manual de usuario biblioteca

206

Upload: edutiva

Post on 14-Jun-2015

730 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Se encarga de la administración el material bibliográfico de la institución, permitiendo el registro de la ubicación del material dentro de la biblioteca, para una fácil ubicación. El material registrado puede ser consultado por los lectores a través de la Intranet de la institución educativa, en donde pueden realizar la reserva del material de consulta, para posteriormente solicitar la entrega del mismo en la biblioteca. El módulo controla las reservas, préstamos y devoluciones de libros, audiovisuales, tesis, referencias, etc.; así como, bloqueos para aquellos lectores que no cumplan con devolver el material prestado durante el periodo de tiempo establecido por la institución educativa. Los reportes del módulo permiten controlar las existencias del material bibliográfico de la biblioteca, así como generar estadísticas para analizar las reservas, préstamos y devoluciones de material bibliográfico.

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Usuario Biblioteca
Page 2: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 2 www.edutiva.com

Contenido Página

1. Tipos de lector ............................................................................................................................................. 8

1.1 Objetivo ................................................................................................................................................ 9

1.2 Ingreso ................................................................................................................................................. 9

1.3 Funcionamiento...................................................................................................................................... 9

1.4 Opciones ............................................................................................................................................. 10

2. Tipos de préstamo ...................................................................................................................................... 12

2.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 13

2.2 Ingreso ............................................................................................................................................... 13

2.3 Funcionamiento.................................................................................................................................... 13

2.4 Opciones ............................................................................................................................................. 14

3. Tipos de bloqueo ........................................................................................................................................ 16

3.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 17

3.2 Ingreso ............................................................................................................................................... 17

3.3 Funcionamiento.................................................................................................................................... 17

3.4 Opciones ............................................................................................................................................. 18

4. Motivos del bloqueo .................................................................................................................................... 20

4.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 21

4.2 Ingreso ............................................................................................................................................... 21

4.3 Funcionamiento.................................................................................................................................... 21

4.4 Opciones ............................................................................................................................................. 22

5. Estados del ejemplar................................................................................................................................... 24

5.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 25

5.2 Ingreso ............................................................................................................................................... 25

5.3 Funcionamiento.................................................................................................................................... 25

5.4 Opciones ............................................................................................................................................. 26

6. Tipos de material ....................................................................................................................................... 28

6.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 29

6.2 Ingreso .............................................................................................................................................. 29

6.3 Funcionamiento.................................................................................................................................... 29

6.4 Opciones ............................................................................................................................................. 30

7. Filas del estante ......................................................................................................................................... 32

7.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 33

7.2 Ingreso ............................................................................................................................................... 33

7.3 Funcionamiento.................................................................................................................................... 33

7.4 Opciones ............................................................................................................................................. 34

8. Columnas del estante .................................................................................................................................. 36

8.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 37

8.2 Ingreso ............................................................................................................................................... 37

8.3 Funcionamiento.................................................................................................................................... 37

8.4 Opciones ............................................................................................................................................. 38

9. Registro de bibliotecas ................................................................................................................................ 40

Page 3: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 3 www.edutiva.com

9.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 41

9.2 Ingreso ............................................................................................................................................... 41

9.3 Funcionamiento.................................................................................................................................... 41

9.4 Opciones ............................................................................................................................................. 42

10. Registro de estantes ................................................................................................................................. 44

10.1 Objetivo ............................................................................................................................................ 45

10.2 Ingreso ............................................................................................................................................. 45

10.3 Funcionamiento .................................................................................................................................. 45

10.4 Opciones ........................................................................................................................................... 47

11. Registro de base de datos .......................................................................................................................... 49

11.1 Objetivo ............................................................................................................................................ 50

11.2 Ingreso ............................................................................................................................................. 50

11.3 Funcionamiento .................................................................................................................................. 50

11.4 Opciones ........................................................................................................................................... 51

12. Registro de campos .................................................................................................................................. 53

12.1 Objetivo ............................................................................................................................................ 54

12.2 Ingreso ............................................................................................................................................. 54

12.3 Funcionamiento .................................................................................................................................. 54

12.4 Opciones ........................................................................................................................................... 56

13. Registro de lista de selección ...................................................................................................................... 58

13.1 Objetivo ............................................................................................................................................ 59

13.2 Ingreso ............................................................................................................................................. 59

13.3 Funcionamiento .................................................................................................................................. 59

13.4 Opciones ........................................................................................................................................... 63

14. Registro de hojas de trabajo ...................................................................................................................... 66

14.1 Objetivo ............................................................................................................................................ 67

14.2 Ingreso ............................................................................................................................................. 67

14.3 Funcionamiento .................................................................................................................................. 67

14.4 Opciones ........................................................................................................................................... 70

14.5 Opciones de acceso............................................................................................................................. 72

15. Registro de documentos ............................................................................................................................ 74

15.1 Objetivo ............................................................................................................................................ 75

15.2 Ingreso ............................................................................................................................................. 75

15.3 Funcionamiento .................................................................................................................................. 75

15.4 Opciones ........................................................................................................................................... 80

15.5 Opciones de acceso............................................................................................................................. 82

16. Registro de presentaciones ........................................................................................................................ 83

16.1 Objetivo ............................................................................................................................................ 84

16.2 Ingreso ............................................................................................................................................. 84

16.3 Funcionamiento .................................................................................................................................. 84

16.4 Opciones ........................................................................................................................................... 87

16.5 Opciones de acceso............................................................................................................................. 88

17. Estadísticos.............................................................................................................................................. 89

Page 4: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 4 www.edutiva.com

17.1 Objetivo ............................................................................................................................................ 90

17.2 Ingreso ............................................................................................................................................. 90

17.3 Funcionamiento .................................................................................................................................. 90

a. Material bibliográfico por tipo de material.......................................................................................... 92

b. Adquisición de material bibliográfico por áreas académicas .................................................................. 93

c. Artículos por revista ....................................................................................................................... 94

d. Títulos que incluyen material audiovisual .......................................................................................... 95

e. Comparativo de material bibliográfico por país de publicación .............................................................. 96

f. Comparativo anual de inversión por tipo de material ........................................................................... 97

g. Comparativo de material bibliográfico adquirido por años .................................................................... 98

h. Comparativo de préstamos por años ................................................................................................ 99

i. Resumen de préstamos de material bibliográfico por tipo de préstamo ................................................ 100

j. Resumen de préstamos de material bibliográfico por día ................................................................... 101

k. Resumen de préstamos de material bibliográfico por turno de atención ............................................... 102

l. Préstamos de material bibliográfico por género ................................................................................ 103

m. Préstamos por usuario del sistema ................................................................................................. 104

n. Comparativo de préstamo de material bibliográfico mensual por turno de atención ............................... 105

o. Comparativo de devolución de material bibliográfico por mes según fecha de devolución programada ..... 106

p. Comparativo de devolución de material bibliográfico por mes fuera de fecha de devolución programada .. 107

17.4 Opciones ......................................................................................................................................... 108

18. Devolución de material ............................................................................................................................ 109

18.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 110

18.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 110

18.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 110

a. Reporte de devolución de material bibliográfico ............................................................................... 111

b. Reporte de devolución de material bibliográfico según fecha de devolución programada ........................ 112

c. Reporte de devolución de material bibliográfico fuera de fecha de devolución programada .................... 113

d. Reporte de material bibliográfico no devuelto .................................................................................. 114

18.4 Opciones ......................................................................................................................................... 115

19. Préstamo de material .............................................................................................................................. 117

19.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 118

19.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 118

19.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 118

a. Reporte de préstamos por tipo de lector ......................................................................................... 120

b. Reporte de préstamos por área académica ...................................................................................... 121

c. Reporte de préstamos por tipo de préstamo .................................................................................... 122

d. Reporte de préstamos por tipo de material ...................................................................................... 122

e. Reporte de préstamos por turno .................................................................................................... 123

f. Ranking de los 20 títulos más prestados ......................................................................................... 124

g. Ranking de los 20 títulos menos prestados ...................................................................................... 125

h. Material bibliográfico no prestado .................................................................................................. 126

i. Ranking de los 20 lectores con más préstamos ................................................................................ 127

e. Préstamo de material bibliográfico ................................................................................................ 127

Page 5: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 5 www.edutiva.com

f. Préstamo por día ......................................................................................................................... 128

g. Historial de préstamos por lector ................................................................................................... 129

h. Listado de reservas ...................................................................................................................... 129

19.4 Opciones ......................................................................................................................................... 130

20. Lectores de biblioteca .............................................................................................................................. 132

20.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 133

20.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 133

20.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 133

a. Lectores con bloqueos de uso de biblioteca ..................................................................................... 134

b. Lectores con bloqueos de préstamo por deuda a la institución ........................................................... 135

c. Lectores de biblioteca externos ..................................................................................................... 135

20.4 Opciones ......................................................................................................................................... 136

21. Material bibliográfico ............................................................................................................................... 137

21.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 138

21.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 138

21.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 138

a. Reporte de material bibliográfico por estructura temática .................................................................. 139

b. Reporte de material bibliográfico adquirido...................................................................................... 140

c. Reporte de material bibliográfico por carrera ................................................................................... 141

d. Revistas por carrera .................................................................................................................... 142

e. Artículos por revistas .................................................................................................................. 143

f. Reporte del material bibliográfico que incluye material audiovisual...................................................... 144

g. Reporte de material bibliográfico adquirido por proveedor ................................................................. 145

h. Reporte de material bibliográfico por tema general ........................................................................... 146

21.4 Opciones ......................................................................................................................................... 147

22. Pendientes de devolución......................................................................................................................... 150

22.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 151

22.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 151

22.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 151

22.4 Opciones ......................................................................................................................................... 153

23. Búsqueda de documentos ........................................................................................................................ 154

24.1 Objetivo ......................................................................................................................................... 155

24.2 Ingreso .......................................................................................................................................... 155

24.3 Funcionamiento ............................................................................................................................... 155

25. Permisos de usuarios .............................................................................................................................. 157

25.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 158

25.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 158

25.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 158

25.4 Opciones ......................................................................................................................................... 159

26. Registro de lectores ................................................................................................................................ 161

26.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 162

26.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 162

26.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 162

Page 6: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 6 www.edutiva.com

26.4 Opciones ......................................................................................................................................... 167

27. Registro de ejemplares ............................................................................................................................ 168

27.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 169

27.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 169

27.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 169

27.4 Opciones ......................................................................................................................................... 171

28. Distribución de documentos ..................................................................................................................... 173

28.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 174

28.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 174

28.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 174

28.4 Opciones de acceso........................................................................................................................... 176

29. Distribución de ejemplares ....................................................................................................................... 177

29.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 178

29.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 178

29.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 178

29.4 Opciones ......................................................................................................................................... 180

29.5 Opciones de acceso........................................................................................................................... 181

30. Atención de reservas ............................................................................................................................... 182

30.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 183

30.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 183

30.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 183

30.4 Opciones ......................................................................................................................................... 185

31. Registro de bloqueos ............................................................................................................................... 187

31.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 188

31.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 188

31.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 188

31.4 Opciones ......................................................................................................................................... 190

30.5 Opciones de acceso........................................................................................................................... 191

32. Búsqueda simple (web) ........................................................................................................................... 192

32.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 193

32.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 193

32.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 193

32.4 Opciones ......................................................................................................................................... 195

32.4.1 Búsqueda...................................................................................................................................... 195

32.4.2 Detalle del material ........................................................................................................................ 195

33. Búsqueda avanzada (web) ....................................................................................................................... 197

33.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 198

33.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 198

33.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 198

33.4 Opciones ......................................................................................................................................... 200

33.4.1 Búsqueda...................................................................................................................................... 200

33.4.2 Detalle del material ........................................................................................................................ 200

34. Mis reservas (web) ................................................................................................................................. 202

Page 7: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 7 www.edutiva.com

34.1 Objetivo .......................................................................................................................................... 203

34.2 Ingreso ........................................................................................................................................... 203

34.3 Funcionamiento ................................................................................................................................ 203

34.4 Opciones ......................................................................................................................................... 204

Page 8: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 8 www.edutiva.com

1. Tipos de lector

Page 9: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 9 www.edutiva.com

1.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de los tipos de lector para clasificar a los lectores externos por la biblioteca de la

institución, los cuales son utilizados para describir los tipos de lector como por ejemplo: Investigador, convenio

universitario, etc.

1.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento >Tipos de lector. Ver Figura

1.

Figura 1. Opción “Tipos de Lector”

1.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Tipos de Lector”, la cual permite observar la

información de los tipos de lector ya creados. El sistema valida que no se realice el registro de información

duplicada de código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre y estado. Ver Figura 2.

Page 10: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 10 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Tipos de Lector”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados :

o Código: Indica el código asignado a cada tipo de lector.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna al tipo de lector.

o Estado: Indica si el tipo de lector se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

1.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar un nuevo tipo de lector.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de lector ya

ingresado con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 11: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 11 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de lector ya

ingresado con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar un tipo de lector previamente seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 12: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 12 www.edutiva.com

2. Tipos de préstamo

Page 13: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 13 www.edutiva.com

2.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de los tipos de préstamo para clasificar los préstamos realizados por los lectores y que

son manejados por la biblioteca de la institución, los cuales son utilizados para describir los tipos de préstamos como por

ejemplo: Préstamo a casa, préstamo por horas, etc.

2.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento >Tipos de préstamo. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Tipos de préstamo”

2.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Tipos de préstamo”, la cual permite observar la

información de los tipos de préstamo ya creados. El sistema valida que no se realice el registro de información

duplicada de código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre, horas y estado. Ver Figura 2.

Page 14: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 14 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Tipos de préstamo”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Código: Indica el código asignado para cada tipo de préstamo.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna al tipo de préstamo.

o Estado: Indica si el tipo de préstamo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

2.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar un nuevo tipo de préstamo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de préstamo ya

ingresado con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 15: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 15 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de préstamo ya

ingresado con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar un tipo de préstamo previamente seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 16: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 16 www.edutiva.com

3. Tipos de bloqueo

Page 17: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 17 www.edutiva.com

3.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de los tipos de bloqueo de uso de la biblioteca para los lectores y que son manejados

por la biblioteca de la institución, los cuales son utilizados para describir los tipos de bloqueo como por ejemplo:

Inhabilitado por 3 días, inhabilitado por 4 días, etc.

3.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento >Tipos de bloqueo. Ver Figura

1.

Figura 1. Opción “Tipos de bloqueo”

3.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Tipos de bloqueo”, la cual permite observar la

información de los tipos de bloqueo ya creados. El sistema valida que no se realice el registro de información

duplicada de código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre, días y estado. Ver Figura 2.

Page 18: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 18 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Tipos de bloqueo”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados :

o Código: Indica el código asignado para cada tipo de bloqueo.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna a cada tipo de bloqueo.

o Día: Indica la cantidad de días que se le asigna a cada tipo de bloqueo.

o Estado: Indica si el tipo de bloqueo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

3.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar un nuevo tipo de bloqueo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de bloqueo ya

ingresado con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 19: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 19 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de bloqueo ya

ingresado con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar un tipo de bloqueo previamente seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 20: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 20 www.edutiva.com

4. Motivos del bloqueo

Page 21: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 21 www.edutiva.com

4.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de los motivos de bloqueo para clasificar las causas por las cuales no se les permite

hacer préstamo de material a los lectores y que son manejados por la biblioteca de la institución, los cuales son utilizados

para describir los motivos de bloqueo como por ejemplo: Entrego roto, fuera de fecha, etc.

4.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento > Motivos del bloqueo. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Motivos del bloqueo”

4.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Motivos del bloqueo”, la cual permite observar la

información de los motivos de bloqueo ya creados. El sistema valida que no se realice el registro de información

duplicada de código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre y estado. Ver Figura 2.

Page 22: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 22 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Motivos de bloqueo”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados :

o Código: Indica el código asignado para cada motivo de bloqueo.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna para cada motivo de bloqueo.

o Estado: Indica si el motivo de bloqueo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO

y ACTIVO.

4.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar un nuevo motivo de bloqueo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún motivo de bloqueo ya

ingresado con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 23: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 23 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún motivo de bloqueo ya

ingresado con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar un motivo de bloqueo previamente seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 24: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 24 www.edutiva.com

5. Estados del ejemplar

Page 25: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 25 www.edutiva.com

5.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de los estados del ejemplar para clasificar al material de estudio y que son manejados

por la biblioteca de la institución, los cuales son utilizados para describir los estados del ejemplar como por ejemplo:

Antiguo, nuevo, regular, etc.

5.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento > Estados del ejemplar. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Estados del ejemplar”

5.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Estados del ejemplar”, la cual permite observar la

información de los estados del ejemplar ya creados. El sistema valida que no se realice el registro de

información duplicada de código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre y estado. Ver Figura 2.

Page 26: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 26 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Estados del ejemplar”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados :

o Código: Indica el código asignado para cada estado del ejemplar.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna al estado del ejemplar.

o Estado: Indica si el estado del ejemplar se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO

y ACTIVO.

5.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar un nuevo estado del ejemplar.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún estado del ejemplar

ya ingresado con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 27: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 27 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún estado del ejemplar

ya ingresado con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar un estado del ejemplar previamente seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 28: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 28 www.edutiva.com

6. Tipos de material

Page 29: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 29 www.edutiva.com

6.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de los tipos de material para clasificar al material bibliográfico con el cual cuenta la

biblioteca de la institución, los cuales son utilizados para describir los tipos de material como por ejemplo: Libro, artículo,

folleto, etc.

6.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento > Tipos de material. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Tipos de material”

6.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Tipos de material”, la cual muestra la información

de los tipos de material ya creados. El sistema valida que no se realice el registro de información duplicada de

código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre y estado. Ver Figura 2.

Page 30: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 30 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Tipos de material”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Código: Indica el código asignado para cada tipo de material, la longitud máxima permitida es de 10

caracteres alfanuméricos consecutivos.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna al tipo de material.

o Estado: Indica si el tipo de material se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

6.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar un nuevo tipo de material.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de material ya

ingresado con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 31: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 31 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de material ya

ingresado con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar un tipo de material previamente seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 32: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 32 www.edutiva.com

7. Filas del estante

Page 33: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 33 www.edutiva.com

7.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de la cantidad de filas de los estantes con los que cuenta la biblioteca de la institución,

los cuales son utilizados para describir las filas de los estantes de la biblioteca como por ejemplo: Fila 1, fila 2, etc.

7.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento > Filas del estante. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Filas del estante”

7.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Filas del estante”, la cual permite observar la

información de las filas ya creadas. El sistema valida que no se realice el registro de información duplicada de

código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre y estado. Ver Figura 2.

Page 34: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 34 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Filas del estante”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Código: Indica el código asignado para cada fila del estante, la longitud máxima permitida es de 10

caracteres alfanuméricos consecutivos.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna a cada fila del estante.

o Estado: Indica si la fila del estante se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

7.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar una nueva fila del estante.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe alguna fila del estante ya

ingresada con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 35: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 35 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe alguna fila del estante ya

ingresada con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar una fila del estante previamente seleccionada. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 36: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 36 www.edutiva.com

8. Columnas del estante

Page 37: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 37 www.edutiva.com

8.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de la cantidad de columnas de los estantes con los que cuenta la biblioteca de la

institución, los cuales son utilizados para describir las columnas de los estantes de la biblioteca como por ejemplo:

Columna1, columna 2, etc.

8.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento > Columnas del estante. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Columnas del estante”

8.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Columnas del estante”, la cual permite observar la

información de las columnas ya creadas. El sistema valida que no se realice el registro de información duplicada

de código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre y estado. Ver Figura 2.

Page 38: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 38 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Columnas del estante”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Código: Indica el código asignado para cada columna del estante, la longitud máxima permitida es de

10 caracteres alfanuméricos consecutivos.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna a cada columna del estante.

o Estado: Indica si la columna del estante se encuentra vigente y tiene los siguientes valores:

INACTIVO y ACTIVO.

8.4 Opciones

<Nuevo>.- Permite el registro de datos de una nueva columna.

<Deshacer>. – Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe alguna columna del estante

ya ingresada con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 39: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 39 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si hay alguna columna ya ingresada

con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar una columna del estante previamente seleccionada. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 40: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 40 www.edutiva.com

9. Registro de bibliotecas

Page 41: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 41 www.edutiva.com

9.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de las bibliotecas con los que cuenta la institución, las cuales son utilizadas para

clasificar a las bibliotecas como por ejemplo: Biblioteca pabellón A, Biblioteca pabellón B, etc.

9.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento > Registro de bibliotecas.

Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de bibliotecas”

9.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de bibliotecas”, la cual permite observar la

información de las bibliotecas. El sistema valida que no se realice el registro de información duplicada de

código, nombre y ubicación.

Permite registrar los datos principales como código, nombre, ubicación y estado. Ver Figura 2.

Page 42: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 42 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Registro de biblioteca”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Código: Indica el código asignado para cada biblioteca, la longitud máxima permitida es de 10

caracteres alfanuméricos consecutivos.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo que se le asigna a cada biblioteca.

o Ubicación: Indica el lugar donde se encuentra la biblioteca.

o Estado: Indica si la biblioteca se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

9.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar un nuevo registro de biblioteca.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe alguna biblioteca ya

ingresada con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 43: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 43 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe alguna biblioteca ya

ingresada con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar una biblioteca previamente seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 44: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 44 www.edutiva.com

10. Registro de estantes

Page 45: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 45 www.edutiva.com

10.1 Objetivo

Permite realizar el mantenimiento de los estantes con los que cuenta la biblioteca de la institución, los cuales son

utilizados para describir los estantes como por ejemplo: Estante 1, estante 2, etc.

10.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento > Registro de estantes. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de estantes”

10.3 Funcionamiento

10.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de estantes”, la cual muestra la información

de los estantes ya creados en la biblioteca seleccionada. Ver Figura 2.

El formulario permite realizar la búsqueda de estantes por el código o nombre y la biblioteca lo cual puede ser

especificado en la lista desplegable. Para ejecutar la búsqueda se debe elegir la opción <Buscar> una vez

ingresado el texto de búsqueda.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Biblioteca: Permite seleccionar la biblioteca en la cual se realiza la búsqueda.

Page 46: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 46 www.edutiva.com

o Buscar por: Permite seleccionar la opción para buscar los datos requeridos (por nombre o por

código).

o Texto de búsqueda: Permite ingresar los datos a buscar.

o Código: Indica el código asignado para el estante.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo del estante.

o Estado: Indica si el estante encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de estantes”

10.3.2 Registro del estante

El sistema muestra una ventana denominada “Registro del estante”, la cual permite observar la información del

estante previamente seleccionado.

Permite registrar los datos principales como código, nombre, filas y columnas, observaciones y estado. Ver

Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Código: Indica el código asignado para el estante.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo del estante

o Filas y Columnas: Indica las filas y columnas con las que cuenta el estante.

o Observaciones: Indica un comentario u observación del estante.

o Estado: Indica si el estante encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Page 47: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 47 www.edutiva.com

Figura 3. Formulario “Registro del estante”

10.4 Opciones

10.4.1 Búsqueda

<Buscar>.- Permite realizar la búsqueda por los criterios ingresados.

<Todos>.- Permite mostrar todos los estantes.

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de una nuevo estante.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del estante seleccionado.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Eliminar>.– Permite eliminar el registro seleccionado. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de confirmación

Page 48: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 48 www.edutiva.com

10.4.2 Registro del estante

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de un nuevo estante.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún estante ya ingresado

con el mismo código. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún estante ya ingresado

con el mismo nombre. Ver Figura 6.

Figura 6. Mensaje de nombre duplicado

Page 49: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 49 www.edutiva.com

11. Registro de base de datos

Page 50: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 50 www.edutiva.com

11.1 Objetivo

Permite realizar el registro de la información de la base de datos que va a manejar la biblioteca de la institución

educativa.

11.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Mantenimiento > Registro de base de datos.

Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de base de datos”

11.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de base de datos”, la cual muestra la

información de las bases de datos ya creadas. El sistema valida que no se realice el registro de información

duplicada de código y nombre.

Permite registrar los datos principales como código, nombre y estado. Ver Figura 2.

Page 51: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 51 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Registro de base de datos”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Código: Indica el código asignado para cada base de datos, la longitud máxima permitida es de 10

caracteres alfanuméricos consecutivos.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo de la base de datos.

o Estado: Indica si la base de datos se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

11.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar una nueva base de datos.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe alguna base de datos ya

ingresada con el mismo código. Ver Figura 3.

Page 52: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 52 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe alguna base de datos ya

ingresada con el mismo nombre. Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de nombre duplicado

<Eliminar>.– Permite eliminar una base de datos previamente seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 53: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 53 www.edutiva.com

12. Registro de campos

Page 54: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 54 www.edutiva.com

12.1 Objetivo

Permite realizar el registro de la información de los campos que va a manejar la base de datos de la biblioteca de la

institución educativa.

12.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Configuración > Registro de campos. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de campos”

12.3 Funcionamiento

12.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra un formulario denominado “Registro de campos”, el cual permite observar la

información de los campos que ya ha sido creados. Ver Figura 2.

El formulario permite realizar la búsqueda de campos por el código o nombre y la base de datos lo cual puede

ser especificado en la lista desplegable. Para ejecutar la búsqueda se debe elegir la opción <Buscar> una vez

ingresado el texto de búsqueda.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Permite seleccionar la base de datos en la cual se realiza la búsqueda.

Page 55: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 55 www.edutiva.com

o Buscar por: Permite seleccionar la opción para buscar los datos requeridos (por nombre o por

código).

o Texto de búsqueda: Permite ingresar los datos a buscar.

o Código: Indica el código asignado para cada campo.

o Campo: Indica el nombre descriptivo del campo.

o Tipo: Indica el tipo de dato del campo.

o Repetible: Indica si el campo permite ingresar más de un dato para el mismo campo.

o Único: Indica si el campo no se puede repetir en la tabla.

o Estado: Indica si el campo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de campos”

12.3.2 Registro de campos

El sistema muestra una ventana denominada “Registro de campos”, la cual muestra la pantalla del registro de

campos permitiendo el ingreso de nuevos registros.

Permite registrar los datos principales como número, código, nombre, nombre corto, tipo, tamaño, precisión,

escala, es repetible, es único y estado. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Número: Indica el número del campo.

o Código: Indica el código asignado para cada campo.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo del campo.

o Nombre corto: Indica el nombre abreviado del campo.

o Tipo: Indica el tipo de dato del campo.

Page 56: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 56 www.edutiva.com

o Tamaño: Indica el tamaña de dato del campo.

o Precisión: Indica la precisión del dato del campo, cuando es numérico.

o Escala: Indica la escala del dato del campo, cuando es numérico.

o Es repetible: Indica si el campo permite almacenar más de un dato para el campo.

o Es único: Indica si el campo es único en toda la tabla.

o Estado: Indica si el campo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Figura 3. Formulario “Registro de campos”

12.4 Opciones

12.4.1 Búsqueda

<Buscar>.- Permite realizar la búsqueda por los criterios ingresados.

<Todos>.- Permite mostrar todos los campos registrados.

<Nuevo>.- Permite el registro de datos de un nuevo campo.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Ordenar>.– Permite ordenar la información del registro seleccionado.

<Eliminar>.– Permite eliminar el registro seleccionado .Ver Figura 4.

Figura 4. Mensaje de confirmación

Page 57: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 57 www.edutiva.com

12.4.2 Registro de campos

<Nuevo>.- Permite el registro de datos de un nuevo campo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe un campo con el mismo

código. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe un campo con el mismo

nombre. Ver Figura 6.

Figura 6. Mensaje de nombre duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe un campo con el mismo

nombre corto. Ver Figura 7.

Figura 7. Mensaje de nombre duplicado

Page 58: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 58 www.edutiva.com

13. Registro de lista de selección

Page 59: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 59 www.edutiva.com

13.1 Objetivo

Permite realizar el registro de la información de las listas de selección que va a manejar la base de datos de la biblioteca

de la institución educativa.

13.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Configuración > Registro de lista de

selección. Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de lista de selección”

13.3 Funcionamiento

13.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de lista de selección”, la cual permite

observar la información de las listas de selección ya creadas. Ver Figura 2.

El formulario permite realizar la búsqueda de las lista de selección de las base de datos la cual puede ser

especificada en la lista desplegable. El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Permite seleccionar la base de datos en la cual se realiza la búsqueda.

o Lista de selección: Muestra el nombre descriptivo de la lista de selección.

o Código: Muestra el código asignado al registro de la lista de selección.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo del registro de la lista de selección.

Page 60: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 60 www.edutiva.com

o Estado: Indica si la lista de selección se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de lista de selección”

13.3.2 Lista de selección

El sistema muestra una ventana denominada “Lista de selección”, la cual permite observar la información de la

lista de selección previamente seleccionada.

Permite registrar los datos principales como nombre, plantilla, observación y estado. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Nombre: Indica el nombre descriptivo de la lista de selección.

o Plantilla: Indica el formulario a utilizar es decir si la lista de selección va a contener registros de texto

o texto con imagen.

o Observación: Permite introducir un comentario u observación para la lista de selección.

o Estado: Indica si la lista de selección se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

Page 61: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 61 www.edutiva.com

Figura 3. Formulario “Lista de selección”

13.3.3 Formulario solo datos

El sistema muestra una ventana denominada “Formulario solo datos”, la cual permite observar la información

del registro de la lista de selección previamente seleccionado.

Permite registrar los datos principales como código, autogenerado, nombre, observación y estado. Ver Figura 4.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Muestra el nombre descriptivo de la base de datos a la cual pertenece la lista de

selección.

o Lista de selección: Muestra el nombre descriptivo de la lista de selección en la cual se va a crear el

registro.

o Código: Indica el código del registro de la lista de selección.

o Autogenerado: Indica si el código del registro de la lista de selección será autogenerado.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo de la lista de selección.

o Observación: Permite introducir un comentario u observación para el registro de la lista de selección.

o Estado: Indica si la lista de selección se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

Page 62: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 62 www.edutiva.com

Figura 4. Formulario “Formulario solo datos”

13.3.4 Formulario con foto

El sistema muestra una ventana denominada “Formulario con foto”, la cual permite observar la información del

registro con foto de la lista de selección previamente seleccionado.

Permite registrar los datos principales como código, autogenerado, nombre, observación y estado. Ver Figura 4.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Muestra el nombre descriptivo de la base de datos a la cual pertenece la lista de

selección.

o Lista de selección: Muestra el nombre descriptivo de la lista de selección en la cual se va a crear el

registro.

o Código: Indica el código del registro de la lista de selección.

o Autogenerado: Indica si el código del registro de la lista de selección será autogenerado.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo de la lista de selección.

o Observación: Permite introducir un comentario u observación para el registro de la lista de selección.

o Estado: Indica si la lista de selección se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

Page 63: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 63 www.edutiva.com

Figura 4. Formulario “Formulario con foto”

13.4 Opciones

13.4.1 Búsqueda

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de una nueva lista de selección.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro seleccionado.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Eliminar>.– Permite eliminar el registro seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

13.4.2 Lista de selección

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de una nueva lista de selección.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe una lista de selección con el

mismo nombre. Ver Figura 6.

Page 64: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 64 www.edutiva.com

Figura 6. Mensaje de nombre duplicado

13.4.3 Formulario solo datos

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de un registro de la lista de selección.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe un registro de la lista de

selección con el mismo código. Ver Figura 7.

Figura 7. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe un registro de la lista de

selección con el mismo nombre. Ver Figura 8.

Figura 8. Mensaje de nombre duplicado

13.4.4 Formulario con foto

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de un registro de la lista de selección con foto.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

Page 65: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 65 www.edutiva.com

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe un registro de la lista de

selección con el mismo código. Ver Figura 9.

Figura 9. Mensaje de código duplicado

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe un registro de la lista de

selección con el mismo nombre. Ver Figura 10.

Figura 10. Mensaje de nombre duplicado

<Buscar foto>.– Permite realizar la búsqueda de la foto que se asignará al registro.

<Grabar foto>.– Permite grabar la foto seleccionada para el registro.

<Eliminar foto>.– Permite eliminar la foto asignada al registro. Ver Figura 11.

Figura 11. Mensaje de confirmación

Page 66: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 66 www.edutiva.com

14. Registro de hojas de trabajo

Page 67: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 67 www.edutiva.com

14.1 Objetivo

Permite realizar el registro de la información de las hojas de trabajo de la base de datos de la biblioteca con las que

cuenta la institución educativa.

14.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Configuración > Registro de hojas de

trabajo. Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de hojas de trabajo”

14.3 Funcionamiento

14.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de hojas de trabajo”, la cual permite

observar la información de las hojas de trabajo ya creadas. Ver Figura 2.

El formulario permite realizar la búsqueda de las hojas de trabajo por cada base de datos, la cual puede ser

especificada en la lista desplegable. El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Hoja de trabajo: Muestra el nombre descriptivo de la hoja de trabajo.

o Código: Indica el código de la hoja de trabajo.

o Campo: Indica el nombre del campo asignado a la hoja de trabajo.

o Tipo: Indica el tipo de dato del campo de la hoja de trabajo.

o Obligatorio: Indica si el campo es obligatorio.

Page 68: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 68 www.edutiva.com

o Repetible: Indica si el campo es repetible.

o Único: Indica si el campo es único.

o Estado: Indica si la hoja de trabajo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de hojas de trabajo”

14.3.2 Hoja de trabajo

El sistema muestra una ventana denominada “Hoja de trabajo”, la cual permite observar la información de la

hoja de trabajo previamente seleccionada.

Permite registrar los datos principales como base de datos, tipo, nombre, observación y estado. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Indica el nombre descriptivo de la base de datos.

o Tipo: Indica el tipo de material de trabajo que se van a guardar en una hoja de trabajo.

o Nombre: Indica el nombre descriptivo de la hoja de trabajo.

o Observación: Permite introducir un pequeño comentario u observación para la hoja de trabajo.

o Estado: Indica si la hoja de trabajo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

Page 69: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 69 www.edutiva.com

Figura 3. Formulario “Hoja de trabajo”

14.3.3 Definición de campos

El sistema muestra una ventana denominada “Definición de campos”, la cual permite observar la información

de los campos por hoja de trabajo previamente seleccionada.

Permite registrar los datos principales como base de datos, hoja de trabajo, campo, valor defecto, ayuda, es

obligatorio, mensaje obligatorio, utilizar lista de selección, lista de selección, incluir como criterio de búsqueda,

incluir como parte del título y estado. Ver Figura 4.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Muestra el nombre descriptivo de la base de datos a la cual pertenece el campo.

o Hoja de trabajo: Muestra el nombre descriptivo de la hoja de trabajo en la cual se va registrar un

campo.

o Campo: Indica el nombre del campo asignado a la hoja de trabajo.

o Valor por defecto: Indica un valor por defecto para el campo de la hoja de trabajo.

o Ayuda: Permite ingresar un texto de ayuda para identificar al campo de la hoja de trabajo.

o Es obligatorio: Indica si el campo requiere el ingreso de datos en forma obligatoria.

o Mensaje obligatorio: Permite ingresar un mensaje para informar que el campo es obligatorio.

o Utilizar lista de selección: Indica si el campo el utiliza una lista de selección.

o Lista de selección: Indica el nombre de la lista de selección que utiliza el campo.

o Incluir como criterio de búsqueda: Indica si el campo se va a utilizar como un criterio de

búsqueda en la web.

o Incluir como parte del título: Indica si el campo se va utilizar como parte del título del registro.

o Estado: Indica si el campo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Page 70: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 70 www.edutiva.com

Figura 4. Formulario “Definición de campos”

14.4 Opciones

14.4.1 Búsqueda

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de una nueva hoja de trabajo.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro seleccionado.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Ordenar>.– Permite ordenar las hojas de trabajo.

<Eliminar>.– Permite eliminar el registro seleccionado. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

Page 71: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 71 www.edutiva.com

14.4.2 Hoja de trabajo

<Nuevo>.– Permite el registro de datos de una nueva hoja de trabajo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe una hoja de trabajo con el

mismo nombre. Ver Figura 6.

Figura 6. Mensaje de nombre duplicado

14.4.3 Definición de campos

<Nuevo>.- Permite el registro de datos de un nuevo campo para la hoja de trabajo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe una hoja de trabajo con el

mismo nombre. Ver Figura 7.

Figura 7. Mensaje de nombre duplicado

Page 72: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 72 www.edutiva.com

14.5 Opciones de acceso

14.5.1 Búsqueda

Figura 8. Formulario de búsqueda “Registro de hojas de trabajo”

Click para importar

campos.

Page 73: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 73 www.edutiva.com

14.5.2 Definición de campos

Figura 9. Formulario “Definición de campos”

Click para

buscar campos.

Click para buscar

listas de selección.

Page 74: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 74 www.edutiva.com

15. Registro de documentos

Page 75: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 75 www.edutiva.com

15.1 Objetivo

Permite realizar el registro de la información de los documentos con los que cuenta la biblioteca de la institución

educativa, tales como: libro, audiovisual, publicación periódica, etc.

15.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Configuración > Registro de documentos.

Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de documentos”

15.3 Funcionamiento

15.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra un formulario denominado “Registro de documentos”, la cual permite observar

la información de los documentos ya creados de la hoja de trabajo seleccionada. Ver Figura 2.

El formulario permite realizar la búsqueda de documentos por el código o título, lo cual puede ser especificado

en la lista desplegable. Para ejecutar la búsqueda se debe elegir la opción <Buscar> una vez ingresado el texto

de búsqueda.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Buscar por: Permite seleccionar la opción para buscar los datos requeridos (por nombre o por

código).

o Texto de búsqueda: Permite ingresar los datos a buscar.

Page 76: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 76 www.edutiva.com

o Código: Indica el código del documento que es generado por el sistema.

o Título: Indica el nombre del título del documento.

o Ejemplares: Indica la cantidad de ejemplares del documento.

o Préstamos: Indica la cantidad de préstamos del documento.

o Estado: Indica si el documento se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de documentos”

15.3.2 Registro de documentos

El sistema muestra una ventana denominada “Registro de documentos”, la cual muestra la información del

registro de documentos permitiendo el ingreso de nuevos registros.

15.3.2.1 Datos

Permite registrar los datos principales como hoja de trabajo, código, estado, es nuevo. Además, permite el

registro de la información de los campos configurados para la hoja de trabajo. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Hoja de trabajo: Indica el nombre descriptivo de la hoja de trabajo.

o Código: Indica el código del documento que es generado por el sistema.

o Estado: Indica si el documento se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y

ACTIVO.

o Es nuevo: Indica si el documento se a adquirido recientemente.

o Campos de la hoja de trabajo: Indica los campos configurados para el documento.

Page 77: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 77 www.edutiva.com

Figura 3. Formulario “Registro de documentos - datos”

15.3.2.2 Descripción

Permite registrar los datos principales como hoja de trabajo, código y descripción. Ver Figura 4.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Hoja de trabajo: Indica el nombre descriptivo del documento.

o Código: Indica el código del documento, el cual es generado por el sistema.

o Descripción: Permite ingresar una descripción para el documento.

Page 78: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 78 www.edutiva.com

Figura 4. Formulario “Registro de documentos - descripción”

15.3.2.3 Tabla de contenido

Permite registrar los datos principales como hoja de trabajo, código y tabla de contenido. Ver Figura 5.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Hoja de trabajo: Indica el nombre descriptivo de la hoja de trabajo.

o Código: Indica el código del documento que es generado por el sistema.

o Tabla de contenido: Permite ingresar la tabla de contenido del documento.

Page 79: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 79 www.edutiva.com

Figura 5. Formulario “Registro de documentos – tabla de contenido”

15.3.2.4 Extracto

Permite registrar los datos principales como hoja de trabajo, código. Ver Figura 6.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Hoja de trabajo: Indica el nombre descriptivo de la hoja de trabajo.

o Código: Indica el código del documento que es generado por el sistema.

o Extracto: Permite visualizar los extractos pertenecientes al documento.

o Título: Indica el título del extracto del documento.

o Nombre del archivo: Indica el nombre del archivo del extracto.

o Descripción: Indica una breve descripción del archivo a adjuntar.

o Estado: Indica si el extracto se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Page 80: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 80 www.edutiva.com

Figura 6. Formulario “Registro de documentos - extracto”

15.4 Opciones

15.4.1 Búsqueda

<Buscar>.- Permite realizar la búsqueda por los criterios ingresados.

<Todos>.- Permite mostrar todos los documentos registrados en el sistema.

<Nuevo>.- Permite el registro de un documento.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Eliminar>.– Permite eliminar el registro seleccionado. Ver Figura 7.

Figura 7. Mensaje de confirmación

Page 81: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 81 www.edutiva.com

15.4.2 Registro de documentos

15.4.2.1 Datos

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de un documento para la hoja de trabajo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.- Permite guardar los datos ingresados para el documento.

15.4.2.2 Descripción

<Nuevo>.– Permite el registro de la descripción del documento para la hoja de trabajo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.- Permite guardar los datos ingresados para la descripción del documento.

15.4.2.3 Tabla de contenido

<Nuevo>.– Permite el registro de la tabla de contenido para el documento.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.- Permite guardar los datos ingresados para la tabla de contenido.

15.4.2.4 Extracto

<Nuevo>.- Permite registrar los datos de un nuevo archivo al documento.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.- Permite guardar los datos ingresados.

<Eliminar>.-Permite eliminar el archivo adjuntado del documento. Ver Figura 8.

Figura 8. Mensaje de confirmación

<Adjuntar>.- Permite adjuntar el archivo al documento

<Descarga>. – Permite descargar el archivo del documento.

Page 82: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 82 www.edutiva.com

15.5 Opciones de acceso

15.5.2 Registro de documentos

15.5.2.1 Datos

Figura 3. Formulario “Registro de documentos”

Click para añadir una fila

cuando el campo es repetible.

Click para eliminar una fila

cuando el campo es repetible.

Page 83: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 83 www.edutiva.com

16. Registro de presentaciones

Page 84: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 84 www.edutiva.com

16.1 Objetivo

Permite realizar el registro de la información de la presentación que tendrá una hoja de trabajo de una base de datos

para poder realizar la búsqueda y presentación de la información mediante la intranet.

16.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Configuración > Registro de presentaciones.

Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de presentaciones”

16.3 Funcionamiento

16.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de presentación”, la cual permite observar

la información de las presentaciones que ya han sido creadas. Ver Figura 2.

El formulario permite realizar la búsqueda de presentaciones por la base de datos de biblioteca, la cual puede

ser especificado en la lista desplegable.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Indica el nombre descriptivo de la base de datos.

o Hoja de trabajo: Indica el nombre descriptivo de la hoja de trabajo al cual pertenece el campo.

o Campo: Indica el nombre descriptivo del campo.

Page 85: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 85 www.edutiva.com

o Tipo: Indica el tipo de dato del campo.

o Orientación: Indica la orientación en la cual se va mostrar la información del campo.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de presentación”

16.3.2 Presentación

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Presentación”, la cual permite observar la

información de la presentación de la hoja de trabajo que ya han sido creadas. Ver Figura 3.

El formulario presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Indica el nombre descriptivo de la base de datos.

o Hoja de trabajo: Indica el nombre descriptivo de la hoja de trabajo al cual pertenece el campo

o Campo: Indica el nombre descriptivo del campo añadido

o Orientación: Indica la forma que se va mostrar el dato del campo.

o Es principal: Indica si el campo es principal es decir de importancia.

Page 86: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 86 www.edutiva.com

Figura 3. Formulario “Presentación”

16.3.3 Resultado (Web):

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Resultado (Web)”, la cual permite observar la

información de la presentación del tipo de hoja de trabajo que ya han sido creadas. Ver Figura 4.

El formulario presenta los siguientes campos:

o Base de datos: Indica el nombre descriptivo de la base de datos.

o Hoja de trabajo: Indica el nombre descriptivo de la hoja de trabajo al cual pertenece el campo.

o Campo: Indica el nombre descriptivo del campo añadido.

o Orientación: Indica la forma que se va mostrar el dato del campo.

o Es principal: Indica si el campo es principal es decir de importancia.

o Es enlace: Indica si el campo se va a visualizar con un enlace.

Figura 4. Formulario “Resultado (Web)”

Page 87: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 87 www.edutiva.com

16.4 Opciones

16.4.1 Búsqueda

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Ordenar>.– Permite ordenar los campos asignados según el orden que el usuario requiera.

<Eliminar>.– Permite eliminar la presentación seleccionada. Ver Figura 5.

Figura 5. Mensaje de confirmación

16.4.2 Presentación

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.– Permite guardar los datos ingresados.

16.4.3 Resultado (Web):

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.– Permite guardar los datos ingresados.

Page 88: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 88 www.edutiva.com

16.5 Opciones de acceso

Figura 6. Formulario de búsqueda “Registro de presentación”

Click para adicionar

campos.

Page 89: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 89 www.edutiva.com

17. Estadísticos

Page 90: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 90 www.edutiva.com

17.1 Objetivo

Permite visualizar los reportes estadísticos del módulo de biblioteca, lo cual permite tener una estadística a nivel gerencial

para la toma de decisiones con la cual trabajará biblioteca de la institución educativa.

17.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Reportes > Estadísticos. Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Estadísticos”

17.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Estadísticos”, la cual permite generar los diversos

reportes estadísticos en formato EXCEL. Ver Figura 2.

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Año: Indica el año para generar el reporte.

o Mes: Indica el mes para generar el reporte.

o Año Inicio: Indica el año de inicio para generar el reporte dentro de un rango de años.

o Año Fin: Indica el año de fin para generar el reporte dentro de un rango de años.

o Fecha de inicio: Indica la fecha de inicio para generar el reporte dentro de un rango de fechas..

o Fecha de fin: Indica la fecha de fin para generar el reporte dentro de un rango de fechas..

o Tipo de material: Permite seleccionar el tipo de material a consultar en el reporte.

Page 91: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 91 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Estadísticos”

Page 92: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 92 www.edutiva.com

En esta parte el sistema muestra el listado de reportes donde el usuario puede escoger los diferentes reportes, entre los

cuales tenemos:

a. Material bibliográfico por tipo de material

Muestra la cantidad de material bibliográfico por tipo de material en un determinado rango de fecha. Ver

Figura 3.

Figura 3. Reporte “Material bibliográfico por tipo de material”

Page 93: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 93 www.edutiva.com

b. Adquisición de material bibliográfico por áreas académicas

Muestra las adquisiciones de material bibliográfico por áreas académicas en un determinado rango de

años y tipo de material. Ver Figura 4.

Figura 4. Reporte “Adquisición de material bibliográfico por área académicas”

Page 94: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 94 www.edutiva.com

c. Artículos por revista

Muestra los artículos por revista en un determinado rango de fecha. Ver Figura 5.

Figura 5. Reporte “Artículos por revista”

Page 95: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 95 www.edutiva.com

d. Títulos que incluyen material audiovisual

Muestra los títulos que incluyen material audiovisual en un determinado rango de años. Ver Figura 6.

Figura 6. Reporte “Títulos que incluyen material audiovisual”

Page 96: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 96 www.edutiva.com

e. Comparativo de material bibliográfico por país de publicación

Muestra el comparativo de material bibliográfico por país de publicación en un determinado rango de años

y tipo de material. Ver Figura 7.

Figura 7. Reporte “Comparativo de material bibliográfico por país de publicación”

Page 97: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 97 www.edutiva.com

f. Comparativo anual de inversión por tipo de material

Muestra el comparativo anual de inversión por tipo de material en un determinado rango de años. Ver

Figura 8.

Figura 8. Reporte “Comparativo anual de inversión por tipo de material”

Page 98: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 98 www.edutiva.com

g. Comparativo de material bibliográfico adquirido por años

Muestra el comparativo de material bibliográfico adquirido por años en un determinado rango de años. Ver

Figura 9.

Figura 9. Reporte “Comparativo de material bibliográfico adquirido por años”

Page 99: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 99 www.edutiva.com

h. Comparativo de préstamos por años

Muestra el comparativo de préstamos por años en un determinado rango de años. Ver Figura 10.

Figura 10. Reporte “Comparativo de préstamos por años”

Page 100: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 100 www.edutiva.com

i. Resumen de préstamos de material bibliográfico por tipo de préstamo

Muestra el resumen de préstamos de material bibliográfico por tipo de préstamo en un determinado rango

de fecha. Ver Figura 11.

Figura 11. Reporte “Resumen de préstamos de material bibliográfico por tipo de préstamo”

Page 101: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 101 www.edutiva.com

j. Resumen de préstamos de material bibliográfico por día

Muestra el resumen de préstamos de material bibliográfico por día en un determinado rango de fecha. Ver

Figura 12.

Figura 12. Reporte “Resumen de préstamos de material bibliográfico por día”

Page 102: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 102 www.edutiva.com

k. Resumen de préstamos de material bibliográfico por turno de atención

Muestra el resumen de préstamos de material bibliográfico por turno de atención en un determinado

rango de fecha. Ver Figura 13.

Figura 13. Reporte “Resumen de préstamos de material bibliográfico por turno de atención”

Page 103: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 103 www.edutiva.com

l. Préstamos de material bibliográfico por género

Muestra los préstamos de material bibliográfico por género en un determinado rango de fecha. Ver Figura

14.

Figura 14. Reporte “Préstamo de material bibliográfico por género”

Page 104: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 104 www.edutiva.com

m. Préstamos por usuario del sistema

Muestra los préstamos por usuario del sistema en un determinado año y mes. Ver Figura 15.

Figura 15. Reporte “Préstamo por usuario del sistema”

Page 105: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 105 www.edutiva.com

n. Comparativo de préstamo de material bibliográfico mensual por turno de atención

Muestra el comparativo de préstamo de material bibliográfico mensual por turno de atención en un

determinado año. Ver Figura 16.

Figura 16. Reporte “Comparativo de préstamos de material bibliográfico por turno de atención”

Page 106: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 106 www.edutiva.com

o. Comparativo de devolución de material bibliográfico por mes según fecha de devolución

programada

Muestra el comparativo de devolución de material bibliográfico por mes según fecha de devolución

programada en un determinado año. Ver Figura 17.

Figura 17. Reporte “Comparativo de devolución de material bibliográfico por mes según fecha de devolución

programada”

Page 107: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 107 www.edutiva.com

p. Comparativo de devolución de material bibliográfico por mes fuera de fecha de devolución

programada

Muestra el comparativo de devolución de material bibliográfico por mes fuera de fecha de devolución

programada en un determinado año. Ver Figura 18.

Figura 18. Reporte “Comparativo de devolución de material bibliográfico por mes fuera de fecha de devolución

programada”

Page 108: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 108 www.edutiva.com

17.4 Opciones

A continuación le mostramos las validaciones que se contemplan en esa opción:

o Datos para generar la estadística: Sucede cuando no existe datos para mostrar en el rango de

fechas seleccionado. Ver Figura 19.

Figura 19. Mensaje de falta de datos

o Rango de fechas: Sucede cuando se ingresa una fecha de fin que es menor a la fecha de inicio de

búsqueda. Ver Figura 20.

Figura 20. Mensaje de fechas erróneas

o Selección de un campo obligatorio para tipo de material: Sucede cuando no se selecciona un

valor para el campo tipo de material para generar el reporte. Ver Figura 21.

Figura 21. Mensaje de selección de un valor para un campo obligatorio

Page 109: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 109 www.edutiva.com

18. Devolución de material

Page 110: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 110 www.edutiva.com

18.1 Objetivo

Permite visualizar reportes relacionados con la devolución de material con los que trabajará la biblioteca de la institución

educativa.

18.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Reportes > Devolución de material. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Devolución de material”

18.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Devolución de material”, la cual permite generar el

reporte por un rango de fecha ingresado. Ver Figura 2.

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Fecha de inicio: Indica la fecha de inicio para generar el reporte dentro de un rango de fechas.

o Fecha de fin: Indica la fecha de fin para generar el reporte dentro de un rango de fechas.

o Tipo de material: Es la opción que me permite seleccionar el nombre del tipo de material.

o Tipo de préstamo: Es la opción que me permite seleccionar el nombre del tipo de préstamo.

Page 111: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 111 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Devolución de material”

En esta parte el sistema muestra el listado de reportes donde el usuario puede escoger los diferentes reportes,

entre los cuales tenemos:

a. Reporte de devolución de material bibliográfico

Muestra información de los lectores que tienen devoluciones de material bibliográfico, realizados en un

rango de fechas, por tipo de préstamo y tipo de material. Ver Figura 3.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material seleccionado.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo seleccionado.

o Título: Indica el título del material bibliográfico

o Código del ejemplar: Indica el código del ejemplar del material bibliográfico.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

o Lector: Indica el nombre completo del lector.

o Código de lector: Indica el código del lector.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo.

o Fecha programada: Indica la fecha programa de devolución.

o Fecha real de devolución: Indica la fecha real de devolución.

Page 112: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 112 www.edutiva.com

Figura 3. Reporte “Devolución de material bibliográfico”

b. Reporte de devolución de material bibliográfico según fecha de devolución programada

Muestra información de los lectores según fecha de devoluciones programadas realizados en un rango

de fechas, por tipo de préstamo y tipo de material. Ver Figura 4.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material seleccionado.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo seleccionado.

o Título: Indica el título del material bibliográfico

o Código del ejemplar: Indica el código del ejemplar del material bibliográfico.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

o Lector: Indica el nombre completo del lector.

o Código de lector: Indica el código del lector.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo.

o Fecha programada: Indica la fecha programa de devolución.

o Fecha real de devolución: Indica la fecha real de devolución.

Click para imprimir el reporte.

Page 113: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 113 www.edutiva.com

Figura 4. Reporte “Devolución de material bibliográfico según fecha de devolución programada”

c. Reporte de devolución de material bibliográfico fuera de fecha de devolución programada

Muestra información de los lectores fuera de fecha de devolución programada realizados en un rango

de fechas, por tipo de préstamo y tipo de material. Ver Figura 5.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material seleccionado.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo seleccionado.

o Título: Indica el título del material bibliográfico

o Código del ejemplar: Indica el código del ejemplar del material bibliográfico.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

o Lector: Indica el nombre completo del lector.

o Código de lector: Indica el código del lector.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo.

o Fecha programada: Indica la fecha programa de devolución.

o Fecha real de devolución: Indica la fecha real de devolución.

Click para imprimir el reporte.

Page 114: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 114 www.edutiva.com

Figura 5. Reporte “Devolución de material bibliográfico fuera de fecha de devolución programada”

d. Reporte de material bibliográfico no devuelto

Muestra información de los materiales bibliográficos que no han sido devueltos realizados en un rango

de fechas. Ver Figura 6.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Título: Indica el título del material bibliográfico

o Autor: Indica el nombre del autor del material bibliográfico.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

Click para imprimir el reporte.

Page 115: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 115 www.edutiva.com

Figura 6. Reporte “Material bibliográfico no devuelto”

18.4 Opciones

<Imprimir>: Permite visualizar el resultado de la consulta. A continuación se muestran las validaciones que

se contemplan en esa opción:

o Rango de fechas: Sucede cuando se ingresa una fecha de fin que es menor a la fecha de inicio de

búsqueda. Ver Figura 7.

Figura 7. Mensaje de fechas erróneas

o Seleccione un tipo de préstamo: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un tipo de

préstamo con respecto a la cual se va a generar el reporte. Ver Figura 8.

Figura 8. Mensaje de seleccione un tipo de préstamo

Click para imprimir el reporte.

Page 116: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 116 www.edutiva.com

o Seleccione un tipo de material: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un tipo de material

con respecto a la cual se va a generar el reporte. Ver Figura 9.

Figura 9. Mensaje de seleccione un tipo de material

Page 117: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 117 www.edutiva.com

19. Préstamo de material

Page 118: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 118 www.edutiva.com

19.1 Objetivo

Permite visualizar reportes relacionados con los préstamos de material bibliográfico con los que trabajará la biblioteca de

la institución educativa.

19.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Reportes > Préstamo de material. Ver Figura

1.

Figura 1. Opción “Préstamo de material”

19.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Préstamo de material”, la cual permite generar el

reporte por un rango de fecha ingresado. Ver Figura 2.

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Año: Es el año de información que el reporte a considerar para su generación.

o Mes: Es el mes de información que el reporte a considerar para su generación.

o Año de inicio: Es el año de inicio de información que el reporte a considerar para su generación.

o Año de fin: Es el año de fin de información que el reporte a considerar para su generación.

o Fecha de inicio: Es la fecha de inicio de información que el reporte ha de considerar para su generación.

o Fecha de fin: Es la fecha de fin de información que el reporte ha de considerar para su generación.

o Tipo de Material: Es la opción que me permite seleccionar el nombre del tipo de material.

o Tipo de Préstamo: Es la opción que me permite seleccionar el nombre del tipo de préstamo.

Page 119: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 119 www.edutiva.com

o Tipo de lector: Es la opción que me permite seleccionar el nombre del tipo de lector.

o Estado de reserva: Es la opción que me permite seleccionar el estado de reserva del material.

o Carrera: Es la opción que me permite seleccionar la carrera.

o Lector: Indica el nombre del lector a seleccionar.

o Producto: Indica el nombre del producto a seleccionar.

Figura 2. Formulario “Préstamo de material”

En esta parte el sistema muestra el listado de reportes donde el usuario puede escoger los diferentes reportes,

entre los cuales tenemos:

Page 120: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 120 www.edutiva.com

a. Reporte de préstamos por tipo de lector

Muestra información de los tipos de lectores y las fechas del rango de mes seleccionado realizados en

un determinado mes y año. Ver Figura 3.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Año: Indica el año seleccionado.

o Mes: Indica el mes seleccionado.

o Tipo de lector: Indica los tipos del lector.

o Fecha: Indica las fechas del mes seleccionado.

Figura 3. Reporte “Préstamos por tipo de lector”

Page 121: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 121 www.edutiva.com

b. Reporte de préstamos por área académica

Muestra información de las áreas académicas y las fechas del rango de mes seleccionado realizados en

un determinado mes y año. Ver Figura 4.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Año: Indica el año seleccionado.

o Mes: Indica el mes seleccionado.

o Área académica: Indica las áreas académicas.

o Fecha: Indica las fechas del mes seleccionado.

Figura 4. Reporte “Préstamos por Área Académica”

Page 122: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 122 www.edutiva.com

c. Reporte de préstamos por tipo de préstamo

Muestra información de los tipos de préstamo y las fechas del rango de mes seleccionado, realizados

en un determinado mes y año. Ver Figura 4.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Año: Indica el año seleccionado.

o Mes: Indica el mes seleccionado.

o Tipo de préstamo: Indica los nombres los tipos de préstamo.

o Fecha: Indica las fechas del mes seleccionado.

Figura 4. Reporte “Préstamos por Tipo de Préstamo”

d. Reporte de préstamos por tipo de material

Muestra información de los tipos de material y las fechas del rango de mes seleccionado, realizados en

un determinado mes y año. Ver Figura 4.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

Page 123: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 123 www.edutiva.com

o Año: Indica el año seleccionado.

o Mes: Indica el mes seleccionado.

o Tipo de material: Indica los nombres los tipos de material.

o Fecha: Indica las fechas del mes seleccionado.

Figura 4. Reporte “Préstamos por Tipo de Material”

e. Reporte de préstamos por turno

Muestra información de los turnos y las fechas del rango de mes seleccionado, realizados en un

determinado mes y año. Ver Figura 5.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Año: Indica el año seleccionado.

o Mes: Indica el mes seleccionado.

Page 124: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 124 www.edutiva.com

o Turno: Indica los nombres los turnos.

o Fecha: Indica las fechas del mes seleccionado.

Figura 5. Reporte “Préstamos por Turno”

f. Ranking de los 20 títulos más prestados

Muestra información del ranking de los 20 títulos más prestados, realizados en un rango de fechas y

por tipo de préstamo. Ver Figura 6.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo seleccionado.

o Título: Indica el título del material bibliográfico

o Autor: Indica el nombre del autor del material bibliográfico.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

Page 125: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 125 www.edutiva.com

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo.

o Préstamos realizados: Indica la cantidad de préstamos realizados.

o % Con respecto al total de préstamos en el período: Indica la fecha real de

devolución.

Figura 6. Reporte “Ranking de los 20 títulos más prestados”

g. Ranking de los 20 títulos menos prestados

Muestra información del ranking de los 20 títulos menos prestados, realizados en un rango de fechas y

por tipo de préstamo. Ver Figura 7.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo seleccionado.

o Título: Indica el título del material bibliográfico.

o Autor: Indica el nombre del autor del material bibliográfico.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo.

o Préstamos realizados: Indica la cantidad de préstamos realizados.

o % Con respecto al total de préstamos en el período: Indica la fecha real de

devolución.

Page 126: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 126 www.edutiva.com

Figura 7. Reporte “Ranking de los 20 títulos menos prestados”

h. Material bibliográfico no prestado

Muestra información del material bibliográfico no prestado. Ver Figura 8.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Título: Indica el título del material bibliográfico

o Autor: Indica el nombre del autor del material bibliográfico.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

Figura 8. Reporte “Material bibliográfico no prestado”

Page 127: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 127 www.edutiva.com

i. Ranking de los 20 lectores con más préstamos

Muestra información del ranking de los 20 lectores con más préstamos, realizados en un rango de

fechas. Ver Figura 9.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Ranking: Indica la ubicación del ranking.

o Lector: Indica el nombre completo del lector.

o Carrera: Indica el nombre de la carrera del lector.

o Tipo de préstamo: Indica los nombres de los tipos de préstamo.

o Total: Indica la cantidad total de préstamos realizados por lector y carrera.

Figura 6. Reporte “Ranking de los 20 lectores con más préstamos”

e. Préstamo de material bibliográfico

Muestra información de los lectores con préstamo de material bibliográfico, realizados en un rango de

fechas, por tipo de préstamo, tipo de material y tipo de lector. Ver Figura 7.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material seleccionado.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo seleccionado.

o Tipo de lector: Indica el nombre del tipo de lector seleccionado.

o Título: Indica el título del material bibliográfico

o Código de clasificación: Indica el código de clasificación del ejemplar del material

bibliográfico.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

o Código de lector: Indica el código del lector.

o Lector: Indica el nombre completo del lector.

o Tipo de lector: Indica el nombre del tipo de lector.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo.

o Fecha préstamo: Indica la fecha de préstamo.

Page 128: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 128 www.edutiva.com

Figura 7. Reporte “Préstamo de material bibliográfico”

f. Préstamo por día

Muestra información de los préstamos de material bibliográfico, realizados por días, en un rango de

fechas. Ver Figura 8.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Día: Indica el nombre del día del préstamo.

o Préstamos: Indica la cantidad de préstamos por día.

o % de Préstamos por día: Indica el porcentaje de préstamos por día.

Figura 8. Reporte “Préstamo por día”

Click para imprimir el reporte.

Click para imprimir el reporte.

Page 129: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 129 www.edutiva.com

g. Historial de préstamos por lector

Muestra información del historial de préstamos de los lectores realizados en un rango de fechas y

lector. Ver Figura 9.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Lector: Indica el nombre completo del lector.

o Tipo de lector: Indica el tipo del lector.

o Carrera: Indica el nombre de la carrera del lector.

o Título: Indica el título del material bibliográfico.

o Autor/Director: Indica el nombre del autor/director del material.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

o Tipo de préstamo: Indica el nombre del tipo de préstamo.

o Fecha de préstamo: Indica la fecha de préstamo.

o Fecha de devolución programada: Indica la fecha programa de devolución.

o Fecha de devolución real: Indica la fecha real de devolución.

o Penalidad: Indica el tipo de penalidad.

Figura 9. Reporte “Historial de préstamos por lector”

h. Listado de reservas

Muestra información del listado de reservas, realizados en un rango de fechas, tipo de material,

producto y estado de reserva. Ver Figura 10.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

o Producto: Indica el nombre del producto.

o Estado de reserva: Indica el nombre del estado de reserva.

o Lector: Indica el nombre completo del lector.

o Carrera: Indica el nombre de la carrera del lector.

o Tipo de material: Indica el nombre del tipo de material.

Click para imprimir el reporte.

Page 130: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 130 www.edutiva.com

o Título: Indica el título del material bibliográfico.

o Autor/Director: Indica el nombre del autor/director del material.

o Fecha: Indica la fecha de reserva.

o Estado de reserva: Indica el nombre del estado de reserva.

Figura 10. Reporte “Listado de reservas”

19.4 Opciones

<Imprimir>: Permite visualizar el resultado de la consulta. A continuación se muestran las validaciones que

se contemplan en esa opción:

o Rango de fechas: Sucede cuando se ingresa una fecha de fin que es menor a la fecha de inicio de

búsqueda. Ver Figura 11.

Figura 11. Mensaje de fechas erróneas

o Seleccione un tipo de préstamo: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un tipo de

préstamo con respecto a la cual se va a generar el reporte. Ver Figura 12.

Click para imprimir el reporte.

Page 131: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 131 www.edutiva.com

Figura 12. Mensaje de seleccione un tipo de préstamo

o Seleccione un tipo de material: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un tipo de material

con respecto a la cual se va a generar el reporte. Ver Figura 13.

Figura 13. Mensaje de seleccione un tipo de material

Page 132: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 132 www.edutiva.com

20. Lectores de biblioteca

Page 133: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 133 www.edutiva.com

20.1 Objetivo

Permite visualizar reportes relacionados con los lectores de biblioteca con los que trabajará la biblioteca de la institución

educativa.

20.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Reportes > Lectores de biblioteca. Ver Figura

1.

Figura 1. Opción “Lectores de biblioteca”

20.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Lectores de biblioteca”, la cual permite generar el

reporte por un rango de fecha ingresado. Ver Figura 2.

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Fecha de inicio: Es la fecha de inicio de información que el reporte ha de considerar para su generación.

o Fecha de fin: Es la fecha de fin de información que el reporte ha de considerar para su generación.

Page 134: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 134 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Lectores de biblioteca”

En esta parte el sistema muestra el listado de reportes donde el usuario puede escoger los diferentes reportes,

entre los cuales tenemos:

a. Lectores con bloqueos de uso de biblioteca

Muestra información de los lectores con bloqueos de usos realizados en un determinado rango de

fechas. Ver Figura 3.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Lectores: Indica el nombre completo de los lectores.

o Penalidad: Indica el nombre de la penalidad.

o Hasta: Indica la fecha final de bloqueo.

Figura 3. Reporte “Lectores con bloqueo de uso de biblioteca”

Click para imprimir el reporte.

Page 135: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 135 www.edutiva.com

b. Lectores con bloqueos de préstamo por deuda a la institución

Muestra información de los lectores con bloqueos de préstamo por deuda a la institución. Ver Figura 4.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Lectores: Indica el nombre completo de los lectores.

o Deuda: Indica el monto de la deuda.

Figura 4. Reporte “Lectores con bloqueo de préstamo por deuda a la institución”

c. Lectores de biblioteca externos

Muestra información de los lectores externos en un determinado rango de fechas. Ver Figura 5.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Código: Indica el código del lector.

o Apellidos y nombres: Indica los apellidos y nombres del lector.

o Tipo de lector: Indica el nombre del tipo de lector.

o Documento de identidad: Indica el número de documento del lector.

o Dirección: Indica la dirección del lector.

o Distrito: Indica el distrito de donde viene el lector.

o Teléfono/Celular: Indica el teléfono/celular del lector.

o E-Mail: Indica la(s) dirección de correo electrónico del lector.

o Fecha de inscripción: Indica la fecha de inscripción del lector.

Click para imprimir el reporte.

Page 136: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 136 www.edutiva.com

Figura 5. Reporte “Lectores de biblioteca externos”

20.4 Opciones

<Imprimir>: Permite visualizar el resultado de la consulta. A continuación se muestran las validaciones que

se contemplan en esa opción:

o Rango de fechas: Sucede cuando se ingresa una fecha de fin que es menor a la fecha de inicio de

búsqueda. Ver Figura 6.

Figura 6. Mensaje de fechas erróneas

Click para imprimir el reporte.

Page 137: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 137 www.edutiva.com

21. Material bibliográfico

Page 138: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 138 www.edutiva.com

21.1 Objetivo

Permite visualizar reportes del material bibliográfico con los que trabajará la biblioteca de la institución educativa.

21.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Reportes > Material bibliográfico. Ver Figura

1.

Figura 1. Opción “Material bibliográfico”

21.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Material bibliográfico”, la cual permite generar el

reporte por un rango de fecha ingresado. Ver Figura 2.

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Fecha de inicio: Es la fecha de inicio de información que el reporte ha de considerar para su generación.

o Fecha de fin: Es la fecha de fin de información que el reporte ha de considerar para su generación.

o Tipo de material: Es la opción que me permite seleccionar el tipo de material.

o Hoja de trabajo: Es la opción que me permite seleccionar los subtipos de material.

o Tipo de adquisición: Es la opción que me permite seleccionar el tipo de adquisición.

o País: Es la opción que me permite seleccionar el país.

o Carrera: Es la opción que me permite seleccionar la carrera.

Page 139: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 139 www.edutiva.com

o Idioma: Es la opción que me permite seleccionar el idioma.

o Tema general: Es la opción que me permite seleccionar el tema general.

Figura 2. Formulario “Material bibliográfico”

En esta parte el sistema muestra el listado de reportes donde el usuario puede escoger los diferentes reportes,

entre los cuales tenemos:

a. Reporte de material bibliográfico por estructura temática

Muestra información de los tipos de materiales y los temas de la estructura temática.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica los tipos de materiales.

o Cantidad de títulos por tema general: Indica los temas generales del material

bibliográfico.

o Total de títulos: Indica la cantidad de títulos por tipo de material.

o Ejemplares: Indica la cantidad de ejemplares por tipo de material.

Page 140: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 140 www.edutiva.com

Figura 3. Reporte “Material bibliográfico por tema general”

b. Reporte de material bibliográfico adquirido

Muestra información del material bibliográfico adquirido, realizados en un rango de fechas, tipo de

material, hoja de trabajo, tipo de adquisición, país. Ver Figura 4.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica el tipo de material.

o Hoja de trabajo: Indica la hoja de trabajo a la cual pertenece el material.

o Tipo de adquisición: Indica el tipo de adquisición del material.

o País: Indica el país del cual proviene el material.

o Hoja de trabajo: Indica la hoja de trabajo a la cual pertenece el material

o Título: Indica el título del material.

o Título original: Indica el título original del material.

o Carrera: Indica el nombre de la carrera a la cual pertenece el material.

o Autor/Director: Indica el nombre del autor o director el material.

o Editorial/Productora: Indica el nombre de la editorial o productora del material.

o Año: Indica el año en el cual fue elaborado o publicado el material.

o Ejemplares: Indica la cantidad de ejemplares que tiene el material.

o Fecha de adquisición: Indica la fecha de adquisición del material.

o Idioma: Indica el idioma del material.

o Tipo de adquisición: Indica el tipo de adquisición del material.

Page 141: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 141 www.edutiva.com

Figura 4. Reporte “Material bibliográfico adquirido”

c. Reporte de material bibliográfico por carrera

Muestra información del material bibliográfico por carrera, realizados en un rango de fechas, tipo de

material y carrera. Ver Figura 5.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Carrera: Indica la carrera a la cual pertenece el material.

o Tipo de material: Indica el tipo de material.

o Título: Indica el título del material bibliográfico.

o Autor/Director: Indica el autor o director del material.

o Ciudad: Indica la ciudad en la cual fue publicado el material.

o Editorial/Productora: Indica el nombre de la editorial o productora del material.

o Año: Indica el año de publicación o elaboración del material.

o Ejemplares: Indica la cantidad de ejemplares del material.

o Fecha de adquisición: Indica la fecha de adquisición del material.

o Resumen: Indica el resumen del material.

Click para imprimir el reporte.

Page 142: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 142 www.edutiva.com

Figura 5. Reporte “Material bibliográfico por carrera”

d. Revistas por carrera

Muestra información de las revistas por carrera, realizados en un rango de fechas y carrera. Ver Figura

6.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Carrera: Indica la carrera a la cual pertenece el material.

o Revista: Indica el nombre de la revista.

o País: Indica el país de la revista.

o Publicaciones: Indica la cantidad de publicaciones de la revista.

o Título de publicación: Indica el título de la publicación de la revista.

o Número: Indica el número de publicación de la revista.

o Año: Indica el año de publicación de la revista.

o Mes: Indica el mes de publicación de la revista.

o Fecha de adquisición: Indica la fecha de adquisición de la revista.

Click para imprimir el reporte.

Page 143: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 143 www.edutiva.com

Figura 6. Reporte “Revistas por carrera”

e. Artículos por revistas

Muestra información de los artículos por revistas, realizados en un rango de fechas y el idioma. Ver

Figura 7.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Idioma: Indica el idioma del artículo.

o Revista: Indica el nombre de la revista.

o Artículo: Indica el título del artículo.

o Autor: Indica el nombre del autor.

o Título de publicación: Indica el título de la publicación de la revista.

o Nº artículo: Indica el número del artículo.

o Año publicación: Indica el año de publicación del artículo.

Click para imprimir el reporte.

Page 144: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 144 www.edutiva.com

Figura 6. Reporte “Artículos por revistas”

f. Reporte del material bibliográfico que incluye material audiovisual

Muestra información del material bibliográfico que incluye material audiovisual, realizados en un rango

de fechas. Ver Figura 7.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica el tipo de material.

o Título: Indica el título del material.

o Autor: Indica el nombre del autor.

o Año publicación: Indica el año de publicación del material.

o Material audiovisual: Indica el material audiovisual contenido por el material.

Click para imprimir el reporte.

Page 145: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 145 www.edutiva.com

Figura 7. Reporte “Material bibliográfico que incluye material audiovisual”

g. Reporte de material bibliográfico adquirido por proveedor

Muestra información del material bibliográfico adquirido por proveedor, realizados en un rango de

fechas, tipo de material y carrera. Ver Figura 8.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tipo de material: Indica el tipo de material.

o Título: Indica el título del material bibliográfico.

o Autor/Director: Indica el nombre del autor o director del material.

o Editorial/Productora: Indica el nombre de la editorial o productora del material.

o Ejemplares: Indica la cantidad de ejemplares del material.

o Proveedor: Indica el nombre del proveedor.

o Fecha de adquisición: Indica la fecha de adquisición del material.

Click para imprimir el reporte.

Page 146: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 146 www.edutiva.com

Figura 8. Reporte “Material bibliográfico adquirido por proveedor”

h. Reporte de material bibliográfico por tema general

Muestra información del material bibliográfico por tema general, realizados en un rango de fechas y

tema general. Ver Figura 9.

Los campos que muestra el reporte son los siguientes:

o Tema General: Indica el nombre del tema general.

o Título: Indica el título del material bibliográfico.

o Autor/Director: Indica el nombre del autor o director del material.

o Ciudad: Indica la ciudad del material.

o Editorial/Productora: Indica el nombre de la editorial o productora del material.

o Año: Indica el año del material.

o Fecha de adquisición: Indica la fecha de adquisición del material.

o Resumen: Indica el resumen del material.

o Portada: Muestra la portada del material.

Click para imprimir el reporte.

Page 147: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 147 www.edutiva.com

Figura 9. Reporte “Material Bibliográfico por Tema General”

21.4 Opciones

<Imprimir>: Permite visualizar el resultado de la consulta. A continuación se muestran las validaciones que

se contemplan en esa opción:

o Rango de fechas: Sucede cuando se ingresa una fecha de fin que es menor a la fecha de inicio de

búsqueda. Ver Figura 10.

Figura 10. Mensaje de fechas erróneas

o Seleccione un tipo de material: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un tipo de material

con respecto a la cual se va a generar el reporte. Ver Figura 11.

Click para imprimir el reporte.

Page 148: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 148 www.edutiva.com

Figura 11. Mensaje de seleccione un tipo de material

o Seleccione una hoja de trabajo: Sucede cuando el reporte necesita que se indique una hoja de trabajo

con respecto a la cual se va a generar el reporte. Ver Figura 12.

Figura 12. Mensaje de seleccione una hoja de trabajo

o Seleccione un tipo de adquisición: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un tipo de

adquisición con respecto a la cual se va a generar el reporte. Ver Figura 13.

Figura 13. Mensaje de seleccione un tipo de adquisición

o Seleccione un país: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un país con respecto a la cual se

va a generar el reporte. Ver Figura 14.

Figura 14. Mensaje de seleccione un país

o Seleccione una carrera: Sucede cuando el reporte necesita que se indique una carrera con respecto a la

cual se va a generar el reporte. Ver Figura 15.

Page 149: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 149 www.edutiva.com

Figura 15. Mensaje de seleccione una carrera

o Seleccione un idioma: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un idioma con respecto a la

cual se va a generar el reporte. Ver Figura 16.

Figura 16. Mensaje de seleccione un idioma

o Seleccione un tema general: Sucede cuando el reporte necesita que se indique un tema general con

respecto a la cual se va a generar el reporte. Ver Figura 17.

Figura 17. Mensaje de seleccione un tema general

Page 150: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 150 www.edutiva.com

22. Pendientes de devolución

Page 151: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 151 www.edutiva.com

22.1 Objetivo

Permite realizar el control de los pendientes de devolución con los que trabajará la biblioteca de la institución educativa.

22.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Consultas > Pendientes de devolución. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Pendientes de devolución”

22.3 Funcionamiento

22.1 Pendientes de devolución

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Pendientes de devolución”, la cual permite observar

los pendientes de devolución ya existentes. Ver Figura 2.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Biblioteca: Indica la el nombre de la biblioteca a seleccionar.

o Desde: Indica el inicio de la fecha de búsqueda.

o Hasta: Indica el fin de la fecha de búsqueda.

o Buscar por: Permite seleccionar la opción para buscar los datos requeridos (por código, reserva,

título, ejemplar, apellidos y nombres).

o Texto de búsqueda: Permite ingresar los datos a buscar.

o Código: Indica el código del lector.

o Apellidos y nombres: Indica los apellidos y nombres del lector.

o E-Mail: Indica el correo electrónico del lector.

Page 152: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 152 www.edutiva.com

o Reserva: Indica el código de reserva.

o Ejemplar: Indica el código del ejemplar.

o Tipo: Indica el nombre del tipo de préstamo.

o F. de entrega: Indica la fecha de entrega programada del material.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Pendientes de devolución”

22.2 Mensaje

El sistema muestra una ventana denominada “Mensaje”, la cual permite observar la información del

mensaje previamente seleccionado.

Permite enviar un e-mail con los datos principales como nombre del remitente, e-mail del remitente y

asunto a los lectores con material pendiente de devolución. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Nombre del remitente: Indica el nombre del remitente del envío del correo masivo.

o E-Mail del remitente: Indica el E-mail del remitente del envío del correo masivo.

o Asunto: Indica si el asunto del E-mail del envío del correo.

Page 153: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 153 www.edutiva.com

22.4 Opciones

<Enviar E-Mail>.- Permite enviar E-Mail a los lectores con pendientes de devolución.

Page 154: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 154 www.edutiva.com

23. Búsqueda de documentos

Page 155: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 155 www.edutiva.com

24.1 Objetivo

Permite realizar la búsqueda de documentos registrados en el sistema con los que trabaja la biblioteca de la institución

educativa.

24.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Consultas > Búsqueda de documentos. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Búsqueda de documentos”

24.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Búsqueda de documentos”, la cual permite observar

los documentos existentes. Ver Figura 2.

El formulario permite realizar la búsqueda de los documentos seleccionando un campo del documento que se

desea consultar.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Sede: Indica la sede donde se encuentra el documento.

o Hoja de trabajo: Muestra el nombre de la hoja de trabajo del tipo de documento.

o Búsqueda por: Permite elegir la opción por la cual se buscará el material.

o Texto de búsqueda: Permite ingresar los datos a buscar.

Page 156: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 156 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario de búsqueda “Búsqueda de documentos”

Page 157: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 157 www.edutiva.com

25. Permisos de usuarios

Page 158: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 158 www.edutiva.com

25.1 Objetivo

Permite seleccionar a los usuarios que obtendrán permisos en el manejo de la biblioteca seleccionada con la que cuenta

la institución educativa.

25.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Administración> Permisos de usuarios. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Permisos de usuarios”

25.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Permisos de usuarios”, la cual permite observar la

información de los usuarios con permisos la biblioteca seleccionada. Ver Figura 2.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Sel: Permite seleccionar un registro.

o Edutiva ID: Indica el identificador del usuario con permiso.

o Nombre: Indica el nombre del usuario con permiso.

Page 159: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 159 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Permisos de usuarios”

25.4 Opciones

<Deshacer>.- Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.- Permite mostrar el listado de todos los usuarios con permiso de manejar cualquier biblioteca de la

institución educativa. Ver Figura 3.

Page 160: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 160 www.edutiva.com

Figura 3. Formulario “Permisos de usuarios”

<Grabar>.- Permite guardar a los usuarios seleccionados con permisos de manejar una determinada

biblioteca.

Page 161: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 161 www.edutiva.com

26. Registro de lectores

Page 162: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 162 www.edutiva.com

26.1 Objetivo

Permite realizar el registro de la información de los lectores externos que va administrar la biblioteca de la institución

educativa.

26.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Administración> Registro de lectores.Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de lectores”

26.3 Funcionamiento

26.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de lectores”, la cual permite observar la

información de los ejemplares ya creados en el documento seleccionado. Ver Figura 2

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Desde: Indica el inicio de la fecha de búsqueda.

o Hasta: Indica el fin de la fecha de búsqueda.

o Buscar por: Permite seleccionar la opción para buscar los datos requeridos (por código, nombre).

o Texto de búsqueda: Permite ingresar los datos a buscar.

o Código: Indica el código del lector.

o Apellidos y nombres: Indica los apellidos y nombres del lector.

o Tipo de lector: Indica el de tipo de lector.

Page 163: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 163 www.edutiva.com

o F.inscripción: Indica la fecha de inscripción del lector.

o E-Mail: Indica el correo electrónico del lector.

o Teléfono: Indica el número de teléfono del lector.

o Estado: Indica el estado actual del lector y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de lectores”

26.3.2 Cuenta de usuario del lector

El sistema muestra una ventana denominada “Cuenta de usuario del lector”, la cual permite observar la

información del lector previamente seleccionado.

Permite visualizar los datos principales como apellidos y nombres, usuario, contraseña, e-mail. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Apellidos y nombres: Indica los apellidos y nombres del lector.

o Usuario: Indica el código del lector.

o Contraseña: Indica la contraseña del lector.

o Tipo: Indica el tipo de E-Mail (Personal, laboral, etc.).

o E-Mail: Indica el correo electrónico del lector.

Page 164: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 164 www.edutiva.com

Figura 3. Formulario de búsqueda “Cuenta de usuario del lector”

26.3.2 Registro del lector

El sistema muestra una ventana denominada “Registro del lector”, la cual permite observar la información del

lector previamente seleccionado.

Permite registrar los datos principales como código, apellido paterno, apellido materno, nombres, género, tipo

de documento, número, estado civil, F. de nacimiento, tipo, estado, dirección, e-mail, teléfono, carrera,

procedencia, centro laboral, cargo, preferencia, f. de inscripción. Ver Figura 4.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Código: Indica el código del lector.

o Apellido paterno: Indica el apellido paterno del lector.

o Apellido materno: Indica el apellido materno del lector.

o Nombres: Indica los nombres del lector.

o Género: Indica el género del lector (masculino, femenino).

o Tipo de documento: Indica el tipo de documento (DNI, Libreta militar, etc.) del lector.

o Número: Indica el número de DNI del lector.

o Estado civil: Indica el estado civil del lector (soltero, casado, etc.).

o F. de nacimiento: Indica la fecha de nacimiento del lector.

o Tipo de lector: Indica el tipo de lector.

o Estado: Indica el estado actual del lector y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

o Dirección: Indica la dirección del lector.

o E-Mail: Indica el correo electrónico del lector.

o Teléfono: Indica el número de teléfono del lector.

o Carrera: Indica la carrera del lector.

o Procedencia: Indica la procedencia del lector.

o Centro laboral: Indica el centro laboral del lector.

o Cargo: Indica el cargo laboral del lector.

o Preferencia: Indica la preferencia del lector.

o F.inscripción: Indica la fecha de inscripción del lector externo.

Page 165: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 165 www.edutiva.com

Figura 4. Formulario “Ejemplar”

26.3.2.1 Datos de la dirección

Permite registrar los datos principales como país, vía, nombre de la vía, número, otros, zona, nombre de la

zona, distrito/ciudad, código postal, referencia, es dirección principal. Ver Figura 5.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o País: Indica el país de la dirección.

o Vía: Indica el tipo de vía de la dirección.

o Nombre de la vía: Indica el nombre de la vía.

o Número: Indica el número de la dirección del lector.

o Otros: Indica otra descripción de la dirección del lector.

o Zona: Indica el tipo de zona donde de la dirección el lector.

o Nombre de la zona: Indica el nombre de la zona.

o Distrito / ciudad: Indica la ciudad y/o el distrito de la dirección del lector.

o Código postal: Indica el código postal del distrito de la dirección del lector.

o Referencia: Indica alguna referencia de la dirección del lector.

o Es dirección principal: Indica si la dirección es la dirección principal.

Page 166: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 166 www.edutiva.com

Figura 5. Formulario “Datos de la dirección”

26.3.2.2 Datos del teléfono

Permite registrar los datos principales como tipo, número, operador, es teléfono principal. Ver Figura 6.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Tipo: Permite seleccionar el tipo de teléfono.

o Número: Indica el número telefónico.

o Anexo: Indica el número del anexo.

o Operador: Permite seleccionar el operador del teléfono.

o Es teléfono principal: Indica si el teléfono es principal.

Figura 6. Formulario “Datos del teléfono”

26.3.2.3 Datos del E-Mail

Permite registrar los datos principales como tipo, E- Mail, es E-Mail principal. Ver Figura 7.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Tipo: Indica el tipo de E-Mail.

o E-Mail: Indica el correo electrónico del contacto.

o Es E-Mail principal: Indica si el correo es el principal.

Page 167: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 167 www.edutiva.com

Figura 7. Formulario “Datos del E-Mail”

26.4 Opciones

26.4.1 Búsqueda

<Nuevo>.– Permite el registro de un nuevo lector.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro seleccionado.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Eliminar>.– Permite eliminar un lector previamente seleccionado. Ver Figura 8.

Figura 8. Mensaje de confirmación

<Emitir cuenta de usuario>.– Permite enviar un e-mail, con la cuenta de usuario del lector.

26.4.2 Registro del lector

<Nuevo>.– Permite el registro de un nuevo lector.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.–

o Permite guardar los datos ingresados, el sistema valida e informa si existe algún tipo de homonimia.

Ver Figura 9.

Figura 9. Mensaje de homonimia

Page 168: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 168 www.edutiva.com

27. Registro de ejemplares

Page 169: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 169 www.edutiva.com

27.1 Objetivo

Permite realizar el registro de la información de los ejemplares que va a manejar un documento seleccionado con los que

cuenta la biblioteca de la institución educativa.

27.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Administración > Registro de ejemplares.Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de ejemplares”

27.3 Funcionamiento

27.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de ejemplares”, la cual permite observar la

información de los ejemplares ya creados en el documento seleccionado. Ver Figura 2

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Código: Indica el código del documento.

o Título: Indica el título del documento.

o Ejemplar: Indica el código del documento del ejemplar.

o Sede: Indica el nombre de la sede al que pertenece el ejemplar.

o Biblioteca: Indica el nombre de la biblioteca donde se encuentra distribuido el ejemplar.

o Estante: Indica el lugar del ejemplar en el estante.

o Fila: Indica la fila del ejemplar en el estante.

Page 170: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 170 www.edutiva.com

o Columna: Indica la columna del ejemplar en el estante.

o Estado: Indica la condición en la que se encuentra el ejemplar.

o Disponible: Indica si el ejemplar se encuentra disponible.

o No. Prestamos: Indica la cantidad de préstamos del ejemplar.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de ejemplares”

27.3.2 Ejemplar

El sistema muestra una ventana denominada “Ejemplar”, la cual permite observar la información del ejemplar

previamente seleccionado.

Permite registrar los datos principales como estado del ejemplar, tipo de préstamo y estado. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Código: Indica el código del documento.

o Título: Indica el nombre del documento.

o Ejemplar: Indica el código del ejemplar, el sistema lo genera luego de ser registrado.

o Sede: Indica el nombre de la sede donde se ubica el ejemplar.

o Biblioteca: Indica el nombre de la biblioteca donde se encuentra distribuido el ejemplar.

o Ubicación: Indica el lugar de ubicación del ejemplar luego de la distribución.

o Estado del ejemplar: Indica la condición en la que se encuentra el ejemplar.

o Tipo de préstamo: Indica el tipo de préstamo del ejemplar.

o No. préstamos: Indica la cantidad de préstamos del ejemplar y su disponibilidad.

o Estado: Indica si el ejemplar se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Page 171: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 171 www.edutiva.com

Figura 3. Formulario “Ejemplar”

27.4 Opciones

27.4.1 Búsqueda

<Nuevo>.– Permite el registro de un nuevo ejemplar para el documento seleccionado.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Eliminar>.– Permite eliminar el ejemplar del documento seleccionado, el sistema valida e informa si el

ejemplar a sido asignado a alguna biblioteca. Ver Figura 4 y 5.

Figura 4. Mensaje de confirmación

Page 172: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 172 www.edutiva.com

Figura 5. Mensaje de validación

<Ingreso en bloque>.- Permite el registro de varios ejemplares para el documento. Ver Figura 6.

Figura 6. Formulario “Ingreso en bloque de ejemplares”

A continuación se describen cada uno de los campos solicitados:

o Código: Indica el código del documento.

o Título: Indica el nombre del documento.

o No. de ejemplares: Indica la cantidad de ejemplares existentes.

o Adicionar: Indica la cantidad de ejemplares que se van añadir.

o Ubicación: Indica el lugar de ubicación del ejemplar luego de la distribución.

o Estado del ejemplar: Indica la condición en la que se encuentra el ejemplar.

27.4.2 Ejemplar

<Nuevo>.– Permite el registro de un nuevo ejemplar para el documento seleccionado.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.– Permite guardar los datos ingresados.

Page 173: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 173 www.edutiva.com

28. Distribución de documentos

Page 174: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 174 www.edutiva.com

28.1 Objetivo

Permite realizar la distribución del documento seleccionado a una biblioteca con los que cuenta la institución educativa.

28.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Administración > Distribución de

documentos. Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Distribución de documentos”

28.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Distribución de documentos”, la cual permite

observar la información de las bibliotecas en las cuales se han distribuido el documento y sus ejemplares ya

creados en el documento seleccionado. Ver Figura 2

El formulario presenta los siguientes campos:

o Código: Indica el código del documento.

o Título: Indica el título del documento.

o Biblioteca: Indica el nombre de la biblioteca donde se encuentra distribuido el ejemplar.

o Sede: Indica el nombre de la sede al que pertenece la biblioteca.

o Ejemplar: Indica el código del ejemplar.

o Ubicación: Indica el lugar de ubicación del ejemplar luego de la distribución.

Page 175: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 175 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario “Distribución de documentos”

Page 176: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 176 www.edutiva.com

28.4 Opciones de acceso

Figura 3. Formulario “Distribución de documentos”

Click para buscar

documentos.

Click para adicionar

biblioteca.

Click para adicionar

ejemplar.

Click para

eliminar

biblioteca.

Click para eliminar

ejemplar.

documentos.

Click para eliminar

todos los ejemplares.

documentos.

Page 177: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 177 www.edutiva.com

29. Distribución de ejemplares

Page 178: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 178 www.edutiva.com

29.1 Objetivo

Permite realizar la distribución de los ejemplares en la biblioteca anteriormente asignada con lo que cuenta la institución

educativa.

29.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Administración > Distribución de

ejemplares. Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Distribución de ejemplares”

29.3 Funcionamiento

29.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Distribución de ejemplares”, la cual permite

observar la información de los ejemplares de todos los documentos pertenecientes a la biblioteca que ya han

sido creadas. Ver Figura 2.

El formulario permite realizar la búsqueda de las empresas por el código o título lo cual puede ser especificado

en la lista desplegable. Para ejecutar la búsqueda se debe elegir la opción <Buscar> una vez ingresado el texto

de búsqueda.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Biblioteca: Indica el nombre descriptivo de la biblioteca donde se encuentra distribuido el ejemplar.

o Buscar por: Indica el criterio de búsqueda que se puede realizar por código o título.

o Texto de búsqueda: Indica el ejemplar a buscar según el criterio seleccionado.

o Ejemplar: Indica el código del documento del ejemplar.

Page 179: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 179 www.edutiva.com

o Título: Indica el nombre del documento.

o Ubicación: Indica la ubicación del ejemplar luego de la distribución.

o Disponible: Indica el si ejemplar se encuentra disponible.

o No Préstamo: Indica la cantidad de préstamos del ejemplar y su disponibilidad.

o Modificación: Indica la fecha de modificación de distribución del ejemplar.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Distribución de ejemplares”

29.3.2 Ejemplar

El sistema muestra una ventana denominada “Ejemplar”, la cual permite observar la información del ejemplar

previamente seleccionado.

Permite registrar los datos principales como código, título, ejemplar, sede, biblioteca, ubicación, estado del

ejemplar, tipo de préstamo (permitido), no. préstamos y estado. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Código: Indica el código del documento.

o Título: Indica el nombre del documento.

o Ejemplar: Indica el código del ejemplar, el sistema lo genera luego de ser registrado.

o Sede: Indica el nombre de la sede al que pertenece la biblioteca.

o Biblioteca: Indica el nombre de la biblioteca donde se encuentra el ejemplar.

Page 180: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 180 www.edutiva.com

o Ubicación: Indica la ubicación del ejemplar.

o Estado del ejemplar: Indica la condición en la que se encuentra el ejemplar.

o Tipo de préstamo: Indica el tipo de préstamo del ejemplar.

o No prestamos: Indica la cantidad de préstamos del ejemplar y su disponibilidad.

o Estado: Indica si el ejemplar se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Figura 3. Formulario “Ejemplar”

29.4 Opciones

29.4.1 Búsqueda

<Buscar>.- Permite realizar la búsqueda por los criterios ingresados.

<Todos>.- Permite mostrar todos los usuarios de un equipo de venta.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro seleccionado.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

29.4.2 Ejemplar

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.– Permite guardar los datos ingresados.

Page 181: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 181 www.edutiva.com

29.5 Opciones de acceso

Figura 4. Formulario “Ejemplar”

Click para buscar filas y

columnas en la ubicación.

Page 182: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 182 www.edutiva.com

30. Atención de reservas

Page 183: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 183 www.edutiva.com

30.1 Objetivo

Permite realizar la atención de reservas con los que trabajará la biblioteca de la institución educativa.

30.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Administración > Atención de reservas. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Atención de reservas”

30.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Atención de reservas”, la cual permite observar

las reservas existentes. Ver Figura 2.

El formulario presenta los siguientes campos:

Lector:

o Código: Indica el código del lector.

o Apellidos y nombres: Indica el nombre del lector.

o Tipo de documento: Indica el tipo de documento del lector.

o Número: Indica el número de DNI del contacto o participante.

o Dirección: Indica el la dirección del lector.

o Servicio: Indica el tipo de servicio (préstamo, renovación).

Préstamo/Renovación:

o Estado: Indica el estado del préstamo/renovación.

Page 184: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 184 www.edutiva.com

o Fecha: Indica la fecha de préstamo/renovación.

o Hora: Indica la hora de préstamo/renovación.

o Préstamo/renovado por: Indica el nombre del usuario que realiza el préstamo/renovación.

o Tipo: Indica el tipo de préstamo.

o Fecha de entrega: Indica la fecha de entrega del préstamo/renovación.

o Observación: Permite adicionar cualquier tipo de observación al préstamo/renovación.

Reserva:

o Reserva: Indica el código de reserva del ejemplar.

o Fecha: Indica la fecha de reserva del ejemplar.

o Hora: Indica la hora reserva del ejemplar.

o Estado: Indica el estado del ejemplar devuelto.

o Ejemplar: Indica el código del ejemplar.

o Biblioteca: Indica el nombre descriptivo de la biblioteca donde se encuentra distribuido el ejemplar.

o Ubicación: Indica el lugar de ubicación del ejemplar luego de la distribución.

o Título: Indica el título del ejemplar.

Devolución:

o Estado: Indica el estado de la devolución.

o Fecha: Indica la fecha de la devolución.

o Hora: Indica la hora de la devolución.

o Recepcionado por: Indica el nombre del usuario que recepciona la devolución.

o Observación: Permite adicionar cualquier tipo de observación a la devolución.

o Motivo de bloqueo: Indica el nombre descriptivo del motivo de bloqueo.

o Tipo: Indica el tipo de bloqueo.

o Inicio de bloqueo: Indica la fecha de inicio del bloqueo.

o Fin de bloqueo: Indica la fecha de fin del bloqueo.

Page 185: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 185 www.edutiva.com

Figura 2. Formulario de búsqueda “Atención de reservas”

30.4 Opciones

<Nuevo>.– Permite ingresar una nueva atención de reserva.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.– Permite guardar los datos ingresados de la atención de reserva.

Page 186: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 186 www.edutiva.com

30.5 Opciones de acceso

Figura 3. Formulario de búsqueda “Atención de reservas”

Click para buscar

lector.

Click para buscar

reserva. Click para buscar

ejemplar.

Click para buscar

ubicación.

Page 187: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 187 www.edutiva.com

31. Registro de bloqueos

Page 188: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 188 www.edutiva.com

31.1 Objetivo

Permite realizar el registro de bloqueos del lector con los que trabajará la biblioteca de la institución educativa.

31.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Administración > Registro de bloqueos. Ver

Figura 1.

Figura 1. Opción “Registro de bloqueos”

31.3 Funcionamiento

31.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Registro de bloqueos”, la cual permite observar la

información de los bloqueos pertenecientes a los lectores de la biblioteca que ya han sido creados. Ver Figura 2.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Código: Indica el código del lector.

o Apellidos y nombres: Indica el nombre del lector.

o Tipo de documento: Indica el tipo de documento del lector.

o Número: Indica el número de DNI del contacto o participante.

o Sede: Indica el nombre de la sede al que pertenece la biblioteca.

o Biblioteca: Indica el nombre de la biblioteca.

o Reserva: Indica el código de reserva del ejemplar.

o Motivo: Indica el nombre del motivo de bloqueo.

Page 189: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 189 www.edutiva.com

o Tipo: Indica el tipo de bloqueo.

o Inicio: Indica la fecha de inicio del bloqueo.

o Fin: Indica la fecha de fin del bloqueo.

o Estado: Indica si el bloqueo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Registro de bloqueos”

31.3.2 Registro de bloqueo

El sistema muestra una ventana denominada “Registro de bloqueo”, la cual permite observar la información del

bloqueo previamente seleccionado.

Permite registrar los datos principales como código, título, ejemplar, sede, biblioteca, reserva, fecha, hora,

estado, motivo, tipo, bloqueo, inicio de bloqueo, fin de bloqueo, observación y estado. Ver Figura 3.

El formulario de registro presenta los siguientes campos:

o Código: Indica el código del lector.

o Apellidos y nombres: Indica el nombre del lector.

o Sede: Indica el nombre de la sede al que pertenece la biblioteca.

o Biblioteca: Indica el nombre de la biblioteca donde se encuentra distribuido el ejemplar.

o Reserva: Indica el código de reserva del ejemplar.

o Fecha: Indica la fecha de reserva del ejemplar.

o Hora: Indica la hora reserva del ejemplar.

o Estado: Indica el estado del ejemplar devuelto.

o Motivo: Indica el nombre del motivo de bloqueo.

Page 190: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 190 www.edutiva.com

o Tipo: Indica el tipo de bloqueo.

o Inicio de bloqueo: Indica la fecha de inicio del bloqueo.

o Fin de bloqueo: Indica la fecha de fin del bloqueo.

o Observación: Indica alguna observación para el bloqueo.

o Estado: Indica si el bloqueo se encuentra vigente y tiene los siguientes valores: INACTIVO y ACTIVO.

Figura 3. Formulario “Registro de bloqueo”

31.4 Opciones

31.4.1 Búsqueda

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de un nuevo bloqueo.

<Consultar>.– Permite visualizar los datos del registro seleccionado.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Eliminar>.– Permite eliminar el registro seleccionado. Ver Figura 4.

Page 191: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 191 www.edutiva.com

Figura 4. Mensaje de confirmación

30.4.2 Registro de bloqueo

<Nuevo>.– Permite el registro de los datos de un nuevo bloqueo.

<Deshacer>.– Permite deshacer la última acción de los botones.

<Editar>.– Permite editar la información del registro seleccionado.

<Grabar>.– Permite guardar los datos ingresados.

30.5 Opciones de acceso

Figura 5. Formulario de búsqueda “Registro de bloqueos”

Click para buscar lector.

Page 192: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 192 www.edutiva.com

32. Búsqueda simple (web)

Page 193: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 193 www.edutiva.com

32.1 Objetivo

Permite realizar una búsqueda rápida y sencilla del material bibliográfico con el que cuenta la institución educativa.

32.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Biblioteca > Búsqueda simple. Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Búsqueda simple”

32.3 Funcionamiento

32.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Búsqueda simple”, la cual permite observar las

opciones de búsqueda de material bibliográfico tales como: sede, material de búsqueda, filtrar por y texto de

búsqueda. Ver Figura 2.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

Búsqueda

o Sede: Permite seleccionar la sede en la cual se realiza la búsqueda del material.

o Material de búsqueda: Permite seleccionar el material que se desea buscar.

o Filtrar por: Permite seleccionar el campo por el cual se desea realizar la búsqueda.

Page 194: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 194 www.edutiva.com

o Texto de búsqueda: Permite ingresar el texto relacionado al filtro para realizar la búsqueda.

Resultado de búsqueda

o Páginas: Indica la cantidad de páginas que se encontraron producto de la búsqueda.

o Foto: Muestra la fotografía de la portada del material.

o Campos de resultado de la búsqueda: Indica los campos que han sido configurados para la

presentación (web), tales como: título monográfico, editorial, edición, número de páginas, etc.

o Ver bibliotecas disponibles: Permite consultar las bibliotecas donde se ubica el material

bibliográfico.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Búsqueda simple”

32.3.2 Detalle de material

Inicialmente el sistema muestra el resultado de la consulta realizada en el formulario de búsqueda. Haciendo

click sobre la imagen del material o algún campo de presentación marcado como enlace se accede a la

descripción del material bibliográfico, donde se muestra la siguiente información: foto, campos de resultado de

la búsqueda, bibliotecas disponibles, descripción, tabla de contenidos, extractos. Ver Figura 3.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

o Foto: Muestra la fotografía de la portada del material.

Page 195: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 195 www.edutiva.com

o Campos de resultado de la búsqueda: Indica los campos que han sido configurados para la

presentación (web), tales como: título monográfico, editorial, edición, número de páginas, etc.

o Bibliotecas disponibles: Permite consultar las bibliotecas donde se ubica el material bibliográfico.

o Descripción: Indica una descripción general del material consultado.

o Tabla de contenidos: Indica la tabla de contenidos del material consultado.

o Extractos: Permite consultar los extractos adjuntados al material consultado.

Figura 3. Formulario “Detalle de material”

32.4 Opciones

32.4.1 Búsqueda

<Refrescar>.– Permite actualizar la vista del resultado de la búsqueda.

<Buscar>.– Permite realizar la búsqueda del material.

32.4.2 Detalle del material

<Refrescar>.– Permite actualizar la vista del resultado de la búsqueda.

<Reservar>.– Permite realizar la reserva del material. Ver Figura 4.

Page 196: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 196 www.edutiva.com

Figura 4. Mensaje de confirmación de reserva de material

Page 197: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 197 www.edutiva.com

33. Búsqueda avanzada (web)

Page 198: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 198 www.edutiva.com

33.1 Objetivo

Permite realizar una búsqueda con mayor detalle del material bibliográfico con el que cuenta la institución educativa.

33.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Biblioteca > Búsqueda avanzada. Ver Figura

1.

Figura 1. Opción “Búsqueda avanzada”

33.3 Funcionamiento

33.3.1 Búsqueda

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Búsqueda avanzada”, la cual permite observar las

opciones de búsqueda de material bibliográfico tales como: sede, material de búsqueda, filtrar por y texto de

búsqueda. Ver Figura 2.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

Búsqueda

o Sede: Permite seleccionar la sede en la cual se realiza la búsqueda del material.

o Material de búsqueda: Permite seleccionar el material que se desea buscar.

o Filtrar por: Permite seleccionar los campos por los cuales se desea realizar la búsqueda.

Page 199: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 199 www.edutiva.com

o Texto de búsqueda: Permite ingresar los textos relacionado a cada filtro para realizar la búsqueda.

o Criterios: Permite ingresar los criterios de relación entre los filtros por los cuales se realiza la

búsqueda del material.

Resultado de búsqueda

o Páginas: Indica la cantidad de páginas que se encontraron producto de la búsqueda.

o Foto: Muestra la fotografía de la portada del material.

o Campos de resultado de la búsqueda: Indica los campos que han sido configurados para la

presentación (web), tales como: título monográfico, editorial, edición, número de páginas, etc.

o Ver bibliotecas disponibles: Permite consultar las bibliotecas donde se ubica el material

bibliográfico.

Figura 2. Formulario de búsqueda “Búsqueda avanzada”

33.3.2 Detalle de material

Inicialmente el sistema muestra el resultado de la consulta realizada en el formulario de búsqueda. Haciendo

click sobre la imagen del material o algún campo de presentación marcado como enlace se accede a la

descripción del material bibliográfico, donde se muestra la siguiente información: foto, campos de resultado de

la búsqueda, bibliotecas disponibles, descripción, tabla de contenidos, extractos. Ver Figura 3.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

Page 200: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 200 www.edutiva.com

o Foto: Muestra la fotografía de la portada del material.

o Campos de resultado de la búsqueda: Indica los campos que han sido configurados para la

presentación (web), tales como: título monográfico, editorial, edición, número de páginas, etc.

o Bibliotecas disponibles: Permite consultar las bibliotecas donde se ubica el material bibliográfico.

o Descripción: Indica una descripción general del material consultado.

o Tabla de contenidos: Indica la tabla de contenidos del material consultado.

o Extractos: Permite consultar los extractos adjuntados al material consultado.

Figura 3. Formulario “Detalle de material”

33.4 Opciones

33.4.1 Búsqueda

<Refrescar>.– Permite actualizar la vista del resultado de la búsqueda.

<Buscar>.– Permite realizar la búsqueda del material.

33.4.2 Detalle del material

<Refrescar>.– Permite actualizar la vista del resultado de la búsqueda.

<Reservar>.– Permite realizar la reserva del material. Ver Figura 4.

Page 201: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 201 www.edutiva.com

Figura 4. Mensaje de confirmación de reserva de material

Page 202: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 202 www.edutiva.com

34. Mis reservas (web)

Page 203: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 203 www.edutiva.com

34.1 Objetivo

Permite consultar el historial de reservas y préstamos de material bibliográfico de un lector, así como eliminar una reserva

o renovar un préstamo de material bibliográfico.

34.2 Ingreso

Para acceder a esta opción del sistema, se debe seleccionar del menú Biblioteca > Mis reservas. Ver Figura 1.

Figura 1. Opción “Mis reservas”

34.3 Funcionamiento

Inicialmente el sistema muestra una ventana denominada “Mis reservas”, la cual permite observar los campos

principales tales como: sede, material de búsqueda, filtrar por y texto de búsqueda. Ver Figura 2.

El formulario de búsqueda presenta los siguientes campos:

Búsqueda

o Filtrar por: Permite seleccionar el campo por el cuales se desea realizar la búsqueda (CODIGO O

TITULO).

o Texto de búsqueda: Permite ingresar el texto relacionado al filtro para realizar la búsqueda.

Resultado de búsqueda

o Reserva: Indica el código de la reserva.

o Ejemplar: Indica el código del ejemplar reservado.

Page 204: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 204 www.edutiva.com

o Título: Indica el título del material reservado.

o Fecha: Indica la fecha y hora en la cual se realizó la reserva o préstamo.

o Estado: Indica el estado de la reserva. El estado “PRESTADO” hace referencia a una reserva que se

convirtió en un préstamo y tiene fecha de devolución.

o Devolver: Indica la fecha de devolución del material prestado.

o Página: Permite consultar la cantidad de páginas resultantes de la búsqueda.

Figura 2. Formulario “Mis reservas”

34.4 Opciones

<Refrescar>.– Permite actualizar la vista del resultado de la búsqueda.

<Buscar>.– Permite realizar la búsqueda del material.

<Renovación>-. Permite renovar un préstamo de material bibliográfico. Ver Figura 3.

<Eliminar>.- Permite eliminar una reserva de material bibliográfico.

Page 205: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 205 www.edutiva.com

Figura 3. Mensaje de confirmación de renovación de préstamo de material

Page 206: Manual de Usuario Biblioteca

__________________________________________________________________________________________________

© Copyright Aselera Página 206 www.edutiva.com

© Copyright Aselera SAC – Todos los derechos reservados 2001-2010.