marketing examenfinal2012

5
  Examen Final de Marketing – 2012 I …………………………………………………………………………………. APPELLIDOS Y NOMBRES (En letra Imprenta y bien legible) BLOQUE 1: Marcar la Respuesta correcta - De las 7 preguntas, responda solo 5 Respuesta correcta 2 puntos, Respuesta incorrecta -1 puntos (EVITE BORRONES) 1. El punto de partida de la competencia es: a.  El precio b) El cliente c) La calidad d) El plan estratégico de la empresa e) El mercado Porque  el punto de partida del competidor es ENTENDER AL CLIENTE. Mediante ello arman  su plan estratégico de la empresa. 2. Un canal de marketing ____________ no tiene niveles de intermediarios a. de tercer orden b. vertical c. horizontal d. corporativo e.  Ninguna de las anteriores Porque :  Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores) : Este tipo de  canal no tiene ningún nivel de intermediarios 3. Los detallistas se pueden clasificar según la variedad de sus surtidos de productos. Las tiendas de   __________ __ trabajan líneas de productos estrechas con surtidos profundos dentro de esas líneas. a. descuento b. Merchandising c. profundización d. departamentos o segmentación e. Especialidad Porque  las tiendas de especialidad cuentan con una línea pequeña de productos y está dirigida a  un segmento de mercado muy específico, ofrece un solo tipo de producto pero tiene muchas  marcas de este producto. 4. La(s) ____________ crea(n) una identidad de marca vigorosa en el mercado al unificar y reforzar todas las imágenes y mensajes.

Upload: zakaria-zerradi-mansouri

Post on 02-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marketing EXAMENFinal2012

TRANSCRIPT

  • ExamenFinaldeMarketing2012I

    .

    APPELLIDOSYNOMBRES(EnletraImprentaybienlegible)

    BLOQUE1:MarcarlaRespuestacorrectaDelas7preguntas,respondasolo5Respuestacorrecta2puntos,Respuestaincorrecta1puntos(EVITEBORRONES)

    1.Elpuntodepartidadelacompetenciaes:a. Elpreciob)Elclientec)Lacalidadd)Elplanestratgicodelaempresae)ElmercadoPorque el punto de partida del competidor es ENTENDER AL CLIENTE. Mediante ello arman suplanestratgicodelaempresa.2.Uncanaldemarketing____________notienenivelesdeintermediariosa.detercerordenb.verticalc.horizontald.corporativoe.NingunadelasanterioresPorque : Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores): Este tipo de canalnotieneningnniveldeintermediarios3. Los detallistas se pueden clasificar segn la variedad de sus surtidos de productos. Las tiendas de ____________trabajanlneasdeproductosestrechasconsurtidosprofundosdentrodeesaslneas.a.descuentob.Merchandisingc.profundizacind.departamentososegmentacine.EspecialidadPorque las tiendas de especialidad cuentan con una lnea pequea de productos y est dirigida a un segmento de mercado muy especfico, ofrece un solo tipo de producto pero tiene muchas marcasdeesteproducto.4. La(s) ____________ crea(n) una identidad de marca vigorosa en el mercado al unificar y reforzar todaslasimgenesymensajes.

  • a.Publicidadb.promocionesc.relacionespblicasd.comunicacionesintegradasdemarketinge.NingunadelasanterioresPorque la publicidad permite mandar un mensaje al cliente o futuro cliente, el cual debe ser CONCISO E IMPACTANTE para que llegue al cliente. Tambin se hace el uso se imgenes, las cualesayudanacaptarlaatencindelcliente.5. Un minorista agrega un margen estndar al costo de sus productos que vende. Por ejemplo, el minorista compra secadoras por US$ 15 de un productor, le agrega US$ 10 para cubrir sus costos y ganancias, y la vende la secadora en US$ 25. Dado los factores mencionados, cul de los siguientes mtodosusparaponerprecioselminoristadelejemplo?a. Competenciabasadoenelprecio.b.Truequebasadoprecio.c.Compradorbasadoenelprecio.d.Gastosfijosgastosvariablese.Costoprecio.Porque el minorista se bas en el costo del producto para agregarle una cantidad extra, la cual serasugananciafutura.6.Unamezclasediferenciadeunalneadeproductosenquea. esunconjuntodeproductossemejantesparaunmismomercado b. utilizadiversaslneasc. esunconjuntodeproductosdiferentesexclusivamenteparaunmismomercadod. todaslasanteriorese.ningunoescorrectaPorque una mezcla no se concentra en solo una lnea, por el contrario abarca distintas lneas de mercado.7. Se da una _____ cuando una empresa introduce artculos adicionales dentro de una categora de productos dada bajo el mismo nombre de marca, como nuevos sabores, formas, colores, ingredientes otamaosdeempaquea)marcaconjuntab)marcaampliadac)mezcladeproductosd)adicinoIncrementodestocke)extensindelneaPorque se da una extensin de lnea cuando se agrega artculos adicionales que pertenezcan a unamismacategora.BLOQUE2:Respuestacorrecta5puntos,Respuestaincorrecta2puntosRespondaCONLETRABIENCLARA.(EVITEBORRONESYENMENDADURAS)

    1. Suponiendo que usted fabrica 3 productos diferentes, diga cuales serian y calcule el precio de uno

    deellosasumiendoqueUd.produce500,000unidadesdiarias.Grafiquesucanaldedistribucin.Losproductosafabricarsonlossiguientes:

    PAPA ZAPATOS SMARTTV

    Para calcular el precio de cada uno de nuestros productos nos basaremos en la tcnica FIJACIN DE PRECIOS CON RESPECTO AL COMPETIDOR. Para ello, analizaremos los precios de estos productos en nuestros competidores, como son: mercados de legumbres, Platanitos (mercado de zapatos), Ripley (mercado de electrodomsticos), entre otros. Ya habiendo hecho el respectivo anlisis,elprecioparacadaunodenuestrosproductossera:

  • Costoporkilogramoparalapapa:S/.1.00 Costoporpardezapatos:S/.30.00 CostoporunidadenSmartTV:S/.1800

    Estoscostosanteriormenteexpuestoscubrenlasgananciasquepensamosobtener.CANALDEDISTRIBUCIONPARAZAPATOS

    CANALDEDISTRIBUCIONPARALAPAPA

  • CANALDEDISTRIBUCIONPARASMARTTVs

    2. Proponga una alianza estratgica EXITOSA para una PYME que cra cuyes y que produce 2000 cuyesmensualesmensuales.Justifiqueadecuadamentesurespuesta.

    La crianza y consumo de cuyes es una costumbre muy arraigada en la cultura andina. Sin embargo,

  • debido al crecimiento de las ciudades y la migracin del campo a la ciudad, muchas familias han dejadodeladolacrianzadeestosanimales.Se har una alianza estratgica con Restaurant Seor Cuy ubicado en Calle Andrs Reyes, 144 SanIsidroLima.El servicio consiste en entregar los productos en el lugar y en el momento que el cliente lo requiera. Los cuyes sern transportados en jabas especiales y entregados en los mercados, los restaurantes y en cualquier otro lugar que el cliente solicite. Se realizar el servicio de despacho los 365dasdelao,brindadountratomuyfamiliarypersonalizado.La propuesta de valor y la diferenciacin con otras empresas est en la calidad y salubridad de los cuyes. Se ofrecer un animal bien alimentado, con un estricto control sanitario, un servicio de despacho inmediato y un precio competitivo. As, se ofrecern cuyes grandes, sanos y saludables, desaboragradableygrantamao,abuenprecio.De este modo la PYME alcanzar prestigio y popularidad en el mercado, mientras que el restaurante Seor Cuy generar ms ganancias en su negocio, ya que se le est proveyendo de cuyessanosyconunabuenacrianza,cuyesdecalidad.