente:

● Todos los trabajos en la batería del vehículo yen el sistema eléctrico pueden causar que-maduras graves, incendios y descargas eléc-tricas. Antes de cualquier trabajo en la bate-ría del vehículo, leer y observar siempre lossiguientes alertas y precauciones de seguri-dad → pág. 195.

● La batería del vehículo proveedora de co-rriente debe tener la misma tensión (12 V) yaproximadamente la misma capacidad (vergrabación en la batería del vehículo) que labatería del vehículo descargada.

● Nunca cargar una batería del vehículo conge-lada o que haya sido descongelada. Una ba-tería del vehículo descargada puede conge-larse en temperaturas de alrededor de 0° C.

● Un batería del vehículo congelada o que hayasido descongelada debe ser cambiada.

● Durante la ayuda de arranque, una mezcla degas detonante altamente explosiva se formaen la batería del vehículo. Mantener el fuego,chispas, llamas expuestas y cigarrillos encen-didos siempre distantes de la batería del ve-hículo. Nunca utilizar un teléfono celularmientras los cables auxiliares de arranqueson conectados y desconectados.

● Cargar la batería del vehículo sólo en lugaresbien ventilados, ya que durante la ayuda dearranque se forma una mezcla de gas deto-nante altamente explosiva.

● Los cables auxiliares de arranque nunca de-ben entrar en contacto con piezas giratoriasen el compartimento del motor.

Manual de instrucciones174

COPIA

Page 177: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Nunca confundir el polo positivo con el polonegativo o conectar los cables auxiliares dearranque incorrectamente.

● Observar el manual de instrucciones del fa-bricante del cable de arranque auxiliar.

AVISOPara evitar daños considerables en el sistemaeléctrico del vehículo, respetar lo siguiente:

● Cables auxiliares de arranque conectados inco-rrectamente pueden provocar un cortocircuito.

● No debe haber contacto entre los vehículos, delo contrario, podrá haber flujo de corriente alconectar los polos positivos.

Ejecutar la ayuda de arranque

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 174.

Fig. 129 Esquema para conectar los cables auxilia-res de arranque: batería descargada A y bateríaproveedora de corriente B .

Vehículo con batería del vehículo descargadaque recibe ayuda de arranque.

Vehículo con la batería que suministra co-rriente da ayuda de arranque.

Punto de conexión a tierra: una pieza de me-tal maciza atornillada firmemente a la banca-da de cilindro.

La batería del vehículo descargada debe estar co-nectada de manera correcta a la red de a bordo.

Los vehículos no deben apoyarse el uno con elotro. De lo contrario, puede circular una corrienteal conectar el polo positivo.

A

B

X

Asegurarse de que el contacto metálico de lasgarras conectadas a los polos sea satisfactorio.

Si el motor no comienza a funcionar, interrumpirel proceso de arranque después de 10 segundos yrepetirlo después de aproximadamente un minu-to.

Ejecutar las acciones siempre en la secuencia in-dicada.

Conectar el cable de arranque auxiliar– Desconectar el encendido en los dos vehículos

→ pág. 103.

– De ser el caso, abrir la cubierta de la batería enel compartimento del motor → pág. 195.

– Conectar un extremo del cable de arranque au-xiliar rojo al polo positivo → fig. 129 + del ve-hículo con la batería del vehículo descarga-da A → .

– Conectar el otro extremo del cable de arranqueauxiliar rojo al polo positivo + de la bateríadel vehículo que suministra corriente B .

– Conectar un extremo del cable de ayuda dearranque negro al polo negativo - de la bate-ría del vehículo que suministra corriente B→ fig. 129.

– Conectar el otro extremo del cable de arranqueauxiliar negro X al vehículo con la batería delvehículo descargada en una pieza maciza demetal atornillada firmemente al bloque delmotor o en el mismo bloque del motor - aun-que no cerca de la batería A → .

– Disponer los conductores del cable de arran-que auxiliar para que no entren en contactocon piezas giratorias en el compartimento delmotor.

Encender el motor– Conectar el motor del vehículo que suministra

corriente y dejar funcionando en régimen deralentí.

– Encender el motor del vehículo con la bateríadel vehículo descargada → pág. 105 y esperarde 2 a 3 minutos hasta que el motor “funcioneuniformemente”.

Autoayuda 175

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 178: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Retirar el cable de arranque auxiliar– Antes de desconectar el cable de arranque au-

xiliar desconectar el farol bajo, si está conecta-do.

– Conectar el ventilador de la refrigeración y eldesempañador de la luneta del vehículo con labatería del vehículo descargada para reducirpicos de tensión en el momento de la desco-nexión de los cables.

– Retirar el cable de arranque auxiliar con el mo-tor en marcha exactamente en el orden inver-so al descrito anteriormente.

– Cerrar la cubierta de la batería, de ser el caso.

ADVERTENCIAUna ayuda de arranque ejecutada de forma in-correcta puede provocar una explosión de labatería del vehículo y lesiones graves. Para re-ducir el riesgo de explosión de la batería del ve-hículo, observar lo siguiente:

● Todos los trabajos en la batería del vehículo yen el sistema eléctrico pueden causar que-maduras graves, incendios y descargas eléc-tricas. Antes de cualquier trabajo en la bate-ría del vehículo, leer y observar siempre lossiguientes alertas y precauciones de seguri-dad → pág. 195, Batería del vehículo.

● Asegurarse de que no haya personas en el in-terior del vehículo durante la conexión de loscables auxiliares en la batería. En caso de unafalla eléctrica, los airbags pueden activarseaccidentalmente y provocar lesiones graves ohasta fatales en los ocupantes del vehículo.

● Usar siempre una protección adecuada paralos ojos y nunca inclinarse sobre la bateríadel vehículo.

● Conectar los cables en la secuencia correcta– primero el cable positivo, después el cablenegativo.

● Nunca fijar el cable negativo en piezas delsistema de combustible o en los tubos delfreno.

● Las partes no aisladas de las garras de lospolos no deben tocarse. Además de eso, elcable fijado en el polo positivo de la bateríadel vehículo no debe entrar en contacto conpiezas del vehículo conductoras de corriente.

● Comprobar el visor de la batería del vehículoy, de ser necesario, utilizar una linterna. Si esamarillo claro o incoloro, no ejecutar la ayudade arranque y buscar ayuda técnica especiali-zada.

● Evitar descargas electroestáticas en las in-mediaciones de la batería del vehículo. El gasdetonante que escapa de la batería del vehí-culo puede inflamarse por la formación dechispas.

● Nunca ejecutar la ayuda de arranque si la ba-tería del vehículo está dañada, congelada ofue descongelada.

AVISOUn cable de arranque auxiliar incorrectamenteconectado puede provocar daños considerablesen el sistema eléctrico del vehículo.

Tirar y remolcar

Introducción al tema

Al tirar o remolcar, tenga en cuenta las disposi-ciones legales.

Un vehículo con batería descargada no se deberemolcar por motivos técnicos.

Básicamente, un vehículo no debe ser tirado. Ensu lugar, utilizar la ayuda de arranque→ pág. 174.

Un vehículo con transmisión automatizada no sedebe remolcar por razones técnicas, si no se pue-de garantizar que el cambio se encuentra en laposición N → pág. 177.

Al remolcar el vehículo con el motor apagado y elencendido conectado, la batería del vehículo sedescarga dependiendo de la carga de la bateríadel vehículo, después de sólo unos minutos de lacaída de tensión puede ser tan grande que nofuncione ningún consumidor eléctrico en el inte-rior del vehículo, por ejemplo las luces de adver-tencia.

ADVERTENCIANunca remolque un vehículo sin corriente.

● Nunca retire la llave del vehículo del contac-to.

Manual de instrucciones176

COPIA

Page 179: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Si durante el proceso de remolque el vehícu-lo queda sin corriente, detenga inmediata-mente la operación de remolque y solicite laasistencia técnica especializada.

ADVERTENCIADurante el remolque de un vehículo cambianconsiderablemente el comportamiento de di-rección y la eficacia del freno. Para reducir elriesgo de accidentes o lesiones graves, tengaen cuenta lo siguiente:

● Como conductor del vehículo remolcado:– Para frenar, es necesario más fuerza en el

pedal, porque el servofreno no está ac-tuando. Siempre tenga cuidado de no cho-car con el vehículo tractor.

– Se deberá que aplicar más fuerza paraguiar el vehículo, ya que la dirección asisti-da no funciona con el motor apagado.

● Como conductor del vehículo tractor:– Acelerar de forma especialmente cautelo-

sa y cuidadosa.– Evitar maniobras de dirección y de frenado

súbitas.– Frene antes de lo usual y presionando más

suavemente el pedal.

AVISO● Desinstale e instale cuidadosamente la cubier-

ta y la argolla de remolque, para no dañar elvehículo, por ejemplo, la pintura del vehículo.

● El combustible no quemado puede dañar al ca-talizador y dañarlo mientras lo remolca.

Antes de remolcar

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 176.

Siempre que necesite remolcar su vehículo, reco-mendamos utilizar el Volkswagen Service, dispo-nible por 12 meses, contados a partir de la fechade adquisición del vehículo, u otro servicio de ca-brestante especializado, usando un camión-re-molque o una plataforma. En caso de utilizarseun camión-remolque, el vehículo deberá ser sus-tentado de manera segura por las ruedas delan-teras. Asegurarse de que el vehículo esté en pun-to muerto y la palanca del freno de estaciona-miento suelta.

En caso de optar por remolcar el vehículo con laargolla de remolque enroscable, para este proce-dimiento podrá obtenerse la argolla de remolqueen un Concesionario Volkswagen.

AVISORespetar siempre la legislación de tránsito vigen-te sobre el procedimiento de remolque.

Para mayor información sobre elVolkswagen Service, consulte el → cuader-

no Volkswagen Service.

Orientaciones para remolcar

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 176.

Barra de remolque rígidaLa mejor forma y la más segura de remolcar escon una barra de remolque rígida.

Fijar la barra de remolque rígida solamente en lasargollas destinadas para ello, o en el dispositivode remolque.

Cuando el propio vehículo con transmisiónmanual necesita ser remolcado:Compruebe si el vehículo puede ser remolcado→ pág. 178, ¿Cuándo se no es posible remolcar elvehículo?.

– Colocar la palanca de cambios en punto muer-to.

– No dejar remolcar a más de 50 km/h

– No remolque a menos de 50 km/h

Cuando el propio vehículo con transmisiónautomatizada necesita ser remolcado:Compruebe si el vehículo puede ser remolcado→ pág. 178, ¿Cuándo se no es posible remolcar elvehículo?.

– Conectar el encendido.

– Sitúe la palanca selectora en la posición N→ pág. 107.

– Compruebe si la transmisión automatizadarealmente se encuentra en punto muerto. Paraello, remolque el vehículo durante unos metrosa modo de prueba. Si el vehículo rueda fácil-mente, la transmisión automatizada se en-cuentra en punto muerto.

Autoayuda 177

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 180: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Si la transmisión automatizada no se puedeponer en punto muerto, solicite ayuda técnicaespecializada → .

– No dejar remolcar a más de 50 km/h

– No remolque a menos de 50 km/h

– Con el cabrestante, el vehículo puede ser re-molcado sólo con las ruedas delanteras levan-tadas.

¿Cuándo se no es posible remolcar elvehículo?– Si, debido a un averías, el cambio del vehículo

no tiene más lubricante

– Si, por ejemplo, después de un accidente nopuede garantizarse la libertad de ruedas o elfuncionamiento del volante.

AVISONunca remolque un vehículo con transmisión au-tomatizada si la transmisión automatizada no sepuede poner en punto muerto. De lo contrario,pueden producirse daños en el cambio y en elmotor.

El vehículo sólo se puede remolcar si el fre-no de estacionamiento puesto está suelto.

Montar la argolla de remolquedelantera

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 176.

Fig. 130 En el parachoques delantero a la derecha:suelte y desmonte la cubierta.

Fig. 131 En el parachoques delantero a la derecha:enrosque la argolla de remolque.

El alojamiento de la argolla de remolque roscadoestá ubicado a la derecha del parachoques delan-tero, detrás de una cubierta → fig. 130

Tenga en cuenta los siguientes consejos para re-molcar → pág. 177.

Montar la argolla de remolque delanteraLa argolla de remolque enroscable podrá obte-nerse en un Concesionario Volkswagen, y se ladeberá acondicionar a la caja de herramientas dea bordo, en el maletero.

– Quitar la argolla de remolque (al adquirirla) dela caja de herramientas de a bordo del malete-ro → pág. 158.

– Presione en la zona inferior de la cubierta→ fig. 130 (flecha) para soltar la traba de la cu-bierta.

– Retire la cubierta hacia adelante y déjela col-gada en el vehículo.

– Enroscar la argolla de remolque tan firme co-mo sea posible en sentido antihorario en elalojamiento → fig. 131 → . Utilice un objetoadecuado para que la argolla de remolque, sepueda enroscar firmemente en el alojamiento.

– Después del procedimiento de remolque, de-senrosque la argolla de remolque en sentidohorario.

– Inserte el lengüeta inferior de la cubierta en laabertura del parachoques y lleve la lengüetasuperior cuidadosamente hacia el borde de laabertura, dado el caso, presione hacia arriba lalengüeta superior.

– Presione la zona superior de la cubierta hastaque la lengüeta inferior trabe en el paracho-ques.

Manual de instrucciones178

COPIA

Page 181: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

AVISOLa argolla de remolque siempre debe estar en-roscada de manera firme y por completo en elalojamiento. De lo contrario, la argolla de remol-que pude arrancarse de su alojamiento durante elremolque.

Consejos para la conducción alremolcar

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 176.

Para remolcar un vehículo se requiere de ciertapráctica, en especial cuando se usa una barra deremolque rígida. Ambos conductores deben estarfamiliarizados con las particularidades del proce-so de remolque. Por ello, los conductores sinpráctica no deben remolcar.

Al conducir, preste atención para que no se gene-ren fuerzas de tracción inadmisibles y tensionesexageradas por sacudidas. En las maniobras deremolque alejadas de carreteras pavimentadas,existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezasde fijación.

Si el vehículo es remolcado con las luces de ad-vertencia encendidas y el encendido conectado,es posible indicar la dirección en la que se va agirar. Accione la palanca de los indicadores de di-rección en el sentido deseado. La luz de adver-tencia se interrumpe mientras se utilizan los indi-cadores de dirección. En cuanto la palanca de losindicadores de dirección esté nuevamente en laposición neutra, la luz de advertencia se activaráautomáticamente.

Conductor del vehículo remolcado:– Deje el encendido conectado para que el vo-

lante no se bloquee y se puedan encender losindicadores de dirección, la bocina, los limpia-vidrios y los lavavidrios.

– Como la dirección asistida no funciona con elmotor apagado, se deberá que aplicar másfuerza para conducir.

– Para frenar, es necesario más fuerza en el pe-dal, porque el servofreno no está actuando. Nochoque con el vehículo tractor:

– Tenga en cuenta la información y las indicacio-nes del Manual del vehículo que se va a remol-car.

Conductor del vehículo tractor:– Acelerar de forma especialmente cautelosa y

cuidadosa. Evite maniobras de dirección re-pentinas.

– Frene antes de lo usual y presionando mássuavemente el pedal.

– Tenga en cuenta la información y las indicacio-nes del Manual del vehículo remolcado.

Autoayuda 179

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 182: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Verificación y recargaEn el compartimento delmotor

Orientaciones de seguridad paratrabajos en el compartimento delmotor

Antes de cualquier trabajo en el motor o en elcompartimento del motor, estacionar siempre elvehículo con seguridad sobre un piso plano y fir-me.

El compartimento del motor de un vehículo es unárea peligrosa. ¡Nunca realice trabajos en el mo-tor o en el compartimento del motor sin conocerlas acciones necesarias y las precauciones de se-guridad generalmente válidas, como los recursos,fluidos y herramientas adecuadas a disposición→ ! De ser necesario, dejar que todos los traba-jos sean realizado por un ConcesionarioVolkswagen o por una empresa especializada.Trabajos inadecuados pueden causar lesionesgraves.

ADVERTENCIAMovimientos involuntarios del vehículo durantelos trabajos de mantenimiento pueden provo-car lesiones graves.

● Nunca trabajar debajo del vehículo cuandoéste no está seguro contra el movimiento. Encaso de necesitar trabajar debajo del vehícu-lo mientras las ruedas están en contacto conel suelo, se debe detener el vehículo en unplano, las ruedas deben estar bloqueadas y lallave del vehículo debe estar fuera de la ce-rradura de encendido.

● De ser necesario trabajar por debajo del vehí-culo, se lo debe sostener adicionalmente concaballetes adecuados. El gato no es suficien-te para esa finalidad y puede fallar, lo cualpuede causar lesiones graves.

ADVERTENCIA¡El compartimento del motor de todo vehículoes un área peligrosa y puede causar lesionesgraves!

● En todos los trabajos, ser siempre extrema-damente prevenido y cauteloso, como tam-bién observar las precauciones de seguridadgeneralmente válidas. Nunca asumir un ries-go personal.

● Realizar trabajos en el motor y en el compar-timento del motor solamente cuando estéfamiliarizado con las acciones necesarias. Dehaber inseguridad sobre qué hacer, los traba-jos necesarios deben ser realizados por unConcesionario Volkswagen o por una empre-sa especializada. Pueden resultar lesionesgraves de trabajos realizados incorrectamen-te.

● Nunca abrir o cerrar la tapa del comparti-mento del motor mientras sale vapor o líqui-do refrigerante. El vapor caliente o el líquidorefrigerante pueden causar quemaduras gra-ves. Espere siempre hasta que no se escucheni se vea más vapor o líquido refrigerante delcompartimento del motor.

● Dejar siempre el motor enfriarse antes deabrir la tapa del compartimento del motor.

● Las piezas calientes del motor o del sistemade escape pueden quemar la piel si se las to-ca.

● Cuando el motor se haya enfriado, se debetener en cuenta lo siguiente antes de abrir latapa del compartimento del motor:– Ponga el freno de estacionamiento y colo-

que la palanca selectora en la posición N ola palanca de cambio en punto muerto.

– Retirar la llave del vehículo de la cerradurade encendido.

– Mantener a los niños siempre lejos delcompartimento del motor y bajo la super-visión de adultos.

● Con el motor caliente, el sistema de refrige-ración del motor está bajo presión. Nuncaabrir el tapón de cierre del depósito del líqui-do refrigerante del motor con el motor ca-liente. De haberlo hecho, el líquido refrige-rante puede salpicar y causar quemaduras yotras lesiones graves.– Después de enfriar, girar la tapa lentamen-

te y con mucho cuidado en sentido antiho-rario mientras se presiona la tapa leve-mente hacia abajo.

– Proteger siempre el rostro, las manos y losbrazos del líquido refrigerante caliente odel vapor con un paño grande y espeso.

Manual de instrucciones180

COPIA

Page 183: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Al recargar, no derramar fluidos sobre partesdel motor o sobre el sistema de escape. Losfluidos derramados pueden causar incendios.

ADVERTENCIA¡La alta tensión del sistema eléctrico puedecausar descargas eléctricas, quemaduras, lesio-nes graves y la muerte!

● Nunca colocar el sistema eléctrico en cortocircuito. La batería del vehículo podría explo-tar.

● Para reducir el riesgo de un electrochoque yde lesiones graves, respetar lo siguientemientras el motor está en funcionamiento oal arrancar:– Nunca apoyarse en los conductores eléc-

tricos del sistema de encendido.– Nunca apoyarse en los cables de alimenta-

ción.

ADVERTENCIAEn el compartimento del motor se encuentranpiezas girando que pueden causar lesiones gra-ves.

● Nunca apoyar en el área del ventilador delradiador o directamente en el ventilador. Elcontacto con las láminas del rotor puedecausar lesiones graves. El ventilador es con-trolado por temperatura y puede activarsepor cuenta propia - inclusive con el encendi-do desconectado o sin la llave del vehículo enla cerradura de encendido.

● Si se deben realizar trabajos durante el pro-ceso de arranque o con el motor en funcio-namiento, existe peligro de muerte debido alas piezas giratorias, como por ejemplo, lacorrea dentada o poli-v, el generador y elventilador del radiador, y debido al sistemade encendido de alta tensión. Actuar siemprecon extrema cautela.– Tener cuidado siempre para que ninguna

parte del cuerpo, joyas, corbatas, indu-mentaria holgada y pelos largos puedanentrar en contacto con piezas giratoriasdel motor. Antes del trabajo, quitar siem-pre joyas y corbatas, atar el pelo largo ha-cia arriba y apretar todas las piezas de ro-pa contra el cuerpo para evitar que se en-ganchen con piezas del motor.

– Activar el pedal del acelerador siempre concautela y nunca desatentamente. El vehí-culo puede entrar en movimiento aun conel freno de estacionamiento accionado.

● No dejar ningún objeto como, por ejemplo,paños de limpieza o herramientas en el com-partimento del motor. Los objetos dejadosatrás pueden causar deficiencias de funcio-namiento, daños al motor y un incendio.

ADVERTENCIA¡Fluidos y algunos materiales en el comparti-mento del motor son fácilmente inflamables ypueden causar incendios y lesiones graves!

● Nunca fumar en las proximidades del com-partimento del motor.

● Nunca trabajar en las proximidades de llamasexpuestas o chispas.

● Nunca derramar fluidos sobre el motor. Éstospueden prenderse fuego con piezas calientesdel motor y causar lesiones.

● Si se deben realizar trabajos en el sistema decombustible o en el sistema eléctrico, obser-var lo siguiente:– Desconectar siempre la batería del vehícu-

lo.– Nunca trabajar cerca de partes calientes,

calefactores de paso u otras llamas ex-puestas.

AVISOAl cambiar o reabastecer fluidos, asegurarse deque los fluidos están en los recipientes correctos.¡Fluidos incorrectos pueden causar deficienciasgraves de funcionamiento y daños al motor.

Los fluidos que son derramados del vehícu-lo son perjudiciales para el medio ambiente.

Por ese motivo, controlar periódicamente el pisodebajo del vehículo. Si se ven manchas de aceiteu otros fluidos en el piso, mande a inspeccionarel vehículo a un Concesionario Volkswagen.

Verificación y recarga 181

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 184: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Preparar el vehículo para trabajosen el compartimento del motor

Lista de control

Realizar las siguientes acciones siempre en la se-cuencia indicada antes de cualquier trabajo en elcompartimento del motor → :

Estacionar el vehículo sobre un piso plano yfirme .

Pisar el pedal del freno y sostenerlo hastaque el motor esté apagado.

Tirar del freno de estacionamiento→ pág. 118.

Ponga la palanca de cambio en punto muertoo la palanca selectora en la posición N→ pág. 108.

Apagar el motor y retirar la llave del vehículode la cerradura de encendido → pág. 103.

Dejar el motor enfriarse lo suficiente.

Mantener a los niños y otras personas siem-pre alejados del compartimento del motor.

Asegurarse de que el vehículo no pueda mo-verse inesperadamente.

ADVERTENCIAObservar la lista de control es fundamental pa-ra la seguridad del conductor, los pasajeros ydemás conductores, evitando posibles acciden-tes.

● Seguir siempre las acciones de la lista decontrol y tener en cuenta las precauciones deseguridad en ellas descriptas.

Abrir y cerrar la tapa del compartimento del motor

Fig. 132 A: palanca de desbloqueo en el área de los pies del lado del conductor. B: palanca de desbloqueo enla parte interna de la tapa del compartimento del motor.

Manual de instrucciones182

COPIA

Page 185: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fig. 133 C: varilla de sujeción de la tapa del compartimento del motor. D: tapa del motor protegida con lavarilla de sujeción de la tapa.

Abrir la tapa del compartimento del motor– Antes de abrir la tapa del compartimento del

motor, asegurarse de que los brazos de loslimpiaparabrisas estén apoyados en el parabri-sas → .

– Tirar de la palanca de desbloqueo 1 en el sen-tido de la flecha → fig. 132 A. La tapa del com-partimento del motor salta hacia fuera de latraba del cierre por la presión del resorte → .

– Levantar un poco la tapa del compartimentodel motor y, al mismo, tiempo, presionar la pa-lanca de desbloqueo 2 B, que se encuentra enla parte interna de la tapa, en el sentido de laflecha para abrir completamente la tapa delcompartimento del motor.

– Tirar de la varilla de sujeción de la tapa por elextremo, en el sentido de la flecha 3 C y colo-carla sobre el agujero indicado para engan-charla 4 D.

Cerrar la tapa del compartimento del motor– Levantar un poco la tapa del compartimento

del motor → .

– Retirar la varilla de soporte del agujero 4 D yencajarla en el clip de fijación 3 C ubicado enla tapa del compartimento del motor.

– Soltar la tapa del compartimento del motor deuna altura de aproximada 20 cm en la zona dela traba del cierre - ¡no presionar!

Si la tapa del compartimento del motor no se cie-rra, abrirla nuevamente y cerrarla correctamente.

La tapa del compartimento del motor cerrada co-rrectamente queda alineada con las piezas adya-centes de la carrocería.

ADVERTENCIACuando la tapa del compartimento del motorabierto esté sujeto por la varilla de sujeción nose apoye ni aplique fuerza de cierre de la tapa,ya que la varilla se dañará y puede provocar le-siones graves.

ADVERTENCIAUna tapa del compartimento del motor cerradaincorrectamente puede abrirse súbitamentedurante la conducción y bloquear la vista haciaadelante. Esto puede provocar accidentes y le-siones graves.

● Después de cerrar la tapa del compartimentodel motor, comprobar si el bloqueo se en-ganchó correctamente en el cierre. La tapadel compartimento del motor debe quedaralineada con las piezas adyacentes de la ca-rrocería.

● Si se constata durante la conducción que latapa del compartimento del motor no estácerrada correctamente, parar inmediatamen-te y cerrar la tapa del compartimento delmotor.

● Abrir o cerrar la tapa del compartimento delmotor únicamente si no hay nadie en su ra-dio de apertura.

AVISOPara evitar daños a la tapa del compartimentodel motor y los brazos de los limpiaparabrisas,solamente abrir la tapa del compartimento delmotor con los limpiaparabrisas plegados.

Verificación y recarga 183

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 186: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Fluidos y recursos

Todos los fluidos y recursos son continuamenteperfeccionados, como, por ejemplo, correas den-tadas, neumáticos, líquido refrigerante del mo-tor, aceites del motor, como también velas deencendido y la batería del vehículo. Por este mo-tivo, el cambio de fluidos y recursos debe ser rea-lizado por un Concesionario Volkswagen o poruna empresa especializada. Los ConcesionariosVolkswagen están siempre informados sobre loscambios.

ADVERTENCIAFluidos y recursos inadecuados, como tambiénsu utilización incorrecta, pueden causar acci-dentes, lesiones graves, quemaduras e intoxica-ción.

● Conservar fluidos únicamente en recipientesoriginales cerrados.

● Nunca utilizar latas de alimentos, botellas uotros recipientes vacíos para almacenar flui-dos, ya que hay riesgo de que el fluido alma-cenado pueda ser ingerido por otras perso-nas.

● Mantener los fluidos y recursos fuera del al-cance de niños.

● Leer y prestar atención siempre a la informa-ción y los alertas de los envases de los flui-dos.

● Utilizar productos que emitan vapores tóxi-cos siempre en áreas abiertas o bien ventila-das.

● Jamás utilizar combustible, trementina, acei-te del motor, quitaesmaltes u otros líquidosvolátiles para conservación del vehículo. Esassustancias son tóxicas y muy inflamables.¡Éstas pueden causar incendios y explosio-nes!

AVISO● Reabastecer solamente con fluidos adecuados.

De ninguna manera se deben utilizar fluidosdiferentes de los recomendados. De lo contra-rio, ¡pueden ocurrir fallas graves de funciona-miento o un daño al motor!

● Los accesorios y piezas instalados delante de laentrada de aire perjudican la refrigeración delmotor. ¡En condiciones de alta temperaturaambiente y demanda intensa del motor, éstepuede sobrecalentarse!

Los fluidos que son derramados del vehícu-lo son perjudiciales para el medio ambiente.

Por ese motivo, controlar periódicamente el pisodebajo del vehículo. Si se ven manchas de aceiteu otros fluidos en el piso, mande a inspeccionarel vehículo a un Concesionario Volkswagen.

Agua de los lavavidrios

Fig. 134 En el compartimento del motor: tapón decierre del depósito de agua de los lavavidrios.

Comprobar regularmente el nivel de agua del de-pósito de los lavavidrios y, de ser necesario, rea-bastecer.

– Abrir la tapa del compartimento del motor → pág. 182.

– Se puede reconocer el depósito de agua de loslavavidrios por el símbolo en el tapón decierre → fig. 134.

– Comprobar si hay suficiente agua en el depósi-to de los lavavidrios.

– Para reabastecer, mezclar agua limpia con unproducto de limpieza recomendado porVolkswagen → . Observar las prescripcionespara mezcla en el envase.

– En caso de temperaturas externas bajas, agre-gar un aditivo anticongelante para que el aguano se congele → .

Vea la capacidad del depósito de agua de los la-vavidrios en la → pág. 236.

Manual de instrucciones184

COPIA

Page 187: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIANunca mezclar aditivo anticongelante o aditi-vos similares inadecuados al agua de los lavavi-drios. Esto puede causar la formación de unapelícula oleosa sobre el vidrio que reducebastante la visibilidad.

● Utilizar agua limpia con un producto de lim-pieza de vidrios recomendado porVolkswagen.

● Eventualmente, mezclar aditivos anticonge-lantes adecuados al agua de los lavavidrios.

AVISO● Nunca mezclar los productos de limpieza reco-

mendados por Volkswagen con otros produc-tos de limpieza. Esto podrá producir la coagu-lación de los componentes y, con esto, provo-car que se tapen los picos de los lavavidrios.

● ¡Al reabastecer, no confundir los fluidos deninguna manera! De lo contrario, ¡pueden ocu-rrir fallas graves de funcionamiento o un dañoal motor!

Aceite del motor

Introducción al tema

ADVERTENCIASi se lo maneja de manera inadecuada, el aceitedel motor puede causar quemaduras y otras le-siones graves.

● Usar siempre anteojos de protección duranteel manejo del aceite del motor.

● El aceite del motor es tóxico y debe perma-necer fuera del alcance de niños.

● Conservar el aceite del motor solamente conel recipiente original cerrado. Esto tambiéncuenta para el aceite usado hasta el momen-to de su descarte.

● Nunca utilizar latas de alimentos, botellas uotros recipientes vacíos para almacenar elaceite del motor, ya que hay riesgo de queotras personas puedan ingerir el aceite delmotor almacenado.

● El contacto frecuente con el aceite del motorpuede causar lesiones en la piel. En caso decontacto con el aceite del motor, lavar la pielcuidadosamente con agua y jabón.

● Con el motor en funcionamiento, el aceitedel motor queda extremadamente caliente,pudiendo causar quemaduras graves. Dejarsiempre que se enfríe el motor.

La pérdida o derrame del aceite del motorpuede contaminar el medio ambiente. Para

que eso no ocurra, se recomienda sustituir elaceite del motor preferentemente en un Conce-sionario Volkswagen, que dispone de una herra-mienta especial, de la competencia técnica nece-saria y está apto para resolver la cuestión de laeliminación del aceite usado.

● Si fueran visibles las manchas de aceite u otrosfluidos en el piso debajo del vehículo,Volkswagen recomienda que el vehículo se ins-peccione preferentemente en un Concesiona-rio Volkswagen.

Luz de advertencia

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 185.

Titilan-do Posibles causas / Solución

Presión del aceite del motor muy baja.

¡No continuar!Apagar el motor. Comprobar el niveldel aceite del motor, si es necesario,recargar con aceite del motor→ pág. 187.– Si la luz de advertencia parpadeaaunque el nivel de aceite sea correcto,no continúe el viaje ni mantenga elmotor en marcha. Esto puede resultaren daños al motor. Buscar auxilio téc-nico especializado.

ADVERTENCIATener en cuenta las luces de advertencia en-cendidas y los mensajes de texto es fundamen-tal para la seguridad del conductor y de losacompañantes, evitando posibles paradas delvehículo, como también eventuales accidentes.

● Nunca ignore las luces de advertencia encen-didas ni los mensajes de texto.

Verificación y recarga 185

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 188: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

La luz de advertencia de la presión del acei-te no es un indicador del nivel del aceite

del motor. El nivel del aceite del motor se debecontrolar en intervalos regulares, preferentemen-te siempre que se reposta el depósito de com-bustible.

Especificación del aceite del motorVálido solamente para Argentina

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 185.

En los Concesionarios Volkswagen se dispone deinformación sobre los aceites de motor homolo-gados por Volkswagen. Los aceites de motor ho-mologados se pueden adquirir en los Concesio-narios Volkswagen. El envase de los aceites delmotor adquiridos de Volkswagen contiene la in-formación de que se cumple con la “norma VW502 00...” o la “norma VW 508 88...”.

Al recargar, estos aceites de motor pueden mez-clarse entre sí.

Si en situación de emergencia no existe ningúnaceite de motor homologado de la norma VW502 00 o de la norma VW 508 88, provisoriamen-te se puede utilizar un aceite de motor que cum-pla con los siguientes requisitos: especificaciónACEA A3/B4, clase de viscosidad SAE 0W 30, SAE0W 40, SAE 5W 30, SAE 5W 40, SAE 10W 30 oSAE 10W 40. No obstante, recomendamos que seponga en contacto con un ConcesionarioVolkswagen para que el cambio de aceite en elvehículo se realice con aceite del motor homolo-gado.

La especificación del aceite del motor se encuen-tra en el envase del aceite.

Los aceites de motor se perfeccionan continua-mente. Los Concesionarios Volkswagen estánsiempre informados sobre los cambios. Por eso,Volkswagen recomienda realizar siempre loscambios de aceite del motor en un ConcesionarioVolkswagen.

Motor de gasolina

Complete o cambie el acei-te del motor

Especificación delaceite del motor

Utilice aceites de motorhomologados porVolkswagen con alto poderlubricante.En cada recarga, compro-bar el nivel del aceite delmotor.¡Nunca sobrepase el límitesuperior de la marca!

según la normaVW 502 00

o la norma VW 50888

AVISO● Utilizar sólo la especificación de aceite del mo-

tor expresamente homologado porVolkswagen. ¡El uso de otros aceites de motorpuede provocar daños en el motor!

● No mezclar aditivos lubricantes adicionales alaceite del motor. Daños provocados por dichosaditivos están excluidos de la cobertura en ga-rantía.

Especificación del aceite del motor

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 185.

En los Concesionarios Volkswagen se dispone deinformación sobre los aceites de motor homolo-gados por Volkswagen. Los aceites de motor ho-mologados se pueden adquirir en los Concesio-narios Volkswagen. El envase de los aceites delmotor adquiridos de Volkswagen contiene la in-formación de que se cumple con la “norma VW502 00...” o la “norma VW 508 88...”.

Al recargar, estos aceites de motor pueden mez-clarse entre sí.

Si en situación de emergencia no existe ningúnaceite de motor homologado de la norma VW502 00 o de la norma VW 508 88, provisoriamen-te se puede utilizar un aceite de motor que cum-pla con los siguientes requisitos: especificaciónACEA A3/B4, clase de viscosidad SAE 0W 30, SAE0W 40, SAE 5W 30, SAE 5W 40, SAE 10W 30 oSAE 10W 40. No obstante, recomendamos que seponga en contacto con un ConcesionarioVolkswagen para que el cambio de aceite en elvehículo se realice con aceite del motor homolo-gado.

Manual de instrucciones186

COPIA

Page 189: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

La especificación del aceite del motor se encuen-tra en el envase del aceite.

Los aceites de motor se perfeccionan continua-mente. Los Concesionarios Volkswagen estánsiempre informados sobre los cambios. Por eso,Volkswagen recomienda realizar siempre loscambios de aceite del motor en un ConcesionarioVolkswagen.

Motor de gasolina

Complete o cambie el acei-te del motor

Especificación delaceite del motor

Utilice aceites de motorhomologados porVolkswagen con alto poderlubricante.En cada recarga, compro-bar el nivel del aceite delmotor.¡Nunca sobrepase el límitesuperior de la marca!

según la normaVW 502 00

Motor TOTALFLEX

Complete o cambie el acei-te del motor

Especificación delaceite del motor

Utilice aceites de motorhomologados porVolkswagen con alto poderlubricante.En cada recarga, compro-bar el nivel del aceite delmotor.¡Nunca sobrepase el límitesuperior de la marca!

de acuerdo a lanorma VW 508 88

AVISO● Utilizar sólo la especificación de aceite del mo-

tor expresamente homologado porVolkswagen. ¡El uso de otros aceites de motorpuede provocar daños en el motor!

● No mezclar aditivos lubricantes adicionales alaceite del motor. Daños provocados por dichosaditivos están excluidos de la cobertura en ga-rantía.

Comprobar el nivel del aceite delmotor y reabastecer con aceite demotor

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 185.

Fig. 135 Varilla de medición del aceite con marca denivel de aceite del motor.

Fig. 136 En el compartimento del motor: tapón dela boca de llenado del aceite del motor.

Lista de control

Seguir las etapas en la secuencia indicada → :

1. Estacionar el vehículo con el motor calienteen una superficie plana para evitar la lecturaincorrecta del nivel de aceite del motor.

2. Apagar el motor y esperar algunos minutospara que el aceite del motor se escurra devuelta hacia el cárter.

3. Abrir la tapa del compartimento del motor → pág. 182.

Verificación y recarga 187

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 190: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Lista de control (continuación)

4. Identifique la boca de llenado del aceite delmotor y la varilla de medición del aceite. Laboca de llenado del aceite del motor estáidentificada con el símbolo sobre la tapa→ fig. 136 y la varilla de medición del aceitecon la empuñadura de color. Si no está clarodonde se encuentran la tapa y la varilla demedición de aceite, entrar en contacto conun Concesionario Volkswagen o una empresaespecializada.

5. Retirar la varilla de medición del nivel deaceite del tubo guía y limpiarla con un pañolimpio → .

6. Volver a introducir la varilla de medición delnivel de aceite en el tubo guía hasta el final.Si hay una marca en la varilla de nivel deaceite, esta marca se debe ajustar a la ranuracorrespondiente en el extremo superior deltubo de guía al introducirla.

7. Extraiga nuevamente la varilla de medicióndel aceite y lea el nivel del aceite del motoren la varilla → fig. 135 de la siguiente mane-ra:A : no debe agregar aceite → . Continuar

con la etapa 15.B : nivel de aceite correcto. Se puede agre-

gar aceite (aproximadamente 0,5 l). Conti-nuar con la etapa 8 o 15.C : Agregue obligatoriamente aceite reco-

mendado manteniendo el nivel dentro de lazona B . Continuar con la etapa 8.

8. Después de la lectura del nivel del aceite delmotor, introducir la varilla de medición demanera correcta en el tubo guía hasta el fi-nal.

9. Desenroscar la tapa de la boquilla de llenadode aceite del motor → fig. 136.

10. Reponga solo aceite del motor expresamenteaprobado por Volkswagen gradualmente enpequeñas cantidades (no más de 0,5 l).

11. Para evitar que se llene demasiado, es nece-sario esperar aproximadamente un minutodespués de reponer, para que el aceite delmotor llegue hasta el cárter, hasta la marcade la varilla de medición del aceite del motor.

12. Vuelva a comprobar el nivel del aceite delmotor en la varilla de medición antes de vol-ver a agregar una pequeña cantidad de aceitedel motor. Nunca recargar con aceite del mo-tor en exceso → .

13. Una vez finalizado el proceso de la reposiciónde aceite, el nivel del aceite del motor debeestar, al menos, en el medio del nivel→ fig. 135 B , pero jamás por encima del ni-vel A → .

14. Después de la carga, enrosque correctamen-te el tapón de la boca de llenado de aceitedel motor.

15. Reintroduzca la varilla de medición del aceitede forma correcta en el tubo de guía hasta eltope.

16. Cierre la tapa del compartimento del motorde forma correcta → pág. 182.

Vea la cantidad de aceite del motor en la→ pág. 236.

ADVERTENCIAEl aceite del motor podría inflamarse si entraen contacto con piezas calientes del motor. Es-to puede causar incendios, quemaduras y otraslesiones graves.

● Si el aceite del motor se vierte sobre las pie-zas del motor cuando están frías, el aceite sepuede calentar cuando el motor está marchay provocar un incendio.

● Después de la reposición, asegúrese siempreque el tapón de la boca de llenado de aceiteesté cerrado correctamente y que la varillade medición del aceite también esté correc-tamente introducida en el tubo de guía. Deesta forma, puede evitarse un derramamien-to de aceite del motor sobre piezas calientesdel motor en funcionamiento.

AVISO● No ponga el motor en marcha si el nivel de

aceite del motor está por encima del nivel→ fig. 135 A . Buscar auxilio técnico especiali-zado. De lo contrario, ¡pueden dañarse el cata-lizador y el motor!

● Al cambiar o reabastecer fluidos, asegurarse deque los fluidos están en los recipientes correc-tos. ¡Los líquidos incorrectos pueden provocarfallas graves de funcionamiento y daños en elmotor!

AVISOUtilice sólo trapos que no se deshilachen y nosuelten hilos para limpiar la varilla de medicióndel nivel del aceite, estos residuos pueden provo-car daños en el motor.

Manual de instrucciones188

COPIA

Page 191: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

El nivel del aceite del motor no debe sobre-pasar de ninguna manera el nivel → fig. 135

A . Con el nivel por encima de esta zona, el acei-te puede ser aspirado por la ventilación del cár-ter, ser despedido a la atmósfera a través del sis-tema de escape. Además, el aceite puede que-marse en el interior del catalizador, dañándolo.

La pérdida o derrame del aceite del motorpuede contaminar el medio ambiente. Para

que esto no ocurra, Volkswagen recomiendacambiar el aceite del motor preferentemente enun Concesionario Volkswagen, que dispone deherramientas especiales y la competencia técnicanecesaria, y está apto para resolver el descartedel aceite usado.

Consumo de aceite del motor

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 185.

El consumo de aceite del motor puede variar demotor a motor y sufrir alteraciones durante la vi-da útil del motor.

Dependiendo de la forma de conducción y de lascondiciones de uso, el consumo de aceite puedellegar hasta 0,5 l en 1.000 km – en los primeros5.000 kilómetros en vehículos nuevos. Por eso, elnivel del aceite del motor se debe comprobar enintervalos regulares – preferentemente en cadasuministro o antes de realizar viajes largos.

En caso de alta demanda del motor, el nivel delaceite del motor debe estar lo más cerca posibledel nivel → fig. 135 A – sin sobrepasarse, comopor ejemplo, en viajes largos en carreteras duran-te el verano o durante travesías de montañas.

Cambio del aceite del motor

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 185.

El aceite del motor debe ser cambiado regular-mente según lo descrito en el → cuaderno Plande Asistencia Técnica. Asegurarse de que esos in-tervalos sean largos, principalmente cuando seusa el vehículo en condiciones de severidad, endonde se deberán realizar algunos servicios conmayor frecuencia.

Por exigir herramientas especiales y conocimien-tos técnicos, el cambio del aceite del motor y delfiltro debe ser realizado por una empresa espe-cializada, lo cual también asegura una elimina-ción adecuada del aceite usado. Para esto,Volkswagen recomienda los ConcesionariosVolkswagen.

Más información acerca de los intervalos de man-tenimiento está disponible en el → cuaderno Plande Asistencia Técnica

ADVERTENCIASi en casos excepcionales realmente se necesitasustituir el aceite del motor, tener en cuenta lossiguientes puntos:

● Usar siempre anteojos de protección.

● Dejar siempre el motor enfriarse totalmentepara evitar quemaduras.

● Mantener los brazos horizontalmente al de-satornillar el tornillo de drenaje del aceitepara evitar que el aceite drenado pueda es-currirse por el brazo.

● Utilizar un recipiente apropiado para recolec-tar el aceite usado, en el cual pueda colocar-se, como mínimo, la cantidad total de aceitedel motor.

● Nunca utilizar latas de alimentos, botellas uotros recipientes vacíos para almacenar elaceite del motor, ya que, de esta forma, elaceite del motor contenido en los mismos nosiempre podrá ser identificado por otras per-sonas.

● El aceite del motor es tóxico y debe perma-necer fuera del alcance de niños.

AVISONo mezclar aditivos lubricantes adicionales alaceite del motor. Daños provocados por dichosaditivos están excluidos de la cobertura en garan-tía.

Volkswagen recomienda que el aceite el fil-tro sea sustituidos, preferentemente, en un

Concesionario Volkswagen, que dispone de la he-rramienta especial, de la competencia técnica ne-cesaria y está apta para resolver la cuestión de laeliminación del aceite usado de manera ambien-talmente adecuada.

● Nunca descarte el aceite usado en jardines, zo-nas forestales, cloacas, calles y vías, ríos oafluentes, ya que contamina el medio ambien-te.

Verificación y recarga 189

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 192: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Para vaciar completamente el aceite usado,utilice un recipiente adecuado y con una capa-cidad suficiente para recoger la totalidad deaceite presente en el motor, ver → pág. 236.

Líquido refrigerante del motor

Introducción al tema

¡Nunca trabajar con el sistema de refrigeracióndel motor si no se está familiarizado con los pro-cedimientos necesarios y solo se tiene a disposi-ción herramientas, equipos y fluidos inapropiados→ ! En ese caso, dejar que todos los trabajossean realizados por una empresa especializada.Para esto, Volkswagen recomienda los Concesio-narios Volkswagen.

Trabajos inapropiados pueden causar lesionesgraves.

ADVERTENCIA¡El líquido refrigerante del motor es tóxico!

● Conservar el líquido refrigerante del motorsólo en su recipiente original cerrado y en lu-gar seguro.

● Nunca utilizar latas de alimentos, botellas uotros recipientes vacíos para almacenar el lí-quido refrigerante del motor, ya que existe elriesgo de que otras personas ingieran el lí-quido almacenado.

● Mantener el líquido refrigerante del motorfuera del alcance de los niños.

● Asegurarse de que sea prevista la proporciónde aditivo para el líquido refrigerante delmotor correcto de acuerdo con la tempera-tura ambiente más baja esperada en la cualoperará el vehículo.

● En temperaturas extremadamente bajas, ellíquido refrigerante puede congelarse y cau-sar la detención del vehículo. En ese caso, lacalefacción interna del vehículo tampocofuncionará, pudiendo disminuir la tempera-tura corporal de los ocupantes que no esténvistiendo ropas adecuadas al clima.

● La exposición prolongada al frío y la pérdidade calor corporal son factores perjudiciales ala salud humana.

En ninguna circunstancia, el líquido de refri-geración del motor viejo debe reutilizarse.

Preste atención, también, a las normas específi-cas para el descarte de este producto.

Volkswagen recomienda recargar o sustituirel líquido refrigerante del motor y sus aditi-

vos en un Concesionario Volkswagen, que des-carta los fluidos correctamente. Nunca descartelos líquidos usados en jardines, zonas forestales,cloacas, calles y vías, ríos o afluentes, ya que con-tamina el medio ambiente.

Especificaciones del líquidorefrigerante del motor

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 190.

El sistema de refrigeración del motor lleva de fá-brica una mezcla de agua potable y al menos el40% de aditivo para el líquido refrigerante delmotor.

Esta mezcla ofrece no sólo protección anticonge-lante hasta -25 °C, sino que además protege laspiezas de aleación ligera del sistema de refrigera-ción del motor contra corrosión. Asimismo, lamezcla evita la acumulación de caliza y eleva bas-tante el punto de ebullición del líquido refrige-rante del motor.

Para proteger el sistema de refrigeración del mo-tor, el porcentaje de aditivo para el líquido refri-gerante del motor debe ser siempre al menos un40%, incluso en climas cálidos y cuando se nece-site protección anticongelante.

Si, por razones climáticas, se necesita una mayorprotección anticongelante, se puede aumentar laproporción de aditivo en el líquido refrigerantedel motor. No obstante, el porcentaje de aditivoen el líquido refrigerante motor no puede ser su-perior al 60%, porque de lo contrario la protec-ción anticongelante descendería nuevamente yempeoraría la refrigeración.

Cuando se reponga líquido refrigerante del mo-tor, utilice una mezcla de agua potable y al me-nos un 40% de aditivo para el líquido refrigerantedel motor, para mantener una protección antico-rrosiva óptima → .

Manual de instrucciones190

COPIA

Page 193: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

En los concesionarios Volkswagen podrá encon-trar información sobre los aditivos recomendadospor Volkswagen. Por eso, Volkswagenrecomienda realizar siempre los cambios de líqui-do refrigerante en un Concesionario Volkswagen.

ADVERTENCIAUna protección anticongelante insuficiente enel sistema refrigerante del motor puede hacercolapsar el motor.

● Asegúrese de que esté prevista la proporcióncorrecta de aditivo para el líquido refrigeran-te del motor según la temperatura ambienteen la que operará el vehículo.

AVISONunca mezcle aditivos del líquido refrigerante delmotor originales con otros líquidos refrigerantesno liberados por Volkswagen. La mezcla con lí-quidos refrigerantes extraños puede causar gra-ves daños al motor y al sistema refrigerante delmotor.

● Si el líquido del depósito compensador del lí-quido refrigerante del motor tiene una colora-ción marrón, el líquido refrigerante del motorestá contaminado. En ese caso, debe cambiar-se el líquido refrigerante del motor inmediata-mente. De lo contrario, ¡pueden ocurrir fallasgraves de funcionamiento o daños al motor!

En ninguna circunstancia, el líquido de refri-geración del motor viejo debe reutilizarse.

Preste atención, también, a las normas específi-cas para el descarte de este producto.

Volkswagen recomienda recargar o sustituirel líquido refrigerante del motor y sus aditi-

vos en un Concesionario Volkswagen, que des-carta los fluidos correctamente. Nunca descartelos líquidos usados en jardines, zonas forestales,cloacas, calles y vías, ríos o afluentes, ya que con-tamina el medio ambiente.

Comprobar el nivel del líquidorefrigerante del motor y recargarcon líquido refrigerante

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 190.

Fig. 137 En el compartimento del motor: marca enel depósito de expansión del líquido refrigerante delmotor.

Fig. 138 En el compartimiento del motor: tapadel depósito de expansión del líquido de refrigera-ción del motor o tapa del depósito del expansióndel líquido de refrigeración del motor

Si el nivel del líquido refrigerante del motor estádemasiado bajo, la luz de advertencia del líquidorefrigerante del motor se encenderá.

Verificación y recarga 191

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 194: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Preparaciones– Estacionar el vehículo en una superficie plana y

firme.

– Dejar el motor enfriarse → .

– Abrir la tapa del compartimento del motor

– El depósito del líquido refrigerante del motorse reconoce por el símbolo en la tapa→ fig. 138.

Comprobar el nivel del líquido refrigerante delmotor– Con el motor frío, comprobar el nivel del líqui-

do refrigerante del motor por la marca lateraldel depósito → fig. 137.

– Si el nivel del líquido se encuentra por debajode la marca mínima (“mín”) del depósito re-ponga líquido refrigerante del motor. Con elmotor caliente, el nivel del líquido refrigerantedel motor puede quedar un poco por encimadel borde superior del área demarcada.

Recargar con líquido refrigerante del motor– Colocar siempre un paño adecuado sobre el ta-

pón de cierre del depósito para proteger elrostro, las manos y los brazos del líquido refri-gerante del motor caliente o del vapor.

– Desenroscar cuidadosamente la tapa → ensentido antihorario.

– Recargar solamente con líquido refrigerantedel motor nuevo y de acuerdo con las especifi-caciones de Volkswagen (→ pág. 190) → .

– El nivel del líquido refrigerante del motor debepermanecer dentro de la marca del depósito→ fig. 137. ¡No complete por encima de lamarca “máx” → !

– Enroscar firmemente la tapa en sentido hora-rio.

Si en caso de emergencia no dispone de líquidorefrigerante del motor con las especificación exi-gida (→ pág. 190), ¡no utilice ningún aditivo parael líquido refrigerante del motor! En su lugar,complete sólo con agua potable → . Luego,agregue lo antes posible la mezcla con la propor-ción correcta de aditivo para el líquido refrigeran-te del motor → pág. 190 se debe restablecer loantes posible.

ADVERTENCIAEl vapor o el líquido refrigerante del motor ca-lientes pueden causar quemaduras graves.

● Nunca abrir la tapa del compartimento delmotor cuando se puede notar vapor o líquidorefrigerante saliendo del compartimento delmotor. Espere siempre hasta que no noteque sale más vapor o líquido refrigerante.

● Dejar siempre el motor enfriarse totalmenteantes de abrir cuidadosamente la tapa delcompartimento del motor. Al ser cambiadas,las partes calientes pueden quemar la piel.

● Cuando el motor se haya enfriado, se debetener en cuenta lo siguiente antes de abrir latapa del compartimento del motor.– Ponga el freno de estacionamiento y colo-

que la palanca selectora en la posición N ola palanca de cambio en punto muerto.

– Retirar la llave del vehículo de la cerradurade encendido.

– Mantener a los niños siempre lejos delcompartimento del motor y bajo la super-visión de adultos.

● Con el motor caliente, el sistema de refrige-ración del motor está bajo presión. Nuncaabrir el tapón de cierre del depósito del líqui-do refrigerante del motor con el motor ca-liente. De haberlo hecho, el líquido refrige-rante puede salpicar y causar quemaduras ylesiones graves.– Girar la tapa lentamente y con mucho cui-

dado en el sentido antihorario mientras sepresiona la tapa levemente hacia abajo.

– Proteger siempre el rostro, las manos y losbrazos del líquido refrigerante del motorcaliente o del vapor con un paño grande yespeso.

● Al recargar, no derramar fluidos sobre partesdel motor o sobre el sistema de escape. Losfluidos derramados pueden causar incendios.En circunstancias determinadas, el etilengli-col del líquido refrigerante del motor puedeincendiarse.

AVISO● Agregue líquido refrigerante del motor sólo

hasta la marca “MAX” → fig. 137. De lo contra-rio, al calentarse, el líquido excedente sería ex-pulsado del sistema de refrigeración del motory podrá causar daños.

● En caso de mayores pérdidas de líquido refri-gerante del motor, completar con líquido refri-gerante solamente con el motor totalmenteenfriado. Se atribuyen mayores pérdidas de lí-quido refrigerante del motor a

Manual de instrucciones192

COPIA

Page 195: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

derramamientos del sistema de refrigeración.El sistema de refrigeración del motor debe serverificado por un Concesionario Volkswagen opor una empresa especializada. ¡De lo contra-rio, el motor puede dañarse!

● Al reabastecer con fluidos, asegurarse de quese está llenando el depósito correcto. ¡El usode fluidos incorrectos puede resultar en fallasde funcionamiento graves y daños al motor!

Líquido de frenos

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 190.

Fig. 139 En el compartimento del motor: tapón decierre del depósito del líquido de frenos (variante 1).

Fig. 140 En el compartimento del motor: tapón decierre del depósito del líquido de frenos (variante 2).

Con el paso del tiempo, el líquido de frenos ab-sorbe la humedad del aire ambiente. Un excesivocontenido de agua en el líquido de frenos provo-ca daños en el sistema de frenos. El punto de

ebullición del líquido de frenos también disminu-ye bastante. En caso de contenido excesivo deagua, podrán formarse burbujas de vapor en elsistema de frenos cuando son solicitados inten-samente y en una frenada total. Las burbujas devapor reducen la eficacia del freno, aumentanconsiderablemente la distancia de frenado y pue-den hasta causar la falla total del sistema de fre-nos. La propia seguridad y la seguridad de otrosconductores dependen de un sistema de frenosque funcione correctamente en cualquier mo-mento → .

Especificación del líquido de frenosVolkswagen desarrolló un líquido de frenos espe-cial, optimizado para el sistema de frenos del ve-hículo. Volkswagen recomienda, para un funcio-namiento ideal del sistema de frenos, que utiliceúnicamente líquido de frenos con la especifica-ción DOT 4 → fig. 139 o → fig. 140. Recomenda-mos también utilizar el líquido de frenos originalVolkswagen.

Comparar la información con las indicaciones delenvase del líquido de frenos, y asegurarse de uti-lizar siempre el líquido de frenos correcto para elvehículo.

Los fluidos de freno adecuados se pueden adqui-rir en un Concesionario Volkswagen.

Nivel del líquido de frenosEl nivel del líquido de frenos debe estar siempreentre las marcas MIN y MAX o por encima de lamarca MIN del depósito del líquido de frenos→ .

El nivel del líquido de frenos no puede ser verifi-cado con precisión en todos los modelos, ya quelas piezas del motor impiden la visión del niveldel líquido de frenos en el depósito del líquido defrenos. Cuando el nivel del líquido de frenos nopuede leerse con precisión, buscar auxilio técnicoespecializado.

El nivel del líquido de frenos disminuye mínima-mente durante la conducción, ya que las pastillasde freno se gastan y el freno se reajusta automá-ticamente.

Cambio del líquido de frenosEl líquido de frenos debe ser sustituido según lasindicaciones del → cuaderno Plan de AsistenciaTécnica. El líquido de frenos debe ser sustituidopor una empresa especializada. Para esto,Volkswagen recomienda los Concesionarios

Verificación y recarga 193

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 196: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Volkswagen. Permitir el reabastecimiento única-mente con líquido de frenos nuevo que presentela especificación requerida.

ADVERTENCIAUna falla del freno o una eficacia del freno re-ducida pueden ser causadas por un nivel del lí-quido de frenos muy bajo o por un líquido defrenos muy viejo o inadecuado.

● Comprobar regularmente el sistema de fre-nos y el nivel del líquido de frenos.

● Realizar el cambio del líquido de frenos regu-larmente según las prescripciones del → cua-derno Plan de Asistencia Técnica.

● Una demanda intensa de los frenos con líqui-do de frenos viejo puede causar una forma-ción de burbujas de vapor. Las burbujas devapor reducen la eficacia del freno, aumen-tan considerablemente la distancia de frena-do y pueden causar la falla total del sistemade frenos.

● Cerciorarse de utilizar el líquido de frenos co-rrecto. Utilizar sólo líquido de frenos con laespecificación DOT 4. Cualquier otro líquidode frenos puede restringir la función de fre-nado y reducir la eficacia del freno. No utili-zar el líquido de frenos si la especificaciónDOT 4 no consta en el envase del líquido defrenos.

● El líquido de frenos reabastecido debe sernuevo.

ADVERTENCIAEl líquido de frenos es tóxico.

● Para reducir el peligro de intoxicación, nuncautilizar botellas de bebida u otros recipientespara guardar el líquido de frenos. Esos reci-pientes pueden inducir a personas a beberlos líquidos, inclusive cuando el recipienteestá identificado.

● Conservar el líquido de frenos siempre en losrecipientes originales y fuera del alcance delos niños.

AVISOEl líquido de frenos derramado o salpicado dañala pintura del vehículo, las piezas de plástico y losneumáticos. Limpiar inmediatamente el líquidode frenos derramado o salpicado sobre la pinturadel vehículo o sobre otras piezas del vehículo.

● Nunca mezclar líquidos de freno diferentes.

● Limpiar el tapón de cierre antes de retirarlo ycolocarlo en el depósito para cerrarlo.

El fluido del freno puede contaminar el me-dio ambiente. Recoger y descartar los flui-

dos utilizados correctamente.

La sustitución del líquido de frenos exigecuidados especiales, equipos y conocimien-

tos respecto a las normas de destino ambiental-mente adecuadas. Por esto, está prohibido eldescarte/disposición de líquido de frenos y de surespectivo embalaje con la basura doméstica. Lalegislación determina procedimientos específicosen estos casos. Para su mayor seguridad y con-fort, Volkswagen recomienda realizar la sustitu-ción del fluido de freno en un ConcesionarioVolkswagen.

Sistema de arranque encaliente (E-FLEX)

Información sobre el sistema dearranque en caliente

El sistema de arranque en caliente está disponi-ble sólo para vehículos con motor TOTALFLEX.

El sistema de arranque en caliente comenzará afuncionar, automáticamente, cuando la tempera-tura del líquido refrigerante del motor sea muybaja y el depósito de combustible tenga elevadaproporción de etanol.

Al conectar el encendido, la luz de control seenciende en el instrumento combinado. Esperarque la luz de control se apague en el instrumentocombinado para poner en marcha el motor.

Si la solicitud de arranque se realiza antes de quese apague la luz de control en el instrumentocombinado, la luz tililará indicando la necesidadde interrumpir el procedimiento de arranque→ pág. 105.

Para temperaturas de operación del sistema dearranque en calienta por debajo de 0 ° C, bajocondiciones severas de funcionamiento del mo-tor, como por ejemplo, la batería del vehículo dé-bil, combustible de baja calidad, revisiones del

Manual de instrucciones194

COPIA

Page 197: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

motor no realizadas → cuaderno Plan de Asisten-cia Técnica, la luz de control de emisiones del sis-tema de escape (OBD) se enciende → pág. 145,etc, podrá ser necesario más de un intento dearranque.

Para que no exista dificultad en el arranque conel motor frío, después de repostar con un com-bustible diferente del que se encuentra en el de-pósito, el vehículo deberá recorrer aproximada-mente 5 kilómetros para el reconocimiento delnuevo combustible o de la mezcla → pág. 141.

En caso de falla en algún componente del siste-ma de arranque en caliente, la luz de control se encenderá y permanecerá encendida despuésde que el motor se ponga en marcha. Si esto su-cede, podría existir dificultad en el arranque conel motor frío y se recomienda que el sistema severifique en un Concesionario Volkswagen o enuna empresa especializada.

AVISO● Si el vehículo TOTALFLEX está inmovilizado por

“falta de combustible”, será necesario cargarel vehículo con el mismo tipo del último com-bustible utilizado - gasolina o etanol.

● De ser necesario cargar el depósito con uncombustible diferente del que estaba siendoutilizado, podrá ocurrir:– Dificultad al arrancar con el motor frío.– Disminución perceptible en el rendimiento

del motor.

● El vehículo deberá recorrer aproximadamente5 kilómetros para reconocer el nuevo combus-tible, para que no ocurra una de las situacionesanteriores.

Durante la carga, se puede derramar com-bustible en el suelo y contaminar el medio

ambiente. Para que esto no suceda, es necesariorepostar en estaciones autorizadas, que poseanun sistema correcto de recolección y descarte delíquidos.

Batería del vehículo

Introducción al tema

La batería del vehículo es parte integrante delsistema eléctrico del vehículo.

¡Nunca realizar trabajos con el sistema eléctricosi no se está familiarizado con los procedimientosnecesarios y con las precauciones de seguridadgeneralmente válidas y si se tiene a disposiciónsolamente herramientas inadecuadas → ! Enese caso, dejar que todos los trabajos sean reali-zados por una empresa especializada. Para esto,Volkswagen recomienda los ConcesionariosVolkswagen. Trabajos inadecuados pueden cau-sar lesiones graves.

Ubicación de la batería del vehículoLa batería del vehículo se encuentra en el com-partimento del motor.

Significado de las alertas en la batería delvehículo

Símbolo Significado

¡Usar siempre anteojos de protec-ción!

El electrolito es muy corrosivo.¡Usar siempre guantes y anteojos deprotección!

¡Fuego, chispas, humo y luz expues-ta están prohibidos!

¡Al cargar la batería del vehículo seproduce una mezcla de gases alta-mente explosiva!

¡Mantener la batería del vehículo ysu electrolito lejos del alcance delos niños!

ADVERTENCIALos trabajos en la batería del vehículo y en elsistema eléctrico pueden causar quemadurasquímicas o descargas eléctricas graves. Antesde cualquier trabajo, leer y respetar siempre lassiguientes alertas y precauciones de seguridad:

● Antes de todo trabajo con la batería del vehí-culo, desconectar el encendido y todos losconsumidores eléctricos y desconectar el ca-ble del polo negativo de la batería del vehí-culo.

Verificación y recarga 195

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 198: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Mantener los niños lejos del electrólito y dela batería del vehículo.

● Usar siempre anteojos de protección.

● El electrólito es muy corrosivo. Éste puedequemar la piel y provocar la pérdida de la vi-sión. Al manejar la batería del vehículo, pro-teger principalmente las manos, los brazos ylos ojos de salpicaduras de electrolito.

● Nunca abra una batería del vehículo.

● No fumar y nunca trabajar cerca de llamasexpuestas o de chispas.

● Evitar la producción de chispas por cables yaparatos eléctricos, así como también pordescargas electroestáticas.

● Nunca poner los polos de la batería en cortocircuito.

● Nunca utilizar una batería del vehículo daña-da, con la necesidad de sustituirla inmediata-mente, bajo riesgo de que la batería explote.

● Una batería descargada puede congelarse entemperaturas de aproximadamente 0° C. Encaso de congelamiento, la batería tambiéndebe ser sustituida inmediatamente.

● Asegurarse de que no haya personas en el in-terior del vehículo durante el cambio de ba-tería. En caso de una falla eléctrica, los air-bags pueden activarse accidentalmente yprovocar lesiones graves o hasta fatales enlos ocupantes del vehículo.

AVISO● Nunca desconectar la batería del vehículo con

el encendido activado o con el motor en fun-cionamiento ni conectarla a otra, ya que, de locontrario, el sistema eléctrico y los componen-tes electrónicos pueden dañarse.

● No exponer la batería del vehículo por perío-dos prolongados a la luz solar directa, ya quelos rayos ultravioletas pueden dañar la carcasade la batería.

● Con el vehículo detenido durante un largo pe-ríodo, proteja la batería del vehículo del frío,no deje el vehículo en un lugar abierto paraque no se “congele” y, de esta forma, se des-truya.

Nunca instale una batería dañada o que nocierre bien. Elimínela como residuo dentro

de las normas de defensa al medio ambiente→ pág. 198, Cargar, sustituir, desconectar o co-nectar la batería del vehículo.

Después de encender el motor con la bate-ría del vehículo totalmente descargada o

cambiada, las configuraciones del sistema (comohora y programaciones) pueden desprogramarseo apagarse. Comprobar y corregir las configura-ciones después de que la batería del vehículo ha-ya sido suficientemente cargada.

Luz de advertencia

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 195.

Encen-dida Causa posible / Solución

Alternador averiado.Buscar un Concesionario Volkswageno una empresa especializada. Compro-bar el sistema eléctrico.Desconectar los consumidores eléctri-cos no necesarios. La batería del vehí-culo no se carga por el alternador du-rante la conducción.

Al conectar el encendido, algunas luces de adver-tencia y de control se encienden rápidamente amodo de comprobación. Éstas se apagan despuésde algunos segundos.

ADVERTENCIATener en cuenta las luces de advertencia en-cendidas y los mensajes de texto es fundamen-tal para la seguridad del conductor y de losacompañantes, evitando posibles paradas delvehículo, como también eventuales accidentes.

● Nunca ignore las luces de advertencia encen-didas ni los mensajes de texto.

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro para todos los pasajeros del vehículoy los demás conductores.

AVISOTenga en cuenta siempre las luces de control en-cendidas y los mensajes de texto para evitar da-ños en el vehículo.

Manual de instrucciones196

COPIA

Page 199: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Comprobar el nivel de electrólito dela batería del vehículo

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 195.

Fig. 141 En el compartimento del motor: ejemplode posición del visor en el lado superior de la bateríadel vehículo.

Controlar regularmente el nivel de electrólito conaltos kilometrajes, en países de clima cálido y enuna batería del vehículo antigua. Más allá de eso,la batería del vehículo no requiere de manteni-miento.

Preparaciones– Preparar el vehículo para trabajos en el com-

partimento del motor → pág. 180.

– Abrir la tapa del compartimento del motor → pág. 180.

Verificar el nivel del electrolito de la batería– Brindar iluminación suficiente para poder reco-

nocer nítidamente los colores. Jamás utilizarllamas expuestas u objetos incandescentes co-mo iluminación.

– El visor redondo → fig. 141 en la parte superiorde la batería del vehículo cambia de color de-pendiendo del nivel del electrolito.

– Golpear suavemente en el visor, para eliminareventuales burbujas de aire que podrían alterarel color.

Color Acción

Amarillo cla-ro o incoloro

Nivel de electrólito de la bateríadel vehículo es demasiado bajo.La batería del vehículo debe serverificada por un Concesionario

Color AcciónVolkswagen o por una empresaespecializada y, de ser necesario,sustituida.

NegroNivel de electrolito de la bateríadel vehículo correcto.

ADVERTENCIALos trabajos con la batería del vehículo puedecausar quemaduras químicas, explosiones odescargas eléctricas graves.

● ¡Usar siempre guantes y anteojos de protec-ción!

● El electrólito es muy corrosivo. Éste puedequemar la piel y provocar la pérdida de la vi-sión. Al manejar la batería, proteger princi-palmente las manos, los brazos y los ojos desalpicaduras de electrolito.

● Nunca girar la batería del vehículo. El elec-trolito puede salirse de las aberturas de ven-tilación y causar quemaduras químicas.

● Nunca abra una batería del vehículo.

● En caso de salpicaduras de electrolito en lapiel o los ojos, lavar inmediatamente el áreaafectada con agua fría por algunos minutos.Luego, buscar inmediatamente ayuda médi-ca.

● En caso de ingerir el electrolito, buscar ayudamédica inmediata.

Verificación y recarga 197

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 200: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Cargar, sustituir, desconectar oconectar la batería del vehículo

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 195.

Fig. 142 Las baterías contienen sustancias tóxicas ysu reciclaje es obligatorio. Por lo tanto, queda prohi-bida su eliminación / disposición junto con la basuradoméstica y la batería debe devolverse al revende-dor, después de la sustitución.

Cargar la batería del vehículoLa carga de la batería del vehículo debe ser reali-zada por una empresa especializada, ya que latecnología de la batería del vehículo instalada defábrica requiere de una carga de tensión restricta→ . Para esto, Volkswagen recomienda los Con-cesionarios Volkswagen.

Sustituir la batería del vehículoLa batería del vehículo está desarrollada a medi-da para su ubicación y cuenta con atributos deseguridad. Si debe sustituir la batería del vehícu-lo, antes de adquirir una nueva debe informarseen un concesionario Volkswagen sobre la compa-tibilidad eléctrica, la capacidad de carga (A/h)adecuada a las características del vehículo, el ta-maño y las exigencias de mantenimiento, la pres-tación y la seguridad de la nueva batería.Volkswagen recomienda cambiar la batería delvehículo en un Concesionario Volkswagen.

Desconectar la batería del vehículoSi la batería del vehículo necesita ser desconecta-da del sistema eléctrico del vehículo, observar losiguiente:

– Desconectar el encendido y todos los consumi-dores eléctricos.

– Desbloquear el vehículo antes de la descone-xión, ya que, de lo contrario, se disparará elsistema de alarma.

– En primer lugar, se debe desconectar el cablenegativo y, luego, el cable positivo → .

Si el vehículo necesita quedar inmovilizado porun período largo → pág. 156, desconectar el ca-ble negativo de la batería del vehículo, ya que, delo contrario, los consumidores de corriente exis-tentes en el vehículo pueden descargar la batería,impidiendo el arranque del motor.

Conectar la batería del vehículo– Antes de reconectar la batería del vehículo,

desconectar el encendido y todos los consumi-dores eléctricos.

– En primer lugar, se debe conectar el cable po-sitivo y, luego, el cable negativo → .

– Conectar el encendido.

– Configurar el reloj → pág. 42.

En caso de problemas en el arranque y en el régi-men de ralentí, conectar el encendido durante 30segundos y después desconectarlo. Inmediata-mente después, arrancar el motor.

Después de conectar una batería del vehículo yconectar el encendido, se pueden encender dife-rentes luces de control. Éstas se apagan despuésde algunos segundos. Si las luces de control con-tinúan encendidas, buscar un ConcesionarioVolkswagen o una empresa especializada paraverificar el vehículo.

Si la batería del vehículo quedó desembornadadurante un largo período, es probable que nopueda calcular correctamente los días que faltanpara el próximo servicio → pág. 42. Observar losintervalos máximos de mantenimiento permiti-dos en el → cuaderno Plan de Asistencia Técnica.

Desconexión automática de los consumidoresA través de una gestión inteligente de la red eléc-trica, en caso de gran exigencia de la batería delvehículo, se toman diferentes medidas para evi-tar la descarga de la batería del vehículo:

Manual de instrucciones198

COPIA

Page 201: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Se aumentan los regímenes de ralentí para queel alternador suministre más corriente.

– En caso necesario, se limita la potencia de losconsumidores más potentes o se los desconec-ta totalmente, en caso de emergencia.

– Al encender el motor, la alimentación de ten-sión de la toma de corriente de 12 V puede in-terrumpirse temporalmente.

No siempre la gestión de la red eléctrica puedeevitar que la batería del vehículo se descargue.Esto puede suceder si el encendido permanececonectado con el motor apagado durante largosperiodos o si la luz de posición queda encendidamucho tiempo con el vehículo estacionado.

¿Por qué motivo la batería del vehículo sedescarga?– Períodos largos sin conectar el motor, princi-

palmente con el encendido conectado.

– Uso de consumidores eléctricos con el motorparado.

ADVERTENCIAEl uso de baterías del vehículo incorrectas o sufijación inadecuada pueden provocar cortocir-cuitos, incendios y lesiones graves.

● Utilizar únicamente baterías en el vehículosin necesidad de mantenimiento y protegi-das contra derrames que posean las mismascaracterísticas, especificaciones y dimensio-nes de la batería del vehículo instalada de fá-brica.

● Asegurarse de que no haya personas en el in-terior del vehículo durante el cambio de ba-tería. En caso de una falla eléctrica, los air-bags pueden activarse accidentalmente yprovocar lesiones graves o hasta fatales enlos ocupantes del vehículo.

ADVERTENCIAAl cargar la batería del vehículo se produce unamezcla de gases altamente explosiva.

● Cargar la batería del vehículo únicamente enrecintos bien ventilados.

● Nunca cargar una batería del vehículo conge-lada o que haya sido descongelada. Una ba-tería del vehículo descargada puede conge-larse en temperaturas de alrededor de 0° C.

● Sustituir sin falta una batería del vehículoque ya haya sido congelada.

● Los cables de conexión que no hayan sidoconectados correctamente pueden causar uncortocircuito. En primer lugar, conectar el ca-ble positivo y luego, conectar el cable negati-vo.

AVISO● Si la batería se vuelve a embornar y la radio se

enciende antes que el encendido será necesa-rio volver a codificar la radio. Para volver a co-dificar la radio, acuda a un ConcesionarioVolkswagen.

● Nunca desconectar o conectar la batería delvehículo con el encendido activado o con elmotor en funcionamiento ni conectarla a otra,ya que, de lo contrario, el sistema eléctrico ylos componentes electrónicos pueden dañarse.

● Nunca conectar en la toma de corriente de 12V accesorios que provean corriente para cargarla batería del vehículo, como paneles solares ocargadores de baterías. De lo contrario, sepuede dañar el sistema eléctrico del vehículo.

Las baterías contienen sustancias tóxicas,como ácido sulfúrico y plomo. Por eso, está

prohibido descartarlas / colocarlas junto con labasura doméstica. La legislación determina pro-cedimientos específicos para descartar / disponerde baterías usadas. Para su mayor seguridad yconfort, Volkswagen recomienda sustituir la ba-tería del vehículo únicamente en un Concesiona-rio Volkswagen o en una empresa especializada.

La solución ácida y el plomo presentes en labatería pueden contaminar el suelo, el sub-

suelo y las aguas si se los elimina de forma inco-rrecta. El consumo de aguas contaminadas porplomo puede causar hipertensión arterial, seve-ros disturbios gastrointestinales y anemias (desá-nimo, debilidad y somnolencia).

Verificación y recarga 199

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 202: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Llantas y neumáticosInformación importantessobre ruedas y neumáticos

Introducción al tema

Volkswagen recomienda que todos los trabajosen las ruedas y los neumáticos sean ejecutadospor una empresa especializada. Las empresas es-pecializadas están equipadas con todas las herra-mientas y piezas de reposición necesarias, tienenel conocimiento técnico necesario y están prepa-radas para la eliminación adecuada de los neu-máticos usados. Para esto, Volkswagen reco-mienda los Concesionarios Volkswagen.

ADVERTENCIALos neumáticos gastados o dañados no son ca-paces de proporcionar el control y la eficaciadel freno totales del vehículo.

● Un manejo inadecuado de ruedas y neumáti-cos puede reducir la seguridad de conduc-ción y causar accidentes y lesiones graves.

● Utilizar únicamente neumáticos radiales deestructura y tamaño (diámetro) iguales y conel mismo perfil en las 4 ruedas.

● Los neumáticos nuevos se deben rodar yaque su adherencia y eficacia del freno se re-ducen al principio. Para evitar accidentes ylesiones graves, conducir con la debida pre-caución durante los primeros 600 km.

● En velocidades altas y continuas, un neumá-tico con presión por debajo de lo especifica-do se calienta excesivamente, lo que puedeprovocar el desprendimiento de la banda derodadura o incluso la pinchadura. Mantengasiempre la presión de los neumáticos reco-mendad.

● Nunca conducir con neumáticos dañados(agujeros, cortes, rasgones y burbujas) y des-gastados. La conducción con esos neumáti-cos puede hacer que exploten los neumáti-cos, y puede causar accidentes y lesionesgraves. Los neumáticos desgastados o daña-dos deben ser sustituidos inmediatamente.

● Nunca exceder la velocidad máxima y la ca-pacidad de carga permitidas para los neumá-ticos instalados.

● La eficiencia de los sistemas de asistencia alconductor y de los sistemas de asistencia defrenado también depende de la adherenciade los neumáticos.

● Si, durante la conducción, se identifican vi-braciones extrañas o el vehículo está tirandohacia uno de los lados, parar inmediatamentey verificar las ruedas y los neumáticos enbusca de daños.

● No utilizar ruedas o neumáticos de proce-dencia desconocida. Las ruedas y neumáticosusados pueden estar dañados, inclusive si losdaños no son visibles.

● Los neumáticos viejos – aunque nunca se ha-yan usado – se pueden vaciar o explotar re-pentinamente, principalmente a altas veloci-dades, y provocar accidentes y lesiones gra-ves. Los neumáticos con más de 6 años solodeben ser utilizados en caso de emergencia,con extremo cuidado y forma de conducciónigualmente cuidadosa, debiendo ser sustitui-dos inmediatamente al terminar la emergen-cia.

Por razones técnicas, normalmente no sepueden utilizar ruedas de otros vehículos.

Esto vale, en ciertas circunstancias, inclusive pararuedas del mismo modelo de vehículo. De ser ne-cesario, consultar un Concesionario Volkswagen.

Manejo de ruedas y neumáticos

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 200.

Fig. 143 Esquema para cambio de las ruedas.

Manual de instrucciones200

COPIA

Page 203: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Los neumáticos son las piezas del vehículo quemás se someten al esfuerzo y las que menos sevalora. Los neumáticos son muy importantes, yaque el área de apoyo de los neumáticos es el úni-co contacto del vehículo con la calle.

La vida útil de los neumáticos depende de la pre-sión de los neumáticos, de la forma de conduc-ción, del manejo y de la instalación correcta.

Los neumáticos y ruedas son elementos de cons-trucción importantes. Los neumáticos y las rue-das liberados por Volkswagen son determinadospara el modelo de vehículo correspondiente ycontribuyen decisivamente para un apoyo satis-factorio sobre la calle y para las características deconducción seguras.

Evitar daños a los neumáticos– Pasar por veredas y similares lentamente y,

siempre que sea posible, en ángulo recto.

– Verificar regularmente los neumáticos con res-pecto a daños, como, por ejemplo, agujeros,cortes, rasgones y burbujas.

– Retire los cuerpos extraños que se encuentranen el perfil del neumático y que no hayan pe-netraron en el interior del neumático→ pág. 206.

– Los neumáticos desgastados o dañados se de-ben sustituir inmediatamente → pág. 206.

– Compruebe periódicamente si existen dañosno visibles en los neumáticos → pág. 206.

– Nunca exceda la velocidad máxima y la capaci-dad de carga permitidas para los neumáticosmontados → pág. 208.

– Proteja los neumáticos, incluso el de la ruedade emergencia, del contacto con sustanciasagresivas, incluso grasa, aceite, gasolina y lí-quido de frenos → .

– Reponer las tapas de las válvulas inmediata-mente en caso de pérdida.

Neumáticos unidireccionalesLos neumáticos unidireccionales fueron desarro-llados para rodar en solamente una dirección. Enneumáticos unidireccionales, el flanco del neu-mático está marcado con unas flechas→ pág. 208. La dirección de rodaje indicada debeser seguida obligatoriamente. Sólo de esta formaaprovechan al máximo las características de ro-daje del neumático en lo que respecta al aqua-planeo, la capacidad de adherencia, el ruido y eldesgaste.

Si, aun así, se instala un neumático en la direc-ción de rodadura contraria, conducir obligatoria-mente con más cuidado, ya que el neumático nose está utilizando más según las determinacio-nes. Esto es especialmente importante en callesmojadas. El neumático debe ser sustituido omontado en la dirección de rodaje correcta lomás rápido posible.

Cambiar las ruedasPara que el desgaste de todos los neumáticos seauniforme, se recomienda una rotación periódicade las ruedas, según el esquema → fig. 143. Deesta forma, todos los neumáticos alcanzan unavida útil aproximadamente igual.

Volkswagen recomienda comprobar la necesidadde rotación de las ruedas en cada revisión del ve-hículo, y cuando sea necesario rotar las ruedasrecomendamos que además se realice la alinea-ción y balanceo de las ruedas.

Volkswagen recomienda que la rotación de lasruedas se realice en un ConcesionarioVolkswagen o en una empresa especializada.

Neumáticos con más de 6 añosLos neumáticos se gastan debido a procesos físi-cos y químicos que pueden comprometer su fun-ción.

Volkswagen recomienda que los neumáticos con6 años o más sean sustituidos por neumáticosnuevos. Esto es válido también para la rueda deemergencia que aparente estar en buen estado yque no presente el desgaste mínimo de su perfilpermitido por ley → .

La edad de cada neumático se puede constatarpor la fecha de fabricación registrada en el nú-mero de identificación del neumático ()→ pág. 208.

Almacenar los neumáticosSeñalizar las ruedas antes de su desinstalaciónpara que la misma dirección de rodadura puedamantenerse en la reinstalación (izquierda, dere-cha, delantera, trasera). Los neumáticos y ruedasdesmontados deben ser almacenados en lugarfresco, seco y lo más oscuro posible. No posicio-nar verticalmente neumáticos montados sobrelas ruedas.

Proteger neumáticos sin ruedas en capas adecua-das contra impurezas y almacenar en pie sobre labanda de rodadura.

Llantas y neumáticos 201

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 204: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIALos líquidos y sustancias agresivos pueden cau-sar daños visibles y no visibles a los neumáti-cos, lo cual puede hacer explotar los neumáti-cos.

● Mantener productos químicos, aceites, gra-sas, combustibles, líquidos de freno y otrassustancias agresivas siempre lejos de losneumáticos.

ADVERTENCIALos neumáticos viejos – aunque nunca se hayanusado – se pueden vaciar o explotar repentina-mente, principalmente a altas velocidades, yprovocar accidentes y lesiones graves.

● Los neumáticos con más de 6 años sólo sedeben utilizar en caso de emergencia, conextremo cuidado y con un estilo de conduc-ción igualmente cuidadoso, y se deben susti-tuir inmediatamente al final de la emergen-cia.

Para descartar neumáticos viejos se necesi-tan equipos y conocimientos técnicos, de

acuerdo con normas específicas. Por lo tanto, esconveniente dirigirse a un ConcesionarioVolkswagen o a una empresa especializada.

Ruedas

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 200.

Las ruedas y tornillos de rueda son producidosuno de acuerdo con el otro. Por eso, para cadacambio de ruedas se deben utilizar los tornillosde la rueda correspondientes, con la longitud yconvexidad adecuadas. La fijación de las ruedas yla función del sistema de freno dependen de eso→ pág. 213.

Por razones técnicas, normalmente no se puedenutilizar ruedas de otros vehículos. Esto vale, enciertas circunstancias, inclusive para ruedas delmismo modelo de vehículo.

Los neumáticos y las ruedas liberados porVolkswagen son determinados para el modelo devehículo correspondiente y contribuyen decisiva-mente para un apoyo satisfactorio sobre la calle ypara características de conducción seguras.

Tornillos de ruedaLos tornillos de la rueda se deben atornillar siem-pre con el par de apriete correcto → pág. 213.

Ruedas con elementos decorativosatornilladosLas ruedas pueden estar equipadas con elemen-tos decorativos intercambiables, instalados en larueda con tornillos de seguridad. Los elementosdecorativos dañados deben ser sustituidos sola-mente por una empresa especializada. Para esto,Volkswagen recomienda los ConcesionariosVolkswagen.

Identificación de las ruedas

Debido a los requerimientos legales de algunospaíses, las informaciones de nuevas ruedas debencontener algunas características de ruedas espe-cíficas. Según el país, pueden estar disponibleslas siguientes informaciones sobre las ruedas:

– Sello de conformidad

– Tamaño de la rueda

– Nombre del fabricante o marca

– Fecha de fabricación

– País de origen

– Número de fabricación

– Materia prima

– Código de la pieza

ADVERTENCIAEl uso de llantas dañados o inadecuados puedecomprometer la seguridad de conducción yprovocar accidentes y lesiones graves.

● Utilizar solamente ruedas liberadas para elvehículo.

● Verificar regularmente posibles daños en lasruedas y, de ser necesario, sustituirlas.

Manual de instrucciones202

COPIA

Page 205: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Neumáticos nuevos y sustituciónde los neumáticos

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 200.

Neumáticos nuevos– Conducir con especial precaución durante los

primeros 600 km con neumáticos nuevos, yaque los neumáticos deben ser ablandados. Losneumáticos rodados tienen adherencia → yefecto de frenado → reducidos.

– Utilizar únicamente neumáticos radiales de es-tructura y tamaño (diámetro) iguales y con elmismo perfil en las 4 ruedas.

– Dependiendo del fabricante y de la versión, laprofundidad de los perfiles de neumáticosnuevos puede ser diferente debido a caracte-rísticas de fabricación y modelaje del perfil.

Sustituir los neumáticos– De ser posible, no cambie un neumático indivi-

dual, sino como mínimo, un eje (los dos neu-máticos del eje delantero o los dos neumáticosdel eje trasero) → .

– Sustituir neumáticos viejos únicamente porneumáticos nuevos liberados por Volkswagenpara el respectivo modelo de vehículo. Teneren cuenta el tamaño, diámetro, capacidad decarga y velocidad máxima.

– Jamás utilizar neumáticos cuyas dimensionesefectivas sobrepasen las medidas de los neu-máticos autorizados por Volkswagen. Los neu-máticos mayores pueden arrastrarse y generarroce con la carrocería o con otras piezas.

ADVERTENCIALos neumáticos nuevos se deben rodar ya quesu adherencia y eficacia del freno se reducen alprincipio.

● Para evitar accidentes y lesiones graves, con-ducir con la debida precaución durante losprimeros 600 km.

ADVERTENCIALas ruedas deben tener la holgura necesaria pa-ra su adecuado funcionamiento. Si no hay hol-gura puede haber roce de los neumáticos conparte del eje, de la carrocería y de los tubos fle-xibles del freno, lo cual puede causar una falladel sistema de frenos y el desprendimiento dela banda de rodamiento del neumático y, de es-ta forma, puede hacer explotar el neumático.

● Las medidas reales de los neumáticos nopueden ser mayores que las medidas de losneumáticos liberados por Volkswagen y nopueden generar roce con otras piezas del ve-hículo.

El descarte de neumáticos exige equipos yconocimientos respecto a las normas de

destino ambientalmente adecuadas. Por ello, es-tá prohibido descartar/colocar los neumáticosjunto con la basura doméstica. La legislación de-termina procedimientos específicos en estos ca-sos. Para su mayor seguridad y confort,Volkswagen recomienda realizar la sustitución delos neumáticos en un Concesionario Volkswagen.

Inclusive con indicaciones de tamaño igua-les, las medidas reales de los diferentes ti-

pos de neumático pueden presentar desvíos devalores o grandes diferencias en el contorno delos neumáticos.

En neumáticos liberados por Volkswagen segarantiza que las medidas reales estén de

acuerdo con el vehículo. En otros tipos de neu-máticos, los vendedores de neumáticos debenpresentar un certificado del fabricante certifican-do que el tipo de neumático sea igualmentecompatible con el vehículo. Guardar bien el certi-ficado y conservarlo dentro del vehículo.

Llantas y neumáticos 203

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 206: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Presión de los neumáticos

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 200.

Fig. 144 En la parte interior de la portezuela del depósito de combustible: etiqueta con la presión de los neu-máticos.

La figura → fig. 144 ilustra, como ejemplo, la ubi-cación de la etiqueta de la presión de los neumá-ticos en los vehículos 4 puertas. Los vehículos de2 puertas siguen el mismo concepto.

La presión correcta de los neumáticos instaladosde fábrica está registrada en una etiqueta adhesi-va. La etiqueta adhesiva → fig. 144 se encuentraen la parte interior de la puerta del depósito decombustible.

Una presión excesiva o insuficiente de los neu-máticos reduce significativamente la vida útil delconjunto de neumáticos e influye negativamenteen el comportamiento de dirección del vehículo→ . La presión correcta de los neumáticos esespecialmente importante, principalmente en al-ta velocidad. Una presión de los neumáticos ina-decuada causa un desgaste elevado del neumáti-co hasta que éste explota.

Por este motivo, la presión debe ser verificada almenos una vez cada 15 días y, adicionalmente,antes de cualquier conducción más larga.

La presión de los neumáticos indicada en la eti-queta es válida para un neumático frío. La pre-sión de los neumáticos es más alta en neumáti-cos calientes que en neumáticos fríos.

Por este motivo, jamás liberar el aire de un neu-mático caliente para adecuar la presión de losneumáticos. En este caso, la presión de los neu-máticos sería tan baja que podría causar una ex-plosión súbita.

Comprobar la presión de los neumáticosComprobar la presión de los neumáticos sólo sise ha recorrido algunos kilómetros a poca veloci-dad en las últimas 3 horas.

– Comprobar la presión de los neumáticos regu-larmente y siempre con los neumáticos fríos.Verificar siempre todos los neumáticos, inclu-sive el neumático de la rueda de emergencia.En regiones más frías, la presión de los neumá-ticos deberá verificarse con más frecuencia,aunque solamente si el vehículo no fue condu-cido anteriormente. Utilizar siempre un medi-dor de presión de los neumáticos en buenascondiciones de funcionamiento.

– En caso de aumento de carga, adecuar la pre-sión de los neumáticos de manera correspon-diente.

– Luego de adaptar la presión de los neumáticos,tenga cuidado al volver a colocar los taponesde las válvulas.

La rueda de emergencia recibe la máxima presiónde los neumáticos prevista para el vehículo.

ADVERTENCIAUna presión muy baja o muy alta de los neumá-ticos puede hacer que el neumático se vacíe oexplote durante la conducción. Esto puede cau-sar accidentes graves y lesiones fatales.

● Una presión de los neumáticos muy bajapuede calentar mucho los neumáticos, pu-diendo causar el desprendimiento de la ban-da de rodadura o la explosión del neumático.

Manual de instrucciones204

COPIA

Page 207: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● La velocidad excesiva o sobrecarga del vehí-culo pueden generar sobrecalentamiento ydaños repentinos a los neumáticos, inclusivepueden explotar los neumáticos y soltarse labanda de rodamiento, lo cual puede causar lapérdida de control de la dirección.

● Una presión muy alta o muy baja de los neu-máticos acorta la vida útil de los neumáticosy empeora el comportamiento de direccióndel vehículo.

● Verificar regularmente la presión de los neu-máticos, como mínimo una vez cada 15 díasy, adicionalmente, antes de cada conducciónmás larga.

● Todos los neumáticos siempre deben tener lapresión adecuada para la carga.

● Jamás reducir la presión elevada de neumáti-cos calientes.

AVISO● Al insertar el medidor de presión de los neu-

máticos, tener cuidado para que no golpee enla vástago de válvula. De lo contrario, puedenocurrir daños en la válvula del neumático.

● Las tapas de válvula inexistentes o mal enros-cadas pueden causar daños en la válvula delneumático. Por este motivo, se debe conducirsiempre con las tapas de las válvulas comple-tamente enroscadas y que corresponden a lastapas de válvula instaladas de fábrica.

Una presión de los neumáticos insuficienteaumenta el consumo de combustible.

Profundidad del perfil e indicadorde desgaste

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 200.

Fig. 145 Perfil del neumático: indicadores de des-gaste.

Profundidad del perfilDeterminadas situaciones de conducción requie-ren que la profundidad del perfil sea la mayor po-sible y que sea aproximadamente la misma en losejes delantero y en el trasero. Esto rige en espe-cial para la conducción durante el invierno a bajastemperaturas y con tiempo húmedo → .

En la mayoría de los países, la profundidad míni-ma del perfil determinada por ley es de 1,6 mmmedida en las ranuras del perfil al lado de los in-dicadores de desgaste. Observar las determina-ciones legales específicas de cada país.

Los Neumáticos de invierno perderán su eficien-cia para el invierno si la profundidad del perfil delneumático llega a un desgaste de 4 mm.

La profundidad del perfil de neumáticos nuevospuede variar según la versión y el fabricante enrazón de las características de fabricación y deldiseño del perfil.

Indicadores de desgaste del neumáticoEn el fondo del perfil del conjunto de neumáticosoriginales, transversal a la dirección de rodaje, seencuentran indicadores de desgaste de 1,6 mmde altura → fig. 145. Varios de estos indicadoresde desgaste están posicionados en distanciasiguales en la superficie de rodaje. Marcas en losflancos de los neumáticos indican la posición delos indicadores de desgaste, por ejemplo, las le-tras “TWI” o símbolos.

Los indicadores de desgaste indican si el neumá-tico ya está gastado. El neumático debe ser susti-tuido antes de que el desgaste del perfil del neu-mático llegue al indicador de desgaste.

ADVERTENCIALos neumáticos gastados representan un riesgopara la seguridad y pueden ocasionar la pérdidade control del vehículo y lesiones graves.

● Los neumáticos deben ser sustituidos porneumáticos nuevos antes de que se desgas-ten hasta el indicador de desgaste.

Llantas y neumáticos 205

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 208: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Los neumáticos gastados tienen una adhe-rencia extremadamente reducida, especial-mente sobre calles mojadas, y el vehículosuele “flotar” (acuaplanear).

● Los neumáticos gastados reducen la posibili-dad de controlar bien el vehículo en situacio-nes de rodaje normales y difíciles, y aumen-tan la distancia de frenado y el riesgo de pa-tinadas.

Daños en los neumáticos

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 200.

Frecuentemente, los daños en neumáticos y rue-das ocurren de forma imperceptible. Vibracionespoco comunes o por tendencia de dirección delvehículo, pueden indicar daños en los neumáticos→ .

– ¡Si se duda de que una rueda pueda haber su-frido daños, reducir inmediatamente la veloci-dad!

– Verificar los neumáticos y las ruedas en buscade daños.

– En caso de neumáticos dañados, no continuary buscar ayuda técnica especializada.

– Si no hay daño visible, conduzca despacio ycon precaución hasta el próximo ConcesionarioVolkswagen o una empresa especializada paraque revisen el vehículo.

Penetración de cuerpos extraños en elneumático– Si se introdujeron cuerpos extraños en el inte-

rior del neumático, ¡no los quite! Mientras tan-to, se pueden quitar objetos que queden pre-sos entre los perfiles del neumático.

– De ser el caso, sustituir la rueda dañada. De sernecesario, buscar auxilio técnico especializado.Para esto, Volkswagen recomienda los Conce-sionarios Volkswagen.

– Controle y corrija la presión.

Desgaste de los neumáticosEl desgaste de los neumáticos depende de mu-chos factores, como por ejemplo:

– Forma de conducción.

– Falta de balanceo de las ruedas.

– Ajuste de la suspensión.

Forma de conducción – Una conducción rápidaen curvas, arranque precipitado y frenado bruscoaumentan el desgaste de los neumáticos. Si losneumáticos están demasiado desgastados, auncon una forma de conducción normal, verificar laregulación del chasis en un ConcesionarioVolkswagen o una empresa especializada.

Falta de balanceo de las ruedas – Las ruedas deun vehículo nuevo están balanceadas. La falta debalanceo puede ocurrir por diferentes motivosdurante la conducción y puede percibirse por latrepidación de la dirección. La falta de balanceocausa el desgaste de la dirección y de la suspen-sión. Por este motivo, en esos casos, las ruedasdeben ser balanceadas nuevamente. Una ruedanueva debe ser balanceada antes de su instala-ción en el vehículo.

Ajuste del chasis – Un ajuste incorrecto del chasisperjudica la seguridad en la dirección y aumentael desgaste de los neumáticos. En caso de des-gaste excesivo de los neumáticos, la alineaciónde las ruedas se debe comprobar en un Concesio-nario Volkswagen o en una empresa especializa-da.

ADVERTENCIAVibraciones poco comunes o tracción de un la-do del vehículo durante la conducción puedenindicar daño en los neumáticos.

● Reducir la velocidad inmediatamente y pararrespetando las leyes de tránsito.

● Verificar los neumáticos y las ruedas en bus-ca de daños.

● Jamás seguir viaje con neumáticos o ruedasdañadas. En cambio, buscar ayuda técnicaespecializada.

● Si no hay daño visible, conduzca despacio ycon precaución hasta el próximo Concesiona-rio Volkswagen o una empresa especializadapara que revisen el vehículo.

Manual de instrucciones206

COPIA

Page 209: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Rueda de emergencia

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 200.

Fig. 146 En el maletero: manivela para fijación de larueda de emergencia.

Remover la rueda de emergencia– Abrir la tapa trasera → pág. 131.

– Dado el caso, retirar el piso variable del male-tero → pág. 131.

– Levante el revestimiento del piso y retírelo delmaletero.

– Girar totalmente la manivela ubicada en el me-dio de la rueda de emergencia → fig. 146 ensentido antihorario y desmontar la rueda deemergencia.

Guardar la rueda cambiada– De ser así, colocar las herramientas de a bordo

nuevamente en el compartimiento específicodel maletero.

– Colocar la rueda cambiada en la cavidad de larueda de emergencia de forma tal que el orifi-cio central de la rueda quede posicionadoexactamente sobre el agujero de fijación de larueda de emergencia.

– Girar la manivela en sentido horario sobre elpasador roscado hasta que la rueda cambiadaquede fijada de manera segura.

– Colocar nuevamente la moqueta sobre el pisodel maletero.

– Cerrar la tapa trasera.

Si la rueda de emergencia difiere de losneumáticos de rodamientoSi la rueda de emergencia es diferente a las quelleva montadas al vehículo, por ejemplo en suversión de neumáticos de rodamiento, la ruedade emergencia se debe usar sólo en caso deemergencia, temporalmente y conduciendo conla debida precaución → . Vea también→ pág. 214.

Ésta debe cambiarse lo más rápido posible poruna rueda de rodamiento normal.

Observar las orientaciones para conducir:

– ¡No conducir a una velocidad superior a 80km/h!

– ¡Evitar arranques y frenadas bruscas, comotambién la conducción en curvas a alta veloci-dad!

– Compruebe la presión de los neumáticos lo an-tes posible después del montaje de la rueda deemergencia → pág. 204.

La presión del neumático de la rueda de emer-gencia debe verificarse junto con la presión de lasdemás ruedas de rodamiento por lo menos unavez cada 15 días. La rueda de emergencia recibela máxima presión de los neumáticos prevista pa-ra el vehículo → pág. 204.

ADVERTENCIAUn uso inadecuado de la rueda de emergenciapuede ocasionar la pérdida de control del vehí-culo, colisiones u otros accidentes y lesionesgraves.

● De ninguna manera, utilizar la rueda deemergencia si está dañada o desgastada has-ta los indicadores de desgaste.

● En algunos vehículos, la rueda de emergenciapuede tener diferentes tamaños de ruedas yneumáticos→ pág. 214. La rueda de emer-gencia con diferentes dimensiones se puedereconocer por una etiqueta adhesiva y por elrótulo “80 km/h”. Este rótulo indica la veloci-dad máxima en la que el neumático puedecircular con seguridad.

● Jamás conducir en velocidad superior a 80km/h. Evitar arranques y frenadas bruscas,como también curvas en alta velocidad.

● Sustituir la rueda de emergencia lo más rápi-do posible por una rueda normal. La rueda deemergencia tiene como objetivo sólo un usobreve.

Llantas y neumáticos 207

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 210: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● La rueda de emergencia debe ser fijada siem-pre con los tornillos provistos de fábrica.

● Nunca utilizar más de una rueda de emer-gencia.

● Después del montaje de la rueda de emer-gencia, la presión de los neumáticos se debecomprobar lo antes posible → pág. 204, Pre-sión de los neumáticos.

De ser posible, fijar firmemente la rueda deemergencia o la rueda cambiada en el male-

tero.

Inscripción de los neumáticos

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 200.

Fig. 147 Inscripción de los neumáticos internacional (ejemplo).

→ fig. 147 Inscripción de los neumá-ticos (ejemplo).

Significado

1Nombre del producto Denominación de los neumáticos individuales del fabrican-

te.

2

DOT El neumático cumple con los requisitos legales del Ministe-rio de Transportes de los EE.UU. con respecto a las normasde seguridad de los neumáticos (Department of Transporta-tion).

3JHCO CHWS 2213 Número de inscripción de los neumáticos (a) – en algunos

casos, únicamente en la parte interna de la rueda) y fechade fabricación:

Manual de instrucciones208

COPIA

Page 211: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

→ fig. 147 Inscripción de los neumá-ticos (ejemplo).

Significado

JHCOCHWS

Código de identificación de origen de fabrica-ción y datos del fabricante del neumático so-bre las dimensiones y características del neu-mático.

2213Fecha de fabricación: 22ª semana del año2013.

Información para el usuario final sobre valores de comparación entre los neumáticos básicos disponi-bles (procedimientos de prueba normativizados) → pág. 226:

4

TREADWEAR 280 Expectativa de vida relativa del neumático básico en unaprueba estándar. Un neumático con la especificación 280 sedesgasta 2,8 veces más lentamente que el neumático nor-mal, con un índice Treadwear de 100. El respectivo desem-peño del neumático depende de las condiciones de uso ypuede variar significativamente de los valores normales de-bido al comportamiento de dirección, el mantenimiento, lasdiferentes particularidades de la pista y las condiciones cli-máticas.

5

TRACTION AA Capacidad de frenado del neumático en pista mojada (AA, A,B o C). Ésta se mide en condiciones controladas en pistas depruebas certificadas. Los neumáticos marcados con C tie-nen una potencia de tracción baja. El índice de tracción atri-buido al neumático se basa en pistas de prueba rectas y noincluye la aceleración, salidas laterales en curvas ni aqua-planing o tracción con carga máxima.

6

TEMPERATURE A Resistencia del neumático a la temperatura en pruebas avelocidades más elevadas (A, B o C). Neumáticos con identi-ficadores A y B superan los requisitos legales. La evaluaciónde la temperatura se basa en neumáticos con la presión co-rrecta y excluye el exceso de presión. El exceso de veloci-dad, la presión incorrecta y el exceso de presión puedenocasionar por sí solos o en conjunto un calentamiento o da-ños en los neumáticos.

788 H Índice de capacidad de carga → pág. 210 y código de veloci-

dad → pág. 210.

8Rotación y flecha Identificación del sentido de rotación del neumático

→ pág. 210.

O: Outside Identificación del lado externo del neumático → pág. 210.

9MAX INFLATION 350 KPA(51 psi / 3,51 bar)

Limitación de la presión máxima de aire.

10M+S o M/S o Indicación para neumáticos adecuados para el invierno

(neumáticos para barro y nieve). Los neumáticos con clavosse identifican después del S con un E.

11TWI Indica la posición del indicador de desgaste (Tread Wear In-

dicator) → pág. 205.

12Nombre de la marca, lo-gotipo

Fabricante.

13 Hecho en Alemania País de fabricación.

14 Identificación especifica para China (China Compulsory Cer-tification).

Llantas y neumáticos 209

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 212: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

→ fig. 147 Inscripción de los neumá-ticos (ejemplo).

Significado

15 023 Identificación específica para Brasil.

16

E4 e4 0200477-b Identificación según normas internacionales con númerodel país de autorización. Los neumáticos aprobados de con-formidad con la norma ECE se identifican con E, los neumá-ticos aprobados de conformidad con la norma EG se identi-fican con e. A continuación, sigue el número de autorizaciónmultidígito.

17 RADIAL TUBELESS Neumático cinturado sin cámara.

18

P 195 / 65 R 15 XL Descripción del tamaño:

P Identificación para vehículos de paseo.

195 Largura del neumático de lado a lado en mm.

65 Proporción altura/largura en %.

R Código del tipo de construcción radial.

15 Diámetro de la rueda en pulgadas.

XLNeumático con constitución más robusta(“Reinforced”).

19MAX LOAD 615 KG(1235 LBS)

Especificación de la capacidad máxima de carga por rueda.

20

SIDEWALL 1 PLY RAYÓN Especificaciones de los componentes debajo del neumático:1 capa Rayon (seda sintética).

TREAD 4 PLIES1 RAYON + 2 STEEL +1 NYLON

Indicaciones de los componentes de la banda de rotación.En el ejemplo, hay 4 capas por debajo de la banda de rota-ción: 1 capa de Rayon (seda sintética), 2 capas de correa deacero y 1 capa de nylon.

a) TIN es el número de serie del neumático.

Neumáticos unidireccionalesLos neumáticos unidireccionales fueron desarro-llados para rodar en una única dirección. En neu-máticos unidireccionales, el flanco del neumáticoestá marcado con flechas. Mantener obligatoria-mente la dirección indicada. Solamente de estaforma se garantizan las características de rodajeexcepcionales referentes al acuaplaneo, la capa-cidad de adherencia, el ruido y el desgaste.

Si, aun así, se instala un neumático en la direc-ción de rodadura contraria, conducir obligatoria-mente con más cuidado, ya que el neumático nose está utilizando más según las determinacio-nes. Esto es especialmente importante en callesmojadas. El neumático debe ser sustituido omontado en la dirección de rodaje correcta lomás rápido posible.

Capacidad de carga de los neumáticosEl índice de carga indica cuántos kilogramos pue-den cargarse sobre cada neumático (capacidad decarga).

450 kg515 kg600 kg615 kg650 kg690 kg730 kg775 kg800 kg

Código de velocidadEl código de velocidad indica con qué velocidadmáxima puede rodarse un neumático.

máximo 150 km/hmáximo 160 km/hmáximo 170 km/hmáximo 180 km/hmáximo 190 km/hmáximo 200 km/hmáximo 210 km/h

8085909193959799100

PQRSTUH

Manual de instrucciones210

COPIA

Page 213: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

máximo 240 km/hmáximo 270 km/hmáximo 300 km/h

VWY

Algunos fabricantes de neumáticos utilizan unacombinación de letras “ZR” para neumáticos convelocidad máxima permitida superior a 240 km/h.

Neumáticos de invierno

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 200.

En invierno, los neumáticos de invierno mejorannítidamente las características de conducción delvehículo. Los neumáticos de verano tienen me-nos efecto contra patinadas sobre el hielo y lanieve debido a su fabricación (largura, composi-ción de la goma, modelado del perfil).Volkswagen recomienda el uso de neumáticos deinvierno o de neumáticos para todas las estacio-nes en todas las 4 ruedas del vehículo, especial-mente cuando se esperan condiciones de invier-no en las calles. Los neumáticos de invierno tam-bién mejoran el comportamiento de frenado delvehículo y ayudan a reducir la distancia de paradaen condiciones de invierno. En temperaturas pordebajo de los +7° C, Volkswagen recomienda lainstalación de neumáticos de invierno .

Los neumáticos de invierno perderán su eficien-cia para el invierno si la profundidad del perfil delneumático llega a un desgaste de 4 mm. De lamisma manera, los neumáticos de invierno sufrenuna importante pérdida de sus características porenvejecimiento – independientemente de la pro-fundidad del perfil del neumático que aún existe.

Para el uso de neumáticos de invierno, seaplica lo siguiente:– Observar las prescripciones legales específicas

de cada país.

– Utilizar neumáticos de invierno en las 4 ruedassimultáneamente.

– Utilizar únicamente si las calles presentan con-diciones de invierno.

– Utilizar únicamente los tamaños de neumáti-cos de invierno adecuados para el vehículo.

– Utilizar neumáticos de invierno únicamentecon el mismo tipo de construcción, tamaño(diámetro) y con el mismo perfil.

– Observar el límite de velocidad según el códigode velocidad → .

Límite de velocidadLos neumáticos de invierno tienen un límite develocidad máximo de acuerdo con el código develocidad → pág. 208.

En caso de Neumáticos de invierno V, el límite develocidad y la presión de los neumáticos depen-den del motor. Consultar obligatoriamente alConcesionario Volkswagen sobre la velocidadmáxima admisible y la presión necesaria de losneumáticos.

ADVERTENCIALas propiedades de conducción mejoradas porneumáticos para invierno en condiciones de in-vierno en las calles no deben incentivar a asu-mir un riesgo a la seguridad.

● Adecuar la velocidad y la forma de conduc-ción a las condiciones de visibilidad, climáti-cas, de la pista y del tránsito.

● Nunca exceder la velocidad máxima y la car-ga útil admisible para los neumáticos de in-vierno montados.

Montar los neumáticos de verano nueva-mente después del invierno. En temperatu-

ras por encima de los +7° C, las características deconducción de neumáticos de verano son mejo-res. Los ruidos de rodaje son más bajos, comotambién el desgaste del neumático y el consumode combustible.

De ser necesario, consultar un Concesiona-rio Volkswagen con respecto a los tamaños

de neumáticos de invierno permitidos.

Tazas

Introducción al tema

ADVERTENCIATazas inadecuadas y un montaje incorrecto delas mismas pueden causar accidentes y lesionesgraves.

Llantas y neumáticos 211

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 214: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● Las tazas montadas incorrectamente puedensoltarse durante la conducción y colocar aotros conductores en riesgo.

● No utilizar tazas dañadas.

● Garantizar siempre que no se interrumpa oreduzca el suministro de aire para refrigera-ción de los frenos. Esto también es válido pa-ra la instalación posterior de tazas. Una co-rriente de aire insuficiente puede produciruna distancia de frenado considerablementemayor.

AVISODesmonte cuidadosamente los tapacubos y vuel-va a montarlos correctamente para evitar dañosen el vehículo.

Cubrerrueda

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 211.

Fig. 148 Retirar el cubrerrueda de la rueda de alea-ción ligera.

Para acceder a los tornillos de rueda, se debe re-tirar el cubrerrueda.

Retirar y colocar el cubrerrueda– Para quitar, retirar el gancho extractor de la

caja de herramientas de a bordo y engancharloen un agujero de la taza → fig. 148.

– Retirar la taza en el sentido de la flecha .

– Para colocar, presionar el cubrerrueda contrala rueda hasta que encaje de forma percepti-ble.

El cubrerrueda sirve para proteger los tornillos derueda y se debe encajar después del cambio derueda.

Tapacubos integral

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 211.

Fig. 149 Retire el tapacubos integral.

Retire el tapacubos integral– Tome la llave de rueda de la caja de herra-

mientas de a bordo → pág. 158.

– Remover los tornillos de la rueda. El tornilloopuesto a la válvula → fig. 149 A sirve comoguía en la secuencia de montaje. Por eso, retireel tornillo A por último y tenga cuidado que eltapacubos no se caiga al retirar los otros torni-llos.

Montar el tapacubos integralMonte primero el tornillo A , coloque el tapacu-bos y, a continuación, monte los demás tornillos.

AVISOEl tapacubos integral está fijado a la rueda y nose puede desmontar sin retirar los tornillos de larueda.

Manual de instrucciones212

COPIA

Page 215: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Capuchones de los tornillos derueda

Tenga en cuenta y , al principio de estecapítulo, en la página 211.

Fig. 150 Retirar las caperuzas de los tornillos derueda.

– Tomar el gancho extractor de la caja de herra-mientas de a bordo → pág. 158.

– Pase el gancho extractor por la abertura de lacaperuza → fig. 150 y retírelo en el sentido dela flecha.

Los capuchones sirven para proteger los tornillosde rueda y se deben encajar completamente des-pués de cambiar la rueda.

Al introducir las capuchones, es necesario asegu-rarse de que queden correctamente encajados.De lo contrario, pueden soltarse con el vehículoen movimiento.

Cambio de rueda

Introducción al tema

¡Realizar un cambio de rueda por cuenta propiaúnicamente cuando el vehículo esté estacionadocon seguridad, se esté familiarizado con las ac-ciones y precauciones de seguridad necesarias ylas herramientas apropiadas estén disponibles!De lo contrario, buscar auxilio técnico especiali-zado.

ADVERTENCIAUn cambio de rueda puede ser peligroso, espe-cialmente si es realizado al costado de la calle.Para evitar que ocurran accidentes, se debenobservar las siguientes orientaciones:

● Parar el vehículo lo antes posible en un lugarseguro. Estacionar el vehículo a una distanciasegura del flujo de tránsito para poder reali-zar el cambio de la rueda.

● Todos los pasajeros y especialmente los ni-ños deben siempre mantenerse a una distan-cia segura y alejada del área de trabajo du-rante el cambio de la rueda.

● Encender las luces de advertencia y utilizar eltriángulo de seguridad para alertar a otrosconductores.

● Garantizar que el piso sea plano y firme. Deser así, utilizar un apoyo estable y con super-ficie larga para el gato.

● Realizar el cambio de la rueda por cuentapropia únicamente si está familiarizado conlas acciones necesarias. De lo contrario, bus-car auxilio técnico especializado.

● Utilizar siempre únicamente herramientasadecuadas y no dañadas para cambiar la rue-da.

● Desconectar siempre el motor, ponga el fre-no de estacionamiento y coloque la palancaselectora en la posición D o R o, con transmi-sión manual, engrane una marcha para redu-cir el riesgo un movimiento del vehículo.

● Después de cambia la rueda, mandar a verifi-car el par de apriete de los tornillos de la rue-da con una llave dinamométrica calibrada.

Llantas y neumáticos 213

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 216: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Preparaciones para el cambio de larueda

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 213.

Lista de control

Ejecutar las siguientes acciones siempre en la se-cuencia indicada, como preparaciones para elcambio de la rueda → :

1. En el caso de un neumático pinchado, esta-cionar el vehículo a la distancia lo más seguraposible del flujo de tránsito en un piso planoy firme.

2. Tirar del freno de estacionamiento→ pág. 118.

3. En vehículos con transmisión automatizada:coloque la palanca selectora en la posición Do R con el encendido conectado.→ pág. 108.

4. Apagar el motor y retirar la llave del vehículode la cerradura de encendido → pág. 103.

5. Transmisión manual: colocar la marcha→ pág. 107

6. Todos los ocupantes del vehículo deben de-sembarcar y permanecer en seguridad, porejemplo, detrás del guardrail.

7. Calzar la rueda opuesta, usando una piedra oalgo similar.

8. Con el maletero cargado: retirar los volúme-nes de equipaje.

9. Retirar la rueda de emergencia y las herra-mientas de a bordo del maletero.

10. Remover los tapacubos de la rueda→ pág. 211 y aflojar los tornillos de la ruedapor cambiar.

ADVERTENCIAObservar la lista de control es fundamental pa-ra la seguridad del conductor, los pasajeros ydemás conductores, evitando posibles acciden-tes.

● Seguir siempre las acciones de la lista decontrol y tener en cuenta las precauciones deseguridad en ellas descriptas.

Rueda de emergencia de 14pulgadas

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 213.

En los vehículos equipados con llantas de 15 pul-gadas la rueda de emergencia del vehículo tieneuna llanta de 14 pulgadas.

La rueda de emergencia deberá utilizarse tempo-ralmente, en lugar de la rueda de 15 pulgadas,sólo durante el tiempo necesario para la repara-ción de la llanta o del neumático → .

Durante este período, preste atención a las si-guientes precauciones: después de montar larueda de emergencia con llanta de 14 pulgadas,la presión se debe comprobar y corregir si es ne-cesario. Ver la presión especificada en el lado in-terior de la portezuela del depósito de combusti-ble.

La rueda de 14 pulgadas debe volver a la condi-ción de rueda de emergencia lo antes posible,después de volver a montar la rueda y el neumá-tico habituales del vehículo, ya reparados o susti-tuidos. También se debe tener cuidado para noexceder la capacidad máxima de carga, especifi-cada por el código en la lateral del neumático.

ADVERTENCIAUn uso inadecuado de la rueda de emergenciade 14 pulgadas por un tiempo prolongado, opor la sustitución definitiva de la rueda de 15pulgadas, puede provocar daños en el neumáti-co, ocasionar la pérdida de control del vehículo,colisiones u otros accidentes con riesgos de le-siones graves.

● Jamás conducir a una velocidad superior alos 80 km/h con la rueda de emergencia de14 pulgadas montada. Evitar arranques y fre-nadas bruscas, como también curvas acen-tuadas.

● Nunca utilice más de una rueda de 14 pulga-das al mismo tiempo.

Manual de instrucciones214

COPIA

Page 217: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Tornillos de la rueda

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 213.

Fig. 151 Cambio de rueda: aflojar los tornillos de larueda.

Para soltar los tornillos de la rueda, utilice sólo lallave de la rueda perteneciente al vehículo.

Mientras el vehículo no esté levantado con el ga-to, suelte los tornillos de la rueda aproximada-mente una vuelta.

De haber dificultad para aflojar un tornillo derueda, presionar con cuidado con el pie sobre elextremo de la llave de rueda. Para esto, afirmarseen el vehículo y adoptar una posición segura.

Soltar los tornillos de la rueda– Encajar la llave de rueda en el tornillo de la

rueda hasta el batiente → fig. 151.

– Tome del extremo de la llave de rueda y gire eltornillo de la rueda aproximadamente unavuelta en sentido antihorario → .

Información importante sobre los tornillos dela ruedaLos tornillos de la rueda fueron diseñados especí-ficamente para las ruedas montadas de fábrica.Por eso, para cada cambio de ruedas se debenutilizar los tornillos de la rueda correspondientes,con la longitud y convexidad adecuadas. La co-rrecta fijación de las ruedas y el funcionamientodel sistema de frenos dependen de ello.

Par de apriete de los tornillos de la ruedaEl par de apriete especificado de los tornillos dela rueda en llantas de acero y de aleación livianaes de 110 Nm. Después de cambiar la rueda, elpar de apriete debe verificarse inmediatamentecon una llave dinamométrica calibrada.

Se deben cambiar los tornillos de rueda corroídosy difíciles de enroscar y se deben limpiar los orifi-cios enroscables del cubo de rueda antes de lacomprobación del par de apriete.

Nunca engrasar o lubricar los tornillos de la ruedao los orificios enroscables del cubo de las ruedas.Éstos pueden soltarse durante la conducción, auncon el par de apriete prescrito.

ADVERTENCIALos tornillos de la rueda apretados incorrecta-mente pueden soltarse durante la conducción ycausar accidentes, lesiones graves y la pérdidade control del vehículo.

● Utilizar únicamente tornillos de la rueda quepertenezcan a la respectiva llanta.

● Nunca utilizar tornillos de la rueda diferen-tes.

● Los tornillos de la rueda y los orificios enros-cables de los cubos de las ruedas deben estarlimpios, de fácil manejo y sin aceite ni grasa.

● Utilizar únicamente la llave de rueda provistade fábrica con el vehículo para aflojar y apre-tar los tornillos de las ruedas.

● Mientras el vehículo no esté levantado con elgato, soltar los tornillos de la rueda aproxi-madamente una vuelta.

● Nunca engrasar o lubricar los tornillos de larueda o los orificios enroscables del cubo delas ruedas. Éstos pueden soltarse durante laconducción, aun con el par de apriete pres-crito.

● Si los tornillos de la rueda son apretados conun par de apriete muy bajo, los tornillos de larueda y las ruedas pueden soltarse durante laconducción. Un par de apriete excesivo pue-de ocasionar daños a los tornillos de la ruedao la rosca.

Llantas y neumáticos 215

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 218: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Levantar el vehículo con el gato

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 213.

Fig. 152 Puntos de apoyo del gato y gato posicionado atrás en el lado izquierdo trasero del vehículo.

La figura → fig. 152 ilustra, como ejemplo, lospuntos de apoyo del gato en los vehículos 4puertas. Los vehículos de 2 puertas siguen elmismo concepto.

El gato únicamente puede ser posicionado en lospuntos de apoyo indicados (marca en la carroce-ría) → fig. 152. Es válido el punto de apoyo ubica-do próximo a la rueda correspondiente → .

El vehículo sólo se debe levantar por los puntosde apoyo del gato y luego soltar los tornillos derueda que se necesita cambiar → pág. 215.

Lista de control

Los siguientes puntos deben cumplirse en la se-cuencia indicada, para garantizar la propia seguri-dad y la seguridad de los pasajeros → :

1. Elegir un piso plano y firme para levantar elvehículo.

2. Desconectar siempre el motor, engrane unamarcha con transmisión manual o coloque lapalanca selectora en la transmisión automa-tizada en la posición D o R → pág. 108 y pon-ga el freno de estacionamiento → pág. 122.

3. Asegurarse de que todos los pasajeros aban-donen el vehículo.

4. Calzar la rueda opuesta, usando una piedra oalgo similar.

5. Soltar los tornillos de la rueda que debe sercambiada → pág. 215.

6. Busque debajo del vehículo el punto de apo-yo del gato → fig. 152 más cercano a la ruedaque debe cambiar.

7. Introducir el extremo de la llave de rueda enel ojal del gato y, sujetar la llave de rueda dellado del encaje con el hexágono interior. Le-vantar el gato hasta donde sea posible y co-locarlo por debajo del punto de apoyo del ve-hículo.

8. Garantizar que la base del gato, con toda susuperficie, esté sobre el piso y que la base seencuentre perpendicularmente por debajodel punto de colocación → fig. 152.

9. Alinear el gato y, simultáneamente, levantarla garra del gato hasta que se encaje en eltravesaño debajo del vehículo → fig. 152.

10. Continuar levantando el gato hasta que larueda se levante del piso.

ADVERTENCIAUn uso incorrecto del gato puede resultar en eldeslizamiento del vehículo, provocando lesio-nes graves. Para reducir el riesgo de lesiones,observar lo siguiente:

● Utilizar solamente gatos liberados porVolkswagen para el vehículo. Otros gatos, in-clusive de otros modelos de Volkswagen,pueden deslizarse.

● El piso debe ser plano y firme. Un piso incli-nado o blando puede causar el deslizamientodel vehículo. De ser así, utilizar un apoyo es-table y con superficie larga para el gato.

Manual de instrucciones216

COPIA

Page 219: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

● En caso de un piso resbaladizo, como porejemplo, piso de ladrillos, utilizar una baseque no resbale, como por ejemplo, unaalfombra de goma, para evitar el desliza-miento del gato.

● Posicionar el gato únicamente en los puntosindicados. La garra del gato debe encajarseen el perfil del larguero de forma segura→ fig. 152.

● Nunca dejar una parte del cuerpo, por ejem-plo, un brazo o una pierna, por debajo del ve-hículo levantado solamente con el gato.

● Asegurarse de que todos los pasajeros aban-donen el vehículo.

● De ser necesario trabajar por debajo del vehí-culo, se lo debe sostener adicionalmente concaballetes adecuados.

● Nunca levantar el vehículo si el motor está enfuncionamiento o si el vehículo está en un pi-so lateralmente inclinado o escarpado.

● Nunca prender el motor con el vehículo le-vantado. Con las vibraciones del motor, elvehículo puede salirse del gato.

ADVERTENCIAObservar la lista de control es fundamental pa-ra la seguridad del conductor, los pasajeros ydemás conductores, evitando posibles acciden-tes.

● Seguir siempre las acciones de la lista decontrol y tener en cuenta las precauciones deseguridad en ellas descriptas.

Cambiar la rueda

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 213.

Quitar la rueda– Observe la lista de comprobación → pág. 214.

– Soltar los tornillos de la rueda → pág. 215.

– Levantar el vehículo → pág. 216.

– Quitar totalmente los tornillos de la ruedasueltos con la llave de rueda y guardar en unasuperficie limpia.

– Quitar la rueda.

Instalar la rueda de emergenciaDe ser necesario, observar el sentido de rodajedel neumático → pág. 200.

– Colocar la rueda de emergencia.

– Atornille los tornillos de la rueda en sentidohorario y apriételos ligeramente.

– Bajar el vehículo con el gato.

– Apriete todos los tornillos de la rueda firme-mente con la llave de rueda en sentido horario→ . Para eso, no apretar en secuencia, sinosiempre alternando entre tornillos de ruedaopuestos.

– Si es necesario, monte los capuchones, los ta-pacubos centrales o los tapacubos integrales→ pág. 211.

ADVERTENCIAUn par de apriete incorrecto o tornillos de rue-da tratados incorrectamente pueden ocasionarla pérdida de control del vehículo, provocandoaccidentes y lesiones graves.

● Mantener todos los tornillos de la rueda yorificios enroscables de los cubos de las rue-das siempre limpios y exentos de aceite ygrasa. Los tornillos de las ruedas deben serde fácil manejo y apretados con par de aprie-te prescrito.

Los tornillos de la rueda deben estar limpiosy girar libremente. Nunca los lubrique.

Durante el cambio de la rueda, si se consta-ta que los tornillos presentan corrosión o

están gastados, se deben sustituir, antes de com-probar el par de apriete, y se debe limpiar la ros-ca del cubo de rueda.

Después de cambiar la rueda

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 213.

– De ser el caso, limpiar las herramientas de abordo y volver a colocarlas en el maletero→ pág. 158.

– Guardar la rueda de emergencia o la ruedacambiada de forma segura en el maletero.

Llantas y neumáticos 217

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 220: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

– Lleve a verificar el par de apriete de los torni-llos de la rueda lo antes posible con una llavedinamométrica → pág. 215.

– Sustituir la rueda dañada lo antes posible.

Accesorio, reposición depiezas, reparaciones ymodificaciones

Accesorios y piezas dereposición

Volkswagen recomienda informarse en un Conce-sionario Volkswagen antes de comprar acceso-rios, piezas de reposición o recursos. Por ejemplo,si el vehículo necesita estar equipado con acce-sorios o si se deben sustituir piezas. El Concesio-nario Volkswagen asesora en cuestiones regula-torias y recomendaciones de fábrica con respectoa accesorios, piezas de reposición y recursos.

Volkswagen recomienda utilizar únicamente Ac-cesorios Volkswagen y Recambios OriginalesVolkswagen. Para esto, Volkswagen ha estableci-do credibilidad, seguridad y calificación. Además,un Concesionario Volkswagen está cualificadopara una instalación profesional.

A pesar del monitoreo constante del mercado, losproductos no liberados por Volkswagen no pue-den ser evaluados por Volkswagen en lo que res-pecta a la credibilidad, seguridad y calificaciónpara su uso en el vehículo. Por este motivo,Volkswagen tampoco se responsabiliza, inclusiveen casos en que haya una aprobación por unaasociación técnica de pruebas y fiscalización ofi-cialmente reconocida, o una aprobación por unórgano oficial.

ADVERTENCIALas reparaciones y modificaciones realizadas deforma inadecuada en el vehículo pueden com-prometer la eficacia de los airbags, como tam-bién causar fallas en el funcionamiento, acci-dentes y lesiones fatales.

● Jamás colocar, montar o acoplar objetos ta-les como portabebidas, soporte para teléfo-no celular y GPS (sistema de posicionamientoglobal) al lado o sobre las cubiertas de losmódulos del airbag o en el radio de expan-sión del airbag.

● Objetos colocados, montados o acopladosdentro del área de expansión de los airbagspodrán causar lesiones graves o fatales si seactivan los airbags.

Manual de instrucciones218

COPIA

Page 221: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ADVERTENCIAPiezas de reposición y accesorios inadecuados,como también trabajos, modificaciones y repa-raciones realizados de manera incorrecta pue-den causar daños al vehículo, accidentes y le-siones graves.

● Volkswagen recomienda utilizar únicamenteaccesorios liberados por Volkswagen y re-cambios originales de Volkswagen. Para esto,Volkswagen ha establecido credibilidad, se-guridad y calificación.

● Las reparaciones y modificaciones en el vehí-culo deben ser realizadas únicamente por unConcesionario Volkswagen. Los Concesiona-rios Volkswagen poseen las herramientas ne-cesarias, aparatos de diagnóstico, informa-ción de reparación y personal calificado.

● Instalar únicamente piezas que correspondana la versión y a las características originalesde fábrica del vehículo.

● Jamás colocar, montar o acoplar objetos ta-les como portabebidas, soporte para teléfo-no celular y GPS (sistema de posicionamientoglobal) al lado o sobre las cubiertas de losmódulos del airbag o en el radio de expan-sión del airbag.

● Utilizar sólo combinaciones de ruedas y neu-máticos liberadas por Volkswagen para elmodelo de vehículo.

Reparaciones y modificacionestécnicas

¡En caso de reparaciones y modificaciones técni-cas, se deben seguir las directrices Volkswagenestrictamente → !

Intervenciones en los componentes electrónicosy en los respectivos software pueden ocasionarfallas de funcionamiento. Debido al ajuste en redde los componentes electrónicos, las averías pue-den comprometer también sistemas que no es-tén directamente relacionados. Esto comprometeseriamente la seguridad de conducción del vehí-culo, por el aumento de la abrasión de las piezasdel vehículo y, por último, la pérdida de funciona-lidad operativa.

El Concesionario Volkswagen no puede ofrecergarantía contra daños que hayan sido causadospor modificaciones técnicas y reparaciones ina-decuadas.

El Concesionario Volkswagen no se responsabili-za por daños originados por modificaciones téc-nicas y reparaciones inadecuados. Tales dañostampoco están cubiertos por la garantíaVolkswagen.

Volkswagen recomienda que todas las modifica-ciones técnicas y reparaciones se realicen en losConcesionarios Volkswagen autorizados con Re-cambios Originales Volkswagen.

ADVERTENCIALas reparaciones y modificaciones realizadas deforma inadecuada pueden causar fallas de fun-cionamiento y daños al vehículo, además decomprometer la eficacia del sistema de asisten-cia al conductor. Esto puede ocasionar acciden-tes y lesiones graves.

● Las reparaciones y modificaciones en el vehí-culo solo deben ser realizadas por un Conce-sionario Volkswagen.

Reparaciones y limitacionesdel sistema del airbag

¡En caso de reparaciones y modificaciones técni-cas, se deben seguir las directrices Volkswagenestrictamente → !

Las modificaciones y reparaciones en el paracho-ques delantero, en las puertas, y en el revesti-miento interior del techo o en la carrocerías úni-camente se deben ser realizar en un Concesiona-rio Volkswagen. Es posible que estas piezas delvehículo estén equipadas con componentes delsistema y con sensores del sistema del airbag.

Durante todos los trabajos en el sistema del air-bag, como al montar y desmontar sus piezas pararealizar otras reparaciones, es posible que se da-ñen piezas del sistema del airbag. Eso puede ha-cer que los airbags no funcionen o no funcionencorrectamente en caso de accidente.

Para que la eficacia de los airbags no se vea per-judicada y las piezas desmontadas no causen le-siones o contaminen el medio ambiente, se de-ben observar las prescripciones. Los Concesiona-rios Volkswagen conocen esas prescripciones.

Accesorio, reposición de piezas, reparaciones y modificaciones 219

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 222: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Una alteración en la suspensión del vehículo pue-de comprometer el funcionamiento del sistemadel airbag en un impacto. Por ejemplo, por mediodel uso de una combinación de ruedas y neumá-ticos que no haya sido aprobada por Volkswageny que rebaje el vehículo por la alteración en la ri-gidez de la suspensión, inclusive de los resortes,del brazo de los resortes, del amortiguador, etc.,puede haber una alteración en las fuerzas medi-das por los sensores del airbag y enviadas para launidad de control electrónica. Algunas modifica-ciones en los resortes pueden, por ejemplo, au-mentar las fuerzas medidas por los sensores y ac-cionar el sistema del airbag en escenarios de im-pactos en los cuales normalmente no se activa-rían los airbags si no se hubiesen realizado lasmodificaciones. Otras modificaciones podrán re-ducir la fuerza medida por los sensores e impedirel disparo del airbag si necesita ser activado.

ADVERTENCIALas reparaciones y modificaciones realizadasincorrectamente pueden provocar fallas de fun-cionamiento y daños en el vehículo, además decomprometer la eficacia del sistema de airbag.Esto puede ocasionar accidentes y lesiones gra-ves o fatales.

● Las reparaciones y modificaciones en el vehí-culo solo deben ser realizadas por un Conce-sionario Volkswagen.

● Los módulos del airbag no pueden ser repa-rados, pero sí sustituidos.

● Nunca instalar en el vehículo piezas de airbagdesmontadas de vehículos antiguos o proce-dentes de reciclaje.

ADVERTENCIAUna alteración en la suspensión del vehículo,inclusive el uso de combinaciones de neumáti-cos y ruedas no liberados por Volkswagen, pue-den alterar el funcionamiento del sistema delairbag y aumentar el riesgo de lesiones graveso fatales en caso de accidente.

● Jamás montar componentes de la suspen-sión que no presenten características idénti-cas a los recambios originales montados enel vehículo.

● Jamás utilizar combinaciones de ruedas yneumáticos que no hayan sido liberados porVolkswagen.

Las partes del sistema de airbag no debenreutilizarse en caso de desguace del vehícu-

lo o de algunos de sus componentes. Además delcumplimiento de las normas de seguridad vigen-tes, se deben respetar las normas de destino am-bientalmente adecuadas. Los ConcesionariosVolkswagen conocen estas disposiciones.

Montaje posterior de aparatosde transmisión

Para la operación de aparatos de transmisión enel vehículo se necesita una antena exterior.

La instalación posterior de aparatos eléctricos oelectrónicos en el vehículo afecta el tipo de licen-cia del vehículo. En ciertas circunstancias, estoextingue la licencia de uso del vehículo.

Volkswagen liberó la operación de aparatos detransmisión con las siguientes condiciones:

– Antena exterior montada de manera adecuada.

– Potencia de transmisión máxima de 10 W.

La banda de alcance ideal de los aparatos sólo seobtiene con una antena exterior.

Si un aparato de transmisión debe ser utilizadocon potencia de transmisión mayor que 10 W, di-rigirse a una empresa especializada. Una empresaespecializada conoce las posibilidades técnicasde la alteración. Para esto, Volkswagen reco-mienda los Concesionarios Volkswagen.

Observar las determinaciones legales, como tam-bién las instrucciones y orientaciones de funcio-namiento del manual de instrucciones del apara-to de transmisión.

ADVERTENCIAUn aparato de transmisión no fijado o fijado in-correctamente puede ser lanzado por el interiordel vehículo por causa de una maniobra de di-rección o de frenado súbita, como también enun accidente, y causar lesiones graves.

● Fijar o guardar con seguridad el aparato detransmisión siempre de manera correcta yfuera del área de expansión del airbag duran-te la conducción.

Manual de instrucciones220

COPIA

Page 223: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

ATENCIÓNAl utilizar un aparato de transmisión sin cone-xión con una antena exterior, los valores límitesde radiación electromagnética en el vehículo sepueden exceder y, de esta forma, la salud delconductor y de los ocupantes del vehículo sepuede ver afectada. Esto también es válido conuna antena exterior no montada de manera co-rrecta.

● Operar el aparato de transmisión en el vehí-culo sólo con una antena exterior conectadade manera correcta.

Información almacenada enlas unidades de control

El vehículo está equipado de fábrica con unida-des de control que, entre otras cosas, asumen launidad de control del motor y de la transmisión.Además, las unidades de control monitorean elfuncionamiento del sistema de escape y de losairbags.

Las unidades de control electrónicas tambiénevalúan continuamente los datos relevantes delvehículo durante la conducción. En caso de ave-rías o divergencias de los valores de referencia,esos datos son almacenados exclusivamente. Lasaverías son exhibidas normalmente por las lucesde control del instrumento combinado.

Los datos almacenados en las unidades de con-trol pueden ser leídos y evaluados únicamentepor aparatos especiales.

Las unidades de control instaladas no grabanconversaciones en el vehículo de ninguna mane-ra.

Reprogramación de las unidades de controlEn un principio, todos los datos para el control delos componentes están almacenados en las uni-dades de control. Algunas funciones de confort,como por ejemplo, señales intermitentes de con-fort, apertura individual de puertas e indicadoresdel display se pueden volver a programar por me-dio de aparatos especiales. En caso de que lasfunciones de confort sean reprogramadas, las in-dicaciones y descripciones correspondientes deesta documentación de a bordo no coincidiránmás con las funciones iniciales. Volkswagen reco-

mienda que la reprogramación sea confirmada enel → cuaderno Plan de Asistencia Técnica, capítu-lo Otros registros de la empresa.

El Concesionario Volkswagen posee la informa-ción sobre una posible reprogramación de lasunidades de control.

Lectura del registro de fallas del vehículoEn el interior del vehículo hay una toma de cone-xión para diagnóstico para la lectura del registrode fallas → . Los datos sobre el funcionamientoy el estado de las unidades de control electróni-cas se guardan en el registro de fallas. Se puedeobtener informaciones adicionales sobre los da-tos almacenados en un ConcesionarioVolkswagen o en una empresa especializada.

La toma de conexión para diagnóstico se encuen-tra en el área de los pies del lado del conductor,cerca de la caja de fusibles.

El registro de fallas debe ser leído y restauradoúnicamente por un Concesionario Volkswagen.

Después de corregir una falla, las informacionesal respecto de la misma se borran de la memoria.Otros contenidos de la memoria se actualizan su-cesivamente.

ADVERTENCIAUna utilización inadecuada de la toma de cone-xión del diagnóstico puede causar fallas de fun-cionamiento y también accidentes o lesionesgraves.

● Nunca lea usted mismo el registro de fallaspor la toma de conexión para diagnóstico.

● La toma de conexión para diagnóstico sólopuede ser leída por un ConcesionarioVolkswagen o por una empresa especializa-da.

Uso de un teléfono celular enel vehículo

Los teléfonos móviles transmiten y reciben ondasde radio, también denominadas energía de altafrecuencia, tanto durante una llamada, comotambién en el modo Standby. La literatura cientí-fica especializada actual alerta que las ondas deradio pueden perjudicar el cuerpo humano si ex-ceden determinados límites. Órganos guberna-mentales y comités internacionales establecieronvalores límite y directrices para que las

Accesorio, reposición de piezas, reparaciones y modificaciones 221

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 224: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

radiaciones electromagnéticas emitidas por telé-fonos móviles estén en una franja inofensiva parala salud humana. No obstante, no existen prue-bas científicas definitivas de que los teléfonosinalámbricos sean totalmente seguros.

Por este motivo, algunos especialistas apelan auna actitud preventiva en relación al uso de telé-fonos móviles, y a que se tomen medidas para re-ducir la radiación que actúa sobre el cuerpo hu-mano.

Al utilizar un teléfono celular no conectado a unaantena exterior de teléfono en el interior del ve-hículo, la radiación electromagnética puede sermayor que cuando el teléfono móvil está conec-tado a una antena integrada u otra antena exte-rior.

Si el vehículo estuviese equipado con un sistemade altavoz adecuado, que permite el uso de unaserie de funciones adicionales de teléfonos móvi-les compatibles con Bluetooth®, cumplirá con lasdeterminaciones legales de muchos países quepermiten el uso de un teléfono celular en el vehí-culo solo por medio de un sistema de altavoz.

Los teléfonos móviles deben estar en un soportede teléfono o estar guardados con seguridad enel vehículo. Si se utiliza un soporte de teléfono,éste debe ser trabado de forma segura en la pla-ca básica. Solamente de esta forma, el teléfonocelular queda fijado de forma segura en el panelde instrumentos y siempre al alcance del conduc-tor. La conexión del teléfono celular se puederealizar a través del soporte del teléfono.

Un teléfono celular conectado a la antena del te-léfono integrada al vehículo o a una antena exte-rior del teléfono, reduce la emisión de la radia-ción electromagnética que actúa sobre el cuerpohumano. Además, de esa forma se obtiene unamejor calidad de conexión.

Si se utiliza el teléfono celular en el interior delvehículo sin el dispositivo manos libres, éste noestará fijado con seguridad al vehículo, ni tampo-co estará conectado a la antena del teléfono ex-terior del vehículo. Además, el teléfono celular noserá recargado por el soporte, y es probable quela llamada existente pueda verse interrumpida yse vea afectada la calidad de la llamada.

De esta forma, utilizar un teléfono celular en elvehículo solo si éste está conectado a un disposi-tivo manos libres.

Bluetooth® es una marca registrada de Blue-tooth® SIG, Inc.

ADVERTENCIAUn teléfono celular no fijado o fijado incorrec-tamente puede ser lanzado por el interior delvehículo por una maniobra de dirección o defrenado repentina, como también en un acci-dente, y causar lesiones graves.

● Fije el teléfono celular, otros aparatos, y ac-cesorios del teléfono, como por ejemplo, so-portes para teléfono móvil, bloque de notas yel GPS de manera correcta o acomódelos demanera segura durante la marcha y fuera delradio del expansión del airbag.

ADVERTENCIAAl utilizar un teléfono celular sin conexión conuna antena exterior, los valores límites de ra-diación electromagnética en el vehículo puedenser excedidos y, de esta forma, puede verseafectada la salud del conductor y de los pasaje-ros. Esto también es válido con una antena ex-terior no montada de manera correcta.

● Mantener una distancia mínima de 20 centí-metros entre las antenas del teléfono celulary un marcapasos cardíaco, ya que los teléfo-nos móviles pueden influir en la función demarcapasos cardíacos.

● No cargar teléfonos móviles encendidos en elbolso del pecho directamente sobre el mar-capasos.

● En caso de sospecha de interferencia del te-léfono celular con un marcapasos cardíaco ocon otro dispositivo médico, desconectar elteléfono celular inmediatamente.

Manual de instrucciones222

COPIA

Page 225: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Soporte para teléfono celular

Fig. 153 En la consola central: soporte para teléfonocelular y ajustes.

Fig. 154 En la consola central: cerrar la abertura delsoporte para teléfono celular.

El soporte para teléfono celular puede no estardisponible para todas las versiones.

Instalar el soporte para teléfono celular– Colocar el soporte por encima en la abertura y

presionar hacia abajo, hasta que encaje de for-ma audible (dos clics)→ .

Desinstalar el soporte para teléfono celular– Si es el caso, retirar el teléfono celular del so-

porte.

– Sujetar el soporte con una mano y presionar latecla de desbloqueo → fig. 153 2 (flecha).

– Quitar el soporte del panel de instrumentospor arriba.

Instalar el teléfono celular en el soporte– Con la varilla → fig. 153 4 mover en la di-

rección de la flecha, e instalar el teléfono celu-lar en el alojamiento.

– Aflojar la varilla y comprobar la fijación del te-léfono celular.

Desinstalar el teléfono celular del soporte– Sujetar el teléfono celular con una de las ma-

nos firmemente.

– Con la otra mano mover la varilla → fig. 153 4 hasta que se pueda retirar el aparato del

alojamiento.

– Retirar el teléfono celular.

– Si es necesario, desinstalar el soporte del panelde instrumentos.

Entrada cargador USBEl teléfono celular se puede cargar a través de laentrada cargador USB. El tiempo de carga depen-derá del tipo de aparato utilizado y de las funcio-nes activas de dicho aparato durante el tiempode carga. La capacidad máxima del cargador USBes de aproximadamente 2 A, pero puede variarsegún el aparato. .

La función de cargador USB estará disponible só-lo con la ignición del vehículo conectada.

– Colocar el cable USB en la entrada cargadorUSB del soporte existente en el panel de ins-trumentos → fig. 153 .

– Sujetar el cable en el soporte → fig. 153 1 .

– Cuando ya no se necesita, retirar el cable USBdel soporte.

Ajustes– Para liberar el movimiento del soporte, girar la

traba → fig. 153 3 en la dirección opuestade la flecha.

– Mover el soporte a la posición deseada.

– Para fijar la posición, girar la traba en el senti-do de la flecha → fig. 153 3 hasta la fija-ción completa del soporte.

Aplicación para teléfono celularLa aplicación para teléfono celular puede no es-tar disponible para todas las versiones de las ra-dios.

La aplicación para teléfono celular se puedetransferir de una app-store. Para usar y conectarla aplicación es necesaria una red móvil disponi-ble.

Accesorio, reposición de piezas, reparaciones y modificaciones 223

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 226: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Están disponibles las siguientes funciones a tra-vés de la aplicación:

– Indicador multifunción (MFA) expandido coninstrumentos adicionales → pág. 42.

– Comando de una radio instalado de fábrica→ cuaderno Radio.

– Navegación.

– Instructor Think Blue.

– Alerta del depósito.

ADVERTENCIALa distracción del conductor mientras maneja elvehículo puede causar accidentes y lesiones. Eluso del teléfono celular puede distraer la aten-ción de lo que ocurre en el tránsito.

● Manipular el teléfono celular mientras con-duce el vehículo constituye una infraccióngravísima de tránsito.

● Conduzca siempre de forma responsable yprestando la máxima atención al tráfico.

● Seleccionar el ajuste del volumen del sonidode manera tal que se puedan escuchar las se-ñales acústicas provenientes del exterior (porejemplo, el sonido de las sirenas de los servi-cios de emergencia).

● Un volumen demasiado alto puede perjudicarla audición. Esto también sucede cuando sesomete la audición incluso brevemente a vo-lúmenes altos.

ADVERTENCIAUn soporte no fijado o fijado incorrectamentepuede ser lanzado por el interior del vehículodebido a una maniobra de dirección o de frena-do repentina, como también en un accidente, ycausar lesiones graves.

● Montar el soporte para teléfono celular en laabertura correspondiente en el panel de ins-trumentos.

ADVERTENCIASiempre apagar el teléfono celular en lugarescon riesgo de incendio, como punto de ventade combustible. Las radiaciones electromagné-ticas pueden generar chispas y de este modoprovocar un incendio.

AVISOMover con cuidado el soporte para teléfono celu-lar al ajustarlo y no moverlo más de ese punto.

● Un soporte no fijado o fijado incorrectamentepuede soltarse de la base y ser lanzado por elinterior del vehículo, causando daños al teléfo-no celular.

AVISOTemperaturas ambiente muy altas o muy bajaspueden influir en el funcionamiento del teléfonocelular o dañar el aparato.

● Siempre llevar el teléfono celular cuando dejeel vehículo, para protegerlo de temperaturasmuy altas o muy bajas o de gran incidencia derayos solares.

AVISOLa entrada cargador USB está destinada exclusi-vamente a la carga de dispositivos tipo teléfonocelular fijados al soporte y no para intercambiardatos con otros aparatos del vehículo. Soportesde datos como pen drive no tienen ninguna fun-ción si están conectados a la entrada cargadorUSB del soporte para teléfono celular.

AVISOLa humedad puede dañar la entrada cargadorUSB del soporte para teléfono celular en el panelde instrumentos.

● Limpiar en seco el soporte para teléfono celu-lar. Utilizar un paño seco.

Volkswagen recomienda siempre llevar con-sigo el teléfono celular al salir del vehículo

para evitar que sea robado.

El soporte para teléfono celular tiene unagarantía de 3 años, con excepción de la va-

rilla deslizante (garra) → fig. 153 4 que tienegarantía de 1 año.

Manual de instrucciones224

COPIA

Page 227: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Puntos de apoyo para lasuspensión del vehículo

Fig. 155 Puntos de apoyo delanteros para la sus-pensión con plataforma elevadora o con gato.

Fig. 156 Puntos de apoyo traseros para la suspen-sión con plataforma elevadora o con gato.

El vehículo debe ser suspendido solamente porlos puntos indicados en las figuras → fig. 155 y→ fig. 156. Si el vehículo no está suspendido porlos puntos indicados, pueden ocurrir daños en elvehículo → y lesiones graves → .

Las plataformas elevadoras hidráulicas no debenser utilizadas para la suspensión del vehículo.

Se deberán tomar diversas precauciones si sesuspende un vehículo mediante una plataformaelevadora o un gato. Jamás suspender un vehícu-lo con una plataforma elevadora o con un gato sino se cuenta con la debida formación, conoci-miento y experiencia para realizar la suspensiónde forma segura.

Información para levantar el vehículo con el gato→ pág. 213.

ADVERTENCIALa suspensión inadecuada del vehículo con unaplataforma elevadora o con un gato puede cau-sar lesiones graves.

● Antes de suspender el vehículo, seguir el ma-nual de instrucciones de la plataforma eleva-dora o del gato, como también las eventua-les determinaciones legales.

● No puede haber personas dentro del vehículodurante su suspensión o con el vehículo sus-pendido.

● Suspender el vehículo solamente por lospuntos indicados en las figuras → fig. 155 y→ fig. 156. Si el vehículo no es suspendidopor los puntos indicados, puede caer de laplataforma elevadora cuando, por ejemplo,se desmonta el motor o la suspensión.

● Los puntos de recepción para suspensión delvehículo deben estar apoyados sobre la ma-yor área posible y centrados sobre los apoyosde la plataforma elevadora.

● ¡Jamás encender el motor si el vehículo estásuspendido! El vehículo puede caer de la pla-taforma elevadora debido a las vibracionesdel motor.

● De ser necesario trabajar debajo de un vehí-culo suspendido, bloquear el vehículo conbloques de soporte que posean una capaci-dad de carga correspondiente.

● Jamás utilizar la plataforma elevadora comoauxilio para embarque.

● Asegurarse siempre de que el peso del vehí-culo no exceda la capacidad de carga de laplataforma elevadora.

AVISO● Jamás suspender el vehículo por el cárter, la

transmisión, el eje trasero o el eje delantero.

● Al suspender el vehículo, utilizar siempre unacapa de goma para no dañar la parte inferiordel vehículo. Además, se debe asegurar el pa-saje libre de los brazos de la plataforma eleva-dora.

● Los brazos de la plataforma elevadora no de-ben tocar las soleras laterales u otras piezasdel vehículo.

Accesorio, reposición de piezas, reparaciones y modificaciones 225

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 228: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Información al consumidor

Etiquetas adhesivas yplaquetas

El compartimento del motor y algunas piezas delvehículo contienen de fábrica certificados de se-guridad, etiquetas adhesivas y plaquetas con in-formación importante sobre el uso del vehículocomo, por ejemplo, en la portezuela del depósitode combustible, en el parasol del acompañante,en la columna de la puerta del conductor o en elpiso del maletero.

– No quitar los certificados de seguridad, etique-tas adhesivas y plaquetas de ninguna manera,ni arruinarlas o hacerlas ilegibles.

– Si se cambiasen las piezas del vehículo concertificados de seguridad, etiquetas adhesivasy plaquetas, el Concesionario Volkswagen o laempresa especializada deberán aplicar correc-tamente los nuevos certificados de seguridad,etiquetas adhesivas y plaquetas correspon-dientes en las mismas posiciones en las piezasdel vehículo nuevas.

Certificado de seguridadUn certificado de seguridad en la columna de lapuerta del conductor informa que se cumple contodos los estándares de seguridad necesarios ylas especificaciones de los órganos de seguridaddel tránsito del respectivo país en el momento dela fabricación. Adicionalmente, pueden estar re-presentados el mes y el año de fabricación, comotambién el número del chasis.

Etiquetas adhesivas de alerta de alta tensiónPróximo al cierre de la tapa del compartimentodel motor se encuentra una etiqueta adhesivaque alerta sobre la alta tensión del sistema eléc-trico del vehículo.

ADVERTENCIAEl manejo inadecuado del vehículo aumenta elriesgo de accidentes y lesiones.

● Tenga en cuenta las disposiciones legales.

● Seguir el Manual de instrucciones.

AVISOEl manejo inadecuado del vehículo puede ocasio-nar daños al vehículo.

● Tenga en cuenta las disposiciones legales.

● Ejecutar los servicios de mantenimiento deacuerdo con el → cuaderno Plan de AsistenciaTécnica.

● Seguir el Manual de instrucciones.

Recepción de la radio y antena

En los aparatos de radio instalados de fábrica es-tá instalada una antena con recepción de la radioen el techo del vehículo.

Pueden ocurrir fallas de recepción en labanda AM de la radio cuando se operan

aparatos eléctricos, como por ejemplo teléfonosmóviles, en las proximidades de la antena del te-cho.

Instalar la radio

Si posteriormente se coloca una radio o se cam-bia la radio montada de fábrica, se deben seguirlas siguientes recomendaciones:

– En algunas versiones, las tomas de conexión yaexistentes en el vehículo fueron previstas paralas radios originales Volkswagen, a partir delmodelo 2005.

– Los aparatos de radio con conexiones diferen-tes deberán ser conectados con cables adapta-dores, que pueden ser adquiridos en los Con-cesionarios Volkswagen.

– Es posible que las radios no previstas en elPrograma de Accesorios OriginalesVolkswagen necesiten un adaptador adicionalcuando la señal de recepción sea débil.

– Se aconseja efectuar la instalación de la radioen un Concesionario Volkswagen, cuyo perso-nal está informado sobre las especificacionestécnicas de los vehículos y sobre dónde encon-trar las radios originales y las piezas de monta-je necesarias del Programa de AccesoriosVolkswagen, como también realizar los traba-jos de conformidad con las directrices de fábri-ca.

– La potencia máxima de los parlantes originalesde fábrica es de 20 W (RMS).

– Volkswagen recomienda que también se utili-cen parlantes, juegos de montaje, antenas ykits de supresión de interferencias del

Manual de instrucciones226

COPIA

Page 229: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Programa de Accesorios Volkswagen. Estaspiezas fueron especialmente concebidas paracada vehículo.

ADVERTENCIANunca cortar el cable de conexión, dejándolosin aislamiento. Esto puede causar un incendio.

AVISO● Una conexión deficiente de la radio puede pro-

vocar la destrucción de componentes eléctri-cos importantes o afectar su funcionamiento.Eventuales interferencias como, por ejemplo,en la señal de velocidad, pueden provocar fa-llas en el funcionamiento del motor, ABS, etc.

● La simple conexión de la señal de velocidad auna radio con ajuste automático del volumende otros fabricantes puede originar ese tipo defallas.

Volumen de la radio o delsistema de navegación

La radio o el sistema de navegación cuentan conun manual de instrucciones por separado, con to-da la información relevante para el funciona-miento de la radio o el sistema de navegación.

ADVERTENCIAEl funcionamiento de la radio o del sistema denavegación con mucho volumen, principalmen-te con una presión sonora superior a 85 decibe-les, puede provocar daños a la audición.

● Si el volumen está demasiado alto, puedeque no se escuchen señales acústicas del ex-terior, como por ejemplo, señales de aviso devehículos de la policía, bomberos u otros ve-hículos y ocasionar accidentes.

Auriculares

Al utilizar teléfono celular u otros dispositivos,observar los respectivos manuales de instruccio-nes, la legislación nacional y las normas sobre eluso de auriculares. Por ejemplo, en Brasil estáprohibido el uso de auriculares por el conductordurante el manejo.

ADVERTENCIASi el volumen está demasiado alto durante elmanejo, puede que no se escuchen señalesacústicas del exterior, como por ejemplo, seña-les de aviso de vehículos de la policía, bombe-ros u otros vehículos y ocasionar accidentes.

Declaración de conformidad

El respectivo fabricante declara que los produc-tos relacionados a continuación, cumplen con losrequisitos básicos y demás determinaciones ynormas relevantes vigentes a la fecha de fabrica-ción del vehículo:

Equipos de radiofrecuencia– Inmovilizador electrónico.

– Llave del vehículo con comando remoto.

Equipos eléctricos– Toma de corriente de 12 V.

Licencia de uso de la llave concomando remoto

La llave con comando remoto, activado por ra-diofrecuencia, cumple con todos los criterios dehomologación y uso en Brasil.

Esa homologación debe ser la base para obtenerla licencia de uso en otros países.

Licencia de uso delinmovilizador electrónico

El inmovilizador electrónico, activado por radio-frecuencia, cumple con todos los criterios de ho-mologación y uso en Brasil.

Esa homologación debe ser la base para obtenerla licencia de uso en otros países.

Información al consumidor 227

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 230: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Datos técnicosDatos técnicos

Introducción al tema

Se puede comprobar con qué motor está equipa-do un vehículo consultando el adhesivo portada-tos del vehículo en el → cuaderno Plan de Asis-tencia Técnica o en los documentos de licenciadel vehículo.

Las indicaciones en los documentos de licenciadel vehículo siempre tienen prioridad. Todas lasindicaciones de este manual son válidas para elmodelo básico. Los valores indicados pueden va-riar según los equipos opcionales o versiones demodelos diferentes, como también en vehículosespeciales y vehículos para otros países.

ADVERTENCIAExceder o no cumplir con los valores indicadospara pesos, carga, dimensiones y velocidad má-xima puede ocasionar accidentes y lesionesgraves.

Datos de identificación del vehículo

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 228.

Fig. 157 En el compartimento del motor: número debastidor.

Fig. 158 En la columna de la puerta delantera dere-cha: etiqueta con el número de bastidor parcial A yplaca del modelo, año de fabricación B .

Número de bastidor (VIN - número del chasis)El número de bastidor se encuentra en la colum-na de la suspensión derecha → fig. 157. Para en-contrar el número de bastidor, abrir la tapa delcompartimento del motor → pág. 182.

Número de bastidor parcial (número del chasisparcial)Las etiquetas con el número de bastidor parcialse encuentran en la columna de la puerta delan-tera derecha → fig. 158 A , en la columna de lasuspensión izquierda y en el travesaño del asien-to del conductor. Estas etiquetas son destruidasal ser eliminadas.

Además, el número de bastidor parcial está gra-bado en el parabrisas, en la luneta y en los vidrioslaterales.

Número de identificación del motorEl número de identificación del motor está ubica-do en la parte superior de la bancada de cilindro.Para encontrar el número de identificación delmotor, debe abrir la tapa del compartimento delmotor → pág. 182.

En algunas regiones, el número de identificacióndel motor forma parte de la documentación ofi-cial del vehículo.

Etiqueta del fabricanteLa etiqueta del fabricante está ubicada en el tra-vesaño delantero del compartimento del motor.Para llegar a la etiqueta de del fabricante, abrir latapa del compartimento del motor → pág. 182.

Manual de instrucciones228

COPIA

Page 231: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Placa del modelo del año de fabricaciónLa etiqueta con el número de identificación delaño de fabricación está ubicada en la columna dela puerta delantera derecha → fig. 158 B . Estaetiqueta se destruye al ser eliminada.

AVISODe ser necesario sustituir etiquetas o regrabarcomponentes del vehículo, solicitar la orientaciónde un Concesionario Volkswagen.

AVISOLa película plástica aplicada en la zona del graba-do del número de bastidor (número del chasis) esuna protección anticorrosiva y no impide latransferencia del número a una hoja de papel(calco del chasis). Por lo tanto, no se la debe qui-tar de ninguna forma - ¡riesgo de pérdida de lagarantía contra perforación por corrosión!

Información del aire acondicionado

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 228.

Fig. 159 A : Información del aire acondicionado -motor MPI. B Información del aire acondicionado -motor TSI.

Leyenda para → fig. 159:

Especificación del aceite lubricante del aireacondicionado.Especificación del líquido refrigerante delaire acondicionado.Nivel de carga del aire acondicionado.Tolerancia del nivel del aire acondicionado.

1

2

34

Datos técnicos 229

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 232: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Datos del motorVálido solamente para Argentina

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 228.

Motor de gasolina

1,0 de 55 kW

Potencia del motor 55 kW ( 75 cv) a 6.250 rpm

Par de apriete máximo 95 Nm (9,7 kgfm) a 3.000 rpm

Letras distintivas del motor CWRA

Cilindros,Cilindrada

3 cilindros,999 cm3

Relación de compresión 10,5:1

Bujías 04C 905 606.Aa)

Gasolina sin plomo u otros aditivosmetálicos (por ejemplo, manganeso)

Grado 2 oSuperior, i.o. mín. 91

Tipo de transmisiónManual de 5 marchas (MQ 200)

oMecánica automática de 5 marchas (SQ 100)

Especificación del aceite del motor según norma VW 502 00 o norma VW 508 88a) Número de pieza Volkswagen. Utilizar en su vehículo sólo bujías recomendadas por Volkswagen, para no dañar el motor y cumplir con

la legislación de emisiones vigente.

Motor de gasolina

1.0 de 74 kW - TSI

Potencia del motor 74 kW ( 101 cv) a 5.000 rpm

Par de apriete máximo 165 Nm (16,8 kgfm) a 1500 rpm

Letras distintivas del motor DNBA

Cilindros,Cilindrada

3 cilindros,999 cm3

Relación de compresión 10,5:1

Bujías 04E 905 602 a)

Gasolina sin plomo u otros aditivosmetálicos (por ejemplo, manganeso)

Grado 2 oSuperior, i.o. mín. 91

Tipo de transmisión Manual de 5 marchas (MQ 200)

Especificación del aceite del motor según norma VW 502 00 o norma VW 508 88a) Número de pieza Volkswagen. Utilizar en su vehículo sólo bujías recomendadas por Volkswagen, para no dañar el motor y cumplir con

la legislación de emisiones vigente.

Manual de instrucciones230

COPIA

Page 233: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Datos del motor

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 228.

Motor de gasolina

1,0 de 55 kW

Potencia del motor 55 kW ( 75 cv) a 6.250 rpm

Par de apriete máximo 95 Nm (9,7 kgfm) a 3.000 rpm

Letras distintivas del motor CWRA

Cilindros,Cilindrada

3 cilindros,999 cm3

Relación de compresión 10,5:1

Bujías 04C 905 606.Aa)

Gasolina sin plomo u otros aditivosmetálicos (por ejemplo, manganeso)

Súper i.o. 95Normal i.o. 91b)

Tipo de transmisión Manual de 5 marchas (MQ 200)

Especificación del aceite del motor de conformidad con la norma VW 502 00a) Número de pieza Volkswagen. Utilizar en su vehículo sólo bujías recomendadas por Volkswagen, para no dañar el motor y cumplir con

la legislación de emisiones vigente.b) Con una pequeña reducción en el desempeño y aumento del consumo de combustible, con aumento graduado de ruido del motor

hasta la intervención de la regulación de detonación.

1.0 de 74 kW - TSI

Potencia del motor 74 kW ( 101 cv) a 5.000 rpm

Par de apriete máximo 165 Nm (16,8 kgfm) a 1500 rpm

Letras distintivas del motor DNBA

Cilindros,Cilindrada

3 cilindros,999 cm3

Relación de compresión 10,5:1

Bujías 04E 905 602 a)

Gasolina sin plomo u otros aditivosmetálicos (por ejemplo, manganeso)

Súper i.o. 95Normal i.o. 91b)

Tipo de transmisión Manual de 5 marchas (MQ 200)

Especificación del aceite del motor de conformidad con la norma VW 502 00a) Número de pieza Volkswagen. Utilizar en su vehículo sólo bujías recomendadas por Volkswagen, para no dañar el motor y cumplir con

la legislación de emisiones vigente.b) Con una pequeña reducción en el desempeño y aumento del consumo de combustible, con aumento graduado de ruido del motor

hasta la intervención de la regulación de detonación.

Motor TOTALFLEX

1,0 TOTALFLEX 55/60 kW Gasolina Etanol

Potencia del motor 55 kW ( 75 cv) a 6.250 rpm 60 kW ( 82 cv) a 6.250 rpm

Par de apriete máximo 95 Nm (9,7 kgfm) a 3.000 rpm 102 Nm (10,4 kgfm) a 3.000 rpm

Letras distintivas del motor CSEA

Cilindros,Cilindrada

3 cilindros,999 cm3

Relación de compresión 11,5:1

Datos técnicos 231

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 234: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

1,0 TOTALFLEX 55/60 kW Gasolina Etanol

Bujías 04C 905.607a)

Combustible Gasolina RON 95 / E20 - 27 (color azul) o Etanol E100

Tipo de transmisiónManual de 5 marchas (MQ 200)

oMecánica automática de 5 marchas (SQ 100)

Especificación del aceite del mo-tor

de acuerdo a la norma VW 508 88

a) Número de pieza Volkswagen. Utilizar en su vehículo sólo bujías recomendadas por Volkswagen, para no dañar el motor y cumplir conla legislación de emisiones vigente.

Dimensiones

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 228.

Fig. 160 Dimensiones.

Las indicaciones en la tabla son válidas para elmodelo básico con equipamiento básico.

Los valores indicados pueden divergir en razón deotros tamaños de ruedas o neumáticos, equipa-mientos opcionales, versiones del modelo dife-rentes o con la instalación posterior de acceso-rios.

Leyenda para → fig. 160: - up!

AAncho de vía delanteraa) 1.423 mm

Ancho de vía traseraa) 1.424 mmB Ancho del vehículo (sin los espejos retrovisores exteriores) 1.641 - 1.645 mmC Ancho del vehículo (con los espejos retrovisores exteriores) 1.910 – 1.914 mmD Altura de la carrocería hasta el techo a) 1.504 mmE Altura con la tapa trasera abierta a) 1.988-1.991 mmF Altura del espacio libre desde el sueloa) 162 mm

Manual de instrucciones232

COPIA

Page 235: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Leyenda para → fig. 160: - up!G Distancia entre ejes 2.421 mmH Longitud del vehículo 3.689 mmI Altura con la tapa del compartimento del motor abierta a) 1.650-1.651 mm

– Diámetro mínimo de giro del vehículoaproximadamente 9,9 -

10,6 ma) Los datos pueden variar de acuerdo con el tamaño de las ruedas y de los neumáticos.

Leyenda para → fig. 160: - up! TSI

AAncho de vía delanteraa) 1.411 mm

Ancho de vía traseraa) 1.412 mmB Ancho del vehículo (sin los espejos retrovisores exteriores) 1.645 mmC Ancho del vehículo (con los espejos retrovisores exteriores) 1.914 mmD Altura de la carrocería hasta el techo a) 1.506 mmE Altura con la tapa trasera abierta a) 1.988-1.991 mmF Altura del espacio libre desde el sueloa) 163 mmG Distancia entre ejes 2.421 mmH Longitud del vehículo 3.689 mmI Altura con la tapa del compartimento del motor abierta a) 1.650-1.651 mm

– Diámetro mínimo de giro del vehículo aproximadamente 9,9 ma) Los datos pueden variar de acuerdo con el tamaño de las ruedas y de los neumáticos.

Leyenda para → fig. 160: - Cross up!

AAncho de vía delanteraa) 1.411 mm

Ancho de vía traseraa) 1.412 mmB Ancho del vehículo (sin los espejos retrovisores exteriores) 1.649 mmC Ancho del vehículo (con los espejos retrovisores exteriores) 1.914 mmD Altura máxima del vehículo (con los largueros longitudinales)a) 1.506 mmE Altura con la tapa trasera abierta a) 1.991 mmF Altura del espacio libre desde el sueloa) 163 mmG Distancia entre ejes 2.421 mmH Longitud del vehículo 3.694 mmI Altura con la tapa del compartimento del motor abierta a) 1.651 mm

– Diámetro mínimo de giro del vehículo aproximadamente 9,9 ma) Los datos pueden variar de acuerdo con el tamaño de las ruedas y de los neumáticos.

AVISO● Conducir con cuidado en estacionamientos con

cordón saliente o balizas fijas. Los objetos másaltos que el piso pueden dañar el parachoquesy otras partes del vehículo al estacionarse osalir del lugar de estacionamiento.

● Conducir cautelosamente sobre depresiones yentradas de terrenos, rampas, cordones y otrosobjetos. Las partes del vehículo más bajas, co-mo el parachoques, el espóiler y piezas del trende rodaje, del motor o del sistema de escapese pueden averiar al pasar.

Datos técnicos 233

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 236: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Desempeños

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 228.

Motor de gasolina

Potencia del motor CDM Tipo de transmi-sión Modelo Velocidad máximaa)

1,0 de 55 kW CWRA

MQ 200up!

160 km/h

SQ 100 163 km/h

MQ 200Cross up! 158 km/h

1,0 de 74 kW DNBA up! TSI 180 km/ha) Los valores corresponden al modelo básico. Pueden existir pequeñas variaciones de acuerdo al combustible local utilizado, los opcio-

nales que equipan el vehículo, la carga, la presión de los neumáticos, la temperatura ambiente, la altitud, la ruta de uso del vehículo yel modo de conducción del vehículo.

Potencia del motor CDM Tipo de trans-misión Modelo Aceleración 0 -

80 km/ha)Aceleración 0 -

100 km/ha)

1,0 de 55 kW CWRA

MQ 200up!

8,4 s 12,7 s

SQ 100 10,2 s 14,7 s

MQ 200Cross up! 8,7 s 13,4 s

1,0 de 74 kW DNBA up! TSI 6,4 s 9,7 sa) Los valores corresponden al modelo básico. Pueden existir pequeñas variaciones de acuerdo al combustible local utilizado, los opcio-

nales que equipan el vehículo, la carga, la presión de los neumáticos, la temperatura ambiente, la altitud, la ruta de uso del vehículo yel modo de conducción del vehículo.

Motor TOTALFLEX

Potencia del motor CDM Tipo de trans-misión Modelo

Velocidad máximaa)

Gasolina Etanol

1,0 TOTALFLEX55/60 kW

CSEAMQ 200

up! 161 km/h 163 km/h

Cross up!160 km/h 161 km/h

SQ 100 163 km/h 165 km/ha) Los valores corresponden al modelo básico. Pueden existir pequeñas variaciones de acuerdo al combustible local utilizado, los opcio-

nales que equipan el vehículo, la carga, la presión de los neumáticos, la temperatura ambiente, la altitud, la ruta de uso del vehículo yel modo de conducción del vehículo.

Potencia delmotor CDM

Tipo detransmi-

siónModelo

Aceleración 0 - 80km/ha)

Aceleración 0 - 100km/ha)

Gasolina Etanol Gasolina Etanol

1,0 TOTALFLEX55/60 kW

CSEA MQ 200up! 8,4 s 8,3 s 12,7 s 12,6 s

Cross up! 8,8 s 8,7 s 13,3 s 13,1 sa) Los valores corresponden al modelo básico. Pueden existir pequeñas variaciones de acuerdo al combustible local utilizado, los opcio-

nales que equipan el vehículo, la carga, la presión de los neumáticos, la temperatura ambiente, la altitud, la ruta de uso del vehículo yel modo de conducción del vehículo.

Los desempeños fueron determinados sinequipos limitadores de desempeño, como

maletero del techo o guardabarros.

Manual de instrucciones234

COPIA

Page 237: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Indicaciones de peso específicas del vehículo

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 228.

Las indicaciones en los documentos de licenciadel vehículo siempre tienen prioridad. El tipo demotor del vehículo aparece en el adhesivo porta-datos del vehículo, en el → cuaderno Plan deAsistencia Técnica y en los documentos de licen-cia del vehículo.

Puede que los valores indicados difieran debido aequipos opcionales o versiones diferentes, comotambién en caso de vehículos especiales.

Los valores del peso en orden de marcha que fi-guran en la siguiente tabla son válidos para el ve-hículo listo para circular con líquidos, incluyendo

el abastecimiento del 90% de combustible, lasherramientas de a bordo, la rueda de emergenciay el extintor de incendio → . El peso en ordende marcha indicado aumenta debido a equiposopcionales y a la instalación posterior de acceso-rios, reduciendo proporcionalmente la carga per-mitida.

La carga está compuesta por los siguientes pe-sos:

– Conductor y acompañantes.

– Totalidad de equipaje.

– Carga sobre el techo, incluido el sistema demaleteros de techo.

Motor de gasolina

Potencia delmotor CDM

Tipo detransmi-

siónModelo

Peso enorden demarcha

Peso brutoautorizado

(PBT)

Carga ad-misiblesobre el

eje delan-tero

Cargaadmisi-ble so-

bre el ejetrasero

Cargaautori-

zadasobre eltecho.

1,0 de 55 kWCWR

A

MQ 200up!

913 kg

1.370 kg 700 kg680 kg 50 kg

SQ 100 953 kg

MQ 200Cross up! 974 kg

1,0 de 74 kW DNBA up! TSI 1.003 kg 1.410 kg 740 kg

Motor TOTALFLEX

Potencia delmotor CDM

Tipo detransmi-

siónModelo

Peso enorden demarcha

Peso brutoautorizado

(PBT)

Carga ad-misiblesobre el

eje delan-tero

Cargaadmisi-ble so-

bre el ejetrasero

Cargaautori-

zadasobre eltecho.

1,0 TOTAL-FLEX 55/60kW

CSEAMQ 200

up! 922 kg

1.370 kg 700 kg 680 kg 50 kgCross up!

974 kg

SQ 100 971 kg

ADVERTENCIASi se excede el peso máximo autorizado y lascargas máxima admisible sobre los ejes se pue-den provocar daños en el vehículo, accidentes ylesiones graves.

● Las cargas reales sobre los ejes jamás debenexceder las cargas autorizadas sobre los ejes.

● Tanto la carga como su distribución en el ve-hículo influyen en el comportamiento de ladirección y sobre la eficacia del freno. Adaptela velocidad a las necesidades.

● Respetar el peso máximo y la carga autoriza-da sobre los ejes es fundamental para la se-guridad del conductor y los acompañantes.

AVISODistribuya la carga siempre uniformemente y lomás atrás posible en el maletero del vehículo.Cuando se transportan objetos pesados en el ma-letero, se deben colocar lo más cerca posible delasiento trasero para alterar lo mínimo posible elcomportamiento de dirección.

Datos técnicos 235

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 238: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Capacidades

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 228.

Capacidades Potencia del motor

1,0 de 55 kW 1,0 TOTALFLEX55/60 kW 1.0 de 74 KW

Depósito de agua de los lavavidrios(→ pág. 184)

2,7 litros

Depósito de combustible(→ pág. 141)

aproximadamente 50 litros,de los cuales aproximadamente 7 litros son de re-

serva.a)

Cantidad de aceite del motor(→ pág. 187)

3,3 litros 4 litros

a) La indicación de la reserva se activará si se reduce el nivel total del depósito a aproximadamente 8 litros de combustible.

Consumo de combustibleVálido solamente para Argentina

Tenga en cuenta , al principio de este capí-tulo, en la página 228.

Por razones técnicas de homologación o de tribu-tación, los valores de consumo de combustiblede algunos motores pueden ser diferentes a lassiguientes indicaciones en otros países.

Potencia del motorLetras distin-tivas del mo-

tor

Tipo de transmi-sión

Consumo de combustible

Combinado

1,0 de 55 kW CWRAMQ 200 5,47 l/100 km

SQ 100 5,29 l/100 km

1,0 de 74 kW DNBA MQ 200 5,48 l/100 km

Emisiones de CO2Válido solamente para Argentina

Tenga en cuenta , al principio de este capítulo, en la página 228.

Potencia del motor Letras distintivasdel motor Tipo de transmisión Emisiones de CO2

1,0 de 55 kW CWRAMQ 200 127 g/km

SQ 100 123 g/km

1,0 de 74 kW DNBA MQ 200 127 g/km

Manual de instrucciones236

COPIA

Page 239: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Abreviaturas empleadasAbreviatura Significado

Amperio, unidad de medida para la corriente eléctrica.

Amperio hora.

Sistema antibloqueo de frenos.

Bar, unidad de medida de presión.

Letras distintivas del motor.

Centímetros cúbicos. Unidad de medida para indicación de la cilindrada.

Dióxido de carbono.

Caballo-vapor, indicación de la potencia del motor.

Diodo emisor de luz (Light Emitting Diode).

Luz de conducción diurna (Daytime Running Light)

Sistema de arranque en caliente.

Distribución electrónica de la fuerza de frenado (Eletronic Brake).

Comisión Económica para Reglamentación en Europa (Economic Commission for Europe-Regelung).

Unidad de control del motor (Electronic Power Control).

Luces de freno de emergencia (Emergency Stop Signal).

Kilogramo, unidad de masa en el Sistema Internacional de unidades.

Kilo Pascal, unidad de presión y tensión del Sistema Internacional de Unidades.

Kilovatio, indicación de la potencia del motor.

Litro, unidad de capacidad del sistema métrico.

Metro, unidad de medida de longitud del Sistema Internacional de unidades.

Indicador multifunción.

Milímetro, unidad de longitud equivalente a un milésimo del metro.

Transmisión manual de 5 marchas.

Newton-metro, unidad de medida para indicación del par del motor.

Grados Celsius, unidad de medida de temperatura.

Unidad de medida de presión (Pound Force per Square Inch).

Régimen del motor por minuto.

Segundos, unidad básica de medida de tiempo del Sistema Internacional de unidades.

Transmisión automatizada de 5 marchas.

Cuentakilómetros parcial.

Inyección directa de combustible con turboalimentación.

Indicador de desgaste del perfil (Trade Wear Indicator).

Voltios, unidad de medida de diferencia de potencial eléctrico.

Número de tren de rodaje (Vehicle Identification Number).

Vatios, unidad de medida de energía mecánica o eléctrica, de flujo térmico y de flujo energé-tico de irradiación.

A

A/h

ABS

bar

CDM

cm³

CO2

cv

Diodo luminoso

DRL

E-FLEX

EBV

ECE

EPC

ESS

kg

kPa

kW

l

m

MFA

mm

MQ 200

Nmo C

PSI

rpm

s

SQ 100

trip

TSI ®

TWI

V

VIN

W

Abreviaturas empleadas 237

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 240: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Índice alfabético

AAbastecer

controles al abastecer 5Ablandamiento

motor 102primeros kilómetros 102

Ablandarneumáticos 203

Abrirdesde adentro 64desde afuera 63puertas 67tapa del depósito de combustible 141tapa trasera 69vidrios 71vidrios delanteros 71

ABSver sistema de asistencia a la frenada 123

Accesorios 218Acciones de preparación

batería del vehículo 197cambio de lámparas incandescentes 162cambio de la rueda 214

Aceiteconsultar Aceite del motor 185

Aceite del motor 185boca de llenado 187cambio 189comprobar el nivel del aceite del motor 187consumo 189especificación 186luz de advertencia 185reabastecer 187varilla de medición 187

Aceleración 234Acomodar volúmenes del equipaje 130Actividades de preparación

antes de cada viaje 5comprobar el nivel del aceite del motor 187reabastecer el aceite del motor 187trabajar en el compartimento del motor 182

Adhesivo portadatos del vehículo 228Agua de los lavavidrios

recargar 184verificar 184

Airbagfunción detección de colisión 20

Airbag frontal del acompañante delanteroconsultar sistema de airbag 18

Airbags frontalesconsultar sistema de airbag 21

Aire acondicionado 89, 90comandos 90difusores de aire 94falla de funcionamiento 92modo de recirculación de aire 93orientaciones de funcionamiento 92particularidades 93regular 92

Ajustarapoyacabezas trasero 77asiento delantero 74postura correcta en los asientos 8

Ajustar la hora 42, 47Ajuste

volante 72Ajuste de altura del cinturón de seguridad 16Alerta sonora

cinturón no colocado 10Alertas sonoras

luz 79Alertas sonoros

luz de advertencia y de control 53Alfombras 96Alteraciones 219, 226Alternador 196Antena 226Antena exterior 220Aparato de transmisión 220Apoyacabezas 76Apoyacabezas trasero

ajustar 77desinstalar e instalar 77

Argolla de remolque delantera 178Arranque en caliente 194Asentar

pastillas de freno 99Asentar las pastillas de freno

ver también frenos 99Asiento 75Asiento delantero 73Asiento para niños 22

norma 23sobre el asiento trasero 25

Asientos 7, 73ajustar el apoyacabezas trasero 77asiento delantero 74desinstalar el apoyacabezas trasero 77instalar el apoyacabezas trasero 77número de asientos 7

Asientos para niñosclasificación por peso 23fijación de los asientos para niños 24fijar con cinto de fijación superior Top Tether 29

Índice alfabético238

COPIA

Page 241: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

proteger con el cinturón de seguridad 25sistemas de fijación 24sobre el asiento del acompañante 24transportar niños en el vehículo 23

Asiento trasero 75Auriculares 227Ayuda de arranque 174

cable de arranque auxiliar 175ejecutar 175

Ayuda de arranque exteriorconsultar Ayuda de arranque 174

Ayuda de cambio de carril 79Ayuda para el aparcamiento

consultar Control de distancia de aparca-miento 119

BBatería

consultar Batería del vehículo 195Batería del vehículo 195

acciones de preparación 197ayuda de arranque 175cargar 198comprobar el nivel del electrólito 197conectar 198descargarse 199desconectar 198desconexión automática de los consumido-

res 198electrolito de la batería 197explicación de los símbolos 195luz de advertencia 196se descarga 31, 61, 104sustituir 198ubicación 195

Bloqueardesde adentro 64desde afuera 63después del disparo del airbag 62

Bloqueo de seguridad para niños 29Bocina 38

CCaja de aguas 149Calefacción 90Calidad de los combustibles 143Cambiar de marcha

recomendación de marcha 96Cambiar lámparas

ver cambio de lámparas incandescentes 161Cambio de bombilla

linterna trasera 166Cambio de la lámpara incandescente

en el parachoques delantero 164

Cambio de lámpara incandescentefarol de neblina 164

Cambio de lámparas incandescentes 161acciones de preparación 162lista de comprobación 162luz de la placa de licencia 168

Cambio de la ruedaacciones de preparación 214cambiar la rueda 217después de cambiar la rueda 217

Cambio de linternas que utilizan diodo lumino-so 169

Cambio de marchacon el Tiptronic 110engranar la marcha (transmisión automatiza-

da) 109engranar la marcha (transmisión manual) 107transmisión automatizada 109transmisión manual 107

Cambio de rueda 213levantar el vehículo 216tornillos de la rueda 215

Capacidad de carga de los neumáticos 209, 210Capacidades

aceite del motor 236depósito de agua de los lavavidrios 236depósito de combustible 141, 236depósito de gasolina para el sistema de

arranque en frío 236Cargar

acomodar volúmenes del equipaje 130conducir con la tapa trasera abierta 101consejos generales 130indicador del nivel de combustible 49luz de control 49maletero 131maleteros de techo 136, 138

Cargas sobre los ejes 235Carrocería 157Catalizador 146

falla de funcionamiento 145luz de control 145

Cavidades huecas 149Cenicero 128Cerradura de encendido 104Cerrar

desde adentro 64desde afuera 63puertas 67tapa del depósito de combustible 141tapa trasera 70vidrios 71vidrios delanteros 71

Cerrar la puerta del acompañante delantero y laspuertas traseras de forma manual 68

Índice alfabético 239

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 242: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Cierre centralizado 61bloquear desde afuera 63bloquear o desbloquear desde adentro 64desbloquear desde afuera 63descripción 62luz de control 62otras funciones 62sistema de alarma antirrobo 65tecla de cierre centralizado 64

Cierre mecánicobloquear desde afuera 63desbloquear desde afuera 63desbloquear o bloquear desde adentro 64

Cierre o apertura de emergenciapuerta del acompañante delantero 67, 68puerta del conductor 67puertas traseras 68tapa trasera 71

Cinturón de seguridadpretensor del cinturón de seguridad 17

Cinturones de seguridad 9ajuste de altura del cinturón de seguridad 16cinturones torcidos 13colocar 14enrollador automático del cinturón de seguri-

dad 17función antiaprisionamiento 17indicador del estado del cinturón 10limpieza 152lista de control 13luz de advertencia 10manejo 13no colocados 11posición de la banda 15quitar 14subabdominal 16

Código de velocidad 210Combustible

etanol 143gasolina 143información sobre el consumo de combusti-

ble 144nota sobre el impacto ambiental 140, 142

Compartimento del motor 180aceite del motor 185actividades de preparación 182batería del vehículo 195caja de aguas 149limpieza 149líquido refrigerante del motor 190

Comprobar el nivel del aceite del motor 187Conducción

arrancar en pendientes 112con transmisión automatizada 111detenerse en pendientes 111indicador del nivel de combustible 49nivel de combustible muy bajo 49

remolque 179trayecto por sitios inundados 102

Conducción con remolque 139Conducción en invierno

espejo 86neumáticos de invierno 211

Conducircom conciencia ecológica 97económicamente 97en agua salada 102estacionar en declives 117estacionar en subidas 117preparativos de viaje 5registros de datos 221viajes internacionales 5

Conducir con conciencia ecológica 97Conducir económicamente 97Conducir economizando combustible 97Conector de diagnóstico 221Consejos para la conducción

con el vehículo cargado 130Conservación

consultar conservación del vehículo 147Conservación del vehículo

antena del vidrio 226asientos no regulables eléctricamente 152asientos sin componentes del airbag 152cambio de las escobillas de los limpiavidrios 159cavidades huecas 149compartimento do motor 149componentes de plástico 152cuero natural 152descongelar el bombín de cierre de las puer-

tas 149elementos decorativos de madera 152espejos retrovisores exteriores 149exterior 147interior 152juntas de goma 149lavado manual 147Lavadora de alta presión 147lavar el vehículo 147limpiar las ruedas 149limpiar los cinturones de seguridad 152limpieza de las escobillas de los limpiavi-

drios 159manipulación del tapizado de los asientos 152NT - no tela de microfibra 152panel de instrumentos 152piezas cromadas 149piezas de aluminio 149posición de servicio de los limpiaparabrisas 159protección de la parte inferior del vehículo 149rellenos 152revestimientos de tela 152sistema de lavado 147vidrios 149

Índice alfabético240

COPIA

Page 243: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Conservación de piezas cromadas 149Conservación de piezas de aluminio 149Consola central 38, 39Consumidor eléctrico 129Consumidores eléctricos 129Consumo de combustible 236

conducir económicamente 97información 144¿cómo se lo determina? 144¿qué aumenta el consumo? 145

Control automático de la luz de conducción 81Control de distancia de aparcamiento 119

activar 120Control de distancia de estacionamiento

falla de funcionamiento 120mensaje de alerta 121, 122señales sonoras y visuales del control de dis-

tancia de estacionamiento en la parte tra-sera 121

uso de lavadora de alta presión 147Control electrónico de la potencia del motor -

EPC 145Controles al abastecer 5Cuadro general

estructura del menú 45instrumentos 42palanca de los indicadores de dirección y del

farol alto 79Cuentakilómetros parcial 42Cuentakilómetros total 42

ChChasis 156

DDaños en los neumáticos 206Datos de identificación del vehículo 228Datos del motor 230, 231Datos técnicos 228

aceleración 234adhesivo portadatos del vehículo 228aire acondicionado 229capacidades 141, 236carga sobre el techo 136, 138cargas sobre los ejes 235cilindrada 230, 231consumo de combustible 236datos del motor 230, 231desempeños 234dimensiones 232emisiones de CO2 236especificación del aceite del motor 186peso en orden de marcha 235pesos 235peso total 235

plaqueta de fábrica 228potencia 230, 231presión de los neumáticos 204velocidad máxima 234

Declaración de conformidad 227Desbloquear

desde adentro 64desde afuera 63

Desconexión automática de los consumidores 198Descongelar el bombín de cierre de las puertas 149Descongelar las cerraduras 149Desempañador de la luneta 95Desempeños 234Desgaste de los neumáticos 206Desuso prolongado 156Difusores de aire 94Dimensiones 232Diodo luminoso 169Dirección 113

dirección asistida 114electromecánica 114luz de control 113

Display 42, 44instrumento combinado 44

Distribuidor electrónico de la fuerza de frenado(EBV) 123

EE-FLEX 194EBV

ver Sistemas de asistencia al frenado 123Eléctrica 157Electrolito de la batería 197Elevación del vehículo

con plataforma elevadora 225Elevar el vehículo

plataforma elevadora 225Eliminación

pretensor de los cinturones de seguridad 17Eliminar los restos de cera 149Emisiones de CO2 236Empujar 103En caso de emergencia 30

caso de falla 30listas de control 30luces de advertencia 30protegerse a sí mismo y al vehículo 30triángulo de seguridad 32

En caso de fallaproteger al vehículo 30

Encenderluces de advertencia y de control 108

Encendidover motor y encendido 103

Índice alfabético 241

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 244: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Enganche de remolqueconducción con remolque 139

Enrollador automático del cinturón de seguridad 17EPC - Control electrónico de la potencia del mo-

tor 145Equipos de seguridad 20Equipos que consumen electricidad 31Escobilla del limpialuneta

cambio 159limpieza 159

Escobillas de los limpiaparabrisascambio 159limpieza 159

Escobillas de los limpiavidrioscambio 159limpieza 159

Espejoárea no visible 86espejos retrovisores exteriores 87punto ciego 86

Espejos retrovisores 86abatir los espejos retrovisores hacia adentro 88

Espejos retrovisores exteriores 87abatir hacia adentro 87conservación del vehículo 149

ESS - Emergency Stop Signal 31Estacionar 117Estilo de conducción económica 97Etanol 143

combustible 143indicador del nivel de combustible 49

Etiquetas adhesivas 226Exterior

permanencia más prolongada con el vehícu-lo 103

venta del vehículo 103Extintor de incendio

mantenimiento 33retirar 32utilizar 32

FFalla de funcionamiento

aire acondicionado 92catalizador 145control de distancia de estacionamiento 120inmovilizador 103recepción de la radio 129, 226retrovisores exteriores eléctricos 88sensor de crepuscular 82sensor de lluvia 86transmisión automatizada 112

Falla de motor 145Falla de una lámpara incandescente

ver cambio de lámparas incandescentes 161

Farol 83lavavidrios 85viajes internacionales 83

Farol bajo 79Farol de neblina 80Fijación con ISOFIX

asiento para niños 27Fijación con LATCH 27Filtro de carbón activado 146Filtro de contaminantes 89Filtro de polen 89Filtro de polvo 89Fluidos 184Freno

asentar pastillas de freno 99cambio del líquido de frenos 193freno de estacionamiento 118indicador de freno de emergencia 31líquido de frenos 193luz de advertencia 117luz de control 117pastillas de freno 99servofreno 100sistema de asistencia en frenada 123

Freno de estacionamiento 118Función antiaprisionamiento del cinturón de se-

guridad 17Función Coming Home 82Función detección de colisión

airbag 20Función DRL

luz de conducción diurna 81Funciones de confort

reprogramación 221Funciones de las luces 81Función kick-down 111Función Leaving Home 82Fusibles 169

caja de fusibles en el compartimento del mo-tor 173

caja de fusibles en el panel de instrumentos 171caja de los fusibles 170cambiar 173identificación del color 169preparaciones para el cambio 174reconocer fusibles quemados 174

GGancho para ropa 126Ganchos para bolsas 133Gasolina 143

aditivos 143combustible 143indicador del nivel de combustible 49tipos 143

Índice alfabético242

COPIA

Page 245: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Gato 213GRA 114Guantera

ver Portaobjetos 125

HHabitáculo 37Herramientas

consultar Herramientas de a bordo 158Herramientas de a bordo 158

acomodación 158componentes 158

IIluminación 78Iluminación ambiental 81Indicador de encendido activado 45Indicador de freno de emergencia 31Indicador del intervalo de servicio 50Indicador del nivel de combustible 49

gasolina o etanol 49luz de control 49

Indicador de temperaturatemperatura del líquido refrigerante 46temperatura exterior 44

Indicador de temperatura exterior 44Indicadores de desgaste del neumático 205Indicadores del display

indicaciones de advertencia y de información 48Indicadores en el display del instrumento combi-

nado 45Indicador InSP 51Indicador INSP 51Información al consumidor 226Información almacenada en la unidad de con-

trol 221Información del aire acondicionado 229Información sobre el consumo de combustible 144Información sobre el sistema de arranque en ca-

liente 194Inmovilizador

falla de funcionamiento 103Inmovilizador electrónico 106Instalar la radio 226Instrumento combinado 42

display 42, 44estructura del menú 45indicador de encendido activado 45indicador del intervalo de servicio 50indicadores 45instrumentos 42luces de advertencia 53luz de control 53

mando del volante multifunción 52símbolos 53

Instrumentos 42Interior del vehículo 37

vista general del maletero 41ISOFIX 27

JJuego de llaves del vehículo 58Juntas de goma 149

LLATCH

asiento para niños 27Lavado 147

con lavadora de alta presión 147manual 147

Lavado del vehículoabatir los espejos retrovisores hacia adentro 88

Lavadora de alta presión 147Lavar el vehículo 147

sensores 120Lavavidrios 84

palanca de los lavavidrios 84Levantar el vehículo

con el gato 216gato 216lista de control 216

Licencia de uso de la llave con comando remoto 227Licencia de uso del inmovilizador electrónico 227Limpiavidrios 84

abatir las escobillas de los limpiavidrios haciaafuera 159

funciones 85levantar las escobillas de los limpiavidrios 159palanca de los limpiavidrios 84particularidades 85posición de servicio 159sensor de lluvia 85

Limpiezaconsultar conservación del vehículo 147

Linternas que utilizan diodo luminoso 169Líquido de frenos 193

especificación 193Líquido de protección anticongelante 190Líquido refrigerante

consultar Líquido refrigerante del motor 190Líquido refrigerante del motor 190

boca de llenado 191comprobar el nivel del líquido refrigerante del

motor 191especificación 190indicador de temperatura 50luz de advertencia 50reabastecer 191

Índice alfabético 243

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 246: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Lista de comprobacióncambio de lámparas incandescentes 162

Lista de controlantes de trabajos en el compartimento del

motor 182cinturones de seguridad 13completar el aceite del motor 187comprobar el nivel del aceite del motor 187controles al abastecer 5en caso de emergencia 30en caso de falla 30levantar el vehículo con el gato 216preparaciones para el cambio de la rueda 214preparativos de viaje 5seguridad en la conducción 5tapizado de los asientos 152transportar niños en el vehículo 23viajes al exterior 5

Los cinturones de seguridad protegen 12Luces de advertencia 30Luces de freno de emergencia 31Luz

alertas sonoras 79apagar 79AUTO 81Coming Home 82encender 79farol bajo 79farol de neblina 80funciones 81interruptor de las luces 79Leaving Home 82luces de lectura 81Luces internas 81luz de conducción diurna 81luz de control 79luz de posición 79palanca del farol alto 79palanca de los indicadores de dirección 79

Luz de advertenciaalternador 196batería del vehículo 196bloqueo de la columna de dirección 113cinturones de seguridad 10comprobar el nivel del aceite del motor 185encender 108líquido refrigerante del motor 50presión del aceite del motor 185sistema de frenos 117vista general 53

Luz de conducción 79Luz de conducción diurna 81Luz de control

bloqueo de la columna de dirección 113cargar 49catalizador 145cierre centralizado 62

encender 108luz 79llave del vehículo con comando remoto 60nivel de combustible 49sistema de frenos 117sistema del airbag 19sistema de purificación de los gases de esca-

pe 145unidad de control del motor 145vigilancia del habitáculo 62vista general 53

Luz de lectura 81Luz de posición 79Luz interna 81

LLLlantas

limpiar 149Llantas y neumáticos 200

código de velocidad 209neumáticos más antiguos 201número de inscripción de los neumáticos

(TIN) 208número de serie 208

Llaveconsultar la Llave del vehículo 58consulte la llave del vehículo 59

Llave con comando remotoconsultar la Llave del vehículo 58

Llave de encendidoconsultar la Llave del vehículo 58consulte la llave del vehículo 59

Llave del vehículocambiar la pila 60llave de reposición 58, 59

Llave del vehículo con comando remotoluz de control 60sincronizar 61

Llave de reposiciónconsultar la Llave del vehículo 58

Llave de repuestoconsulte la llave del vehículo 59

Llave mecánica del vehículo 59

MMaletero 131

bandeja trasera 132consultar maleteros de techo 134, 137luz del maletero 81

maleteros de techo 134, 135, 137fijación de los soportes básicos 135utilizar los soportes 137

Mandocontrol de distancia de aparcamiento 120

Mando del panel de instrumento 51

Índice alfabético244

COPIA

Page 247: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Mando del panel de instrumentosMando a través de la palanca de los limpiavi-

drios 51Mandos del volante multifunción 55Manijas de las puertas

externas 35Manillas de las puertas

interiores 40Mantenimiento del extintor de incendio 33Mantenimiento del vehículo

cuero sintético 152limpiar el portaobjetos 152módulo del airbag (panel de instrumentos) 152

Menú Configuración 47Menú principal 46Modificaciones 219Modificaciones en el vehículo 218

etiquetas adhesivas 226plaquetas 226

Modificaciones técnicas 219etiquetas adhesivas 226plaquetas 226plataforma elevadora 225

Modo de recirculación de aire 93apagar temporalmente 93desconectar 93funcionamiento 93

Montados y acoplamientos 219Montaje posterior

aparato de transmisión 220teléfono del vehículo 220

Motor 157ablandamiento 102funcionamiento irregular del motor 142ruidos 106

Motor nuevo 102Motor y encendido 103

cerradura de encendido 104desconectar el motor 106inmovilizador electrónico 106llave del vehículo no autorizada 106puesta en marcha del motor 105toma de corriente de 12 V 129

NNeumáticos

ver llantas y neumáticos 200Neumáticos de invierno 211

límite de velocidad 211Neumáticos más antiguos 201Neumáticos nuevos 203Neumáticos unidireccionales 210Nota sobre el impacto ambiental

combustible 140, 142NT - no tela de microfibra 152

Número de asientos 7Número de bastidor 228Número de identificación 228Número del chasis 228

OOctanaje 143Operación en invierno

consumo de combustible 98Orientaciones generales 5Orientaciones para conducción

rueda de emergencia 207

PPalanca del farol alto 79Palanca de los indicadores de dirección y del fa-

rol alto 79Panel de instrumentos 37

limpieza 152sistema de airbag 18, 152

Parado en el tránsitoproteger al vehículo 30

Parasoles 89Par de apriete

tornillos de la rueda 215Park Pilot 119Particularidades

abatir los espejos retrovisores hacia adentro 88agua bajo el vehículo 93control de distancia de aparcamiento 120disminución del volumen de radio 121, 122el motor se sacude 142empujar 103estacionar 117, 122, 233funcionamiento irregular del motor 142interrupciones más demoradas 61limpiavidrios 85recepción de la radio 226remolcar 176, 178tirar 103, 176

Particularidades con la marcha atrás colocada 97Pedales 8, 96Peso en orden de marcha 235Pesos 235Peso total 235Piezas de reposición 218Pila

cambiar la llave del vehículo 60Piso variable del maletero 132

expandir hacia abajo 132expandir hacia adelante 132

Placa del modelo 228Plaqueta de fábrica 228Plaquetas 226

Índice alfabético 245

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 248: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Plataforma elevadora 225Portabebidas 127

consola central delantera 127consola central trasera 127

Portabotellasconsultar portabebidas 127

Portaobjetos 124consola central 126consola central delantera 125guantera 125lado del pasajero delantero 125otros portaobjetos 126piso variable del maletero 132

Posición de la banda del cinturón 15Posición de la banda del cinturón de seguridad

subabdominal 16Posición de servicio de los limpiaparabrisas 159Postura en el asiento

postura incorrecta 7Preparativos de viaje 5Presión de los neumáticos 204

comprobar 204rueda de emergencia 204

Pretensor del cinturón de seguridad 17Pretensor de los cinturones de seguridad

eliminación 17servicio y eliminación 17

Principio físico de una colisión frontal 10Procedimientos de preparación

comprobar el líquido refrigerante del motor 191reabastecer líquido refrigerante del motor 191

Profundidad del perfil 205Protección de la parte inferior del vehículo 149Protección solar 88Puerta del conductor

vista general 40Puerta del depósito de combustible 141Puertas 67

bloqueo de seguridad para niños 29cierre o apertura de emergencia 67

RRadio 226Recepción de la radio

antena 226falla de funcionamiento 129, 226

Recipiente para reserva 140Recomendación de marcha 96Recursos 184Registrar datos 221Registro de fallas 221Registros de datos durante la conducción 221Regular

aire acondicionado 92

Reloj 42Reloj digital 42Remolcar 176

barra de remolque rígida 177el propio vehículo 177particularidades 176, 178prohibición de remolque 177transmisión automatizada 177transmisión manual 177

Remolqueargolla de remolque delantera 178conducción con remolque 139consejos para conducción 179

Reparaciones 218, 219etiquetas adhesivas 226plaquetas 226plataforma elevadora 225sistema del airbag 219

Repostaretanol 141gasolina 141

Reprogramación de las unidades de control 221Respaldo del asiento trasero

plegar hacia adelante 75plegar hacia atrás 75

Retirar el extintor de incendio 32Retirar el hielo 149Retirar la nieve 149Retrovisores 87

retrovisor interior 87Retrovisores exteriores

falla de funcionamiento 88Retrovisor interior 87Rueda de emergencia 207

orientaciones para conducción 207remover 207

Rueda de emergencia de 14 pulgadas 214Ruedas 202

elementos decorativos atornillados 202identificación 202

Ruedas y neumáticosablandar 203almacenar los neumáticos 201balanceo de las ruedas 206cambiar la rueda 213capacidad de carga de los neumáticos 210código de velocidad 210consultar Ruedas y neumáticos 200daños en los neumáticos 206datos técnicos 208desgaste de los neumáticos 206evitar daños 201falta de balanceo 206falla en el montaje de las ruedas 206guardar la rueda cambiada 207identificación 208

Índice alfabético246

COPIA

Page 249: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

indicadores de desgaste del neumático 205inscripción de los neumáticos 208neumáticos de invierno 211neumáticos nuevos 203neumáticos unidireccionales 201, 210penetración de cuerpos extraños 206presión de los neumáticos 204profundidad del perfil 205rotación de las ruedas 201rueda de emergencia 207rueda de emergencia de 14 pulgadas 214ruedas 202sustituir los neumáticos 203tapas de las válvulas 205

Ruidosmotor 106neumáticos 211sistemas de asistencia al frenado 124

SSAFE (inmovilización) 106Seguridad en la conducción 5Sensor crepuscular

falla de funcionamiento 82Sensor de lluvia 85

falla de funcionamiento 86Sentarse

ajuste la posición del volante 72postura correcta en los asientos 8respaldo del asiento trasero 75

Servofreno 100, 123Símbolos

ver Luz de advertencia 53ver Luz de control 53

SistemaABS 123sistema antibloqueo de frenos (ABS) 123

Sistema antibloqueo de freno (ABS) 123Sistema de airbag 18

airbags frontales 21conservación del vehículo 152limpieza del panel de instrumentos 152

Sistema de alarma 65riesgos de falla de la alarma 66vigilancia del habitáculo 66

Sistema de alarma antirrobo 65descripción 65

Sistema de arranque en calienteinformación sobre el sistema de arranque en

caliente 194Sistema de asistencia

sistema antibloqueo de frenos (ABS) 123Sistema de asistencia en frenada 123Sistema de frenos 123

avería 100

Sistema de información Volkswagen 46, 47Sistema del airbag

bloquear el vehículo después del disparo 62descripción 19en caso de disparo de los airbags 20función 19limitaciones 219luz de control 19reparaciones 219

Sistema de lavado 147Sistema de lavado automático 147Sistema de purificación de los gases de escape 145

luz de control 145Sistema de ventilación y calefacción

comandos 90consultar también aire acondicionado 89instrucciones de uso 92

Sistema regulador de velocidad 114manejar 115

Sistemascontrol automático de la luz de conducción 81control de distancia de aparcamiento 119distribuidor electrónico de la fuerza de frena-

do (EBV) 123EVB 123GRA 114sistema regulador de velocidad 114

Sistemas de asistenciaayuda de aparcamiento 119control de distancia de aparcamiento 119distribuidor electrónico de la fuerza de frena-

do (EBV) 123GRA 114sistema regulador de velocidad 114

Sonido de alertavelocidad 46

Soporte para teléfono celular y entrada cargadorUSB 223

Substitución de lámparas incandescentesdel farol delantero 163

Suministrocon etanol 141con gasolina 141

Sustitución de piezas 218

TTacómetro (cuentarrevoluciones) 42Tapacubos de la rueda

capuchones de los tornillos de rueda 213cubrerrueda 212tapacubos integral 212

Tapa del compartimento del motorabrir 182cerrar 182

Índice alfabético 247

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA

Page 250: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

Tapa del depósito de combustibleetanol 141gasolina 141

Tapa del maleteroconsultar Tapa trasera 68

Tapas de las válvulas 205Tapa trasera 68

abrir 69bloquear 63, 70cerrar 70cierre o apertura de emergencia 71conducir con la tapa trasera abierta 101desbloquear 63, 69

Tapizado de los asientos 152conservar y limpiar el cuero natural 152cuero sintético 152limpiar el tapizado 152limpiar la cubierta de tela 152limpiar NT - no tela de microfibra 152lista de control 152manipulación del tapizado de los asientos 152

Tazas 211Teléfono celular 221Teléfono vehicular 220TIN 208Tipos de combustible 142Tiptronic 110Tirar 103, 176

particularidades 176Toma de corriente 128

12 voltios 129Tornillos de la rueda 213, 215

par de apriete 215Tornillos de rueda

capuchones 213Tracción 209Transmisión 157Transmisión automatizada

arrancar en pendientes 112conducción 111detenerse en pendientes 111falla de funcionamiento 112función kick-down 111remolcar 177

Transmisión manualremolcar 177

Transportaracomodar volúmenes del equipaje 130conducción con remolque 139conducir con la tapa trasera abierta 101ganchos para bolsas 133maleteros de techo 134, 136, 137, 138orientaciones para conducción 101

Transportar niños en el vehículo 23lista de control 23

Transporte de niños en el vehículo 22

Trayecto por sitios con agua salada 102Trayecto por sitios inundados 102Treadwear 209Triángulo de seguridad 32

UUnidad de control del motor 145

luz de control 145Unidades de control 221

reprogramación 221Utilizar el extintor de incendio 32

VVarilla de medición del nivel de aceite 187Vehículo

bloquear desde afuera 63bloquear o desbloquear desde adentro 64cargar 130desbloquear desde afuera 63desbloquear o bloquear desde afuera 63parar en declives 117parar en subidas 117protección en caso de falla 30

Velocidad máxima 234Venta del vehículo 4

en otros países / continentes 103Ventilación 90Verificación y recarga 180Viajes internacionales

farol 83lista de control 5

Vidrio eléctricover Vidrios 71

Vidrios 71Vidrios eléctricos

abrir 71botones 71cerrar 71

Vidrios mecánicosabrir 71cerrar 71

Vigilancia del habitáculo 66luz de control 62

Vista generallado del conductor 37lado del pasajero delantero 39luces de advertencia 53luces de control 53maletero 41parte inferior de la consola central 39parte superior de la consola central 38puerta del conductor 40revestimiento interior del techo 40vista frontal 34

Índice alfabético248

COPIA

Page 251: Manual de instrucciones up! BR Edición 2018 · confort, sin duda, deseará disfrutar a diario. Antes del primer uso, leer y prestar atención a la información presente en este Manual

vista lateral 35vista trasera 36

Vista general del vehículovista frontal 34vista lateral 35vista trasera 36

Vistas externas 34Volante

ajuste 72tracción unilateral 206vibración 206

Volante multifunción 37, 52, 54Volumen de la radio 227

Otros signos¿Qué ocurre con ocupantes sin cinturón de segu-

ridad? 11

Índice alfabético 249

191.

5L1.

BU

P.60

COPIA