manual del profesor.pdf

Upload: oliva

Post on 05-Jul-2018

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    1/52

    manual del Profesor

    JA 

    miniempresas.es

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    2/52

    Propiedad Intelectual

    “JA Company Program” esta registrado internacionalmente:Copyright© 2004Junior Achievement WorldwideColorado Springs, Colorado

    Mediante acuerdo internacional, con JA Worldwide ante no- tario, y con la Apostil la internacional de La Haya, Junior

    Achievement España ha adaptado el programa para su imple-mentación nacional: “miniempresas” está protegido en Es-paña:

    Copyright® 2012Junior Achievement EspañaMadrid

    El texto de esta publicación, o cualquier parte de ella, nopuede ser reproducido ni transmitido en forma alguna por nin-gún medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado,grabación, almacenamiento en un sistema de recuperaciónde información, o de otro modo excepto en el curso de la pre-sentación de una clase registrada de Junior Achievement o

    con la autorización del editor.

    Registro de Patentes y Marcas

    Registrado en la Oficina Españolade Patentes y Marcas n.º M-2815912

    Para más información

    http://www.fundacionjaes.org

    Acreditaciones

    El programa de las miniempresas ha conseguido la acredita-

    ción del Ministerio de Educación y Ciencia, en línea con lacompetencia "Autonomía e iniciativa personal" del currículo dela enseñanza obligatoria según R.D.1631/2006.

    Respaldo institucional

    Junior Achievement España ha logrado el respaldo institucionalde los siguientes organismos:

    • Ministerio de Educación y Ciencia

    – Subdirección General de Ordenación Académica

    – Subdirección General de Formación Profesional

    • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

    –Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Em-presa (DGPYME)

    • Comunidad de Madrid

    –Consejería de Educación

    – Consejería de Empleo y Mujer

    – Consejería de Economía e Innovación

    – Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE)

    Agradecimientos

    Desde el inicio hemos contado con el apoyo de instituciones priva-das que, tanto económicamente como con el aporte desinteresadode voluntarios, han respaldado el programa. Nuestros más sincerosagradecimientos a:

    JP Morgan 

    Fundación Rafael del Pino 

    Fundación Repsol 

    Fundación La Caixa

    Adaptación

    Javier Samarán, Director Programas Educativos Bachillerato y

    Programas Emprendedores, JA España.Elena Blanco, Coordinadora de programas educativos, JA España.

    José Diez, Profesor de Economía, Colegio Nazaret.

    Rubén Durán, Jefe de Estudios, Colegio Corazón Inmaculado.

    Manual de

    Profesor

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    3/52

     Crea  t u  pr i me

    ra  m i n i e m p r

     e sa

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    4/52

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    5/52

    OBJETIVOS DEL PROGRAMA 7

    USO DEL MANUAL 8

    INTRODUCCIÓN 10

    V Responsabilidades y funciones específicas del profesor/tutor 11

    V Estructura y organización de una miniempresa 12

    V Responsabilidades de los directores 12

    V Formación de los directores 15

    V Selección del producto/servicio 15

    V Comenzando 16

    PLANES DE SESIONES 17

    El programa en un vistazo: Calendario de planificación 19

    V Sesión cero: introducción al programa 20

    V Sesión uno: organizando la miniempresa 24

    V Sesión dos: organizando la miniempresa (II) 25

    V Sesión tres: desarrollo del plan de empresa 27

    V Sesión cuatro: producción y comercialización 31

    V Sesión cinco: productividad y calidad 32

    V Sesión seis: preparándose para la auditoría de mitad de programa 33

    V Sesión siete: cerrando el periodo contable 34

    V Sesión ocho: evaluación a mitad de programa 36

    V Sesión nueve: comenzando el segundo periodo contable 37

    V Sesión diez: continuando con las operaciones 38

    V Sesión once: planificando la campaña final de ventas 40

    V Sesión doce: terminando las operaciones 41

    V Sesión trece: cerrando los libros de la miniempresa 42

    V Sesión catorce: liquidando la compañía 44

    V Sesión quince: evaluando la experiencia 45

    LISTADO DE MATERIALES 47

    ÍNDICE

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    6/52

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    7/52

    La miniempresa puede ayudar a los

    jóvenes a apreciar y a comprender mejorel papel de las empresas en nuestra so-

    ciedad. Con el apoyo y guía de asesores

    voluntarios de la comunidad empresarial

    local, el programa la miniempresa ofrece

    una educación económica básica para los

    estudiantes de la ESO, bachillerato y for-

    mación profesional. Mediante la organiza-

    ción y gestión de una compañía real no

    sólo aprenden cómo funciona una em-

    presa, sino que también les sirve de guía a

    la hora de elegir que opción profesional

    estudiar.

    Objetivos del programa:

    &Facilitar a los estudiantes un com-

    plemento práctico a la educación

    económica y empresarial para ayu-

    darles a comprender mejor cómo

    se organizan y gestionan las em-

    presas.

    &Ayudar a los estudiantes a desarro-

    llar un pensamiento crítico y habili-dades para trabajar en equipo.

    & Introducir a los estudiantes en las

    distintas carreras/profesiones.

    &Favorecer una relación positiva entre la juventud

    y la comunidad empresarial.

    Durante la creación de la miniempresa los estudian-

    tes tendrán la oportunidad de:

    &Asociarse y capitalizarse mediante la venta de ac-

    ciones.

    &Organizar un consejo directivo y elegir a los direc-

    tores de las diferentes áreas.

    &Establecer objetivos de producción, ventas y con-

    trolar su progreso mediante reuniones regulares

    de los departamentos de la compañía.

    &Llevar registros financieros completos.

    &Realizar un informe anual para los accionistas, pa-

    gar dividendos y liquidar la miniempresa.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 7 JUNIOR ACHIEVEMENT OBJETIVOS DEL PROGRAMA

    OBJETIVOS DEL PROGRAMA

    V

    No hay ningún vientofavorable para el que no

    sabe a que punto se dirige.

    Arthur Schopenhauer 

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    8/52

    USODEL MANUAL

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    9/52

    USO DEL MANUAL

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 9 JUNIOR ACHIEVEMENT USO DEL MANUAL

    Este manual está diseñado para facilitárle la infor-

    mación que usted necesita para organizar la miniempresa.Está dividido en tres partes principales.

    I Introducción

    Contiene información general acerca del programa

    que encontrará útil. Entre otros se tratan los siguientes

    temas:

    &Responsabilidades del profesor/tutor.

    &Estructura y organización de una miniempresa.

    &Responsabilidades de los directores.

    &Formación de los directores.

    &Consejos para la selección del producto o servicio.

    II Planes de sesiones

    Esta sección contiene una serie de “planes” para ayu-

    darle a preparar cada reunión. Cada plan contiene una

    lista de objetivos para completar antes de cada sesión y

    sugerencias para estructurarla.

    Los planes están diseñados para reuniones de dos

    horas semanales durante 15 semanas.

    III Listado de materiales de la miniempresa

    Contiene la relación del material necesario para lle-

    var los registros de la empresa.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    10/52

    INTRODUCCIÓN

    V

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    11/52

    V Responsabilidades y funciones

    específicas del profesor/tutor

    Sus FUNCIONES principales son:

    I Investiga y recomienda el producto/servicio inicial

    II Ayuda al desarrollo del plan de empresa

    III Controla la capitalización

    IV Trabaja junto al presidente, el director financieroy el director de RRHH para ayudar a:

    &Asignar los cargos a los miembros de la compañía.

    &Elaborar un plan de retribuciones (programas de incenti-

    vos) y estimar los futuros ingresos.

    &Llevar los registros financieros, de recursos humanos, de

    accionistas y de pagos.

    &Preparar las reuniones del consejo directivo.

    &Planifica la formación de los directivos.

    V Instruye en las técnicas de producción y ventas

    VI Trabaja juntoal director comercial y de producción

    &Controla las operaciones de comercialización y producción.

    &Calcula el punto de equilibrio y establece metas de pro-

    ducción y de ventas.

    &Promueve la seguridad y la calidad del trabajo.

    &Lleva los registros de ventas y producción.

    &Investiga y sugiere nuevos productos o servicios.

    &Liquida el inventario.

    VII Asesora al comité que realiza el informe final

    &Liquidar la compañía.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 11 JUNIOR ACHIEVEMENT INTRODUCCIÓN

    INTRODUCCIÓN

    Nadie debería sernombrado para una po-

    sición directiva si su vi-sión se enfoca sobre lasdebilidades en vez de so-

    bre las fortalezas de laspersonas.

    Peter Drucker 

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    12/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 12 JUNIOR ACHIEVEMENT INTRODUCCIÓN

    podrá decidir el valor nominal en función de sus nece-

    sidades.

    • Una persona no puede comprar más de dos acciones.

    Esto evita el riesgo de grandes pérdidas y alienta a los

    miembros de la compañía a involucrar a accionistas ex-

    ternos en la financiación de la compañía.

    • En la sesión uno del M.A. hay instrucciones detalladas

    para completar los certificados de acciones.

    • El profesor/tutor emite las primeras acciones para su

    venta y lleva el control en el “registro de accionistas”.

    • Después de su nombramiento, el secretario de la com-

    pañía será el que continúe emitiendo las acciones y lle-vando el registro de accionistas.

    V Responsabilidadesde los directores

    Las miniempresas tienen un presidente y cuatro di-

    rectores generales: marketing, financiero, producción y de

    recursos humanos. El presidente y directores generales

    son elegidos por el consejo directivo.

    El consejo puede crear otros cargos para atender lasnecesidades de una miniempresa en particular.

    Se espera que los directores sirvan de ejemplo a

    todos los miembros de la compañía. Por eso, deben ser

    puntuales, tomarse en serio sus responsabilidades y es-

    forzarse a la hora de producir y vender.

    Los deberes y responsabilidades específicas de cada

    director se describen detalladamente en sus respectivas

    carpetas.

    V Descripción de trabajos para una compañía

    Funcionesdel Presidente

    & Informar a la junta directiva.

    &Coordinar las actividades de la miniempresa con el

    profesor, para lo cual deberá mantener reuniones es-

    pecíficas.

    &Controlar las actividades de la miniempresa. Crear y

    mantener el espíritu de la empresa.

    V Estructura y organizaciónde una miniempresa

    Generalmente se organizan como sociedades anóni-

    mas. Sin embargo, debido a que una miniempresa es una

    entidad educativa y no una empresa legal, los nombres de

    las miniempresas no deben incluir los términos “Sociedad

    anónima, limitada”, o sus abreviaturas.

    La estructura de la compañía J.A. ha tenido éxito por

    varios motivos:

    • Es más fácil reunir el capital sin que ningún miembro de

    la compañía, pariente o asesor corra un riesgo innecesa-

    rio.

    • El modelo brinda una estructura adecuada para la toma

    de decisiones. Estas se toman (según los estatutos) deuna forma democrática por el consejo directivo.

    • La mayoría de los profesores/tutores están familiariza-

    dos con las sociedades anónimas.

    LOS ESTATUTOS

    • En la sesión cero de este manual encontrarás los esta-

    tutos de la compañía.

    • Estos estatutos tipo han brindado durante muchos años

    una buena base para organizar la miniempresa.

    • Comente los estatutos con los miembros de la compa-

    ñía, cualquier modificación de los mismos tendrá que

    ser por consenso de todos los miembros del consejo di-

    rectivo.

    CONSEJO DIRECTIVO

    • Todos los miembros de la miniempresa deben comprar una

    acción. El consejo directivo elige al presidente y supervisa

    las operaciones. El consejo tiene la autoridad de ajustar

    salarios y cambiar autoridades.• Los profesores/tutores dirigen la primera reunión del con-

    sejo, pero el presidente debe asumir la responsabilidad

    de liderazgo tan pronto como sea posible.

    • El Consejo debe reunirse como mínimo cuando se orga-

    niza la miniempresa, cuando se desarrolla el plan de em-

    presa, cuando se evalúa el desarrollo de la compañía a

    mitad del programa y cuando se liquida. En caso necesa-

    rio, pueden convocarse más reuniones del consejo.

    LAS ACCIONES

    • Las acciones de la miniempresa no son de curso legal y

    se venden por 10 euros, aunque cada miniempresa

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    13/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 13 JUNIOR ACHIEVEMENT INTRODUCCIÓN

    &Planear y proponer actividades a todas las demás áreas.

    &Liderar y supervisar a los directores y aconsejarlos en

    sus actividades.

    &Liderar el desarrollo de un plan para la miniempresa.

    &Presidir todas las reuniones de la empresa y de la junta

    directiva.

    &Mediante reuniones especiales, trabajar semanalmente

    con los directores para:

    • Revisar las actividades de la empresa y los registros

    semanales.

    • Resolver los problemas de personal, de producción y

    de marketing.

    &Coordinar todos los procedimientos de liquidación.

    &Confeccionar el informe de auditoría y final junto conlos directores.

    Funcionesdel Director de Marketing

    &Informar al presidente.

    &Asumir las responsabilidades del presidente durante su

    ausencia.

    &Nombrar los colaboradores necesarios (gerente de ven-

    tas, gerente de publicidad, gerente de stand y eventos es-

    peciales, gerente de investigación de mercado, etcétera).

    &Desarrollar un plan de marketing: 

    • Coordinar las campañas publicitarias.

    • Informar de las ventas individuales y sugerir incenti-

    vos de ventas.

    • Realizar investigaciones de mercado para comercia-

    lizar nuevos productos y servicios.

    &Formar en técnicas de ventas a los comerciales, así 

    como motivar a la fuerza de ventas.

    &Desarrollar un programa de incentivo de ventas.

    &Llevar una lista de las empresas y lugares visitados y

    por visitar y analizar los resultados obtenidos.

    &Controlar los inventarios (especialmente los entrega-

    dos al personal de ventas).

    &Informar de las comisiones de cada miembro al director

    de recursos humanos y analizar los resultados obtenidos.

    &Mantener registros exactos y actualizados de cada pro-

    ducto e informar de los ingresos por ventas al director

    de finanzas.

    &Coordinar reuniones periódicas con los gerentes de:

    ventas, de investigación de mercado, de promoción, pu-

    blicidad y prensa así como con los gerentes de stands

    y eventos especiales.

    &Hacer los informes de ventas para las reuniones de la

    compañía.

    &Realizar los informes de marketing para el informe de

    auditoría y final.

    Funcionesdel Director de Finanzas

    &Informar al presidente.

    &Desarrollar las metas financieras de la empresa.

    &Nombrar los colaboradores necesarios (tesorero, co-

    mité de inversión, etcétera).

    &Administrar todo el dinero de la compañía:• Registrar todas las transacciones financieras en los

    formularios apropiados.

    • Guardar en un lugar seguro el dinero y los registros.

    &Registrar el IVA (compras y ventas).

    &Informar cada semana sobre el estado financiero de la

    compañía con respecto a los objetivos planteados ini-

    cialmente.

    &Analizar de qué modo nuevos gastos pueden afectar a

    las finanzas de la compañía y según su criterio, propo-

    ner a la junta directiva que autorice o no esos gastos.

    &Calcular el rendimiento por acción.

    &Ayudar a reunir los datos financieros para el informe

    de auditoría y final.

    Funcionesdel Director de Producción

    &Informar al presidente.

    &Supervisar y coordinar el proceso de producción.

    &Nombrar los colaboradores necesarios (gerente de pro-ducción, gerente de compras, gerente de control de ca-

    lidad y gerente de control de inventario).

    &Desarrollar un plan de producción:

    • Estimar los costes de producción.

    • Desarrollar una agenda de producción y fijar los ob-

    jetivos de producción.

    • Establecer y supervisar un programa de prevención y

    seguridad.

    • Desarrollar un sistema para controlar la calidad del

    producto.&Analizar los métodos de producción y estudiar nuevos

    métodos para hacerla eficaz.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    14/52

    Funcionesdel Director de Recursos Humanos

    &Informar al presidente.

    &Controlar que la agenda de la compañía se respete,

    que cada función se cumpla y en caso contrario infor-

    mar al presidente.

    &Incentivar la presencia de los integrantes.

    &Desarrollar un plan de remuneraciones para la compa-

    ñía.

    &Crear incentivos. Fomentar las buenas relaciones entre

    los empleados y levantar la moral general del grupo.

    &Nombrar los colaboradores necesarios (secretario, ayu-

    dante de administración, etcétera).

    &Llevar los archivos de los documentos importantes de

    la compañía -el acta constitutiva, las actas de las reu-

    niones del consejo de dirección, etcétera-.

    &Llevar los registros de los accionistas y supervisar la

    comunicación con ellos.

    &Llevar los registros de asistencia y de pagos. Contac-

    tar con los miembros ausentes.

    &Analizar los motivos de ausencia y si son justificables

    o no.

    &Valorar a los miembros de la compañía y el desempeñoen sus funciones.

    &Ayudar en la elaboración del informe de auditoría y

    final en la fecha convenida.

    Otros puestosen la miniempresa

    Proporcionar a todos los miembros la oportunidad de

    participar activamente en la gestión de la compañía es

    una de las claves. Se espera que todos los miembros ven-

    dan productos y que la mayoría participe en la producción.

    Sin embargo, quedan por realizarse aún muchos otros tra-

    bajos, y es posible que se asigne a cada miembro alguna

    otra tarea o responsabilidad.

    Muchos de estos trabajos llevarán sólo unos minutos

    durante las reuniones de la compañía. Por ejemplo, si se

    crea el puesto de “encargado de asistencia” para pasar

    lista y para contactar con los miembros ausentes, se estará

    ayudando al director de recursos humanos y al mismo

    tiempo, se le estará dando a un miembro una responsabi-

    lidad específica que le hará sentirse importante y valorado.

    Le sugerimos identificar posibles “puestos de trabajo”

    en la compañía antes de la primera reunión. Explíqueselos

    &Confeccionar las órdenes de compra, coordinar las

    compras de materia prima y mantener un stock ade-

    cuado de todos los materiales necesarios para la pro-

    ducción.

    &Encargarse de la comunicación con los proveedores(junto con el gerente de relación con proveedores).

    &Coordinar el entrenamiento para la producción.

    &Llevar los registros de producción y controlar la dispo-

    nibilidad de materias primas.

    &Controlar que los objetivos de producción se cumplan.

    &Hacer los informes de producción para las reuniones

    de la compañía y para el informe de auditoría y final.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 14 JUNIOR ACHIEVEMENT INTRODUCCIÓN

    V

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    15/52

    a los miembros y pídales que utilicen la “solicitud de tra-

    bajo en la compañía” para ofrecerse a uno de esos puestos.

    Una vez que se haya seleccionado a los directores,

    ellos pueden trabajar con usted para asignar a cada

    miembro un trabajo.

    Si se desarrollan nuevos productos puede aprovechar

    la ocasión para crear nuevos puestos de trabajo. Consi-

    dere la posibilidad de crear los siguientes:

    &Asistente del presidente:Ayuda al presidente a comunicarse con los directores.

    &Gerente de publicidad:Diseña y crea material publicitario.

    &Gerente de relaciones públicas:Coordina los eventos especiales.

    &Gerente de ventas:Coordina las ventas de un producto. Lleva los registros

    de ventas, dirige la formación específica.

    &Gerente de seguridad/prevención:Controla la seguridad en el trabajo, y dirige la forma-

    ción en prevención y seguridad

    &Gerente de control de calidad:Desarrolla estrategias para controlar la calidad del pro-

    ducto o servicio.

    &Secretario de la compañía:Lleva el registro de los accionistas. Elabora las actas

    de las reuniones

    &Gerente del informe final:Coordina la elaboración y envío del informe final.

    &Especialista en asistencia:Pasa lista. Llama a los miembros ausentes.

    &Especialista en liquidaciones:Lleva los registros de liquidaciones.

    &Especialistas en cuentas a pagar y a cobrar:Anota los ingresos y los gastos en el registro finan-

    ciero.

    &Etcétera...

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 15 JUNIOR ACHIEVEMENT INTRODUCCIÓN

    V Formaciónde los directores

    Será muy importante establecer una buena relación

    de trabajo con los directores. El seminario de formación

    de los directores le ayudará a lograr este objetivo. La for-

    mación debe hacerse lo antes posible. En la “carpeta de

    formación de las autoridades” que se encuentra en los

    anexos hallará sugerencias detalladas para las sesiones

    de formación.

    Consejos parala selección del producto/servicio

    Igual que cualquier empresa, para que la compañía

    tenga éxito debe ofrecer a los consumidores el producto

    o servicio que necesiten o deseen. Sin embargo, debido a

    la corta vida de la compañía hay algunas restricciones,

    por ejemplo, los productos deben ser:

    • Fáciles de producir.

    • Transportables.

    • Seguros para su producción y consumo.

    Puede usted utilizar las hojas de trabajo que se en-

    cuentran en las páginas 23-26 del M.A. para evaluar las

    ideas acerca de los productos. Les puede servir para dis-cutir y justificar la elección del producto o servicio.

    V Seleccióndel producto/servicio

    Es extremadamente importante comenzar con la pro-

    ducción lo antes posible. La mayoría de los componentes

    quieren comenzar con la producción inmediatamente y

    muchos perderán interés en el programa si se retrasara

    la producción.

    1 Utilice la “hoja de evaluación del producto o delservicio” para evaluar los posibles productos. (Pá-ginas 23-26 del M.A.).

    2 Realice alguna “investigación de mercado". Pre-gunte a sus compañeros de trabajo, familiares, ami-gos, etcétera, si comprarían el producto/servico y aqué precio.

    3 Calcule el punto de equilibrio. Esto le ayudará a de-

    terminar si es factible o no producir el producto.Muchas compañías complementan el producto ini-cial con un segundo y un tercero.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    16/52

    ¡¡Buena suerte y

    diviertase!!

    Tenga en cuenta los siguientes consejos, indepen-

    dientemente de la estrategia que escoja.

    • Desarrolle un plan general de comerciali-

    zación. Por ejemplo:

    1 Busque un producto/servicio cuyo precio se ajusteal poder adquisitivo del cliente final.

    2 Busque productos o servicios complementarios. Siempieza a vender relojes hechos a partir de CD re-ciclados, puede agregar una línea vinilos, casetes,incluso cronómetros.

    3 Busque mercados específicos. No es lo mismo orien-tar el producto a consumidores de 35 años que acompañeros de 16 o 17.

    • Desarrolle una estrategia de mercado estacional: pro-

    ductos de Navidad, servicios de envío para el día de San

    Valentín, o una toalla para la playa son algunos ejem-

    plos típicos.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 16 JUNIOR ACHIEVEMENT INTRODUCCIÓN

    V

    • Realice una investigación de mercado. Ayu-

    de al director comercial a desarrollar un proyecto simple

    de investigación de mercado que involucre a todos los

    miembros de la compañía.

    • Use la “hoja de evaluación del producto” del

    M.A. para controlar la viabilidad de producir y vender el

    producto a un precio que los consumidores estén dis-

    puestos a pagar.

    V Comenzando

    Esperamos que esta introducción al programa le hayadado la información que necesita para comenzar a orga-

    nizar la compañía.

    La próxima sección ofrecerá recomendaciones y con-

    sejos para organizar la miniempresa. Incluye lo siguiente:

    "La minienpresa en un vistazo” con los objetivos para

    cada sesión, así como un posible calendario de planifica-

    ción.

    "Planes de sesiones” con sugerencias paso a paso

    para organizar cada sesión.

    En este apartado tratamos de darle consejos útiles,

    pero cada compañía es de alguna manera diferente.

    Utilice su buen juicio y experiencia para tomar sus

    propias decisiones.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    17/52

        P

        L    A    N

        E    S

      D  E

       S  E

       S  I   O  N  E   S

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    18/52

    PLANES DE SESIONESEL PROGRAMA EN UN VISTAZO: CALENDARIO DE PLANIFICACIÓN

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    19/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 19 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Nombre Fecha de inicio Fecha de finConstitución 1/10/** 6/10/**

    Constitución de la empresa.

    Asignación de puestos 1/10/** 13/10/**Repartir los puestos en la empresa: dos semanas.

    Firma de estatutos 1/10/** 6/10/**Lectura, votación y firma de los estatutos de la compañía.

    Diseño producto/servicio 1/10/** 20/10/**Selección y votación de producto/servicio. Aunque admitecierta flexibilidad, esta tarea no debe demorarse más allá del

    mes de noviembre.

    Elección cargos directivos 1/10/** 6/10/**

    Operaciones de capitalización 8/10/** 3/11/**

    Selección nombre de la empresa 15/10/** 20/10/**

    Plan de empresa por departamentos 29/10/** 24/11/**

    Operaciones de producción 29/10/** 16/02/**

    Operaciones de comercialización 5/11/** 9/03/**

    Nóminas 17/12/** 22/12/**

    Informe de mitad de programa 19/11/** 22/12/**

    Control de inventario 19/11/** 30/11/**Cierre libros 1er periodo 10/12/** 22/12/**Completar formulario evaluación 10/12/** 22/12/**Pago de nóminas 17/12/** 22/12/**Auditoría 1er periodo 17/12/** 22/12/**Devolución materias primas 21/01/** 26/01/**Informe para la liquidación 28/01/** 22/02/**

    Ir recopilando la información necesaria para el cierre por eldepartamento de administración.

    Operaciones de fin de producción 4/02/** 16/02/**

    Recogida de recibos de ventas 4/02/** 16/02/**

    Promociones liquidación stock pendiente 4/02/** 2/03/**

    Cierre de libros 2º periodo 11/02/** 2/03/**

    Atender al invitado de fin de proyecto 11/02/** 16/02/**

    Establecer donaciones y dividendos 18/02/** 23/02/**

    Liquidación y cierre 18/02/** 9/03/**

    Remitir los informes a Junior Achievement 11/03/** 16/03/**

    Última reunión 18/03/** 23/03/**

    V

    PLANES DE SESIONES

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    20/52

    V Sesión CeroIntroducción al programa

    Visión general

    A lo largo de esta sesión deberá presentar una re-

    trospectiva general del programa. Analizando con deteni-

    miento las actividades necesarias para organizar y gestio-

    nar una miniempresa; desarrollo de un plan de negocio,

    capitalización mediante la venta de acciones, producción

    y venta, etcétera...

    Lista de control

    Antes de la reunión.

    Revise el manual del alumno.

    Objetivos de trabajo durante la sesión

    • Objetivos de trabajo durante la sesión.

    • Organización de una miniempresa.

    • Analizar las oportunidades de trabajo dentro de la mi-

    niempresa. Organigrama.

    Entregar los formularios de solicitud de empleo.

    • Presentar los estatutos de la miniempresa (formulario 1,

    carpeta del presidente). Datos y firma de los miembros

    de la compañía como aceptación de los mismos.

    • Describir el producto/servicio en términos del “formu-

    lario de evaluación del producto/servicio”.

    Para la próxima sesión

    • Tormenta de ideas para obtener ideas de posibles pro-

    ductos/servicios.

    • Presentación de las ideas y selección de potenciales

    productos/servicios.

    • Recogida de formularios de solicitud de empleo.• Elegir al presidente y los directores de área (finanzas,

    marketing, RRHH y producción).

    • Instrucciones para la venta de acciones y entrega de dos

    acciones por miembro

    Reúna los materiales necesarios

    • Manuales del alumno.

    • Impresos solicitud de empleo y carpeta del profesor.

    • Certificados de acciones.• Formas jurídicas de organizar una empresa. Anexo S0.

    Antes de comenzar a tratar los aspectos organizati-

    vos de una miniempresa entregue a cada estudiante un

    manual del alumno y permita que lo vean durante unosminutos. Explíqueles que contiene información sobre

    cómo gestionar una empresa.

    Organización de una miniempresa

    Como cualquier organización, las miniempresas di-

    señan su estructura teniendo en cuenta tanto aspectos

    organizativos como operativos. Dedíquele tiempo a expli-

    carles qué es lo que abarca cada uno de ellos.

    Aspectos Organizativos

    • Organizaciones de las empresas. Haga que los alumnos

    vean la página 11 de sus manuales y que revisen las

    ventajas y desventajas de las formas básicas de orga-

    nización de las empresas.Pregunte a los estudiantes por

    qué una sociedad anónima es conveniente a nuestra

    compañía.

    • Infórmeles que la mayoría de las compañías se organi-

    zan como sociedades anónimas, emiten acciones ordi-narias y son dirigidas por un consejo directivo que tra-

    baja conforme a unos estatutos tipo.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 20 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    V

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    21/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 21 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Aspectos operativos

    Haga una breve introducción a los temas relaciona-

    dos con la producción. Tendrá muchas oportunidades de

    discutirlos con mayor detalle durante la formación y en

    reuniones futuras.

    • Técnicas de producción. Muestre las técnicas de pro-ducción que usted recomienda:

    – Producción en cadena. Cada trabajador realiza unafunción distinta a medida que el producto evoluciona

    de etapa en etapa. Facilita la uniformidad, calidad,

    alta productividad y simplifica la producción.

    – Producción unitaria. Cada trabajador es responsa-ble del proceso total de producción. Esto alienta la

    creatividad y estimula la responsabilidad personal

    para alcanzar la mayor calidad en la producción.

    • Control de calidad. Es un sistema para verificar, durantela producción, que todos los productos con las normas de

    calidad establecidas. Debe comenzar con el control de la

    materia prima, continuar con la producción, empaquetado,

    etiquetado y almacenaje. Cuando enseñe el proceso de

    producción, identifique los puntos donde el control es más

    importante. Los alumnos tendrán que identificar el “cri- terio de calidad” clave para su producto o servicio.

    • Seguridad e higiene en el trabajo. Un ambiente de trabajo

    seguro requiere de sentido común. Discuta los temas deseguridad relevantes para un producto o servicio. Los ac-

    cidentes bajan la producción:

    – Los que trabajan en producción deben comprender su

    responsabilidad y el correcto uso de las herramientas.

    – Los lugares de trabajo deben tener inspecciones pe-

    riódicas regulares para mantener la seguridad.

    • Empaquetado y etiquetado. El empaquetado debe per-mitir la visualización del producto y su protección en el

    lugar de almacenamiento y en la distribución. Describa el

    empaquetado que recomienda. Explique sus motivos: eco-

    nómico, fácil de envolver, almacenar y manejar, ofreciendo

    protección y buena presentación del producto, etcétera.

    Muestre las pegatinas para los productos (en la car-peta del director de producción) y explique cómo pue-

    den ayudar para el control de calidad e inventario.

    Oportunidades de trabajodentro de la miniempresa. Organigrama

    Utilice la información de las páginas 12-14 del M.A.

    para describir las oportunidades de trabajo dentro de una

    miniempresa JA.

    Ponga énfasis en la función del consejo directivo y enlas responsabilidades de los directores. Describa otras po-sibilidades de trabajo, distribuya las solicitudes de empleoy describa la estructura de remuneraciones (ver estatutos).

    Es útil que cada miembro tenga una responsabilidad

    específica. Muchos trabajos sólo llevarán unos pocos mi-

    nutos pero aun así es importante promover la participación

    y el sentido de la responsabilidad. Recuerde la importancia

    de la asistencia regular y de la participación activa.

    Es importante revisar las solicitudes de trabajo antesde la siguiente reunión para saber el número de estudian-

    tes que están dispuestos a asumir funciones directivas.

    Invite a los estudiantes interesados en ocupar pues-

    tos de dirección a quedarse unos minutos. Revise el pro-

    cedimiento que seguirá para elegir al presidente y a los

    directores.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    22/52

    V

    Estatutos de la miniempresa

    Estos estatutos tipo han brindado durante muchos

    años una buena base para organizar la miniempresa. Co-

    mente los estatutos con los miembros de la compañía,

    ARTICULO II. ACCIONISTAS

    A Esta compañía pertenece a los accionistas.

    B Esta miniempresa posee dos clases de accionistas:accionistas internos y externos. Son accionistas in-ternos los miembros de la compañía. Todos los demásson externos. Todo accionista externo debe tener unrepresentante en la compañía que es el miembro quele vendió la acción.

    C La mitad de las acciones de la compañía, por lo me-nos, debe estar en poder de accionistas externos.

    D El consejo de dirección puede convocar a la asambleade accionistas.

    E Pago de dividendos. Tendrá que quedar determinadoen el plan de empresa.

    ARTICULO III. JUNTA DIRECTIVA

    A El control y manejo de esta compañía está en manos

    de la junta directiva.

    B El quorum para cada reunión es de la mitad más unode los miembros de la junta directiva.

    C Las obligaciones fundamentales de la junta directivaserán: elegir presidente y directores, cesarlos o sus-tituirlos si fuera necesario, pedir informes a los di-rectores, fijar sueldos y salarios (nunca por debajo delo referido en el artículo V) y aprobar la memoria, elbalance y la distribución de beneficios.

    D Cualquier moción presentada se aprobará por mayo-ría de votos de miembros presentes.

    ARTICULO IV. AUTORIDADES

    A Las directivas de la junta serán ejecutadas por un cuerpode autoridades integrado por un presidente y cuatro di-rectivos (RR.HH., marketing, producción y finanzas).

    B Estas autoridades serán elegidas por la mayoría devotos de los presentes en la reunión respectiva.

    C Estas autoridades podrán ser asistidas por un cuerpode gerentes, cuya designación será responsabilidadde cada directivo.

    D Se pueden crear puestos adicionales a discusión de lajunta directiva.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 22 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    cualquier modificación de los mismos tendrá que ser por

    consenso de todos los miembros del consejo directivo.

    Estatutos tipo de una miniempresa

    ARTICULO I. MIEMBROS

    A Son miembros de la miniempresa, los estudiantes se-leccionados para llevar a cabo el programa de J.A.,mientras no hayan sido dados de baja.

    B Todos los miembros de la miniempresa deben poseeruna acción por lo menos.

    C Ningún miembro de la miniempresa puede poseermás acciones que otro. La totalidad de los miembrosde la compañía no puede poseer más del 50% de lasacciones de la misma (ver artículo II).

    D Cualquier miembro que se ausente injustificadamentea tres reuniones de la compañía queda automática-mente dado de baja. Los miembros también puedenser dados de baja, con causa, con el voto de dos ter-cios de la totalidad de los miembros de la miniem-presa.

    E Un miembro puede ser reincorporado por solicitud delpresidente y con mayoría de votos de la totalidad delos miembros de la junta directiva.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    23/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 23 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    FORMULARIOde evaluación del producto/servicio

    Use el “formulario de evaluación del producto o ser-

    vicio” para explicar las razones de una correcta elección

    entre varios productos/servicios. La elección oficial del

    producto tendrá lugar en la segunda sesión.

    Los miembros deben asumir el compromiso de pro-

    ducir y vender el producto elegido. Por eso, la elección delmismo, debe ser meditada y admitida por la mayoría del

    grupo.

    ¡Importante!

    Recuérdeles cuando entregue el formulario de pro-

    puesta de producto/servicio que debe ser

    cumplimentado en la próxima sesión.

    Durante esta sesión se les en-

    tregará dos acciones por miem-bro. Durante la sesión dos se re-

    cogerán el certificado de acción

    así como el dinero (ver página 21

    manual del alumno).

    ARTICULO V. REMUNERACIONES

    A El salario mínimo es de 0,80 euros por semana.

    B El sueldo mínimo es de 1,25 euros por semana paralos directores y 1,50 euros para el presidente.

    C Se pagarán salarios y sueldos por cada reunión de laminiempresa, salvo la primera y la última.

    D Se pagará una comisión mínima del 10% sobre las

    ventas individuales.

    ARTICULO VI. FINANZAS

    A La compañía deberá seguir las normas impositivas delpaís en que funciona: IVA, seguridad social, impues-tos de sociedades...

    B El departamento de finanzas llevará un registro deta-llado de los comprobantes de compra y venta recibi-dos y emitidos.

    ARTICULO VII. PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Los productos o servicios de una miniempresa deben

    ser de buena calidad, y no representar un peligro para los

    consumidores o los empleados.

    ARTICULO VIII. ENMIENDAS

    Estos estatutos pueden ser modificados con el voto

    de dos tercios de la totalidad de los miembros del con-

    sejo de administración.

    Un viaje de mil km empiezapor el primer paso.

    Lao Tse 

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    24/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 24 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Reúna los materiales necesarios

    • Manuales del alumno

    • Carpetas de los directivos

    • Certificados de acciones

    Aspectos Organizativos

    Durante esta sesión, los componentes de la miniem-

    presa tienen que reunirse para hacer una tormenta de

    ideas con la finalidad de encontrar productos o servicios

    potenciales para producir.

    Una vez realizada la tormenta de ideas, se seleccio-

    narán las cuatro mejores ideas para someterlas al filtrado

    final que tendrá lugar en la próxima sesión.

    Mientras se realizan cualquiera de los dos puntos an-

    teriores el profesor o algún componente puede ir reco-

    giendo los formularios de solicitud de empleo que debe-

    rán entregarse al director de RRHH.

    Posteriormente se reunirá el consejo directivo al

    efecto de elegir al presidente de la compañía.

    Elegir al presidente de la compañíay a los directores de área

    Cada candidato a la presidencia debe disponer de 3

    minutos para explicar por qué quiere ser elegido. Estimule

    a los miembros del consejo a que pregunten a los candi-

    datos acerca de sus experiencias y aptitudes. ¿Quién está

    más capacitado para...?.

    La votación puede hacerse levantando la mano o porvoto secreto. Si ningún candidato obtiene mayoría, rea-

    lice eliminatorias.

    El profesor velará por la transparencia de las vota-

    ciones y de la honradez del proceso. Cuando se hayan con-

    tado los votos se procederá al nombramiento formal de

    los cargos.

    Para terminar la sesión explique a los componentes

    de la empresa las instrucciones para cumplimentar las ac-

    ciones y entregue dos certificados a cada miembro para

    que las venda. Podrá dar más acciones a cualquier miem-bro de la compañía que se lo solicite.

    V Sesión UnoOrganizando la miniempresa

    Visión general

    Durante esta sesión, elegirán al presidente, nombrará

    a los directores y asignarán otros trabajos en la compañía.

    Analizarán el producto o servicio a desarrollar durante las

    próximas sesiones. El éxito o fracaso del programa de-

    penderá de una buena elección del producto o servicio y

    del compromiso de los miembros de la compañía.

    Importante. Debes recordarles que el producto tieneque ser seguro, fácil de producir, transportar y no perece-

    dero.

    Lista de control

    Antes de la reunión.Revise el manual del alumno

    Objetivos de trabajo durante la sesión

    • Objetivos de trabajo durante la sesión.

    • Tormenta de ideas para obtener ideas de posibles pro-

    ductos/servicios.

    • Presentación de las ideas y selección de cuatro poten-

    ciales productos/servicios.

    • Recogida de formularios de solicitud de empleo.

    • Elegir al presidente y los directores de área (finanzas,

    marketing, RRHH y producción).

    • Instrucciones para completar los certificados de accio-

    nes y posterior venta.

    • Entrega de dos acciones por miembro.

    Para la próxima sesión

    • Tormenta de ideas en grupos para la selección del nom-

    bre de la miniempresa.

    Explicación de la importancia de elegir bien el nombre

    (lectura página 16 del M.A.).

    • Elección del nombre.

    • Investigar los productos/seleccionados preselecciona-

    dos y decisión final.

    • Registro de accionistas (formulario 2, carpeta del direc-

    tor de RRHH).

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    25/52

    Aspectos Organizativos

    En esta sesión deberán reunirse para realizar una tor-

    menta de ideas para producir diferentes nombres para la

    compañía.

    Elección del nombre

    Se formaran tres grupos de aproximadamente 5 alum-

    nos cada uno, para elegir un nombre para la sociedad y po-

    derlo presentar a Junior Achievement para que la compa-

    ñía quede registrada.

    Es importante explicar a los alumnos que el nombre

    comercial no siempre debe describir el producto, (Danone,

    Nike, Sony, etcétera...).

    Página 16 del M.A. ¿Qué vínculos pueden existir de-

    trás de un nombre?.

    Con las posibles opciones para el nombre que habrán

    obtenido y con los cuatro productos/servicios preselec-

    cionados en la sesión anterior, se hará una reunión donde

    tendrán que decidir definitivamente:

    • El nombre de la compañía.

    • El producto/servicio que van a vender.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 25 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Visión general

    Durante esta sesión los alumnos expondrán ante sus

    compañeros el resultado de la investigación de mercado

    sobre los posibles productos/servicios a desarrollar. La

    elección final tendrá que ser democrática y teniendo en

    cuenta aspectos tales como: la innovación, el factor

    verde, la sostenibilidad, fácil de producir, etcétera...

    Una vez seleccionado el producto/servicio se procederá

    a elegir el nombre de la miniempresa. Al igual que en la

    elección del producto, el nombre es fundamental a la

    hora de lanzar una iniciativa empresarial al mercado,

    por lo tanto, la elección final tendrá que ser por votacióny mayoría absoluta de los integrantes de la miniem-

    presa.

    Lista de control

    Antes de la reunión.Revise el manual del alumno

    Objetivos de trabajo durante la sesión

    • Tormenta de ideas en grupos para la selección del nom-

    bre de la miniempresa.

    • Explicación de la importancia de elegir bien el nombre

    (página 16 del M.A.).

    • Elección del nombre.

    • Investigar los productos/seleccionados preselecciona-

    dos y decisión final.

    • Completar el registro de accionistas.

    Para la próxima sesión

    • Desarrollo del plan de empresa.

    • Fijar fecha para formar a los cargos directivos.

    Reúna los materiales necesarios

    • Manuales del alumno.

    • Carpetas de los directores (presidente, RRHH, finanzas,

    marketing y producción).

    • Formulario 2. Registro de accionistas (carpeta del di-

    rector de RRHH).

    V Sesión DosOrganizando la miniempresa (II)

    V

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    26/52

    Elección del producto

    Igual que cualquier empresa, para que la compañía

    tenga éxito debe ofrecer a los consumidores un producto

    o servicio que necesiten o desen. Sin embargo, debido a

    la corta vida de la compañía hay algunas restricciones,

    por ejemplo, los productos deben ser:

    • Fáciles de producir.

    • Transportables.

    • Seguros para su producción y consumo.

    Puede usted utilizar las hojas de trabajo que se en-

    cuentran en las páginas 23-26 del M.A. para evaluar las

    ideas acerca de los productos. Les puede servir para dis-

    cutir y justificar la elección del producto o servicio.

    Seleccionando los productos y servicios.

    Es extremadamente importante comenzar con la pro-

    ducción lo antes posible. La mayoría de los componen-

    tes quieren comenzar con la producción inmediatamente

    y muchos perderán interés en el programa si se retra-

    sara la producción.

    1 Utilice la “hoja de evaluación del producto o del ser-vicio” para evaluar los posibles productos. (Páginas23-26 del M.A.)

    2 Realice alguna “investigación de mercado". Preguntea sus compañeros de trabajo, familiares, amigos, et-cétera., si comprarían el producto y a qué precio.

    3 Calcule el punto de equilibrio. Esto le ayudará a de-terminar si es factible o no producir el producto.Muchas compañías complementan el producto ini-cial con un segundo y un tercero.

    Tenga en cuenta los siguientes consejos, independien-

    temente de la estrategia que escoja.

    • Desarrolle un plan general de comercialización.Por ejemplo:

    1 Busque un producto/servicio cuyo precio se ajusteal poder adquisitivo del cliente final.

    2 Busque productos o servicios complementarios. Siempieza a vender polos con el logo del centro edu-

    cativo, puede agregar una línea de gorras, muñe-queras, bolsos o llaveros con el logo.

    3 Busque mercados específicos. A los adultos lespueden gustar las bolsas de regalos con jabones,

    flores, etcétera, mientras que losadolescentes preferirán cajas conchicles, caramelos.

    Para terminar es importante que el

    profesor vaya comprobando junto al

    director de RRHH que se va cumpli-

    mentando correctamente el registro

    de accionistas que tendrá que estar

    terminado en la sesión siguiente.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 26 JUNIOR ACHIEVEMENT USO DEL MANUAL

          V

    La calidad se da cuando nuestros 

    clientes vuelven, y nuestros productos no” 

    Lema de calidad de Siemens 

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    27/52

    Aspectos Organizativos

    A medida que los miembros vayan llegando recuér-

    deles que deben entregar el dinero de la venta de las ac-

    ciones y las fichas de información de los accionistas al

    director de RR.HH.

    No olvide utilizar los primeros minutos de la sesión

    para reunir el dinero de la venta de las acciones.

    Haga que los directores anuncien la asignación de

    cargos para los miembros que no sean directivos. Impor-

    tancia de una política de empresa.

    Revise brevemente el progreso de la compañía hasta

    la fecha. La compañía debe tener ya:

    • Elegido un nombre.

    • Elegido un producto o servicio para vender.

    • Elegidos los directivos y cubiertos otros cargos.

    • Adoptados los estatutos.

    • Emitidas las acciones.

    Explique que la mayoría de las empresas desarrollan

    una política para dirigir sus operaciones. Describa los dos

    objetivos principales de una política de empresa:

    • Ofrecer una herramienta a los directivos.• Ofrecer información a los inversores potenciales.

    Desarrollando una política de empresa

    Después de discutir el propósito y función de una po-

    lítica de empresa puede elegir entre dos opciones:

    Opción 1.

    Pida a los estudiantes que vean la “política de em-

    presa preliminar” en la página 37 M.A. y completen el

    ejercicio en grupo. Es importante que todos los miembrostengan una idea general acerca del precio que se cobrará,

    de la cantidad que se producirá, y del tiempo disponible

    para la producción y para las ventas. En caso de tener el

    protocolo de producción se podrá dedicar el resto de la

    clase a producir.

    Los directores y sus asistentes se deben reunir y pre-

    parar sus recomendaciones para la reunión del consejo

    directivo que se realizará más tarde en esta sesión. Este

    ejercicio puede resultar una excelente oportunidad para

    que el nuevo presidente muestre su capacidad de lide-

    razgo.

    MANUAL DEL PROFESOR 27 JUNIOR ACHIEVEMENT USO DEL MANUAL

    V Sesión TresDesarrollo del plan de empresa

    Visión general

    En esta sesión los directores de área asumirán sus

    responsabilidades de dirección.

    Desarrollarán el plan de empresa incluyendo: Un plan

    de retribuciones, una estrategia de mercado, un plan de

    producción, un análisis del punto de equilibrio y una pre-

    visión de ventas e ingresos. Esta sesión debe incluir una

    reunión del consejo directivo para fijar oficialmente los

    objetivos de la compañía.

    Se debe comenzar con la producción lo antes posible.

    Lista de control

    Antes de la reunión

    • Antes de empezar con el plan de empresa es importante

    que se haya realizado la formación de los directoresde área. Lo perfecto es que esta tenga lugar en clase,

    así todos los miembros se beneficiarán de los temas

    desarrollados.

    • Utilice esta sesión para la formación en producción y

    ventas.

    • Objetivos de trabajo durante la sesión.

    • Discutir el propósito y la organización de una política de

    empresa, (páginas 29-44 del M.A.).

    • Discutir las opciones de retribución con el director de

    RRHH.

    • Ayudar al director de finanzas con la previsión de in-

    gresos (cálculo del punto muerto).

    • Ayudar al director de producción a desarrollar un plan deproducción.

    • Ayudar al director comercial a desarrollar un plan de co-

    mercialización.

    • Análisis de punto equilibrio páginas 41-42 del M.A.

    Reúna los materiales necesarios

    • Manuales del alumno.

    • La información necesaria para completar la “hoja de tra-

    bajo para la establecer el precio”. Página 40 del M.A.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    28/52

    Opción 2.

    Plan de Negocio

    Recopila la información de la compañía en un documento formal que servirá para determinar los aspectosesenciales del negocio.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 28 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    1 Nombre de la empresa (pensar en un nombre):

    ............................................................................................................................................................................................................................

    2 Responsable de la empresa: (managing director)

    Nombre .........................................................................................................................................................................................................

    .................................................................................................................................................................................................................................

    Datos de contacto, número de móvil y correo electrónico de cada miembro de la empresa:

    .................................................................................................................................................................................................................................

    3 Idea de negocio: ¿qué comercializará la empresa? Descripción breve y sencilla de la idea de negocio:

    .................................................................................................................................................................................................................................

    .................................................................................................................................................................................................................................

    .................................................................................................................................................................................................................................

    4 Visión general / bussines overviewOportunidad de negocio:

    • ¿Es innovador tu producto/servicio? ¿Existe algo parecido en el mercado? (innovation).

    • ¿Es respetuoso con el medio ambiente? (environmental issues)

    • Indica que necesidad cubre vuestro producto/servicio (need/gap):

    • Define brevemente el producto/servicio y sus principales cualidades (product/service):

    • Indica a qué personas o grupos va dirigido tu producto/servicio (target market):

    • ¿Por qué crees que te lo comprarían a ti? (competition):

    • Incluye un dibujo o diagrama si es posible (physical description)

    5 Comercialización / marketing mixMarketing

    • ¿Cómo vas a poner en el mercado el producto/servicio? ¿Habrá intermediarios? (placement)• ¿Has pensado un precio para el producto/servicio? (pricing)

    • ¿Cuántas unidades del producto/servicio estimas vender cada año? (sales objetives)

    • Indica cómo vas a promocionar el producto/servicio (promotion)

    • ¿Es responsable con la sociedad? (corporate responsability)

    6 Fabricación / Manufacturing planPlan de operaciones

    • A grandes rasgos, ¿quiénes serán vuestros proveedores? (suppliers)

    • Describe brevemente el proceso de producción del producto/servicio (manufacturing plan)• ¿Qué costes puedes identificar? (costs analysis)

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    29/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 29 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    7 Personal / human resourcesPlan de recursos humanos

    • ¿Quiénes formáis vuestra compañía?

    • Describe aquí las necesidades de personal de tu compañía, el tipo de jornada que desarrollarán y lo que piensaspagarles al año. Si no puedes concretar mucho, haz una estimación de dichos gastos.

    8 Finanzas / financial plan

    Plan financiero

    • ¿Qué precio de venta debe tener cada unidad para cubrir los gastos?

    • ¿Cuál es tu beneficio anual esperado? Calcula la diferencia entre ingresos y gastos.

    Ingresos

    • Facturación: multiplica las estimaciones de ventas del año por el precio de venta de cada unidad.

    Gastos

    • Detalla los gastos estimados de marketing, producción, personal, oficina, etcétera. que hayas anotado en los cua-dros anteriores.

    Ingresos

    Gastos

    Beneficio

    Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

    Otros datos de interés:

    • Escribe aquí toda la información extra que quieras aportar.

    • ¿En qué año esperas que los ingresos superen a los gastos? (Break even point). Pregunta a tu asesor o voluntariopara que te ayude a calcularlo.

    Reunión del consejo directivo

    Esta es la primera reunión del consejo directivo en

    manos de los ejecutivos. Permita que los estudiantes ejer-

    citen su capacidad de liderazgo y responsabilidad como sea

    posible. Esté preparado para ayudarles si es necesario.

    Cuando concluya esta reunión, todos los miembros

    deben comprender la política de costes a la hora de pro-

    ducir un determinado bien: salarios y sueldos, materiales,

    herramientas, alquileres, etcétera. También deben saber

    el volumen de producción y de ventas que se requiere para

    cubrir los costes.

    Cuando termine con esta sesión, señale que en las

    próximas semanas el éxito de la compañía se medirá enbase a los objetivos establecidos en esta reunión.

    Recuerde a los estudiantes que deben vender las ac- 

    ciones que les falten. El proceso de capitalización debe 

    terminarse para la siguiente sesión.

    UNA NOTA PARA LOS ASESORES(Dirigiendo una miniempresa de un vistazo)

    Dirigir una típica compañía, como dirigir cualquier 

    empresa, es un proceso continuo. La mayor parte de los 

    trabajos son repetitivos. Le llevará las primeras semanas 

    estar seguro de que los directivos hayan comprendido y 

    cumplan con sus actividades.

    En la “evaluación de mitad de programa” los directi- 

    vos tienen que poder dirigir las operaciones de la empresa 

    y llevar registros exactos. En este momento, su desafío será “retirarse” y permitir que los miembros de la compa- 

    ñía asuman cada vez más responsabilidades. Si, a la mitad 

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    30/52

    del programa, no logra avanzar hacia esta meta, puede ser 

    necesario revisar los objetivos o cambiar la junta directiva.

    Recuerde, ¡las lecciones más importantes suelen ser las 

    que provienen de los errores y los fracasos!! 

    Una de las responsabilidades que seguirá quedando 

    en sus manos, como tutor, será la de asegurar que los 

    miembros participen constructivamente. Repase los pla- 

    nes de la sesión y las “actividades complementarias” de 

    este manual. Las lecturas de interés y los ejercicios prác- 

    ticos ayudarán a los miembros a comprender más clara- 

    mente las operaciones de una empresa y a mantenerlos 

    ocupados en caso de que la producción se adelante a las 

    ventas o ésta se externalice.

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 30 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Operaciones de la Miniempresa

    Responsabilidades semanales

    Presidente

    &Controlar el avance hacia los objetivos.

    &Reunirse con cada directivo/departamento.

    &Dirigir las reuniones.

    Departamento de producción

    &Preparar la formación en la producción.

    &Controlar el avance hacia los objetivos marcados.

    &Controlar los materiales necesarios así como las

    herramientas de producción.

    &Controlar la calidad del producto.

    &Llevar los registros de producción (formulario 7).

    &Controlar el inventario de los bienes terminados.

    Departamento de marketing

    &Controlar el avance hacia el objetivo de ventas

    marcado.

    &Llevar el registro de ventas (formulario 8 y 9).

    &Desarrollar la publicidad y promociones.

    &Planificar estrategias de ventas.

    &Dirigir y asesorar la formación de ventas.

    Departamento de recursos humanos

    &Llevar los registros de asistencia y de retribucio-

    nes, registro administrativo (formulario 4).

    &Registrar las ventas de acciones (formulario 2).

    &Hablar con los miembros que no asistieron.

    &Motivar al personal.

    &Preparar los pagos de la nómina a mitad del pro-

    grama y la liquidación final.

    &Participar en el desarrollo del informe final.

    Departamento de finanzas

    &Llevar el registro financiero (formulario 6).

    &Pagar las facturas y guardar el dinero.

    &Pagar los salarios y sueldos a mitad del programa

    y en la liquidación.

    &Preparar los informes financieros de mitad de pro-

    grama y la liquidación final.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    31/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 31 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Operaciones de la compañía

    Todos los miembros de La compañía realizan sus fun-

    ciones. Los directores ponen al día los formularios de su

    departamento, después se incorporarán a la producción.

    El resto de los empleados montan la cadena de produc-

    ción, etcétera.

    En caso de que haya externalizado la producción, las

    actividades complementarias recogidas en la web del pro-

    grama cobran especial importancia. Si usted dispone de

    otras lecturas de interés que puedan ser útiles, no dude en

    proponérselas a los estudiantes.

    El director comercial y el resto de miembros del de-partamento realizan la formación en ventas en grupos de

    cinco o seis miembros cada vez.

    Seleccione los grupos de manera que no se paralice 

    totalmente la cadena de producción.

    La formación consiste en

    • Repasar los objetivos de venta de la compañía poniendo

    énfasis en los objetivos individuales.

    • Hacer un argumentario de ventas.

    • Examinar las técnicas básicas de venta directa descritas

    en el M.A., página 55.

    • Practicar la presentación de la venta.

    • Completar los formularios de órdenes de compras.

    • Programar actividades destinadas a vender el producto: fe-

    rias, mercadillos, stands en el centro educativo, etcétera.

    Entrega de los productos

    Concluya la sesión entregando los productos a los

    miembros de la miniempresa. A la hora de llevar un con-

    trol de inventario, todos los productos entregados deben

    quedar perfectamente registrados a través de las pega-

    tinas que figuran en la carpeta del director de producción

    Algunos estudiantes pueden ponerse nerviosos con

    las ventas. No necesitan conocer técnicas sofisticadas de

    venta, sólo necesitan practicar una presentación simple.

    Una vez que desarrollen un modelo y ganen confianza, el

    trabajo será fácil.

    Actividad opcional

    Hacer carteles, folletos o anuncios en la revista delcolegio para promocionar el producto. Organizar un mer-

    cadillo para vender a gran escala.

    V Sesión CuatroProducción y comercialización

    Visión general

    Para la cuarta sesión la miniempresa debe haber ter-

    minado con la mayoría de los trabajos de organización.

    La mayor parte de esta sesión se dedicará a la for-

    mación de ventas y producción.

    Lista de control

    Antes de la reunión

    • Asegúrese de que el presidente esté preparado para

    abrir la reunión con una revisión de los objetivos de la

    empresa.

    • Asegúrese de que el director comercial esté preparado

    para dirigir la formación en técnicas ventas.

    • Lea el manual del alumno, página 55.

    • Objetivos de trabajo durante la sesión.

    • Ayudar al presidente a comenzar con la reunión, revisar

    los objetivos marcados, discutir la venta de acciones, etc.

    • Ayudar al director de RRHH a concluir con el registro de

    la venta de acciones.

    • Controlar la producción.• Ayudar al director comercial a dirigir la formación de ventas.

    • Ponerse de acuerdo con el director comercial y de RRHH

    sobre nuevas ideas acerca del sistema de incentivos.

    Reúna los materiales necesarios:

    • Manual del alumno.

    • Materiales y herramientas necesarias para la producción.

    Aspectos Organizativos

    A medida que vayan llegando los miembros, recuér-

    deles que entreguen el dinero de la venta de las acciones

    al director de RRHH. El dinero por la venta del producto,

    si es que lo hay, debe entregarse al director comercial.

    Reunión de la miniempresa. El presidente comentará

    los siguientes temas con la ayuda del profesor:

    Progreso y objetivos:

    • Repaso breve de los principales objetivos de la política

    de la empresa.

    Venta de acciones:

    • El director de RRHH informa de la venta de acciones.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    32/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 32 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Avanzar hacia el objetivo:

    • Repasar brevemente el progreso hacia los objetivos de

    producción y venta.

    • Premiar al mejor vendedor de la semana.

    Concretar las fechas importantes

    • La evaluación de mitad de programa.

    • El día de pago.

    • Preparar campaña especial de ventas.

    Productividad y calidadA través de ejemplos prácticos, explique a los alum-

    nos los conceptos de productividad y calidad.

    Por ejemplo esta hace referencia a lo que “no hay que

    hacer” en servicios:

    V Sesión CincoProductividad y calidad

    Visión general

    Para esta semana, la compañía debe estar a pleno

    funcionamiento. La cadena de producción ya debe saber

    cómo evaluar su trabajo y realizar los ajustes necesarios.

    Las ventas deben estar creciendo y los directivos deben

    encontrarse cómodos llevando los registros y cumpliendo

    con sus responsabilidades.

    Lista de control

    Antes de la reunión

    • Compruebe que el presidente está listo para abrir la reu-nión revisando los pasos dados hacia la consecución de

    los objetivos marcados.

    • Prepárese para discutir los temas de productividad y ca-

    lidad que hay en todas las compañías, o bien intente in-

    vitar a un especialista en temas de productividad y pro-

    cesos de calidad dentro de una empresa local.

    Objetivos de trabajo durante la sesión

    • Ayudar al presidente a comenzar la sesión, revisando

    los objetivos, discutiendo las ventas, analizando el pro-

    ceso de capitalización y solucionando los problemas de

    cada departamento.

    • Ayudar a los directores a poner al día sus registros. Pla-

    nifique cerrar los libros del primer periodo contable en

    dos semanas. Los directivos harán sus informes en tres

    semanas para la reunión del consejo directivo en la que

    se evaluarán los resultados a mitad de programa.

    • Dirigir una discusión de temas relacionados con los pro-

    blemas de productividad y calidad que tiene la compañía.

    Reúna los materiales necesarios

    • Manuales de la compañía.

    • Formularios e informes.

    Aspectos Organizativos

    Cuando lleguen los miembros, recuérdeles entregar

    el dinero de las ventas al director comercial.

    Reunión de la miniempresa.

    El presidente debe discutir los siguientes puntos con la

    ayuda del asesor.

    http://www.gerenteweb.com/documentos/calidad/dc0909031.php

    Invite a un experto a hablar acerca de la productivi-

    dad y de la calidad o de la 'gestión total de la calidad'.

    Operaciones de la compañía

    Todos los miembros realizan los trabajos que se les

    asignaron. Los directivos actualizan los registros, los tra-

    bajadores activan la cadena de producción, etcétera.

    Entrega de productos

    Termine la sesión entregando los productos a los

    miembros de la miniempresa. Recuérdeles sus metas deventas para el primer periodo contable.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    33/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 33 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Reunión de la miniempresa

    • Se concluirá con una reunión para evaluar el progreso

    hacia los objetivos.

    Operaciones de la miniempresa

    Producción

    • Continúa la producción.

    Progreso hacia los objetivos

    • ¿Tienen suficiente materia prima? ¿Es tiempo de reor-

    ganizarse?

    • ¿Se está vendiendo el producto al ritmo establecido?

    ¿Debe revisarse la programación de la producción o las

    ventas?

    • ¿Habría que empezar a pensar en nuevos productos que

    comercializar?

    Comercialización

    • Evaluar el progreso hacia los objetivos:

    • ¿Están todos los miembros cumpliendo sus objetivos?¿Cómo puede usted ayudar a los miembros que no han

    cumplido sus objetivos?

    • ¿Puede mejorarse su plan de comercialización?

    Preparar la evaluación demitad de programa. Sólo los directivos

    Los directores revisan sus registros para el cierre de

    la contabilidad del periodo la próxima semana.

    Además asegúrese de:

    • Identificar a los empleados que más vendieron.

    Anuncios y fechas importantes

    • Evaluación de mitad de programa.

    • El día de pago.

    Entrega de productos

    Finalizar la sesión entregando los productos a los

    miembros.

    V Sesión Sesión SeisPreparándose para la auditoría de mitad de programa

    Visión general

    Su miniempresa debe estar concentrada en mejorar

    las ventas y la productividad. Los directivos deben co-

    menzar a preparar la evaluación de mitad de programa.

    Todos los otros miembros continuarán con la producción

    y la venta del producto.

    Lista de control

    Objetivos de trabajo durante la sesión

    • Ayudar al presidente a comenzar la sesión: repasar la

    agenda y los objetivos para la reunión.

    • Ayudar a los directores a completar los documentos y

    registros oficiales. Comenzarán a redactar los informes

    de la actividad desarrollada hasta el momento de cara

    a la evaluación de mitad de programa.

    • Ayudar y estimular a los miembros a mejorar sus ventas.

    • Controlar el estado del inventario.

    Reúna los materiales necesarios

    • Manuales del alumno.

    • Formularios e informes.

    Aspectos organizativos

    Cuando lleguen los miembros, recuérdeles que deben

    entregar el dinero de las ventas al director comercial.

    Reunión de la compañía

    El presidente convoca la sesión y describe el orden

    del día.

    Producción y comercialización

    • La mayoría de los miembros continúan con la produc-

    ción. El personal de comercialización evalúa su estrate-

    gia y ofrece alternativas para continuar con el ritmo de

    ventas.

    Preparar la evaluación de mitadde programa

    • Los directores ponen al día los registros y revisan laagenda para la reunión del consejo directivo y para pre-

    parar la evaluación de mitad de programa.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    34/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 34 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    • Prepararse para la evaluación de mitad de programa. Los

    directivos actualizan sus registros y revisan la agendapara la reunión de mitad de programa.

    Operaciones de la compañía

    Producción

    • Continuar con la producción y evaluar su progreso hacia

    el objetivo final marcado.

    Comercialización

    • Evaluar los progresos hacia los objetivos marcados.Continuar desarrollando diferentes políticas de comer-

    cialización.

    Prepararse para la evaluación demitad de programa (directivos)

    Los directores revisan sus registros para el cierre del

    periodo contable en la próxima sesión.

    Utilice la lista de control del auditor al final de esta

    sesión para controlar la exactitud de los registros. Prevea

    las preguntas que los auditores formularán. Utilice las

    preguntas de la agenda como guía.

    También prevea incorporar actividades complemen-

    tarias. No olvide:

    • Realizar los pagos.

    • Premiar a los mejores vendedores.

    La evaluación de mitad de programa puede ser la reu-

    nión más importante. Pocas compañías obtienen ganancias

    a mitad del programa. Es un buen momento para motivar a

    los miembros a esforzarse en las semanas que restan.

    Fin de la sesión/entrega de productos

    Al finalizar esta sesión asegúrese de:

    • Registrar las ventas y la producción.

    • Identificar a los mejores vendedores.

    Anuncios y fechas importantes:

    • La evaluación de mitad de programa.

    • El día de pago.

    • Eventos especiales de ventas, etcétera.

    • Concluya entregando los productos a los miembros.

    V Sesión SieteCerrando periodo contable

    Visión general

    Durante la séptima sesión, los directores cerrarán sus

    libros y se prepararán para una auditoria de mitad de pro-

    grama. Los otros miembros continuarán realizando sus ta-

    reas.

    Lista de control

    Antes de la reunión

    • Asegúrese de que el presidente esté preparado para

    abrir la reunión.

    • Recuerde a los directores de área que no se olviden

    traer los formularios de registro.

    • Objetivos de trabajo durante la sesión

    • Ayudar al presidente a abrir la sesión: repasar la agenda

    y objetivos de la reunión.

    • Ayudar a los directivos a actualizar sus registros y for-

    mularios.

    • Cerrar los libros, cuadrar los resultados, controlar erro-

    res, comparar los resultados con los otros directivos, etc.

    • Completar el formulario de evaluación de mitad de pro-

    grama en la carpeta del presidente.

    • Prepararse para pagar salarios, sueldos y comisiones en

    la próxima sesión.

    • Usar la “lista de control del auditor” que se encuentra

    al final de este plan de sesión para controlar la exacti-

    tud de los registros de los directivos.

    • Ayudar o motivar a los miembros de la empresa a mejo-

    rar sus ventas.

    • Dirigir una actividad o discusión para mantener a losmiembros ocupados mientras los directivos trabajan en

    sus registros.

    Aspectos organizativos

    Cuando lleguen los miembros recuérdeles que deben

    entregar el dinero de las ventas al director comercial.

    Reunión de la compañía.El presidente convoca la sesión y explica la agenda.

    • Producción y comercialización. La mayoría de los miem-

    bros siguen con la producción. El personal de comer-cialización evalúa su estrategia y planifica las ventas

    especiales.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    35/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 35 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    ¡¡Nota Importante!!

    A la hora de planificar la auditoria, sería importante

    que se pudiera contar con la colaboración de una tercera

    persona ajena al programa; la imparcialidad en estos

    casos cobra una especial relevancia.

    Si no se puede contar con un colaborador que haga

    de auditor, será usted mismo el encargado de auditar las

    cuentas.

    Cada departamento debe poner al día sus propios re-

    gistros, mientras que el presidente debe hacer una pri-

    mera auditoria a todos los departamentos.

    A continuación hay un listado con los puntos clave a

    tener en cuenta a la hora de preparar la auditoría.

    Registros financieros

    • El total de activo debe ser igual al pasivo.

    • Cuadrar el saldo de caja (formulario 6).

    • Resumir todas las facturas pendientes registradas en

    “cuentas a pagar” (columna 5).

    • La cantidad de certificados de acciones vendidas (re-

    gistro de accionistas-formulario 2) debe coincidir con la

    cantidad que figura en el registro financiero.

    • Los ingresos por ventas (columna 5) deben coincidir conel resumen de ventas - (formulario 9).

    • El IVA repercutido no se incluye en los “ingresos por

    ventas".

    • Los salarios y las comisiones deben estar correctamente

    registrados.

    • Controlar que los asientos hayan sido clasificados co-

    rrectamente como débito o crédito, que las sumas y res-

    tas sean correctas y que el activo sea igual al pasivo

    más el capital.

    • Comprobar que el valor de las acciones ha sido correc-tamente sumado.

    Registros de venta

    • El saldo inicial, más el total de productos entregados,

    menos las ganancias, menos el total vendido y devuelto,

    debe ser igual al saldo de fin de periodo de los produc-

    tos que tienen los vendedores.

    • Comprobar que las comisiones han sido calculadas co-

    rrectamente.

    • Los totales en el registro de ventas-(formulario 8) debencoincidir con los de resumen de ventas-(formulario 9).

    • Las comisiones reportadas en el resumen de ventas-(for-

    mulario 9) coinciden con los aportados por el registro

    administrativo-(formulario 4).

    Registros administrativos

    • Las horas de trabajo y la nómina de pagos deben ser

    exactas.

    • Las comisiones deben coincidir con las aportadas por el

    resumen de ventas-(formulario 9).

    • El cálculo de los salarios debe ser correcto.

    • El total de salarios, sueldos y comisiones debe coincidir

    con los del registro financiero.

    • Todos los certificados de acciones deben haber sido

    contabilizados.

    • Las actas están completas, las ventas y la produc-

    ción de mitad de periodo han sido registradas en el

    formulario 4.

    Registros de producción

    • El registro de producción debe estar completo.

    • El registro de producción debe coincidir con el re-

    gistro de ventas-(formulario 8).

    V

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    36/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 36 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Evaluación de mitad de periodo.Reunión del consejo

    El Presidente convoca una reunión del consejo direc-

    tivo:

    • Se abrirá un debate para comentar la auditoría.

    • Se hará un esfuerzo en comentar los posibles proble-

    mas de la compañía.

    La reunión no debe ser una fría enumeración de la in-

    formación financiera. Sugiera otros temas para incluir en

    la agenda.

    Basándose en los comentarios del auditor, concluya la

    reunión exponiendo recomendaciones específicas para

    mejorar el desempeño de todas las áreas:

    • ¿Se necesitan cambios de personal?

    • ¿Se debe ajustar el precio del producto o las comisio-

    nes?

    Asegúrese de que los miembros entiendan los infor-

    mes financieros básicos. Si hace falta, repase el artículo

    “Comprendiendo los registros financieros de la compa-

    ñía” página 63 del MA.

    Operaciones de la compañía

    Producción• Continúan con la producción

    Comercialización

    • Continúe desarrollando diferentes políticas de comer-

    cialización.

    Entrega de productos

    Concluya entregando los productos a los miembros

    de la compañía.

    V Sesión OchoEvaluación a mitad de programa

    Visión general

    Durante esta sesión los directores informarán sobre

    el estado de la miniempresa a mitad del programa. Se reu-

    nirá el consejo directivo y tendrá la oportunidad de eva-

    luar la actuación de la compañía. Si es necesario, el con-

    sejo directivo modificará la política de la empresa.

    Antes de la reunión

    • Asegúrese de que el presidente esté preparado para di-

    rigir la reunión y de que cada director esté listo para

    hacer un informe de su departamento.

    • Lea el artículo “entendiendo los registros financieros de

    la compañía” del MA página 63.

    • Objetivos de trabajo durante la sesión.

    • Ayudar al presidente y directores durante la reunión de

    la junta directiva.

    • Ayudar a pagar las nóminas.

    • Explicar los informes financieros de manera que todos

    los miembros los puedan entender.

    Aspectos organizativos

    • Cuando lleguen los miembros recuérdeles, que deben

    entregar el dinero de las ventas al director comercial.

    • Pago de las nóminas.

    • Antes de convocar a la junta directiva, pague las nómi-

    nas y premie a los mejores comerciales del primer pe-

    riodo. Esto debe servirles de motivación, sin olvidar que

    se trata de una sesión de evaluación.

    Auditoría (sólo auditor)El profesor o voluntario de la empresa (si lo hubiere)

    encargado de hacer la auditoría debe ir departamento por

    departamento preguntando y evaluando sobre los crite-

    rios adoptados por los directores generales a la hora de

    cumplimentar los diferentes registros y comprobar que

    estos están bien organizados.

    Se recomienda tanto una auditoria contable como de ges-

    tión.

    Al final de la auditoría conviene hacer un dictamen seña-

    lando la situación en la que se encuentra la empresa. Seaobjetivo, recuerde que en ningún caso conviene dar una

    opinión personal.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    37/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 37 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Anuncios y fechas importantes

    • Terminar la producción.

    (Es importante no hacer más pedidos de materias pri-

    mas hasta que las existencias en almacén se hayan trans-

    formado en productos finales).

    Administración de recursos humanos

    Divida la compañía en cinco grupos pequeños. Asigne

    uno de los problemas de personal de la página 59 del

    M.A. a cada grupo.

    Dé a cada grupo 10 minutos para discutir el problema ysugerir una solución. Reúna a todos e invite a cada grupo

    a describir el problema y explicar su solución. Permita una

    discusión abierta de la “solución” de cada grupo.

    Operaciones de la compañía

    Producción

    Continuar con la producción. En la mayoría de los

    casos, la producción concluirá en dos sesiones. Evaluar

    los stocks de materias primas. Sus metas serán:

    • Alcanzar sus objetivos de producción.

    • Completar la producción para liquidar los stocks de

    materia prima.

    • Utilizar toda la materia prima sin comprar más hasta

    que se haya acabado.

    Comercialización

    • El departamento de comercialización es responsable

    de vender los productos terminados.

    • Este es el momento de evaluar los stocks cuidadosa-

    mente.

    • Identifique la cantidad de productos sin vender que

    tienen los miembros en su poder.

    • Pídales que devuelvan los productos que no puedan

    vender. Planifique eventos especiales de ventas para

    asegurar la venta de todo el stock.

    Entrega de productos

    • Concluya entregando productos a los miembros.

    V Sesión NueveComenzando el segundo periodo contable

    Visión general

    Aunque esta es la primera sesión después de la eva-

    luación de mitad de programa, es hora de comenzar a pla-

    nificar la liquidación. La mayoría de las compañías termi-

    nan con la producción en dos sesiones más. Los stocks de

    materias primas deben controlarse cuidadosamente y los

    productos terminados deben venderse.

    Además de continuar con las operaciones rutinarias,

    la compañía debe discutir una variedad de temas de per-

    sonal que afectan a todas las empresas.

    Antes de la reunión

    • Asegúrese de que el presidente esté preparado para

    abrir la reunión y revisar las metas y objetivos del se-

    gundo periodo contable.

    • Lea las páginas 58-61 del M.A., “Dirección de RRHH”.

    • Objetivos de trabajo durante la sesión.

    • Ayudar a los directores a organizar sus registros para el

    segundo periodo. Discuta distintos métodos para llevar

    los registros más eficientemente.

    • Comenzar a controlar los inventarios de bienes termina-

    dos y de materias primas. Es difícil que la materia prima

    pueda devolverse y los productos sin vender no son un

    activo para la compañía.

    • Uno de los objetivos del segundo periodo contable es

    acabar con stock cero.

    Aspectos organizativos

    Cuando lleguen los miembros, recuérdeles que deben

    entregar el dinero de las ventas al director comercial.

    Reunión de la compañía

    El presidente comenta la agenda con ayuda del profesor:

    • Progreso hacia los objetivos.

    • Revisar brevemente los resultados de la evaluación de

    mitad de programa, leer el dictamen realizado a propó-

    sito de la auditoría y discutirlo brevemente.

    • Volver a fijar las metas de producción y de ventas para

    el segundo periodo. Registrar las ventas y la producción

    en los carteles correspondientes.

    • Identificar al mejor vendedor de la semana.

  • 8/16/2019 MANUAL DEL PROFESOR.pdf

    38/52

    MANUAL DEL PROFESOR/TUTOR 38 JUNIOR ACHIEVEMENT PLANES DE SESIONES

    Continúa la producción

    Continúa la producción. Recuerde que para la pró-

    xima sesión, ésta debería finalizar. Los objetivos son:

    • Cumplir con las metas de producción.

    • Terminar con la producción para poder vender los pro-

    ductos finales.

    Comercialización

    • Hay que identificar el número de productos que tienen

    los vendedores y que aún no han logrado vender. Pida a

    los vendedores que devuelvan los productos que les so-bren.

    • Diseñar un plan de ventas especial para vender los pro-

    ductos que quedan. Algunas prácticas muy atractivas

    para el consumidor son las rebajas del 50% y las ofer-

    tas 3x2.

    Liquidando la miniempresa