manual+tdi+bosch-lucas+

Upload: paulo-diego-aguilera

Post on 01-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    1/48

    MANUAL TDI

    SISTEMA BOSCH-LUCAS

    FORMAUTO

    CENTRO DE FORMACIÓN

    http://fullscreen/http://fullscreen/http://fullscreen/http://fullscreen/http://fullscreen/

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    2/48

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS INDI

    ORMAUTO -2- CENTRO DE FORMACIÓ

    MANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1. TDI (INYECCIÓN ELECTRONICA DIESEL DE BAJA PRESIÓN)

    1.1 EVOLUCIÓN DIESEL

    1.1.1 Inyección indirecta1.1.1 Inyección indirecta

    1.2 PRINCIPIO DE COMBUSTION

    1.3 PRESIÓN INTERNA EN LA BOMBA

    1.4 AUMENTO DE LA PRESIÓN DE INYECCIÓN

    1.5 DOSIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE

    1.6 AVANCE DE INYECCIÓN

    1.7 TIPOS DE INYECTORES

    1.7.1 Inyector grupo GM1.7.2 Doble muelle

    1.8 CALENTADORES

    1.9 TURBOS

    1.9.1 Tipos de compresores

    1.9.1.1 Comprobación y ajuste del soplado del turbo1.9.1.2 Volumétricos, mandados mecánicamente por el motor1.9.1.3 Centrífugos, mandados mecánicamente por el motor1.9.1.4 Centrífugos, accionado por los gases de escape1.9.1.5 Centrífugos, accionado por los gases de escape de geometría

    variable1.9.1.6 Intercambiadores dinámicos de presión, tipo comprex

    1.10 SENSORES Y ACTUADORES

    1.10.1 UCE1.10.2 Entrada de señales

    1.10.3 Salida de actuadores1.11 CHIPS TDI

    1.11.1 Perfil del usuario1.11.2 Chips1.11.3 Efectos sobre biela1.11.4 Efectos sobre el pistón

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    3/48

    ORMAUTO -3- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.1 EVOLUCION DIESEL

    1.1.1 INYECCIÓN INDIRECTA

    INYECCIÓN DIRECTA

    En el principio de las inyecciones diesel se utilizaban

    inyecciones indirectas, la dosificación del gasoil se

    realizaba en una precámara ubicada en la culata para

    tal efecto.

    Dicha precámara alojaba la tobera del inyector y del

    calentador, la misión de la precámara es la de empezar

    a provocar la deflagración del gasoil.

    Después de arder el gasoil, dentro de la precámara,

    este se sigue expandiendo en la cámara del cilindro y

    de este modo realizar la fase de explosión.

    Es importante tener en cuenta el hecho de ser

    necesario los calentadores, en este tipo de inyección,

    facilitar la combustión del gasoil, sobre todo con motor

    frío.

     Además se puede observar en la fotografía que la

    tobera de este tipo de inyección es, generalmente, de

    un solo chorro.

    INYECCIÓN DIRECTA

    La principal diferencia entre la inyecciones indirecta y

    las directa, radica en la eliminación de la precámara.

     Al anular este sistema la inyección se realiza

    directamente dentro del cilindro donde también se aloja

    al calentador.

    También podemos observar que las toberas poseen

    varios orificios de salida (4-6), estos orificios son de

    calibre muy inferior a los de la inyecciones indirecta y la

    presión de los inyectores es superior a los inyectores

    de un solo chorro.

    La cabeza del pistón también ha sido modificada para

    crear turbulencias dentro del gasoil y poder favorecer la

    combustión.

    Por ultimo resaltar que en este tipo de inyección los

    calentadores solamente se utilizan en condiciones

    extremas de frío, normalmente inferior a 5º C.

    1.1.2 INYECCIÓN DIRECTA

    1. TDI (INYECCIÓN ELECTRONICA DIESEL DE BAJA PRESIÓN)

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    4/48

    ORMAUTO -4- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.2 PRINCIPIO DE LA COMBUSTIÓN

    GRAFICA 1ª

    En la figura 1ª se muestra la relación existente

    entre la presión generada, en la carrera de

    compresión, dentro del cilindro y latemperatura alcanzada en este momento.

    Queda claro que al aumentar la presión en el

    cilindro, aumenta la temperatura del mismo.

    GRAFICA 2ª

    En esta otra grafica podemos observar la

    curva descrita por las temperaturas donde elgasoil deflagra en función a la presión a la que

    se encuentre.

    Según la grafica podemos sacar como

    conclusión que el gasoil necesita menor

    temperatura cuanto mayor sea la presión del

    cilindro.

    GRAFICA 3ªEn esta tercera grafica podemos encontrar

    superpuestas las graficas 1 y 2, la zona

    existente entre las dos curva indica las

    condiciones donde el gasoil llegaría a detonar.

    En esta grafica queda claro la importancia de

    los altos niveles de compresión en los motores

    diesel para su correcto funcionamiento.

    GRAFICA 4ª

    En esta ultima gráfica se muestra como

    aumenta la presión con el recorrido del pistón,

    llegando a su valor máximo de presión cuando

    se alcanza el PMS del pistón.

    NOCIONES BASICAS COMBUSTIÓN GASOIL

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    5/48

    ORMAUTO -5- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    FASES COMBUSTIÓN DEL GASOIL

    FASES DE LA COMBUSTIÓN DEL GASOIL

    En la grafica que veremos a continuación se ve reflejado

    la relación existente entre la presión del cilindro y el

    ángulo de giro del cigüeñal. Este procedimiento se puede

    dividir en cuatro fases .

    Primera fase: En esta fase el gasoil es pulverizado peroal no existir las condiciones óptimas en el interior del

    cilindro (presión y temperatura), el gasoil no arde.

    Segunda fase: Cuando las condiciones en el interior delcilindro consigan alcanzar las magnitudes apropiadas de

    temperatura y presión el gasoil arder.

    Cuando el gasoil comienza la deflagración se produce un

    aumento repentino de presión y de temperatura, debido a

    la combustión del gasoil, esto provoca una divergencia

    entre las curvas, que relacionan la presión del cilindro y la

    temperatura, cuando existe gasoil pulverizado en el

    interior del cilindro y cuando trabaja en vacío.

    Tercera fase: En esta ultima fase se alcanza el máximonivel de presión en el interior de cilindro, también

    podemos observar que este punto no coincide con el

    punto muerto superior del cilindro, sino que se encuentra

    situado posterior a este para aprovechar toda la de la

    expansión de los gases y hacer bajar el cilindro de forma

    más optimizada.

    Cuarta fase: En esta fase el gasoil termina de arder y elpistón se encuentra en el final de la carrera de expansión

    por lo que la presión en el interior del cilindro baja a

    niveles aceptables.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    6/48

    ORMAUTO -6- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    PRESIÓN INTERNA EN LA BOMBA

    La mayoría de los sistemas TDI y TDS no

    poseen bomba eléctrica en el deposito de

    combustible, es la bomba de alta presión la

    encargada de aspirar el gasoil desde el deposito,esta aspiración se realiza mediante una bomba

    de paletas que se encuentra ubicada en la parte

    de entrada de la bomba. Esta bomba de paletas

    a su vez es la encargada de crear la presión

    interna en la bomba .

    La aspiración en vehículos grande puede

    resultar dificultosa debido a la longitud de las

    tuberías de gasoil, en estos vehículos se suele

    montar una bomba eléctrica cuya única finalidad

    es la ayudar a transportar el gasoil hasta la

    bomba de alta presión. Aunque la función de

    aumentar la presión interna sigue siendo propia

    de la bomba de alta.

    Esta presión se utiliza para gestionar el avance y

    poder regular la cantidad de combustible

    inyectado de aquí su importancia.

    FALLOS EN LA BOMBA DE PALETAS

    Siempre que se para el vehículo dos de las cuatro paletas de la bomba quedan comprimidas, con el

    paso del tiempo, desgaste del material y la suciedad de la bomba, dichas paletas pueden seguir

    recogidas aun cuando el motor se encuentre en marcha, este fallo en las paletas se traduce en una

    caída en la presión de combustible al igual que un desgaste excesivo de las palas.

    En el vehículo se apreciaría una gran inestabilidad en ralentí, falta de potencia, poca aceleración,

    etc...

    1.4 PRESION INTERNA EN LA BOMBA

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    7/48

    ORMAUTO -7- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    CONTROL DE LA PRESIÓN INTERNA

     Al ser una bomba rotativa, que se

    encuentra solidaria con la distribución, al

    aumentar las revoluciones del motor

    aumenta proporcionalmente la presión

    interna (figura A), por lo que podría llegar

    a valores en los que una sobrepresión

    pudiera reventar retenes y demás

    componentes de la bomba.

    Presión de trabajo a ralentí: 6-7 Bares

    Presión Máxima de trabajo: 10-12 Bares

    La presión en el interior de la bomba se

    crea porque existe una salida

    restringida,por un paso calibrado, del

    gasoil en el interior de la bomba.

    Figura A

    Entrada de gasoil 

    Válvula Limitadorade presión

    Paso calibradocontrol de presión

    Bomba de Paletas

    Presión de baja Presión detransferencia

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    8/48

    ORMAUTO -8- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    VALVULA CONTROLSOBREPRESIÓN

    La válvula de sobrepresión está

    situada en la parte delantera de

    la bomba, esta válvula es

    totalmente mecánica, consiste

    en un muelle calibrado a la

    presión de descarga de 12Bares.

    Válvula seguridadsobrepresión

    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

    La válvula de sobrepresión está formada por un

    muelle calibrado a la presión máxima que debe

    soportar dicha válvula.

    Cuando la presión del gasoil es inferior (figura 1)

    o igual (figura 2) a la presión de tarado del muelle

    la válvula permanece cerrada.

    Cuando el vehículo aumenta de revoluciones,

    aumenta también la presión de transferencia, alllegar dicha presión a su valor máximo, el muelle

    se comprime con lo que el vástago sube y deja el

    paso del gasoil a la zona de descarga (figura 3).

    Salida de gasoil 

    Entrada de gasoil 

    Muelle tarado

    Figura 1 Figura 2 Figura 3

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    9/48

    ORMAUTO -9- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    FUNCIONMIENTO BOMBA DE INYECCIÓN

    Mientras que la bomba este funcionando, el eje de

    la misma tiene dos movimientos simultáneos:

    Movimiento longitudinal: El desplazamiento

    longitudinal del pistón se produce cuando el plato

    de levas llega a los rodillos deslizantes y es

    utilizado para aumentar la presión del combustible,

    que posteriormente llegará a los inyectores.

    Movimiento rotativo: Mediante este movimiento

    la bomba reparte el combustible a cada uno de los

    cilindros.

    ETAPAS DE FUNCIONAMIENTO1º ETAPA ( ENTRADA DE COMBUSTIBLE)

    El pistón se desplaza longitudinalmente hacia fuera,

    entrado de esta manera el combustible en la cámara del

    pistón.

    2º ETAPA (AUMENTO DE PRESIÓN Y EMPIEZA LASALIDA DE COMBUSTIBLE)

    El pistón se desplaza longitudinalmente, primero cierra la

    entrada de combustible para que de esta forma el hueco delpistón sea estanco. Una vez el hueco es estanco, el

    movimiento del pistón aumenta la presión del combustible.

     Al mismo tiempo empieza el reparto de combustible por el

    orificio de salida.

    3ºETAPA ( FIN DE LA SALIDA DE COMBUSTIBLE)

    Cuando el pistón llega al del recorrido el orificio de retorno

    sale del anillo, quedándose de esta manera liberada la

    salida de combustible. La presión baja y todo el combustible

    sobrante sale del compartimiento del pistón.

    Rodillos deslizantesPlato levas

    1.4 AUMENTO DE PRESIÓN DE INYECCIÓN

    AUMENTO DE PRESIÓN DE INYECCIÓN SISTEMAS BOSCH

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    10/48

    ORMAUTO -10- CENTRO DE FORMACI

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    FUNCIONMIENTO BOMBA DE INYECCIÓN

    El eje de la bomba posee un único movimiento (al contrario

    de los sistemas tradicionales Bosch) este movimiento es el

    rotatorio y se utiliza para distribuir el gasoil a los distintosinyectores. En este tipo de bomba se producen tres

    funciones.

    1) Suministrar el combustible a los pistones deelevación de la presión: A través de un conducto internodel eje dosificador, se comunica la entrada de combustible

    con los pistones de elevación de presión.

    2) Aumento de presión del combustible: Cuando lospistones pasan por el lóbulo del disco de levas empieza a

    comprimir el combustible.

    3) Distribución de combustible: El eje tiene unaprolongación en el conducto interno, la cual conforme gira

    el eje se comunica con el cilindro al que le pertenece la

    inyección.

    1º ETAPA ( ENTRADA DE COMBUSTIBLE)

    Los pistones se desplaza longitudinalmente hacia fuera, entrando de esta forma el combustible en

    la cámara del pistón.

    Una vez que los pistones han llegado al final del recorrido y como el eje va girando, el conducto de

    entrada se tapara, impidiendo que se escape el combustible cuando empiece la fase de compresión

    del gasoil en el interior de la bomba, en ese mismo instante se abrirá el orificio de comunicación

    con el inyector del cilindro en particular.

    AUMENTO DE PRESIÓN DE INYECCIÓN SISTEMAS LUCAS

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    11/48

    ORMAUTO -11- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    2º ETAPA ( AUMENTO DE PRESION )

    En el disco se aprecia los lóbulos encargados de aumentar la presión del gasoil, conforme el

    rodillo se va desplazando por el interior y alcanza los lóbulos se empiezan a disminuir el

    volumen en la cámara y por consiguiente comienza el aumento de presión del gasoil, este

    disco se puede desplazar axialmente para poder conseguir un avance o retardo en la inyección

    3º ETAPA ( DISTRIBUCION DEL COMBUSTIBLE )

    Conforme el conjunto va girando, lo primero que se obstruye es la entrada del combustible y

    seguidamente se libera la salida el orificio de salida, el cual esta en comunicación con el

    inyector al que le pertenece la combustión.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    12/48

    ELEMENTOS DE REGULACIÓN DEL CAUDAL

    EL motor de caudal esta situado en la parte

    superior de la bomba inyectora y es el elemento

    encargado de accionar al anillo dosificador y

    controlar de este modo la cantidad de combustible

    en las bombas de sistema Bosch.

    Mediante el desplazamiento lineal del anillo se

    controla el volumen de combustible inyectado;

    debido a que en función de la posición del anillo, el

    orificio de retorno quedara libre en un momento u

    otro.

     Al quedar libre el orificio de salida, disminuye la

    presión en la cámara del inyector. Este hecho hace

    que la presión de trabajo se coloque por debajo de

    la presión de tarado del inyector y se produzca el

    corte de inyección.

    POSICIÓN DE CAUDAL NULO

    En esta posición el orificio de retorno esta siempre abierto

    evitando que se pueda comprimir el combustible y de este

    modo elimina la inyección al ser , siempre, la presión del

    combustible menor que la de tirado del inyector.

    POSICIÓN DE CAUDAL INTERMEDIOEn esta posición la bomba inyectará hasta que el orificio de

    retorno quede libre. De esta forma la inyección esta

    íntimamente ligada con la posición del anillo.

    POSICIÓN DE CAUDAL MÁXIMO

    En esta posición el orificio de retorno esta en todo

    momento taponado, por lo que la inyección de combustible

    se realiza siempre que coincida el orificio de salida del

    pistón con una de las salida de la bomba.

    ORMAUTO -12- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    DOSIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE SISTEMA BOSCH

    PRINCIPIO FUNCIONAMIENTO MOTOR DE CAUDAL

    1.5 DOSIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    13/48

    ORMAUTO -13- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    MOTOR DE CAUDAL

    El motor de caudal es gobernado por la unidad

    de mando en función de las revoluciones del

    motor, temperatura, pedal de acelerador,etc...

    El motor de caudal tiene alimentación de

    positivo y la unidad de mando mediante el

    motor de caudal posiciona el dosificador de

    combustible.

    Si viéramos la señal de mando en el

    osciloscopio veríamos la señal de la figura A.

    Figura A

    POSICIONADOR MOTOR DE CAUDAL

    Para que la unidad de mando pueda controlar eficazmente la cantidad de combustible necesita conocer

    n todo momento en que posición se encuentra el anillo dosificador, esta posición puede realizarla

    mediante dos sistemas:

    Potenciómetro: La señal de este sistema es un voltaje lineal producido por un potenciómetro solidariol motor de caudal e informa a la UCE de la posición de este. Presenta el inconveniente de desgaste y

    uciedad en las pistas con lo que se requiere una revisión periódica de su estado.

    Bobinas Inductoras HDK : Envía una señal en forma de onda alterna a la UCE, tiene la ventaja de noener ningún desgaste, por lo cual no requiere revisiones.

    DIFERENCIAS

    Simplemente observando el montaje de los

    orificios de retorno de la bomba de inyección se

    puede saber que sistema (potenciómetro o

    HDK) monta.

    En la figura 1 se observa que la salida del

    gasoil se encuentra en posición vertical, esta

    posición es característica de los sistemas con

    potenciómetro.

    En cambio en la figura 2 la salida del gasoil se

    realiza horizontalmente, esto es indicativo de

    los sistemas HDK.

    Figura 1

    Figura 2 

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    14/48

    ORMAUTO -14- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    CAPTADOR HDK BOMBA INYECTORAEn los sistemas de inyección diesel con bomba electrónica Bosch la cantidad de combustible es

    dosificada por la posición del motor de caudal, al mismo tiempo la unidad de mando comprueba

    dicha posición (mediante la señal HDK) y actúa en consecuencia para suministrar la cantidad de

    gasoil predeterminada según los parámetros de RPM, caudal de aire, presión de turbo, temperatura

    de agua, etc...

    La señal HDK esta formada por una onda de corriente alterna que aumenta de amplitud cuando se

    desplaza el motor de caudal y aumenta la cantidad de combustible.

    Queda claro que la señal de la figura 1 corresponde al máximo caudal (máxima amplitud de onda) y

    que la señal de la figura 2 corresponde al caudal mínimo puesto que la amplitud de onda es menor.

    POTENCIOMETRO HDK

    HDK VOLTAJE POTENCIOMETRO 

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    15/48

    ORMAUTO -15- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    REGULACION DEL CAUDAL

    La regulación del caudal se consigue mediante el desplazamiento lineal de los rodillos en el

    interior del plano inclinado, este desplazamiento es controlado por la propia unidad de mando,

    en función de las revoluciones, presión de turbo, caudal de aire, carga motor,etc...

    La unidad de mando actúa sobre las válvulas de caudal máximo y caudal mínimo de forma quedesplaza el pistón repartidor y los pistones de compresión sobre el plano inclinado controlando

    de este modo la cantidad de combustible a inyectar.

    POSICION DE REPOSO

    En esta posición la válvula de Stop

    permanece cerrada impidiendo que entre

    gasoil en el pistón de mando, en estemomento aunque se accionara el motor de

    arranque, el vehículo sería incapaz de

    arrancar puesto que no entra gasoil para

    comprimir. La electroválvula de caudal

    máximo y mínimo, en esta posición,

    permanecen desactivadas; debido al muelle

    del pistón de mando, este se encuentra en la

    posición de caudal máximo.

    DOSIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE SISTEMAS LUCAS

    Plano Inclinado Plano Inclinado Pistones de compresión

    esión InternaVálvulaCaudalMínimo

    VálvulaCaudalMáximo

    Válvula de Stop

    POSICION DE CONTACTO Al poner el contacto la unidad de mando abre

    la válvula de Stop, permitiendo el paso de

    gasoil hacia el pistón de mando, en esta

    posición la bomba se encuentra en

    condiciones óptimas para arrancar el

    vehículo.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    16/48

    ORMAUTO -16- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    DISMINUCION DEL CAUDAL

    Cuando ponemos el contacto (Pag. 13) la válvula de

    Stop permite el paso de gasoil al pistón dosificador,

    las válvulas de caudal máximo y caudal mínimo

    permanecen cerradas y el pistón de mando se

    encuentra en la posición de máximo caudal; si

    arrancáramos en este momento el vehículo se

    aceleraría.

    Para controlar el número de revoluciones tenemos

    que hacer que el pistón de mando se desplace porel plano inclinado, esto se consigue abriendo la

    válvula de caudal mínimo, gracias a que la presión

    de control empujaría al pistón de mando.

    La presión interna de la bomba llega al pistón

    distribuidor por la cara opuesta al muelle

    antagonista.Como la presión de transferencia es

    mayor a la del tarado del muelle, el pistón se

    desplaza sobre el plano inclinado, disminuyendo el

    volumen de combustible dentro de la cámara de

    compresión de los pistones, por lo cual cuando los

    pistones empiecen a comprimir, se ve limitado el

    flujo de combustible, ya que el recorrido de los

    pistones es menor.

    POSICION DE CAUDAL MINIMO POSICION DE CAUDAL MAXIMO

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    17/48

    ORMAUTO -17- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    AUMENTO DE CAUDAL

    Para que la unidad de mando pueda aumentar

    el caudal de combustible, en aquellas

    condiciones en las que determine oportuno,

    tendremos que disminuir la presión en la cara

    del pistón de mando opuesta al muelle

    antagonista. Para ello se utiliza la válvula de

    caudal máximo, abriendo esta válvula el gasoil

    pasa al retorno y por tanto disminuye la presión

    y por tanto el caudal de combustible.

    La unidad de mando no abre y cierra

    bruscamente las válvulas de caudal máximo y

    mínimo puesto que el motor subiría y bajaría de

    revoluciones de modo muy brusco; para poder

    realizar un gobierno suave de las revoluciones

    la unidad de mando controla dichas válvulas

    mediante pulsos de onda cuadrada.

    Realizando una combinación calibrada de las

    dos válvulas la unidad de mando controla

    perfectamente la cantidad de combustible en

    cada instante para poderlo ajustar a las

    condiciones de requerimientos del motor:

    temperatura de agua, temperatura de aire,

    caudal de aire, presión de turbo, posición pedal

    acelerador, etc...

    POSICION DE CAUDAL MAXIMO

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    18/48

    ORMAUTO -18- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    VISTA DEL CONJUNTO DISTRIBUIDOR DOSIFICADOR

    El conjunto distribuidor gira movido por el cigüeñal a traves de la correa de

    distribucion en la foto de la izquierda se ve el rodillo que va rozando sobre la leva, en

    la foto de la derecha se ven los dos pistones opuestos

    Dezplazamiento lineal del conjunto distribuidor para un aumento o una disminucion

    del caudal suministrado, en la foto izquierda el conjunto esta totalmente desplazado

    hacia la izquierda con lo cual el combustible suministrado es pequeño ya que los

    pistones tienen un mínimo de volumen acumulado. En la foto derecha el conjunto esta

    desplazado al máximo hacia la derecha, aumentando de esta manera el volumen

    interno de los pistones y por lo tanto el caudal suministrado, esta posición

    corresponde a la de reposo.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    19/48

    UBICACIÓN

    Esta situado en la parte trasera de la bomba

    inyectora y tiene como misión informar a la UCE

    de la posición exacta del rotor.

    Se trata de un captador con una bobina

    inductiva, el cual envía una señal inducida a la

    UCE informándole de la posición del rotor, la

    UCE compara la posición en la que se

    encuentra con el que tiene programado, y si

    este no esta en orden, actúa sobre las

    electroválvulas de caudal máximo o el de

    mínimo, hasta alcanzar la posición deseada.

    CAPTADOR DE POSICION DEL ROTOR

    Posicion de caudal mínimo Posicion de caudal máximo

    CAUDAL SOLICITADO

    Posicion del rotor solicitada

    Accion sobre las electrovalvulasMaxima y minima

    Posicion del rotor medida

    El control de caudal se realiza en bucle cerrado.

    Es decir, la UCE determina un caudal, el cual

    tiene asignado un valor del rotor, la UCE

    seguidamente comprueba el valor que mide del

    rotor, y si este no esta dentro de su valor

    asignado se actua sobre las electrovalvulas de

    caudal máximo o mínimo según se requiera.

    ORMAUTO -19- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    20/48

    ORMAUTO -20- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1 .- Electrovalvula de caudal maximo.

    2 .- Electrovalvula de avance.

    3 .- Electrovalvula de caudal minimo.

    4 .- Electrovalvula de stop.

    En la posición de caudal máximo el ciclo

    de trabajo es de un 3,9 %En la posición de caudal mínimo el ciclo

    de trabajo es de un 1,7 %

    FUNCIONMIENTO CAPTADOR DE POSICIÓN

    Cuando el rotor varia la posición el eje, este modifica la señal que se produce en la bobina inductora,

    esta variación solo es apreciable con un osciloscopio, tal y como se muestra en las siguientes

    imágenes.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    21/48

    ORMAUTO -21- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.6 AVANCE DE INYECCIÓNAVANCE DE INYECCIÓN SISTEMAS BOSCH

    AVANCE NULO

    Cuando la presión es muy baja en la cara opuesta al

    muelle antagonista este no encuentra resistencia

    alguna por lo que el muelle queda totalmente

    estirado y por consiguiente la bomba queda

    totalmente retrasada.

    AVANCE MEDIA CARGA

    Cuando la unidad de mando quiere adelantar el

    motor, debido a los parámetros que recibe de los

    sensores: revoluciones, carga motor,

    temperatura,etc..., la unidad aumenta la presión que

    se opone al muelle, cuando esta presión supera a la

    del muelle, este empieza a comprimirse y por tanto

    aumenta el avance.

    AVANCE PLENA CARGA

    Cuando la presión del combustible es muy superior a

    la fuerza de tirado del muelle, este se ve comprimido

    al máximo y por tanto la bomba permanece con el

    avance máximo.

    CONTROL AVANCE INYECCIÓN

    Como hemos visto anteriormente cuando los rodillos se

    enfrentan a las levas del plato, se produce la inyección del

    gasoil.

    El el funcionamiento básico, el soporte de los rodillos permanece

    estático y el plato con las levas gira solidario al eje de la bomba,

    de esta modo tendríamos un avance fijo.

    Si queremos variar el avance no podemos hacerlo sobre el plato

    de levas, pero si podemos actuar sobre el soporte de rodillos,

    dicho soporte posee un vástago solidario con el denominado

    pistón de avance. El movimiento longitudinal del pistón se

    traduce en movimiento giratorio del soporte de rodillos y de esta

    forma variaremos el avance.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    22/48

    ORMAUTO -22- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    LOCALIZACIÓN VALVULA AVANCE

    Como hemos visto anteriormente queda claro que controlando

    la presión que se opone al muelle antagonista podemos

    controlar el avance de la bomba. Para controlar dicha presión,

    la unidad de mando actúa sobre la válvula de avance, esta

    válvula esta situada en la parte más baja de la bomba cerca

    de los tubos de salida.

    FUNCIONAMIENO VALVULA AVANCE

    La válvula de avance posee un alimentación positiva de 12

    Voltios y es gobernada directamente por la unidad de mando

    mediante pulsos de masa, estos pulsos de masa se realizan a

    una frecuencia constante de 50 Hz y un ciclo de trabajo

    variable según las condiciones de avance.

    Cuando el motor se encuentra a la temperatura de servicio y

    revoluciones de ralentí, el ciclo de trabajo debe estar al

    50%±10 , en caso contrario podríamos pensar que existe un

    mal calado de distribución o un fallo en la gestión del avance.

    PRINCIPIO FUNCIONAMIENTO

    La (figura1) muestra el pistón y la válvula

    de avance en pleno reposo. Cuando la

    bomba empieza a girar, la presión que

    ejerce el gasoil sobre el pistón de mando

    es menor a la ejercida por el muelle

    antagonista (figura 2), por lo que e

    avance seria nulo. Cuando la presión

    empieza a subir y es capaz de vencer lafuerza del muelle (figura 3), este se

    comprime y la bomba aumenta e

    avance.

    Cuando la UCE quiere disminuir e

    avance, esta gobierna a la válvula de

    avance para que disminuya la presión

    que existe sobre el pistón de mando

    haciendo pasar parte del gasoil a

    retorno (figura 4).

    Figura 1 Figura 2  

    Figura 3 Figura 4

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    23/48

    ORMAUTO -23- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    MISIÓN DEL CAPTADOR

    Es el único inyector al que llegan cables

    eléctricos, este catador informar a la UCE

    del momento en el cual se abre el inyector y

    del tiempo que esta abierto; relacionando la

    información del captador de de alzada de

    aguja y el captador de revoluciones, el cual

    indica el punto muerto superior de los

    cilindros, podemos saber en cada momento

    el avance del motor en cada instante, por lo

    que podemos actuar sobre la válvula de

    avance hasta que llegue a los valores

    memorizados en la unidad de mando.

    CAPTADOR ALZADA DE AGUJA

    Además de la señal del captador de alzada de aguja (que indica el momento exacto en que se produce

    la inyección del combustible) los sistemas de gestión electrónica diesel utilizan el captador de PMS

    para conocer el avance real del vehículo. Conociendo el momento en el que se abre el inyector y el

    PMS del cilindro se conoce exactamente el tiempo “T” que es avance real que posee el vehículo en

    cada instante.

    SEÑAL INYECTOR ALZADA DE AGUJA-CAPTADOR PMS

    T

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    24/48

    ORMAUTO -24- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    UBICACIÓN

    Normalmente esta situado en el cilindro

    siguiente a la combustión del cilindro nº 1 a

    excepción de BMW que esta en el cilindro

    anterior a la combustión del nº1.

    Si se cambia de posición, el funcionamiento

    del motor no se ve afectado, pero en un lector

    de códigos se vera afectado el orden de los

    cilindros.

    La señal del captador de alzada de aguja es del tipo inductivo, el problema radica en que esta señal

    depende directamente del recorrido de la aguja del inyector cuando este abre, dicho recorrido es muy

    pequeño por lo que tendríamos una señal inductiva muy pequeña y difícilmente apreciable por la

    unidad de mando puesto que podría llegar a confundirse con interferencia, para evitar este problema la

    unidad de mando envía un voltaje de referencia al captador de alzada de aguja y este modifica dicho

    voltaje para crear la señal inductiva que aparece en el margen superior y que es tan característica de

    este sensor.

    COMPROBACIÓN CON OSCILOSCOPIO

    COMPROBACIÓN CON POLIMETRO

    Anteriormente hemos comprobado que el mejor método para verificar el estado del captador de alzada

    de aguja ha sido el osciloscopio, aunque también podemos realizar la comprobación con un polímetro,

    como resultado de estas comprobaciones obtendremos las siguientes medidas:

    Pin 1: 10 Voltios (Conector desenchufado)

    3-4 Voltios (Conector enchufado)

    7 Herzios (Conector enchufado y motor a ralentí)

    Pin 2: Masa

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    25/48

    ORMAUTO -25- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    AVANCE DE INYECCIÓN SISTEMAS LUCAS

    CONTROL AVANCE INYECCIÓN

     Al igual que en los sistemas Bosch el

    avance en las bombas de inyección Lucas

    se controla variando la posición del anillode levas, una vez visto como aumenta la

    presión de inyección en cada uno de los

    sistemas queda claro que las levas que

    hacen comprimir a los pistones

    antagonistas se encuentran en la cara

    interior del anillo de levas (Figura A).

    Figura A Válvula Avance

     Anillo de levas Pistón de mando

    PRINCIPIO FUNCIONAMIENTO

    En los sistemas Lucas, la presión que se genera en la cara del pistón no se controla evacuando gasoil

    sobrante, en estos sistemas la presión se domina controlando la cantidad de gasoil que entran en el

    circuito, en el retorno podemos encontrar un orificio calibrado de modo que cuando el gasoil que entra

    es el mismo que sale, se mantiene el avance. Si por el contrario entra más gasoil, por la válvula de

    avance, que el que es capaz de evacuar el orificio calibrado, la presión aumenta en la cara del pistón

    por lo que también aumenta el avance de la bomba. Para disminuir el avance la válvula cerrará el

    paso de caudal hacia el pistón de mando.

    Presión Transferencia

    Retorno Gasoil 

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    26/48

    ORMAUTO -26- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    En la posición de avance mínimo el ciclo

    de trabajo es de un 3,9 %

    En la posición de avance máximo el ciclo

    de trabajo es de un 4,1 %

    CAPTADOR POSICIÓN PISTON DE MANDO

    En los sistemas de inyección diesel del fabricante Lucas el inyector de alzada de aguja es sustituido

    por un sensor de posición del pistón de mando del avance, este sensor tiene como finalidad la de

    conocer en todo momento donde se encuentra el pistón y como consecuencia conoce el avance real

    en cada instante.

    Este sensor se encuentra ubicado en el lateral de la bomba en su parte inferior, dicho captador essimilar al utilizado para conocer la posición del rotor.

    La señal recibida por la unidad es comparada con el valor teórico que tiene memorizado y actúa en

    consecuencia para igualar los dos valores, el objetivo y el medido.

    Aunque pueden parecer señales semejantes, la pequeño curvatura que aparece en la señal de

    osciloscopio, es suficiente para que la unidad interprete la variación en el avance.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    27/48

    ORMAUTO -27- CENTRO DE FORMACI

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.7 TIPOS DE INYECTORES

    1.7.1 INYECTOR GRUPO GM

    INYECTORES GRUPO GM

    Los inyectores de este grupo se diferencia con respecto

    a los inyectores de las demás marcas en que al contrariode los otros, estos inyectores no son enterizos, es decir

    están divididos en dos partes.

    Esta combinación se obtiene como resultado de buscar

    soluciones a la imposibilidad de montar inyectores

    normales en los motores 16V de Opel, en estos motores

    los inyectores deben montarse verticalmente, además

    están colocados dentro de la tapa de balancines por lo

    que se hace necesario la utilización del “travesaño”.Entre el travesaño y el inyector propiamente dicho existe

    una junta tórica de estanqueidad, la cual puede darfallos siempre que se deteriore o dañe.

    1.- Tornillo de fijación del travesaño

    2.- Travesaño

    3.- Junta de estanqueidad de alimentación del inyector 

    4.- Inyector 

    5.- Arandela de cobre parallamas.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    28/48

    ORMAUTO -28- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.7.2 INYECTOR DOBLE MUELLE

    INYECTORES DOBLE MUELLE

    Las inyecciones directa suelen motar

    inyectores de doble muelle, estos muelles se

    encuentran tarados a distintas presiones para

    que el proceso completo de la inyección serealice en dos fases.

    Primera fase: Mientras que la presióngenerada por la bomba de inyección no

    sobrepase la presión de tarado del muelle, el

    inyector permanecerá cerrado.

    La presión de tarado de este primer muelle es

    de 180 Bares, cuando la presión generada por

    la bomba sobrepase este limite, empezará la

    inyección del gasoil.

    Segunda fase: Cuando la presión de labomba alcanza los 180 Bares, empieza la

    inyección en el cilindro; en estos momentos la

    bomba sigue comprimiendo el gasoil y al ser

    mayor el caudal que se comprime que el

    caudal inyectado, aumenta la presión en el

    inyector.

    Cuando la presión sobrepase el valor de

    tarado del segundo muelle (365 Bares) seterminará de producir la inyección del gasoil.

    Gracias a los dos muelles del inyector el

    resultado es una inyección en dos etapas, la

    primera inyecta poco gasoil (preinyección) y

    su finalidad es la de preparar las condiciones

    óptimas dentro del cilindro para cuando se

    produzca la inyección principal de la segunda

    fase.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    29/48

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.8 CALENTADORES

    Como hemos visto anteriormente en las inyecciones directas, los calentadores apenas si se usan, de

    todas formas son montados en este tipo de motores ante la posibilidad de encontrarnos en situaciones

    de funcionamiento de temperatura muy baja (inferior a 5º C) donde el motor pudiera necesitar la acción

    de los calentadores para poder arrancar.

    ORMAUTO -29- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    30/48

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    TIPOS DE CALENTADORES

    CALENTADORES CON O SINPOSTCALIENTAMIENTO

     Además del código de identificación

    que hemos visto anteriormente existe

    una clara diferencia entre

    calentadores con postcalentamiento(1) y calentadores sin

    postcalentamiento. La diferencia

    radica en que el primero posee estrías

    en la base de apoyo del calentador.

    ORMAUTO -30- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    31/48

    ELEMENTOS DE CONTROL

     A) Palanca de accionamiento.

    B) Tuerca de fijación.

    C) Varilla de accionamiento y membrana.

    REGLAJE ESTÁTICO

    1) Soltar la varilla de accionamiento de la palanca.

    2) Introducir en la membrana una presión de 0.4 Bar,ajustar la varilla hasta que el orificio de esta entre sin

    forzarla en el eje de la palanca.

    3) Sujetar la varilla y apretar la contratuerca.

    REGLAJE DINÁMICO

    1) Conectar un manómetro en cualquier tubo del

    conducto de admisión.

    2) Conducir el vehículo hasta engranar la 4ª y conducirlo

    a 1500 RPM.

    3) Pisar a fondo el acelerador.

    4) Cuando la velocidad del motor llegue a 3500 RPM

    pisar el pedal de freno, mantener el acelerador a fondo

    durante 4 segundos aproximadamente y observar la

    lectura del reloj.

    DI BOSCH

    1.9 TURBOS1.9.1 TIPOS DE COMPRESORES

    1.10.1.1 COMPROBACIÓN Y AJUSTE DEL SOPLADO DEL TURBO

    ORMAUTO -31- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    32/48

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    33/48

    VISTA GENERAL DE UN TURBO

    En la imagen se puede apreciar la turbina de escape, la

    caracola de admisión y válvula de descarga; el conjunto

    forma el denominado turbo.

    VISTA DE LA CARACOLA DE ADMISIÓN

    En la caracola de admisión el aire entra axialmente a

    dicha caracola para posteriormente, y con aumento de la

    energía cinética, salir longitudinalmente hacia el colectorde admisión.

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.9.1.4 CENTRIFUGOS, ACIONADOS POR LOS GASES DE ESCAPE

    FUNCIONAMIENTO TURBO ACCIONADO POR LOS

    GASES DE ESCAPE

    En este tipo de turbos la energía necesaria para poder

    comprimir el aire de admisión, es suministrada por la

    energía cinética de los gases de escape de modo que

    mientras más cantidad de gases y más energía tengan

    estos gases, más aumentara la presión del turbo.

    Turbina Admisión

    TurbinaEscape

    Válvula deDescarga

    Waste-gate

    DerivaciónGases deEscape

    ORMAUTO -33- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    34/48

    VISTA DE LA VÁLVULA DE DESCARGA

    La válvula de descarga es accionada por la presión excesiva existente en el colector de

    admisión, cuando ocurre esto, la válvula se abre y deja circular parte de los gases

    quemados directamente al tubo de escape, sin pasar por la turbina.

     Al circula menor cantidad de gases quemados, por la turbina, la presión del turbo

    disminuye y por tanto la válvula de descarga vuelve a cerrarse aumentando nuevamente la

    presión hasta que llegue nuevamente a su valor limite.

    ORMAUTO -34- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    FUNCIONAMIENTO VALVULA DE DESCARGA

    TURBOS PILOTADOS

    Otra clasificación importante de los turbos puede ser de diferenciarlos entre turbos

    autorregulados y turbos pilotados. En los turbos pilotados la válvula de descarga es accionadamediante una electroválvula que gestiona la unidad de mando; en cambio los turbos

    autorregulados no son gobernados por la unidad de mando, estos turbos se regulan

    automáticamente gracias a la Waste-gate, la presión de soplado se regula mediante una

    varilla del turbo.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    35/48

    ORMAUTO -35- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.9.1.5 CENTRIFUGOS, ACIONADOS POR LOS

    GASES DE ESCAPE DE GEOMETRIA VARIABLE

    TURBO CENTRIFUGO GRUPO VAG

    El principio de funcionamiento de los turbos variables consiste en intentar tener el máximo soplado

    de turbo desde revoluciones muy bajas y cuando llegue la presión a valores excesivos (alto número

    de revoluciones) varíe la geometría del turbo y deje de soplar; gracias a este principio de

    funcionamiento se consigue una muy buena respuesta en baja revoluciones con unos consumos

    muy aceptables.En el caso del grupo VAG consiste en una serie de alabes que se mueven

    solidariamente entre ellos, estas paletas tiene como finalidad la de enfocar los gases de escape

    hacia la turbina, dependiendo de la orientación que reciba estos gases, la turbina adquirirá una

    mayor velocidad de rotación y por tanto aumentará la presión de turbo en función de esta

    orientación. La válvula que mueve los alabes del turbo es gobernada mediante vacío por la

    electroválvula del turbo de modo que cuanto mas vacío tenga dicha válvula, más presión de soplado

    posee el turbo.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    36/48

    ORMAUTO -36- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    GRUPO PSA

    EL principio de funcionamiento del turbo del

    grupo PSA es idéntico al del turbo del grupo

    VAG, es decir, conseguir la máxima presión

    desde revoluciones bajas del motor. El

    sistema posee una paleta móvil, cuya misión

    consiste en aumentar o disminuir la sección

    de paso de los gases de escape por la turbina,

    de este modo aumenta o disminuye la

    velocidad de los gases de escape en la

    turbina.

    TURBO CENTRIFUGO GRUPO PSA

    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

    El turbo del grupo PSA es un turbo

    pilotado, es decir, gobernado por la

    unidad de mando a través de una

    electroválvula; esta gobierna el vacío

    que actúa sobre la válvula que del

    turbo.

     Al igual que el grupo VAG, cuando la

    válvula tiene mucho vació el turboposee una mayor presión de soplado

    y para que la presión disminuya, la

    unidad únicamente tiene que actuar

    sobre la electroválvula para disminuir

    el vacío sobre la válvula del turbo.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    37/48

    ORMAUTO -37- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.10 SENSORES Y ACTUADORES

    1.10.1 ENTRADAS DE SEÑALES

    CAUDALIMETRO

    Esta situado entre el filtro de aire y el colectorde admisión (siempre aguas arriba del turbo

    compresor). Tiene como finalidad principal

    informar a la UCE de la cantidad de aire

    aspirada por el motor, con objeto de calcular

    la cantidad de combustible a suministrar.

    Dependiendo del tipo de gestión, este sensor

    puede resultar base para el cálculo de la

    cantidad de gasoil, de aquí la importancia de

    conocer el correcto funcionamiento de este

    sensor.

    CAUDALIMETRO

    1.-CONECTOR CAUDALIMETRO 

    2.-CUERPO CAUDALIMETRO 

    3.- REJILLA PROTECCIÓN 

    4.- ENTRADA DE AIRE PARTE ELECTRICA

    5.- PLACA CALIENTE 

    TERMINALES CAUDALIMETRO

    OBLIGATIRIOS 

    -Positivo 12 Voltios (calefacción placa caliente)

    -Masa 0 Voltios (para la calefacción y electrónica

    del sensor)

    -Señal del caudalímetro (desde 1,5 V Ralentí a 4,7 V

     plena carga)

    OPCIONALES 

    -5 Voltios (Alimentación electrónica caudalímetro)

    -Masa electrónica

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    38/48

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    PRINCIPIO FUNCIONAMIENTO CAUDALIMETRO

    PRINCIPIO FUNCIONMIENTO

    El caudalímetro esta formado por una placa

    caliente y dos sondas de temperatura de aire,

    colocadas una a cada lado de la placa caliente.

    Cuando el motor esta en reposo, la placa caliente ,

    que se encuentra a 160ºC por encima de la

    temperatura del ambiente, hace que suba por igual

    la temperatura e las dos sondas (Imagen A).

    Cuando el motor se encuentra en funcionamiento,

    el aire que pasa por el caudalímetro hace que se

    enfríe la primera sonda, al mismo tiempo este aire

    se calienta al pasar por la placa caliente y hace que

    suba la temperatura de la segunda sonda, la

    diferencia que existe entre las temperaturas de lasdos sondas se traduce en una señal de voltaje

    lineal.

    El principal problema de este tipo de caudalímetro

    consiste en que la suciedad, vapores de aceite,

    carbonilla,etc... suele adherirse a la placa caliente,

    que se encuentra aproximadamente a 190ºC, por lo

    que esta suciedad crea una capa de costra

    carbonizada que impide el calentamiento del aire;

    la segunda sonda de temperatura no aumenta de

    medida por lo que la diferencia entre las sondas es

    menor, esto implica que la señal analógica de

    salida sea más baja y en consecuencia baja la

    potencia del motor.

    Imagen A Imagen B

    ORMAUTO -38- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    39/48

    COMPROBACIÓN DE LA SONDA

    Medir en voltios en la UCE, entre los pines de la sonda.

    20º .- 2,3 a 2,7 Kohm. .- 3,2 V

    40º .- 1,0 a 1,3 Kohm. .- 1,5 V60º .- 560 a 670 Ohm. .- 0,9 V

    80º .- 295 a 395 Ohm. .- 0,7 V

    NTC DE AGUA

    Suelen ir montadas sobre la culata o uno de los

    manguitos de refrigeración

    La UCE utiliza la información para:

    - Aumentar el avance y el caudal de gasoil en frío.

    - Activar el relé de calentadores.

    - Limitar la potencia en caso de una temperatura muy

    alta.

    NTC DE AIRE

    Esta sonda suele ir entre el filtro de aire y los colectores

    de admisión, aunque en ocasiones puede ir ubicado en

    el mismo caudalímetro.

    - La UCE utiliza esta información para:

    -Aumentar la cantidad de gasoil si el aire esta frío.

    -Disminuir la cantidad de gasoil si el aire esta caliente.

    TEMPERATURA DEL GASOIL

    La temperatura del gasoil se determina midiendo la

    temperatura de la bomba, esta información la utiliza la

    UCE para determinar la densidad del gasoil. A mayor

    temperatura del gasoil, menos cantidad de combustible

    se inyecta.

    SENSORES DE TEMPERATURA

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    ORMAUTO -39- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    40/48

    FUNIONAMIENTO

    Funciones del potenciómetro del acelerador: El transmisor de

    posición del pedal del acelerador es el encargado de transmitir

    la posición exacta del acelerador a la UCE. Con esta señal la

    unidad de control reconoce el deseo momentáneo del

    conductor. En caso de fallo del emisor, la unidad de control

    adopta una función de emergencia que consiste en mantener el

    motor acelerado a unas 1.300 rpm. para así poder circular con

    el vehículo hasta un centro reparador. La señal de

    potenciómetro emisor del pedal del acelerador es básica para el

    cálculo del caudal de inyección. Esta señal a su vez se emplea

    para limitar la presión de sobrealimentación y la regulación de la

    recirculación de gases de escape (E.G.R.).

    CAPTADOR DE POSICION DEL ACELERADOR

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    MICROINTERRUPTOR DE FRENO

    FUNCIONAMIENTO

    Esta situado en el pedal de freno, y por regla general son

    dos los contactos que informan a la UCE de que se ha

    pisado el freno.

    Se utiliza como elementos de seguridad, en el hipotético

    caso de que se atrancara el pedal de acelerador y la UCE

    recibiera información del micro de freno, las RPM del motor

    se limitan a 1500 aproximadamente.

    Se puede comprobar fácilmente el funcionamiento del micro

    interruptor, para ello solo hay que acelerar el motor por

    encima de las 3000 RPM y pisar el freno con el acelerador

    manteniendo las RPM, el motor debe de caer a unas 1200

    RPM aproximadamente, en algunas versiones las ruedas

    deben de dar vueltas.

    COMPROBACIÓN CON EL POLÍMETRO

    Colocar un polímetro en voltios entre masa y los pines de la UCE por el cual recibe la información

    del freno: 1ª SEÑAL

    - Pedal suelto . 10-12 V - Pedal pisado .- 0 V

    -2ª SEÑAL

    - Pedal suelto . 0 V - Pedal pisado .- 10-12 V

    ORMAUTO -40- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    41/48

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    MICROINTERRUPTOR DE EMBRAGUE

    FUNCIONAMIENTO

    Esta situado en el pedal de embrague se utiliza para

    suavizar el movimiento del motor cuando se suelta el

    embregue tanto en aceleración como en deceleración,

    mientras este el embregue pisado la cantidad de gasoil se

    vera reducida.

    En algunas versiones se ha sustituido el micro del

    embrague por dos micros situados en los soportes del

    motor cuya finalidad es exactamente la misma que la del

    micro de embrague.

    Un fallo en el micro o en los tacos de motor provocaría

    falta de potencia en el motor.

    FUNCION

    Esta situado en la parte inferior del filtro de gasoil este

    sensor informa a la UCE de la existencia de agua en el

    gasoil, este sensor es muy importante debido a lo

    perjudicial que puede resultar el agua dentro del sistema de

    inyección. Si el sensor se activa debido a la existencia de

    agua dentro del gasoil, se encenderá la luz de avería o lade los calentadores, asimismo la UCE puede bajar la

    potencia del motor según la gestión electrónica que utilice.

    12 V 0 V

    SENSOR HUMEDAD DEL GASOIL

    ORMAUTO -41- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    42/48

    FUNCIÓN

    Esta situada a la salida del cambio o en el grupo, por reglageneral se trata de un captador de efecto Hall.

    Informar a la UCE de la velocidad del vehículo, con estainformación y con la del captador de RPM la UCE determina la

    cantidad de gasoil y el avance, si este sensor fallara,provocaría fuertes tirones en orden de marcha.

    Lo ideal es comprobar la señal que genera con unosciloscopio, pero si no se dispone de el se puede utilizaralgunos de los siguientes métodos:

    -Colocar un polímetro en voltios entre el cable de señal ymasa, poner el contacto y dar vueltas lentamente a una ruedamotriz, la lectura del polímetro debe de oscilar entre 0 V y 10 Vaproximadamente.

    -Comprobar con un polímetro la alimentación y la masa del

    captador.

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    SENSOR DE VELOCIDAD

    LA LLAVE: El circuito incorporado en la llave no necesita alimentacion, ya que esta alimentacion esinducida por la bobina que rodea al contacto antirrobo, una vez alimentado, el chip emite un codigoen alta frecuencia el cual es captado por la unidad del inmovilizador.

    LA ANTENA: La antena y la unidad del inmovilizador forman por regla general un solo cuerpo, Launidad alimenta a la antena con una corriente alterna, la cual alimenta por induccion al chip de la

    llave, la unidad se encarga de captar el codigo de la llave y compararlo con el codigo memorizado en

    su interior, los dos codigos, el de la llave y el de la unidad deben de ser identicos.

    PROTOCOLO: Una vez que se pone el contacto la UCE pide el codigo a la unidad del inmovilizador,La unidad del inmovilizador mandara un codigo a la UCE de control del motor, siempre y cuando el

    codigo de la llave sea el correcto, la UCE comparara este codigo con el que tiene memorizado, y si es

    identico permitira el funcionamiento del motor.

    FUNCIONAMIENTO

    El inmovilizador es un dispositivo,

    mediante el cual el motor no arranca si no

    se utiliza la llave del propio vehiculo, por

    lo tanto se puede considerar como un

    antirrobo bastante efectivo, el dispositivo

    consta de los siguientes elementos:

    a) Llave con circuito integrado

    incorporado.

    b) Antena con unidad incorporada

    c) UCE de control de motor 

    INMOVILIZADOR

    ORMAUTO -42- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    43/48

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.10.2 SALIDA DE LOS ACTUADORES

    ELECTROVÁLVULA DEL TURBO

    Es montada por todos los motores con turbo pilotado la

    electroválvula regula la presión de soplado del turbocompresor

    está comandada por la unidad electrónica diesel y en reposo

    corta el paso de presión del colector de admisión hacia la

    válvula mecánica del turbo y al recibir excitación, descarga la

    presión que afecta a la reguladora mecánica hacia el exterior 

    Esta electroválvula de limitación de la presión de

    sobrealimentación tiene una resistencia de 25 .... 45 Ohm en los

    motores AGR y el valor para los motores ASV y ALH es de 14

    .... 20 Ohm.

    La comprobación del turbocompresor también es necesaria

    antes de desechar la electroválvula. Para ello desconectar la

    electroválvula, arrancar el motor y llevarlo a tope de

    revoluciones, en esta breve aceleración comprobar que la varillade mando de la válvula mecánica de descarga del turbo se

    desplace, si el resultado no es positivo, sustituir la válvula

    reguladora mecánica del turbocompresor , o el turbocompresor

    mismo.

    La alimentación de la electroválvula de sobrepresión es igual a

    la tensión de la batería, desconectar el conector y con el

    contacto dado medir en un pin 12V. , desconectar la UCE y

    verificar la continuidad del cable de señal hasta la centralita de

    gestión diesel que no debe superar una resistencia de 1,5 Ohm

    máximo.

    ORMAUTO -43- CENTRO DE FORMACIÓ

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    44/48

    ORMAUTO -44- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    ELECTROVÁLVULA EGR

    La electroválvula de recirculación de gases de escape es la

    encargada de gobernar a la EGR, este actuador se encarga de

    abrir o cerrar el paso de los gases de escape al colector de

    admisión. Cuándo no está excitada, la electroválvula

    moduladora de recirculación de gases de escape provoca elcierre del obturador de la válvula: así se impide la recirculación

    de los gases quemados para garantizar un funcionamiento

    correcto del motor en frío, en ralentí y en condiciones de carga

    media alta.

    En posición de apertura, los gases se mezclan con el aire

    aspirado y luego son introducidos en los cilindros; de ese modo

    se obtienen dos resultados:

    •Se introduce menos aire•Desciende la temperatura de combustión (por la presencia de

    gases inertes) reduciendo en consecuencia la formación de

    NOx (óxidos de nitrógeno)

    La electroválvula tiene una resistencia de entre 14 .... 20 Ohm,

    la tensión de alimentación es de 12V con el contacto dado en

    uno de sus cables.

    Cuando la válvula de la EGR recibe vacío de la electroválvula, esta abre y permite el paso de gases

    de escape hacia los colectores de admisión. A través de la EGR circulan gases de escape, estos

    gases suelen tener carbonilla partículas de gasoil, etc...

    Estas partículas contaminantes pueden llegar a ensuciar el vástago de la EGR y provocar que se

    atranque y quede cogida, en este caso se puede provocar humos, falta de potencia y que la unidad

    de mando capte la avería e incluso entre el vehículo en fase degradada.

    VÁLVULA EGR

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    45/48

    ORMAUTO -45- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    VÁLVULA EGR

    Para reducir al máximo las emisiones de

    Nox (óxidos de nitrógeno) la centralita de

    gestión electrónica diesel comanda esta

    electroválvula siendo imprescindible la

    información del medidor de masa del aire

    para que la UCE pueda dirigir laelectroválvula.

    cam – car = cgr (Figura 1)

    cam = cantidad de aire teórico memorizado

    car = cantidad de aire real

    cgr = cantidad de gases recirculantes

    La válvula EGR la comprobaremos con una

    bomba de vacío manual. Aplicando

    depresión a la válvula, esta debe desplazar

    la membrana interior hacia la parte superiorde la válvula y soltando la depresión debe

    descansar en su posición inicial. Un mal

    funcionamiento de la válvula provocaría

    humos en el escape al ralentí, si por defecto

    de esta se queda abierta permitiendo el

    paso de gases a la admisión en ralentí, la

    mezcla se empobrece y esto hace que el

    motor no combustione bien.

    Figura 1

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    46/48

    ORMAUTO -46- CENTRO DE FORMACIÓ

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    ELECTROVÁLVULA PARADA MOTOR

    La electroválvula de parada del motor tiene como

    finalidad la de gobernar el pulmón de parada,

    dicho pulmón es solidario con una chapeta

    situada en la entrada del colector de admisión.

    La función de esta chapaleta es la de cerrar elpaso de aire cuando quitamos el positivo de

    contacto, si cerramos el paso del motor evitamos

    que los pistones compriman aire y de este modo

    eliminamos el rebote, tan característico en estos

    sistemas, que llegaba a romper el piñón del

    cigüeñal.

    ELECTROVÁLVULA REFORZADOR EGR

    El principio de funcionamiento es similar a la

    electroválvula de parada del motor, pero la

    finalidad del reforzador es totalmente distinta.

    En este caso el reforzador también corta el pasode aire hacia el motor aunque en este caso no

    cierra herméticamente, sino que deja pasar

    suficiente aire para que no se pare el motor.

    La finalidad que se busca con esta operación es

    la de aumentar el vacío del colector de admisión y

    en consecuencia ayudar a que los gases de la

    EGR circulen con mayor facilidad.

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    47/48

  • 8/9/2019 MANUAL+TDI+BOSCH-LUCAS+

    48/48

    ANUAL TDI BOSCH-LUCAS

    1.11.3 EFECTO SOBRE BIELA

    1.11.4 EFECTO SOBRE EL PISTON

    EFECTO SOBRE LA BIELA

    El uso irresponsable de los chips de potencia, debido al afán de aumentar la potencia a costa de lareducción de la vida del motor, puede llegar a provocar circunstancias catastróficas en la mecánica de

    este. Tal es el caso de la imagen superior en la que podemos apreciar una biela doblada y con

    sobrecalentamiento debido a un incorrecto uso de los chips.

    EFECTO SOBRE EL PISTON

     Al que ocurre con las bielas, los

    pistones también sufren las

    consecuencias del uso irresponsable

    de los chips; de este modo podemos

    apreciar como el pistón de la figura

    queda deformado e incluso falto de

    material cuando se produce un

    calentamiento excesivo del cilindro.

    Las bielas y los pistones no son los

    únicos elementos que se venafectados por este uso irresponsable,

    también sufre daño: el cigüeñal,

    segmentos, válvulas, inyectores, etc...

    Tal es el caso de las toberas que

    aparecen en las imágenes