mc2012i - caso 4 - rekreo -final

10
Mejora Continua Caso 4 - MC2012 I pág. 1 de 10 2012 I Caso 4 Rekreo S.A

Upload: pedro-bernabe

Post on 02-Jun-2018

230 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 1/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 1 de 10

2012 I

Caso 4Rekreo S.A

Page 2: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 2/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 2 de 10

Torres castro, kevin carlos

Page 3: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 3/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 3 de 10

RECREO S.A.Recreo S.A. es una empresa de confección Peruana que diseña, fabrica y comercializamoda infantil. Fundada en el corazón de Gamarra en Lima en los años 1980, la

empresa se ha especializo en la confección de conjuntos completos de vestuarios debebés y de niños y niñas hasta los 12 años de edad.

En el 2010, Recreo adoptó una estrategia internacional y desde entonces, la empresaha mejorado y consolidado su posicionamiento competitivo: su crecimiento ha sidocontinuo. En la actualidad, sus modelos son distribuidos mundialmente a través de lascadenas de los grandes almacenes. Su gama de modelos seleccionados,cuidadosamente diseñados sobre la base de estudios de mercado y las tendencias dela moda, ofrece confort y elegancia a los pequeños. Sus productos utilizan coloresvariados y materiales seleccionados. De hecho, debido a las características de sumercado, Recreo utiliza telas muy suaves como algodón, piqué e índigos livianos. En

cada colección, los diseños y los colores son modificados de acuerdo a los cambios dela moda, con el objeto de ofrecer prendas cómodas, prácticas y de fácil lavado con unestilo atractivo y actual.

La producción es sin embargo bastante estandarizada. La empresa aplica el conceptode la «modularidad» a ciertas piezas y diseña sus nuevas colecciones a partir de lascolecciones ya existentes. En efecto, este concepto le permite un nivel importante deflexibilidad y la marca de fabricante permanece en las prendas como un sello dediferenciación.

Los productos son fabricados por pedido, según las cantidades y las tallas solicitadas

por los detallistas. El año pasado, por ejemplo, la empresa vendió prácticamente mediomillón de unidades en los Estados Unidos, registrando ventas de 7,5 millones dedólares americanos; y eso, a pesar de la fuerte competencia del Caribe que seencuentra favorecida por los costos, ya que está ubicada en la zona de libre comercio.

PREGUNTA 1: La gestión de la calidad – El control por muestreo estadístico

Cotton Textiles, uno de los proveedores de telas de Recreo, ha tenido últimamenteproblemas en su proceso de producción. Como consecuencia de ello, varios clientesde Recreo han devuelto sus pedidos de camisetas porque las telas han perdidorápidamente su color original (antes de ser vendidas) y tan sólo por haber sido

expuestas a la luz en los almacenes.

Debido a que la resistencia a los factores ambientales constituye justamente una de lascaracterísticas principales de las vestimentas para niños, y considerando la fuertecompetencia en el mercado estadounidense, la calidad de los productos ofrecidos porRecreo S.A. es determinante para diferenciarse de sus competidores1. Los plazos deentrega de Recreo S.A. constituyen también otra fuente importante de ventajacompetitiva; en consecuencia, la empresa no puede permitirse la inspección unitaria de

Page 4: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 4/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 4 de 10

los rollos de telas adquiridos de sus proveedores. Por este motivo, la dirección de lasoperaciones decidió reunirse con los representantes de Cotton Textiles, su proveedor,para establecer un acuerdo que asegure la calidad de los lotes entregados. Al términode varias discusiones con los representantes de Cotton Textiles, las dos partesdecidieron adoptar un sistema de calidad más eficaz que el actual. Para ello, se decidió

incorporar el control de las telas por muestreo estadístico.

Recreo, por su parte, sostuvo que el plan de muestreo debería asegurar que no hayamás de 10% de probabilidad de aceptar un lote que contenga a lo más 4% de unidadesdefectuosas. Cotton Textiles se comprometió entonces a proveer lotes conteniendocomo máximo 1% de productos defectuosos, siempre y cuando (o a condición que) loslotes con tal porcentaje sean aceptados en el 98% de los casos. Así, las dosorganizaciones convinieron que, de los lotes de 1 000 metros comprados por RecreoS.A., 50 metros serán sometidos a inspección y si 2 metros o más presentan defectos,el lote será rechazado.

1.1 (2 puntos) Considerando que el control de la resistencia de la tintura de lastelas exige un ensayo destructivo (descrito en la pregunta #4, siguiente),analice la factibilidad de este nuevo plan según los principales elementos deun sistema de control de la calidad

1.2 (2 puntos) Utilizando la tabla MIL-STD-105D2, establezca un plan demuestreo para Recreo, S.A.

1.3 (2 puntos) ¿El procedimiento de muestreo acordado por ambas empresaspermitirá alcanzar los estándares de calidad a los que apunta Recreo S.A.?

El problema del proveedor y del cliente se dan en el proceso de muestreo,ya que RECREO S.A (cliente) exige como mínimo un 98% de calidad en elproceso de tela por cada lote que será inspeccionado .

Mientras que Cotton ( proveedor ) solo podrá tener a lo mucho un margen deerror de 2% por lote de tela, ya que RECREO S.A le exige calidad. Debido aque por cada muestreo de calidad habrá perdidas de dinero .

Debido a esto el acuerdo que se dan entre RECREO S.A Y COTTON S.A nole convendría a las metas que se trazo RECREO S.A por lo que estaría en

perdidas adicionales de dinero.

1.4 (2 puntos) El supervisor del control de calidad de Cotton Textiles sostieneque el plan (266, 6) satisface a la vez a Recreo (el cliente) y a su empresa(el proveedor). ¿Tiene él razón?

Page 5: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 5/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 5 de 10

El supervisor sí tiene la razón, puesto que la empresa se beneficiaría tantocomo el cliente, debido a que los lotes, al contener 1% de productosdefectuosos, lo cual es una cantidad muy pequeña de defectos y se tendrá unabuena calidad del material. Esto beneficia tanto al cliente como al proveedor,porque el proveedor podrá vender su material y el vendedor tendrá su material

casi libre de fallas.

PREGUNTA 2: La gestión de la calidad – El control estadístico de procesos (CEP)

La puesta en práctica de los nuevos elementos de control de la calidad ha disminuidoefectivamente el número de devoluciones. Sin embargo, algunos problemas de estaíndole aún persisten. En consecuencia, el director de ventas de Recreo S.A. pidió alresponsable del control de calidad de evaluar la estabilidad de las tinturas a la luz. Elensayo implementado para este efecto por Recreo, consiste en la exposición de la tela

teñida a una lámpara de arco de xenón que transmite luz UV, durante un tiempodeterminado. Este ensayo provoca un envejecimiento acelerado de la tela y estableceque un minuto de exposición a esta lámpara corresponde a 5 horas de exposicióndirecta a la luz solar.

Según el acuerdo con el proveedor, la tela debería resistir una exposición directa al solde 100 horas. Las muestras de telas utilizadas son de 5 metros tomados al azardurante 12 días consecutivos. Con este ensayo se determina entonces el tiempo que latela resiste antes de comenzar a alterarse. Las medidas efectuadas por Recreo S.A. semuestran a continuación:

Tabla 1: Resistencia de la tela a laexposición de la lámpara de arco de xenón

Muestra

Tiempopromedio

observado(min.)

Rango (min.)

1 21,5 0,82 19,8 2,33 22,1 1,94 18,7 0,75 20,9 1,36 20,0 1,87 19,9 2,18 21,3 1,19 21,5 1,4

10 20,4 1,911 17,9 2,512 22,6 0,6

PROMEDIO 20.55 1.53

Page 6: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 6/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 6 de 10

2.1 (2 puntos) Elabore los diagramas de control de variables «media-rango»;analice e interprete los resultados de estos diagramas determinando si elproceso de fabricación de telas de Cotton Textiles se encuentraefectivamente «bajo control» o «fuera de control».

Ya obteniendo los datos de los ensayos realizados a las telas, pasamos a laelaboración de graficas de control de variables.

PROMEDIOS:

Tiempo promedio observado (min.) = 20.55

Rango (min.) = 1.53

Para n = 5 buscamos los valores en la siguiente tabla

promedio de rango 1.53

promedio de observaciones 20.55

A2 0.577

D3 0.000

D4 2.115

d2 2.326

Page 7: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 7/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 7 de 10

Calculo de límite superior e inferior del promedio para la gráfica de control depromedio.

LCS= X + A 2R LCS = 20.55 + 0.577 x 1.53 = 21.43

LCI = X - A 2R LCI = 20.55 – 0.577 x 1.53 = 19.67

Calculo del límite superior e inferior de rango para la gráfica de control derango.

LCS = D 4R 2.115 x 1.53 = 3.23

LCI = D 3R 0 x 1.53= 0

Con los límites y promedios encontrados realizamos las gráficas de control

de calidad para promedios y rangos.

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

gráfica de control de calidad de promedio

promedio LC LCS LCI

Page 8: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 8/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 8 de 10

Analisis de la tablas:

Al analisar la grafica de promedios y rangos se puede observar que la lamayoria de los puntos no se acercan al promedio ( alrededor del 65 % de lospuntos deberian estar en el primer tercio alrededor del eje central) y quealgunos de ellos estan ubicados al exterior de los limites de control. Por talrason el proceso esta fuera de control.

2.2 (3 puntos) Suponiendo que el proceso estuviera «bajo control», ¿cuál es lacapacidad o habilidad del proceso (Cp) de Cotton Textiles para fabricar unatela que respete las especificaciones de 20 minutos + 2 minutos? Interpreteel resultado obtenido.

La capacidad del proceso bajo control se calcula, ya que no es el caso eneste problema, el ancho de la especificación entre el ancho del proceso.

Capacidad de proceso calculo:

σ se puede aproximar usando R/d 2

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

gráfica de control de calidad de rengo

RANGO LCr LCSr LCIr

Page 9: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 9/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 9 de 10

Dónde: 1.0135 >1

Análisis:

Ya que la capacidad de proceso es mayor que uno, esto nos indica que elproceso está apto para fabricar una tela que respete las especificaciones de20 minutos + 2 minutos a la lámpara de arco de xenón que transmite luz UV.Sin embargo, se debe de mejorar el proceso ya que la capacidad de procesoestá en su límite por estar muy cerca a uno. Por tal motivo, corre el riesgo deno respetar las especificaciones finales.

2.3 (3 puntos) Además de las dos técnicas de control estadístico (Control pormuestreo estadístico y Control estadístico de procesos) utilizadas porRecreo, ¿considera usted que el sistema de gestión de calidad de laempresa debería comprender también la adopción de ISO 9000 y/o del SixSigma?

2.4 (2 puntos) ¿Cuál es su propuesta de mejora para este caso? – Sustentenpor favor - Planteen alternativas para mejorar la situación actual,seleccionen una alternativa y propongan un plan de acción para suimplementación.

Podemos recomendar las siguientes soluciones: Se debería de comprar una maquina modernas para así no disminuir el tiempo de vida de

la tela. Se debería de construir nuevos depósitos de almacenamiento adecuados y con el

ambiente apropiado para el guardado de los productos. Se debería de capacitar al personal para que tenga un mayor rendimiento a la hora de

manipular, mantener y cuidar las telas.

Se considera que la primera propuesta es la alternativa más adecuada para solucionar el problema.El plan de acción consistiría en, la empresa recreo ya está conociendo el mercado extranjerodebería buscar empresas que vendan máquinas para el control de tela, que cumplan con losrequerimientos que la empresa establece, luego buscar varias empresas para poder obtener

precios cómodos pero sin que ello dejara de ser un factor para que las máquinas se han de buenamarca; y finalmente proceder a comprar y ponerlas a uso.

Page 10: MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

8/11/2019 MC2012I - Caso 4 - Rekreo -Final

http://slidepdf.com/reader/full/mc2012i-caso-4-rekreo-final 10/10

Mejora Continua

Caso 4 - MC2012 I pág. 10 de 10

2.5 (2 puntos) Identifiquen y estimen los costos asociados a su propuesta demejora.

Costos que se estiman:

Capacitación del personal 6 000 dólares

Maquinarias modernas de ultima generación 20 000 dólares

Construcción de almacenes que cumplan con instalaciones adecuadas 10000 dólares