manual esquemas 2006 completo

Upload: leidy-viviana-meza

Post on 18-Oct-2015

93 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • I7L N I1N

    L

    N

    ~

    0 V+12 V

    L01h

    N01 h

    I8

    F1

    M3

    -M1

    U1

    V1

    W1

    W2

    U2

    V2

    L1 L3L2

    2 64-Q15

    -F296

    97 95

    98

    2 64

    1 53

    -Q131 53

    -F1

    1 53

    2 64

    1 53

    2 64

    -Q11

    B

    -Q1

    A

    PE

    2 64

    13

    14

    21

    22

    I > I >I >

    2006 by Moeller GmbH, GermanySujeto a cambios sin previo avisoFB0200-004E-INT MDS/Doku/ 02/05Printed in the Federal Republic ofGermany (04/06)Cod. Art.: 106257

    Edicin en espaol para

    Moeller Electric S.A.Acer, 16-18, 1a planta08038 BarcelonaTel.: 93 223 23 66Fax: 93 223 29 33E-mail: [email protected]

    Moeller Electric, S.A. de C.V. Puebla, MxicoTel.: +52 (02 22) 2 86 - 6000

    62 66/63 16Fax: +52 (02 22) 2 86 - 60 02E-Mail:[email protected];[email protected]; [email protected] www.moeller.com.mx

    Publicacin especial de Moeller

    Manual de esquemasAutomatizacin yDistribucin de Energa

    Man

    ual

    de

    esq

    uem

    as

  • Todos los nombres de marcas y productos son marcas comerciales o registradas de sus correspondientes propietarios.

    Primera edicin 2000, fecha de redaccin 12/99

    Segunda edicin revisada 2006, fecha de redaccin 02/05

    Moeller GmbH, Bonn

    Traduccin: Parlamn, Traductors-Intrprets, Barcelona

    Todas las conexiones se han creado y probado mmente segn nuestro leal saber y entender con el sirvan de ejemplos prcticos. Moeller GmbH no aningn tipo de responsabilidad en caso de errore

    Se reservan todos los derechos, incluidos los de la trSin la autorizacin escrita de Moeller GmbH, Bontotalmente prohibida la reproduccin total o parciobra en cualquier formato (impresin, fotocopia, o cualquier otro procedimiento) as como su procto, reproduccin o distribucin por medio de sistelectrnicos.

    Sujeto a cambios sin previo aviso.

    Impreso en papel de celulosa blanqueada libre dcidos.inuciosa-fin de que sumir s.

    aduccin. n, queda al de esta microfilm esamien-emas

    e cloro y

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    Manual de esquemas Moeller

    Captulo

    Sistemas de automatizacin 1

    Arrancadores de motor electrnicos y drives 2

    Aparatos de mando y sealizacin 3

    Interruptores de levas 4

    Contactores y rels 5

    Interruptores protectores de motor 6

    Interruptores automticos 7

    En torno al motor 8

    Normas, frmulas y tablas 9

    ndice 100-1

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    0-2

    Manual de esquemas Moeller

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1

    Sistemas de automatizacin

    pgina

    Autmatas programables PLC 1-2

    xSystem 1-4

    Sistema modular E/S XI/ON 1-6

    Arrancador de motor interconectablexStart-XS1 1-8

    Interconexin en redes serie PS40 1-10

    Interconexin en redes xSystem 1-11

    Interconexin en redes de aparatos de mandoy visualizacin 1-12

    Interconexin en redes HMI-PLC integrado 1-13

    Diseo XC100/XC200 1-14

    Diseo PS4 1-16

    Diseo EM4 y LE4 1-191-1

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-2

    Sistemas de automatizacin

    1

    Autmatas programables PLC

    Autmatas programables PLC

    El autmata programable (PLC) consiste en un aparato electrnico capaz de controlar equipos o procesos. El PLC capta seales a travs de las entradas, las procesa de acuerdo con un programa y las enva a travs de salidas.El programa se basa en un software de programacin y puede conectar a voluntad entradas y salidas, medir el tiempo transcurrido o ejecutar operaciones de clculo.

    Las principales caractersticas de un PLC son el nmero mximo de entradas/salidas, la capacidad de memoria y la velocidad de proceso.Adems, con la serie PS40 y el nuevo xSystem ahora Moeller ofrece dos nuevos sistemas de automatizacin que describimos a continuacin.

    Serie PS40

    Autmatas compactosLos autmatas compactos PS4 se caracterizan por las siguientes propiedades de sistema: programacin estandarizada ampliaciones descentralizadas y centralizadas conexin de bus de campo integrada (Suconet) bornes roscados enchufables tamao reducidoLos autmatas programables disponen de un amplio equipamiento, como p. ej. potencimetros integrados para el ajuste de valores de consigna, entradas/salidas analgicas o ampliacin de memoria (a partir de PS4-150).

    Autmatas modularesEl autmata modular PS416 incorpora las siguientes prestaciones: alta velocidad ejecucin compacta numerosas posibilidades de interconexin gran memoria

    Software de programacin SucosoftEl software para la programacin de los aut-matas programables PS40 se denomina Sucosoft.

  • Sistemas de automatizacinAutmatas programables PLC

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    1

    PS4/EM4:Autmata compacto o mdulo de ampliacin

    LE4:Ampliacin local

    PS416: PLC modular1-3

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-4

    Sistemas de automatizacin

    1

    xSystem

    xSystem

    xSystem es el nuevo sistema de automatizacin modular de Moeller, que puede utilizarse para pequeas o grandes aplicaciones de forma perso-nalizada. xSystem reduce las interfaces tanto en el hardware como software. Asimismo, las funciones TI ya estn incorporadas.

    XSoft combina en una sola herramienta la crea-cin de programas, la configuracin as como funciones de prueba y puesta en servicio, incluida la visualizacin, para toda la gama de producto xSystem.

    DC INPUT EH-XD16

    04812

    15913

    26

    1014

    37

    1115

    DC INPUT EH-XD16

    04812

    15913

    26

    1014

    37

    1115

    0481

    159

    26

    10

    37

    11

    DC INPUT EH-XD16

    04812

    15913

    26

    1014

    37

    1115

    DC INPUT EH-XD16

    04812

    15913

    26

    1014

    37

    1115

    DC INP

    04812

    15913

    XC-CPU101

    0404

    1515

    26214

    37315

    2

    5

    8

    F5

    1

    4

    7

    F4

    0

    ,

    +/-

    F3

    F15

    F13

    F11

    F2

    F14

    F12

    F10

    F1

    3 ESCENTER

    CLEAR

    SHIFT6

    9

    F6 F7 F8 F9

    2

    A B C3

    D E F

    F5

    F8

    F7

    F6

    F4

    F3

    F2

    F1

    ESCENTER

    CLEAR

    SHIFT

    1

    5

    J K L6

    M N O

    4

    G H I

    8

    T U V

    . +/-

    9

    W X Y Z

    7

    P Q R S

    0

    XC-CPU101

    0404

    1515

    26214

    37315

    XC-CPU201

    0404

    1515

    26214

    37315

    1

    8

    7

    8

    1

    2

    180

    3

    DC INPUT EH-XD16

    2 13 14 15

    UT EH-XD16

    26

    1014

    37

    1115

    DC INPUT EH-XD16

    04812

    15913

    26

    1014

    37

    1115 3

  • Sistemas de automatizacinxSystem

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    1

    Componentes de sistema Autmatas modulares

    XC100 h 8 DI, 6 DO, CANopen, RS 232, 4 entradas de interrupcinRanura para la tarjeta de memoria multi-media, 64 256 kByte de memoria de programa/datos, 4/8 kByte para datos rema-nentes, 0.5 ms/1000 instrucciones

    XC200 g 8 DI, 6 DO, CANopen, RS 232, Ethernet, 2 contadores, 2 entradas de interrupcin, Servidor WEB/OPC, USB, ampliable local-mente con mdulos de E/S XI/OC, 256 512 kByte de memoria de programa/datos, 0.05 ms/1000 instrucciones

    Circuitos de mando con pantalla de texto Circuitos de mando con pantalla de texto

    modulares a stos constan de XC100, hasta 3 mdulos XI/OC y visualizacin de textos LC con 4 x 20 u 8 x 40 lneas/caracteres

    Circuito de mando con pantalla de texto Compact b dimensiones de montaje mnimas y elevada densidad de integracin de interfaces (10 DI, 8 DO, 8 DIO, 2 AI, 2 AO, 2 entradas de contador, 2 entradas de interrupcin, 1 entrada de codificador)

    Mdulos de entrada/salida XI/OC c acoplados en serie a XC100/200

    (mx. 15 mdulos) bornes de conexin enchufables con bornes

    de tornillo o bornes de resorte XSoft

    Creacin de programas, configuracin y prueba/puesta en servicio todo en una sola herramienta

    Encontrar ms informacin en los siguientes sinpticos de producto y manuales:

    Sinptico de producto Automatizacin (AWB2700-7546)

    XC100 Hardware y diseo (AWB2724-1453) XC200 Hardware y diseo (AWB2724-1491) XI/OC Hardware y diseo (AWB2725-1452) XV100 Hardware y diseo (AWB2726-1461) xStart-XS1 Hardware y diseo

    (AWB2700-1426) XSoft Elaboracin de programas PLC

    (AWB2700-1437) Mdulos de funcin acerca de XSoft

    (AWB2786-1456); incluidos mdulos de manejo para circuitos de mando con pantalla de texto

    La edicin actual la encontrar en http://www.moeller.net/support: como trmino de bsqueda indique los nmeros que se hallan entre parntesis, p. ej. AWB2725-1452D.1-5

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-6

    Sistemas de automatizacin

    1

    Sistema modular de E/S XI/ON

    XI/ON el concepto

    XI/ON es un sistema modular de E/S que se utiliza en la automatizacin industrial. Sirve para conectar sensores y actuadores en el nivel de campo con el circuito de mando de jerarqua supe-rior. Se soportan los protocolos de bus de campo PROFIBUS-DP, CANopen y DeviceNet.XI/ON ofrece mdulos para casi cualquier tipo de aplicacin: Mdulos de entrada y salida digitales Mdulos de entrada y salida analgicos Mdulos tecnolgicosUna estacin XI/ON consta de un gateway, mdulos de alimentacin y mdulos de E/S.

    En una estructura de bus de campo, una estruc-tura XI/ON completa slo cuenta como partici-pante de bus individual y por tanto slo ocupa una direccin de bus. De este modo, los distintos mdulos perifricos XI/ON son independientes del bus de campo de jerarqua superior.Los mdulos de E/S estn formados por una combinacin que consta de un mdulo base reali-zado como borne de conexin y un mdulo elec-trnico enchufable.La conexin de los mdulos perifricos XI/ON al bus de campo se realiza mediante el gateway XI/ON, mediante el cual se realiza la comunicacin entre la estacin XI/ON y el resto de participantes del bus de campo.

    a Gatewayb Mdulo de alimentacinc Mdulo electrnico en ejecucin en bloqued Mdulo electrnico en ejecucin modular

    e Pf Mg M

    B

    A

    D

    F

    C

    Glaca terminaldulo base en ejecucin modulardulo base en ejecucin en bloque

    E

  • Sistemas de automatizacinSistema modular de E/S XI/ON

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    1

    Flexibilidad Cada estacin XI/ON puede configurarse segn las distintas necesidades con gran exactitud, ya que los mdulos estn disponibles en distintas combinaciones.As p. ej. se dispone de mdulos de entrada con 2, 4, 16 o 32 canales en ejecucin modular o en bloque.Una estacin XI/ON puede poseer mdulos en cualquier combinacin. De este modo es posible ajustar el sistema a cualquier tipo de aplicacin en la automatizacin industrial.

    CompactibilidadLa poca anchura de los mdulos XI/ON (gateway 50.4 mm; arandela 12.6 mm, bloque 100.8 mm) y su baja altura de construccin permiten que el sistema pueda utilizarse en espacios pequeos.

    Fcil manejoTodos los mdulos XI/ON, excepto el gateway, poseen un mdulo base y un mdulo electrnico.El gateway y los mdulos base pueden enclavarse sobre guas simtricas. A continuacin, los

    mdulos electrnicos se enchufan en el correspon-diente mdulo base.Los mdulos base se disean como bornes de conexin. El cableado se realiza segn se desee mediante bornes de resorte o bornes de tornillo. Los mdulos electrnicos pueden conectarse y desconectarse durante la puesta en servicio o en caso de realizar un mantenimiento sin perjudicar el cableado.Mediante una codificacin se garantiza que los mdulos electrnicos slo puedan conectarse en los puntos previstos.

    Software de diagnstico y diseo I/OassistantEl I/Oassistant soporta toda la planificacin y ejecucin de un sistema de E/S. Es de gran ayuda para el diseo de las estaciones, la configuracin y la parametrizacin. Con este software pueden ponerse en marcha instalaciones as como llevarse a cabo pruebas y diagnsticos en las estaciones.Adems, inmediatamente despus del diseo puede generarse toda la documentacin de la estacin incluida una lista de las piezas de pedido.1-7

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-8

    Sistemas de automatizacin

    1

    Arrancadores de motor interconectables xStart-XS1

    xStart-XS1

    xStart-XS1 es la versin modular y apta para bus de los arrancadores de motor probados de Moeller. Esta versin une los motores con el sistema XI/ON gracias a lo cual permite una dispo-nibilidad de la instalacin flexible que abarca todo el sistema, independientemente del sistema de bus de campo utilizado.xStart-XS1 ofrece arrancadores directos e inver-sores en distintas clases de potencia, que pueden adquirirse con o sin sealizador de disparo (AGM).

    Los mdulos xStart-XS1 constan de un mdulo base y un mdulo de potencia, que incluye el inte-rruptor protector de motor probado PKZM0 y uno o dos contactores DILEM. stos permiten la conexin de potencias del motor asignadas hasta 4.0 kW con una tensin asignada de empleo Ue de 400 V AC.

    Flexibilidad xStart-XS1 puede ajustarse con gran precisin a las distintas necesidades de su instalacin.xStart-XS1 puede utilizarse en puntos a voluntad de una estacin XI/ON, de modo que pueda dividir su estacin cmodamente en los distintos sectores de la instalacin.El motor puede desconectarse in situ mediante el mando.

    MontPara emdumontetapadesm

    a Gateway XI/ONb Mdulo de alimen-

    tacinc Mdulos de E/S

    XI/ON

    a

    b c cbd e daje l montaje slo tiene que enclavarse todo el lo en dos carriles DIN. Si lo desea, puede ar primero el mdulo base y ms tarde la de potencia. Tanto el montaje como el ontaje se realizan sin herramientas.

    d Mdulo xStart-XS1 de arrancador directo

    e Mdulo xStart-XS1 de arrancador inversor

  • Sistemas de automatizacinArrancadores de motor interconectables xStart-XS1

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    1

    Para reducir los costes de cableado se dispone de accesorios para el suministro de energa. En caso de que se monten en horizontal varios mdulos xStart-XS1 directamente, la alimentacin de

    energa puede realizarse mediante una distribu-cin. La distribucin de energa est disponible para una intensidad de empleo de como mximo 63 A.

    125

    3

    4

    2

    1

    PEPEPE MMMM3 h3 h3 h3 h

    L1L2L3

    a

    b

    c1-9

    a Borne de alimentacin para bloque de embarrado trifsico

    b Bloque de embarrado trifsico para hasta 4 arrancadores directos sin contacto auxiliar AGM

    c Arrancador directo sin contacto auxiliar AGM

    PE

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-10

    Sistemas de automatizacin

    1

    Interconexin en redes serie PS40

    max. 6 LE4

    PRO

    FIBU

    S-FM

    S

    Suco

    net

    PRO

    FIBU

    S-DP

    PS4-141-MM1PS4-151-MM1

    PS4-201-MM1PS4-271-MM1PS4-341-MM1

    PS416-BGT...PS416-CPU...PS416-POW...PS416-INP...PS416-OUT...PS416-AIN...PS416-AIO...PS416-CNT-200PS416-TCS-200PS416-NET...PS416-COM-200PS416-MOD-200

    EM4-101-...EM4-111-...

    EM4-201-DX2

    LE4-104-XP1LE4-108-...LE4-116-...LE4-206-...LE4-308-...LE4-622-CX1

    LE4-501-BS1LE4-503-BS1

    CM4-504-GS1CM4-505-GS1ZB4-501-UM4

    S40

    Suconet K + RS 232Suconet K + RS 232

    Suconet K + RS 232Suconet K + RS 232Suconet K + RS 232

    Suconet K (M/S)

    Modbus(SI)

    EM4-204-DX1

    LE4-633-CX1

    Mod

    bus

    64 kByte64 kByte

    64 kByte64 kByte512 kByte

    Seri

    e PS

    40

    Tipo Interfaces

    Interface serie

    MemoriaSuconet K/K1Suconet K/K1

    Suconet KPROFIBUS-DP

    Suconet KPROFIBUS-FMS (Slave)

    Suconet K, PROFIBUS-DPGatewayConvertidor de interface

    Software de programacin

    2 x 3 contador3 x 3 registro de carreras de conexin

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    Sistemas de automatizacin

    1

    Interconexin en redes xSystem

    XC100+ XIOC

    CANo

    pen

    xSys

    tem

    Ethe

    rnet

    PROF

    IBUS

    -DP

    Suco

    net K

    Mod

    bus

    XC6001-11

    XC200+ XIOC

    XC100-XV+ XV100

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-12

    Sistemas de automatizacin

    1

    Interconexin en redes aparatos de mando y visualizacin

    MI4-110-KC1MI4-110-KD1MI4-110-KG1/2MI4-140-KF1MI4-140-KI1MI4-140-KJ1

    120 X 32 1119

    CAN

    open

    Suco

    net

    Ethe

    rnet

    PRO

    FIBU

    S-DP

    Devi

    ceN

    et

    120 X 32

    120 X 64240 X 64240 X 64

    120 X 32 3527

    MI4-150-KI1MI4-450-KI1

    320 X 240 5656 320 X 240

    MI4-570-KH1 640 X 480

    4646

    MI4-140-TA1MI4-450-TA1MI4-550-TA1MI4-160-TA1MI4-570-TA2

    320 X 240320 X 240

    640 X 480640 X 480

    320 X 240

    MI4-580-TA1MI4-590-TA1 1024 X 768

    800 X 600

    MV4-150-TA1MV4-450-TA1MV4-570-TA5MV4-670-TA1/2MV4-690-TA1/2

    320 X 240320 X 240

    640 X 4801024 X 768

    640 X 480

    MI4-130-TA1 320 X 240

    Tipo Display

    Panel de operador de texto MI4

    Resolucin Teclas

    Panel de operador grfico MI4

    LCD monocromoLCD monocromoLCD monocromoLCD monocromoLCD monocromoLCD monocromo

    MonocromoColor STN

    Panel de operador tctil MI4 (resistivo)

    Panel de operador tctil MV4 (infrarrojo)

    HM

    I (A

    para

    tos

    de m

    ando

    y v

    isua

    lizac

    in)50

    TFT

    MonocromoColor STNColor TFTMonocromoTFTTFTTFT

    MonocromoColor STNTFTTFTTFT

    Monocromo

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    Sistemas de automatizacin

    1

    Interconexin en redes HMI-PLC integrado

    Nota: Los aparatos XVH- ... tambin se suministran con RS 232 o interface MPI.

    MC-HPG-230MC-HPG-230-DPMC-HPG-300MC-HPG-300-DP

    320 X 240

    CAN

    open

    Suco

    net

    Ethe

    rnet

    PRO

    FIBU

    S-DP

    Emb

    edd

    ed H

    MI-

    PLC

    Devi

    ceN

    et

    640 X 480

    XVH-340-57CANXVH-330-57CAN

    320 X 240320 X 240

    XV-432-57CQB-x-13-1

    XV-440-10TVB-x-13-1XV-430-10TVB-x-13-1

    320 X 24

    640 X 48640 X 48

    XV-440-12TSB-x-13-1XV-430-12TSB-x-13-1

    800 X 60800 X 60

    XV-440-15TXB-x-13-1XV-430-15TXB-x-13-1

    1024 X 71024 X 7

    XV-442-57CQB-x-13-1 320 X 24

    Tipo

    Infrarrojo

    DisplayResolucin Tecnologatctil

    Infrarrojo

    InfrarrojoResistivo

    STN color

    TFT

    STN color STN color 1-13

    0

    00

    00

    6868

    0Resistivo

    InfrarrojoResistivo

    InfrarrojoResistivo

    InfrarrojoResistivo

    InfrarrojoSTN color

    TFTTFT

    TFTTFT

    TFTTFT

    STN color

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-14

    Sistemas de automatizacin

    1

    Diseo XC100/XC200

    Disposicin del aparato

    Instale el rack procesador y el circuito de mando, segn se indica en la siguiente figura, en posicin horizontal en el armario de distribucin.

    Conexin de bornes Las conexiones para la alimentacin de tensin y las E/S centralizadas se han dispuesto segn sigue:

    Ejemplo de cableado del bloque de alimen-tacin

    La conexin de la tensin 0VQ/24VQ slo sirve para ly 6 sadienteLas salas safunciosimulEste euna ade maslo sdeber

    24 V

    a Distancia > 50 mmb Distancia > 75 mm

    respecto los elementos activos

    c Canal para cables

    c

    ba

    bab

    a

    b

    a

    %IX 0.0%IX 0.1

    %IX 0.2%IX 0.3

    %IX 0.4%IX 0.5

    %IX 0.6%IX 0.7

    %QX 0.0%QX 0.1

    %QX 0.2%QX 0.3

    %QX 0.4%QX 0.5

    24 VQ0 VQ0 V

    24 Va alimentacin de tensin de las 8 entradas lidas centralizadas y su potencial es indepen- del bus.lidas 0 a 3 pueden cargarse con 500 mA y

    lidas 4 y 5 con 1 A cada una con un factor de namiento (ED) del 100 % y un factor de

    taneidad de 1.jemplo de cableado muestra el cableado con limentacin de tensin separada del circuito ndo y de los bornes de E/S. En caso de que e utilice una alimentacin de tensin, n conectarse los siguientes bornes:

    con 24VQ y 0 V con 0VQ.

  • Sistemas de automatizacinDiseo XC100/XC200

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    1

    Interface serie RS 232 Mediante esta interface el XC100 se comunica con el PC. La conexin fsica se realiza mediante una interface RJ-45. La interface no posee separacin galvnica. La asignacin de conector es la siguiente:

    En el PC puede utilizar la interface COM1 o COM2. Como conexin fsica debe utilizar el cable de programacin XT-SUB-D/RJ45.

    Interface CANopen Asignacin del conector de 6 polos Combicon:

    Utilice nicamente un cable adecuado para CANopen con las siguientes propiedades: Impedancia 108 a 132 O Capacitancia < 50 pF/m

    Patilla Denominacin Descripcin

    4 GND Ground

    5 TxD Transmit Data

    7 GND Ground

    8 RxD Receive Data

    + 24 V H0 V H

    + 24 VQ H0 VQ H

    0246024

    1357135

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Borne Seal

    6 GND

    5 CAN_L

    4 CAN_H

    3 GND

    2 CAN_L

    1 CAN_HVe

    loci

    dad

    de

    20

    125

    250

    500

    1000

    654321

    CAN_H

    CAN_GNDCAN_L

    CAN_H

    CAN_GNDCAN_L

    120 O

    120 O1-15

    tran

    smis

    in

    [kBi

    t/s]

    Lon

    gitu

    d [m

    ]

    Secc

    in

    de

    cond

    ucto

    r [m

    m2 ]

    Resi

    sten

    cia

    del

    bucl

    e [O

    /km

    ]

    1000 0.75 0.80 16

    500 0.50 0.60 40

    250 0.50 0.60 40

    100 0.34 0.60 60

    40 0.25 0.34 70

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-16

    Sistemas de automatizacin

    1

    Diseo PS4

    Autmata compacto PS4-151-MM1

    Cableado con una alimentacin de tensin del aparato de 230 V AC

    Contactos de rel con distintos potenciales: 230 V AC y 24 V DC

    Entradas 24 V DC mediante bloque de alimen-tacin externo, funcionamiento conectado a tierra

    * En caso de circuitos de mando sin conexin a tierra deber utilizarse un control de aisla-miento. (EN 60204-1 y VDE 0100-725)

    ** Sm

    L2

    N

    **

    Q1

    1

    *

    2

    1

    F1

    T1MM

    0 V+24 V

    T2

    2

    1

    L1 N PE

    F2

    *

    +24 V

    B1

    0 V +24 V

    B2

    0 V

    X1

    1

    PRG Suconet K

    NL1 .0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7

    II

    2

    A1

    24 V

    R

    .0 .1 U10

    U1U0

    IA/QA

    Q12A1

    A2Q11

    X1

    X2

    P1

    F5F3 F4

    2.5 mm 2

    L3

    PE

    L1

    31

    2

    Q21 5

    2 4 6I >I > I >egn EN 60204-1 se precisa un transfor-ador de mando.

    A A

    0 V

    0 V

    0 V.0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7

    I

    R

    24 V

    .2 .3 .4 .5 .6 .7

    A1

    A2

    M1

    A1

    A2

    F7

    A1

    A2

    A1

    A2Q13

    A1

    A2Q14

    A1

    A2

    P2

    F6

  • Sistemas de automatizacinDiseo PS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    1

    Autmata compacto PS4-201-MM1

    Alimentacin de tensin comn del PLC y las entradas/salidas

    Funcionamiento sin conexin a tierra con control de aislamiento

    * En el funcionamiento sin control de aisla-miento, en los circuitos de mando deben conectarse los 0 V con el potencial PE.

    3

    S2L1

    L2

    NL3

    PE

    L1

    1

    2

    13 23 33

    14

    Q11 Q1124 34

    0 V+24 V

    T1

    PEL2 L3

    3L144

    0 V+24 V

    T2

    N PE

    43

    2

    1

    F1C1 C1

    A1

    A2Q11

    A1

    A2

    2

    1

    F2

    11

    22

    14P1

    21

    S1

    14

    13

    2

    1

    F3

    P1

    A1

    A2

    1

    PRG Suconet K

    0 V

    24 V

    22

    1

    F41

    F5

    13

    14

    S313

    14

    B4

    .0 .1 .2 .3 .4

    .0 .1 .2 .3 .4

    II

    Q

    2

    A1

    A1

    A2Q12 Q13

    0 V+24 V

    Q11 5

    2 4 6I >I > I >

    A1

    A2

    12

    *1-17

    0 V

    +24 V 0 V

    .5 .6 .7

    .5

    A

    0 V

    U10

    M1A1

    A2

    24 V

    U0 U1

  • Sistemas de automatizacinDiseo PS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    1-18

    1

    Autmata compacto PS4-341-MM1

    Alimentacin de tensin comn del PLC y las entradas/salidas

    Funcionamiento sin conexin a tierra con control de aislamiento

    * En el funcionamiento sin control de aisla-miento, en los circuitos de mando deben conectarse los 0 V con el potencial PE.

    3

    S2L1

    L2

    NL3

    PE

    L1

    1

    2

    13 23 33

    14

    Q1124 34

    0 V+24 V

    T1

    PEL2 L3

    3L144

    Q11

    0 V+24 V

    T2

    N PE

    43

    2

    1

    F1C1 C1

    A1

    A2Q11

    A1

    A2

    2

    1

    F2

    11

    22

    14P1

    21

    S1

    14

    13

    2

    1

    F3

    P1

    A1

    A2

    F4 F5

    0 V+24 V

    Q11 5

    2 4 6I >I > I >

    12

    1 2

    .0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7

    Digital Input

    Digital Output Digital InputPRG Suconet K

    24 V 0 V

    .0 .1 .2 .3 .4 .5 U0 U 1 U 1

    0a *F6

    0 V I

    0 V I

    Digital Input

    Digital Output

    0 V A

    .0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7

    0 V Q

    .0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 24 V

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    Sistemas de automatizacin

    1

    Diseo EM4 y LE4

    Mdulo de ampliacin EM4-201-DX2 y ampliacin local LE4-116-XD1

    Entradas y salidas con alimentacin de tensin separada

    Funcionamiento con conexin a tierra

    * En caso de circuitos de mando sin conexin a tierra deber utilizarse un control de aisla-miento.

    PE

    0 V+24 V

    T1

    L1 N PE

    L2

    N

    Q1

    1

    L3

    L1

    2

    1

    F1

    2

    1

    F2

    A1

    1

    Suconet K1/K

    0 V

    24 V 0 V.0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7

    II

    I

    2

    .8 .9 .10

    .11

    .12

    .13

    .14

    .15

    12

    11

    14

    13

    12

    11

    Q15 Q16 Q17

    15

    K118

    13

    Q1814

    13

    Q1914

    Q14

    1

    *

    31

    2

    Q21 5

    2 4 6I >I > I >

    0 V+24 V

    T2

    L1 N PE

    11

    *

    31

    2

    Q31 5

    2 4 6I >I > I >1-19

    0 V.0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7

    Q

    24 V

    .8 .9 .10

    .11

    .12

    .13

    .14

    .15

    24 V

    0 V

    Q

    Q12K1

    P1A1

    A2

    X1

    X2

    A2

    A1

    A2

    A1

  • NotasManual de esquemas Moeller 02/05

    1-20

    1

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Arrancadores de motor electrnicos y drives

    pgina

    Generalidades 2-2

    Bases de los sistemas de accionamiento 2-7

    Arrancadores suaves DS4 2-19

    Arrancadores suaves DM4 2-22

    Convertidores de frecuenciaDF51, DV51, DF6, DV6 2-26

    Ejemplos de conexin DS4 2-38

    Ejemplos de conexin DM4 2-54

    Ejemplos de conexin DF51, DV51 2-69

    Ejemplos de conexin DF6 2-77

    Ejemplos de conexin DV6 2-80

    System Rapid Link 2-862-1

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-2

    Arrancadores de motor electrnicos y drives

    2

    Generalidades

    La gama completa para la conexin del motor

    Las distintas aplicaciones precisan distintos requi-sitos en cuanto a los accionamientos elctricos: En el ms fcil de los casos el motor se conecta

    con un contactor electromecnico. La combina-cin de proteccin de motores y proteccin de lnea se denomina arrancador de motor.

    Las exigencias referentes a la conexin frecuente y/o silenciosa las cumplen los contac-tores semiconductores sin contactos. Adems de la proteccin de lnea, contra cortocircuitos y sobrecargas clsica, segn la coordinacin de tipo 1 o 2 tambin se utilizan semifusibles extrarrpidos.

    En el arrancador directo (estrella-tringulo, arrancador inversor, regulacin por cambio de nmeros de polos) se producen puntas de corriente e impactos instantneos perturba-dores. En este caso, los arrancadores suaves ofrecen un arranque suave con proteccin de red.

    Las exigencias para una velocidad con regula-cin continua o un ajuste del par condicionado por la aplicacin las cumplen hoy en da los convertidores de frecuencia (convertidor de frecuencia U/f, convertidor de frecuencia vecto-rial, servo).

    En general rige lo siguiente: La aplicacin define el accionamiento.

    Motor asncrono de corriente trifsica

    En primer lugar, una tarea motriz requiere un motor de accionamiento, cuyas propiedades en cuanto a la velocidad, el par y la regulacin sean compatibles con la tarea seleccionada.El motor ms utilizado a escala mundial es el motor asncrono trifsico. Su diseo robusto y slido as como los elevados grados de proteccin y ejecuciones normalizadas constituyen las prin-

    cipal trico q

    M3~

    M3~

    M3~

    Conectar

    Distribucin de energa

    ProtegerCortocircuitoSobrecarga

    CortocircuitoSobrecarga

    Semiconductor

    electrnicoelectro-

    mecnicoConectar

    Mando/Regulacin

    Conectarfrecuente y

    silenciosamente

    Arranquesuave

    Regulacinde velocidadcaracterstica de este rentable motor elc-ue es el ms utilizado.

    M3~

    M3~

    CortocircuitoSemiconductor

    Convertidor defrecuencia,

    protector de motor

    Arranqueelectrnico

    electro-mecnico

    electro-mecnico

    CortocircuitoSobrecarga

    Semiconductor

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesGeneralidades

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Como caractersticas del motor trifsico cabe destacar las curvas caractersticas de arranque con momento de apriete MA, momento de inversin MK y par nominal MN.

    El motor trifsico tiene tres fases de devanado, separadas una de la otra 120/p (p = nmero de pares de polos). Al conectar una tensin trifsica desplazada 120 en el tiempo, se crea en el motor un campo giratorio.

    Mediante la accin de induccin, se crean en el devanado rotrico el campo giratorio y el par. En este caso, la velocidad del motor depende del nmero de pares de polos y de la frecuencia de la tensin que se debe alimentar. El sentido de giro puede invertirse cambiando las dos fases de conexin.

    ns = giros por minutof = frecuencia de la tensin en Hzp = nmero de pares de polos

    Ejemplo: motor de 4 polos (nmero de pares de polos = 2), frecuencia de red = 50 Hz, n = 1500 min-1 (velocidad sncrona, velocidad del campo giratorio)Condicionado por la accin de induccin, el rotor del motor asincrnico no puede alcanzar la velo-cidad del campo giratorio sncrona ni siquiera en marcha en vaco. La diferencia entre la velocidad sncrona y la velocidad del rotor se denomina desli-zamiento.

    P2M

    n

    M, I IAMA

    Mk

    Ms

    MM

    MB

    ML

    MN

    IN

    nN nS n0

    0

    L1 L2 L3

    90

    120

    180 270 360

    120 120

    ns =f x 60

    P

    Velocidad de deslizamiento:

    S =ns n

    Veloc

    n =

    Para

    P2 =

    P1 =2-3

    = potencia del eje en kW= par en Nm= velocidad en min-1

    ns

    idad de una mquina asncrona:

    f x 60(1 s)

    P

    la potencia rige:

    M x nh =

    P2

    9550 P2

    U x I x W3 cos v

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesGeneralidades

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-4

    2

    Los datos nominales elctricos y mecnicos del motor se indican en la placa de caractersticas.

    La conexin elctrica del motor asincrnico de corriente trifsica se produce normalmente mediante seis conexiones atornilladas.Para ello, se distingue entre dos tipos de conexin base, la conexin estrella y la conexin de tringulo.

    Nota: En la conexin de servicio, la tensin asignada del motor debe corresponderse con la tensin de red.

    Motor & Co GmbHTyp 160 l

    3 ~ Mot.

    S1

    Nr. 12345-88

    400/690 VyD 29/1715

    1430 50Iso.-Kl. IP t

    IEC34-1/VDE 0530

    0,85ykWU/min Hz

    A

    54FU1 V1 W1

    W2 U2 V2

    Conexin estrella Conexin de tringulo

    ULN = W3 x UW ILN = IW ULN = U

    V1 W2

    U2

    V2

    W1

    U1

    L3

    L2

    ULN

    ILN

    L1

    V1

    V2

    W1

    L3

    L2

    L1

    U1 V1 W1

    W2 U2 V2W ILN = W3 x IW

    U2 W2

    U1

    ULN

    ILN

    U1 V1 W1

    W2 U2 V2

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesGeneralidades

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Proceso de arranque y operacional Entre los procesos de arranque y operacionales ms importantes de los motores asincrnicos de corriente trifsica cabe citar los siguientes:

    Arranque directo(electromecnico)

    Conexin estrella-tringulo(electromecnica)

    M ~ I, n = constante My ~ l Md, n = constante

    M3 h

    M3 h

    D y

    IN

    MN

    nN

    100 %

    t

    U

    100

    58 %

    U2-5

    IN

    y

    D

    MN

    nN

    %

    t

    D

    y

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesGeneralidades

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-6

    2

    Arrancador suave y contactor semiconductor (electrnicos)

    Convertidor de frecuencia(electrnico)

    M ~ U2, n = constante M ~ U/f, n = variable

    UBoost = tensin de inicio (regulable)tRamp = tiempo de rampa (regulable)

    U2 =UBoo

    tRam

    M3 h M

    3 h

    A

    RUN

    PRG

    Hz

    PRGENTER

    I O

    POWER

    ALARM

    IN

    MN

    nN

    I

    n0

    100 %

    30 %

    U

    U Boost

    tt Ramp

    100

    U tensin de salida (regulable)

    st = tensin de inicio (regulable)

    p = tiempo de rampa (regulable)

    N

    MN

    n1 n2 ... nN ... nmax

    %

    U

    U2

    Boost

    tt Ramp

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    Arrancadores de motor electrnicos y drives

    2

    Bases de los sistemas de accionamiento

    Aparatos de la electrnica de potencia

    Los aparatos de la electrnica de potencia sirven para adaptar de forma continua magnitudes fsicas, p. ej. la velocidad o el par, al proceso de fabricacin. La energa obtenida de la red elctrica se prepara en el dispositivo electrnico de potencia y se suministra al consumidor de energa (motor).

    Contactores semiconductoresLos contactores semiconductores permiten una conexin rpida y silenciosa de motores trifsicos y cargas hmicas. En este caso, la conexin se realiza automticamente hasta el momento ptimo y se suprimen las puntas de corriente y los picos de tensin no deseados.

    Arrancadores suavesAccionan la tensin de red en un tiempo regulable el 100 %. El motor arranca prcticamente sin sacudidas. La reduccin de la tensin provoca una reduccin cuadrtica del par con relacin al par de arranque normal del motor. Los arrancadores suaves son especialmente adecuados para el arranque de cargas con un curso cuadrtico de la velocidad o del par (p. ej. bombas o ventiladores).

    Convertidores de frecuenciaLos convertidores de frecuencia convierten la red de corriente alterna o trifsica con tensin y frecuencia constantes en una nueva red trifsica, cuya tensin y frecuencia son variables. Este accionamiento de la tensin/frecuencia permite regular la velocidad de motores trifsicos de forma continua. El accionamiento tambin puede controlarse con par nominal en caso de poca velo-cidad.

    Convertidores de frecuencia vectorialesMientras que en los convertidores de frecuencia el motor trifsico se acciona mediante una relacin U/f con regulacin de la curva caracterstica (tensin/frecuencia), en los convertidores de frecuencia vectorial se realiza mediante una regu-lacin sin sensores, orientada al flujo del campo magntico en el motor. En este caso, la magnitud controlada es la intensidad de motor. De este modo, el par de apriete se regula de forma ptima para aplicaciones muy exigentes (mecanismos de mezctransp2-7

    la y agitacin, extrusores o dispositivos de orte).

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-8

    2

    Sistemas de accionamiento de Moeller

    Denominacin Referencia Intensidad asignada

    [A]

    Tensin de red

    [V]

    Potencia asig-nada del motor

    [kW]

    Contactor semicon-ductor para carga hmica e inductiva

    DS4-140-H 1050 1 AC 110500

    Arrancador suave DS4-340-M 623 3 AC 110500 2,211 (400 V)Arrancador suave con inversin del sentido de giro

    DS4-340-MR 623 3 AC 110500 2,211 (400 V)

    Arrancador suave con rel de bypass

    DS4-340-MX,DS4-340-M + DIL

    1646 3 AC 110500 7,522 (400 V)

    Arrancador suave con rel de bypass e inver-sin del sentido de giro

    DS4-340-MXR 1631 3 AC 110500 7,515 (400 V)

    Arrancador suave (tipo de conexin In-Line)

    DM4-340... 16900 3 AC 230460 7,5500 (400 V)

    Arrancador suave (tipo de conexin In-Delta)

    DM4-340... 16900 3 AC 230460 11900 (400 V)

    Convertidor de frecuencia

    DF51-322... 1,410 1 AC 230 0,252,2 (230 V)

    Convertidor de frecuencia

    DF51-340... 1,516

    Convertidor de frecuencia

    DF6-340... 22230

    Convertidor de frecuencia vectorial

    DV51-322... 1,411

    Convertidor de frecuencia vectorial

    DV51-340... 1,516

    Convertidor de frecuencia vectorial

    DV6-340... 2,52603 AC 2303 AC 400 0,377,5 (400 V)

    3 AC 400 11132 (400 V)

    1 AC 2303 AC 230

    0,252,2 (230 V)

    3 AC 400 0,377,5 (400 V)

    3 AC 400 0,75132 (400 V)

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Contactor semiconductor DS4- Convertidor de frecuencia DF51-Convertidor de frecuencia vectorial DV51-

    ConveConveDV6-3

    Arrancador suave DM4-

    A

    RUN

    PRG

    Hz

    PRGENTER

    I O

    POWER

    ALARM2-9

    rtidor de frecuencia DF6-340-rtidor de frecuencia vectorial 40-

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-10

    2

    Arranque directo

    En el caso ms fcil y especialmente con pequeas potencias (hasta unos 2,2 kW), el motor trifsico se conecta directamente a la tensin de red. En la mayora de aplicaciones esto se realiza con un contactor electromecnico. En este modo operativo, con una red con tensin y frecuencia fijas, la velocidad del motor asincr-nico slo se sita un poco por debajo de la velo-

    cidad sncrona [ns ~ f]. La velocidad de funcionamiento [n] diverge de sta, porque el rotor se desliza en frente del campo giratorio: [n = ns x (1 s)], con el desliza-miento [s = (ns n)/ns]. Durante el arranque (s = 1), se produce una inten-sidad de arranque desde hasta diez veces ms la intensidad asignada Ie.

    Caractersticas del arranque directo para motores trifsicos de baja y media

    potencia tres cables de conexin (tipo de conexin:

    estrella o tringulo) elevado par de arranque carga mecnica muy elevada elevadas puntas de intensidad cortes de tensin aparamenta sencillaEn caso de que por parte del cliente se requiera una conexin frecuente y/o silenciosa o bien la condiciones ambientales adversas conlleven una aplicacin limitada de los elementos de conexin electromecnicos, se precisarn contactores semi-conductores electrnicos. En el contactor semi-

    conducin cconsiun fula coosemictipo 1caciducto Tc

    Aa

    A A

    Zon

    2

    3

    4

    5

    6

    7IIe

    n/nNI/Ie: 6...10

    1

    0.25 0.5 0.75 1

    1

    2

    ML

    M

    MNctor, adems del cortocircuito y la protec-ontra sobrecargas, tambin deber

    derarse el contactor semiconductor mediante sible extrarrpido. Segn IEC/EN 60947, en rdinacin de tipo 2 se precisa un fusible onductor extrarrpido. En la coordinacin de , que se utiliza en la mayora de tipos de apli-n, puede prescindirse del fusible semicon-r extrarrpido. Ejemplos:nica de sistemas para edificios:ccionamiento inversor en puertas de scensorrranque de grupos frigorficosrranque de cintas transportadorasas con atmsferas crticas:

    M/MN: 0.25...2.5

    n/nN0.25 0.5 0.75 1

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Accionamiento de motores de bombas en surtidores de patios de tanques

    Accionamiento de bombas en el procesa-miento de barnices y tintas.

    Otras aplicaciones: cargas no inductivas como Elementos calefactores en extrusores Elementos calefactores en hornos de cocer Accionamiento de lmparas.

    Arranque del motor en estrella-tringulo

    El arranque de motores trifsicos en la conexin estrella-tringulo es la variante ms conocida y utilizada.Con la completa combinacin estrella-tringulo cableada de serie SDAINL, Moeller nos ofrece una

    cmoda regulacin del motor. De este modo, el cliente no slo se ahorra tiempo durante el cableado y el montaje, sino que tambin elimina la posibilidad de que se produzcan fuentes de error.

    .

    Caractersticas de los arrancadores estrella-tringulo para motores trifsicos de baja a alta potencia poca intensidad de arranque seis cables de conexin poco par de arranque puntas de corriente al conectar de estrella a

    tringulo carga mecnica al conectar de estrella a

    tringulo

    2

    3

    4

    5

    6

    7IIe

    I/Ie: 1.5...2.5

    n/nN

    1

    0.25 0.5 0.75 1

    1

    2

    ML

    M

    MN2-11

    M/MN: 0.5

    n/nN0.25 0.5 0.75 1

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-12

    2

    Arrancadores suaves (arranque del motor electrnico)

    Tal y como nos muestran las curvas caractersticas del arranque directo y de estrella-tringulo, se producen saltos de intensidad y de momentos que pueden significar influjos negativos sobre todo en potencias de motor medias y elevadas: elevada carga mecnica de la mquina desgaste ms rpido costes de mantenimiento ms elevados costes de preparacin elevados a travs de las

    compaas de suministro elctrico (clculo de las corrientes de pico)

    elevada carga de la red y de generador cortes de tensin que pueden influir negativa-

    mente en otros consumidores de energa.

    Lo ideal es un aumento del par sin choques y una reduccin de la intensidad apropiada en la fase de arranque, lo cual se consigue gracias al arran-cador suave electrnico. ste acciona de forma continua la tensin de alimentacin del motor trifsico en la fase de arranque. De este modo, el motor trifsico se ajusta al comportamiento de carga de la mquina operadora y se acelera cuida-dosamente. Adems, se evitan los golpes mec-nicos y se suprimen las puntas de intensidad. Los arrancadores suaves son una alternativa electr-nica a los clsicos arrancadores estrella-tringulo.

    Caractersticas de los arrancadores suaves para motores trifsicos de baja a alta potencia no se producen puntas de intensidad no requieren mantenimiento reduccin del par de arranque regulable

    2

    3

    4

    5

    6

    7IIe

    I/Ie: 1...5

    n/nN

    1

    0.25 0.5 0.75 1

    1

    2MMNML

    M/MN: 0.15...1

    n/nN0.25 0.5 0.75 1

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Conexin en paralelo de motores a un arrancador suave

    Tambin pueden conectarse varios motores en paralelo a un arrancador suave, sin necesidad de influir en el comportamiento de los distintos motores. Los motores deben equiparse individual-mente con la correspondiente proteccin de sobrecargas.

    Nota:La absorcin de corriente de todos los motores conectados no puede exceder la intensidad asig-nada de empleo Ie del arrancador suave.

    Nota:Para ello deber proteger cada uno de los motores de forma individual con termistores y/o rels bimetlicos.

    Atencin! No puede conectarse en la salida del arrancador suave. Los picos de tensin que se forman pueden daar los tiristores de la etapa de potencia.En caso de que se hayan conectado en paralelo motores con grandes diferencias de potencia (p. ej. 1,5 kW y 11 kW) en la salida de un arran-cador suave, es posible que surjan problemas durante el arranque. En algunos casos, es posible que el motor con la potencia de motor ms baja no pueda alcanzar el par requerido, a causa de los valores de resistencia hmica relativamente grandes en el estator de dichos motores. Durante el arranque, stos precisan una tensin ms elevada.

    Por este motivo, se recomienda ejecutar la variante de conexin slo con motores del mismo tamao.

    F1

    M

    Q11

    Q21

    L1L2L3

    Q1

    L1 L2 L3

    T1 T2 T3

    F2-13

    M1 M23

    F1211

    M3

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-14

    2

    Motores cambiapolos y motores Dahlander en un arrancador suave

    Los arrancadores suaves pueden utilizarse en la alimentacin antes de la regulacin por cambio de nmeros de polos, a apartado Motores de polos conmutables, pgina 8-51).

    Nota: Todas las conmutaciones (velocidad mxima/mnima) deben realizarse en reposo:La orden de arranque slo puede producirse si se ha seleccionado un circuito y se ha establecido una orden de arranque para la regulacin por cambio de nmeros de polos.El control puede compararse al control en cascada, en el que no se conmuta el siguiente motor, sino slo el otro devanado (TOR = seali-zacin Top of Ramp).

    Motor de anillos rozantes de corriente trifsica en un arrancador suave

    Durante el reequipamiento o modernizacin de instalaciones antiguas, los arrancadores suaves pueden sustituir a los contactores y resistencias de rotor en arrancadores automticos de rotores trifsicos de velocidades mltiples. Para ello se eliminan las resistencias de rotor y contactores asignados y se puentean los anillos colectores del rotor en el motor. A continuacin, el arrancador suave se conecta a la alimentacin y el arranque del motor se realiza de forma continua

    (a figura, pgina 2-15).

    Motores con compensacin de la corriente reactiva en el arrancador suave

    Atencin!No pueden conectarse cargas capacitivas en la salida de arranques suaves.

    Los motores o grupos de motores con compensa-cin de la corriente reactiva no pueden arrancarse mediante arrancadores suaves. La compensacin en el lado de la red es admisible una vez ha trans-currido el tiempo de rampa (fase de aceleracin a plena marcha) (sealizacin TOR = Top of Ramp) y los condensadores poseen una inductividad preconectada.

    Nota:Accione los condensadores y circuitos compensa-dores nicamente con inductividades fijas en serie, siempre y cuando tambin se hayan conec-tado en las redes aparatos electrnicos, como p. ej. frecue

    a fiarrancadores suaves, convertidores de ncia o SAI.

    gura, pgina 2-16.

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    L1L2

    L3

    Q1

    13

    513 14

    F1

    26

    4

    24

    6

    13

    5Q

    11Q

    43Q

    42Q

    412

    46

    13

    51

    53

    24

    62

    46

    13

    5

    U1

    V1

    W2

    R1

    I >

    I >

    I >

    L1L2

    L3

    4

    15

    3

    24

    6

    UV

    W

    K L M

    M 3

    I >

    I >

    I >

    F1

    26

    15

    3

    Q1

    13 14

    Q11

    Q21

    M1

    L1L2

    L3

    T1T2

    T32-15

    PEU

    VW

    M 3 M1

    K L M

    U3

    V3

    W3

    U2

    V2

    W2

    R3R2

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-16

    2

    L1 L2 L3

    Q1

    Q11

    Q11

    Q21L1 L2 L3

    Q1

    L1L2

    L3

    Ate

    nci

    n!N

    o pe

    rmiti

    do

    MM

    13

    Q11

    Q21L

    1 L2 L3

    Q12

    TOR

    Q1

    L1L2

    L3

    T1T2

    T3M 3M

    1M

    M1

    3

    T1T2

    T3

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Entrada de puntos neutros durante el funcionamiento con arrancador suave/contactor semiconductor

    Atencin!La entrada del punto neutro en el conductor PE o N no est permitida durante el funcionamiento con contactores semiconductores o arranques suaves accionados. Esto deber tenerse especial-mente en cuenta en arrancadores accionados con control sobre 2 fases.

    M3

    L1

    Q21

    M1

    R1

    L2 L3

    L1 L2 L3

    T1 T2 T3

    L1 L3

    L1 L3

    L2

    L2

    T1 T2 T3

    L1 L3

    L1 L3

    L2

    L2

    T1 T2 T32-17

    Atencin!No permitido

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesBases de los sistemas de accionamiento

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-18

    2

    Arrancadores suaves y coordinaciones de tipo segn IEC/EN 60947-4-3

    Segn IEC/EN 60947-4-3, 8.2.5.1 se definen las siguientes coordinaciones de tipo:

    Coordinacin de tipo 1En la coordinacin de tipo 1, el contactor o arran-cador suave no puede daar a las personas ni instalaciones en caso de cortocircuito y no precisa ser adecuado para seguir funcionando sin nece-sidad de repararse o cambiar alguna pieza.

    Coordinacin de tipo 2En la coordinacin de tipo 2, el contactor o arran-cador suave no puede daar a las personas ni instalaciones en caso de cortocircuito y debe ser adecuado para seguir funcionando. En el caso de aparatos de mando y contactores hbridos se corre el riesgo de soldadura de contactos. En este caso, el fabricante deber indicar cmo debe realizarse el mantenimiento.En caso de cortocircuito debe dispararse el rgano de seguridad asignado (SCPD = Short-Circuit Protection Device): en caso de fusible deber cambiarse.

    M3

    L1L2L3PE

    Q1

    L1 L2 L3

    T1 T2 T3

    M1

    F1

    Q21

    I> I> I>

    MM1 3

    L1L2L3PE

    Q1

    F1

    Q21

    L1 L2

    T1 T2

    I> I> I>L3

    T3

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    Arrancadores de motor electrnicos y drives

    2

    Arrancadores suaves DS4

    Caractersticas de producto

    Diseo, montaje y conexiones en un contactor Deteccin de la tensin de mando automtica

    24 V DC g 15 % 110 a 240 V AC g 15 % Conexin segura en el 85 % de Umin

    Indicacin de funcionamiento mediante LED Rampa de arranque y parada regulable por

    separado (0.5 a 10 s) Tensin de inicio regulable (30 al 100 %) Contacto de rel (contacto de cierre): aviso

    sobre el estado de funcionamiento, TOR (Top of Ramp)

    t-Start (s)

    12

    5

    100

    0,5

    5060

    80

    10030

    40

    12

    5

    100

    0,5

    U-Start (%)

    t-Stop (s)2-19

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesArrancadores suaves DS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-20

    2

    Indicadores LED

    Segn la situacin los LED se iluminan de la siguiente manera:

    LED rojo LED verde Funcin

    Iluminado Iluminado Init, los LED se iluminan brevemente, la propia Init dura unos 2 segundosDependiendo del aparato:

    todos los aparatos: los LED se iluminan una vez de forma breve aparatos DC: tras una breve pausa, los LED se iluminan adicional-

    mente otra vez por poco tiempo

    Apagado Apagado El aparato est desconectado

    Apagado Flash en ciclos de 2 s

    En condiciones para el funcionamiento, alimentacin correcta, pero sin seal de inicio

    Apagado Intermitencia en ciclos de 0,5 s

    Aparato en funcionamiento, la rampa est activada (arranque suave o paro suave), en M(X)R se indica adicionalmente el sentido de giro del campo gira-torio activo.

    Apagado Iluminado Aparato en funcionamiento, Top-of-Ramp alcanzado, en M(X)R se indica adicionalmente el sentido de giro del campo giratorio activo.

    Intermitencia en ciclos de 0,5 s

    Apagado Error

    U

    U

    Run- (FWD/REV-) LED

    U = 100 %

    A1, A2FWD, REV, 0

    Error-LED

    out

    e

    Inicio Error Listo para funcionar en rampa Fin de rampa

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesArrancadores suaves DS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Variantes de las etapas de potencia

    Arrancador directo

    Arrancador directo con bypass

    Arrancador inversor

    Arrancador inversor con bypass

    DS4-340-...-M DS4-340-...-MX DS4-340-...-MR DS4-340-...-MXR

    M3

    L1 L2

    DS4

    L3

    L1 L2 L3

    T1 T2 T32-21

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-22

    Arrancadores de motor electrnicos y drives

    2

    Arrancadores suaves DM4

    Caractersticas de producto

    Arrancadores suaves parametrizables, con posi-bilidad de comunicacin, con bornes de mando enchufables e interface para las siguientes opciones: Unidad de mando y de parametrizacin Interface serie Conexin bus de campo

    Interruptor selector para aplicaciones con regis-tros de parmetros preprogramados para 10 aplicaciones estndar

    Regulador I2t Limitacin de intensidad Proteccin contra sobrecargas Deteccin de marcha en vaco/subintensidad

    (p. ej. fisura de la correa trapezoidal) Arranque con par elevado Deteccin de la tensin de mando automtica 3 rels, p. ej. aviso de fallo, TOR (Top of Ramp)Segn los correspondientes registros de parme-tros ajustados, ya pueden consultarse diez aplica-ciones tpicas mediante un interruptor selector. El resto de parametrizaciones especficas de la instalacin pueden ajustarse perfectamente de forma personalizada mediante una unidad de mando que puede adquirirse opcionalmente.Por ejemplo, con el modo de funcionamiento PID pueden accionarse cargas hmicas e inductivas trifsicas, calefacciones, iluminaciones o transfor-madores y regularse con retorno del valor real (circuito de regulacin cerrado).

    En lugar de la unidad de mando tambin pueden conectarse interfaces inteligentes: interface serie RS 232/RS 485 (parametrizacin

    mediante software de PC) conexin bus de campo Suconet K (interface en

    todos los PLC de Moeller) conexin bus de campo PROFIBUS-DPEl arrancador suave DM4 permite el arranque suave del modo ms cmodo posible. De este modo no se necesitan los componentes adicio-nales externos como rels trmicos, puesto que adems del control de defecto de fase y la medi-cin de la intensidad de motor, tambin puede evaluarse la medicin de la temperatura en el devanado de motor mediante la entrada de termistor integrada. DM4 cumple la norma de producto IEC/EN 60 947-4-2.En el arrancador suave la disminucin de la tensin conlleva la reduccin de las elevadas intensidades de arranque en el motor trifsico; de todos modos, esto tambin hace que disminuya el par d 2una vcionela velpotennominindepun coe apriete: [IArranque ~ U] y [M ~ U ]. Adems, ez arranca correctamente, en todas las solu-s presentadas hasta ahora el motor alcanza ocidad indicada en la placa indicadora de cia. Para el arranque del motor con par al y/o el funcionamiento con las velocidades

    endientes de la frecuencia de red, se precisa nvertidor de frecuencia.

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesArrancadores suaves DM4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    0 - standard 1 - high torque2 - pump 3 - pump kickstart4 - light conveyor5 - heavy conveyor6 - low inertia fan7 - high inertia fan8 - recip compressor9 - screw compressor

    fault

    c/l run

    supp

    lyflash

    on

    0 - standart 1 - high torque2 - pump 3 - pump kickstart4 - light conveyor5 - heavy conveyor6 - low inertia fan7 - high inertia fan8 - recip compressor9 - screw compressor

    a

    b2-23

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesArrancadores suaves DM4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-24

    2

    Aplicaciones estndar (interruptor selector)

    Conexin in-DeltaNormalmente, los arrancadores suaves se conectan directamente en serie con el motor (In-Line). El arran-cador suave DM4 tambin permite el funciona-miento en la conexin In-Delta (tambin denomi-nada conexin Tringulo). Ventaja: Esta conexin es ms econmica porque el arran-

    cador suave slo debe desmontarse para un 58 % de la intensidad asignada.

    Desventajas frente a la conexin In-Line:

    Comdeb

    La pen tivopar

    NotaLa conadecuy al ca

    Impresin en el aparato

    Indicacin en la unidad de mando

    Significado Propiedades

    Normal Normal Normal Configuracin de serie, adecuado sin necesidad de ajustes para casi todas las aplicaciones

    Par elevado1) Par inicial de arranque

    Par inicial de arranque elevado

    Accionamientos con par inicial de arranque elevado

    Bombas Bomba pequea Bomba pequea Accionamiento de la bomba hasta 15 kW

    BombArrRapid Bomba grande Bomba grande Accionamiento de la bomba por encima de 15 kW Tiempos de rodaje en inercia mayores

    Cinta Ligera Cinta pequea Cinta transpor-tadora pequea

    Cinta Pesada Cinta grande Cinta transpor-tadora grande

    VentBajaIner Ventilador pequeo

    Ventilador ms ligero

    Accionamiento del ventilador con momento de inercia de masa relativamente ms pequeo, mx. quince veces el momento de inercia del motor

    VentAltaIner Ventilador grande

    Ventilador ms pesado

    Compres.Emb. Bomba de mbolo

    Compresor de mbolo

    Compres.Tor. Compr. heli-coidal

    Compresor heli-coidal

    1) En el ajuste High Torque (par elevado) se requiere que elsidad para el factor 1.5 de la que se indica en el motor.o en la conexin estrella-tringulo, el motor e estar conectado con seis conductores.roteccin de motores del DM4 slo est activa

    una lnea. Por esto, debe instalarse un disposi- de proteccin de motores adicional en la lnea alela o en la alimentacin.:exin In-Delta es una solucin muy ada en potencias del motor con ms de 30 kW mbiar arrancadores estrella-tringulo.

    Accionamiento del ventilador con momento de inercia de masa relativamente grande, ms de quince veces el momento de inercia del motor.Tiempos de arranque ms largos

    Tensin de inicio elevada, optimizacin cos-v ajustada

    Intensidad absorbida elevada, sin limitacin de intensidad

    arrancador suave pueda suministrar ms inten-

  • Arrancadores de m

    otor electrnicos y drivesArrancadores suaves DM

    4

    Manual de esquem

    as Moeller 0

    2-25

    IIIIII

    M3 ~

    55 kW400 V

    55 kW

    M3 ~

    100 A

    DM4-340-55K(105 A)

    DILM115

    NZM7-125N-OBI

    DILM115

    NZM7-125N

    U1 V1 W1

    W2 U2 V2

    / 690 V400 100 / 5955S1 0.86coskW

    rpm1410 50 Hz

    A

    U1 V1 W1

    W2 U2 V2

    En Lnea En Tringulo

    100 A3

    DM4-340-30K(59 A)

    ULN 400 V2/05

    2

    400 V

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-26

    Arrancadores de motor electrnicos y drives

    2

    Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Montaje y modo de funcionamiento

    Los convertidores de frecuencia permiten regular la velocidad de forma continuada en motores trifsicos.

    El convertidor de frecuencia transforma la tensin y la frecuencia constantes de la red de alimenta-cin en una tensin continua. A partir de esta tensin continua genera para el motor trifsico una nueva red trifsica con tensin variable y frecuencia variable. Para ello, el convertidor de frecuencia toma de la red de alimentacin prcti-

    camente slo potencia activa (cos v ~ 1). La potencia reactiva necesaria para el funciona-miento del motor la suministra el circuito inter-medio de tensin continua. De este modo, no se necesitan los dispositivos de compensacin cos v del la

    M, nU, f, IU, f, (I)

    F

    vm

    J

    M

    3~

    ~I M~f n

    Pel = U x I x 3 x y M x nPL = 9550

    Flujo de energa

    variableconstante

    Red Regulador electrnico Motor Carga

    a Rectificadorb Circuito intermedio de tensin continua

    cd

    L1, L1

    a

    d

    b

    L2, N

    L3do de la alimentacin.

    Ondulador con IGBTCircuito de mando/regulacin

    c IGBT

    M3~

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Hoy en da, el motor trifsico con regulacin de la frecuencia es un mdulo estndar para la regula-cin continua de la velocidad y del par, que proporciona un gran ahorro de energa y una elevada rentabilidad, ya sea como accionamiento

    individual o como parte de una instalacin auto-matizada. En este caso, las posibilidades de una asignacin individual o especfica de la instalacin se deter-minan mediante la instancia de los onduladores y del proceso de modulacin.

    Proceso de modulacin de los onduladores

    De forma simplificada, el ondulador consta de seis interruptores electrnicos y actualmente se disea con IGBT (Transistor Bipolar de Puerta Aislada). El circuito de mando conecta y desconecta estos

    IGBT lacinsalida

    Regulacin vectorial sin sensores

    Mediante el algoritmo de control se calculan las muestras de conexin de la modulacin de dura-cin de impulsos para el ondulador. Durante el control vectorial de la tensin se accionan la amplitud y la frecuencia del vector de tensin dependiendo del deslizamiento y de la intensidad de carga. Esto permite amplios mrgenes de ajuste de la velocidad y elevadas precisiones de la velocidad sin retroceso de la misma. Este proceso de control (circuito de mando U/f) se prefiere en el

    servicconveDuranflujo stiva ase comen cafrecuetensies po

    2

    3

    4

    5

    6

    7I

    Ie

    I/Ie: 0...1.8

    n/nN

    1

    0.25 0.5 0.75 1

    I

    IN

    1

    2

    ML

    M

    MN

    M

    MN2-27

    segn distintos principios (proceso de modu-) modificando de este modo la frecuencia de del convertidor de frecuencia.

    io en paralelo de varios motores en un rtidor de frecuencia.te el control vectorial con regulacin del e calcula el componente de la corriente reac- partir de las intensidades de motor medidas,

    para con los valores del modelo de motor y so necesario se corrige. La amplitud, la ncia y el ngulo de fijacin del vector de n se accionan directamente. Gracias a ello

    sible el servicio en los lmites de intensidad,

    M/MN: 0.1...1.5

    n/nN0.25 0.5 0.75 1

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-28

    2

    amplios mrgenes de ajuste de la velocidad y elevadas precisiones de la misma. La potencia dinmica del accionamiento destaca especial-mente en velocidades mnimas, p. ej. mecanismos de elevacin y bastidores de rebobinado.La ventaja principal de la tecnologa vectorial sin sensores radica en la regulacin del flujo del motor en un valor, que corresponde al flujo

    nominal del motor. Por este motivo, en los motores asincrnicos trifsicos tambin es posible una regulacin de par dinmica al igual que en los motores de corriente continua.La siguiente figura muestra un esquema equiva-lente simplificado del motor asincrnico y los correspondientes vectores de intensidad:

    En la regulacin vectorial sin sensores, a partir de las magnitudes medidas de la tensin estatrica u1 y de la intensidad estatrica i1 se calcula la magnitud generadora de flujo i y la magnitud generadora del par iw. El clculo se realiza en un modelo de motor dinmico (esquema equivalente elctrico del motor trifsico) con reguladores de la intensidad adaptivos, teniendo en cuenta la satu-racin del campo principal y de las prdidas magnticas. En este caso, los dos componentes de intensidad se colocan tras la cantidad y la fase en un sistema de coordenadas rotativo (o) para el sistema de referencia con fijacin del estator (a, b).

    Los dmodetunin

    a Estatorb Ncleo de airec Rotord Rotor orientado al flujoe Orientado al estator

    i1 = intensidad estatrica (intensidad de fase)i = componente de intensidad generador de flujo iw = componente de intensidad generador del par R2 /s = resistencia de rotor dependiente del desliza-

    miento

    R1

    a cb

    X'2 R'2 / sX1

    i1 iw

    u1 Xhim d

    e

    i1 iw

    im

    im

    ia

    ib

    V~

    b oatos del motor fsicos necesarios para el lo se crean a partir de los parmetros (Self-g) indicados y medidos.

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Caractersticas de los convertidores de frecuencia DF5, DF6

    control de la velocidad continuo mediante regu-lacin de la tensin/frecuencia (U/f)

    elevado par de arranque par constante en el margen nominal del motor medidas CEM (opciones: filtro supresor de radio

    interferencias, cable del motor apantallado)

    Caractersticas adicionales de la regulacin vectorial sin sensores en las series DV51 y DV6 regulacin de par continua, incluso si la velo-

    cidad es cero bajo tiempo de regulacin del par elevado factor de calidad de la marcha y cons-

    tancia en la velocidad regulacin de la velocidad (opciones para DV6:

    mdulo del regulador, generador de impulsos)Los convertidores de frecuencia de las series DF51, DF6 y DV51, DV6 se ajustan en fbrica para la potencia asignada del motor. De este modo, todos los usuarios pueden iniciar el accionamiento inme-diatamente tras la instalacin.

    Las configuraciones personalizadas pueden ajus-tarse mediante la unidad de mando interna. En niveles escalonados pueden seleccionarse y para-metrizarse distintos modos de funcionamiento. Para aplicaciones con regulacin de la presin y del flujo, todos los aparatos poseen un regulador PID interno, que puede ajustarse segn la instalacin.Otra de las ventajas de los convertidores de frecuencia es que no precisan componentes adicionales externos para las tareas de control ni para la proteccin de motores. En la cara de alimentacin slo se precisa un fusible o un inte-rruptor automtico (PKZ) para la proteccin de lnea y cortocircuito. Las entradas y salidas de los convertidores de frecuencia se controlan interna-mente en el aparato mediante circuitos de medi-cin y de regulacin, p. ej. sobretemperatura, defecto a tierra, cortocircuito, sobrecarga del motor, bloqueo del motor y control de la correa trapezoidal. La medicin de la temperatura en el devanmediade co2-29

    ado de motor tambin puede integrarse nte una entrada de termistor en el circuito

    ntrol del convertidor de frecuencia.

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-30

    2

    Montaje de los convertidores de frecuencia

    Normalmente, los aparatos electrnicos como arrancadores suaves y convertidores de frecuencia deben montarse en posicin vertical.Para la circulacin trmica, en la parte superior e inferior de los aparatos debera mantenerse un espacio libre sin construir de como mnimo 100 mm. El espacio libre lateral debera ser de como mnimo 50 mm en DF6 y DV6.

    F 30F 30

    F 30F 30

    f 1

    00f 120f 80

    f 1

    00

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Conexin segn CEM de convertidores de frecuencia .

    El montaje y la conexin segn CEM se describen detallada(AWB) de los aparatos.

    M3~

    3~

    F

    Q

    R

    K

    T

    M

    Red

    Apantallamiento

    Conexin

    Reactancia de red

    Filtro deinterferencia

    Convertidor defrecuencia

    Cable del motor

    Motor2-31

    mente en los correspondientes manuales

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-32

    2

    Indicaciones para una instalacin conforme a las normas de convertidores de frecuencia

    Si se tienen en cuenta las siguientes indicaciones se conseguir un diseo conforme a CEM. Los campos parsitos elctricos y magnticos pueden limitarse a los niveles requeridos. Las medidas necesarias slo tienen efecto en combinacin y deberan tenerse en cuenta incluso durante la fase de diseo. El posterior cumplimiento de las medidas CEM necesarias slo es posible si se aumentan los costes.

    Medidas CEM La CEM (Compatibilidad electromagntica) indica la capacidad de un aparato de resistir perturba-ciones elctricas (inmunidad) y al mismo tiempo, aunque no l mismo, cargar el campo circundante mediante la radiacin (emisin) de perturba-ciones. La norma de producto CEM IEC/EN 61800-3 describe los valores lmite y el mtodo de ensayo para la emisin de interferencias e inmunidad a interferencias para accionamientos elctricos con modificacin de la velocidad (PDS = Power Drives System). Para ello no se tienen en cuenta componentes individuales, sino un sistema de accionamiento tpico en su totalidad funcional.

    Las medidas para la instalacin conforme a CEM son: medidas de puesta a tierra medidas de pantalla medidas de filtro bobinas de impedancia.A continuacin, las describimos con ms detalle.

    Medidas de puesta a tierra Son obligatoriamente necesarias para cumplir las normas legales y una condicin previa para aplicar de forma eficaz otras medidas como filtros y pantallas. Todas las piezas de la caja conductoras y metlicas deben estar unidas con conduccin elctrica con el potencial de tierra. Para ello, para la medida CEM no es determinante la seccin del cable, sino la superficie por la que corren intensi-dades de alta frecuencia. Todos los puntos a tierra deben conducirse, a ser posible de bajo ohmiaje y con buena conduccin, de forma directa al punto a tierra central (barra de compensacin de poten-cial, sistema a tierra en forma de estrella). Los puntocolor mont

    K1 = filtro supresor de radio interferencias

    T1 = convertidor de frecuencia

    PE

    K1T1

    PEs de contacto no deben estar pintados en y deben ser anticorrosivos (utilizar placas de aje y materiales galvanizados).

    e

    Tn Kn

    PE

    M1

    PE PE

    M 3h

    MnM 3h

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Apantallado

    L1L2L3PE

    ba

    e d c

    F 300 mm

    M

    3

    Cable del mo

    a apantaambos

    b cubiertc conducd aislami

    1 x vee cinta te2-33

    tor apantallado cuadrifilar:

    llamiento Cu, conectar a tierra por lados y de superficie grandea exterior PVCtor (alambres Cu, U, V, W, PE)ento de conductor PVC 3 x negro, rde-amarilloxtil y material interior de PVC

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-34

    2

    El apantallamiento sirve para reducir la energa de choque radiada (inmunidad a interferencias de instalaciones y aparatos colindantes frente a influencias exteriores). Los cables situados entre los convertidores de frecuencia y motores deben tenderse con apantallamiento. En este caso, la pantalla no debe sustituir el cable PE. Se reco-miendan cables del motor cuadrifilares (tres fases + PE), cuya pantalla se coloque por ambos lados y de superficie grande en potencial de tierra (PES). La pantalla no debe colocarse mediante hilos conductores (Pig-Tails). Las conexiones de la pantalla, p. ej. en bornes, contactores, bobinas de impedancia etc., deben puentearse con bajo ohmiaje y superficie grande. Para ello, conecte la pantalla cerca del mdulo y realice un contacto de superficie grande con el potencial de tierra (PES, borne de pantalla). Los cables libres, no apantallados no deberan ser ms largos de unos 100 mm.Ejemplo: soporte de pantalla para interruptores de mantenimiento

    Nota:Los interruptores para mantenimiento en la salida de convertidores de frecuencia slo pueden accio-narse en caso de que el convertidor se encuentre totalmente parado y sin salida STOP.

    En este caso, tanto los cables de mando como los cables de transmisin de seales deberan estar trenzados y poderse utilizar con pantalla doble. Para ello, la pantalla interior se coloca por un lado en la fuente de tensin, y la pantalla exterior por ambos lados. El cable del motor debe estar sepa-rado en el espacio de los cables de mando y de los cables de transmisin de seales (>10 cm) y no puede colocarse en paralelo a los cables de red.

    a

    b

    Dentrdebersuper

    4.2 x 8.2

    o 4.1 o 3.5

    MBS-I2

    e

    b aConductores de potencia: red, motor, circuito intermedio DC, resistencia de frenadoCables de transmisin de seales: seales de mando analgicas y digitales

    o de los armarios de distribucin tambin an apantallarse cables con una longitud ior a 30 cm.

    f 100

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Ejemplo para el apantallamiento de cables de mando y cables de transmisin de seales:

    Medidas de filtro Los filtros supresores de radio interferencias y los filtros de red (combinacin de filtros supresores de radio interferencias + reactancia de red) se utilizan para proteger magnitudes de perturbacin de alta frecuencia guiadas (inmunidad a interfe-rencias) y reducir las magnitudes de perturbacin de alta frecuencia del convertidor de frecuencia, que se envan mediante el cable de red o la radia-cin del cable de red y que deben limitarse a una medida prescrita o legal (emisin de interferencias).En este caso, los filtros deberan montarse lo ms cerca posible del convertidor de frecuencia y el cable de conexin, entre el convertidor de frecuencia y los filtros, debera ser lo ms corto posible.

    Nota:Las sufrecuecias ncondu

    Ejemplo para una conexin estndar del convertidor de frecuencia DF51, con potencimetro de valor consigna R1 (M22-4K7) y accesorios de montaje ZB4-102-KS1

    2 1 P24H O L

    ZB4-102-KS1

    15

    M4PE

    2Cu 2.5 mmPES

    PES

    1 2

    3

    M

    R1 REV FWD

    4K7M

    F 2

    0 m2-35

    perficies de montaje de los convertidores de ncia y filtros supresores de radio interferen-o deben estar pintadas y poseer una buena ccin adecuada para AF.

    I O

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-36

    2

    Los filtros tienen corrientes de fuga, que en caso de error (defecto de fase, carga desequilibrada) pueden ser considerablemente mayores que los valores nominales. Para evitar tensiones peli-grosas los filtros deben estar conectados a tierra. Puesto que las corrientes de fuga son magnitudes de perturbacin de alta frecuencia, estas medidas de puesta a tierra deben ser de bajo ohmiaje y superficie grande.

    En corrientes de fuga f 3,5 mA, segn VDE 0160 o EN 60335, deber tenerse en cuenta lo siguiente: que la seccin del conductor de proteccin sea f 10 mm2,

    se controle si se produce seccionamiento en los conductores de proteccin o

    si debe colocarse un segundo conductor de proteccin adicional.

    Bobinas de impedanciaEn el lado de entrada del convertidor de frecuencia las bobinas de impedancia reducen las reacciones de red en funcin de la corriente gracias a lo cual se obtiene una mejora del factor de potencia. El contenido en armnicos y la inten-sidad se reducen y la calidad de red mejora. La utilizacin de reactancias de red se recomienda especialmente al conectar varios convertidores de frecuencia a un punto de alimentacin de la red y cuando se han conectado otros aparatos electr-nicos a esta red. Asimismo, la reduccin del efecto de la intensidad de red se consigue mediante bobinas de reac-tancia de corriente continua en el circuito inter-medio del convertidor de frecuencia.

    En la salida del convertidor de frecuencia se utilizan bobinas de impedancia en caso de cables del motor largos y cuando en la salida se han conectado varios motores en paralelo. Adems, aumentan la proteccin de los semiconductores de potencia en caso de contacto a tierra y cortocir-cuito de au500 Vreloj d

    M3h

    E

    L/L1L2N/L3

    UV

    W

    R2S2T2

    L1L2L3

    L1Z1 G1

    L2L3

    PE

    E

    Eee

    Ey protegen los motores frente a velocidades mento de la tensin demasiado elevadas (> /s), provocadas a causa de frecuencias de emasiado elevadas.

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesConvertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    Ejemplo: montaje y conexin segn CEM

    a Placa de metal, p. ej. MSB-I2b Terminal de tierrac Interruptor para mantenimiento

    PE

    15

    PES

    PES

    a

    b

    PES

    PES

    c2-37

    PES

    W2 U2 V2

    U1 V1 W1

    PE

  • Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-38

    Arrancadores de motor electrnicos y drives

    2

    Ejemplos de conexin DS4

    Integracin del rel trmico en el circuito de mando

    En lugar de un interruptor protector de motor con rel trmico integrado, recomendamos utilizar un rel trmico externo. nicamente en este caso podr garantizarse mediante la excitacin que en caso de sobrecarga se reduzca el arrancador suave de forma controlada.Nota:En caso de apertura directa de los conductores de potencia pueden producirse sobretensiones, que pueden daar los semiconductores del arrancador suave.Nota:Los contactos de sealizacin del rel trmico se integran en el circuito on/off. En caso de error, el arrancador suave desacelera con el tiempo de rampa configurado y se desconecta.

    Conexin estndar, un sentido de giro A continuacin, en el funcionamiento estndar, el arrancador suave se conecta en el cable de alimentacin del motor. Para aislarlo de la red segn EN 60947-1, prrafo 7.1.6, o para trabajar en el motor de forma forzosa segn DIN/EN 60204-1/VDE 0113 parte 1, prrafo 5.3, se precisa un rgano de conexin central (contactor o inte-rruptor general) con propiedades aislantes. Para el funcionamiento de la derivacin del motor indivi-dual no se precisa ningn contactor.

    0: Off/parada suave, 1: arranque/arranque suave

    F2

    Q1

    M3~

    1L1

    5L3

    3L2

    2T1

    6T3

    4T2

    M1

    Q21

    F1

    13 14

    L1L2L3PE

    TOR

    I I I

    S3Q21

    F1

    A1

    0 1

    A2

  • Arrancadores de m

    otor electrnicos y drivesEjem

    plos de conexin DS4

    Manual de esquem

    as Moeller 0

    2-39

    Conexin mnima del DS4-340-M(X)ddddd

    Q1 =proteccin de lneaQ11 =contactor red (opcional)F1 = rel trmico

    F2 = fusibtipo 2, adiQ21 = conM1 = mot

    F2

    Q11

    Q1

    M3~

    1

    L

    1

    5

    L

    3

    3

    L

    2

    2

    T

    1

    6

    T

    3

    4

    T

    2

    M1

    Q21

    F1

    13 14

    L1L2L3PE

    I I I

    Ready

    K1 K2t

    Q11S2

    S1

    K1

    Q11

    K2t

    Q21

    K1

    A1

    A2

    F1

    L01/L+

    L00/L

    HLSInicio/Paro

    t > tParo + 150 ms2/05

    2

    le semiconductor para coordinacin de cional a Q1tactor semiconductoror

    S1: Q11 offS2: Q11 onb: excitacin con Q11/K2t opcionalHLS = contactor semiconductor on/off

    b

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesEjemplos de conexin DS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-40

    2

    Conexin como arrancador suave sin contactor red separado

    Q1: proteccin de lneaF1: rel trmicoF2: fusible semiconductor para coordinacin

    de tipo 2, adicional a Q1T1: contactor semiconductorM1: motor

    n pS1: pS2: a

    F2

    Q1

    M3~

    1L1

    5L3

    3L2

    2T1

    6T3

    4T2

    M1

    T1

    F1

    13 14

    L1L2L3PE

    TOR

    I I I

    K1S2

    S1

    K1

    F1

    L01/L+

    L00/Larada de emergenciaarada suaverranque suave

    K1 T1A1

    A2

  • Arrancadores de m

    otor electrnicos y drivesEjem

    plos de conexin DS4

    Manual de esquem

    as Moeller 0

    2-41

    Conexin de arrancador suave con contactor red

    Q1 =proteccin de lneaQ11 =contactor red (opcional)F1 = rel trmico

    F2 = fusible adicion

    T1 = arrancaM1 = motor

    F2

    Q11

    Q1

    M3~

    1

    L

    1

    5

    L

    3

    3

    L

    2

    2

    T

    1

    6

    T

    3

    4

    T

    2

    M1

    T1

    F1

    13 14

    L1L2L3PE

    TOR

    I I I

    K1 T1

    K1S2

    S1 K3

    A1

    A2K3

    K1

    K3

    Q11

    K1

    F1

    K2t

    K2tt = 10 s

    L01/L+

    L00/L

    Arranquesuave

    Paradasuave2/05

    2

    semiconductor para coordinacin de tipo 2, al a Q1dor suave

    n parada de emergenciaS1: Q11 offS2: Q11 on

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesEjemplos de conexin DS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-42

    2

    Conexin estndar de una conexin de inversin, dos sentidos de giro

    Nota:Los aparatos de la serie DS4-...-M(X)R ya poseen integrada la funcin de inversin electrnica. Slo tiene que indicarse el sentido de giro deseado. La secuencia de mando correcta se garantiza interna-mente en el DS4.En el caso de potencias superiores a 15 kW, la conexin de inversin debe establecerse de forma

    convencional, puesto que el DS4 slo est dispo-nible hasta un mx. de 15 kW con funcin de inversin interna. En este caso, deber tenerse en cuenta que el cambio del sentido de giro se realice nicamente con el DS4 parado. Esta funcin debe garantizarse mediante el circuito de mando externo. En el funcionamiento con arrancador suave puede llevarse a cabo con el rel TOR, que acciona un rel retardado a la apertura. El retardo debe ser t-Stop + 150 ms o superior.

    Conexin mnima del DS4-340-M(X)R

    Q1: proteccin de lneaQ11: contactor red (opcional)F1: rel trmicoF2: fusible semiconductor para coordinacin de

    tipo 2, adicional a Q1

    T1:M1: n:0:1:2:

    F2

    Q1

    M3~

    1L1

    5L3

    3L2

    2T1

    6T3

    4T2

    M1

    T1

    F1

    13 14

    L1L2L3PE

    TOR

    I I I

    S3

    F1arrancador suavemotorparada de emergenciaoff/parada suaveFWDREV

    FWD

    0 V

    REV

    T1

    1 0 2

  • Arrancadores de m

    otor electrnicos y drivesEjem

    plos de conexin DS4

    Manual de esquem

    as Moeller 0

    2-43

    Conexin de un arrancador inversor suave sin contactor red

    Q1: proteccin de lneaF1: rel trmicoF2: fusible semiconductor para coordinacin de tipo 2,

    adicional a Q1

    T1

    M

    F2

    Q1

    M3~

    1

    L

    1

    5

    L

    3

    3

    L

    2

    2

    T

    1

    6

    T

    3

    4

    T

    2

    M1

    T1

    F1

    13 14

    L1L2L3PE

    TOR

    I I I

    S1

    F1

    K1 T1

    K1

    K1

    FWD

    0 VK2

    K2

    K2

    K2 K1

    S2

    REV

    S3

    L01/L+2/05

    2

    : contactor semicon-ductor

    1: motor

    n: parada de emergenciaS1: parada suaveS2: arranque suave FWDS2: arranque suave REV

    L00/L

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesEjemplos de conexin DS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-44

    2

    Conexin de un arrancador inversor suave con contactor red

    Q1: proteccin de lneaQ11: contactor red (opcional)F1: rel trmicoF2: fusible semiconductor para coordinacin de

    tipo 2, adicional a Q1T1: contactor semiconductorM1: motor

    F2

    Q11

    Q1

    M3~

    1L1

    5L3

    3L2

    2T1

    6T3

    4T2

    M1

    T1

    F1

    13 14

    L1L2L3PE

    TOR

    I I I

  • Arrancadores de m

    otor electrnicos y drivesEjem

    plos de conexin DS4

    Manual de esquem

    as Moeller 0

    2-45

    n: parada de emergenciaS1: Q11 offS2: Q11 on

    K1

    K1S2

    S1 K2tt = 10 s

    Q11

    K1

    F1

    K2t K3 T1

    K3FWD

    K3

    FWD

    0 VK4

    K4

    K4

    K4 K3

    K1

    REV

    REV

    L01/L+

    L00/L

    Arranquesuave

    Parada suave

    Arranquesuave2/05

    2

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesEjemplos de conexin DS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-46

    2

    Conexin de bypass, un sentido de giro Atencin!Los aparatos de la serie DS4-...-MX(X) ya poseen integrados contactos de bypass. Por este motivo, las siguientes ejecuciones rigen slo para DS4-...-M. En caso de que deba integrarse un bypass externo para aparatos con funcin de inversin (DS4-...-MR), se necesitar para el segundo sentido de giro un contactor de bypass adicional y debern preverse enclavamientos adicionales con el fin de evitar un cortocircuito mediante los contactores de bypass!La conexin de bypass permite conectar el motor directamente con la red y por tanto atenuar la disi-pacin de potencia mediante el arrancador suave. La excitacin del contactor de bypass se produce una vez finaliza la aceleracin [de velocidad] a plena marcha mediante el arrancador suave (tensin de red total

    alcanzada). La funcin Top-of-Ramp se ha programado de forma estndar en el rel 13/14. De este modo, el contactor de bypass se controla mediante el arrancador suave, no se precisa ningn otro accesorio por parte del usuario. Puesto que el contactor de bypass no debe conectar la carga de motor, sino que slo se conecta en estado sin tensin, el dimensiona-miento puede realizarse segn AC1. Los corres-pondientes contactores de bypass se describen en el anexo Caractersticas tcnicas.Si en caso de parada de emergencia se precisa la desconexin inmediata de la tensin, puede suceder que deba conectarse el bypass bajo condi-ciones AC3 (p. ej. en caso de falta de la seal de autorizacin mediante la palabra de mando o el tiempo de rampa del paro suave = 0). En este caso, se debera conectar previamente un rgano de desconexin de jerarqua superior o bien el bypass debe colocarse segn AC3.

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesEjemplos de conexin DS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2

    S3 = arranque/paro suaveQ1 = proteccin de lneaQ21 = contactor de bypassF1 = rel trmico

    F2 = fusible semiconductorT1 = contactor semiconducM1 = motor

    F2

    Q1

    M3~

    1L1

    5L3

    3L2

    2T1

    6T3

    4T2

    M1

    T1

    F1

    13 14

    L1L2L3PE

    TOR

    I I I

    Q21

    T1

    S3

    F1

    A1

    0 1

    A2Q21

    A1

    A2

    T113

    142-47

    para coordinacin de tipo 2, adicional a Q1tor

  • Arrancadores de motor electrnicos y drivesEjemplos de conexin DS4

    Manual de esquemas Moeller 02/05

    2-48

    2

    Conexin de una bomba, un sentido de giro Uno de los requisitos ms importantes durante el funcionamiento con bombas es poder ejecutar un funcionamiento de emergencia con el contactor de bypass. Mediante un interruptor de servicio puede elegirse entre funcionamiento con arran-cador suave y arranque directo mediante contactor de bypass. A continuacin, el arran-cador suave se desconecta totalmente. En este caso es importante que el circuito de salida no se abra durante el funcionamiento. Los enclava-

    mientos procuran que slo pueda producirse una conmutacin tras una parada.

    Nota:Al contrario que en el funcionamiento con bypass sencillo, en este caso debe disponerse el contactor de bypass segn AC3. As, como contactor puede utilizarse la recomendacin para el contactor red que encontrar en el anexo Caractersticas tcnicas.

    Bomba