manual_plan_emergencia

71
PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS 1 MANUAL PARA LA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIAHOSPITALARIAS. Manual tomado de documento realizado por la OPS y El CES. PLANES HOSPITALARIOS DEL CES. MARZO del 2007

Upload: javier-parra

Post on 22-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MANUAL PARA LA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIAHOSPITALARIAS. Manual tomado de documento realizado por la OPS y El CES. PLANES HOSPITALARIOS DEL CES. MARZO del 2007 1

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

MANUAL PARA LA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIAHOSPITALARIAS.

Manual tomado de documento realizado por la OPS y El CES. PLANES HOSPITALARIOS DEL CES.

MARZO del 2007

Page 2: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

¿VIVIMOS EN CASTILLOS DE NAIPES?

... Aureliano dio un salto. Entonces empezó el viento, tibio, incipiente, lleno de voces del pasado, de murmullos de geranios antiguos, de suspiros de desengaños anteriores a las nostalgias más tenaces...

... Estaba tan absorto, que no sintió tampoco la segunda arremetida del viento, cuya potencia ciclónica arrancó de los quicios las puertas y las ventanas, descuajó el techo de la galería oriental y desarraigó los cimientos...

Gabriel García Márquez CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Pasado

Los desastres han acompañado a la humanidad durante toda su existencia. Nuestros ancestros indígenas asociaban estos eventos a deidades prehispánicas andinas, como en el caso de Pachacamac o Runa Camac que "podía convocar la lluvia" y "con sólo moverse podía producir temblores y terremotos", o el de los indígenas guatemaltecos que reconocían a Tolgom "el hijo del lodo que tiembla" o a Gagavitz, uno de los padres de los cakchiqueles, reconocido como volcán o "cerro de fuego".

Por su parte, las divinidades católicas coloniales se incorporan a raíz de la invasión española que identificaba milagros, advertencias, señales divinas para evitar o frenar los efectos de los desastres, lo cual fue una constante entre los pueblos americanos, antes y después de la conquista. La Serenísima Reina de los Ángeles o Virgen de los Terremotos fue invocada en San Salvador para que cesaran los terremotos en 1.594, mientras que una imagen de la misma madre de Dios sudó misteriosamente y lloró lágrimas de sangre advirtiendo los sismos peruanos de 1.687 en Lima, y en Ambato y Patate en 1.698. Santa Rosa de Lima había profetizado maremotos y terremotos. En algunos casos, la presencia de la imagen permitía que amainaran los movimientos y de no ser así, era sustituida por otra divinidad que ofreciera resultados más efectivos.

En el transcurso del siglo XVI los españoles fundaron una serie de ciudades destinadas a garantizar su dominación en el conjunto de los territorios conquistados. Estos primeros centros urbanos, que organizaban a diversos niveles el espacio regional, sirvieron de

base para las expediciones ulteriores, pero no siempre se tomaron en cuenta las limitaciones que imponía el medio natural.

Frente a las repetidas catástrofes naturales, los españoles a menudo preferían abandonar sus ciudades devastadas para instalarse en otra parte, en zonas consideradas como menos peligrosas. Se cuentan por decenas las ciudades que fueron reubicadas con todos sus habitantes a lo largo del período colonial. Estas ciudades solían ser una simple aldea construida con materiales perecederos.

Estudiar la reubicación de las ciudades destruidas por un desastre natural nos permite no solamente analizar las relaciones a menudo conflictivas de la ciudad con su medio ambiente,

Page 3: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

sino también poner en evidencia todas las contradicciones y las tensiones internas de las sociedades urbanas.

Según instrucciones reales de 1.573... "Siete son las cosas que principalmente deben mirarse para tratar de fundar ciudades en las Indias. La 1ª. Es que tenga cerca el agua, de modo que pueda conducirse a ella sin mucho costo del vecindario. La 2ª. Que pueda proveerse fácilmente de víveres. La 3ª. Que los materiales para las fábricas no estén muy distantes. La 4ª. Que el temperamento sea saludable. La 5ª. Que no esté expuesta a las invasiones de los indios. La 6ª. Que sea defendible de los corsarios y enemigos del mar. La 7ª. Que si está cerca de algún río, no haya riesgo que saliendo de madre la inunde".

León en Nicaragua fundada en 1.524 y reubicada por un terremoto en 1.609. Arequipa en Perú cambio dos veces de paraje antes de encontrar su emplazamiento definitivo. Santiago de Guatemala, destruida en 1.541 por una corriente de lodo que brotó del Volcán de Agua, a pesar de su reubicación en el Valle de Panchoy, fue destruida en numerosas ocasiones, particularmente en 1.575, 1.607, 1.651, 1.689 y 1.717. En 1.773 un nuevo temblor dañó los principales monumentos de la ciudad y fue trasladada a un paraje considerado menos peligroso.

Panamá se edificó sobre una playa, es decir, en un lugar que le garantizaba gran estabilidad, por lo que resultan comprensibles la sorpresa y el espanto de los panameños ante el terremoto de 1.621 que destruyó, en cinco o seis minutos, la mayor parte de las casas de madera que componían la ciudad.

Los españoles se sentían indefensos ante las repentinas manifestaciones de la naturaleza, que solían interpretar como señales de cólera divina. En 1.607, los religiosos recordaban a sus feligreses que la ciudad de Santiago había merecido su castigo, ya que 60 años antes, en 1.546, habían asesinado a su obispo.

Por su parte, la ciencia española también buscó un significado a la frecuente ocurrencia de estos eventos: "En esta indiana tierra se hallan las condiciones y causas que son necesarias para que una tierra tiemble a menudo: primeramente reina como causa eficiente en ella muy bastante calor por parte del sol, el cual con la rectitud y fuerza de sus rayos penetra hasta el propio abismo de la indiana tierra a levantar los sobredichos vapores y exhalaciones, que son los que hacen estremecer la tierra...

Presente

Sin embargo, la percepción actual del problema se basa en apreciaciones diferentes. Ya no se atribuye a los astros, los dioses, ni al destino, la responsabilidad de los desastres. Éstos son, esencialmente, el producto de las actividades humanas y del modelo de desarrollo actual.

Existen tantas definiciones como clases de desastre. Según se trate de un agente de una compañía de seguros, de un sismólogo, de un socorrista o de una víctima del hambre, cada

Page 4: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

observador formará un concepto propio, determinado por su perspectiva individual. Una definición inadecuada del desastre impide tomar medidas apropiadas de prevención y preparación, ya que induce a atribuir los desastres a elementos externos, a la dinámica socioeconómica.

En una situación de catástrofe concurren esencialmente dos elementos: los acontecimientos que la provocan directamente y el estado de la vulnerabilidad de la población afectada. El desastre se produce cuando un agente directo (el fenómeno o el accidente) pone al desnudo la vulnerabilidad de personas y comunidades, al punto que supone una amenaza para su vida o que la importancia de los daños ocasionados a las estructuras sociales o económicas menoscaba la capacidad de supervivencia de los mismos.

Acciones y reacciones recíprocas entre suelo, agua, aire y colectividades humanas han dado como resultado la necesidad de comprender cómo se establecen dichas interacciones, con el fin de que la especie humana influya favorablemente sobre el medio ambiente y garantice su supervivencia mediante la neutralización de algunas de sus agresiones.

Existen diferentes formas de evaluar el impacto de los desastres, para apreciar no sólo su importancia en el contexto nacional, sino para analizar también la incidencia de los efectos indirectos y secundarios en países en desarrollo. Los costos directos incluyen las pérdidas de capital y son evaluados como costos de reposición. Los indirectos son aquellos que se reflejan en la disminución del ingreso, empleo o servicios y que resultan de la pérdida de la capacidad productiva. Los costos secundarios son los que surgen como resultado de disminuciones del crecimiento económico y del desarrollo, tales como el aumento de la deuda, inflación y déficit de la balanza comercial. Los desastres son onerosos para todos los países. Ahora bien, en los países en desarrollo dicho costo es desproporcionalmente elevado. Esto incluye los costos de los efectos inmediatos sobre la infraestructura, las instalaciones, el empleo y la producción como las consecuencias sobre el potencial económico de la región afectada.

La destrucción de la infraestructura productiva tiene un doble impacto. Por un lado, se pierden inversiones costosas en una región donde la falta de capitales es un problema permanente y donde la infraestructura existente es normalmente deficiente. Reemplazar la infraestructura productiva significa utilizar recursos que pudieron ser utilizados en nuevas inversiones en el desarrollo económico y social.

Por otro lado, la desaparición de infraestructura productiva paraliza o retarda la actividad económica en general, afectando los niveles de ingreso y empleo de la población. Perder un puesto de trabajo a causa de un desastre puede ser tanto o más grave que perder una

vivienda.

Page 5: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Desastres recientes en América Latina

Pocas veces en la historia reciente tantas amenazas naturales graves y diversas han causado un número tan elevado de desastres a gran escala como en estos últimos años.

• El fenómeno del Niño y la Niña que se sintieron en todo el continente, entre 1.996 y 1.998, presentando inundaciones masivas, sequías e incendios forestales.

• El terremoto en Aiquile y Totora - Bolivia, en mayo de 1.998, que ocurrió en un país sin antecedentes recientes de actividad sísmica, afectó al departamento de Cochabamba, el más densamente poblado del país.

• Los huracanes Georges y Mitch en el Caribe y Centroamérica. El Georges recorrió el Caribe en septiembre de 1.998, siendo el huracán más devastador de la región en los decenios recientes. Por su parte el Mitch afectó Centroamérica a finales de octubre de 1.998, considerado el peor desastre del Siglo XX en esta región.

• El terremoto del Eje Cafetero en Colombia. El día 25 de enero de 1.999 un terremoto de 6.2 en la escala de Richter con epicentro en una zona cercana al Municipio de Córdoba (Quindío), afectó los departamentos de Quindío y Risaralda en mayor grado, la zona norte del Valle del Cauca y Tolima, y en menor grado al departamento de Caldas.

• México y Venezuela, se vieron igualmente afectados por terremotos durante 1.999. Este último país sufrió a finales de ese año uno de los mayores desastres de origen natural de su historia, debido a fuertes lluvias que afectaron diversos sectores del Cerro Avila - las montañas que rodean la capital y sus estados vecinos - ocasionando avalanchas de piedra y lodo que sepultaron poblaciones enteras y afectaron ocho estados, incluyendo Caracas.

Situación en Colombia

Lo abrupto de sus regiones montañosas y la acción de agentes antrópicos, biológicos y meteorológicos, tales como las lluvias, los vientos y los cambios de temperatura, característicos de las condiciones climáticas del trópico, lo convierten en un país altamente propenso a la acción de eventos catastróficos severos.

Los conflictos armados merecen una mención especial. Desde 1.945, solamente 63 países del orbe no han sido afectados por conflictos armados. En los cerca de 200 conflictos mayores han muerto 45 millones de personas. La guerra entre estados ha sido reemplazada en gran parte por formas híbridas de guerras civiles y étnicas, conflictos internos y disturbios interiores.

De esta forma los conflictos armados de alta intensidad, que son aquellos que presentan más de 1.000 muertos en un período de 12 meses, se han reducido en el mundo con respecto a los de baja intensidad, que son aquellos que presentan menos de 1.000 muertos en el mismo período. Estos últimos han venido incrementándose en Colombia, que es en la actualidad el país de América más representativo para este tipo de desastre.

Page 6: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Factores generadores de catástrofes

En el tercer mundo, los mayores factores generadores de catástrofes son:

• La vulnerabilidad humana como resultado de la pobreza y la desigualdad de condiciones.

• La degradación ambiental debido al mal uso de la tierra, y

• El rápido crecimiento de la población, especialmente entre las clases más pobres.

El interés creciente que se manifiesta en todo el mundo por los desastres, la experiencia acumulada en materia de intervención y el estudio de las causas, debería traducirse en un avance significativo en lo que se refiere a la prevención y mitigación de sus efectos.

La urbanización es uno de los mayores problemas con que se enfrenta hoy el mundo. Se calcula que la mitad de la población vivirá en zonas urbanas al comenzar este milenio. Habrá cerca de 60 ciudades de más de 5 millones de habitantes.

Las tendencias para las próximas décadas llevarán al incremento en el calentamiento global por el efecto invernadero. El aumento de la población, la contaminación del agua, el aumento de la producción agrícola y del consumo de energía, conducirán a un mayor deterioro de la calidad ambiental en los países en desarrollo y al incremento de la ocurrencia de desastres de origen natural y antrópico.

Prevención de desastres

La respuesta adecuada ha de ser un proceso de desarrollo que mejore las condiciones del entorno natural y el de millones de personas pobres.

La prevención de desastres entra mucho más en los límites de lo posible de lo que se ha creído hasta ahora. Es, además, necesaria y urgente. Se trata ante todo de un aspecto de desarrollo y para algunos países deberá constituirse en el objetivo principal.

"Los hospitales e instalaciones de salud merecen una consideración especial en la mitigación de los desastres naturales. Aproximadamente un 50% de los hospitales existentes en América Latina y el Caribe están ubicados en zonas de alto riesgo. En los últimos 15 años, 93 hospitales y 538 centros de salud han sido dañados a consecuencia de desastres naturales. Gran parte de éstos (hospitales y centros de

salud) carecían de programas de mitigación, planes de emergencia o de la infraestructura apropiada para resistir terremotos y huracanes." (OPS)

Los Hospitales, por lo general, son instalaciones altamente vulnerables, tanto en su planta física como, debido a su complejidad funcional, tecnológica y administrativa que involucra como en ningún otro tipo de edificación, características de hotel, bodega, sitio público, parqueo, oficinas, e incluso aula universitaria, además de la infraestructura y equipos de atención y recuperación de pacientes.

En la actualidad, la infraestructura hospitalaria del sector público en Colombia se encuentra en un proceso de preparación permanente, que les permita afrontar y resolver la problemática

Page 7: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

derivada de situaciones de emergencia y desastres que ocasionen sobrecarga en la demanda de servicios o pérdidas de la funcionalidad por deterioro en la planta física.

Lo anterior permite enfrentar las situaciones de emergencia y desastre, que por lo general exigen del sector salud una respuesta rápida y organizada para resolver, positivamente, la situación de grandes volúmenes de personas afectadas en su integridad física, por diversas amenazas presentes en el territorio nacional

LEGISLACIÓN EN COLOMBIA

Introducción En materia de desastres, la legislación colombiana ha desarrollado diversos temas en lo relacionado con la organización del sistema de salud, los planes hospitalarios internos y externos, normas de seguridad hospitalaria, la atención de urgencias por eventos catastróficos y accidentes de tránsito. La población desplazada por la violencia y los afectados por actos terroristas también son considerados para la atención de eventos catastróficos. Continuación se relacionan leyes, reglamentaciones, decretos, directivas y acuerdos ministeriales que pueden servir de consulta para apoyar el desarrollo de los programas de prevención y atención de emergencias en los hospitales.

Leyes, reglamentaciones, decretos, directivas y acuerdos ministeriales

• Ley 9º de 1979 o Código Sanitario Nacional en su título VIII, crea el Comité Nacional de Emergencias como coordinador de la atención de las situaciones de desastre. Dentro de las medidas preventivas, estipula el análisis de la vulnerabilidad en todas las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, y la toma de medidas de protección pertinentes.

También exige la participación de las entidades en el planeamiento de las operaciones de emergencia. A los Comités de Emergencia, la elaboración de Planes de Contingencia en su respectiva jurisdicción, el entrenamiento y la capacitación, el establecimiento de

alarmas, las actividades de la atención, de la reconstrucción y la rehabilitación.

• La ley 46 de 1988, fijó como uno de los objetivos del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres, garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de desastres.

• Decreto 919 del 1 de mayo de 1989, por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, en su artículo 14 consagra que el Ministerio de la Protección Social coordinará los programas de entrenamiento y capacitación para los planes de contingencia en los aspectos de orden sanitario, bajo vigilancia del Comité Técnico Nacional.

Page 8: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Artículo 63 en su literal c, consagra que corresponde al Ministerio de la Protección Social la evaluación de los aspectos de salud, la coordinación de las acciones médicas, el transporte de víctimas, la clasificación de heridos (triage) la provisión de suministros médicos, el saneamiento básico, la atención médica en albergues, la vigilancia nutricional, la vigilancia y el control epidemiológico.

• Resolución 1802 de 1989, la cual hace obligatoria la conformación del Comité Hospitalario de Emergencias y la elaboración del Plan Hospitalario de Emergencias

• Decreto 2759 de diciembre 11 de 1991, por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y contrarreferencia.

• Decreto 412 del 6 de marzo de 1992, por el cual se reglamentan parcialmente los servicios de urgencias, estableciendo la obligatoriedad de la atención inicial de urgencias para todas las instituciones que ofrezcan servicios de salud.

• Ley 60 del 12 de agosto de 1993, por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias territoriales. En su artículo 3 fija como competencia de los departamentos, distritos y municipios, la operación de la red de servicios y el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes entre todos los niveles de atención.

• Resolución 9279 del 17 de noviembre de 1993 por la cual se adopta el Manual de Normatización el Componente traslado para Red Nacional de Urgencias.

• Ley 100 de 1.993 creó el FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA para garantizar la compensación entre las personas de diferentes ingresos y riesgos, la solidaridad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y cubrir los riesgos catastróficos y los accidentes de tránsito.

En el Artículo 219 la citada ley definió la Estructura del FOSYGA en subcuentas independientes, así: • De Compensación Interna del Régimen Contributivo • De solidaridad del régimen de subsidios en salud • De promoción de la salud • Del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito, según el artículo 167 de esta Ley.

Por su parte el articulo 167 definió el concepto de: "Riesgos Catastróficos Y Accidentes De Transito" y estableció que en los casos de urgencias generadas en accidentes de

transito, en acciones terroristas ocasionadas por bombas o artefactos explosivos, en catástrofes naturales u otros eventos expresamente aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, los afiliados al sistema General de Seguridad Social en Salud tendrán derecho al cubrimiento de los médico - quirúrgicos, indemnización por incapacidad permanente y por muerte, gastos funerarios y gastos de transporte al centro asistencial.

Para la atención de los eventos previstos, la ley le asignó al Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA la responsabilidad de reconocer a las instituciones Hospitalarias los correspondientes servicios a las tarifas fijadas de acuerdo con los criterios establecidos por el CNSSS.

Page 9: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

El Decreto 1283 de julio 23 de 1.996 reglamentó el funcionamiento del FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.

El artículo 30 del citado Decreto estableció que el objeto de la Subcuenta de Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito es garantizar la atención integral a las víctimas que han sufrido daño en su integridad física como consecuencia directa de accidentes de tránsito, eventos terroristas y catastróficos

• Decreto 1876 del 3 de agosto de 1994 en su capítulo V artículo 23, consagra la obligatoriedad de las Empresas Sociales del Estado de elaborar un Plan Integral de Seguridad Hospitalaria que garantice la prestación de los servicios de salud en caso de situaciones de emergencia o desastre.

• Ley 400 del 19 de agosto de 1997, por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismoresistentes en su artículo 54, cuyo uso se clasifique como indispensable y de atención a la comunidad localizada en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia, se les debe evaluar su vulnerabilidad sísmica de acuerdo con los procedimientos técnicos. Estas edificaciones deben ser intervenidas o reforzadas para llevarlas a un nivel de seguridad sísmica equivalente al de una edificación nueva, diseñada y construida de acuerdo a los requisitos de la ley.

• Norma Sismo Resistente 98 (NRS - 98) es una norma técnica que actualiza las memorias estructurales a cada uno de los proyectos de construcción, para que los inmuebles sean sismo resistente.

• La resolución 4445 de 1996, por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares.

• Decreto 1283 del 23 de julio de 1996, que reglamenta el Fondo de Solidaridad y Garantía, estableciendo los criterios de acceso, plan de beneficios y modalidades de cobro de la Subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito ECAT.

• Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial. Exige a los municipios la elaboración de los planes de ordenamiento territorial, de acuerdo al análisis de riesgo, amenaza y vulnerabilidad.

• Decreto N° 93 del 13 de enero de 1993 por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres que orienta las acciones del Estado y de la sociedad

civil para la prevención y mitigación de riegos, así como los preparativos para la atención y recuperación en caso de desastre. En el artículo 7 literal 3.5 decreta la elaboración de planes de emergencia, contingencia y ejercicios de simulación y simulacros.

Page 10: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

PROCESO DE PLANEACIÓN EN DESASTRES

Introducción

La función de planeación es parte integral de los sistemas administrativos de información-decisión, los cuales implican el establecimiento de los objetivos organizacionales y el señalamiento de los medios para lograrlos. La planeación suministra un marco de referencia para la toma de decisiones integrada a través de la organización. En el nivel estratégico, se desarrollan planes integrales de largo plazo a fin de cumplir la misión global. Los planes de corto plazo se emplean en el nivel operativo y se implantan a través de tácticas detalladas.

La planeación es así, una función administrativa clave que suministra los medios con que los individuos y los grupos, manejan en la dimensión organizacional, los problemas de un medio complejo, dinámico y siempre cambiante.

Definición

Planeación es el proceso de definir anticipadamente lo que se ha de hacer y cómo. Implica la definición de objetivos y estrategias, y el desarrollo de políticas, programas y procedimientos para lograrlos. Es por tanto, una toma de decisiones para la selección de alternativas.

La planeación suministra el marco de referencia para la conjugación de sistemas complejos de decisiones futuras continuadas e interrelacionadas.

Algunas definiciones parecen incluir el sistema administrativo completo y destacan la integración de las decisiones de planeación y control a través de un mecanismo de retroalimentación. Por ejemplo, Drucker dice que la planeación es "el proceso continuo de la toma de decisiones empresariales sistemáticamente y no sólo con el mejor conocimiento posible de su futuro, organizando los esfuerzos requeridos para llevar a cabo estas decisiones y la confrontación de los resultados de estas mediciones contra las expectativas a través de la retroalimentación organizada y sistemática".

La implicación de futurismo de la planeación sugiere que el pronóstico es parte importante del proceso. El esfuerzo consciente hacia la anticipación del clima

tecnológico, económico, político y social de las organizaciones, ayuda al administrador a evitar escollos que podrían causar desastres.

La planeación también ha sido definida como "cooperación inteligente con lo inevitable". Esto implica un enfoque dinámico más que estático para acoplarse al medio. El mantenimiento de un equilibrio dinámico, ya sea individual u organizacional, requiere cuando menos de una conducta adaptativa. En una sociedad dinámica, la manera principal mediante la cual las organizaciones, como subsistemas de un sistema total, se adaptan a los requerimientos de cambio, es a través de la planeación.

Page 11: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

La innovación y la creatividad son elementos claves en la planeación efectiva. La creatividad es el reconocimiento, desarrollo, propuesta e implementación de soluciones nuevas y más efectivas a los problemas.

Fases del proceso de planeación

Un enfoque lógico en la planeación de las empresas incluiría los siguientes pasos:

1. Apreciación del medio futuro, político, económico, competitivo y tecnológico. 2. Establecimiento de valores, intereses y aspiraciones de los administradores y otros participantes. 3. Visualización del papel socioeconómico deseado para la organización en su futuro ambiente. 4. Análisis de los recursos de la organización y su capacidad para desempeñar el papel deseado. 5. Proyecto de estrategia corporativa que se ajuste a las oportunidades del medio futuro, valores y aspiraciones, papel socioeconómico deseado y recursos organizacionales. 6. Desarrollo de objetivos específicos y planes estratégicos que dirijan los esfuerzos de la organización total. 7. Paso de los planes integrales a esfuerzos funcionales con bases más detalladas: investigación, proyecto y desarrollo, producción, distribución y servicio. 8. Desarrollo según la planeación, funcionalmente detallado y con el control de la utilización de recursos de cada área y siempre dentro del esfuerzo de la planeación global. 9. El suministro de un sistema de comunicación y flujo de información, en el cual los miembros organizacionales puedan participarse en los procesos de planeación. 10. Proyecto de un sistema de control y retroalimentación de información para determinar el progreso y los problemas en la ejecución de los planes.

Este enfoque, desarrollado y entendido a través de la organización, proporciona un sistema de decisión integrado. Tal marco de referencia puede emplearse para enfocar el esfuerzo de la organización total hacia un conjunto común de objetivos. Además, si las esperanzas asociadas y las premisas de planeación se establecen explícitamente, todos los estamentos de la organización pueden desarrollar sus funciones de planeación, dentro de los mismos lineamientos. Las decisiones sobresalientes pueden ser evaluadas a la luz del plan integrado para determinar un curso particular de acción que llevará a la organización hacia su posición futura deseada o la alejará de ella. De esta manera, el proceso de planeación tiende a certificar la integración de todos los segmentos de la organización.

Planeación en desastres

El manejo de desastres, incluye un amplio espectro de actividades que deben ser administradas de una manera adecuada y eficiente, tales como la formulación y ejecución de programas, planes y proyectos relacionados con:

• La prevención de desastres • La mitigación • La preparación • La respuesta

Page 12: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• La recuperación posterior a los eventos

Por tanto, es importante mencionar que la administración para desastres debe entenderse de una manera muy amplia, pues además de incluir aspectos relacionados con la respuesta y asistencia en situaciones de emergencia, incluye otros aspectos relacionados con la educación, la investigación, la tecnología y la planeación en todas sus modalidades: física, sectorial, territorial, socioeconómica y ambiental, con el fin de evitar y reducir el impacto de los desastres.

La planeación concebida como un proceso por el cual se identifican por anticipado las necesidades y el empleo de los recursos humanos, financieros, materiales, técnicos y estrategias, a fin de alcanzar objetivos concretos en un plazo determinado y en etapas definidas a partir del conocimiento y evaluación de una situación, influye sobre el éxito de las medidas de emergencia y rehabilitación.

La planeación en desastres debe contemplar programas para el diseño y ejecución de políticas de asentamientos humanos en zonas de riesgo, sistemas para evaluar los eventos ocurridos y los riesgos potenciales, usos del suelo, obras de infraestructura, programas de mejoramiento o ubicación, manejo y recuperación ambiental, sistemas de información, fortalecimiento de la organización institucional y comunitaria, programas de desarrollo económico y social orientados a aumentar las capacidades y disminuir la vulnerabilidad de la población, sin olvidar el componente educativo como factor determinante para el fortalecimiento de cada uno de estos aspectos.

Prevención y preparación

No se deben emprender grandes esfuerzos preventivos si simultáneamente no se considera la preparación como complemento. Se puede decir que se trata de las dos caras de una misma moneda. Tampoco se debe tratar indefinidamente de preparar a las comunidades para afrontar situaciones de desastre, si no se trabaja decididamente en acciones preventivas.

Se plantea de una forma práctica el concepto de Prevención como el mecanismo para reducir los efectos de los desastres.

La Preparación por su parte, es disponer de los recursos y procedimientos para dar una adecuada respuesta.

La investigación es un elemento importante que debe hacer parte de cualquiera de los componentes antes descritos.

Todo proceso de planeación para Emergencias y Desastres contempla una serie de actividades a desarrollar, las cuales se deben llevar a cabo en un orden lógico, de manera que dicho proceso sea ágil y permita llegar al resultado final sin pérdida de esfuerzos.

La puesta a prueba de los planes operativos se lleva a cabo a través de la organización de ejercicios de simulación (a puerta cerrada) o de simulacros (en el terreno), de manera que se puedan establecer correctivos de alguno de los componentes del proceso o de todo el proceso en su conjunto.

Page 13: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Estos ejercicios se deben hacer de manera gradual para que se pueda incrementar su complejidad en la medida que el proceso de preparación para emergencias se va consolidando.

Actividades a desarrollar 1. El proceso de planeación se debe iniciar con la definición de los componentes de la organización que asumirán responsabilidades y funciones específicas, así como involucrar dentro de éste las políticas de la empresa, de manera que exista una decisión expresa de convocar a todos sus integrantes a un proceso participativo, como elemento fundamental en el logro del objetivo, cual es el de la reducción de la vulnerabilidad frente a las amenazas existentes. 2. Una vez definido el proceso inicial, se debe acometer la tarea de reunir la información relacionada con las emergencias ocurridas anteriormente en la institución o en entidades que tengan un proceso productivo similar. Esto permitirá definir un marco de acción más preciso antes de abordar el estudio prospectivo de las amenazas que serán objeto específico de este proceso de planeación 3. El estudio de las amenazas o peligros que puede generar el proceso productivo incluye aquellos fenómenos internos y externos, que deben ser ubicados en planos y mapas respectivamente, para luego proceder a su calificación, de acuerdo con el modelo seleccionado. De esta forma se tendrá mayor claridad sobre los peligros posibles, probables e inminentes de ocurrencia, además de su ubicación geográfica 4. Una vez identificadas y ubicadas las amenazas se procede al análisis de la forma como éstas pueden afectar los diferentes elementos sometidos a riesgo como son: las personas, los recursos (edificaciones, maquinaria y equipos) y los procesos que hacen parte de la vida útil de la institución. Los requerimientos que presentan estos elementos bajo riesgo, se comparan con el inventario de recursos o capacidad útil instalada, para definir el grado de vulnerabilidad de la institución. 5. El riesgo se establece como resultado del producto de la amenaza y la vulnerabilidad. En un modelo cualitativo como el utilizado en la metodología que se presentará en este texto, se llega a calificar el riesgo como alto, medio o bajo según el cruce de variables. 6. La presencia de riesgos altos y medios debe conducir a la institución a tomar medidas tendientes a reducirlos, mediante la intervención de la vulnerabilidad, hasta llegar a niveles de riesgo tolerables. Una vez definido el riesgo para cada amenaza y para cada uno de los componentes del proceso productivo, se deben adelantar todas las medidas conducentes a la reducción del mismo. Esto se traduce en la adopción de

medidas de mitigación, como una forma de abordar el componente de prevención dentro de este proceso de planeación para desastres. 7. El componente de preparación para emergencias se inicia con la adopción de los planes operativos, los cuales requieren de un mecanismo ágil y eficaz de notificación, tanto interna como externa, que permitan la toma de decisiones oportunas por parte de los componentes de la organización responsables de la ejecución del plan. La instrumentación y monitoreo se asocia a este proceso de notificación como una herramienta de trabajo y de apoyo al plan de emergencia.

Page 14: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

8. La información obtenida a través del componente de notificación, llevará a los responsables de tomar decisiones, a la declaratoria de las fases de alerta o alarma, según la veracidad o importancia de la información disponible, de manera que pueda anticiparse una respuesta adecuada y reducir así la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo. El sistema que se utilice para tal fin, ofrece mejores resultados si es codificado y se utilizan medios sonoros y lumínicos. 9. La declaratoria de la alerta o alarma llevará a la activación de los planes de evacuación (previsiva o curativa) y de atención (Cadenas de Intervención) elaborados dentro de este proceso de planeación, como parte del componente de preparación para emergencias y desastres, utilizando en primera instancia los recursos propios de la institución y frecuentemente recursos externos de apoyo (Entidades de Socorro). Una vez superada la fase de emergencia, se implementa el plan de recuperación (rehabilitación y reconstrucción). 10. Con la información consignada en este proceso, se debe iniciar el componente de capacitación como una etapa de socialización de la información básica para todo el personal de la institución, luego la relacionada con el entrenamiento de las brigadas de emergencia, y complementar esta actividad con la divulgación a las entidades de socorro externas, de la información que puedan requerir para un eventual apoyo en caso de emergencia. 11. Una vez se ha elaborado el plan de emergencia, se debe proceder a ponerlo en práctica en forma total o parcial, con el fin de detectar las posibles fallas que presente o hacer énfasis en los componentes críticos del mismo, de acuerdo con el análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo. Esto permitirá tener una adecuada respuesta. Preparación

La preparación involucra los siguientes aspectos:

1. Planificación de las operaciones de emergencia

Los planes de preparativos para afrontar situaciones de emergencia deben tener un claro componente comunitario y participativo, de manera que el plan refleje el sentir de cada comunidad y garantice su compromiso con una respuesta organizada y efectiva. Aquí se retoman los criterios técnicos estudiados por el componente de planeación antes descrito y la interpretación que las comunidades deben tener de él, así como la definición de los sistemas de notificación, evacuación y atención.

2. Capacitación

Es uno de los componentes esenciales del proceso de preparación para emergencias. La educación y entrenamiento de las comunidades deben obedecer a los criterios técnicos antes mencionados. La educación debe hacer énfasis, en su orden, en los conceptos de autoayuda, ayuda mutua y ayuda especializada.

3. Adquirir equipo de emergencia

Page 15: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

El manejo de las situaciones de emergencia requiere de la dotación mínima para todos los niveles de la organización, que les permita afrontar debidamente sus efectos. Este desarrollo debe ir de la mano de los dos componentes anteriores, de manera que se pueda hacer uso racional de los recursos adquiridos.

Prevención

Dentro de la prevención se pueden considerar los siguientes aspectos:

1. Planeamiento físico adecuado

Todos los esfuerzos de los organismos encargados de la planeación física y urbana deben fortalecerse y orientarse a determinar los tipos de amenaza, el grado de vulnerabilidad y nivel de riesgo de las comunidades, utilizando para ello los avances tecnológicos que están al alcance de la ciencia.

2. Diseños especiales antidesastre

Las medidas anteriores deben conducir a la toma de decisiones en cuanto a la legislación existente, de manera que regule o reglamente el uso del suelo, el tipo de edificaciones y su ubicación en torno a las áreas de mayor riesgo para que esto no incremente la vulnerabilidad de las comunidades. Incluye también la vigilancia y el control para que se cumplan las normas ya existentes.

3. Instrumentación, mantenimiento y monitoreo

Todos los fenómenos susceptibles de vigilar, deben ser sometidos a un monitoreo y estudio permanente, de tal forma que permitan establecer de antemano las manifestaciones tempranas y así controlar el factor de riesgo o la declaratoria de alertas previsivas. El mantenimiento preventivo de todos los procesos que involucren algún grado de riesgo, debe ser sometido a una estrecha vigilancia.

4. Organización eficiente

Todos los esfuerzos por contar con mecanismos de respuestas interinstitucionales e intersectoriales, así como con participación comunitaria, deben ser considerados como un componente fundamental de la prevención. La creación y organización de los comités de emergencia tanto institucionales como comunitarios contribuyen con este propósito.

Page 16: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

Generalidades

La organización es el conjunto de personas con los medios adecuados para funcionar y alcanzar un fin determinado.

En una organización el propósito es obtener el esfuerzo coordinado mediante la definición de relaciones de autoridad, tareas y funciones. Esto significa saber qué le toca hacer a cada individuo y ante quién debe reportarse.

La función organizativa está compuesta por tres actividades secuenciales:

1. Dividir el trabajo para crear cargos y originar responsabilidades. 2. Agrupar puestos para crear departamentos o áreas funcionales. 3. Asignar y delegar autoridad a los individuos en los departamentos o áreas funcionales.

Dividir el trabajo significa asignar funciones y, según las especificaciones, describir cada cargo. Esta herramienta permite a la gerencia cotejar a la gente con su trabajo y aclarar el significado de la responsabilidad de cada cargo.

Combinar y agrupar las áreas para integrar los departamentos da lugar a la estructura organizativa. Ésta impone la forma como la empresa determina las metas y las políticas. Si se establece con líneas empresariales funcionales, los recursos financieros, humanos y tecnológicos se asignarán de acuerdo con la estructura.

La estructura funcional o centralizada es la más usada en hospitales y en clínicas debido a su sencillez y al menor costo. Es la que agrupa tareas y actividades por funciones empresariales. En este tipo de organización se promueve la especialización en el trabajo, se estimula la eficiencia, se reducen al mínimo los sistemas de control y se realiza un proceso rápido en la toma de decisiones.

La desventaja más frecuente en este tipo de organizaciones es la obligación de rendir cuentas ante las esferas mas altas, se disminuye la oportunidad de hacer carrera y afecta el estado de ánimo de los empleados. Además pueden presentarse conflictos de autoridad entre los niveles de decisión y la planificación se hace con poca exigencia.

La delegación y asignación de autoridad a los subordinados es la herramienta para el desarrollo de la organización. En las estructuras funcionales, el poder de la gestión en las instituciones se encuentra en tres niveles: el gerencial o estratégico, el técnico y el operativo o ejecutor.

En el nivel gerencial o estratégico es donde se imparten las políticas y se definen los objetivos, las metas y la distribución de los recursos de la organización. Es el máximo nivel de decisión.

El nivel táctico o técnico es el punto donde se controla la ejecución de las políticas y es donde se determinan con habilidad los ajustes que se requieran para el cumplimiento de las metas.

Page 17: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Con el nivel operativo se cumplen las tareas para la obtención del producto final objeto de la empresa. En él se observa el más bajo poder de decisión frente a la marcha de la institución, pero es donde se realizan las labores más importantes para alcanzar los objetivos.

La organización hospitalaria en desastres

A finales de la década de los setenta, la Organización Panamericana de la Salud promueve en América Latina la organización hospitalaria para la atención de desastres con la propuesta de la creación de los comités hospitalarios, encargados de estructurar los planes de atención en casos de desastres, asignar las funciones y responsabilidades al personal, establecer protocolos de atención para lesionados de acuerdo con la gravedad de la urgencia, adiestrar el personal, establecer prácticas o simulacros periódicos, contar con un sistema de registro y análisis de información, evaluar la atención de los desastres atendidos en la institución y coordinar todo su trabajo con las autoridades de salud de la localidad.

Los comités se integran con representantes de los distintos departamentos del hospital. Es liderado por un coordinador, quien es encargado de programar reuniones periódicas, establecer los planes anuales de trabajo del comité y archivar en forma adecuada los documentos de información y las actas. Debe mantener informado al director del hospital de las actividades que realiza y proponer el plan financiero para la consecución de equipos y materiales necesarios para la atención en salud de las víctimas de los desastres.

Para la ejecución de las funciones, el comité puede organizar comisiones o establecer subgrupos que realicen actividades específicas

Situación actual

Los cambios económicos y legislativos que se generan en el mundo actual, producen cambios en las organizaciones de salud que están imputando los programas para la prevención y atención de desastres. Los hospitales hoy deben ser autosuficientes, es decir, producir dinero para sostenerse, entrando en procesos administrativos que logren la descentralización administrativa y financiera.

Con la reforma del Estado se presentan dos situaciones que han producido cambios en la organización hospitalaria para emergencias y desastres: la primera tiene que ver con la atención de los usuarios en los hospitales, y la segunda con el personal de salud que trabaja en la institución.

En Colombia la atención del enfermo se realiza por contratación, de acuerdo con la afiliación de éstos al sistema de salud. En situaciones de urgencias generadas por accidentes de tránsito, en acciones terroristas ocasionadas por bombas o artefactos explosivos y en catástrofes naturales, toda la población de afiliados al sistema tiene derecho al cubrimiento de los servicios médico-quirúrgicos, indemnización por incapacidad permanente, gastos funerarios y gastos de transporte al centro asistencial. El Fondo de Solidaridad y Garantía paga directamente a las instituciones que hayan prestado el servicio con las tarifas que establece el consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

Page 18: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

La atención inicial de las urgencias debe ser prestada en forma obligatoria por todas las instituciones públicas y privadas que presten servicios de salud a las personas, independiente de la capacidad de pago. Su prestación no requiere contrato ni orden previa, el costo de estos servicios es pagado por el Fondo de Solidaridad y Garantía o por la Entidad Promotora de Salud a la cual esté afiliado. El pago de la atención de urgencias y el cobro del servicio ha desarrollado en las instituciones dos aspectos que podrían fortalecer los planes hospitalarios. Éstos son:

1. La gerencia de los sistemas de información, para obtener el pago por cada uno de los servicios que se presten 2. La modernización de los sistemas de comunicación para organizar la referencia y contra referencia. Las Entidades Promotoras de Salud y las Empresas Sociales del Estado han organizado sistemas de información y de comunicaciones con las Instituciones Prestadoras de Salud para facilitar la atención de sus afiliados.

El Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia se consolida con el Sistema de Seguridad Social, el cual se define como el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

La organización de los planes hospitalarios para la atención de emergencias internas es función de los programas de Salud Ocupacional de los Hospitales, quienes reciben asesoría de la Administradora de Riesgos profesionales donde están afiliados los trabajadores.

El plan de atención para emergencias externas es responsabilidad del comité de emergencias y desastres del hospital. Esta situación puede generar dificultades cuando el representante del grupo de salud ocupacional y el asesor de la ARP no hacen parte activa del comité, porque las políticas, estrategias y actividades que se desarrollen pueden ser divergentes.

A nivel municipal y departamental se pueden presentar criterios diferentes en la elaboración de programas y planes, generando una segunda emergencia cuando no existen políticas que respeten las individualidades institucionales.

Sistema General de Riesgos Profesionales

Entre las características del sistema que son de interés para la organización hospitalaria están:

1. Todos los empleadores deben afiliarse al sistema General de Riesgos profesionales.

2. La afiliación de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los empleadores.

Page 19: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

3. Es obligación del empleador procurar el cuidado integral de salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo.

4. Son funciones de las entidades Administradoras de Riesgos Profesionales promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene industrial, seguridad industrial, además deben realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos profesionales.

5. Son funciones del subprograma de higiene y seguridad industrial de las empresas organizar y desarrollar un plan de emergencias.

Retos para la organización hospitalaria

Los hospitales deben trabajar en la adaptación de la organización a los retos que imponen las políticas globales.

Para ello tendrán que:

Definir estrategias educativas para crear el interés del personal hospitalario, aumentar la participación y conocimiento de la organización en la atención y la prevención en desastres

Administrar las relaciones internas y con otras instituciones que intervienen en la atención de las víctimas en desastres

Apoyarse en el liderazgo de los puestos claves de la organización.

Disponer de información oportuna para la toma de decisiones, capacitando los grupos gerenciales y estratégicos de una manera estimulante y participativa.

Utilizar la experiencia, el temperamento e imagen de los gerentes y de los grupos de gestión.

Fomentar la cultura organizacional para respaldar los programas

Estimular la formación de valores, creencias, actitudes, costumbres y normas de seguridad en situaciones de riesgo.

El programa en el hospital tendrá que fijar las metas con resultados a corto plazo, definir los objetivos y sus logros a largo plazo y fijar las prioridades organizativas en cada departamento del hospital

Page 20: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

RESOLUCIÓN NUMERO 1802 DE 1989 (3 FEB DE 1989)

Por la cual se crean los Comités Hospitalarios de Emergencia

Y se asigna la responsabilidad de la elaboración y puesta

A prueba de los Planes Hospitalarios de Emergencia.

EL MINISTERIO DE SALUD

En uso de sus facultades legales y en especial las conferidas

Por la ley 9ª. De 1979 y Decreto 121 de 1976 y

CONSIDERANDO:

Que Colombia es un país de alta vulnerabilidad, al encontrarse expuesta a desastres naturales de origen sísmico y volcánico, así como a sufrir inundaciones y deslizamientos periódicos.

Que igualmente el país esta expuesto a toda clase de desastres provocados por el hombre, tales como explosiones, incendios contaminación ambiental, intoxicaciones y accidentes.

Que la atención medica para gran cantidad de victimas de un desastre natural ó provocado por el hombre requiere de una organización institucional capaz de reaccionar en forma oportuna y eficiente ante la compleja demanda de atención que el caso ocasione.

Que los organismos de salud, particularmente los hospitales deben contar con un Plan de Emergencias que responsa a las necesidades derivadas de este tipo de evento tomado en cuenta la variedad de posibles desastres y contingencias que puedan ocurrir.

Que el Programa de Preparativos para Emergencias y Desastres de este Ministerio ha preparado el “Manual Plan Hospitalario de Emergencia”.

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO – Créase en cada organismo de salud, llámese hospital de Emergencia, encargado de la elaboración, difusión, revisión periódica y actualización del plan, lo mismo que de la capacitación del personal y la coordinación de las otras instituciones de salud.

ARTICULO SEGUNDO - El Comité Hospitalario de Emergencia que se crea por la presente Resolución, debe elaborar el “Plan Hospitalario de Emergencia” y ponerlo a prueba por medio de un simulacro.

Page 21: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

PARAGRAFO – Asignar la responsabilidad directa de este Plan al Director del respectivo organismo de salud.

ARTICULO TERCERO – Cada organismo de salud tendrá un plazo de tres (3) meses a partir de la fecha de publicación de esta resolución para la elaboración del Plan Hospitalario de Emergencia y difusión del mismo entre el personal tenido en cuenta para su elaboración el Manual sobre Plan Hospitalario de Emergencias expedido el Ministerio de Salud.

PARAGRAFO – Una copia del Plan deberá ser enviado al Ministerio de Salud, Dirección de Atención Médica.

ARTÍCULO CUARTO – La Oficina de Preparativos para Emergencias y Desastres prestará la asesoría, en caso de requerirse.

ARTÍCULO QUINTO – La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

ANÁLISIS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO

Amenaza

Fenómenos naturales de origen geológico, hidrológico y atmosférico, tales como: terremotos, erupciones volcánicas, movimientos de masas, maremotos, huracanes, etc., o eventos originados por tecnologías peligrosas como accidentes o fallas técnicas, representan un peligro latente que bien puede considerarse como una amenaza para el desarrollo social y económico de una región o país. De igual forma, situaciones de conflicto armado, como la que se presenta en Colombia, puede catalogarse como amenaza, así como las manifestaciones secundarias al mismo, las cuales pueden agruparse bajo el concepto de situaciones críticas.

Algunos desastres de origen natural corresponden a amenazas que no pueden ser neutralizadas debido a que difícilmente su mecanismo de origen puede ser intervenido, aunque en algunos casos puede controlarse de manera parcial. Terremotos, erupciones

volcánicas y huracanes son ejemplos de amenazas que aún no pueden ser intervenidas, mientras que inundaciones y deslizamientos pueden llegar a controlarse con obras civiles de canalización y estabilización de suelos.

La amenaza se puede definir como un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre, que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos a las personas, los bienes y el medio ambiente.

Infortunadamente, debido a la complejidad de los sistemas físicos en los cuales un gran número de variables puede condicionar el proceso, la ciencia aún no cuenta con técnicas que

Page 22: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

le permitan modelar con alta precisión dichos sistemas y por lo tanto, los mecanismos generadores de cada una de las amenazas. Por esta razón la evaluación de la amenaza, en la mayoría de los casos se realiza combinando el análisis probabilístico con el comportamiento físico de la fuente generadora, utilizando información de eventos que han ocurrido en el pasado y modelando con algún grado de aproximación los sistemas físicos involucrados.

Las amenazas pueden ser de origen interno cuando se presentan dentro de la institución, y externo cuando se producen en su área de influencia. Las amenazas para una institución hospitalaria pueden ser de origen sísmico, geológico, hidrometereológico, biológico, por el manejo de sustancias peligrosas, por conflictos sociales, disturbios interiores, conflictos armados, violencia, terrorismo, fallas en las construcciones, entre otras.

Para analizar la amenaza se debe tener en cuenta el sujeto u objeto de análisis, que hace referencia al lugar que se encuentra bajo una amenaza.

Para calificar la amenaza se tiene en cuenta la potencialidad de ocurrencia del evento con cierto grado de severidad.

Evaluar la amenaza es pronosticar la ocurrencia de un fenómeno con base en el estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y el registro de eventos en el tiempo.

Los aparatos utilizados para medir o vigilar los peligros o amenazas hacen parte de la instrumentación. El monitoreo se refiere a la información (datos) permanente que suministra el aparato, la cual sirve para el estudio de los fenómenos.

Hay acciones de vigilancia y monitoreo delegados a personal humano, basados en la observación directa y el registro permanente.

Calificar la amenaza

Evento posible

Fenómeno que puede suceder o que es factible su ocurrencia y del que no existen razones históricas y científicas para decir que no sucederá. Se identifica con color verde

Evento probable:

Fenómeno esperado, del cual existen razones o argumentos técnicos, científicos y antecedentes para creer que sucederá. Se identifica con color amarillo.

Evento inminente:

Fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Se identifica con color rojo.

Vulnerabilidad

Page 23: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

La vulnerabilidad es entendida como el factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o a ser susceptible de sufrir pérdida. Es el grado estimado de daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos, expuestos como resultado de la ocurrencia de un fenómeno de una magnitud o una intensidad dada y se valora desde cero (0) o no pérdida, a uno (1) o pérdida total.

Se entiende por elementos bajo riesgo el contexto social, material y ambiental, representados por las personas, los recursos y los procesos que pueden verse afectados con la ocurrencia de un evento. Y como capacidad útil instalada, los mecanismos de respuesta con los que cuenta la institución para prevenir o afrontar situaciones de emergencia o desastre.

Según Gustavo Wilches Chaux la vulnerabilidad es "La incapacidad de una comunidad para absorber, mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su inflexibilidad o incapacidad para adaptarse a ese cambio''.

Para entender este concepto es necesario anotar que la vulnerabilidad en sí misma constituye un sistema dinámico, es decir que surge como consecuencia de la interacción de una serie de factores y características que convergen en una comunidad particular. El resultado de esta interacción es la incapacidad de la comunidad para responder adecuadamente ante la presencia de una amenaza determinada.

La vulnerabilidad debe ser analizada considerando varios ángulos:

Todo ser vivo posee una vulnerabilidad intrínseca determinada por los límites ambientales y por las exigencias internas del propio organismo. Por eso, el frío o el calor extremos, más allá de las temperaturas para las cuales una sociedad ha sido diseñada, se traducen en enfermedades y muerte (Vulnerabilidad Natural).

La localización de los asentamientos humanos en zonas de riesgo y las deficiencias de sus estructuras físicas para enfrentar la amenaza hace referencia a la vulnerabilidad física.

De acuerdo con estudios realizados, se ha encontrado en casos de desastre, una relación inversamente proporcional entre la mortalidad y el ingreso per cápita. El desempleo, la insuficiencia de ingresos, la dependencia económica y la política

monetaria, expresan en gran medida lo que se ha denominado la vulnerabilidad económica.

La vulnerabilidad social se refiere al nivel de cohesión interna que posee una comunidad. Una comunidad es socialmente vulnerable en la medida en que las relaciones que vinculan a sus miembros entre sí con el conjunto social, no pasen de ser meras relaciones de vecindad física, en la medida que estén ausentes los sentimientos compartidos de pertenencia y en la medida en que no existan formas de organización de la sociedad civil que encarnen esos sentimientos y los traduzcan en acciones concretas.

El concepto de vulnerabilidad puede tener otras aplicaciones.

Page 24: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Otras aplicaciones

Vulnerabilidad política, constituye el nivel de autonomía de una comunidad para la toma de decisiones.

Vulnerabilidad técnica, dada por los diseños y estructuras y su apropiación a las condiciones físicas del terreno.

Vulnerabilidad ideológica, depende de la concepción sobre el mundo y del papel de los seres humanos en él.

Vulnerabilidad cultural, la definen los patrones de comportamiento social y la influencia del medio.

Vulnerabilidad educativa, se considera el conocimiento y las verdades académicas para enfrentar el reto del mundo.

Vulnerabilidad ecológica, la posibilidad de compensar los efectos de la acción humana sobre la naturaleza.

Vulnerabilidad institucional, se refiere a la debilidad o fortaleza de la sociedad y las instituciones para enfrentar la crisis.

Análisis de la vulnerabilidad

A continuación se presenta un método cualitativo para determinar el grado de vulnerabilidad de una organización.

1. Vulnerabilidad en las Personas

2. Vulnerabilidad en los Recursos

3. Vulnerabilidad en los Procesos

Riesgo

El riesgo es la posibilidad de exceder un valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los elementos expuestos:

Riesgo = Amenaza vs Vulnerabilidad

Page 25: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Calificación del Riesgo

El análisis del riesgo se hace en forma cualitativa y para ello se utiliza un cuadrado con cuatro rombos internos. Uno de ellos representa la amenaza y los 3 restantes, en su orden, la vulnerabilidad en las personas, los recursos y los procesos. De acuerdo con la calificación del análisis de amenaza y la vulnerabilidad, se pintan los rombos con los colores correspondientes a su calificación.

El riesgo se considera alto cuando 3 ó 4 figuras en el rombo tienen el color rojo, medio cuando hay 1 ó 2 figuras rojas o 3 ó 4 son amarillas, bajo cuando hay 1 ó 2 amarillas y las restantes verdes, o todas son verdes.

Las razones que llevan a esta calificación del riesgo son las siguientes:

Riesgo alto: significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza están en su punto máximo para que los efectos de un desastre representen un cambio significativo en la sociedad, la economía, la infraestructura y el medio ambiente.

Riesgo medio: significa que del 25% al 50% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta, también es posible que 3 ó 4 de todos los componentes sean calificados como medios, por lo tanto las consecuencias y efectos sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.

Riesgo bajo: significa que del 25% al 50% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores intermedios, o que del 70% al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los efectos sociales, económicos y del medio ambiente representen pérdidas menores.

MITIGACIÓN

Definición

La mitigación se entiende como las acciones que se adoptan previamente a la ocurrencia de un desastre.

Las instituciones de salud pueden sufrir graves daños debido a la ocurrencia de fenómenos naturales o causados por el hombre. El riesgo de las instalaciones de salud puede llegar a ser muy alto, razón por la cual es necesario construir las nuevas edificaciones con requisitos adecuados de acuerdo con las amenazas de cada zona y una baja vulnerabilidad de las personas y los procesos.

Page 26: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Los hospitales necesitan de consideraciones especiales en relación con la mitigación de riesgos debido a sus características de ocupación y a su papel durante situaciones de desastre, puesto que tienen una gran responsabilidad con la preservación de la vida y la buena salud.

La mitigación de los efectos que pueden ser producidos por desastres, se realiza mediante la adopción de medidas preventivas. Esta es una actividad altamente rentable en zonas donde se experimentan eventos recurrentemente. Por cada peso que se gaste adecuadamente en mitigación antes que ocurra un desastre, se ahorrarán enormes costos representados en pérdidas que no se sucedieron. La mitigación no es un gasto sino una inversión. A largo plazo se recupera en dinero real y en vidas salvadas.

El riesgo de las instituciones de salud puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad. Las medidas estructurales, como el desarrollo de obras de protección y la intervención de la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo y las medidas no estructurales como la regulación del uso del suelo, la incorporación de aspectos preventivos en los presupuestos de inversión y la realización de preparativos para la atención de emergencias, pueden reducir las consecuencias de un desastre sobre una región o una población.

Medidas de intervención funcional

Entendida ésta como la distribución interna y externa de espacios, que pueden realizarse en un hospital antes que se presente una situación de desastre son:

Diseñar un área especial para la atención masiva de heridos que tenga interrelación con las demás áreas que componen el hospital.

Explorar la posibilidad que el sector de servicios generales este separado del bloque general de la edificación del hospital; esto debido a que en el sector de servicios generales por lo regular está ubicada la zona de calderas, que en la mayoría de los casos se convierten en peligrosas bombas de tiempo. Algo similar puede decirse en relación

con la central de gases del hospital.

Otro servicio que comúnmente se ubica en este sector es la planta de emergencia. Servicio que también podría quedar independiente, no tanto por los riesgos que ofrece, sino por su posible utilización en momentos críticos. Por las mismas razones, se podría considerar conveniente ubicar en este sector los servicios de telefonía y radiocomunicaciones. También es preferible situar en esta área los tanques de almacenamiento del hospital, ya que éstos en algunos casos están situados en los pisos superiores del edificio, aumentando las cargas en la estructura, convirtiéndose en una amenaza. Sería conveniente también localizar dentro de la estructura propuesta el servicio de cocina y lavandería completando así un paquete de posibles

Page 27: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

ofertas de servicios disponibles y en funcionamiento, ya sea para atender la totalidad o algunas áreas del hospital afectado por un evento o para un posible hospital a campo abierto.

Por otra parte, uno de los aspectos más importantes desde el punto de vista funcional es la debida señalización de la institución hospitalaria. Esta es importante no solamente por la orientación de los usuarios en el momento de la utilización del servicio, sino para la evacuación del edificio en momentos de desastre. La señalización debe indicar las rutas de evacuación, las salidas de emergencia, la ubicación de los extintores y los hidrantes y los teléfonos de emergencia.

Intervención no estructural

Entendida ésta como la intervención en los elementos diferentes a la estructura portante del edificio, tales como elementos arquitectónicos, líneas vitales, muebles y equipos, puede darse con las siguientes medidas:

• Almacenar fuera de los predios del hospital material peligroso que pudiera derramarse. Reubicar los objetos pesados que están colocados en partes superiores y que al caer podrían ocasionar lesiones y averiarse.

• Se debe tener en cuenta la restricción en la movilidad de ciertos objetos tales como cilindros de gas y generadores de electricidad. Los cilindros podrían caer y romper sus válvulas liberando su contenido a altas presiones. En ocasiones se desea montar los generadores de potencia alterna sobre resortes para reducir el ruido y las vibraciones cuando estén operando, pero los resortes amplificarían los temblores de tierra. Por tanto deberían colocarse también soportes de restricción o cadenas alrededor de estos resortes de montaje para evitar que el generador salte de su puesto o sea derribado.

• Una buena idea es asegurar con pernos, amarrar, utilizar cables de amarre o de otra manera evitar que piezas de valor o de tamaño considerable caigan o se deslicen.

• Se deben utilizar acoples flexibles, por ejemplo entre edificios y tanques exteriores. Esto evitará ruptura de tuberías.

• Se pueden hacer modificaciones en elementos que representan un peligro, por ejemplo en el caso de una explosión o movimiento sísmico el vidrio rígido de las ventanas del edificio puede romperse violentamente lanzando objetos afilados. Es posible colocar una película especial a la superficie de los vidrios para que en el momento de producirse un evento se modifique el potencial de la ventana de vidrio de producir lesiones.

• Aplicar sujetadores a equipos ligeros desprendibles.

• Suplir en techos el material de tejas por cubiertas livianas.

• Almacenar suministros y herramientas en sitios accesibles y seguros que permitan su rápida utilización en emergencias.

Page 28: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Intervención estructural

Entendida ésta como las acciones ejercidas sobre aquellas partes que sostienen la edificación, encargadas de resistir y transmitir a la cimentación y luego al suelo las fuerzas tales como el peso del edificio y su contenido.

El diseño estructural de los hospitales debe realizarse con un cuidado mucho mayor del empleado para diseños más convencionales. En el diseño estructural se deben tomar las decisiones sobre seguridad, resistencia y ductilidad.

Muchas edificaciones existentes actualmente no cumplen con los requisitos técnicos. Esto significa que su vulnerabilidad a ciertas amenazas naturales puede ser tan alta que su riesgo asociado puede exceder ampliamente los niveles aceptados.

Los sistemas usuales de reforzamiento de estructuras suelen recurrir a la inserción de los siguientes elementos adicionales:

Muros en el exterior del edificio. Esta solución se emplea generalmente cuando las limitaciones de espacio y de continuidad de uso del edificio hacen preferible el trabajo en la periferia.

Contrafuerte. Su colocación es perpendicular a la cara del edificio. Además de aportar rigidez, son útiles para evitar el volcamiento en edificios altos.

Muros al interior del edificio. Cuando las posibilidades de trabajo en el interior del edificio lo permiten, son una alternativa de necesaria consideración en edificios largos, en los cuales la flexibilidad estructural de los pisos debe ser reducida. Se insertan generalmente por medio de perforaciones en las placas de los pisos, a través de las cuales pasan las barras de refuerzo de los nuevos elementos estructurales.

Muros de relleno de pórticos. Tanto en el interior como en el exterior de edificios, una solución práctica al problema de rigidez y resistencia es el relleno de vanos de pórticos con muros de concreto o de mampostería reforzada. Debido a su unión con las columnas, los esfuerzos en éstas cambiarán sustancialmente.

Pórticos arriostrados. Otra solución frecuente consiste en incluir varios pórticos de acero con diagonales anclados fuertemente a los pisos, como sustituto de los muros de rigidez.

Encamisado de columnas y vigas. Este sistema se realiza generalmente sobre una gran parte de las columnas y vigas de un edificio, con el fin de aumentar su rigidez, resistencia y ductilidad.

El diagnóstico global de la vulnerabilidad de los hospitales permite contar con un perfil objetivo y científico de la situación real. Con ello se facilita la formulación de un plan de mitigación, en el que se consideren medidas de gestión y administrativas de fácil desarrollo, formulación de normas, programas de capacitación y formulación de proyectos de inversión específicos.

Page 29: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

PLANES PARA EMERGENCIAS

Definición

Los planes describen las acciones que deben realizarse antes, durante y después de la presentación de una emergencia. Deben ser escritos en forma anticipada y tener en cuenta las amenazas, la vulnerabilidad y los efectos esperados, así como las responsabilidades que los diversos componentes de la organización deben asumir en cada caso específico.

La organización es un proceso lento y su efectividad es directamente proporcional al grado de conocimiento y entrenamiento que tengan los miembros de la institución.

Los planes deben contemplar procedimientos específicos o anexos técnicos relacionados con:

1. Notificación interna y externa 2. Evacuación parcial y total 3. Plan de atención y Cadenas de Intervención 4. Planes hospitalarios para emergencias externas 5. Clasificación y atención de lesionados 6. Procedimiento de recuperación (rehabilitación y reconstrucción) 7. Telecomunicaciones 8. Abastecimientos 9. Transporte

Esta información debe hacer parte del archivo del Comité de Emergencias y guardarse en lugar seguro con una copia de seguridad ubicada en un sitio diferente.

Page 30: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

Definición

Es el procedimiento que describe los pasos que se deben realizar en forma regular para avisar la situación de peligro o amenaza que compromete la integridad física de las personas, las instituciones y el medio ambiente.

La voz de alerta-alarma es el aviso que puede ser dado por las personas, el suceso o por algún sistema de instrumentación y monitoreo que exista para el estudio y detección de los fenómenos catastróficos.

La voz de alerta es el aviso que informa la situación de peligro e implica estar dispuestos para actuar, dependiendo del nivel de certeza que se tiene de la recurrencia del evento, se definen diferentes estados de alerta. Usualmente cuando el fenómeno lo permite se utilizan tres (3) estados que de acuerdo con la gravedad de la situación, significan el alistamiento, la movilización y la respuesta. En ocasiones, dichos estados son identificados mediante colores o nombres que no sólo se utilizan para informar sino también para demarcar áreas de influencia.

La declaración de alerta debe ser:

• Accesible, es decir debe difundirse por muchos medios. • Inmediata. • Coherente. • Oficial, es decir que proceda de fuentes aceptadas y confiables.

La voz de alarma es la señal que determina la iniciación de las actividades para dar respuesta en la situación específica de emergencia debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso.

El mensaje de alarma debe presentar las siguientes características:

• Debe ser concreto, es decir debe dar una información clara sobre la amenaza. • Debe ser apremiante o sea que promueva la acción inmediata de las personas

bajo riesgo. • Debe informar las consecuencias de no atender la alarma.

Dependiendo de la hora, el lugar, el medio y los efectos esperados, el procedimiento para la notificación, se debe realizar en forma rigurosa por las personas comprometidas en éste. Empleados, contratistas y usuarios, deben conocer en forma clara el procedimiento e implementar el aviso y señal de alerta y alarma.

Cada situación que genere o active el procedimiento de notificación, exige una orden administrativa que lleve al regreso de la normalidad.

Page 31: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Notificación de emergencias externas al hospital

Las amenazas que pueden desencadenar una situación de emergencia o desastre pueden ser clasificadas en dos grupos: previsibles e imprevisibles. Las primeras, como su nombre lo indica, permiten por parte del Sector Salud desarrollar un grupo de preparativos que van desde una etapa de alerta, en la cual se definen tres grados, con sus respectivas categorías de alistamiento, hasta llegar a la fase de atención de la emergencia. A diferencia de las primeras, en las segundas no hay posibilidad de establecer un alistamiento previo y tendrá que iniciarse directamente en la fase de atención.

Se reconocen el siguiente tipo de alertas:

Alerta Verde: Determina un alistamiento con retén domiciliario. El personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en el hospital se organiza para atender una posible emergencia, el resto de funcionarios se encuentran fuera del hospital y permanecen disponibles a un llamado de refuerzo

Alerta Amarilla: Determina un alistamiento con presencia física en el hospital. La organización cuenta con todos los recursos existentes, pero aún no se ha iniciado la atención de las víctimas de la emergencia.

Alerta Roja: Se inicia una vez se establece la demanda asistencial a raíz de la emergencia y/o desastre; puede ir precedida de las anteriores o bien iniciarse directamente.

Elementos de la notificación

Para la notificación se requiere de un sistema de registro de información, y los medios que permitan conocer cuándo, dónde y de qué magnitud es la amenaza o el desastre. Estos mecanismos deben estar dispuestos para los empleados y las comunidades vulnerables.

La notificación tiene varios eslabones:

El informante Es la persona o el equipo de monitoreo que da el aviso de la existencia de un peligro.

El receptor inicial Es la persona disponible para recibir, procesar y verificar la información. Se debe disponer de este medio las 24 horas del día durante todo el año.

Evaluación del mensaje y toma de decisiones Es el nivel de la institución que debe valorar el aviso del informante y determinar la importancia de notificar la emergencia a otras instancias administrativas y personas afectadas.

Page 32: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Declaración de alerta y alarma. Es el mecanismo que permite informar oportuna y adecuadamente a todas las personas e instituciones implicadas en la situación generada y la puesta en marcha de los planes operativos. La alerta y alarma pueden activarse por medios mecánicos como una campana, automáticos como un timbre, o por medio de llamadas telefónicas o por radiocomunicaciones.

El aviso Es la información que se transmite y determina la declaración de alerta o alarma. Éste debe contener el motivo de la emergencia, las instrucciones básicas y resumidas del qué hacer en este momento.

Regreso a la normalidad

Es la información que indica la terminación de las labores de emergencia, el regreso a la normalidad o la disminución del peligro (amenaza).

PLAN DE EVACUACIÓN

Conceptos generales

El plan de evacuación es el procedimiento para conservar la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además, permite proteger algunos valores materiales si las circunstancias lo permiten.

El plan debe contener: Objetivo Es el fin propuesto para realizar el plan.

Responsabilidades Son las obligaciones y compromisos que adquieren las personas durante el proceso de elaboración y ejecución del plan de evacuación. Éstas deben ser acordes con las

políticas y normas de seguridad que tiene la institución.

Coordinación Es la asignación del mando en las personas encargadas en cada área o edificación, para facilitar el control de las situaciones previstas o especiales.

Sistema alerta-alarma La alerta es el aviso de la situación de peligro e implica estar dispuestos para actuar. La alarma es la señal que se debe adoptar para indicar la necesidad de salir en forma inmediata de la

Page 33: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

edificación. Se debe determinar quién es la persona indicada para dar la autorización de salida y quién debe activar la alarma.

Rutas de salida Es el camino principal y alterno que debe elegirse para una salida segura. Las vías se eligen teniendo en cuenta las amenazas existentes en la edificación y las medidas de mitigación y control. Una vez definidas las rutas de salida se deben señalizar y ubicar en un plano por cada área del hospital que informe sobre éstas.

Prioridades en la salida Es la categorización de las prioridades para definir quién sale primero y de qué lugares.

Sitio de encuentro Es el lugar más seguro que se debe elegir para que las personas acudan después de dada la orden de evacuación. Para su elección se debe tener en cuenta la facilidad de acceso y la protección; además el sitio debe estar señalizado. Pueden existir sitios alternos de acuerdo con el tipo de amenaza.

Periodicidad de la práctica

Los planes deben ser probados mediante simulacros por lo menos dos veces al año.

Proceso de evacuación

En el proceso de una evacuación se consideran cuatro (4) fases, que corresponden al tiempo que puede demorar una salida. Éstas son:

Fase I Detección del peligro

Page 34: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Es el tiempo que se invierte en conocer la existencia del peligro, es decir, el tiempo transcurrido entre el momento del impacto, hasta que alguien (persona) o algo (mecanismo de detección) logra identificarlo.

Este tiempo depende de:

• La clase de amenaza. • Las medidas o equipos de detección de que se dispone. • El uso dado a la edificación, al sitio o zona de impacto. • El día y la hora de ocurrencia

La mejor alternativa para la reducción del tiempo en esta fase es la de mejorar los mecanismos de detección para cada amenaza

Fase II Alarma / Notificación

Es el tiempo empleado para advertir e informar el peligro. Es el tiempo transcurrido entre el momento de la detección hasta que se declara la alerta o la alarma

Este tiempo depende de:

• El sistema de notificación disponible, el cual mejora si es codificado. • El nivel de adiestramiento periódico del personal.

La mejor alternativa para la reducción del tiempo en esta fase es la de mejorar ambas alternativas.

Evacuación hospitalaria

Una entidad hospitalaria es una estructura compleja, que involucra diversos procesos relacionados con la prestación de servicios de salud, sumados a actividades análogas a servicios de "hotelería". Esta característica representa un mayor grado de dificultad cuando se trata de tomar la decisión de evacuar de manera parcial o total las instalaciones, sobre todo en los hospitales de mayor nivel de complejidad, debido a la

necesidad de movilizar pacientes en condiciones críticas.

Por estas razones, las entidades hospitalarias deben procurar garantizar la permanencia de las personas bajo condiciones de seguridad aceptables, que permitan mantener a los pacientes hospitalizados y ampliar su capacidad de recepción. Esto representa para el personal de salud, cambios radicales en su papel frente al proceso de evacuación, creando espacios para alternativas de protección de los pacientes dentro de las instalaciones, antes de tomar la difícil y última medida de evacuación total de éstas.

A continuación se enumeran algunas medidas que deben tenerse en cuenta cuando se toma la decisión de evacuar a los pacientes en un hospital:

Page 35: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

1. Determinar el orden de evacuación de los pacientes de acuerdo con su estado de salud, de la menos a la mas grave, de forma que asigne a cada uno de ellos el mínimo recurso necesario según su disponibilidad.

2. Asignar funciones de apoyo a los pacientes que puedan valerse por sí mismos.

3. Si hay visitantes, procurar que acompañen y ayuden en la evacuación de su respectivo familiar.

4. Asegurar que se coloquen apropiadamente todos los catéteres y otras sondas.

5. Verificar que todas las sondas a tórax estén selladas.

6. Comprobar que todos los catéteres intravenosos funcionen.

7. Considerar la colocación de una sonda nasogástrica en los pacientes graves para evitar la broncoaspiración.

8. Desconectar los pacientes de todo equipo posible y utilizar tanques de oxígeno portátiles para quienes lo requieran.

9. Fijar con cinta adhesiva todas las sondas para evitar que se salgan accidentalmente durante su manipulación.

10. Corroborar que todas las férulas y vendajes estén asegurados.

11. Sujetar todos los pacientes a los tablones, camillas y sillas de ruedas para evitar accidentes durante su evacuación.

12. Identificar cada paciente con un letrero y de ser posible, agregar un registro de signos vitales, datos de valoración física y tratamiento.

13. En las unidades maternoinfantiles evacuar las madres de ser posible con sus hijos en brazos.

14. Agrupar los pacientes en el sitio de encuentro de acuerdo con la sala de procedencia y llevar un registro de todos ellos

CADENAS Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN DESASTRES

Introducción

La preparación para casos de desastre hace parte de una de las estrategias generales de salud. Probablemente, no hay prueba más estricta de la calidad de una infraestructura de salud en un país que la ocurrencia de un desastre en forma repentina.

Page 36: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

El recurso más importante en previsión de eventos de esta naturaleza es la adopción de sistemas bien concebidos de prestación de servicios de salud que comprendan la participación de la comunidad debidamente entrenada. La coordinación interinstitucional y la optimización de los recursos a través de cadenas de Intervención previamente concertadas, son un mecanismo de gran utilidad para el apoyo de las comunidades amenazadas o afectadas por los desastres; de su discusión, desarrollo y práctica, depende su utilidad y eficacia.

El concepto de Cadenas de Intervención se desarrolla en Colombia a partir de la implementación de la Cadena de Socorro desde hace más de una década. La experiencia ganada a todo nivel en su implementación, ha permitido abordar otros aspectos operativos, relacionados con la atención social y psicosocial, técnica, manejo de la información y el manejo de los aspectos logísticos.

Las Cadenas de Intervención son estructuras de tipo operativo, que se establecen de común acuerdo entre las entidades que prestan asistencia en caso de desastre, aprobadas y reconocidas por todas las instituciones, con el fin de garantizar la atención integral de las personas afectadas, procurando una adecuada coordinación interinstitucional e intersectorial y una utilización optima de los recursos.

Los objetivos de las Cadenas de Intervención están relacionados con:

• Apoyar a la comunidad en las labores de respuesta en caso de desastres.

• Realizar actividades de salvamento y rescate, atención médica prehospitalaria, transporte de lesionados, atención médica hospitalaria, atención a damnificados, prestación de servicios públicos, manejo de la información y atención del trauma.

• Coordinar el funcionamiento de los elementos de los eslabones de cada cadena a través de las estructuras de mando respectivas.

• Utilizar adecuadamente los recursos humanos, físicos y materiales, para garantizar la atención integral de la población.

Cadena de Socorro

La Cadena de Socorro es una estructura de tipo operativo, que se establece de común acuerdo entre las entidades de salud y de socorro, aprobada y reconocida por todas las

instituciones, con el fin de garantizar la atención en salud de las personas afectadas por una situación de emergencia o de desastre, procurando una adecuada coordinación interinstitucional e intersectorial y una utilización optima de los recursos. Se reconocen en la Cadena de Socorro tres eslabones, dispuestos en forma consecutiva a partir del lugar de ocurrencia del impacto, en el sentido del flujo de lesionados hacia los hospitales, así:

• Eslabón I: Ubicado en la Zona de Impacto • Eslabón II: Representado por el Centro de Atención y Clasificación de Heridos (C.A.C.H.) o Módulo de Estabilización y Clasificación (M.E.C.). • Eslabón III: Remisión hospitalaria

Page 37: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Las funciones de la Cadena de Socorro son:

• Apoyar a la comunidad en las labores de evacuación.

• Realizar actividades de salvamento y rescate, atención médica prehospitalaria, transporte de lesionados y atención médica intrahospitalaria.

• Coordinar el funcionamiento de los elementos de los tres eslabones a través del Puesto de Mando Unificado.

• Utilizar adecuadamente los recursos humanos, físicos y materiales, para garantizar la atención en salud de los lesionados.

• Organizar, disponer y adecuar los medios de comunicación a todos los niveles.

• Iniciar la asistencia social desde la Zona de Impacto, por medio de la Cadena de Intervención psicosocial.

El establecimiento de la Cadena de Socorro se realiza a partir de la Zona de Impacto, entendiéndose ésta como el lugar de ocurrencia del evento, delimitando un área de riesgo y una zona de seguridad con circulación restringida. Esta compuesta por:

Eslabón I

El Eslabón I es la primera parte de la Cadena y está compuesto por los Equipos de Avanzada (E.A.) y los Puestos de Avanzada (P.A.). Los Equipos de Avanzada corresponden a los grupos de salvamento y rescate desplazados por la comunidad misma y apoyados por las entidades de socorro quienes actúan bajo la coordinación de los Puestos de Avanzada, ubicados detrás de la línea de riesgo y en la zona de seguridad. El tamaño y recursos necesarios dependen del tipo de emergencia; el número de puestos varía según la magnitud del evento.

En el Eslabón I de la Cadena de Socorro se efectúa el primer nivel de clasificación de los lesionados o Triage Primario. En los Puestos de Avanzada se deben cumplir las siguientes funciones:

• Distribuir y coordinar el personal de los Equipos de Avanzada por sectores. • Prestar los primeros auxilios. • Supervisar las labores de salvamento y rescate. • Preparar el traslado de los lesionados al siguiente eslabón por orden de prioridad. • Registrar la información y llenar la tarjeta de triage. • Mantener comunicación con el Puesto de Mando Unificado

La dotación para el puesto de avanzada incluye: Camillas, botiquines, tarjetas de clasificación, libreta de apuntes, lápiz, radio portátil, raciones de agua y alimentos.

Page 38: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Cadena de Apoyo Logístico

Desde el punto de vista netamente operativo, todo plan de emergencia debe contemplar la organización de los recursos logísticos esenciales, como elemento de apoyo a la cadena de socorro; estos recursos son: Radiocomunicaciones, transportes y abastecimientos.

La Cadena de Apoyo Logístico es un mecanismo operativo conocido y aprobado por las instituciones de salud, protección social, socorro y seguridad, responsables del manejo de los suministros necesarios para el buen funcionamiento de las demás cadenas de intervención.

Las comunicaciones son el pilar fundamental para el manejo de toda emergencia; es necesario disponer de personal entrenado que asegure la instalación y operación de los equipos de radiocomunicaciones, contando con los recursos existentes en todas las instituciones, con el fin de facilitar la coordinación de las actividades de los tres eslabones de la cadena.

Los recursos de transporte son igualmente un apoyo esencial en el manejo de la emergencia. Tanto el traslado de los lesionados efectuado manualmente por camilleros, como el uso de vehículos ambulancia y otros, debe estar coordinado desde un Centro de Transportes ubicado en el segundo eslabón de la cadena, dependiendo del Puesto de Mando, con mecanismos para su utilización acordados por la Comisión de Transportes del Comité Local de Emergencias.

El manejo de los abastecimientos suele ser una de las mayores dificultades en casos de desastre; los recursos necesarios para las operaciones de salvamento y rescate, así como para la atención de los lesionados y personas afectadas, la afluencia de donativos en metálico o especie, hacen necesario la adopción de mecanismos ágiles para la recepción, almacenamiento y suministro oportuno, los cuales deben ser acordados por la respectiva Comisión de Logística del Comité Local de Emergencias.

La Cadena de Apoyo Logístico está compuesta por:

Eslabón I Ubicado en la Zona de impacto, se encarga de apoyar con transporte de emergencia y de equipos, asegurar suministros básicos al personal en el terreno y a las personas que han resultado afectadas y damnificadas.

Eslabón II Comprende los lugares de acopio de suministros para distribución a unidades de salud, albergues de paso, alojamientos temporales, etc. Incluye también el Centro de Transportes que debe estar dispuesto para el envío a la zona de impacto de vehículos de emergencia y transporte de suministros y evacuación de personas de ser necesario.

Eslabón III

Comprende los Centros de Reserva que deben funcionar de manera permanente para apoyar con equipos y suministros las zonas afectadas.

Page 39: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

El acopio y administración de suministros en caso de emergencia o desastre es un proceso de gran complejidad, que debe ser abordado con herramientas de trabajo de probada efectividad y agilidad en la recepción y distribución de los mismos. Para tal fin ha sido creado el programa SUMA, el cual ya ha sido implementado a nivel internacional y está disponible para uso y entrenamiento del personal encargado del apoyo logístico en caso de desastres.

El programa SUMA permite ser integrado a cada uno de los eslabones de la Cadena Logística, de manera que pueda obtenerse información y control permanente del flujo de los suministros desde la zona de impacto, hasta los centros de reserva.

Cadena de Información

La Cadena de Información por su parte, es un mecanismo operativo conocido y aprobado por las instituciones de protección social, salud, socorro y seguridad, responsables del manejo y atención en situaciones de desastre, y de amplio conocimiento por los medios de información masivos (radio, prensa, televisión), que permite el manejo adecuado y ágil de la información en todos los eslabones de las cadenas de socorro y de protección social, a partir de la zona de impacto, siguiendo la trayectoria de los lesionados, afectados o damnificados por una situación de desastre, hasta el acopio final de la información en una Central de Información y Comunicaciones que se establezca para el sistema de desastres.

La Cadena de Información está compuesta por:

Eslabón I Ubicado en la Zona de impacto, abarcando todas las áreas sometidas a una amenaza o afectadas por la emergencia. Debe procurar enlace permanente entre los equipos y puestos de avanzada, y entre éstos y el Puesto de Mando Unificado.

Eslabón II Comprende todos aquellos sitios hacia donde deben ser remitidos para su atención los lesionados, afectados o damnificados; comprende unidades de salud, albergues de paso, alojamientos temporales, morgues, etc.

Eslabón III

Comprende la Central de Información y Comunicaciones del sistema local o regional de emergencias, establecida para funcionar en forma permanente

El Sector Salud y las entidades de socorro, son con frecuencia quienes primero deben afrontar las consecuencias de un desastre. Con el fin de obtener en forma inmediata información sobre la magnitud del evento, organizar la cadena de socorro, recopilar los datos para la localización de los lesionados y responder a la demanda de los medios de información, es preciso establecer en forma permanente un Centro de Información y Comunicaciones, con aportes oficiales y privados, que faciliten el enlace directo con las instituciones responsables de la atención en salud posterior al impacto.

Page 40: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Cadena de Protección Social

Esta es una estructura organizativa conocida y aprobada por las instituciones integrantes de la Comisión Social del Comité Local de Emergencias y de las entidades que prestan apoyo en salud mental a los afectados y damnificados. Su objetivo es el de coordinar las acciones, delimitar las funciones, racionalizar recursos y establecer un sistema de acopio de datos que permita ayudar oportunamente a las familias afectadas y en la búsqueda, autogestión y solución de sus necesidades básicas y en el soporte en salud mental.

La Cadena de Protección Social está compuesta por tres elementos:

• Eslabón I Refugios inmediatos en los Puestos de Avanzada. Ubicados fuera de la zona de riesgo, permiten la ubicación de las familias por períodos cortos de tiempo (24 - 48 horas), mientras pueden ser evacuadas hacia el segundo eslabón. Las acciones primarias en salud mental deben estar orientadas al apoyo y acompañamiento de las personas afectadas, así como a las acciones de Apoyo al Apoyo para los socorredores.

• Eslabón II Albergues de paso. Mejor ubicados y con dotación mínima para albergar las familias damnificadas por períodos hasta de una semana. Las acciones en salud mental deben estar orientadas a actividades psicoterapéuticas que brinden la debida cobertura a las comunidades afectadas, con el respectivo seguimiento clínico a los casos que lo requieran. Las actividades lúdicas como los carruseles y otras técnicas documentadas en nuestro medio, han mostrado gran eficacia en la recuperación de un mayor porcentaje de las personas afectadas, lo que permite concentrar los recursos profesionales en un número menor de personas con necesidad de seguimiento y apoyo profesional.

• Eslabón III

Alojamientos temporales, construidos para estos casos por el Comité Local de Emergencia. Permiten la ubicación de un determinado número de familias por períodos hasta de tres meses, mientras se establecen medidas definitivas de reconstrucción y rehabilitación. En salud mental las acciones deben orientarse a la recuperación del tejido social, así como a la consolidación de los procesos terapéuticos mediante la formulación de programas de formación, en los que la vinculación del sector educativo es determinante.

Cadena de Intervención Técnica

La Cadena de Intervención Técnica, es un mecanismo operativo conocido y aprobado por las entidades responsables del manejo de los servicios públicos, indispensables para un adecuado funcionamiento de las líneas vitales.

Page 41: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

La Cadena de Intervención Técnica está compuesta por:

• Eslabón I Ubicado en la Zona de impacto, abarcando todas las áreas sometidas a una amenaza o afectadas por la emergencia.

• Eslabón II Comprende todos aquellos sitios que permiten la disposición y el almacenamiento de los recursos humanos, físicos y materiales necesarios para el restablecimiento de las líneas vitales: alcantarillado, agua, energía, gas.

• Eslabón III

Comprende la ayuda especializada necesaria para recuperar sistemas de gran complejidad. Este eslabón puede ser concebido de manera virtual a través de las Redes de Información o mediante la disponibilidad de recursos nacionales o internacionales de apoyo.

Áreas de Intervención

La aplicación del concepto de las Cadenas de Intervención en su conjunto se debe hacer bajo el concepto de áreas de intervención. En ellas confluyen los eslabones de cada una de las cadenas de manera coordinada, de acuerdo con su nivel de competencia. Se reconocen así las siguientes áreas:

• Área de Intervención Crítica • Área de Intervención Táctica • Área de Intervención Estratégica

PLANES HOSPITALARIOS PARA EMERGENCIAS EXTERNAS

Conceptos generales

Comprende las políticas, normas, procedimientos y organización que debe tener una entidad hospitalaria, en caso de presentarse una situación de emergencia externa que demande la atención a personas afectadas por dicho evento.

Las características de nuestra región y su estado de desarrollo industrial y social, hacen que nuestro país se encuentre sometido a amenazas de tipo natural, tecnológico y antrópico. Éstas

Page 42: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

ocasionan situaciones de emergencia y desastre, generando traumatismos de orden económico y social, afectando el estado y las condiciones de salud de la población expuesta, debido al gran número de muertos y heridos y a las alteraciones en el medio ambiente y económicas.

Sumado a lo anterior se encuentra la vulnerabilidad estructural y no estructural de las instalaciones de salud, lo que hace evidente la necesidad de contar con planes de prevención y preparación para emergencias, que respondan de manera adecuada a esta problemática.

Fines

La elaboración de los planes de emergencia hospitalarios a nivel interno, permite proteger la vida de los pacientes hospitalizados y al personal que labora en ellos, y en segunda instancia, los equipos e instalaciones, manteniendo la capacidad de respuesta del sector salud ante una mayor demanda, como consecuencia de los desastres.

Las amenazas pueden generar situaciones de emergencia o desastre que sobrecarguen los servicios de salud y hacen necesario una respuesta oportuna y eficaz, la cual se genera a través del despliegue de la Cadena de Socorro, a través de los eslabones descritos anteriormente.

La implementación de este esquema de atención de emergencias permite la racionalización del recurso, la coordinación interinstitucional y una mayor eficiencia en el manejo de este tipo de eventos.

En el desarrollo de estos planes, son varios los modelos que se han intentado implementar en el país en los últimos años. Este proceso de planeación requiere del esfuerzo conjunto de al menos un grupo de personas, integrantes del Comité Intrahospitalario de Emergencias, organización funcional conformada por equipos de atención a las personas, servicios de apoyo diagnóstico y representantes de la administración.

En nuestro medio se ha venido implementando en algunos hospitales el modelo de plan que contempla la asignación de funciones por tarjetas para todo el personal, y la adopción de un código de colores para las áreas de expansión y tratamiento. Además, se ha trabajado con un criterio unificado para la clasificación de los lesionados o triage hospitalario.

Los objetivos planteados en esta propuesta son:

• Definir los criterios generales de organización, notificación, registro, remisión y coordinación hospitalarios, durante una situación declarada de emergencia externa.

• Proponer un modelo de asignación de personal a las áreas de expansión y tratamiento en cada hospital, de acuerdo con su complejidad y capacidad de atención.

Page 43: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• Unificar los criterios para la asignación de funciones al personal de los hospitales para su actuación durante emergencias externas.

Activación del plan

Una vez concebido el plan de emergencia, resulta de gran importancia el definir con claridad el mecanismo de notificación que permita su activación y la declaratoria, según el caso, de las fases de alerta o alarma, y la vuelta a la normalidad. En este sentido es necesario definir:

• Lugar de recepción de la información.

• Quién recibe la notificación y a quién la transmite.

• Quién y cuándo se define la alerta interna.

• Quién y cuándo se define la alarma interna.

• Quién y cuándo se da la notificación externa.

• Quién ordena el retorno de la alarma a la alerta o de ésta a la normalidad.

Elementos del plan

Todo plan de emergencias debe contar con un inventario de recursos que incluya aquellos elementos que son de uso directo en una situación de emergencia y que realmente estén disponibles para su utilización.

• Recursos Humanos • Recursos Físicos • Recursos Materiales • Recursos Económicos

Recursos Económicos

La asignación de un presupuesto para el desarrollo del Plan de Preparativos para Emergencias permite al Comité de Emergencias del Hospital desarrollar su modelo sin obstáculos y con menos dificultades. Los gastos en los que se puede incurrir en el desarrollo de este proceso de planificación pueden ser:

Page 44: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

1. Reformas a la infraestructura física 2. Dotación y equipos 3. Capacitación y entrenamiento 4. Imprevistos

Recursos Físicos

El recurso físico más importante lo constituye la capacidad locativa de la entidad hospitalaria para recibir y ubicar temporalmente a los lesionados. Para estar adecuadamente preparados para afrontar una emergencia, es necesario contar con un buen plano arquitectónico del hospital, de manera que puedan señalizarse, las áreas de expansión y tratamiento a ser utilizadas en caso de emergencia externa. En nuestro medio se ha adoptado de común acuerdo entre las instituciones de salud, el siguiente cuadro de colores y su uso:

Área Color Función

Expansión MARRÓN

Ubicación de los pacientes que ya se encontraban hospitalizados en el momento de la declaratoria de la alarma hospitalaria.

Información AZUL

Lugares de circulación y acceso de los familiares o los medios de comunicación, para la obtención de la información.

Cirugía FUCSIA Lugar de ubicación de los quirófanos.

Triage NARANJA Lugar para la clasificación de los lesionados a su llegada (TRIAGE HOSPITALARIO).

Roja ROJO Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOS RECUPERABLES.

Amarilla AMARILLO Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOS DIFERIBLES.

Negra NEGRO Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOS NO RECUPERABLES.

Verde VERDE Lugar para la ubicación de los lesionados NO CRÍTICOS.

Blanca BLANCO Lugar para la ubicación de la MORGUE.

Recursos Humanos

Page 45: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Es el elemento fundamental del plan de emergencia. Es muy frecuente observar que en los eventos no sólo es suficiente el personal, sino que incluso puede sobrepasar las necesidades, lo cual se convierte paradójicamente en un obstáculo que disminuye la eficiencia en la respuesta.

En el presente modelo se propone la asignación del personal a las áreas de expansión y tratamiento, mediante la asignación de tarjetas de funciones, según el diseño que se anexa al final del documento. La distribución del personal se hace utilizando el cuadro que se describe a continuación:

ÁREA TRIAGE ROJA AMARILLA NEGRO VERDE BLANCA Capacidad Médicos(1) Enfermeras(2) Apoyo No Clínico (3) Apoyo Clínico (4) Totales

(1). Como personal médico se considera: médicos generales y especialistas de las ramas que tenga disponibles, además de residentes e internos. Se incluyen también los odontólogos.

(2). Como personal de enfermería se considera: enfermeras profesionales, auxiliares o ayudantes, si las hay.

(3). Como personal de apoyo no clínico se considera: camilleros, técnicos de mantenimiento, auxiliares de alimentación, porteros, guardas de tránsito, servicio de aseo, estadísticos, auxiliares de registro, trabajadores sociales, policías, vigilantes y otros.

(4). Como personal de apoyo clínico se considera: bacteriólogos (as), auxiliares de laboratorio y estudiantes de práctica, técnicos de radiología, auxiliares de farmacia.

Al asignar el personal en cada área, se debe tener en cuenta primero los horarios nocturnos y festivos, que es cuando menor disponibilidad se tiene. Luego se consideran los días habituales en horario diurno y se hacen los ajustes necesarios.

Bajo la tensión que genera la alerta o la alarma ante un desastre, no es tiempo de empezar a definir la asignación del personal y sus funciones. Las disposiciones iniciales se ejecutan mejor si se utilizan tarjetas de funciones previamente diseñadas y discutidas por todo el personal.

Page 46: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Las tarjetas de funciones son un elemento de gran utilidad en el manejo de una emergencia, permiten la racionalización del recurso humano y evitan la duplicidad de esfuerzos y el cruce de competencias, mejorando así la coordinación.

Se propone el siguiente modelo de tarjeta sobre fondo blanco:

a) Franja de color que indica el grupo a que pertenece el funcionario.

(a) MÉDICO GENERAL Nº1 (b)Fondo blanco

b) Indica el color del grupo y el tipo de profesional.

c) Franja de color que indica por dónde puede circular el funcionario.

(c) Naranja

(c) Rojo

Indica que puede circular por la zona de triage y el área roja.

d) Espacio para las funciones escritas en sentido inverso, de manera que puedan leerse al derecho con la tarjeta colgada al cuello.

(d)

La tarjeta debe ser elaborada en material resistente de fondo blanco, con un tamaño equivalente a una ficha bibliográfica y las siguientes características:

(a) Nombre del cargo: Se coloca en letra imprenta, clara y en mayúsculas el nombre correspondiente al cargo a desempeñar.

Ej.: MÉDICO COORDINADOR, ENFERMERA JEFE, CAMILLERO, etc.

Si existen varias tarjetas para una misma profesión se enumeran secuencialmente. Ej.: MÉDICO INTERNO Nº 1, Nº 2, Nº 3, etc.

b) Franja de color: Se utilizan colores claros de acuerdo a cada profesión y función a desempeñar, así:

• Franja blanca: Médicos. • Franja rosada: Enfermeras. • Franja azul celeste: Personal de apoyo no clínico. • Franja verde claro: Personal de apoyo clínico.

Page 47: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

(c) Área de acción: Se utilizan en esta franja colores fuertes según la escala de colores descrita anteriormente para indicar las áreas de expansión y tratamiento, lo cual indica aquellos lugares en donde el funcionario puede circular según lo establecido por el plan.

(d) Funciones: Por último se escriben en forma resumida las funciones específicas a desempeñar por cada persona durante la atención de la emergencia, sin detallar procedimientos. Estas funciones se escriben en forma invertida en la tarjeta, de manera que puedan ser leídas periódicamente, una vez la tarjeta se encuentre colgada al cuello.

Tarjeta Excluyente

En aquellos cargos o profesiones en los que puede ser mayor el número de personas disponibles, se requiere ubicar en un tarjetero, una tarjeta llamada "excluyente". Esta tarjeta no tiene cordel para evitar que alguien la lleve, y debe permanecer siempre en el tarjetero. Su diseño tiene un triángulo en la parte superior del color del respectivo grupo de profesión. Las funciones que se describen en esta tarjeta deben orientar a la persona a permanecer disponible y evitar intervenir en la atención de la emergencia, hasta tanto no se le requiera por parte del coordinador de personal.

Recursos Materiales

Los recursos materiales a tener en cuenta dentro del plan son:

1. Radiocomunicaciones 2. Líneas telefónicas 3. Transporte 4. Reserva de suministros 5. Elementos para el triage 6. Papelería y registros

Coordinación

El mando y la coordinación pueden significar el éxito o fracaso de todo plan bien intencionado. Todo hospital debe contar con un Comité de Emergencias que asuma la

tarea de preparar el plan y dirigir su implementación.

Se debe establecer con claridad:

• Quién coordina las acciones generales del hospital.

• Quién coordina las acciones específicas en las áreas de expansión y atención.

Page 48: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• Quién es el responsable de la información al público y los medios de comunicación.

• Quién se hace cargo del personal disponible que no interviene temporalmente en la atención de la emergencia.

• Quién dirige la atención en salud.

• Quién coordina el personal médico.

• Quién coordina el personal de enfermería.

• Quién coordina el personal de apoyo.

• Quién coordina el personal de apoyo clínico.

• Quién coordina la consecución y distribución de los suministros.

• Quién coordina el transporte y las comunicaciones.

Información y Registro

La disponibilidad oportuna y verás de la información, permite mejorar la actitud tanto del público como de los medios de comunicación y la toma de decisiones.

En las situaciones de desastre, la medición es un apoyo fundamental para conocer el comportamiento de los fenómenos y facilitar la toma oportuna de las decisiones.

Los datos son los insumos que entran a un sistema a través del registro de las actividades. El conjunto de los datos permite obtener estadísticas e indicadores que sirven para priorizar las acciones en salud.

La recolección de los datos en una institución de salud debe estar precedida de una selección cuidadosa de las variables, las cuales serán objeto de análisis. Se debe precisar quién será el encargado de la recolección, con qué instrumento y frecuencia. La entidad hospitalaria debe definir el flujograma de la información.

En todos los casos debe evitarse la recolección de datos superfluos o de aquellos para los cuales no se ha previsto una utilización especifica.

El análisis de la información entendido como el estudio o el examen de la realidad, que se hace mediante técnicas informáticas, facilita la resolución de problemas y la evaluación de las acciones emprendidas en prevención, atención y rehabilitación en caso de desastre.

Los objetivos de un sistema de información son:

• Apoyar la gestión en desastres.

Page 49: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• Mantener informada veraz y oportunamente a la comunidad.

• Cuantificar y calificar los daños sobre la salud y el ambiente.

• Facilitar la investigación de las situaciones de desastre.

Los registros regulares empleados por el sector salud sirven para informar los sucesos ocurridos antes y después de producirse un desastre. En el hospital durante la fase de impacto se requiere implementar registros de fácil diligenciamiento y procesamiento.

Los más usados son los siguientes:

La Tarjeta de Triage o Clasificación de Heridos, la cual permite la identificación de los lesionados, la evaluación del estado general, la prioridad en la atención y el tratamiento. Se coloca en el momento de la primera atención y se retira para ser guardada en la historia clínica cuando se produce la hospitalización o el egreso. Debe ser diligenciada por médicos, enfermeras y personal de socorro previamente entrenado.

Registro Colectivo de Atención de Lesionados, permite cuantificar y cualificar el número y características de las víctimas. Incluye los datos de identificación, el tipo de lesiones, la conducta con el lesionado dentro de la institución y el sitio de remisión. Se requiere que una copia esté disponible en el sitio de ingreso y la otra sea remitida al comité de Emergencias Hospitalario para informar a la comunidad y los medios de comunicación.

Formulario único de cuenta de cobro para la reclamación al fondo de solidaridad y garantía, subcuenta riesgos catastróficos y accidentes de tránsito para personas naturales víctimas de eventos catastróficos. Este registro sirve para reclamar reembolsos por gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios. También sirve para reclamar la indemnización por el amparo de incapacidad permanente y de muerte. Estará disponible en la entidad de salud para brindar asesoría a las víctimas y familiares.

Formulario para la reclamación uniforme para el reconocimiento y pago a las instituciones prestadoras de servicios de salud por concepto de gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, prestados a las víctimas de eventos catastróficos. La entidad de salud debe contar con personal entrenado para hacer el

diligenciamiento y reclamación.

Inventario de recursos disponibles. Los hospitales deben informar a los Comités Operativos de Emergencia Municipales la disponibilidad de camas pediátricas y de adultos, de quirófanos operantes y servicios de apoyo diagnóstico disponibles.

Registro de requerimientos hospitalarios. En éste se solicita al Comité Local de Emergencia las necesidades de los suministros y personal de salud y otras disciplinas.

Page 50: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

CLASIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE LESIONADOS

Conceptos generales

La medicina tradicional se ha ocupado en nuestro país del problema cada vez más frecuente de los desastres y su principal consecuencia para la salud, como lo es la alta morbimortalidad que representan algunos tipos específicos de desastres y emergencias.

La medicina tradicional se diferencia de la medicina de desastres en dos elementos básicos: rendimiento y eficacia; se puede incluso pasar de una medicina a la otra en aquellas emergencias en las que, aún sin arrojar un número considerable de lesionados, los medios materiales y el personal resulten insuficientes para sobreponerse a dicho acontecimiento.

En estos casos, a pesar de los criterios conocidos de la ética médica, se pretende atender en forma prioritaria a aquellos lesionados que tengan más probabilidad de supervivencia, procurando tratar el mayor número de ellos en el menor tiempo posible, obedeciendo a los parámetros de tratamiento y posibilidades reales de atención que impone tal situación. Estos procedimientos implican una selección y por lo tanto una opción para aquellos que tienen mejores posibilidades de sobrevivir. La palabra "priorizar" indica que se está dando una preferencia, y por lo tanto alguien tendrá que esperar por su turno.

La priorización puede incluso conducir a que algunos lesionados no recibirán atención alguna, con el supuesto de que no podrán sobrevivir, a pesar de que en otras circunstancias y contando con recursos suficientes podrían salvar su vida. Sin embargo, tanto analistas teóricos como la experiencia práctica, coinciden en señalar que una correcta priorización disminuye la mortalidad dentro de los lesionados críticos.

Estas acciones son emprendidas tanto por el personal de socorro desde el sitio mismo del impacto, como por el personal de salud que los apoya en los demás eslabones de la Cadena de Socorro, durante el período que dura la fase de emergencia, o máxima demanda en la atención en salud, posterior a la ocurrencia de una emergencia o desastre. La participación de personal de socorro y salud en estas acciones implica gran responsabilidad, experiencia y rapidez en la acción.

La selección se basa en un procedimiento asistencial de carácter diagnóstico, que luego debe ser complementado con cuidados iniciales de urgencia, estabilización del lesionado, supervivencia y transporte hacia los demás eslabones de la cadena de socorro y niveles de atención en salud.

La clasificación de heridos en masa debe tener en cuenta:

• El tipo de desastre y sus efectos sobre la salud.

• El número de heridos.

• La disponibilidad, acceso y categoría de los recursos hospitalarios en torno a la zona de desastre.

• Las posibilidades de evacuación, transporte y remisión de los lesionados.

Page 51: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• El grado de control local sobre la emergencia.

• El tipo, gravedad y localización de las lesiones.

• La recuperación inmediata y el pronóstico

La mayor demanda de atención en salud se presenta en las primeras horas de la fase de emergencia luego del impacto, pudiendo presentar incrementos elevadísimos en las primeras horas, para luego decrecer con igual intensidad en horas o días siguientes, aún en los desastres mayores.

Es durante estos primeros momentos en los que se debe asumir una filosofía y unos protocolos precisos para la atención en salud de un gran número de lesionados.

Origen y definición del triage

El triage es un término de origen francés que significa seleccionar, escoger o priorizar. Fue utilizado inicialmente en la primera guerra mundial en relación con la atención del gran número de heridos en combate. Desde ese entonces a nuestros días, el concepto de triage se ha ido adaptando a nuevas condiciones de atención médica de emergencias y desastres, que actualmente se aplica tanto a los desastres naturales como a aquellos originados por el hombre.

Se entiende por triage el "Proceso de categorización de lesionados basado en la urgencia de sus lesiones y la posibilidad de supervivencia basada en los recursos disponibles", diferente al criterio de atención en condiciones normales, en las que el lesionado más grave tiene prioridad sin tener en cuenta el pronóstico inmediato o a largo plazo.

En la práctica médica, el concepto de triage se puede utilizar tanto para la clasificación de los lesionados y establecer de esta forma un orden de prioridades en su tratamiento y evacuación, como también para la evaluación de un solo paciente con múltiples lesiones, con el objeto de decidir cuál de ellas debe ser tratada con prioridad.

La aplicación de los diferentes conceptos sobre el triage de los lesionados comprende una serie de acciones que se complementan entre sí, como son:

• La evaluación de los lesionados según su gravedad.

• La asignación de prioridades según la posibilidad de sobrevivencia.

• La identificación.

• La estabilización.

Page 52: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• La asignación de su destino inmediato y final.

Todas estas acciones deben estar enmarcadas dentro de esquemas estandarizados de atención de emergencias, que en nuestro caso corresponden a los criterios operativos de la CADENA DE SOCORRO.

El procedimiento de triage debe ser aprendido y practicado tanto por el personal de socorro, como por el personal de salud que en determinado momento llegue a desempeñar tal función en cualquiera de los eslabones de la cadena de socorro. Para esto debe procurarse el siguiente perfil:

• Tener entrenamiento y experiencia en atención de pacientes urgentes.

• Capacidad de liderazgo para asumir la función en momentos críticos.

• Destreza en la valoración rápida de los lesionados.

• Conocimiento del sistema de atención de emergencias de la zona y de la institución en donde se realiza el triage.

• Claridad y recursividad en la toma de decisiones.

• Buenas condiciones físicas.

Categorías y criterios de triage

Con base en las amenazas o factores de riesgo que nos afectan y de acuerdo con la experiencia práctica de las últimas décadas, se ha adoptado la siguiente clasificación de los lesionados, al igual que la asignación de un código de colores que identifica no sólo la gravedad de su lesión (categoría), sino también el orden en que debe ser atendido o evacuado prioridad):

Prioridad tipo I o ROJA

Se aplica a los lesionados CRÍTICOS RECUPERABLES, quienes requieren una atención médica urgente, ya que por la gravedad de sus lesiones pueden perder su vida y con los recursos disponibles tienen probabilidad de sobrevivir.

Prioridad tipo II o AMARILLA

Se aplica a los lesionados CRÍTICOS DIFERIBLES, quienes requieren una atención médica que da lugar a espera.

Prioridad tipo III ó NEGRA

Se aplica a los lesionados CRÍTICOS NO RECUPERABLES, es decir, a aquellos cuyas lesiones son de tal gravedad, que existen pocas o ninguna probabilidad de sobrevivir, pero que merecen algún grado de atención médica.

Page 53: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Prioridad tipo IV o VERDE

Se reserva para aquellos lesionados NO CRÍTICOS, o sea los que presentan lesiones leves o que su atención puede dejarse para el final sin que por ello se vea comprometida su vida.

Prioridad tipo V o BLANCA Este color se utiliza para las personas fallecidas.

Todos estos criterios para la clasificación de los lesionados por colores, como ya se ha mencionado, implican una elección, la cual se ve complementada por un diagnóstico preliminar, cuidados iniciales, estabilización, medidas de supervivencia y transporte, los cuales se realizan siguiendo una serie de etapas de triage, como son:

Etapa diagnóstica Que conduce a la categorización por colores en cada nivel de triage, según el orden de atención.

Etapa terapéutica Que permite adoptar los primeros pasos en el manejo de las lesiones según su gravedad.

Etapa de preparación

En la que se prepara y organiza la evacuación de los lesionados hacia el siguiente eslabón de la cadena de socorro o nivel de triage.

Etiquetaje (Tagging)

Uno de los ingredientes más importantes dentro del proceso de triage es la identificación de los lesionados mediante el uso de etiquetas o tarjetas ("tags"), las cuales se colocan a los lesionados durante la etapa de diagnóstico y en las que se consigna sucesivamente toda la información sobre la categoría o prioridad del lesionado, diagnóstico inicial y consecutivo, medicamentos aplicados, hora de aplicación, etc.

El principio de etiquetar y luego dar tratamiento debe ser aplicado en relación con el concepto del triage. Las tarjetas deben tener impreso el color o el letrero que indique el orden de agravamiento (clasificación) de los lesionados. Sin embargo, es preciso hacer claridad sobre la diferencia que hay entre el orden de agravamiento y el orden de prioridad, ya que en el primero iría de verde a amarillo, rojo, negro y blanco, y en el segundo va de rojo a amarillo, negro, verde y blanco, que es finalmente el orden de

atención.

La tarjeta debe llevar pues, el orden de agravamiento, de manera que permita seguir la secuencia lógica que puede presentar un lesionado en su recorrido hacia la atención hospitalaria definitiva, desde la zona de impacto.

El uso de cualquier tipo de tarjeta debe iniciarse desde la zona de impacto y llenarse la información en forma sucesiva a medida que el lesionado avanza hacia los siguientes eslabones o niveles de triage, los cuales se describen más adelante. Ya en el hospital, en el cual se le brinda la atención definitiva, la tarjeta es complementada por la historia clínica

Page 54: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

habitual. Las tarjetas se deben recolectar al finalizar la fase de emergencia, con el fin de constatar el registro colectivo de lesionados que debe llevar cada unidad de salud.

Un ejemplo de tarjeta de triage en nuestro medio sería:

NIVELES DE TRIAGE

Los distintos niveles en los que debe ser realizado el triage están directamente relacionados con la organización de la cadena de socorro, obedeciendo cada nivel al establecimiento de cada uno de sus tres eslabones:

• Nivel I de Triage.

Es aquel que se realiza directamente en la Zona de Impacto (Eslabón I); en este lugar la primera actividad que se realiza es la de obtener una visión general de la magnitud de

la emergencia y la necesidad de recursos extras. Luego puede iniciarse el procedimiento de triage primario. La severidad del criterio de clasificación es directamente proporcional a la magnitud del evento.

• Nivel II de Triage.

Es el que se realiza en el Centro de Atención y Clasificación de Heridos (eslabón II), asignado en la cadena de socorros. El responsable de este nivel de triage debe ser un médico o enfermera con amplio criterio, sentido común y experiencia en el manejo de los diferentes tipos de traumatismos; debe procurarse información sobre la evaluación inicial de la magnitud del evento desde la zona de impacto, con el fin de decidir la severidad en el criterio de triage.

Page 55: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• Nivel III de Triage.

Es el que se realiza a nivel hospitalario (eslabón III), en aquellas unidades de salud a las que son remitidos los lesionados procedentes del C.A.C.H. (eslabón II).El responsable del triage en este nivel debe ser un médico debidamente entrenado, con una sólida experiencia en traumatología, buen criterio y sentido común estar informado de la magnitud del evento y tener un conocimiento claro de los esquemas habituales de atención de emergencias tanto extra como intrahospitalarios.

Nivel I de Triage

Durante el triage primario se persiguen los siguientes objetivos:

Realizar una evaluación diagnóstica inicial de los lesionados.

Prestar un auxilio inmediato en los casos en los que haya compromiso directo de la vida del lesionado.

Clasificar los lesionados de acuerdo con la evaluación inicial de sus lesiones y asignarles una prioridad.

Trasladar los lesionados al centro de atención y clasificación de heridos más cercano.

El procedimiento de triage inicial es el primer filtro en el flujo de los lesionados, lo cual puede evitar mediante una adecuada clasificación, la "inundación" y probable bloqueo de los siguientes eslabones de la cadena.

El personal de socorro que llega al sitio de la emergencia define entre las personas de mayor experiencia, el responsable único del triage primario, quien luego de establecer el criterio de clasificación de cada lesionado procede a realizar el etiquetaje ("tagging"). Sus demás compañeros lo acompañan para llenar la información de la tarjeta e iniciar de inmediato la atención de los lesionados que requieran maniobras básicas de reanimación, contención de hemorragias, manejo del shock, inmovilizaciones, etc., y preparar la evacuación en orden de prioridades.

Un método útil y ágil para el triage "in situ", consiste en el llamado TRIAGE EN BARRIDO, en el cual, el responsable del triage primario, seguido de sus equipos de colaboradores, recorren la zona de impacto una y otra vez, tratando de identificar primero los lesionados de categorización roja, luego amarilla, negra, verde y blanca, sucesivamente. En sitios de difícil acceso y topografía quebrada, el triage se debe realizar en el orden en que se van localizando los lesionados.

Nivel II de Triage

Page 56: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Durante el triage secundario se persiguen los siguientes objetivos:

• Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de impacto y evaluar su estado clínico.

• Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica.

• Brindar tratamiento prehospitalario a los lesionados que no requieren atención institucional.

• Trasladar los lesionados hacia las unidades hospitalarias de acuerdo con la prioridad asignada y la complejidad de cada institución.

• Hacer un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.

El procedimiento de triage secundario es el siguiente filtro en el flujo de los lesionados, lo cual puede evitar el bloqueo de los hospitales, siendo éste el objetivo más importante de todo el proceso de la cadena de socorro.

Una serie de actividades deben ser llevadas acabo en el Centro de Atención y Clasificación de Heridos (CACH) en forma cronológica, en la medida en que los lesionados ingresan provenientes de la zona de impacto. Con el fin de dar un orden lógico a estas acciones, el coordinador del CACH debe establecer un PROCESO DE ATENCIÓN Y EVACUACION de los lesionados, en las siguientes fases:

FASE I. • Identificación y tratamiento de los lesionados con prioridad roja.

FASE II.

• Estabilización de lesionados con prioridad roja

• Inicio de tratamiento de lesionados con prioridad amarilla.

FASE III.

• Evacuación de lesionados con prioridad roja

• Estabilización de lesionados con prioridad amarilla.

• Iniciación de tratamiento de lesionados con prioridad negra.

FASE IV.

• Evacuación de lesionados con prioridad amarilla

• Evacuación de lesionados con prioridad negra.

• Iniciación de tratamiento de lesionados con prioridad verde.

• Realización de procedimientos legales.

La prioridad en la evacuación depende en gran medida, de los recursos de transporte disponibles en el C.A.C.H. Si el número de lesionados es igual al número de vehículos, el procedimiento puede ser sencillo: Aquellos que son estabilizados primero se evacuan de inmediato. Sin embargo, si el número de lesionados excede el número de vehículos disponible,

Page 57: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

la prioridad de evacuación debe ser dada a aquellos lesionados críticos, seleccionándolos incluso dentro de un mismo grupo de prioridad.

Nivel III de Triage Durante el triage terciario se persiguen los siguientes objetivos:

• Revisar la prioridad de los lesionados provenientes de la zona de impacto y del C.A.C.H. y evaluar su estado clínico.

• Estabilizar los lesionados de acuerdo con la valoración clínica.

• Brindar tratamiento hospitalario a los lesionados.

• Planear la utilización racional de quirófanos, servicios de rayos X, banco de sangre y laboratorio, así como del recurso humano.

• Trasladar los lesionados hacia otras unidades hospitalarias de acuerdo con la racionalización de recursos según la complejidad de cada institución.

• Hacer un registro colectivo adecuado de todos los casos atendidos.

Una serie de actividades deben ser llevadas a cabo en el hospital a la llegada de los lesionados; un procedimiento aplicable en estos casos es el llamado TRIAGE EN EMBUDO, el cual permite una recepción, valoración y clasificación de los lesionados, para su ubicación en las áreas de expansión hospitalaria, evitando así una mayor congestión de las zonas internas ya ocupadas por otros pacientes previamente. Es importante para lograr este objetivo, ubicar adecuadamente la zona de triage en la parte externa de la unidad hospitalaria, de forma que cuando los lesionados ingresen a la planta física, lo hagan ya con una destinación específica.

La zona de triage hospitalario, debe ubicarse en la vía de acceso al área de urgencias, lugar donde debe realizarse el procedimiento de triage terciario por el médico clasificador responsable, quien no administra tratamiento alguno. Su misión es sólo la del triage, con el apoyo de una enfermera calificada, quien le colaborará con la clasificación y dos o tres auxiliares quienes harán el tarjeteo (tagging) respectivo; además debe haber un responsable del registro colectivo de los lesionados.

Luego de este primer paso, los lesionados pasan a cada una de las ÁREAS DE EXPANSIÓN, previamente establecidas en el plan de emergencia hospitalario y

debidamente señalizadas con FRANJAS DE COLORES que las ubiquen claramente, con el fin de recibir el tratamiento definitivo de acuerdo con sus lesiones y el nivel de complejidad de la entidad de salud que los recibe, labor que es ejecutada por sendos equipos de atención y reclasificación identificados por los colores de triage y asignados a cada área. Estos equipos pueden hacer una clasificación dentro de cada grupo de lesionados, con el objeto dar una nueva prioridad en la atención definitiva, sin que esto implique cambiar su color.

De igual forma, dependiendo de la complejidad de la entidad de salud que asume este triage terciario, se puede realizar una REMISIÓN INTERHOSPITALARIA de lesionados, con el fin de ubicarlos en los hospitales más adecuados para brindar tratamiento a sus lesiones.

Page 58: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

En algunas emergencias es posible establecer de antemano el destino final de los lesionados, de acuerdo con el tipo de lesión que presenten y remitirlos a los hospitales apropiados, según el siguiente esquema:

Atención a los lesionados según su clasificación

Resulta a menudo difícil el tratar de asignar prioridades estando frente a un gran número de lesionados, pues se corre el riesgo de orientar los esfuerzos tratando de salvar un lesionado crítico sin posibilidades de supervivencia, mientras otros menos críticos hubiesen podido sobrevivir con intervenciones simples tales como despejar vías respiratorias, controlar una hemorragia o prevenir el shock. El procedimiento del triage implica decisiones complejas, las cuales deben ser tomadas por personal debidamente entrenado.

El personal de salud debe estar preparado asimismo, para afrontar los problemas de tipo psicológico que se sabe ocurren tanto a los lesionados y afectados en general, como al personal de salud y socorro que les presta auxilio.

La utilización de procedimientos sencillos y uniformes, económicos en recurso humano y material, puede dar como resultado la disminución de la mortalidad. A continuación se plantea el tipo de lesionados que, en teoría, deben ser clasificados dentro de cada color y sus normas de manejo. Sin embargo, la flexibilidad es la clave, puesto que es la magnitud del desastre, la ubicación y disponibilidad de recursos lo que determina la clasificación definitiva de los lesionados.

Page 59: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Los PRINCIPIOS GENERALES en la atención de los lesionados son:

• Salvar vidas es la prioridad. • Aplazar actividades electivas o de mayor complejidad (aplazar cierre de heridas primarias, utilizar férulas en vez de yesos). • Simplificar al máximo los procedimientos. • Asignar funciones a todo el personal de salud y de socorro. • Llevar registros en forma adecuada.

• INFORMAR oportunamente al Comité Interinstitucional del Sector Salud

Es por estas razones explicadas anteriormente que los lesionados son clasificados de acuerdo al nivel de sus lesiones. Las siguientes son dichas clasificaciones:

• Atención a lesionados críticos recuperables - Prioridad I - Roja • Atención a lesionados críticos diferibles - Prioridad II - Amarilla • Atención a lesionados críticos no recuperables prioridad III - Negra • Atención a lesionados no críticos - Prioridad IV - Verde

• Manejo de cadáveres - Prioridad V - Blanca Atención a lesionados críticos recuperables - Prioridad I – Roja

Los lesionados considerados en este grupo son los que presentan:

Problemas respiratorios en general

• Heridas en tórax con dificultad respiratoria. • Paro respiratorio o cardiorespiratorio presenciado o reciente. • Neumotórax a tensión.

Page 60: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• Asfixia traumática. • Asfixia por gases inhalados. • Heridas deformantes en cara o maxilofaciales. • Múltiples heridas. • Evisceración. • Abdomen agudo.

• Lesión de columna con compromiso cervical incompleto.

Shock o amenaza de shock por:

Hemorragias. Síndrome de aplastamiento. Quemaduras eléctricas. Quemaduras de 2º grado y mayores de 20% en extensión. Quemaduras de 3º grado en cara, manos, pies mayores del 10%. Taponamiento cardíaco. Avulsiones extensas. Fracturas abiertas o múltiples heridas graves. Histéricos o en estado de excitación máxima. TEC grado III (Glasgow 4-8).

Status convulsivo.

Gineco - Obstétricas:

Trabajo de parto activo.

Sangrado vaginal abundante.

Page 61: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Personal de apoyo

• Auxiliadores con lesiones de alguna consideración, quienes puedan por esto desviar la atención del resto de los compañeros del grupo.

Se pueden plantear una serie de recomendaciones sobre el manejo de este tipo de lesionados, dependiendo del nivel de triage. Recuerde que los lesionados críticos recuperables se hacen irrecuperables a medida que transcurre el tiempo sin recibir atención.

Las principales medidas terapéuticas en este grupo son mantener permeable la vía aérea y reemplazar el volumen sanguíneo.

A nivel del triage primario y secundario, se debe revisar claramente el criterio de clasificación, debido a la tendencia de querer incluir a todos los lesionados críticos en esta prioridad, olvidando la posibilidad real de sobrevivencia. En el triage terciario por su parte se debe tener en cuenta:

• Hacer una estricta reclasificación al ingreso al hospital y dentro del área roja.

• Revisar y disponer de inmediato del mayor recurso posible de quirófanos, sangre, instrumental y personal.

• Considerar inicialmente los procedimientos quirúrgicos cortos.

• Dar prioridad a los lesionados con diagnóstico claro, hemoclasificados y con maniobras de estabilización que les permita soportar el acto anestésico.

• Si es posible, utilizar cirujanos hábiles y rápidos en los procedimientos iniciales y relevarlos luego con el resto del personal.

• No olvidar hasta donde sea posible, mantener los cuidados de asepsia, lo cual permite reducir las complicaciones posteriores.

• Utilizar los equipos de Rayos X y los exámenes de laboratorio solamente si el criterio clínico, por sí mismo, es insuficiente para establecer el diagnóstico.

• Los exámenes de laboratorio esenciales para situaciones de desastre son: Hemoglobina, hematocrito, recuento de blancos, glicemia, hemoclasificación y pruebas cruzadas, citoquímico de orina, nitrógeno ureico, ionograma y gases arteriales.

• Manejar los lesionados admitidos para hospitalización con historia clínica completa; la tarjeta sólo es útil como medio de remisión.

• La fase crítica de la emergencia se debe manejar con los recursos propios. Cualquier ayuda externa tarda en llegar y es de difícil adaptación al medio.

Page 62: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Atención a lesionados críticos diferibles - Prioridad II – Amarilla Los lesionados considerados en este grupo son los que presentan:

Dolor torácico y arritmias sin compromiso hemodinámico:

• Angor pectoris. • Infarto Agudo de Miocardio. • Arritmias.

Crisis convulsivas:

• Trauma encefalocraneano.

• Hipoxia.

Pérdida de conciencia sin dificultad respiratoria.

TEC grado II (Glasgow 9-14).

Trauma torácico sin disnea.

Fracturas mayores sin signos de shock:

• Pelvis.

• Fémur.

Otras lesiones sin shock.

Quemaduras de 10-20% en extensión y 2º grado en profundidad.

Quemaduras menores del 10% en extensión y de 3º grado.

Ingestión de tóxicos sin compromiso hemodinámico o dificultad respiratoria.

Las recomendaciones aplicables a este segundo grupo son en principio, las mismas que para la prioridad roja.

Page 63: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

El equipo de triage asignado al área amarilla debe estar igualmente preparado para recibir lesionados provenientes del área roja, que se hayan estabilizado, o remitir aquellos amarillos que se compliquen, al área roja.

Atención a lesionados críticos no recuperables prioridad III - Negra

Los lesionados considerados en este grupo son los que presentan:

• Paro cardiorespiratorio no presenciado o prolongados (más de 20 minutos).

• Aquellos cuyas lesiones impiden las medidas de reanimación.

• Paro cardiorespiratorio en desastres con gran número de lesionados.

• Quemaduras de más del 60% en extensión y de 2º ó 3º grado en quienes la muerte es inminente.

• Quemaduras de más del 50% en extensión corporal, asociadas a lesiones mayores (TEC, trauma de tórax y abdomen, fracturas múltiples).

• Lesiones cerebrales con salida de masa encefálica.

• TEC con estupor profundo o coma (Glasgow menor de 4).

• Lesiones de columna cervical con signos de sección medular.

En este tipo de lesionados es necesario tener en cuenta factores como la edad, el tipo de lesión, estado de conciencia, posibilidad de reanimación, presencia de sangrado profuso, anemia y calidad de la respiración.

Es obligatorio evitar y aliviar el dolor, además de mantener la hidratación. Un médico clasificador debe valorar regularmente los lesionados de este grupo, ya que cuadros clínicos que parecen desesperados en el momento de la admisión pueden en una segunda valoración ser transferidos al área roja, cuando la fase de emergencia ha

pasado.

Un principio ético fundamental es que nunca se debe abandonar un lesionado en forma categórica y definitiva, no importa cuál sea su estado clínico. Si el lesionado está consciente, debe enfrentarse al dolor o a la muerte inminente como consecuencia de su estado de salud. El dolor tiene un componente emocional y uno físico y está condicionado por la situación misma del desastre, la pérdida de seres queridos y bienes materiales, la desintegración del núcleo familiar y comunitario, y la cercanía de otros que sufren.

El lesionado debe elaborar su duelo, entendido como la reacción natural a la pérdida de algo querido. Las fases de este proceso se conocen como:

Page 64: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• "Shock emocional" o confusión por el impacto: dura unas horas o pocas semanas.

• Añoranza o búsqueda del objeto perdido: suele durar meses o años.

• Desorganización y desesperanza: tiempo variable.

• Reorganización o renovación.

Existen además factores que afectan la elaboración del proceso de duelo, haciendo que éste se resuelva de una manera patológica. El conocimiento de estos factores, ayudarán al personal de salud a manejar de una forma adecuada a los lesionados de este grupo, sin olvidar que también este mismo personal puede ser afectado por estos mismos procesos.

En lo referente a la farmacoterapia recomendada para estos casos, es necesario contar con una dotación mínima en cuanto a:

• Analgésicos de uso parenteral (Dipirona, Morfina).

• Sedantes (Diazepam).

• Tranquilizantes (Clorpromazina).

• Neurolépticos (Haloperidol).

• Analgésicos orales - AINES (Acido Mefenámico, Ibuprofen, Piroxicam).

Un lesionado moribundo debe manejarse siempre en forma individual, brindársele bienestar y comodidad, respetar su ideología y creencias religiosas, dársele explicación adecuada sobre sus lesiones e inquietudes.

Desde el punto de vista médico, se recomienda:

• Mejorar la disnea a través del uso adecuado de cánulas, intubación, oxígeno y morfina.

• Pasar sonda vesical en caso de retención urinaria.

• Inmovilizar eficazmente todas las fracturas.

• Detener las hemorragias con vendajes compresivos.

Page 65: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• Aliviar la sed.

• Efectuar cambios frecuentes de posición.

• Controlar el vómito con el uso de antieméticos parenterales.

Atención a lesionados no críticos - Prioridad IV – Verde

Los lesionados considerados en este grupo son los que presentan:

• Heridas de piel y tejidos blandos, que no presenten signos de shock o pérdida de pulso distal.

• Fracturas cerradas sin signos de hemorragia interna.

• Quemaduras de 1º grado en profundidad, sin importar su extensión.

• Quemaduras de 2º grado menores del 15% en extensión.

• Quemaduras de 3º grado menores del 2% en extensión.

• Lesión en columna a nivel dorsolumbar.

• Shock psíquico sin agitación.

Es probable que en la mayoría de desastres, éste sea el grupo más numeroso de lesionados. Por lo tanto, su atención debe hacerse en forma ágil, pero adecuada; es preferible aplazar un poco su atención que hacerlo en forma precipitada. Se recomienda por tanto:

• Realizar examen físico completo y un manejo cuidadoso de sus lesiones.

• Lavar todas las heridas, cubrirlas con material estéril y NO SUTURARLAS si no hay condiciones para hacerlo, o hasta que se levante la fase de alarma para el sector salud.

• Inmovilizar todas las fracturas y controlar siempre el dolor.

• Prestar atención individual a los lesionados con shock psíquico.

• Llevar un registro adecuado de todos los casos atendidos.

Manejo de cadáveres - Prioridad V – Blanca

Page 66: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

La última prioridad, se asigna a las personas que fallecen como consecuencia de la emergencia. Tanto las entidades de socorro, como el sector salud, deben tener presente los aspectos de medicina legal aplicables a situaciones de emergencia y desastre, basados en el Código Penal. En esta reglamentación se incluyen aspectos relacionados con:

• Levantamiento de cadáveres.

• Necropsia médico-legal.

• Certificado de defunción.

• Traslado de cadáveres.

• Identificación.

Como en los grupos anteriores, se debe llevar un registro adecuado de las víctimas, con el fin de completar la información de los efectos de la situación de emergencia o desastre, de acuerdo con las recomendaciones sobre el registro de la información que se describen a continuación.

Registro de la información

El registro adecuado de la información en situaciones de desastre, se logra mediante el establecimiento de la CADENA DE INFORMACION, mecanismo conocido y aprobado por las entidades de salud, socorro y seguridad, responsable del manejo y atención en situaciones de desastre, y de amplio conocimiento por los medios de información masiva, ya descrita anteriormente.

En todos los eslabones de la cadena de información, además del manejo de la tarjeta de triage, se debe contar con un REGISTRO COLECTIVO DE LESIONADOS que puede contar con las siguientes variables:

• Identificación del formulario: Institución, tipo de desastre, dirección y fecha de ocurrido.

• Nº de orden.

• Nombre y apellidos del lesionado.

• Edad y sexo.

Page 67: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

• Diagnóstico: Lesiones y su localización.

• Categorización:

o Rojo. o Amarillo. o Negro. o Verde. o Blanco.

• Procedencia: Del sitio o remitido por otra entidad.

• Destino: De alta, fallecido, hospitalización y lugar de referencia.

PROTECCIÓN A LA MISIÓN MÉDICA

Conceptos generales

El conflicto armado colombiano afecta cada vez más el sector salud. La extensión y magnitud del conflicto no sólo dificulta y limita la cobertura en salud de la comunidad, también está afectando al personal responsable del cuidado de enfermos y de promocionar acciones de salud pública en el área urbana y rural.

En un estudio realizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en Colombia los atentados al personal, instalaciones y vehículos que prestan servicios de salud en zonas de conflicto, es decir, los ataques a la Misión Médica y Sanitaria alcanzaron hasta 220 infracciones durante el año 1998, un ataque cada 38 horas. 21 Las amenazas contra la vida, la privación de la libertad, la destrucción de las instalaciones fijas o móviles, la presión física y sicológica para la atención o no de pacientes, y hasta la muerte son situaciones que generan riesgo y a las que están expuestos los trabajadores del área de la salud.

La formación del recurso humano en salud debe estar en dirección a la realidad sanitaria, social, económica y política del país: El conflicto armado interno Colombiano requiere entonces, de personal del área de la salud preparado para afrontar situaciones criticas por el ejercicio profesional en zonas de conflicto y con el conocimiento de normas que le permitan su protección, como es el caso del Derecho Internacional Humanitario.

La dinámica del conflicto armado determina en gran medida la acción satisfactoria del sector salud. El conflicto afecta el acceso de los servicios de salud a las zonas comprometidas; el acceso de los usuarios a los diferentes centros de atención; el transporte de equipos, medicamentos y heridos. Y afecta también, de una manera muy particular al personal del sector salud, quienes se someten a una serie de riesgos en su ejercicio, como: amenazas

Page 68: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

contra la vida; retenciones y traslados forzosos para atención de heridos; ataques a ambulancias, medios de transporte del sector salud en general e instalaciones fijas o móviles; ataques durante el cuidado de heridos; lesiones físicas y hasta la muerte; son entre otras, las situaciones que tienen que sortear el personal sanitario.

Asistimos pues a un proceso paradójico entre dos extremos al parecer irreconciliables con respecto al conflicto bélico. De un lado, la lucha ideal por una salida pacífica al conflicto militar, intenta colocar estratégicamente el reconocimiento del DIH y de los derechos humanos como precondición a las posibilidades de un avance hacia la humanización de la guerra. Pero al mismo tiempo, la concreción de ésta muestra un salto hacia su profundización, aparejada con el viraje cualitativo que introduce el uso del terrorismo como estrategia.

La humanización de la guerra, expresión que ha hecho carrera para denominar al DIH en nuestro país, es una necesidad para las partes enfrentadas y es un derecho imprescindible para el resto de la población que no participa activamente del conflicto, como combatiente. Y dentro de este ultimo grupo están inmersos los integrantes de la misión medica y sanitaria. El Derecho de los conflictos no es la panacea de todos nuestros males, pero si una herramienta de civilización y humanización de la lucha que bien vale la pena utilizar. Y el clamor de la sociedad civil parece hacer de esta reivindicación un propósito nacional.

SIMULACIONES Y SIMULACROS Conceptos generales

Anteriormente se planteaba la discusión sobre la real utilidad de los ejercicios de simulación y de los simulacros para la evaluación de los planes operativos.

Los ejercicios de simulación permiten llevar a cabo una abstracción de la realidad, en espacios cerrados, con ejercicios teóricos o con maquetas, programas de computador o tutores, con el fin de evaluar componentes de coordinación, toma de decisiones, valoración de datos y verificación de listas de chequeo, entre otros, sin asumir los riesgos de los ejercicios sobre el terreno.

La simulación se entiende como la reproducción de un hecho de la realidad, logrando su repetición indefinida, la cual permite un análisis pausado, metódico, sin condicionantes y lo más importante, sin someter a riesgo y maltrato repetitivo a la comunidad participante.

Estos ejercicios permiten guiar adecuadamente el razonamiento y la interrelación de conocimientos, destrezas y actitudes. Igualmente, buscan exponer al educando a situaciones ante eventos que durante su formación previa, puede no haber experimentado, pero que pueden llegar a ocurrir durante el ejercicio de sus funciones como integrantes de una entidad de salud, socorro o en la práctica particular.

Mediante la incorporación de esta tecnología a la didáctica, las situaciones hipotéticas pueden convertirse en hechos o fenómenos reales que el participante debe interpretar y solucionar, aunque de una manera progresiva y repetitiva, si el alumno lo requiere, con bajo riesgo y sin presiones que le impidan aprender verdaderamente o generar algún daño.

Page 69: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

El aprendizaje bajo estas condiciones, llega a ser analítico, razonado, metódico y por ende, más duradero.

El objetivo terminal de la simulación es generar en el personal que se está formando, una aplicación adecuada de la técnica indicada, para que cuando se esté frente a la situación real se pueda responder en la forma correcta.

Los simulacros a su vez, son ejercicios prácticos en el terreno que implican la movilización de recursos, generan riesgo y aumentan el costo de la evaluación. Se puede decir que luego de llevar a cabo varios ejercicios de simulación, se puede asumir la responsabilidad de planear simulacros, de manera parcial inicialmente y luego generalizados, siempre y cuando las características del proceso lo justifiquen.

Los simulacros se organizan para:

• Evaluar el plan o parte del plan de emergencias de la institución a fin de probar los procedimientos previamente establecidos.

• Mejorar y actualizar el plan detectando puntos críticos y fallas en su ejecución.

• Identificar la organización de la institución y su capacidad de gestión ante situaciones de emergencias.

• Evaluar la habilidad del personal en el manejo de la situación complementando su adiestramiento.

• Disminuir el tiempo de respuesta de la institución ante una emergencia.

• Lograr mayor integración y apoyo de las instituciones y organizaciones que intervienen en la atención de una emergencia.

Clasificación de los simulacros

Los simulacros se clasifican en:

• Simulacros avisados: Se utilizan para adiestrar al personal; por ello se informa el objetivo, la fecha y, en algunos casos, la hora del simulacro.

• Simulacros sorpresivos: En éstos los empleados no son informados del objetivo del simulacro, ni la fecha y hora de realización. Sólo se recomiendan una vez se hayan realizado varios simulacros avisados.

• Simulacros parciales: Son los que se organizan para probar parte del plan de emergencias. Éstos pueden hacerse para probar la cadena de llamadas, ensayar las vías de evacuación, distinguir el sistema de alerta-alarma, etc.

• Simulacros generales: Son los que se realizan para probar todo el plan de amenazas específicas y comprenden la notificación, la evacuación, la atención y la recuperación.

Page 70: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

Para que un simulacro tenga buenos resultados, es necesario seleccionar personas con experiencia o preparación en el manejo de este tipo de ejercicios. De no contar con ellas, habrá que escoger un equipo de trabajo que lleve a cabo labores de planificación.

Etapas de los simulacros

Un simulacro de desastre, a semejanza de un proceso planeado, tiene fases características que incluyen:

Planificación y coordinación previas. En esta etapa se deben tener en cuenta varios aspectos:

• Valoración de metas y objetivos.

• Práctica o ensayo del simulacro.

• Ejecución del simulacro.

• Evaluación y retroalimentación.

En la planeación del simulacro se debe considerar:

• Definir la meta del ejercicio.

• Determinar las necesidades actuales.

• Precisar los factores que facilitan y los que entorpecen la consecución de las metas.

• Diseñar un plan para alcanzar la meta.

Actividades para la realización de un simulacro

1. Definir por parte del Comité de Emergencias el objetivo del simulacro, respondiendo a las preguntas: qué, para qué, dónde, cuándo y con quién. 2. Organizar los componentes del simulacro según los eventos a probar.

3. Nombrar grupos de trabajo y definir las responsabilidades. Capacitar a los coordinadores sobre sus responsabilidades.

Page 71: MANUAL_PLAN_EMERGENCIA

PROGRAMA PREPARACION DE PLANES DE EMERGENCIA HOSPITALARIOS

1

4. Instruir a todos los habitantes de la empresa sobre las vías de salida y sitios de encuentro.

5. Revisar la señalización de la empresa, las vías de escape, los sistemas de alerta - alarma y los elementos de identificación del comité y la brigada.

6. Elaborar instrucciones para el personal y organizar la logística de apoyo.

7. Verificar las listas de chequeo que asignan responsabilidades y consecución de la logística.

8. Designar un grupo de observadores y evaluadores, y los parámetros a evaluar.

9. Definir la secuencia de acciones que se van a ejecutar el día del simulacro.