mca epi cap5_briones

8
M.C.A : E.E. Epistemología Teorías de las ciencias sociales y de la educación. Editorial Trillas. 2006 Guillermo Briones Capítulo 5. PARADIGMAS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Catedrático: Dr. Carlos A. Torres Gastelú H. Veracruz, Ver. Enero del 2011

Upload: mcaepistemologia

Post on 09-Jul-2015

529 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mca epi cap5_briones

M.C.A : E.E. Epistemología

Teorías de las ciencias sociales y de la educación. Editorial Trillas. 2006

Guillermo Briones

Capítulo 5. PARADIGMAS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓNCatedrático:

Dr. Carlos A. Torres Gastelú

H. Veracruz, Ver. Enero del 2011

Page 2: Mca epi cap5_briones

Thomas S. Kuhn, provocó con su obra Laestructura de las revoluciones científicas unespecial revuelo en el campo de la filosofía de lasciencias, incluidas, como ya dijimos, las cienciassociales.

Kuhn describe el concepto de paradigma como:

La concepción del objeto de estudio de unaciencia acompañada de un conjunto de teoríasbásicas sobre aspectos particulares de eseobjeto.

Page 3: Mca epi cap5_briones

El paradigma define los problemas que debeninvestigarse, las metodología a emplear y laforma de explicar los resultados de lainvestigación.

Según Khun, la investigación científica sedesarrolla en cada momento en torno aparadigmas aceptados. Sus productos, susresultados, constituyen la ciencia normal, la cualtiene vigencia en un período históricodeterminado.

Page 4: Mca epi cap5_briones

En cierto momento de la vigencia de unparadigma, empiezan a aparecer ciertasanomalías (fenómenos) que no pueden serexpicadas por un paradigma dominante, seproduce entonces una revoución científica.

Inconmensurabilidad de los paradigmas

Una característica definitoria de losparadigmas es su inconmensurabilidad.

Page 5: Mca epi cap5_briones

Se dice que dos o más paradigmas soninconmensurables entre sí cuando las teoríasde cualquiera de ellos no pueden traducirse alotro utilizando los términos de las teoríasque forma el paradigma anterior.

Page 6: Mca epi cap5_briones

Lakatos comienza por criticar el criterio defalsacionismo de Popper. En contra de Khun, diceque el concepto de revoluciones científicas esirracional. Además, esta idea borra lademarcación entre ciencia y no ciencia.

Los programas de investigación consisten enreglas metodológicas que les dicen a loscientíficos que senderos de investigación se hande evitar-el uso de estas reglas constituye laheurística negativa-,y, por otro lado, quésenderos se deben seguir -heurística positiva-,es decir, en este último caso, qué problemas sehan de investigar.

Page 7: Mca epi cap5_briones

Paul K. Feyerabend, filósofo vienés, fue decididoseguidor de Popper durante largos años, paraposteriormente convertirse en uno de sus másácidos críticos.

Se refiere al racionalismo de la siguiente manera:"Hemos descubierto, además, que los principioslógicos sólo desempeñan un papel muy pequeñoen los pasos que hacen avanzar la ciencia; másbien el intento de dares fuerz universalobstuculizaría la ciencia".

Page 8: Mca epi cap5_briones

En su crítica a Lakatos, sostiene que laeliminación de unos programas de investigaciónpor otros (los programas regresivos por losprogresivos) implica que esos programas puedancompararse entre sí.

Consecuente con sus críticas a la metodología,Fayerabend rechaza a los filósofos de la cienciaque pretenden decirles a los científicos cómodeberían hacer ciencia.