m.c.y e. pág. 1

59
M.C.y E. Pág. 1

Upload: trantruc

Post on 11-Feb-2017

240 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 1

Page 2: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 2

INDICE

3 - Editorial

- Enfoque

- Nivel Inicial

- Educación Primaria

- Educación Secundaria

- Compartiendo Experiencias

- Bibliografía

4

9

14

38

58

59

Page 3: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 3

El ayer y la construcción de la democracia… La democracia que hoy vivimos no es producto de la casualidad, fue

necesario transitar un largo proceso hasta su consolidación, no sólo como forma

de gobierno sino también como práctica cotidiana.

La historia nos enseña acerca del sacrificio de hombres y mujeres

argentinos comprometidos en afianzar este modelo, los miembros de la Primera

Junta, Manuel Belgrano, San Martín, y tantos otros que, con su accionar, se

convirtieron en ejemplos de entereza e interés por la Patria.

El desafío actual surge cada vez que el libre ejercicio de nuestros

derechos se enfrenta con el derecho de los otros.

Las prácticas democráticas son todas aquellas que alejan nuestras

actitudes y comportamientos del autoritarismo.

La disposición al diálogo y la participación responsable son actitudes que

impiden que el que tiene más fuerza o más poder imponga su voluntad o su

interés. También favorecen la resolución de situaciones de conflicto y expresan

el compromiso que asumimos de poner en práctica la libertad, un valor propio

de la democracia.

No alcanza con afirmar que todos los hombres son libres e iguales en

derecho, para que estos principios se hagan realidad tenemos la opción de

participar.

En esta práctica es importante el rol que desempeña la escuela como el

espacio público más favorable para el aprendizaje, el intercambio de ideas y el

ejercicio de la solidaridad y la cooperación.

EDITORIAL

Page 4: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 4

Continuando con la propuesta iniciada en el número anterior, creemos conveniente seguir aportando conceptos básicos del enfoque presentado, en la seguridad de que la teoría orienta a la práctica.

Decíamos que las capacidades no pueden desarrollarse directamente, que

es necesario descomponerlas en destrezas y habilidades, las que son puestas en

práctica a través de contenidos y métodos, en los que intervienen procesos

cognitivos.

Pero también es necesario desarrollar valores y actitudes entendidos como

objetivos fundamentales, a los efectos de trabajar la afectividad con los

niños/as, es decir, entendiendo a la educación como una forma de intervención

en procesos afectivos.

La conjunción de ambos procesos (cognitivos-afectivos) orientan al

aprendizaje potencial escolar, atendiendo al alumno desde una perspectiva

sistémica (integral e integradora).

Para ello se incorporan los conceptos de valores/actitudes, entendiendo

como valores, a una serie de principios o creencias respecto de la manera de

actuar de las personas, y de relacionarse con los demás, de acuerdo con cada

sociedad, también se lo define como un conjunto de actitudes.

Cuando hablamos de actitudes decimos que es un estado físico y

psicológico que predispone a actuar de cierta forma, son tanto una manera de

ser como la postura corporal que lo acompaña.

ENFOQUE

Aportando Conceptos…

Page 5: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 5

VALOR DE SOLIDARIDAD comprometerse VALOR DE compartir CREATIVIDAD convivir aceptación inventiva respeto fantasía cooperación espontaneidad sentido de equipo curiosidad imaginación interpretar iniciativa VALOR DE RESPONSABILIDAD participar atender ordenar constancia exigencia trabajo bien hecho tareas a tiempo VALOR DE RESPETO dialogar escuchar VALOR DE estimar EMPATIA tolerar convivir aceptación mutua colaborar ayudar a los demás saber estar comunicar ideas y sentimientos convivir comprometerse VALORES ACTITUDES

El objetivo es que los alumnos procuren hacer coherente lo que piensan con lo que hacen, desde un punto de vista moral. La idea de educar en valores implica trabajo en común de los profesores para ponerse de acuerdo en cuestiones que le preocupan y que son aplicables. La educación en valores no puede abordarse parcialmente. Un docente de Ciencias, como uno de Matemática, deben participar en las definiciones sobre las temáticas y las estrategias por seguir en su escuela. Ante la pregunta ¿Cómo desarrollar capacidades y valores en el aula?, una respuesta clara está en los procedimientos, estrategias y procesos. En el próximo número abordaremos acerca de estrategias y técnicas para el aprendizaje de valores/actitudes.

ENFOQUE

Page 6: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 6

Continuando con la propuesta, incorporamos otros elementos para atender a una enseñanza centrada en procesos, no solamente orientado al desarrollo de capacidades, sino también de valores/actitudes.

Los procesos son pasos o componentes dinámicos y activos. Los

contenidos y los procedimientos son medios para desarrollar capacidades-

destrezas y valores-actitudes.

Para trabajar estos componentes proponemos una organización llamada

Modelo T, donde se integran estos elementos básicos del currículum, de tal

forma que en una sola hoja el profesor puede percibir, de manera global, la

propuesta para su actuación profesional, a corto o largo plazo (Modelo T de

aprendizaje y Modelo T de asignatura , respectivamente), favoreciendo la

educación integral y el desarrollo armónico de la personalidad.

Para la elaboración del Modelo T de asignatura (planificación anual), es

indispensable contar con el diagnóstico inicial, donde se identifican las

problemáticas relevantes por atender en cada año escolar.

A partir de estas problemáticas se piensan las capacidades-destrezas,

valores-actitudes como objetivos por alcanzar al finalizar el año.

En función de estos objetivos, se seleccionan los contenidos y

procedimientos por desarrollar en las distintas áreas-asignaturas, como medios

para alcanzar los mismos.

ENFOQUE

Definiendo la propuesta…

Page 7: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 7

PROYECTO AULICO ANUAL INTEGRADO

CAPACIDADES Destrezas OBJETIVOS VALORES

Actitudes • Comprensión lectora

- - -

• Resolución de problemas - - -

• Solidaridad - -

• Responsabilidad - -

• Creatividad - -

CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTOS

1. Matemática

- -

2. Lengua - -

3. Ciencias Sociales - -

4. Ciencias Naturales - -

Ej.: Resolución de problemas aplicados a la vida cotidiana . Planificación previa de un texto que se pretende construir. Análisis de algún hecho identificando causas y consecuencias. Observación directa e indirecta de la realidad.

ENFOQUE

DIAGNÓSTICO

Page 8: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 8

PROYECTO AULICO PARA UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE

TIEMPO: …………………….

Para una mayor practicidad, y en

función de una evaluación permanente, se

planifica a corto plazo por unidades

didácticas, esto es Modelo T de aprendizaje,

donde se plantea el desarrollo de temas

correspondientes a uno de los ejes, por área o

asignatura, como así también se seleccionan

las destrezas y actitudes que se pretenden

alcanzar en un tiempo determinado.

DESTREZAS

OBJETIVOS

ACTITUDES

- - - -

- - -

CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTOS

1.

- -

2. - -

3. - -

4. - -

Ej.: Resolución de problemas por alumnos en clase para clarificar los contenidos teóricos y detección de posibles errores. Elaboración en grupos de esquemas y resúmenes. Elaboración de descripciones y narraciones de fenómenos sociales concretos. Observación directa e indirecta de situaciones concretas.

ENFOQUE

Page 9: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 9

Los detectives Recolectar objetos de todo tipo que contengan números escritos, incluyendo

tarjetas preparadas especialmente, que contengan palabras, letras sueltas,

números de una a varias cifras, etc. Traer al Jardín todo aquello que contenga

números escritos. Si no es posible traer el objeto portador (como el caso de la

chapa con el número de la dirección, o el de la patente del auto), pedir a la

mamá o al papá que se lo dibujen si ellos no pueden. Fundamentar para qué está

ahí ese número.

En el Jardín, hacer recorridos, con el mismo objetivo. Si es posible, realizarlas

con pequeños subgrupos, lo que permitirá mayor actividad de parte de cada niño

o niña y, a la vez, se podrán registrar mejor las herramientas cognitivas que

utilizan.

Una vez en la sala, poner todos los materiales en una gran canasta y proponer a

los chicos/as que, en grupos, los vayan organizando como les parezca,

poniéndose de acuerdo con sus compañeros y turnándose para ir a retirar un

elemento de la canasta.

Finalizado el trabajo, cada grupo expondrá las razones de la organización del

material, con lo cual podrán variar los criterios de clasificación o ratificar los

mismos. Al mismo tiempo, irán nombrando los números que reconocen.

NIVEL INICIAL

Actividad

Para comenzar a trabajar el número en el Nivel Inicial, debemos partir de un diagnóstico individual y grupal, basado en registros de situaciones espontáneas, y propuestas que nos indiquen:

a) Qué tipos de contactos informales ha tenido cada niño ó niña con los números y cómo lo han impactado, en el sentido del procesamiento cognitivo que hizo de las experiencias (los datos recogidos nos ayudarán a determinar las propuestas individuales)

b) Cuál es la media del grupo en el mismo sentido (a fin de proyectar las actividades grupales)

Page 10: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 10

Preparemos un Bingo Ahora miren con atención y copien en este cartón (se entrega un cartón con

cuadriculado grande) los distintos números que tienen en sus objetos (en cada

cuadro un número). No vale repetir.

Comparar los cartones de los distintos equipos. Quién tiene tal número, quien no

lo tiene..., todos tienen los mismos signos, etc.

Jugar al Bingo, y guiar a los chicos para que anoten todos los números que

conocen.

Puede proseguir la tarea solicitando que busquen nuevamente en la calle, en la

casa, si hay algún número que no tienen en su lista. Solicitar que lo ordenen

intercambiando grupalmente.

Este juego pretende ayudar a los niños a conocer las diferencias

que existen entre el campo y la ciudad, los posibles problemas y soluciones.

Para jugar:

Conseguir un dado.

Armar las fichas con botones de colores diferentes.

Fotocopiar el juego que te presentamos y pegarlo sobre un cartón.

Instrucciones:

Pueden participar dos o cuatro jugadores. Elegir vivir en el campo o en la

ciudad.

Lanzar el dado por turno y avanzar como se indica.

Si cae en casilleros con obstáculos se respeta según sean jugadores de campo o

de ciudad.

Ganará el primero que toque el punto de LLEGADA.

NIVEL INICIAL

Page 11: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 11

NIVEL INICIAL

Page 12: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 12

NIVEL INICIAL

Page 13: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 13

Con estas actividades pretendemos desarrollar

CAPACIDAD COMPRENSIÓN LECTORA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Destrezas Destrezas VALOR RESPONSABILIDAD CREATIVIDAD SOLIDARIDAD Actitudes Actitudes Actitudes

Fechas para recordar... 28 DE MAYO DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES

“Maestra de la Patria”

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, departamento Rivadavia, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer Jardín de Infantes Argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy complejo museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Ésa es la fecha que se toma para conmemorar, en su honor, el “Día de la Maestra Jardinera” y el “Día de los Jardines de Infantes”.

observar clasificar identificar representar

observar contar clasificar ordenar comparar

participar atender constancia

espontaneidad curiosidad imaginar

compartir respeto interés

NIVEL INICIAL

El Día Nacional de los Jardines de Infantes fue

instituido en homenaje a Rosario Vera Peñaloza.

Page 14: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 14

Históricamente, el juego ocupó un lugar central por ser considerado la actividad natural del niño y por posibilitarle dominar el mundo que lo rodea, articulando la realidad y la fantasía, el conocimiento y la emoción, el yo y el otro.

Es una actividad espontánea que permite el conocimiento, la

búsqueda de estrategias, la autonomía, la vivencia de valores, la creatividad, el cumplimiento de normas, etc. se trata de una actividad que involucra al niño en su totalidad, en los planos corporal, afectivo, cognitivo, cultural, social.

Un contexto muy utilizado en la clase es el de los juegos. El sentido

de incluirlos va más allá de la idea de despertar el interés de los alumnos. Jugar permite "entrar en el juego" de la disciplina, pues se eligen arbitrariamente unos puntos de partida y unas reglas que todos los participantes acuerdan y se comprometen a respetar. Luego, se usan estrategias que anticipan el resultado de las acciones, se toman decisiones durante el juego y se realizan acuerdos frente a las discusiones. Pero, el hecho de jugar no es suficiente para aprender: la actividad tendrá que continuar con un momento de reflexión durante el cual se llegará a conclusiones ligadas a los conocimientos que se utilizaron durante el juego. (Cuaderno de aula de Matemática- 1- NAP)

Los juegos forman parte de la vida cotidiana de todas las personas,

en todas las culturas. En el caso de los niños, los juegos son un componente fundamental de su vida real.

Un buen juego permite que se pueda jugar con pocos conocimientos, pero, para empezar a ganar de manera sistemática, exige que se construyan estrategias que implican mayores conocimientos.

Con los juegos, los niños amplían sus conocimientos y desarrollan ciertas capacidades y valores básicos como son, por ejemplo: construir estrategias, expresar y argumentar sus ideas, realizar cuentas mentalmente para calcular resultados aproximados, conocer, identificar y clasificar figuras geométricas y, respetar el turno del compañero, respetar las reglas de juego, proponer alternativas creativas, entre otros.

Propósito: Sumar números terminados en 0 y 5 que dan 100

Organización: la clase se podrá dividir en grupos de 4 niños.

Materiales: para cada grupo se necesita un mazo con 40 cartas, con dos de estas

con cada uno de los números terminados en 5 y en 0, desde el 5 hasta el 95,

excepto del 50, de las que debe haber 4.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividad

Page 15: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 15

Desarrollo: tal como se juega a la CASITA ROBADA, pero teniendo en cuenta

que lo que permite levantar una carta del pozo es que sumen 100.

Es decir, se reparten 3 (tres) cartas a cada niño y se colocan 4 (cuatro) boca

arriba sobre la mesa.

A su turno, cada jugador intentará sumar 100 entre una de sus cartas y una de la

mesa. En caso de no poder hacerlo, desecha una de sus cartas, colocándola

junto a las otras cartas sobre la mesa, boca arriba. Gana el jugador que al final

tiene más cartas en su pozo. Haga lo que haga me quedo con la “a” Mami, mamita, dame la luna, lunita. Dame tu canción de cuna para que mi niña, niñita, se duerma en su cuna. Haga lo que haga, me quedo con la “e”. Había una vez un pez, que se vestía al revés, pues la cabeza, tenía en los pies. Haga lo que haga, me quedo con la “i” Mi lombriz se fue a Paris, Y olvidó su saco gris. Un resfrío se pescó y de un “achis” volvió hasta aquí.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Haga lo que haga, me quedo con la “o” Un payasito tuvo un oso, espantoso, pero mimoso El payasito le puso un moño y el oso le dio una flor. Haga lo que haga, me quedo con la “u”. Una vez compre un avestruz y como se creía gato, lo llamé Michifuz. Pero no era gato, ni tampoco avestruz, porque después de un rato, le oí decir “mu”.

Page 16: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 16

• Dividir la clase en grupos. Cada grupo leerá una estrofa teniendo en

cuenta los signos de puntuación para marcar la modulación de voz.

• Escriban en la pizarra una lista de palabras que comiencen con la vocal

asignada para el grupo.

• Busca y copia en el cuaderno nombres que empiecen con vocal.

• Moldea las vocales en plastilina y exhibílas a tus compañeros.

Se necesitan :

Un dado.

Una ficha de color para cada jugador.

Muchas ganas de jugar y aprender.

Reglas de juego:

Cada jugador tira el dado una sola vez. El que saca el mayor puntaje comienza

el juego.

Por turno, tirar el dado y avanzar tantos casilleros como indica el dado y debe

decir una palabra que comience con la vocal del casillero.

Gana el jugador que llega primero a la plaza.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 17: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 17

Con estas actividades pretendemos desarrollar

CAPACIDAD COMPRENSIÓN LECTORA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Destrezas Destrezas VALOR RESPONSABILIDAD CREATIVIDAD SOLIDARIDAD Actitudes Actitudes Actitudes

clasificar representar

interpretar analizar comparar describir localizar

participar atender

espontaneidad imaginar

compartir respeto

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 18: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 18

• Realiza la lectura comprensiva del texto: De todos los animales que

viven en el mundo el de mayor tamaño es la ballena. No todas son iguales. Hay una especie, que se llama ballena franca austral, que todas las primaveras viene a visitarnos. Y cerca de las costas de nuestro país tiene su cría. ¿Cómo no conocer, entonces, a esta gran amiga?.

La ballena es un mamífero. Por lo tanto, el bebé ballena se forma en la panza de su mamá y al nacer se alimenta con su leche.

Una ballena tiene un solo ballenato por vez. Y lo cuida mucho durante el primer año de vida.

Las ballenas viven en el mar y, entre otras cosas, se alimentan de unos animales muy chiquitos llamados “krill”.

Es un animal muy inteligente. Y a pesar de su gran tamaño, no ataca ni al hombre ni a otros animales.

• Después de la lectura responde:

¿Cuál es el nombre de la ballena que visita nuestras costas todas las primavera?.

¿ Qué cualidades tienen estos animales?

¿ De qué se alimentan?

Estos animales tan grandes, ¿son peligrosos?.

¿Qué significa la palabra mamífero?.

Averigua sobre qué costas de nuestro país tienen sus crías las ballenas Franca.

¿Por qué te parece que estos animales están en Peligro de Extinción?.

• Realiza la lectura guiada del texto.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividad

Page 19: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 19

“Cuando las mujeres salen a la calle se cubren con una pieza de género fino, blanco, y de lana, adornado de un galón de oro, de plata, o de seda. “Es a esta pieza de género a lo que llaman iquella o mantilla; hasta abajo de la cintura, cruzándose las dos puntas sobre el pecho y pasándolas sobre los brazos, como nuestras damas francesas lo que hacen con su manteleta. “Cuando están en su casa, generalmente no llevan este velo, pero en la calle y sobre todo en la iglesia, se lo arreglan de modo que no se les vea más que un ojo y la nariz; entonces es imposible reconocerlas”

Buenos Aires y el interior. (Observaciones reunidas durante

una larga residencia, etc.) Por Alejandro Gillespie (1818).

• Identifica las partes del texto a través del paratexto ( imagen, diferentes

tipos y tamaños de letras, etc.)

• Observa la imagen del texto:

¿Qué es lo que aparece en ella?.

¿Qué características tiene?.

¿A qué se refiere el texto?

¿ A qué época te parece que pertenece esta señora?

¿ Cómo te imaginas que era la sociedad y las costumbres de esta época?

• Averigua cómo estaba formada la sociedad en el período colonial.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 20: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 20

• Averigua, también, que diferencias de derechos y estatus sociales

existían entre mujeres, varones y esclavos.

• Señala en un mapa actual de América: la Argentina, Bolivia, Paraguay y

Uruguay. Compara con el mapa del Virreinato del Río de la Plata y anota cuáles

de estos países formaban parte del mismo.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 21: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 21

• Realiza una historieta recreando la vida colonial incluyendo a los

vendedores ambulantes con sus pregones: Con un atado de velas Cuando aparezco en la plaza Llevarás mi luz a tu casa, todos corren rapidito, Para prenderle a la Virgen porque saben que yo traigo Para pedirle una gracia. Pastelitos de membrillo. Suavecita como nube La leche que yo les vendo Va la ropa en mi cabeza, es espumosa y sanita, Voy a lavar en el río para hacer mamaderas Y a secarle sobre piedras. El queso y la mantequita.

Con estas actividades pretendemos desarrollar

CAPACIDAD COMPRENSIÓN LECTORA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Destrezas Destrezas VALOR RESPONSABILIDAD CREATIVIDAD SOLIDARIDAD Actitudes Actitudes Actitudes

EDUCACIÓN PRIMARIA

clasificar representar

interpretar analizar comparar describir localizar

participar atender

espontaneidad imaginar

compartir respeto

fluidez mental ampliar vocabulario

Page 22: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 22

Algunas fechas para recordar... 1º DE MAYO TRABAJADORES DE AYER Y DE HOY

¿ADIVINA QUÍEN SOY? ¡Adivina adivinador! Del pasado o del presente decime cuál profesión o trabajo yo te nombro.

Lee, aprende y juega con estas adivinanzas en los recreos.

Identifica las profesiones o trabajos que se caracterizan en los distintos versos y a través de un dibujo compara el antes y el después de cada una de ellas.

En mi bolsillo llevo cartas Todos compran lo que llevo encomiendas, telegramas. en este inmenso barril. Los llevo hasta tu hogar Fresca y limpia usted la bebe y no se me pierde nada. Esencial para vivir. (cartero) (aguatero) Me ocupo de tu salud En la fosa yo reviso en clínicas y hospitales que ande bien el motor ¡Vení a mi consultorio! Ya tu auto está afinado curo y prevengo males. ¡Adivina, adivinador! (médico) (mecánico) Me gusta hacer lo que hago, Mis escobas y plumeros vigilo en la oscuridad dejan todo reluciente. Voy prendiendo los faroles Su casa será un espejo, de esta ciudad colonial. la envidia de tanta gente (sereno) ( escobero) Traigo una mazamorra… Yo vuelo sin tener alas ¡Para chuparte los dedos! Recorriendo el mundo entero Calentita es un manjar y manejo los controles Compre un poco se lo ruego. ¿Quién adivina primero? (mazamorrera) ( piloto)

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 23: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 23

11 DE MAYO DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

¡Cantar el Himno es emocionante!. • Anota en qué momentos se canta el Himno Nacional.

En la sesión que tuvo la Asamblea el día 11 de Mayo de 1813, la composición de Vicente López y Planes y Blas Parera fue declarada por unanimidad como la canción de las Provincia Unidas del Río de la Plata.

Busca más información sobre los autores del Himno Nacional. Copia, comenta en clase y representa gráficamente una estrofa del Himno

Nacional. Realiza el vocabulario del Himno Nacional.

18 DE MAYO

DÍA DE LA ESCARAPELA

En el año 1810, una flotilla española con base en Montevideo efectuaba correrías por el río Paraná. El gobierno criollo resuelve instalar un campo militar cerca del pueblo de Rosario y nombra jefe a Manuel Belgrano. Por Decreto del 1º Triunvirato con fecha 18 de Mayo de 1812, se establece el uso de la escarapela de dos colores: blanco y celeste por las tropas de la Patria. Coplas de la Escarapela A la Escarapela

Yo le dije a una paloma En la puerta de mi casa Del palomar de la escuela tengo un letrero de plata “Quisiera una flor del cielo” que a todos está diciendo Y trajo una escarapela. Que siempre viva la Patria. Miguel A. Gómez. María E. Walsh. • Recite las coplas y dramatiza en clase con tus compañeros.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 24: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 24

El último relevamiento municipal en “Los Tordos” arrojó datos importantes

sobre la infraestructura de calles y su alumbrado.

El barrio se extiende en un cuadrado de 10x10, o sea 100 manzanas en total.

Cuatro de estas son plazas, las cuales no se encuentran en los bordes del barrio.

En “Los Tordos” viven 1600 habitantes. La mayor concentración es en las 16

manzanas centrales.

El relevamiento indicó que hay 800 postes de luz, de los cuales el 10% se

encuentra en las plazas, y el resto está equidistribuido.

En octubre son las elecciones jurisdiccionales, por lo que el intendente decidió

tomar en cuenta la información para instalar nuevos postes de luz.

Se van a duplicar el número de postes, pero ¿cómo conviene distribuirlos? ¿Por

qué?.

Se organiza la clase en grupos de 4 alumnos. En

cada uno de ellos se numeran los alumnos de 1 a 4.

Cada alumno conserva el mismo número durante

cierto número de clases.

La maestra designa cada día uno de los números para alguna tarea en particular.

Copia en el pizarrón o dicta el siguiente problema:

EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividad

Reunidos en grupos de no más de cuatro integrantes:

• Realiza un listado con la información necesaria para resolver el

problema.

¿Faltan datos? ¿Sobran? ¿Por qué?

¿Hay más de una solución? ¿Por qué?

• Decide cuál es la mejor forma de resolver el problema

Page 25: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 25

Cada pareja de alumnos, discute y comienza a resolver el problema.

Luego en el equipo, las dos parejas discuten y compatibilizan los procedimientos

de resolución. Deben escribir un afiche con el procedimiento realizado de

manera que los demás alumnos, puedan comprender a partir de la lectura (sin

explicaciones adicionales) cómo resolvieron el problema.

El alumno designado por la maestra (por ejemplo, “hoy contestan los 3”) es el

responsable de la escritura del afiche.

Una vez terminados los afiches se colocan en el pizarrón, la maestra designa

cuál afiche se va a analizar y los demás equipos tratan de interpretar lo escrito y

comprender el procedimiento utilizado. Si es indispensable, el responsable de la

escritura del afiche, contesta las preguntas de los otros equipos.

Una vez discutidos todos los aspectos relevantes y arribado a una conclusión

válida, la maestra retira los afiches y cada alumno individualmente resuelve el

problema en su cuaderno o carpeta.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Para alambrar un terreno de 20 metros de frente por 45 metros de fondo, Don

Anastacio compró 30 rollos de alambre de 10 metros cada uno.

Uno de sus hijos le dijo que le faltaría alambre si quiere cercar el terreno con 4

vueltas.

Don Anastacio le contentó diciendo que quiere dejar unos 3 metros en el frente

para luego hacer un portón. Su hijo dijo: “en ese caso no sé, a lo mejor te falte

o a lo mejor te sobre”. ¿Necesita don Anastacio más alambre para su terreno?

Page 26: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 26

• Realiza la lectura del texto. Cada pueblo respeta una serie de valores y vive de acuerdo a ellos. Esos valores son

como un reflejo de nuestra responsabilidad hacia los demás y hacia el medio que nos rodea.

Todos queremos vivir “bien”. Se habla de “calidad de vida “y de “nivel de vida”.¿ Se refieren a lo mismo?. No. La “calidad de vida” tiene que ver con nuestra salud y nuestra felicidad.

El “nivel de vida” está relacionado con nuestra capacidad de consumo de bienes y servicios, lo cual no nos hace más sanos o más felices. La calidad de vida está estrechamente ligada a la calidad de nuestro medio ambiente.

Debemos ser responsables ante nosotros mismos, ante otras personas y ante la sociedad, del cuidado de nuestro entorno natural. Para ello, es necesario que comprendamos el ambiente, solo así podremos comenzar a protegerlo.

Tendremos respeto por ese valor, asumiremos la responsabilidad y cuidaremos de la biosfera, recordando que hay muchos seres vivientes en ella y que todos la necesitan para continuar viviendo. La vida silvestre es valiosa por si misma, y por eso debe ser protegida y conservada. • Analicemos el texto:

¿Qué plantea el texto a partir de su título?. ¿Qué significa “calidad de vida” y “nivel de vida”?. ¿Qué significa proteger el “Medio Ambiente”?.

• Analiza los párrafos sobre los “Valores” que debemos respetar para conservar el medio ambiente sano y luego expresa una opinión acerca de ello. ¿Cómo contribuyes tú para proteger el Medio Ambiente? ¿Conoces alguna entidad provincial, nacional o mundial que proteja el “Medio Ambiente”?. • Busca en diversos portadores textuales más información sobre temas ambientales y realiza a través de panfletos, carteles, pancartas, folletos y otros una campaña de “Protección del Medio Ambiente”. • Recorre la escuela y posteriormente toda la manzana, con el objeto de hacer observaciones relacionadas con la contaminación ambiental (humos, polvos, cenizas, basuras, ruidos, etc.)

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 27: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 27

• Registra los datos observados (Hay que ver, oír, tocar, oler). Para ello se puede contar con una guía de observación previa. Por ejemplo:

a) Cómo se ve el cielo? ¿ Claro? _____¿Nublado? ____ ¿Con neblina? _____ b) Hueles algo en el aire? Sí_____ No ______ ¿Te gustan los olores? Sí ______ No________

¿ Con qué los relacionas? ¿ Flores?______¿Basura? _____ ¿ Tierra?_______ c) Hay basura junto a las paredes? Sí_____ No _____ En la calle? Sí_____ No______

¿Cuántos botes de basura viste? _____¿ Cuántos estaban llenos?______ ¿Cuántos vacíos? _______ ¿Viste vidrios rotos? ________ ¿Paredes pintarrajeadas?___________

d) Escucha durante unos minutos y anota los ruidos que oíste . Por Ej.: Bomberos ____ Bocinas de autos o camiones ____ Frenos de colectivos _____ Gritos ______

• Reunirse en grupos de trabajo y trabajar con la información obtenida en la recorrida, aportar más información de revistas, diarios, libros, etc.

• Debatan en grupo una propuesta que apunte a concientizar a los demás para que colaboren a reducir la contaminación del ambiente , comenzando por la escuela.

Sería conveniente establecer, con las autoridades de la escuela, un tiempo de aplicación de esta campaña y luego evaluar los resultados obtenidos.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 28: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 28

• Realiza la lectura comprensiva y reflexiva del siguiente artículo de nuestra Constitución Nacional: Artículo 41-Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlos. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambiental. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radioactivos. • Formen grupos de trabajos para analizar el artículo de la Constitución. • Expliquen con sus palabras qué es la Constitución Nacional y qué función cumple. • En los distintos párrafos del artículo 41 de la Constitución que aquí te presentamos se resaltan algunas palabras en negritas; ¿pueden explicar a qué hacen referencia?. • Comenten por escrito si les parecen que se cumplen las normas dictadas por este artículo. • Busquen en distintos portadores textuales noticias que hablen sobre la trasgresión o cumplimiento de este artículo en nuestro país. • ¿El dibujo representa exactamente la información del artículo? Fundamenten su respuesta.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 29: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 29

• Relean el artículo 41 y sepáralo en párrafos. • Expresen en una oración el tema del artículo.

Las normas en nuestra vida

Escriban, a partir del artículo 41, las preguntas que le corresponden a cada respuesta:

¿……………………………………………………………………………………………………………? Deben satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras. ¿………………………………………………………………………….……………………………...? Proveerán a la protección, a la información y a la educación. ¿…………………………………………………………………………..………………………………? El ingreso de residuos tóxicos y radioactivos.

Elijan y marquen con una cruz la oración que mejor resuma el contenido del artículo 41:

………Garantiza el derecho a un ambiente sano. ………Garantiza la protección de los recursos naturales.

Opten por las intenciones que corresponden al mensaje del artículo, subrayando con un color las palabras correctas. Fundamenta tu elección.

Informar Reglamentar Garantizar Prohibir Entretener Asegurar Preguntar Dictar

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 30: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 30

• Lea el siguiente párrafo para encontrar al menos cuatro diferencias entre

los textos “Antigua Señora Porteña” y ”Señora Porteña”.

EDUCACIÓN PRIMARIA

“Cuando las mujeres salen a la calle se cubren con una pieza de género fino, blanco, y de lana, adornando de un galón de oro, de plata, o de seda. “Es a esta pieza de género a lo que llaman iquella o mantilla; hasta abajo de la cintura, cruzándose las dos puntas sobre el pecho y pasándolas sobre los brazos, como nuestras damas francesas lo que hacen con su manteleta. “Cuando están en su casa, generalmente no llevan este velo, pero en la calle y sobre todo en la iglesia, se lo arreglan de modo que no se les vea mas que un ojo y la nariz; entonces es imposible reconocerlas” Buenos Aires y el interior. (Observaciones reunidas durante una larga residencia, etc.) Por Alejandro Gillespie (1818).

“Cuando las mujeres de 1818 salían a la calle, se cubrían con una prenda de

tela fina, blanca y de lana, adornada con una cinta de oro, de plata, o de seda “.

Fuente: Adaptación por Horacio Fagnani (1999) de: Buenos Aires y el interior (Observaciones reunidas durante una larga residencia, etc.) Por Alejandro Gillespie (1818).

Page 31: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 31

• Reúnanse en grupos de cuatro para ver cuántas diferencias encuentran

entre ambos textos.

• Lean la siguiente definición extraída del diccionario sobre la palabra

”galón”:

“Cinta de tejido grueso, generalmente de seda o también de hilo dorado o

plateado, que se emplea como adorno”

• Relea “Señora Porteña” y “Antigua Señora Porteña”.

• Subraya en “Antigua Señora Porteña” las palabras que sean iguales en los

dos textos.

• Responde:

¿Qué palabra de la definición anterior aparece en ”Antigua Señora

Porteña”?

¿A qué palabra de “Señora Porteña” reemplaza?

¿Por qué se habrá cambiado una por otra?

¿Cuáles no hace falta tomar del diccionario porque ya están en “Señora

Porteña”?.

¿Cuántos significados de “Fino” podes pensar ?. Escríbelos.

Si el adorno, cinta o galón es de tejido grueso, ¿Qué querrá decir “fino” en

“Señora Porteña”?.

• ¿Quién es el autor del texto “Señora porteña”?.

¿Por qué el autor de “Antigua Señora Porteña” adaptó “Señora Porteña?.

• ¿Por qué cambió el tiempo de los verbos en “Antigua Señora Porteña”?.

• Escribe lo que falte del texto “ Antigua Señora Porteña”. Antes de ello:

Subraya en las siguientes definiciones qué de ellas tomarías para reemplazar

palabras que no conoces de “Señora Porteña” :

Dama: señora importante que muestra que pertenece a una clase elevada.

Manteleta: pieza de vestir femenina antigua. Es una pequeña capa con las puntas

largas.

• Elige una de las siguientes definiciones de “velo” para agregarla entre

comas después de “no llevan este velo…” :

- Tela transparente o muy fina. - Prenda de tul, gasa o encaje con que se cubren las mujeres la cabeza al entrar a

la Iglesia. - Trozo de tul o gasa con que las mujeres adornan sombreros.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 32: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 32

• Elabora un breve texto que describa a la señora porteña y a las actividades

que realiza.

Con estas actividades pretendemos desarrollar

CAPACIDAD COMPRENSIÓN LECTORA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Destrezas Destrezas

VALOR RESPONSABILIDAD CREATIVIDAD SOLIDARIDAD Actitudes Actitudes Actitudes

observar reconocer datos interpretar estimar representación mental expresión gráfica relacionar y utilizar información

interpretar analizar comparar describir localizar elaborar frases y textos exponer relacionar secuenciación

participar atender ordenar constancia trabajo bien hecho presentar tareas a tiempo

espontaneidad imaginar originalidad inventar

compartir respeto interés compromiso

fluidez mental organizar ampliar vocabulario creación de textos sencillos contrastar información redacción correcta

EDUCACIÓN PRIMARIA

comparar producir información sentido de la distancia y la proporción clasificar representar analizar

Page 33: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 33

Algunas fechas para recordar... 8 DE MAYO DÍA DE LA CRUZ ROJA

UN ORGANISMO QUE DEFIENDE LA VIDA

Juan Enrique Dunant, un banquero suizo, se hallaba en Crimea cuando Rusia declaró la guerra a Turquía. Dunant se acercó al campo de batalla y se quedó impactado por tanta muerte y dolor.

También, vio algo que le impresionó gratamente, una dama inglesa recorría los campos de batalla atendiendo a los heridos uno por uno, como si la vida de cada uno de ellos fuese su responsabilidad. Con el tiempo, fue madurando en el espíritu de Dunant la idea de hacerse cargo de esa responsabilidad, sobre todo porque años después presenció otra batalla entre italianos y austriacos. Narró todo el horror que había visto, en un libro que se convirtió en un éxito. Esto posibilitó el nacimiento de la Cruz Roja, que tiene como objetivo la defensa de la vida en todas circunstancias. • Investiga qué otros objetivos tiene la Cruz Roja en la Argentina. • Anota qué acciones realiza en la actualidad La Cruz Roja en los países en

guerra.

15 DE JUNIO

DÍA DEL ESCRITOR • Lee los consejos que nos deja este libro para garantizar su cuidado y conservación. COMO HABLA EL LIBRO AL LECTOR -No humedezcas las yemas de los dedos para volver las hojas. -No tosas ni estornudes sobre mis páginas. -No me tomes sino con las manos limpias. -No me levantes sosteniéndome por una de mis páginas. -Cuando me leas, no te apoyes ni con los codos ni con los brazos. -No me dejes abierto sobre el pupitre, y menos vueltas mis páginas sobre su superficie. - No me coloques nunca entre mis hojas un lápiz, o una lapicera o cualquier otro objeto que sea más grueso que una de mis hojas, pues perjudicarás mi encuadernación. -Si cuando suspendes la lectura, temes no recordar la página, no pliegues la hoja, ni dobles sus ángulos. Emplea, como señal, una cinta o una tira de papel. Después ciérrame y déjame sobre el pupitre en postura cómoda, de la que no pueda deslizarme, y en la cual pueda descansar tranquilamente.

EDUCACIÓN PRIMARIA

-Procura conservarme limpio y lo mejor que te sea posible. En cambio, yo te ayudaré a ser feliz, proporcionándote armas para la lucha por la vida.

Page 34: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 34

• Realiza una lista en tu hoja con aquellos consejos que cumplís. • Ponte a prueba durante una semana y volvé a leer los consejos. Ahora ¿los cumpliste todos?. • Piensa en un nuevo pedido que el libro pudiera hacernos y redáctalos adecuadamente. • Fundamenta por qué te parecen importantes estos consejos. • Organiza con tus compañeros una “Campaña para la conservación y buen uso de los libros de la biblioteca”. Para ello, por ejemplo, pueden fabricar señaladores con diferentes frases alusivas y distintos tipos de formatos.

20 DE JUNIO

LOS PROYECTOS DE MANUEL BELGRANO

Regresó a Buenos Aires recibido de abogado y llenos de sueños. Había logrado que el Rey de España creara en el Virreinato del Río de la Plata el Consulado, y que lo nombraran a él como secretario. Así podía convertir sus ideas en realidad. El Consulado era una Institución que debía encargarse de resolver problemas entre comerciantes. Tenía que traer nuevas máquinas y herramientas y construir caminos y puentes, mejorar el puerto y realizar obras que faciliten el traslado de las mercaderías, desde la ciudad al campo y desde el campo a la ciudad. Con toda la energía de sus 24 años de edad Belgrano se puso a trabajar incansablemente, elaborando proyectos para hacer progresar a la colonia. Uno de los problemas era el puerto. A Buenos Aires llegaban cada vez más naves cargadas con productos españoles y de otras partes del mundo y desembarcar era una complicación.

• Observa la siguiente fotografía y describe lo que ves.

Cerca de la costa era poco

profundo el río, entonces los grande barcos tenían que detenerse lejos. Para embarcar y desembarcar valijas, baúles, cajas mercaderías y pasajeros había que usar lanchones y carretas ¿Qué hizo Belgrano para solucionar este problema?

Al puerto de Buenos Aires llegaban muebles, armas, relojes, clavos, platos, cubiertos, vinos, aceite y principalmente telas. Desde el puerto salían rumbo a Europa, cueros, que se producían en la campaña rioplatense y la plata metal que se obtenía en un cerro ubicado en Potosí, actualmente está en Bolivia.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 35: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 35

La actividad comercial era cada vez mayor y la construcción del muelle

resolvía muchos problemas, pero Belgrano no se sentía contento, quería tener amplias libertades para comprar y vender donde más conviniera.

Belgrano pensaba que mucho de lo que se compraba en Europa podía producirse aquí. Para ello había que cultivar la tierra, enseñar a la gente del campo cómo hacerlo, plantar árboles, cultivar lino y cáñamo para producir madera, hilos, aceites. También proponía que además de vacas se criaran ovejas, vicuñas y alpacas para producir lana y tejidos. Para instruir a los comerciantes en el arte del comercio Belgrano fundó en Buenos Aires escuelas de Matemática, Dibujo y Náutica. Allí aprenderían cálculos, geometría y nociones sobre puertos y navegación.

• Reunidos en grupos conversen sobre las acciones de Manuel Belgrano para mejorar la actividad económica de la Colonia. • Realiza con tus compañeros una lista de los cambios que proponía Manuel Belgrano. • Presenten por grupos, una propuesta para mejorar las actividades económicas de su localidad donde viven.

28 DE JUNIO

PROVINCIALIZACION DE FORMOSA

Un grupo de vecinos comenzó una intensa campaña de toma de conciencia a favor de un tránsito rápido hacia la provincialización. El Teniente Coronel Martínez, nacido en Formosa, se encontraba por ese entonces a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Políticos de Interior y Justicia de la Nación, y escuchando las aspiraciones pro- provincialización comprometió todo su apoyo para una gestión formal ante las autoridades nacionales. En la sala del cine Italia, se organizó la primera Asamblea de vecinos que por aclamación eligió la Comisión pro- provincialización del territorio de Formosa, así mismo se designaron subcomisiones con mandato de dirigirse hacia el Colorado, Pirané,

EDUCACIÓN PRIMARIA

“Ser provincia significa ser

partícipe día a día de la

construcción de la grandeza

de nuestra Nación”.

Page 36: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 36

Clorinda y otras localidades del interior a fin de lograr la comprensión de los beneficios políticos y socioeconómicos de una Formosa transformada en Provincia. Esta campaña tuvo multitudinario apoyo popular.

• Responde: - ¿Cuál fue el objetivo de la conformación de la Primera Comisión

Pro-provincialización del Territorio de Formosa? ¿Quiénes la integraron?

- ¿Cuáles fueron las acciones de esta Comisión?

• Confecciona la línea de tiempo del proceso histórico de la Provincia.

9 DE JULIO

UN NUEVO PAÍS DECLARA SU INDEPENDENCIA

Los diputados fueron llegando a Tucumán, era entonces un pequeño pueblo de unas pocas manzanas, rodeado por verdes y floridas quintas. La vida tranquila de los tucumanos cambió un poco con llegada de los visitantes ilustres.

Pero más le había cambiado la guerra. Tucumán había perdido muchos hombres en las batallas y su actividad más importante,

el comercio de carretas y muebles al Alto Perú, se había interrumpido. Los diputados fueron alojados en las casas de los vecinos más ricos y en los conventos. Como no había lugar apropiado para realizar el Congreso, ya que el Cabildo y la Catedral estaban en ruinas, una vecina la Señora Francisca Bazán de Laguna, prestó su casa. El Congreso comenzó sus sesiones el 24 de Marzo, intervenían los diputados de todas las provincias, menos los de la Banda Oriental, Corrientes, Santa Fe, y Entre Ríos. Luego de marchas y contra marchas el Congreso decidió nombrar al hacendado criollo Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas. Así comenzaba a llamarse el nuevo país.

Fue en la tarde del 9 de Julio. Todos los diputados votaron con entusiasmo, a

mano alzada y con gran decisión a favor de la INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS. Se formaba así un nuevo país, libre del rey de España y de todo país extranjero. Una vez declarada la Independencia, la noticia echó a correr rápidamente por todo el territorio. Fue comunicada por los mensajeros o

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 37: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 37

EDUCACIÓN PRIMARIA chasquis quienes, subidos a veloces caballos, llegaron a todos los pueblos. La difundió el Redactor del Congreso, un periódico dirigido por el fraile Cayetano Rodríguez, que se publicaba en Buenos Aires. Circuló a través de los miles de copias que mandaron a hacer los congresales del Acta de Independencia, y que fueron escritas en castellano, aymará y quechua, para que todos, ya fueran blancos, indígenas o mestizos, se enteraran de la importante decisión.

• Responde las siguientes preguntas:

¿Quiénes eran los hombres que declararon la independencia? ¿A qué se dedicaban? ¿Quiénes los eligieron? ¿Qué cosas resolvieron y cuáles no?

• En un mapa señala el recorrido que los congresales de las provincias de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy y Salta tuvieron que hacer para llegar a Tucumán. • Busca información sobre cómo viajaron los congresales a Tucumán. • Recorta imágenes del transporte de la época.

Page 38: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 38

• Aporta fotografías de monumentos famosos de diferentes partes del mundo y en especial las locales. • representadas en ellos, los materiales que los conforman, lo que cada uno simboliza, el contexto social en el que fue construido. • Propone criterios para clasificar a estas construcciones según sus propósitos, su utilidad, su grado de abstracción, etc. • Participa en una situación de simulación en la que se propondrán diseños de esculturas y monumentos sobre contenidos que se relacionen con: la paz, la igualdad, la democracia, u otro tema que implique un compromiso hacia la humanidad. • Forma grupos de trabajo, elige uno de los temas anteriores y distribuya roles y funciones para encarar la actividad. Cada grupo deberá: imaginar la estética de la obra que va a construir y definir sus dimensiones; seleccionar un material acorde con la estructura pensada; realizar los bocetos correspondientes; confeccionar los planos en una escala determinada y explicitarla; hacer cálculos de volúmenes y superficies para estimar la cantidad de material a utilizar; determinar los costos de la construcción. • Coloca en una carpeta el material anterior a fin de ser presentado para su aprobación ante un ente supervisor que dará su permiso de construcción. El ente simulado estará compuesto por un representante de cada uno de los grupos y su instancia de funcionamiento se representará cuando estén finalizados los trabajos de las carpetas. En esa instancia cada equipo explicará en detalle la estructura de su obra, su significado simbólico y el nombre que la identifica; el grupo que funciona como supervisor deberá analizar el material presentado en la carpeta, corroborando sus datos y cálculos para firmar una autorización que dé inicio a la obra.

• Una vez obtenido el permiso cada grupo procederá a la construcción de su escultura o monumento, llevando un registro escrito de todas las instancias de concreción del proyecto. • Organiza una muestra de los trabajos, abierta a la comunidad y a los compañeros de la escuela, en la que puedan leerse los títulos elegidos para cada obra y explicarse su simbología. • Posteriormente, redacta un informe individual que refleje los pasos del proyecto, tomando datos de las carpetas grupales y el registro realizado durante el proceso de construcción, a modo de posible registro de propiedad intelectual.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Actividad

Page 39: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 39

• Busca datos sobre Leonardo da Vinci, para responder estas preguntas; para ello te sugerimos trabajar con el área de Artística:

¿Cuál era su relación con la Cultura Renacentista? ¿Qué lugar y qué características tenía como intelectual de su época? ¿Cómo explicarían el concepto de belleza que manifiesta en sus obras?

• Compara con otros conceptos de belleza (de la Grecia Clásica, de la Edad Media y de la época actual, por ejemplo). • Explica el siguiente enunciado teniendo en cuenta lo que investigaron: “La Belleza es un valor social que varía según la cultura y que se construye en el marco de una coyuntura histórica”.

• Busca pinturas del Renacimiento italiano en las que se manifieste esta característica. • Realiza la lectura atenta y reflexiva del texto “ La inmolación por la belleza” de Marco Denevi.

“La Inmolación por La Belleza”

El erizo era feo y lo sabia. Por eso vivía en sitios apartados, matorrales sombríos, sin hablar con nadie, siempre solitario y taciturno, siempre triste, él que en realidad tenia un carácter alegre y gustaba de la compañía de los demás. Sólo se atrevía a salir a altas horas de la noche, y si entonces oía pasos, rápidamente erizaba sus púas y se convertía en una bola para ocultar su rubor.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

La perspectiva cambió el modo de representar lo real: de la visión sin relieve se pasa a la profundidad. Esto señala la conciencia de un punto de vista que aborda lo que ve, según donde se ubique.

Page 40: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 40

Una vez alguien encontró esa esfera híspida, ese tremendo alfiletero. En lugar de rociarlo con agua o arrojarle humo ( como aconsejan los libros de zoología ) , tomó una sarta de perlas, un racimo de uvas de cristal, piedras preciosas o quizás falsas, cascabeles, dos o tres lentejuelas, varias luciérnagas, un dije de oro, flores de nácar y de terciopelo ,mariposas artificiales, un coral, una pluma y un botón, y los fue enhebrando en cada una de las agujas del erizo hasta transformar a aquella criatura desagradable en un animal. Todos acudieron a contemplarlo. Según quien lo mirase, semejaba la corona de un emperador bizantino, un fragmento de la cola del Pájaro Roc, o si las luciérnagas se encendían, el fanal de una góndola empavesada para la fiesta del Bucentauro, o si lo miraba algún envidioso, un bufón. El erizo escuchaba las voces, las exclamaciones, los aplausos y lloraba de felicidad. Pero no se atrevía a moverse por temor de que se le desprendiera aquel ropaje miliunanchesco. Así permaneció todo el verano. Cuando llegaron los primeros fríos había muerto de hambre y de sed. Pero seguía hermoso.

• ..... y ahora analizamos el texto: Realiza la integración del vocabulario. ¿Quién es el protagonista de la historia?. ¿Qué le sucede?. ¿Por qué te parece que el autor tituló al texto “ La inmolación por la belleza”?. Comenta como era el erizo antes de transformarse en un animal fabuloso. Cuál es el mensaje que el autor nos quiere transmitir a través del texto. Reflexiona en grupo acerca del valor de la belleza para nuestra sociedad. Sin referirnos al aspecto físico ¿Qué otras cosas te representan belleza?.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 41: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 41

Con estas actividades pretendemos desarrollar

CAPACIDAD COMPRENSIÓN LECTORA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Destrezas Destrezas VALOR RESPONSABILIDAD CREATIVIDAD SOLIDARIDAD Actitudes Actitudes Actitudes

observar clasificar analizar estimar representar expresar gráficamente producir información sentido de la proporción diseñar

interpretar elaborar frases y textos exponer ideas describir ortografía fluidez mental

participar constancia trabajo bien hecho presentar tareas a tiempo

imaginar originalidad inventar

compartir respeto

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 42: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 42

• Participa de un debate

acerca de los alcances del

siguiente concepto: La Tierra es

una sola para todos. Señalar

diferentes aspectos en los que

las Ciencias Naturales muestren

la unidad del planeta (desde el

punto de vista geológico,

biológico - evolutivo,

astronómico, natural).

Expresar múltiples razones por las cuales es necesaria la unidad de los hombres

que viven en este planeta único.

• Toma como ejemplo el modelo del sistema planetario e imagina un

modelo posible que:

su núcleo esté representado por un concepto que exprese la unidad de los

hombres (ejemplo: todos tenemos igualdad de derechos)

los satélites periféricos estén representados por aspectos que sumados

representen la unidad físico - natural del planeta.

SATÉLITE 1: aspecto astronómico ( ejemplo: la Tierra es uno de los planetas del

sistema solar)

SATÉLITE 2: aspecto geológico (ejemplo: la Tierra es el resultado de procesos y

transformaciones geológicas)

SATÉLITE 3: aspecto natural ( ejemplo: la Tierra es una fuente de recursos para

la vida)

SATÉLITE 4: aspecto biológico - evolutivo (ejemplo: la Tierra es el único planeta

del sistema solar que tiene vida)

• Forma grupos para trabajar con información referida a cada uno de estos

aspectos. Aporta libros de investigación, revistas de divulgación, fotografías y

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Actividad

Page 43: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 43

láminas, videos, objetos de trabajo propios de cada disciplina o representaciones

de ellos, noticias periodísticas sobre problemáticas vinculadas a estos temas,

etc.

• Selecciona canciones, poesías, textos en prosa, manifestaciones plásticas,

que refuercen la idea central expresada en el núcleo.

• Decida una forma de construir el modelo imaginado. Defina un lugar y un

momento para exponer los trabajos, armando rincones por cada satélite y

presentando la maqueta del sistema en la entrada de la muestra. Propone un

nombre significativo para el evento y un slogan apelativo que promueva

reflexiones y compromisos.

• Abra la muestra a la comunidad y solicita y registra respuestas a un

interrogante similar al siguiente: Si el planeta es uno solo para todos ¿por qué a

la humanidad le cuesta compartirlo?

• Posteriormente a esta jornada, evalúa el trabajo realizado redactando un

informe científico para ser publicado en una revista de divulgación que aborde

los contenidos trabajados en la unidad y los conceptos que promovieron la

reflexión de los visitantes.

Realiza la lectura del texto periodístico que a

continuación te presentamos: La idea surgió en 1991 y, tras un período de experimentaciones, a fines de 1993 la Comuna puso en marcha el proyecto que supone la recolección de residuos orgánicos en forma separada de los inorgánicos, para luego someterlos a un proceso de lombricultura que convierte la basura en abono que es vendido a huertas y viveros de la zona. Este ejemplo, así como el que oportunamente comentáramos en esta columna de la Comuna de Trenque Lauquen, muestra un camino para emprender desde los municipios, ya que a la par de preservar el medio ambiente contribuye a generar actividades productivas y pautas culturales edificantes para el conjunto de la comunidad y, especialmente, para los más jóvenes. La experiencia de Arata, una pequeña comuna de la provincia de La Pampa que recicla sus desechos orgánicos y los aprovecha para producir abono, constituye un ejemplo interesante de cómo es posible aunar calidad ambiental con emprendimientos productivos.

Un rasgo destacable del emprendimiento es el grado de participación comunitaria que involucra. Mientras los vecinos colaboran separando los residuos domiciliarios, la recolección diferenciada queda a cargo del Municipio, y el tratamiento de los desechos se realiza en una planta que funciona en un colegio secundario agrotécnico, con la participación de los alumnos de los tres años superiores. Según los responsables del proyecto, que tiene como objetivo bajar los costos y aumentar la producción, son varios los beneficios que han traído la iniciativa. Así, se logró eliminar el basurero, que era un foco infeccioso permanente, y también los desperdicios en la calle o en las afueras de la ciudad y la quema de basura, todo lo cual redundó en la disminución de moscas y otros insectos. Asimismo, la concreción del proyecto ha resultado muy beneficiosa para la escuela, ya que permitió innovar en la rutina educativa a partir de un emprendimiento productivo y socialmente útil.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 44: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 44

• Después de la lectura del texto determina en grupo :

¿Quién es el emisor?.

¿A quién está dirigido?.

¿Cuál es el propósito del texto?.

Redacta un titular acorde con el tema.

Dialoga con tus compañeros acerca de la tesis que sostiene el artículo.

¿Qué opinan de la conclusión de este texto?.

Busca más información en distintos portadores textuales sobre el tema

que encierra el texto y la importancia que tiene el cuidado ambiental en

el planeta.

Averigua, también, que entidades o

agrupaciones ayudan a la conservación del

Medio Ambiente. Cuáles son sus objetivos

como entidad y que propuestas tienen para

este caso en particular.

• Elabora con los datos obtenidos un informe siguiendo estos pasos:

Recopila toda la información sobre el tema.

Selecciona las que te parezcan más importantes y rescatar,

principalmente, aquellas en las que el hombre tenga intervención directa

sobre la protección ambiental.

Verifica la fuente de los textos y su propósito.

Redacta con la información obtenida el propósito o finalidad con que se

presenta el informe.(¿para qué?).

Explica sobre la forma, técnica o método empleado en la recolección de

datos. (¿cómo?).

Describa o narra sobre las opiniones o temas vertidos en los textos

seleccionados previamente. Recuerda guardar la forma objetiva, lógica,

clara y analítica. (¿Qué?).

Discute sobre la información proporcionada realizando un análisis y

evaluación de los datos encontrados para que su destinatario decida

sobre su valor. (¿por qué?).

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 45: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 45

• Concluya el informe con la opinión o punto de vista del autor, o con una

recomendación o solicitud para inferir o actuar sobre el tema en particular.

(¿ Qué debe hacerse?).

• Incluya, si fuere necesario, gráficos o datos estadísticos.

Para seguir trabajando con el texto... Te proponemos realizar en tu escuela una Campaña de Concientización sobre el

tema del “Reciclado de Basura”.

• Realiza junto con tus compañeros distintos tipos de folletos y

distribúyanlos en la escuela teniendo en cuenta algunas de estas premisas para

su elaboración:

- Tener en cuenta toda la información recolectada sobre el tema

específico.

- El texto a producir debe ser breve y hay que combinar en su trama

información más función apelativa- argumentativa.

- Las imágenes que se confeccionen deben atraer al lector.

- La manera en que vas escribir tu texto debe ir organizado

cambiando de color y/o mezclando letras creando cuando sea

necesario tipos y formas.

- No te preocupes si la actividad la realizas muchas veces hasta que

el trabajo te quede prolijo y vistoso.

Un juego didáctico grupal

Diseñar un “tablero” con un “camino de energía” (basado en los contenidos

desarrollados )

Armar “tarjetas – preguntas” con respuestas al dorso. (Las tarjetas deben ser

supervisadas por el docente). Cada tarjeta debe tener un número que coincida

con un casillero del “tablero”. Y algunas tarjetas con dibujos relacionados (Ej.:

Molino de viento- Automóvil – etc.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 46: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 46

Reglas del juego:

Se debe contar con un dado y fichas de diferentes colores para cada jugador.

1- Se formará un grupo de juego integrado por un representante de cada grupo

de estudio.

2- Se elegirá un juez, el mismo tiene las tarjetas, formula las preguntas,

controla en tiempo y anota el puntaje de cada participante en una planilla.

3- Cada jugador tira el dado para determinar el orden en que jugarán.

4- El 1º jugador avanza tantos casilleros como el número obtenido al arrojar el

dado ( siguiendo el orden del “camino de energía” ). El Número del casillero al

que llega indica la pregunta que debe responder ( Se establece un tiempo ), si lo

hace correctamente avanzará 3 lugares y se le anotarán 3 puntos; en caso

contrario retrocede 2 lugares y se le restan 2 puntos. El Jugador tendrá un

tiempo establecido para consultar con su grupo de estudio si tuviera dudas.

Si se llega a una casilla con dibujo, este debe indicar que hacer. (por Ej.

Fábrica: pierde una jugada – Molino de viento: adelanta una casilla, etc.)

5- Al terminar el juego se determinará el grupo ganador, teniendo en cuenta el

puntaje obtenido por cada jugador.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 47: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 47

¿Está viva el agua?

• Explicar a los alumnos que van a participar en un debate no tradicional, pero que antes de empezarlo es importante pensar en su propósito: aprender y no ganar.

• Solicitar que piensen en las estrategias de argumentación que usarían en cada una de las dos instancias: argumentos para ganar versus argumentos para aprender, y se generan dos listas en la pizarra. Por ejemplo, si uno está discutiendo un tema junto a un compañero con el propósito de aprender, va a tener que escuchar. No sería una buena estrategia gritarle u ofenderlo.

Estrategias de argumentación Aprender Agredir

escuchar gritar

pensar ofender

razonar intimidar

cuestionar amenazar

respetar mentir

• Después de generar las listas, se enfatiza que en esta actividad se deben usar sólo las estrategias para aprender y no las estrategias de ganar.

• Se divide al curso en dos equipos. Un equipo tendrá que defender la posición "el agua está viva" y el otro equipo sostendrá que "el agua no está viva". Se explica la estructura que tendrá el debate:

- Se asignan los puntos de vista a los dos equipos en forma arbitraria. - Cada equipo tendrá un período de quince minutos para desarrollar

sus argumentos. Estos deben ser escritos.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Normalmente, no se piensa en el agua como un ser vivo. Definimos a los seres vivos por tener ciertas características: se mueven, pueden reproducirse, respiran, requieren energía y se mueren. Pero es bueno reconocer que este punto de vista constituye una construcción hecha por nuestra cultura, mientras que en otras culturas se piensa en el agua como un ser vivo. Y así, el agua es considerada un hermano, que tiene un corazón y un alma. En consecuencia, el trato que recibe es distinto al trato que se le da en nuestra cultura. En esta actividad, los alumnos tienen que cuestionar un pensamiento que siempre se ha tomado como un hecho cierto. Deben desarrollar una línea de argumentación acerca de una pregunta que tiene dos respuestas válidas: ¿Está viva el agua?

Page 48: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 48

- Se utilizará el “palo sagrado” para definir quién tiene el derecho a hablar. Este palo puede ser cualquier cosa común y corriente de la sala, pero para esta actividad este objeto se considera sagrado y, por eso, solamente la persona que lo posee tiene el derecho de hablar. Los demás tienen la obligación y la responsabilidad de escuchar. Cuando uno termina su idea, tiene el privilegio de pasar el palo al siguiente locutor.

- Se empieza el debate con la exposición de uno de los argumentos. El otro equipo tendrá la oportunidad de responder a los puntos expuestos, cuestionando o afirmando lo dicho por sus oponentes. Se sigue así, con el mismo planteamiento, hasta que el grupo que inició el juego no tenga ya nada más que discutir sobre ese punto. Entonces, el equipo expone su posición y se inicia otro ciclo de debate.

- Es posible que haya que recordar a los alumnos que sólo la persona con el "palo sagrado" tiene derecho a hablar. El palo debe ser pasado directamente de alumno a alumno.

- El profesor debe actuar sólo como un mediador. Sin embargo, si un lado da un argumento mal fundamentado y el otro no lo cuestiona, el profesor puede intervenir con el propósito de hacer reflexionar a ambos grupos. Por ejemplo, si uno dice, "El agua no está viva, porque no tiene energía" y el otro lado no lo cuestiona, el profesor podría señalar que el agua que cae desde las montañas hacia el mar, por los ríos y esteros, tiene mucha energía potencial y que Chile genera gran parte de su electricidad a partir de esta energía.

- El profesor puede establecer otras reglas para que todos participen. Por ejemplo, que cada miembro del equipo tiene que haber hablado antes que el primer alumno que expuso vuelva a intervenir.

- Aunque pueda ser contra nuestra cultura, se sugiere que el profesor no declare un ganador al fin del debate, ya que el propósito no era ganar.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Palo Sagrado: Esta idea proviene de una tradición de las naciones indígenas de Norteamérica, que acostumbraban pasarse una pipa en sus reuniones comunitarias. Sólo la persona que tenía la pipa podía hablar. Además, la pipa servía como un símbolo de respeto mutuo y de solidaridad, ya que todos fumaban de la misma pipa.

Page 49: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 49

El Bañado La Estrella

1. Conformar grupos de trabajo para elaborar una monografía que desarrolle

aspectos relacionados con el “Bañado La Estrella”: • Formación natural • Ecosistema natural y social • Recurso económico y desarrollo humano • Legislación que regula el uso y protección del mismo. • Otros que considere relevante

- Busca información referida al tema en libros, revistas ensayos, archivos oficiales, prensa, etc.

- Consulta a personas que tienen información pertinente e importante sobre el tema, tales como lugareños, guías turísticos, etc.

- Clasifica la información recopilada en relevante y no relevante. - Selecciona la información para desarrollar el tema en base a los

aspectos a tratar. - Consulta sobre aspectos formales para la redacción y presentación

del trabajo monográfico. - Realiza el primer borrador atendiendo a los requisitos establecidos. - Procede a la corrección y redacción final de la monografía.

2. Confeccionar un póster, por grupo, que desarrolle uno de los aspectos

trabajados y exponer en una fecha significativa para la Institución Educativa. El material elaborado será entregado a la Biblioteca escolar a fin de constituirse en insumo para otros trabajos.

Junto al Pantanal de Brasil y los Esteros del Iberá, se lo considera una de las tres reservas ecológicas más importantes de Sudamérica. Los desbordes del río Pilcomayo inundan el monte y los árboles de madera dura perecen al ser rodeados por el agua, manteniéndose inertes al ser envueltos por enredaderas acuáticas que los lugareños denominan "chámpales".

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 50: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 50

Con estas actividades pretendemos desarrollar

CAPACIDAD COMPRENSIÓN LECTORA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Destrezas Destrezas VALOR RESPONSABILIDAD CREATIVIDAD SOLIDARIDAD Actitudes Actitudes Actitudes

interpretar clasificar organizar la información elaborar frases y textos contrastar información ampliar vocabulario

observar clasificar analizar estimar representar expresar gráficamente producir información sentido de la proporción diseñar

participar constancia trabajo bien hecho presentar tareas a tiempo

imaginar originalidad inventar

compartir respeto

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 51: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 51

• Reunidos en pequeños grupos realiza la lectura del texto y elabora las

respuestas. Pueden complementar la información con bibliografía sugerida por

el docente.

Qué diferencia existe entre el trabajo en las sociedades tradicionales y en

las modernas?

¿Cómo se define el trabajo en el texto?

¿Qué relación se establece en el texto entre el trabajo, el oficio y la

economía?

• Realiza una encuesta a jóvenes de hasta 20 años, a partir de estas preguntas:

¿Cómo te imaginas el trabajo en el futuro? ¿Cómo piensas que va a ser tu vida en relación a la actividad laboral que desarrolles?

• Sintetiza las respuestas y elabora las conclusiones.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Actividad

Expresa Anthony Giddens en Sociología, pág. 525: . . .“Para la mayoría de las personas en todas las sociedades, la

actividad productiva, o trabajo, ocupa una parte de su vida mayor que cualquier otro tipo de actividad. En las sociedades modernas estamos acostumbrados a que las personas trabajen en una gran variedad de ocupaciones, pero esto sólo se ha producido a raíz del desarrollo industrial.

La mayoría de la población de las culturas tradicionales se ocupaba en una actividad principal: la recolección o producción de comida (. . .)

El trabajo puede definirse como la ejecución de tareas que implican un gasto de esfuerzo mental y físico y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender a las necesidades humanas. Una ocupación u oficio es el trabajo que se hace a cambio de una paga regular o salario. En todas las culturas, el trabajo es la base del sistema económico, o economía, constituido por aquellas instituciones que proveen a la producción y distribución de bienes y servicios.”

Page 52: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 52

Declaración Universal de los Derechos Humanos • Lee los artículos 23 y 24 de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos y cópialos en un afiche. • Selecciona información de diarios y revistas sobre temáticas, condiciones y

problemas laborales en el mundo, Latinoamérica y Argentina.

• Establece relaciones entre los artículos mencionados y las actuales condiciones laborales en el mundo, Latinoamérica y Argentina.

• Con la información obtenida produce un texto argumentativo por grupo.

Cada semana Esteban cobra por su trabajo como vendedor en un negocio de acrílicos, la quinta parte del importe de sus ventas. • Completa la tabla, de manera tal que figuren el importe de las ventas

semanales de Esteban y el dinero que cobró en cada caso.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Importe de las

ventas semanales

Dinero que cobró

2000 1500

500 3200

600 2000

Page 53: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 53

• Si el importe de la venta semanal es una cantidad x. ¿Qué cuenta debes hacer con x para obtener la cantidad de dinero que deberá cobrar Esteban? Escribe una fórmula que permita expresar la relación entre los importes x de las ventas y el dinero d a percibir por Esteban. Indícalo así: d = • Una semana, Esteban cobró más de $ 127,5 y menos de $ 432. ¿Qué puedes afirmar del importe de ventas? • Esteban vendió más de $ 1250 y menos de $ 2000. ¿Qué puedes decir del dinero que cobró?

Matías también es vendedor en el mismo negocio que Esteban. El acuerdo que él hizo con el dueño es el siguiente: cada semana cobra por su trabajo una parte fija de $ 75, más la décima parte del importe de sus ventas. • Completa la tabla

• Si llamamos y al importe semanal de ventas, ¿qué cuentas puedes hacer con

y para obtener el dinero que cobrará Matías? • Escribe una fórmula que permita expresar la relación entre los importes y de

las ventas semanales y el dinero p a percibir por Matías. Indícala así: p =

• Una semana, Matías cobró más de $ 127,5 y menos de $ 432. ¿Qué puedes afirmar del importe de las ventas?.

• El dueño computarizó el sistema. ¿Qué datos debe ingresar la persona que opera el sistema para liquidar el sueldo de Esteban y de Matías? ¿Qué cuentas hace la computadora? Relaciónalas con las fórmulas obtenidas antes.

• Analiza las ventajas y desventajas de los acuerdos de Esteban y Matías con la firma.

• Si Esteban y Matías venden el mismo importe ¿Cuánto cobra cada uno? • En cierta oportunidad cobraron lo mismo. ¿Cuál fue el importe de las ventas?

¿Cuánto pudieron haber cobrado? ¿Cómo obtuviste tu conclusión? • ¿Puede ser que Esteban y Matías hayan vendido y cobrado lo mismo? ¿En

qué caso(s)?

• Redacta un informe comparando las dos situaciones, y mostrando en qué te apoyaste para cada unas de tus conclusiones.

Importe de las venta semanales

Dinero que cobró

2000 1500

500 3200

600 2000

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 54: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 54

• Realiza la lectura comprensiva del siguiente texto:

Etapas de reconocimiento de los derechos humanos en Argentina

La institucionalidad de los derechos humanos tiene en nuestro país su desarrollo más elevado en la incorporación de los Pactos, Tratados y Convenciones de los derechos humanos a la Constitución Nacional.

La evolución histórica de los derechos humanos en el ámbito internacional y también en nuestro país reconoce diferentes etapas. La Constitución de 1853, en los artículos 14 a 18 consagra los derechos humanos de primera generación, propios del constitucionalismo liberal, afianzando valores como la libertad, la propiedad y la seguridad, considerados como los derechos del individuo frente al Estado.

Los derechos de segunda generación son los propios del constitucionalismo social, y surgen a partir del siglo XX con el objetivo de resolver la llamada cuestión social. Son derechos reconocidos a los trabajadores, sus familias y a los gremios, no sólo en relación con el Estado sino con respecto a otros sujetos que puedan vulnerarlos. En la Constitución Nacional de 1949 y el corto período de su vigencia se expresó la doctrina del constitucionalismo social. Posteriormente quedan plasmados parcialmente en el artículo 14 bis de la reforma constitucional del año 1957.

Los derechos de tercera generación surgen luego de la segunda guerra mundial y son sujetos de estos derechos, las personas, los grupos y la sociedad toda. El valor predominante es el de la dignidad humana. Algunos de estos derechos fueron incluidos en forma directa en la Reforma de la constitución del año 1994.

La Reforma de la Constitución Nacional, sancionada el 22 de agosto de 1994, otorgó jerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos. A tales efectos, en el Capítulo Cuarto referido a las atribuciones del Congreso, el Artículo 75 de la Constitución Nacional establece a lo largo de 32 incisos las diferentes competencias del mismo. En particular en el inciso 22 del Artículo indicado, se señala: “Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.”

“La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Solo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 55: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 55

• Reunidos en pequeños grupos analiza los tratados internacionales de DDHH que incluye nuestra Constitución Nacional. Cada grupo analizará uno de ellos teniendo en cuenta:

- Cuando fue adoptado/a ese Pacto o Convención por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

- Cuando entró en vigor. Qué objetivos tiene. - Cuando ratificó la Argentina esta Convención. Lo hizo con o sin reservas.

• Elijan de esta Convención o Pacto dos artículos que contengan derechos que los integrantes del grupo consideren importantes. Realiza un análisis de los mismos. • Selecciona del diario noticias del contexto local, nacional y/o mundial donde se evidencie que estos derechos son vulnerados o se defienden. Fundamenten su opinión. • En caso de que los derechos no se cumplan, elabore hipótesis para explicar las contradicciones entre lo establecido por la ley y la realidad social. • En caso de que se cumplan explique qué valores de la convención entran en vigencia y porqué. • Presentar un informe con el trabajo realizado.

Con estas actividades pretendemos desarrollar

CAPACIDAD

- interpretar - analizar textos - búsqueda de información

- comparar - interpretar - analizar - representar

participar atender constancia presentar tareas a tiempo trabajo bien hecho

espontaneidad curiosidad imaginar

compartir respeto

EDUCACIÓN SECUNDARIA

- elaborar informe - redacción

- simbolizar - secuenciar - jerarquizar

COMPRENSIÓN LECTORADestrezas

RESOLUCIÓN DE PROBLEMASDestrezas

RESPONSABILIDADActitudes

CREATIVIDADActitudes

SOLIDARIDADActitudes

VALOR

Page 56: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 56

Algunas fechas para recordar...

1 DE JULIO

ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JUAN DOMINGO PERÓN

“En la Nueva Argentina, el trabajo es un

derecho que crea la dignidad del hombre, y

es un deber porque es justo que cada uno

produzca por lo menos lo que consume”

Juan Domingo Perón

El 1 de julio de 1974 murió Juan Domingo Perón, militar y político argentino que fue Presidente de la República en tres oportunidades. Fue fundador del “Peronismo”, hoy Partido Justicialista. Durante su gobierno contó con el apoyo de la clase obrera, dio un decidido apoyo a la industria del país e invirtió grandes capitales en obras públicas. Construyó miles de escuelas y centros de salud. • Averigua cuáles fueron los beneficios que obtuvo la clase trabajadora durante

el gobierno de Perón?. ¿Dónde quedó plasmado?. ¿Sigue vigente? • ¿Qué áreas de la producción tuvo más auge durante su gobierno?. • Realice un cuadro comparativo donde se refleje las fortalezas y debilidades en

sus tres períodos de gobierno.

3 DE JULIO

ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE HIPÓLITO IRIGOYEN

“No he venido a castigar ni a persuadir,

sino a reparar”

Hipólito Irigoyen

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 57: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 57

Hipólito Irigoyen fue el primer presidente argentino elegido por sufragio popular. Nació el 12 de julio de 1852 en Buenos Aires. Fue abogado, profesor y político y, en 1896 tomó el control del Partido Radical. Asumió en una ceremonia marcada de episodios inéditos: la multitud que acompañó su traslado a la Casa Rosada, desenganchó los caballos del carruaje que lo transportaba y lo llevó a pulso. Fue en esa elección donde se estrenó la Ley Sáenz Peña: voto universal, secreto y obligatorio. Austero en su vida personal, fue presidente dos veces, y en la segunda presidencia fue derrocado por un golpe militar. Falleció el 3 de julio de 1933 en Buenos Aires. • ¿Qué quiso expresar Hipólito Irigoyen con la frase: “No he venido a castigar, ni

a persuadir, sino a reparar”? • ¿Qué importancia histórica institucional tuvo la Ley Sáenz Peña? • Realice un cuadro comparativo donde se refleje las fortalezas y debilidades en

sus dos períodos de gobierno.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 58: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 58

La ley 26.150, promulgada en octubre del 2006, crea el “Programa Nacional de Educación Sexual Integral”, y establece la obligatoriedad de brindar Educación en sexualidad, en todo el país, desde el Nivel Inicial. Los objetivos del mencionado programa son: integrar la educación sexual dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas, asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes sobre la sexualidad, procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres, prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular, los que figuran en el artículo 3º de la ley. En el artículo 1º de la norma asegura que: todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. En el artículo 2º se especifica la creación del Programa Nacional de Educación Sexual en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de cumplir en los establecimientos educativos referidos en el artículo 1º, las disposiciones específicas de la ley 25673, de creación del Programa Nacional de Educación Sexual y Procreación responsable; ley 23.849 de Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño; ley 23.179 de Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, que cuentan con rango Constitucional; ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y las leyes Generales de Educación de la Nación. La Educación Sexual es una Educación “para ser” más que “para hacer”, busca transmitir herramientas de cuidado antes que modelar comportamientos.

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Page 59: M.C.y E. Pág. 1

M.C.y E. Pág. 59

- Román Pérez, Martiniano y otros, Diseños Curriculares de Aula - Un modelo de

planificación como aprendizaje enseñanza, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2001.

- Kaczor, Pablo J. y otros, Matemática I, Buenos Aires, Santillana, 1999. - De Guzmán, M. y otros, Matemática, Bachillerato I, Barcelona, Anaya, 1987. - González, Adriana y Weinstein Edith, ¿Cómo enseñar matemática en el jardín?,

Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1998. - Reduffo, Roxana y Lamas, Mónica, Planificaciones 7º año E.G.B. Guía didáctica

para el docente, Buenos Aires, Provisión Escolar Ediciones. - Komerovsky, Graciela y otros, Lengua 9º “Palabra de amigo”, Buenos Aires,

Troquel, 1999. - De Luca, Di Vicenzo, López Casanova, Literatura Universal “Conectada con

literatura Argentina, Latinoamericana y Española, Buenos Aires, Santillana, 1999.

- Guido, Planas, Lengua y Literatura 3º Curso, Buenos Aires, El Ateneo, 1990. - Galloni y colaboradores, El Gran Desafío Introducción a la Ecología,

Convivencia Ambiental, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1992. - Documento de Trabajo 1, 2 y 3 “La Lectura en la Escuela”, Un análisis de los

Cuadernos de Clase”, Programa Nacional de Gestión Curricular y Capacitación, Ministerio de Educación de la Nación, 2000.

- Alonso M. E., Bachmam, L., Correale, M., Formación Ética y Ciudadana: Los Derechos Económicos y Sociales, Buenos Aires, Troquel, 1998.

- Proyecto Construyendo Ciudadanía, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 2005.

Publicaciones Periódicas: - Zona Educativa, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Buenos Aires,

1998. - El Monitor de la Educación, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación,

Buenos Aires, 2001. - Curbelo de Garbiotti. Educación Inicial, La Obra, Año 12, Nº 110, Buenos Aires,

1997. - Revista Ser Formoseño Año I, Nº 5 y 6, Formosa, 2005.

BIBLIOGRAFÍA