manual plan till a

Upload: mairimpreciosa

Post on 17-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Manual para uso de la plantilla delatex

    Proyecto desarrollado por:

    Erandi Castillo Montiel

    Juan Salvador Casteln Romero

    Enero 25, 2010Version 1.0

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    ndice general

    1. Generalidades 31.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    2. Cambio de opciones 52.1. Cambio de las siglas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.2. Tipo de letra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.3. Cambio de la imagen de la portada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.4. Cambio de la imagen de fondo en las paginas y de los iconos . . . . . . . . . 72.5. Definicin de un color en HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.6. Cambio de color para recuadro del nmero de pgina . . . . . . . . . . . . . 8

    3. Imagenes y Tablas 103.1. Incluir una imagen con texto al lado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113.2. Colocar dos imagenes lado a lado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113.3. Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    1

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    ndice de figuras

    1.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    2.1. Ejemplo de cambio de fondo de las paginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    3.1. Imagen con texto al lado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113.2. Colocacin de las imagenes (a) y (b) lado a lado . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    2

  • Captulo 1

    Generalidades

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    Figura 1.1: Introduccin

    1.1. Introduccin

    Con este manual se explica a grandes rasgos el uso de la plantilla desarrollada por elCENAC para crear manuales de usuario de los sistemas. Se eligi LATEX por la facilidadque ofrece de crear documentos dinmicos; as es posible tener solamente una plantilla,cambiar solamente el contenido y generar automticamente indices, portadas y referen-cias obteniendo un documento de alta calidad tipogrfica.La plantilla consta de 2 archivos principales:

    manualClass.cls

    manualPlantilla.tex

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    4

  • Captulo 2

    Cambio de opciones

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    2.1. Cambio de las siglas del sistema

    Las siglas del sistema que se encuentran en el encabezado de las pginas se cam-bian dentro del archivo manualPlantilla.tex en el siguiente cdigo justo donde diceSIGLAS DEL SISTEMA:

    1 %%Imagenes de que se incluyen en los encabezados, pies de pagina y fondosde las paginas

    2 \fancyhead[L]{\includegraphics[height=1.1cm]{imagenes/logo}}3 \fancyhead[C]{SIGLAS DEL SISTEMA}4 \fancyhead[R]{\includegraphics[height=1.1cm]{imagenes/logo_cenac}}

    2.2. Tipo de letra

    El tipo de letra por default que esta definido para el manual es el tipo Bera especi-ficado con la siguiente instruccin:

    1 \usepackage{bera} %%Diferente tipo de letra a la tradicionaltimes

    ya que el tipo de letra por default de LATEX es Times New Roman.

    2.3. Cambio de la imagen de la portada

    La portada del manual es una imagen completa del tamao de la pgina que contieneel fondo y los logos que se requieran; es una sola imagen para facilitar el acomodode los logos dentro de la pgina en latex. El ttulo del manual y los desarrolladores seespecifican al principio del archivo manualClass.cls dentro de las etiquetas title yauthor.

    Para cambiar la imagen de la portada buscamos dentro del archivo manualClass.clsel siguiente bloque de cdigo:

    1 \thisfancyput(-2.5cm,-27.5cm){\includegraphics[width=21cm, height=30cm]{imagenes/portada}}

    Asi que procedemos a cambiar el nombre portada por el nombre de la imagen de laportada que se desea y se copia la imagen a la carpeta del proyecto en la seccion deimagenes. No es necesario especificar la extension de la imagen pero solo pueden estaren formato jpg, png o ps para que el documento pueda compilar correctamente.

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    6

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    2.4. Cambio de la imagen de fondo en las paginas y de

    los iconos

    El cdigo se encuentra en el archivo manualPlantilla.tex que contiene las instruc-ciones para insertar encabezados y pies de pgina con el comando fancyhead:

    1 %%Imagenes de que se incluyen en los encabezados, pies de pagina y fondosde las paginas

    2 \fancyhead[L]{\includegraphics[height=1.1cm]{imagenes/logo}}3 \fancyhead[C]{SIGLAS DEL SISTEMA}4 \fancyhead[R]{\includegraphics[height=1.1cm]{imagenes/logo_cenac}}5

    6 \fancyfoot[L]{\thisfancyput(-2.5cm,-27.5cm){\includegraphics{imagenes/background_gray}}}

    7 \fancyfoot[C]{Instituto Polit\ecnico Nacional\\Coordinaci\on General deServicios Inform\aticos\\Centro Nacional de C\alculo}

    8 \fancyfoot[R]{\tikz[baseline]\node[pagefooter]{\thepage};} % Nmeros depgina en las esquinas de los encabezados

    Para cambiar las imagenes se debe como en el ejemplo anterior incluir la imagen dentrode la carpeta imagenes del proyecto y cambiar el nombre de la que deseemos cambiar,la imagen de fondo se encuentra en la linea 6 y cambiando esa linea por:

    1 \fancyfoot[L]{\thisfancyput(-2.5cm,-27.5cm){\includegraphics[width=21cm,height=30cm]{imagenes/Papel}}}

    Obtenemos el fondo de todas las paginas como se muestra en la figura 2.1. El logo delsistema del manual es el de la linea 2.

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    7

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    Figura 2.1: Ejemplo de cambio de fondo de las paginas

    Solo se puede usar el comando thisfancyput una sola vez en una pgina.

    2.5. Definicin de un color en HTML

    La defincin de un color en HTML se lleva acabo dentro del archivo manualPlantilla.texutilizando las siguientes instrucciones:

    1 \definecolor[named]{winePoli}{HTML}{8A0808} %Define el color que se utiliza en elrecuadro

    2.6. Cambio de color para recuadro del nmero de pgi-

    na

    El siguiente bloque de cdigo que se encuentra dentro del archivo manualPlantilla.tex,define el estilo del nmero de pgina, para cambiar tanto el color del recuadro como elcolor del nmero):

    1 \tikzset{pagefooter/.style={2 anchor=base,font=\sffamily\bfseries\small,

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo8

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    3 text=white,fill=winePoli!80,text centered, %% winePoli!80 define el coloren HTML del recuadro

    4 text depth=17mm,text width=\pagenumwidth}}

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    9

  • Captulo 3

    Imagenes y Tablas

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    3.1. Incluir una imagen con texto al lado

    Un forma de incluir una imagen con el texto de lado izquiero, es utilizar el formatominipage para dividir la hoja en dos columnas y colocar la imagen dentro de uno delos minipage creados. El siguiente bloque de cdigo nos muestra una forma sencilla derealizarlo.

    1 \begin{minipage}{0.5\textwidth}2 \centering \includegraphics[width=5cm, height=3cm]{imagenes/yo}3 \caption{Imagen con texto al lado} \label{imagenYop}4 \end{minipage}5 \hfill6 \begin{minipage}{0.5\textwidth} Este es un ejemplo, de la %aqui se

    escribe el texto lateral7 figura \ref{imagenYop} con el texto a un lado.8 \end{minipage}

    Figura 3.1: Imagen con texto al lado

    Este es un ejemplo, de la figura 3.1 con eltexto a un lado.

    Recuerde que para introducir un texto, figura o tabla se debera hacer dentro delarchivo

    3.2. Colocar dos imagenes lado a lado

    Utiliando el paquete subfigure que se encuentra ya definido dentro del archivomanualPlantilla.tex y el siguiente bloque de cdigo podemos colocar dos imageneslado a lado.

    1 \begin{figure}[ht]2 \centering3 \subfigure[Leyenda subfigura 1]{\includegraphics[width=5cm,

    height=3cm]{imagenes/yo} %figura uno4 \label{fig:imagenSub1}}5 \subfigure[Leyanda subfigura 2]{\includegraphics[width=5cm,

    height=3cm]{imagenes/marcaDeAgua} %figura dos6 \label{fig:imagenSub2}}7 \label{fig:subfigureExample}

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo11

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    8 \caption{Colocaci\on de las imagenes \subref{fig:imagenSub1} y \subref{fig:imagenSub2} lado a lado}

    9 \end{figure}

    (a) Leyenda subfigura 1 (b) Leyanda subfigura 2

    Figura 3.2: Colocacin de las imagenes (a) y (b) lado a lado

    3.3. Tablas

    El siguiente bloque de cdigo se puede utilizar para definir una tabla dentro de LATEX

    1 \begin{table}[h]2 \caption{Ejemplo de tabla 1.}3 \label{Tabla uno}4 \begin{center}5 \begin{tabular}6 {>{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}c|cccc|}7 X/Y & \multicolumn{4}{>{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}c|}{Poblaci\on

    } \\8 \rowcolor[rgb]{0.8,0.8,0.8} Edad & Sevilla & C\ordoba & Madrid &

    Teruel \\9

    10 \hline11 20 & 23 & 34 & 56 & 87 \\12 25 & 22 & 56 & \multicolumn{1}{>{\columncolor{blue}}c}{76} & 23 \\13 \hline14

    15 \end{tabular}16 \end{center}17 \end{table}18 \end{document}

    El comando multicolumn nos sirve para definir celdas que abarcan mas de una columna.

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    12

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    Cuadro 3.1: Ejemplo de tabla 1.

    X/Y PoblacinEdad Sevilla Crdoba Madrid Teruel

    20 23 34 56 8725 22 56 76 23

    El siguiente ejemplo muestra una tabla que utilizar celdas que ocupan ms de unacolumna y celdas que ocupan ms de un renglon, usando con el comando multirow.

    1 \begin{table}[h]2 \caption{Ejemplo de tabla 2.}3 \label{Tabla dos}4 \begin{center}5 \begin{tabular}{|c|p{4cm}|}6 \hline7 \rowcolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}8 \multicolumn{2}{|>{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}c|}{Nombre de la tabla} \\9 \hline

    10 \rowcolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}11 \multicolumn{1}{|>{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}c|}{C\odigos} &

    \multicolumn{1}{>{\columncolor[rgb]{0.8,0.8,0.8}}p{4cm}|}{\centering Significado} \\

    12 \hline13 \multirow{3}{*}{texto1}&texto\\14 &EF\\15 &LL\\16 \hline17 texto&texto texto texto texto\\18 \hline19 texto&texto texto texto texto\\20 \hline21 texto&texto texto texto texto\\22 \hline23

    24 \end{tabular}25 \end{center}26 \end{table}

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    13

  • SIGLAS DEL SISTEMA

    Cuadro 3.2: Ejemplo de tabla 2.

    Nombre de la tablaCdigos Significado

    texto1textoEFLL

    texto texto texto texto tex-to

    texto texto texto texto tex-to

    texto texto texto texto tex-to

    Instituto Politcnico NacionalCoordinacin General de Servicios Informticos

    Centro Nacional de Clculo

    14

    GeneralidadesIntroduccin

    Cambio de opcionesCambio de las siglas del sistemaTipo de letraCambio de la imagen de la portadaCambio de la imagen de fondo en las paginas y de los iconosDefinicin de un color en HTMLCambio de color para recuadro del nmero de pgina

    Imagenes y TablasIncluir una imagen con texto al ladoColocar dos imagenes lado a ladoTablas