marketing+2.0

6
Planeación Estratégica del Marketing. Profe.Francisco Gomeztagle Sepúlveda Alumna: Laura Magally Vásquez Romero Maestría en Administración de Negocios. Fecha de entrega: 3 de Octubre del 2014

Upload: aaaaa

Post on 20-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marketing+2.0

TRANSCRIPT

  • Planeacin Estratgica del Marketing.

    Profe.Francisco Gomeztagle Seplveda

    Alumna: Laura Magally Vsquez Romero

    Maestra en Administracin de Negocios. Fecha de entrega: 3 de Octubre del 2014

  • 2

    INTRODUCCIN SOBRE EL TEMA DE MERCADOTECNIA. El Plan de Marketing 2.0, quiere analizar pensamientos clave a la hora de llegar al consumidor final, en un entorno que ha cambiado estos ltimos aos. Cuando se canaliza en un plan de marketing, se tiene que diferenciar, entre la comunicacin tradicional de la comunicacin on line, todos los negocios del futuro deben estar en la red, si el negocio no esta en la red el negocio no existe, aunque luego la contratacin sea tradicional; los clientes potenciales tratan de encontrar confianza y referencia en un on line. QUE ES EL PLAN DE MARKETING 2.0? El plan de Marketing 2.0 trata de llegar a tener los canales que les permiten utilizar las herramientas y lgica que los usuarios e internautas, emplean para interactuar con las empresas , y con nuevos cdigos y formas de entender a los mercados y el proceso de compra. COMO SE SEGMENTA A LOS CLIENTES ON LINE?. El Behavorial Targeting (BT) trata de juntar bajo este estudio el nivel de agrupacin, homogenizacin de los clientes on line. Se segmenta por su comportamiento, su actitud en la red, que consumen, cuando, cuanto, con que frecuencia, cual es el proceso y criterios a los que un consumidor final atiende al tomar una decisin de compra, por lo tanto evala el conjunto de intereses, crea segmentos visuales de perfiles homogneos con mismos intereses, tiene en cuenta que sienten, que piensan los usuarios y se centran en un aspecto critico, en las persona y valores. TRES CLAVES DEL XITO

    1. Posicin en el medio 2. Calidad de la creatividad 3. Contundencia de la oferta

    Estos tres puntos se refieren al posicionamiento de nuestro producto o servicio, si nuestra creatividad es buena, si logramos atraer la tencin de nuestros clientes con nuestra publicidad, y si nuestro producto o servicio satisfacen alguna necesidad para lograr demanda de este. ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING 2.0

    a) Anlisis de la situacin b) Definicin de objetivos c) Segmentacin 2.0

    Los canales que vamos a utilizar, donde estn los clientes, que cosas hacen los clientes, para que, de manera coherente nos descubran y se relacionen conmigo y con mi marca, forma de enlazarse muy distinta a la comunicacin tradicional.

  • 3

    d) Creacin de identidad 2.0 Se habla de la reputacin on line, como evalan mi marca

    e) Social Media Plan 2.0 Como integro mi marca en las redes sociales, donde estn las personas, donde interactan mis clientes potenciales, donde puedo crear mis liders, conjunto de usuarios e internautas potenciales, con los cuales voy a trabajar para llevarlos a ser clientes.

    f) Key Performance Indicators (KPIS) Indicadores que miden el grado de adaptacin en mi mercado.

    QUE HERRAMIENTAS UTILIZAN?

    La Web corporativa Banner Marketing en buscadores (SEM Y SEO) Google: Adwords y Adsense Blog Atraer a lderes de opinin (INFLUYENTES) Microblogging: Twitter una de la redes sociales de mayor auge en el 2012 Redes sociales: Facebook, YouTube, Slideshare Widget Marketing Community Manager: Herramienta muy potente con un papel crtico

    FACTORES CLAVES PARA EL XITO DE UN PLAN DE MARKETING

    1. Ser visibles Y se lograr con la publicidad; esta es imprescindible, cuando se habla de publicidad no solo se habla de la de pago, sino publicidad de contenidos, tenemos que contar cosas que le interesen a mi cliente final. La publicidad en realidad es una forma de destinar, difundir, informar sobre un bien, servicios, a travs de medios de comunicacin, en este caso utilizaran medios on line, par provocar una sed de consumo. Cuando se utiliza publicidad creativa, la famosa publicidad viral tiene que, entretener, crear, aportar, compartir, e implicar al internauta. El video nos plantea un claro ejemplo sobre la progresin de la inversin de publicidad en internet. Donde en el ao 2007 se tiene un estimado de 310,5 mil. EUROS, entras que en el ao 2011 ya hablbamos de cantidades de 798,80 mil. EUROS. Supone que el 13% sobre inversin total, detrs de prensa y televisin, La publicidad ya esta en la red. Y es obvio que se superara ao tras ao. Facebook junto con google es la mayor agencia del mundo, donde la segmentacin es espectacular, voluntariamente todos los usuarios segmentan su perfil, con sus preferencias, gustos, con sus comentarios, con la informacin que descargan etc. El crecimiento de la publicidad es increble , a pesar de la crisis en la que actualmente se vive, la publicidad ya esta en la red pero debemos buscar

  • 4

    el contexto adecuado para crear una vinculacin emocional y tcnica con nuestros productos. Google: Adwords Adsense La dos herramientas que nos permiten publicidad consistente. Adsense: Permite colocar publicidad externa en muestra web y cobrar por ello, tan sencillo como indica los contenidos que se le hacen a nuestra web y permitir que google asocie publicidad en funcin de los perfiles de bsqueda que accedan a los contenidos. Adwords: Es un servicio de publicidad de pago por clic. Es decir yo marco un limite mximo de consumo y por cada clic se hace una impresin de pantalla, esta el la que se encarga de cobrar. Anuncios muy sencillos con menor costo de produccin y tiene contenidos de cabecera, descripcin y direccin web.

    2. Oferta de valor en la red. Significa que tenemos que adoptar los contenidos y beneficios a los formatos y licencias que me permitan los canales on line.

    3. Crear branding y segmentacin. Tenemos que saber diferenciar y utilizarlo, a la hora de ayudar entre los internautas que interactan entre s, y dar a conocer mi producto en base a la confianza que los internautas tienen entre ellos.

    4. La presencia comercial debe ser corporativa. No sirve de nada la publicidad masiva, es decir, el saturar con anuncios, tenemos que medir el grado impacto.

    5. La red es comunicacin. Tenemos que comunicar con nuestros clientes como ellos comunican entre s, somos uno ms, y tenemos que respetar la manera de comunicar.

    6. Desarrollo de ofertas de valor de calidad. La calidad se paga, pero exige una oferta de valor muy potente, de lo contrario el cliente de la red, esperara a que se haga gratito, solo pagara por aquello que se le haga de mucho valor.

    7. Servicios a 3ros, Las nuevas industrias auxiliares: iCloud. Auxiliares que faciliten la relacin entre cliente y empresa, herramientas soportadas en la nube, herramientas de desarrollo de negocio, de comunicacin, de seguridad, de confianza, etc. Estas y otras ms incorporan un evento importante a la hora de buscar distribuidores de nuestra oferta de servicios.

    8. Posicionamiento. Investigar en sectores, la manera de posicionar la marca, directorios, plataformas, blogs, publicidad de contenidos, depende donde estemos.

  • 5

    9. Factores higinicos del negocio en internet. Acceso fcil e inmediato, aplicaciones adaptadas para mviles, soporte de servicio en la red. Sino hacemos esto que es bsico nuestro cliente nos abandonara, porque es lo que espera encontrar siempre.

    10. Venta de cualquier cosa en la red. Tenemos venta de cualquier cosa en la red, lo que es diferencial es el como, cmo lleg al cliente?, cmo descubre el proceso de compra?, cmo le aporta garantas?, cmo innovo?, cmo creo lazos?, como provoco la fidelizacin al clientes?.

    11. Check list de lanzamiento estratgico. Claves del comercio electrnico

    Plataforma Marketing/comunicacin Fidelizacin Atencin al cliente Logstica y stock Amplitud del catlogo Precios

    12. Donde podemos estar: TRADE OFF Trade Off se refieres a todo aquello que debo evitar, hacer en el mundo on line, que perjudique trabajar en el cuidado en donde estaremos. Por ejemplo: Google, Facebook, YouTube, blogger, Yahoo, Wikipedia.

    13. Marketing On Line. Tenemos que ser visibles, tiene que ser fcil que mi cliente me descubra y fcil que el cliente llegue a mi, y puede descubrir el medio de comunicacin ya sea por telfono, fax, mail, etc.

    14. Nuestra web; sencilla, amigable, coherente y usable Tener claro para que la queremos, es corporativa, es para ventas, que permita interactuar. Para hacer bien una web:

    Proceso gil de compra Medios de pago claros Branding Productos Precios Enlaces: Coherentes y tienen que ser visibles.

    15. Buscadores. Las repuestas no son inmediatas, a partir del 4to mes, se empiezan a observar resultados, por lo tanto es un trabajo de constancia.

    16. Combinar factores estratgicos. La publicidad con la comunicacin y con el cliente.

  • 6

    17. Gestionar factores tcticos Escuchar al cliente, interactuar, comunicar, conversar, enlazar, retuitear, dinamizar nuestra relacin con el cliente.

    18. Factores operativos Si la actividad es eficiente y tiene un tamaa adecuado de fans, sin influencia, si hay vitalidad o ritmo de interacciones potentes.

    CONCLUSIN

    La empresas en Mxico, ya se familiarizaron con la publicidad digital, si no se actualizaban se quedaban fuera del mercado, hoy las vemos en todas las rede sociales, en YouTube y en google, anunciarse digitalmente u online ya es parte de nuestra vida cotidiana, si no las vemos o si no nos recuerdan que estn ah, podemos adquirir productos o servicios de otra empresa que si se muestre en nuestro mundo, incluso, algunas de la empresas ya cuentan hasta con su aplicacin, para el mvil, con esto facilitan la interaccin con el cliente y hacen que nosotros como usuarios estemos al pendiente de que es lo nuevo.

    En relacin con el Marketing 2.0, su objetivo es muy claro, dar a conocer las necesidades de los clientes y aportar una solucin, nos habla mucho de la diferencia entre marketing tradicional y el marketing digital, y la base de la comunicacin es lograr la interactividad. Ofrece beneficios con el marketing en las redes sociales, es el hecho de que cualquier empresa puede generar, de forma rpida y sencilla, una gran cantidad de contenido escrito o en formato de vdeo y difundir este material a sus clientes, proporcionndoles informacin interesante y de valor aadido que les ayudar a la hora de decidirse a comprar un producto o servicio. En estos casos ya no es tan importante el presupuesto, sino saber gestionar y usar eficazmente los sitios de social media. Marketing 2.0 nos ensea ser inteligentes, de esta manera obtendremos los clientes potenciales que necesitamos, si somos pacientes, y mantenemos una publicidad creativa, que haga que los usuarios o internautas volteen a vernos, y adems tenemos un espacio para interactuar con ellos, saber que es lo que buscan, porque, donde lo buscan, y sobre todo, darles una solucin seremos una empresa lder. REFERENCIAS DE CONSULTA. http://www.youtube.com/watch?v=ram2xwU3P5Q