mapeo del conflicto.pdf

2
© Instituto Paulo Freire Berlin Fragmento Herramientas para el análisis de conflicto: Mapeo de conflictos (Adaptado de: Fisher, Simon et al. (2000): Working with Conflict. Skills and Strategies for Action, London, Zed Books) Mapeo de Conflictos El Mapeo de Conflictos es una técnica de visualización de conflictos que enfoca en las relaciones de las partes con el problema y en las relaciones entre ellas. Para aplicarlo se deben identificar los diferentes actores importantes, elegir el problema que en un momento particular se quiere analizar y la perspectiva desde la cual se quiere examinar el conflicto. El mapeo de un conflicto regional con muchos actores puede ser a veces muy complejo, por lo que es recomendable elaborar mapeos individuales para cada uno de los grupos o actores. También puede servir para aclarar las diferentes percepciones del conflicto que tienen las distintas partes involucradas, cuando se aplica pidiendo a cada parte hacer su propio mapeo y compararlas. Es importante considerar no solamente a las partes involucradas directamente en el conflicto, sino también tomar en cuenta a otros grupos que puedan estar aliados con una de las partes y que puedan tener cierta influencia. Esto ayuda a identificar los modelos del poder, las alianzas, partes nopartidarias y posibles cooperaciones para la resolución de conflictos. Por ello también es muy importante incluir a la propia persona u organización, porque cualquier tipo de intervención puede cambiar la dinámica del conflicto. Los conflictos son dinámicos, por lo tanto esta herramienta permite reflejar un momento preciso en una situación en vías de cambio y puede indicar posibilidades alternativas: ¿Qué se puede hacer? ¿Quién puede hacerlo? ¿Cuál será el momento oportuno? ¿Cuáles son las preparaciones necesarias y las conclusiones?

Upload: procalidadgt

Post on 26-Dec-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapeo del conflicto.pdf

 

©  Instituto  Paulo  Freire  Berlin  

 

Fragmento    

Herramientas  para  el  análisis  de  conflicto:  Mapeo  de  conflictos    

(Adaptado  de:  Fisher,  Simon  et  al.  (2000):  Working  with  Conflict.  Skills  and  Strategies  for  Action,  London,  Zed  Books)  

 "ʺMapeo  de  Conflictos"ʺ  

El  "ʺMapeo  de  Conflictos"ʺ  es  una  técnica  de  visualización  de  conflictos  que  enfoca  en  las  relaciones  de  las  

partes  con  el  problema  y  en  las  relaciones  entre  ellas.  Para  aplicarlo  se  deben  identificar  los  diferentes  

actores  importantes,  elegir  el  problema  que  en  un  momento  particular  se  quiere  analizar  y  la  perspectiva  

desde  la  cual  se  quiere  examinar  el  conflicto.  El  mapeo  de  un  conflicto  regional  con  muchos  actores  puede  

ser  a  veces  muy  complejo,  por  lo  que  es  recomendable  elaborar  mapeos  individuales  para  cada  uno  de  los  

grupos  o  actores.  También  puede  servir  para  aclarar  las  diferentes  percepciones  del  conflicto  que  tienen  

las  distintas  partes  involucradas,  cuando  se  aplica  pidiendo  a  cada  parte  hacer  su  propio  mapeo  y  

compararlas.  

Es   importante   considerar   no   solamente   a   las   partes   involucradas   directamente   en   el   conflicto,   sino  

también   tomar  en   cuenta  a  otros  grupos  que  puedan  estar  aliados   con  una  de   las  partes  y  que  puedan  

tener  cierta  influencia.  Esto  ayuda  a  identificar  los  modelos  del  poder,  las  alianzas,  partes  no-­‐‑partidarias  y  

posibles  cooperaciones  para   la  resolución  de  conflictos.  Por  ello   también  es  muy  importante   incluir  a   la  

propia   persona   u   organización,   porque   cualquier   tipo   de   intervención   puede   cambiar   la   dinámica   del  

conflicto.  Los  conflictos  son  dinámicos,  por  lo  tanto  esta  herramienta  permite  reflejar  un  momento  preciso  

en   una   situación   en   vías   de   cambio   y   puede   indicar   posibilidades   alternativas:   ¿Qué   se   puede   hacer?  

¿Quién  puede  hacerlo?  ¿Cuál  será  el  momento  oportuno?  ¿Cuáles  son  las  preparaciones  necesarias  y    las  

conclusiones?  

Page 2: Mapeo del conflicto.pdf

 

©  Instituto  Paulo  Freire  Berlin  

 

Símbolos    del  “Mapeo  de  Conflictos”  

Los  círculos  representan  las  partes  del  conflicto  (personas  o  grupos),  el  tamaño  del  

círculo  caracteriza  el  poder  en  relación  con  el  tema.  

    La  línea  representa  una  relación,  más  o  menos  fuerte.    

    La  línea  doble  representa  una  alianza.    

-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐   Una  línea  punteada  caracteriza  una  relación  informal  o  irregular.    

    Esta  es  una  relación  rota  /  interrumpida.      

    Esta  es  una  alianza  rota  /  interrumpida.  

    La  flecha  muestra  la  dirección  principal  de  una  influencia  o  actividad.      

    El  zig  zag  simboliza  un  conflicto  menor;  un  zig  zag  doble  caracteriza  el  con-­‐  

    flicto  principal.    

    El  cuadro  representa  el  tema  del  conflicto.