manual de operaciones de red fox -...

15
INSTRUCTIVO DE APOYO 391-SMS-IT-05 MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO Emisión: 19/01/2012 Página: 1 de 15 Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Daniel Quiroga Moscoso Medio Ambiente 391 Ovidio Suarez Gerente de CSSMA Erlin Muller Superintendente 391 Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia. CONTROL DE CAMBIOS Revisión Fecha de la Modificación Páginas afectadas Descripción de las modificaciones 0 19/01/2012 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Upload: vothien

Post on 01-Nov-2018

237 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INSTRUCTIVO DE APOYO 391-SMS-IT-05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 1 de 15

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Daniel Quiroga Moscoso

Medio Ambiente 391

Ovidio Suarez

Gerente de CSSMA

Erlin Muller Superintendente 391

Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Nº

Fecha de la Modificación

Páginas afectadas Descripción de las modificaciones

0 19/01/2012

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 2 de 15

Elaborado por: Daniel Quiroga Moscoso Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller

Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

1. OBJETIVO Describir el proceso de funcionamiento del sistema de aguas residuales RED FOX a modo de hacer un tratamiento a las aguas residuales provenientes de los baños de Obrador, Planta y campamento” MOLINO VIEJO” para su tratamiento y adecuación de sus características para así poder descargarlas al medio ambiente contemplando los límites permisibles según parámetros enmarcados en la Ley del Medio Ambiente Nª 1333 2. APLICACIÓN Es aplicable al funcionamiento de la planta RED-FOX del campamento Molino Viejo. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS RED-FOX:Planta de tratamiento de aguas residuales DAFA: Digestor Anaeróbico de Flujo Ascendente DBO5: Disponibilidad Bioquímica de Oxígeno. DQO: Disponibilidad Química de Oxígeno. 4. RESPONSABILIDADES Superintendente de obra: Proveer los recursos e insumos necesarios para el desarrollo de las actividades y de lo establecido en este instructivo. Supervisor SMS: Verificar que lo establecido en el presente instructivo sea cumplido por el personal encargado de la actividad. Coordinador de Medio Ambiente: Llevar a cabo el seguimiento constante al funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas Residuales Red Fox como así velar por el cumplimiento del presente instructivo. Encargado RED-FOX: Responsable de la operabilidad y correcto funcionamiento de la Planta de Tratamiento de aguas residuales RED FOX de acuerdo a lo establecido en el presenteinstructivo. 5. DESARROLLO CÁMARA DE RECEPCIÓN DE AGUAS NEGRAS Consiste en una cámara de aproximadamente 4.300 litros de capacidad, ubicada dentro de una fosa contenedora próxima a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Red Fox, misma que cuenta con un sistema de bombeo automático, impulsando las aguas negras hacia la cámara de trituración a través de una manguera de 3 pulgadas.En este colector se inicia el proceso enzimático, con el tratamiento anaeróbico, por lo cual, también se denomina cámara anaeróbica o de fermentación.

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 3 de 15

Elaborado por: Daniel Quiroga Moscoso Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller

Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

COLECTOR DE AGUAS O CÁMARA DE TRITURACIÓN Consiste en una cámara de aproximadamente 19.000 litrosde capacidad, con un motor que impulsa la aspa central encargada de realizar la trituración y remoción de las aguas negras contenidas, posteriormente impulsa las aguas residuales a la cámara aeróbica. CAMARA AERÓBICA Consta de una cámara de aproximadamente 9.000 litros de capacidad, basada en un sistema de tuberías cruzadasque proveen un flujo constante de aire generado por un compresor. El objetivo del sistema es el de generar las condiciones necesarias para la oxigenación y pre decantación de los sólidos en suspensión, posteriormente pasan a la cámara de sedimentación. CAMARA DE SEDIMENTACIÓN Consta de una cámara de 6.000 litros de capacidad aproximada, con un sistema de retorno de lodos hacia la cámara de trituración y de aireación, en el caso de que existan gran cantidad de sólidos en suspensión, de igual manera cuenta con un sistema de tuberías cruzadas que aportan aire al proceso. En esta cámara se lleva a cabo la aplicación de sulfato de aluminio y cal como elementos floculantes, importantes para la precipitación de sólidos en suspensión. CLORADOR El agua resultante del proceso de tratamiento en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Red Fox pasa por el clorador, tanque pequeño en el que se depositan las pastillas o solución a base de cloro para su desinfección y oxidación secundaria, misma que es direccionada a la cámara de salida. a) Tratamiento anaerobio. Es el proceso más importante de todo el sistema de tratamiento de aguas residuales, permitiendo la oxidación y sedimentación de sólidos en suspensión, optimizando el manejo de las aguas residuales y su estabilización. En este proceso es importante el inoculo de enzimas anaeróbicas y químicos que coadyuven en el proceso.

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 4 de 15

Elaborado por: Daniel Quiroga Moscoso Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller

Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

FASES DE LA DEGRADACION ANAEROBIA.

Pre tratamiento de las aguas con carga orgánicaantes de su ingreso a la cámara de trituración,también podemos llamarlo proceso biológico enzimático exento de aire.Se realiza con enzimas que tienen el objetivo de reaccionar con la materia orgánica presente. b) Tratamiento aerobio o de aireación

Este tratamiento tiene el objeto de satisfacer la demanda de oxigeno del proceso de digestión aeróbica y mezclar completamente el contenido de la cámara. El proceso de digestión toma lugar en la cámara de aireación, en el que las aguas residuales son mezcladas y aireadasa través de un sistema de tuberías con flujo de aire constante ubicadas al fondo de la cámara. c) Sedimentación

En esta cámara se encuentra un sistema de retorno de lodos, el líquido se mantiene en reposo y los lodos en suspensión se sedimentan hacia el fondo, los que son devueltos posteriormente a la cámara de aireación para su tratamiento.En este proceso se emplea sulfato de aluminio como floculante para inducir a la sedimentación.

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 5 de 15

Elaborado por: Daniel Quiroga Moscoso Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller

Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

d) Desinfección

El efluente de la cámara de sedimentación se dirige posteriormente hacia el clorador, conteniendo laspastillas de cloro activo.A medida que el líquido fluye a través de este dispositivo, acción que disuelve gradualmente el cloro en proporción al caudal del líquido ya tratado. La descarga se realiza al tanque receptor donde la reacción del cloro con el agua tenga el tiempo necesario. INSTALACION DE LA PLANTA La planta debe ubicarse en un terreno estable horizontal y solido para evitar algún movimiento indeseado cuando entre en funcionamiento y conteniendo el volumen total de agua con un peso elevado. El colector también actúa como cámara anaeróbica, tiene que situarse cerca de la planta (entre 1.5y2 m), a una altura de acuerdo a la pendiente de la línea de desagüe, puede ir semienterrado o a nivel del terreno natural. Instale la bomba de succión hacia la cámara de trituracióndel sistema. Verificar el sistema de tuberías de conducción, mismas que pueden ser de plástico o manguera. Se deben realizar las conexiones eléctricas tanto de la red al tablero principal, como de las bombas, del compresor y de la bomba de aspersión se encuentran realizadas.Se deben conectar las mangueras de riego en los picos de salida de la bomba pequeña, y en los aspersores en el otro extremo, ubique los aspersores donde vea conveniente. Si se cuenta con un pozo de absorción, conecte una manguera en el pico que va en la parte superior derecha de la cámara de cloración y se extienda hasta el pozo. En este caso ya no tiene la necesidad de usar la bomba pequeña, ni hacer conexiones en esa área. PUESTA EN MARCHA La operación de la planta no es nada compleja, sin embargo, se deben seguir las explicaciones de este manual. Los componentes eléctricos están automatizados para su buen funcionamiento, y centralizados en un tablero de control de mando. Tanto las bombas como el compresor deben arrancarse desde el tablero de mando. ARRANQUE DE LA PLANTA Antes de arrancar la planta, verifique que todas las conexiones, tanto las eléctricas, como las de agua estén correctas. En principio solo debe arrancarse la bomba de succión del colector, antes de que las aguas negras entren en este. Cuando el nivel de agua llegue a cubrir los aireadores unos 20 cm por encima recién debe arrancar el compresor. Las llaves de los dos aireadores de la cámara aeróbica deben abrirse completamente, y cuando pase el agua a la siguiente cámara (sedimentación),abra las llaves de inyección de aire a los tubos de dicha cámara, la del centro que este abierta hasta la mitad, y lade la cámara de sedimentación hasta la cuarta parte, posterior aplicación de sulfato de aluminio para su mezcla homogenea. Cuando la planta este trabajando en su totalidad, el operador debe controlar las aireaciones regulando las diferentes llaves para lograr una distribución de aire adecuada.

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 6 de 15

Elaborado por: Daniel Quiroga Moscoso Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller

Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

La bomba pequeña de los aspersores, arránquela en automático cuando el agua descargue en la cámara de cloración, en el caso de que no exista pozo de absorción. Antes de que el agua fluya hacia la cámara de cloración, debe cargar el cloro en el contenedor, de forma inicial con la aplicación de tres pastillas, dosificación que puede ser variable acorde a los volúmenes de carga que se manejan y a los resultados de laboratorio. OPERADOR DE LA PLANTA El operador siempre debe cerciorarse de que todos los componentes estén funcionando correctamente como el compresor, las bombas, las líneas de aire y su alimentación hacia las cámaras de aire, dosificaciones de químicos y enzimas acorde a los dosificaciones correctas. Dosificación de enzimas Las enzimas se agregaran en la cámara anaeróbica o colector para iniciar el proceso de degradación de la materia orgánica, la cantidad que se dosifica es de 0,10 lt por cada metro cubico de agua que entra a la planta. Esta dosificación se hará durante las tres primeras semanas de operación de la planta, después se disminuye la dosis hasta 0,05 lt por cada metro cubico.

Como el colector que se tiene en campamento tiene un volumen de 4,3 m3 entonces la cantidad de enzimas a dosificar son 0,43 lt diarios disueltos en la cámara de paso previa al colector o cámara de aguas residuales.

Semanalmente se utilizara 3,3 lt de enzimas en el sistema. Esta dosificación será en el tiempo de formación de la colonia.En la etapa de supervivencia de la colonia será 0,22 lt por día al colector de aguas residuales, semanalmente se adicionaran 1,5 litros.

Es importante consideran el tiempo de retención hidráulico en el colector para que las bacterias anaerobias puedan cumplir las fases indicadas en el esquema anterior, mismas que serán determinadas por la siguiente relación:

V=volumen del colector Q=caudal de entrada al colector Recarga de cloro El operador, periódicamente debe verificar que el clorador tenga el cloro suficiente, sacando el tubo porta cloro lentamente sin necesidad de quietar la tapa, y volverlo a colocar en su lugar. Para realizar la recarga de las pastillas simplemente quite la tapa y cargue. El hipoclorito de sodio como indica el Anexo A2 de la ley de 1333 que aplica el sector de hidrocarburos es de 3 mg/l, por lo tanto se debe agregar 0,5 litro de hipoclorito de sodio por metro cubico OJO ESO EN EL CASO DE UTILIZAR HIPOCLORITO DE SODIO.

TRH=V/Q

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 7 de 15

Elaborado por: Daniel Quiroga Moscoso Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller

Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

La dosificación estará en función al desinfectante utilizado por el grado de concentración de cloro de cada uno de estos. PRECAUCION Evite el contacto del cloro con la piel o los ojos, no inhale el gas que desprende pues es irritante y toxico. Use guantes y mascarilla. Si en caso de contacto con la piel o los ojos, lávese con abundante agua y si no calma recurra al médico del campamento. Dosificación de aire Debe verificarse siempre, que la aireación en la cámara aeróbica sea permanente. La inyección de aire a ambas cámaras debe regularse de tal modo que garantice el proceso de tratamiento de aguas residuales, verificando de forma visual la coloración que presente el agua tratada. Otras dosificaciones. De ser necesario precipitar los lodos, se puede dosificar sulfato de aluminio, así mismo, si se presenta demasiada espuma la cámara aeróbica, puede dosificarse un antiespumante. MANTENIMIENTO Atención a los posibles problemas que pueden aparecer en los distintos componentes que están en movimiento, como las bombas, el compresor, y sus posibles causas. BOMBA DE SUCCIÓN CAMARA ANAERÓBICA Es poco probable que esta bomba vaya a fallar sin embargo si ocurriera una parada, posiblemente la falla de energía, fallas en el tablero de control(verificar)o el control de nivel no está contactando o el caso de que no llegara a bombear es porque hay alguna basura que esta trancado el rodete o tapando la tubería pero es improbable ya que la bomba lleva un triturador en la parte de la succión. BOMBA DE SUCCIÓN DE SALIDA Esta bomba trabaja también con control de nivel bombeando el líquido de la cámara de cloración hacia la salida del sistema, verificar el chupador del sistema de succión para evitar taponamientos. COMPRESOR Este es el componente que realiza el mayor trabajo porque funciona permanentemente. Verifique cada semana el filtro de aire quitando el cartucho y limpiando si está sucio, cuidando que no se dañe. PRECAUCION No olvide realizar el cambio de aceite en el tiempo indicado para evitar daños en el compresor. El mantenimiento más importante de todo, es el cambio de aceite que se le debe hacer al compresor. Este cambio se realiza cada 10 días. con 850 ml aceite SAE 30.Siga el siguiente procedimiento:

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 8 de 15

Elaborado por: Daniel Quiroga Moscoso Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller

Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

- Pare el compresor desconectándolo desde el tablero de mando. - Con una llave quite la tapa roscada del pico de purga. - Purgue sin derramar todo el aceite usado en un frasco. - Vuelva a tapar el pico de la purga. - Quite la tapa de descarga de aceite que está en la parte superior. - Recargue los 850 ml de aceite. El nivel debe llegar a la mitad del visor.

Vuelva a poner el tapón y arranque el compresor nuevamente. El mantenimiento después de que la planta a cesado su operación es el de limpieza de toda la planta tanto la parte externa como la interna (cada 12 meses). Verifique que los inyectores de aire no estén tapados o con basura. Inspeccione la pintura interna que no haya inicios de corrosión en la chapa. Mantenimiento general del compresor si ha trabajado bastante tiempo al igual que las bombas.

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 9 de 15

Elaborado por: Gary Lolas Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida

en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

ESPECIFICACIONES TECNICAS VISTA GENERAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 10 de 15

Elaborado por: Gary Lolas Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida

en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 11 de 15

Elaborado por: Gary Lolas Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida

en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES GENERALIDADES

Jg Afq

A

cd

c

ElaboradEste docum

Jabones degrises, prove

Aunque ambfiltra en el quedan atralimitada si e

PROBLEMA

Aguas residmismas con

Los problemperfumes, b(tripolifosfato

CARACTER

DIGESTOR

Consiste enbase del misconteniendodiferentes cala incorpora

CAMARA A

Basado en compresor.

M

do por: Garymento es de

etergentes y enientes de

bos agentessuelo dejanapados en stos compue

A CON LOS

uales que dntienen un po

mas en los bactericidas o de sodio).

RISTICAS D

ANAEROB

n un tanque smo, genera

o el sistemaapas para lación de enzi

AERÓBICA

un sistema

IN

ANUAL D

y Lolas e propiedad

grasas sonduchas, lav

s son biodegndo en él palos suelos estos se enc

S JABONES

demanda maorcentaje co

aditivos quy agentes

DE PROCES

BIO DE FLUJ

de un voluando un flujoa de filtros a captación dimas para la

de laberinto

STRUCT

DE OPERMOLI

Revisadod de Serpetb

n los vertidovanderías y c

gradables, enarte de los y pasan a cuentran en

Y DETERG

ayor uso de onsiderable d

ue contieneespumante

SO DE TRAT

JO ASCEND

umen de 163o ascendent

a base dede sólidos. E

a degradació

os de aireaci

IVO DE A

RACIONESNO VIEJO

o por: Ovidio bol Ltda. su

os a los quecocina existe

n la mayoríacontaminanlas aguas sexceso en l

GENTES

insumos qude grasas sa

en como loses, contenie

TAMIENTO

DENTE (DA

300 litros cote del líquidoe grava de Este digestoón de los com

ión donde s

APOYO

S DE REDO

Suarez u modificac

e se refiereente en nues

a de las ocasntes; otras vsubterránealas aguas.

ímicos paraaturadas y fo

s blanqueadendo una m

AFA)

on un sistemo. Cuenta co

diámetro dor trabaja de mpuestos or

se insufla pe

D FOX

Aprobación se encu

n cuando sestro campam

siones, el agveces, esos

as. Esta pro

a su tratamieosfatos.

dores, abrilmayor propo

ma de tuberon tres comdiferenciadoforma anae

rgánicos y fo

ermanentem

391–SMS –

Emisión: 19

Página: 12

ado por: Erlinuentra estab

e hablan demento.

gua contamins contaminaopiedad se

ento, siendo

lantadores orción de “s

rías ubicadapartimentos

o y acomoderóbica posibosfatados.

mente aire de

– IT - 05

9/01/2012

2 de 15

n Muller blecida

e aguas

nada se ntes no ve muy

que las

ópticos, sulfatos”

as en la iguales

dado en bilitando

esde un

a T

e

ee

v

ElaboradEste docum

Este tratamaeróbica.

TANQUE D

Consta de uevacuado de

DOSIFICAC

ENZIMAS

La cantidadencima poresta dosifica

HIDROXIDO

En el caso q

HIPOCLOR

En el caso q

MONITORE

Se realizaráplanillas de laboratorio pvigente.

M

do por: Garymento es de

miento tiene

E ALMACE

un tanque me forma men

CIONES

que se dor día durantación se rea

O DE CALC

que existiera

RITO DE CAL

que existiera

EOS Y SEGU

á toma de mucontrol de p

para corrobo

IN

ANUAL D

y Lolas e propiedad

el objeto d

NAMIENTO

metálico de nsual previo

sifica para ute la primeralizará cada d

IO O CAL H

a la presenci

LCIO O SOD

a la presenci

UIMIENTOS

uestras de laprocesos y dorar los valor

STRUCT

DE OPERMOLI

Revisadod de Serpetb

de satisface

O

45000 litrostratamiento

un volumena semana ddos días y p

HIDRATADA

ia de amonio

DIO.

ia de coliform

S

as aguas traosificacioneres permisib

IVO DE A

RACIONESNO VIEJO

o por: Ovidio bol Ltda. su

er la deman

s para el alo y resultado

de 16,3 me iniciado e

posteriormen

A

o en función

mes.

atadas para s de enzima

bles para su

APOYO

S DE REDO

Suarez u modificac

nda de oxig

lmacenaje ds de laborat

etros cúbicol tratamiento

nte una vez a

n a los result

un control aas y químicoreutilización

D FOX

Aprobación se encu

eno del pro

del agua gritorio.

os de agua o, las siguieal mes, esto

ados que se

nual. Se impos, para su pn acordes a

391–SMS –

Emisión: 19

Página: 13

ado por: Erlinuentra estab

oceso de d

s, mismo q

es de 1,6 lentes tres seo en la DAFA

e obtengan.

plementaránposterior anála normativa

– IT - 05

9/01/2012

3 de 15

n Muller blecida

igestión

ue será

itros de emanas, A.

n álisis de a

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 14 de 15

Elaborado por: Gary Lolas Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida

en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Vista lateral

INSTRUCTIVO DE APOYO 391–SMS – IT - 05

MANUAL DE OPERACIONES DE RED FOX MOLINO VIEJO

Emisión: 19/01/2012

Página: 15 de 15

Elaborado por: Gary Lolas Revisado por: Ovidio Suarez Aprobado por: Erlin Muller Este documento es de propiedad de Serpetbol Ltda. su modificación se encuentra establecida

en documentos internos, se debe consultar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.