manual para productores 2012 - jica · manual para los productores el perÍodo del intervalo entre...

11
Manual para los Productores 10 Área: Administración Agropecuaria 1-P-6-3 Tema general: Manejo Agropecuario Tema específico: Intervalo entre parto y parto INTERVALO ENTRE PARTO / EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE PARTO El ganado tiene la habilidad de tener parto todos los años. Una vaca da una cria todos los años. Los alimentos abundantes y buen manejo son necesarios. Actualidad: Un parto cada dos años o uno y medio por año. ¿Cuánto dinero usted está perdiendo todos los años? Si estimamos la producción de leche basados en intervalo entre parto y parto en un hato de 30 vacas. El período entre parto: 1 a 2 años Producción de leche: 5kg por día Total de terneros vendidos: Calculando cuándo el hato de las vacas se reemplazaría Completamente en un período de 10 años La mortalidad de terneros es cero. La relación del intervalo entre parto y parto, la cantidad de terneros y producción de leche. (Datos estimados)

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

10

Área: Administración Agropecuaria 1-P-6-3 Tema general: Manejo Agropecuario Tema específico: Intervalo entre parto y parto

INTERVALO ENTRE PARTO / EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE PARTO El ganado tiene la habilidad de tener parto todos los años.

• Una vaca da una cria todos los años. • Los alimentos abundantes y buen manejo son necesarios.

Actualidad: Un parto cada dos años o uno y medio por año. ¿Cuánto dinero usted está perdiendo todos los años?

Si estimamos la producción de leche basados en intervalo entre parto y parto en un hato de 30 vacas.

• El período entre parto: 1 a 2 años • Producción de leche: 5kg por día

Total de terneros vendidos: • Calculando cuándo el hato de las vacas se reemplazaría • Completamente en un período de 10 años • La mortalidad de terneros es cero.

La relación del intervalo entre parto y parto, la cantidad de terneros y producción de leche. (Datos estimados)

10

Área: Administración AgropecuariaTema general: Manejo AgropecuarioTema específico: Intervalo entre parto y parto

INTERVALO ENTRE PARTO /El ganado tiene la habilidad de

· Una vaca da una cria· Los alimentos abundantes y

Actualidad: Un parto cada dos años o uno y medio ¿Cuánto dinero usted está perdiendo todos los años?

Si estimamos la producción de leche basados en intervalo entre partoun hato de 30 vacas.

· El período entre parto:· Producción de leche:

Total de terneros vendido· Calculando cuándo el hato de las vaca· Completamente en un per· La mortalidad de terneros es cero.

La relación del intervalo entre partode leche. (Datos estimados

Manual para los Productores: Administración Agropecuaria

Manejo AgropecuarioIntervalo entre parto y parto

PARTO / EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTREhabilidad de tener parto todos los años.

cria todos los años. Los alimentos abundantes y buen manejo son necesarios.

cada dos años o uno y medio por año. ¿Cuánto dinero usted está perdiendo todos los años?

estimamos la producción de leche basados en intervalo entre parto

odo entre parto: 1 a 2 años n de leche: 5kg por día

Total de terneros vendidos: do cuándo el hato de las vacas se reemplazaría

Completamente en un período de 10 años a mortalidad de terneros es cero.

el intervalo entre parto y parto, la cantidad de terneros y producción estimados)

anual para los Productores 1-P-6-3

EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE PARTO

estimamos la producción de leche basados en intervalo entre parto y parto en

la cantidad de terneros y producción

Page 2: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

11

CUANDEL

LL

Un parto

Un parto

LO NEC

• A• E• Q• M

O LOS INTEl número d

a producc

os terneroa producc

o cada año

o cada dos

CESARIO P

AlimentacióEl diagnóstQue el toro Mejorar a d

TERVALOSde ternerosión de lech

os disponibión de lech

años

PARA OBTE

ón suficienico temprasea fértil. iario y esto

S SON PROs nacidos:he por añ

ble para la he aument

ENER UN T

nte para lasano de los

o beneficia

OLONGADO 30 co

ño: 500,0 (13,00venta son

ta : C$ 19

TERNERO

s vacas enórganos r

ará al prod

Ma

OS, SE GAontra 15 00 vs 280,

00 Gal. vs 7n: 27 vs 1290,000 vs C

POR AÑO

n ordeño y reproductiv

ductor

anual para

ANA MENO

000 (kg) 7,400 Gal.)

C$ 110,000

O:

su debidovos.

los Product

OS DINERO

)

o manejo.

tores

O.

Page 3: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

12

ÁREA

DE

MANEJO Y CRIANZA; PASTOS Y FORRAJES

Page 4: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

13

Área: Manejo y Crianza 2-P-1 (1) Tema General: Registros Tema Específico: Registro de nacimientos REGISTRO DE NACIMIENTOS 1. Si el día 1/9/2007 realizamos el pesaje de 2 terneras, y no sabemos la fecha de su nacimiento. Según la tabla, por el peso la ternera número “1” es mejor que la ternera número “2”.

Fecha de pesaje: 1/9/2007 Número de

animal SEXO PESO (kg)

1 Hembra 160 2 Hembra 117.5

2. Si conocemos la fecha de nacimiento, vamos a notar que el crecimiento de la ternera número “2” es mejor que el “1”.

Númerode animal

SEXO Fecha

Nacimiento

Fecha de pesaje 1/9/2007

PESO (kg) Edad (Días) Ganancia de peso diario(kg)

1 Hembra 30/01/2006 160 579 0.22 2 Hembra 14/9/2006 117.5 352 0.25

Observación: El peso estimado al nacimiento es de 30kg

3. ¿A qué edad alcanza el peso óptimo para que la ternera se cubra?

Ternera Número “1”: 350 kg – 30kg = 320 kg (Peso óptimo de cubrición) 320 kg ÷ 0.22 kg = 1454 días ó 3 años y 11 meses (edad óptima de cubrición).

Ternara Número “2”: 350 kg – 30 kg = 320 kg (Peso óptimo de cubrición) 320 kg ÷ 0.25 kg = 1280 días o 3 años y 6 meses (edad óptima de cubrición).

Es decir: Si mantenemos el mismo manejo esperamos que la ternera número “2” alcance el peso optimo para su cubrición que seria de 3 meses antes que la ternera número “1”. El registrar la fecha de nacimiento también nos indica el día de parto, dato que en el futuro nos indicará el intervalo entre parto.

Page 5: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

14

2-P-1 (2)FICHA DE PARTOS DE LAS VACAS

Nombre de la Vaca

2005 2006 2007 Intervalo entre

parto-parto Bailarina 1/11/2005 9/4/2007 17 meses Ruca 7/11/2005 9/5/2007 18 meses Leonela 6/7/2005 13/2/2007 19 meses Pichinga 23/12/2005 30/11/2006 11 meses Mayela 2/11/2005 23/11/2006 12 meses Pulga 13/6/2006 ----------- Guardatinaja 10/5/2006 ----------- Pulsera 4/5/2006 20/5/2007 12 meses

Ejemplo: Comparación entre una vaca que produce 1.5 galones por día, con un período de lactanción de 305 días y con un intervalo entre partos de 18 meses (1 año y medio) y una vaca que produce 1 galón, período de lactanción de 305 días, con intervalo entre partos de 12 meses (1 año):

1er año 3er año 2do año 4to año

Nacimiento1 ternero

Nacimiento1 ternero

457.5 galones 457.5 galones + = 2 terneros

+915 galones

1er año 3er año 2do año 4to años

Nacimiento1 ternero

Nacimiento 1 ternero

305 galones 305 galones + =3 terneros

+915 galones

Nacimiento1 ternero

305 galones +

Es más lucrativo tener una vaca que produce un galón y que pare una vez al año, que tener una vaca que produce un galón y medio, con intervalo entre partos de 18 meses.

Page 6: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

15

Área: Manejo y Crianza 2-P-2 Tema general: Minerales Tema específico: Requerimientos de minerales

REQUERIMIENTOS DE MINERALES SUELOS

1. Resultados de análisis de suelos: Municipios Comarcas pH MO N P K S. P. Lóvago Potrero cerrado 5.10 3.46 0.17 nd 0.88 S. P. Lóvago Potrero cerrado 5.40 3.81 0.19 0.44 0.71 S. Tomás El Alto 6.00 3.40 0.17 1.02 0.18 S. Tomás El Alto 6.20 5.07 0.25 nd 0.22 S. Tomás La Oropendula 5.16 3.1 0.15 nd 0.06

2. Parámetros útiles del análisis de suelo: pH Significado

4.6 a 5.2 Muy fuertemente ácido 5.2 a 5.6 Fuertemente ácido 5.6 a 6.2 Medianamente ácido

3. Parámetros de algunos elementos útiles: Elementos Significado

Nitrógeno (N) 0.07 a 0.15 Medio Más de 0.15 Alto

Fósforo (P) Menos de 10 Pobre Potasio (K) Más de 0.3 Alto

Menos de 0.2 Pobre

ALTA FERTILIDAD a) Mayor producción de pasto b) Menor descanso de potreros c) Mayor nutrientes en los pastos

BAJA FERTILIDAD a) Menor producción de pasto b) Mayor descanso de potreros c) Menor nutrientes en los pasto

Fertilizar el suelo es muy COSTOSO

Lo ideal sería suministrar sales minerales a todo el ganado.

Page 7: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

16

ALTERACIONES EN LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

ALTERACIONES

REPRODUCTIVASP Ca Zn I Se Mn Co Mg Na Cu

ABORTOS X X X X ALTERACIONES ESTRALES X X X X X X X X RETRASO PUBERTAD X X X X RETRASO INVOLUCIÓN UTERINA X X X RETENCIÓN DE PLACENTA X X X X X ANESTRO X X X X X X QUISTE FOLICULAR X X X MORTALIDAD EMBRIONARIA X X DISMINUCIÓN DE LÍBIDO X X X BAJA CALIDAD DEL SEMEN X X X X

Nota: Fósoforo (P), Calcio (Ca), Zinc (Zn), Iodo (I), Selenio (Se), Magnesio (Mg), Cobre (Cu), Sodio (Na)

ALTERNATIVAS PARA SUPLEMENTAR:

1) Sales minerales en polvo mezcladas con sal común:

2 kg de concentrado Mineral = C$ 80.00 * 1 vaca consume 50 gr/día de mezcla 2 kg de sal común = C$ 10.00 4 kg de mezcla = C$ 90.00 * 4 kg = 4000 gr

Ejemplos:

Si 1 vaca consume 50 gr/dia 20 vacas, consumen = 20 x 50 = 1000 gr (1 kg) • Entonces las 20 vacas consumen 1000 gr (1 kg) por dia, • 1 kg de mezcla cuesta: C$ 90.00 / 4 kg = C$ 22.50 • Es decir C$ 22.50 / 20 vacas = C$ 1.13 vaca/día.

2) Sales minerales inyectable que contienen: Calcio (Ca), Iodo (I), Selenio (Se), Magnesio (Mg), Cobre (Cu), etc. Coloidal inyectado.

Page 8: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

17

Área: Manejo y Crianza 2-P-3-1 Tema general: Suplementación Tema específico: Necesidad de suplementar en veranoCOMPORTAMIENTO DE PESO DE LOS ANIMALES DURANTE LA ÉPOCA SECA

Muchos productores piensan que, si en verano no se muere un animal dice que no ha perdido dinero, pero en muchos de los pequeños y medianos productores ocurre lo siguiente: gana peso en invierno y pierde peso en verano.

GRÁFICO: Datos reales de un productor

Con relación al verano 2007, el productor mejoro bastante en el verano del 2009, porque suministro king grass y caña. La pérdida de peso de 80g por cabeza parece poco, pero esto es promedio del hato. Si analizamos vemos que:

C O M P O R TA M IEN TO D E P ES O D E LO S A N IM A LES

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

GAN. P

ESO (kg)

V E R A N O 20071 de Febrero a 31

de M ayoIN V IER N O

V ER A N O 20084 de Febrero a 5 de

JunioIN V IER N O

V ER A N O 20092de Feb. a 9

de Jun

-0.36

0.28

-0.22

0.24

-0.08

En verano 2007 tenía 67 cabezas, durante 119 días x 67cabezas x -0.36kg=2870kg, equivale a una pérdida de 8 vacas de 350kg de peso vivo.

En verano 2009 tenía 92 cabezas, durante 127 días x 92 cabezas x -0.08kg=935kg, equivale a pérdida de 2 vacas de 350kg de peso y 1 vaquilla de 235kg de peso vivo.

Page 9: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

18

Área: Manejo y Crianza 2-P-3-2 Tema general: Suplementación Tema específico: Opciones para la alimentación en verano.OPCIONES PARA LA ALIMENTACIÓN EN VERANO

1) COMO DECIDIR EL SUPLEMENTO A SER USADO:

Para la alimentación en verano es indispensable la suplementación

CAÑA DE AZÚCAR PICADO TAIWÁN PICADO (SAZÓN)

6 litros

8 litros

4 litros

Mantener el peso

Más de 12 litros CO

NC

ENTR

AD

O

SILO D

E MA

ÍZ

SILO D

E SOR

GO

(GR

AN

O)

SOR

GO

FOR

RA

JERO

TA

IWÁ

N PIC

AD

O (TIER

NO

)

SILO D

E TAIW

ÁN

SILO

DE SO

RG

O FO

RR

AJER

O

HEN

O

BR

OZA D

E FRIJO

L

10 litros

Page 10: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

19

Área: Manejo y Crianza 2-P-3-4

SI SU VACA ES GALONERA

PIERDE PESO EN VERANO

URGENTE

AUMENTAR CANTIDAD DE PASTO, LA VACA NECESITA VOLUMEN DE FORRAJE NO IMPORTA LA CALIDAD

OPCIONES

CAÑA DE AZÚCAR TAIWÁN O

KING GRASS

Son forrajes de bajo contenido nutricional y se necesitan picar, pero son los que producen mayor volumen de forraje por

manzana de terreno.

PRIMERO MEJOREMOS LA CANTIDAD DE PASTO

DESPUÉS MEJOREMOS LA CALIDAD DE PASTO

Área: Manejo y Crianza 2-P-3-3 Tema general: Suplementación Tema Específico: Principales medidas para mejorar la alimentación de verano

Page 11: Manual para Productores 2012 - JICA · Manual para los Productores EL PERÍODO DEL INTERVALO ENTRE tener parto todos los años. ... 500,0 (13,00 venta son a : C$ 19 ERNERO vacas en

Manual para los Productores

20

Área: Manejo y Crianza 2-P-3-3 Tema general: Suplementación Tema específico: Forrajes de Corte

FORRAJES DE CORTE

A) TAIWÁN

• Para tener mayor volumen y buena calidad de forraje es mejor cortar a los 2 m de altura.

• Existen otras variedades como Taiwán morado, King grass y otros.

B) CAÑA DE AZÚCAR

Alimento Materia seca (%) Proteína Cruda (%) Caña picada 27.87 3.33

La caña tiene bastante volumen de forraje, pero es muy bajo en proteína para la producción de leche. Para mejorar el nivel de proteína podemos mezclar con urea, con la siguiente proporción en el momento del suministro a las vacas:

OJO: Nunca hay que agregar más de 3% de urea, es tóxico y puede matar al ganado.

Altura de la

Planta

Materiaseca(%)

ProteínaCruda

(%) Mayor a 3 m 31.9 2.7

Más o menos 2 m 18.4 7.1 Más o menos 1 m 13.4 12.4

+

10 kg de caña picada

100 a 300 g de urea (1 a 3%)